Reunión clínica SOCHED. Dr. Alejandro Martínez A. Pontificia Universidad Católica de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reunión clínica SOCHED. Dr. Alejandro Martínez A. Pontificia Universidad Católica de Chile"

Transcripción

1 Reunión clínica SOCHED Dr. Alejandro Martínez A. Pontificia Universidad Católica de Chile

2 Antecedentes perinatales Sexo masculino, 2º hijo. PRN 3200 g; LRN 49 cm; 38 sem (RNT-AEG) Hipoglicemia severa (11 mg/dl) Cortisol no detectable (< 0,1 ug/dl) Sin hiponatremia Se planteó el diagnóstico de hipopituitarismo congénito y se inicia tratamiento con hidrocortisona (20 mg/m2/día, aprox).

3 Antecedentes familiares Madre 160 cm (percentil 31); sana. Padre 172 cm (percentil 26); sano. Hermano de 5 años con talla en p90 No hay antecedentes de: Hiperplasia suprarrenal congénita clásica ALD-X Hipogonadismo hipogonadotrófico Infertilidad Mortinatos

4 Evaluación de urgencia 4 meses de vida Paciente en mal estado general, pálido, hiporeactivo, rechazaba la alimentación. Glicemia (mg/dl) ACTH (10-60 pg/ml) Cortisol (2,8 23 ug/dl) 56 mg/dl 3381 pg/ml 2,6 ug/dl 17 OHP(0, ng/ml) 0,1 ng/ml Testos ( ng/dl) DHEAS (0,03 0,4 ug/dl) Na / K ARP (2,4-37,0 ng/ml/h) 52 ng/dl < 0,3 ug/dl 140 / 5,5 meql 52 ng/ml/h

5 Diagnóstico Insuficiencia suprarrenal primaria Tratamiento de urgencia: ü ABC ü Hidrocortisona 100 mg/m2 Tratamiento mantención: ü Cortisol mg/m2/día en 3 dosis ü Florinef 0.05 mg/día

6 Caso clínico Examen físico 2 años 11 meses: -Longitud 95 cm (percentil 53; +0,07 DE) -Peso 14,2 Kg -IMC 15 kg/m2 (percentil 39) -Pigmentacion de mucosas ausente -Abdomen blando depresible -Testes 2 cc aprox.

7 TOG: (p26)

8 Exámenes meses ACTH (pg/ml) Cortisol (ug/dl) ARP (ng/ml/h) Na / K (meq/l) Cortisol (mg/m2/d) ,6 52 2,8 2,3 140 / 5,5 138 / 5,8 141 / 4,8 142 / 4, Florinef 0,05 0,05 0,05 0,05

9 SF1 DAX-1 ACTHr Insuficiencia Suprarrenal Primaria Autoinmune ADL-X Infecciosas Hemorragicas Metastásica Amiloidosis Alteración en la esteroidogénesis Smith Lemli Opitz, STAR, Mitocondrial, Hiperplasia Suprarrenal Congénita JCEM 2001; 86:

10 Causas por edad de presentación en sexo masculino RN 2 años Hiperplasia Suprarrenal Hipoplasia Suprarrenal Raras: A/R ALD neonatal Enfermedad Mitocondrial Smith-Lemli-Opitz Resistencia a ACTH JCEM 2001; 86: años Adrenalitis autoinmune ASP-1 ASP-2 ALD HSC Raras: Enfermedad Mitocondrial Smith-Lemli-Opitz Resistencia a ACTH >14 años Adrenalitis autoinmune ASP-2 (peak 30 años) ASP-1 (infrecuente) Raras: ALD Resistencia a ACTH Metástasis adrenal hemorragia bilateral, drogas Infecciones, amiloidósis

11 Hipoplasia suprarrenal congénita Hipoplasia suprarrenal 2ria! ATII Aldosterona CRF ACTH DHEA DHEA-S Cortisol Hipopituitarismo (eg HESX1, LHX3/4, OTX2, SOX3) Síntesis anormal ACTH Resistencia a ACTH! FGD1 (MC2R) FGD2 (MRAP) FDG3 (STAR) Triple A syndrome (ALADIN) Hipoplasia suprarrenal 1ria HSC L-X (DAX-1/NR0B1) HSC AD/AR (SF-1/NR5A1)

12 Deficiencia aislada de glucocorticoides Deficiencia aislada de mineralocorticoides Hipoplasia suparrenal congénita FGD1 (MC2R) FGD2 (MRAP) FDG3 (STAR) Triple A syndrome (ALADIN) HSC L-X (DAX-1/NR0B1) HSC AD/AR (SF-1/NR5A1)

13 Fenotipos asociados a mutaciones de DAX-1 Insuficiencia suprarrenal primaria Deficiencia de mineralocorticoides (Wiltshire, 2000) Pubertad precoz periférica - Macrogenitalismo (Landau, 2009) - Aumento del volumen testicular (Argente, 2002) - ACTH-dependiente (Dominice, 2004) Fenotipo en mujeres - Retraso en el desarrollo puberal (Seminara, 1999) - Insuficiencia suprarrenal relativa (Bernard, 2006) Insuficiencia suprarrenal de inicio tardío (Tabarin, 2000)

14 Melanocortin-2 receptor (MC2R) Gene map locus:18p11.2 coding region ATG 5 UTR Exon 1 Intron 1 Exon 2 3 UTR (894 pb ) mrna MC2R 297 -amino-acid protein GDP γ β γ

