PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DEFINITIVO (PMI)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DEFINITIVO (PMI)"

Transcripción

1 FORMULARIO CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE DESEMPEÑO 2012 FDI ESR - InES PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DEFINITIVO (PMI) Nombre la Intitución proponente: Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación Título la Propueta: Cambio utantivo en la Formación Profeore en la Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación. Proceo formativo excelencia para impactar en el rendimiento ecolar y fortalecimiento ocial la comunida educativa Ámbito: (Marcar con una X ámbito en el que e intala el PMI) FDI Formación Inicial Profeore x Armonización Curricular Internacionalización Doctorado Intercambio y Movilidad Académica Internacional Formación Técnica-Profeional Fecha (día/me/año) preentación l PMI finitivo:

2 2 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1. Intitución Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación 1.2. Faculta, partamento o unida académica involucrada Vicerrectoría Académica Dirección General Pregrado Dirección General Dearrollo Etudiantil Dirección General Vinculación con el Medio Dirección Etudio, Innovación Curricular y Dearrollo Docente Dirección General Relacione Internacionale Facultad Ciencia la Educación. Pedagogía en Educación Diferencial, Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Báica y Pedagogía en Educación Báica con Mención en Educación Rural y Dearrollo Facultad Humanida. Pedagogía en Catellano, Pedagogía en Filoofía, Pedagogía en Hitoria y Geografía, Pedagogía en Inglé Facultad Ciencia la Actividad Fíica y l Deporte. Pedagogía en Educación Fíica Dama, Pedagogía en Educación Fíica Varone Facultad Ciencia Naturale y Exacta. Pedagogía en Biología y Ciencia, Pedagogía en Fíica, Pedagogía en Matemática y Computación, Pedagogía en Química y Ciencia Facultad Arte. Pedagogía en Arte Plática, Pedagogía en Educación Muical, Pedagogía en Educación Tecnológica Vicerrectoría Invetigación y Potgrado e Innovación Dirección General Potgrado Dirección General Invetigación Vicerrectoría Campu San Felipe Pedagogía en Educación Diferencial, Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Báica con Mención en Educación Rural y Dearrollo, Pedagogía en Catellano, Pedagogía en Hitoria y Geografía, Pedagogía en Inglé, Pedagogía en Matemática y Computación Vicerrectoría Adminitración y Finanza Dirección Finanza y Preupueto Rectoría Dirección General Análii y Planificación Etratégica Intitucional (DAPEI) 1.3. Título l PMI finitivo Cambio utantivo en la Formación Profeore en la Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación. Proceo formativo excelencia para impactar en el rendimiento ecolar y fortalecimiento ocial la comunida educativa 1.4 Duración l PMI finitivo (en mee) 36 mee

3 2. EQUIPO RESPONSABLE DE LA DIRECCION Y EQUIPO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI) (0,5 página máximo) Equipo Directivo: Nombre RUT Cargo Cargo en PMI Hr. / Fono me Patricio Sanhueza V Rector Preinte 6 hora patricio.anhueza@upla.cl Conejo Getión Etratégica (CGE) Dr. Tito Larrondo G Vicerrector VRA (CGE) 8 hora titolarrondo@upla.cl Dr. Daniel López S Vicerrector VIPEI (CGE) 8 hora daniel.lopez@upla.cl Dr. Ocar Valenzuela Vicerrector San (CGE) 8 hora ocar.valenzuela@upla.cl Felipe Mg. Eduardo Vicerrector VAF (CGE) 8 hora eduardo.faivovich@gmail.com Faivovich Equipo Ejecutivo: 1 Nombre RUT Cargo Cargo en PMI Hr. /me Fono Dra. Marcela Lara C Directora General Directora 88 hora (32) mlara@upla.cl Potgrado Mg. Cecilia Arriagada Directora RRII Directora Alterna 44 hora (32) arriagad@upla.cl C. NN* Director ejecutivo 160 hora Mg. Ma. Francica Directora General Directora Análii 44 hora (32) mbrione@upla.cl Brione Roa DAPEI y Planificación Dra. Terea Bruna V Directora General Coordinador área 44 hora (32) tbruna@upla.cl Calidad cuerpo académico Dr. Rodolfo Marcone Director Coordinador área 44 hora (32) rmarcone@upla.cl T. UNIVELACION Proceo ingreo Dra. Ivonne Fuente Directora DEIC Coordinadora área 44hora (32) ifuente@upla.cl R. innovación (32) Dr. Javier Vergara N Académico e invetigador Coordinador área Getión curricular 44 hora (32) (32) jvergara@upla.cl Dr. Ángel Buto B Director Depto. Práctica Dr. Raúl Pizarro S Académico, invetigador y evaluador Coordinador área vinculación con comunidad ecolar Coordinador área invet.-producción científica 44 hora (32) abuto@upla.cl 44 hora (32) rjepizarroan@gmail.com 1 Equipo que trabaja en coordinación con el conejo conultivo contituido por lo Decano la Faculta que forman profeore en la Intitución

4 2.3 ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE LOS EQUIPOS CONCERNIDOS EN LA PMI finitivo (Garantizar la pertinencia l lirazgo y el número hora neceario para el cumplimiento objetivo y logro meta) RECTOR EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO EJECUTIVO EQUIPO CONSULTIVO VICERRECTOR ACADÉMICO VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO E INNOVACIÓN VICERRECTOR CAMPUS SAN FELIPE VICERRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DECANO DE LA FACULTAD DE ARTE DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE El Plan erá lirado por el rector y contará con tre nivele ejecución que tendrán por finalidad propiciar un arrollo eficiente, efectivo y eficaz l convenio, velando por la perpectiva intitucional, el trabajo operacional, la coordinación con el itema y con el MINEDUC. Eto tre nivele on el nivel directivo don e toman la ciione etratégica y el control macro l cumplimiento l convenio; el nivel ejecutivo en que e cumplen cada una la área aociada a lo cinco objetivo epecífico l convenio. En ete nivel e ubica la dirección l PMI que tiene como propóito cautelar y conducir académicamente la diferente etrategia, accione y cumplimiento hito que permitan el acuado logro lo indicadore empeño y proceo comprometido. Para una mejor ejecución la tarea e contempla la contratación una dirección ejecutiva, reponable l control getión y tarea operacionale etablecida en el nivel directivo y ejecutivo. Para una mejor conducción l PMI e conira un nivel conultivo integrado por lo cinco Decano la Faculta involucrada en la formación profeore. La función ete nivel e aportar antecente, recomendacione y accione que faciliten la participación lo cuerpo académico y etudiante en la diferente tarea en la que le correpondan participar.

5 3. CARTA DE COMPROMISOS INSTITUCIONALES 2 Yo, Patricio Sanhueza Vivanco, Rector la Univeridad Playa Ancha, intitución ejecutora principal la propueta Plan Mejoramiento Intitucional (PMI), en el ámbito Formación Inicial Docente, nominada: Cambio utantivo en la Formación Profeore en la Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación. Proceo formativo excelencia para impactar en el rendimiento ecolar y fortalecimiento ocial la comunida educativa, que potula al preente concuro, me comprometo junto con lo actore involucrado eta intitución a: Getionar ntro la intitución lo cambio ignificativo que permitan llevar a buen término el preente PMI. Aegurar la viabilidad financiera, técnica y política l PMI. Garantizar la cantidad, calidad, diponibilidad y getión oportuna lo equipo: directivo, académico, profeionale, técnico y etudiante, neceario para cumplir con lo empeño notable comprometido en el PMI. Velar por el buen uo lo recuro materiale y financiero comprometido. Cumplir con lo compromio empeño contraído con lo má alto etándare calidad. Etablecer la mejore alianza con tercero y el medio externo. Monitorear y itematizar la experiencia para contribuir a u utentabilidad y replicabilidad. El éxito ete Plan Mejoramiento Intitucional e verá reflejado en u utentabilidad futura, por lo cual nuetra Intitución aumirá todo lo compromio neceario y pertinente para u continuidad e intitucionalización en el mediano y largo plazo. PATRICIO SANHUEZA VIVANCO RECTOR Nombre l Rector Firma l Rector 4. CARTAS DE COMPROMISO DE ENTIDADES EXTERNAS. EXTERNOS Univeridad Tampere. Finlandia Univeridad Toronto. Canadá Univeridad Oviedo. Epaña Grupo Montevio NACIONALES Corporación Valparaío, Viña l Mar, San Felipe, Puchuncaví (Ver en Anexo 5) Nombre Autoridad Competente Firma Autoridad Competente 2 En guía para completar ete formulario e anexa carta tipo

6 6 5. RESUMEN EJECUTIVO DE LA PROPUESTA CON INDICACIÓN DEL IMPACTO QUE SE ESPERA LOGRAR EN LOS GRUPOS BENEFICIARIOS DEL PMI DEFINITIVO. 3 La Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación (UPLA) tiene una tradición formadora en educación u génei, reconocida en el medio regional, nacional e internacional, apecto relevado en el último Informe Acreditación ( ). El mejoramiento lo proceo formativo la carrera pedagógica ha ido un tema iempre preente en u venir (PFID, 14 Proyecto MECESUP aociado al tema) reflejado en u Molo Educativo y Plan Dearrollo Etratégico ( ). Su oferta carrera pedagógica cubre toda la área que manda el actual itema educativo nacional (17 carrera con acreditación vigente) y u formación continua conira do programa Doctorado y ocho magíter vinculado a la educación. Su población etudiantil carrera pedagogía e 4176, con alto porcentaje etudiante que preentan carencia ociale, habilida báica, afectiva, cognitiva, autoeficacia y autoetima. El 72% proviene lo tre primero quintile ocioeconómico y etablecimiento particulare ubvencionado y municipalizado alta vulnerabilidad, obervándoe aún poco puntaje uperiore a 600 punto ingreo (3,8%). La taa retención alcanzan a 82,4% (al 1er año 2012), el rendimiento académico e 5,1 (2011) y la titulación 12,7% (año 2011); eta cifra e traducen en baja expectativa aprendizaje y movilidad ocio-cultural en lo etudiante. La evaluacione la Prueba INICIA ubican a lo etudiante UPLA en el grupo medio reultado, in contar con reultado tacado. Para atenr a eta caracterización, e han arrollado a nivel Intitucional alguna iniciativa en orn a uperar tal vulnerabilidad. Lo académico la carrera pedagógica han incrementado u nivel formación (54 doctore y 148 magíter) y participan curo epecialización en materia formativa, aunque u impacto en lo reultado etudiantile berá er evaluado. La acreditacione carrera pedagógica e intitucional eñalan la baja productividad en invetigación educacional (DIRGECAL, 2012). A nivel getión intitucional e reconoce la falta mayor proceamiento, análii y proyección la información académica para la toma ciione en el ámbito la formación inicial profeore. La vinculación con el medio requiere mayor articulación con lo proceo formativo e incrementar la colaboración con el itema ecolar para fortalecer a la carrera pedagógica, retroalimentándoe en un entido bidireccional. Si bien exite experiencia acumulada en el ámbito la educación para el emprendimiento, ete convenio permitirá intalar capacida y proceo orientado a fortalecer la relación entre educación y arrollo, apecto conirado epecialmente en la innovación curricular la mega tenncia en educación. El propóito central l plan conite en realizar un cambio etratégico utantivo en lo proceo formación inicial profeore excelencia que implica un compromio intitucional para uperar índice académico mediante una atención integral a la neceida formativa lo etudiante pedagogía la UPLA y para impactar en el rendimiento l itema ecolar regional y nacional, a aber, calidad, equidad y excelencia educativa. Ete PMI impactará en lo índice intitucionale en materia formación profeore para cuyo efecto berá redieñare el currículo formación profeore, mediante una propueta modular que incorpore método educativo alta calidad, productividad y efectividad en lo aprendizaje (Delta Gla >0,35 igma),vinculándoe má efectivamente con el medio ecolar, fortaleciendo lo cuerpo académico y aumentando la calidad la práctica pedagógica, incluyendo tutoría y mentoría permanente que refuercen la buena práctica docente. Todo ello con el propóito mejorar utancial y ignificativamente la formación inicial profeore en congruencia con el Proyecto Educativo Intitucional, el molo educativo y lo etándare nacionale e internacionale en eta materia. Su implementación hace indipenable el contar con un incremento ignificativo recuro que preupuetariamente alcanzan a peo (30% aporte Intitucional). En íntei, el Plan que cumple con lo cinco objetivo lo TdR arrollará un cambio etratégico, focalizado y articulado en la formación profeore excelencia, baado en meta formativa la Univeridad, política y objetivo nacionale y referente internacionale, todo lo cual impactará en lo reultado l itema ecolar regional (SIMCE, PSU en condicione alta vulnerabilidad).

7 7 6. ANTECEDENTES DE CONTEXTO, DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Y BUENAS PRÁCTICAS, NACIONALES E INTERNACIONALES, QUE FUNDAMENTAN EL PMI DEFINITIVO Conirando lo propóito expreado en el Molo Educativo (2011) y en el Plan Dearrollo Etratégico Intitucional (PDEI, ) y la extena trayectoria la Intitución en materia formación inicial profeore en todo lo ámbito l aber, la Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación (UPLA) e propone generar cambio utantivo y ignificativo para la formación profeore excelencia que contribuyan eficazmente al mejoramiento lo reultado en el itema ecolar regional y nacional. La Univeridad ha finido política ectoriale en el ámbito académico que indican que la getión curricular etará orientada principalmente a la calidad en la formación pregrado, a la vinculación con el medio y al arrollo etudiantil; eñalando, amá que el mejoramiento y aeguramiento la calidad on tarea prioritaria y que el arrollo etudiantil be entenre una perpectiva integral (Plan ectorial VRA, 2012). La oferta educativa que promueve la UPLA, en el ámbito la pedagogía, cubre toda la epecialida requerida por el itema educativo chileno. Cuenta con 17 carrera pedagogía en Valparaío y San Felipe funcionando a régimen, toda ella acreditada. Aimimo, la Intitución ha arrollado programa potgrado en el área educacional y u diciplina aociada (do programa doctorado, ocho programa magíter, tre diplomado y cuatro potítulo) 4. Lo indicadore en materia formativa eñalan que la UPLA atien 4176 etudiante carrera pedagógica quiene ingrean con puntaje NEM punto (exigencia promedio PSU 475 punto en Matemática- Lenguaje y Comunicación y un puntaje ponrado mínimo 500 punto para potular a la carrera Pedagogía) un promedio 550 punto PSU (Manzi et al., 2008, Pizarro, 2012); provienen etablecimiento educacionale ubvencionado y municipale principalmente (96,4%) y la región Valparaío (73%); obtienen un promedio nota 5,1 en u progreión académica y moran en promedio 6,3 año en titulare. Eto índice e baan principalmente en la eria falencia cognitiva, afectiva, ociale y actitudinale con que ingrean lo etudiante, apecto coincinte con la literatura que ha etudiado el tema a nivel nacional (Larrondo, Lara, Figueroa, Caro & Roja, 2007; Vara, Felmer, Gálvez, Levin, Martínez, Navarro & Ortiz, 2008). Eta ituación e aumida, a nivel remedial, mediante iniciativa intitucionale rivada proyecto MECESUP (UPA 0601, UPA 1104) en el marco l principio incluividad la intitución (Molo Educativo, 2011) y otra carácter organizacional (Creación la Dirección General Dearrollo Etudiantil, Proyecto UNIVELACIÓN para tectar e intervenir habilida báica entrada para el aprendizaje). Lo reultado muetran que el número etudiante que ha participado voluntariamente en el diagnótico aumentó gradual y ignificativamente u primera implementación (57% el año 2008 a 82% en el año 2011). Lo reultado revelan que el 25% lo etudiante poeen un manejo inuficiente en el lenguaje oral y ecrito y 55% un nivel regular. Lo reultado en el razonamiento lógico-matemático e aprecia que un 18% etudiante alcanza nivele logro inuficiente y un 26% en el nivel regular. El año 2011 e incorpora el mecanimo inducción al aprendizaje, para reforzar habilida báica en lenguaje y matemática, requerida para la formación profeional (SOUPA, 2012). El nivel empleabilidad lo titulado pedagogía la Univeridad e 0,6% (a lo ei mee titulado), iendo contratado principalmente en etablecimiento municipale y particulare ubvencionado (DIRGECAL, 2012). Lo reultado obtenido por u titulado en evaluacione vigente indican un rendimiento medio a uperar. Aí, en la prueba INICIA lo reultado ubican a lo etudiante UPLA en un nivel levemente uperior a la media, epecialmente en conocimiento diciplinare, in que e regitren evaluacione tacada ni péima (éptimo lugar entre la Univerida, con porcentaje logro l 69%). Lo titulado e vinculan con la Intitución a travé la Dirección Seguimiento titulado y la Direccione y Coordinacione académica la carrera y cerca l 15% ingrea a lo programa potgrado para continuar etudio. Pee a contar con antecente actualizado repecto a la getión integral la Univeridad, e hace neceario realizar análii etratégico contextualizado y multivariado dicho regitro que coniren la etadítica intitucionale analizada (Rodríguez, Fleet & Delgado, 2009; Rehem, 2009). Se precia, amá, evaluar dicho indicadore una perpectiva mayor exigencia y coherencia con lo requerimiento actuale para la formación profeore (Fernánz, Martínez & Velaco, 2006).

8 8 Se cuenta con 150 académico para atenr la neceida formativa lo etudiante pedagogía, 36% con grado Doctor. Repecto al arrollo académico lo profeore formadore, exiten intancia evaluación y perfeccionamiento docente y un plan o itema regulado para el ingreo y productividad académica que han permitido mejorar lo índice la calidad docente (D.E. N 181/96 Reglamento l Académico; D.E N 430/00 Reglamento General Facultad; D.E N 1860/2012 Reglamento Departamento Diciplinario). La Intitución be perfilar un docente que e acue a la neceida formativa lo etudiante carrera pedagógica la docencia, la invetigación e innovación (Tejada, 2009; MINEDUC, 2006; OEI, 2010), eto do último apecto eñalado como ficitario en lo proceo acreditación carrera pedagógica (DIRGECAL, 2012). La tradición pedagógica y la vocación educativa la Intitución, reconocida en el medio regional y nacional, e valora en lo proceo acreditación, aunque e evincian limitacione para realizar cambio curriculare itémico (CNA, 2008). La permanente preocupación intitucional por etudiar la neceida lo proceo formativo u etudiante, ha permitido getionar proyecto aociado a lo proceo reforma curricular. Se valora en tal entido, la implementación l Proyecto Formación Inicial Profeore (Buto, Calrón & Figueroa, 2003), cuyo molo formación, baado en perfile y competencia genérica, permitió mejorar el vigente a ea fecha (1998) centrado, fundamentalmente, en contenido. El Proyecto Educativo Intitucional actual clara como caracterítica contitutiva l perfil ello la carrera, la motración autovaloración y reponabilidad ocial; la actitud crítica, proactiva y reflexiva para favorecer la autoformación, el emprendimiento y el mejoramiento continuo; el uo tecnología la información como recuro que e orienten a la participación en equipo trabajo, formación re y acceo a la información; la comunicación efectiva a travé l uo la lengua materna en contexto profeionale y el uo intrumental l idioma inglé y el lirazgo (PEI, 2010). El Molo Curricular muetra el proceo educación continua el pregrado, con la adquiición l título profeional y licenciatura en educación, con la opción continuación etudio magíter que la poibilidad voluntaria epecialización académica o profeional, para culminar con el doctorado. El proceo innovación curricular finido intitucionalmente, por u parte, ha etablecido como eje troncale la formación la flexibilidad curricular, la motración competencia o reultado aprendizaje, la modularización lo programa etudio y el itema crédito tranferible (DEIC, 2008). Bajo ea perpectiva, actualmente una carrera pedagógica e encuentra en proceo innovación curricular, a partir l Proyecto MECESUP UPA 0402 y do en fae arrollo, acuerdo a lo lineamiento y reultado l Proyecto MECESUP UPA 0802 (DEIC, 2012). El año 2010 la Univeridad e adjudicó un Proyecto MECESUP (UPA 1001) referido al diagnótico la formación inicial profeore en la UPLA, cuyo reultado permitieron etablecer lo foco para el PMI que e preenta. De igual modo, a travé l Proyecto FDI e contituyó una alianza etratégica con otra Univerida, formándoe la red Formación Docente (FORDOC) que ha realizado do eminario nacionale y uno internacional con la participación tacado epecialita Finlandia, Etado Unido, México, Colombia, Canadá y Chile, entre otro. La orientacione dada a lo proceo formativo enunciada han procurado tranitar un marco y dieño curricular caracterizado por u diperión y fragmentación diciplinaria a uno que favorezca mayor profundización, articulación e integración conocimiento; una progreiva incorporación l etudiante a u práctica profeional hata el logro inmerione temprana e intermedia; programa curo con uperpoición, variedad y cantidad conocimiento hata programa má relacionado entre í, entre otro apecto (Carrillo & Figueroa, 1998; DEIC, 2008). Sin embargo, e be continuar avanzando en el fortalecimiento eto proceo al interior la Univeridad. Para apoyar eta tarea la Intitución e encuentra getionando vario proyecto MECESUP, tanto en fae cierre como en arrollo, que e aocian, divera perpectiva, a lo proceo formativo en la carrera pedagogía (USA 0608, UMC 0602, ULS0602, UPA 0602, UPA 0701, UPA 0705, UPA 0802, UAP 0807, UPA 1001, UPA 1104, FF11 UPA). En la actualidad coexiten do molo formativo para la carrera pedagógica. Uno rivado la propueta l Programa Formación Inicial Docente (1998) que conira un plan formativo cinco año y que e caracteriza por contar con aignatura intitucionale carácter remedial, práctica temprana en el itema educativo y accione valórica en el medio. El egundo, rivado la iniciativa MECESUP ante crita y l Molo Educativo Intitucional (2011) y que acorta la

9 9 duración la carrera, centrado en el etudiante y u logro aprendizaje, y fine competencia ello, nucleare y carrera. Lo itema eneñanza que e prenn la lógica en lo molo formativo indican la evolución método frontale y dicurivo eneñanza hacia intancia má focalizada en el trabajo autónomo l etudiante, la búqueda información, problematización, análii y reflexión lógica y crítica. La práctica organizan tempranamente en la malla curricular y e conira el criterio gradualidad en cuanto al nivel integración l practicante a la realidad ecolar. Amá, y iguiendo la miión intitucional, e privilegia el trabajo práctica en divero contexto, particularmente en aquello en condición vulnerabilidad. Repecto a lo nivele exigencia etablecido para la formación profeore, la normativa etablece que la nota aprobación cada aignatura e cuatro y para la titulación ben tener aprobada toda la aignatura, incluida la práctica profeional y el eminario tei (D.E N 277/2005 Reglamento l etudiante). Sobre la formación en pedagogía e neceario hacer correponr matrice competencia con etándare calidad, tributacione y articulacione, aignatura, evaluacione medio término, área acreditación y lo aprendizaje, nudo crítico, apecto eenciale para monitorear la calidad curricular lo programa pedagogía (Pizarro & Caamaño, 2010; Pizarro, 2012). Como mecanimo aeguramiento la calidad en materia formativa, la comiione curriculare, integrada por el director, el Coordinador docente la carrera, profeore, alumno, ex alumno y empleadore, tienen como parte u tarea, al igual que lo proceo acreditación carrera, analizar, evaluar y reviar periódicamente lo currículo y el perfil egreo, propiciando lo plane mejora repectivo. A u vez, la conducción la renovación curricular y apoyo a la carrera en eto proceo recae en la Dirección Etudio e Innovación Curricular y Dearrollo Docente (DEIC, 2008). Se ha etablecido una vinculación con el medio para analizar, evaluar y retroalimentar el proceo formativo para lo cual e han arrollado un conjunto proyecto, aociacione y activida (Proyecto Fondo Innovación a la Competitividad; Sinergia Regional; Agencia Dearrollo Productivo la Región, ocio activo con la Aociación Indutriale Valparaío ( ASIVA) y la Cámara Regional Comercio, Turimo e Indutria; Proyecto FONDECYT Inter univerida, Proyecto MECESUP aociado, Ecuela prioritaria, ECBI, Perfeccionamiento regional y nacional en educación y educación rural a profeore prácticamente toda la comuna l paí, Dearrollo diplomado en evaluación educacional Corporación Municipal Viña l Mar, Dearrollo programa perfeccionamiento para directivo, jefe técnico, profeore y aitente la educación, Provincia Chañaral, entre otra iniciativa). Sin embargo, e precio conolidar y formalizar, a travé convenio, eta política manera que incida, efectivamente, en lo proceo formativo para la pedagogía. Epecialmente, be atenr la nueva exigencia formación por parte la evolución propectiva l paí y el mundo, término la área acción profeional lo futuro egreado y la competencia creativa, innovadora y emprendora (Comiión Europea, 2006; CONICYT, 2007; Varga, 2009); conirar lo afío proveniente lo proceo globalización atingente al currículo educacional, epecíficamente, a la manda movilidad capital humano tanto a nivel internacional como regional y al itema crédito tranferible (CRUCH, 2007; Kennedy, 2007; Mujica & Prieto, 2007); recoger la mayor manda por capital humano, ocial y cultural avanzado por parte la ociedad (CINDA, 2007), como aquella l contexto local y mundial que implican proceo formación profeional innovadore que focalicen preferentemente la docencia, lo objetivo y contenido lo programa, centrado en lo aprendizaje y en la caracterítica lo etudiante (Beneitone, Equetini, González, Marty, Siufi & Wagenaar, 2007). Lo anterior implica generar un proceo académico calidad y compromio ocial que epera vinculare también con el mundo productivo, permitiendo a lo etudiante arrollar un perfil y una impronta intitucional para envolvere como profeionale líre, creativo, innovadore y emprendore, en otro término, tranitar el principio incluividad ocial al excelencia profeional (PEI, 2010). En materia indicadore generación conocimiento, la Univeridad ha impulado la invetigación como uno u eje prioritario, pueto que e reconoce como un apecto cendido, particularmente dada la baja producción académica en tal entido que afecta lo proceo formativo (Lara, Forter & Gorichón, 2007; EXPANSIVA, 2010; OEI, 2010). En ete apecto r la Univeridad etá conciente que no exite una correlación equilibrada entre la cantidad invetigacione y publicacione y el número profeore con grado académico que realizan docencia en pedagogía. Aimimo, lo informe acreditación intitucional y carrera indican la neceidad realizar invetigacione má focalizada en el campo la educación y el itema ecolar (DIRGECAL, 2012).

10 10 Lo recuro financiero para getionar lo proceo académico la carrera pedagógica on propueto en virtud a plane mejora elaborado por la carrera y finido por la propia unida acuerdo a lo lineamiento proveniente la Vicerrectoría Adminitración y Finanza, exitiendo un protocolo control y eguimiento para ello. En tal entido, el análii lo preupueto la carrera una lógica académica y promoción académica lo programa formativo, e un proceo que forma parte la buena práctica la Univeridad. Eto ha ido reconocido por una agencia externa, que evaluó la intitución la perpectiva financiera, claificándola en el nivel 4 5 (atifactorio) en la ecala riego, aegurando la viabilidad l proyecto educativo y u programa arrollo lo que en el mediano plazo repon a la finida poición competitiva en la región Valparaío, al acuado acceo que tiene a financiamiento corto plazo, a la holgura liquiz y a u conervadora política financiera y controle interno (Informe Feller Rater, 2012). Lo recuro fíico intitucionale permiten contar con epacio acuado para el arrollo la docencia, iendo incrementado utantivamente en lo último año, alcanzando m2, con importante obra nueva, ampliación, remolación y rehabilitación. La inverión ha ido importante con aporte propio y l F.N.D.R, que olo en lo do último año alcanzaron lo $1.400 millone. Do tercio l epacio on utilizado con fine académico. No obtante, la mayoría ello etán tinado a ala clae, laboratorio y tallere para carrera pedagógica, iendo neceario avanzar en epacio para ala didáctica intervención educativa. Lo recuro para el aprendizaje on acuado para el arrollo formativo. Exite una biblioteca última generación (SIBUPLA), plataforma educativa para oportar curo en la carrera pregrado y programa pogrado, contituyéndoe eta en aula virtuale a la que puen accer lo etudiante. Se dipone plataforma informática para uo etudiante, académico y adminitrativo. La intranet corporativa provee una amplia oferta ervicio apoyo. Exiten plataforma educativa para oportar curo en la carrera pregrado y programa pogrado, éta contituyen aula virtuale a la que e pue accer en forma remota. Se cuenta con un itema vio conferencia. La Red Biblioteca permite conulta rápida a travé l programa con acceo a biblioteca virtuale, revita y libro electrónico y divera bae dato. Se dipone Notebook y conectividad WiFi para facilitar a lo etudiante el acceo a Internet en divero epacio univeritario. En finitiva, el convenio propueto acoge lo eje principale l proyecto etratégico Intitucional y l Molo Educativo, y la neceida formativa relacionada con la vinculación con lo nuevo ecenario, la calidad la docencia expreada en duración lo etudio, retención y aprobación, tecnología la información, mecanimo aeguramiento la calidad. Contempla un amplio perfeccionamiento lo profeore en evaluación y nueva metodología orientada a mayore y mejore aprendizaje, aí como a monitoreo y evaluacione itemática que garanticen lo nivele logro eperado. Como parte l proceo eguimiento la Univeridad verificará la calidad u titulado con lo reultado u alumno, motrado en logro concreto en prueba nacionale, taa aitencia a clae, reprobación, permanencia, éxito oportuno, ranking, aprendizaje logrado repecto l curo o colegio. De igual modo, refinirá el rol etratégico y lo impacto eperado lo proceo práctica, la vinculación con el medio, eguimiento egreado, nivel arrollo y empeño lo formadore, apoyo logítico, getión intitucional, académica y financiera, potgrado, invetigación y proyecto arrollo con financiamiento externo, apecto todo eñalado como prioritario, tanto por el Informe OECD (2009) como por el Panel experto convocado por el MINEDUC (2010), para abordar lo proceo formativo lo profeore.

11 7. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL: OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y DESEMPEÑOS COMPROMETIDOS (Indicadore, Hito, Línea Bae y ) (12 página máximo) Objetivo General Lograr un cambio utantivo en el proceo formación profeore en la Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación, mediante el arrollo competencia profeionale alto nivel que generen cambio notable en la calidad l aprendizaje en la aula ecolare, particularmente en lo entorno má vulnerable Objetivo Epecífico N 1 Fortalecer la calidad l cuerpo académico como formadore, poibilitando u renovación, perfeccionamiento y habilitación pedagógica acuerdo al nuevo molo formación curricular (Obj. ep. N 5, TdR) Indicadore Deempeño Objetivo Epecífico N 1 Nombre Indicador Cantidad nuevo académico contratado con doctorado Evolución la planta doctore Porcentaje formadore habilitado pedagógica mente en nivel báico para nuevo molo curricular Porcentaje formadore habilitado en la diciplina a nivel uperior para nuevo molo curricular mediante eminario en: Decripc ión l Indicado r Académic o contratad o con grado doctor en educació n o área diciplina re troncale Académic o con grado doctor la Intitució n Académic o media jornada o jornada completa con habilitaci ón pedagógi ca nivel báico que ejercen en pregrado, egún diagnóti co inicial y neceida académic a Académic o media jornada o jornada completa con habilitaci ón en la diciplina para una formació n articulada en Fórmula Cálculo Suma nuevo doctore contratado Suma doctore totale la Intitución (N académico habilitado Nivel Báico/N académico media jornada o completa que ejercen en pedagogía)* 100 (N académico habilitado en la diciplina/ Nº académico l área diciplinar) x 100 Unid ad Med ida Línea Bae Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Medio Verifica ción Nº Certificad o grado otorgado por univerid ad reconocid o pretigio N Certificad o contrato % 0 40% 70% 100% Certificac ión aprobaci ón habilitaci ón pedagógi ca báica % 0 20% 35% 50% Certificac ión aprobaci ón habilitaci ón Diciplina r Nivel Superior

12 12 actualizaci ón diciplinar; requerimie nto l itema educativo; arrollo trandicipl inar; entre otro Número invetigaci one en educación y diciplina vinculada con financiamie nto CONICYT Número invetigaci one en educación y diciplina vinculada con financiamie nto externo ditinto CONICYT pedagogí a en pregrado (con itema homologa ción que cuenten con la certificaci ón algún grado) Invetiga cione aprobada con financiam iento CONICYT Invetiga cione aprobada con financiam iento externo (FONIDE, CSE o imilar) N invetigacio ne aprobada N invetigacio ne aprobada Nº Certificac ione invetiga cione en arroll o o terminad a Nº Certificac ione invetiga cione en arroll o o terminad a Número produccion e científica en educación y diciplina vinculada publicado en revita inxada Número produccion e científica en educación y diciplina vinculada publicado en revita inxada Produccio ne científica publicada en revita inxada en educació n y diciplina vinculada a ella (ISI) Produccio ne científica publicada en revita inxada en educació n y diciplina vinculada N publicacione aprobada N publicacione aprobada Nº Certificac ione edición artículo en revita corriente principal Nº Certificac ione edición artículo en revita corriente principal

13 13 Número libro y/o capítulo libro en educación y diciplina vinculada a ella con comité editorial Número preentacio ne a encuentro o eminario en educación y diciplina vinculada a ella convocatori a nacional e internacion al a ella (SCIELO) Libro y/o capítulo libro con comité editorial aceptado o publicado en educació n y diciplina vinculada a ella Preentac ione a encuentr o o eminario en educació n y diciplina vinculada N publicacione aceptada N preentacio ne aprobada Nº Certificac ione edición libro o capítulo libro con comité editorial Certificac ione participa ción en eminari o internaci onale Indicadore Proceo Objetivo Epecífico N 1 Fórmula Cálculo Nombre Indicad or Porcenta je formado re habilitad o pedagóg icament e en nivel interme dio para nuevo molo curricula r Cantidad académi co con Decripci ón l Indicado r Académic o media jornada o jornada completa con habilitació n pedagógic a nivel intermedi o que ejercen en pregrado, egún diagnótic o inicial y neceidad e académic a Académic o media jornada o jornada (N académico habilitado Nivel intermedio /N académico media jornada o completa que ejercen en pedagogía) * 100 Suma académico con grado Unid ad Medi da Línea Bae Met a Año 1 % 0 40 % Año 2 Año 3 70% 100% Nº año 4 año 5 año 6 Medi o Verifi cació n

14 14 doctorad o que atienn docencia pregrad o en pedagog ía u otra diciplin a vinculad a completa con grado doctor en educación o área diciplinar e troncale que realizan docencia en pregrado doctor A Cantidad académi co con doctorad o o magíter que dirigen y/o aeoran proceo titulació n en pedagog ía u otra diciplin a vinculad a Porcenta je aignatu ra l plan etudio carrera pedagog ía con participa ción profeor e l itema ecolar Académic o media jornada o jornada completa con grado doctor o magíter en educación o área diciplinar e troncale que dirigen y/o aeoran proceo titulación Aignatur a l área didáctica la epecialid ad l plan etudio con participaci ón profeore tacado l itema ecolar (Didáctica la Epecialid ad, Evaluació n, Curriculu m, Metodolo gía la Invetiga ción, Picología l N doctore y magítere que dirigen y/o aeoran proceo titulación (N aignatura l área didáctica la epecialida d con participaci ón profeore tacado l itema ecolar/ N aignatura totale l área didáctica la epecialida d)*100 Nº C c % 0% 5% 10% 15% P a a a P a A C a P a a t

15 15 Porcenta je atifacc ión etudian te repecto al emp eño pedagóg ico y diciplin ar académi co Número invetiga cione en educació n y diciplin a vinculad a a ella, con financia miento interno Aprendiza je, Sociología, Getión Educativa ) Nivel atifacci ón etudiant e con la tarea formativa u formador e Invetiga cione aprobada por intancia interna a la Intitució n en educación o diciplina afine a ella (N etudiante atifecho con la tarea formativa/ N etudiante evaluado carrera pedagógica )*100 N invetigaci one aprobada % 0 50 % 75% 80% o má Nº C c e i i R i m a m f d d o t n Etrategia Objetivo Epecífico N 1 a. Habilitación formal y progreiva l cuerpo académico pertinente con el perfil formadore requerido por el nuevo molo curricular b. Ejecución un plan renovación y perfeccionamiento l cuerpo académico c. Creación fondo intitucional para apoyar la invetigacione en educación y diciplina vinculada potulada (no adjudicada) Activida Por Etrategia, Objetivo Epecífico N 1 a. Habilitación formal y progreiva l cuerpo académico pertinente con el perfil formadore requerido por el nuevo molo curricular a.1 Elaboración prueba diagnótico a.2.diagnótico l cuerpo académico exitente repecto la neceida formativa y terminación brecha a er uperada b. Ejecución un plan renovación y perfeccionamiento l cuerpo académico b.1.dieño e implementación l Plan habilitación docente.(ver apéndice 11.a. Plan Habilitación Docente) b.2.dieño e implementación Plan renovación l cuerpo académico (contratación doctore). (Ver apéndice 11.c: Criterio contratación doctore) b.3.capacitacione, perfeccionamiento, arrollo competencia y otra actuacione (Seminario, tallere y apoyo técnico a clínica pedagógica) para el fortalecimiento l cuerpo académico b.4.viita epecialita en área epecífica (Ver apéndice 11.d: Criterio Viita Epecialita) b.5.realización etadía epecialización con arrollo proyecto intervención o invetigación en educación. (Ver apéndice 11.e: Etadía Epecialización) b.6 Creación diplomado en formación pedagógica c. Creación fondo intitucional para apoyar la invetigacione en educación y diciplina vinculada potulada (no adjudicada) c.1. Dieño e implementación l fondo intitucional apoyo a invetigacione en educación (Dirección

16 16 General Invetigación) c.2. Creación Comité Técnico apoyo a invetigacione potulada a fondo externo que no obtienen financiamiento y e ubican ntro lo primero diez lugare l último adjudicado (FONDECYT REGULAR, INICIACION) Hito Objetivo Epecífico N 1 Decripción Hito Año 1 Año 2 Año 3 Medio Verificación Plan renovación, perfeccionamiento y habilitación pedagógica y diciplinar cretado e implementado Plan contratación doctore Dieño y aplicación Intrumento evaluación habilitación pedagógica y diciplinar Aplicación encueta atifacción etudiante Aplicación prueba diagnótico a formadore Llamado a concuro doctore Creación l Diplomado Habilitación Docente Pedagógica (Nivel Superior) Creación Fondo Concurable para el arrollo Invetigación en Educación, Buena Práctica y Atención a la Vulnerabilidad Ecolar Plan elaborado, cretado, implementado, y ocializado 40% docente habilitado a nivel báico e intermedio Bae concuro clarada, concuro efectuado 50% doctore contratado Intrumento dieñado y evaluado. Aplicación experimental Segundo Semetre 2013 Segundo Semetre 2013 Segundo Semetre 2013 Segundo Semetre 2013 Segundo Semetre % cumplimiento plan egún finición y preupueto 100% doctore contratado egún preupueto Intrumento aplicado y analizado con la repueta lo aitente al plan habilitación Segundo Semetre % Cumplimiento plan egún finición y preupueto Continuación labore doctore contratado Intrumento normalizado y vinculado con variable aprendizaje etudiantil Segundo Semetre 2015 Plan renovación aprobado por intancia repectiva Reultado evaluación plan renovación Contrato informado por Dirección RRHH Análii métrico l intrumento Reultado proceo aplicación Publicación epecializada Informe evaluativo atifacción etudiante - - Informe reultado diagnótico Primer Semetre Llamado a concuro público Contratacione - - Dieño creación l Diplomado Plan Etudio cretado Difuión convocatoria - - Dieño l Fondo Decreto aprobación Difuión convocatoria

17 17 Objetivo Epecífico N 2 Aumentar la calidad l proceo ingreo y retención etudiante pedagogía (Obj. Ep. N 1, TdR) Indicadore Deempeño Objetivo Epecífico N 2 Nom bre Indic ador Nivele ingreo etudia ntil (Puntaj e PSU) Nivel mínimo ingreo etudia ntil Decripci ón l Indicado r Promedio puntaje elección: PSU Lenguaje +Matemá tica Promedio puntaje mínimo elección: PSU Lenguaje +Matemá tica Fórmu la Cálcul o Media Aritmé tica Etand arizada con amplit ud puntaj e punto, entre lo puntaj e PSU Leng + PSU MAT Media Aritmé tica Etand arizada con amplit ud puntaj e punto, entre lo puntaj e mínim o PSU Leng + PSU MAT Unid ad Medi da Punta je Etan dariza do Pon rado Selec ción y Admi ión a la Carre ra Pedag ogía, UPLA CED, Punta je Etan dariza do Pon rado míni mo Selec ción y Admi ión a la Carre ra Pedag ogía, UPLA CED, Líne a Bae Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Medio Verificaci ón 546 >560 >570 > Proceo interno elección y admiión UPLACED; DEMRE; Potulación nacional Univerida l CRUCH Regitro DEMRE 5 El valor la meta al tercer año, producto la negociación, e modificó conirando la caracterítica y condicione lo etudiante UPLA. Aí dicha meta e terminó como factible alcanzar al año 6.

18 18 Ranki ng nota potul ante Punta je mínim o nota NEM Puntaje Etandari zado l Ranking Nota Educativa EM Puntaje mínimo etandari zado NEM Puntaj e Etand arizad o l Rankin g Nota Educat iva EM obre el valor inicial l año 1 Puntaj e mínim o Etand arizad o Nota Educat iva EM obre el valor inicial l año 1 Punta je Etan dariza do Pon rado Selec ción y Admi ión a la Carre ra Pedag ogía, UPLA CED, Punta je etan dariza do míni mo pon rado 500 5% incre mento 10% increm ento 16% increme nto Proceo interno elección y admiión UPLACED; DEMRE; Potulación nacional Univerida l CRUCH % 15% 20% Potulación nacional Univerida l CRUCH Ingre o por rankin g NEM Nivele prom edio logro acadé mico pero nale anual e etudi ante Pedag ogía en curo Logro promedio individual e por anuale: Nota educativa finale bruta y etandari zada para lo curo la epecialid ad Media Aritmé tica y Devia ción Etánd are para lo Logro Individ uale (Nota Educat iva) para la aignat ura, emet rale y Media Aritm ética y Devi ación Etán dare para lo Logro Indivi duale (Nota Educa tiva) para la No aplica 4,7 4,9 5,2 5,4 6 5,5 5,5 5,6 Acta finale curo, Regitro Curricular e Intitucion al. Acreditació n, Egreo y Titulación 6 El valor la meta al tercer año, producto la negociación, e modificó conirando la caracterítica y condicione lo etudiante UPLA. Aí dicha meta e terminó como factible alcanzar al año 6

19 19 la epeci alidad Nivele prom edio logro acadé mico pero nale anual e etudi ante Pedag ogía en curo pedag ogía Nivele prom edio logro acadé mico pero nale anual e etudi ante Pedag ogía Logro promedio individual e anuale: Nota educativa finale bruta y etandari zada para lo curo pedagogía Logro promedio individual e anuale: Nota educativa finale bruta y etandari zada para lo curo generale anuale la Epeci alidad (medic ión por cohort e año 2013) Media Aritmé tica y Devia ción Etánd are para lo Logro Individ uale (Nota Educat iva) para la aignat ura, emet rale y anuale pedag ogía (medic ión por cohort e año 2013) Media Aritmé tica y Devia ción Etánd are para lo Logro Individ uale (Nota Educat iva) para la aign atura, eme trale y anual e la Epec ialida d (ecal a 1-7) Media Aritm ética y Devi ación Etán dare para lo Logro Indivi duale (Nota Educa tiva) para la aign atura, eme trale y anual e pedag ogía (ecal a 1-7) Media Aritm ética y Devi ación Etán dare para lo Logro Indivi duale (Nota 4,8 5,0 5,3 5, Acta finale curo, Regitro Curricular e Intitucion al. Acreditació n, Egreo y Titulación 4,9 5,0 5,3 5, Acta finale curo, Regitro Curricular e Intitucion al. Acreditació n, Egreo y Titulación 7 El valor la meta al tercer año, producto la negociación, e modificó conirando la caracterítica y condicione lo etudiante UPLA. Aí dicha meta e terminó como factible alcanzar al año 5

20 en curo gener ale Reten ción lo etudi ante al prime r año Reten ción lo etudi ante al tercer año Taa retención al 3er emetre Taa retención al 7mo emetre aignat ura, emet rale y anuale curo genera le (medic ión por cohort e año 2013) (Matric ulado como alumn o antigu o en año t+1, cohort e etudia nte regular e pregra do 1 año año t /Matríc ula Primer año cohort e etudia nte regular e Pregra do año t)*100 (Matric ulado como alumn o antigu o en año t+1, cohort e etudia nte regular e Educa tiva) para la aign atura, eme trale y anual e curo gener ale (ecal a 1-7) % 83,9 3% % 67,1 3% 84% 85% 86% 87% 88% 89% Acta finale Curo, Regitro Curricular e Intitucion al, Acreditació n, Egreo y Titulación 68% 70% 72% 74% 75% 76% Acta finale Curo, Regitro Curricular e Intitucion al, Acreditació n, Egreo y Titulación

21 21 Nivele prom edio logro acadé mico grupal e anual e etudi ante pedag ogía : titulac ión oport una Logro promedio finale lo Titulado la Carrera Pedagogía, UPLA pregra do 3 año año t /Matríc ula Tercer año cohort e etudia nte regular e Pregra do año t)*100 Porcen taje anuale alumn o regular e vigent e egún cohort e ingre o y egreo, Carrer a Pedago gía UPLA Porce ntaje anual e alumn o regul are vigent e egún cohor te ingre o y egre o, Carre ra Pedag ogía UPLA % 34% 37% 40% 8 45% 55% 80% Acta finale Curo, Regitro Curricular e Intitucion al, Acreditació n, Egreo y Titulación Nivele prom edio logro acadé mico grupal e anual e etudi ante pedag ogía : tiemp o prom edio Rendimie nto Académic o promedio finale lo Titulado la Carrera Pedagogía, UPLA , logrado en período tiempo expread o en año, emetre Tiemp o prome dio titulaci ón etudia nte regular e vigent e egún cohort e ingre o, egreo, titulaci ón, Carrer a Tiemp o real ocupa do por lo alumn o regul are vigent e egún cohor te ingre o, egre o, titulac ión, Carre ra 6,6 año 6,5 año 6,3 año 6,0 año 5,7 5,3 5,0 Acta finale Curo, Regitro Curricular e Intitucion al, Acreditació n, Egreo y Titulación 8 El valor la meta al tercer año, producto la negociación, e modificó conirando la caracterítica y condicione lo etudiante UPLA. Aí dicha meta e terminó como factible alcanzar al año 6

22 22 titulac ión, mee Pedago gía UPLA (acord e al cambio en la etruct ura curricu lar) Pedag ogía UPLA Aign atura con alta taa repro bació n Nota educativa promedio curo inferiore a nota mínima aprobació n etablecid a reglament ariamente (4,0) Media Aritmé tica y Devia ción Etánd ar la nota educati va finale por curo Ecal a nota educa tiva con ampli tud 1-7, que origin an porce ntaje 20% Meno r en un 10% Menor en un 5 % Indicadore Proceo Objetivo Epecífico N 2 Nombre Indicador Número etudiante en el itema ecolar que han ido evaluado con la PTP Porcentaje nivelación competencia báica para el aprendizaje Porcentaje etudiante con problema rendimiento apoyado por facilitadore Diciplinare Decripci ón l Indicador Etudiante 3er y 4to medio evaluado por la PTP Etudiante nivelado egún diagnótic o inicial Etudiante con problema rendimient o apoyado por facilitador e diciplinari o Fórmula Cálculo N etudiant e evaluado con la PTP Suma etudiant e nivelado Suma etudiant e tutoriado y mediado Unid ad Med ida Lín ea Ba e Año 1 Menor en un 2,5 % Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Acta finale Curo, Regitro Curricular e Intitucion al, Acreditació n, Egreo y Titulación Medio Verifi cació n N Reult ado Prueba Talent o Pedag ógico (PTP) % 40 % - 90 % 90 % Inform e DAPEI y UNIVE LACIÓ N Inform e UNIVE LACIÓ N, DAPEI y Direcci ón Pregra do % S/I 50% 65% 80%

23 23 Etrategia Objetivo Epecífico N 2 a. Selección temprana mejore candidato a etudiar pedagogía y nuevo mecanimo electividad en la admiión. b. Diagnótico y plan remedial oportuno la condicione ficitaria ingreo etudiante pedagogía. c. Generación plane académico integrale que permitan la diminución ignificativa y otenida brecha iniciale nivele empeño. Activida Por Etrategia, Objetivo Epecífico N 2 a. Selección temprana mejore candidato a etudiar pedagogía y nuevo mecanimo electividad en la admiión. a.1. Dieño y aplicación Prueba Talento Pedagógico (PTP). a.2 Acompañamiento académico etudiante talentoo eleccionado por PTP a partir curo propedéutico (tallere, curo). a.3 Generación mecanimo elección alternativo en función nuevo talento tectado. a.4. Fomento en lo proceo admiión la incluión género para etudiar pedagogía, particularmente en aquella carrera don e regitra equilibrio eta naturaleza. Implementación modalidad admiión incluiva que conire la participación potulante pueblo originario. a.5. Analizar y refinir ponracione exigida para carrera Pedagogía. a.6. Dieño e implementación un plan difuión la PTP y la modalidad admiión, en el marco l plan difuión l PMI. b. Diagnótico y plan remedial oportuno la condicione ficitaria ingreo etudiante pedagogía. b.1. Diagnoticar manera profunda y amplia la competencia ingreo lo etudiante, finiendo u expectativa, potencialida y carencia. b.2. Realizar programa nivelación efectiva competencia báica a travé programa inducción y módulo remediale obligatorio. c. Generación plane académico integrale que permitan la diminución ignificativa y otenida brecha iniciale nivele empeño. c. 1 Dearrollo curo propedéutico a etudiante ficitario. c.2. Generar itema educativo (metodología y evaluación innovadora) para uperar nivele aprendizaje. Hito Objetivo Epecífico N 2 Decripción Hito Año 1 Año 2 Año 3 Medio Verificación Contrucción Prueba Talento Pedagógico (PTP) Aplicación prueba talento pedagógico PTP Activida difuión para atracción nuevo talento Superación y nivelación condicione entrada y nivele logro progreión académica Validación nuevo mecanimo elección Dieño, elaboración, validación e implementación Prueba Talento Pedagógico. Aplicación a etudiante 4º medio Primer emetre cada año Segundo emetre cada año Aplicación evaluación diagnótica en etudiante 3er y 4to medio (30% población total) y 1er año univeridad (100%) Primer emetre 2013 Organización y validación l nuevo mecanimo ingreo a pedagogía Incorporación l 100% al proceo admiión reultado PTP Primer emetre cada año Segundo emetre cada año Dearrollo plan integral uperación condicione entrada y nivel progreión académica 100% Pueta en práctica l nuevo mecanimo admiión Etabilización l itema admiión lo talento pedagógico Primer emetre cada año Segundo emetre cada año Mejoramiento retención, rendimiento académico y arrollo integral lo etudiante Dieño intrumento validado a nivel intitucional con métrica acuada. Reultado itema admiión talento pedagógico Reultado PTP Informe anual activida Reultado prueba habilida académica y peronale Reultado rendimiento académico y taa aprobación, retención, éxito oportuno y erción - Reglamento admiión y elección Aplicación prueba Marzo Marzo Marzo Reultado prueba

24 24 diagnótico condicione entrada etudiante 1º año habilida académica y peronale Objetivo Epecífico N 3 Dieñar un molo único formación curricular innovador por ciclo, centrado en la perona l etudiante que apren y en lo reultado aprendizaje, conirando el ámbito peronal, diciplinar y pedagógico (Obj. Ep. N 3, TdR) Indicadore Deempeño Objetivo Epecífico N 3 Nombre Indicador Promedio año acreditación carrera pedagogía Número carrera pedagogía con currículo innovado Decripción l Indicador Año acreditación carrera pedagogía certificado por organimo reconocido por la CNA Total carrera pedagogía con currículo innovado Fórmula Cálculo Suma año acreditació n toda la carrera Número carrera totale Unid ad Medi da Indicadore Proceo Objetivo Epecífico N 3 Fórmula Cálculo Nombre Indicador Número etudiante que utilizan epacio dieñado para la imulación experiencia educativa Decripció n l Indicador Utilización laboratorio didáctico implementa do para formación experiment al lo etudiante Número etudiante que aiten emanalm ente a laboratori o didáctico Unid ad Medi da Líne a Bae Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Medi o Verif icaci ón 1 3,9 3,9 9 4,2 4, ,6 4,8 Dictá mene acred itació n N Decre to plane etud io Línea Bae Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Medi o Verifi cació n Infor me experi encia didáct ica ar rollad a. Produ cto didáct ico elabor ado Número académico capacitado y habilitado para la implementaci ón metodología imulada Académico capacitado para utilizar laboratorio didáctico formación experiment al N académico capacitad o en nueva metodolog ía N Plan capac itació n en nueva meto dologí a Regit ro 9 El valor meta etablecido al tercer año, acuerdo a negociación y conirando el número carrera que ben entrar al proceo re acreditación durante ete periodo impi que la meta eperada al tercer año ea factible lograr y podría llegar al año 6 a un valor etimado 4,8

25 25 Número Semetre duración la carrera Porcentaje carrera pedagogía con currículo innovado Currículo innovado: SCT-CHILE Currículo innovado: SCT-CHILE Currículo innovado: SCT-CHILE Currículo innovado: SCT-CHILE Currículo innovado: SCT-CHILE Currículo innovado: SCT-CHILE Nivel adheión a etándare Duración la carrera medida en emetre % carrera con redieño l total carrera pedagogía Porcentaje Currículo innovado con SCT total Educación Parvularia Porcentaje Currículo innovado con SCT total Educación Báica Porcentaje Currículo innovado con SCT total Educación Media Porcentaje Currículo innovado con SCT diciplinar Educación Parvularia Porcentaje Currículo innovado con SCT diciplinar Educación Báica Porcentaje Currículo innovado con SCT diciplinar Educación Media Porcentaje lo currículo Número emetre totale Porcentaje carrera innovada Porcentaje SCT en relación al total la malla formación Porcentaje SCT en relación al total la malla formación Porcentaje SCT en relación al total la malla formación Porcentaje SCT en relación al total la malla formación Porcentaje SCT en relación al total la malla formación Porcentaje SCT en relación al total la malla formación Porcentaje adheión aprob ación N Decre to plane etudi o % 5,88 100% - - Decre % to plane etudi o % 0 60% l Plan etudi o con SCT % 0 60% l Plan etudi o con SCT % 0 60% l Plan etudi o con SCT % 0 80% l Plan etudi o con SCT % 0 80% l Plan etudi o con SCT % 0 80% l Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT 100% Plan etudi o con SCT Decre to plane etudi o Decre to plane etudi o Decre to plane etudi o Decre to plane etudi o Decre to plane etudi o Decre to plane etudi o % 0 100% Reult ado

26 26 Nivel adheión a bae curriculare innovado adherido a etándare formación MINEDUC Porcentaje lo currículo innovado adherido a bae curriculare formación MINEDUC a etándare formación MINEDUC Porcentaje adheión a bae curricular e formación MINEDUC análi i docu ment al etán dare y curríc ulo innov ado % 0 100% Reult ado análi i docu ment al bae curric ulare y curríc ulo innov ado Etrategia Objetivo Epecífico N 3 a. Armonización l currículo formación con neceida l currículo ecolar oficial chileno (MINEDUC). b. Organización l molo formación centrado en la perona l etudiante que apren, reultado aprendizaje, SCT, vinculación efectiva con el medio y neceida l itema ecolar. c. Aeguramiento la calidad lo proceo formación mediante la participación entida internacionale acreditadora. Activida Por Etrategia, Objetivo Epecífico N 3 a. Armonización l currículo formación con neceida l currículo ecolar oficial chileno (MINEDUC) a.1. Innovar el currículo conirando orientacione epecífica intitucionale y oficiale l itema educativo, referido a la bae curriculare cada ciclo y lo etándare formación profeore a.2. Elaborar y utilizar diagnótico baado en la vinculación con la comunidad ecolar, para etablecer perfile egreo, práctica y divero componente relevante l dieño curricular a.3. Elaborar y utilizar diagnótico baado en la vinculación con el ector productivo, ocial y cultural, para etablecer perfile egreo, práctica y divero componente relevante l dieño curricular b. Organización l molo formación centrado en la perona l etudiante que apren, reultado aprendizaje, SCT, vinculación efectiva con el medio y neceida l itema ecolar b.1. Levantamiento perfile ingreo, intermedio y egreo pedagogía diferenciado por epecialidad b.2. Organización curricular b.3. Caracterización y dieño lo aprendizaje lo etudiante y lo medio divero para obtenerlo. b.4. Aignación SCT-Chile: 240 crédito totale para formación inicial ditribuido en: 60 crédito formación pedagógica, 150 crédito formación diciplinar, 30 crédito formación tranveral intitucional. b.5. Articular en el programa etudio Educación Báica al meno do mencione opcionale en la iguiente diciplina: lenguaje, matemática, ciencia ociale y ciencia naturale, con 60 crédito SCT-Chile para cada una la mencione, impartido por la unida académica diciplinare repectiva b.6. Certificación competencia pedagógica y diciplinare en toda la carrera pedagógica con evaluacione medio término y final egún parámetro e intrumento internacionale. b.7. Dieño e implementación Programa Magíter diciplinario. (Ver apéndice 11.b: Programa Magíter Didáctica con ditinta mencione) b.8. Habilitación y equipamiento nuevo epacio pertinente al nuevo molo curricular, conirando la neceida educativa etudiante y académico con dicapacida. b.9. Capacitación l cuerpo académico para la aplicación nueva metodología aociada a nuevo epacio didáctico c. Aeguramiento la calidad lo proceo formación mediante la participación entida internacionale acreditadora c.1. Evaluación l arrollo l currículum a partir etándare internacionale c.2. Creación un Programa Invetigación-Acción y otra forma invetigación para el fortalecimiento la calidad la formación c.3. Dieño e implantación un itema getión integrada la accione curriculare c.4. Sitematización la información a partir la práctica, proyecto intervención e invetigacione focalizada para retroalimentar u proceo formación

27 27 Hito Objetivo Epecífico N 3 Decripción Hito Año 1 Año 2 Año 3 Medio Verificación Acreditación carrera 100% carrera en autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo Plane mejoramiento carrera implementada Análii y monitoreo lo plane mejoramiento Análii y monitoreo lo plane mejoramiento Certificado acreditación carrera e invetigacione evaluativa aprendizaje y curriculare analítica y intética Total Carrera con currículo innovado y nuevo perfile egreo carrera Pedagogía Aplicación Evaluacione Medio Término y Final Implementación programa Magítere/Mater Implementación l programa invetigación-acción Sitema getión curricular operativo Habilitación y equipamiento epacio 17 carrera Segundo emetre 2013 (100%) Sitema evaluación dieñado, implementado, validado Dieño, aprobación e implementación l Programa - - Aplicación experimental itema evaluación Difuión y validación molo formación Aplicación a primera cohorte innovada Decreto Plan Etudio Plan Difuión Carrera Reultado aplicacione experimentale y oficiale Evaluacione proceo - Decreto plane etudio En ejecución En ejecución Documento: Programa invetigación-acción Septiembre 60% 100% en operación - Plataforma getión operativa logrado - - Acta licitación y adjudicación para habilitación epacio. Factura adquiicione para equipamiento Objetivo Epecífico N 4 Mejorar la calidad y eficiencia lo proceo getión curricular para apoyar lo proceo formativo y la titulación oportuna nuevo profeore (Obj. Ep. N 2, TdR) Indicadore Deempeño Objetivo Epecífico N 4 Nombr e Indica dor Porcent aje etudia nte que rinn prueba INICIA Decri pción l Indica dor Cantida d etudia nte que rinn prueba INICIA en Carrera Educaci Fórmul a Cálculo Porcent aje etudian te que rinn prueba INICIA anualme nte Uni dad Me did a Línea Bae % a)30% b)35% c)s/in Año 1 a)50% b)50% c)50% Año 2 a)70 % b)70 % c)70% Año 3 a)90% b)90% c)90% Año 4 Año 5 Año 6 Me dio Ve rifi cac ión Re ulta do me dici one fina l (IN ICI

28 28 ón: a) Parvula ria b) Báica A) eg ún MI NE DU C c) Media Porcent aje etudia nte Carrera E. Báica que aprueba n en nivel obreal iente prueba INICIA Porcent aje etudia nte nivel inatifa ctorio en prueba INICIA: Conoci miento Diciplin ario y Pedagó gico en Ed. Báica % etudia nte que aprueb an prueba INICIA en el nivel obrea liente % etudia nte con nivel inatif actorio en prueba INICIA (Nº etudian te que aprueba n en nivel obreal iente / N)x 100 (Nº etudian te que obtiene n nivel inatifa ctorio/ N)x 100 % Prueba conocim iento pedagóg ico =0% Prueba conocim iento diciplin are = 0% % Prueba conocim iento pedagóg ico = 22% % 80% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A), eg ún MI NE DU C % 80% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A), eg ún MI NE DU C 15% 10% 0% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A), eg ún MI NE DU C

29 29 Porcent aje etudia nte nivel obreal iente en prueba INICIA: Habilida Báica TIC Porcent aje etudia nte nivel inuficie nte en prueba INICIA: Habilida Báica TIC Porcent aje etudia nte nivel obreal iente en prueba INICIA Habilida Comuni % etudia nte con nivel obrea liente en prueba INICIA % etudia nte con nivel inufici ente en prueba INICIA % etudia nte con nivel obrea liente en prueba INICIA (Nº etudian te que obtiene n nivel obreal iente / N)x 100 (Nº etudian te que obtiene n nivel inuficie nte/ N)x 100 (Nº etudian te que obtiene n nivel obreal iente / N)x 100 Prueba conocim iento diciplin are = 62% 15% 10% 0% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A), eg ún MI NE DU C % 0% 10% 20% 30% 50% 80% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A), eg ún MI NE DU C % 26,3% 20% 10% 0% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A), eg ún MI NE DU C % 0% 10% 20% 30% 50% 80% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI

30 30 cación Ecrita Porcent aje etudia nte nivel inuficie nte en prueba INICIA Habilida Comuni cación Ecrita Porcent aje etudia nte Carrera E. Parvular ia que aprueba n en nivel obreal iente prueba INICIA % etudia nte con nivel inufici ente en prueba INICIA % etudia nte que aprueb an prueba INICIA en el nivel obrea liente (Nº etudian te que obtiene n nivel inuficie nte / N)x 100 Nº etudian te que aprueba n en nivel obreal iente A), eg ún MI NE DU C % 53,3% 40% 15% 0% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A), eg ún MI NE DU C % 0% Año 4: 50% Año 5: 80% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A) eg ún MI NE DU C Porcent aje etudia nte Carrera E. Parvular ia en nivel inuficie nteprue ba INICIA % etudia nte en nivel inufici ente en INICIA en el Nº etudian te en nivel inuficie nte % 45% 35% 15% 0% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A) eg ún MI NE DU

31 31 C Porcent aje etudia nte Carrera Educaci ón Media que aprueba n en nivel obreal iente prueba INICIA Porcent aje etudia nte Carrera Educaci ón Media que aprueba n en nivel inatifa ctorio prueba INICIA % etudia nte que aprueb an prueba INICIA en el nivel obrea liente etudia nte que aprueb an prueba INICIA en el nivel inatif actorio Nº etudian te que aprueba n en nivel obreal iente Nº etudian te que reprueb an en nivel inatifa ctorio % Prueba conocim iento pedagóg ico = S/I Prueba conocim iento diciplin are = S/I % Prueba conocim iento pedagóg ico = S/I Prueba conocim iento diciplin are = S/I % 50% 80% Re ulta do me dici one fina l eg ún MI NE DU C (IN ICI A) % 50% 80% Re ulta do me dici one fina l eg ún MI NE DU C (IN ICI A) 30% 20% 0% Re ulta do me dici one fina l eg ún MI NE DU C (IN ICI A)

32 32 Porcent aje etudia nte nivel obreal iente en prueba INICIA: Habilida Báica TIC Porcent aje etudia nte nivel inuficie nte en prueba INICIA: Habilida Báica TIC Calidad l titulado medido a travé categorí a titulació n en cada carrera pedago gía Calidad l titulado medido a travé encuet a atifac ción emplea dore, % etudia nte con nivel obrea liente en prueba INICIA % etudia nte con nivel inufici ente en prueba INICIA Reulta do académ ico, medido a travé la categor ía ditinci ón al momen to la titulació n Reulta do la formaci ón profeio nal medido por emplea dore uuario (Nº etudian te que obtiene n nivel obreal iente / N)x 100 (Nº etudian te que obtiene n nivel inuficie nte/ N)x 100 % etudian te que e titulan con categorí a ditinció n máxima o uperior Porcent aje alta atifacc ión lo actore con el proceo formaci ón % S/I 10% 20% 30% 50% 80% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A), eg ún MI NE DU C % S/I 20% 10% 0% Re ulta do me dici one fina l (IN ICI A), eg ún MI NE DU C % Cer tific aci ón cali fica ció n Títu lo por Sec ret aría Ge ner al % No aplica 50% 70% 90% Aná lii y reg itr o re ulta do ati

33 33 uuario, egread o y alumno ( titulado ) N etudia nte UPLA pedago gía en curo, tallere, eminar io y/o progra ma movilid ad internac ional N etudia nte extranje ro en curo, tallere, eminar io y/o progra ma movilid ad internac ional en carrera pedago gía, egread o y alumno ( titulado ) Cantida d etudia nte carrera pedago gía que realizan etudio en el extranj ero en área compet encia pedagó gica Cantida d etudia nte extranj ero que realizan etudio en la UPLA en carrera pedago gía pedagóg ica Sumato ria etudian te que realizan movilida d internac ional Sumato ria etudian te extranje ro que realizan movilida d internac ional N Dec ret o mo vili dad inte rna cio nal par a tot al car rer a ped ago gía, bec a, pa antí a, inte rca mbi o, pro yec to N Dec ret o mo vili dad inte rna cio nal (be ca, pa antí a, inte rca mbi o, pro yec to ) fa cci ón

34 34 Indicadore Proceo Objetivo Epecífico N 4 Fórmula Cálculo Nombre Indicador Nota promedio bruta y etándar aprobación por aignatura clave l plan etudio Número convenio educativo operativo con entida internacionale Número convenio educativo operativo con entida nacionale Nivel participación la familia en proceo aprendizaje univeritario Decripción l Indicador Nivele exigencia finido para aprobar aignatura clave l plan etudio (1-7) Convenio colaborativo intitucione epecializada en el área formación profeore EEUU, Europa y Latinoamérica Convenio colaborativo intitucione educativa regionale y nacionale Participación la familia en tarea apoyo en el proceo aprendizaje (etímulo, expectativa, medio y materiale, inverión económica y cultural) Sumatoria nota c/u /umatoria etudiante evaluado Suma convenio en ejecución Suma convenio en ejecución (N familia participante /N etudiante la cohorte)x 100 Unida d Medid a Línea Bae N >=4. 0 Año 1 Año 2 Año 3 Medio Verificación >=4.5 >=5.0 >=5,7 Reglamento evaluación l etudiante Programa etudio y u finición evaluativa umativa aprobación N 0 >=3 >=5 >=7 Acta convenio Informe ejecución (Docencia, vinculación, perfeccionamiento, potgrado, invetigación, paantía, publicacione, intercambio) N 18 >=3 >=5 >=7 Acta convenio Informe ejecución (Docencia, vinculación, perfeccionamiento, potgrado, invetigación, paantía, publicacione, intercambio) % 0 10% la familia 20% la familia 30% la familia Regitro Dirección Dearrollo Etudiantil Aplicación cuetionario epecializado; guía académica, molo lenguaje, rutina y hábito en la familia, intelectualidad familiar) Etrategia Objetivo Epecífico N 4 a. Definición plan evaluación la progreión académica lo aprendizaje etudiantile con alto nivele exigencia. b. Generación mecanimo evaluación alta exigencia en la progreión curricular en aignatura pilare la ditinta área formación. c. Promoción movilidad etudiantil hacia centro relevante internacionale para la formación profeore. Activida Por Etrategia, Objetivo Epecífico N 4 a. Definición plan evaluación la progreión académica lo aprendizaje etudiantile con alto nivele exigencia. a.1.elaboración un plan rebaja arancele que incentive a un mayor número etudiante que rinda la prueba INICIA u otra prueba oficial vigente, a continuar etudio Magíter. a.2.elaboración un plan educación continua para lo titulado que permita un mayor afianzamiento u competencia para el ejercicio docente. b. Generación mecanimo evaluación alta exigencia en la progreión curricular en aignatura pilare l plan etudio la ditinta área formación. b.1.promover alto rendimiento en lo aprendizaje lo etudiante en u progreión etudio. b.2.realizar accione integrale que permitan getionar la progreión lo etudiante modo evitar o minimizar la pérdida tiempo por diferente caua.

35 35 c. Conirar la buena práctica nacionale e internacionale en la formación profeore calidad para la titulación oportuna. c.1.plan movilidad etudiantil hacia centro relevante internacionale para la formación profeore. c.2.dearrollo programa movilidad internacional con reconocimiento etudio. c.3.programa intercambio académico obre formación profeore con centro reconocido internacionalmente. Hito Objetivo Epecífico N 4 Decripción Hito Año 1 Año 2 Año 3 Medio Verificación Plan incentivo validado para mejore logro aprendizaje y participación en proceo evaluación y control Plan evaluación progreión aprendizaje Molo evaluación alta exigencia en aignatura pilare Plan evaluación campo pedagógico Programa intercambio experiencia exitoa locale, nacionale e internacionale Medición calidad l titulado, a travé la prueba habilitación internacional (por finir) Seminario Prueba Inicia un día con preentacione l MINEDUC, CPEIP, 7 Univerida con CDFP 2012, etudio nacionale Seminario análii prueba inicia Dieño, validación e implementación progreiva plan Evaluación diagnótica, terminación nivele eable y plan evaluación Definición aignatura pilare Propueta nuevo molo y reglamento evaluación Capacitación formadore en evaluación Dieño y validación pauta progreión diciplinar Dearrollo paantía en intitucione locale, nacionale e internacionale reconocida Viita epecialita Internacionale Seminario Nacional Selección y acuación intrumento Ejecución Seminario 1er emetre Dieño, Organización y Ejecución Seguimiento reultado y nuevo incentivo Validación l plan y validación prueba externa Seguimiento reultado. Vinculación Innovación en evaluación con reultado aprendizaje y progreión curricular Aplicación al 100% etudiante egundo y tercer año pauta evaluación campo pedagógico Viita epecialización en evaluación y didáctica formación pedagógica Seminario internacional Publicacione epecializada Aplicación experimental a titulado cohorte 2010 Perfeccionamie nto l plan Evaluación proceo externo Perfeccionamie nto l molo egún antecente invetigado y difuión experiencia como empeño notable Evaluación, monitoreo y etabilización plan evaluación campo pedagógico Conolidación red, local, nacional e internacional colaboración en la formación profeore Aplicación experimental a titulado cohorte 2011 Aitencia y logro en proceo evaluación y control Reultado prueba diagnótico Reultado medición proceo formativo Reultado medición final (ante INICIA) Molo evaluación cretado Reglamento evaluación publicado y difundido Nota educativa, promedio finale etándare y bruto, nudo crítico, excelencia educativa, puntaje corte, éxito oportuno Publicacione inxada corriente principal Calidad picométrica la pauta Informe diagnótico y accione remediale dominio campo pedagógico Informe paantía, intercambio académico Documento propueta, ugerencia y accione realizada por experto viitante Convenio y contitución re colaboración Publicacione, invetigacione y conultoría conjunta Acta Seminario Reultado aplicación intrumento medición calidad titulado a partir etándare internacionale Regitro ecrito y audioviuale Objetivo Epecífico N 5 Fortalecer la vinculación l proceo formación profeore con la comunidad ecolar poibilitando mejore nivele aprendizaje y arrollo l itema educativo (Obj. Ep. N 4, TdR) Indicadore Deempeño Objetivo Epecífico N 5 Nombre Decripci Fórmula Uni Línea Medio

36 36 Indicador Número aeoría y capacitacion e educativa a organimo público, privado e intitucione educacional e aociado a la invetigació n Número etablecimie nto impactado por proyecto intervención Manuale buena práctica docente Nivel logro alcanzado por lo ón l Indicado r Aeoría y capacitaci one educativa adjudicad a para organimo público, privado e intitucion e educacion ale aociado a la invetigaci ón, a nivel regional, nacional e internacio nal Etableci miento impactado por Proyecto intervenci ón aprobada por intancia pública y privada Manuale apoyo a la formación en el aula Promedio Reultado aprendizaj Cálculo N aeoría aprobada N etableci miento impactado por Proyecto intervenci ón aprobado Manual buena práctica por nivel y/o área afine: 1 Manual Educación Parvularia 1 Manual Educación Báica 1 Manual Humanida 1 Manual Arte 1 Manual Ciencia 1 Manual Ed. Fíica Promedio aritmético lo reultado dad Me did a Bae Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año5 Año 6 Verifi cació n N Certifi cacion e organi mo capaci tado N Certifi cacion e organi mo interv enido N Manua le buena práctic a docent e Pun to 207, 65 punto 215 punto 230 punto punto 255 punto 255 punto 260 punto Inform ativo Oficial SIMCE 10 El valor la meta al tercer año, producto la negociación, la caracterítica la muetra la ecuela eleccionada y lo nivele baen má bajo la mima, terminan que la meta inicial e logre al año 6 (año 2018).

37 37 ecolare en colegio impactado por ete PMI Etudiante a lo que e aplicará el SIMCE Dearrollo clínica pedagógica que permitan la interacción pedagógica entre la Univeridad y la ecuela en un flujo bidireccional e ecolare medido a travé lo reultado SIMCE a nivel 4 báico Número etudiante lo 8 colegio a impactar a quiene e aplicará el SIMCE Número clínica pedagógic a intalada por la Univerida d en etablecim iento l itema para trabajar inérgica mente en la olución conjunta problema educativo propio ea realidad la prueba SIMCE 4 año báico en colegio con bajo empeñ o en SIMCE (8 etableci miento) Promedio Lenguaje Promedio Matemátic a Conira ndo 8 colegio Suma clínica en funcionam iento a nivel ecolar Pun to Pun to, MINED UC 213, Inform ativo Oficial SIMCE, MINED UC 196, Inform ativo Oficial SIMCE, MINED UC Nº Regit ro rendici one en Prueb a SIMCE N Proyec to Reult ado en rendi mient o acadé mico etudi ante la ecuel a y etudi ante pedag ogía. Número académico que participan en clínica pedagógica Académic o que upervie n práctica y que participen activamen te en la ecuela Número académico por aitencia menual N Report e menu ale trabaj o clínica pedag

38 38 para implement ar el proyecto clínica pedagógic a ógica Indicadore Proceo Objetivo Epecífico N 5 Fórmul a Cálculo Nombre Indicador Empleabilidad lo titulado UPLA Actualización a profeore en ervicio N etudiante EPA, EB y EM que aiten a programa reforzamiento aprendizaje N programa potgrado acreditado en educación para educación continua Número tallere validación y reflexión realizado con profeore l itema para validar nuevo molo formación pedagógica Decripc ión l Indicad or Titulado emplead o en el 1er año en el medio Program a actualiza ción pedagógi ca para neceida perfeccio namiento docente en ervicio Realizaci ón program a apoyo a tarea ecolare bae para el aprendiz aje Fortaleci miento lo program a potgrad o en educació n para educació n continua Correpo n a trabajo efectuad o por académic o para (Nº contrata do/nº titulado )x100 Sumator ia anual profeor e aitent e a program a actualiz ación Sumator ia aprobaci ón a program a reforza miento Sumator ia program a vigente anualme nte Número conulto ría efectuad a con profeor Un ida d Me did a Línea Bae Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Medi o Verifi cació n % 89% 90% 91% 93% Regi tro Direc ción Vincul ación con titula do N Regi tro certifi cació n aprob ación N Regi tro aite ncia y certifi cació n N Guía potg rado Nº Infor me reult ado DEIC

39 39 Número tallere invetigación y reflexión realizado con profeore l itema para arrollo buena práctica docente en formación pedagógica N Invetigación cuantitativa, cualitativa y método mixto aplicada al arrollo local y ecolar Número manuale o material pedagógico (oftware, kit, molo, tet, programa) en educación y diciplina vinculada a ella publicado y validado externamente validar molo innovació n curricular Tallere efectuad o con profeore colegio promovie ndo la invetiga ción acción Invetiga cione focalizad a en la compren ión lo ámbito la comunid ad ecolar Manuale o material pedagógi co validado en educació n y diciplina vinculada a ella con propieda d intelectu al reconocid a que apoyen la buena práctica en lo nivele educació e para reviión innovaci ón curricula r en UPLA Número tallere efectuad o con profeor e colegio por año Sumator ia invetig acione en arroll o anual N publicaci one ejecutad a y/o material pedagóg ico Nº Infor me reult ado DEIC N S/I Infor me Direc ción Gener al Inve tigaci ón y Direc ción Gener al Potg rado Facult a, Depar tame nto, carrer a N Certifi cacio ne edició n libro o capítu lo libro con comit é editor ial

40 40 n parvulari a, báica y media diferenci ado por ámbito aprendiz aje (4), realizado por profeore UPLA, l itema y etudiant e en práctica Etrategia Objetivo Epecífico N 5 a. Vinculación efectiva con comunida educativa para uperación reultado ecolare. b. Mejoramiento la empleabilidad lo titulado. c. Intalación mecanimo apoyo al arrollo lo egreado en la comunida locale alta vulnerabilidad. d. Dearrollo evaluacione e invetigacione que permitan orientar accione epecífica arrollo local. e. Fortalecimiento la vinculación la univeridad con el medio educativo local, regional, nacional e internacional. Activida Por Etrategia, Objetivo Epecífico N 5 a. Vinculación efectiva con comunida educativa para uperación reultado ecolare a.1.diagnótico lo ámbito la comunidad ecolar para lo cuale la intitución etá formando profeore a.2. Dieño e intalación Campo y clínica Pedagógica y proceo práctica temprana con acompañamiento metodólogo comunale que refuercen el trabajo formativo y el enriquecimiento la comunida ecolare locale a.3. Intalar en lo proceo formación y práctica el molo aula in itu, con molamiento profeore excelencia a.4. Realizar accione (eminario y apoyo didáctico) que contribuyan al tratamiento la vulnerabilidad y convivencia ecolar. a.5. Plan difuión l PMI en la comunidad ecolar b. Mejoramiento la empleabilidad lo titulado b.1.convenio con intitucione educacionale para promover la inerción laboral lo mejore titulado pedagogía b.2. Dearrollo clínica pedagógica y educación continua para profeore l itema c. Intalación mecanimo apoyo al arrollo lo egreado en la comunida locale alta vulnerabilidad c.1.acompañamiento lo titulado en u ejercicio profeional durante el primer año c.2. Creación red apoyo a titulado (información, perfeccionamiento) d. Dearrollo evaluacione e invetigacione que permitan orientar accione epecífica arrollo local. d.1.creación un Programa Invetigacione que permita intificar y caracterizar problema relevante en la comunidad ecolar, en particular obre la eneñanza y el aprendizaje. d.2.dieñar y aplicar intrumento medición aprendizaje lo etudiante l itema ecolar atendido por titulado la Univeridad. e. Fortalecimiento la vinculación la univeridad con el medio educativo local, regional, nacional e internacional. e.1. Incorporación profeore tacado l itema ecolar a lo proceo formativo la univeridad en tallere, docencia y aitencia técnica. e.2 Incorporación profeore tacado la univeridad a lo proceo formativo lo etablecimiento educativo locale, regionale y nacionale a travé uperviión práctica, clínica, proyecto intervención y aeoría. e.3. Fomento la incorporación etudiante inmigrante en pre y potgrado. Hito Objetivo Epecífico N 5 Decripción Hito Año 1 Año 2 Año 3 Medio Verificación Plan vinculación con Corporacione, DAEM, Fundacione y etablecimiento educacionale Plan dieñado, validado y aplicado a 5 Corporacione, Fundacione, DAEM o etablecimiento Convenio en arrollo en 10 Corporacione, Fundacione, DAEM o etablecimiento la Región Trabajo conjunto con el 40% Corporacione, Fundacione, DAEM o etablecimiento Convenio colaboración cretado Informe emetrale funcionamiento convenio colaboración

41 41 Plan aeguramiento la empleabilidad Educación continua para titulado Programa invetigación y evaluación en arrollo comunitario, organizacional y buena práctica educativa la Región Valparaío Plan dieñado, implementado en coordinación con Corporacione, Fundacione, DAEM o etablecimiento la Región Valparaío Dearrollo 3 programa nuevo epecialización profeional Programa organizado con apoyo internacional. Plan trabajo dieñado y conenuado Dearrollo activida perfeccionamien to a la Corporacione, Fundacione, DAEM o etablecimiento la Región Valparaío Evaluación y diverificación programa epecialización profeional Dearrollo invetigacione en arrollo comunitario, organizacional y buena práctica educativa la Región Evaluación y perfeccionamie nto accione apoyo a titulado Dearrollo programa potgrado profeional (temático) en educación Organización un eminario intercambio experiencia pedagógica Taa emetrale y anuale empleabilidad Informe accione eguimiento y perfeccionamiento Informe programa educación continua Decreto creación Programa Informe funcionamiento y productividad académica, invetigacione, publicacione, ponencia, charla, aeoría

42 7.1 SÍNTESIS ANUALIZADA DE DESEMPEÑOS NOTABLES COMPROMETIDOS Nombre Unid Decripción Indicador Fórmula ad Línea l Deempeño Cálculo Medi Bae Año 1 Año 2 Indicador Notable da Porcentaje formadore habilitado pedagógicamente en nivel báico para nuevo molo curricular Número produccione científica en educación y diciplina vinculada publicado en revita inxada Número produccione científica en educación y diciplina vinculada publicado en revita inxada Porcentaje etudiante Carrera E. Báica que aprueban en nivel obrealiente prueba INICIA Porcentaje etudiante Carrera E. Báica que aprueban en nivel obrealiente prueba INICIA Académico media jornada o jornada completa con habilitación pedagógica nivel báico que ejercen en pregrado, egún diagnótico inicial y neceida académica Produccione científica publicada en revita inxada en educación y diciplina vinculada a ella (ISI) Produccione científica publicada en revita inxada en educación y diciplina vinculada a ella (SCIELO) % etudiante que aprueban prueba INICIA en el nivel obrealiente % etudiante que aprueban prueba INICIA en el nivel obrealiente (N académico habilitado Nivel Báico/N académico media jornada o completa que ejercen en pedagogía)* 100 N publicacione aprobada N publicacione aprobada (Nº etudiante que aprueban en nivel obrealiente / N)x 100 (Nº etudiante que aprueban en nivel obrealiente / N)x 100 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Medio Verifica ción % 0 40% 70% 100% Certificació n aprobación habilitació n pedagógic a báica Nº Certificacio ne edición artículo en revita corriente principal Nº Certificacio ne edición artículo en revita corriente principal % Prueba conocimie nto pedagógic o =0% % Prueba conocimie nto diciplinar e = 0% % 80% Reultado medicione final (INICIA), egún MINEDUC % 80% Reultado medicione final (INICIA), egún

43 43 Porcentaje etudiante nivel inatifactorio en prueba INICIA: Conocimiento Diciplinario y Pedagógico en Ed. Báica Porcentaje etudiante Carrera E. Parvularia que aprueban en nivel obrealiente prueba INICIA % etudiante con nivel inatifactorio en prueba INICIA % etudiante que aprueban prueba INICIA en el nivel obrealiente (Nº etudiante que obtienen nivel inatifactorio/ N)x 100 Nº etudiante que aprueban en nivel obrealiente % Prueba conocimie nto pedagógic o = 22% Prueba conocimie nto diciplinar e = 62% MINEDUC 15% 10% 0% Reultado medicione final (INICIA), egún MINEDUC 15% 10% 0% Reultado medicione final (INICIA), egún MINEDUC % 0% % 80% Reultado medicione final (INICIA) egún MINEDUC Porcentaje etudiante Carrera E. Parvularia en nivel inuficienteprueba INICIA Nivel logro alcanzado por lo ecolare en colegio impactado por ete PMI % etudiante en nivel inuficiente en INICIA en el Promedio Reultado aprendizaje ecolare medido a travé lo reultado SIMCE a nivel 4 báico Nº etudiante en nivel inuficiente Promedio aritmético lo reultado la prueba SIMCE 4 año báico en colegio con bajo empeño en SIMCE (8 etablecimiento ) Promedio Lenguaje Promedio Matemática % 45% 35% 15% 0% Reultado medicione final (INICIA) egún MINEDUC Punto 207, 65 punto 215 punto 230 punto 250 punto Informativ o Oficial SIMCE, MINEDUC Punto 213, Informativ o Oficial SIMCE, MINEDUC Punto 196, Informativ o Oficial SIMCE, MINEDUC

44 44 8. PRESUPUESTO DEFINITIVO DEL PMI (en $, cifra cerrada en cero lo tre último dígito). Ítem Gato Mineduc Año 1 Mile peo Año 2 Mile peo Año 3 Mile peo Total Mile peo Contraparte Otra Contraparte Mineduc Contraparte Otra Contraparte Mineduc Contraparte Otra Contraparte Mineduc Contraparte Otra Contraparte Coto formación recuro humano Servicio conultoría Biene Obra Coto Operación Total Mile peo Total 9. JUSTIFICACION DE GASTOS DEL PMI DEFINITIVO CON RECURSOS MINEDUC, (en $, cifra cerrada en cero lo tre último dígito).

45 45 Ítem Gato Tipo Gato (tallar) Total Gato en peo N Objetivo epecífico aociado Coto formación recuro humano Contratación doctore, epecialita extranjero/nacionale Viita epecialita extranjero (1 emana) Etadía epecialización a Centro educativo (2 emana) Movilidad etudiantil nacional y extranjera (24 mee) Contratación tutore (24 mee) Contratación metodólogo comunale (24 mee) Dieño e implementación Plan Habilitación Pedagógica Nivel Intermedio y Superior Dieño e implementación Plan Habilitación Epecialidad Nivel Superior Contratación Superviore práctica (24 mee) Subtotal en peo Servicio conultoría Biene Plan para implementar la invetigación-acción Subtotal en peo Bibliografía Notebook, tablet (etudiante y profeore) Software getión Actualización laboratorio idioma (CREAL) Notebook para preentacione Simulador aprendizaje Mobiliario Subtotal en peo Obra Remolación y habilitación epacio para etudiante Subtotal en peo

46 46 Coto operación Contratación Director Ejecutivo Contratación aitente l PMI Elaboración, validación y getión Prueba PTP Aplicación, análii y evaluación l intrumento atifacción empeño docente Formación equipo facilitador para el dieño, implementación y getión la innovación para carrera pedagogía y dieño Magítere Temático Manuale Buena Práctica Docente y material didáctico (300 ejemplare cada uno) Fondo Invetigación educativa (anual) Tallere capacitacione al cuerpo académico para epacio didáctico Contratación profeore tacado l itema educativo como conultore para validar innovación (6 tallere: 1 Báica, 1 Parvularia, 4 media; cada taller con 5 profeore x do año; cada taller 9 hr., 3 eione 3 hr.) (preentación información, análii experiencia o reultado y focu group acerca lo que bería er) Plan difuión l PMI: promoción en ditinto medio, manuale, otro materiale.(x 2 año) Apoyo para participar en eminario o encuentro contra preentación producto Participación profeore l itema educativo en docencia pregrado (aignatura pedagógica. 20 profeore X emetre; 22 hr. Semetrale a $ valor hora X 5 emetre) Plan incentivo para prueba INICIA por nivele y área (tallere en Lenguaje, Matemática, TIC, otro) 30 hr. c/u. $ valor honorario. 2 tallere por año por área: pedagógica, diciplinar (6 tallere x 3 año), comunicación)+ gato cafetería: $ ) Plan capacitación profeore en ervicio (100% beca a lo profeore colegio en intervención; 10 cupo para beca 50% beca a otro profeore 30 profeore x po título: lenguaje y matemática;) Tallere invetigación y buena práctica con profeore l itema (12 hr. 4 eione 3 hr.; $ x hora ; 7 profeore x taller; 6 tallere anuale; Dieño y validación Plan y prueba diagnótico para la Habilitación Báica Pedagógica Dieño y validación (prueba progreión curricular)

47 47 Seminario Prueba Inicia Mayo Curo propedéutico (OBJ.ESP.2 ACTIVIDAD A.2) (1 curo para 40 etudiante. Número total curo alumno. Valor por curo 540) Plan incentivo para la participación la familia. Plan promoción mejore reultado SIMCE (información, difuión, tallere análii reultado. Plan anual por tre año Diagnótico lo ámbito la comunidad ecolar (dieño y aplicación intrumento diagnótico para intificar neceida epecialización l itema ecolar. (San Felipe y Valparaío) Plan para la intalación lo proceo vinculación con la unidad ecolar, getión, evaluación e impacto u funcionamiento (campo pedagógico) Valparaío y an Felipe por tre año Red apoyo a titulado (contitución la red, charla y tallere, tutoría profeionale) Valparaío y San Felipe. Por tre año Subtotal en peo Total en peo

48 10. SÍNTESIS QUE DEMUESTRE LA EXISTENCIA DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES EN: En lo último cinco año, la Univeridad Playa Ancha ha realizado divero etudio e invetigacione en el ámbito la Formación Inicial Docente rivado la ejecución proyecto FIC, FONDECYT y FDI, entre lo cuale e pue citar: Dearrollo Capital Humano en Etudiante la Región Valparaío, para Potenciar Competencia Emprendora (FIC), Inteligencia Múltiple, Currículum l Hogar, Interee, Autoetima, y Logro Académico, previo y actuale Alumno Educación Media Científico-Humanita Quilpué, Valparaío (FONDECYT), Perfil Ingreo lo Etudiante Pedagogía la Univerida Chilena: Una Mirada Dearrollo lo Requerimiento Etablecido en la Política Formación, Getión la Participación lo Padre en el Aprendizaje lo Alumno, La Autoevaluación como un Intrumento Potenciador Aprendizaje :Molo Operacional para Favorecer Mejore Nivele Logro en Ecolare Eda Temprana. A partir la ejecución proyecto MECESUP e han abordado temática aociada a proceo renovación curricular alguna carrera Pedagogía (MECESUP UAP0807, USA0608), nivelación competencia (MECESUP UPA 1104), aeguramiento la calidad en carrera Pedagogía l área Ciencia Naturale y Exacta (MECESUP UPA 0705), dieño un molo tranveral formación profeional (MECESUP UPA0802) y, má recientemente, el arrollo un diagnótico etratégico intitucional obre la Formación Profeore (MECESUP UPA1001), que permitió generar un etudio obre antecente contexto e intitucionale en relación a la formación profeore, bae para la fundamentación ete Plan Mejoramiento. En el año 2010, la UPLA en conjunto con la Univeridad l Bio-Bío y la Univeridad Católica l Maule e adjudicaron un proyecto FDI titulado Dearrollo re colaborativa internacionale para la innovación la formación inicial docente que poibilitó la realización encuentro con experto nacionale e internacionale para generar análii, dicuión y propueta repecto a la formación inicial docente en Chile. Ete proyecto comprendió un ciclo 3 tallere dirigido a académico y directivo Univerida, profeore y directivo l itema ecolar y Organimo Regionale Educación: Seminario Parte I Problemática en la Formación Inicial Docente en Chile (2010), Seminario Internacional Parte II Experiencia y Propueta en la Formación Inicial Docente en Chile (2011) y Seminario Parte III: Política en la Formación Inicial Docente en Chile. (2012). Para la toma ciione en materia formativa, la Intitución pone a dipoición la Facultad Educación divero indicadore generado tanto por el Plan Dearrollo Etratégico Intitucional (PDEI ) como por lo proceo autoevaluación carrera e intitucional y la ejecución lo Plane Dearrollo lo Departamento diciplinario. Se dipone una caracterización l etudiante que ingrea a la Univeridad (2009 y 2011) con indicadore reultado por carrera e intitución, erción, permanencia, carrera acreditada y proporción etudiante en carrera acreditada. Amá e cuenta con informe anuale empeño académico en Faculta y Departamento (2010 a la fecha), indicadore diponible en una plataforma tecnológica intitucional que permiten contar con información relevante y actualizada. El análii eto indicadore ha promovido la optimización lo proceo formativo, el mejoramiento l empeño docente, la intificación nudo crítico, la ejecución accione remediale, la implementación un plan nivelación competencia etudiante primer año, y la elaboración plane mejoramiento continuo. Ciento cincuenta académico atienn la neceida formativa lo etudiante en la carrera pedagogía, 54 poeen el grado doctor. Lo recuro fíico e han incrementado utantivamente en lo último 4 año, alcanzando 44,637m2. Se cuenta con 121 ala clae, 87 laboratorio y tallere, 8 auditorio. El Centro Recuro y Epacio para el Aprendizaje (CREA) alberga la Biblioteca Central,un edificio tre nivele con una uperficie m2, 650 pueto etudio, 12 ala etudio grupal, cuatro laboratorio equipado con computadore y 79 equipo informático con internet libre diponibilidad, la que junto a la Biblioteca l Campu San Felipe y la Biblioteca virtual SIBUPLA cuentan con una red má título, volúmene libro, 5000 título revita electrónica con acceo a biblioteca virtuale y divera bae dato. La infraetructura a dipoición etudiante y académico incluye, amá, laboratorio idioma y informática, 2 gimnaio, Intalacione Deportiva, cafetería y una Sala Arte Ecénico. La proviión recuro tecnológico también ha aumentado: 538 equipo (2008) a 650 (2012). Se dipone : equipo audioviuale, equipo computacionale y ervidore, pizarra interactiva, dipoitivo almacenamiento, oftware, hardware, plataforma corporativa (EAULA), itema vio conferencia y conectividad Wi-Fi en toda la univeridad. Toda la ala clae etán equipada con un retroproyector multimedia. Lo académico cuentan con un computador peronal; lo etudiante puen olicitar notebook en calidad prétamo.

49 APÉNDICE 11.a. PLAN DE HABILITACIÓN DOCENTE 11.b. PROGRAMA DE MAGÍSTER 11.c. CRITERIOS DE CONTRATACIÓN DE DOCTORES 11.d. CRITERIOS DE VISITAS DE ESPECIALISTAS 11.e. CRITERIOS DE ESTADÍAS DE ESPECIALIZACIÓN 11.f. CRITERIO DE SELECCIÓN DE ACADÑEMICOS DE UNIVERSIDAD QUE ASISTEN A CLÍNICAS PEDAGÓGICAS 11.g. CRITERIO DE SELECCCIÓN DE PROFESORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE ASISTEN A LA UNIVERSIDAD 11.h. RESUMEN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL RESPECTO A LA DISCAPACIDAD, POLÍTICA INDÍGENA E INMIGRANTES, Y OTRO QUE SEA NECESARIO.

50 50 11.a Plan habilitación docente TIPO DE HABILITACI ÓN NIVEL ÁREA TEMÁTICAS A DESARROLLA R PEDAGÓGICA SEMINARI O BASICO DE INDUCCIÓ N Didáctica Evaluación Dearrollo integral etudiantil PEDAGÓGICA INTERMED OBLIGATORIOS IO Buena Práctica Docente Evaluación Metodologí a la invetigaci ón en docencia OPTATIVOS Comunicac ión y Lirazgo Inglé Tic Electivo por finir egún neceida diagnotica da PEDAGÓGICA SUPERIOR Diplomado en Pedagogía Univeritaria DISCIPLINAR SUPERIOR Perfeccionamie nto en la epecialidad en área que muetren la tenncia actuale en la diciplina y u vinculación con la educación (educación la matemática, arrollo científico, PROPÓSITO Generar una bae comunicacional docente común lo formadore profeore que permita unificar criterio exigencia y método trabajo Capacitar a Profeionale que participan como formadore profeore in tener formación pedagógica bae y a profeore título que lo requieran en temática que on tranverale para el arrollo l molo Formación Profeore Epecialización epitemológica y buena práctica docente que permitan la intalación l molo formación profeore Perfeccionamie nto en la epecialidad que vincule el arrollo la diciplina con lo requerimiento lo etándare clarado por el itema educacional oficial chileno DESTINATARI OS Todo lo académico que imparten docencia en carrera Pedagógica Todo lo Profeionale que imparten docencia en carrera Pedagógica y Profeore título que lo requieran Académico que imparten docencia en carrera pedagógica Académico área diciplinare epecífica que imparten docencia en carrera pedagógica NÚMERO HORAS TOTALE S/ NÚMERO MÓDUL OS Uuari o AÑO 1 Uuari o AÑO 2 Uuario AÑO 3 18/ Nuevo docente incorporad o / / /

51 51 FLEXIBILIDAD CURRICULAR penamiento crítico, patrimonio, etc.) Nota: todo el proceo habilitación docente, tanto pedagógica como diciplinar e organizará a partir l criterio flexibilidad curricular que permita reconocer la experticia bae lo docente, la neceida l molo formación, el arrollo la diciplina y el avance progreivo l repectivo plan. Se realizará un proceo permanente diagnótico, control y eguimiento para acuar la naturaleza l plan a la reale neceida lo uuario. EXIGENCIAS DE APROBACIÓN POR NIVELES Nota: lo aitente berán cumplir con la exigencia cada uno lo módulo procurando iempre una vinculación entre la naturaleza lo mimo, lo requerimiento lo etudiante y la condicione l entorno. CONSULTORES: Nota: el plan erá arrollado por epecialita la propia intitución y la convocatoria epecialita nacionale y extranjero 11.b Programa magíter Definición l Programa: Magiter naturaleza profeionalizante tinado a profundizar en conocimiento avanzado en el ámbito la diciplina y fortalecer competencia metodológica en un área epecífica. El Programa etá dirigido a profeionale la educación y otra diciplina afine. Se articula con el proceo formativo pregrado en orn a profundizar en mencione en lenguaje, matemática, ciencia, arte, educación fíica. Propóito: ofrecer educación continua a profeionale en ejercicio docente en etablecimiento docente, epecializando en didáctica la epecialidad. Eje académico: arrollo la diciplina y la didáctica la diciplina. Detinatario: profeionale l área educacional en ejercicio la docencia. Funcionamiento: durante lo día emana por do año. 11.c Criterio contratación doctore Definición perfile - Doctore que hayan etudiado en univerida nacionale en programa acreditado o en univerida extranjera pretigioa y que e encuentren entre la 100 primera l ranking. - Doctore en educación - Doctore en diciplina troncale con invetigación y experiencia en educación - Doctore que n cuenta u productividad científica, relacionada con el área educación con artículo ISI o Scielo - Doctore que tengan experiencia en docencia pre y potgrado - Doctore que no obrepaen lo 50 año edad - Con caución pertenencia a la UPLA por 5 año al meno, iempre y cuando u evaluacione y jerarquía aí lo ameriten

52 52 Depenncia intitucional - Un doctor epecialidad, con invetigación, publicacione y experiencia, relacionada con educación para la Facultad Arte - Un doctor epecialidad, con invetigación, publicacione y experiencia relacionada con educación para la Facultad Ciencia Naturale y exacta. - Un doctor epecialidad, con invetigación, publicacione y experiencia en educación para la Facultad Ciencia la actividad fíica y el porte - Un doctor epecialidad, con invetigación, publicacione y experiencia en educación para la Facultad Humanida - Un doctor epecialidad, con invetigación, publicacione y experiencia en educación para la Facultad Ciencia la Educación Funcione - Apoyar la innovación curricular participando en el dieño lo nuevo plane etudio - Incrementar el uo nueva metodología didáctica en la formación profeore - Favorecer la implementación ditinta etrategia evaluativa en el proceo formativo lo futuro profeore - Fortalecer la docencia la carrera pedagogía - Incentivar la invetigación acción a partir la intervención en el medio educativo y la docencia univeritaria. - Poibilitar equipo trabajo interdiciplinario académico con participación lo nuevo doctore contratado para optimizar lo índice éxito lo etudiante al término cada curo - Apoyar el trabajo lo nuevo doctore en el itema ecolar a travé uperviione y monitoreo - Publicar artículo inxado ISI y/o Scielo en el área la pedagogía y la innovación curricular la carrera 11.d Criterio viita epecialita Definición: actividad académica que tiene por finalidad contar con la viita epecialita extranjero y eventualmente nacionale, para apoyar técnicamente lo proceo innovación curricular la carrera pedagogía. Perfile: Epecialita alto nivel invetigación y arrollo en temática afine a la innovación curricular (metodólogo, curriculita, evaluadore, entre otro). Criterio elección y requiito: invetigadore epecialita en temática finida. Curriculum vitae que certifique la experiencia. Propueta arrollo la viita (propóito central, temática, contenido, metodología, material apoyo, evaluación, etc.). Elaborar un informe evaluativo obre la experiencia arrollada. 11. e Criterio etadía epecialización Definición: actividad académica que e realiza en una univeridad pretigio en el extranjero, eablemente ubicada en lo primero 150 pueto en el ranking Shanghai, o Acamic Ranking of World Univeritie (ARWU), con una duración no uperior a lo ei mee y en don e arrollan etudio, proyecto invetigación, proyecto intervención, tallere, entre otro. Sin perjuicio lo anterior, la etadía epecialización podrán realizare en intitucione Educación Superior en el extranjero con la cuale la Univeridad Playa Ancha o el CRUCH han ucrito convenio colaboración, con el fin promover accione cooperación conjunta que tengan un impacto en la formación profeore. El programa erá financiado por un fondo concurable interno convocado, adminitrado y getionado por la Dirección General Invetigación (DIGI). Le correponrá a eta Dirección General elaborar la bae para la convocatoria, elección y adjudicación y ignar el comité eleccionador y el comité evaluador. Objetivo:

53 53 Conocer experiencia exitoa e innovadora en la formación profeore en intitucione reconocido pretigio en el extranjero. Generar re colaboración académica para propiciar accione trabajo conjunto tale como proyecto invetigación, proyecto intervención, publicacione, intercambio docente y etudiante, entre otro. Requiito y condicione que ben cumplir lo(a) potulante: Ser académico jornada completa en alguna carrera pedagógica pendiente la cinco Faculta l Campu Valparaío o l Campu San Felipe. Poeer excelencia académica acreditando en la evaluación docente un puntaje en el rango uperior 4,5 a 5,0, en la última do evaluacione. Poeer productividad académica acreditando, al meno, uno lo iguiente requiito: Haber dirigido tei pregrado en carrera pedagógica l Campu Valparaío o l Campu San Felipe. Haber realizado ponencia nacionale o internacionale en lo último do año en algún eminario, congreo, foro u otra actividad académica afín. Tener publicacione en el área pedagógica o diciplinar en alguna revita inxada en lo último do año. Haber ganado un concuro interno (DIGI) para la realización una invetigación en el área pedagógica o diciplinar en lo último do año. Habere adjudicado un proyecto invetigación o creación con financiamiento externo (CONICYT u otro afín) en el área pedagógica o diciplinar en lo último do año. Contar con el patrocinio l Director Departamento Diciplinario al cual e encuentra adcrito que dé cuenta la pertinencia la etadía con el plan arrollo l Departamento y la Carrera en la cual el (la) académico(a) dicta docencia. Preentar un programa tallado la etadía epecialización con lo objetivo, activida y producto reultante. Cumplir con, al meno, do lo iguiente producto, como reultado la etadía epecialización: Socialización interna o externa la etadía o u producto en algún eminario, congreo, foro, u otra actividad afín Publicación un artículo en una revita inxada Elaboración un manual buena práctica o material pedagógico aplicación Elaboración un proyecto intervención Preentación y adjudicación proyecto invetigación a fondo concurable interno o externo Otra que la DIGI termine como requiito o condicione. Potulación: La potulacione berán preentare a la Dirección General Invetigación (DIGI) cumpliendo con la bae y requiito etablecido para la Convocatoria. Lo documento obligatorio para la potulación: Formulario potulación Formulario Currículum Vitae Certificado acreditación evaluación docente extendido por la Dirección General la Calidad (DIRGECAL) Formulario Declaración Interee y Objetivo Etudio Carta Patrocinio firmada por el(la) Director(a) Departamento, egún formato preetablecido. Carta Compromio Permanencia (caución permanencia) en la Univeridad Playa Ancha por al meno un año, firmada por el(la) potulante. Otro documento interno requerido por DIGI. Lo(a) potulante podrán realizar ólo una potulación al concuro.

54 54 11.f Criterio elección académico univeridad que aiten a clínica pedagógica Decripción: actividad académica que preten integrar la Univeridad y lo etablecimiento educativo mediante la participación académico tacado univeritario en el arrollo clínica pedagógica intalada en lo centro ecolare. Criterio elección académico UPLA: Ser profeor con trayectoria en proceo formativo (en UPLA y en el itema). Tener epecialidad en temática afine a problemática diagnoticada en lo etablecimiento. Contar con grado magiter o doctor en diciplina afine a la educación. Tener publicacione y experiencia en la temática. Preentar proyecto intervención para el arrollo la actividad. 11.g Criterio elección profeore etablecimiento educacionale que aiten a la univeridad Decripción: actividad académica que permite fortalecer lo proceo formativo lo etudiante pedagogía al integrar a epecialita formadore que trabajan en el itema educativo formal en clae o tallere epecífico. Criterio: Haber obtenido buen empeño en el itema evaluación docente. Acreditar experiencia en la temática a arrollar. Preentar una potulación finiendo un programa epecífico intervención don e eñale propóito, tipo actividad, metodología, recuro didáctico y mecanimo evaluación. 11.h Reumen la actividad intitucional repecto a la dicapacidad, política indígena e inmigrante, y otro que ea neceario. A nivel intitucional e reconoce la temática la diveridad y la incluión en todo lo documento orientadore l quehacer univeritario (Proyecto Educativo, Plan arrollo etratégico, Molo educativo). La Univeridad integra en u proceo formativo a etudiante con alguna neceidad atención fíica para lo cual dipone lo epacio acuado en toda u edificacione. Apoya eta iniciativa el hecho contar con carrera afine (educación diferencial y terapia ocupacional). Académicamente cuenta con centro etudio en materia género y cultura étnica. En u itema admiión y beca etudiantile conira la incorporación etnia. Se contempla mejorar eta iniciativa y e ha conformado un grupo etudio para aquello. El plan maetro epacio fíico conira la atención a etudiante con neceida fíica particulare. Se preentan a continuación do proyecto epecífico arrollado por la Intitución en orn a incluir la temática crita:

55 55 RESUMEN DE PROYECTO INTERINSTITUCIONAL: FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE INCLUSIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO El proyecto e enmarca en el Derecho a la Educación toda la perona, y en particular, la perona en ituación dicapacidad. Según lo eñala la Ley , epecíficamente en el Título IV, Párrafo 2, artículo 39, la intitucione educación uperior berán contar con mecanimo que faciliten el acceo la perona con dicapacidad, aí como adaptar lo materiale etudio y medio eneñanza para que puedan curar la diferente carrera. La Univeridad, que participa la Red Educación Superior Incluiva (RESI) plantea en u principio rectore, el valor por la perona y la no dicriminación, apoyando lo proceo incluión etudiante en ituación dicapacidad. En ete marco, actualmente e encuentran matriculado en la Univerida la región Valparaío y que conforman la red RESI, má 75 etudiante en ituación dicapacidad, curando divera carrera. Ete afío requiere movilizar un importante número recuro educativo, adminitrativo, técnico, materiale y profeionale, en virtud ofrecer la Intitución un ervicio educativo en condicione equidad y calidad, motivo por el cual e hace neceario implementar accione que permitan tranitar la integración a la incluión, en área tale como la cultura univeritaria, la getión adminitrativa, organizacional y académica, toda ella abordada en el preente proyecto y que permiten crear una propueta intitucional para la Incluión Etudiante en ituación Dicapacidad no ólo nuetra Univeridad, ino en aquella que conforman la red RESI en la Quinta Región, eperando darle un ello Región Univeritaria Incluiva. De eta manera, el proyecto preenta lo iguiente objetivo: OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la competencia intitucionale para la Incluión Univeritaria Etudiante en ituación Dicapacidad en la Región Valparaío, a travé la implementación itema apoyo a la getión y uo recuro tendiente al aeguramiento la calidad la Educación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1- Dearrollar y promover una Cultura Incluiva la Dicapacidad en la Educación Superior, propendiendo a la mejora la calidad vida etudiantil e intalando en la comunidad el eje la incluión e igualdad oportunida. 2- Dearrollar, implementar y mornizar la Getión Adminitrativa para la incluión al interior la intitucione la red, optimizando el nivel y capacidad atención a la diveridad. 3- Mejorar la condicione Getión Académica y la Calidad la docencia para la incluión etudiante en ituación dicapacidad, favoreciendo u ingreo, permanencia y egreo l nivel Educación Superior. Eto objetivo e concretarán en tre eje principale: 1- Cultura Incluiva: Programa enibilización, formación y educación a la población regional y la comunidad univeritaria en materia Incluión Social y educativa la perona en ituación dicapacidad. Ete programa etá conformado por una campaña publicitaria a nivel gráfico y audioviual, un programa capacitación a la comunidad univeritaria en tema Incluión y Lengua Seña, arrollo Seminario e implementación página web. 2- Getión Intitucional: conformación Unidad Incluión al interior la Univeridad, coordinación con proceo admiión y getión recuro. 3- Getión Académica para la incluión: programa tutoría reforzamiento académico, implementación Aula recuro, programa Vinculación con Centro Recuro Epecializado, Programa Vinculación Interuniveritaria. Activida a Realizar: I. En torno a potenciar una Cultura Incluiva Univeritaria Regional: 1. Implementación campaña publicitaria gráfica y audioviual en la Univerida la Región y la población la región Valparaío. 2. Programa Capacitación a la comunidad univeritaria, tinada a docente, adminitrativo y etudiante.

56 56 3. Implementación curo Lengua Seña a Docente y Adminitrativo. 4. Ejecución Seminario Incluión Univeritaria EcD en la región Valparaío. 5. Activación página web interuniveritaria regional RESI. II. En torno a arrollar una Getión Intitucional para la Incluión EcD: 1. Implementación Unidad Incluión Univeritaria. III. En torno a arrollar una Getión Académica curricular para la Incluión EcD: 1. Implementación Aula Recuro Univeritaria. 2. Tutoría refuerzo y eguimiento académico. 3. Programa apoyo epecializado en Centro Recuro externo. 4. Programa vinculación interuniveritaria en apoyo a la incluión. Reultado Eperado: En término cuantitativo: 1. Programa Dearrollo una Cultura Univeritaria Incluiva Regional implementada en la Región Valparaío y la Univerida perteneciente a la red RESI 2. Getión Intitucional para la incluión univeritaria implementada en la IES la RESI durante el año Fortalecimiento y vinculación con Centro Recuro externo epecializado en Dicapacidad la región, proveyendo lo recuro apoyo neceario para el aprendizaje. 4. Programa Acceibilidad Curricular intalado en la Univeridad para apoyar el aprendizaje lo EcD. 5. Vinculación Inter univeritaria entre la Univerida la red RESI amplía recuro aprendizaje y activida complementaria para lo EcD. En término Cualitativo: -Mejora la equidad en el ingreo lo Etudiante en ituación dicapacidad. -Mejora en la calidad la educación impartida a lo EcD. -Mejora la taa retención alumno en ituación dicapacidad. -Mejora lo vínculo con el medio. -Poicionamiento como Univeridad Incluiva en la Región Valparaío.

57 57 RESUMEN DE PROYECTO INSTITUCIONAL: HACIA UNA UNIVERSIDAD INCLUSIVA La Univeridad Playa Ancha e orienta por valore aceptación y tolerancia la diveridad, entre la cuale e potencia la igualdad oportunida, a travé l acceo perona en ituación dicapacidad por la vía admiión epecial, haciéndoe preente hitóricamente ntro l alumnado, etudiante con neceida educativa epeciale vinculada a algún tipo dicapacidad. E por ello que e la mayor importancia propiciar intancia incluividad en toda la área l quehacer univeritario, diminuyendo la barrera l entorno, potenciando la autonomía y equidad, como también enibilizando y preparando a todo lo integrante la comunidad univeritaria en torno a la integración e incluividad, vinculado directamente con uno lo eje etratégico la Univeridad, como e el referido a la Reponabilidad Social y el Dearrollo Integral lo Etudiante. (e adjunta el Plan Dearrollo Etratégico la Univeridad Playa Ancha , Anexo Nº 1). A nivel nacional la Encueta Caracterización Socioeconómica CASEN 2.000, muetra que la diferencia la media año etudiado entre perona en ituación dicapacidad y perona in dicapacidad e 3,6 año, aportando la CASEN 2009 que olo el 6.1%.(76.551) la perona en ituación dicapacidad poeen educación uperior completa. Por todo lo anterior e que e hace tan relevante aegurar la vía ingreo, permanencia y egreo la perona en ituación dicapacidad a la educación uperior (Ver anexo Nº 3). En la Univeridad tra una larga trayectoria inicialmente dipera y poteriormente centralizada y repondiendo a un trabajo itemático interno y externo, a travé la creación l Centro Recuro Atención a la Diveridad, tinado a contribuir a la integración e incluión educativa y al efectivo ejercicio l recho a la educación para la y lo etudiante con Neceida Educativa Epeciale aociada a dicapacidad, a cargo un equipo interdiciplinario, abordando apecto l trabajo con lo etudiante, la familia y lo docente, a travé un enfoque y activida flexible, adaptándoe a la divera neceida egún cada individuo, pue anualmente ingrean nuevo etudiante, que requieren adaptacione ditinta, como también a nivel externo coordinado con otra caa educación uperior, a travé la conformación y participación en la Red Educación Superior Incluiva -Red Rei- Univerida la V región. Siendo la integración e incluión un eje tranveral la Univeridad, e ha potenciado el arrollo eminario título, guiado por docente la área la Terapia Ocupacional y Dibujante Proyectita principalmente, la cuale eñalan apecto infraetructura la Univeridad, como importante barrera arquitectónica a la incluión, por lo cual e potula la neceidad abordar lo apecto má terminante la infraetructura actual que excluye, generando recorrido acceible y ervicio higiénico adaptado para el uo perona en ituación dicapacidad, que dipongan todo lo requerimiento neceario en término epacio, higiene y realización procedimiento epecífico que ban efectuar en eto recinto (como realización aeo clínico, como cateterimo y cambio recolector). Objetivo General: Favorecer la incluión lo etudiante en ituación dicapacidad, a la Univeridad Playa Ancha, a travé la implementación acuacione curriculare acceo, que permitan la autonomía y apoyen el arrollo etudiantil incluivo. Objetivo Epecífico: 1. Conolidar la acceibilidad a la penncia la caa central la Univeridad. 2. Diponer ervicio higiénico que permitan un uo eguro y autónomo en Campu Valparaío y San Felipe. 3. Favorecer una cultura incluiva y repeto en la comunidad univeritaria. Activida a Realizar: En relación con Objetivo 1: 1. Habilitación un circuito acceible, eguro y autónomo al interior la caa central la Univeridad, a travé la intalación rampa que no reúne la condicione norma y eguridad. 2. Adquiición e intalación un itema montacarga con elevación vertical, que permita alvar la altura que exite entre do ectore Caa Central. (VER ANEXO 5).

58 58 En relación con Objetivo Nº 2: 3. Habilitación en todo lo ervicio higiénico la caa central, un módulo incluivo egún género, que reúna lo requerimiento eguridad, norma anitaria y autonomía, por tanto do en cada uno lo cuatro pio dicho edificio. 4. Habilitación ervicio higiénico uo excluivo perona en ituación dicapacidad, que requieran realizar procedimiento epecífico tipo anitario, lo cuale e implementarán en penncia la Carrera Kineiología, Terapia Ocupacional y l Servicio Médico Dental la Univeridad. 5. Habilitación do módulo incluivo en lo ervicio higiénico l Campu San Felipe la Univeridad, que reúna todo lo requerimiento eguridad, norma anitaria y autonomía. En relación con Objetivo Nº 3: 6. Dieño e implementación una campaña información y enibilización en torno a la incluividad, el repeto y el cuidado lo recuro acceibilidad en la comunidad univeritaria. Reultado Eperado: 1. Diponer un recorrido acceible que comunique lo do ectore la Caa Central (Campu Valparaío 1), favoreciendo un trayecto autónomo, eguro y que permita que todo nuetro etudiante puedan tranitar al interior la Univeridad. 2. Contar con ervicio higiénico acceible, uo excluivo e incluivo y que dipongan la norma anitaria y autonomía, para todo lo etudiante en ituación dicapacidad en Campu 1 Valparaío y Campu San Felipe. 3. Diponer un etándar interno egún la realidad univeritaria, ervicio higiénico, egún la norma anitaria, eguridad y autonomía, para toda la futura adaptacione y contruccione ete tipo, a efectuare en la Univeridad. 4. Diponer infraetructura que permita a lo etudiante la carrera vinculada al área la alud, vivenciar ituacione la vida diaria y aprenr a travé la evincia, apoyado en infraetructura incluiva alto etándare. 5. Reponr al recho a la educación toda la perona y en particular la perona en ituación dicapacidad, egún lo eñala la Ley Comunidad Univeritaria enibilizada e informada repecto a la incluividad, el repeto y el buen uo lo epacio comune y excluivo la perona en ituación dicapacidad en lo recinto la Univeridad, como fuera eta.

59 59 ANEXOS 1.- Dato e Indicadore a Intitucionale erie , egún ea pertinente. Año Matrícula total pregrado Matrícula primer año Matrícula primer año quintile 1, 2 y PSU promedio la matrícula primer año 556,2 554,1 559,0 559,0 563,3 Taa retención en el primer año 86,20% 85,10% 86,50% 82,00% 70,50% Taa titulación por cohorte ingreo 25,6% 43,6% 24,3% 27,0% 11,0% Taa titulación por cohorte ingreo quintile 1, 2 y 3 S/I S/I S/I S/I S/I Tiempo titulación (año) 6,9 7,1 6,7 6,1 6,8 Empleabilidad a 6 mee l título 1,1% 2,2% 6,9% 2,5% 0,6% Nº total académico Nº total académico jornada completa (>=36 hr.) % académico dicación completa (JC) con doctorado 10,3 17,0 16,9 18,2 17,3 % Carrera pregrado acreditada 34,10% 36,60% 41,50% 33,30% 47,20% (N carrera acreditada / N carrera elegible para acreditar) 14/41 15/41 17/41 13/39 17/36 % Programa doctorado acreditado (N doc. acreditado / N doc. elegible para acreditar) % Programa magíter acreditado (N mag. acreditado / N mag. elegible para acreditar)

60 Agregar dato e indicadore propio l ámbito egún e etipula en guía para completar ete formulario 2.- Dato e Indicadore vinculado con el ámbito Formación Inicial Profeore Año Matrícula total carrera pedagogía (agregrado por carrera) Matrícula primer año carrera pedagogía (agregado por carrera) Matrícula primer año quintile 1, 2 y 3 carrera pedagogía PSU promedio la matrícula primer año carrera pedagogía 551,1 548,8 551,0 553,2 562,7 Puntaje máximo PSU ingreado a primer año carrera pedagogía 663,5% 716,5% 712,0% 743,0% 691,0% Puntaje mínimo PSU ingreado a primer año carrera pedagogía 475,0% 475,0% 476,0% 475,5% 484,5% Promedio nota EM etudiante pedagogía PSU ingreado a primer año 5,7 5,7 5,6 5,6 5,6 Nº etudiante pedagogía con Aporte Fical Indirecto S/I S/I S/I S/I S/I Nº etudiante pedagogía primer año con Aporte Fical Indirecto S/I S/I S/I S/I S/I Nº etudiante primer año con BVP No exitía en eto año 109 Taa retención etudiante con BVP No exitía en eto año 83,5% Taa etudiante en práctica / campo pedagógico S/I S/I S/I S/I S/I % convenio firmado con lo campo pedagógico que utiliza la IES. S/I S/I S/I S/I S/I Promedio Prueba Inicia * Prueba conocimiento diciplinario S/I S/I S/I 56,0% S/I * % etudiante que rin la prueba * Prueba conocimiento pedagógico S/I S/I S/I 45,5% 77,8% * % etudiante que rin la prueba * Prueba habilida comunicación ecrita S/I S/I S/I 63,0% S/I * % etudiante que rin la prueba * Prueba habilida báica TIC en ambiente pedagógico S/I S/I S/I 70,0% 75,5% * % etudiante que rin la prueba Taa retención en el primer año carrera pedagogía 91,2% 89,8% 92,4% 83,0% 71,0% Taa titulación por cohorte ingreo carrera pedagogía 34,2% 40,4% 31,2% 32,3% 12,7% Taa titulación por cohorte ingreo quintil 1,2 y 3 carrera pedagogía S/I S/I S/I S/I S/I Tiempo titulación efectiva carrera pedagogía 7,0 6,4 6,8 6,5 6,7 Nº titulado que proiguen etudio pot título y pot grado en la IES S/I S/I S/I S/I S/I

61 61 Nº total académico con JC (bae 40 hr) en el ámbito la pedagogía. S/I S/I S/I S/I 150 Nº académico con JC con doctorado, en lo programa pedagogía. S/I S/I S/I S/I 33 Nº total artículo profeore lo programa pedagogía, publicado en revita inxada (ISI,Scielo) 71 en lo último 5 año Taa empleabilidad a 6 mee l título egreado carrera pedagogía 1,1% 2,2% 6,9% 2,5% 0,6% % convenio con lo campo pedagógico S/I S/I S/I S/I S/I % programa pregrado con acreditación CNA igual o uperior a tre año (carrera pedagogía) 0,0% 2,7% (1/36) 5,6% (2/36) 11,1% (4/36) % programa magíter en área la educación con acreditación CNA % programa doctorado en área la educación con acreditación CNA Cantidad etudiante por computador en lo laboratorio Nº laboratorio ( computación, autoaprendizaje, ortótica, ergoterapia, terapia, infografía, óptica, fíica general, epectropía atómina y molecular, intrumental, zoología, medio ambiente, herbario, etc.) Fuente: Informe Evaluación Interna y Ficha Introductoria. 27,8% (10/36)

62 62 Matrícula total carrera pedagogía (agregrado por carrera) Código Carrera PEDAGOGÍA EN ARTES PLASTICAS PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS PEDAGOGÍA EN FÍSICA PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y CIENCIAS PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA - VALPARAÍSO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA - VALPARAÍSO EDUCACIÓN DIFERENCIAL - VALPARAÍSO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA - DAMAS PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA - VARONES PEDAGOGÍA EN CASTELLANO PEDAGOGÍA EN INGLÉS PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA EDUCACIÓN PARVULARIA - VESPERTINO VALPSO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA - VESPERTINO VALPSO PEDAGOGÍA EN INGLÉS - VESPERTINO VALPSO PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA - VESPERTINO VALPARAÍSO PEDAGOGÍA EN CASTELLANO - VESPERTINO VALPARAÍSO EDUCACIÓN PARVULARIA - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA - SAN FELIPE EDUCACIÓN DIFERENCIAL - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN CASTELLANO - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN INGLÉS - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA - SAN FELIPE

63 63 Matrícula primer año carrera pedagogía (agregado por carrera) Código Carrera PEDAGOGÍA EN ARTES PLASTICAS PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS PEDAGOGÍA EN FISICA PEDAGOGÍA EN QUIMICA Y CIENCIAS PEDAGOGÍA EN MATEMATICAS Y COMPUTACION EDUCACIÓN PARVULARIA - VALPARAÍSO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA - VALPARAÍSO EDUCACIÓN DIFERENCIAL - VALPARAÍSO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FISICA - DAMAS PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FISICA - VARONES PEDAGOGÍA EN CASTELLANO PEDAGOGÍA EN INGLÉS PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFIA PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA EDUCACIÓN PARVULARIA - VESPERTINO VALPSO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA - VESPERTINO VALPSO PEDAGOGÍA EN INGLÉS - VESPERTINO VALPSO PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFIA - VESPERTINO VALPARAÍSO PEDAGOGÍA EN CASTELLANO - VESPERTINO VALPARAÍSO EDUCACIÓN PARVULARIA - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA - SAN FELIPE EDUCACIÓN DIFERENCIAL - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN CASTELLANO - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN INGLÉS - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN MATEMATICAS Y COMPUTACION - SAN FELIPE PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFIA - SAN FELIPE

64 Documento Exigido para la Evaluación l PMI. Tipo Documento CheckLit N Página 1. Comprobante Sitema Potulación impreo con Firma y Timbre. 2. Informe Acuerdo Acreditación Intitucional y Vigencia emitido por la CNA. N Anexo OK 1 IMPRESO OK 1 CARTA EN CD 3. Proyecto Educativo Vigente y Molo Educativo Vigente OK EN CD 4. Plan Etratégico Intitucional, última verión ancionada por la autoridad uperior. 5. Dico Compacto con copia repaldo todo lo archivo que contituyan la propueta. 6. Dico compacto aparte con: Informe Acuerdo Acreditación Intitucional y Vigencia emitido por la CNA. Proyecto Educativo Vigente. Plan Etratégico Intitucional, última verión ancionada por la autoridad uperior. OK 114 EN CD OK --- OK --- EN SOBRE EN SOBRE

65 Currículo Integrante Equipo Directivo y Ejecutivo l PMI (1 página por perona como máximo) Equipo Directivo Nombre PATRICIO JOSÉ SANHUEZA VIVANCO Rut Título profeional y/o Grado Académico Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Principale labore empeñada en cargo. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Profeor Hitoria y Geografía, Licenciado en Ciencia Jurídica y Sociale y Abogado. Diplomado epecialización en Getión y Lirazgo Univeritario Intituto Getión y Lirazgo IGLU la Organización Univeritaria Interamericana OUI (Canadá) Etudio Potgrado Derecho Público Facultad Derecho Univeridad Chile. Rector, Univeridad Playa Ancha 6 octubre 2006 a la fecha. Profeor Univeridad Chile ( ), Univeridad Valparaío ( ) Univeridad Playa Ancha (1982 a la fecha), Profeor Hitoria la Intitucione Política y Sociale América y Chile, Derecho Público y Derecho Contitucional. Invetigación y Publicacione en Hitoria la Intitucione Política y Sociale Chile en revita la Univeridad Chile, Valparaío, Playa Ancha, Talca, la Frontera, Magallane, Metropolitana Ciencia la Educación, Roario (Argentina) Intituto Cultura Hipánica. Coautor libro obre bicentenario la Revolución Francea, Univeridad Valparaío. Profeor invitado por Departamento Etado Etado Unido. Tema: Univeridad y Dearrollo, Miembro l Directorio l Foro Alto Etudio Sociale Valparaío. Miembro Jurado Premio Nacionale Hitoria, Educación y Ciencia Sociale. Dirección y uperviión uperior en lo ámbito académico, adminitrativo y económico la Univeridad, Miembro l Directorio l Comité Educación Superior la OCDE. (2011 a la fecha) Preinte Conejo Rectore Valparaío (CRUV) (2010), Miembro l Directorio CINCEL (2011), Vicepreinte la Agrupación Univerida Regionale Chile (AUR), Integrante l Conejo l Fondo l Libro y la Lectura (2009 a la fecha) Vicepreinte la Red Univerida Regionale América Latina y el Caribe (2009 a la fecha), Director l Programa Univerida Gobierno Intermedio OLAGI ( ), Secretario General la Univeridad Playa Ancha, (1991 a 2006). Secretario Ejecutivo l Comité Nacional Coordinación l Programa Univerida- Gobierno Regionale. ( ) Miembro la Comiión Jurídica l Conejo Rectore ( ), Director l Departamento Filoofía y Ciencia Sociale UPLA ( ), Secretario Académico Facultad Humanida UPLA ), Jefe la carrera Hitoria y Geografía UPLA ( ).

66 66 Nombre TITO LARRONDO GONZÁLEZ Rut Título profeional y/o Grado Académico Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Principale labore empeñada en cargo. Profeor Etado en Biología y Ciencia, Licenciado en Educación, Magíter en Ciencia la Educación, Doctor en Intervencione Picológica en Contexto Educativo. Vicerrector Académico Abril 2011 Académico Titular Univeridad Playa Ancha, docente en pre y potgrado. Invetigador en el área Educación Superior; Evaluación Intitucional; Getión y Dearrollo Académico; Innovación Curricular; Planificación Etratégica; Getión Univeritaria. Poee divera publicacione: A quién e be examinar? Revita Diálogo Educacionale Nº 6. Facultad Ciencia la Educación. UPLACED. Valparaío. Molo evaluativo.revita Diálogo Educacionale Nº 8. Facultad Ciencia la Educación. UPLACED. Valparaío. Evaluación lo Sitema Educativo Revita Panorama Educativo, Argentina. Determinación l impacto lo exámene en el Sitema Educativo Chileno. Facultad Ciencia la Educación, Uplaced. Selección Permanencia Docencia. Univeridad Lo Lago. Evaluación en el proceo getión. Univeridad Antofagata La Evaluación en el proceo getión y adminitración lo itema educativo. Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación. La Evaluación centrada en un molo logro. Diálogo Educacionale. Edición Aniverario. La Evaluación en un molo logro. Univeridad Católica Valparaío. Evaluación y Rendimiento.Revita Dinámica Educativa. Argentina Repenar la Educación como autogetión formativa. Revita Dinámica Educativa, Mendoza Memoria Conferencia Internacional Educación a ditancia. La olución educativa para el iglo XXI. ICFES Colombia La Evaluación para un aprendizaje ignificativo. Revita Dinámica Educativa. Argentina Planificación Etratégica y cambio organizacional. Univeridad Congreo. Argentina La evaluación lo aprendizaje: un intrumento mediador. AMCE Aociación Mundial Ciencia la Educación La contrucción abere pedagógico para arrollar proceo autoevaluativo eda temprana Univeridad Pedro Valdivia y aociación Chilena Evaluadore educacionale Dearrollo habilida báica en etudiante pedagogía. Conejo Superior Educación Creatividad e Inteligencia en interacción y relación con el rendimiento académico lector, Revita Invetigacione en Educación, Vol. XI, Nro. 2 Coautor libro Superviión Educacional. Editado por la Univeridad Antofagata. La Evaluación en un Molo Logro. Univeridad Católica Valparaío Manejo Conflicto. Cenlac, Uplaced-MINEDUC. Elaboración l Plan etratégico ectorial Redieño organizacional la Vicerrectoría Académica Formulación y aprobación Proyecto Educativo y Molo Educativo Intitucional Dieño y ocialización nueva bae curriculare para formación l Pregrado Organización normalización intitucional durante y poterior a conflicto etudiantil 2011 Coordinación y arrollo ectorial en intonía con Plan arrollo Intitucional

67 67 Intalación plan innovación curricular en cuatro carrera pregrado Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Jefe la Oficina Selección y Regitro Etudiante ( ) Subecretario Etudio ( ) Director l Magíter en Evaluación Educacional ( ) Director General Docencia ( ) Director Departamento Ciencia la Educación ( ) Director General Acreditación y Evaluación ( ) Director l Proyecto Meceup UPA0802 ( ) Director l Proyecto Meceup UPA 1001 ( ) Director Etudio e Innovación Curricular( ) Vicerrector Académico(2011- a la fecha ) Nombre DANIEL LÓPEZ STEFONI Rut Título profeional y/o Grado Académico Doctor en Ciencia Biológica Cargo actual Vicerrector Invetigación, Potgrado e Innovación. Univeridad Playa Ancha. Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Principale labore empeñada en cargo. Experiencia en Getión Univeritaria 2011 Decriba brevemente. Profeor potgrado y potítulo en univerida Chile, Epaña, Argentina Ecuador, Perú, México, Bolivia y Organización Univeritaria Interamericana. Ex profeor titular la Univeridad Lo Lago. Invetigador en Ciencia Biológica (Ecología cotera y Acuicultura), tema en lo que ha publicado libro y cai un centenar artículo en revita corriente principal. Invetigador en Educación (Getión univeritaria).en Ciencia Biológica ha publicado en revita como Aquaculture, Aquaculture Reearch, International Aquaculture, Comparative Biochemitry and Phyiology, Journal of Shellfih Reearch, Journal Experimental Marine Biology and Ecology, Marine and Frehwater Behaviour and Phyiology, Crutaceana, Journal of Crutacean Biology, New Zealand Journal in Marine an Frehwater Reearch, International Journal of Environment and Pollution, entre otra. En Educación Superior ha publicado en revita tale como Journal of Studie in International Education, International Higher Education, Revita Educación Superior, Etudio Sociale, Alternativa, Calidad en la Educación, Forma y Reforma en Educación, Etudio Traandino. Ha preentado trabajo en má 120 reunione técnica y conferencia en Ciencia Biológica y Educación Superior en Chile y el extranjero Ha arrollado múltiple proyecto Invetigación y Dearrollo con apoyo agencia nacionale e internacionale, como FONDECYT, FONDEF, gobierno Italia, Miniterio Ciencia y Tecnología Argentina. Editor invitado y miembro Conejo editoriale en revita internacionale Educación y Ciencia l Mar. Ha recibido ditincione académica en Chile, Perú, Colombia, México, Ecuador. E doctor Honori Caua por la Univeridad l Valle Orizaba, México. La Vicerectoría Invetigación, Potgrado e Innovación tiene como principale funcione el dieño y aplicación la política y la etrategia en lo ámbito propio. De ella penn la direccione Invetigación, Potgrado, Ecuela Potgrado, Centro Etudio Avanzado y el Sello Editorial Puntángele. La principale tarea e relacionan a la aplicación lo plane intitucionale, ectoriale y operativo en Invetigación y el Potgrado, aí como al fomento y fortalecimiento eta activida en lo partamento académico y faculta la Univeridad. Aimimo aume la repreentación corporativa y la articulación con lo organimo nacionale e internacionale. Potítulo internacional en Getión univerida. Primer rector la Univeridad Lo Lago. Ha ido Vicerrector Planificación y Dearrollo, Director l Centro

68 Etudio Univeritario y miembro la Junta Directiva la Univeridad Lo Lago. Ex-rector l Intituto Profeional Oorno. Conultor l Miniterio Educación (etudio encargado por la Diviión Educación Superior ; negociador Convenio Deempeño y aeor la Dirección Financiamiento Intitucional), la Comiión Nacional Acreditación (proceo acreditación intitucional y acreditación doctorado),agencia Acredita CI (Conejo Agropecuaria) y univerida nacionale y latinoamericana (en planificación univeritaria; acreditación intitucional; capacitación directivo; getión la invetigación científica y tecnológica). Ha ocupado cargo como Preinte la Red Univerida Regionale América Latina, miembro l Conejo Aeor y Comité Etudio en Salud y Producción Animal la Comiión Invetigación Científica y Tecnológica (CONICYT), miembro la Comiión Nacional Acuicultura, directorio Conejo Univerida Etatale, director la Fundación para la Integración y Dearrollo América Latina (FIDAL), entre otro. 68

69 69 Nombre OSCAR EDUARDO VALENZUELA VÁSQUEZ Rut Título profeional y/o Grado Académico Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Doctor en Ciencia l Lenguaje. Univeridad Pari Decarte (Francia) Vicerrector l Campu San Felipe 06 abril 2010 Durante lo año 2004 y 2006 fue Profeor invitado l Departamento Lengua Romance, Elava y Orientale la Univeridad Charle Gaulle-Lille 3. Docente pre y potgrado la Facultad Humanida la Univeridad Playa Ancha Fue profeor francé y reponable l Centro Recuro la Tecnología la Información y la Comunicación. Alianza Francea Valparaío. Ha dirigido y participado en divera invetigacione, financiada por la Dirección General Invetigacione la Univeridad Playa Ancha. Ha dirigido divera tei a nivel magíter. Tiene divera publicacione en el ámbito la didáctica la lengua extranjera, proceo aprendizaje lengua extranjera, y la producción experimental módulo multimedia para el aprendizaje la lengua y cultura latinoamericana, en la Revita SYNERGIE-Chile Principale labore empeñada en cargo. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Implementación y arrollo preupueto, política y plane arrollo epecífico para el Campu, en el marco la miión y plan arrollo intitucional y en lo ámbito l arrollo académico, la invetigación, la extenión, la vinculación con el medio y lo proceo acreditación l Campu y u carrera. Propoición al Rector l nombramiento peronal académico y adminitrativo l Campu, acuerdo a la normativa vigente. Adquiición lo biene y ervicio neceario para el buen funcionamiento l Campu, acuerdo con el plan arrollo y el preupueto aprobado, todo lo anterior, conforme a la normativa vigente. Superviión y coordinación con la Vicerrectoría, la funcione docencia, invetigación y extenión que en el Campu e realicen, a fin garantizar el cumplimiento la política, plane y programa la Univeridad en el Campu. Coordinación con lo Decano la Faculta para la pretación lo ervicio académico que ean neceario para la buena marcha l Campu, como aimimo, lo proceo acreditación la Carrera que e impartan y ean comune con la Caa Central. Vinculación la Univeridad con la intancia gubernamentale, comunale y provinciale l Valle l Aconcagua, como aimimo con el ector público y privado. Evaluación l empeño l peronal a cargo. En general, toda aquella funcione que correponn a lo Decano la Faculta en la normativa interna la Univeridad, repecto la carrera adcrita al Campu San Felipe, aí como aquella que expreamente encomien la Rectoría la Univeridad : Director l Departamento Ciencia l Lenguaje. Facultad Humanida. Univeridad Playa Ancha : Director l Centro Eneñanza/Aprendizaje Lengua (CREAL) la Univeridad Playa Ancha. 2008: Evaluador Programa Meceup 2 Concuro proyecto l Fondo Innovación Académica l año : Miembro la Comiión Acreditación Intitucional la Univeridad Playa Ancha : Director Alterno l Proyecto MECESUP UPA-0302 Mejoramiento e innovación lo proceo aprendizaje lengua extranjera en la Univeridad Playa Ancha. Miniterio Educación Chile : Colaborador l Proyecto Mejoramiento la calidad la docencia para la autoevaluación y la acreditación carrera pedagogía mediante el arrollo competencia comunicacionale lingüítica. Fondo Dearrollo Intitucional. Miniterio Educación Chile.

70 70 Nombre EDUARDO FAIVOVICH BORTNIK Rut Título profeional y/o Grado Académico Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Principale labore empeñada en cargo. Doctor Economía y Negocio Internacionale MBA Mater in Buine Adminitration - Univerity of California Mater en Negocio Internacionale - Univeridad LLeida Ingeniero Civil Indutrial -Pontificia - Univeridad Católica Chile Vicerrector Adminitración y Finanza, Univeridad Playa Ancha Decriba brevemente. Profeor Univerida Diego Portale, Univeridad Mayor y Univeridad Playa Ancha en la Faculta Ingeniería Civil y Economía y Negocio. Cátedra empeñada en área Economía, Finanza, Evaluación Proyecto y Marketing. Elegido el mejor profeor la Facultad Ingeniería Civil en Univeridad Diego Portale por vario período. Epecializado en área Economía, Finanza y Marketing en Univerida en Etado Unido (Univeridad California) y Europa (Epaña - Univeridad Lleida), don ejerció como tutor alumno pregrado y etudiante etadounine viajando en epecial a Latinoamérica. Profeor guía má un centenar tei y memoria alumno Ingeniería Civil en todo lo ámbito la Ingeniería Civil Indutrial, Civil Ambiental, Civil Contrucción, Civil Informática e Ingeniería Comercial. Conultor en diferente ámbito Finanza, Evaluación Proyecto, Marketing y Economía en divera Univerida y Emprea. La Vicerrectoría Adminitración y Finanza tiene como principale funcione el dieño y aplicación la política y etrategia en lo ámbito propio la Adminitración y Finanza. De eta penn la direccione Preupueto, Teorería, Contabilidad, Adquiicione, Informática, Finanza, Arancele, Cobranza, Recuro Humano, Infraetructura y otra unida autoutentable que otorgan ervicio externo como e el cao OTEC, Laboratorio Análii. La principale tarea e relacionan con la aplicación lo plane intitucionale, ectoriale y operativo don tiene prioridad la elaboración preupueto anuale y u control eguimiento en bae a centro coto y activida relacionada con el plan etratégico intitucional. De hecho la política aignación recuro correpon a plane cada unidad enmarcado ntro l plan etratégico la Univeridad. Adicionalmente e realizan proyeccione financiera tanto anuale como a cinco y má año y e lleva un tallado control diario por activida arrollada veru lo planificado tanto emanal, como menual y anual. Lo anterior etá utentado en Sitema computacione arrollado en bae a neceida la Univeridad que han permitido llevar a la Intitución a er por vario periodo la Univeridad etatal con mayor rentabilidad l Sitema Univerida Etatale. E cir, el mayor éxito en Univeridad Playa Ancha e haber logrado en breve tiempo la utentabilidad económica financiera y adicional a ete hecho, mantener la utentabilidad económica, y como e indica llevar a la Univeridad Playa Ancha por medio lo reultado financiero obtenido, a er la Univeridad con una la mayore rentabilida obre patrimonio toda la Univerida Etatale Chilena en forma conecutiva,por lo último cinco año. Lo anterior, no obtante, aume el cargo en plena crii financiera don la Univeridad tenía reultado financiero ficitario por vario año anteriore. El reultado eñalado e en bae a aplicar una cultura l gato e ingreo utentable por cada unidad, política planificación financiera en bae a preupueto por centro coto, mayor ornamiento adminitrativo financiero y nuevo itema computacionale proceo y control diferente área d e la univeridad. Todo lo anterior enmarcado en una legilación compleja y epecífica a Univerida Etatale. Experiencia en Getión 2007 a la fecha : Vicerrector Adminitración y Finanza 2006 a la Fecha: Director General () l Laboratorio Toxicológico la Univeridad en u área Ambiental y Clínica. Encargado Getión total l Laboratorio. Mayore logro: obtener utentabilidad y excente financiero eta unida amá obtención tanto nuevo cliente externo como ampliar análii importante emprea relevancia nacional. (Colco, Cencoud, Lir, Eval, entre Otro). Lograr alianza etratégica con la mayor y ma morna clínica la V región como e IST (Intituto Seguridad l Trabajador). Expanión activida a toda V región en conjunto con IST (ciuda Quilpue, Quillota, Vila l Mar, La Calera entre otra. Lograr acreditación l Laboratorio ante INN (Intiituto Nacional Normalización) con nuevo parámetro y metodología. Único laboratorio acreditado en V Región para análii Tolueno en juguete. Acreditación técnica agua en conirando matrice agua mar, lodo en técnica aborción atómica, polarografía, cromatografía parámetro químico y muetreo 2009 a la Fecha Director emprea conorcio Inbiociotec Gerente Adminitración y Finanza Emprea TEKnica Chile. Mayor Fabricante banco Batería y UPS

71 71 Equipo Ejecutivo Nombre MARCELA PATRICIA LARA CATALAN Rut Título profeional y/o Grado Académico Cargo actual Fecha que empeña el cargo Experiencia relevante Académica Principale labore empeñada en cargo. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Educadora párvulo Magíter en Evaluación Educacional Doctora en Ciencia la Educación Directora General Potgrado Marzo 2011 Programa Magíter en Evaluación Educacional, Univeridad Playa Ancha. Programa Doctorado en política y getión educativa. Coordinadora l Programa Magíter en Evaluación Educacional. Directora Proyecto Tranferencia la invetigación educativa arrollada por la Univerida a la formación inicial profeore. Conejo Superior Educación Co-invetigadora Proyecto Dearrollo habilida báica en Lenguaje y Matemática en egreado Pedagogía. Un etudio comparativo cohorte Conejo Superior Educación. Co- Invetigadora Proyecto Aeoría a ecuela prioritaria Ecuela en Aprendizaje Largo Alcance Social Mineduc-Uplaced Co-invetigadora Proyecto Dearrollo Capital Humano en Etudiante la Región Valparaío, para potenciar Competencia Emprendora. Gobierno Regional Dearrollo Capital Humano en Etudiante la Región Valparaío, para potenciar Competencia Emprendora (FIC R), fae articulación Co-Invetigadora Proyecto MECESUP Dieño un molo tranveral formación profeional centrado en la perona lo etudiante la Univeridad Playa Ancha: Potenciando logro aprendizaje, motración competencia, arrollo capital humano-ocial- cultural avanzado y capacida emprendora Co-Invetigadora Proyecto regional Aeoría a Ecuela la provincia Chañaral, Co-Invetigadora Proyecto regional Programa perfeccionamiento para Directore, jefe Técnico, Profeore y aitente la Educación, región Atacama.2010 Artículo: Tranferencia la invetigación educacional a la formación inicial profeore. Revita Calidad la Educación. Conejo Superior Educación. Dearrollo habilida báica en lenguaje y matemática en egreado pedagogía. Un etudio comparativo. Revita Calidad la Educación. Conejo Superior Educación. La autoevaluación en eda temprana. Dimenione cognitiva aociada Reumen ponencia II Congreo Internacional Evaluación Educativa y XIX Jornada Nacionale Evaluación en la Educación Superior. Univeridad La Frontera. La evaluación aprendizaje: un intrumento mediador. Recuento comunicacione XIV Congreo Mundial Ciencia la Educación. AMCE-Pontificia Univeridad Católica Chile. La producción texto orale en educación infantil. Propueta molo para u análii. Revita Orientación Educacional. Vol. 22- Nº42. Upla La autoevaluación en contexto ecolare. Su incluión en lo proceo para el aprendizaje. Revita Penamiento educativo PUC Vol La educación la perpectiva un itema complejo Getionando el proceo educativo en contexto vulnerabilidad. Recuento comunicacione Congreo Mundial AMCE México Deafío la evaluación en le proceo contrucción ciudadanía. Recuento comunicacione Congreo Mundial AMCE México Etudio valiz la creatividad e innovación Boletín invetigación educacional, Pontificia Univeridad Católica Chile, Creatividad e inteligencia en interacción y relación con el rendimiento académico lector. Revita invetigacione en educación Univeridad la Frontera Libro: Lara, M., & Larrondo, T. Nuevo Tiempo nueva neceida. Figueroa & García (Ed) Lara, M., & Larrondo, T. Propueta Educativa La Ciudad Valparaío. Intancia Educativa y Cultural para la promoción Ciudadanía en Contexto Ecolare 2010.Forum Mundial la Cultura Evaluación lo proceo arrollado en materia potgrado. Evaluación lo programa potgrado en la Intitución. Organización y eguimiento lo proceo autoetudio y acreditación lo potgrado. Definición línea etratégica arrollo lo potgrado a nivel intitucional. Intalación y fortalecimiento proceo apoyan lo proceo académico. Jefa Carrera Educación Parvularia e Valparaío- San Felipe.( ). Integrante Comiión Central Acreditación Intitucional Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación. (2005). Integrante l equipo coordinador Proyecto Meceup Área Evaluación. (2008). Integrante equipo central l Centro Invetigación e Innovación en Educación (CIIE). Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación. ( ). Integrante equipo central la Dirección Innovación Curricular. Univeridad Playa Ancha Ciencia la Educación. ( ). Directora General Cooperación y Vínculo Intitucionale, Univeridad Playa Ancha. ( ). Directora General Potgrado, Univeridad Playa Ancha ( )

72 72 Nombre MARÍA FRANCISCA BRIONES ROSAS Rut Título profeional y/o Grado Académico Ingeniero Civil Químico, Magíter en Getión-Mención Control. Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Directora General Análii y Planificación Etratégica Intitucional 2011 a la fecha Docente en la Univeridad Viña l Mar en la aignatura electiva Reiduo Tóxico y Peligroo ( ) Coordinadora l Grupo Etudio Educación Superior (conformado el 2012) Autora l artículo Aplicación un diagnótico etratégico cuantitativo y l Cuadro Mando Integral en la planificación la Univeridad Playa Ancha, enviado recientemente a la Revita Calidad en la Educación (Agoto 2012). Principale labore empeñada en cargo. Dearrollo la unida Análii Intitucional, Planificación y Control Getión y la Monitoreo y Evaluación Impacto; Dirección Etudio y Proyecto y la Coordinación Intitucional MECESUP. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Jefa la Oficina Capacitación, Planificación y Getión Proyecto ( ) Directora Etudio y Proyecto ( ) Directora Análii y Planificación Etratégica Intitucional ( ) Coordinadora Intitucional Alterna MECESUP ( ) Coordinadora Intitucional MECESUP (2011 a la fecha) Integrante l Círculo Calidad Intitucional (2008 a la fecha) Directora Alterna Proyecto FDI Capital Humano (2012) Preinta la Comiión Dearrollo Capital Humano Intitucional (Carrera Funcionaria) (2010 a la fecha) Preinta l Comité Bipartito Capacitación (2007- primer emetre 2012) Secretaria Ejecutiva l Comité Playa Ancha Siglo XXI ( ), actualmente Directora Dearrollo y Aprendizaje la Corporación Playa Ancha Siglo XXI (2012)

73 73 Nombre TERESA BRUNA VALIENTE Rut Título profeional y/o Grado Académico Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Principale labore empeñada en el cargo. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Profeor Etado en Educación Diferencial con mención en Tratorno l Aprendizaje. Magíter en Adminitración Educacional con mención en Getión Sitema Educativo. Doctora en Intervención Picológica en Contexto Educativo. Formación en Planificación, Getión y Evaluación Intitucional la Calidad en Univerida (unidad Calidad la univerida iberoamericana UCUA-Jaén Epaña) Directora General Getión la Calidad Agoto l 2007 Docente pre y pogrado a nivel magíter y doctorado en la Univeridad Playa Ancha y otra univerida l paí. Directora tei pre y potgrado en la Univeridad Playa Ancha. Ha realizado paantía epecialización en la área Calidad univeritaria en la Univeridad Internacional Andalucía: Jaén-Baeza (Epaña); U. Pari 5. Parí- Francia; en Formación por competencia Tunning en la U. Oviedo, y Tarragona-Epaña; en aeguramiento la calidad y formación docente en la Univeridad Sevilla-Epaña. Ha preentado divera ponencia en Congreo y Seminario a nivel nacional e internacional. Ha publicado artículo en el ámbito la formación profeore en Rev. l Conejo Educación Superior Promover e impular el aprendizaje organizacional repecto lo proceo getión calidad, implementando accione difuión y capacitación, relacionada con la contrucción una cultura aeguramiento la calidad; coordinando la realización activida autoevaluación, tanto intitucional como en programa pregrado y potgrado, en virtud lo proceo acreditación ante la Comiión Nacional Acreditación y coordinando el itema intitucional evaluación la calidad lo ervicio, aí como el monitoreo y eguimiento lo plane mejoramiento, carácter itemático y continuo, acuerdo a lo lineamiento etratégico la Univeridad. Emitir informe logro a Gabinete rectoría. Monitorear en círculo calidad cumplimiento l Plan mejoramiento intitucional Dirigir el trabajo en equipo en la DIRGECAL Coordinar con unida tranverale lo proceo intitucionale aociado a la calidad. Integrante la H. Junta Directa UPLA en calidad repreentante académico. ( 3 período) Integrante la comiión curricular la Carrera Pedagogía en Educación Diferencial Integrante la comiión evaluación y jerarquización la Facultad Humanida como repreentante otra Facultad. Integrante la Comiión Getión intitucional. Coordinadora Intitucional MECESUP ( ). Coordinadora la Comiión Acreditación intitucional Integrante l CEUD ( Comité Epacio Univeritario para la Diveridad Directora la Unidad Mejoramiento Docente Intitucional en la Univeridad Playa Ancha.( Proyecto MECESUP UPA0701) Integrante la Comiión Curricular Central Integrante l círculo calidad intitucional Par Evaluador para proceo acreditación carrera.( ) Evaluadora Proyecto FONDECYT.( ) Evaluadora Fondo l Libro y la Cultura(CNCA) ( ) Conultora Internacional Proyecto BID- Mornización l Sitema Educación Terciaria Nicaragüene ( ) Evaluadora Proyecto Invetigación Interno: PUC-PUCV-Valparaío- UNAP- U. Antofagata- UMCE. Dirección Proyecto Explora -Conicyt

74 74 Nombre RODOLFO LUIS MARCONE TRIGO Rut Título profeional y/o Grado Académico Profeor Educación Primaria, Orientador Educacional, Magíter en Educación, Doctor. Cargo actual Director Proyecto Renovado Nivelación Competencia Univelación-R ( ) Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante 29 diciembre 2011 a la fecha Académico Titular Jornada Completa, Profeor Orientación Educacional en Carrera Pregrado y Carrera Conejero Educacionale, Profeor l Magíter Orientación Educacional, Profeor l Magíter en Getión Política Nacionale, Profeor l Magíter en Adminitración Educacional, Docencia Univeritaria en el Extranjero: Programa Polifuncional Formación Docente, Mendoza, Argentina ( ), Programa Licenciatura en Educación, Mendoza, Argentina (2002) Principale labore empeñada en cargo. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Coordinación e implementación l Programa Renovado Nivelación Competencia Univelación-R ( ) Director la Revita Orientación Educacional publicada por la Facultad Educación la Univeridad (1987) Coordinador Magíter en Orientación Educacional. Coordinador Programa Capacitación Re Orientadore por la Facultad Ciencia la Educación, Uplaced.

75 75 Nombre IVONNE ELIZABETH FUENTES ROMÁN Rut Título profeional y/o Grado Académico Profeora Etado en Catellano-Magíter en Lingüítica con mención en lengua Indígena-Doctor en Lingüítica. Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Directora Etudio e Innovación Curricular y Dearrollo Docente 2011 a la fecha Mece Media, Profeor Aociado ( ) Colegio Niño Cantore Viña l Mar, Jefe UTP ( ) Docentemá, Encargada Subector Lenguaje. Principale labore empeñada en cargo. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Coordinación curo intructivo obre reforma Educacional y uo texto ecolare. Encargada ubector Lenguaje para el proceo evaluación profeional docente. Profeora en Curo Perfeccionamiento para Profeore la Corporación Municipal Panguipulli X Región (1996) Académica la Facultad Humanida la UPLA (1999 a la fecha) Profeora la aignatura Expreión ecrita la carrera Bibliotecología en Jornada Vepertina la UPLA (2000) Docente la Unidad Programa Epeciale (modalidad a ditancia) la UPLA ( ) Coordinación l Equipo Interuniveritario en Teoría la Argumentación y Penamiento Crítico, Univeridad Autónoma Madrid, Epaña. Profeora en Curo Perfeccionamiento para Profeore Lenguaje y Comunicación la Comuna Putaendo. (2004) Jefa carrera Pedagogía en Catellano, UPLA. (2006) Coordinadora Invetigación Facultad Humanida, UPLA. ( ) Profeora Departamento Expreión, Univeridad Adolfo Ibáñez. (2006) Integrante Comiión Renovación Curricular, UPLA (2007) Experta intitucional Sitema Crédito Tranferible para la Univerida l Conejo Rectore. (2007) Directora Departamento Lingüítica Facultad Humanida, UPLA (2009) Superviora l proceo evaluación texto ecolare (2009) Encargada ubector Lenguaje en Docentemá ( ) Directora Etudio e Innovación Curricular y Dearrollo Docente UPLA (2011 a la fecha)

76 76 Nombre JAVIER ENRIQUE VERGARA NÚÑEZ Rut Título profeional y/o Grado Académico Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Profeor Hitoria y Geografía, Diplomado en Adminitración Educativa, Diplomado Epecialización en Innovación Educativa, Magíter en Currículo, Doctor en Ciencia la Educación Académico la Facultad Ciencia la Educación Marzo 2003 Profeor programa Pre Grado y Pot Grado (año ), PUCV, 2003 a 2005; 2010, 2011, Profeor Carrera Ingeniería Comercial; Académico Programa Maetría en Neurociencia, UNAB, Aeor pedagógico Ecuela Enfermería; UMAR, Profeor viitante Programa Maetría Internacionale; UAA, Aunción, Paraguay, Profeor viitante, Programa Maetría Internacionale; Univeridad Nacional Santiago l Etero, Argentina, 2007 a 2009 Profeor Viitante, en calidad Invetigador; UNIMONTES, Etado Mina Gerai. Brail Principale labore empeñada en cargo. Impartir docencia en la Carrera Pedagogía Educación Fíica Dama y Varone; Pedagogía en Química; Pedagogía en Catellano; Pedagogía en Hitoria y Geografía; Pedagogía en Filoofía. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Miembro Comiión Curricular, Etudio obre Molo baado en competencia para la Univeridad; Univeridad Playa Ancha ( ) Miembro Comiione Curriculare Carrera Pedagogía en Educación Fíica (2006 en alante) y Pedagogía en Hitoria y Geografía (2009 en alante), Univeridad Playa Ancha. Coordinador Programa Pogrado, Facultad Educación (2011)

77 77 Nombre ÁNGEL BUSTOS BALLADARES Rut Título profeional y/o Grado Académico Profeor Biología (Univeridad Chile) Picólogo (P. Univeridad Católica Chile) Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Director l Departamento Práctica Profeional 2011 a la fecha Docente en la Univeridad Chile, e Valparaío, 1970 a Docente en el colegio Rubén Catro, Viña l Mar 1989 a la fecha. Co-Autor Módulo Pioclogía la Educación Incripción I.S.C.N., Programa Epeciale UPLACED. Lo Molo MGICC Y MEDDCC., Colaborador l Material Comprenión texto ecrito Principale labore empeñada en cargo. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Como director partamento práctica: elaboración preupueto. Activida Vinculación l Departamento práctica con el itema educativo, lirar equipo Coordinadore, promover la contrucción intrumento para Evaluar la Práctica profeionale y vinculacione con el itema educativo y elaborar artículo apoyo a lo profeore y etudiante pedagogía. Como coordinador l Magíter Ambiente Propicio para el Aprendizaje. Violencia Ecolar y Convivencia Social: elaborar preupueto l Programa, programación lo curo, coordinación l arrollo la docencia l Magíter, uperviión contrato lo profeore, elección lo etudiante y getión l preupueto l Programa. Como docente la Facultad Ciencia la Educación: Docencia pregrado, potgrado y director Tei pre y potgrado. Co-Autor Módulo Pioclogía la Educación Incripción I.S.C.N., Programa Epeciale UPLACED. Lo Molo MGICC Y MEDDCC., Colaborador l Material Comprenión texto ecrito Co-Autor l Libro Tranformar la Formación docente Inicial. I.S.B.N., Regitro Intelectual Co- Autor Manual para lo tallere vinculación en el medio educativo. Editado por Proyecto Formación Inicial. Incripción I.S.B.N., Regitro Intelectual

78 78 Nombre CECILIA ARRIAGADA CORREA Rut Título profeional y/o Grado Académico Profeora Etado en Inglé, Magíter en Lingüítica Aplicada. Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Directora General Relacione Internacionale 2011 De 1991 a la fecha. Univeridad Playa Ancha. Docencia en la Carrera Pedagogía en Inglé diurna y vepertina y Traducción-Interpretación Inglé Epañol y dirección tei. Univeridad Playa Ancha. Dirección tei grado en el programa Magíter en Lingüítica Aplicada. Univeridad l Mar. Docencia en la Carrera Pedagogía en Inglé 1996 al Univeridad l Mar. Docencia en la Carrera Ingeniería Civil Indutrial e Ingeniería Ejecución Indutrial 1995 a Principale labore empeñada en cargo. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Dieñar y ejecutar la política ectoriale en concordancia con el Plan Etratégico Intitucional. Elaborar el Plan Dearrollo la Unidad. Getionar el etablecimiento Vínculo Cooperación con Intitucione extranjera. Coordinar la accione aociada a la ejecución y eguimiento convenio y programa internacionale movilidad etudiantil y académica. Participar en ditinta intancia cooperación y colaboración interuniveritaria a nivel internacional tale como feria internacionale, encuentro, reunione, entre otro. Difundir información acerca lo convenio y programa internacionale en lo que participa la Univeridad, aí como beca, convocatoria u otra oportunida ofrecida por agencia, univerida y organizacione internacionale a la fecha. Delegada Aeora Aociación Univerida l Grupo Montevio (AUGM) Directora Junta Directiva. Repreentante académica Directora Centro Recuro Eneñanza-Aprendizaje Lengua (CREAL) a la fecha. Experta Intitucional l Sitema Crédito Tranferible (SCT- Chile), Proyecto Meceup UCH Directora Intitucional Proyecto Meceup USA 0608 Dieño Curricular Interuniveritario para la Formación Inicial Profeore Inglé Coordinadora Académica l Centro Recuro Eneñanza- Aprendizaje Lengua (CREAL) Proyecto Meceup UPA 0302 Mejoramiento e Innovación lo Proceo Eneñanza Aprendizaje Lengua Extranjera en la UPLA. Secretaria Ejecutiva y Directora Seguimiento l Proyecto a 2003 Coordinadora Intitucional Curo Idioma Extranjero l proyecto Formación Inicial (P.F.I.) Jefa Carrera Pedagogía en Inglé diurna, Campu Valparaío Coordinadora la Carrera Pedagogía en Inglé Vepertina.

79 79 Nombre RAÚL JESÚS ENRIQUE PIZARRO SÁNCHEZ Rut Título profeional y/o Grado Académico Cargo actual Fecha que empeña el cargo actual Experiencia Académica relevante Profeor Etado en Inglé, Univeridad Chile, 1974; Licenciado en Educación, Pontificia Univeridad Católica Chile (PUCCh), 1979; Magiter en Ciencia la Educación, Medición y Evaluación, PUCCh, 1983; Doctor of Philoophy (Ph.D.) in Meaurement, Evaluation and Statitical Analyi, The Univerity of Chicago, 1991 Académico Titular en Evaluación Educacional, UPLACED a 2012, UPLACED. Y, Académico Titular 1981 en la UPLACED. Docencia en Pre (Pedagogía, Picología) y Pot Grado (Licenciatura, Magiter y Doctorado) en Univerida Chilena y Extranjera. Libro, Publicacione, Ponencia, Informe Técnico = 107. Invetigacione y Evaluacione = 57 (varia CONICYT, FONDECYT, FONIDE, Fomento Innovación, FONDEF, Aeoría y Conultoría Evaluativa Nacionale y Extranjera: CRUCH-PSU, ENIN-MINEDUC, DEA, OREALC/UNESCO, World Viion International-Colombia-Department of Labor USA; Plan International-Panamá; Programa PAEBANIC-Nicaragua; Curriculum Nacional Competencia-Nicaragua-USAID). Principale labore empeñada en cargo. Experiencia en Getión Univeritaria (indicando año). Docencia, Invetigación, Aeoría, Evaluacione, Publicacione en evaluación educacional aprendizaje y curriculum, medición educacional y picológica, invetigación educacional, competencia univeritaria, inteligencia múltiple y educación, ecuela efectiva, curriculum l hogar mejorado, matery learning, íntei experimentale ecuela + familia, picología ecológica aplicada a aula. Director Invetigación y PotGrado, Facultad Ciencia la Educación, UPLACED ( ), Director General Invetigación, UPLACED ( ), Grado Académico, UPLACED (1991). Comiión Directore Invetigación y PotGrado, CRUCH ( y 1991), Miembro la Junta Directiva la Univeridad Lo Lago ( ), Director l Magiter en Innovación Programa Educativo y Doctorado en Evaluación, UPLACED ( ), Director l Grado Magiter en Educación, Univeridad Marítima-Univeridad Nacional André Bello ( ), Director en Chile l Doctorado en Didáctica Epeciale, Univeridad Oviedo ( ), Director l LLECE (Laboratorio LatinoAmericano Evaluación la Calidad Educativa), OREALC/UNESCO ( ).

80 5. - CARTA DE COMPROMISOS ENTIDADES EXTERNAS (1 página máximo) 80

81 81

82 82

83 83

84 84

85 85

86 86

Antecedentes de contexto, diagnóstico estratégico y buenas prácticas nacionales e internacionales que fundamentan el PMI

Antecedentes de contexto, diagnóstico estratégico y buenas prácticas nacionales e internacionales que fundamentan el PMI Antecedentes de contexto, diagnóstico estratégico y buenas prácticas nacionales e internacionales que fundamentan el PMI Considerando los propósitos expresados en el Modelo Educativo (2011) y en el Plan

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES Universidad de Chile INFORME Nº2. Fase I Diagnóstico Cuantitativo

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES Universidad de Chile INFORME Nº2. Fase I Diagnóstico Cuantitativo FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES Univeridad Chile INFORME Nº2 Fae I Diagnótico Cuantitativo 28 Julio 2010 I. DIAGNÓSTICO SOBRE LA BASE DE INDICADORES (CUANTITATIVO) La preente tabla indica la fórmula

Más detalles

PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, AÑO 2013.

PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, AÑO 2013. PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, AÑO 2013. Antecente Intitución Potulante Nombre: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 216 16.1.- DOCENCIA OBJETIVO DEL META(S) ANUAL INDICADORES DE PROGRAMAS PRODUCTO RESPONSAB PROYECTOS, PROYECTO O PORC/PROYECTO( GESTION POR DE METAS S / LES Directo ACCIONES,

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL. Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional Programa 3 x 1 para Migrantes

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL. Secretaría de Desarrollo Social Avance del Documento Institucional Programa 3 x 1 para Migrantes SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Periodo 212- Secretaría Dearrollo Social Avance o Intitucional 3 x 1 para

Más detalles

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Autora: Violeta Molina Natera Pontificia Univeridad Javeriana, Cali, Colombia RESUMEN Eta ponencia muetra lo reultado de encueta

Más detalles

Plan Operativo - Metas y Proyectos 2013 DGRCIC - Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación Coordinación General de Planificación

Plan Operativo - Metas y Proyectos 2013 DGRCIC - Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación Coordinación General de Planificación Plan Operativo - Meta y Proyecto 2013 DGRCIC - Dirección General Regitro Civil Intificación y Cedulación Coordinación General Planificación Objetivo Meta No. Indicador Operativo Ene Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES I. EL CONTEXTO En eta apartado e motrará el ámbito de acción del programa de maetría, con dato comprobable que evidencien la oportunidad de incidir en lo ectore económico etratégico de Tamaulipa con la

Más detalles

Plan Estratégico Resumen de objetivos propuestos en la Jornada de Directores de 28/09/09.

Plan Estratégico Resumen de objetivos propuestos en la Jornada de Directores de 28/09/09. Univeridad Complutene de Madrid. Servicio de Evaluación de Proceo y Centro Documento BUC Serie: Informe Plan Etratégico 2010-2013 Reumen de objetivo propueto en la Jornada de Directore de 28/09/09. Verión:

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría Dearrollo Social Avance l Documento Intitucional Programa Coinverión

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negocio 1.2 Carrera Profeional Adminitración 1.3 Departamento --- 1.4 Requiito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012 MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012 Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociale Sede Académica de México Coordinación General de Educación a Ditancia www.flaco.edu.mx Abril, 2012

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE PUERTO CARREÑO - VICHADA. Despacho Alcalde. RESOLUCIÓN Nº 371 (10 de Diciembre de 2009)

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE PUERTO CARREÑO - VICHADA. Despacho Alcalde. RESOLUCIÓN Nº 371 (10 de Diciembre de 2009) RESOLUCIÓN Nº 371 (10 Diciembre 2009) Por medio la cual e adopta el Plan Acción GEL en el orn territorial, para la Alcaldía Puerto Carreño - Vichada, en marco lo etablecido por el creto 1151 2008 PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Programa(s) Educativo(s): Prerrequisito (s):

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Programa(s) Educativo(s): Prerrequisito (s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DES: Programa() Educativo(): Tipo materia (Obli/Opta): Ingeniería Programa Educativo Ingeniería Obligatoria FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO

Más detalles

PLAN ANUAL ESTRATEGICO 2010 CONSEJO SUPERIOR DEL PODER JUDICIAL

PLAN ANUAL ESTRATEGICO 2010 CONSEJO SUPERIOR DEL PODER JUDICIAL 1 PLAN ANUAL ESTRATEGICO 2010 CONSEJO SUPERIOR DEL PODER JUDICIAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS Tema Etratégico l Plan Etratégico 2007-2011 Sotenimiento una tenncia alcita la carga trabajo, que, pee al aumento

Más detalles

Educación Infantil y Educación Primaria

Educación Infantil y Educación Primaria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO (curo académico 2016-17) Guía docente aprobada por el Conejo de Departamento de Método de Invetigación y Diagnótico en Educación el 20 de junio de 2016

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS 0501 DEPACHO $ 11,614,123.00 G0102 PROGRAMA DE MANDO $ 11,614,123.00 INFORME DE EJECUCIÓN DE LO PROGRAMA DE LA ECRETARÍA DE DEARROLLO OCIAL Y HUMANO 0502 DIRECCION GENERAL DE ADMINITRACION $ 15,556,108.12

Más detalles

Fundamentos pedagógicos e historia de la escuela

Fundamentos pedagógicos e historia de la escuela GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fundamento pedagógico e hitoria de la ecuela MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Proceo y contexto educativo Educación 1º 2º 6 Báico PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

CONVOCATORIA AMÉRICA PRECOLOMBINA: CAPACITACIÓN DOCENTE EN INTERCULTURALIDAD

CONVOCATORIA AMÉRICA PRECOLOMBINA: CAPACITACIÓN DOCENTE EN INTERCULTURALIDAD CONVOCATORIA AMÉRICA PRECOLOMBINA: CAPACITACIÓN DOCENTE EN INTERCULTURALIDAD a) Antecedente Eta capacitación e una experiencia implementada a partir del año en 2015 junto al Mueo Chileno de Arte Precolombino

Más detalles

Técnicas y métodos de Gestión Pública

Técnicas y métodos de Gestión Pública GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnica y método de Getión Pública MÓDULO MATERIA CURSO INSTRUMENTO S DE GESTIÓN PROFESOR(ES) Técnica y Método de Getión Pública Sebatián Jeú Martínez López SEMESTR E CRÉDITOS

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE SU FORMACIÓN EN EL CURSO 2012/2013 A LOS Y LAS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA DEPARTAMENTO DE SALUD Proceo previo La neceidad de realizar la encueta viene dada

Más detalles

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer: 24 Criterio para realizar el reconocimiento: Se coniderarán lo título con contenido afine al aquí preentado Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profeional Nº mínimo de ECTS

Más detalles

Nicaragua. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración

Nicaragua. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Nicaragua Plan de Mejora Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Título del Programa: Dearrollo de Capacidade Nacionale para Mejorar la Oportunidade de Empleo y Autoempleo de la Perona Jóvene en

Más detalles

9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Seguimiento de título oficiale Ecuela Politécnica Superior Máter Univeritario en Ingeniería de Telecomunicación 9. Sitema de Garantía Interna de Calidad Informe anual de eguimiento 2015-16 Contenido 1.

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN DESPACHO ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO No de Noviembre de 2009

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZÓN DESPACHO ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO No de Noviembre de 2009 DECRETO No. 034 6 de Noviembre de 2009 Por medio del cual e adopta el Plan de Acción Gobierno en Línea en el orden territorial, para el MUNICIPIO DE VILLAGARZON - PUTUMAYO, de conformidad con lo etablecido

Más detalles

Reporte de Metas. Año 2014 Meta Año 2018 Nivel Logro Inicial. Nivel Logro Intermedio

Reporte de Metas. Año 2014 Meta Año 2018 Nivel Logro Inicial. Nivel Logro Intermedio Fecha: 16/5/ Reporte RBD: 25697 Nombre etablecimiento: ESCUELA BAS. PART. OHIGGINS Reultado Educativo SIMCE 4 Báico Aignatura Tenncia N Etudiante Puntaje Promedio Año 2014 Año 2018 Inicial Intermedio Avanzado

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : Lirazgo 1.2 CODIGO : 12508 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADEMICO : IX 1.5 SEMESTRE

Más detalles

Programa de Estudios de Asignatura Comunicación Oral y Escrita

Programa de Estudios de Asignatura Comunicación Oral y Escrita Programa de Etudio de Aignatura Comunicación Oral y Ecrita CARRERA INFORMATICA CON MENCION EN INSTALACION DE REDES MSC. JOHNNY MORALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: IRH101 SEMESTRE ACADÉMICO: PRIMERO AÑO 2016

Más detalles

Se informa a la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que, con fecha del día 26 de junio del presente año, fueron aprobadas por

Se informa a la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que, con fecha del día 26 de junio del presente año, fueron aprobadas por Se informa a la comunidad de la Facultad de Ciencia Política y Sociale que, con fecha del día 26 de junio del preente año, fueron aprobada por el Conejo Académico de Área de la Ciencia Sociale, la modificacione

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL NUMERO 212 DEL 02 DE ABRIL DE 2018

RESOLUCIÓN RECTORAL NUMERO 212 DEL 02 DE ABRIL DE 2018 Código: GJ-FR-08 Verión 04 RESOLUCIÓN RECTORAL NUMERO 212 DEL 02 DE ABRIL DE 2018 Por medio de la cual e convoca a concuro público abierto de mérito para proveer ocho (8) plaza docente de cátedra para

Más detalles

Nicaragua. Plan de Mejora. Ventana Temática: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer

Nicaragua. Plan de Mejora. Ventana Temática: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer Nicaragua Plan de Mejora Ventana Temática: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer Título del Programa: De la Retórica a la Realidad: Hacia la Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujere a

Más detalles

Subsecretaría de Planeación

Subsecretaría de Planeación ubsecretaría El istema Gestión DIR-CEE DIRECCIÓN DE CONTROL DE ETRUCTURA EDUCATIVA DIR-CEE 1=Interno(ET) DIRECCIÓN DE CONTROL DE ETRUCTURA EDUCATIVA LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE PLANTILLA DE PERONAL

Más detalles

El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011.

El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011. El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011. El Director pedagógico Coordinador de un área Vicedirector on role de GESTION dede el HACER, tanto en lo Pedagógico Patoral Catequítico

Más detalles

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría Dearrollo Social Avance l Documento Intitucional Penión para Adulto

Más detalles

E.A.O. Escuela de Arte y Superior de Diseño Paseo de las Artes y Oficios, S / N Mérida(Badajoz) Tlf: Fax:

E.A.O. Escuela de Arte y Superior de Diseño Paseo de las Artes y Oficios, S / N Mérida(Badajoz) Tlf: Fax: 06003412 - E.A.O. Ecuela de Arte y Superior de Dieño OBJETIVO Nº 19 Fondo de olidaridad para alumno defavorecido EPÍGRAFES DE GASTO DEL CONCEPTO PROGRAMA/ Reparacione, mantenimiento y conervación Material,

Más detalles

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD

ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ATENCION A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LIBRE DISPOSICIÓN Atención a la Diveridad y Multiculturalidad Toda 2º 4 Optativa

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE REQUERIMIENTOS GENERALES PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Fondo Basal por Desempeño Año 2017 División de Educación Superior Ministerio de Educación TABLA DE CONTENIDOS PROGRAMA

Más detalles

SILABO DE DINAMICA DE SISTEMAS

SILABO DE DINAMICA DE SISTEMAS SILABO DE DINAMICA DE SISTEMAS I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profeional : Ingeniería de Sitema 1.2. Área Académica : Ingeniería de Sitema 1.3 Ciclo : V 1.4. Semetre : 2014-I 1.5. Prerrequiito : DA45

Más detalles

Capítulo I Disposiciones Generales

Capítulo I Disposiciones Generales El Conejo Univeritario de la Univeridad Centroccidental "Liandro Alvarado", en uo de u atribucione legale y reglamentaria, en u eión N 1991, Ordinaria, celebrada, el día nueve de diciembre del año do mil

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA Contenido PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY CUNDINAMARCA... 1 Objetivo del proyecto:... Error! Marcador no definido. Objetivo

Más detalles

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL MAPA DE RIESGOS. Cronograma Consecuencia s (Cómo se. Evaluación Riesgo. Valoración riesgo.

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL MAPA DE RIESGOS. Cronograma Consecuencia s (Cómo se. Evaluación Riesgo. Valoración riesgo. OBJETIVO DEL PROCESO: Orientar, promover y dearrollar proceo de de perona, de intercambio de ervicio y conocimiento y de interintitucional, en lo ámbito nacional e internacional, orientado al mejor cumplimiento

Más detalles

1. Curso propedéutico

1. Curso propedéutico MANUAL DEL ASPIRANTE Curo propedéutico Ciclo Ecolar 2018-2019-I La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, implementa en la modalidad Técnico Superior Univeritario o TSU la iguiente carrera: -

Más detalles

1. Otorgar espacios para la integración de la comunidad alrededor de diferentes competencias deportivas.

1. Otorgar espacios para la integración de la comunidad alrededor de diferentes competencias deportivas. 4. PROGRESO PARA LA RECREACION Y EL DEPORTE Cubrir el epacio en Recreación y Deporte e concederle la oportunidad para que la población de Iza en horario, fecha y día epeciale, Ocupen la mente y el cuerpo

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE LAUREATE OFERTA DE CURSOS

PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE LAUREATE OFERTA DE CURSOS PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE LAUREATE OFERTA DE CURSOS ÍNDICE 03 05 06 07 08 09 10 11 Dearrollo Docente Laureate Oferta de Curo Curo de Inducción Método de Aprendizaje Habilidade Académica Profeionale

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales. Planes de Estudio 2015

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales. Planes de Estudio 2015 ~ 1 ~ Facultad de Comercio Exterior y Relacione Plane de Etudio 2015 CARRERA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MODALIDAD DISTANCIA ~ 2 ~ PLAN DE ESTUDIOS 2015-I I CICLO PS94 Picología 3 2 5 4 CN99

Más detalles

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Esquema de Presentación I Observaciones de los pares amigos II Dimensiones de las respuestas III Datos relevantes 2 I Observaciones de los pares amigos 1.Cómo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL TERCERA VERSIÓN

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL TERCERA VERSIÓN GERENCIA CORPORATIVA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL TERCERA VERSIÓN Elaborado: Dr. Julio B. Domínguez Granda, Rector Aprobado: Conejo Univeritario Seión ordinaria de fecha 06 de abril de 2011 CHIMBOTE

Más detalles

CONVENIO PILOTO: 5,6 años Promedio de Acreditación

CONVENIO PILOTO: 5,6 años Promedio de Acreditación CONVENIO PILOTO: DISEÑO DE PLANES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN UNIVERSIDADES DEL ESTADO UBB-1556 CARRERAS Pedagogía en Castellano y Comunicación Pedagogía en Ciencias Naturales Pedagogía

Más detalles

1. Curso propedéutico

1. Curso propedéutico MANUAL DEL ASPIRANTE Curo propedéutico Ciclo Ecolar 2018-2019 I La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, implementa en la modalidad Licenciatura CDMX en la iguiente carrera: 1. Licenciatura en

Más detalles

OPM3: Sólo evaluación o también herramienta de diseño? - Cómo diseñar una PMO desde una evaluación OPM3.

OPM3: Sólo evaluación o también herramienta de diseño? - Cómo diseñar una PMO desde una evaluación OPM3. OPM3: Sólo evaluación o también herramienta de dieño? - Cómo dieñar una PMO dede una evaluación OPM3. Juan Carlo Flore, PMP CONGRESO INTERNACIONAL DE DIRECCION DE PROYECTOS Epoitor Autor Reeña del Autor

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Programa(s) Educativo(s): Prerrequisito (s):

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Programa(s) Educativo(s): Prerrequisito (s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DES: Programa() Educativo(): Tipo materia (Obli/Opta): Ingeniería Programa Educativ Ingeniería Báica FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO DINAMICA

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA SOCIAL HAGAMOS LA TAREA JUNTOS 2014

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA SOCIAL HAGAMOS LA TAREA JUNTOS 2014 DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO Dirección General de Dearrollo Social EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA SOCIAL HAGAMOS LA TAREA JUNTOS 2014 I. INTRODUCCIÓN La preente evaluación, elaborada por la Subdirección

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

MODELO DE APOYO ACADÉMICO Y BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Diciembre, 2014 Vicerrectoría Académica Dirección Académica de

MODELO DE APOYO ACADÉMICO Y BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Diciembre, 2014 Vicerrectoría Académica Dirección Académica de MODELO DE APOYO ACADÉMICO Y BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Diciembre, 2014 Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado 9.000 estudiantes en Pregrado, 2.000 novatos

Más detalles

EQUIPO UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL

EQUIPO UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL Anuario Estadístico 2013 EQUIPO UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL María Francisca Briones Rosas Directora General Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional Ivette Castro Riquelme

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales. Planes de Estudio 2015

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales. Planes de Estudio 2015 ~ 1 ~ Facultad de Exterior Relacione Plane de Etudio 2015 CARRERA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MODALIDAD PRESENCIAL ~ 2 ~ PLAN DE ESTUDIOS 2015-I I CICLO PS94 Picología 3 2 5 4 CN99 Comunicación

Más detalles

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales CARRERAS ASIGNATURA CÓDIGO PRERREQUISITOS Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale TODAS /TRANSVERSAL Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale Ser egreado/titulado de Santo Tomá (CFTST, IPST

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Unidad de Estadística Educativa CENSO ESCOLAR Educación Superior Pedagógica (Información al 30 de abril de 2008)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Unidad de Estadística Educativa CENSO ESCOLAR Educación Superior Pedagógica (Información al 30 de abril de 2008) MINITERIO DE EDUCACIÓN Unidad Etadítica Educativa CENO ECOLAR 2008 Educación uperior Pedagógica (Información al 30 abril 2008) CÉDULA 5 MINITERIO DE EDUCACIÓN Unidad Etadítica Educativa CENO ECOLAR 2008

Más detalles

MINUTA REVISIÓN SITIOS WEB Y BANNER DE TRANSPARENCIA ACTIVA DE UNIVERSIDADES ESTATALES

MINUTA REVISIÓN SITIOS WEB Y BANNER DE TRANSPARENCIA ACTIVA DE UNIVERSIDADES ESTATALES MINUTA REVISIÓN SITIOS WEB Y BANNER DE TRANSPARENCIA ACTIVA DE ES ESTATALES I. Antecente la reviión Ítem Reultado Reviar i la Univerida cuentan con protocolo u otro documento acoo Objetivo la reviión publicado

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Segunda Encuesta a Comunidades de la Conuee

Segunda Encuesta a Comunidades de la Conuee Segunda Encueta a Comunidade de la Conuee Comiión Nacional para el Uo E ciente de la Energía Febrero de 2018 I. Antecedente De acuerdo con el Incio XIII del Artículo 18 de la Ley de Tranición Energética,

Más detalles

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral Carrera: TECNICATURA EN SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE. (Reolución Nº 873-10 de Conejo Superior) Duración: 2,5 año Primer Año Cód Módulo Depliegue Hora Totale Teórica Práctica Correlatividade 1 Relacione

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Auditoría de Recuro Humano MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Organización del Trabajo, Dirección y Getión de Recuro Humano PROFESOR(ES) Auditoría de Recuro Humano

Más detalles

Directriz DVM-AC

Directriz DVM-AC Depacho Viceminitra Académica Directriz DVM-AC-011-2015 De: Alicia Varga Porra Viceminitra Académica Para: Directore (a) Regionale de Educación Jefe (a) de Aeoría Pedagógica Aeore (a) Pedagógico uperviore

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Máter Univeritario en Criminalidad e Intervención Social en Menore PROFESOR(ES) Delincuencia Juvenil 1º

Más detalles

Lineamientos de políticas públicas para la formación inicial docente

Lineamientos de políticas públicas para la formación inicial docente Lineamientos de políticas públicas para la formación inicial docente Junio de 2016 DIVISIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Temas de la presentación: 1. Lineamientos de políticas públicas

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00 ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia

Más detalles

Programa Plan de Desarrollo Estratégico Facultad de Educación

Programa Plan de Desarrollo Estratégico Facultad de Educación Programa Plan de Desarrollo Estratégico Facultad de Educación 216 - Introducción La Facultad de Educación cuenta en la actualidad con un Plan Estratégico 214-216, el que a la fecha no ha sido evaluado.

Más detalles

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 La externalización de lo ervicio de Recobro en Telefónica. Joé Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 1. El Grupo Telefónica ante la Getión del RECOBRO 2. La externalización de lo ervicio de Recobro

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS INGLÉS I HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS INGLÉS I HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL PROGRAMA DE ESTUDIOS INGLÉS I HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valoren crédito 3er emetre 3 1 48 16 16 64 4 Tipo curo

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TRANSVERSALIDAD Curo 2017-2018 (Fecha última actualización: 06/07/2017) (Fecha de aprobación en Conejo de Departamento: 01/06/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B.

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B. Primer Seminario Internacional de Redes de Análisis Universitaria Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis : Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B. Analista, Dirección de

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

I.6. NOMBRE I.7. INSTITUCIÓN I.8. CARGO Y/O ESPECIALIDAD MARÍA INÉS SOLAR I.10. UNIVERSIDAD DE I.11. ASESORA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE

I.6. NOMBRE I.7. INSTITUCIÓN I.8. CARGO Y/O ESPECIALIDAD MARÍA INÉS SOLAR I.10. UNIVERSIDAD DE I.11. ASESORA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE NOMBRE DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ESTRUCTURALES EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y SU APLICACIÓN A INNOVACIONES CURRICULARES Y DIDÁCTICAS. 1. CODIGO DEL PROYECTO: USA0605 I.1. I.2. 2. DURACION

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso Máter Oficial en Fiioterapia curo 2017-18 PROGRAMA PLAN DE ESTUDIOS COORDINADOR MÓDULO COORDINADOR ASIGNATURA COORDINADOR Crédito ECTS TOTAL HORAS PRESENCIALES Oficial de Pogrado de la MÁSTER EN FISIOTERAPIA

Más detalles

La Reforma en Educación Superior

La Reforma en Educación Superior La Reforma en Educación Superior Hacia un nuevo sistema de educación superior Enero 2015 DIVISIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR MINISTERIOR DE EDUCACIÓN 1 Contenidos de la Reforma en ESup Marco Regulatorio Sistema

Más detalles

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. GUSTAVO GARCÍA DE PAREDES Rector Magnifico. JUSTO MEDRANO Vicerrector Académico

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. GUSTAVO GARCÍA DE PAREDES Rector Magnifico. JUSTO MEDRANO Vicerrector Académico AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ GUSTAVO GARCÍA DE PAREDES Rector Magnifico JUSTO MEDRANO Vicerrector Académico JUAN GÓMEZ Vicerrector de Invetigación y Potgrado JOSÉ CHEN BARRIA Vicerrector Adminitrativo

Más detalles

Dr. Héctor Guillermo Gaete Feres. 16 de Enero Rector Universidad del Bío-Bío

Dr. Héctor Guillermo Gaete Feres. 16 de Enero Rector Universidad del Bío-Bío INTEGRACIÓN SOCIAL Y ÉXITO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO, MEJORANDO SUS COMPETENCIAS PARA UN MAYOR DESARROLLO INTEGRAL DE SUS CONDICIONES PROFESIONALES Y CÍVICAS 16 de Enero

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y POST - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ESPECIFICACIÓN DETALLADA DE TAREAS (EDT) SIU-IM-0106/1 VERSIÓN 1.1 BUENOS AIRES, AÑO 2011

IMPLEMENTACIÓN Y POST - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ESPECIFICACIÓN DETALLADA DE TAREAS (EDT) SIU-IM-0106/1 VERSIÓN 1.1 BUENOS AIRES, AÑO 2011 IMPLEMENTACIÓN Y POST - IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ESPECIFICACIÓN DETALLADA DE TAREAS (EDT) SIU-IM-0106/1 VERSIÓN 1.1 BUENOS AIRES, AÑO 2011 SIU 1 32 INDICE CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROCESO... 3 A. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.1 Aignatura: MACROECONOMETRIA 1.2 Código: CE 403 1.3 Condición: Obligatorio 1.4 Pre

Más detalles

Instalación Efectiva del Modelo Educativo Institucional Convenio de Desempeño UCO1204

Instalación Efectiva del Modelo Educativo Institucional Convenio de Desempeño UCO1204 Instalación Efectiva del Modelo Educativo Institucional Convenio de Desempeño UCO1204 Mayo, 2013 Contexto Contexto Contexto Demandas de la Sociedad 90 carreras + de 1200 académicos Estudiantes + de 23.000

Más detalles

MAGÍSTER, POSTÍTULOS, DIPLOMADOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN

MAGÍSTER, POSTÍTULOS, DIPLOMADOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN MAGÍSTER, POSTÍTULOS, DIPLOMADOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN Dr. José Luis Reyes decano Facultad de Ciencias de la Educación Nuestra Facultad La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia.

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO App de información obre lo lugare turítico de Lima 2. TIPO DE PROYECTO Proyecto tecnológico 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO. El problema identificado

Más detalles

Planes de mejora. Seguimiento. Curso 2011/2012. Curso 2010/2011. Facultade de Bioloxía

Planes de mejora. Seguimiento. Curso 2011/2012. Curso 2010/2011. Facultade de Bioloxía Plane mejora 2011/2012 guimiento 2010/2011 Faculta Bioloxía SEGUIMIENTO DE TÍTULOS CRITERIO Denominaci Punto débil ctado Ámbito aplicaci INFORMACIÓN PÚBLICA: SÍNTESIS DE LOS PLANES DE MEJORA Objetivo epecífico

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA FISCALIA =emir= 27 mayo. AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA La Ficalía General la Nación, conformidad con lo previto por el literal b) numeral 3 l artículo 2 la Ley 1150 2007, en concordancia con el articulo

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA 29 de Julio de 211 ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE MEJORA 7.- CAMBIOS

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales. Planes de Estudio 2015

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales. Planes de Estudio 2015 ~ 1 ~ Facultad Comercio Exterior Relacione onale Plane Etudio 2015 CARRERA PROFESIONAL DE GESTIÓN DE PUERTOS Y ADUANAS MODALIDAD PRESENCIAL ~ 2 ~ PLANES DE ESTUDIOS 2015-I I CICLO PS94 Picolog 3 2 5 4

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FRANCES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FRANCES ACIÓN DIDÁCICA DE FRANCES Centro educativo: CEO JUAN XXIII Etudio (nivel educativo): 2º ESO Docente reponable: ANA BEGOÑA GONZÁLEZ FRANCISCO Punto partida (diagnótico inicial la neceida ) E la primera

Más detalles

RESUMEN DE ADJUDICACIÓN

RESUMEN DE ADJUDICACIÓN RESUMEN DE ADJUDICACIÓN CONVOCATORIA DE CONVENIO DE DESEMPEÑO EN FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES, INNOVACIÓN ACADÉMICA Y FORTALECIMIENTO TÉCNICO PROFESIONAL, FDI AÑO 2012 Global de la Convocatoria: M$30.000.000.-

Más detalles

Artículo 20. Los planes de estudio, se organizarán de conformidad con las siguientes áreas:

Artículo 20. Los planes de estudio, se organizarán de conformidad con las siguientes áreas: Plane de etudio. En la Univeridad de Guadalajara lo plane de etudio etán organizado por área de formación, de conformidad a lo etipulado en el artículo 20 del Reglamento General de Plane de Etudio. Artículo

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS ANÁLII DE PROCEO - - META PROCEO / DECRIPCION ENTREGABLE META TOTAL 0801 DEPACHO DEL C. ECRETARIO $ 12,183,496.00 G0102 PROGRAMA DE MANDO $ 12,183,496.00 ACTA ELABORADA POR LO COMITÉ TÉCNICO DE LA DAYR

Más detalles

DESCRIPCIÓN PLAN OPERATIVO R. C. UBB

DESCRIPCIÓN PLAN OPERATIVO R. C. UBB DESCRIPCIÓN PLAN OPERATIVO R. C. UBB Este Plan Operativo expresa las diversas acciones a través las cuales se hará efectiva la implementación l Molo Educativo y la Renovación Curricular en los próximos

Más detalles

DE GUÍAS OCW-UNIA. de datos. Bajo. del contenido. Rojo Letón 1,5 ECTS. UNESCO1 Descriptores. n de datos, open. cultura digital

DE GUÍAS OCW-UNIA. de datos. Bajo. del contenido. Rojo Letón 1,5 ECTS. UNESCO1 Descriptores. n de datos, open. cultura digital . 1 ANEXO: GUIÓN DE AYUDA PARAA LA REALIZACIÓN DE GUÍAS DIDÁCTICAS PARA CONTENIDOS OCW-UNIA Dato intificativo l contenido Título l contenido Taller Periodimo d Dato Nombre completo l autor Pablo Martín

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS FISICA I HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. Tercer semestre Asignaturas paralelas

PROGRAMA DE ESTUDIOS FISICA I HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. Tercer semestre Asignaturas paralelas IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo curo Ubicación Etapa formación Báica HCA SEMANAL PROGRAMA DE ESTUDIOS FISICA I HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en crédito Tercer

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ecuela Profeional de Ciencia de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ACUERDO Nº 2015-014 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día 14

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO Unidad de Análisis Institucional

ANUARIO ESTADÍSTICO Unidad de Análisis Institucional VICERRECTORÍA DE DESARROLLO ANUARIO ESTADÍSTICO Unidad de Análisis Institucional VICERRECTORÍA DE DESARROLLO Anuario Estadístico 2014 EQUIPO UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL María Francisca Briones Rosas

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles