El realismo social representado en la trilogía de Alejandro González Iñárritu

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El realismo social representado en la trilogía de Alejandro González Iñárritu"

Transcripción

1 Delfina Borda Discurso Audiovisual 5 Profesor: Manuel Carballo El realismo social representado en la trilogía de Alejandro González Iñárritu Desde la época clásica del cine hollywoodense, se busca que el espectador cinematográfico se identifique con lo que ocurre en el film. El cine de Hollywood dominó a través de diversas técnicas que se posicione, como base del cine comercial, un cine basado en historias y personajes que lleguen a los espectadores desde la identificación. El cine clásico de Hollywood buscaba alejar lo más posible al espectador del dispositivo cinematográfico, de esa manera la percepción del film ocurría naturalmente, y el espectador cinematográfico se abstraía por completo del contexto presentado en la película. En la actualidad el cine atraviesa un periodo que ha dejado atrás los conceptos del cine clásico, y en donde los avances tecnológicos son la nueva prioridad de la industria cinematográfica que encuentra en la calidad de la imagen, el 3D, y otras nuevas tendencias, un cine de acción en donde se pierde el concepto de realismo posicionado como base narrativa para el cine comercial de Hollywood. El realismo del cine norteamericano de principios del siglo veinte, fundó los parámetros estéticos de este cine clásico basado en la narrativa. Se buscaba la reconstrucción de la realidad a través de un relato audiovisual. En el libro del autor Paul Vincent (2009), escrito por se define al realismo en el cine de la siguiente manera. En el cine, el realismo adopta formas muy diversas. Puede expresarse mediante la simple elección del tema, en el seno de una escuela, de un estilo, de un dogma o de un enfoque. Se conjuga perfectamente con el drama ( ) (Pinel, Vincent, 2009, pg. 257) Como plantea el autor el realismo en el cine está muchas veces ligado a los géneros cinematográficos, encontrando en el género dramático a su mejor aliado, y al contexto temático de la película, como factor importante que aporta al grado de

2 realismo representado en ésta. La presencia del realismo cinematográfico ha evolucionado junto a la historia del cine, desde los primeros relatos audiovisuales en donde se mostraban situaciones cotidianas sumamente realistas y reconocibles para cualquier público, hasta las historias ficcionales, que simulaban la realidad, del cine norteamericano y el cine documental de carácter social, que reflejaba la realidad a través de hechos históricos y situaciones específicas. El realismo se introduce en el cine como la representación de la sociedad y uno de los exponentes del cine latinoamericano que ha logrado insertarse en la industria del cine comercial a través de sus ficciones de carácter realista, es el director cinematográfico Alejandro González Iñárritu. El director es el responsable de una trilogía de películas, que se ha catalogado como tal, ya que las tres muestran una estética y temática de carácter realista y un concepto narrativo similar en donde varias historias son mostradas paralelamente, y existe un nexo de algún tipo entre todas. Estas películas son Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003) y Babel (2006). Otra película que se podría incluir en esta serie de films en donde existe y se prioriza la representación del realismo social, es la película Biutiful (2010). Las películas de Iñárritu son todas de género dramático y han logrado captar la verosimilitud de cada uno de los contextos sociales, económicos y culturales, representados en éstas. Es importante entender las historias y contextos sociales de cada personaje para lograr entender desde qué punto se refleja o no, una realidad social con la cual el espectador se puede identificar. De esta manera se logra que la percepción e interpretación del film sea un proceso natural para el espectador que encuentra en las películas de Iñárritu una ventana a la realidad sociocultural de Latinoamérica como del resto del mundo. Las tres películas más importantes del director, se basan en una narrativa paralela de tres historias que se entrelazan entre sí a través de un accidente automovilístico en dos de las ocasiones, y a través de un objeto en Babel. La películas de Iñárritu cuentan historias de personajes que pertenecen a diferentes clases sociales, y reflejan los diferentes contextos a través de arquetipos que representan a