15 Fenotipo Familial glucocorticoid deficiency type I (FGD) Desorden AR Hipoglicemia Convulsión Hiperpigmentación Talla alta Infecciones recurrentes Deficiencia de glucocorticoides Deficiencia de mineralocorticoides transitoria Metherell et al. Best Practice and Research Clinical Endocrinology and Metabolism. 2006

16 Melanocortin-2 receptor accessory protein Interactúa directamente con MC2R. Necesaria para el transporte del MC2R a la superficie celular. FDG 2. Horm Res 2008;69:75 82

17 FDG 3 y 4 Un 50% de los pacientes con FDG no tenían mutación identificable. La mutación en STAR (FDG 3)=5-10%. Queda un grupo sin definir FDG 4 Horm Res 2008;69:75 82

18 FDG 4?? FDG 2 FDG 1

19 Estudio molecular en pacientes con hipoplasia suprarrenal congénita Gen Locus Fenotipo DAX-1 Xp Hipogonadismo Hipogonadotrofico SF-1 9q Disginesia gonadal MC2R 18p FGD 1 MRAP 21q FGD 2 STAR 8p FGD 3 Triple A 12q Alacrimia-acalasia-Insuf. adrenal

20 Qué mutación tiene este paciente?

21 Estudio genético del MC2R c.676g>a p.g226r Guanina por Adenina c.751t>c p.c251r Timina por Citosina Glicina por Arginina Cisteina por Arginina

22 C251R

23 prediction of functional effect of human nssnps c.676g>a p.g226r

24 prediction of functional effect of human nssnps c.751t>c p.c251r

25 The majority of MC2R muta3ons found in FGD fail to func3on because they fail to traffic to the cell surface. Chung et al. J Clin Endocrinol Metab 93: , 2008 Yang et al. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 293: R1120 R1126, 2007 Diapositiva gentiliza de BQ. Dr. Carlos Lagos

26 Cysteine subs8tu8on C245 N- Term C251 TMH1 C245 and C251 in EL3 may form a disulfide bond that is crucial for receptor func8on. C- Term Ar8gas et al. J Clin Endocrinol Metab, 2008, 93(8):

27 Estado perdedor de sal? Angiotensina II es el principal responsable de la producción de mineralocorticoides. MC2R es expresado en la zona glomerulosa de la glándula suprarrenal y esta involucrado en su desarrollo. Cyp11b2 responde a ACTH (AMPc) La administracion de ACTH produce un rápido aumento en los valores de aldosterona. Clinical Endocrinology (2007) 66,

28

29 164 pacientes con FDG 42 pacientes (25%) 34 familias Mutaciones en el MC2R 6 pacientes (14%) con mutación nonsense o frameshift 4/6 déficit leve/ moderado de mineralocorticoides

30 paper 22 pacientes con hipoplasia adrenal perdedora sal: DAX-1 (-) & SF-1 (-) 3 (14%) sujetos con mutaciones severas del MC2R Alteraciones regulación Na (stress)

31 40 Pacientes con diagnostico enfermedad de addison (ac -) Mutaciones en MC2R-MRAP-STAR Ninguno fue + para estas mutaciones Recalcan la importancia de pensar en FDG en pacientes con enfermedad de Addison y ac (-)

32 Tratamiento con Florinef en pacientes con mutación del MC2R Quienes deben ser tratados con Florinef? ü Pacientes con mutaciones severas ü ( ARP, perdida urinaria de Na) Hasta cuando ser tratados? ü Depende de la mutación ü Titular necesidad con ARP Requieren Florinef en estrés? La respuesta es discutible (enfermedad-restricción hídricacalor extremo)

33 Reunión clínica SOCHED Hipoplasia suprarrenal congénita por mutación del MC2R Dr. Alejandro Martínez A. Pontificia Universidad Católica de Chile

Función gonadal y restos de glándula suprarrenal en testículos de niños con hiperplasia suprarrenal clásica.

Función gonadal y restos de glándula suprarrenal en testículos de niños con hiperplasia suprarrenal clásica. Función gonadal y restos de glándula suprarrenal en testículos de niños con hiperplasia suprarrenal clásica. Dr. Alejandro Martínez Aguayo Instructor. Departamento de Pediatría Pontificia Universidad Catolica

Más detalles

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA Endocrinología Infantil. Asignatura de Pediatría HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA Dr. Pablo Prieto Matos Unidad de Endocrinología Infantil Hospital Universitario de Salamanca Endocrinología 2. Consultas

Más detalles

Hiperplasia Suprarrenal No Clásica Cuándo y por qué buscarla?

Hiperplasia Suprarrenal No Clásica Cuándo y por qué buscarla? Hiperplasia Suprarrenal No Clásica Cuándo y por qué buscarla? Alejandro Martinez-Aguayo Profesor Asociado División de Pediatría PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Declaración de Conflictos de Interés

Más detalles

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA Endocrinología Infantil. Asignatura de Pediatría HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA Dr. Pablo Prieto Matos Unidad de Endocrinología Infantil Hospital Universitario de Salamanca Endocrinología 2. Consultas

Más detalles

Fallo de Medro. Laura Gandía García (Rotatorio Pediatría) Tutor: Mª Carmen Vicent (Lactantes) Servicio de Pediatría, HGUA

Fallo de Medro. Laura Gandía García (Rotatorio Pediatría) Tutor: Mª Carmen Vicent (Lactantes) Servicio de Pediatría, HGUA Fallo de Medro Laura Gandía García (Rotatorio Pediatría) Tutor: Mª Carmen Vicent (Lactantes) Servicio de Pediatría, HGUA Anamnesis y Exploración física Lactante de 1 mes y 5 días de edad, remitido por

Más detalles

GLÁNDULAS SUPRARRENALES. Dra. Mariana Lopez Endocrinóloga

GLÁNDULAS SUPRARRENALES. Dra. Mariana Lopez Endocrinóloga GLÁNDULAS SUPRARRENALES Dra. Mariana Lopez Endocrinóloga Anatomía HIGADO VC AO RD RI Histo_Fisiología C CÁPSULA ALDOSTERONA RENINA O GLOMERULOSA 50-150μg / día ANGIOTENSINA R T FASCICULATA CORTISOL 10-20

Más detalles

FISIOPATOLOGIA SUPRARRENAL

FISIOPATOLOGIA SUPRARRENAL Programa de Fisiopatología ICBM, Universidad de Chile FISIOPATOLOGIA SUPRARRENAL TECNOLOGIA MEDICA FONOAUDIOLOGIA Dra. Edna Mancilla, 2007 FISIOPATOLOGIA GLANDULA SUPRARRENAL 1. Fisiología corteza suprarrenal

Más detalles

HIPOPITUITARISMO CONGENITO. Constanza Navarro Moreno. Servicio de Endocrinología Pediátrica. H. Infantil Universitario La Fe.

HIPOPITUITARISMO CONGENITO. Constanza Navarro Moreno. Servicio de Endocrinología Pediátrica. H. Infantil Universitario La Fe. HIPOPITUITARISMO CONGENITO Constanza Navarro Moreno. Servicio de Endocrinología Pediátrica. H. Infantil Universitario La Fe. Valencia 1º HOSPITAL: RN a término que ingresa procedente de maternidad a las

Más detalles

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRISIS ADDISONIANA

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRISIS ADDISONIANA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRISIS ADDISONIANA Autor: Eduardo Rosell Vergara Médico Adjunto de Urgencias del H.C.U. MALAGA 1 INDICE: I. ETIOPATOGENIA: II. CLINICA: III. DIAGNÓSTICO: IV. TRATAMIENTO 2 La

Más detalles

PRESENTACIÓN ATÍPICA DEL CÁNCER MEDULAR DE TIROIDES

PRESENTACIÓN ATÍPICA DEL CÁNCER MEDULAR DE TIROIDES PRESENTACIÓN ATÍPICA DEL CÁNCER MEDULAR DE TIROIDES Mónica Herrera 1, Nelson Wohllk 1, Pablo Villegas 2 1 Sección de Endocrinología, 2 Sección Anatomía Patológica Hospital del Salvador Caso Clínico Hombre

Más detalles

Insuficiencia suprarrenal (ISR)

Insuficiencia suprarrenal (ISR) Ideas clave Astenia es el síntoma principal. El bronceado puede faltar o ser muy llamativo. La asociación de K, Na y acidosis metabólica, es muy indicativa de ISR. Sospechar en SIDA, en carcinomas metastásicos

Más detalles

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL INSUFICIENCIA SUPRARRENAL I Rica, G Grau, A Vela Servicio de Endocrinología Infantil. Hospital de Cruces. Barakaldo (Bizkaia) Rica I, Grau G, Vela A. Insuficiencia suprarrenal. Protoc diagn ter pediatr.

Más detalles

Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita

Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita Andere Egireun. Endocrinología Infantil.. Albacete, Albacete, 21 marzo 21 marzo de 2009 de 2009 ENFERMEDAD ACTUAL Varón

Más detalles

Reunión Clínica 09 julio 2011 09:30 10:15 horas. Síndrome de Cushing ACTH-dependiente con imágenes negativas

Reunión Clínica 09 julio 2011 09:30 10:15 horas. Síndrome de Cushing ACTH-dependiente con imágenes negativas Reunión Clínica 09 julio 2011 09:30 10:15 horas Síndrome de Cushing ACTH-dependiente con imágenes negativas Sección Endocrinología Hospital del Salvador. Instituto Neurocirugía Asenjo. Universidad de Chile

Más detalles

HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA

HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA Se conoce como hiperplasia adrenal congénita a un conjunto de enfermedades hereditarias de carácter autosómico recesivo que suponen un trastorno en la esteroidogénesis adrenal.

Más detalles

Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo

Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo Arnold A. Berthold (1803-1861) 1861) 1849 Epidídimo Conducto deferente Lobulillos testiculares Conos eferentes

Más detalles

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION Nº MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION DIRECCION GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS COMITÉ ASESOR PARA LA

Más detalles

Sindrome de Cushing en infancia.. Dra: Patricia Furtenbach Dra: Bibiana Alemán

Sindrome de Cushing en infancia.. Dra: Patricia Furtenbach Dra: Bibiana Alemán Sindrome de Cushing en infancia.. Dra: Patricia Furtenbach Dra: Bibiana Alemán 8 a,2 m. Sexo F APN: Producto: 1ra gesta Embarazo y Parto: s/p PN: 3230 grs. T: 47cm. AP: Sin antecedentes patológicos No

Más detalles

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL ADULTO. Dr. Juan Carlos Percovich Servicio de Endocrinología y Nutrición. HGUGM

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL ADULTO. Dr. Juan Carlos Percovich Servicio de Endocrinología y Nutrición. HGUGM INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL ADULTO Dr. Juan Carlos Percovich Servicio de Endocrinología y Nutrición. HGUGM Siglas IAP e IAS (insuficiencia adrenal primaria y secundaria), MC (mineralocortoides), GC

Más detalles

C apítulo 17 HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA

C apítulo 17 HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA C apítulo 17 HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 1.-FISIOPATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y HORMONAL Introdución. La hiperplasia suparrenal congénita (HSC),

Más detalles

SISTEMA RENINA- ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA. Carmen M. Cabrera Servicio de Análisis Clínicos

SISTEMA RENINA- ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA. Carmen M. Cabrera Servicio de Análisis Clínicos SISTEMA RENINA- ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA Carmen M. Cabrera Servicio de Análisis Clínicos El sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA) involucra a 4 órganos diferentes: Riñón, productor de renina.

Más detalles

Caso 1. Urgencia llena Mujer 37 años, palpitaciones, ansiedad, cefalea T3 por catete. En que están pensando.

Caso 1. Urgencia llena Mujer 37 años, palpitaciones, ansiedad, cefalea T3 por catete. En que están pensando. Caso 1. Urgencia llena Mujer 37 años, palpitaciones, ansiedad, cefalea T3 por catete En que están pensando. SV: 160/95, 107x, afebril, Sat OK Temblorosa 2 meses con episodios similares Mujer, o sea, nerviosa

Más detalles

Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) Déficit de la enzima 21-Hidroxilasa

Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) Déficit de la enzima 21-Hidroxilasa Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) Déficit de la enzima 21-Hidroxilasa Dra. Mónica Warman*, Dr. Marco A Rivarola**, Dra. Alicia Belgorosky*** *Médica Principal Planta Permanente ** Investigador Superior

Más detalles

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia del peso y la talla de mi hijo La importancia del peso y la talla de mi hijo Dra. Angélica Martínez Ramos Méndez Endocrinología pediátrica Médico cirujano de la Universidad La Salle Pediatría en Hospital Español Endocrinología pediátrica

Más detalles

- Introducción a patología de la corteza suprarrenal... 2. - Hiperadrenalismo... 2. - Síndrome de Cushing (hipercortisolismo... 2

- Introducción a patología de la corteza suprarrenal... 2. - Hiperadrenalismo... 2. - Síndrome de Cushing (hipercortisolismo... 2 Patología de la Glándula Suprarrenal Alonso Alvarado Índice por temas - Introducción a patología de la corteza suprarrenal.... 2 - Hiperadrenalismo...... 2 - Síndrome de Cushing (hipercortisolismo.....

Más detalles

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide?

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide? 1. Con cuántas glándulas suprarrenales cuenta el ser humano? Cuáles son? 2. Qué medidas de alto y ancho poseen las glándulas suprarrenales? 3. En cuantas partes se divide una glándula suprarrenal y cuáles

Más detalles

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA PRECOCIDADES SEXUALES: ESQUEMA Introducción Pubertad precoz central Pubertad adelantada

Más detalles

7. Insuficiencia suprarrenal en urgencias y en cuidado crítico

7. Insuficiencia suprarrenal en urgencias y en cuidado crítico 63 7. Insuficiencia suprarrenal en urgencias y en cuidado crítico Dr. Juan Manuel Arteaga Diaz Médico Internista. Endocrinólogo. Profesor Asociado del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de

Más detalles

Indicaciones e interpretación de las pruebas funcionales y de imagen suprarrenales

Indicaciones e interpretación de las pruebas funcionales y de imagen suprarrenales Indicaciones e interpretación de las pruebas funcionales y de imagen suprarrenales F.J. Tébar Massó Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. Pruebas

Más detalles

Suprarrenales. Objetivo: Testar la capacidad discriminativa del test de TRH en la etiopatogénia del HCC.

Suprarrenales. Objetivo: Testar la capacidad discriminativa del test de TRH en la etiopatogénia del HCC. P1/D2-3-113 TEST DE TRH EN LA DISCRIMINACIÓN ETIOLÓGI- CA DEL HIPOTIROIDISMO CENTRAL. J.C. Moreno, A. De la Puente (2), J. Guerrero (2), R. Mora (3), J.M. Iturzaeta (3), R. Gómez (3), A. Buño (3), M.A.

Más detalles

Mesa 2 Insuficiencia Suprarrenal

Mesa 2 Insuficiencia Suprarrenal BRUNO, O. Y GÓMEZ, R. 65 Mesa 2 Insuficiencia Suprarrenal Susana Belli, Javier Herrera, Gabriel Isaac, Carlos Sanz (en representación del Panel de Expertos) 1.- Definición La insuficiencia suprarrenal

Más detalles

NEUROENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Dra. Aleida de J Rivera Hernández

NEUROENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA. Dra. Aleida de J Rivera Hernández NEUROENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA Dra. Aleida de J Rivera Hernández GENERALIDADES NEUROENDOCRINOLOGIA El 3.5 8.5% de los tumores hipofisarios ocurren en menores de 20 años** CLASIFICACION DE LOS ADENOMAS

Más detalles

Isabel Torres Barea UGC Endocrinología y Nutrición Hospital de Jerez. Jerez, 11 de noviembre de 2014

Isabel Torres Barea UGC Endocrinología y Nutrición Hospital de Jerez. Jerez, 11 de noviembre de 2014 Isabel Torres Barea UGC Endocrinología y Nutrición Hospital de Jerez Jerez, 11 de noviembre de 2014 1- Introducción 2- Evaluación diagnóstica 3-Indicación de tratamiento quirúrgico 4- Seguimiento Introducción

Más detalles

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL INSUFICIENCIA SUPRARRENAL INSUFICIENCIA SUPRARRENAL Definición Fisiología y regulación Causas Clínica Diagnostico Tratamiento INSUFICIENCIA SUPRARRENAL Definición Síndrome causado por el déficit en la

Más detalles

GLANDULA ADRENAL. Prof. CLAUDIA YEFI R. INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 2010 INSUFICIENCIA ADRENOCORTICAL

GLANDULA ADRENAL. Prof. CLAUDIA YEFI R. INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 2010 INSUFICIENCIA ADRENOCORTICAL GLANDULA ADRENAL Prof. CLAUDIA YEFI R. INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 2010 INSUFICIENCIA ADRENOCORTICAL Destrucción o disfunción de la corteza adrenal (insuficiencia

Más detalles

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo Patologia tiroidea en el desarrollo Hipotiroidismo: subclinico clinico Hipertiroidismo Tiroiditis Nodulos tiroideos

Más detalles

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA JI Labarta Aizpún, A de Arriba Muñoz, Á Ferrández Longás Unidad de Endocrinología. Servicio de Pediatría. Hospital Infantil Miguel Servet. Zaragoza. Labarta Aizpún JI,

Más detalles

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva Ia y IIa Cátedra Ginecología Universidad Nacional de Córdoba Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y

Más detalles

Niño de 8 años con pubarquia precoz. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz.

Niño de 8 años con pubarquia precoz. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz. Niño de 8 años con pubarquia precoz Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz. Caso clínico 1. ANAMNESIS Niño de 8 años, remitido para valoración por pubarquia precoz.

Más detalles

LECTURA DE REVISTA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA POR DÉFICIT DE 21-HIDROXILASA. An Endocrine Society Clinical Practice Guideline September 2010

LECTURA DE REVISTA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA POR DÉFICIT DE 21-HIDROXILASA. An Endocrine Society Clinical Practice Guideline September 2010 LECTURA DE REVISTA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA POR DÉFICIT DE 21-HIDROXILASA An Endocrine Society Clinical Practice Guideline September 2010 Authors: Phyllis W. Speiser, Ricardo Azziz, Laurence S.

Más detalles

-Cynthia María Aguilar Ahumada -Escuela de Técnicos Laboratoristas -UAEM -Anatomía GLANDULAS SUPRARRENALES

-Cynthia María Aguilar Ahumada -Escuela de Técnicos Laboratoristas -UAEM -Anatomía GLANDULAS SUPRARRENALES -Cynthia María Aguilar Ahumada -Escuela de Técnicos Laboratoristas -UAEM -Anatomía GLANDULAS SUPRARRENALES QUESTIONARIO 1. Con cuantas glándulas suprarrenales cuenta el ser humano? Cuáles son? 2. Qué mediadas

Más detalles

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA

Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA Glándula Adrenal y Hormonas Adrenales EJE HIIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GLÁNDULA Glándula Adrenal - Las glándulas adrenales están localizadas en la parte superior de los riñones -Cada glándula consiste de una

Más detalles

Bases genéticas de la obesidad. Dra. Amelia Marti del Moral Catedrática de Fisiología Vocal 09/06/2014 de Alimentación del COFNA

Bases genéticas de la obesidad. Dra. Amelia Marti del Moral Catedrática de Fisiología Vocal 09/06/2014 de Alimentación del COFNA Bases genéticas de la obesidad Dra. Amelia Marti del Moral Catedrática de Fisiología Vocal 09/06/2014 de Alimentación del COFNA Porcentaje de población con IMC >30 Kg/m 2 En España, 54% de prevalencia

Más detalles

SOSPECHA CLINICA DE SINDROME DE CUSHING

SOSPECHA CLINICA DE SINDROME DE CUSHING HISTORIAS CLINICAS SOSPECHA CLINICA DE SINDROME DE CUSHING 1-Demostrar que la secreción de cortisol está aumentada Cortisol plasmático Cortisol libre urinario de 24 horas (CLU) 2-Demostrar que el ritmo

Más detalles

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA PRECOCIDADES SEXUALES: ESQUEMA Introducción Pubertad precoz central Pubertad adelantada

Más detalles

Factores Condicionantes

Factores Condicionantes CRECIMIENTO Proceso biológico complejo que consiste en la adquisición de masa, debido a la hipertrofia e hiperplasia celular que deben ocurrir en un tiempo biológico dado. Está asociado a eventos madurativos

Más detalles

Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette

Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Definición La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas

Más detalles

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición HIPÓFISIS LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia insulínica ACTH/Cortisol tras arginina vasopresina LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO Sede San Luis Facultad de Ciencias Médicas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO Sede San Luis Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO Sede San Luis Facultad de Ciencias Médicas Guía de trabajo práctico nº 4. PATOLOGÍA ENDÓCRINA 2016 CONTENIDOS: Hipófisis e Hipotálamo Glándula Tiroides Glándula Paratiroides

Más detalles

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia. PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA Cambios puberales y menopausia. Definiciones Adrenarquia: Incremento de la secreción de andrógenos por las glándulas adrenales. Ocurre entre los 5 y los 20 años.

Más detalles

SÍNDROME DE CUSHING SÍNDROME DE CONN HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA

SÍNDROME DE CUSHING SÍNDROME DE CONN HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA SÍNDROME DE CUSHING SÍNDROME DE CONN HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA SÍNDROME DE CUSHING DEFINICIÓN Complejo de síntomas debidos a exceso de glucocorticoides: Tumor hipofisario secretor de ACTH. Tumor productor

Más detalles

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL

3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3. CRIPTORQUIDIA, HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO Y DESARROLLO SEXUAL 3.1. Fisiopatología La criptorquidia es un hallazgo muy frecuente en los niños varones con SPW, algunos autores describen una incidencia

Más detalles

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco

AMENORREA SECUNDARIA. Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco AMENORREA SECUNDARIA Dra. Ma. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Unidad Adolescencia Clínica Alemana Temuco Definición: Ausencia de menstruación en una mujer que ya ha menstruado

Más detalles

Paciente con antecedente de pequeño para edad gestacional y sus implicaciones metabólicas y de función renal.

Paciente con antecedente de pequeño para edad gestacional y sus implicaciones metabólicas y de función renal. Paciente con antecedente de pequeño para edad gestacional y sus implicaciones metabólicas y de función renal. MARIO ANGULO MOSQUERA Endocrinología pediátrica DEFINICIÓN Peso y/o talla al nacer < -2DE

Más detalles

CASO CLÍNICO XI CURSO DE POSTGRADO ENDOCRINOLOGÍA Y CÁNCER. Unidad de Endocrinología. Hospital Universitario Miguel Servet.

CASO CLÍNICO XI CURSO DE POSTGRADO ENDOCRINOLOGÍA Y CÁNCER. Unidad de Endocrinología. Hospital Universitario Miguel Servet. CASO CLÍNICO XI CURSO DE POSTGRADO ENDOCRINOLOGÍA Y CÁNCER Unidad de Endocrinología. Hospital Universitario Miguel Servet. MOTIVO DE CONSULTA Niña de22 meses remitida por su pediatra a un hospital comarcal

Más detalles

examen editados grupo: Hormonas CALCITONINA examen: CALCITONINA...[ ] pg/ml ( N.D: 18.2 ) (QUIMIOLUMINISCENCIA) ESTRONA examen:

examen editados grupo: Hormonas CALCITONINA examen: CALCITONINA...[ ] pg/ml ( N.D: 18.2 ) (QUIMIOLUMINISCENCIA) ESTRONA examen: grupo: Hormonas CALCITONINA CALCITONINA...[ ] pg/ml ( N.D: 18.2 ) ESTRONA ESTRONA...[ ]pg/ml VARONES 25-150 MUJERES 25-350 EMBARAZADAS 100-8000 ESTROGENOS TOTALES ESTROGENOS TOTALES...[ ] pg/ml ( 1-10

Más detalles

TALLA BAJA POR ALTERACIÓN EN EL EJE DE LA GH UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

TALLA BAJA POR ALTERACIÓN EN EL EJE DE LA GH UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA TALLA BAJA POR ALTERACIÓN EN EL EJE DE LA GH UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA FISIOLOGÍA DEL EJE DE LA GH FISIOLOGÍA DEL EJE DE LA GH Inhibida

Más detalles

MECANISMO DE ACCION DE HORMONAS ESTEROIDES

MECANISMO DE ACCION DE HORMONAS ESTEROIDES MECANISMO DE ACCION DE HORMONAS ESTEROIDES Bioquimica y Aplicaciones Clinicas Prof. Dr. Alejandro F. De Nicola Hormonas esteroideas Corteza suprarrenal: GC, cortisol MC, aldosterona Ovario: Estrógenos

Más detalles

Hiperplasia suprarrenal congénita forma no clásica

Hiperplasia suprarrenal congénita forma no clásica Hiperplasia suprarrenal congénita forma no clásica R. Fernández Fernández *, ME. Domínguez Vega *, MD. Martín Álvarez** *Pediatras del CS Las Rozas. **Médico de familia del CS Las Rozas. Área 6. INSALUD.

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx Trabajo original la conversión de progesterona a desoxicorticosterona, un precursor de aldosterona. 1,2 La deficiencia en la actividad de esta enzima da lugar a una deficiente producción de cortisol y

Más detalles

LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005

LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005 LEUCEMIA MIELOIDE. REPERCUSIÓN EN EL CRECIMIENTO. Nieves San José Calleja XI Curso postgrado. Endocrinología y cáncer. Elche (Alicante) Abril 2005 CASO CLINICO Varón. Fecha de nacimiento: 19/02/1994 ANTECEDENTES

Más detalles

Paciente con aumento de enzimas musculares sintomáticos

Paciente con aumento de enzimas musculares sintomáticos Paciente con aumento de enzimas musculares sintomáticos Dr. Andrés Nascimento Osorio Unidad de patología Neuromuscular, Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. U.B. Barcelona-Spain Aumento de

Más detalles

Estado actual de la clasificación del MEN. Principales connotaciones clínicas

Estado actual de la clasificación del MEN. Principales connotaciones clínicas Estado actual de la clasificación del MEN. Principales connotaciones clínicas Dr. L Forga. Servicio de Endocrinología. Complejo Hospitalario de Navarra Murcia, 4/10/2013 Clasificación MEN 1 MEN 2 A MEN

Más detalles

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha: Guía de actividades de Clase II medio Glándulas Páncreas - Suprarrenales Nombre: Curso: Fecha: Instrucciones: 1. Desarrolla la siguiente guía con la información obtenida en clases y con apoyo de internet

Más detalles

Reunión Clínica Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. CASO CLÍNICO

Reunión Clínica Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. CASO CLÍNICO Reunión Clínica Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. Dr. Carlos Stehr G. 6 de Octubre 2007 CASO CLÍNICO Mujer de 45 años con antecedente de obesidad que en julio del 2005 en relación a cuadro

Más detalles

Motivo de Consulta. Caso 1. 11,5 años. Pérdida de peso (4-6 kg/2 meses) Cansancio Vómitos biliosos Dolor abdominal

Motivo de Consulta. Caso 1. 11,5 años. Pérdida de peso (4-6 kg/2 meses) Cansancio Vómitos biliosos Dolor abdominal Caso 1 Motivo de Consulta 11,5 años Pérdida de peso (4-6 kg/2 meses) Cansancio Vómitos biliosos Dolor abdominal Enfermedad Actual Caso 1 11,5 11,5 a. a. rcuadro clínico de 1 mes de evolución: ipoliuria

Más detalles

Endocrinología. Síndrome de baja talla

Endocrinología. Síndrome de baja talla Endocrinología Síndrome de baja talla Indice Anterior Siguiente F. Carvajal Martínez Introducción Los trastornos del crecimiento constituyen las afecciones más frecuentes en la práctica diaria de la endocrinología

Más detalles

Actualidades en ultrasonido obstétrico

Actualidades en ultrasonido obstétrico Manejo Prenatal del feto con RCIU. Dr. Rudecindo Lagos S. Maternidad Hospital Regional Temuco Facultad de Medicina Universidad de La Frontera Centro de Investigación Capacitación y Gestión para la Salud

Más detalles

Suprarrenales. Test de LHRH: no activación del eje hipofisogonadal. Beta-hCG y alfafetoproteína: normales. Edad ósea: 9 años

Suprarrenales. Test de LHRH: no activación del eje hipofisogonadal. Beta-hCG y alfafetoproteína: normales. Edad ósea: 9 años Caso 3: Varón de 10 años 8 m. por dolor testicular Testes pequeños, de consistencia algo firme y de 1,5 ml. Eco testicular: Microcalcificaciones bilaterales: Cariotipo 46 XY. Inhibina 118 pg/ml (VN 80-300)

Más detalles

Estudios hormonales en la Hipertensión Endocrina

Estudios hormonales en la Hipertensión Endocrina Estudios hormonales en la Hipertensión Endocrina Dra. Olga Martínez Colete. Especialista 2do. Grado en Endocrinología Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras Hipertensión arterial en Cuba Tasas

Más detalles

HIPERPLASIA DE RESTOS ADRENALES EN EL TESTÍCULO.

HIPERPLASIA DE RESTOS ADRENALES EN EL TESTÍCULO. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes HIPERPLASIA DE

Más detalles

MANEJO CLINICO DEL INCIDENTALOMA SUPRARRENAL. Dr. Pedro L. Carrillo Alascio FEA Medicina Interna Marzo 2014

MANEJO CLINICO DEL INCIDENTALOMA SUPRARRENAL. Dr. Pedro L. Carrillo Alascio FEA Medicina Interna Marzo 2014 MANEJO CLINICO DEL INCIDENTALOMA SUPRARRENAL Dr. Pedro L. Carrillo Alascio FEA Medicina Interna Marzo 2014 CONCEPTO Y PREVALENCIA Masa mayor de 1 cm como hallazgo casual en pruebas de imagen abdominales.

Más detalles

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina.

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina. Ictericia Neonatal Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Ictericia es el signo clínico. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina. Es la coloración amarillenta

Más detalles

Evaluación de crecimiento fetal

Evaluación de crecimiento fetal Evaluación de Nutrición Materna y Crecimiento Fetal Viña del Mar, 10 al 12 de Abril 2003 Dr. Rudecindo Lagos Sandoval Maternidad Hospital Regional Temuco Fac.Med.. Universidad de la Frontera (UFRO( UFRO)

Más detalles

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro Buenos Aires14 al 16 de abril de 2011 Sesión Interactiva Interpretación de los métodos diagnósticos en infecciones perinatales Sábado 16 de abril 10:30 hs a 12:15 hs Casos relacionados con el diagnostico

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

CISTINURIA. Elisa del Valle

CISTINURIA. Elisa del Valle CISTINURIA Elisa del Valle CISTINURIA La cistinuria es un desorden autosómico recesivo (en el que pocos casos muestran una herencia dominante) Afecta el transporte de membrana de cistina y AA dibásicos

Más detalles

Boletín educativo para el paciente

Boletín educativo para el paciente El Centro Clínico de los INSTITUTOS NACIONALES DE LA SALUD Boletín educativo para el paciente Cómo tratar la insuficiencia adrenal La siguiente información fue elaborada por el personal de atención al

Más detalles

DIABETES TIPO 2 Y EMBARAZO

DIABETES TIPO 2 Y EMBARAZO DIABETES TIPO 2 Y EMBARAZO Dra Lilian Sanhueza Unidad de Diabetes HSJD Profesor Doctor Manuel García de los Ríos Álvarez LA HIPERGLICEMIA ES LA ALTERACIÓN METABÓLICA MÁS FRECUENTE DURANTE EL EMBARAZO ACCIÓN

Más detalles

Guía para pacientes y familiares con hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)

Guía para pacientes y familiares con hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) Guía para pacientes y familiares con hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) Grupo de trabajo HSC de la SEEP Cristina Luzuriaga Begoña Ezquieta Sofía Quinteiro Milagros Alonso Sara Berrade Mariona Bonet

Más detalles

Hormonas SUPRARRENALES

Hormonas SUPRARRENALES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,007 Hormonas SUPRARRENALES Y SEXUALES Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 2010 GENERALIDADES

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 2010 GENERALIDADES GLANDULA ADRENAL Prof. CLAUDIA YEFI R. INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 2010 GENERALIDADES Corteza adrenal: corticosteroides Mineralocorticoides (MC)(aldosterona)

Más detalles

Tuberculosis primaria de la glándula suprarrenal: comunicación de dos casos. Natalia Coras 1,a, José Somocurcio 1,b, Cristian Aguilar 1,c 1

Tuberculosis primaria de la glándula suprarrenal: comunicación de dos casos. Natalia Coras 1,a, José Somocurcio 1,b, Cristian Aguilar 1,c 1 casos clínicos Tuberculosis primaria de la glándula suprarrenal: comunicación de dos casos Adrenal gland primary tuberculosis: report of two cases Natalia Coras 1,a, José Somocurcio 1,b, Cristian Aguilar

Más detalles

ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA

ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL Tumoración Benigna Diagnóstico Anatomopatológico ENFERMEDAD METÁSTASICA Más frecuente que el Carcinoma corticosuprarrenal

Más detalles

Construyamos espacios con las voces adolescentes

Construyamos espacios con las voces adolescentes 8º Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente 5 º Jornadas de Salud y Educación XXVI Reunión de Comités de Adolescencia de ALAPE Construyamos espacios con las voces adolescentes 15, 16, 17 y

Más detalles

ra. Mª Elena Hernández Nieto

ra. Mª Elena Hernández Nieto ra. Mª Elena Hernández Nieto 43 años Azoospermia AP: No RAMS No tabaco Alcohol ocasional No cirugías, no A. de criptorquidia No hijos propios. 1 adoptado No fármacos, no radiaciones No traumatismos AF:

Más detalles

Enfermedad hereditaria ligada al sexo y que afecta al proceso de coagulación de la sangre.

Enfermedad hereditaria ligada al sexo y que afecta al proceso de coagulación de la sangre. Una vida con hemofilia Pasado, presente y futuro sobre seguridad en su tratamiento Asociación de hemofilia Aragón-La Rioja http://www.hemoaralar.org/ asoaragonlarioja@hemofilia.com Qué es la hemofilia?

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) constituye

La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) constituye Tumor testicular por restos suprarrenales en un adolescente con hiperplasia suprarrenal congénita clásica. Revisión de su fiopatología e implicancias en fertilidad Marcela Molina P¹, Carolina Martínez

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS Definición Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina La hiperglicemia crónica

Más detalles

PALABRAS CLAVE Retraso puberal; Hiperplasia suprarrenal congénita; Mineralocorticoides, Gen CYP17A1

PALABRAS CLAVE Retraso puberal; Hiperplasia suprarrenal congénita; Mineralocorticoides, Gen CYP17A1 Hiperplasia suprarrenal congénita debida a deficiencia de 17 α -hidroxilasa: a propósito de una nueva mutación en el gen CYP17A1 J.I. Perales Martíneza, B. Pina Marquésb, A. de Arriba Muñozc, E. Mayayo

Más detalles

Hiperaldosteronismo primario como causa de hipertensión arterial secundaria: artículo de revisión

Hiperaldosteronismo primario como causa de hipertensión arterial secundaria: artículo de revisión Hiperaldosteronismo primario como causa de hipertensión arterial secundaria: artículo de revisión Dr. Carlos E. Fardella, Dra. Lorena Mosso y Dr. Cristián Carvajal. Departamento de Endocrinología Facultad

Más detalles

SÍNDROME DE CUSHING. Javiera Morales Joaquín Mühlhausen

SÍNDROME DE CUSHING. Javiera Morales Joaquín Mühlhausen SÍNDROME DE CUSHING Javiera Morales Joaquín Mühlhausen INTRODUCCIÓN El síndrome de Cushing se define como el conjunto de signos y síntomas resultantes de la elevación persistente, inapropiada y mantenida

Más detalles

Medicina Perinatal: riesgo, pérdida reproductiva

Medicina Perinatal: riesgo, pérdida reproductiva www.cerpo.cl Medicina Perinatal: riesgo, pérdida reproductiva CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné

Más detalles

Insuficiencia suprarrenal de origen genético

Insuficiencia suprarrenal de origen genético mesa redonda Rev Esp Endocrinol Pediatr 2010; 1 (Suppl) doi: 10.3266/Pulso.ed.RevEspEP2010.vol1.SupplCongSEEP ENFERMEDADES SUPRARRENALES POCO FRECUENTES Insuficiencia suprarrenal de origen genético Begoña

Más detalles

Estudio de la función tiroidea durante el embarazo

Estudio de la función tiroidea durante el embarazo Estudio de la función tiroidea durante el embarazo MSc. Dr. Jeddú Cruz Hernández Endocrinólogo Clínico Hospital Ginecoobstétrico Docente América Arias CONAPAC 2009 Durante el embarazo se producen marcadas

Más detalles

ACTITUD ACTUAL EN EL INCIDENTALOMA SUPRARRENAL

ACTITUD ACTUAL EN EL INCIDENTALOMA SUPRARRENAL ACTITUD ACTUAL EN EL INCIDENTALOMA SUPRARRENAL DR PABLO MORENO UNIDAD DE CIRUGIA ENDOCRINA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE Planteamiento inicial Paciente 50 años, asintomática, no HTA. En estudio de

Más detalles