Este componente soporta el desarrollo de subprocesos de apoyo a la Gestión Directiva, Comunitaria y Académica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Este componente soporta el desarrollo de subprocesos de apoyo a la Gestión Directiva, Comunitaria y Académica."

Transcripción

1 COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Este componente soporta el desarrollo de subprocesos de apoyo a la Gestión Directiva, Comunitaria y Académica. El área estratégica de gestión administrativa no se considera aislada de las demás áreas de gestión, ya que algunos de estos procesos de ésta, soportan el desarrollo de otros procesos propios de la institución, como el direccionamiento estratégico, el apoyo administrativo de la actividad académica, el apoyo financiero, el apoyo logístico o de bienes, los servicios complementarios y el talento humano en general. La Institución Educativa Aureliano Flórez Cardona de Anserma Caldas, ha definido una estrategia administrativa y de gestión, basada en los cuatro componentes estratégicos de gestión: Directivo, Administrativo, Académico y de Comunidad. Cada uno de estos componentes estará liderado por un comité, integrado con representantes de la comunidad educativa, de acuerdo al área de gestión o a la característica de un proceso específico, procesos que a continuación se detallarán. PROCESOS ADMINISTRATIVOS El esquema de la estrategia administrativa se ha elaborado tomando como base el modelo de excelencia en la gestión escolar, 1 planteado por la secretaría de educación del departamento de caldas en el año MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR Integrantes de los diferentes comités de gestión COMITÉ DE GESTIÓN DIRECTIVA: - rector - representante de los padres al consejo directivo - representante de los docentes al consejo directivo - representante de los estudiantes al consejo directivo - personero COMITÉ DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA: - rector - coordinador académico 1 GOBERNACIÓN DE CALDAS, Secretaría de Educación. Galardón a la Excelencia Septiembre de 2005, Pág. 9.

2 - coordinador de disciplina - coordinador de primaria - almacenista pagador - secretario - líder bienestar estudiantil COMITÉ DE GESTIÓN ACADÉMICA: - rector - coordinador académico - coordinador de disciplina - coordinador de primaria - representante del consejo de padres - bibliotecaria - Coordinador de prácticas y servicio social COMITÈ DE GESTION DE COMUNIDAD: - Rector - Coordinadores - representante de los docentes - representante de la junta directiva de la asociación de padres. - representante del consejo de estudiantes. - personero de los estudiantes. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Son variados los procesos administrativos que la Institución Educativa Aureliano Flórez Cardona genera a su interior, como soporte en el desarrollo de sus labores. A continuación se presentan unos procesos de apoyo y a cargo de qué comité u organismo específico están ligados sus planes y programas, así mismo, los indicadores básicos que cada proceso de apoyo debe tener en cuenta para su gestión. Los procesos administrativos tienen como principal objetivo, el uso racional y eficiente de los recursos. Proceso Administrativo de Apoyo a la Gestión Académica: Se encarga este proceso de registrar, administrar, controlar y evaluar lo relativo a los estudiantes, sus certificaciones, constancias y los registros escolares de valoración académica y promoción de los estudiantes. Está liderado este proceso por el comité de gestión administrativa y sus principales indicadores con los responsables de gestión son los siguientes: Matrículas. Responsable: Secretaría Académica

3 Calificaciones: Responsable: Docentes Directores de Grupo, Coordinador Académico y Secretaría Académica Certificados. Responsable: Secretaría Académica, Rectoría Constancias. Responsable: Secretaría Académica, Rectoría. Actas de Comisiones de Evaluación y Promoción. Responsable: Comisiones de evaluación y Promoción de cada grado. Proceso Administrativo de Apoyo a la Actividad Financiera: Este proceso viabiliza la ejecución presupuestal desde su planeación hasta su evaluación. Es un proceso de responsabilidad, dadas las condiciones de hacer eficiente la recaudación y ejecución del presupuesto institucional y la responsabilidad de sus acciones recae en el fondo de servicios docentes, presidido por el rector quien es el máximo responsable de su ejecución. El comité de gestión administrativa es el garante de la planeación y evaluación de este proceso; el consejo directivo es el administrador directo del fondo de servicios docentes. Los principales indicadores de gestión con sus responsables, son los siguientes: - Proyecto de presupuesto: Consejo Directivo y Tesorero con plan de presupuesto elaborado en noviembre de cada año. - Ejecución presupuestal: Rector y Tesorero - Tesorería: Tesorero. - Contabilidad: Tesorero, Contador Público. - Contratación: Rector, reglamento interno de tesorería y régimen de contratación. - Proceso Administrativo de Apoyo a la Actividad Logística: El proceso de apoyo logístico está destinado a la administración de todos aquellos bienes muebles e inmuebles que sirven de soporte a la acción educativa o formativa laboral de los estudiantes. Su acción depende del Tesorero y el Rector, dada la condición del manejo de los elementos o bienes y la adecuada provisión y racionalización de su uso. Sus principales indicadores de gestión con sus responsables, son los siguientes: - Adquisición y manejo de bienes: Rector y Tesorero. - Plan de compras: Rector, tesorero y consejo directivo - Inventario de bienes devolutivos: Tesorero. - Inventario de soporte a las áreas (Biblioteca, talleres): jefes de dependencia y Tesorero. - Administración de medios educativos: Tesorero y jefes de dependencia y docentes. - Administración de ambientes de aprendizaje: Docentes y empleados de servicios generales.

4 Proceso Administrativo de Servicios Complementarios: Por servicios complementarios se entienden aquellos que sirven de apoyo directo o indirecto a la población de estudiantes, que hace uso de las instalaciones de la institución y a todos aquellos miembros de la comunidad educativa, que por uno u otro motivo accede a algún servicio especial. Su acción está extendida como un servicio complementario y tiene responsabilidad directa de prestarlo la institución, por intermedio de algunas de sus dependencias o funcionarios. Sus principales indicadores de gestión con sus responsables son los siguientes: - Servicios de sala de informática, nuevas tecnologías e Internet: docentes de sistemas. - Servicios de aseo y portería: Empleados de servicios generales. - Mantenimiento de la planta física: Empleados de servicios generales, Tesorero y rector - Servicios públicos(agua, luz, teléfono): Tesorero y rector Proceso Administrativo de Apoyo al Talento Humano: El talento humano lo representan todas las personas de la comunidad educativa que tienen relación directa con el proceso educativo como estudiantes, docentes, directivos docentes, personal administrativo; las acciones desempeñadas por estas personas, para hacer más grata y eficiente la permanencia en la institución. Para la administración del talento humano se han diseñado dos manuales específicos: Manual de Procedimientos por grupos de Gestión y Manual de Funciones. Sus principales indicadores de gestión con sus responsables son los siguientes: - Servicios de bienestar de cafetería y restaurante: Contratistas de cafetería y docentes administradores de restaurante escolar. - Administración de personal: Rector como administrador de empleados, docentes y coordinadores, como administradores de los procesos con estudiantes. - Evaluación del desempeño: Rector y consejo Directivo. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Los recursos financieros de la institución provienen generalmente de recursos oficiales, en un alto porcentaje, y en menor porcentaje, de recursos propios. Los recursos oficiales que ingresan están considerados por transferencias departamentales, transferencias municipales, donaciones nacionales e internacionales y los recursos propios, por certificaciones y cobro de cuota de modalidad a los estudiantes de décimo y undécimo. Realizado el cálculo anual de los ingresos, con la participación del Consejo Directivo en el mes de noviembre, se realiza el presupuesto anual por el fondo

5 de servicios docentes, donde se detallan los ingresos y egresos y sus conceptos, y se hace ejecución del presupuesto por doceavas partes. Es importante para la institución educativa el mantener informada a la comunidad sobre los aspectos financieros, razón por la cual su representante legal manifiesta en reuniones de la comunidad cómo se ha estructurado el presupuesto en cuanto a sus ingresos y egresos. También, periódicamente y en sitio público se fija un informe escrito donde se detallan los ingresos y egresos. Este informe es firmado por el Tesorero y el Rector. Otro requisito de tipo legal y que garantiza una buena administración de los recursos financieros, son los informes mensuales y trimestrales que la institución tiene que rendir ante los organismos de control departamental y que debe tener la supervisión de un contador público titulado. ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES La infraestructura de las diferentes sedes se puede catalogar como buena, pero no ha tenido construcción o ampliaciones recientes. Se ha solicitado construcción de algunos espacios con proyectos de Ley 21 y con recursos municipales, ya que en el presupuesto institucional no es posible la construcción de nuevos espacios. La educación de adultos funciona conjuntamente con la Institución Educativa de Occidente y no está utilizando la planta física de ninguna de las otras sedes. Los siguientes cuadros nos ilustran la distribución de la planta física de cada una de las sedes que utiliza la institución CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS SEDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AURELIANO FLÒREZ CARDONA SECUNDARIA - TIPO DE ESPACIO DENOM NUM. METROS CAPAC. ESTADO ESPAC BLOQUE CUADR. MAXIM. Rectoría Secretaría E ,87 2 P Bueno Coordinaciones E ,49 2 P Bueno Biblioteca E ,58 Bueno Sala de Profesores E ,12 24 P Bueno Unidad Sanitaria E ,37 Bueno Mujeres Salón 1 Matemáticas E ,22 77 P Bueno Salón 2 Matemáticas E ,8 47 P Bueno Salón 3 Lengua E ,8 47 P Bueno Castellana Salón 4 Lengua E ,8 47 P Bueno Castellana

6 Salón 5 Multiuso varias E ,8 47 P Bueno áreas Cafetería E ,2 Bueno Áreas de circulación 1 143,8 Bueno SUBTOTAL ESPACIOS 1 684,85 ÁREAS Salón 6 Multiuso varias áreas E ,06 48 P Bueno Salón 7 Ciencias E ,35 48 P Bueno Naturales Salón 8 Ciencias E ,35 48 P Bueno Sociales Salón 9 Ciencias E ,35 48 P Bueno Sociales Salón 10 Multiuso varias E ,35 48 P Bueno áreas Salón 11 Multiuso varias E ,35 48 P Bueno áreas Almacén Pagaduría E ,39 1 P Bueno Espacio Celadores 2da. Planta E ,96 1 P Regular Unidad Sanitaria E ,98 Bueno Hombres Salón 12 Bilingüismo E ,7 34 P Excelen. Informática Salón 13 Multiuso varias E ,38 51 P Bueno áreas Áreas de circulación 2 138,71 Bueno SUBTOTAL ESPACIOS 2 716,93 ÁREAS Auditorio E , P Excelen Zonas de Circulación y 3 382,93 Bueno áreas verdes SUBTOTAL ESPACIOS ÁREAS 691,68 Salón 14 Ciencias E do P 75,6 32 P Bueno Naturales Salón Teatro E do P. 36,0 30 Regular Salón 15 Ciencias E er. P 66,78 55 P Bueno Sociales Depos. Unidad Sanitaria E er P 24,0 Bueno Talleres SUBTOTAL ESPACIOS 202,38 ÁREAS Taller Metalistería E ,4 51 P Bueno Soldadura Deposito de sillas y otros E ,6 Regular Sala de educación Física E ,6 Regular Taller de Mecánica E ,4 40 P Bueno

7 Automotriz Garaje Mecánica E ,6 12 P Excelen. Automotriz Taller electricidad E ,6 27 P Bueno Taller Dibujo Técnico E ,7 25 P Excelen. SUBTOTAL ESPACIOS 736,9 ÁREAS TOTAL ESPACIOS 3.032,74 ÁREAS CONST. Cancha de Fútbol E ,2 Cancha de Básquetbol E36 566,72 ÁREA TOTAL DE LA ,0 INSTITUCIÓN MENOS ESPACIO 3.599,46 ÁREA CONST. ÁREAS LIBRES ,54 FUENTE: Planta Física La Institución Diagnóstico. Educativa Aureliano Flórez Cardona CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS SEDE EL PENSIL PRIMARIA TIPO DE ESPACIO DENOM ESPAC NÚMERO BLOQUE METROS CUADR. CAPAC. MÁXIMA ESTADO Salón 1 Sala de E ,0 33 P Bueno Computadores Salón 2 Unidades E ,76 Bueno Sanitarias Zona de Circulación 1 25,20 Bueno SUBTOTAL ÁREA ESPACIOS 97,96 Salón 3 Salón de E ,0 33 P Bueno Salón 4 Salón de E ,0 33 P Bueno Zona de Circulación 2 27,30 Bueno SUBTOTAL ÁREA ESPACIOS 107,30 Salón 5 Salón de E ,78 41 P Bueno Salón 6 Cocina E ,38 Bueno restaurante Cancha de Básquetbol E 7 216,0 Bueno SUBTOTAL ÁREAS 293,16 ESPACIOS ÁREA TOTAL DE LA INSTITUCIÓN 2.536,5

8 MENOS ÁREA 498,42 CONSTRUIDA ÁREA LIBRE 2,038,08 FUENTE: Planta Física La Institución Diagnóstico Educativa Aureliano Flórez Cardona CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS SEDE SAN ISIDRO - PRIMARIA TIPO DE ESPACIO DENOM NÚMERO METROS CAPAC. ESTADO ESPAC. BLOQUE CUADR. MAXIMA Salón 1 Sala de E ,92 35 P Bueno computadores Salón 2 Salón de E ,92 35 P Bueno Salón 3 Salón de E ,92 35 P Bueno Zona de circulación 1 43,05 Bueno SUBTOTAL 168,81 ESPACIOS ÁREAS Restaurante y cocina E 4 2 1er P. 39,5 Bueno Coordinación - E 5 2 1er P. 11,96 Bueno Biblioteca Sala de Materiales E 6 2 2do P. 21,0 Bueno Salón 4 Salón de E 7 2 2do P. 29,0 24 P Bueno con U.S SUBTOTAL 101,46 ESPACIOS ÁREAS Salón 5 Unidades E ,54 Bueno Sanitarias Salón 6 Salón de E ,21 35 P Bueno Zona de Circulación 3 26,25 SUBTOTAL 105,0 ESPACIOS ÁREAS ÁREA TOTAL DE LA 1.052,25 INSTITUC. MENOS ÁREA 375,27 CONSTRUIDA ÁREA LIBRE 676,98 FUENTE: Planta Física La Institución Educativa Aureliano Flórez Cardona. Diagnóstico

9 CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS SEDE SIMÓN BOLÍVAR PRIMARIA - TIPO DE ESPACIO DENOM. NÚMERO METROS CAPCID. ESTADO ESPACIO BLOQUE CUADR. MAXIMA Salón 1 Salón de E 1 1 1er P. 44,16 37 P Bueno Salón 2 Salón de E 2 1 1er P. 38,64 32 P Bueno Salón 3 Salón de E 3 1 1er P. 38,44 32 P Bueno Salón 4 Salón de E 4 1 1er P. 49,95 42 P Bueno Salón Banda Musical E 5 1 1er P. 5,72 Bueno Salón de Materiales E 6 1 1er P 3,73 Bueno Unidad Sanitaria E 7 1 1er P. 24,74 Bueno Hombres Unidad Sanitaria E 8 1 1er P 24,89 Bueno Mujeres Coordinación y E 9 1 1er P. 39,02 Bueno Dirección de Núcl. Restaurante y E er P. 30,00 Bueno Cocina Zonas de Circulación 1 1er P. 468,53 Bueno Piso 1 SUBTOTAL 767,82 ESPACIOS ÁREAS Salón 5 Salón de E do P. 41,82 35 Bueno Salón 6 Salón de E do P 41,82 35 Bueno Salón 7 Salón de E do P. 42,18 35 Bueno Salón 8 Salón de E do P. 45,04 38 Bueno Salón 9 Salón de E do P. 53,98 45 Bueno Salón 10 Salón de E do P. 41,11 34 Bueno Zonas de Circulación 1 2do P. 131,00 Bueno Piso 2 SUBTOTAL 396,95 ESPACIOS ÁREAS Salón 11 Salón de E er P. 60,00 50 Bueno

10 Salón 12 Salón de E do P Bueno SUBTOTAL ESPACIOS ÁREAS 120,00 Espacio Cancha E ,00 Bueno Múltiple ÁREA TOTAL DE LA 1.476,70 INSTITUC. MENOS ÁREA 1859,77 CONSTRUIDA ÁREA LIBRE FUENTE: Planta Física La Institución Educativa Aureliano Flórez Cardona. Diagnóstico En la planta física de la Institución Educativa Aureliano Flórez Cardona, secundaria, hacen falta cinco aulas de clase y para suplir esta deficiencia se opta por un sistema de rotación por los espacios, para utilizarlos al máximo. Los estudiantes no tienen un salón fijo, los salones están adjudicados a los horarios de clase de diferentes grupos, dependiendo de la disponibilidad de cada salón. Un grupo puede utilizar en el día tres o más salones diferentes. En la sede el Pensil, primaria, son seis grupos para tres salones de clase disponibles. Aquí se alterna la jornada con tres grupos en la mañana y tres grupos en la tarde. En la sede San Isidro, primaria, son siete grupos para 4 salones disponibles. Se alterna la jornada con cuatro grupos en la mañana y cuatro grupos en la tarde. En la sede Simón Bolívar, primaria, cada grupo dispone de su salón y no son necesarios programas de jornada alterna. Para el mantenimiento de la planta física de todas las sedes se cuenta con el servicio de los empleados de servicios generales y de los estudiantes de grados décimo y undécimo de educación media técnica quienes hacen reparaciones eléctricas o de soldadura. La seguridad de algunas sedes es cubierta por celadores pagados con presupuesto del Municipio. El aseo de la institución es realizado por el personal de servicios generales y es complementado con estudiantes mediante programas de servicio social del estudiantado. Para promover el uso racional y aprovechamiento de los equipos y materiales, éstos son provistos con orden de suministro del Tesorero y controlados por el jefe de cada dependencia, en la media técnica. Cada taller debe controlar el uso de equipos y herramientas, mediante la asignación de esta responsabilidad a un herramientero. Periódicamente se realizan actividades de mantenimiento de los equipos y herramientas que están adjudicados a cada dependencia. Al adquirir equipo, herramientas o insumos de cualquier tipo, antes del proceso de compra, se analizan como mínimo dos cotizaciones de varios proveedores y se define por aquellos que ofrezcan mejores garantías, bajo dos criterios: calidad de los elementos y costo de los equipos. La institución inscribe ante

11 Contraloría del Departamento un listado de proveedores, para viabilizar el proceso de adquisición de estos elementos de trabajo. ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información que la institución utiliza en sus procesos tiene características especiales, se subdivide en varios aspectos y dependiendo del uso de la misma, se hace su clasificación de la siguiente manera. Información de Estudiantes: Esta información se recoge al momento de la matrícula o de su actualización y son datos básicos del estudiante y su grupo familiar. Esta es sistematizada en un programa de registro académico llamado EDUADMIN. Este programa proporciona además: registros de matrícula, registros de notas, informes de cada período, listas de registro de notas y asistencia y listas de concentración de notas y asistencia. Adicional a esta información sistematizada, en secretaría académica se lleva un archivo de documentación de los estudiantes y el registro de valoración de notas anual y otros libros reglamentarios, como el de matrículas, cancelaciones, certificaciones, actas de grado, actas de comisiones de evaluación y promoción, actas de evaluación final. Información de Procesos Educativos: Esta información está referida al control y seguimiento de los procesos académicos que el estudiante debe cumplir, para realizar la promoción de cada grado. Cada docente lleva los registros de notas de cada período, los que informa al Director de grupo y éste concentra las notas en la sábana del respectivo período. Al finalizar el año lectivo se hace la promoción de los estudiantes utilizando en este formato, la información de cada período y el informe final y se registra en la última acta el resultado de la promoción para ese año lectivo. Los informes finales pasan a secretaría académica, para integrar el informe escolar de valoración o libro de calificaciones. Así mismo se archivan en secretaría las actas de las comisiones de evaluación y promoción y el acta de evaluación final. Los formatos de actas de las comisiones de evaluación y promoción fueron unificadas a través de un formato que se muestra más adelante. Los anteriores procesos educativos, están descritos con más detalle en el Manual de Procedimientos, en el componente académico. Información Financiera: Todo el proceso de la información financiera y contable, es manejado por el Tesorero, quien mensualmente elabora un informe de todos los movimientos contables y unos informes mensuales y trimestrales para los organismos de control. El informe mensual tiene todos los soportes contables, de ingresos y egresos y de pagos a proveedores o a terceros, por cancelación de servicios o compra de elementos, equipos, materiales, o insumos, Este informe y sus soportes

12 son debidamente legajados y foliados y de él se conserva un archivo en la institución. Información de Archivos de Texto: La información de archivos de texto está relacionada con todos aquellos trabajos escritos que en la institución se producen, como el P.E.I., plan de estudios, proyectos de investigación, proyectos institucionales, etc. Toda esta información es conservada en sala de informática, computadores de secretaría y es guardada y archivada en medio magnético, como archivos de seguridad. Esta información es de uso público y puede ser consultada y solicitada por cualquier miembro o estamento de la comunidad educativa, para mejorarla o ampliarla, dependiendo de las necesidades o usos que se le dé a la misma. RESULTADOS La definición y estandarización de los procesos administrativos, tiene como principal objetivo el uso racional y eficiente de los recursos institucionales. El proceso administrativo de apoyo a la actividad académica garantiza agilidad y eficiencia en los procesos de registro de datos, matrícula de estudiantes, una oportuna expedición de certificaciones y una segura y adecuada presentación de la información para los usos de evaluación y promoción de estudiantes. A nivel financiero los resultados se traducen en unos datos organizados para una clara rendición de cuentas a nivel oficial y una buena presentación de la información a la comunidad educativa. La compra y manejo de bienes a través de programas establecidos y el uso de inventarios precisos y actualizados, garantiza transparencia en procesos administrativos, de apoyo logístico. El proceso administrativo de servicios complementarios como sala de informática, bilingüismo e Internet, ha desarrollado y potenciado capacidades en los estudiantes para el acceso directo y eficiente de la información de interés y usada por ellos para su desarrollo personal. Así mismo, servicios como el de aseo, portería, mantenimiento y otros servicios básicos, facilita unas sanas y adecuadas relaciones de convivencia. Los procesos administrativos de apoyo al talento humano, permiten un desarrollo de las condiciones personales y profesionales de las personas que laboran en esta institución y el continuo mejoramiento de los resultados en los cuales están centradas sus funciones. Algunos indicadores específicos que nos muestran la actual situación administrativa de la institución son los siguientes: - Costo anual por estudiante: $ oo - Estudiante por docente en básica primaria: 756/26 = 29 estudiantes - Estudiante por docente en básica secundaria y media técnica: 716/24 = 30 estudiantes. - Estudiantes por salón en básica primaria: 756/26 = 29 estudiantes.

13 - Estudiantes por salón en básica secundaria y media técnica: 716/16 = 45 estudiantes. - Estudiantes por computador en básica primaria: 756/ 27 = 28 estudiantes. - Estudiantes por computador en básica secundaria y media técnica: 716/16 = 45 estudiantes. - Número de horas anuales en básica primaria: mil horas. - Número de horas anuales en básica secundaria: mil doscientas horas.

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA INEM MIGUEL SOLEDAD AÑO 2011ANTONIO CARO DE SOLEDAD fecha de la autoevaluación: Diciembre 13-17 de 2011 AREA: GESTION DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO Lista de chequeo (requisitos legales). 001 A. GENERALIDADES DOCUMENTO SI NO 1 Licencia de funcionamiento 2 Aprobación del PEI (consejo directivo) 3 Aprobación manual de convivencia (Consejo Directivo)

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Formación en valores en la comunidad con énfasis en la Tolerancia Pág. 1 de 8 En la Gestión Directiva se debe propender por generar canales de comunicación para divulgar el horizonte institucional, la

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011

AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011 AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011 El Centro Educativa Berlín, es un establecimiento educativo de carácter oficial, según Resolución DANE: 22367000070501, ubicado en el Corregimiento Berlín, situado en

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 CENTRO ESCOLAR VILLA GUACOTECTI CÓDIGO DE INFRAESTRUCTURA 12139 MUNICIPIO GUACOTECTI DEPARTAMENTO CABAÑAS DISTRITO 09-05 DIRECTORA LUCIA LÓPEZ DE TORRES QUE ES RENDICIÓN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Indicadores I.E. Carlos Vieco Ortiz

Indicadores I.E. Carlos Vieco Ortiz Indicadores I.E. Carlos Vieco Ortiz Indicadores Gestión Directiva 1. Resultado evaluación institucional 2. Cumplimiento del Plan de Mejoramiento Institucional 3. Conocimiento del Horizonte Institucional

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR Objetivo del proceso: Dirigir, coordinar, supervisar y controlar de manera eficiente, efectiva y eficaz la ejecución de los planes, programas, políticas y reglamentación, formulada y adoptada en la institución

Más detalles

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá : I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO CLASE: GRADO : UNIDAD ORGANIZACIONAL: SUPERIOR INMEDIATO: GRUPO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DIRECTOR REGIONAL BOGOTÁ II.

Más detalles

PHVA. Ejecución Presupuestal Jefe de Presupuesto. Contratos. Decanos y Jefes de Dependencias Jefe de Almacén y Suministros

PHVA. Ejecución Presupuestal Jefe de Presupuesto. Contratos. Decanos y Jefes de Dependencias Jefe de Almacén y Suministros OBJETIVO: ALCANCE: Administrar los recursos financieros brindando información oportuna que permita una adecuada toma de decisiones. Inicia desde la identificación de necesidades de formulación de políticas

Más detalles

Anexo 12 PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Caracterización

Anexo 12 PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Caracterización Objetivo: Gestionar y administrar eficientemente los recursos de la Universidad del Magdalena, de tal forma que le permita a la Dirección Universitaria ejecutar sus acciones con transparencia, seguridad

Más detalles

Gestión Directiva: promedio Gestión Académica: promedio Gestión Administrativa: promedio Gestión Comunitaria: promedio

Gestión Directiva: promedio Gestión Académica: promedio Gestión Administrativa: promedio Gestión Comunitaria: promedio RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA FISCAL 2010 ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZÓN v/s LEY 1151 D 2007 PLAN DE DESARROLLO ESTADO COMUNITARIO PARA TODOS 1. GESTIÓN DIRECTIVA METAS DE LA NACIÓN: Política

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

Caracterización de Gestión de la Infraestructura y Logística

Caracterización de Gestión de la Infraestructura y Logística Página 1 de 8 OBJETIVO DEL PROCESO RESPONSABLE Planear, desarrollar y ejecutar proyectos, planes y programas que garanticen el mantenimiento de la infraestructura física de la universidad de Pamplona,

Más detalles

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO PAGINA1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO OBJETIVO Velar por la custodia y mantenimiento de los bienes de la institución. Auxiliares

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO Página 1 de 7 Revisó: Jefe División Financiera Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1858 OBJETIVO Administrar eficientemente los recursos financieros de la Universidad. Presentar

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad CIRCULAR - SED 0003 PARA: RECTORES Y DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES Y CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE: EDELMIRA SALGADO SIMANCAS- DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE CALIDAD MARLENE

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO LA LOMA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO LA LOMA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO LA LOMA CANTÓN EL AMATE CÓDIGO 76025 DISTRITO EDUCATIVO 0910 ASISTENTE TÉCNICO: IRENE MERINO DIRECTORA: DORA MÉNDEZ AÑO 2013 AGENDA 1. Inscripción

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE TRANSPORTE ESCOLAR

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE TRANSPORTE ESCOLAR PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Transporte Calidad y/o Representante de la Dirección Rector y/o Director Administrativo Fecha de Aprobación: Página 2 de

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO LA LOMA CANTÓN EL AMATE CÓDIGO 76025 DISTRITO EDUCATIVO 0910 ASISTENTE TÉCNICO: IRENE MERINO DIRECTORA: DORA MÉNDEZ AÑO 2012 AGENDA 1. Inscripción

Más detalles

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director:

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director: SED-03-B VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Dimensión II: El director de escuela como administrador Región Educativa: Escuela: Clasificación de la escuela: Distrito Escolar: Código de la escuela:

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas Sabemos que el uso eficiente y responsable de los recursos públicos es garantía de un mejor gobierno. Conscientes de la escasez de recursos, consolidaremos las condiciones de austeridad de este Gobierno

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE PLANTA FISICA VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE PLANTA FISICA VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ 23/0/996 / 0 JEFE DE PLANTA FISICA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Profesional en Ingenierías y/o Arquitectura. Organización, Iniciativa, Solución de Problemas, Relaciones Interpersonales, Compromiso por la

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO Pág. 1 de 10 OBJETIVO: ALCANCE: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES: RESPONSABLES: Administrar de manera eficaz, eficiente y efectiva el Talento de la Gobernación, buscando contribuir permanentemente a la mejora

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN SIMON DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CORDOBA NUCLEO 68 A AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 2009

INSTITUCION EDUCATIVA SAN SIMON DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CORDOBA NUCLEO 68 A AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 2009 INSTITUCION EDUCATIVA SAN SIMON DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CORDOBA NUCLEO 68 A AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL 2009 DICIEMBRE 29 DE 2009 INTRODUCCIÓN Durante el proceso de autoevaluación de la Institución

Más detalles

Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS

Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS Versión: 07 Página 1 de 9 NOMBRE DEL PROCESO O SUBPROCESO: COMPRAS Líder Nacional del Proceso o subproceso: JEFE DE COMPRAS Líder Sede del Proceso o subproceso: COORDINADOR DE COMPRAS PROPÓSITO DEL PROCESO

Más detalles

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP) Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP) Organigrama I. MISIÓN El IDEP desarrolla, fomenta y divulga investigaciones, innovaciones y acciones de comunicación educativa

Más detalles

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL 1 2 MARCO NORMATIVO 1.1 LEYES 1.2 REGLAMENTOS 1.3 GUÍAS 1.4 MANUALES 1.5 LINEAMIENTOS 1.6 CIRCULARES 1.7 PROCEDIMIENTOS PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2.1 PROGRAMA OPERATIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE BIENES Y/O SERVICIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE BIENES Y/O SERVICIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE COMPRAS E INVENTARIO 1. OBJETO Establecer las actividades, responsabilidades y controles para adquirir los bienes y/o servicios requeridos por

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Pág. 1 de 6 OBJETIVO: ALCANCE: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES: RESPONSABLE: Definir y hacer seguimiento a la planeación estratégica de la entidad mejorando la interacción de los procesos del Sistema Integrado

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE

Más detalles

COLEGIO TABORA (IED) DANE:

COLEGIO TABORA (IED) DANE: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO TABORA (IED) DANE: 111001012483 HISTORIA DEL COLEGIO El Colegio Tabora recibe este nombre en honor al barrio donde se encuentra ubicado. Tabora es un vocablo indígena

Más detalles

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION (IED) DANE:

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION (IED) DANE: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO NUEVA CONSTITUCION (IED) DANE: 111001001538 HISTORIA DEL COLEGIO En Enero de 1993 se adoptó el nombre de NUEVA CONSTITUCION teniendo como inspiración la Constitución

Más detalles

Secretaría de Servicios Administrativos. Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo. Mayo 31 de 2004

Secretaría de Servicios Administrativos. Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo. Mayo 31 de 2004 Secretaría de Servicios Administrativos Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo Mayo 31 de 2004 ANTECEDENTES 1. Asesores de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, afirmaron que q

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO NACIONAL DE NUEVO CUSCATLÁN F: Licda. Yasmin Bran Directora INUC

RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO NACIONAL DE NUEVO CUSCATLÁN F: Licda. Yasmin Bran Directora INUC RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO NACIONAL DE NUEVO CUSCATLÁN 2015 F: Licda. Yasmin Bran Directora INUC ACTA N 106 En el local del Instituto Nacional de Nuevo Cuscatlán, Código de Infraestructura: 10235,

Más detalles

COLEGIO DIVINO MAESTRO (IED) DANE:

COLEGIO DIVINO MAESTRO (IED) DANE: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO DIVINO MAESTRO (IED) DANE: 111848002689 HISTORIA DEL COLEGIO Mediante Resolución No. 2393 de agosto de 2002, se integran: el Centro Educativo Nacional Piloto Bavaria,

Más detalles

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública CONTENIDOS I. Introducción al Fondo II. III. IV. Propuesta de iniciativas Pasos Procesos para directores V. Proceso para sostenedores VI.

Más detalles

Protocolo Administración y Manejo de Espacios. Colegio San Francisco Javier

Protocolo Administración y Manejo de Espacios. Colegio San Francisco Javier Protocolo Administración y Manejo de Espacios Objetivos: - Facilitar la administración y el control del uso de los espacios tanto deportivos como de eventos. - Generar un registro digital de acceso interno

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER. CURRICULUM VITAE COMITÉ DE DIRECCION ESTATAL VERACRUZ TITULAR DE LA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN: NOMBRE: ISRAEL LANDA ORTIZ EDAD: 42 AÑOS DIRECCIÓN: DE LA ROSA NO. 36, COL. SALUD, XALAPA, VER. TELÉFONO:

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

Política de entrenamiento

Política de entrenamiento ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO 6. EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. OBJETIVO Establecer el proceso para

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria'

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria' RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria' EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE PEREIRA, en uso de sus atribuciones

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera Versión: 06 Página 1 de 8 NOMBRE DEL PROCESO O SUBPROCESO: ACTIVOS FIJOS Líder Nacional del Proceso o Subproceso: JEFE DE ACTIVOS FIJOS Líder Sede del Proceso o Subproceso: COORDINADOR DE ACTIVOS FIJOS

Más detalles

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL) DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Más detalles

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE Bogotá, DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 ASUNTO: CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. Finalidad La presente Directiva tiene

Más detalles

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa. ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS 06 Vigencia: 06 (APROBADO MEDIANTE ACTA No. DEL DE DICIEMBRE DE 05) Objetivo del Programa: Verificar y evaluar el funcionamiento

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 347 (de diciembre 05 de 2008)

RESOLUCIÓN No. 347 (de diciembre 05 de 2008) RESOLUCIÓN No. 347 (de diciembre 05 de 2008) Por medio la cual se adopta el Manual de Operaciones o Procedimientos para el Instituto de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas.

Más detalles

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETI Plantel Colomos 14DNT0001P Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la comunidad tenga

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CÓRDOBA NIT: C. ICFES: DANE: TEL:

INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CÓRDOBA NIT: C. ICFES: DANE: TEL: ACTA DE APLICACIÓN, ANALISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE DOCENTES. CONVOCATORIA CONVOCA: MARCOS FIDEL SUAREZ MORALES. Rector de la I E ALIANZA de San Andrés de Sotavento Córdoba CONVOCADOS:

Más detalles

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica Consideraciones generales El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico. Podrán estar a su cargo una o más Áreas Didáctico

Más detalles

Planeación de Bienestar Universitario

Planeación de Bienestar Universitario Planeación de Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades necesarias para cumplir con la adecuada satisfacción de los requerimientos de la comunidad universitaria, teniendo en cuenta la

Más detalles

TRANSELCA S.A. E.S.P. CUADRO DE CLASIFICACION DOCUMENTAL DEPENDENCIA SERIE SUBSERIE

TRANSELCA S.A. E.S.P. CUADRO DE CLASIFICACION DOCUMENTAL DEPENDENCIA SERIE SUBSERIE NOMBRE DE LA 100 GERENCIA 12 COMUNICACIONES OFICIALES 04 COMUNICACIONES CON ENTIDADES GUBERNAMENTALES 100.12.04 100 GERENCIA 34 INFORMES 04 INFORMES ANUALES DE GESTION 100.34.04 100 GERENCIA 43 PLANES

Más detalles

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior

Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Enero 2014 Objetivos General Fortalecer la autonomía de gestión de las UPEMS para favorecer la realización de proyectos

Más detalles

CONTENIDO. Municipal?

CONTENIDO. Municipal? Presupuesto de Egresos 2015 CONTENIDO Qué es el presupuesto ciudadano? 3 4 Qué es un presupuesto público? Cómo se elabora el Presupuesto de Egresos? 5 6 Cuál es el panorama actual de la economía mexicana?

Más detalles

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico Comisión(es) Permanente(s) Coordinación Dirección General Nombre del Proyecto Objetivo estratégico al que contribuye: Objetivo del proyecto: Máximo 20 palabras

Más detalles

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ LEGISLACIÓN Reglamentos Circulares Publicaciones en el Boletín oficial Recopilación de Ordenamientos jurídicos actualizados. ASUNTOS JURÍDICOS

Más detalles

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PAGINA 1 DE: 5 R-GC-20 CARACTERIZACION DE PROCESOS VERSION: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS APOYO PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE RECURSOS

Más detalles

Nombre carrera:... Institución:...

Nombre carrera:... Institución:... Nombre carrera:... Institución:... FORMULARIO DE ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS PARA CARRERAS EN ACREDITACIÓN. -COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN- Documento adoptado por la Agencia Acreditadora Qualitas

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C.

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA FONDO CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C. SECCIONES SUSTANTIVAS SERIES 1S CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 2S PROMOCION DE LA

Más detalles

COLEGIO O.E.A. (IED) DANE:

COLEGIO O.E.A. (IED) DANE: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO O.E.A. (IED) DANE: 111001015601 HISTORIA DEL COLEGIO El colegio OEA inicio sus labores en el año 1967 cuando el Sacerdote Carvajal, Párroco del Barrio, organizó

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Suministros y almacén

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Suministros y almacén Página: 1 de 7 1. MACROPROCESO: GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 1.1. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Proveer los recursos físicos administrativos, financieros, logísticos y humanos, necesarios y suficientes

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA TALLER DE INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Levantamiento de Inventarios e Indicadores Básicos Junio 8 de 2006 AGENDA JUEVES 8 DE JUNIO 9:00 9:30 Organización de Bienes

Más detalles

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA MACROPROCESO PROCESO APOYO A LA GESTION ACADEMICA APOYO A LA GESTION ACADEMICA ADMINISTRACION PLANTA FISICA Y DE LOS RECURSOS APOYO A LA GESTION ACADEMICA TALENTO UMANO TALENTO UMANO GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

Reglamento de Créditos Académicos Extracurriculares de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática

Reglamento de Créditos Académicos Extracurriculares de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática Reglamento de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática Aprobado por Consejo

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN PLANEACIÓN TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1.UBICACIÓN ESPACIAL DE UNAULA 2.INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL 3.OCUPACIÓN AULAS POR BLOQUES 4.RECURSOS FÍSICOS INSTITUCIONALES 5.ESTUDIANTES MATRICULADOS 6.EVALUACION

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009> RESOLUCION 1398 DE 2004 (junio 17) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 1228 de Por

Más detalles

COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ (IED) DANE:

COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ (IED) DANE: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ (IED) DANE: 111001018341 HISTORIA DEL COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ MAHECHA nació en Guaduas, hacia 1763; se traslado a Bogotá a los 18

Más detalles

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías 1. Nombre oficial del puesto: Gerente Administrativo 1.1 Otro nombre con el conozca este puesto. Gerente de Recursos Humanos 2. Clave del Puesto: 3.

Más detalles

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1. Identificación de necesidades de recursos materiales 5.2. Adquisición e inventariado 5.3.

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO ENTRADAS IDENTIFICACIÓN ENTIDAD O PROCESO EMISOR CARGO EMISOR CARGO RECEPTOR MEDIO O CANAL DE ENTRADA CONTROL DE ENTRADA Políticas, Objetivos, Estrategias, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan

Más detalles

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas Descripción de Cargo Sub Gerente Recursos Humanos Competencias Específicas Sub Gerente Recursos Humanos 1. Participar en la planificación y supervisión del Desarrollo del Talento Humano y sus respectivas

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

COLEGIO CIUDAD BOLIVAR ARGENTINA (IED) DANE:

COLEGIO CIUDAD BOLIVAR ARGENTINA (IED) DANE: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO CIUDAD BOLIVAR ARGENTINA (IED) DANE: 111001096555 HISTORIA DEL COLEGIO El Colegio Eduardo Umaña Mendoza existe a partir del 24 de noviembre de 2005, cuando la

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS El Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana es el más importante foro de las ciencias matemáticas en

Más detalles

02 Permisos Permisos Desescolarizar Usuarios Permisos Padres 03 CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS 01 Certificados Certificaciones de Permanencia en la Ciudad

02 Permisos Permisos Desescolarizar Usuarios Permisos Padres 03 CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS 01 Certificados Certificaciones de Permanencia en la Ciudad 01 ACTAS 01 Actas de Comité Actas Aprovechamiento de Excedentes e Inservibles Actas de Comité de Apoyo a la Contratación Actas de Comité Coordinador de Control Interno Actas de Comité de Bienestar Social

Más detalles

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.2, 4.2.3 Página 1 de 7 No Nombre del documento controlado Código No. de revisi ón Fecha de autorización 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. ITM-CA-MC-001

Más detalles

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-188-2009/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-482-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-188-2009) Ejecución de labores profesionales de apoyo administrativo

Más detalles

DEPENDENCIAS UFPS. Conmutador:

DEPENDENCIAS UFPS. Conmutador: DEPENDENCIAS UFPS Conmutador: 577 6655 TORRE ADMINISTRATIVA Planta Baja: UGAD (Unidad de Gestión y Atención Documental) 5771988 UGAD 386 UGAD 393 Oficina de Control Interno Disciplinario 351 Unidad De

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº 02-2015 ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS La presentación del Portafolio

Más detalles

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA) Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA) Historia Foro ciudadano Comisiones Contraloría Ciudadana de Asunción Red de Contralorías

Más detalles