3 cada una de éstas. Desde la implementación de situaciones que remiten a tradiciones de distintas culturas y clases sociales, como la escena del casamiento mexicano en la película Babel, en donde se muestra a una clase social mexicana en particular, habitantes de un pueblo humilde, en una locación geográfica desértica, como lo es el norte del país, una tradición cultural de suma importancia, un casamiento rural en donde los valores familiares son representados y las tradiciones religiosas y culturales se manifiestan para reflejar y brindarle al espectador una visión única y sumamente realista de un contexto social muy representativo de la cultura mexicana. En todas las películas, con excepción de Biutiful, se muestra a la clase social de menos recursos como una representación de la cultura latinoamericana y sobre todo la cultura mexicana. En esta última película se presenta un lado de la ciudad de Barcelona, en donde convergen diferentes culturas gracias a la inmensa cantidad de inmigrantes que residen en la ciudad que conviven con la sociedad local, algo diferente a lo visto en las demás películas. Se busca mostrar la realidad en la cual viven los personajes y las preocupaciones económicas y sociales que tienen los habitantes de las metrópolis alrededor del mundo, desde problemas legales y de seguridad, hasta los problemas de salud pública y vivienda y demás situaciones que representan los grandes conflictos sociales a nivel internacional. En el libro, escrito por Christian León, el autor plantea un concepto al cual denomina realismo sucio, relacionado a la cinematografía latinoamericana actual y la representación de los contextos sociales de la clase marginada. Una clase social, que Iñárritu representa repetitivamente en sus películas, y que el autor argumenta que está redefiniendo al cine latinoamericano y en donde nombra algunas películas, que representan a este género denominado realismo sucio, como Amores Perros. El realismo sucio, manifiesto en el grupo de filmes mencionados, descubre una nueva forma de producción, distribución y consumo cinematográfico vinculada a cambios profundos en el funcionamiento global de la cultura. Plantea una ruptura con los objetos, los temas y los conceptos de enunciación ( ) (León, 2005, pg. 30)

4 En las películas de Iñárritu, el director ha plasmado diferentes contextos socioeconómicos. Este es un factor clave para la identificación del espectador cinematográfico con las películas del director, sobre todo porque refleja cómo esta división de clases conviven entre sí y en algún momento intervienen de alguna manera una con otra. El cine de carácter realista busca que el espectador no cuestione lo que se le presenta ante él, sino que lo reconozca para de esa manera no sentirse ajeno al mundo ficcional y absorber el ambiente y contexto en el cual se desarrolla el film sin enfatizar a la intencionalidad del hecho para que ocurra como algo natural y la historia o las historias sean protagonistas. En la película Amores Perros, se plantean tres historias en donde cada una de éstas representa no solo una clase social sino que también un contexto diferente y estilo de vida que hace que cada persona en el público pueda identificarse con alguno de los personajes de las historias o alguna de las situaciones, desde un amor imposible, hasta un mundo superficial, desde la añoranza y el arrepentimiento, hasta la nostalgia y la pobreza, y al más simple y puro afecto hacia una mascota, característica en común de todos los personajes principales de las tres historias. En 21 Gramos, se muestran nuevamente tres historias que se han plasmado desde un contexto dramático principalmente pero también desde una base de situaciones encadenadas y un nexo en común entre las historias. Se muestra, en esta película, una visión por parte del director a la cultura norteamericana, desde diferentes lugares y clases y contextos socioeconómicos como culturales. Nuevamente se muestran tres clases sociales y esta vez se incluye una clase sociocultural importante en Estados Unidos que es la cultura de inmigrantes latinoamericanos en el país, representada a través de símbolos como la religión. La película aborda diferentes temas despegados en las tres historias y en los personajes principales y secundarios el film. Temas como la venganza, la salud, la empatía, la procreación de la especie, la redención y el perdón, el recuerdo, vicios, culpa, y muchos temas más que enriquecen a cada uno de los personajes, y que aseguran, una vez más, la identificación del público.

5 En el libro de Laurent Tirard (2008), en donde el autor realiza entrevistas a diferentes directores reconocidos, Iñárritu plantea que es una gran prioridad para la realización de sus películas, que los actores que representan a sus personajes se involucren con las historias y con éstos desde varios meses antes para poder crear junto con los actores las personalidades adecuadas de cada personaje. Esta técnica le resulta eficiente al director que busca, principalmente, enriquecer las diferentes situaciones, lograr que el espectador se identifique con las acciones y reacciones de cada uno de los personajes y crear una relación más intima entre el público y el film. En la película Babel, Iñárritu toma el mismo concepto de sus películas anteriores y lo intensifica representando diferentes culturas, esta vez en diferentes geografías. Cada historia sucede en un lugar del mundo diferente y representa la cultura de cada lugar y al mismo tiempo convergen con la cultura y contexto de cada personaje que en algunos momentos, no coinciden, acentuando el tema principal de la película que es como el mundo está unido a través de diferentes etnias que conviven y que deben comunicarse en un lenguaje universal para entender que las acciones de unos repercuten en la vida de otros. Esta película vuelve a utilizar los relatos paralelos para mostrar, en este caso, diferentes situaciones en diferentes lugares del mundo, representando estos lugares desde la ubicación geográfica, climas, situaciones sociales, contextos políticos, tradiciones y fiestas, y mezclando temas como la responsabilidad, la sexualidad, el amor, la inmigración, política y demás factores que hicieron que esta película fuera el éxito internacional que posicionará al director a nivel global como uno de los más importantes y un director fiel a su técnica y a su estética. Una característica de las películas del director, es que las historias transcurren en urbes en donde los personajes se encuentran en escenarios y en situaciones cotidianas. Desde la estética, las películas de Iñárritu basan su realismo en la naturalidad del maquillaje, peinado y vestuario de los personajes, desde la autenticidad de los escenarios urbanos, como calles, estacionamientos, lugares públicos, y escenarios hogareños en donde las casas, y las habitaciones de éstas reflejan la personalidad de cada personaje y a su vez el contexto social, cultural e

6 ideológico que los define y se mantienen leales al mundo no ficcional que el espectador reconoce. La estética de un film, es uno de los factores más cuidados en la industria cinematográfica. Desde la dirección de arte y la fotografía, hasta la elección de planos, la estética del film se relaciona principalmente con la particularidad de cada autor para plasmar en sus películas un sello que lo haga reconocible e identificable. Iñárritu es un director que ha logrado imponerse en la industria con un cine de autor basado en una estética realista, que por momentos pareciera que converge con el estilo documental para proporcionarle al espectador la identificación absoluta con la temática y personajes pero también con la estética de la imagen. Alejandro González iñárritu es uno de los directores contemporáneos más destacados de la industria cinematográfica latinoamericana e internacional. Las películas de este director han sabido insertarse en el consumo masivo, representando la visión y técnica de un director que ha apostado a un cine de carácter realista en donde la narrativa, las temáticas, los personajes y la estética de la imagen acompañan al mensaje de sus películas. Estas obras audiovisuales reconocidas de varias formas por la industria del cine como también por los espectadores, buscan representar un mundo globalizado en donde coexisten personas de diferentes culturas, clases sociales, identidades, razas, religiones y en donde todas éstas están unidas por una cadena de acción-reacción que afecta con problemas similares a la sociedad a nivel global. La industria del cine se encuentra en un momento en donde predominan las ficciones representadas en mundos inexistentes y digitalizados y la acción es llevada a cabo por personajes fantásticos o animados, en films presentados en salas de proyección que priorizan la tecnología para enfatizar efectos especiales y calidad de imagen sobre la profundidad narrativa, una historia interesante y personajes con los cuales el espectador se pueda identificar. Es por eso que debe apreciar la insistencia y existencia de directores como Alejandro González Iñárritu que aún buscan plasmar una visión realista sobre la sociedad actual a través de este estilo de historias que

7 demuestran que el espectador todavía busca identificarse con lo que es representado en el film.

8 Referencias bibliográficas León, Christian (2005). El Cine de la Marginalidad: Realismo Sucio y Violencia Urbana, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador Pinel, Vincent. (2009). Géneros cinematográficos, géneros, escuelas, movimientos y corrientes del cine. Barcelona. Ediciones Robinbook. Bibliografía Aumont, Jacques. Maire, Michel. (1990) Analisis del film. Barcelona. Paidós. Aumont, jaqcques. Bergala, Alain. Marie, Michel. Vernet, Marc. (2005) Estética del cine. Paidós Ibérica. León, Christian (2005). El Cine de la Marginalidad: Realismo Sucio y Violencia Urbana, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador Pinel, Vincent. (2009). Géneros cinematográficos, géneros, escuelas, movimientos y corrientes del cine. Barcelona. Ediciones Robinbook. Tirard, Laurent. (2008). Lecciones de Cine. Barcelona. Paidós.

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la Introducción Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la sociedad ya que éstos son los que proporcionan casi el cien por ciento de la información que sucede en el mundo.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Biblioteca Nacional de Maestros VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Mg. Flavia

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8 Índice I. Consigna.. 2 II. Introducción. 3 III. Reflexión personal.... 7 IV. Fichas bibliográficas.... 8 Trabajo Práctico 1: Los inicios de la técnica cinematográfica Trabajo práctico individual. Consgina:

Más detalles

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica.

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Sesión 14 CORRIENTES LITERARIAS (2 de 3) Objetivo Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Introducción América Latina tiene una desarrollo

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA Guía Docente NARRATIVA AUDIOVISUAL I CURSO: 2º SEMESTRE: 1 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA 1 Localizar geográficamente las civilizaciones griega y romana, situando los lugares que representan un papel primordial en el mundo político, religioso y cultural,

Más detalles

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013 PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SEGUNDO TALLER CON DOCENTES JUNIO 6 DE 2013 CUÁLES SON LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN? El proceso de preparación

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 502/13 27 DE NOVIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH ) La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad

Más detalles

Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL

Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL Este curso ofrece una visión panorámica del teatro español, desde sus orígenes y hasta el momento actual a partir

Más detalles

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Bloque temático I 1 Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente Guion BLOQUE TEMÁTICO I 2 Es un escrito detallado en el que se expone todo los elementos necesarios

Más detalles

COLEGIO SIGLO XXI Creciendo, Educando infantes para el mañana

COLEGIO SIGLO XXI Creciendo, Educando infantes para el mañana HISTORIA DE N.L. COLEGIO SIGLO XXI Temario Bloque TEMA Semana ( 9 al de enero) Tema. El proceso de conformación del estado de Nuevo León Tema. El establecimiento del Congreso General Constituyente de 84.

Más detalles

SOLUCIONARIO: Golem. El coloso de barro

SOLUCIONARIO: Golem. El coloso de barro SOLUCIONARIO: Golem. El coloso de barro Parte I: A través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer. Parte II: Tiene el objetivo de contribuir a crear

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico NARRATIVA DEL REALISMO Marco socio-histórico Los largos y profundos procesos de cambio ocurridos en el siglo XIX no fueron ajenos a las artes y a la literatura. Los procesos de urbanización (desplazamiento

Más detalles

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 INDICE CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 2 CONSIGNAS TP5- MI PROCESO CREATIVO FOTOGRAFICO. Completar la ficha: Estudiante. Asignatura. Profesor. Año. Cuatrimestre. Titulo de la producción fotográfica.

Más detalles

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante:

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante: SILABUS 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE CINE Y ACTUACION Carrera : Realización y Actuación Programa de estudio de la asignatura : Guion Semestre(s) : 3ro/4to /5to/6to Ano: 2016 Profesor responsable

Más detalles

1. Qué es SÉPTIMA ARS

1. Qué es SÉPTIMA ARS Nota de prensa Séptima ARS y FICEE (Festival Internacional de cine educativo y espiritual) 1. Qué es SÉPTIMA ARS Séptima Ars se constituye como una asociación cultural de ámbito nacional promovida por

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES E IMPRESOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES E IMPRESOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES E IMPRESOS

Más detalles

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994 Síntesis del Plan de Estudios 1 OBJETIVOS Formar profesionales en actuación a través de una educación integral que caracterice la interdisciplinariedad del fenómeno teatral. Capacitar alumno para el desarrollo

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Conceptos básicos del teatro Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Contenido temático Justificación Objetivos Preprueba Géneros teatrales Elementos del género

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Tienes facilidad de palabra?, te gusta investigar el qué, quién, cuándo, dónde, cómo y para qué de cualquier suceso?, te gusta leer? Seguro te te gustaría comunicar a

Más detalles

Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social *

Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social * EL INDULTO de Emilia Pardo Bazán. 1. ACTIVIDADES 1.1. Tema del texto. 1.1.1. Subtemas que también aparecen El tema del texto es el maltrato de un hombre a una mujer. Los subtemas podrían ser el asesinato,

Más detalles

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

Surgimiento del Icono

Surgimiento del Icono SEMIOSIS ICÓNICA Signo ICONO Semejanza entre signo y objeto Forma y contenido del signo coinciden. El signo es una copia del objeto. Es el signo de la apariencia externa. Es el signo de lo concreto, del

Más detalles

Master de fotografía Recorrido por las teorías de la fotografía II.

Master de fotografía Recorrido por las teorías de la fotografía II. Master de fotografía Recorrido por las teorías de la fotografía II. Profesor: Miguel Corella Lacasa Programa. 1. Walter Benjamin: La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. Definición del

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Fernando Rodríguez Trueba, director de Belle Époque, explica al cine como un vehículo de expresión. Toma tu vehículo y descubre hasta dónde puede llevarte el cine con

Más detalles

Problema 2. Preguntas de investigación. 3. Justificación del tema Lista de referencias. 6

Problema 2. Preguntas de investigación. 3. Justificación del tema Lista de referencias. 6 Índice Problema 2 Preguntas de investigación. 3 Justificación del tema. 4-5 Lista de referencias. 6 1 Problema El cine como medio audiovisual masivo a través de los años ha empezado a tomar otros objetivos,

Más detalles

Cuento, Fábula, Leyenda.

Cuento, Fábula, Leyenda. Cuento, Fábula, Leyenda. Características Autor: Bárbara R.H. EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.

Más detalles

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra. NATALIA MOSQUERA VII A CÓMO MIRAR UN CUADRO? Susan Woodford Básicamente Susan Woodford explica que hay cuatro maneras de analizar un cuadro, para esto nos enseña 4 obras de diferentes épocas desde las

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Carrera: Realización y actuación de cine, Fotografía y sonido de cine (Asignatura compartida) Nombre de la asignatura: Historia y cine II (Cine

Más detalles

OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos)

OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos) OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos) FACULTAD QUE OFRECE EL CURSO ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Más detalles

CURSO La creación audiovisual Prof. Emilio Ortiz Suarez. Carga horaria: 45hs reloj

CURSO La creación audiovisual Prof. Emilio Ortiz Suarez. Carga horaria: 45hs reloj Descripción del curso CURSO La creación audiovisual Prof. Emilio Ortiz Suarez Carga horaria: 45hs reloj El taller de creación audiovisual centra su interés en la producción y creación dentro del lenguaje

Más detalles

UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA NOMBRE DEL TALLER: _TALLER DE CREACION LITERARIA MODULO I DURACION 6 HRS. NOMBRE DEL PROFESOR: MARGARITO

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN ANIMACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico. LITERATURA I UNIDAD I Textos Narrativos Breves 1.1.Definición de literatura. 1.1.1 Géneros y subgéneros: - Narrativo - Dramático - Poético (lírico) 1.1.2 Modalidades de presentación: - Prosa - Verso 1.1.3

Más detalles

GUÍA PARA MAESTROS 2012

GUÍA PARA MAESTROS 2012 GUÍA 2012 GUÍA OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo facilitar al Profesor la lectura y comprensión de las imágenes que los alumnos apreciarán a lo largo del recorrido en el Museo. A través de

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO Fundamentos de la Realización de Spots Comerciales para Televisión Christopher Guevara Acevedo Comunicólogo por la Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

Profesorado Universitario de Artes Visuales Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe

Profesorado Universitario de Artes Visuales Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe www.facebook.com/universidadcatolica.desantafe Profesorado Universitario de Artes Visuales Facultad de Humanidades https://twitter.com/ucsfoficial humanidades@ucsf.edu.ar Por qué nos elegís? La cumple

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lenguajes audiovisuales de la cultura de masas 1.1. Código / Course number 17602 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type Obligatoria 1.4. Nivel / Course level

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

Resumen de las IV Jornadas Cuando Mario conoció a Clio

Resumen de las IV Jornadas Cuando Mario conoció a Clio Resumen de las IV Jornadas Cuando Mario conoció a Clio Los pasados días 24 y 25 de febrero, tuvo lugar en la Facultad de Historia de Ourense la IV edición de las Jornadas Cuando Mario conoció a Clio. Como

Más detalles

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN ASIGNATURA: REALIZACIÓN, EDICIÓN Y POSPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE FICCIÓN. Módulo. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIZACIONES Materia. Materia 2: Créditos 6

Más detalles

Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales

Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales Edgar Degas Mujeres peinándose 1834-1917 Rembrandt Harmenszoon van Rijn La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

Más detalles

La casa de los espíritus. Isabel Allende

La casa de los espíritus. Isabel Allende La casa de los espíritus Isabel Allende Cuestiones Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus. El realismo mágico y La casa de los espíritus.

Más detalles

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS OBJETIVO: CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL BOOM LATINOAMERICANO A PARTIR DE LOS ANÁLISIS DE EJEMPLOS DE LAS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DE ESTE FENÓMENO En la década del sesenta

Más detalles

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL PROYECTO ARTESANAL Artesanía es el arte y las obras de los artesanos. Un artesano, por otra parte, es la persona que realiza trabajos manuales, sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. No

Más detalles

LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO La disciplina en el pensamiento, como piedra angular de la generación del conocimiento, ha sido reconocida desde la antigüedad y se ha valorado cada día más con un elemento

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 15 de diciembre. Centro de Historias, h. CONFERENCIA. Presentación del proyecto Filmset

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 15 de diciembre. Centro de Historias, h. CONFERENCIA. Presentación del proyecto Filmset Centro de Historias Plaza San Agustín, 2, 50002, Zaragoza Todas las proyecciones serán a las 19 h. (Entrada libre hasta completar el aforo de la sala) 15 de Diciembre CONFERENCIA. Presentación del proyecto

Más detalles

Guía de Estudio: REPRESENTACIÓN DE LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO

Guía de Estudio: REPRESENTACIÓN DE LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO Liceo Tecnológico Enrique Kirberg B. Artes Visuales/ Profesora: Leticia Muñoz L. 1 medio. Guía de Estudio: REPRESENTACIÓN DE LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO En este tema, lo que pretendemos, es iniciarnos en

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Mg. Horacio Gegunde Lic. Andrea Manjón Programa de Cátedra

Más detalles

Áreas Académicas Carrera de Comunicación

Áreas Académicas Carrera de Comunicación Expresión Escrita Problemática Nacional Fundamentos de Comunicación Historia de la Comunicación Lenguaje Gráfico Lenguaje Audiovisual Estéticas Contemporáneas CONOCIMIENTOS BÁSICOS Sociedad y Medios Masivos

Más detalles

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el nombre de un cierto tipo de creación que recoge experiencias

Más detalles

Cómo hablan los españoles?: De la ficción a la ficción. Creando nuestro corto.

Cómo hablan los españoles?: De la ficción a la ficción. Creando nuestro corto. Cómo hablan los españoles?: De la ficción a la ficción. Creando nuestro corto. ROSA MARÍA LUCHA CUADROS CYNTHIA BAERLOCHER ROCHA Objetivos Objetivos funcionales: Contar una historia Identificar el registro

Más detalles

De que manera las diferentes expresiones artísticas mejoran el aprestamiento espacial? Crea nuevas formas de expresión artística a nivel corporal

De que manera las diferentes expresiones artísticas mejoran el aprestamiento espacial? Crea nuevas formas de expresión artística a nivel corporal GRADO: 6 PERIODO: Primero ASIGNATURA: Artes AÑO: 2015 SEDE: Fagua DOCENTE: Carlos Castiblanco TOPICO GENERADOR: Sensibilizar a los estudiantes en el aprestamiento espacial De que manera las diferentes

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende Introducción: El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende obtener una toma de partido para mejorar y planificar espacial y estéticamente los refugios para

Más detalles

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos Video : El Placer De Leer Cuentos La lectura de cuentos, despierta nuestra imaginación y nos traslada a mundos imaginarios o basados en hechos reales. Los cuentos ayudan a conservar y comunicar la historia

Más detalles

Emprendimiento: Diferentes aproximaciones

Emprendimiento: Diferentes aproximaciones 174 175 Reseñas bibliográficas Bogotá, Pp. 174-184 Rese Emprendimiento: Diferentes aproximaciones Autores: Zárate, Rodrigo; Argüelles, Denise; Aparicio, Santiago; Salcedo, Carlos; Ibarra, Alberto; Matíz,

Más detalles

La Nueva Novela Histórica Latinoamericana

La Nueva Novela Histórica Latinoamericana La Nueva Novela Histórica Latinoamericana Español 2010-09, primavera 2012 Profesora Irís Miranda Elaine Tornés, Erin Dewey, Pedro Brasero & Jorge Pabón Orígen de la Nueva Novela Histórica Hispanoamericana

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

El cine de autor de Orson Welles. The Lady from Shanghai. El Proceso

El cine de autor de Orson Welles. The Lady from Shanghai. El Proceso El cine de autor de Orson Welles The Lady from Shanghai El Proceso El argumento y el estilo nos recuerdan constantemente la existencia de un intermediario invisible que estructura lo que podemos ver [

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Dancística Áreas de Formación y créditos necesarios Área de formación CR % BÁSICO COMÚN OBLIGATORIA

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO

PROGRAMA DE TRABAJO 2012-2015 CRONISTA MUNICIPAL PROGRAMA DE TRABAJO 2013 2015 C. Ángela Beatriz Velázquez Méndez CRONISTA MUNICIPAL DE SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ PROGRAMA DE TRABAJO 2013 2015. a) Relación de los programas

Más detalles

ILUSTRACIÓN Y ANIMACIÓN MULTIMEDIA LA FIGURA PROFESIONAL

ILUSTRACIÓN Y ANIMACIÓN MULTIMEDIA LA FIGURA PROFESIONAL ILUSTRACIÓN Y ANIMACIÓN MULTIMEDIA LA FIGURA PROFESIONAL El ilustrador es el profesional del diseño que da forma y vida a ideas, conceptos, personajes y situaciones gracias a su capacidad de representación,

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

APLICATIU GUIA DOCENT

APLICATIU GUIA DOCENT APLICATIU GUIA DOCENT 1. Dades de l assignatura Nom de l assignatura HISTORIA DEL CINE Codi 100079 Crèdits ECTS 6 Curs i període en el que s imparteix Horari Lloc on s imparteix Llengües CUARTO, SEGUNDO

Más detalles

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] Objetivo general Formar profesionales de la producción y el diseño conceptual del audiovisual

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural?

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? 1 Sesión No. 3 Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I Contextualización Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? Desde hace algunos años en México se han incrementado las empresas dedicadas

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO 2015-16 GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA GEOGRAFÍA CURSO 2015-16 (SIN DOCENCIA, SÓLO CON DERECHO A EXAMEN) Materias troncales

Más detalles

PROGRAMA DE GUION PARA CINE II

PROGRAMA DE GUION PARA CINE II PROGRAMA DE GUION PARA CINE II I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Guion para Cine II Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

A CASETTE Argentina, 2014 Dirección: David Marcial Valverdi

A CASETTE Argentina, 2014 Dirección: David Marcial Valverdi Variedades Programa de cortometrajes argentinos I CARETA Argentina, 2013 Dirección: Lucas Prieto LA REINA Argentina, 2013 Dirección: Manuel Abramovich A CASETTE Argentina, 2014 Dirección: David Marcial

Más detalles

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE III.- El análisis formal. La Pintura El Comentario de una obra de Pintura La pintura es sin duda la más popular de las artes visuales. Por ello mismo la información referida

Más detalles

Aprendiendo con videos

Aprendiendo con videos Aprendiendo con videos Animación o video? Llegamos a la última clase y nos pareció interesante hacer algunas aclaraciones con respecto a lo que vemos en Internet. Y comenzamos con una pregunta... Es una

Más detalles

GUIÓN PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ESCULTURA. Antes de comenzar deberá observarse atenta y detenidamente la obra.

GUIÓN PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ESCULTURA. Antes de comenzar deberá observarse atenta y detenidamente la obra. GUIÓN PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ESCULTURA Antes de comenzar deberá observarse atenta y detenidamente la obra. 1.- DESCRIPCIÓN. * Explica brevemente lo que aparece en la escultura. 2.- ANÁLISIS:

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil: Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional Créditos: 4 0-4 Aportación al perfil: Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.

Más detalles

(PLU140004)

(PLU140004) Pluralismo en los medios de comunicación en La Araucanía: representaciones sociales de las noticias en torno a la problemática mapuche entre los años 2010 2013 (PLU140004) Financia: CONICYT Equipo responsable:

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

EJES TEMÁTICOS SEXTO DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN

EJES TEMÁTICOS SEXTO DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN EJES TEMÁTICOS SEXTO DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN LECCIÓN TEMA COMPETENCIA INDICADOR RECURSOS ÁREA BLOQUE EJE TEMÁTICO APRENDIZAJES ESPERADOS 1 Cyborg. Comprende la definición de Cyborg. Identifica las

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

El Efecto de las Tormentas Solares Perfectas en los Aparatos Electrónicos

El Efecto de las Tormentas Solares Perfectas en los Aparatos Electrónicos El Efecto de las Tormentas Solares Perfectas en los Aparatos Electrónicos Curso de Mención-Redacción y Sustentación en Investigación Elaborado por: - Juan Carlos Nieva Good 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles