FRUTA FRESCA DEL HUERTO AL MUNDO ENTERO MEMORIA ANUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FRUTA FRESCA DEL HUERTO AL MUNDO ENTERO MEMORIA ANUAL"

Transcripción

1 FRUTA FRESCA DEL HUERTO AL MUNDO ENTERO MEMORIA ANUAL

2 MEMORIA ANUAL 21

3 INDICE GENERAL MEMORIA ANUAL 21 3 Palabras del Presidente 4 Identificación de la Sociedad 6 Directorio y Administración 8 Propiedad y Control de la Entidad 12 Actividades y Negocios 28 Dividendos 29 Malla Accionaria 3 Estados Financieros Consolidados 14 Hechos Relevantes 18 Análisis Razonado 118 Estados Financieros de Central Frutícola Curicó S.A. 124 Estados Financieros de Cenkiwi S.A. 13 Estados Financieros de Copefrut Trading Co. Ltd. y Afiliadas 136 Estados Financieros de Agencia de Estiba y Desestiba Jorge Carle y Cía. Ltda 142 Estados Financieros de Inversiones Las Catalpas Ltda. 148 Estados Financieros de Seaview Financial Corp. 154 Estados Financieros de Copefrut Logistics, Inc. y Afiliada

4 FRUTA FRESCA DEL HUERTO AL MUNDO ENTERO

5 PALABRAS DEL PRESIDENTE 3 La temporada 29/21 presentó una serie de adversidades para la Industria Frutícola que impactaron fuertemente la realidad de nuestro negocio. El terremoto ocurrido en en febrero de 21 complicando la logística de embalaje y despacho, la crisis económica europea liderada por los países que presentaban problemas financieros, una importante baja en el tipo de cambio y el debilitamiento del euro, afectaron los mercados de nuestra fruta. Sin embargo, Copefrut S.A. enfrentó exitosamente estas dificultades, destacando en su trabajo la experiencia, gestión, reconocido prestigio y liderazgo en los distintos mercados mundiales, por lo que el proceso de comercialización se llevó a cabo con éxito. Mantenerse al día en tecnología, infraestructura e innovación es uno de los principales objetivos de nuestra empresa, por lo que se llevó a cabo un extenso programa de inversiones que contempló un importante esfuerzo en ahorro de energía, colaborando de esta manera en la obtención de los mejores productos para cumplir con los requerimientos de nuestros clientes en los diversos mercados. MEMORIA ANUAL 21 / PALABRAS DEL PRESIDENTE Una nueva etapa se vive en Copefrut a partir de la finalización del proceso de la OPA. Esta instancia pretende dar inicio a un periodo en el cual todos trabajaremos mancomunadamente para dar un nuevo salto en su ya larga historia de logros. Si bien nos llena de orgullo que Copefrut sea una empresa exitosa también creemos firmemente en la necesidad de evolucionar y enfrentar las nuevas exigencias que impone el mercado. La competencia nos obliga a mejorar cada día productos y servicios, por lo tanto, la búsqueda de oportunidades de mejora debe ser continua. Copefrut es una empresa que debe tener una rentabilidad acorde al tamaño del negocio, que lograremos siendo los mejores. Los mejores en productividad y eficiencia, en la obtención de retornos para nuestros productores, en calidad de fruta y en innovación. Es fundamental para el futuro de Copefrut seguir contando con buenos y fieles productores, que sólo conseguiremos en la medida que mantengamos y aumentemos la relación de confianza que nos une y a la vez ser muy competitivos en sus retornos, implementando cada vez más medidas tales como segregación o diferenciación de liquidaciones, garantizando de esta manera una adecuada rentabilidad en la explotación de sus huertos. Nuestro compromiso apunta a entregarles servicios renovados y de excelencia, capacitación en distintas áreas de la gestión agrícola, así como incentivos en su participación en proyectos de investigación y desarrollo. Nuestros trabajadores constituyen también otro pilar fundamental en nuestra diaria labor. Es importante reconocer su entrega, trabajo, esfuerzo y compromiso en esta tarea y proyectos futuros. Agradecer su aporte a la Compañía es paso fundamental al iniciar nuevos rumbos. Contando como siempre con el incondicional apoyo de un Directorio con gran experiencia en el negocio frutícola, ejecutivos, productores y trabajadores, lograremos alcanzar importantes objetivos y desafíos que nos presenta la próxima temporada, siguiendo el camino de éxitos que nos ha caracterizado por tantos años. José Luis Soler Ruiz Presidente

6 4 IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD MEMORIA ANUAL 21 / IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD Casa Matriz Curicó : Camino Longitudinal Sur, Km 185. Teléfono: (75) 29 1, Fax: (75) copefrut@copefrut.cl GERENCIA GENERAL Teléfono: (75) , Fax: (75) ggeneral@copefrut.cl GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Teléfono: (75) 29 18, Fax: (75) finanzas@copefrut.cl GERENCIA COMERCIAL Teléfono: (75) , Fax: (75) copefrut@copefrut.cl PLANTA TENO Camino Longitudinal Sur, Km. 17, Teno. PLANTA LINARES Camino Longitudinal Sur, Km. 298, Linares. RAZÓN SOCIAL Copefrut S.A. R.U.T GIRO Exportaciones y Venta Nacional de Fruta fresca y congelada, Jugo y Hortalizas frescas, Venta de Pesticidas y Prestación de Servicios de Frío, Embalaje y Agrícola. DOMICILIO LEGAL Camino Longitudinal Sur, Km.185, Curicó. GERENCIA DE PRODUCTORES Teléfono: (75) , Fax: (75) productores@copefrut.cl GERENCIA DE OPERACIONES Teléfono:(75) , Fax: (75) operaciones@copefrut.cl GERENCIA DE PERSONAS Teléfono:(75) 29 1, Fax: (75) personas@copefrut.cl PLANTA CURICÓ Camino Longitudinal Sur, Km.186, Romeral. PLANTA BUIN Parcela N 15, Alto Jahuel Padre Hurtado, Buin. TIPO DE SOCIEDAD Sociedad Anónima Abierta. CONSTITUCIÓN SOCIAL Notaría de Don Eduardo de Rodt E., de fecha 5 de Febrero de 1992, Curicó. INSCRIPCIÓN EN REGISTRO DE VALORES Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha 6 de noviembre de 1992, con el N 429. INSCRIPCIÓN EN REGISTRO DE COMERCIO Curicó, a fojas 23 vta N 26, de fecha 17 de diciembre de PUBLICACIÓN DIARIO OFICIAL De fecha 22 de febrero de 1992.

7

8 6 DIRECTORIO MEMORIA ANUAL 21 / DIRECTORIO PRESIDENTE Sr. José Luis Soler Ruiz VICEPRESIDENTE Sr. Gerardo Moreno Urzúa DIRECTOR Sr. José Soler Mallafré DIRECTOR Sr. Prudencio Lozano Baños DIRECTOR Sr. Pedro P. Moura Passalacqua DIRECTOR Sr. Andrés Fuenzalida Soler DIRECTOR Sr. Cristian Moreno Benavente DIRECTOR Sr. Domingo Cruzat Amunátegui DIRECTOR Sr. Cristian Edwards Moura DIRECTOR Sr. Patricio Lozano Diéguez DIRECTOR EJECUTIVO Sr. Hernán Oportus Espinosa

9 ADMINISTRACION 7 GERENTE GENERAL Sr. Fernando Cisternas Lira GERENTE COMERCIAL Sr. Andrés Hederra Duplaquet GERENTE DE PRODUCTORES Sr. Pablo Godoy Carter GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Sr. Oscar Márquez Benavides GERENTE DE PERSONAS Sr. Víctor Jano Bustamante GERENTE DE DESARROLLO Y MERCADOS Sr. Luis Alberto Mouliat Garcés GERENTE DE EMPRESAS RELACIONADAS Sr. José Antonio Ezquerra Sáez CONTADOR GENERAL Sr. Mario Pérez Contreras MEMORIA ANUAL 21 / ADMINISTRACIÓN GERENTE DE OPERACIONES Sr. Pedro Pulgar Jara ASESORES LEGALES Sres. Monsalve, Rodríguez, Herrera y Cía. Ltda. RECURSOS HUMANOS INDIVIDUAL CONSOLIDADO EJECUTIVOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS EMPLEADOS TOTAL REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO Durante el presente ejercicio se pagaron las siguientes dietas por asistencia a sesiones al directorio: NOMBRE José Luis Soler Ruiz Gerardo Moreno Urzúa José Soler Mallafré Pedro Pablo Moura Passalacqua Prudencio Lozano Baños Jorge Andrés Fuenzalida Soler Cristian Edwards Moura Cristian Moreno Benavente Domingo Cruzat Amunátegui Patricio Lozano Diéguez Patricio Lozano Encalada DIETAS $ DIETAS $ REMUNERACIONES DE EJECUTIVOS La remuneración bruta total percibida por los Gerentes y Ejecutivos de la Sociedad alcanza a M$ en el año 21 (M$ en el año 29). Los ejecutivos tienen un plan de incentivos que consiste en un bono anual variable que depende de las utilidades y del cumplimiento de objetivos de cada área. El monto de esta remuneración variable está incluido en la cifra anterior, así como los finiquitos pagados. Copefrut S.A. no cuenta con Comité de Directores. Respecto de los accionistas no se han recibido comentarios ni proposiciones.

10 8 PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD MEMORIA ANUAL 21 / PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD PRINCIPALES ACCIONISTAS En la propiedad de COPEFRUT S.A. participan 38 accionistas con un total de acciones. Los doce mayores accionistas son los que se indican a continuación. ACCIONISTAS Nº ACCIONES % Inversiones Frutícolas S.A ,8 Frutícola José Soler S.A ,74 Inversiones Paso Ancho Ltda ,14 Moreno Urzúa, Nicolás ,89 Agrícola Ana María S.A Soler Ruiz, José Luis ,31 Inversiones Doña Magdalena S.A ,93 Inversiones Doña Manena Ltda ,81 Soc. Agroindustrial Valle Frío Ltda ,3 Mouliat Garcés, Ivonne Del C. 635,98 Fuenzalida Toledo, Vicente 45,69 Soc. Agrícola El Oratorio Ltda. 346,53

11 PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD 9 GRUPOS DE ACCIONISTAS QUE POSEEN EL 1% O MÁS DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD Información de personas naturales o jurídicas que poseen directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, acciones que representan el 1% o más del capital de la Sociedad, y personas naturales que poseen menos del 1% incluido su grupo familiar, que controlen más de dicho porcentaje, ya sea directamente o a través de personas jurídicas: GRUPO SOLER MORENO RUT % Agrícola Ana María S.A ,86 Antonio Crispi Rodríguez ,49 Frutícola José Soler S.A ,74 MEMORIA ANUAL 21 / PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD Vicente Fuenzalida Toledo Inversiones Doña Magdalena S.A. Inversiones Doña Manena Ltda. María Cristina Moreno Urzúa Nicolás Moreno Urzúa Ivonne del C. Mouliat Gárces Las 6 hermanas, Soc. Inmobiliaria Ltda. Sociedad AgroInd. Valle Frío Ltda. Soc. Agrícola El Oratorio Ltda. José Luis Soler Ruiz Inversiones Paso Ancho Ltda K,69 1,93 1,81,3 3,89,98,5 1,3,53 2,31 4,14 52,93 Este Grupo es el Controlador de la Sociedad y tiene acuerdo de actuación conjunta, mediante un Pacto de accionistas que se encuentra depositado en la Sociedad. INVERSIONES FRUTÍCOLAS S.A. RUT % Inversiones Frutícolas S.A ,8

12 1 PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD MEMORIA ANUAL 21 / PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD AGRÍCOLA ANA MARÍA S.A. RUT % Jaime Crispi Soler ,33% José Miguel Crispi Soler k 33,33% Ana María Crispi Soler ,33% FRUTÍCOLA JOSÉ SOLER S.A. RUT % Inversiones José Soler S.A ,68% Inversiones Gristar Limitada ,1% José Soler Mallafré ,31% INVERSIONES JOSÉ SOLER S.A. RUT % Inversiones Agroforestales Limitada ,425% Inversiones Don José Luis Limitada ,972% Inversiones Doña Manena Limitada ,934% Inversiones Doña Maripí Limitada ,934% Inversiones Doña Vicky Limitada ,934% Inversiones Doña Monona Limitada ,934% Inversiones Doña Nury Limitada ,934% Inversiones Doña Carola Limitada ,934% INVERSIONES AGROFORESTALES RUT % LIMITADA Inversiones del Uruguay Holding, S.A ,894% Industrial Solfrut Limitada k,196% INDUSTRIAL SOLFRUT LIMITADA RUT % José Luis Soler Ruiz ,68% María Magdalena Soler Ruiz ,72% María Paz Teresa Soler Ruiz ,72% Victoria Eugenia Soler Ruiz ,72% Mónica Susana Soler Ruiz ,72% Nury Paulina Soler Ruiz ,72% María Carolina Soler Ruiz ,72% INVERSIONES DOÑA MANENA RUT % LIMITADA María Magdalena Soler Ruiz ,986% Jorge Andrés Fuenzalida Soler k 19,597% Gonzalo Fuenzalida Soler ,597% INVERSIONES DOÑA MARIPÍ RUT % María Paz Teresa Soler Ruiz ,97833% Magdalena Paz Vásquez Soler ,2167% INVERSIONES DOÑA VICKY RUT % LIMITADA Victoria Eugenia Soler Ruiz ,93514% Manuel José Concha Soler ,21662% María Paz Concha Soler ,21662% Pablo Andrés Concha Soler ,21662% INVERSIONES DOÑA MONONA RUT % LIMITADA Mónica Susana Soler Ruiz ,9567% Nicolás Urzúa Soler ,2165% Mauricio José Urzúa Soler k,2165% INVERSIONES DOÑA NURY RUT % LIMITADA Nury Paulina Soler Ruiz ,9567% Paula Andrea Fuenzalida Soler ,2165% Cristián Andrés Fuenzalida Soler ,2165% INVERSIONES DOÑA CAROLA RUT % LIMITADA María Carolina Soler Ruiz ,97833% María Magdalena Soler Ruiz ,2167% INVERSIONES DON JOSÉ LUIS RUT % LIMITADA José Luis Soler Ruiz ,949% María de la Macarena Soler Mouliat ,12% José Luis Soler Mouliat ,12% María Pía Soler Mouliat ,12% Loreto Magdalena Soler Mouliat ,12% María Carolina Soler Mouliat ,12% INVERSIONES GRISTAR CHILE RUT % LIMITADA Gristar Sociedad Anónima % Industrial Solfrut Limitada k 1% INVERSIONES DOÑA MAGDALENA S.A RUT % Agroindustrial Surfrut Limitada ,32% José Miguel Crispi Soler k,68%

13 PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD 11 AGROINDUSTRIAL SURFRUT RUT % LIMITADA Ana María Crispi Soler % José Miguel Crispi Soler k 3% Jaime Crispi Soler % Agrícola Ana María S.A % SOCIEDAD AGROINDUSTRIAL RUT % VALLE FRÍO LIMITADA Juan Sebastián Moreno Urzúa % María Verónica Moreno Repenning % Juan Sebastián Moreno Repenning k 1% AGRÍCOLA EL ORATORIO RUT % LIMITADA María Cristina Moreno Urzúa ,43225% Nicolás Enrique Moreno Urzúa ,43225% Gerardo Moreno Urzúa ,567% Juan Sebastián Moreno Urzúa ,42225% María Cecilia Rodríguez Aránguiz ,285% María Cecilia Moreno Urzúa ,291% Sociedad Agrícola Frutales Hacienda Lolol Limitada ,5725% INVERSIONES FRUTÍCOLAS S.A. RUT % Frutícola José Soler S.A ,2 Inversiones Paso Ancho Ltda K 18,55 Agrícola Ana María S.A ,25 SOCIEDAD AGRÍCOLA FRUTALES RUT % HACIENDA LOLOL LIMITADA Javiera Moreno Rodríguez % Andrea Moreno Rodríguez % María Cristina Moreno Rodríguez % María Teresa Moreno Rodríguez % Beatriz Moreno Rodríguez % LAS 6 HERMANAS, SOCIEDAD RUT % INMOBILIARIA LIMITADA Inversiones Doña Manena Limitada ,6666% Inversiones Doña Maripí Limitada ,6666% Inversiones Doña Vicky Limitada ,6666% Inversiones Doña Monona Limitada ,6666% Inversiones Doña Nury Limitada ,6666% Inversiones Doña Carola Limitada ,6666% INVERSIONES PASO ANCHO LTDA. RUT % Gerardo Moreno Urzúa ,89% María Cecilia Rodríguez Aránguiz ,64% Javiera Moreno Rodríguez ,89% Andrea Moreno Rodríguez ,89% María Cristina Moreno Rodríguez ,89% María Teresa Moreno Rodríguez ,89% Beatriz Moreno Rodríguez ,89% MEMORIA ANUAL 21 / PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

14 12 MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS ACTIVIDADES Y NEGOCIOS Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas

15 13 Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

16 14 RESENA HISTORICA MEMORIA ANUAL 21 / RESEÑA HISTÓRICA En 27 se crea la filial Copefrut Agrícola S.A., la cual posee una capacidad de superficie de 615 hectáreas, En 197, tras quince años de destacarse en el principalmente en plantaciones de manzanos y kiwis. mercado nacional por mantener una constante Existen además 55 hectáreas con el cincuenta por de excelente calidad y con una producción ciento plantadas con bosque de pino y eucaliptus. diversificada de acuerdo a las demandas del mercado de esa época, Coopefrut Ltda inicia actividades como empresa embaladora y exportadora de la producción de sus asociados. Actualmente Copefrut exporta su fruta a 56 países y es reconocida como una empresa líder en el mercado, cumpliendo con los compromisos asumidos con Una vez lograda la consolidación de la clientes, accionistas, trabajadores, Empresa en el mercado internacional, su comunidades, proveedores y demás La Cooperativa Agrícola y Frutícola de Curicó objetivo es mejorar la competitividad personas y grupos con los cuales se Ltda nace en el año 1955 gracias a la mediante una administración más eficiente, relaciona. Este es el resultado del esfuerzo iniciativa de un grupo de visionarios para lo cual cambia en 1992 su estructura constante a través del tiempo, priorizando productores frutícolas que buscaban producir de cooperativa por la de sociedad anónima una gestión enfocada en las personas, el y comercializar sus productos en forma más abierta, denominándose Copefrut S.A. desarrollo de nuevas tecnologías y la eficiente. anticipación a los cambios. Con el tiempo la Empresa se fue desarrollando, creciendo y ampliando sus instalaciones con la compra y construcción de frigoríficos. En 1969 se exportan, por primera vez, en forma independiente 3 mil cajas

17 AREA COMERCIAL 15 La exportación de fruta fresca es la principal actividad que desarrolla Copefrut S.A., actualmente reconocida como una empresa líder en el mercado nacional e internacional, destacando especialmente en manzanas, cerezas, kiwis y ciruelas. Obtener la mayor rentabilidad de cada una de las frutas entregadas por nuestros productores es uno de los principales objetivos, por ello se ha desarrollado también el área de la exportación de productos agroindustriales aprovechando así la materia prima del descarte de exportación. Jugo concentrado de manzanas, sulfitado, marrasquino y congelado de cerezas son algunos de los productos que se exportan a diferentes países. La Temporada 29/21 enfrentó un año especial. Después del terremoto vivido en en febrero de 21 cambió absolutamente la realidad para el producto nacional, sumándose además la crisis económica europea, liderada por los países que presentaban problemas financieros. Esta situación implicó un debilitamiento del euro, una de las monedas relevantes para la Empresa, porque nuestros volúmenes de fruta se cargan principalmente en Europa. Se agrega también una importante baja del tipo de cambio. Sin embargo, Copefrut enfrentó exitosamente estas dificultades, en especial las presentadas por la economía mundial. Nuestra estrategia ha sido concentrar los volúmenes en clientes tradicionales enfocándonos en los mercados menos afectados por la crisis o cuyo tipo de cambio resulta favorable, con el objetivo de minimizar al máximo los riesgos de nuestro negocio. En las últimas temporadas el Lejano Oriente, especialmente China, ha pasado a ser el segundo mercado de destino más importante de nuestra Empresa, consolidándose en esta posición, especialmente en productos como cerezas, ciruelas y manzanas. El mercado de América Latina también ha ido tomando más fuerza, destacándose especialmente Brasil, Ecuador y Colombia. En este sentido, el desarrollo de un trabajo directo con los clientes ha sido fundamental. Se destacan las giras comerciales realizadas todos los años a diferentes mercados que abastece Copefrut cuyo principal objetivo es fortalecer personalmente la relación comercial con distintos clientes, comercializadores de fruta y el conocimiento en directo de la situación de los mercados. Los programas de trabajo incluyen reuniones donde se analizan en terreno las operaciones y se programa el desarrollo de próximas temporadas, considerando el crecimiento de producción de nuestra fruta, especialmente en cerezas. MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA COMERCIAL

18 16 AREA COMERCIAL MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA COMERCIAL Gracias a un constante trabajo, Copefrut posee una excelente evaluación como proveedor, que destaca por producir productos de buena calidad y ser una empresa seria en el abastecimiento continuo con una adecuada capacidad por tamaño y estructura, aspectos que buscan especialmente los países desarrollados. En una temporada que presentó importantes desafíos, Copefrut S.A. ha logrado mantener un prestigio y una marca reconocida en todos los mercados donde participamos, gracias al importante trabajo de nuestros productores y trabajadores. En nuestra gestión, es crucial la participación de un equipo consolidado y de vasta experiencia en las áreas de Producción, Empaque y Comercialización. Copefrut S.A. se encuentra en una búsqueda continua de eficiencia y rentabilidad, esfuerzo que se redobla en períodos desafiantes como los actuales, manteniendo siempre como prioridad el trabajo que desarrollamos para nuestros productores, clientes, trabajadores y accionistas. En el futuro, nuestros objetivos se centran en seguir posicionando nuestra marca como una de las mejores del mercado en fruta fresca y contar con un abanico de clientes a nivel mundial que nos permitan colocar toda la fruta de nuestros productores, obteniendo de esta manera la mayor rentabilidad posible y una consolidada imagen de nuestra etiqueta en el mundo.

19 AREA ADMINISTRACION Y FINANZAS 17 El principal desafío de esta área es asegurar el financiamiento de la operación y crecimiento de la Empresa, cuidar el uso eficiente y adecuado de los recursos económicos y financieros, apoyar el proceso de toma de decisiones con información de gestión útil y oportuna, proveer servicios de soporte administrativo con niveles de servicio adecuados, y velar por el cumplimiento de las normas y regulaciones que deben cumplir las sociedades anónimas abiertas y que garantizan a sus accionistas una administración eficiente y transparente de los recursos de la Empresa. A continuación, se destacan las principales materias de interés para los accionistas, los principales logros y avances de gestión del año 21. POLÍTICA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO El plan de inversión requiere autorización expresa por parte del Directorio, y se privilegia el financiamiento de largo plazo para las inversiones en mejoras de productividad y capacidad de proceso. SEGUROS Todas las instalaciones de activo fijo y existencias de Copefrut se encuentran cubiertas con seguros de incendio, avería de maquinaria, sismo y perjuicio por paralización. Todas estas pólizas se encuentran tomadas con la Compañía de Seguros RSA que pertenece a la Empresa global RSA Group. Adicionalmente la Empresa tiene seguros de crédito, marítimo y de responsabilidad civil con las principales compañías del mercado (Ver anexo). ESTADOS FINANCIEROS EN NORMAS INTERNACIONALES IFRS A partir del 3 de Junio de 21, los estados financieros de Copefrut se presentan bajo la IFRS, norma internacional de contabilidad, convirtiéndose así en la primera empresa de la región en adoptar este modelo. Las International Financial Reporting Standards (IFRS) son las normas contables en que se expresan los estados financieros en las principales economías del mundo, y que ya está definido es el estándar de reporte al que se deben incorporar todas las empresas en en los próximos años. SERVICIOS A PRODUCTORES El servicio de financiamiento operacional a productores tiene como objetivo apoyarles con anticipos para la operación de los huertos, y con asesoría en la gestión financiera como complemento a la asesoría técnica, para apoyar la producción rentable. Además cuenta con un programa de préstamos para inversión en nuevas plantaciones de variedades recomendadas por Copefrut, todo lo cual funciona en el marco de una política de crédito definida. El servicio de Agroinsumos tiene como objetivo poner a disposición de los productores las ventajas de negociación y logística de la Empresa, para facilitar la obtención de pesticidas, fertilizantes e insumos agrícolas, asegurar el uso y aplicación de los productos recomendados por Copefrut, para obtener la calidad y condición de fruta recomendada con el objetivo de mejorar sus retornos económicos. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN La Empresa cuenta una infraestructura de TI basada en computadores, equipos, enlaces de comunicación, y sistemas de información, todo lo cual está conectado en red y con adecuados niveles de respaldo y seguridad. En el año 21 se hicieron importantes avances en cuanto a: alta disponibilidad del ERP, para garantizar la oportunidad y acceso continuo a la información en procesos críticos de la Compañía; automatización de seguridad y respaldo de la información de la empresa; mejoramiento de la cobertura inalámbrica al interior de las plantas de proceso, todo lo cual permite aumentar la seguridad y confiabilidad de la infraestructura informática de Copefrut. Además se implementaron proyectos de automatización de procesos, como son el nuevo sistema de etiquetado de productos, la integración con el ERP de dispositivos de medición de parámetros de condición de la fruta, la implementación de códigos de barra para mejorar la trazabilidad de los materiales y la automatización de los despachos. Asimismo, se hicieron importantes avances en el Portal Web, destinados a mejorar la información disponible para productores, se lanzó el módulo de servicios para Recibidores/Brokers que incluye contenidos sobre embarques por clientes, contenedores por embarque, detalle de pallets y mercaderías de cada contenedor. ADQUISICIONES El principal objetivo del Departamento de Adquisiciones es llevar a cabo el proceso de compra de materiales, insumos y servicios, a fin de asegurar su disponibilidad para la operación de la compañía, cumpliendo con parámetros de oportunidad y calidad, buscando siempre contribuir a una eficiente reducción de costos. Para cumplir con este objetivo, se evalúan los requerimientos solicitados por las distintas áreas de la Empresa, se realizan licitaciones cuando corresponda, y se negocian las variables relevantes con los proveedores; precio, calidad, servicio, forma y plazo de pago. MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

20 18 AREA ADMINISTRACION Y FINANZAS MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Copefrut establece el plan de trabajo para la temporada, y dispone de los sistemas de información, recursos humanos y modelo de gestión adecuados, que le permiten monitorear en forma regular y periódica el desempeño de las cuentas y de los distintos componentes de ingreso y costos que configuran el resultado de la empresa. Los principales avances en el año 21 son el control de materiales de embalajes en las plantas, la implementación de facilidades de reformulación presupuestaria, la automatización del 1% del modelo presupuestario, y el modelo de control y ahorro de energía eléctrica. FINANZAS Copefrut mantiene relaciones comerciales con los principales bancos nacionales y extranjeros que operan en, y mantiene líneas de crédito activas para capital de trabajo por montos superiores a los US$5 millones. Por su condición de Empresa exportadora, tiene acceso a créditos PAE. En cuanto a la estructura de financiamiento, la mayor parte de la deuda está en el largo plazo bajo la modalidad de contratos de crédito y operaciones de leasing, y con plazos de hasta 8 años. NOMINA POLIZAS DE SEGUROS VIGENTES CIA DE SEGUROS RSA RSA RSA RSA RSA RSA RSA RSA RSA RSA GRUNDEMANN & WILDE PENTA SEGURITY CHILENA CONSOLIDADA ASEGURADORA MAGALLANES RIESGOS CUBIERTOS POR LOS SEGUROS Sismo e incendio edificios, maquinaria y equipos y perjuicio por paralización Avería de maquinaria Incendio comercial Terrorismo Vehículos motorizados Equipo móvil agrícola Equipo electrónico Rompimiento de cristales Remesa de valores Robo de comercio Carga Marítima Transporte marítimo Responsabilidad civil Crédito exportación

21 AREA PRODUCTORES 19 Copefrut S.A. cuenta con una superficie de producción de 7.795,44 hectáreas plantadas, de las cuales 519,32 son explotadas directamente por la empresa y las restantes son contratadas a Productores Frutícolas independientes, quienes comercializan su fruta a través de Copefrut S.A. En la temporada 29/21 se exportaron 9.335,77 miles de cajas de fruta, cifra superior a la anterior temporada que registró 9.3,4. De esta cifra, 3.765,9 miles de cajas corresponden a manzanas. Las peras europeas han aumentado su nivel de exportaciones, en la temporada 29/21 se exportaron 367,4 miles de cajas. Respecto a los kiwis, fueron exportadas 2.126,91 miles de cajas en la temporada. La cereza bajó un pequeño porcentaje su nivel de exportaciones, registrándose 1.116,9 miles de cajas exportadas. Bing y Lapins son las variedades que representan el mayor volumen de esta cifra. Copefrut S.A. mantiene una posición de liderazgo en la comercialización de este producto. Durante la presente temporada, se exportaron 1.319,1 miles de cajas de ciruelas y 33,1 de duraznos. Copefrut S.A. cuenta con 246 Productores distribuidos en las regiones Metropolitana, Séptima y Octava. Curicó concentra el 66 por ciento de ellos. El 8 por ciento de toda la superficie cultivada se encuentra certificada por la norma de Buenas Prácticas Agrícolas Global Gap. MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA PRODUCTORES

22 2 AREA PRODUCTORES MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA PRODUCTORES Asesorar técnicamente los huertos de Productores para lograr las máximas potencialidades de su fruta de acuerdo a requerimientos del mercado, es uno de los principales objetivos de esta área, por lo que se prepara anualmente un Plan de Trabajo que considera distintas labores, entre ellas, elaboración de programas de tratamientos químicos que cumplan con los requisitos para la exportación, además de todas las exigencias de inocuidad medioambiental solicitadas por los consumidores; programas de fertilización; manejos agronómicos tales como raleo, poda, cosecha. Este trabajo se complementa con visitas profesionales periódicas a huertos que tienen como objetivo supervisar el avance del Programa Anual, así como también asegurar la calidad y condición de la fruta. Capacitar a Productores en la gestión agrícola, es parte de la asesoría permanente que se brinda dentro del programa de trabajo. Por ello se realizan anualmente diferentes cursos, entre ellos, destacaron esta temporada, Credencial SAG, Primeros Auxilios, Capacitación de Higiene, Manejo Seguro de Agroquímicos, Calibración de Maquinaria y Días de Campo. La Gerencia de Productores cumple también el importante papel de ser fuente de información interna para las demás áreas de la empresa en lo que se refiere a pronósticos de cosecha y curvas de calibre, así como también para la industria, manteniendo un permanente contacto con diversas instituciones y organismos como Asoex, FDF y SAG, entre otros. Mantenerse al día en tecnología e innovación es uno de los pilares de Copefrut S.A., por lo que esta área lidera importantes proyectos que incentivan la participación en modelos de renovación permanente de plantaciones de los Productores a través de una alianza con la empresa, que incluye asesoría y financiamiento También se considera importante y se incentiva la participación de productores en proyectos de investigación y desarrollo. Entre ellos, se destacan los cofinanciados por Corfo: Nuevos manejos del manzano bajo condiciones climáticas de la región del Maule que busca desarrollar un sistema absolutamente nuevo de manejo que tenga en cuenta el comportamiento del manzano en nuestra realidad local. Específicamente se pretenderá, por la vía de nuevos manejos agronómicos más el ajuste de los actuales, dar las condiciones ideales a la planta para que use toda su capacidad potencial de refrigeración y autoprotección, la cual se verá reflejada en una significativa reducción del daño por insolación, con y sin el apoyo de técnicas protectoras complementarias. Desarrollo de un monitoreo para la gestión ambiental de la calidad de aguas y suelo destinados a la producción frutícola de Exportación que persigue producir información sistematizada relativa al uso y destino ambiental de plaguicidas y otros insumos agrícolas usados en la producción de manzanos, cerezos y kiwis, que permita obtener una plataforma científica tecnológica para que las empresas exportadoras puedan enfrentar procesos de auditoría, certificación ambiental, y a futuro posicionar a la Región del Maule como ambientalmente limpia. Desarrollo de tecnología para la obtención de un nuevo kiwi larga vida para el mercado internacional busca obtener un Nuevo Kiwi Larga Vida que pueda ser comercializado en el mercado internacional, principalmente en el exigente mercado europeo, después de terminado el peak de comercialización del kiwi chileno, es decir, desde el mes de Julio en adelante. El proyecto trabaja en definir, clasificar y optimizar los factores productivos que tienen mayor influencia en la obtención de kiwis homogéneos aptos para ser almacenados por seis meses con calidad y condición adecuada. Desde hace cuatro años, Copefrut participa en una mesa de trabajo, integrada por trabajadores agrícolas, Productores y representantes de la Inspección del Trabajo, cumpliendo normas relativas a Responsabilidad Social.

23 AREA OPERACIONES 21 La Gerencia de Operaciones es responsable de la gestión de las plantas de proceso de Copefrut S.A. Estas son Buin, Cenkiwi, Cenfrut y Linares. Para realizar esta importante labor cuenta con el apoyo de cuatro Departamentos: Ingeniería, Logística, Tráfico y Administración de Materiales. El primero es responsable del diseño e implementación de proyectos tanto en líneas de proceso como frigoríficos. Logística coordina los requerimientos del área comercial con la programación de procesos de las plantas. Tráfico gestiona todos los despachos de fruta de exportación y Administración de Materiales es responsable de abastecer las plantas con materiales de embalaje. Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia en tecnología, infraestructura e innovación, nuestra Empresa ha efectuado esta temporada una serie de proyectos de inversión, considerando un importante esfuerzo en ahorro de energía. Entre ellos, se destaca una nueva línea de calibración electrónica de cerezas, que permite obtener un producto homogéneo tanto en color como en calibre con resultados positivos para nuestros clientes y productores. Se realizaron mejoras en todas las líneas de proceso con el fin de proteger la fruta. En conjunto con el área de Informática se llevó a cabo un interesante proyecto que se refiere a la automatización de todos los procesos de etiquetados de la Compañía e incluyó el trabajo con las plantas operacionales y también las asociadas. La gran transformación que presenta es que actualmente una misma etiqueta incluye toda la información necesaria, permitiendo un proceso más ágil y rápido, con información oportuna y segura. Otras inversiones corresponden a ampliaciones de capacidad de generación de frío y adaptación de cámaras de atmósfera controlada de gran tamaño a menores dimensiones de manera de generar una mayor segregación y un mejor cuidado a la manzana que es almacenada para despachos tardíos Se adquirieron además 15 mil nuevos bins cosecheros plásticos, distribuidos en nuestras plantas de proceso con el objetivo de optimizar la vida de poscosecha de nuestra fruta de exportación. Copefrut S.A. a través de su Gerencia de Operaciones apunta a un mejoramiento continuo de sus procesos en búsqueda de mayores beneficios para nuestros productores, clientes, Copefrut S.A. y sus trabajadores. PLANTA BUIN (ALTO JAHUEL) La capacidad instalada comprende 8 cámaras de frío convencional y 5 túneles de frío forzado, un andén de carga de camiones a desnivel, un packing de Carozo con 3 calibradores: dos de ocho vías y uno de dos vías, un packing de Cerezas con una línea de calibración mecánica de 8 vías y 1 mesas para una capacidad de 22 personas por turno, bodegas para materiales de embalaje y pesticidas, romana, casino, oficinas de administración y operaciones. La Planta opera aproximadamente 8 meses al año, desde la primera quincena de Noviembre al mes de Junio y procesa simultáneamente un promedio de 4 a 5 especies distintas. Con el propósito de dar cumplimiento a normas fitosanitarias y exigencias de nuestros clientes, la Planta tiene una cámara para fumigación de bromuro de metilo y fosfina y cuenta con certificación B.R.C. Uno de los grandes logros obtenidos durante la temporada 2921, es la exportación en forma exitosa de aproximadamente 9 Mil cajas de Duraznos al mercado Mexicano, con una muy buena condición de llegada de la fruta, transformando a Copefrut como la mayor exportadora de la especie en este mercado. Se destaca también el desarrollo de un innovador proyecto. Se trata de CopefrutKid s, creado especialmente en esta temporada para el mercado brasilero. La idea del proyecto consiste en el embalaje de fruta de calibre pequeño que presenta buen sabor y dulzor, en envases tipo Clamshell o Punnet. El objetivo se centra en el aprovechamiento de la fruta de nuestros productores a través de una nueva alternativa de embalaje, diversificando así la oferta en este importante mercado. Las especies consideradas para este programa son: cerezas, duraznos, nectarines, ciruelas, kiwis y peras. Durante la temporada 29/21 la Planta procesó un total de 12,14 millones de kilos. PLANTA CENKIWI (TENO) En la Planta de Cenkiwi se procesan las siguientes especies: cerezas, nectarines, duraznos plumcot, peras, ciruelas, kiwis y productos congelados (berries, cerezas, uvas. Cuenta con veinticinco cámaras de frío (siete de frío convencional y dieciséis de atmósfera controlada) dos cámaras para congelados, nueve túneles de frío forzado para ballets, bins y dos de congelados, dos andenes de carga a desnivel, dos packing de cereza refrigerados, un packing de carozos y kiwis con dos calibradores de 8 vías cada uno, una sala de proceso de congelado con cinco líneas para elaborar fruta tipo IQF, bodegas para materiales de embalaje, romana, casino, oficina de administración y operaciones. MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA OPERACIONES En la planta de Buin se procesan las siguientes especies: cerezas, damascos, nectarines, duraznos, ciruelas, peras y kiwis. En esta planta comenzó operando una cámara de bromuro de metilo y fosfina, con el propósito de dar cumplimiento a programas comerciales.

24 22 AREA OPERACIONES MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA OPERACIONES Se concluyeron además los trabajos de expansión y crecimiento que consistieron en la construcción de ocho cámaras de Atmósfera Controlada, cada una con una capacidad de 1.35 bins, con el propósito de soportar el crecimiento en kiwis. Junto con esta ampliación se aumentó la capacidad de refrigeración en sala de máquina mediante la instalación de un compresor y un condensador con capacidad para un millón de kcal/hora. Durante la temporada 2921 en esta planta se procesaron 29.2 millones de kilos, lo cual representa un aumento de 5,4% respecto de la temporada pasada. PLANTA CENFRUT (CURICÓ) En la Planta de Cenfrut se procesan las siguientes especies: cerezas, manzanas, peras y jugos concentrados. Esta Planta dispone de tres frigoríficos, dos de frío convencional y uno de atmósfera controlada, en el cual se ha realizado una inversión para dividir las cámaras más grandes quedando con un total de veinticuatro cámaras de atmósfera dinámica con tecnología de punta en el almacenamiento de manzanas, y asociado a este dos generadores de nitrógeno los cuales permitirán generar en forma autónoma el nitrógeno para la atmósfera dinámica y mantener así los niveles de oxígeno necesarios en este tipo de almacenaje. De esta forma, la Planta cuenta con cincuenta y un cámaras, de las cuales veinticuatro son de atmósfera dinámica y veintisiete de frío convencional. Existen tres andenes de carga a desnivel, tres líneas de proceso de cerezas frescas con tecnología de calibración electrónica y capacidad para cuatro toneladas por hora, lo cual ha permitido la obtención de un producto de muy buena calidad optimizando la fruta de los productores y el recurso humano en estos procesos. Además se cuenta con un packing central de pomáceas con dos líneas para proceso de manzanas y peras, un presizer o precalibrador de manzanas en agua, bodegas de materiales de embalaje y pesticidas, dos duchas de bins, dos cámaras de fumigación (bromuro de metilo y fosfina) cinco túneles de prefrío (frío forzado), romana para camiones, un hidrocooler para cerezas con capacidad para hidroenfriar treinta y cinco toneladas por hora, casino para el personal, oficinas de administración y operaciones. Adicionalmente opera una Planta de Jugos, donde se obtienen los siguientes productos: jugo de manzana, kiwi, ciruela fresca, ciruela deshidratada, mora, frambuesa, frutilla y cerezas. La planta cuenta con parque de bins de bins plásticos y 2.38 bins de madera para cosechas de manzanas y peras de exportación, 29.5 bins de madera industriales, cajas plásticas para cosecha directa de cerezas de exportación y cajas para cerezas industriales. Las últimas inversiones incluyeron el cambio del último calibrador de cerezas mecánico a uno electrónico de ocho vías, la ampliación de cámaras de almacenamiento de atmósfera dinámica, mejoramiento y aumento de la capacidad de compresión y condensación de todas salas de máquina, sistemas de etiquetado automático de cajas para todas las líneas de proceso, ampliación de cobertura y captura por radiofrecuencia, y el aumento en 18. bins plásticos. Durante la temporada 2921 en la planta Cenfrut se procesaron 51.1 millones de kilos de fruta fresca. PLANTA LINARES En la Planta Linares se procesan manzanas, cerezas y arándanos, cuenta con 19 cámaras de frío, de las cuales 4 corresponden al sistema de guarda en atmósfera controlada con una capacidad para 1. bins y 15 de frío convencional, de las cuales 3 cuentan con certificación para aplicación de MCP. La Planta también cuenta con 1 cámara para fumigación con fosfina, 4 túneles de aire forzado para enfriamiento rápido de fruta embalada, 2 andenes de carga a desnivel, 1 packing central con 2 calibradores de manzanas, 1 ducha para bins con manzanas, 1 zona de paletizaje refrigerada, donde además se cuenta con un calibrador, una línea de selección y empaque para cerezas, romana para el pesaje de camiones de alto tonelaje, bodega para materiales de embalaje, pesticidas, oficinas de administración y operaciones. En cuanto a certificaciones, la Planta mantiene nuestro estándar en nivel máximo. Respecto a seguridad industrial, los índices han mejorado, manteniéndose dentro de los parámetros esperados y señalados como meta por el Area de Seguridad de la Compañía. En esta temporada se implementaron 2 zonas de resguardo para muestreo y despacho USDA, lo que permitió una mayor fluidez en los despachos, cuando se juntan dos especies de alto movimiento, como arándanos y cerezas. En el circuito de la Planta se incorporaron cámaras de seguridad en zonas de accesos y dependencias como oficinas, pasillos, patios, packing y sectores de escasa visibilidad, todos controlados desde un monitor instalado en portería central. Se realizó una completa remodelación de las instalaciones, que incluyó la construcción de un nuevo casino brindando mayor comodidad a los trabajadores en sus horas de colación, en el packing se validó un sistema de calefacción, siendo muy bien recibido por el personal que labora en esta área, también se remodelaron las oficinas de Personas y Departamento Agronómico, lo que permite un ambiente grato de trabajo, que beneficia la atención de productores y trabajadores. Las últimas inversiones realizadas en producción contemplan la incorporación de un sistema de etiquetado de cajas en la línea de manzanas para los procesos de la temporada La puesta en funcionamiento de una tercera línea de arándanos permitió un mejor trabajo en la selección y mayor flujo de proceso. Durante la temporada 29/21 en la planta Linares se procesaron 23.2 millones de kilos, de los cuales el mayor volumen corresponde a manzanas con millones de kilos,.67 millones de kilos en cerezas,.58 millones kilos de arándanos y se recibió 1.58 millones de kilos de arándanos embalados desde diferentes huertos.

25 AREA PERSONAS 23 MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA PERSONAS Para Copefrut, el capital humano es un factor importante en el logro de los objetivos de la Empresa, por ello existen políticas en la administración y se realizan acciones en ese sentido. Uno de los grandes objetivos de esta Gerencia es proporcionar herramientas de gestión para alinear las competencias y desempeño de las personas con los objetivos estratégicos de la Compañía, logrando así mayor eficiencia y productividad dentro de un entorno laboral satisfactorio y desafiante desde el punto de vista profesional. En el área Administración de procesos de remuneraciones, se terminó durante esta temporada la implementación en las unidades del sistema de control de asistenciacasino; se definió una matriz de prevención laboral previsional y de seguridad, herramienta que permite la obtención de un diagnóstico del nivel de cumplimiento de las normas laborales; se diseñaron flujogramas para cadaproceso administrativo; se desarrolla el proceso de mejora continua de los sistemas computacionales, automatización de pagos remuneracionales y previsionales; actualización de reglamentos, manuales y optimización de informes, teniendo siempre como objetivo la búsqueda permanente de la eficiencia en el trabajo y satisfacción de los servicios entregados a nuestros principales clientes internos.

26 24 AREA PERSONAS MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / ÁREA PERSONAS En el área Desarrollo Organizacional se implementó una campaña posterior al terremoto orientada a la prevención de estrés post traumático. Concluye el proceso de levantamiento de Competencias Técnicas. Por segundo año consecutivo, se desarrolla el Taller de Prevención de Estrés Laboral para personal de temporada, que consiste en generar espacios para la promoción de la salud y desarrollar actividades que rompan con la rutina del trabajo en temporada alta. Con el propósito de promover y fortalecer el ambiente laboral y las relaciones interpersonales, se realiza la Campaña del Buen Trato. A partir de la firma del convenio de seguimiento realizada con Sernam, se definen una serie de acciones a desarrollar en nuestra Empresa y se efectúan actividades de promoción, entre ellas, la participación en un ciclo de seminarios en la región del Maule presentando la experiencia del programa Iguala y las políticas de conciliación trabajo familia que existen. Se desarrolló el Programa anual de Capacitación, orientado a partir de las necesidades de cada área, realizando una importante inversión en las personas del cien por ciento de la franquicia Sence. Participaron 94 trabajadores tanto de planta como de temporada en un total de 72 cursos. El área de Prevención de Riesgos trabaja en forma permanente con la idea de generar valor a la Compañía promoviendo una cultura preventiva de seguridad en las personas y protección de los bienes de la Empresa. En este sentido, la implementación de diversas políticas permitió mantener la tasa de cotización adicional en valor cero durante 21. Las cuatro Unidades Operacionales obtuvieron la certificación en nivel 1 de desarrollo preventivo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo GPSACHS. Las Brigadas de Emergencia de Copefrut se ubicaron en un destacado lugar en la XXV Competencia Nacional de Brigadas organizada por la Asociación na de Seguridad, en la ciudad de San Bernardo. Se ha trabajado en mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las Salas de Primeros Auxilios (SPA) ubicadas en las Unidades Operacionales, las cuales cuentan con equipamiento y suministros básicos para otorgar una atención oportuna al trabajador accidentado. También culminó la Instalación del 8 por ciento de las protecciones de elementos de transmisión presentes en maquinarias de proceso y se ha trabajado con empresas de servicios externos en verificación y control de la gestión de Prevención. Para esta Gerencia es de especial preocupación la atención de trabajadores y su grupo familiar. A través del área de Asistencia en conjunto con la Corporación de Bienestar, se otorgan beneficios sociales de bonificaciones a prestaciones de salud, beneficios educacionales, becas de estudios superiores y beneficios económicos. Durante este año, la Empresa junto a la Corporación, entregaron a todo el personal un nuevo Seguro Complementario de Salud con mayores beneficios y el mismo costo anterior, es decir, con el aporte del uno por ciento del sueldo mensual que realiza cada trabajador a la Corporación. Este seguro, contratado con el Servicio Médico de la Cámara na de la Construcción, incluye reembolsos de prestaciones médicas en los ámbitos hospitalarios, ambulatorios, medicamentos, salud mental, kinesiología, prótesis, ortesis, cuota mortuoria y tratamientos dentales, además de un seguro catastrófico por cada uno de los trabajadores e integrantes del grupo familiar. Este beneficio permite aumentar coberturas en topes y porcentajes que recibe cada trabajador por reembolsos. Durante la temporada se realizaron importantes avances en servicios para los trabajadores, observándose mejoras en la infraestructura de casinos, servicio de alimentación y movilización. Se supervisa y controla el cumplimiento de contratos de empresas de servicios, alimentación, aseos, jardines, transporte de personal, arriendo vehículos y seguridad. Se brinda apoyo en actividades que se desarrollan en las distintas unidades, contribuyendo también al logro de los objetivos impuestos. Para la Gerencia de Personas, desarrollar vínculos y herramientas que incentiven la comunicación con los trabajadores, consolidando una comunicación efectiva, directa y participativa, es uno de los principales objetivos. Por ello se trabaja en desarrollar y potenciar diferentes canales para mantener a los trabajadores informados y alineados de acuerdo a los objetivos planteados por la Organización. Revista Personas, Intranet, trabajo con medios de comunicación y la comunidad son algunos ejemplos de la política de comunicaciones que se lleva a cabo tanto al interior como exterior de la Empresa. El desarrollo de una fluida y activa relación con el Sindicato de Trabajadores ha permitido mantener a lo largo del tiempo cordiales relaciones laborales que se traducen en un diálogo abierto y el avance en distintos temas de permanente interés tanto para los trabajadores como la Empresa. Dos importantes reconocimientos obtiene Copefrut en 21. En enero fue distinguida en el Palacio de La Moneda como Empresa destacada por su trabajo en el ámbito de las buenas prácticas laborales con equidad de género. En octubre la Fundación Unido y la revista Ya de El Mercurio entregaron el Premio a la Innovación por el importante trabajo realizado con el personal de temporada de la Empresa, a través del Programa Asistencia y Desarrollo. También obtuvo el lugar 12 de 7 empresas participantes en el Estudio Mejores Empresas para Madres y Padres que trabajan 21 que mide y reconoce a las mejores empresas que promueven políticas de conciliación trabajofamilia. El Programa Asistencia y Desarrollo Personal de Temporada Copefrut es una iniciativa que promueve la capacitación, la prevención de estrés laboral y el apoyo social apuntando a un compromiso por mejorar la calidad de vida de quienes trabajan en la Compañía. Durante el 21 se contó con un capital humano estable de 343 personas, y 1852 el número de trabajadores que participan en labores temporales en promedio, en las cuatro unidades operacionales.

27 PRINCIPALES CLIENTES 25 EUROPA LEJANO ORIENTE NORTE AMÉRICA MEDIO ORIENTE LATINO AMÉRICA CENTRO AMÉRICA New World Fruit Traders Dalian Yidu Trading Co., Ltd. Andes River Marketing NGK Trading Co. Dovex Brasil Grupo Manuel López Royal Ahold Chiquita Italia S.P.A. Fruttital Distribuzione S.R.L Globus Grup Eroski S. Coop. Spreafico Francesco Coop Norden Handel AS De Groot International BV International Produce Ltd. Frutas Alba IVG White Ltd Unacoa S.P.A. Woo Lee Fruit & Vegetable Co. Ltd. Kingo Fruits Co., Ltd. Vanguard Marketing Services Chilfresh Agrimax International L.L.C. The Fresh Connection Stellar Distributing Inc. Bengard Marketing Inc. Fresh Taste Produce Canada The Oppenheimer Group GF Marketing Ltd Fruteral del Litoral Cia.Ltda. Frutimporst de R.L. de C.V. Fruteral del Litoral Colombia Ltda. Imporfenix Ltda. MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / PRINCIPALES CLIENTES PRINCIPALES PROVEEDORES PRINCIPALES VENDEDORES DE FRUTA Nuestros principales proveedores de materiales de embalaje, bins y pesticidas son: Envases Impresos S.A. Wenco S.A. Cox, Swinburn y Cía. Ltda. Chimolsa S.A. Sinclair International South America San Jorge Packaging S.A. Syngenta S.A. Anasac S.A. Martinez y Valdivieso S.A. Maderera San Rafael S.A. Nuestros principales vendedores de fruta son: Frutícola José Soler S.A. Copefrut Agrícola S.A. Agrizano S.A. Sydney Ojeda Agroindustrias Ltda. Agrícola Sucesión Juan Moura J. Ltda. Soler Ruiz José Luis Moura Passalacqua Pedro Pablo Sociedad Nuñez Y Cía. Ltda. Pinochet Tonelli Claudio Tancredo Lozano Manzanares Luciano Emilio

28 26 CIFRAS ESTADISTICAS MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / CIFRAS ESTADÍSTICAS Distribución de cajas exportadas Fruta Fresca por especie y mercado temporada 2921 (miles de cajas) ESPECIE Manzanas Rojas Kiwi Ciruelas Cerezas Manzanas Verdes Peras Duraznos Nectarines Plumcot Peras Asiaticas Damascos EUROPA 844, ,8 514,13 142, 293,4 127,36 22,59 62,88 7,86 12,32,51 LEJANO ORIENTE 541,6 51,52 463,82 519,3 171,9 73,38 31,29 NORTE AMÉRICA 212,65 323,74 117,27 35,42 6,33 59,1 127,55 84,67 16,,76 MEDIO ORIENTE 248,91 11,46 3,78 2,32,17 13,91 LATINO AMÉRICA 1.272,49 136,39 145,41 134,95 122,88 166,66 41,98 27,88,86 1,18 7,88 CENTRO AMÉRICA 51,15 4, 47,6 12,1 11,9 TOTAL GENERAL 3.17, , , ,9 594,32 367,4 33,1 248,8 4,1 38,51 9,15 2,8% 22,15% CENTRO AMÉRICA LATINO AMÉRICA 37,43% 4,35% EUROPA MEDIO ORIENTE 13,43% NORTE AMÉRICA Uva de Mesa TOTAL GENERAL 2, , , ,5 46, ,56 261,75 2, ,77 19,84% LEJANO ORIENTE % 37,43 19,84 13,43 4,35 22,15 2,8 1, ESPECIE EUROPA LEJANO ORIENTE NORTE AMÉRICA MEDIO ORIENTE LATINO AMÉRICA CENTRO AMÉRICA TOTAL GENERAL 12,85% LATINO AMÉRICA,% CENTRO AMÉRICA Jugo de Manzanas Cerezas Sulfitado Jugo de Kiwi 38,64 126,72 8,32 25,38 38,4 3,77 473,76 39,9 25,38,% MEDIO ORIENTE TOTAL GENERAL % 38,64 57,34,, 16,42 29,8,, 69,17 12,85,, 538,23 1, 29,8% NORTE AMÉRICA 57,34% EUROPA,% LEJANO ORIENTE

29 CIFRAS ESTADISTICAS 27 Exportaciones fruta fresca ESPECIE Manzanas Rojas Manzanas Verdes Peras Peras Asiaticas Kiwi Ciruelas Plumcot Uva de Mesa Duraznos Nectarines ENVASES EQUIV. KGS. 19, 18, 18, 4,2 1, 7,2 7,2 8,2 7,5 7,5 24 CAJAS 3.56,5 673,23 43,69 7, , ,65 54,8 53,8 189,1 138,59 25 CAJAS 2.899,8 582,9 322, , ,87 36,88 64,27 241,16 192,54 26 CAJAS 3.48,37 67,82 279,22 17, , ,4 33,17 86,27 29,21 16,56 27 CAJAS 3.214,78 684,26 319,18 21, , ,72 42,14 55,39 31,58 213,29 28 CAJAS 2.516,7 674,72 328,43 24, , ,6 43,26 6,11 292,55 27,58 29 CAJAS 2.33,66 498,76 34,21 3, , ,76 32,43 2,21 379,97 253,42 21 CAJAS 3.17,77 594,32 367,4 38, , ,1 4,1 2,15 33,1 248, Miles / Cajas , ,27 EXPORTACIONES FRUTA FRESCA ,4 9.79, , , ,77 MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / CIFRAS ESTADÍSTICAS Cerezas 5, 312,37 438,9 559,47 77, , 1.285, ,9 CAJAS EXPORTADAS Damascos 5,6 34,65 5,56 5,54 2,68 5,26 6,97 9,15 Frambuesas 1, 5,46 5,43 2,45,1 Moras 1,,59 2,43 Membrillos 1, 1,82 3,67 2,24 Melones 1, 9,19 Arándanos 1,5 16,65 TOTAL CAJAS 8.728, , ,4 9.79, ,2 9.3, ,77 Exportaciones fruta industrial ESPECIE ENVASES EQUIV. KGS. 24 BULTOS 25 BULTOS 26 BULTOS 27 BULTOS 28 BULTOS 29 BULTOS 21 BULTOS EXPORTADORES FRUTA INDUSTRIAL CerezasCongeladas 5, 24,2 16,58 63,42 4,32 24,8 12, CerezasSulfitado Jugo de Manzanas 5, 5,11 39,23 11,26 281,67 76,32 119,38 428,4 17, 242,82 89, 281,46 39,9 473, Jugo de Ciruelas 5,6 52,8 53,58 3,24 4 Jugo de Kiwi 5, 15,36 23,64 25,38 2 TOTAL CAJAS 63,25 117, ,41 619,9 451,84 413,46 538,23 Miles / Cajas 24 63, , , , , , ,23

30 28 POLITICA DE DIVIDENDOS MEMORIA ANUAL 21 / ACTIVIDADES Y NEGOCIOS / DIVIDENDOS POLÍTICA DE DIVIDENDOS El Directorio ha establecido como política, repartir el 3% mínimo obligatorio de la utilidad líquida. ESTADISTICAS DE DIVIDENDOS PAGADOS POR ACCIÓN 21 US$ 34, US$ 14, US$ 27, US$ 12, US$ 15, US$ 2,2816 SERIE DE ACCIONES Copefrut S.A. posee una serie única de acciones. TRANSACCIONES DE ACCIONES EN BOLSAS DE VALORES Durante el ejercicio 29, no se transaron acciones de Copefrut S.A. en Bolsas de Valores. En el ejercicio 21, sólo hubo una transacción de 2 acciones en Bolsa a un valor de $ por acción, la cual no es comparable con el comportamiento del precio de acción en Bolsa o con algún índice bursátil, al no existir otras transacciones. OFERTA PUBLICA DE ADQUISICION DE ACCIONES (OPA) Con fecha 29 de Noviembre de 21, la sociedad Inversiones Frutícolas S.A. constituida por los accionistas Frutícola José Soler S.A., Inversiones Paso Ancho Ltda. y Agrícola Ana María S.A., lanzó una Oferta Pública de Adquisición de Acciones de Copefrut S.A., ofreciendo adquirir acciones emitidas por Copefrut S.A., representativas del 1 % de su capital accionario. El precio acordado y ofrecido por el oferente fue de US$ 1.198,8 por cada acción. Fue condición esencial para la declaración de éxito de la oferta pública que, en conjunto, al día 29 de diciembre de 21, se hubieran recibido aceptaciones que comprendieran al menos acciones, equivalentes al 29,11% del capital de Copefrut S.A. El resultado de la OPA, fue publicado con fecha 31 de diciembre de 21 y fue de acciones adquiridas, por un valor total de US$ , representativas del 45,8% de su capital a esa fecha. Acorde dicho resultado y dado que en la propiedad de Inversiones Frutícolas participan miembros del grupo controlador de Copefrut, integrado por las partes del Pacto de Accionistas de 12 de mayo de 28, producto de la Oferta el referido grupo controlador pasó a reunir en conjunto, incluyendo a través del Oferente, acciones de Copefrut representativas del 98,73% de su capital a esta fecha. El Oferente financió la compra con recursos de sus accionistas y con un financiamiento bancario contratado para este efecto. Lo informado por el oferente como plan de negocios para Copefrut S.A. contempló la intención de vender algunos predios agrícolas en y la totalidad de los activos forestales que mantiene en Uruguay, y de reorganizar las filiales con activos destinados al proceso de frío y embalaje de productos que comercializa la compañía con el objeto de concentrar en ella la propiedad y gestión de esas actividades. El plan de negocios indicó también que Copefrut S.A. se transformaría en sociedad anónima cerrada y que suscribiría los contratos necesarios para que Copefrut S.A. asumiera y garantizara la totalidad de las obligaciones derivadas del financiamiento bancario obtenido por el oferente para los efectos de dicha operación. Finalmente se informó que no se contempla realizar cambios distintos de los mencionados en este plan de negocios.

31 MALLA ACCIONARIA 29 COPEFRUT S.A. MATRIZ 1% 1 1% 5% Central Fruticola S.A. 69,545% Cenkiwi S.A. 8,43% Agencia de Estiba y Desestiba Ltda. 85 % Inversiones Las Catalpas Ltda. 99 % Copefrut Logistic Inc. 99 % Copefrut Trading Ltd. ( Islas Virgenes B. ) 92,7283% ,23% Seaview Financial Corp. 1 % 1 Andes River Marketing Service Corp. 1 1% 39,6% Ural InvestmentCorp. (Islas Vírgenes) 99% Forestal Copefrut S.A. ( Uruguay ) 1 % 1 1 Energy Equities, Inc. 1 15,79% Comercializadora Grupo Forestal S.A. (Uruguay) 1 99% Copefrut Agrícola S.A. 2 1 Contabilidad en dólares 2 Contabilidad en pesos

32 31 3 Copefrut S.A. y Afiliadas Estados de Situación Financiera Consolidados Estados de Resultados Integrales Consolidados Otros Resultados Integrales Consolidados Estados de Cambios en el Patrimonio neto Estados de Flujos de Efectivo Consolidados Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

33

34 COPEFRUT S.A. Y AFILIADAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 33 INDICE Nota 1 Información General 41 Nota 2 Resumen de las Principales Políticas Contables Bases de preparación y período Bases de consolidación Información financiera por segmentos operativos Transacciones en moneda extranjera Propiedades, plantas y equipos Activos intangibles Deterioro de valor de los activos no financieros Activos financieros Inversión en asociadas Inventarios Activos biológicos Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Efectivo y equivalentes al efectivo Capital social Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Pasivos financieros Impuesto a la ganancias e impuestos diferidos Beneficios a los empleados Provisiones Reconocimiento de ingresos Derivados financieros Arrendamientos Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes Activos no corrientes mantenidos para la venta Distribución de dividendos Medio ambiente Estado de Flujo Efectivo Directo Nuevas normas e interpretaciones emitidas y no vigentes Transición a la Normas Internacionales de Información Financiera(NIIF) Base de la transición a las NIIF Aplicación de NIIF Exenciones a la aplicación retroactiva elegidas por la Compañía Conciliación entre NIIF y principios de contabilidad chilenos (PCGA) Conciliación del Patrimonio neto y de Resultados a la fecha de los últimos 53 estados financieros anuales preparados bajo PCGA 3.4 Explicación de los principales ajustes efectuados en la transición a las NIIF Mayor valor de Inversiones Revaluación de Activos Fijos a valor justo como costo atribuido Beneficio Post Empleo Reserva de conversión Impuestos diferidos Interés Minoritario Activos no corriente mantenidos para la venta Corrección monetaria Dividendo mínimo 54 4 Gestión de riesgos Riesgo de mercado Riesgo financiero Riesgos operacionales 56 5 Estimaciones y aplicación de criterios de contabilidad Estimaciones y criterios contables importantes Estimación de pérdidas por contingencias judiciales Información financiera por segmentos Efectivo y equivalente al efectivo 6 8 Instrumentos financieros Instrumentos financieros por categoría Calidad crediticia de los activos financieros 63 9 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 63 1 Saldos y transacciones con entidades relacionadas Inventarios 7 12 Otros activos no financieros Cuentas por cobrar/pagar por impuestos corrientes Activos no corrientes mantenidos para la venta Activos intangibles distintos de plusvalía Propiedades, plantas y equipos Activos biológicos Inversión en asociada Arrendamientos 8 2 Impuestos diferidos Activos y pasivos en moneda extranjera Otros pasivos financieros Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 9 24 Obligaciones por beneficios post empleo Otros pasivos no financieros no corrientes Patrimonio neto Ingresos Costos y gastos por naturaleza Otras ganancias 96 3 Resultado financiero Resultado por impuesto a las ganancias Utilidad por acción Contingencias, juicios y otros Cauciones obtenidas de terceros Otra información Medio ambiente Hechos posteriores 12 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Miles de dólares estadounidenses US$ es estadounidenses $ Pesos chilenos M$ Miles de pesos chilenos

35 ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADOS 34 Al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y 1 de enero de 29 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y Equivalentes al Efectivo Otros Activos No Financieros, Corriente Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente Inventarios Activos biológicos corrientes Activos por impuestos corrientes Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios Nº Nota /12/ /12/ /1/ Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos corrientes totales ACTIVOS NO CORRIENTES Otros activos financieros no corrientes Otros activos no financieros no corrientes Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, No Corriente Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación Activos intangibles distintos de la plusvalía Propiedades, Planta y Equipo Activos biológicos, no corrientes Activos por impuestos diferidos Total de activos no corrientes Total de activos Las Notas adjuntas números 1 a 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

36 ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADOS Al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y 1 de enero de 29 (Expresados en miles de dólares ()) 35 PATRIMONIO Y PASIVOS PASIVOS PASIVOS CORRIENTES Otros pasivos financieros corrientes Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente Otras provisiones a corto plazo Pasivos por Impuestos corrientes Provisiones corrientes por beneficios a los empleados Otros pasivos no financieros corrientes Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta /12/ /12/ /1/ MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Pasivos corrientes totales PASIVOS NO CORRIENTES Otros pasivos financieros no corrientes Pasivos no corrientes Pasivo por impuestos diferidos Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados Otros pasivos no financieros no corrientes Total de pasivos no corrientes Total pasivos PATRIMONIO Capital emitido Ganancias (pérdidas) acumuladas Otras reservas Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio total Total de patrimonio y pasivos Las Notas adjuntas números 1 a 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

37 ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS POR FUNCION 36 Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 21 y 29 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS GANANCIA (PÉRDIDA) Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas Ganancia bruta Otros ingresos, por función Gasto de administración Otros gastos, por función Otras ganancias (pérdidas) Ingresos financieros Costos financieros Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos /1/21 31/12/ (154.83) Acumulado (9.15) (1.224) (2.39) (81) 1/1/29 31/12/ ( ) (9.549) (2.887) (2.636) (4) que se contabilicen utilizando el método de la participación Diferencias de cambio (651) (218) Resultado por unidades de reajuste 52 5 Ganancia (pérdida), antes de impuestos Gasto por impuestos a las ganancias 31 (3.142) 84 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida) Ganancia (pérdida), atribuible a Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras (116) (572) Ganancia (pérdida) GANANCIAS POR ACCIÓN Ganancia por acción básica Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 16,94 78,77 Ganancia (pérdidas) por acción básica en operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida) por acción básica 16,94 78,77 Ganancias por acción diluidas Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadas 16,94 78,77 Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones discontinuadas Ganancias (pérdida) diluida por acción 16,94 78,77 Las Notas adjuntas números 1 a 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

38 OTROS ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS POR FUNCION Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 21 y 29 (Expresados en miles de dólares ()) 37 SVS ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Ganancia (pérdida) COMPONENTES DE OTRO RESULTADO INTEGRAL, ANTES DE IMPUESTOS DIFERENCIAS DE CAMBIO POR CONVERSIÓN Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión Resultado integral total RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras Resultado integral total 1/1/21 31/12/21 Acumulado (142) /1/29 31/12/ (1.64) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Las Notas adjuntas números 1 a 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

39 ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 38 Por el período terminado al 31 de diciembre de 21 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Saldo Inicial Período Actual 1/1/21 Incremento (disminución) por cambios en políticas contables Incremento (disminución) por correcciones de errores Saldo Inicial Reexpresado Cambios en patrimonio Resultado Integral Ganancia (pérdida) Capital emitido Reservas por diferencias de cambios por conversión Otras reservas Ganancia (pérdidas) acumuladas Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras (116) Patrimonio Total Otro resultado integral Resultado integral (116) Emisión de patrimonio Dividendos (2.637) (2.637) (2.637) Incremento (disminución) por otras (5.223) aportaciones de los propietarios Disminución (incremento) por otras distribuciones a los propietarios Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios Incremento (disminución) por transacciones de acciones en cartera Incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no impliquen pérdida de control Total de cambios en patrimonio (781) Saldo final período actual 31/12/ Las Notas adjuntas números 1 a 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

40 ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 29 (Expresados en miles de dólares ()) 39 Saldo Inicial Período Actual 1/1/29 Incremento (disminución) por cambios en políticas contables Incremento (disminución) por correcciones de errores Saldo Inicial Reexpresado Cambios en patrimonio Resultado Integral Capital emitido Reservas por diferencias de cambios por conversión Otras reservas Ganancia (pérdidas) acumuladas Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio Total MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Ganancia (pérdida) (572) Otro resultado integral Resultado integral 1.11 (572) Emisión de patrimonio Dividendos (1.75) (1.75) (1.75) Incremento (disminución) por otras (2.196) aportaciones de los propietarios Disminución (incremento) por otras distribuciones a los propietarios Incremento (disminución) por (3.354) (3.354) transferencias y otros cambios Incremento (disminución) por transacciones de acciones en cartera Incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no impliquen pérdida de control Total de cambios en patrimonio (3.926) 5.19 Saldo final período actual 3/9/ Las Notas adjuntas números 1 a 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

41 COPEFRUT S.A. Y AFILIADAS ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO CONSOLIDADOS 4 Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 21 y 29 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Clases de cobros por actividades de operación Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios Cobros procedentes de primas y prestaciones, anualidades y otros beneficios de pólizas suscritas Otros cobros por actividades de operación Clases de pagos Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar Pagos a y por cuenta de los empleados Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas Otros pagos por actividades de operación Dividendos pagados Dividendos recibidos Intereses pagados Intereses recibidos Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) Otras entradas (salidas) de efectivo Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Flujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subisidiarias u otros negocios Flujos de efectivo utilizados en la compra de participaciones no controladoras Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo Compras de propiedades, planta y equipo Otras entradas (salidas) de efectivo Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN Pagos por otras participaciones en el patrimonio Importes procedentes de préstamos de largo plazo Importes procedentes de préstamos de corto plazo Total importes procedentes de préstamos Préstamos de entidades relacionadas Pagos de préstamos Pagos de pasivos por arrendamientos financieros Otras entradas (salidas) de efectivo Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio EFECTOS DE LA VARIACIÓN EN LA TASA DE CAMBIO SOBRE EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período Nº Nota 7 1/1/21 31/12/ (134.11) (546) (23.75) (1.283) (1.248) (2.151) (889) 378 (1.461) (243) (52) 1.85 (5.84) (15) (4.39) (1.946) (2.161) (8.446) (5.886) (93) (6.816) /1/29 31/12/ (1.628) (352) (21.261) (962) (1.189) (98) (1.133) 44 (67) (5) (3.538) (183) (735) (42.635) (1.26) (9.11) (664) Las Notas adjuntas números 1 a 37 forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

42 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 41 NOTA 1 INFORMACION GENERAL La Cooperativa Agrícola y Frutícola de Curicó Ltda. nace en el año 1955 gracias a la iniciativa de un grupo de visionarios productores frutícolas que buscaban producir y comercializar sus productos en forma más eficiente. Con el tiempo la empresa se fue desarrollando, creciendo y ampliando sus instalaciones con la compra y construcción de frigoríficos. En 1969 se exportan, por primera vez, en forma independiente 3 mil cajas. En 197 tras quince años de destacarse en el mercado nacional por mantener una constante de excelente calidad y con una producción diversificada de acuerdo a las demandas del mercado de esa época, Copefrut Ltda. Inicia actividades como empresa embaladora y exportadora de la producción de sus asociados. Una vez lograda la consolidación de la empresa en el mercado internacional, su objetivo es mejorar la competitividad mediante una administración más eficiente, para lo cual cambia en 1992 su estructura de cooperativa por la de sociedad anónima abierta, denominándose Copefrut S.A. Actualmente Copefrut S.A. exporta cajas de fruta fresca principalmente manzanas rojas y verdes, peras, kiwis, carozos y cerezas, a más de cuarenta países a mercados de Europa, Norte, Latino y Centro América, Lejano y Medio Oriente. Copefrut S.A., (en adelante, la Sociedad, la Compañía o COPEFRUT ) en su forma jurídica actual, se estableció por escritura pública del 22 de febrero de 1992, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Eduardo de Rodt Espinosa. La Sociedad está inscrita en el Registro de Comercio del Conservador de Santiago a fojas 23 vta. Nº 26 del año El objeto de la Sociedad es la exportación de fruta fresca. El domicilio social se ubica en Camino Longitudinal Sur Km. 185, comuna de Romeral, Curicó. El 6 de noviembre de 1992 la Sociedad fue inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el Nº 429. ANTECEDENTES DE COPEFRUT S.A. Copefrut S.A. es controlada por el Grupo Soler Moreno con un 98,73% y tiene acuerdo de actuación conjunta, mediante un pacto de accionistas. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS La composición de este grupo es la siguiente: SOCIEDAD RUT % Agrícola Ana María S.A. Crispi Rodríguez, Antonio Frutícola José Soler S.A. Fuenzalida Toledo, Vicente Inversiones Doña Magdalena S.A. Inversiones Doña Manena Ltda. Inversiones Frutícolas S.A. Inversiones Paso Ancho Ltda. Las 6 Hermanas, Soc. Inmobiliaria Ltda. Moreno Urzúa, María Cristina Moreno Urzúa, Nicolás Mouliat Gárces, Ivonne del C. Sociedad Agrícola El Oratorio Ltda. Sociedad Agroindustrial Valle Frío Ltda. Soler Ruiz, José Luis k ,86%,49% 31,74%,69% 1,93% 1,81% 45,8% 4,14%,5%,3% 3,89%,98%,53% 1,3% 2,31% Los presentes estados financieros consolidados han sido aprobados por el Directorio el 29 de marzo de 211.

43 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 42 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 2 RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros consolidados de Copefrut S.A. y afiliadas ( la Compañía ). Tal como lo requieren las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF 1), estas políticas han sido diseñadas en función de las NIIF vigentes al 31 de diciembre de 21 y aplicadas de manera uniforme a todos los ejercicios que se presentan en estos estados financieros consolidados BASES DE PREPARACIÓN Y PERÍODO Los Estados Financieros Consolidados de la Sociedad correspondientes al 31 de diciembre de 21 han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante "IASB"). Los presentes estados financieros consolidados de Copefrut S.A. y afiliadas comprenden los estados de situación financiera consolidados al 31 de diciembre de 21; 31 de diciembre de 29 y 1 de enero de 29 y los estados de resultados integrales anuales, estado de cambio en el patrimonio neto y de flujo de efectivo directo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 21 y 29, y sus correspondientes notas explicativas. Estos estados financieros han sido preparados y presentados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el IASB. Para contabilizar la adquisición de afiliadas se utiliza el método de adquisición. El costo de adquisición es el valor justo de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o asumidos en la fecha de intercambio, más los costos directamente atribuibles a la adquisición. El exceso del costo de adquisición sobre el valor de la participación de Copefrut S.A. en los activos netos identificables adquiridos, se reconoce como goodwill (menor valor). Si el costo de adquisición es menor que el valor justo de los activos netos de la filial adquirida, la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados. La preparación de los presentes estados financieros consolidados conforme a las NIIF requiere del uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía. En la Nota 5 se revelan las áreas que implican un mayor grado de juicio o complejidad o las áreas donde las hipótesis y estimaciones son significativas para los estados financieros consolidados. La información contenida en los presentes estados financieros es responsabilidad de la Administración de Copefrut S.A. 2.2 BASES DE CONSOLIDACIÓN Los estados financieros consolidados comprenden los estados financieros de Copefrut S.A. (la Matriz ) y sus afiliadas. Los estados financieros de las afiliadas son preparados en los mismos ejercicios que la matriz, aplicando consistentemente las mismas políticas contables. (a) Afiliadas Afiliadas son todas las entidades sobre las que Copefrut S.A. tiene poder para dirigir las políticas financieras y operacionales y sobre las cuales tiene una participación superior a la mitad de los derechos de voto. Las afiliadas se consolidan a partir de la fecha en que se transfiere el control y se excluyen de la consolidación en la fecha que cesa el mismo.

44 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 43 A continuación se presenta el detalle de las afiliadas incluidas en la consolidación: Rut Sociedad País Central Frutícola Curicó S.A. Cenkiwi S.A. Agencia de Estiba y Desestiba J. Carle y Cía Ltda. Inversiones Las Catalpas Ltda. Copefrut Trading Co. Ltd. Copefrut Agrícola S.A. Copefrut Logistics, Inc. Islas Virgenes Islas Virgenes MONEDA FUNCIONAL Pesos Pesos Pesos DIRECTA 31/12/21 69,545% 8,43% 85,% 99,% 92,7283% 1,% 99,% INDIRECTA 31/12/21 3,229%,%,% 1,%,% 39,2%,9773% Participaciones TOTAL 31/12/21 99,774% 8,43% 85,% 1,% 92,7283% 4,2% 99,9773% TOTAL 31/12/29 99,774% 8,43% 85,% 1,% 92,7283% 5,1% 99,9773% TOTAL 1/1/29 69,545% 8,43% 85,% 1,% 8,% 5,1% 99,9773% MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Seaview Financial Corp. Islas Virgenes 1,%,% 1,% 1,%,% Forestal Copefrut S.A. Uruguay Peso Uruguayo,% 1,% 1,% 1,% 1,% Ural Invesment Islas Virgenes,% 99,% 99,% 99,% 99,% Energy Equities, Inc. Islas Virgenes,% 39,6% 39,6%,%,% Para los efectos de los presentes estados financieros se eliminan las transacciones intercompañías, los saldos y las ganancias no realizadas por transacciones entre entidades. Las pérdidas no realizadas también se eliminan, a menos que la transacción proporcione evidencia de una pérdida por deterioro del activo transferido. A continuación se presenta un resumen de la información de las afiliadas más significativas, compuesto por la suma de los estados financieros individuales de cada una de ellas: Central Frutícola Curicó S.A. Cenkiwi S.A. Agencia de Estiba y Desest. J. Carle 31/12/21 31/12/29 1/1/29 31/12/21 31/12/29 1/1/29 31/12/21 31/12/29 Ltda 1/1/29 Activo corriente Activo no corriente Pasivo corriente Pasivo no corriente Ingresos operacionales Resultado de ejercicio (74) (9)

45 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 44 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Activo corriente Activo no corriente Pasivo corriente Pasivo no corriente Ingresos operacionales Resultado de ejercicio Activo corriente Activo no corriente Pasivo corriente Pasivo no corriente Ingresos operacionales Resultado de ejercicio Inversiones Las Catalpas Ltda. Copefrut Trading Co. Ltd. Copefrut Agricola S.A. 31/12/ (86) Copefrut Logistics, Inc. Seaview Financial Corp. Forestal Copefrut S.A. 31/12/ /12/ (71) 31/12/ /1/ /1/ (1.558) 31/12/ /12/ /12/ /12/ (3) /1/29 1/1/ (246) 31/12/ (294) 31/12/ /12/ (1.517) 31/12/ /1/ /1/ /12/21 Ural Investment 31/12/29 1/1/29 31/12/21 Energy Equities, Inc. 3/12/29 1/1/29 Activo corriente Activo no corriente Pasivo corriente Pasivo no corriente 6 5 Ingresos operacionales Resultado de ejercicio (295) (b) Transacciones y participaciones no controladoras La participación no controladora representa la porción de utilidades o pérdidas y activos netos que no son propiedad de la Compañía y son presentados separadamente en el estado de resultados, pero contenido en el patrimonio en el estado de situación financiera consolidado, separado del patrimonio de la matriz. La Compañía considera que las transacciones entre las participaciones no controladoras y los accionistas de las empresas donde se comparte la propiedad, son transacciones cuyo registro se realiza dentro del patrimonio y, por lo tanto, se muestran en el estado de cambios del patrimonio. 2.3 INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS OPERATIVOS La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a la administración de Copefrut S.A., la cual es responsable de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos operativos. La Administración identifica sus segmentos operativos según los mercados en los cuales participa a nivel geográfico (mercado nacional y extranjero) y de productos. * Esta información se detalla en Nota 6.

46 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA (a) Moneda de presentación y moneda funcional Las partidas incluidas en los estados financieros de cada una de las entidades de la Compañía se valorizan utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (moneda funcional). Los estados financieros consolidados de Copefrut S.A. se presentan en dólares, que es la moneda funcional y de presentación de la Sociedad Matriz y todas sus afiliadas, con excepción de sus afiliadas Agencia de Estiba y Desestiba J. Carle y Cía. Ltda., Inversiones Las Catalpas Ltda. y Copefrut Agrícola S.A., cuya moneda funcional es el peso chileno. (b) Transacciones y Saldos Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, excepto si se difieren en patrimonio neto como sería el caso de las coberturas de flujos de efectivo y las coberturas de inversiones netas. (c) Bases de conversión Los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellos pactados en unidades de fomento, se presentan a los siguientes tipos de cambios y valores de cierre, respectivamente: MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS MONEDA 3/12/21 US$ 31/12/29 US$ 1/1/29 US$ Euro,75,69,72 Pesos chilenos 468,1 57,1 636,45 Libra esterlina,64,62,67 La unidad de fomento (UF) es una unidad monetaria denominada en pesos chilenos que esta indexada a la inflación. La tasa de UF se establece a diario y con antelación, sobre la base de la variación del Índice de Precios al Consumidor del mes anterior. El valor presentado en la tabla arriba representa el valor en $ por 1 UF es de $21.455,55 al 31/12/21; $2.942,88 al 31/12/29; $21.451,88 al 1/1/29, respectivamente. (d) Conversión de afiliadas con distinta moneda funcional Los resultados y la situación financiera de Agencia de Estiba y Desestiba J. Carle y Cía. Ltda., Inversiones Las Catalpas Ltda. y Copefrut Agrícola S.A. que tienen una moneda funcional diferente de la moneda de presentación se convierten a la moneda de presentación como sigue: (i) Los activos y pasivos se convierten al tipo de cambio a la fecha de cierre. (ii) Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los tipos de cambio mensuales promedios (a menos que este promedio no sea una aproximación justo del efecto acumulativo de los tipos de cambio existentes en las fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten en la fecha de las transacciones); y (iii) Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen como un componente separado del patrimonio neto, en el rubro Reservas de Conversión. En la consolidación, las diferencias de cambio que surgen de la conversión de una inversión neta en entidades extranjeras, y de préstamos y otros instrumentos en moneda extranjera designados como coberturas de esas inversiones, se llevan al estado de resultados integrales. Cuando se produce una baja de la inversión, esas diferencias de cambio se reconocen en el estado de resultados como parte de la pérdida o ganancia en la venta. 2.5 PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS Los terrenos se reconocen a su valor justo y sus variaciones se registran en Otras Reservas. Las construcciones e infraestructura, maquinarias y equipos, se reconocen a su costo menos la depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas correspondientes. El resto de los activos fijos, tanto en reconocimiento inicial como en su medición posterior, son valorados a su costo de adquisición menos la correspondiente depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas.

47 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 46 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Para efectos de computar el valor de costo, este ha sido modificado a la fecha de transición, por los efectos de tasación de determinados activos. El costo de un activo incluye su precio de adquisición, todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la Administración y la estimación inicial de los costos de desmantelamiento, retiro o remoción parcial o total del activo, así como la rehabilitación del lugar en que se encuentra, que constituyan la obligación para la Compañía, al adquirir el elemento o como consecuencia de utilizar el activo durante un determinado período. Los costos posteriores se incluyen en el valor del activo inicial o se reconocen como un activo separado, sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados con los elementos del activo fijo vayan a fluir al Grupo y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. El valor del componente sustituído se da de baja contablemente. Reparaciones y mantenciones se cargan en el resultado del ejercicio en el que se incurre. Las obras en ejecución incluyen, entre otros conceptos, los siguientes costos durante el período de construcción: (i) Gastos financieros relativos a la financiación externa que sean directamente atribuibles a las construcciones, tanto si es de carácter específica como genérica. En relación con la financiación genérica, los gastos financieros activados se obtienen aplicando el costo promedio ponderado de financiación a la inversión promedio acumulada susceptible de activación no financiada específicamente. El valor residual y la vida útil de los activos se revisan, y ajustan si fuera necesario, en cada cierre, de tal forma de tener una vida útil restante acorde con las expectativas de uso de los activos. Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable, mediante reconocimiento de pérdidas por deterioro. (Nota 2.7). Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados. 2.6 ACTIVOS INTANGIBLES (a) Programas informáticos Los programas informáticos adquiridos, se contabilizan sobre la base de los costos de adquisición menos amortización acumulada. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles estimadas entre 3 a 5 años, dicha amortización se calcula por el método lineal. Los gastos relacionados con el desarrollo o mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos. Los costos de desarrollo de programas informáticos reconocidos como activos, se amortizan durante sus vidas útiles estimadas. (b) Licencias Las licencias se presentan a costo de adquisición menos amortización acumulada. La amortización se calcula por el método lineal para asignar el costo de las licencias durante su vida útil estimada (3 a 5 años). (ii) Gastos de personal externo relacionados en forma directa y otros de naturaleza operativa atribuibles a la construcción. Las obras en curso se traspasan al activo fijo una vez finalizado el período de prueba cuando se encuentran disponibles para su uso, a partir de cuyo momento comienza su depreciación. La depreciación de los activos fijos se calcula usando el método lineal para asignar sus costos a sus valores residuales sobre sus vidas útiles técnicas estimadas con excepción de los terrenos, los cuales no se deprecian. Las vidas útiles utilizadas por el grupo detallado por tipo de bien se encuentran en los siguientes rangos. Las vidas útiles mínimas y máximas utilizadas por grupos de bienes es la siguiente: (c) Derechos de agua Existen también otros activos intangibles, tales como derechos de agua adquiridos por la Compañía y que corresponden al derecho de aprovechamiento de aguas existentes en fuentes naturales y que se registran al costo de adquisición. No tienen una vida útil definida para la explotación de dichos derechos, por lo cual no están afectos a amortización. Sin embargo, estos bienes se someten a pruebas por deterioro de valor anualmente. MONEDA AÑOS Construcciones Maquinaria Otros activos fijos

48 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) DETERIORO DE VALOR DE LOS ACTIVOS NO FINANCIEROS Los activos que tienen una vida útil indefinida, por ejemplo derechos de agua, no están sujetos a amortización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a amortización y depreciación se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida por deterioro por el exceso del importe en libros del activo sobre su importe recuperable. El importe recuperable es el que resulta mayor entre el valor justo de un activo, menos los costos a incurrir para su venta, y su valor de uso. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo). 2.8 ACTIVOS FINANCIEROS La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor justo con cambios en resultados, préstamos y cuentas a cobrar, activos financieros mantenidos hasta su vencimiento y disponibles para la venta. La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento del reconocimiento inicial. (a) Activos financieros a valor justo con cambios en resultados Los activos financieros a valor justo con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar. Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto plazo. Los derivados también se clasifican como adquiridos para su negociación a menos que sean designados como coberturas. Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes. Estos activos se registran a su valor razonable, reconociéndose los cambios de valor en cuentas de resultados. (b) Préstamos y cuentas a cobrar Los préstamos y cuentas a cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes, excepto para vencimientos superiores a doce meses desde la fecha del balance que se clasifican como activos no corrientes. Los préstamos y cuentas a cobrar se incluyen en deudores comerciales y otras cuentas a cobrar en el balance (Nota 2.12). Son valorizadas al costo amortizado de acuerdo al método de tasa de interes efectiva. (c) Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo que la administración de la Compañía tiene la intención positiva y la capacidad de mantener hasta su vencimiento. Si la Compañía vendiese un importe que no fuese insignificante de los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento, la categoría completa se reclasificaría como disponible para la venta. Estos activos financieros disponibles para la venta se incluyen en activos no corrientes, excepto aquellos con vencimiento inferior a doce meses a partir de la fecha del balance que se clasifican como activos corrientes. Son valorizados al costo amortizado de acuerdo al método de tasa de interes efectiva. (d) Activos financieros disponibles para la venta Se presentan a su valor justo y corresponden a activos financieros no derivados que son designados como disponibles para la venta o que no están clasificados en cualquiera de las otras tres categorías anteriores. Las variaciones en el valor justo son reconocidas como cargo o abono a Otras reservas quedando pendiente su realización. Este rubro está compuesto por plantaciones forestales y terrenos de la filial Forestal Copefrut S.A. y por activos de la empresa Inversiones San José S.A. Estos activos son incluidos como activos corriente con excepción de aquellos cuya realización es superior a un año los que son presentados en activos no corrientes. Las adquisiciones y enajenaciones de inversiones se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que el Grupo se compromete a adquirir o vender el activo. La Compañía evalúa en la fecha de cada balance si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. 2.9 INVERSIONES EN ASOCIADAS Las participaciones en asociadas sobre las que el Grupo posee una influencia significativa se registran siguiendo el método de participación. Con carácter general, la influencia significativa se presume en aquellos casos en los que el Grupo posee una participación superior al 2%. El método de participación consiste en registrar la participación en el estado de situación financiera por la proporción de su patrimonio total que representa la participación del Grupo en su capital, una vez ajustado, en su caso, el efecto de las transacciones realizadas con el Grupo, más las plusvalías que se hayan generado en la adquisición de la sociedad (plusvalía). Si el monto resultante fuera negativo, se deja la participación a cero en el estado de situación financiera, a no ser que exista el compromiso por parte del Grupo de reponer la situación patrimonial de la sociedad, en cuyo caso, se registra la provisión correspondiente. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento son activos

49 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 48 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los dividendos percibidos de estas sociedades se registran reduciendo el valor de la participación y los resultados obtenidos por las mismas, que corresponden al Grupo conforme a su participación, se registran en el rubro Participación en ganancia (pérdida) de asociadas contabilizadas por el método de participación. 2.1 INVENTARIOS Las materias primas, productos terminados y materiales, están valorizados inicialmente al costo, posteriormente al reconocimiento inicial, se valorizan al menor entre el valor neto realizable y costo registrado inicialmente. La Compañía utiliza como método de costeo el método de Precio Promedio Ponderado para las existencias. El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio, menos los costos variables de venta aplicables. La sociedad y sus afiliadas han registrado provisiones para la obsolescencia de materias primas e insumos en base a informes técnicos y del nivel de rotación de los stocks mantenidos y/o de la evaluación de su utilización futura. objetiva de que la Compañía no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas a cobrar. La existencia de dificultades financieras significativas por parte del deudor, la probabilidad de que el deudor entre en quiebra o reorganización financiera y la falta o mora en los pagos se consideran indicadores de que la cuenta a cobrar se ha deteriorado. El importe de la provisión es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados, descontados a la tasa de interés efectivo. El deterioro del activo se reduce a medida que se utiliza la cuenta de provisión incobrables y la pérdida se reconoce en el estado de resultados dentro de Otros gastos por función. La recuperación posterior de importes dados de baja con anterioridad se reconocen como un abono a los Otros gastos por función EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja y banco, los depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez con un vencimiento original de tres meses o menos CAPITAL SOCIAL 2.11 ACTIVOS BIOLÓGICOS Copefrut S.A. y afiliadas presentan en el rubro activos biológicos las plantaciones de manzanos, kiwis, arándanos, y vacunos. Las plantaciones se muestran en el Estado de Situación Financiera a su valor razonable. Las variaciones en el valor razonable se registran en resultados. Para determinar el valor razonable se utiliza el modelo de descuento de flujos de caja, mediante el cual el valor razonable de los activos biológicos se calcula utilizando los flujos de efectivo de operaciones continuas, es decir, sobre la base de planes de cosecha teniendo en cuenta el potencial de crecimiento, esto significa que el valor razonable de los activos biológicos se mide como el valor actual de la cosecha de un ciclo de crecimiento basado en los terrenos productivos, teniendo en cuenta las restricciones medioambientales y otras reservas. Los activos biológicos se reconocen y se miden a su valor razonable por separado del terreno. Los vacunos que serán explotados en los próximos 12 meses se clasifican como activos biológicos corriente DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR Las cuentas comerciales a cobrar se reconocen inicialmente por su valor justo y posteriormente por su costo amortizado de acuerdo con el método de tasa de interés efectivo, menos la provisión por pérdidas por deterioro del valor. Se establece una provisión para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales a cobrar cuando existe evidencia El capital social está representado por acciones ordinarias de una sola clase y un voto por acción CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Los acreedores comerciales se reconocen inicialmente a su valor justo y posteriormente se valoran por su costo amortizado utilizando el método de tasa de interés efectivo PASIVOS FINANCIEROS Los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor justo, el que corresponde al valor en la colocación descontando todos los gastos de transacción directamente asociados a ella para luego ser controlados utilizando el método del costo de amortizado en base a la tasa efectiva. Dado que la Compañía mantiene su grado de inversión, la administración estima que se puede endeudar en condiciones de precio y plazo similares a los cuales se encuentra la deuda vigente por lo que considera como valor justo el valor libro de la deuda. Las obligaciones financieras se clasifican como pasivos corrientes a menos que la sociedad tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos doce meses después de la fecha del balance.

50 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) IMPUESTO A LAS GANANCIAS E IMPUESTOS DIFERIDOS La sociedad Matriz y sus afiliadas han reconocido sus obligaciones tributarias en base a las disposiciones legales vigentes. Los impuestos diferidos se calculan sobre las diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las cuentas anuales consolidadas. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuestos aprobados o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros para poder compensar las diferencias temporarias. Se reconocen impuestos diferidos sobre las diferencias temporarias que surgen en inversiones en afiliadas, excepto en aquellos casos en que la Compañía no pueda controlar la fecha en que revertirán las diferencias temporarias y sea probable que éstas no vayan a revertir en un futuro previsible BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS (a) Vacaciones del personal. El gasto por vacaciones del personal se reconoce mediante el método del devengo. Este beneficio corresponde a todo el personal y equivale a un importe fijo según los contratos particulares de cada trabajador. Este beneficio es registrado a su valor nominal. b) Indemnizaciones por años de servicio, PIAS. La Compañía constituye pasivos por obligaciones por indemnizaciones por cese de servicios, en base a lo estipulado en los contratos colectivos e individuales del personal. El beneficio se encuentra pactado y por ello la obligación se trata, de la misma manera que los planes de beneficios definidos y es registrada mediante el método de la unidad de crédito proyectada. Los planes de beneficios definidos establecen el monto de retribución que recibirá un empleado al momento estimado de goce del beneficio, el que usualmente, depende de uno o más factores, tales como, edad del empleado, rotación, años de servicio y compensación. El pasivo reconocido en el estado de situación financiera es el valor presente de la obligación del beneficio definido más/menos los ajustes por ganancias o pérdidas actuariales no reconocidas y los costos por servicios pasados. El valor presente de la obligación de beneficio definido se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados, usando las tasas de interés de bonos corporativos de alta calidad denominados en base a la misma moneda en la que los beneficios serán pagados y que tienen términos que se aproximan a la obligación por IAS hasta su vencimiento. (c) Planes de participación en beneficios y bonos La Compañía reconoce un pasivo y un gasto para bonos y participación en beneficios en base a una fórmula que tiene en cuenta el beneficio atribuible a los accionistas de la Compañía después de ciertos ajustes y premios por antigüedad. La Compañía reconoce una provisión cuando está contractualmente obligada o cuando la práctica en el pasado ha creado una obligación implícita. El beneficio por premios de antigüedad pagadero a los empleados, se reconoce a su valor presente en base a cálculo actuarial, las variaciones del valor presente son registradas en resultados PROVISIONES La Compañía reconoce una provisión cuando está obligada contractualmente o cuando existe una práctica del pasado que ha creado una obligación asumida. Las provisiones para contratos onerosos, litigios y otras contingencias se reconocen cuando: La Compañía tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados; Es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación; El importe se ha estimado de forma fiable. Las provisiones se valoran por el valor actual de los desembolsos que se espera que sean necesarios para liquidar la obligación usando la mejor estimación de la Compañía. La tasa de descuento utilizada para determinar el valor actual refleja las evaluaciones actuales del mercado, en la fecha del balance, del valor temporal del dinero, así como el riesgo específico relacionado con el pasivo en particular, de corresponder. El incremento en la provisión por el paso del tiempo se reconoce en el rubro gasto por intereses 2.2 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Los ingresos ordinarios están compuestos por las ventas de fruta tanto en el mercado externo y nacional, ventas de pesticidas, prestación de servicios de frío, proceso a terceros y prestación de servicios portuarios menos los impuestos asociados a la venta no trasladados a terceros y los descuentos efectuados a clientes, traducidos al tipo de cambio del día de la operación en consideración de la moneda funcional definida para cada sociedad. En los ingresos por exportaciones de fruta se incluyen las provisiones de mayores y menores valores de MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

51 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 5 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS liquidación recibidas con posterioridad a la fecha de cierre. Los ingresos por ventas de bienes se reconocen después de que la Compañía ha transferido al comprador los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de esos bienes y no mantiene el derecho a disponer de ellos, ni a mantener un control eficaz; por lo general, esto significa que las ventas se registran al momento del traspaso de riesgos y beneficios a los clientes en conformidad con los términos convenidos en los acuerdos comerciales. Los ingresos ordinarios procedentes de ventas de servicios, se registran cuando dicho servicio ha sido prestado. Un servicio se considera como prestado al momento de ser recepcionado conforme por el cliente DERIVADOS FINANCIEROS Los contratos derivados suscritos por el Grupo, obedecen a contratos de inversión. Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se ha efectuado el contrato de derivados y posteriormente se vuelven a valorar a su valor razonable. Si su valor es positivo se registran en el rubro Otros activos financieros y si su valor es negativo se registran en el rubro Otros pasivos financieros. Los cambios en el valor razonable se registran directamente en resultados, salvo en el caso de que el derivado haya sido designado contablemente como instrumento de cobertura y se den todas las condiciones establecidas por las NIIF para aplicar contabilidad de cobertura, entre ellas, que la cobertura sea altamente efectiva, en cuyo caso su registro es el siguiente: a) Coberturas del valor razonable de activos o pasivos reconocidos (coberturas del valor razonable); b) Coberturas de un riesgo concreto asociado a un activo o pasivo reconocido o a una transacción prevista altamente probable (cobertura de flujos de efectivo); La Compañía documenta al inicio de la transacción la relación existente entre los instrumentos de cobertura y las partidas cubiertas, así como sus objetivos para la gestión de riesgo y la estrategia para llevar a cabo diversas operaciones de cobertura. cubierto es registrado como parte del valor libro de la partida cubierta y también es reconocido con cargo o abono a resultados. Para coberturas de valor razonable relacionado con ítems registrados a costo amortizado, el ajuste al valor libro es amortizado contra el resultado sobre el ejercicio remanente a su vencimiento. Cualquier ajuste al valor libro de un instrumento financiero cubierto para el cual se utiliza tasa efectiva es amortizada con cargo o abono a resultados en su valor razonable atribuible al riesgo que está siendo cubierto. Si la partida cubierta es dada de baja, el valor razonable no amortizado es reconocido inmediatamente con cargo o abono a resultados. (b) Cobertura de flujo de caja La porción efectiva de las utilidades o pérdidas por el instrumento de cobertura es inicialmente reconocida con cargo o abono en patrimonio, mientras que cualquier porción inefectiva es reconocida inmediatamente con cargo o abono a resultados, según corresponda. Los montos llevados a patrimonio son transferidos a resultado cuando la transacción cubierta afecta a resultado, tal como cuando el ingreso financiero o gasto financiero cubierto es reconocido cuando ocurre una venta proyectada. Cuando la partida cubierta es el costo de un activo o pasivo no financiero, los montos llevados a patrimonio son transferidos al valor libro inicial del activo o pasivo no financiero. Si la transacción esperada o compromiso a firme ya no se espera que ocurra, los montos anteriormente reconocidos en patrimonio son transferidos a resultado. Si el instrumento de cobertura vence, es vendido, terminado, ejercido sin reemplazo o se realiza un rollover, o si su designación como una cobertura es revocada, los montos anteriormente reconocidos en patrimonio permanecen en patrimonio hasta que la transacción esperada o compromiso a firme ocurra. La Sociedad también evalúa la existencia de derivados implícitos en contratos e instrumentos financieros para determinar si sus características y riesgos están estrechamente relacionados con el contrato principal siempre que el conjunto no esté siendo contabilizado a valor razonable. En caso de no estar estrechamente relacionados, son registrados separadamente contabilizando las variaciones de valor directamente en el estado de resultados integrales. La Compañía también documenta su evaluación, tanto al inicio como al cierre de cada periodo, si los derivados que se utilizan en las transacciones de cobertura son altamente efectivos para compensar los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas. Los movimientos en la reserva de operaciones de cobertura se clasifica como un activo o pasivo no corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es superior a 12 meses y como un activo o pasivo corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es inferior a 12 meses. Los derivados de inversión se clasifican como un activo o pasivo corriente, y el cambio en su valor razonable es reconocido directamente en resultados. (a) Cobertura del valor razonable El cambio en el valor razonable de un derivado de cobertura es reconocido con cargo o abono a resultados según corresponda. El cambio en el valor razonable de la partida cubierta atribuible al riesgo 2.22 ARRENDAMIENTOS Los arriendos de propiedades, plantas o equipos, donde la Compañía tiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad, se clasifican como arrendamientos financieros. Los arrendamientos financieros son contabilizados al comienzo del contrato de arrendamiento al valor justo de la propiedad arrendada. Cada pago se reparte entre el capital y cargo por financiamiento, a fin de lograr una tasa de interés constante sobre el saldo pendiente de financiamiento. Las correspondientes obligaciones de arriendo, neto de cargos financieros, se presentan en Préstamos que devengan intereses. La propiedad, planta y equipos adquiridos bajo contratos de arrendamiento financiero se deprecian en función de la vida útil técnica esperada del bien. Los arrendamientos de bienes, cuando el arrendador se reserva todos los riesgos y beneficios de la propiedad, se clasifican como arrendamientos operativos y los pagos de arriendos son gastos de forma lineal a lo largo de los periodos de arrendamiento.

52 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) CLASIFICACIÓN DE SALDOS EN CORRIENTES Y NO CORRIENTES En el estado de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, como corrientes los con vencimiento igual o inferior a doce meses contados desde la fecha de corte de los estados financieros y como no corrientes, los mayores a ese período ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Los activos no corrientes se clasifican como activos mantenidos para la venta y se reconocen al menor valor del importe en libros y el valor justo menos los costos para la venta si su importe en libros se recupera principalmente a través de una transacción de venta en lugar de a través del uso continuado DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasivo en las cuentas consolidadas de la Compañía en el ejercicio en que los dividendos son aprobados por los accionistas o cuando se configura la obligación correspondiente en función de las disposiciones legales vigentes o las políticas de distribución establecidas por la Junta de Accionistas. La política de reparto de dividendos de la Compañía es repartir el mínimo obligatorio de 3% de acuerdo a la ley MEDIO AMBIENTE Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se imputan a resultados cuando se incurren. Las inversiones en obras de infraestructura destinadas a cumplir requerimientos medioambientales son activadas siguiendo los criterios contables generales para propiedades, plantas y equipos, de acuerdo a lo establecido en las NIIF. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 2.27 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO La compañía presenta el Estado de Flujos de efectivo en base al método directo. En los flujos procedentes de actividades de operación se consideran: otras entradas (salidas) de efectivo por el monto de al 31 de diciembre de 21 que se compone de por concepto de devolución de IVA Exportadores y 222. de otras entradas de efectivo. Al 31 de diciembre de 29 la cifra de 13. se compone de 12.4 por concepto de devolución de IVA Exportadores y 6 de otras entradas de efectivo NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES EMITIDAS Y NO VIGENTES. Las siguientes NIIF e interpretaciones del CINIIF han sido emitidas, las cuales no son de aplicación obligatoria a la fecha de emisión de los presentes estados financieros: Normas y enmiendas Contenidos Fecha de aplicación obligatoria (*) Enmienda a la NIC 24(2) Partes relacionadas. Revelaciones 1 de enero de 211 Interpretaciones CINIIF 19(1) Extinción de pasivos financieros utilizando instrumentos patrimonios 1 de enero de 211 Enmienda IFRS 1(2) Enmienda a la CINIIF 14(2) Enmienda NIIF 3(2) Adopción por primera vez Pagos anticipados de la obligación de mantener un nivel mínimo de financiación Combinación de negocios 1 de enero de de enero de de enero de 211 Enmiendas NIIF 7(2) Enmienda NIC 1(2) Enmienda NIC 27(2) Enmienda NIC 32(2) Enmienda NIC 34(2) CINIIF 13(2) NIIF 9(1) Instrumentos financieros: Revelaciones Presentación de estados financieros Estados financieros consolidados y separados Instrumentos financieros: Presentación Información financiera intermedia Programa de fidelización de clientes Instrumentos financieros. Guía para la clasificación y medición de instrumentos financieros. 1 de enero de de enero de de enero de de enero de de enero de de enero de de enero de 213 (*) Ejercicios iniciados a contar de la fecha indicada. La Administración de la Compañía estima que la adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones, antes descritas, no tendrán un impacto significativo en los estados financieros.

53 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 52 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 3 TRANSICION A LAS NIIF 3.1 BASE DE LA TRANSICIÓN A LAS NIIF APLICACIÓN DE NIIF 1 Los estados financieros consolidados de Copefrut S.A. y afiliadas por el período terminado el 31 de diciembre de 21 son preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. La Compañía ha aplicado NIIF 1 en la conversión y preparación de estos estados financieros consolidados. Anteriormente los estados financieros de la Compañía se preparaban de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en (PCGA). La fecha de transición es el 1 de enero de 29 y la Compañía ha preparado su balance de apertura bajo NIIF a dicha fecha. La fecha de adopción de las NIIF fue el 1 de enero de 21. De acuerdo a NIIF 1 para elaborar los estados financieros consolidados antes mencionados, se han aplicado todas las excepciones obligatorias y algunas de las exenciones optativas a la aplicación retroactiva de las NIIF EXENCIONES A LA APLICACIÓN RETROACTIVA ELEGIDAS POR LA SOCIEDAD MATRIZ Y AFILIADAS. (b) Valor justo o revalorización como costo atribuible La Compañía ha elegido medir ciertas partidas de propiedad, planta y equipo a su valor justo a la fecha de transición. Las clases de activo que han sido retasados son las siguientes: Terrenos Construcciones Maquinarias y equipos A continuación se señalan los montos de propiedades, plantas y equipos en donde se usó el valor razonable como costo atribuido 1/1/29, fecha de transición a las NIIF: Terrenos Construcciones Maquinarias y equipos PCGA 31/12/28 NETO IFRS 1/1/29 NETO (a) Combinaciones de negocios Se ha aplicado la exención recogida en la NIIF 1 para las combinaciones de negocios. Por lo tanto, no se han reexpresado las combinaciones de negocios que tuvieron lugar con anterioridad a la fecha de transición. (c) Beneficios al personal La Compañía ha optado por reconocer todas las ganancias y pérdidas actuariales acumuladas al 1 de enero de 29 contra los resultados acumulados. 3.2 A continuación se presenta la conciliación del patrimonio neto a la fecha de transición, entre los PCGA chilenos y las NIIF: CONCILIACION Patrimonio neto al 1/1/9, PCGA chilenos Controladora Participaciones minoritarias 15.7 Total Efectos Tasación Activo Fijo Beneficios al Personal (1.46) (1.46) Plantaciones (499) Dividendo minimo (932) (932) Impuestos Diferidos (1.92) (698) (2.618) Otros ajustes (96) Efecto de la transición a las NIIF Patrimonio Neto al 1/1/9, NIIF

54 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) A continuación se presenta la conciliación del patrimonio neto, resultados y estado de flujo de efectivo al 31 de diciembre de 29, la fecha de los últimos estados financieros anuales preparados bajo PCGA chilenos: CONCILIACION Patrimonio Neto al 31/12/9, PCGA chilenos Efectos Tasación y depreciación Activo Fijo Beneficios al Personal Impuestos Diferidos Ajuste de conversión Mayor valor compra Cenfrut Dividendo mínimo obligatorio Otros Menores Efecto de la transición a las NIIF Patrimonio Neto al 31/12/9, NIIF Controladora (1.699) (1.886) (1.79) (43) Participaciones minoritarias (363) (1.399) Total (1.699) (2.249) (567) (1.79) (329) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CONCILIACION Controladora Participaciones minoritarias Total Resultado del Ejercicio al 31/12/9, PCGA chilenos Efectos Tasación y depreciación Activo Fijo (94) 13 (81) Beneficios al Personal (371) (371) Impuestos Diferidos 81 (12) 69 Ajuste de conversión (2.269) 169 (2.1) Otros 2 (88) 112 Efecto de la transición a las NIIF (1.724) (26) (1.75) Resultado al 31/12/9, NIIF CONCILIACION ESTADO DE FLUJO EFECTIVO GAAP no Ajustes IFRS Flujo neto de actividades de operación (1.1) Flujo neto de actividades de financiamiento (8.741) (27) (9.11) Flujo neto de actividades de inversión (1.995) 1.26 (735) Flujo neto del período (11) Variación neta de efectivo y efectivo equivalente (218) 8.8 Saldo inicial (81) Saldo final (1.28)

55 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 54 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 3.4 EXPLICACIÓN DE LOS PRINCIPALES AJUSTES EFECTUADOS PARA LA TRANSICIÓN A LAS NIIF MAYOR VALOR DE INVERSIONES. Las NIIF no contemplan el registro en el estado de situación del Mayor Valor de Inversiones o goodwill a la fecha de una combinación de negocios, reconociendo dicha diferencia directamente en resultados (bajo PCGA nos se presentaban deduciendo el activo). De acuerdo a lo anterior, el saldo existente por este concepto fue traspasado a la cuenta de Reserva de Resultados retenidos en el Patrimonio REVALUACIÓN DE ACTIVO FIJO A VALOR JUSTO COMO COSTO ATRIBUIDO Los PCGA en establecen la valorización de los activos fijos al costo de adquisición corregido monetariamente menos las depreciaciones acumuladas y pérdidas por deterioros acumuladas, no permitiéndose las tasaciones de activo. Para efectos de adopción de NIIF, la Compañía procedió a revaluar algunos bienes de propiedades, plantas y equipos, principalmente de edificios y maquinarias y equipos de acuerdo a la exención contenida en NIIF 1. La retasación efectuada por profesionales expertos se realizó por única vez de acuerdo con NIIF 1 y el nuevo valor determinado utilizando el método de costo de reposición depreciado corresponde al costo inicial del activo a partir de la fecha de transición. Con respecto a los terrenos se ha adoptado la posición de utilizar valor razonable para su valorización BENEFICIOS POSTEMPLEO Tal como se describe en Nota 2.18 (b), la Compañía ha otorgado a ciertos empleados beneficios consistentes en el pago de una indemnización por años de servicio (garantizada para ciertos eventos), como así también premios por antigüedad. Dichos beneficios eran contabilizados bajo PCGA en a valor presente, en base al método del costo devengado del beneficio. Bajo NIIF, las obligaciones derivadas se valorizan mediante métodos actuariales (unidad de crédito proyectada) RESERVA DE CONVERSIÓN Tal como fue mencionado anteriormente, la moneda funcional definida para las afiliadas Agencia de Estiba y Desestiba J. Carle y Cia. Ltda., Inversiones Las Catalpas Ltda. y Copefrut Agrícola S.A. es el peso chileno. De acuerdo a NIC 21, a efectos de convertir sus estados financieros a la moneda de reporte de la Compañía (dólar estadounidense), la filial reconoce una reserva de conversión, que forma parte del patrimonio neto, la cual surge como la diferencia de convertir sus activos y pasivos al tipo de cambio de cierre de cada ejercicio, sus resultados al tipo de cambio promedio y su patrimonio neto a tipo de cambio histórico IMPUESTOS DIFERIDOS. Tal como se describe en la Nota 2.17, bajo NIIF deben registrarse los efectos de impuestos diferidos por todas las diferencias temporarias existentes entre el balance tributario y financiero, a base del método del balance. Si bien el método establecido en la NIC 12 es similar a lo aplicado bajo PCGA en, corresponde realizar los siguientes ajustes a NIIF: i) la eliminación de las cuentas complementarias de impuesto diferido en las cuales se difirieron los efectos sobre el patrimonio de la aplicación inicial del Boletín Técnico N 6 del Colegio de Contadores de; ii) la determinación del impuesto diferido sobre partidas no afectas al cálculo bajo el BT 6 (diferencias permanentes), pero que califican como diferencias temporarias bajo NIIF; y iii) el cálculo del efecto tributario de los ajustes de transición a NIIF INTERÉS MINORITARIO Los PCGA en aplicados en la preparación de los estados financieros, reconocían la participación de accionistas minoritarios en el patrimonio de las afiliadas como una cuenta separada, presentada entre el pasivo y el patrimonio neto en los estados financieros consolidados de la Compañía. Asimismo, el estado de resultados consolidado del ejercicio bajo PCGA en, excluía mediante una línea específica la participación de los minoritarios en los resultados de las afiliadas. Bajo NIIF los accionistas minoritarios constituyen parte del conglomerado económico o Grupo y, por lo tanto, sus participaciones se consideran formando parte del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de resultados integrales ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA En conformidad con lo requerido por la NIIF 5, desde el 31 de marzo de 29 se han clasificado como activo no corriente mantenido para la venta los activos definidos bajo la condición de enajenación de la filial Inversiones San José S.A. y con fecha 31 de diciembre de 21 los activos de la filial Forestal Copefrut S.A CORRECCIÓN MONETARIA Los PCGA en contemplaban la aplicación del mecanismo de corrección monetaria a fin de expresar los estados financieros en moneda homogénea de la fecha de cierre de cada ejercicio, ajustando los efectos de la inflación correspondientes. La NIC 29 ( Información financiera en economías hiperinflacionarias ) prevé que dicho mecanismo se aplique sólo en aquellos casos en los cuales la entidad se encuentra sujeta a un contexto económico hiperinflacionario. Por lo tanto, se han eliminado los efectos de la corrección monetaria incluida en los estados financieros de las afiliadas afectadas por este sistema tales como Agencia de Estiba y Desestiba J. Carle y Cia. Ltda., Inversiones Las Catalpas Ltda. y Copefrut Agrícola S.A DIVIDENDO MÍNIMO. De acuerdo con PCGA, en, los dividendos a distribuir son registrados en los estados financieros de la Compañía al momento del acuerdo en Junta de Accionistas o Directorio. La Ley N de Sociedades Anónimas establece en su artículo N

56 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) que las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir como dividendos a sus accionistas, al menos el 3% de las utilidades líquidas del ejercicio, a menos que la Junta de Accionistas disponga por unanimidad de las acciones emitidas con derecho a voto lo contrario. Bajo NIIF, la Compañía ha procedido a registrar la obligación sobre base devengada, neta de dividendos provisorios que se hubieren acordado a la fecha de cierre, por el 3% de la utilidad del ejercicio que corresponde al mínimo legal. NOTA 4 GESTION DE RIESGOS Copefrut y sus afiliadas están expuestas a un conjunto de riesgos de mercado, financieros y operacionales inherentes a sus negocios. Copefrut busca identificar y manejar dichos riesgos de la manera más adecuada con el objetivo de minimizar potenciales efectos adversos. 1. RIESGO DE MERCADO La mayor parte de los ingresos de Copefrut provienen de la exportación de fruta fresca, cuyos precios dependen de la situación prevaleciente en los mercados internacionales, en los cuales la Compañía tiene una gravitación poco significativa debido a que no tiene control sobre los factores que los afectan. Entre estos factores se destacan: las fluctuaciones de la oferta mundial de fruta, determinada principalmente por las condiciones económicas y climáticas de productores localizados en diferentes países de Asia, Norteamérica, Europa y América Latina; las variaciones de la producción en términos de cantidad y calidad de la fruta; el nivel de los inventarios y la estrategia de negocios y ventajas competitivas de los grandes actores de la industria frutícola. Es importante señalar que los ingresos de Copefrut están diversificados en términos de clientes, productos y mercados, con más de 25 clientes en todo el mundo, distribuidos en más de 5 países, todo lo cual permite una importante flexibilidad comercial y una significativa dispersión del riesgo. Adicionalmente, el área comercial está permanentemente trabajando en la apertura de mercados, materia en la que Copefrut ha sido pionero, desarrollando nuevos clientes, todo ello con el objetivo de reducir su exposición al riesgo de mercado. 2. RIESGO FINANCIERO en monedas distintas a la moneda funcional. Al 31 de diciembre de 21, las exportaciones de Copefrut y sus afiliadas representaron aproximadamente un 89,43% de sus ventas totales, siendo los principales destinos los mercados de Asia, Europa, Estados Unidos, Centroamérica y América Latina. El 65,28% de la recaudación se realizó en dólares, el 19,6% en Euros, un 15,5% en pesos chilenos, y un,61% en libras esterlinas. A su vez, por el lado de los egresos, tanto las materias primas, materiales y repuestos requeridos por los procesos como las inversiones en activos fijos, están mayoritariamente adquiridos en dólares, o bien, indexados a dicha moneda. En cuanto a los egresos que varían en pesos, representan aproximadamente el 42% del total de egresos de la compañía. Con el objetivo de facilitar la administración del riesgo de tipo de cambio, Copefrut ha resuelto concentrar su esfuerzo en administrar el riesgo de tipo de cambio peso chileno v/s dólar, para lo cual realiza la conversión de las otras monedas a dólar al momento de recaudación. Todo ello en el marco de una política de maximizar los calces de moneda natural. En todo caso, previo a ello, se asegura de disponer de la cantidad de euros necesaria para responder a los pasivos vigentes en esa moneda. Para evitar el riesgo cambiario de monedas no dólar, se realizan operaciones de derivados a corto plazo con el fin de fijar los tipos de cambio en cuestión, particularmente venta de dólares a futuro sujeto a límites previamente autorizados por el Directorio, las que en todo caso representan un monto bajo en relación a las ventas totales de la Compañía. En particular al 31 de diciembre de 21 no existen operaciones de cobertura de venta de dólares a futuro. b) Análisis de Sensibilidad. Al 31 de diciembre de 21, Copefrut tiene una exposición de flujo en pesos chilenos que alcanza la suma de US$ 13,59 millones en el primer trimestre 211. Si el peso se apreciara en $ 1, se estima que el efecto de mayor diferencia de cambio sería de US$ 289 miles. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los principales riesgos financieros que Copefrut ha identificado son: riesgo de condiciones en el mercado financiero (incluyendo riesgo de tipo de cambio y riesgo de tasa de interés), riesgo de crédito y riesgo de liquidez. a) Riesgo de condiciones en el mercado financiero Riesgo de tipo de cambio: Copefrut se encuentra afecta a las variaciones en los tipos de cambio, la que se expresa de dos formas. La primera de ellas es la diferencia de cambio, originada por el eventual descalce entre los flujos de ingresos y costos de la empresa, que están en moneda distinta de la moneda funcional que es el dólar. La segunda forma en que afecta la variación de tipo de cambio es el descalce contable que existe entre los activos y pasivos del balance denominados Riesgo de tasa de interés: Copefrut tiene pasivos financieros a tasa variable por un monto de US$ 23,3 millones que están expuestos a variaciones en los flujos de interés producto de cambios en la tasa. Si ésta presentara un aumento de un 1% (sobre la tasa media de financiamiento equivalente a 3,%) implica que los gastos financieros anuales de Copefrut se incrementarían en US$ 69 miles. c) Riesgo de crédito El riesgo de crédito surge principalmente de la eventual insolvencia de algunos de los clientes de Copefrut, y por tanto, de la capacidad de recaudar cuentas por cobrar pendientes y concretar transacciones comprometidas.

57 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 56 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al respecto, la efectiva administración de la Cobranza de Exportaciones y la amplia distribución y desconcentración de las ventas en los más de 25 clientes de la compañía, ha resultado en una siniestralidad de la cartera de crédito muy baja. Al no se presenta cobranza vencida mayor a 9 meses. Adicionalmente, hay también riesgos de crédito en la ejecución de operaciones financieras (riesgo de contraparte). Este riesgo para la Compañía surge cuando existe la posibilidad de que la contraparte de un contrato financiero sea incapaz de cumplir con las obligaciones financieras contraídas, haciendo que Copefrut incurra en una pérdida. Para disminuir este riesgo en sus operaciones financieras, Copefrut opera con bancos e instituciones financieras dependientes de bancos con clasificación de riesgo superior a AA+ d) Riesgo de liquidez Este riesgo está asociado a la probabilidad que Copefrut no pueda cumplir con sus obligaciones, como resultado de liquidez insuficiente o por la imposibilidad de obtener créditos. Copefrut administra estos riesgos mediante una apropiada distribución, extensión de plazos y limitación del monto de su deuda, así como el mantenimiento de una adecuada reserva de liquidez. La Compañía tiene como política concentrar sus deudas financieras en Copefrut S.A. Las deudas se contraen a través de créditos bancarios en el mercado local. La compañía tiene disponible líneas de crédito aprobadas y vigentes, para capital de trabajo, corto plazo, que al 31/12/21 ascienden a la suma de US$ 53 millones, distribuidos entre 12 bancos. A dicha fecha Copefrut no tiene deuda de corto plazo, y las líneas están disponibles para asumir cualquier contingencia, razón por la que el riesgo de liquidez es prácticamente nulo. b) Continuidad y costos de suministros de insumos y servicios El desarrollo de los negocios de Copefrut involucra una compleja logística en la cual el abastecimiento oportuno en calidades y costos de insumos y servicios es fundamental para mantener su competitividad. Respecto de la energía eléctrica, las plantas de proceso de Copefrut cuentan con UPS que permiten asegurar la continuidad de la operación frente a cortes del suministro, y que además permiten racionalizar el uso de energía eléctrica en los horarios de altas tarifas. Además, todas las plantas tienen planes de contingencia para enfrentar escenarios restrictivos de suministro. Sin embargo, no es posible descartar que en el futuro, estrecheces de abastecimiento pudieran generar discontinuidades en el suministro y/o mayores costos a las plantas de Copefrut Copefrut procura mantener una estrecha relación de largo plazo con sus empresas contratistas, con las que se ha trabajado en el desarrollo de altos estándares de operación, con énfasis en la seguridad de sus empleados y en la mejora de sus condiciones laborales en general. c) Riesgos por factores medioambientales Las operaciones de Copefrut están reguladas por normas medioambientales en. Al respecto, Copefrut se ha caracterizado por el respeto y cumplimiento de dichas normas en su gestión empresarial. Es posible que cambios futuros en estas regulaciones medioambientales o en la interpretación de estas leyes, pudiesen tener algún impacto en las operaciones de las plantas industriales de la Compañía, sin embargo a la fecha, y a la vista de la naturaleza de las operaciones no vemos riesgo significativo en esta materia d) Riesgos de cumplimiento Adicionalmente, Copefrut dispone de líneas de Tesorería y Derivados por un monto de US$ 21,5 millones vigentes y disponibles. 3. RIESGOS OPERACIONALES a) Riesgos operacionales y de activos fijos Los riesgos operacionales de Copefrut son administrados por la Gerencia de Operaciones y Jefes de las distintas Plantas de Proceso, en concordancia con normas y estándares definidos a nivel corporativo. La totalidad de los activos de infraestructura de la Compañía (construcciones, instalaciones, maquinarias, etc.) se encuentran adecuadamente cubiertos de los riesgos operativos por pólizas de seguros. A su vez, las plantaciones forestales tienen riesgos de incendio y otros riesgos de la naturaleza, los que también están cubiertos por seguros. También hay riesgos biológicos que podrían afectar adversamente las plantaciones. Si bien estos factores en el pasado no han provocado daños significativos a las plantaciones de Copefrut, no es posible asegurar que esto no ocurra en el futuro. Este riesgo se asocia a la capacidad de la Compañía para cumplir con requisitos legales, regulatorios, contractuales, de conducta de negocios y reputacionales, más allá de los aspectos cubiertos en los factores discutidos precedentemente. En este sentido, Copefrut se caracteriza por mantener una actitud proactiva en los temas relacionados con seguridad, medioambiente, condiciones laborales, funcionamiento de mercados, y relaciones con la comunidad. Es así como Copefrut ha recibido distinciones como el premio Carlos Vial Espantoso, orientado a empresas que construyen relaciones laborales de confianza y que valoran el aporte de las personas en sus resultados; así como la distinción como empresa destacada por su trabajo en el ámbito de las buenas prácticas laborales con equidad de género. Asimismo, recientemente, suscribió un Convenio con Sernam para el Seguimiento de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género e innovar generando nuevas prácticas. Adicionalmente Copefrut, cuya historia ya se extiende por 55 años, mantiene una probada y reconocida trayectoria de rigurosidad y prudencia en el manejo de sus negocios.

58 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 57 NOTA 5 ESTIMACIONES Y APLICACIÓN DE CRITERIOS DE CONTABILIDAD Las estimaciones y otras materias que requieren de la aplicación del juicio profesional se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias. 5.1 ESTIMACIONES Y CRITERIOS CONTABLES IMPORTANTES La Compañía hace estimaciones y adopta criterios en relación con el futuro. A continuación se explican las estimaciones y juicios que tienen un riesgo significativo, de dar lugar a un ajuste material, en los importes en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio financiero siguiente. (a) Vidas útiles de la planta y equipos La depreciación de la planta y equipos se efectúa en función de las vidas útiles que ha estimado la Administración para cada uno de estos activos productivos. Esta estimación podría cambiar significativamente como consecuencia de innovaciones tecnológicas y acciones de la competencia en respuesta a cambios significativos en las variables del sector industrial. La administración incrementará el cargo por depreciación cuando las vidas útiles actuales sean inferiores a las vidas estimadas anteriormente o depreciará o eliminará activos obsoletos técnicamente o no estratégicos que se hayan abandonado o vendido. d) Vida Útil de Activos Intangibles Los intangibles se presentan al costo de adquisición menos la amortización acumulada. La amortización se calcula utilizando el método lineal en consideración a la vida útil estimada de estos bienes, aproximadamente 3 a 5 años. Salvo los derechos de agua que poseen vida útil indefinida y que se someten a pruebas de deterioro de valor anualmente. 5.2 Estimación de pérdidas por contingencias judiciales La Compañía es parte en juicios de diversa índole por los cuales no es posible determinar con exactitud los efectos económicos que estos podrán tener sobre los estados financieros. En los casos que la administración y los abogados de la Compañía han opinado que se obtendrán resultados favorables o que los resultados son inciertos y los juicios se encuentran en trámite, no se constituyen provisiones al respecto. En los casos que la opinión de la administración y de los abogados de la Compañía es desfavorable se han constituido provisiones con cargo a gastos en función de estimaciones de los montos máximos a pagar. NOTA 6 INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTO MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (b) Indemnizaciones por años de servicios El valor actual de las obligaciones por indemnizaciones por años de servicio depende de un número de factores que son determinados en base a métodos actuariales utilizando una serie de supuestos, los cuales incluyen una tasa de interés, rotación anual, tasa de incremento salarial y una tasa de descuento. Cualquier cambio en estos supuestos impactará el valor contable de estas obligaciones. Información adicional respecto de los supuestos utilizados son expuestos en Nota Nº 24. c) Activos biológicos Las actividades de Copefrut están orientadas fundamentalmente a la comercialización de frutas y en menor medida a servicios de frío, venta de pesticidas y otros, las cuales se realizan tanto en el mercado local como internacional. En base a lo anteriormente expresado, la sociedad evalúa su gestión en base a su segmentación geográfica y por línea de productos. A continuación revelamos la información referida a los segmentos individualizados. Los grupos de plantaciones son contabilizados al valor razonable menos los costos de cosecha y gastos de traslado hasta el punto de venta. La valoración de las nuevas plantaciones se realiza al costo, el cual equivale al valor razonable. Para determinar el valor razonable se utiliza el modelo de descuento de flujos de caja, mediante el cual el valor razonable de los activos biológicos se calcula utilizando los flujos de efectivo de operaciones continuas, es decir, sobre la base de planes de cosecha teniendo en cuenta el potencial de crecimiento, esto significa que el valor razonable de los activos biológicos se mide como el valor actual de la cosecha de un ciclo de crecimiento basado en los terrenos productivos, teniendo en cuenta las restricciones medioambientales y otras reservas.

59 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 58 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS La distribución por segmentación geográfica es la siguiente: INGRESOS POR VENTA MARGEN GASTOS ADMINIST. COSTO FINANCIAMIENTO OTROS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO IMPTO A LAS GANANCIAS UTILIDAD DEL PERIODO Ventas Nacionales ACUMULADO AL 31/12/21 Ventas Extranjeras Otros 43 No Distribuido (154.83) (9.15) (2.39) ( ) (3.142) ( ) Total (9.15) (2.39) (3.142) 7.74 ACUMULADO AL 31/12/29 Ventas Nacionales Ventas Extranjeras Otros No Distribuido Total INGRESOS POR VENTA MARGEN GASTOS ADMINIST. COSTO FINANCIAMIENTO OTROS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO IMPTO A LAS GANANCIAS UTILIDAD DEL PERIODO ( ) (9.549) (2.636) 2.87 (124.96) 84 ( ) (9.549) (2.636)

60 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 59 b) La segmentación por tipos de productos es la siguiente: INGRESOS POR VENTA MARGEN GASTOS ADMINIST. COSTO FINANCIAMIENTO OTROS UTILIDAD ANTES DE IMPTO IMPTO A LAS GANANCIAS Ventas Frutas Servicio de Frío y Procesos ACUMULADO AL 31/12/21 Venta de Pesticidas Otros No Distribuido (154.83) (9.15) (2.39) ( ) (3.142) Total (9.15) (2.39) (3.142) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS UTILIDAD DEL PERIODO ( ) 7.74 ACUMULADO AL 31/12/29 INGRESOS POR VENTA Ventas Frutas Servicio de Frío y Procesos Venta de Pesticidas 5.29 Otros No Distribuido Total MARGEN ( ) GASTOS ADMINIST. (9.549) (9.549) COSTO FINANCIAMIENTO (2.636) (2.636) OTROS UTILIDAD ANTES DE IMPTO (124.96) IMPTO A LAS GANANCIAS UTILIDAD DEL PERIODO ( ) 5.697

61 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 6 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS La segmentación geográfica de los deudores comerciales según montos brutos, es la siguiente: Clientes nacionales Clientes extranjeros Total CLIENTES 31/12/ /12/ La segmentación de los deudores comerciales por tipos de productos es la siguiente: 1/1/ CLIENTES 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Clientes Frutas Clientes servicio de frío y procesos Venta de pesticidas Otros clientes Total Dada la naturaleza única de los ciclos productivos, no existen activos ni pasivos que puedan ser asociados con alguno de los segmentos individualmente informados. NOTA 7 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO El efectivo y equivalente al efectivo corresponde a los saldos de dinero mantenidos en caja y en cuentas corrientes bancarias, depósitos a plazo y otras inversiones líquidas pactadas a menos de 9 días. La composición del efectivo y equivalente al efectivo a las fechas que se indican, es el siguiente: Clases de efectivo y efectivo equivalente al efectivo 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Caja Saldos en bancos Fondo mutuo Depósito a plazo Total

62 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 61 El detalle por tipos de moneda es el siguiente: Pesos nos Dolar EEUU Euro Libra Esterlina Total 31/12/ /12/ /1/ MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 8 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CORRIENTES 8.1 INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR CATEGORÍA Al 31 de diciembre de 21 ACTIVOS Efectivo y equivalentes al efectivo Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Total PASIVOS Préstamos que devengan intereses Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Total Préstamos y cuentas por cobrar Otros pasivos financieros M$ Valores para negociar

63 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 62 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 29 ACTIVOS Efectivo y equivalentes al efectivo Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Total PASIVOS Préstamos que devengan intereses Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Total Préstamos y cuentas por cobrar Otros pasivos financieros Valores para negociar Al 1 de enero de 29 Préstamos y cuentas por cobrar Valores para negociar ACTIVOS Efectivo y equivalentes al efectivo Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Total Otros pasivos financieros PASIVOS Préstamos que devengan intereses Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Total

64 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) CALIDAD CREDITICIA DE ACTIVOS FINANCIEROS La calidad crediticia de los activos financieros que todavía no han vencido y que tampoco han sufrido pérdidas por deterioro, se puede evaluar en función de la clasificación crediticia, otorgada por organismos externos al Grupo o bien a través del índice histórico de créditos fallidos. Algunos de los activos financieros pendientes de vencimiento han sido objeto de renegociación durante el ejercicio tales como productores. NOTA 9 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR Los deudores comerciales y cuentas por cobrar se incluyen dentro de activos corrientes, excepto aquellos activos con vencimiento mayor a 12 meses. Estos activos se registran a costo amortizado y se someten a prueba de deterioro de valor. Los deudores comerciales representan derechos exigibles que tienen origen en el giro normal del negocio, llamándose normal al giro comercial, actividad u objeto social de la explotación. Las otras cuentas por cobrar corresponden a las cuentas por cobrar que provienen de ventas, servicios o préstamos fuera del giro normal del negocio. El interés implícito se desagrega y reconoce como ingreso financiero a medida que se van devengando los intereses. El importe de la provisión es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados, descontados al tipo de interés efectivo. La constitución y reverso de la provisión por deterioro de valor de las cuentas a cobrar se ha incluido como gastos de provisión de incobrables en el estado de resultados. La composición del presente rubro al 31 de diciembre de 21, al 31 de diciembre de 29 y 1 de enero de 29 es el siguiente: MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31/12/21 Al 31/12/29 Al 1/1/29 Corriente No Corriente Corriente No Corriente Corriente No Corriente Cuentas por cobrar Provisión de incobrables (2.328) (2.18) (2.792) (2.441) (3.365) (2.114) Sub total cuentas por cobrar, neto Documentos por cobrar Provisión de incobrables (288) (1.24) (272) Sub total otras cuentas por cobrar Otras cuentas por cobrar Sub total otras cuentas por cobrar Total

65 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 64 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los plazos de vencimiento de los deudores y documentos comerciales y otras cuentas por cobrar no vencidos al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y al 1 de enero de 29 son los siguientes: a 3 meses 3 a 6 meses 6 a 9 meses 9 a 12 meses más de 12 meses Total 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Los plazos de vencimiento de los deudores comerciales vencidos y no deteriorados al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y al 1 de enero de 29 son los siguientes: /12/21 31/12/29 1/1/29 a 3 meses a 6 meses 6 a 9 meses 9 a 12 meses más de 12 meses Total El valor justo de deudores y clientes por cobrar no difiere de manera significativa de los saldos presentados en los estados financieros. Asimismo, el valor libros de los deudores y clientes por cobrar en mora no deteriorados y deteriorados representan una aproximación razonable al valor justo de los mismos, ya que incluyen un interés explícito por el retraso en el pago y consideran una provisión de deterioro cuando existe evidencia objetiva de que la Compañía no será capaz de cobrar el importe que se le adeuda. El movimiento del deterioro de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es el siguiente: Saldo inicial Aumentos de provisión Utilización de provisión Aplicaciones Saldo final 31/12/ (1.425) (252) /12/ (573) (9) La exposición máxima al riesgo de crédito a la fecha de presentación de la información es el valor razonable de cada una de las categorías de cuentas a cobrar indicadas anteriormente.

66 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 65 Cuentas por cobrar Otras cuentas por cobrar Exposición bruta según balance Al 31 de diciembre de Exposición bruta deteriorada (4.58) (288) Exposición neta concentraciones de riesgo MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Exposición bruta según balance Al 31 de diciembre de 29 Exposición bruta deteriorada Exposición neta concentraciones de riesgo Cuentas por cobrar (5.233) Otras cuentas por cobrar (1.24) 1.73 Exposición bruta según balance Al 1 de enero de 29 Exposición bruta deteriorada Exposición neta concentraciones de riesgo Cuentas por cobrar (5.479) Otras cuentas por cobrar (272) 98 Con el objeto de mitigar el riesgo de crédito de la Compañía se ha instaurado una serie de procedimientos, incluyendo la realización de evaluaciones crediticias periódicas por parte de la Gerencia de Finanzas lo cual conlleva el otorgamiento de cupos crediticios. Adicionalmente, existe una revisión permanente de los grados de morosidad de la cartera a objeto de ejercer en forma oportuna las acciones de cobro pertinente. Para el riesgo de crédito no existen garantías directas materialmente importantes.

67 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 66 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 1 SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS Las cuentas por cobrar con empresas relacionadas provienen de operaciones comerciales corrientes, las cuales son equivalentes a las que se dan en transacciones hechas en condiciones de independencia mutua entre las partes. Los saldos por cobrar a San José Ltda., son en pesos chilenos y no devengan interés y corresponden a operaciones de financiamiento. La Compañía tiene como política informar todas las transacciones que efectúa con partes relacionadas durante el ejercicio. a) Cuentas por cobrar empresas y personas relacionadas La composición del rubro al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y al 1 de enero de 29 es la siguiente: Rut Sociedad Naturaleza de la transacción Moneda Tasa anual % Plazo de pago (mes) Activos Corrientes 31/12/1 31/12/9 1/1/9 Activos no Corrientes 31/12/1 31/12/9 1/1/9 Saldo Saldo Saldo Soler Mallafré, José Cte. Productor 3% Fuenzalida Toledo, Vicente Cte. Productor 3% Moreno Urzúa, Nicolás Cte. Productor 3% Moreno Urzúa, Gerardo Cte. Productor 3% Soler Ruiz, José Luis Cte. Productor 3% Moura Passalacqua, Pedro Pablo Cte. Productor 3% Mouliat Garcés, Luis Alberto Cte. Productor 3% Moreno Concha, Nicolás Cte. Productor 3% K Huerta Fernández, Claudia M. Cte. Productor 3% Suc. Juan Moura Jaime Ltda. Cte. Productor 3% Comun. Agrofrut. Soler Ruiz Cte. Productor 3% Agrícola La Estancia Ltda Cte. Productor 3% Agrícola Suc.Juan Moura J.Ltda. Cte. Productor 3% Agrícola Sarmiento Ltda Cte. Productor 3% Frutícola José Soler S.A. Cte. Productor 3% Soc. Agríc. El Oratorio Ltda Cte. Productor 3% Carle Arias, Jorge Clientes Pesos Inversiones San José S.A. Clientes Pesos Totales

68 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 67 Las cuentas por cobrar en empresas relacionadas no presentan provisiones por recuperabilidad. Ninguno de estos deudores relacionados tienen garantías otorgadas b) Cuentas por pagar empresas y personas relacionadas Rut k Ruiz Erraiz, María Paz Crispi Rodriguez, Antonio Oportus Espinosa, Hernán Lozano Encalada, Patricio Moreno Urzúa, Nicolás Diéguez Pérez, María Felisa Moreno Urzúa, Juan Sebastian Concha Undurraga, María del R. Rodriguez Aránguiz, María Cecilia Mouliat Garcés, Ivonne Soler Mouliat, María Pía Soler Mouliat, María de la M. Lozano Iraguen, Emilio Vicente Soc. Agrícola Morza Ltda Agrícola El Nogal Ltda Agrícola Don Choche Ltda Agrícola Doña Manena Ltda Agrícola Don Jacinto Ltda Agrícola Doña Maripi Ltda Agrícola La Cancha Ltda Agrícola Doña Carola Ltda Agrícola Doña Nury Ltda Agrícola Don José Luis Ltda Agrícola La Rinconada Ltda Agrícola Los Lirios Ltda Agrícola Suc. Juan Moura Ltda Agrícola La Higuera de Romeral Ltda Soc. Agrícola Aguasanta Ltda Agrícola Sarmiento Ltda Soc. Agrícola La Isla Ltda Soc. Agrícola Frutales Hcda. Lolol Ltda Frutícola José Soler S.A. Agrícola La Paz de Paine Ltda Agrizano S.A. Industrial Solfrut Ltda Carle Arias, Jorge Sociedad Naturaleza de la transacción Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Cte. Productor Proveedor Servicios Proveedor Totales Moneda Pesos Pesos Tasa anual % 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% Plazo de pago (mes) /12/1 Saldo Activos Corrientes 31/12/9 Saldo /1/9 Saldo MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

69 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 68 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS c) Transacciones con empresas relacionadas A continuación se presentan las operaciones y sus efectos en resultados al 31 de diciembre de 21 y 29. Rut K Agrícola La Higuera Ltda. Soc. Agrícola Hacienda Lolol Ltda. Soler Mallafre, José Soler Mouliat, María Pía Soler Mouliat, María de la M. Mouliat Garcés, Ivonne Agrícola Don Choche Ltda. Agrícola Doña Manena Ltda. Agrícola La Paz de Paine Ltda. Agrícola Doña Carola Ltda. Agrícola Doña Nury Ltda. Agrícola Doña Maripi Ltda. Agrícola Don Jacinto Ltda. Concha Undurrada, Ma. Del Rosario Moreno Concha, Nicolás Moreno Urzúa, Juan Sebastian Agrícola Don Jose Luis Ltda. Rodríguez Aránguiz, María Cecilia Soc. Agrícola El Oratorio Ltda. Crispi Rodríguez, Antonio Frutícola José Soler S.A. Fuenzalida Toledo, Vicente Moreno Urzúa, Gerardo Moreno Urzúa, Nicolás Mouliat Garcés, Luis A. Agric. Suc. Juan Moura J. Ltda. Agrícola Los Lirios Ltda. Agrícola Sarmiento Ltda. Agrícola Frutícola La Rinconada Ltda. Agrizano S.A. Agrícola El Nogal Ltda. Soc. Agrícola Morza Ltda. Agrìcola La Cancha Ltda. Lozano Iragüen, Emilio Lozano Encalada, Patricio Industrial Solfrut Ltda. Urzùa Urzùa, Mauricio Central Frutìcola Curicò S.A. Cenkiwi S.A. Agencia de Estiba Sociedad y Desestiba J.Carle y Cìa. Copefrut Agrìcola S.A. Inversiones Las Catalpas Ltda. Copefrut Logistics, Inc. Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Miembro Grupo controlador Empresa Relac. Director Miembro Grupo controlador Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Miembro Grupo Controlador Empresa Relac. Director Miembro Grupo Controlador Empresa Relac. Director Miembro Grupo Controlador Miembro Grupo Controlador Miembro Grupo Controlador Miembro Grupo Controlador Director Miembro Grupo Controlador Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Empresa Relac. Director Filial Filial Filial Filial Filial Filial Relación País de origen Islas Vìrgenes Britànicas Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación export. y serv. Liquidación export. y serv. Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liquidación exportación Liq. Exportación y servicios Liquidación Exportación Liquidación Exportación Liquidación Exportación Liquidación Exportación Liquidación Exportación Servicio de Frìo y Embalaje Constructor de Obras Arriendo Plantas e Intereses Arriendo Plantas e Intereses Servicio de Embarque y Estiba Descripción Int. Financieros, Vta.Fruta Intereses Financieros Intereses Financieros Monto de la transacción 31/12/ /12/ Efecto en resultado 1/1/21 1/1/29 a 31/12/21a 31/12/29 (381) (52) (511) (915) (5) (315) (221) (173) (193) (9) (36) (113) (317) (123) (43) (59) (226) (159) (299) (56) (4.553) (239) (119) (34) (128) (66) (447) (633) (482) (1.464) (357) (235) (515) (914) (179) (2.7) (644) (311) (2) (3.424) 95 6 (161) (289) (221) (135) (53) (26) (166) (86) (13) (31) (38) (8) (174) (66) (26) (66) (346) (79) (25) (47) (2.55) (149) (63) (194) (96) (667) (278) (379) (232) (1.438) (229) (1) (26) (17) (1.652) (15) (44) (226) (2) (2.33) 73 6

70 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 69 d) Directorio y administración d.1) Composición La Compañía es administrada por un Directorio compuesto por diez directores titulares que son elegidos por un período de tres años en la Junta General Ordinaria de Accionistas. El equipo gerencial lo componen un Gerente General y seis Gerentes de Área. d.2) Dietas de Directorio NOMBRE CARGO 1/1/21 1/1/29 31/12/21 Dieta 31/12/29 Dieta MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS José Luis Soler Ruiz Presidente Gerardo Moreno Urzúa Vice Presidente José Soler Mallafré Director Pedro Pablo Moura Passalacqua Director Prudencio Lozano Baños Director Jorge Andrés Fuenzalida Soler Director Cristian Edwards Moura Director Cristian Moreno Benavente Director Domingo Cruzat Amunátegui Director 13 8 Patricio Lozano Dieguez Director 13 8 Patricio Lozano Encalada Director 4 d.3) Remuneraciones de Administración Superior CONCEPTOS 1/1/21 a 31/12/21 Dieta 1/1/29 a 31/12/29 Dieta Sueldos Copefrut tiene para sus ejecutivos un plan de bonos anuales por cumplimiento de objetivos en base a su aporte individual a los resultados. Este plan incluye una definición de rango de bonos según el nivel jerárquico de los ejecutivos. Los bonos que eventualmente se entregan a los ejecutivos consisten en un determinado número de remuneraciones brutas mensuales.

71 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 7 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 11 INVENTARIOS La composición del rubro al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y al 1 de enero de 29 es la siguiente: TIPO DE PRODUCTOS Fruta Jugos concentrados Pesticidas y desinfectantes Insumos Material de embalaje Combustible y lubricantes Repuestos Material de construcción Material de oficina Productos varios Fruta en tránsito Mercadería en tránsito Existencias próxima cosecha Provisión desvalorización Total 31/12/ (122) /12/ (15) /1/ No existen activos dados en prenda como garantía de cumplimiento de metas. El movimiento de la provisión de valorización es el siguiente: Saldo inicial Aumentos Disminución Saldo final 31/12/ (3) /12/ La diferencia en la provisión de materiales obsoletos corresponde a incremento de materiales obsoletos del período por 17. El costo de los inventarios reconocidos como gastos durante los ejercicios 21 y 29 son los siguientes: 1/1/21 a 31/12/21 1/1/29 a 31/12/29 Inventarios reconocidos como gastos

72 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 71 NOTA 12 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y 1 de enero de 29, el detalle es el siguiente: TIPOS Seguros anticipados Otros gastos pagados por anticipado IVA Crédito Fiscal Total 31/12/ /12/ /1/ MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 13 CUENTAS POR COBRAR/PAGAR POR IMPUESTOS CORRIENTES Al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y 1 de enero de 29, el detalle es el siguiente: a) Cuentas por cobrar por impuestos corrientes CONCEPTO 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Impuesto a la renta (412) Pagos provisionales mensuales PPM por utilidades absorbidas Crédito por capacitación Otros Total b) Cuentas por pagar por impuestos corrientes CONCEPTO 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Impuesto a la renta Pagos provisionales mensuales (285) (49) Crédito por capacitación (57) (23) Otros (31) Total 43 12

73 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 72 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 14 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Este rubro está compuesto por: 1. Con fecha 28 de diciembre de 21, el Directorio de Copefrut S.A., acordó la venta de las plantaciones forestales y terrenos de su filial Forestal Copefrut S.A., encargando su venta a un corredor especializado tanto en como en Uruguay. Mientras no se produzca la venta, se irán cosechando los bosques que estén en edad de 1 años. El detalle de estos bienes es el siguiente: DETALLE Terrenos Plantaciones de eucaliptos Total 31/12/ /12/29 1/1/29 Copefrut posee 1.44,2 hectáreas de plantaciones forestales, principalmente de eucaliptus las cuales se encuentran ubicadas en Uruguay, clasificándose estos activos como activos no corrientes mantenidos para la venta al Los activos y pasivos de la filial Inversiones San José S.A., por la cual la Administración del Grupo ha determinado enajenar estos bienes, definición considerada como altamente probable en su realización. La Administración espera realizar esta venta durante el primer semestre de /12/21 31/12/29 1/1/29 Activo corriente Activo no corriente Total /12/21 31/12/29 1/1/29 Pasivo corriente Pasivo no corriente Total No presenta efectos en resultados y en el estado de flujo de efectivo

74 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 73 NOTA 15 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE PLUSVALIA a) Este rubro está compuesto de la siguiente manera al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y al 1 de enero de 29: Tipos Derechos de agua Programas informáticos Total Monto bruto Amortización Ajuste de Conversión b) El movimiento de los ejercicios es el siguiente: 31/12/21 31/12/29 (438) (438) MOVIMIENTO Saldo inicial 1/1/21 Adiciones Desapropiaciones Amortización Ajuste de conversión Saldo Monto neto Monto bruto Amortización (34) (34) Programas informáticos (49) (99) 142 Ajuste de Conversión de diciembre de 21 Derechos de agua Monto neto Total (49) (99) Monto bruto /1/29 Amortización (5) (32) (325) Monto neto MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS MOVIMIENTO Programas informáticos Al 31 de diciembre de 29 Derechos de agua Total Saldo inicial 1/1/ Adiciones Amortización (2) (2) Ajuste de conversión 4 4 Saldo c) Las vidas útiles de los activos intangibles son las siguientes: Vida útil finita Vida útil infinita TIPOS Vida mínima años Vida máxima años Programas computacionales Derechos de agua 3 5 X El cargo a resultados por amortización de intangibles se registra en la partida otros gastos por función del estado de resultados integrales.

75 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 74 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 16 PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS Al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y 1 de enero de 29, el detalle es el siguiente: a) 31 de diciembre de 21 TIPO Terrenos Construcción y obras de infraestructura Edificios Sub total Maquinarias y equipos Máquinas y equipos Máquinas y equipos en leasing Equipos Computac.Comunicación y otros Equipos de transportes Sub total Otros activos fijos Instalaciones Herramientas e instrumentos técnicos Bins Pallet Capachos y otros Cajas cosecheras y otros Rack madera Envase de frambuesa Utiles y enseres Bins en leasing Mobiliario de oficina Otros activos Sub total Obras en Curso Máquinas y equipos Infraestructuras Instalaciones Gastos a distribuir Provisión máquinas obsoletas Sub total Totales Monto bruto (58) Depreciación Acomulada (2.582) (2.582) (2.6) (124) (2.134) (683) (5.1) (2.193) (23) (2.954) (37) (2) (79) (75) (89) (1.19) (81) (31) (7.384) (14.967) Valor neto (58)

76 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 75 b) 31 de diciembre de 29 TIPO Terrenos Construcción y obras de infraestructura Edificios Sub total Monto bruto Depreciación Acomulada (1.859) (1.859) Valor neto MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Maquinarias y equipos Equipos de transportes (89) 526 Máquinas y equipos (399) Sub total (1.28) Otros activos fijos Instalaciones 5.37 (1.86) Equipos computacionales (2.641) Herramientas e instrumentos técnicos 55 (35) 2 Bins, pallets, cajones y cajas (3.621) Maquinarias en curso Utiles y enseres Activos fijos en leasing 345 (119) 226 Mobiliario de oficina (1.117) 6.25 Sub total 149 (143) 6 Totales (9.482) (12.549)

77 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 76 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS c) 1 de enero de 29 TIPO Terrenos Construcción y obras de infraestructura Edificios Sub total Maquinarias y equipos Equipos de transportes Máquinas y equipos Sub total Otros activos fijos Monto bruto Depreciación Acomulada (513) (513) (736) (139) (875) Valor neto Instalaciones 4.54 (1.44) 2.65 Equipos computacionales (2.153) Herramientas e instrumentos técnicos 52 (28) 24 Bins, pallets, cajones y cajas (2.749) 6.12 Obras en curso Maquinaria en curso Utiles y enseres 31 (125) 176 Activos fijos en leasing Mobiliario de oficina 145 (8) 65 Sub total (6.539) Totales (7.927) d) Detalle de movimientos al 31 de diciembre de 21 MOVIMIENTO Terrenos Edificios Máquinas y equipos Activos en Leasing Equipos computación Euipos de Transporte Instalaciones Herramientas e Inst. técnicos Bins, pallets cajones Utiles y enseres Mobiliario de oficina Otros Activos Obras en Curso Provisión Maq. Obsoletas Total Saldo inicial 1/1/21 Adiciones Desapropiaciones Amortización Otros Saldo al 31/12/ (6.732) (1.189) (7) (889) (6) (365) (313) (416) (89) (131) (993) (48) (1) (2.42) (1.125) (143) (3) (17) (724) (4) (58) (58) (11.518) (4.64)

78 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 77 MOVIMIENTO Saldo inicial 1/1/29 Adiciones Desapropiaciones Amortización Importaciones activadas Saldo al 31/12/29 e) Detalle de movimientos al 31 de diciembre de 29 Terrenos Edificios (656) (1.346) Equipos de Instalaciones transporte (49) (42) (854) (73) 526 Máquinas y equipos (26) Maquinaria en tránsito (3.742) Las vidas útiles asignadas a los activos fijos son las siguientes: 737 Herramientas e inst. técnicos (32) (7) 2 Bins, pallets cajones y cajas (3.696) (872) Vida útil minima años Utiles y enseres (76) Activos en leasing (1.117) 6.25 Vida útil máxima años Mobiliario de oficina (153) (63) 6 Obras en Curso 3.21 (1.89) Equipos Computac (488) Total (7.46) (4.622) (3.677) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Edificios Instalaciones Equipos de transportes Máquinas y equipos Otras instalaciones Herramientas e inst. técnicos Bins, pallets, cajones y cajas Utiles y enseres Mobiliario de oficina NOTA 17 ACTIVOS BIOLOGICOS La sociedad incluye como parte de estos activos las plantaciones frutícolas (manzanos, kiwis, arándanos) y vacunos. Las Plantaciones se muestran en el Estado de Situación Financiera a su valor razonable. Las plantaciones frutícolas, por lo tanto, son contabilizadas al valor razonable. Para determinar el valor razonable se utiliza el modelo de descuento de flujos de caja, mediante el cual el valor razonable de los activos biológicos se calcula utilizando los flujos de efectivo de operaciones continuas, es decir, sobre la base de planes de cosecha, esto significa que el valor razonable de los activos biológicos se mide como el valor actual de la cosecha de un ciclo de crecimiento basado en los terrenos productivos, teniendo en cuenta las restricciones medioambientales y otras reservas. Los activos biológicos se reconocen y se miden a su valor razonable por separado del terreno. a) La presentación de los activos biológicos en el Estado de situación financiera en cada período es la siguiente: 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Corrientes No Corrientes Total

79 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 78 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS b) El movimiento del activo biológico con plantaciones frutícolas en el 21 y 29 se detalla a continuación: Saldo inicial al 1 de enero Ganancias por ajuste a valor razonable Adiciones Bajas o ventas Saldo Final 31/12/ (131) /12/ (14) c) El movimiento del activo biológico con plantaciones forestales en el 21 y 29 se detalla a continuación: Saldo inicial al 1 de enero Ganancias por ajuste a valor razonable Adiciones Bajas o ventas Saldo Final 31/12/ (5.47) /12/ d) Los activos biológicos de la sociedad no cuentan con garantías o prendas e) Copefrut posee 1.44,2 hectáreas de plantaciones forestales, principalmente de Eucaliptus las cuales se encuentran ubicadas en Uruguay clasificándose estos activos como activos no corrientes mantenidos para la venta al y 547,61 hectáreas de plantaciones frutales ubicadas en.

80 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 79 NOTA 18 INVERSION EN ASOCIADAS A continuación se presenta un detalle de las sociedades contabilizadas por el método de participación y los movimientos en las mismas durante el ejercicio 21 y 29: Sociedad Andes River Marketing Actividad Comercio de frutas % de Participación 5% Activo corriente de diciembre de 21 Activo no corriente Pasivo corriente de diciembre de 29 Pasivo no corriente Ingresos ordinarios 441 Gasto ordinarios 327 Ganancia (pérdida) (162) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Sociedad Actividad % de Participación Activo corriente Activo no corriente Pasivo corriente Pasivo no corriente Ingresos ordinarios Gasto ordinarios Ganancia (pérdidas) Andes River Marketing Comercio de frutas 5% (8) A continuación se detalla información financiera al 31 de diciembre de 21 y 31 de diciembre de 29 de los Estados Financieros de las principales sociedades en las que se ejerce una influencia significativa: Rut Nombre País de Origen Moneda funcional % Participación Saldos al 1/1/21 Participación en ganancia (pérdida) Otros movimientos Saldos al 31/12/ Andes River USA 5% 239 (81) Marketing Totales 239 (81) Rut Nombre País de Origen Moneda funcional % Participación Saldos al 28/1/29 Participación en ganancia (pérdida) Otros movimientos Saldos al 31/12/ Andes River USA 5% 243 (4) 239 Marketing Totales 243 (4) 239 Esta sociedad no presenta cotización bursátil

81 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 8 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 19 ARRENDAMIENTO El importe neto en libros al 31 de diciembre de 21, 31 de diciembre de 29 y 1 de enero de 29 de los activos bajo arrendamiento financiero, clasificados como Activos Leasing en el Estado de Situación, es el siguiente: Bienes Activo Fijo Bins 1 Línea precalibrado de manzanas 2 Línea precalibrado de cereza 1 Equipo ultrafiltración Total 31/12/ /12/ /1/ La composición de los pagos mínimos del arrendamiento financiero es la siguiente: Pagos futuros mínimos del arriendo no cancelados 31 de diciembre de 21 Monto bruto Interes Valor actual 31 de diciembre de 29 1 de enero de 29 Monto bruto Interes Valor actual Monto bruto Interes Valor actual No posterior a un año Entre uno y cinco años Más de cinco años Total

82 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 81 a) DESCRIPCIÓN DEL BIEN: Treinta mil unidades de Bins ventilados con traversas de polietileno de alta densidad, estabilizado con anti UV Bienes nuevos y sin uso Valor nominal del contrato (dólares) US$ PRINCIPALES TÉRMINOS DEL CONTRATO Duración del contrato: Setenta y tres meses Valor cuota: US$ semestrales vencidos Tasa interés: 5,43% Opciones al término del contrato Término del contrato Celebración nuevo contrato Compra del bien Opción de compra US$ Fecha pago cuotas Primero de cada mes Proveedor del bien Wenco S.A. Empresa leasing Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, (Arrendadora) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS b) DESCRIPCIÓN DEL BIEN: 1 línea precalibrado de manzanas, marca Aweta Bienes nuevo y sin uso Valor nominal del contrato (dólares) $ ,2 PRINCIPALES TÉRMINOS DEL CONTRATO Duración del contrato: Treinta y seis meses Valor cuota: US$ 258.6,6 trimestrales Tasa interés:,8418% trimestral Opciones al término del contrato Término del contrato Celebración nuevo contrato Compra del bien Opción de compra US$ 258.6,6 Fecha pago cuotas Último día del trimestre Proveedor del bien Central Frutícola Curicó S.A. Empresa leasing Banco c) DESCRIPCIÓN DEL BIEN: 2 líneas calibrado de cerezas, marca Unitec, modelo Unical2, 1máquina corta pedicelo, marca Boyd & Boyd Bienes nuevos y sin uso Valor nominal del contrato (UF) UF 28.69,65 PRINCIPALES TÉRMINOS DEL CONTRATO Duración del contrato: Cuarenta y ocho meses Valor cuota: UF. 572,85 Tasa interés:,34% anual + spread 1,8%, reajustable Opciones al término del contrato Término del contrato Celebración nuevo contrato Compra del bien Opción de compra UF. 572,85 Fecha pago cuotas Día 2 de cada mes Proveedor del bien Cenkiwi S.A. Central Frutícola Curicó S.A. Empresa leasing Banco Scotiabank Sud Americano

83 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 82 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS d) DESCRIPCIÓN DEL BIEN: 1 equipo ultrafiltración, marca UnipektinF Bienes nuevos y sin uso Valor nominal del contrato (UF) UF 8.913,59 PRINCIPALES TÉRMINOS DEL CONTRATO Duración del contrato: Cuarenta y ocho meses Valor cuota: UF 181,91 Tasa interés: TAB 36 UF + spread 1,85% reajustable Opciones al término del contrato Término del contrato Celebración nuevo contrato Compra del bien Opción de compra UF 181,91 Fecha pago cuotas Día 1 de cada mes Empresa leasing Banco Santander e) DESCRIPCIÓN DEL BIEN: Dieciséis mil doscientos ochenta y tres unidades de Bins ventilados con traversas de polietileno de alta densidad, estabilizado con anti UV. Bienes nuevos y sin uso Valor nominal del contrato (dólares) US$ PRINCIPALES TÉRMINOS DEL CONTRATO Duración del contrato: Diez semestres Valor cuota: US$ semestrales vencidos Tasa interés: Libor 18 mas spread 1,7% reajustables Opciones al término del contrato Término del contrato Celebración nuevo contrato Compra del bien Opción de compra US$ Fecha pago cuotas Día 3 de cada mes Proveedor del bien Wenco S.A. Empresa leasing Banco de (Arrendadora) f) DESCRIPCIÓN DEL BIEN: Tres mil setecientos diecisiete unidades de Bins ventilados con traversas de polietileno de alta densidad, estabilizado con anti UV Bienes nuevos y sin uso Valor nominal del contrato (dólares) US$ ,8 PRINCIPALES TÉRMINOS DEL CONTRATO Duración del contrato: Diez semestres Valor cuota: US$ ,8 semestrales vencidos Tasa interés: Libor 18 mas spread 1,7% reajustables Opciones al término del contrato Término del contrato Celebración nuevo contrato Compra del bien Opción de compra US$ ,8 Fecha pago cuotas Día 2 de cada semestre Proveedor del bien Wenco S.A. Empresa leasing Banco de (Arrendadora)

84 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 83 g) DESCRIPCIÓN DEL BIEN: Quince mil bins ventilados con traversas de polietileno de alta densidad, estabilizado con anti UV Bienes nuevos y sin uso Valor nominal del contrato (dólares) US$ ,23 PRINCIPALES TÉRMINOS DEL CONTRATO Duración del contrato: Ocho semestres Valor cuota: US$ ,47 semestrales vencidos Tasa interés: 1,73% semestral Opciones al término del contrato Término del contrato Celebración nuevo contrato Compra del bien Opción de compra US$ ,47 Fecha pago cuotas Día 15 de cada semestre Proveedor del bien Wenco S.A. Empresa leasing Banco ITAU (Arrendadora) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ARRENDAMIENTO OPERATIVO La compañía cuenta con contratos de arrendamientos operativos, de los cuales, el más relevante es el de camionetas, los cuales se reconocen en los resultados. NOTA 2 IMPUESTOS DIFERIDOS Los impuestos diferidos corresponden al monto de impuesto sobre las ganancias que la Compañía tendrá que pagar (pasivos) o recuperar (activos) en ejercicios futuros, relacionados con diferencias temporarias entre la base fiscal o tributaria y el importe contable en libros de ciertos activos y pasivos. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si se tiene legalmente reconocido el derecho a compensar los activos y pasivos por impuestos corrientes y los impuestos diferidos se refieren a la misma autoridad fiscal. Los importes compensados son los siguientes: a) Los activos y pasivos por impuestos diferidos al cierre de cada ejercicio se refieren a los siguientes conceptos: Activos por impuesto diferido Pasivos por impuesto diferido Conceptos 31/12/21 31/12/29 1/1/29 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Provisiones Obligaciones por beneficios postempleo Revaluaciones propiedades, planta y equip Revaluaciones de Activos Biológicos Otras variaciones de Activo Fijo Ingresos Anticipados Otros Total

85 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 84 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS b) Las variaciones de activos por impuesto diferido son las siguientes: 31/12/21 Movimientos Saldo inicial 2.53 Incrementos Disminución y reversos (835) Saldo Final /12/ c) Las variaciones de pasivos por impuesto diferido son las siguientes: Movimientos Saldo inicial Incrementos Saldo Final 31/12/ /12/

86 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 85 NOTA 21 ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA a) El detalle de los activos afectados por tasas de cambio son los siguientes: Activos Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo y Equivalentes al Efectivo Tipo de moneda Pesos Euro Moneda funcional 31/12/ /12/ /1/ MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Efectivo y Equivalentes al Efectivo Libras esterlinas Otros Activos No Financieros, Corriente Pesos Otros Activos No Financieros, Corriente UF Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Euros Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Libras Esterlinas Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Pesos Cuentas por Cobrar a Entidades relacionadas Pesos Inventarios Pesos Activos por Impuestos Corrientes Pesos Activos no corrientes o grupo de activos Pesos Otros Activos Financieros, No Corriente Pesos Activos intangibles distintos de la plusvalía Pesos Propiedades, Plantas y Equipos Pesos Activos Biológicos Pesos Activos por Impuestos Diferidos Pesos Total

87 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 86 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS b) El detalle de los pasivos afectados por tasas de cambio son los siguientes: PASIVOS Otros pasivos financieros corrientes Otros pasivos financieros corrientes Otros pasivos financieros corrientes Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar Entidades relacionadas, corriente Pasivos por impuestos corrientes Provisiones corrientes por beneficios a los empleados Otros pasivos no financieros corrientes Pasivos incluidos en grupo de activos para su disposición Moneda extranjera Euros Pesos UF. Pesos UF. Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos Moneda funcional Hasta 9 días /12/21 91 días a 1 año CONTINUACIÓN Más de 1 a 3 años Más de 3 a 5 años Otros pasivos financieros no corrientes Euros Pasivos no corrientes Pesos 7 Otros pasivos financieros no corrientes UF. 581 Otros pasivos financieros no corrientes Pesos Cuentas por pagar a entidades relacionadas no corrientes Pesos Pasivos por impuesto diferido Pesos 25 Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados Pesos Totales

88 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 87 Más de 5 años Hasta 9 días días a 1 año /12/29 1/1/29 Más de 1 a 3 años Más de 3 a 5 años Más de 5 años Hasta 9 días días a 1 año Más de 1 a 3 años Más de 3 a 5 años Más de 5 años MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 22 OTROS PASIVOS FINANCIEROS Al cierre de los ejercicios indicados, el detalle es el siguiente: a) Las clases de préstamos que devengan intereses son los siguientes: 31/12 /21 31/12/29 1/1/29 Tipos Corriente No corriente Corriente No corriente Corriente No corriente Banco Bice Banco Santander Banco Rabobank Banco Estado Banco BBVA Banco Rabobank Banco Itaú Banco Banco Santander Provisión Intereses SubTotal Obligaciones por Leasing Totales

89 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 88 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS b) El detalle de los préstamos que devengan intereses es el siguiente: Al 31 de diciembre de 21 Rut Acreedor 97.8.k Al 31 de diciembre 29 Rut Acreedor 97.8.k País Acreedor Holanda País Acreedor Entidad Acreedora BiceStgo. Rabobank Santander Entidad Acreedora Bice Rut Deudora Rut Deudora País Deudor País Dudor Entidad Deudora Copefrut S.A. Copefrut S.A. Copefrut S.A. Entidad Deudora Copefrut S.A. Moneda Euros Moneda Tipo de Amort. Anual Anual Anual Tipo de Amort. Anual CONTINUACIÓN Tasa Efectiva % 2,3375% 1,9938% 4,91% CONTINUACIÓN Tasa Efectiva % 4,58% Tasa Nominal % 2,3375% 1,72625% 4,91% Tasa Nominal % 4,58% Estado Copefrut S.A. Semestral 1,78% 1,78% Estado Copefrut S.A. Semestral 1,9% 1,9% Estado Copefrut S.A. Semestral 2,2% 2,2% BBVA Copefrut S.A. Semestral 1,74% 1,74% Holanda Rabobank Copefrut S.A. Euros Anual 1,96% 1,96% k Santander Copefrut S.A. Anual 4,42% 4,42% Al 1 de enero 29 CONTINUACIÓN Rut Acreedor País Acreedor Entidad Acreedora Rut Deudora País Dudor Entidad Deudora Moneda Tipo de Amort. Tasa Efectiva % Tasa Nominal % 97.8.k Bice Copefrut S.A. Anual 3,98% 3,98% 97.8.k Bice Copefrut S.A. Semestral 4,94% 4,94% 97.8.k Bice Copefrut S.A. Semestral 9,73% 9,73% 97.8.k Bice Copefrut S.A. Semestral 9,78% 9,78% 97.8.k Bice Copefrut S.A. Trimestral 9,78% 9,78% Santander Copefrut S.A. Semestral 8,64% 8,64% Santander Copefrut S.A. Trimestral 5,23% 5,23% Santander Copefrut S.A. Trimestral 6,8% 6,8% Santander Copefrut S.A. Semestral 5,88% 5,88% Santander Copefrut S.A. Trimestral 5,55% 5,55% BBVA Copefrut S.A. Anual 4,49% 4,49% k Rabobank Copefrut S.A. Trimestral 6,54% 6,54% k Rabobank Copefrut S.A. Trimestral 7,54% 7,54% k Rabobank Copefrut S.A. Semestral 7,53% 7,53% k Rabobank Copefrut S.A. Semestral 7,53% 7,53% k ITAU Copefrut S.A. Semestral 6,52% 6,52% Holanda Rabobank Copefrut S.A. Euros Anual 5,95% 5,95%

90 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 89 Tipo Garantía Prenda Hipotecaria Hipotecaria Tipo Garantía Año de Vcto Año de Vcto. Hasta 6 meses Hasta 6 meses Vencimientos Entre 6 y 12 meses Entre 1 y 5 años Vencimientos Entre 6 y 12 meses Entre 1 y 5 años 5 o más años o más años Total 31/12/ Total 31/12/29 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Hipoteca Hipoteca Vencimientos Total Tipo Garantía Año de Vcto. Hasta 6 meses Entre 6 y 12 meses Entre 1 y 5 años 5 o más años 1/1/29 Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Prenda Hipoteca Las tasas efectivas y nominales son iguales dado que no existen variaciones significativas en el mercado.

91 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 9 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS c) La Compañía tiene líneas de crédito no comprometidas por un monto total de 58 millones. d) La Compañía ha tenido una gestión prudente del riesgo de liquidez lo que ha implicado un mantenimiento adecuado de efectivo, y valores negociables, la disponibilidad de financiamiento mediante la obtención suficiente de líneas de crédito las cuales a la fecha se encuentran en calidad de no comprometidas, limitación de los montos de deuda y tener capacidad para liquidar posiciones de mercado. NOTA 23 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar al cierre de los ejercicios indicados se detallan a continuación: 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Tipos Corriente No Corriente Corriente No Corriente Corriente No Corriente Proveedores Nacionales Proveedores Extranjeros Dividendos por Pagar Retenciones Productores no relacionados Seguros de exportación por pagar Gastos de exportaciones por pagar Deuda acciones Energy Equities Aporte por enterar Cop. Trading. New World Otras cuentas por pagar Totales La administración diariamente realiza un análisis de los flujos de efectivo esperados y realizados a objeto de contar con el grado de liquidez necesaria para el cumplimiento de las obligaciones. El plazo promedio de pago de las deudas comerciales de la compañía es de 45 días.

92 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 91 NOTA 24 OBLIGACIONES POR BENEFICIOS POSTEMPLEO La Compañía constituye pasivos por obligaciones por indemnizaciones por cese de servicios, en base a lo estipulado en los contratos colectivos e individuales del personal. El beneficio se encuentra pactado y por ello la obligación se trata, de la misma manera que los planes de beneficios definidos y es registrada mediante el método de la unidad de crédito proyectada. Los planes de beneficios definidos establecen el monto de retribución que recibirá un empleado al momento estimado de goce del beneficio, el que usualmente, depende de uno o más factores, tales como, edad del empleado, rotación, años de servicio y compensación. El pasivo reconocido en el estado de situación financiera es el valor presente de la obligación del beneficio definido más/menos los ajustes por ganancias o pérdidas actuariales no reconocidas y los costos por servicios pasados. Dicho valor es determinado por actuarios independientes. El valor presente de la obligación de beneficio definido se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados, usando las tasas de interés de bonos corporativos de alta calidad denominados en base a la misma moneda en la que los beneficios serán pagados y que tienen términos que se aproximan a los términos de la obligación por IAS hasta su vencimiento. Las tasas de rotación de personal son determinadas por los actuarios en base a las realidades de cada negocio. Las pérdidas y ganancias que surgen de ajustes por la experiencia y cambios en las hipótesis actuariales se cargan o abonan en el estado de resultados en el período en que ocurren. Los costos por servicios pasados se reconocen inmediatamente en el estado de resultados. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS a) Las provisiones determinadas para cada uno de los ejercicios son las siguientes: 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Corriente No Corriente Corriente No Corriente Corriente No Corriente Obligaciones PIAS Provisión de bono anual Provisión de vacaciones Total b) Los movimientos para las provisiones post empleo para los ejercicios 21 y 29 son las siguientes: Valor presente de las obligaciones post empleo y similar Valor presente obligación plan de beneficios definidos, saldo inicial Costo del servicio corriente obligación plan de beneficios definidos Costo por intereses por obligación de plan de beneficios definidos Gananciaspérdidas actuariales obligación planes de beneficios definidos Contribuciones pagadas obligación de planes de beneficios definidos Ajuste de conversión Valor presente obligación plan de beneficios definidos, saldo final 31/12/ (218) /12/ (158) (1.229)

93 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 92 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS c) Los montos registrados en los resultados consolidados e incluidos en Costo de ventas y Gastos de Administración en el estado de resultados integrales en los períodos terminados al 31 de diciembre de 21 y 29 son los siguientes: Gastos reconocidos en resultados Costo del servicio corriente plan de beneficios definidos Costo por intereses plan de beneficios definidos Pérdidas ganancias actuarial neta de beneficios definidas Total gastos reconocidos en resultados 1/1/21 al 31/12/21 d) Las principales hipótesis utilizadas para el cálculo actuarial de los beneficios post empleo son los siguientes: /1/29 al 31/12/ (158) 1.18 Línea del estado de resultados en la que se ha reconocido Gastos de adm. costo de ventas Gastos de adm. costo de ventas Gastos de adm. costo de ventas Hipótesis 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Tasa de descuento anual 5,5% 5,5% 5,5% Tasa de rotación por retiro voluntario 2,8% 2,8% 2,8% Tasa de rotación por necesidades de la empresa 1,78% 1,78% 1,78% Tabla de mortalidad RV24 RV24 RV24 Incremento salarial 1,5% 1,5% 1,5% NOTA 25 OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS NO CORRIENTES El detalle es el siguiente: Detalle 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Deuda con Energy Equities Inc Totales Con fecha 1 de agosto de 27, Copefrut S.A adquirió a la Sociedad Energy Equities, Inc acciones de la Sociedad Copefrut Agrícola S.A., equivalente al 5,1% de su patrimonio. Esta deuda tiene plazo de vencimiento de tres años. En Nota 23 se presenta la deuda de corto plazo en el Pasivo Corriente.

94 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 93 NOTA 26 PATRIMONIO NETO a) Gestión de Capital Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar la capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital. Consistente con la industria, Copefrut monitorea su capital sobre la base del ratio de apalancamiento. Este ratio se calcula dividiendo la deuda neta entre el capital total. La deuda neta corresponde al total del endeudamiento (incluyendo el endeudamiento corriente y no corriente) menos el efectivo y equivalentes de efectivo. El índice de apalancamiento al 31 de diciembre de 21 es de,48 (,65 y,69 para los cierres al 31 de diciembre de 29 y 1 de enero 29). El capital total corresponde al patrimonio tal y como se muestra en el balance general más la deuda neta. En este sentido, la Compañía ha combinado distintas fuentes de financiamiento tales como: flujos de la operación y créditos bancarios. El capital de la Compañía Matriz, está representado por de acciones ordinarias, de una serie única, emitidas, suscritas y pagadas y sin valor nominal. Durante el período el número de acciones no ha variado dado que la Sociedad no ha emitido nuevas acciones. b) Dividendos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Es el propósito del Directorio mantener una Política de Dividendos de, al menos, el 3% de las utilidades netas de la Sociedad, pagando dividendos provisorios en la medida en que el Directorio lo estime razonable. El detalle de los dividendos pagados durante los años 21 y 29 son los siguientes: Pago Dividendos Tipo Fecha Monto US$ / acción Monto pagado Monto pagado Definitivo 27/5/29 14, Definitivo 27/5/21 34, c) Resultados retenidos El siguiente es el movimiento de los resultados retenidos en cada ejercicio: Movimiento Saldos Iniciales Resultado del ejercicio Dividendos definitivos Dividendo provisionado Rev. Provisión año anterior Capitalización de utilidades (1) Otros Saldo final (2.224) (2.122) 1.79 (5.223) (912) (1.79) (2.196)

95 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 94 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS En Junta de Accionistas celebrada el 27 de Abril de 21, se aprobó la capitalización de utilidades no distribuidas por 5.189, y la amortización del mayor valor de inversión por 34. En Junta de Accionistas celebrada el 27 de abril de 29, se aprobó la capitalización de utilidades no distribuídas por 2.128; y la amortización del mayor valor de inversiones MUS 68. d) Otras Reservas de Conversión El detalle es el siguiente: Sociedad Copefrut Agrícola S.A. Inv.Las Catalpas S.A. Agencia de Estiba y Desestiba Jorge Carle Ltda. Copefrut Trading Co. Ltd. Total 31/12/ (322) /12/ (26) /1/ NOTA 27 INGRESOS Ingresos ordinarios Tipos Ingresos operacionales Ventas otros Total 1/1/21 a 31/12/ /1/29 a 31/12/ Otros ingresos por función Tipos Resultado por Vta.A.Fijo Vta.Materiales en Desuso Otros Total 1/1/21 a 31/12/ /1/29 a 31/12/

96 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 95 NOTA 28 COSTOS Y GASTOS POR NATURALEZA El siguiente es el detalle de los gastos relevantes ocurridos en los distintos ejercicios mencionados: Costos y Gastos de Administración TIPOS Remuneraciones del personal Costo fruta Exportación Costo materiales de embalaje Costo de venta pesticidas Servicio de estiba y otros portuarios Servicios de frío y embalaje de terceros Energía, combustible y agua Fletes a puerto Insumos Control de calidad SAG y otros organismos Depreciaciones Fletes y gastos de exportación Costos y gastos administración frutales Beneficios Post Empleo Otros Total 1/1/21 a 31/12/ /1/29 a 31/12/ MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Gastos de personal TIPOS Sueldos Agrícola Sueldos Copefrut Sueldos Forestal Sueldos Agencia 1/1/21 a 31/12/ /1/29 a 31/12/ Beneficios a corto plazo Indemnizaciones Total

97 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 96 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Depreciaciones y amortizaciones NOTA 29 OTRAS GANANCIAS TIPOS Depreciaciones Amortizaciones 1/1/21 a 31/12/21 El detalle de Otras Ganancias por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 21 y 29, se presenta en el siguiente detalle: /1/29 a 31/12/ Concepto Reverso de provisiones incobrables Dividendos Eagles Equities Trading Otros Total 1/1/21 a 31/12/ /1/29 a 31/12/ NOTA 3 RESULTADO FINANCIERO El detalle del resultado financiero por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 21 y 29, se presenta en el siguiente detalle: Tipos Ingresos por colocaciones Ingresos financieros de productores Ingresos financieros Intereses por préstamos bancarios Intereses abonados a productores Total 1/1/21 a 31/12/ (1.261) (778) (1.178) 1/1/29 a 31/12/ (1.645) (991) (1.599)

98 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 97 NOTA 31 RESULTADO POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS El cargo a resultados por impuesto a las ganancias asciende a en el período terminado al 31 de diciembre de 21 ( abono de 84 al 31 de diciembre de 29), según el siguiente detalle: (Gasto) Ingreso por impuesto a las ganancias por partes corrientes y diferidas (Presentación) Gastos por impuesto corrientes Otros gastos por impuestos corrientes Total gastos por impuestos corriente, neto 1/1/21 a 31/12/21 (394) (22) (416) 1/1/29 a 31/12/29 (37) (15) (385) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Gasto) Ingreso diferido por impuestos relativos a la creación o reverso de diferencias temporarias Ajustes por ejercicio anterior Total por impuesto diferido a las ganancias, neto (2.48) (318) (2.726) (Gasto) Ingreso por impuesto a las ganancias (3.142) 84 El siguiente cuadro muestra la conciliación entre la determinación de impuesto a las ganancias registradas y el resultado que se generaría de aplicar la tasa efectiva para los períodos terminados al 31 de diciembre de 21 y 29: Resultado antes de impuesto Gasto tributario a la tasa vigente Impuestos Diferidos Efecto por IFRS Efecto por cambio de tasa Otros efectos de impuestos diferidos netos Subtotal (Gastos) no deducibles, no imponibles Ajustes a la tasa de impositiva total (Gasto) beneficio impuesto a las ganancias Tasa efectiva utilizada por impuestos 1/1/21 a 31/12/ (1.717) (265) (598) (2.885) (1.425) (3.142) (3.142) 1/1/29 a 31/12/29 % % 17% 3% 6% 23% 14% 29% 15% 31% 31% (735) (458) % 11% 34% 23% 12% 35% 18% 18%

99 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 98 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 32 UTILIDAD POR ACCIÓN La utilidad por acción básica se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas de la Compañía entre el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación en el año, excluyendo, de existir, las acciones comunes adquiridas por la Compañía y mantenidas como acciones de tesorería. Ganancias (Pérdidas) básicas por acción Ganancia (Pérdida) de Actividades Continuadas después de Impuesto Ganancia (Pérdida) de Operaciones Discontinuadas, Neta de Impuesto Ajustes para cálculo de ganancias disponibles para accionistas comunes Resultado disponible para accionistas comunes, básico Promedio ponderado de número de acciones, básico Ganancias (Pérdidas) básicas por acción (US$ por acción) de operaciones discontinuadas Ganancias (Pérdidas) básicas por acción (US$ por acción) de operaciones continuadas 31/12/ ,94 31/12/ ,77 La Sociedad Matriz ni sus afiliadas mantienen instrumentos financieros dilutivos, por tanto la ganancia básica por acción no difiere de la ganancia diluida.

100 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 99 NOTA 33 CONTINGENCIAS, JUICIOS Y OTROS JUICIOS Y OTRAS ACCIONES LEGALES EN QUE SE ENCUENTRE INVOLUCRADA LA EMPRESA Existe juicio de la Sociedad en contra de Agrícola El Duraznillo Ltda. y Otros, causa Rol Nº 9792 del Segundo Juzgado de Linares, por incumplimiento de contrato por no pago de US$ ,9 más indemnización de perjuicios. Existe provisión de incobrable por esta deuda en el rubro Documentos por Cobrar según se describe en Nota 9. Adicionalmente, existen otro juicio de la Sociedad en contra de la Dirección General de Aguas ante la negativa de otorgar derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas consuntivos de ejercicio permanente y continuo en el Predio de Comuna Lolol. RESTRICCIONES MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS La Sociedad tiene restricciones por crédito de largo plazo con el Rabobank Curacao N.V., respecto de sus Estados Financieros Consolidados en términos de cumplimiento de indicadores financieros de nivel de endeudamiento menor o igual a 1,75 veces y una relación deuda financiera / Ebitda menor o igual a 3,5 veces. Estos índices son medidos al 3 de junio y 31 de diciembre de cada año. Al respecto, al 31 de diciembre de 21, se cumplen ambos indicadores financieros, resultando un nivel de endeudamiento de,9 y una relación deuda financiera /Ebitda de 2,78. GARANTÍAS DIRECTAS Acreedor Tipo de garantías Nombre garantía Tipo Activos comprometidos Saldos pendientes Liberación de garantías Valor contable 31/12/1 31/12/9 1/1/9 211 Activos 212 Activos 213 Activos Santander Copefrut S.A. Hipoteca Edificio planta Linares Santander Copefrut S.A. Prenda Maq. y equipos pta. Linares

101 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS GARANTÍAS INDIRECTAS Activos comprometidos Acreedor garantías Nombre Relación Tipo de garantía Tipo Banco BBVA Cenfrut S.A. Filial Hipoteca Edif. frigo 1, packing, pta. jugos Atm. controlada Ccó. Banco BBVA Cenfrut S.A. Filial Prenda Maq. y equipos frigo 1, packing Pta. jugos y Atm. control Cco. Rabobank Curacao N.V. Rabobank Curacao N.V. Rabobank Curacao N.V. Rabobank Curacao N.V. Cenfrut S.A. Cenfrut S.A. Cenkiwi S.A. Cenkiwi S.A. Filial Filial Filial Filial Hipoteca Prenda Hipoteca Prenda Edificio frigo 2 Curicó Maq. y equipos frigo 2 Cco. Edificio planta Cenkiwi Maq., equipos pta. Cenkiwi Valor contable CONTINUACIÓN Saldos pendientes 31/12/ /12/ Banco BICE Cenfrut S.A. Filial Hipoteca Edificio frigo 4 atmósferas control Ccó Banco BICE Cenfrut S.A. Filial Prenda Maq. y equipos frigo 4 A/C Curicó Banco BICE Cenfrut S.A. Filial Hipoteca Edificio Planta Buin Banco BICE Cenfrut S.A. Filial Prenda Maquinarias y equipos pta. Buin

102 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 11 1/1/ Activos Liberación de garantias Activos Activos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 34 CAUCIONES OBTENIDAS DE TERCEROS Las principales cauciones obtenidas por la Sociedad Matriz de terceros al 31 de diciembre de 21 es la siguiente: Cauciones Tipo de operación Monto garantía Otorgante Relación Hipoteca Predio Agrícola Deuda Renegociada 1.44 Agrícola El Coigue Ltda. Productor Hipoteca Predio Agrícola Deuda Renegociada 7 Agrícola y Transportes Linares Productor Hipoteca Predio Agrícola Deuda Renegociada 839 Agropaxi Ltda. Productor Hipoteca Predio Agrícola Deuda Renegociada 1.33 Campomassis Sanhueza, Rolando Productor Hipoteca Predio Agrícola Deuda Renegociada 169 Moreno Urzúa, Rafael Productor Hipoteca Predio Agrícola Deuda Renegociada 576 Soc. Agric. La Yesca Ltda. Productor Hipoteca Predio Agrícola Deuda Renegociada 479 Soc. Agri. Los Robles Ltda. Productor Total 4.84

103 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 12 (Expresados en miles de dólares ()) MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS NOTA 35 OTRA INFORMACIÓN El resumen del número de personal con que cuenta la Compañía es el siguiente: Tipos 31/12/21 31/12/29 1/1/29 Gerentes y Subgerentes Profesionales y Técnicos Empleados Total NOTA 36 MEDIO AMBIENTE La Compañía evalúa constantemente el impacto de sus actividades en el medio ambiente, da estricto cumplimiento a todas las disposiciones legales vigentes y diseña políticas propias para lograr un desempeño más allá de lo exigido por las normas. En cumplimiento a regulaciones por parte del Servicio Nacional de Salud, la Sociedad Matriz ha efectuado gastos acumulados por tratamientos de aguas servidas que al 31 de diciembre de 21 asciende a 686 en la Planta Curicó. La Sociedad Matriz firmó con fecha 24 de noviembre de 24 un contrato con una empresa de Agua Potable, para autorización de descarga y servicio de recolección y disposición de residuos líquidos industriales para su Planta de Curicó. Dichas erogaciones fueron reconocidas como gasto en el momento en que se realizaron. NOTA 37 HECHOS POSTERIORES a) En sesión de Directorio celebrada el día 25 de Enero de 211, se han conocido las renuncias al cargo de Directores de los señores Cristian Edwards Moura y Patricio Lozano Diéguez, siendo aceptadas sus renuncias. No estableciendo los estatutos de la sociedad la existencia de Directores suplentes, el Directorio ha resuelto por ahora no nombrar reemplazantes para llenar los cargos vacantes y, acorde a la legislación vigente, proceder a la renovación total del Directorio en la próxima Junta Ordinaria de Accionistas que debe realizar la sociedad. b) En sesión de Directorio celebrada el día 2 de marzo de 211, se ha conocido la renuncia al cargo de Director de la compañía, del señor Pedro Pablo Moura Passalacqua, la cual ha sido aceptada.

104 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares ()) 13 c) En la sesión extraordinaria de Directorio de fecha 29 de marzo de 211, se acordó por la unanimidad de sus miembros en ejercicio, citar a Junta extraordinaria de accionistas a celebrarse en el domicilio social, el día 26 de abril de 211 a las 16 horas, con el objeto de que dicha junta se pronuncie respecto de las propuestas de: a. Cancelar la inscripción de la Sociedad y sus acciones en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros y en las bolsas de valores del país; b. Modificar los estatutos sociales en el sentido de: i.disminuir de 1 a 8 el número de directores de la Sociedad, para lo cual se deberá modificar el actual artículo quinto de los estatutos sociales; ii. Modificar los quórums de constitución y adopción de acuerdos en el Directorio, estableciendo que las sesiones del Directorio se constituirán con la mayoría absoluta del número de directores establecido en los estatutos, y los acuerdos se adoptarán por la mayoría absoluta de los directores asistentes con derecho a voto. Para ello se deberá modificar el actual artículo séptimo de los estatutos sociales; iii. Modificar el actual artículo décimo sexto de los estatutos sociales, en el sentido de establecer que la Sociedad distribuirá anualmente como dividendo la cantidad que determine la respectiva junta de accionistas; iv. Fijar un nuevo texto refundido de los estatutos de la Sociedad, incluyendo las modificaciones referidas. d) A la fecha de término de los presentes estados financieros no han ocurrido otros hechos que puedan afectar significativamente la interpretación de los mismos. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

105 14 15 HECHOS RELEVANTES Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / HECHOS RELEVANTES MEMORIA ANUAL 21 / HECHOS RELEVANTES

106 HECHOS RELEVANTES 16 Hechos esenciales para el período 1 de enero al 31 de diciembre de 21 MEMORIA ANUAL 21 / HECHOS RELEVANTES a) En sesión ordinaria de Directorio de la sociedad matriz celebrada el 26 de Enero del año 21, el directorio, por la unanimidad de sus miembros, acordó que Copefrut Trading Company Limited, (filial de Copefrut S.A.) suscriba la totalidad de las 3. acciones Clase B de la sociedad extranjera constituída en Islas Vírgenes Británicas, denominada Energy Equities, Inc. De esta suscripción se cancelaron acciones con dación de pago del 49,1% de las acciones que esta sociedad tiene en la sociedad chilena Copefrut Agrícola S. A.; por las restantes acciones existe una opción preferente para Copefrut Trading Co. Ltd. para adquirirlas. Como resultado de esta suscripción y pago, Energy Equities, Inc. es propietaria del 99% de la composición accionaria de Copefrut Agrícola S.A. y el 1% de la misma es de Copefrut S.A. b) En sesión de Directorio de la sociedad, celebrada con fecha 3 de marzo de 21, se acordó lo siguiente: 1. Celebrar la Junta Ordinaria de Accionistas el día 27 de Abril de 21, con el objeto de pronunciarse sobre lo siguiente: Aprobación del Balance General y Estado de Resultados del Ejercicio finalizado al 31 de Diciembre de 29. Distribución de la utilidad del ejercicio Designación de Auditores Externos 2. Celebrar la Junta Extraordinaria de Accionistas, el mismo día, con la siguiente tabla: Capitalizar utilidades no repartidas año 29 Capitalizar Amortización Mayor Valor de Inversiones 29 c) En respuesta a Circular N. 66 de la Superintendencia de Valores y Seguros, en sesión de Directorio de la Sociedad celebrada con fecha 7 de Abril de 21, se acordó proponer a la Junta General Ordinaria de Accionistas, repartir como dividendo el 3% de la utilidad líquida del Ejercicio 29, el cual asciende a US$ ,22, lo cual significa un valor de US$ 34,17987 por acción. d) En respuesta a Oficio Circular N.597 de fecha 14 de Abril de 21 relacionado con Oficio Circular N.64 de fecha 5 de Enero de 21, se informó que el Pacto de Accionistas no ha sufrido modificaciones a la fecha. e) Con fecha 27 de Abril de 21, se celebró la 19ª. Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Matriz, en la cual se aprobaron los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 29 y el reparto de dividendos correspondiente al 3% de la utilidad líquida del ejercicio 29, ascendente a US$ ,22 (US$ 34,17987 por acción). Además se acordó capitalizar la amortización de Mayor Valor de Inversiones de US$ ,48 y el saldo de utilidad líquida del ejercicio de US$ ,85. f) Con fecha 27 de Abril de 21 se celebró la 26ª. Junta General de Accionistas de Central Frutícola Curicó S.A., aprobándose los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 29, el cual reflejó una utilidad de US$ ,74. g) Con fecha 28 de Abril de 21 se celebró la 21ª Junta General de Accionistas de Cenkiwi S.A., aprobándose los Estados Financieros al 31 de diciembre de 29 y el reparto de dividendos de US$ ,86 (US$,8345 por acción) y capitalizándose el resto de la utilidad de US$ 29.26,2. h) En respuesta a Oficio Circular N. 574 de la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 1 de Marzo de 21, sobre los efectos producidos en la situación financiera de Copefrut S.A. como resultado del terremoto, informamos lo siguiente: Infraestructura propia: No se han identificado daños estructurales, se encuentra en proceso de evaluación. Infraestructura de terceros: Daños en frigoríficos de terceros que efectan la capacidad de almacenamiento de la fruta. Daños en la fruta: Se identifican daños en fruta procesada y embalada y fruta en stock que presenta daños por golpes. Recepción de fruta y proceso Despacho a los mercados: Sujeto al nivel de infraestructura de puertos, en lo que refiere a transporte marítimo y terrestre. En cuanto a seguros, podemos señalar que tenemos vigente seguros por: daños propios y avería de maquinarias, incendio, existencia de fruta, perjuicio por paralización, seguro de transportes terrestre y marítimo, instalaciones electrónicas, etc. i) En sesión ordinaria de fecha 3 de Marzo de 21, el Directorio aprobó fijar las políticas transitorias de habitualidad de conformidad con las letras b) del artículo 147 de la Ley Se entenderá por operaciones habituales de COPEFRUT S.A., aquellas que ésta realice corrientemente con partes relacionadas dentro de su giro y que sean necesarias para el normal desarrollo de las actividades de la sociedad. Las operaciones con partes relacionadas deberán tener siempre por objeto contribuir al interés social y ajustarse en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalezcan en el mercado al tiempo de su aprobación. Esta política entrará en vigencia a contar del 31 de Marzo de 21 y durará hasta el directorio ordinario anterior a la junta Ordinaria de Accionistas a celebrarse en el año 211. j) Con fecha 2 de julio de 21, Copefrut S.A. informó a la SVS que el Director Sr. Gerardo Moreno Urzúa y su cónyuge doña Cecilia Rodriguez Aránguiz, quienes pertenecen al Grupo Controlador, formaron una nueva Sociedad denominada Inversiones Paso Ancho Limitada, aportando las acciones que poseían en Copefrut S.A. de 2.21 el primero y 671 la segunda. La nueva Sociedad Inversiones Paso Ancho Limitada se incorporó con la totalidad de las acciones que suman al Pacto

107 HECHOS RELEVANTES Hechos esenciales para el período 1 de enero al 31 de diciembre de Controlador del total de acciones de Copefrut S.A. k) Con fecha 29 de Julio de 21 fue promulgada la ley que aumenta el Impuesto de Primera Categoría de manera transitoria para los años calendario de 211 y 212. Este incremento en la tasa corresponde a un aumento del 2% para la tasa impuesto para el año calendario 211 y un 18,5% para el año calendario 212. La Sociedad ha valorizado los impuestos diferidos utilizando la tasa de 2% para el corto plazo y 17% para las partidas que se esperan pagar en el largo plazo. El efecto en los estados financieros al 31 de diciembre de 21, por haber valorizado los impuestos diferidos de corto plazo producto de este incremento en la nueva tasa de impuestos de primera categoría, fue de 598 con cargo a resultados. l) En sesión de Directorio celebrada el día 26 de octubre de 21, el Directorio de la Sociedad acordó que la determinación de la utilidad distribuible de la sociedad a sus accionistas, considerará los resultados del ejercicio que se refleja en la cuenta contable Ganancia(Pérdida) atribuible a los Propietarios de la Controladora, menos las variaciones significativas en el valor razonable de activos y pasivos que no estén realizadas y que correspondan a resultados netos de impuestos que se hayan generado con motivo de valuaciones de activos y/o pasivos a valor razonable. m) Con fecha 29 de Noviembre de 21, la sociedad Inversiones Frutícolas S.A. constituída por los accionistas Frutícola José Soler S.A., Inversiones Paso Ancho Ltda. y Agrícola Ana María S.A., lanzó una Oferta Pública de Adquisición de Acciones de Copefrut S.A., ofreciendo adquirir acciones emitidas por Copefrut S.A., representativas del 1% de su capital accionario. Frutícolas participan miembros del grupo controlador de Copefrut, integrado por las partes del Pacto de Accionistas de 12 de mayo de 28, producto de la Oferta el referido grupo controlador pasó a reunir en conjunto, incluyendo a través del Oferente, acciones de Copefrut representativas del 98,73% de su capital a esta fecha. El Oferente financió la compra con recursos de sus accionistas y con un financiamiento bancario contratado para este efecto. Lo informado por el oferente como plan de negocios para Copefrut S.A. contempló la intención de vender algunos predios agrícolas en y la totalidad de los activos forestales que mantiene en Uruguay, y de reorganizar las filiales con activos destinados al proceso de frío y embalaje de productos que comercializa la compañía con el objeto de concentrar en ella la propiedad y gestión de esas actividades. El plan de negocios indicó también que Copefrut S.A. se transformaría en sociedad anónima cerrada y que suscribiría los contratos necesarios para que Copefrut S.A. asumiera y garantizara la totalidad de las obligaciones derivadas del financiamiento bancario obtenido por el oferente para los efectos de dicha operación. Finalmente se informó que no se contempla realizar cambios distintos de los mencionados en este plan de negocios. n) En sesión de Directorio de fecha 28 de Diciembre de 21, se acordó poner en venta los terrenos y bosques de eucaliptus de la filial Forestal Copefrut S.A. ñ) Durante el presente ejercicio, no se han producido otros hechos relevantes. MEMORIA ANUAL 21 / HECHOS RELEVANTES Se indicó en la respectiva comunicación, que los accionistas del Oferente eran accionistas de Copefrut S.A. con una participación accionaria en conjunto del 38,74%, los que, a su vez, eran miembros del grupo controlador de Copefrut S.A., formado por las partes del Pacto de Accionistas de Copefrut S.A. de 12 de Mayo de 28, que son Frutícola José Soler S.A. y relacionados (Grupo Soler Ruiz) ; Inversiones Paso Ancho Ltda. y relacionados (Grupo Moreno) ; y Agrícola Ana María S.A. y relacionados (Grupo Crispi Soler). A través del Pacto, el grupo controlador reúne en conjunto 34.8 acciones, representativas del 53,48% del capital de Copefrut S.A. El precio acordado y ofrecido por el oferente fue de US$ 1.198,8 por cada acción. Fué condición esencial para la declaración de éxito de la oferta pública que, en conjunto, al día 29 de diciembre de 21, se hubieran recibido aceptaciones que comprendieran al menos acciones, equivalentes al 29,11% del capital de Copefrut S.A. El resultado de la OPA, fue publicado con fecha 31 de diciembre de 21 y fue de acciones adquiridas, por un valor total de US$ , representativas del 45,8% de su capital a esa fecha. Acorde dicho resultado y dado que en la propiedad de Inversiones

108 18 19 ANALISIS RAZONADO Estados Financieros Copefrut S.A. Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A.

109 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. 11 al 31 de diciembre de 21 (en miles de dólares estadounidenses) MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. Las cifras que se presentan hacen referencia a los estados financieros reportados bajo normas IFRS, por lo que cualquier diferencia significativa con respecto a estados financieros publicados con anterioridad se explica por reclasificaciones de partidas y diferencias en los métodos de contabilización en relación a los Principios Generalmente Aceptados en, bajo los cuales Copefrut S.A. reportaba hasta el 31 de marzo de 21. ANÁLISIS COMPARATIVO DE PRINCIPALES TENDENCIAS La evolución de los principales indicadores financieros es el siguiente: Liquidez Endeudamiento Indicador Liquidez Corriente Razón Acida Capital de trabajo Razón de endeudamiento Deuda Corto Plazo Deuda Largo Plazo Unidad Veces Veces Veces % % Dic1 1,3 1, ,2,74,26 Dic9 1,6, ,2,7,3 Ene9 El incremento que presenta el índice de liquidez durante los períodos, se debe básicamente a mayores saldos de efectivo por mayores retornos recibidos de activos corrientes, por reclasificación de activos forestales mantenidos para la venta, y por disminución de los pasivos financieros corrientes. El aumento de la razón ácida se debe a los incrementos de activos corrientes explicados y a disminución de los inventarios corrientes entre los períodos analizados. Por las mismas razones explicadas, el capital de trabajo ha aumentado notoriamente durante los períodos de enero 29 a diciembre de 21.,92,66 (5.892) 1,3,8,2 El menor índice de endeudamiento entre diciembre de 29 a diciembre de 21 se explica por una parte por variaciones en activos corrientes por incrementos de activos forestales reclasificados como mantenidos para la venta y otros , aumento de deudores comerciales por incremento de las exportaciones y disminución de efectivo y equivalentes al efectivo en 6.816, todo lo anterior comparado con disminuciones de pasivos financieros corrientes por 5.811, compensado con aumentos en rubros de cuentas por pagar comerciales por 3.48 y cuentas por pagar a entidades relacionadas Entre enero de 29 a diciembre de 29, se originan en activos corrientes disminuciones en los rubros deudores comerciales por 1.868, cuentas por cobrar a entidades relacionadas por e inventarios en 3.898, e incremento en efectivo 8.8, comparado con una disminución en pasivos corrientes en otros pasivos financieros por , compensado con aumento en cuentas por pagar a entidades relacionadas corriente por Todo lo anterior comparado con aumento del patrimonio de 13.6 en el período 21 y 5.19 en el período de 29. La deuda de corto plazo disminuyó en los dos últimos períodos debido básicamente por menores pasivos financieros ya comentados. La deuda de largo plazo aumentó en el período 29 en un total de 9.82, explicado básicamente por incremento de otros pasivos financieros en 9.35 por nuevos créditos bancarios que reemplazan los pasivos financieros corrientes, los cuales se están cancelando a partir del ejercicio 21. Rubro Diciembre 21 Diciembre 29 Cobertura de gastos financieros Veces 4,95 1,64 Rentabilidad del Patrimonio % 8,52 7,71 Rentabilidad del Activo % 4,4 3,42 Rendimiento Activos Operacionales % 5,38 4,44

110 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. al 31 de diciembre de 21 (en miles de dólares estadounidenses) 111 El índice de cobertura de gastos financieros a diciembre de 21 es mayor, debido por una parte a que la ganancia antes de impuesto es mayor y a que los gastos financieros son menores por disminución de la deuda financiera corriente. La rentabilidad del patrimonio a diciembre de 21 es superior que el ejercicio anterior debido a que la ganancia es mayor. Al igual que los índices anteriores, la rentabilidad del activo del ejercicio actual es superior, debido a que la ganancia es mayor. El rendimiento de activos operacionales del 21 es superior al de 29, debido a que el resultado operacional del ejercicio 21 es mayor. Para estos cálculos se han considerado como activos operacionales, todos los activos corrientes con excepción de activos por impuestos corrientes y otros activos no financieros corrientes que corresponden a seguros y arriendos anticipados. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Balance General Activo Activo corriente Activo no corriente Total Activos Pasivos Pasivo corriente Pasivo no corriente Patrimonio neto Total Pasivos 31/12/ /12/ /1/ MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. En los activos corrientes se observan incrementos a diciembre de 21 respecto a diciembre de 29 por total de 2.266, cuyas mayores variaciones corresponden a aumentos en reclasificación de activos mantenidos para la venta en , aumento de deudores comerciales , compensado con disminución en efectivo equivalente por En el período 29 se origina una disminución total de 14, básicamente por aumentos en efectivo y equivalentes de efectivo por 8.8, compensado con disminuciones en los rubros de deudores comerciales por 1.868, cuentas por cobrar a entidades relacionadas en e inventarios por En activos no corrientes, el rubro principal son propiedades, plantas y equipo en el cual se origina una disminución neta de entre diciembre de 29 a diciembre de 21 y un aumento neto de 356 en el período 29, que se explica en el siguiente cuadro: Movimiento Compra de Bins Sociedad Matriz Reclasificación terrenos forestales Ajustes de conversión activos en pesos Inversión línea de cerezas Planta Cenfrut Inversión máquina cortadora de pedicelos línea de cerezas Cenfrut Maquinarias y equipos operacionales Provisión de máquinas obsoletas Depreciación del período Total 31/12/ (6.732) (347) (4.64) (3.617) 31/12/ (58) (4.588) 356

111 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. 112 al 31 de diciembre de 21 (en miles de dólares estadounidenses) MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. Inventarios Unidad Diciembre 21 Rotación de inventario Permanencia de inventario Meses Días 1,6 35,8 Diciembre 29 Enero 29 El Indice de Rotación de Inventario no es aplicable a Copefrut S.A. y sus Afiliadas, debido a que la fruta que se exporta en sus distintas variedades son de cosecha anual, por lo que el inventario no tiene reposición dentro de un período. Para el Indice de Permanencia de Inventarios es válido el mismo comentario anterior. ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS ANÁLISIS PRINCIPALES DEL COMPONENTES ESTADO DE RESULTADOS DE INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS: Rubro Diciembre 21 Diciembre 29 7,7 46,75 1,57 34,5 Exportaciones de fruta Venta de fruta mercado interno Venta de productos varios Venta de pesticidas Servicio de Estiba y otros portuarios Otros servicios frío y proceso Plantas Servicios de frío y proceso arándanos Ingresos filial Forestal Copefrut S.A. Otros Ingresos Total

112 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. al 31 de diciembre de 21 (en miles de dólares estadounidenses) 113 PRINCIPALES COMPONENTES DE COSTOS DE VENTAS: Remuneraciones y otros costos del personal Empresa Matriz Costo fruta exportación Costo materiales de embalaje Depreciación Costo de venta agroinsumos Servicio de estiba y otros portuarios Servicios de frío y embalaje de terceros Energía, combustible y agua Fletes a puerto Insumos Costos Afiliada Copefrut Trading Gastos operacionales amortizados Fletes y gastos de exportación Otros costos Total Rubro Diciembre 21 Diciembre MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. COMPOSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA DE LOS INGRESOS Y COSTOS OPERACIONALES: Ingresos de Explotación Dic 1 % Dic 9 % estadounidense Pesos no reajustables Total Ingresos de Explotación ,9 2,1 1, ,72 2,28 1, Costos de Explotación estadounidense Pesos no reajustables Total Costos de Explotación ,98 18,2 1, ,95 22,5 1,

113 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. 114 al 31 de diciembre de 21 (en miles de dólares estadounidenses) MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. OTROS COMPONENTES DEL ESTADO DE RESULTADOS: Resultado operacional Gastos financieros Resultado no operacional Utilidad después de impuestos Rubro Diciembre 21 Diciembre 29 El mayor resultado operacional a diciembre de 21 respecto del período anterior, se debe básicamente a mayores ingresos de actividades ordinarias correspondientes a exportación de fruta que generan una mayor ganancia bruta. El menor gasto financiero del ejercicio 21 respecto del período anterior, se origina básicamente por menores intereses por menor deuda de pasivos financieros. El resultado no operacional del ejercicio 21, es mayor que el de 29 básicamente por variaciones positivas en otras ganancias por 4.712, menores costos financieros 597, compensado con diferencias de cambio negativas 433. La mayor ganancia del ejercicio 21 se explica por mayor resultado operacional y no operacional. Otros Indicadores de Resultados: Utilidad por acción Diciembre 21 US$ Diciembre 29 US$ Utilidad por acción 18,72 87,56 El índice de utilidad por acción del ejercicio 21 es mayor que el de 29, debido a que la ganancia actual es mayor, producto de un mayor resultado operacional y no operacional. Retornos de dividendos Diciembre 21 Diciembre 29 Retorno de dividendos Empresa Matriz Retorno de dividendos Filial Cenkiwi S.A. 4,47%,91% 2,16%,78% El retorno de dividendos de la Sociedad Matriz en el último año fue superior, debido a que el dividendo repartido en mayo de 21 que correspondía a la utilidad 29, fue superior por una mayor utilidad que el año anterior. Como valor de mercado se consideró el originado en las transacciones bursátiles. El retorno de dividendos de la filial Cenkiwi S.A. es mayor que el ejercicio anterior, debido a que el dividendo cancelado en mayo de 21 que correspondía a la utilidad del ejercicio 29, fue superior por una mayor utilidad que el año anterior.

114 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. ANÁLISIS DE DIFERENCIAS ENTRE VALORES LIBRO Y DE MERCADO DE PRINCIPALES ACTIVOS 115 Producto de la conversión a las normas internacionales de información financiera, los activos y pasivos se encuentran expresados a valores razonables. GESTION DE RIESGOS Copefrut y sus filiales están expuestas a un conjunto de riesgos de mercado, financieros y operacionales inherentes a sus negocios. Copefrut busca identificar y manejar dichos riesgos de la manera más adecuada con el objetivo de minimizar potenciales efectos adversos. 1. Riesgo de mercado La mayor parte de los ingresos de Copefrut provienen de la exportación de fruta fresca, cuyos precios dependen de la situación prevaleciente en los mercados internacionales, en los cuales la Compañía tiene una gravitación poco significativa debido a que no tiene control sobre los factores que los afectan. Entre estos factores se destacan, las fluctuaciones de la oferta mundial de fruta, determinada principalmente por las condiciones económicas y climáticas de productores localizados en diferentes países de Asia, Norteamérica, Europa y América Latina, las variaciones de la producción en términos de cantidad y calidad de la fruta, el nivel de los inventarios, y la estrategia de negocios y ventajas competitivas de los grandes actores de la industria frutícola. Es importante señalar que los ingresos de Copefrut están diversificados en términos de clientes, productos y mercados, con más de 25 clientes en todo el mundo, distribuidos en más de 5 países, todo lo cual permite una importante flexibilidad comercial y una significativa dispersión del riesgo. Adicionalmente, el área comercial está permanentemente trabajando en la apertura de mercados, materia en la que Copefrut ha sido pionero, desarrollando nuevos clientes, todo ello con el objetivo de reducir su exposición al riesgo de mercado. y un,61% en libras esterlinas. A su vez, por el lado de los egresos, tanto las materias primas, materiales y repuestos requeridos por los procesos como las inversiones en activos fijos, también son mayoritariamente adquiridos en dólares, o bien, indexados a dicha moneda. En cuanto a los egresos que varían en pesos, representan aproximadamente el 42% del total de egresos de la compañía. Con el objetivo de facilitar la administración del riesgo de tipo de cambio, Copefrut ha resuelto concentrar su esfuerzo en administrar el riesgo de tipo de cambio peso chileno vs dólar, para lo cual realiza la conversión de las otras monedas a dólar al momento de recaudación. Todo ello en el marco de una política de maximizar los calces de moneda natural. En todo caso, previo a ello, se asegura de disponer de la cantidad de euros necesaria para responder a los pasivos vigentes en esa moneda. Para evitar el riesgo cambiario de monedas no dólar, se realizan operaciones de derivados a corto plazo con el fin de fijar los tipos de cambio en cuestión, particularmente venta de dólares a futuro sujeto a límites previamente autorizados por el Directorio, las que en todo caso representan un monto bajo en relación a las ventas totales de la Compañía. En particular al 31 de diciembre de 21, no existen operaciones de cobertura de venta de dólares a futuro. MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. 2. Riesgo financiero Los principales riesgos financieros que Copefrut ha identificado son: riesgo de condiciones en el mercado financiero (incluyendo riesgo de tipo de cambio y riesgo de tasa de interés), riesgo de crédito y riesgo de liquidez. a) Riesgo de condiciones en el mercado financiero Riesgo de tipo de cambio: Copefrut se encuentra afecta a las variaciones en los tipos de cambio, la que se expresa de dos formas. La primera de ellas es la diferencia de cambio, originada por el eventual descalce entre los flujos de ingresos y costos de la empresa, que están en moneda distinta de la moneda funcional que es el dólar. La segunda forma en que afecta la variación de tipo de cambio es el descalce contable que existe entre los activos y pasivos del balance denominados en monedas distintas a la moneda funcional. Al 31 de diciembre de 21, las exportaciones de Copefrut y sus filiales representaron aproximadamente un 89,43% de sus ventas totales, siendo los principales destinos los mercados de Asia, Europa, Estados Unidos, Centroamérica y América Latina. El 65,28% de la recaudación se realizó en dólares, el 19,6% en Euros, un 15,5% en pesos chilenos, b) Análisis de Sensibilidad. Al 31 de diciembre de 21, Copefrut tiene una exposición de flujo en pesos chilenos que alcanza la suma de US$ 13,59 millones en el primer trimestre de 211. Si el peso se apreciara en $1, se estima que el efecto de mayor diferencia de cambios sería de US$ 289 miles. Riesgo de tasa de interés: Copefrut tiene pasivos financieros a tasa variable por un monto de US$ 23,3 millones y que están expuestos a variaciones en los flujos de interés producto de cambios en la tasa. Si ésta presentara un aumento de un 1% (sobre la tasa media de financiamiento equivalente a 3,%) implica que los gastos financieros anuales de Copefrut se incrementarían en US$ 69 miles. c) Riesgo de crédito El riesgo de crédito surge principalmente de la eventual insolvencia de algunos de los clientes de Copefrut, y por tanto, de la capacidad de recaudar cuentas por cobrar pendientes y concretar transacciones comprometidas. Al respecto, la efectiva administración de la Cobranza de Exportaciones

115 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. 116 ANÁLISIS DE DIFERENCIAS ENTRE VALORES LIBRO Y DE MERCADO DE PRINCIPALES ACTIVOS MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. y la amplia distribución y desconcentración de las ventas en los más de 25 clientes de la compañía, ha resultado en una siniestralidad de la cartera de crédito muy baja. Al 31/12/21 no se presenta cobranza vencida mayor a 9 meses. Adicionalmente, hay también riesgos de crédito en la ejecución de operaciones financieras (riesgo de contraparte). Este riesgo para la Compañía surge cuando existe la posibilidad de que la contraparte de un contrato financiero sea incapaz de cumplir con las obligaciones financieras contraídas, haciendo que Copefrut incurra en una pérdida. Para disminuir este riesgo en sus operaciones financieras, Copefrut opera con bancos e instituciones financieras dependientes de bancos con clasificación de riesgo superior a AA+ d) Riesgo de liquidez Este riesgo está asociado a la probabilidad que Copefrut no pueda cumplir con sus obligaciones, como resultado de liquidez insuficiente o por la imposibilidad de obtener créditos. Copefrut administra estos riesgos mediante una apropiada distribución, extensión de plazos y limitación del monto de su deuda, así como el mantenimiento de una adecuada reserva de liquidez. La Compañía tiene como política concentrar sus deudas financieras en Copefrut S.A. Las deudas se contraen a través de créditos bancarios en el mercado local. La compañía tiene disponible líneas de crédito aprobadas y vigentes, para capital de trabajo, corto plazo, que al 31/12/21 ascienden a la suma de US$ 53 millones, distribuidos entre 12 bancos. A dicha fecha Copefrut no tiene deuda de corto plazo, y las líneas están disponibles para asumir cualquier contingencia, razón por la que el riesgo de liquidez es prácticamente nulo. Adicionalmente, Copefrut dispone de líneas de Tesorería y Derivados por un monto de US$ 21,5 millones vigentes y disponibles. 3. Riesgos operacionales a) Riesgos operacionales y de activos fijos Los riesgos operacionales de Copefrut son administrados por la Gerencia de Operaciones y Jefes de las distintas Plantas de Proceso, en concordancia con normas y estándares definidos a nivel corporativo. La totalidad de los activos de infraestructura de la Compañía (construcciones, instalaciones, maquinarias, etc.) se encuentran adecuadamente cubiertos de los riesgos operativos por pólizas de seguros. A su vez, las plantaciones forestales tienen riesgos de incendio y otros riesgos de la naturaleza, los que también están cubiertos por seguros. También hay riesgos biológicos que podrían afectar adversamente las plantaciones. Si bien estos factores en el pasado no han provocado daños significativos a las plantaciones de Copefrut, no es posible asegurar que esto no ocurra en el futuro. b) Continuidad y costos de suministros de insumos y servicios El desarrollo de los negocios de Copefrut involucra una compleja logística en la cual el abastecimiento oportuno en calidades y costos de insumos y servicios es fundamental para mantener su competitividad. Respecto de la energía eléctrica, las plantas de proceso de Copefrut cuentan con UPS que permiten asegurar la continuidad de la operación frente a cortes del suministro, y que además permiten racionalizar el uso de energía eléctrica en los horarios de altas tarifas. Además, todas las plantas tienen planes de contingencia para enfrentar escenarios restrictivos de suministro. Sin embargo, no es posible descartar que en el futuro, estrecheces de abastecimiento pudieran generar discontinuidades en el suministro y/o mayores costos a las plantas de Copefrut. Copefrut procura mantener una estrecha relación de largo plazo con sus empresas contratistas, con las que se ha trabajado en el desarrollo de altos estándares de operación, con énfasis en la seguridad de sus empleados y en la mejora de sus condiciones laborales en general. c) Riesgos por factores medioambientales Las operaciones de Copefrut están reguladas por normas medioambientales en. Al respecto, Copefrut se ha caracterizado por el respeto y cumplimiento de dichas normas en su gestión empresarial. Es posible que cambios futuros en estas regulaciones medioambientales o en la interpretación de estas leyes, pudiesen tener algún impacto en las operaciones de las plantas industriales de la Compañía, sin embargo a la fecha, y a la vista de la naturaleza de las operaciones no vemos riesgo significativo en esta materia. d) Riesgos de cumplimiento Este riesgo se asocia a la capacidad de la Compañía para cumplir con requisitos legales, regulatorios, contractuales, de conducta de negocios y reputacionales, más allá de los aspectos cubiertos en los factores discutidos precedentemente. En este sentido, Copefrut se caracteriza por mantener una actitud proactiva en los temas relacionados con seguridad, medioambiente, condiciones laborales, funcionamiento de mercados, y relaciones con la comunidad. Es así como Copefrut ha recibido distinciones como el premio Carlos Vial Espantoso, orientado a empresas que construyen relaciones laborales de confianza y que valoran el aporte de las personas en sus resultados; así como la distinción como empresa destacada por su trabajo en el ámbito de las buenas prácticas laborales con equidad de género. Asimismo, recientemente, suscribió un Convenio con Sernam para el Seguimiento de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género e innovar generando nuevas prácticas. Adicionalmente Copefrut, cuya historia ya se extiende por 55 años, mantiene una probada y reconocida trayectoria de rigurosidad y prudencia en el manejo de sus negocios.

116 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS FLUJOS NETOS OPERACIONALES, DE INVERSIÓN Y DE FINANCIAMIENTO 117 La Sociedad generó durante los períodos diciembre de 21 y diciembre de 29 flujos netos negativos de y 8.8 positivos respectivamente, los que están compuestos por los siguientes rubros: Flujo de Efectivo Dic 1 De la Operación De Inversión De Financiamiento Variación tasa de cambio Flujo Neto del período Flujo Originado por Actividades de la Operación En forma comparativa entre diciembre de 21 y diciembre de 29, las principales variaciones se originan en mayores cobros de ventas por retornos de exportaciones de fruta y prestaciones de servicios en 16.44, compensado por mayores pagos a proveedores por Flujo Originado por Actividades de Inversión (4.39) (8.446) (93) (6.816) Dic (735) (9.11) (664) 8.8 Variación Dic 1 Dic 9 (11.549) (3.574) 565 (266) (14.824) Variación Dic 1 Dic 9 % (62,7) 486,26 (6,27) 4,6 (185,11) MEMORIA ANUAL 21 / ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT S.A. En forma comparativa entre diciembre de 21 y diciembre de 29, las principales variaciones se originan en menores ventas de equipos de infraestructura por 1.96 y mayores egresos por compras de propiedades, planta y equipos por 1.546, correspondiente a pago de inversiones de obras de infraestructura en las Plantas de proceso de fruta e inversiones en plantaciones frutales y forestales. Flujo Originado por Actividades de Financiamiento Las principales variaciones entre los períodos lo conforman disminuciones de obtención de créditos financieros PAE por y menor cancelación de estos créditos PAE y cuota de crédito de largo plazo por Estos préstamos PAE (Pagaré de anticipo de Exportaciones) se obtienen para el financiamiento de las exportaciones.

117 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENTRAL FRUTÍCOLA CURICÓ S.A. ESTADOS FINANCIEROS Central Fruticola Curico S.A. Identificación de la Sociedad Estados de Situación Financiera Clasificados Resumidos Estados de Resultados Integrales por Función Resumidos Estados de Flujo de Efectivo Directo Resumidos Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Resumidos Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENTRAL FRUTÍCOLA CURICÓ S.A.

118 IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD 12 CENTRAL FRUTICOLA CURICÓ S.A. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENTRAL FRUTÍCOLA CURICÓ S.A. El Directorio de la Central Frutícola Curicó S.A., está vigente desde Abril de 29. DIRECTORIO Presidente Sr. José Luis Soler Ruiz Director Sr. Gerardo Moreno Urzúa Director Sr. José Soler Mallafré Director Sr. Pedro Pablo Moura Passalacqua Director Sr. Prudencio Lozano Baños Director Sr. Patricio Lozano Diéguez Director Sr. Andrés Fuenzalida Soler Director Sr. Cristian Edwards Moura Director Sr. Cristian Moreno Benavente REPRESENTANTES LEGALES CENTRAL FRUTICOLA CURICO S.A. es una Sociedad Anónima Cerrada, creada en Su giro principal es el arrendamiento de sus instalaciones correspondientes a frigoríficos y packing a la Sociedad Matriz COPEFRUT S.A. El canon de arrendamiento es por 6. Carece de un organigrama administrativo, recayendo en algunos miembros del Directorio y los Ejecutivos de COPEFRUT S.A., su representación legal. Existen relaciones comerciales entre la Central Fruticola Curicó S.A. y Copefrut S.A. La participación de COPEFRUT S.A. en el Capital asciende al 31 de diciembre de 21 a un 69,545%. El capital emitido y pagado corresponde a La inversión en Central Frutícola Curicó S.A. representa el 7,23 % del total del activo de COPEFRUT S.A. REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO El Directorio no percibió en el ejercicio ningún concepto de remuneraciones por su actuación como tal en Central Frutícola Curicó S.A.

119 CENTRAL FRUTICOLA CURICÓ S.A. 121 CENTRAL FRUTICOLA CURICO S.A (En miles de dólares ) ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUAL CLASIFICADOS RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21, 31 DE DICIEMBRE 29 Y 1 DE ENERO DE 29) ACTIVOS 31/dic/21 31/dic/29 1/ene/29 Activos Corrientes Activos No Corrientes Total Activos /dic/21 31/dic/29 1/ene/29 PATRIMONIO NETO Y PASIVOS Pasivos Corrientes Pasivos No Corriente Total Pasivos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENTRAL FRUTÍCOLA CURICÓ S.A. Total Patrimonio Neto Total Patrimonio Neto y Pasivos ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES INDIVIDUAL POR FUNCIÓN RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Margen Bruto Ganancia Antes de Impuesto Impuesto a las Ganancias Ganancia (54)

120 122 CENTRAL FRUTICOLA CURICÓ S.A. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENTRAL FRUTÍCOLA CURICÓ S.A. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS DIRECTO INDIVIDUAL RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Operación Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Inversión Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Financiación Efectos de la variacion en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (Decremento) Neto en Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final (19) (65) (41) (143) 1.65 (1.412) (62) ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 Total cambios en patrimonio Neto 31/dic/29 Total cambios en patrimonio Neto Saldo Inicial Reexpresado Cambios en Patrimonio Saldo Final Periodo Actual

121

122 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENKIWI S.A. ESTADOS FINANCIEROS Cenkiwi S.A. Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENKIWI S.A. Identificación de la Sociedad Estados de Situación Financiera Clasificados Resumidos Estados de Resultados Integrales por Función Resumidos Estados de Flujo de Efectivo Directo Resumidos Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Resumidos

123 IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD 126 CENKIWI S.A. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENKIWI S.A. El Directorio de Cenkiwi S.A., está vigente desde Abril de 29. DIRECTORIO Presidente Sr. José Luis Soler Ruiz Director Sr. Gerardo Moreno Urzúa Director Sr. José Soler Mallafré Director Sr. Pedro Pablo Moura Passalacqua Director Sr. Prudencio Lozano Baños Director Sr. Andrés Fuenzalida Soler Director Sr. Cristian Edwards Moura Director Sr. Patricio Lozano Diéguez Director Sr. Cristian Moreno Benavente REPRESENTANTES LEGALES Cenkiwi S.A., es una Sociedad Anónima Cerrada, creada en Su giro principal es el arrendamiento de sus instalaciones a frigoríficos y packing a la Sociedad Copefrut S.A. canon de 5 anuales. Carece de organización administrativa, recayendo en algunos miembros del Directorio y Ejecutivos de Copefrut S.A, su representación legal. El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre de 21 es de La participación de Copefrut S.A. en el Capital asciende al 31 de diciembre de 21 a un 8,43%. La inversión en Cenkiwi S.A. representa el 1,85% del total del activo de Copefrut S.A. REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO El Directorio no percibió en el ejercicio ningún concepto de remuneraciones por su actuación como tal en Cenkiwi S.A. ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros completos de la Sociedad se encuentran a disposición del público en las oficinas de la Sociedad y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

124 CENKIWI S.A. 127 CENKIWI S.A (En miles de dólares ) ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUAL CLASIFICADOS RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21, 31 DE DICIEMBRE 29 Y 1 DE ENERO DE 29) 31/dic/21 31/dic/29 1/ene/29 ACTIVOS Activos Corrientes Activos No Corrientes Total Activos /dic/21 31/dic/29 1/ene/29 PATRIMONIO NETO Y PASIVOS MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENKIWI S.A. Pasivos Corrientes Pasivos No Corriente Total Pasivos Total Patrimonio Neto Total Patrimonio Neto y Pasivos ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES INDIVIDUAL POR FUNCIÓN RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Margen Bruto Ganancia Antes de Impuesto Impuesto a las Ganancias Ganancia

125 128 CENKIWI S.A. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS CENKIWI S.A. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS DIRECTO INDIVIDUAL RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Operación Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Inversión Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Financiación Efectos de la variacion en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (Decremento) Neto en Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final (19) (11) 48 (1) (82) 23 (138) (4) ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 Total cambios en patrimonio Neto 31/dic/29 Total cambios en patrimonio Neto Saldo Inicial Reexpresado Cambios en Patrimonio Saldo Final Periodo Actual

126

127 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT TRADING CO. LTD Y AFILIADAS ESTADOS FINANCIEROS Copefrut Trading Co. Ltd. y Afiliadas Identificación de la Sociedad Estados de Situación Financiera Clasificados Resumidos Estados de Resultados Integrales por Función Resumidos Estados de Flujo de Efectivo Directo Resumidos Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Resumidos Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT TRADING CO. LTD Y AFILIADAS

128 IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD 132 COPEFRUT TRADING CO. LTD. Y AFILIADAS MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT TRADING CO. LTD Y AFILIADAS Copefrut Trading Company Ltd., es una Sociedad comercial de responsabilidad limitada, constituída el 5 de diciembre de 1997 en las Islas Vírgenes Británicas, con un capital social inicial de US$ 7.. El objeto social de Copefrut Trading Company Ltd. es de prestación e intermediación de servicios comerciales. Copefrut Trading Company Ltd. posee una inversión del 1% en la afiliada Forestal Copefrut S.A., cuyo objeto social es desarrollar, administrar y cosechar plantaciones forestales de eucaliptos en Uruguay. La inversión en Energy Equities, Inc., representa el 39,6% del patrimonio de la emisora, Sociedad constituída en las Islas Vírgenes Británicas. Copefrut S.A. tiene una participación del 92,7283% en el patrimonio de la sociedad Copefrut Trading Co. Ltd. La inversión en Copefrut Trading Company Ltd. representa el 16,11% del total del activo de Copefrut S.A. No existen relaciones comerciales entre Copefrut Trading Company Ltd. y Copefrut S.A. DIRECTORIO El Directorio de la sociedad está conformado de acuerdo a las leyes vigentes en las Islas Vírgenes Británicas, por las Directoras Srtas. Myrna Melissa Farrington y Mónica Huerta. REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO Las Directoras indicadas, no percibieron en el ejercicio ningún concepto de remuneraciones por su actuación como tal en Copefrut Trading Co. Ltd. y Filiales. ADMINISTRACIÓN La administración de la sociedad está a cargo de las señaladas Directoras Srtas. Myrna Melissa Farrington y Mónica Huerta, quienes no perciben remuneración por esta actuación. ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros completos de la Sociedad se encuentran a disposición del público en las oficinas de la Sociedad y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

129 COPEFRUT TRADING CO. LTD. Y AFILIADAS 133 COPEFRUT TRADING COMPANY LTD. Y AFILIADAS (En miles de dólares ) ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21, 31 DE DICIEMBRE 29 Y 1 DE ENERO DE 29) 31/dic/21 31/dic/29 1/ene/29 ACTIVOS Activos Corrientes Activos No Corrientes Total Activos /dic/21 31/dic/29 1/ene/29 PATRIMONIO NETO Y PASIVOS Pasivos Corrientes Pasivos No Corriente Total Pasivos Total Patrimonio Neto MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT TRADING CO. LTD Y AFILIADAS Total Patrimonio Neto y Pasivos ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Margen Bruto Ganancia Antes de Impuesto Impuesto a las Ganancias Ganancia

130 134 COPEFRUT TRADING CO. LTD. Y AFILIADAS MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT TRADING CO. LTD Y AFILIADAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS DIRECTO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Operación Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Inversión Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Financiación Efectos de la variacion en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (Decremento) Neto en Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) (6.861) /dic/21 Total cambios en patrimonio Neto (3) /dic/29 Total cambios en patrimonio Neto Saldo Inicial Reexpresado Cambios en Patrimonio Saldo Final Periodo Actual

131

132 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA. ESTADOS FINANCIEROS Agencia de Estiba y Desestiba Jorge Carle y Cia. Ltda. Identificación de la Sociedad Estados de Situación Financiera Clasificados Resumidos Estados de Resultados Integrales por Función Resumidos Estados de Flujo de Efectivo Directo Resumidos Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Resumidos Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA.

133 IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD 138 AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA. AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA. es una sociedad de responsabilidad limitada en la cual COPEFRUT S.A. posee el 85% y Don Jorge Carle A. el 15% restante. El objeto de la sociedad es la estiba y desestiba de mercadería exportada o internada al país. El Capital suscrito de la Sociedad es $ 5.., del cual se encuentran enterados $ 1... Existen relaciones comerciales entre la Agencia de Estiba Jorge Carle y la Matriz Copefrut S.A. por US$ La participación de COPEFRUT S.A. en el capital asciende al 31 de Diciembre de 21 a un 85%. La inversión en AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA., representa un,15% del total del activo de COPEFRUT S.A. EJECUTIVOS Gerente General Sr. Jorge Carle Arias Gerente Administración y Finanzas Sr. Armando Morales Barrientos EL PERSONAL DE LA AGENCIA ASCIENDE A: Ejecutivos 3 Profesionales y Técnicos 4 Empleados 3 Total 37

134 AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA. 139 AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA.LTDA. (En miles de pesos M$) ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUAL CLASIFICADOS RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21, 31 DE DICIEMBRE 29 Y 1 DE ENERO DE 29) M$ 31/dic/21 31/dic/29 1/ene/29 ACTIVOS Activos Corrientes Activos No Corrientes Total Activos M$ 31/dic/21 31/dic/29 1/ene/29 PATRIMONIO NETO Y PASIVOS Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Total Pasivos Total Patrimonio Neto Total Patrimonio Neto y Pasivos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA. ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) M$ 31/dic/21 31/dic/29 Margen Bruto Ganancia (Pérdidas) Antes de Impuesto Impuesto a las Ganancias Ganancia (Pérdidas) (6.886) (4.558) (43.136)

135 14 AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS AGENCIA DE ESTIBA Y DESESTIBA JORGE CARLE Y CIA. LTDA. ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS DIRECTO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) M$ 31/dic/21 31/dic/29 Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Operación Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Inversión Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Financiación Efectos de la variacion en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (Decremento) Neto en Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final (11.17) (738) (1.189) ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) M$ Saldo Inicial Reexpresado 31/dic/21 Total cambios en patrimonio Neto (16.214) (51.267) (37.169) /dic/29 Total cambios en patrimonio Neto Cambios en Patrimonio Saldo Final Periodo Actual (4.558) (96.941)

136

137 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS INVERSIONES LAS CATALPAS LTDA. ESTADOS FINANCIEROS Inversiones Las Catalpas Ltda. Identificación de la Sociedad MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS INVERSIONES LAS CATALPAS LTDA. Estados de Situación Financiera Clasificados Resumidos Estados de Resultados Integrales por Función Resumidos Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos Estados de Flujo de Efectivo Directo Resumidos Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Resumidos

138 IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD 144 INVERSIONES LAS CATALPAS LTDA. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS INVERSIONES LAS CATALPAS LTDA. NOTA 1 INFORMACIÓN GENERAL Inversiones Las Catalpas Ltda. es una Sociedad comercial de responsabilidad limitada, constituida por Escritura Pública de fecha 3 de marzo de 1994 ante el Notario de Santiago, don Alvaro Bianchi Rozas. Sus socios son Copefrut S.A. con una participación del 99% y Cenfrut S.A. con una participación del 1%. El objeto de la Sociedad es la inversión en bienes raíces y bienes muebles corporales e incorporales, negocios, empresas de cualquier título, en particular sociedades civiles o comerciales y demás negocios que los socios acuerden. Inversiones San José S.A. es una sociedad constituida en el 11 de julio de 26, con un capital inicial de $4. equivalente a 4 acciones. En abril de 28, Inversiones Las Catalpas Ltda., adquirió la propiedad del 5% de esta empresa, comprando 2 acciones de la sociedad. Con fecha 1 de abril de 28 la Sociedad efectuó un aumento de capital social y con ello Inversiones Las Catalpas adquirió 15 nuevas acciones, manteniendo su participación del 5% en el patrimonio de Inversiones San José S.A. Mediante escritura pública, de fecha 29 de abril de 29 Inversiones Las Catalpas Ltda. vendió la participación del 5% que mantenía sobre la Sociedad de Inversiones San José S.A. Con esta venta Inversiones Las Catalpas Limitada, ya no posee participación alguna en Inversiones San José S.A. La Sociedad está inscrita en el Registro de Comercio del Conservador de Santiago a fojas Nº7443 Nº6161 del año El domicilio social se ubica en Alfredo Barros Errázuriz Nº 1968, 8 Piso, Santiago. La sociedad controladora es Copefrut S.A. con un 99% de participación directa. Los presentes estados financieros han sido aprobados por el Directorio de la Matriz el 29 de marzo de 211. DIRECTORIO Presidente Director Director Director Suplente Director Suplente Director Suplente Gerente General Sr. José Luis Soler Ruiz Sr. Gerardo Moreno Urzúa Sr. José Soler Mallafré Sr. Pedro Pablo Moura Passalacqua Sr. Prudencio Lozano Baños Sr. Patricio Lozano Encalada Sr. Hernán Oportus Espinosa REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO El Directorio no percibió en el ejercicio ningún concepto de remuneraciones por su actuación como tal en Inversiones Las Catalpas Ltda. No existen relaciones comerciales entre Inversiones Las Catalpas Ltda. con la Matríz. El Capital suscrito y pagado de Inversiones Las Catalpas Ltda. es de M$ ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros completos de la Sociedad se encuentran a disposición del público en las oficinas de la Sociedad y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

139 INVERSIONES LAS CATALPAS LTDA. 145 Inversiones Las Catalpas Ltda. (En miles de pesos M$) ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUAL CLASIFICADOS RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21, 31 DE DICIEMBRE 29 Y 1 DE ENERO DE 29) M$ 31/dic/21 31/dic/29 1/ene/29 ACTIVOS Activos Corrientes Activos No Corrientes Total Activos M$ 31/dic/21 31/dic/29 1/ene/29 PATRIMONIO NETO Y PASIVOS Pasivos Corrientes Pasivos No Corriente Total Pasivos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS INVERSIONES LAS CATALPAS LTDA. Total Patrimonio Neto ( ) ( ) ( ) Total Patrimonio Neto y Pasivos ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) M$ 31/dic/21 31/dic/29 Margen Bruto Ganancia Antes de Impuesto Impuesto a las Ganancias Ganancia (44.16) (44.16) (38.837) (38.837)

140 146 INVERSIONES LAS CATALPAS LTDA. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS INVERSIONES LAS CATALPAS LTDA. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS DIRECTO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) M$ 31/dic/21 31/dic/29 Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Operación (1.3) (1.667) Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Inversión 14. (92.931) Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Financiación (13.963) Efectos de la variacion en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (Decremento) Neto en Efectivo y Equivalentes al Efectivo (966) (1.319) Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) M$ 31/dic/21 Total cambios en patrimonio Neto 31/dic/29 Total cambios en patrimonio Neto Saldo Inicial Reexpresado Cambios en Patrimonio Saldo Final Periodo Actual ( ) (44.16) ( ) ( ) ( )

141

142 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS SEAVIEW FINANCIAL CORP. ESTADOS FINANCIEROS Seaview Financial Corp. Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS SEAVIEW FINANCIAL CORP. Identificación de la Sociedad Estados de Situación Financiera Clasificados Resumidos Estados de Resultados Integrales por Función Resumidos Estados de Flujo de Efectivo Directo Resumidos Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Resumidos

143 IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD 15 SEAVIEW FINANCIAL CORP. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS SEAVIEW FINANCIAL CORP. Seaview Financial Corp. es una Sociedad constituída con fecha 22 de febrero de 2, bajo la jurisdicción de las Islas Vírgenes Británicas, bajo el número de registro Con fecha 28 de octubre de 29 Copefrut S.A. adquiere el 1% de sus acciones a la Sociedad New World Fruit Co. Ltd. con una inversión de US$ ,36. El objeto social de Seaview Financial Corp., es desarrollar mercados para el negocio frutícola, actividades de comercialización de fruta e Inversiones al exterior con estos mismos fines. Seaview Financial Corp. posee una inversión del 5% en la Sociedad Andes River Marketing Services Corporation, una sociedad existente en la jurisdicción de USA (Estado de New Yersey), por la cual no ejerce control. La participación de Copefrut S.A. en el capital de la sociedad asciende al 31 de diciembre de 21 a un 1%. La inversión en Seaview Financial Corp. representa el,32% del total del activo de Copefrut S.A. No existen relaciones comerciales entre Seaview Financial Corp. y Copefrut S.A. DIRECTORIO El Directorio de la Sociedad está conformado de acuerdo a las leyes vigentes en las Islas Vírgenes Británicas, por las Directoras Srtas. Myrna Melissa Farrington y Mónica Huerta. REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO Las Directoras indicadas no percibieron en el ejercicio ningún concepto de remuneraciones por su actuación como tal en Seaview Financial Corporation. ADMINISTRACIÓN La administración de la Sociedad está a cargo por las señaladas Directoras Srtas. Myrna Melissa Farrington y Mónica Huerta. ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros completos de la Sociedad se encuentran a disposición del público en las oficinas de la Sociedad y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

144 SEAVIEW FINANCIAL CORP. 151 SEAVIEW FINANCIAL CORP. (En miles de dólares ) ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUAL CLASIFICADOS RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21, 31 DE DICIEMBRE 29 Y 28 DE OCTUBRE DE 29) 31/dic/21 31/dic/29 28/oct/29 ACTIVOS Activos Corrientes 58 3 Activos No Corrientes Total Activos /dic/21 31/dic/29 28/oct/29 PATRIMONIO NETO Y PASIVOS Pasivos Corrientes 17 Pasivos No Corrientes 29 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS SEAVIEW FINANCIAL CORP. Total Pasivos Total Patrimonio Neto Total Patrimonio Neto y Pasivos ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES INDIVIDUAL POR FUNCIÓN RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Margen Bruto Ganancia Antes de Impuesto Impuesto a las Ganancias Ganancia ( 3) ( 3)

145 152 SEAVIEW FINANCIAL CORP. MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS SEAVIEW FINANCIAL CORP. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS DIRECTO INDIVIDUAL RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Operación Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Inversión Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Financiación Efectos de la variacion en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (Decremento) Neto en Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 Total cambios en patrimonio Neto 31/dic/29 Total cambios en patrimonio Neto Saldo Inicial Reexpresado Cambios en Patrimonio Saldo Final Periodo Actual ( 3) 24

146

147 MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT LOGISTICS, INC. Y AFILIADA ESTADOS FINANCIEROS Copefrut Logistics, Inc. y Afiliada Identificación de la Sociedad Estados de Situación Financiera Clasificados Resumidos Estados de Resultados Integrales por Función Resumidos Estados de Flujo de Efectivo Directo Resumidos Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Resumidos Cerezas Damascos Duraznos Ciruelas Kiwis Manzanas Rojas Manzanas Verdes Uvas Peras Peras Asiaticas Arandanos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT LOGISTICS, INC. Y AFILIADA

148 IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD 156 COPEFRUT LOGISTICS, INC. y AFILIADA MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT LOGISTICS, INC. Y AFILIADA Copefrut Logistics, Inc. es una sociedad constituída con fecha 16 de abril de 27, con la razón social de Portmore Equities Inc., que con fecha 3 de diciembre de 28, cambió a su actual razón social. Esta empresa está bajo la jurisdicción de las Islas Vírgenes Británicas, y con fecha 16 de diciembre de 28 Copefrut Trading Co. Ltd. adquiere el 1% de sus acciones con una inversión de US$ 2., producto del aporte de activos y pasivos. Luego de la adquisición de las 2. acciones en Copefrut Logistics, Inc., por parte de Copefrut Trading Company Limited, y como parte de un proceso de reorganización entre empresas relacionadas, esta sociedad lleva a cabo una disminución de Capital en especie distribuyéndole a su único accionista Copefrut S.A. el 99% de las acciones que Copefrut Trading Company Limited posee en Copefrut Logistics, Inc., con lo que Copefrut S.A., se convierte en accionista mayoritario de esta sociedad. El objeto social de Copefrut Logistics, Inc., es de Desarrollo de Logística Marítima. El capital suscrito y pagado de Copefrut Logistics, Inc. asciende a US$ 2.. La participación de Copefrut S.A. en el capital de la sociedad asciende al 31 de diciembre de 21 y 29 a un 99%. La inversión en Copefrut Logistics, Inc. representa el 1,56% del total del activo de Copefrut S.A. Su única filial es Ural Invesment Corp. en la cual posee un 99% de participación. Ural Invesment Corp. es una sociedad existente en la jurisdicción de las Islas Vírgenes Británicas, constituída el 5 de diciembre de 25, bajo el número de registro 187, con un total de 5. acciones. No existen relaciones comerciales entre Copefrut Logistics, Inc. y Copefrut S.A. DIRECTORIO El Directorio de la Sociedad está conformado de acuerdo a las leyes vigentes en las Islas Vírgenes Británicas, por las Directoras Srtas. Myrna Melissa Farrington y Mónica Huerta. REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO Las Directoras indicadas no percibieron en el ejercicio ningún concepto de remuneraciones por su actuación como tal en Copefrut Logistics, Inc. y Filial. ADMINISTRACIÓN La administración de la Sociedad está a cargo de las señaladas Directoras Srtas. Myrna Melissa Farrington y Mónica Huerta, quienes no perciben remuneración por esta actuación. ESTADOS FINANCIEROS Los presentes estados financieros completos de la Sociedad se encuentran a disposición del público en las oficinas de la Sociedad y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

149 COPEFRUT LOGISTICS, INC. y AFILIADA 157 COPEFRUT LOGISTICS, INC. Y AFILIADA (En miles de dólares ) ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21, 31 DE DICIEMBRE 29 Y 1 DE ENERO DE 29) 31/dic/21 31/dic/29 1/ene/29 ACTIVOS Activos Corrientes Activos No Corrientes Total Activos /dic/21 31/dic/29 1/ene/29 PATRIMONIO NETO Y PASIVOS Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Total Pasivos MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT LOGISTICS, INC. Y AFILIADA Total Patrimonio Neto Total Patrimonio Neto y Pasivos ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Margen Bruto Ganancia Antes de Impuesto Impuesto a las Ganancias Ganancia

150 158 COPEFRUT LOGISTICS, INC. y AFILIADA MEMORIA ANUAL 21 / ESTADOS FINANCIEROS COPEFRUT LOGISTICS, INC. Y AFILIADA ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS DIRECTO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 31/dic/29 Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Operación Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Inversión Flujos de Efectivos Netos de (Utilizados en) Actividades de Financiación Efectos de la variacion en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (Decremento) Neto en Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final 812 (3.798) (2.986) (1.) ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO RESUMIDOS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 21 Y 29) 31/dic/21 Total cambios en patrimonio Neto 31/dic/29 Total cambios en patrimonio Neto Saldo Inicial Reexpresado Cambios en Patrimonio Saldo Final Periodo Actual

151

Encadenamientos con la AFC

Encadenamientos con la AFC Encadenamientos con la AFC Antecedentes de la Empresa Empresa productora de alimentos agroindustriales por más de 50 años. Experiencia, confiabilidad e innovación son sus Experiencia, confiabilidad e innovación

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA Fernando Pinto Galleguillos Ingeniero Agrónomo Encargado Regional de Protección Agrícola y Forestal SAG Región del Maule Chile CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

PRESENTACIÓN. Octubre 2011

PRESENTACIÓN. Octubre 2011 PRESENTACIÓN Octubre 2011 M & P Aconcagua EL CONCEPTO 2 Qué es M & P Aconcagua? M & P Aconcagua es un prestador de servicios agrícolas integrales que actualmente comercializa 1.840 toneladas de frutas

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 En conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley N

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Chile Plataforma Genética para Sudamérica. Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente

Chile Plataforma Genética para Sudamérica. Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente Chile Plataforma Genética para Sudamérica Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente Ámbito de representación 42 Viveros = 80% producción casi 100% de las variedades protegidas Ser referente de los viveros

Más detalles

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino Uva de Mesa PERUANA Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Resumen ejecutivo 4 3. Superficie de uva de mesa en Perú 6 3.1 Desarrollo de las plantaciones por zona y

Más detalles

SIMAPRO. Generamos MEJORAS en la GESTIÓN de PERSONAS y SUSTENTABILIDAD de Nuestra Empresa

SIMAPRO. Generamos MEJORAS en la GESTIÓN de PERSONAS y SUSTENTABILIDAD de Nuestra Empresa SIMAPRO Generamos MEJORAS en la GESTIÓN de PERSONAS y SUSTENTABILIDAD de Nuestra Empresa Juan Luis Bulnes Comité Estratégico SIMAPRO- Agrícolas Bulnes IV Reunión de la Red SIMAPRO Chile Santiago, Miércoles

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 1. Análisis de los Estados Financieros. El presente análisis razonado está realizado sobre

Más detalles

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado Joyce Abrahams Gerente Comercial Surfrut Curicó, 23 de junio de 2016 Temario Capítulo I Análisis de la industria de la manzana chilena Capitulo

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Cali, 6 de mayo de 2015 VÍCTOR TRAVERSO Director Representante de CAF en Colombia vtraverso@caf.com 1. Rol de CAF en América Latina Agenda 2. Antecedentes

Más detalles

Ignacio Figueroa Cornejo

Ignacio Figueroa Cornejo Ignacio Figueroa Cornejo TÍTULO PROFESIONAL LICENCIADO EN AGRONOMÍA. INGENIERO AGRÓNOMO, MENCIÓN PRODUCCIÓN FRUTAL ANTECEDENTES ACADÉMICOS ENSEÑANZA SUPERIOR 1996 2000 Agronomía. Facultad de Agronomía

Más detalles

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

Visión estratégica. Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Visión estratégica Programas Estratégicos de Especialización Inteligente Chile es el primer exportador frutícola del hemisferio sur El sector produce cerca de 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales

Más detalles

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable División Personas y Gestión Interna Departamento Administración y Finanzas Términos de Referencia Profesional Financiero Contable Descripción de la Institución: La Dirección de Compras y Contratación Pública

Más detalles

COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE. VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016

COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE. VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016 COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016 COLSA nace en el Puerto de San Antonio, Chile SAN ANTONIO Principal puerto en transferencia

Más detalles

Brechas de innovación en pymes exportadoras

Brechas de innovación en pymes exportadoras Brechas de innovación en pymes exportadoras Ximena Olmos Seminario : Innovación para pymes exportadoras. Santiago de Chile, 20 y 21 de enero de 2016 CEPAL Contenidos Metodología de identificación de brechas

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016 Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN Marzo 2016 Índice 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DE LA POLÍTICA... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES...

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

servicios de offshoring - TEMUCO

servicios de offshoring - TEMUCO servicios de offshoring - TEMUCO una iniciativa comprometida con el desarrollo Santiago, Abril 2009 everis en el mundo en 1996 nace everis, una compañía multinacional, innovadora, comprometida, dinámica

Más detalles

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo.

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo. Nuestro destacado equipo de profesionales es reconocido en el mercado por ser especialista en Auditoría Interna y Gestión de Riesgo, abogando por la creación de un conjunto de principios, sistemas, procesos

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Modalidad: Proyecto estratégico Propósito del proyecto: El proyecto Articulación

Más detalles

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética www.acee.cl William M. Phillips A. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Santiago, 21 de septiembre de 2011 Agenda La AChEE

Más detalles

Anecoop Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad

Anecoop Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad Anecoop Caso de estudio: Implementación de Trazabilidad www.gs1.org El lenguaje global de los negocios ANECOOP Líderes en trazabilidad de frutas frescas La notable evolución de Anecoop, un actor principal

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros de San Francisco Investment S.A., para el periodo terminado

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Contenidos Características de las pymes exportadoras Innovación para exportar Pymes exportadoras

Más detalles

CURSO VIRTUAL LOGÍSTICA INTERNACIONAL (DFI)

CURSO VIRTUAL LOGÍSTICA INTERNACIONAL (DFI) CURSO VIRTUAL LOGÍSTICA INTERNACIONAL (DFI) DURACIÓN: 16 HORAS POR: HIGH LOGISTICS LTDA. CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍA EN LOGÍSTICA INTEGRAL 2005 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera

RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera Siendo su origen el apoyo brindado en gestión ambiental a Minera Los Pelambres en la IV Región, hoy la empresa

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MARÍTIMAS CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MARÍTIMO PORTUARIA

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MARÍTIMAS CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MARÍTIMO PORTUARIA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MARÍTIMAS CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MARÍTIMO PORTUARIA Maestría en Gerencia de Empresas Marítimas con

Más detalles

Presentación de oportunidades. Programa de inserción de becarios de SENACYT

Presentación de oportunidades. Programa de inserción de becarios de SENACYT Presentación de oportunidades Programa de inserción de becarios de SENACYT Agosto de 2016 Contenido Acerca de IDEATI... 3 Desafíos y oportunidades... 3 Posiciones disponibles... 4 Especialista en marketing

Más detalles

Metodología de cálculo de costos de empaque, frío, logística y comercialización. Provincia de Mendoza. 1

Metodología de cálculo de costos de empaque, frío, logística y comercialización. Provincia de Mendoza. 1 Metodología de cálculo de costos de empaque, frío, logística y comercialización. Provincia de Mendoza. 1 La metodología aplicada tiene como objetivo sintetizar la realidad de la franja líder en producción

Más detalles

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA Nº 16/917 ARRIENDO SEDE EXTENSIÓN CULTURAL EL TENIENTE Y COMITÉ SANTA MARIA MAYO CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE DIRECCIÓN DE

Más detalles

Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA

Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA Quienes son los Socios? Cultivos de caña Cultivos de frutales Trapiche panelero Servicios Agrícolas Construcción. Ventas 2010 >14.000 Ton > USD 40 millones 100% exportación

Más detalles

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT). Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT). Programa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS Gestión y Desarrollo de Proveedores, S.C. Miguel Laurent 15 Bis- Despacho

Más detalles

Diplomado Agronegocios

Diplomado Agronegocios Diplomado Agronegocios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y aplicar los fundamentos y herramientas que son indispensables para la planeación y desarrollo de negocios dentro del entorno

Más detalles

Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1.

Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1. Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1. Edmundo Araya A. Secretario General Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. Diciembre, 2011 MODELO SIMPLIFICADO HUERTO & HUERTO

Más detalles

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato.

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. CATEGORÍA turismo Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. [ PREMIO NACIONAL DE CALIDAD ] DESDE: 2004 DIRECTOR GENERAL

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

Criterios de Evaluación para Compras Sustentables. Instituto de Seguridad Laboral

Criterios de Evaluación para Compras Sustentables. Instituto de Seguridad Laboral Criterios de Evaluación para Compras Sustentables Instituto de Seguridad Laboral Paula Fuenzalida Ibarra Coordinadora de Responsabilidad Social Mayo de 2012 Sobre el Instituto de Seguridad Laboral Organismo

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Introducción Semblanza de la Institución Seguridad y Salud en el Trabajo Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

Junta General Ordinaria de Accionistas Año 2013

Junta General Ordinaria de Accionistas Año 2013 Junta General Ordinaria de Accionistas Año 2013 Industria Atractiva y en Crecimiento Industria con alto potencial de crecimiento en Chile, Colombia yperú. Gasto en salud per cápita mundial US$ 985 PPP

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Ricardo Andrés Bogotá R. DIRECCION DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD - ICONTEC rbogota@icontec.org ICONTEC Organización

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

Plataforma Tecnológica Colaborativa. Visión COLSA

Plataforma Tecnológica Colaborativa. Visión COLSA Plataforma Tecnológica Colaborativa Visión COLSA Quiénes Somos? La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) es una instancia de coordinación y gestión para las empresas, instituciones y organismos involucrados

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles

Francisco Prat Socio Gerente Chilean South Apple S.A.

Francisco Prat Socio Gerente Chilean South Apple S.A. AGRONEGOCIO BASADO EN LA ASOCIATIVIDAD Francisco Prat Socio Gerente Chilean South Apple S.A. Nuestra pasión: Plantar huertos de manzanos y cerezos en la frontera de la tecnología De variedades mejoradas

Más detalles

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma Qué es INDAP INDAP es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Agricultura, creado hace algo

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 17 1. Descripción de la empresa.... 18 1.1. Presentación de la problemática... 19 1.2. Objetivos del proyecto de mejoramiento... 22

Más detalles

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS Marzo, 2016 MAPA DE UBICACIÓN DEL VALLE DEL MONZÓN MONZÓN: BASTIÓN

Más detalles

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007 Medio ambiente Bci desarrolló un programa de conservación y educación ambiental en el Parque Nacional Pan de Azúcar, siendo consecuentes con la búsqueda permanente de contribuir a la sociedad. compromiso

Más detalles

Definición y Clasificación de las Empresas

Definición y Clasificación de las Empresas Definición y Clasificación de las Empresas Como-Constituir-una-Sociedad-en-Colombia (Extraído de http://www.encolombia.com/) Definición de Empresa La empresa es la unidad económico-social en la que el

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México junio 2015 Casos de éxito Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México De Interés Qué entendemos por cadena de valor? Entérate Arranca campaña Tu ayuda sí llega al campo con Comercial

Más detalles

ESTADÍSTICAS EXPORTACIONES PRODUCTOS ORGÁNICOS

ESTADÍSTICAS EXPORTACIONES PRODUCTOS ORGÁNICOS ESTADÍSTICAS EXPORTACIONES PRODUCTOS ORGÁNICOS 29-21 Las estadísticas que se presentan a continuación se construyen con la información entregada por las certificadoras inscritas en el Registro del Sistema

Más detalles

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Apoyo a la Comercialización de Artesanías Apoyo a la Comercialización de Artesanías 1 Ficha de Monitoreo 2013 Apoyo a la Comercialización de Artesanías Ministerio Servicio : Otros Servicios : Artesanías de Chile Página web : www.artesaniasdechile.cl

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

Beneficiarios: Comunidad Nacional.

Beneficiarios: Comunidad Nacional. 1. Nombre: Adquisición de Tecnología para Revisión de Contenedores. Objetivo: Esta iniciativa de inversión consiste en incorporar tecnología de vanguardia para efectuar la revisión no invasiva de contenedores

Más detalles

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros Duración 112 horas Objetivo general: Actualizar, desarrollar y certificar especialistas en Logística y

Más detalles

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos Entrenamiento en gestión empresarial Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos Propuesta para 2010 1 Tabla de contenido Desarrollo empresarial 3 Gestión empresarial estructurada

Más detalles

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son: Quiénes somos? Somos una empresa 100% mexicana dedicada a la creación de oferta y demanda de bienes y servicios así también, la búsqueda de materias primas o productos terminados, que permiten a las empresas

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE INDICE - Comité Nacional de Eficiencia Energética Objetivo Composición Plan Nacional de Eficiencia Energética - Avances

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

producir y transformar para trascender

producir y transformar para trascender producir y transformar para trascender CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL integra optimiza simplifica El CITEagroindustrial, emerge desde la experiencia del CITEvid, creado en el 2000, Centro

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles