PLAN ESTRATÉGICO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA 2010 (III): Información al paciente diabético

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ESTRATÉGICO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA 2010 (III): Información al paciente diabético"

Transcripción

1 PLAN ESTRATÉGICO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA 2010 (III): Información al paciente diabético El cuidado del paciente requiere de la colaboración de todos los agentes implicados (sanitarios y sociales) de acuerdo a sus funciones y competencias específicas. En esta situación nosotros, los farmacéuticos, necesitamos para integrar en nuestra actividad diaria la práctica de los Servicios profesionales centrados en el paciente (AF): actualizar permanentemente nuestros conocimientos farmacoterapéuticos, disponer de información relacionada no solo con el tratamiento, incluyendo el no farmacológico, sino también sobre la enfermedad y tener acceso a una herramienta de calidad que nos sirva de medio para poder intervenir y registrar nuestra actuación profesional de acuerdo a los procedimientos consensuados. (Documento de Foro AF ) Para cumplir este objetivo desde el Consejo General y con la colaboración del laboratorio Cinfa, con la publicación de cada Acción del Plan Estratégico se edita un material formativo específicamente elaborado y con el contenido mínimo para que el farmacéutico implicado pueda intervenir ante un paciente que necesita o utiliza medicamentos, como en este caso es el paciente diabético. Las Guías prácticas y el Bot plus (Figura 1) sirven como medio y herramienta para facilitarnos el procedimiento y su registro. Guías Figura 1 1 Foro de Atención Farmacéutica, panel de expertos. Documento de Consenso. Enero de Ed. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Madrid. ISBN

2 De esta forma disponemos de la completa información para orientar al paciente tanto en relación al adecuado proceso de uso del tratamiento como al relativo con la seguridad y efectividad del mismo, con el objetivo de reducir los problemas relacionados con el uso de los medicamentos y prevenir o resolver resultados no deseados. La comunicación con los pacientes es una cuestión clave para obtener un resultado efectivo de la intervención, siendo esta la actuación profesional que caracteriza y da valor a todos los procedimientos de AF. La comunicación, que siempre es un proceso bidireccional, tiene lugar, en nuestro caso, entre paciente y farmacéutico a lo largo de una conversación o entrevista, dentro de un entorno diferente según sea el Servicio de AF que estemos prestando (Dispensación de inicio, de continuación, Indicación Farmacéutica o visita de SFT). Los condicionantes de cada uno de estos Servicios darán más relevancia a una u otra dirección en la entrevista en curso, exigiendo diferentes habilidades si tratamos de obtener información de los pacientes o si pretendemos transmitir contenidos que sean aceptados por ellos. En las entrevistas, la comunicación tiene una doble finalidad: Comunicación para obtener información del paciente sobre la percepción de su enfermedad, la utilización de sus medicamentos, los resultados de las exploraciones clínicas o las visitas a otros profesionales sanitarios. Esta parte de la entrevista debe estar lo más alejada posible de lo que comúnmente entendemos por interrogatorio. Comunicación para conseguir modificaciones en el paciente en relación al conocimiento de los medicamentos y la enfermedad, en el proceso de uso de los medicamentos utilizados, en algunos hábitos de vida, o en la utilización de productos sanitarios. A su vez, esta parte de la entrevista debe realizarse más en clave de empatía, convencimiento y persuasión, que de orden autoritaria. Siendo la diabetes una enfermedad cuyo tratamiento farmacológico es solo una parte de la terapéutica necesaria, debemos entender y atender en nuestras entrevistas a los otros condicionantes del tratamiento relacionados con la educación sanitaria, el régimen de alimentación y el ejercicio físico, sin olvidar que nuestro fin propio es conseguir el mejor resultado posible de los medicamentos en uso. Los cambios en el estilo de vida o en la capacidad de autocontrol de la enfermedad requieren una educación sanitaria adecuada, y entre otros elementos, es esencial que el farmacéutico conozca las falsas creencias que con frecuencia el paciente tiene sobre su enfermedad para poder 2

3 intervenir en consecuencia, como son las afirmaciones que reproducimos a continuación: Tener los niveles de glucosa un poco elevados no significa que se sea diabético. En realidad: La diabetes se diagnostica en base a unos niveles determinados de glucosa en sangre ( 126 mg/dl en ayunas o más de dos lecturas por encima de 200 mg/dl en cualquier momento del día), por lo que si se superan, se será diabético. No existe una diabetes límite o se es diabético, pero poco. Si no se utiliza medicación no se es diabético : En realidad: ser diabético no depende del uso de medicación. Una vez diagnosticada, la diabetes necesitará un tratamiento acorde. Así, inicialmente, en DM tipo 2 con dieta y ejercicio se podrán controlar los niveles de glucemia, pero más adelante se necesitarán antidiabéticos orales o incluso insulina. La DM tipo 2 no es una enfermedad seria : En realidad: esta es una concepción peligrosa ya que hace que los pacientes estén despreocupados por su enfermedad. No hay diabetes leves o diabetes graves, diabetes buenas o malas, sino que habrá diabetes mejor o peor controladas. Un nivel elevado de glucosa en sangre conlleva una serie de riesgos a medio-largo plazo que pueden ser graves. En Estados Unidos la diabetes causa más muertes que el sida y el cáncer de mama juntos, siendo las complicaciones cardiovasculares las principales responsables de estas muertes (2 de cada 3 diabéticos sufren ataques al corazón o derrames cerebrales). La mejor manera de juzgar si los niveles de glucosa en sangre están bien es por el modo en el que el paciente se encuentra : En realidad: la DM tipo 2 en sus etapas iniciales suele ser asintomática y, por otro lado, algunos pacientes diabéticos pueden no presentar ningún tipo de síntoma cuando la glucemia está alta o baja. En otras personas no hay una sintomatología clara. Así que el mejor método para comprobar los niveles de glucosa en sangre es mediante la toma de una muestra y la realización de una determinación analítica. La diabetes es una enfermedad hereditaria : En realidad: no todo el mundo que tiene diabetes la ha heredado de algún familiar. El riesgo de padecer diabetes, sobre todo DM tipo 2, es heredable (sobre todo si hay familiares de primer grado diabéticos), pero hay otros muchos factores medioambientales implicados que desempeñan un papel muy importante. Si hay sobrepeso u obesidad se desarrollará DM tipo 2 : 3

4 En realidad: el exceso de peso es un factor de riesgo, pero no es suficiente. La historia familiar, la raza o la edad también son importantes. La mayoría de la gente con sobrepeso nunca desarrollará DM tipo 2 y hay muchas personas con DM tipo 2 que tienen un peso normal. Los diabéticos no pueden practicar deporte : En realidad: la práctica de deporte ayuda a evitar complicaciones asociadas a la diabetes y es una de las principales recomendaciones que se le hace a cualquier diabético. Eso sí, la práctica de deporte de forma intensiva o profesional necesitará de un plan de control especial (alimentación antes, durante y después de la práctica del ejercicio; controles de glucemia; cuidado de los pies; etc.). Sirva de ejemplo Billy Jean King, una de las mejores tenistas de la historia, que con Diabetes Mellitus tipo 1 consiguió 12 títulos individuales de Grand Slam y 14 en dobles. Tomar mucho azúcar o dulces provoca diabetes : En realidad: falso. El azúcar o los dulces pueden contribuir a la ganancia de peso, que sí que puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de DM tipo 2 (pero no el único). Una persona no se vuelve diabética por tomar mucho azúcar. Los diabéticos no pueden tomar dulces o azúcar : En realidad: evidentemente los dulces o el azúcar elevan los niveles de glucosa en sangre, pero la ingesta de carbohidratos es fundamental; por ejemplo, prácticamente toda la energía que consume el cerebro procede de la glucosa para cualquier persona, incluidos los diabéticos. Dentro de un plan dietético adecuado, una persona diabética podrá tomar dulces, chocolate, etc. La diabetes se puede curar con dieta : En realidad: la diabetes es una enfermedad progresiva. La dieta permite mantener los niveles de glucemia pero no evita su progresión. Para controlar de forma efectiva la diabetes, además de una dieta saludable se necesitará de ejercicio y de medicación. La dieta de un diabético es monótona y aburrida : En realidad: si el diabético no tiene sobrepeso, la alimentación podrá ser tan variada como la de cualquier otra persona. La dieta de un diabético tendrá que ser saludable, es decir, baja en grasas, sal y azúcares simples, con alimentos como el pan, la pasta, frutas y verduras. No existen alimentos prohibidos (pan, legumbres, uva, melón, plátano, etc.), aunque no se podrán tomar de forma ilimitada. Si hay sobrepeso, la restricción calórica sí que impondrá una serie de limitaciones que podrían hacer la dieta algo más aburrida pero en ningún caso monótona o limitada a unos pocos alimentos debido a la enfermedad. 4

5 El diabético deberá sustituir el azúcar por sacarina y emplear alimentos aptos para diabéticos : En realidad: la dieta de una persona diabética está compuesta por los mismos alimentos que la dieta de una persona que no padece la enfermedad. Los alimentos para diabéticos también contienen azúcares, por lo general tienen un contenido calórico importante, suelen ser productos más caros y pueden tener efecto laxante si se consumen en cantidades elevadas. Una vez se inicia el tratamiento con antidiabéticos orales o si se utiliza insulina ya no hay necesidad de preocuparse por la dieta : En realidad: ni los antidiabéticos orales ni la insulina sustituyen a una dieta adecuada. Es decir, no se podrá comer todo aquello que se desee porque se emplea medicación. El tratamiento farmacológico será mucho más eficaz si está combinado con una dieta adecuada y con actividad física moderada. La medicación de la diabetes puede modificarse en función de la cantidad de comida : En realidad: si se va a comer más, se sube la dosis de medicación. Esto es totalmente incorrecto, la medicación se modificará únicamente en función de los resultados analíticos observados. La insulina causa ceguera : Todos los diabéticos acaban con ceguera : En realidad: la ceguera es una complicación a largo plazo consecuencia de un control inadecuado de la diabetes, pero no es una reacción o es causada por el uso de insulina. Si se controla adecuadamente, junto con un buen control de la presión arterial, del peso, la práctica de ejercicio físico y el abandono del consumo de tabaco, se podrá llegar a evitar. Cuando el régimen terapéutico de la DM tipo 2 incorpora insulina, significa el fracaso en el control de la enfermedad : En realidad: la DM tipo 2 es una enfermedad progresiva, al principio de ser diagnosticada, la glucemia puede controlarse con dieta y ejercicio, más adelante se necesitarán antidiabéticos orales, y si el control no es suficiente, se necesitará del empleo de insulina. No es significativo de un fracaso en el control de la enfermedad. Cuando sobreviene una hipoglucemia se puede comer todo el dulce que se desee : En realidad: para tratar una hipoglucemia son casi siempre suficientes g de azúcar; la ingesta de mayores cantidades puede provocar dificultades posteriores. 5

6 Si se controla bien la glucemia no hay por qué preocuparse de la presión arterial o del peso : En realidad: la hipertensión, el tabaco, niveles elevados de colesterol y el exceso de peso multiplican el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, que ya de por sí tiene asociadas la diabetes. El valor de glucemia en ayunas es indicativo del buen control de la enfermedad : En realidad: un buen control implica mantener glucemias normales a lo largo de todo el día y no solo en la mañana. Los diabéticos están más predispuestos a resfriarse o a contraer enfermedades infecciosas : En realidad: no es que haya mayor predisposición, lo que sí que se toman son más precauciones, ya que cualquier infección en un paciente diabético interfiere en el control de la glucemia y en diabéticos tipo 1 aumentan el riesgo de cetoacidosis. Por eso se aconseja que, por ejemplo, los diabéticos se vacunen frente a la gripe. La insulina causa impotencia : En realidad: algunos hombres diabéticos pueden desarrollar impotencia o disfunción eréctil debido a la neuropatía consecuencia de muchos años de evolución de la enfermedad, pero no por causa de la insulina. Los farmacéuticos podemos desempeñar un papel fundamental en la desmitificación de creencias asociadas a la enfermedad. Detectar carencias o informaciones erróneas, y ofrecer la información más adecuada, es una labor propia de nuestra actuación o intervención profesional en el ámbito de la asistencia a la población y en beneficio de su calidad de vida. Más información accesos de la Guia Farmacoterapéutica de la Diabetes Mellitus (Figura 2) Figura 2 6

7 Recuerde: Dispensación de ANTIDIABETICOS ORALES: La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud ha concedido a la actividad 15,1 créditos. Para OPTAR a la acreditación han de cumplirse los siguientes requisitos: o Registrar CINCO casos en Bot Plus y remitirlos a la dirección de correo del Colegio provincial correspondiente, de acuerdo a las instrucciones del coordinador colegial. o Responder correctamente a un mínimo de 11 de las 15 las preguntas del cuestionario de evaluación que está en el CD Rom. Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes DIABÉTICOS POLIMEDICADOS: La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud ha concedido a la actividad 15,1 créditos Para OPTAR a la acreditación han de cumplirse los siguientes requisitos: o Registrar UN caso en Bot Plus y remitirlo a la dirección de correo del Colegio provincial correspondiente, de acuerdo a las instrucciones del coordinador colegial. o Responder correctamente a un mínimo de 11 de las 15 las preguntas del cuestionario de evaluación que está en el CD Rom. En los cuestionarios han de incluirse los datos personales solicitados y remitirlos PREFERENTEMENTE POR CORREO CERTIFICADO A: Euro RSCG Life MEDEA (Secretaria Técnica) Plaza de Canalejas, 3-2º Madrid El PLAZO RECOMENDABLE para la remisión de casos y el envío de los cuestionarios de evaluación es el 31 de julio de 2010, AMPLIABLE opcionalmente hasta el 15 de Septiembre. El periodo para solicitar revisiones será hasta Marzo de TELÉFONOS DE CONSULTA: o Consultas administrativas: o Consultas técnicas: o Consultas sobre corrección de exámenes y certificados: atfarmaceutica@redfarma.org 7

12. Educación diabetológica

12. Educación diabetológica 12. Educación diabetológica Las preguntas que se van a responder son: Cuáles son los objetivos y contenidos de la educación dirigida a pacientes con DM 2? Es eficaz la educación dirigida a pacientes con

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas.

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas. Nombre del análisis: Glicemia Nombres alternos: Glucoso en sangre Nombres coloquiales: "Azúcar", "Azúcar en la sangre" Tipo de muestra: Suero sanguíneo Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al

Más detalles

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características Daniel Sabater Hernández Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada. Resultados Negativos asociados a la Medicación

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO 21 Octubre 2016 DIABETES MELLITUS Se trata de una diarrea urinaria Galeno Enfermedad que se caracteriza por que los afectados orinan abundante

Más detalles

Farmacia Abierta. Nutrición y diabetes

Farmacia Abierta. Nutrición y diabetes Farmacia Abierta Nutrición y diabetes De los 300 millones de personas que presentan diabetes mellitus (DM), el 85% se cuenta como DM tipo 2. Se estima que en 2025 habrá 33 millones más de diabéticos. En

Más detalles

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Dr. Gregorio Zaragoza Rodríguez Cardiólogo Clínico e Intervencionista C.M.N. 20 de Noviembre I.S.S.S.T.E. Sx. Metabólico Epidemiología, FRCV y Es considerado

Más detalles

EL PESO Y LA DIABETIS

EL PESO Y LA DIABETIS EL PESO Y LA DIABETIS Una dieta balanceada y una vida activa son importantes para que los niños puedan mantener un peso saludable. Pero para los niños con diabetes, esos aspectos son aún más trascendentes.

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que

Más detalles

Qué es la Diabetes? Valores bajos de glucosa en la sangre. Valores normales de glucosa en sangre. Valores anormalmente altos de glucosa en sangre

Qué es la Diabetes? Valores bajos de glucosa en la sangre. Valores normales de glucosa en sangre. Valores anormalmente altos de glucosa en sangre Qué es la Diabetes? Diabetes es aquella situación en la que los niveles de azúcar (o glucosa) en la sangre están aumentados. A la glucosa que circula por la sangre se le llama glucemia Valores bajos de

Más detalles

ADA Article: Diabetes Myths (Esp)

ADA Article: Diabetes Myths (Esp) ADA Article: Diabetes Myths (Esp) Mitos sobre la diabetes Hay muchos mitos sobre la diabetes que hacen más difícil que la gente tome en serio los hechos, como que la diabetes es una enfermedad grave y

Más detalles

Comprenda los resultados de sus análisis de colesterol y diabetes. Está usted en riesgo?

Comprenda los resultados de sus análisis de colesterol y diabetes. Está usted en riesgo? Comprenda los resultados de sus análisis de colesterol y diabetes Está usted en riesgo? Relación entre la diabetes, la enfermedad cardíaca y el derrame cerebral. La diabetes aumenta significativamente

Más detalles

Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre 2013 Día mundial de la Diabetes Este evento anual sirve para generar en el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del aumento por doquier

Más detalles

13. Organización de la consulta con el paciente DM2

13. Organización de la consulta con el paciente DM2 13. Organización de la consulta con el paciente DM2 Las preguntas que se van a responder son: Cuáles son los criterios de derivación a consulta especializada que se proponen? Cuál es el estudio inicial

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento La vida con diabetes tipo 2 Visión general En esta sesión se presenta un panorama de cómo se vive cuando se tiene diabetes tipo 2. Se describe

Más detalles

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M.

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M. NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 Agosto 2013 Utilidad de las guías Es sorprendente como con tan poca lectura un médico puede ejercer la medicina,. Pero no es sorprendente cuán mal lo puede hacer!

Más detalles

1. Usted toma sus medicamentos o insulina tal y como se los recomendó su médico? 1) siempre 2) casi siempre 3) pocas veces 4) nunca

1. Usted toma sus medicamentos o insulina tal y como se los recomendó su médico? 1) siempre 2) casi siempre 3) pocas veces 4) nunca Cuestionario sobre conocimientos de Diabetes Mellitus. Nombre: Instrucciones: Encierre con un círculo la respuesta que dé a cada una de las preguntas. Recuerde que esta información debe ser llenada por

Más detalles

OJO CON LA DIABETES. ACTÚA HOY PARA CAMBIAR EL MAÑANA 415 MILLONES DE ADULTOS CON DIABETES 640 MILLONES EN 2040

OJO CON LA DIABETES. ACTÚA HOY PARA CAMBIAR EL MAÑANA  415 MILLONES DE ADULTOS CON DIABETES 640 MILLONES EN 2040 EL PROBLEMA 415 MILLONES DE ADULTOS CON DIABETES 640 MILLONES EN 2040 QUÉ SIGNIFICA ESTO? MUCHAS PERSONAS CON DIABETES TIPO 2 SIN DIAGNOSTICAR YA TIENEN COMPLICACIONES: RETINOPATÍA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Más detalles

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar?

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Qué es la nutrigenética? La nutrigenética estudia las interacciones entre genes y alimentos o lo que es lo mismo conocer si nuestros genes pueden modificar

Más detalles

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos. Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,

Más detalles

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes LN. María Luisa Hernández Caballero 11 de Noviembre de 2015 Agenda Dieta correcta Dieta según el tipo de diabetes Contenido y distribución de

Más detalles

ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Zaragoza

ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Zaragoza PROGRAMA: 14030 ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel la Católica, 1-3 50009 Zaragoza

Más detalles

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS?

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS? Lea estas recomendaciones y si tiene alguna duda consulte con los profesionales sanitarios responsables de su cuidado. Necesita una serie de cuidados por su parte y la de sus cuidadores para evitar que

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA DIABETES ALIMENTACIÓN SALUDABLE

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA DIABETES ALIMENTACIÓN SALUDABLE INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA DIABETES ALIMENTACIÓN SALUDABLE ACTIVIDAD FÍSICA CONTROL USO DE MEDICAMENTOS USO DE LAS TARJETAS: CATEGORÍAS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS AFRONTAMIENTO

Más detalles

Encuesta al participante Versión Base 2.3

Encuesta al participante Versión Base 2.3 1 Por favor seleccione su respuesta a cada una de las preguntas. Sabemos que estas preguntas pueden ser de una naturaleza sensible; sin embargo, las hacemos para ayudarnos a entender las diferencias entre

Más detalles

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades Esquema de Atención Integral para las Enfermedades No El Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaría de Salud pone en marcha un nuevo modelo de atención de : Diabetes Hipertensión Arterial

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR CUIDADOS CARDIOVASCULARES INTEGRALES (CCvI ) EN ATENCIÓN PRIMARIA POR QUÉ ESTA GUÍA? La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es una enfermedad

Más detalles

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Dislipemias Hay que recordar que el colesterol es una grasa y por lo mismo es parte de los nutrientes indispensables para el organismo, sin embargo

Más detalles

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono.

La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Qué es la fructosa? La fructosa es un monosacárido, la forma más simple de hidratos de carbono. Como su nombre lo indica, mono (uno) sacáridos (azúcar) contienen sólo un grupo de azúcar; por lo tanto,

Más detalles

Lo que tiene que saber sobre la. diabetes gestacional

Lo que tiene que saber sobre la. diabetes gestacional Lo que tiene que saber sobre la diabetes gestacional Diabetes gestacional Qué es la diabetes gestacional? La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que solo aparece durante el embarazo. En la diabetes

Más detalles

Qué es la tensión arterial?

Qué es la tensión arterial? Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia del peso y la talla de mi hijo La importancia del peso y la talla de mi hijo Dra. Angélica Martínez Ramos Méndez Endocrinología pediátrica Médico cirujano de la Universidad La Salle Pediatría en Hospital Español Endocrinología pediátrica

Más detalles

FICHA DE RECOMENDACIONES Y RESULTADOS

FICHA DE RECOMENDACIONES Y RESULTADOS FICHA DE RECOMENDACIONES Y RESULTADOS Datos Personales Paciente: SACHERI, PATRICIA MARINA Número de afiliado: 45615501 DNI: 45615501 Fecha de Nacimiento: 04/09/1963 Edad: 47 Años Datos de Contacto: Teléfono:

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

10 de marzo del 2016

10 de marzo del 2016 10 de marzo del 2016 Qué es el Día Mundial del Riñón? El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Pretende concientizar sobre la

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 8. Dispensación activa de medicamentos 2 1. Introducción 2. Definición

Más detalles

Sabías qué, la diabetes:

Sabías qué, la diabetes: Sabías qué, la diabetes: Es la tercera causa de muerte en Puerto Rico Se puede desarrollar a cualquier edad Los niveles de glucosa descontrolados pueden causar complicaciones de salud Con el cuidado y

Más detalles

3 Qué es la diabetes?

3 Qué es la diabetes? 3 Qué es la diabetes? Diabetes mellitus significa «flujo dulce como la miel»; es decir la eliminación de glucosa a través de la orina. La causa reside en un trastorno del metabolismo, del cual existen

Más detalles

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación 5 5. Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación Aplicabilidad: Para facilitar la aplicación de las recomendaciones de la guía y

Más detalles

ANEXO I. Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías oculares de la edad avanzada

ANEXO I. Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías oculares de la edad avanzada ANEXO I Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías 1. Introducción El Consejo General, tiene entre sus objetivos y finalidades la organización de actividades que contribuyan

Más detalles

Dra. Carla Vargas Román. Latam Health Solution 1

Dra. Carla Vargas Román. Latam Health Solution 1 Dra. Carla Vargas Román Latam Health Solution Latam Health Solution 1 Qué es la presión arterial? El corazón es una bomba que impulsa la sangre hacia los diferentes órganos y tejidos del cuerpo por medio

Más detalles

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada. CONCLUSIONES 1. Confirmamos en el Instituto Nacional de Ojos que la Población de mayor prevalencia proceden de Lima 39.2 % en comparación con el 60.8% procedente de los demás departamentos del país predominando

Más detalles

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA

U B CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN A LO LARGO DEL DÍA U B Universitat de Barcelona IL3 Instituto de Formación Continua MÓDULO 2 AGUA, ENERGÍA Y NUTRIENTES CASO PRÁCTICO TEMA 2: CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO (HC) DE LOS ALIMENTOS Y FORMA DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Tratamiento de la diabetes tipo 2

Tratamiento de la diabetes tipo 2 Tratamiento de la diabetes tipo 2 Teenshealth Steven Dowshen, MD Alguna vez uno de tus profesores te encargó un trabajo o proyecto enorme para entregar al final del semestre o del trimestre? En ese caso,

Más detalles

ATAQUE CEREBRAL. Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY

ATAQUE CEREBRAL. Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY HABLEMOS DE CIFRAS. PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN URUGUAY DENTRO DE ENFERMEDADES CIRCULATORIAS PRIMERA CAUSA

Más detalles

Cómo mejorar nuestra Salud

Cómo mejorar nuestra Salud [2014] Cómo mejorar nuestra Salud Dr. Antonio Cano Vindel Dra. Esperanza Dongil Collado De qué factores depende tener buena salud? Para empezar a mejorar nuestra salud es importante que conozcamos y entendamos

Más detalles

Diabetes mellitus tipo 1.

Diabetes mellitus tipo 1. 2. Cómo se diagnostica y qué tipos de diabetes existen? La diabetes sólo se puede diagnosticar por alguno de los siguientes métodos: 1. Análisis de Glucemia realizado en cualquier momento del día (incluso

Más detalles

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado Taller de Adherencia Terapeutica Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado ADHERENCIA TERAPÉUTICA VERSUS CUMPLIMIENTO La adherencia es: la buena utilización de fármacos, unido al cambio del hábito

Más detalles

CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO

CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO El ejercicio físico junto con la dieta y la insulina, son los pilares básicos del tratamiento de la diabetes. La actividad física es útil y necesaria para todas las personas,

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos 1. Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1 Pregunta 1. Cuáles

Más detalles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida

Más detalles

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA Israel Rios-Castillo, Oficial de Nutrición Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

Más detalles

Metodología docente en Farmacologia y.

Metodología docente en Farmacologia y. Metodología docente en Farmacologia y Farmacoterapia II: resolución de casos Maria Alvarez de Sotomayor Maria Alvarez de Sotomayor aldesoto@us.es Definición y contexto de la materia Ciencia que estudia

Más detalles

CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE

CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE GUÍA DE ENFERMERÍA CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE PACIENTES. DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA ENERO 2014 Ayudando a cuidarse. Qué es la Diabetes Mellitus? Es un trastorno metabólico que se manifiesta por

Más detalles

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna?

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna? ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna? Por María Cruz Rivera RN,MC Coordinadora Cirugía Neuroendovascular Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico Un poco de estadísticas Los ataques cerebrales

Más detalles

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO Muestra nº 10808081 Su referencia nº caso 8 RI alto.. Barcelona, En la muestra de referencia, se han analizado, mediante la plataforma Cardio incode, los polimorfismos

Más detalles

Nelio. Benazepril. cartilla seguimiento de tratamiento crónico

Nelio. Benazepril. cartilla seguimiento de tratamiento crónico Nelio Benazepril cartilla seguimiento de tratamiento crónico Consideraciones sobre el tratamiento crónico de su mascota Su veterinario ha diagnosticado a su mascota una: insuficiencia cardiaca insuficiencia

Más detalles

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? Es un problema de salud gradual (crónico). El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de oxígeno y nutrientes del organismo. Esto no

Más detalles

DIABETES TIPO 2 La primera consulta del diabético

DIABETES TIPO 2 La primera consulta del diabético DIABETES TIPO 2 La primera consulta del diabético Dr. Roberto Estrade - Dra. Silvia García Abril 2005 HISTORIA CLÍNICA Sexo femenino, 50 años. A.F: Madre diabética e hipertensa. A.P: HTA tratada con IECA,

Más detalles

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad. Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL

4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL 4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL 10/11/10 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 1 La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Es medida en mm. de mercurio (Hg). 10/11/10

Más detalles

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad Presión arterial alta Usted puede tener la presión arterial alta, o hipertensión y aun así sentirse

Más detalles

ANALISIS DE LOS AVANCES ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES I SEMESTRE 2016

ANALISIS DE LOS AVANCES ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES I SEMESTRE 2016 ANALISIS DE LOS AVANCES ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES I SEMESTRE 2016 RED CASTILLA CONDESUYOS LA UNION COORDINADORA: LIC. GINA MARGOT SUCA CRUZ APLAO 2016 INTRODUCCION

Más detalles

CURSO ON-LINE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

CURSO ON-LINE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS CURSO ON-LINE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA El curso on-line sobre Factores de riesgo cardiovascular para farmacéuticos comunitarios es el

Más detalles

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO DRA. ROXANA VALDÉS RAMOS, NC COORDINADORA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSDIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO OBESIDAD Acumulación

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 En mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la Organización

Más detalles

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 Contribuir a preservar o mejorar la salud y bienestar del paciente. Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos. Minimizar los riesgos a los que

Más detalles

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Es una campaña a tu salud del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos

Más detalles

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta La dislipidemia o hiperlipidemia es un término que empleamos para definir el aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos

Más detalles

PROMUEVE AVALA COLABORA. Formación presencial en Vigo Seguimiento farmacoterapéutico Caso 2

PROMUEVE AVALA COLABORA. Formación presencial en Vigo Seguimiento farmacoterapéutico Caso 2 PROMUEVE AVALA COLABORA Formación presencial en Vigo Caso 2 Paciente: Sexo: M Edad: 67 Peso: 84 Kg ES: Fecha: Altura: 1,59 m IMC: 33,2 1/1 / / Antecedentes: DM 2 hace 8 años, HTA hace 6 años, vaginitis

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 CONCEPTOS CLAVES QUE DEBE CONOCER

RECOMENDACIONES PARA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 CONCEPTOS CLAVES QUE DEBE CONOCER RECOMENDACIONES PARA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 CONCEPTOS CLAVES QUE DEBE CONOCER A diferencia de la diabetes tipo 2 (en las que predomina una resistencia a la acción

Más detalles

SALUD. Hábitos de vida saludables

SALUD. Hábitos de vida saludables Hábitos de vida saludables Cecilia Melo Zanelli Enfermera jefe SALUD Salud: es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o malestar". (OMS) 1 VIDA

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

"ADHIÉRETE" - Programa de mejora de la adherencia terapéutica empleando nuevas tecnologías

ADHIÉRETE - Programa de mejora de la adherencia terapéutica empleando nuevas tecnologías "ADHIÉRETE" - Programa de mejora de la adherencia terapéutica empleando nuevas tecnologías Laura Martín Gutiérrez Dpto. Servicios Asistenciales/CGCOF #esalud16 JUSTIFICACI ÓN Cronicidad Esperanza de vida

Más detalles

VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Santander, 22 de mayo de 2008 ÍNDICE 1. MAPFRE : ORIGEN. 2. MAPFRE : DATOS ECONÓMICOS

Más detalles

LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS. Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)

LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS. Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP) LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP) En esta conferencia Web vamos a hablar de: Qué es la diabetes? Cuáles

Más detalles

Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso.

Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso. Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso. Introducción Los consumidores cada vez somos más conscientes acerca de los problemas que

Más detalles

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES Y SUS COMPLICACIONS (8 ETCS) Asignatura no presencial Epidemiología de la diabetes mellitus Mecanismos de regulación de la glucemia. Acción

Más detalles

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 8 de noviembre de 2016

DIABETES MELLITUS. Aula de la experiencia. Sevilla 8 de noviembre de 2016 DIABETES MELLITUS Aula de la experiencia. Sevilla 8 de noviembre de 2016 INTRODUCCIÓN La insulina es una hormona producida por el páncreas. Se encarga de facilitar la entrada de glucosa a las células para

Más detalles

CONCEPTO DE DIABETES, TIPOS, CLÍNICA Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. Juan Manuel Guardia Baena

CONCEPTO DE DIABETES, TIPOS, CLÍNICA Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. Juan Manuel Guardia Baena SESIONES DE DIABETES CONCEPTO DE DIABETES, TIPOS, CLÍNICA Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. Juan Manuel Guardia Baena DEFINICION DE DIABETES MELLITUS Grupo de enfermedades metabolicas cuyo comun denominador es

Más detalles

Post-parto. Seguimiento y Prevención Educación Terapéutica en Diabetes Gestacional para prevenir la progresión a Diabetes Mellitus tipo 2

Post-parto. Seguimiento y Prevención Educación Terapéutica en Diabetes Gestacional para prevenir la progresión a Diabetes Mellitus tipo 2 Post-parto. Seguimiento y Prevención Educación Terapéutica en Diabetes Gestacional para prevenir la progresión a Diabetes Mellitus tipo 2 Prof. Silvia G. de Lapertosa Profesor Titular Nutrición y Educación

Más detalles

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad OBESIDAD Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones

Más detalles

Dieta y terapia conductual para la obesidad Jueves, 05 de Febrero de :54 - Actualizado Sábado, 07 de Marzo de :30

Dieta y terapia conductual para la obesidad Jueves, 05 de Febrero de :54 - Actualizado Sábado, 07 de Marzo de :30 La importancia de la obesidad El sobrepeso y la obesidad son considerados como una enfermedad que favorece la aparición de diferentes complicaciones, entre las que destacan la hipertensión arterial, la

Más detalles

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. Medico Internista Cardiólogo - Pontificia Universidad

Más detalles

Recomendaciones para personas que viven con VIH

Recomendaciones para personas que viven con VIH Recomendaciones para personas que viven con VIH En el pasado, la infección por el virus del VIH consistía en una condición devastadora para la persona y su entorno. Sin embargo, hoy esta condición está

Más detalles

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF

Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria. Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF Claves para el desarrollo de Servicios Profesionales en la Farmacia Comunitaria Carmen Megía Dpto Servicios Asistenciales CGCOF Entorno Entorno actual: sector sanitario Cambio en el paradigma asistencial:

Más detalles

Alimentación en Diabetes

Alimentación en Diabetes Alimentación en Diabetes UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL Juana Ramos H. Torrecardenas 2010 Alimentación en diabetes Una persona con diabetes puede comer de todo, siempre que

Más detalles

X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano. Sumario

X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano. Sumario X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano Sumario Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos hoy en día. Hay varias cosas que usted puede hacer para reducir

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes.

Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes. Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes. Saludos desde el primer día del congreso de la ADA en Nueva Orleans. Voy a empezar resumiendo los aspectos más

Más detalles

Que debo saber sobre mis análisis de sangre

Que debo saber sobre mis análisis de sangre Que debo saber sobre mis análisis de sangre Por qué se hacen tantos análisis? Cada mes le realizaremos análisis de sangre para el control y seguimiento de la eficacia del tratamiento, de la anemia, correcciones

Más detalles

TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE

TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), julio 2015 Índice

Más detalles

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores José María Fernández-Bravo Álvarez Director Centro de Salud Pozuelo I. Madrid. SERMAS Página

Más detalles

FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017

FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017 PROGRAMA FORMATIVO DE ACTUACIONES DE LA ENFERMERA/O EN LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos 2070 Granada 18080 España

Más detalles

La infertilidad también está en el hombre

La infertilidad también está en el hombre La infertilidad también está en el hombre Al hablar de fertilidad son varias las preguntas que surgen alrededor del tema, especialmente cuando ese deseo natural de tener hijos y formar una familia se torna

Más detalles