ACCIÓN DE TUTELA/Derecho a la salud/ Protección especial a paciente con VIH, Tuberculosis y Neumonía.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACCIÓN DE TUTELA/Derecho a la salud/ Protección especial a paciente con VIH, Tuberculosis y Neumonía."

Transcripción

1 ACCIÓN DE TUTELA/Derecho a la salud/ Protección especial a paciente con VIH, Tuberculosis y Neumonía. se ha visto vulnerados los derechos fundamentales de la salud y la dignidad humana del señor ( ), por parte de CAPRECOM E.P.S al no garantizarle y brindarle, el tratamiento integral de salud, contra las enfermedad que padece (VIH, Tuberculosis, y Neumonía ), ya que además el demandante es un sujeto de especial protección constitucional, por su condición social y de salud. REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA Popayán, cuatro (04 04) ) de octubre de dos mil once (2.011) Magistrado Ponente: MOISÉS RODRÍGUEZ PÉREZ Expediente Actor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO Demandada CAPRECOM Acción TUTELA SEGUNDA INSTANCIA SENTENCIA No.205 I. OBJETO A DECIDIR Decide la Sala la impugnación formulada contra la sentencia de 8 de

2 agosto de 2.011, proferida por el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Popayán, en la que se tuteló los derechos fundamentales a la vida, a la salud y la dignidad humana del señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, vulnerados por la entidad de salud CAPRECOM EPS. II. ACCIONANTE La presente acción fue instaurada por el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO CEDO, hermana del señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO. III. ACCIONADO La acción está dirigida en contra CAPRECOM EPS Y EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA - SECRETARIA DE SALUD DEL CAUCA. IV. ANTECEDENTES 4.1. Los hechos Manifestó la agente oficiosa que el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO,, hasta el mes de febrero de 2011, permaneció privado de la libertad en las instalaciones de la Penitenciaria Nacional de San Isidro de Popayán, y fue afiliado a CAPRECOM E.P.S, y que en el sistema todavía aparece afiliado a esa entidad, a pesar que ahora se encuentra en libertad. Manifestó que CAPRECOM E.P.S. no le ha querido brindar el servicio médico que requiere desde esa fecha, para tratar sus enfermedades mentales y de VIH Positivo, y tampoco lo ha querido desafiliar argumentando que debía realizar la solicitud de desafiliación ante el Centro Penitenciario San Isidro. Que por su parte el Centro Penitenciario San Isidro, le informó que ellos no son los llamados a resolver dicha solicitud de desafiliación, ya que le corresponde a CAPRECOM. Que informó del asunto a la Secretaría Departamental de Salud del Cauca, quienes le indicaron que CAPRECOM debía brindarle el servicio médico que requiere el señor Algemiro Valencia Caicedo, porque aún se 2

3 encuentra activo en esa entidad, por lo que oficiaron sin tener ninguna respuesta favorable de parte de la E.P.S. V. LO QUE SE PIDE Por lo anteriormente expuesto, se solicitó el amparo de tutela a los derechos fundamentales a la salud, y vida digna del señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, vulnerados por las entidades accionadas. VI. LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA 6.1 Secretaria de salud del Cauca La apoderada judicial de la Secretaria de salud del Cauca, en escrito del 29 de julio de 2011, manifestó que la atención integral del señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO es competencia de CAPRECOM E.P.S. porque se encuentra afiliado a esa entidad en régimen subsidiado y el tratamiento médico que requiere hace parte del POS S. Determinó igualmente que la Secretaria de Salud Departamental del Cauca, no puede garantizar la atención integral en salud del señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, por ser una entidad oficial que solo administra recursos del Sistema General de Participaciones para la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda, es decir los llamados Participantes Vinculados, que no tiene ninguna seguridad social. Por el motivo anterior, solicita que se desvincule a la Secretaría de Salud del Cauca por cuanto no ha desconocido sus competencias y responsabilidades ni ha vulnerado derecho alguno del accionante. 6.2 Dirección Territorial de Caprecom EPS-S Cauca: En escrito del 2 de agosto de 2011, por medio de apoderado judicial, argumentó que al accionante se le prestó el servicio de salud cuando lo requería, pero que esta entidad perdió la competencia por que fue desafiliado en virtud a que el contrato suscrito entre CAPRECOM y el INPEC, solo acordó la prestación del servicio de salud, para personal 3

4 interno en el establecimiento carcelario. Por tanto, solicitó que se nieguen las pretensiones del accionante porque no se han vulnerado sus derechos. Remitió: - Copia simple de constancia de retiro 1. - Copia simple de consulta de afiliado 2. - Copia simple de información de afiliados en la base de datos única de afiliación al Sistema de Seguridad Social 3. VII. PRUEBAS DEL EXPEDIENTE En el expediente obran como pruebas las siguientes: Copia de la cedula de ciudadanía de la agente oficiosa. 4 Copia de la cedula de ciudanía del agenciado. 5 Copia del carnet de salud de la EPS-Cóndor. 6 Copia Historia Clínica proferida por el Hospital San José. 7 Copia Formula Medica 8 VIII. EL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA 9 El Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Popayán, mediante sentencia 0170 de agosto ocho (8) de 2.011, decidió tutelar los derechos fundamentales a la vida, la salud y a la dignidad humana del señor ALGEMIRO VELENCIA CAICEDO, vulnerados por el CAPRECOM EPS. Manifestó que una vez revisado el expediente, se tiene que el accionante es una persona que sufre de VIH positivo y de enfermedades mentales, de escasos recursos económicos pues de lo contrario no estaría vinculado al SISBEN. 1 Folio 22 2 Folio 23 3 Folio 24 4 Folio 5 5 Folio 6 6 Folio 7 7 Folio 8 8 Folio 9 9 Folios 56 a 61 4

5 Determinó que el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO requiere de la prestación continua de un tratamiento para su patología por ser una enfermedad degenerativa, por lo que no se puede quedar sin la prestación del servicio de salud por parte de la E.P.S. a la cual se encuentra afiliado actualmente, es decir, CAPRECOM EPS. Estipuló, que con lo expuesto por CAPRECOM, esta entidad realizó la desafiliación del accionante el 01 de agosto del año en curso pero aún no lo ha reportado al FOSYGA para que él pueda afiliarse a la E.P.S. que prefiera, por este motivo, se tiene que CAPRECOM es quien está obligada a prestarle el servicio de salud integral, hasta tanto se haga efectiva la desvinculacion, con el fin de garantizar la vida digna al actor, teniendo en cuenta que el servicio se lo ha negado desde el mes de febrero de 2011, momento en el que salió del centro penitenciario donde se encontraba recluido. Consideró procedente conceder la protección integral solicitada, por cuanto el derecho a la salud debe entenderse de manera amplia, no limitada a la realización de un hecho o actuación, pues su finalidad debe estar encaminada a lograr la recuperación plena de la salud del paciente en los casos en que esto sea posible. Ordenó a CAPRECOM E.P.S. que en el término de dos días calendario, debía otorgarle el tratamiento integral al señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO para la solución de los problemas de salud que actualmente padece, incluidas todas las consultas necesarias con los especialistas pertinentes, los medicamentos, exámenes, cirugías y post-operatorio que se hicieran necesarios, principalmente el control a la enfermedad de VIH positivo y a las enfermedades mentales que padece. IX. FUNDAMENTOS DE LA IMPUGNACIÓN Dirección Territorial de Caprecom EPS-S Cauca. 10 Folios 114 a 119 5

6 En escrito del 17 de agosto de 2.011, CAPRECOM Territorial Cauca, a través de su representante legal manifestó su inconformidad con el fallo de primera instancia, ya que no es su responsabilidad brindarle el tratamiento integral al señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO por las enfermedades que padece, toda vez que el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO se encuentra desvinculado de la entidad desde el 1 de agosto del año en curso. Declaró que la señora MARIA EUGENIA CAICEDO, solicitó de manera verbal la desvinculación de su hermano de la entidad, por su intención de vincularlo como beneficiario a la EPS donde ella es atendida. Determinó, que es improcedente acatar el incumplimiento de la tutela, solicitó en consecuencia que el fallo sea revocado. X. RECUENTO PROCESAL DE SEGUNDA INSTANCIA Mediante Auto de 22 de Septiembre de 2011, se resolvió admitir la impugnación contra el fallo proferido el 25 de Agosto de 2011, por el Juzgado Séptimo Administrativo del Circuito de Popayán. XI. CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL La competencia El Tribunal es competente para conocer de la presente acción de tutela según lo establecido por el Decreto Ley 2591 de 1991 en su artículo 32, en SEGUNDA INSTANCIA Los problemas jurídicos. Considera el Tribunal que en el presente caso se debe establecer si: Se han desconocido los derechos fundamentales a la vida, salud y dignidad humana del señor Algemiro Valencia Caicedo, por parte de CAPRECOM EPS, al no bridarle el tratamiento integral de salud, contra las enfermedad que padece (VIH,Tuberculosis, y Neumonía ),debido a 6

7 que la entidad argumenta que a la fecha el accionante se encuentra desvinculado de la EPS? Procedencia de la acción de tutela De conformidad con el artículo 86 de la Carta Política, la acción de tutela es un derecho público subjetivo del que goza toda persona para obtener del Estado, a través de la Rama Judicial, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o incluso de los particulares, en ciertos casos. Sin embargo, no debe perderse de vista que esta acción es de carácter residual y subsidiario, es decir, que sólo procede en aquellos eventos en los que no exista un instrumento constitucional o legal diferente que le permita al actor solicitar, ante los jueces ordinarios, la protección de sus derechos, salvo que se pretenda evitar un perjuicio irremediable, el cual debe aparecer acreditado en el proceso El derecho a la salud como derecho fundamental. Se debe señalar previamente que son numerosos los fallos en los cuales la H. Corte Constitucional ha señalado que el derecho a la salud se caracteriza por ser: (i) un servicio público a cargo del Estado, y además por (ii) ser un derecho susceptible de protección constitucional 11. De esta manera, y en tanto servicio público, el derecho a la salud se orienta en su prestación por los principios de eficiencia, universalidad, y solidaridad, tal y como lo prevé la ley que regula el tema de manera general (Ley 100 de 1993). El artículo 49 constitucional reafirma la universalidad del servicio al señalar que las personas tendrán acceso al mismo, y que dicho acceso ha de ser respecto de los servicios de promoción, protección y 11 Al respecto se deben consultar las Sentencias SU-111 de 1997, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz, SU-039 de 1998, M. P. Hernando Herrera Vergara, T-236 de 1998, M. P. Fabio Morón Díaz, T-395 de 1998, M. P. Alejandro Martínez Caballero, T-489 y T-560 de 1998, Vladimiro Naranjo Mesa, T-171 de 1999, M. P. Alejandro Martínez Caballero, entre otras. 7

8 recuperación de la salud. Tal universalidad, expresión del derecho a la igualdad, ha sido declarada por la Corte, así: La cobertura en la protección de los riesgos inherentes a la seguridad social debe amparar a todas las personas residentes en Colombia, en cualquiera de las etapas de su vida, sin discriminación alguna por razones de sexo, edad, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, etc. 12 Igualmente se ha establecido por parte de la Honorable Corte Constitucional, a través de la sentencia T , que el derecho a la salud es un derecho fundamental, y que debe ser visto así, tratándose aun mas de sujetos de especial protección, al respecto estableció: El derecho a la salud es un derecho constitucional fundamental. Se ha sido reconociendo su naturaleza fundamental en contextos donde el tutelante es un sujeto de especial protección, lo cual ha llevado a la Corte a asegurar que un cierto ámbito de servicios de salud requeridos sea efectivamente garantizado. Así mismo se determino, que toda persona tiene derecho de pertenecer al Sistema de Salud, por tener unas características de universalidad. La Ley 100 de 1993 contempla dos formas posibles; la de afiliado dentro de alguno de los dos regímenes, contributivo o subsidiado, o, por defecto y temporalmente, como participante vinculado. Ahora bien, los afiliados en el régimen contributivo pueden ser de dos tipos, los afiliados propiamente dichos, que son aquellas personas que cotizan al sistema, y los beneficiarios, que son aquellas personas que hacen parte del Sistema a través de un afiliado. Aunque la persona que se encuentra tan sólo vinculada al sistema, tiene derecho a acceder a los servicios de salud que requiera, su condición implica, en sí misma, sinnúmero de obstáculos a la prestación de aquellos. El Congreso, mediante la Ley 715 de 2001, artículo 13, derogó el segundo inciso del literal B, del artículo 157 de la Ley 100 de 1993, el cual señalaba lo siguiente: A partir del año 2000, todo colombiano deberá estar vinculado al Sistema a través de los 12 Sentencia C-623 de 2004, M. P. Rodrigo Escobar Gil. 8

9 regímenes contributivo o subsidiado, en donde progresivamente se unificarán los planes de salud para que todos los habitantes del territorio nacional reciban el Plan Obligatorio de Salud de que habla el artículo 162. Recientemente, el Congreso fijó un nuevo plazo para el cumplimiento de la obligación de garantizar una cobertura universal del sistema de salud, en los siguientes términos: El Sistema General de Seguridad Social en Salud alcanzará en los próximos tres años, la cobertura universal de aseguramiento en los niveles I, II y III del Sisbén de las personas que cumplan con los requisitos para la afiliación al Sistema. La sentencia anteriormente citada, respecto de la afiliación al sistema de salud determinó que : puede afirmarse que cuando se obstaculiza a una persona el acceso al servicio de salud que requiere, por fallas en la información, se viola su derecho a la salud. Esta violación puede implicar, según sea el caso, una desprotección o un irrespeto al derecho. Así por ejemplo, el Estado deja de proteger el derecho a la salud cuando no ha expedido una regulación adecuada para implementar el programa que determina el derecho a entrar al régimen subsidiado, como fue analizado, y una EPS irrespeta el derecho a la salud de una persona cuando se le impide acceder a un servicio de salud por fallas graves en el manejo y registro de la información que se tiene, como ocurre en la sentencia T-277 de Protección P constitucional de las personas portadores de VIH. En múltiples fallos, la Corte Constitucional, ha brindado protección constitucional ha aquellas personas que son portadoras del VIH, considerando sujetos de especial protección, así lo ha dicho por medio de la sentencia T : Las personas portadoras del VIH son sujetos de especial protección constitucional, por cuanto se trata de una enfermedad grave que causa el deterioro progresivo del estado de salud y que hace exigible un trato igualitario, solidario y digno. En consecuencia, es deber del Estado colombiano adoptar las medidas indispensables para garantizar su inclusión en la sociedad y protegerlos en los distintos niveles en que suelen ser discriminados. Como manifestación del deber de protección que tiene el Estado colombiano para este sector de la población, se profirió la Ley 972 de 9

10 2005 Por la cual se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado colombiano de la población que padece de enfermedades ruinosas o catastróficas, especialmente el VIH y SIDA, se dispone que la atención integral estatal y la lucha contra el virus de inmunodeficiencia humana, son una prioridad para el Estado. De modo que se constituye en obligación ineludible del mismo el hecho de que el Sistema General de Seguridad Social en Salud garantice todas las prestaciones sociales necesarias para proteger a los enfermos de VIH y SIDA El artículo 47 de la Carta, en armonía con el artículo 13 superior, dispone que el Estado debe adelantar una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se les debe brindar la atención especializada. Dichos mandatos deben interpretarse en concordancia con las normas constitucionales que reconocen la seguridad social como servicio, derecho y principio del ordenamiento constitucional (arts. 48, 49 y 53 de la Constitución Política) La Corte Constitucional ha resaltado las condiciones de debilidad manifiesta en que se encuentran las personas que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana -VIH-, reconociendo el especial tratamiento que se les debe procurar en razón de la gravedad de la enfermedad, su carácter progresivo y el hecho de no existir una cura en la actualidad. En consecuencia, lo que la Corte ha buscado es proporcionar protección en diferentes ámbitos: (i) en materia de salud, concediendo medicamentos, tratamientos, traslados entre IPS, EPS o EPSS, cuando el afectado no cuenta con la posibilidad o los recursos económicos para asumirlo y se evidencia un grave detrimento de sus derechos fundamentales; (ii) en materia laboral, prohibiendo el despido injustificado o la discriminación, en razón de la enfermedad y exigiendo un trato especial en el lugar de trabajo; (iii) en materia de seguridad social, cuando ha sido necesario reconocer la pensión de invalidez por vía del amparo constitucional dada la situación de urgencia y (iv) en materia de protección a personas habitantes de la calle, cuando son portadoras de VIH y dicha situación puede ocasionar la vulneración de derechos fundamentales no solamente propios, sino también de las personas que los rodean. 10

11 En este sentido, se analizará el caso concreto del señor Algemiro Valencia Caicedo El l caso concreto. La señora MARIA EUGENIA CAICEDO, quien actúa como agente oficiosa de su hermano ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO dentro de la presente acción, señaló que su familiar padece de VIH además, de la enfermedad mental de esquizofrenia. Que actualmente el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, se encuentra afiliado a CAPRECOM E.P.S., en razón a que estuvo recluido en el Centro Penitenciario de Popayán hasta el mes de febrero de 2011, pero CAPRECOM no ha querido brindarle el servicio que requiere su hermano, a pesar que si bien ya no se encuentra en el Centro Penitenciario San Isidro, el señor ALGEMIRO VALENCIA sigue vinculado a la E.P.S CAPRECOM EPS-S, manifestó que no le corresponde brindar el tratamiento medico que requiere el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, toda vez que el citado, se encuentra desvinculado de la entidad desde el 1 de agosto del año en curso. En la presente acción de tutela se acredita que el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, padece de la enfermedad de VIH,Tuberculosis, y Neumonía como consta en su historia clínica, expedida por el Hospital Universitario San José, además de ser una persona de escasos recursos económicos, que se prueba con la copia del carnet de salud de la E.P.S Cóndor, con la que se certifica que pertenece al nivel 1 del SISBEN, es necesario aclarar que aunque la afiliación a esta E.P.S se haya dado en el año 2004, no es posible desvirtuar o inferir, que a la fecha su nivel de vida haya mejorado, ya que como se señala en la demanda, por problemas jurídicos, tuvo que ser internado en el establecimiento Carcelario de San Isidro, donde se le atendió medicamente su patología de VIH por parte de CAPRECOM, servicio médico que fue prestado hasta febrero de 2011, fecha en la que el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO recobró su libertad. 11

12 Por lo anterior se puede afirmar que el señor ALGEMIRO VALENCIA al encontrarse hoy en libertad, sigue perteneciendo al nivel 1 del SISBEN, además de ser sujeto de especial protección, por padecer VIH una enfermedad que es catalogada como catastrófica. La entidad de Salud CAPRECOM EPS, para no responsabilizarse de la salud del señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, argumentó que a la fecha el demandante se encuentra desvinculado de la entidad, como lo muestra a través de certificación expedida por la entidad el 2 de agosto de , y por medio de constancia de consulta de afiliado donde se muestra que el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, en el ítem de estado de afiliado se encuentra retirado por la Institución. No obstante se analiza que tal desvinculación no ha sido reportada al FOSYGA, tal como se acredita con la copia de la consulta de Afiliados de Base de Datos Única de afiliación al sistema de Seguridad Social 14, consulta realizada como consta en la impresión el 8 de agosto de 2011, donde aparece que el señor ALGEMIRO VALENCIA, se encuentra activo, afiliado a la entidad de CAPRECOM, E.P.S perteneciente al régimen subsidiado. La Sala considera que con la anterior certificación, el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, se encuentra aun afiliado a la entidad de salud CAPRECOM E.P.S, por lo que esta entidad esta obligada todavía a seguir prestándole todo el tratamiento de salud integral que requiere el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, a causa de la enfermedades que padece, VIH, TUBECULOSIS y NEUMONIA, tal como se acredita en su historia clínica. Ahora bien, se hace pertinente establecer, y aclararle a CAPRECOM E.P.S que el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, es sujeto de especial protección constitucional en razón a la enfermedad catastrófica que padece. Por tanto, deben ser amparados sus derechos fundamentales bajo la premisa de hacer parte del Estado Social de Derecho en donde el fin último consiste en hacer prevalecer los principios de solidaridad, y dignidad humana. 13 Folio Folio 24 12

13 De conformidad con la Sentencia de la Corte Constitucional T , señaló el fundamento normativo por el cual personas como el señor ALGEMIRO VALENCIA son considerados sujetos de especial protección, así lo estableció: (i) la Constitución política en su preámbulo y artículos 13, 47, 48, 49 53;(ii) la Ley 972 de 2005 Por la cual se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado colombiano de la población que padece de enfermedades ruinosas o catastróficas, especialmente el VIH y SIDA. ;(iii) la Resolución 5261 de 1994, en el Capítulo VI del Libro I; (iv) el Acuerdo de 2005, del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud; (v) el artículo 23 del Decreto 2323 de 2006; (vi) la Resolución de 2006, en el artículo 1º, (vii). el Decreto 3518 del 2006, en el literal b) del artículo 11; (viii) el Decreto 3039 de 2007 por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública y (ix).la Ley 210 de 1995 aprobatoria del protocolo de reformas a la Carta de la Organización de la Organización de los Estado Americanos Protocolo de Washington, y atendiendo a la universalización del sistema y los lineamientos trazados por las distintas disposiciones en la materia, les corresponde la obligación y el deber de brindar todos los servicios de salud, medicamentos y tratamientos que llegare a requerir el accionante, con un cubrimiento total en razón a la complejidad que implica el tratamiento de las enfermedades que lo aquejan y a su condición de vida, máxime cuando se trata de un habitante de la calle, para quien las mínimas exigencias de cuidado y atención a su salud se convierten en cargas no soportables por él. En consecuencia, la Sala ordenará a CAPRECOM E.P.S, que reinicie el tratamiento integral medico, incluidas todas las consultas medicas necesarias, los medicamentos, exámenes, cirugías que requiera el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, ya que padece VIH, Tuberculosis, y Neumonía, por lo que su atención medica debe realizarse inmediatamente. Se hace necesario advertir a CAPRECOM E.P.S se abstenga de realizar cualquier procedimiento administrativo que logre la desvinculación formal del señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, toda vez que como se declara en la demanda el accionante es una persona de escasos recursos económicos, lo que hace obligatorio aun más su atención 13

14 medica, por ser el derecho a la salud una obligación que se debe garantizar de forma universal a toda persona, independiente de su situación social o económica, teniendo en cuenta que si el señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, no puede ser hacer parte del régimen subsidiado, se lo haga parte de aquel grupo de personas que pertenece al régimen vinculado. Así las cosas, se impone confirmar el fallo impugnado, donde CAPRECOM, deberá garantizar y brindar la prestación de los servicios en salud requeridos por el accionante de manera permanente y continua, y los que a futuro se vayan presentando, teniendo en cuenta su especial condición social y de salud tal como se acredita en su historia clínica, hasta tanto no quede desafiliado del FOSYGA, y él pueda escoger la EPS-S que prefiera. XII. CONCLUSIÓN En este orden de ideas, la respuesta al problema jurídico es positiva, pues se ha visto vulnerados los derechos fundamentales de la salud y la dignidad humana del señor ALGEMIRO VALENCIA CAICEDO, por parte de CAPRECOM E.P.S al no garantizarle y brindarle, el tratamiento integral de salud, contra las enfermedad que padece (VIH,Tuberculosis, y Neumonía ), ya que además el demandante es un sujeto de especial protección constitucional, por su condición social y de salud. XIII. DECISIÓN Por lo expuesto, el TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA, administrando justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la Ley. RESUELVE PRIMERO: CONFIRMAR la sentencia No 170 del 8 de agosto de 2011 proferida por el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Popayán, 14

15 SEGUNDO: CÓPIESE Y NOTIFÍQUESE por telegrama, personalmente o por cualquier medio efectivo a los interesados en los términos del Art. 30 del Decreto 2591 de TERCERO: ENVÍESE el expediente a la H. Corte Constitucional para su eventual revisión, dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de esta providencia. CÓPIESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Se hace constar que el proyecto de esta providencia fue considerado y aprobado por el Tribunal en sesión de la fecha, según consta en Acta No. 151 Los Magistrados, MOISÉS RODRÍGUEZ PÉREZ CARMEN AMPARO PONCE DELGADO HILDA CALVACHE ROJAS (Ausente con permiso) 15

TUTELA/ Derecho de petición/ La respuesta de la Entidad se suministró con fecha posterior al fallo de primera instancia /Confirma decisión del a quo.

TUTELA/ Derecho de petición/ La respuesta de la Entidad se suministró con fecha posterior al fallo de primera instancia /Confirma decisión del a quo. TUTELA/ Derecho de petición/ La respuesta de la Entidad se suministró con fecha posterior al fallo de primera instancia /Confirma decisión del a quo. De lo antedicho, considera la Sala que la Juez que

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Debido proceso/la circunstancia de que en el acto administrativo no se hayan relacionado los recursos pertinentes no obstaculiza el acceso a la vía judicial. Encuentra la Sala que el acto administrativo

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede?

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede? ACCIÓN DE TUTELA La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren consagrados en la constitución,

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Debido proceso /Militar/Es obligatorio practicar junta médico laboral.

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Debido proceso /Militar/Es obligatorio practicar junta médico laboral. ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho a la salud/ Debido proceso /Militar/Es obligatorio practicar junta médico laboral. De esta forma, la Sala observa que se está surtiendo el trámite de la realización de la Junta

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL Magistrado Ponente: GUSTAVO JOSÉ GNECCO MENDOZA Radicación No. 25281 Acta No. 30 Bogotá D.C., cuatro (4) de agosto de dos mil

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA ACCIÓN DE TUTELA/Internos/ Derecho a la salud/procedimiento médico no incluido en el POS/ Procedimientos médicos no POS serán financiados por el INPEC/ Decretos 1141 de 2009 y 2777 de 2010. Con fundamento

Más detalles

FUENTE FORMAL: CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 23 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 86 / LEY 1437 DE 2011 - ARTICULO 14

FUENTE FORMAL: CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 23 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 86 / LEY 1437 DE 2011 - ARTICULO 14 DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION - Presupuestos esenciales / AUSENCIA DE VULNERACION DEL DERECHO DE PETICION - Existencia de respuesta de fondo, clara, precisa, oportuna y puesta en conocimiento del peticionario

Más detalles

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición?

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición? DERECHO DE PETICIÓN Qué es el Derecho de Petición? El derecho de petición es la facultad que toda persona tiene para presentar solicitudes ante las autoridades o ante ciertos particulares y obtener de

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*)

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*) PERIODO DE GOBIERNO 2011 2016 PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*) CAPÍTULO I. GENERALIDADES Artículo 1. Finalidad de la Ley. La finalidad de la presente Ley es el aseguramiento

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. LUIS GABRIEL MIRANDA BUELVAS Magistrado Ponente. Radicación No Acta No.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. LUIS GABRIEL MIRANDA BUELVAS Magistrado Ponente. Radicación No Acta No. República de Colombia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL LUIS GABRIEL MIRANDA BUELVAS Magistrado Ponente Radicación No. 31155 Acta No. 03 (2011). Bogotá D.C., ocho (8) de febrero de dos

Más detalles

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO )

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO ) RESOLUCIÓN NO. 974-2016 (JUICIO NO. 1481-2015) JUICIO SEGUIDO POR JOSÉ NUUÚA PULLA EN CONTRA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, REMITIDO A LA CORTE NACIONAL DE msticia PARA DIRIMIR

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Derecho a la salud/ La posible insolvencia de la Entidad de salud no es argumento de recibo para sustraerse del cumplimiento de sus obligaciones en calidad de promotor de servicios de salud. Refiere

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA Popayán, primero (1º) de diciembre de dos mil diez (2.010) Magistrado Ponente: MOISÉS RODRÍGUEZ PÉREZ

Más detalles

Procedencia de la acción de tutela para el reconocimiento del derecho a la pensión de vejez (Sentencia T )

Procedencia de la acción de tutela para el reconocimiento del derecho a la pensión de vejez (Sentencia T ) fabio estrada valencia * Procedencia de la acción de tutela para el reconocimiento del derecho a la pensión de vejez (Sentencia T-090-2009) La presenta reseña tiene como objeto hacer un análisis de la

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ 2013-00595-01 Providencia: Sentencia del 20 de noviembre de 2013 Radicación Nro. : 66001-31-05-002-2013-00595-01 Accionante: Armando Atehortua Accionados: Unidad Administrativa Especial para la Atención

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "B"

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION B CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "B" CONSEJERO PONENTE: Dr. GERARDO ARENAS MONSALVE Bogotá, D.C., cinco (5) de junio del año dos mil nueve (2009) Expediente

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ 2010-000663-01 Providencia: Sentencia del 28 de febrero de 2011 Radicación Nro. 66001-31-05-002-2010-00663-01 Proceso ORDINARIO LABORAL Demandante: Román Castaño Clavijo Demandado: Instituto de Seguros

Más detalles

Dirección de Protección Coordinación de Autoridades Administrativas

Dirección de Protección Coordinación de Autoridades Administrativas RUTA JURÍDICA PARD / CONCILIACIÓN / ASISTENCIA Y ASESORIA A LA NIÑEZ Y A LA FAMILIA - ASISTENCIA Y ASESORIA A LA FAMILIA CON MOVILIZACIÓN DEL SNBF LEY 1098 DE 2006 LINEAMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS

Más detalles

Caso concreto. Del material probatorio traído a las presentes diligencias, ha de reseñarse, por su pertinencia, lo siguiente:

Caso concreto. Del material probatorio traído a las presentes diligencias, ha de reseñarse, por su pertinencia, lo siguiente: SENTENCIA 4559 DE 2015 ACCION DE TUTELA / DERECHOS CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES A LA SALUD, DEBIBO PROCESO E IGUALDAD / EJERCITO NACIONAL / SERVICIOS MEDICOS SOLDADO PROFESIONAL Obligación de realizar

Más detalles

NOTA DE RELATORIA: Sobre el derecho de petición, Corte Constitucional, sentencia T MP. Jose Gregorio Hernandez Galindo.

NOTA DE RELATORIA: Sobre el derecho de petición, Corte Constitucional, sentencia T MP. Jose Gregorio Hernandez Galindo. ACCION DE TUTELA - Inexistencia de hecho superado / DERECHO DE PETICION - Inexistencia de una respuesta de fondo y omisión del deber de remitir al funcionario competente para contestarlo dentro del término

Más detalles

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS OFICINA SISBEN MARTHA JUDITH MORENO DUITAMA ADMINISTRADORA SISBEN

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS OFICINA SISBEN MARTHA JUDITH MORENO DUITAMA ADMINISTRADORA SISBEN INFORME DE RENDICION DE CUENTAS OFICINA SISBEN MARTHA JUDITH MORENO DUITAMA ADMINISTRADORA SISBEN ALCALDIA MUNICIPAL DE SORACA OFICINA SISBEN SORACA, BOYACA 2012 INTRODUCCION El Régimen Subsidiado es un

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA APELACIÓN AUTO/Medio de control Reparación directa/ley 1437/11/ El auto por medio de cual se declara la falta de jurisdicción y se remite al juez competente no es susceptible del recurso de apelación -

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO

REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO www.corteconstitucional.gov.co REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO Ref: Expediente D-10317 Demandante: Arquímedes Fonca Alvarado Asunto: Acción pública de inconstitucionalidad contra los artículos

Más detalles

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE CONTRATANTE Y CONTRATISTA 1. La solidaridad entre contratista y beneficiaria por accidentes sufridos por los trabajadores

Más detalles

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO Aprobado en Primera instancia mediante resolución Trigésima Octava

Más detalles

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28) DECRETO 2011 DE 2012 (Septiembre 28) Por el cual se determina y reglamenta la entrada en operación de la Administradora Colombiana de Pensiones Colpensiones, y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B 12+ REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B Bogotá, D. C., veintinueve (29) de mayo de dos mil catorce (2014) Magistrado Ponente: Expediente: Actor: Demandado:

Más detalles

República de Colombia. libertod yorden MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. DEC16SEP~iÓ155

República de Colombia. libertod yorden MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. DEC16SEP~iÓ155 2) J~~'{ ';U~t1l 'A rn.~ ~~~~: \,'i ~~e í~i#fr~1. 4&la;~~~ República de Colombia ~._. ~, I>,.

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VINCULOS ENTRE SALUD, DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Violaciones de los derechos humanos pueden afectar

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL NIT RESOLUCION NUMERO 002 DE 2016

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL NIT RESOLUCION NUMERO 002 DE 2016 RESOLUCION NUMERO 002 DE 2016 POR MEDIO DEL CUAL SE REVOCA LA RESOLUCIÓN. 16 DE NOVIEMBRE 13 DE 2015 Y LA RESOLUCIÓN N. 23 DE DICIEMBRE 28 DE 2015. LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONCEJO DEL MUNICIPIO

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ República de Colombia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ Bogotá, D.C., nueve (9) de agosto de

Más detalles

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Temario de la presentación 1. Introducción. 2. VALORES Y PRINCIPIOS QUE INFORMAN LA REFORMA A

Más detalles

DECRETO 1835 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 4 de agosto de 1994

DECRETO 1835 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 4 de agosto de 1994 DECRETO 1835 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No. 41.473, del 4 de agosto de 1994 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL NOTA DE VIGENCIA: Derogado por el Decreto 2090 de 2003 Por el cual se reglamentan

Más detalles

Procedimiento de Tutela Laboral

Procedimiento de Tutela Laboral Procedimiento de Tutela Laboral SUSTENTO LEGAL El ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador, tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

PROYECTO DE LEY N 047 DE 2015

PROYECTO DE LEY N 047 DE 2015 PROYECTO DE LEY N 047 DE 2015 POR LA CUAL SE CREA UN SUBSIDIO A FAVOR DE LAS MADRES O PADRES CABEZAS DE FAMILIA QUE TENGAN A SU CARGO UNA PERSONA O MÁS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Artículo 1. Objeto de

Más detalles

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE LOS USUARIOS DE LA BIBLIOTECA FLORENTINO IDOATE

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE LOS USUARIOS DE LA BIBLIOTECA FLORENTINO IDOATE Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE LOS USUARIOS DE LA BIBLIOTECA FLORENTINO IDOATE Í N D I C E Página CAPÍTULO I Acceso general... 93 CAPÍTULO II El estudiante... 93 CAPÍTULO

Más detalles

ACCION DE TUTELA - Derecho de petición / DERECHO DE PETICION - Presupuestos

ACCION DE TUTELA - Derecho de petición / DERECHO DE PETICION - Presupuestos ACCION DE TUTELA - Derecho de petición / DERECHO DE PETICION - Presupuestos La Carta Política en su artículo 23, faculta a toda persona para que pueda presentar peticiones respetuosas ante las autoridades

Más detalles

TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 17 DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO 2013 DOS MIL TRECE V I S T O S para dictar

TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 17 DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO 2013 DOS MIL TRECE V I S T O S para dictar - - - - TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 17 DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO 2013 DOS MIL TRECE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - V I S T O S para dictar SENTENCIA DEFINITIVA en los autos del Juicio ESPECIAL

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA Presidencia del Congreso Vicepresidencia del Estado Boliviano VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS, CASA DE AMÉRICA. LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.

Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko. Resolución del Ararteko, de 9 de diciembre de 2013, por la que se recomienda al Ayuntamiento de Bilbao que intervenga ante la situación de insalubridad de una vivienda. Antecedentes Una persona acude a

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE Jll~TICIA y DEL DERECHO 4JUN 2015 _t DECRETO U0Ut.;1227.. "Por el cual se adiciona una sección al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/ Desplazados/ Otorgamiento del subsidio de vivienda/ La doble postulación está prohibida.

ACCIÓN DE TUTELA/ Desplazados/ Otorgamiento del subsidio de vivienda/ La doble postulación está prohibida. ACCIÓN DE TUTELA/ Desplazados/ Otorgamiento del subsidio de vivienda/ La doble postulación está prohibida. Así las cosas, la decisión de rechazo de la postulación para el otorgamiento de subsidio de vivienda

Más detalles

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No 800094711-3. DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No 800094711-3. DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014 DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014 POR EL CUAL SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE MANTA En ejercicio de su atribuciones constitucionales

Más detalles

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia. Vista Núm. 727 12 de octubre de 2006 Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración Recurso de Apelación, interpuesto por la licenciada Alma Cortés, en representación

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo 225 que el sector público comprende las entidades que integran el Régimen Autónomo

Más detalles

FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA UNIVALLE

FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA UNIVALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA UNIVALLE FORO «PROYECTO REFORMA AL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO, RETOS DE LA ACADEMIA Y TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD» PONENTE JEEWISON GONZALEZ CHITIVA Fisioterapeuta

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho al trabajo /Pago de la cuota de compensación militar/ No se comprueba vulneración de derechos fundamentales del actor.

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho al trabajo /Pago de la cuota de compensación militar/ No se comprueba vulneración de derechos fundamentales del actor. ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho al trabajo /Pago de la cuota de compensación militar/ No se comprueba vulneración de derechos fundamentales del actor. El señor RODRIGO CAMPO ASTAIZA aporta un recibo de pago

Más detalles

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL Cumbayá, mayo 26 de 2015 22/07/2015 1 CONSTITUCIÓN Preámbulo Desde el preámbulo, la Constitución proclama la decisión del Ecuador de construir una nueva

Más detalles

Quito, 21 de octubre de VCHAMS. Señor Arquitecto. FERNANDO CORDERO CUEVA. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL. Señor Profesor.

Quito, 21 de octubre de VCHAMS. Señor Arquitecto. FERNANDO CORDERO CUEVA. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL. Señor Profesor. Quito, 21 de octubre de 2009. 066-VCHAMS. Oficio No. Señor Arquitecto. FERNANDO CORDERO CUEVA. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL. Señor Profesor. RAUL ABAD VELEZ. PRESIDENTE DE LA COMISION ESPECIALIZADA

Más detalles

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO Doble vertiente del Derecho a la alimentación Alimentación como Derecho Civil Alimentación como Derecho Social

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

SEGÚN LA LEY 100 DE 1993 TODO COLOMBIANO ESTA EN LA OBLIGACION DE AFILIARSE A UN REGIMEN EN SALUD ES POR ESTO QUE:

SEGÚN LA LEY 100 DE 1993 TODO COLOMBIANO ESTA EN LA OBLIGACION DE AFILIARSE A UN REGIMEN EN SALUD ES POR ESTO QUE: SEGÚN LA LEY 100 DE 1993 TODO COLOMBIANO ESTA EN LA OBLIGACION DE AFILIARSE A UN REGIMEN EN SALUD ES POR ESTO QUE: Se debe estar afiliado al Sistema de Salud en todo momento porque nunca se sabe cuándo

Más detalles

Criterios constitucionales para acceder a servicios no POS ACCESO A TRATAMIENTO MEDICO O MEDICAMENTO EXCLUIDO DEL POS-

Criterios constitucionales para acceder a servicios no POS ACCESO A TRATAMIENTO MEDICO O MEDICAMENTO EXCLUIDO DEL POS- Sentencia T-009/11 DERECHO A LA SALUD-Caso en que EPS niega autorización para resección de tumor ACCESO A TRATAMIENTO MEDICO O MEDICAMENTO EXCLUIDO DEL POS- Criterios constitucionales para acceder a servicios

Más detalles

E d g a r E s p í n d o l a N i ñ o Sen a d o r d e l a R e p ú b l i c a

E d g a r E s p í n d o l a N i ñ o Sen a d o r d e l a R e p ú b l i c a Bogotá D. C., noviembre de 2013 Doctor GREGORIO ELJACH PACHECO Secretario General Senado de la República E. S. D. Referencia: Presentación del proyecto de ley Por medio de la cual se adicionan los artículos

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 271

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 271 SENTENCIA DE UNIFICACION JURISPRUDENCIAL - El solo hecho de que existan varios procesos que versen sobre un mismo tema no constituye razón suficiente que amerite unificar jurisprudencia sobre el asunto

Más detalles

5 de diciembre de 2013. 1. Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

5 de diciembre de 2013. 1. Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. 5 de diciembre de 2013 ACTUALIDAD NORMATIVA 1. Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. En el BOE núm. 289 del pasado 3 de diciembre se ha

Más detalles

PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL ACCIÓN DE TUTELA

PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL ACCIÓN DE TUTELA ACCIÓN DE TUTELA Antecedentes históricos de la acción de tutela La Carta Magna en Inglaterra se considera el antecedente más significativo de la acción de tutela que apoya a favor de los individuos el

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/Rechazo de solicitud de traslado al régimen de prima media con prestación definida no vulnera derechos fundamentales en el sub judice/ La prohibición que establece el artículo 13 de la ley 100 de

Más detalles

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ministerio de la Protección Social Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ana Cristina González Vélez Directora General de Salud Pública Tabla de Contenidos

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA PUBLICA DE ATENCIÓN DE DISCAPACIDAD PARA EL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Municipio de Nariño (N),

Más detalles

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES DERECHOS HUMANOS Y EL VIH Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen

Más detalles

Mediante escrito radicado ante este Ministerio, bajo el número 2015ER111105, se presentó consulta en relación con el siguiente tema:

Mediante escrito radicado ante este Ministerio, bajo el número 2015ER111105, se presentó consulta en relación con el siguiente tema: Bogotá D.C., 2 de Agosto de 2015 No. de radicación solicitud: 2015 ER 111105 2015 EE 083887 Rectora Asunto:Consulta destinación de Recursos SGP. Cordial saludo, Mediante escrito radicado ante este Ministerio,

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO Que, mediante Registro Oficial No. 214 de fecha 15 de junio del 2010, se expidió la ordenanza

Más detalles

RECURSO DE INSISTENCIA /Historia clínica de fallecido/ Se debe especificar las razones para las cuales se requiere.

RECURSO DE INSISTENCIA /Historia clínica de fallecido/ Se debe especificar las razones para las cuales se requiere. RECURSO DE INSISTENCIA /Historia clínica de fallecido/ Se debe especificar las razones para las cuales se requiere. En consecuencia, se concluye que en el caso sub examine la EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

Más detalles

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad Providencia: Sentencia del 26 de febrero de 2014 Radicación Nro. : 66001-31-05-001-2012-00799-01 Proceso: ORDINARIO LABORAL Demandante: Martha Lucía Lasso Pérez Demandado: Colpensiones Juzgado de Origen:

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL Bogotá D.C., marzo seis (06) de dos mil ocho (2008) MAGISTRADO PONENTE : RICARDO ZOPÓ MÉNDEZ RADICADO : CLASE DE PROCESO : ORDINARIO DEMANDANTE : JORGE

Más detalles

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas Christian Sanchez Reyes Derecho a la Salud Constitución, artículo 7 Todos tienen derecho a la protección social

Más detalles

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE: La Institución La Municipalidad del Cantón Bolívar inició su vida Institucional el 8 de octubre de 1913, tal como consta en el Registro Oficial, y de acuerdo a la vigencia de la nueva Constitución de la

Más detalles

ACCION DE TUTELA-Procedencia excepcional pago de acreencias laborales

ACCION DE TUTELA-Procedencia excepcional pago de acreencias laborales Sentencia T-002A/01 ACCION DE TUTELA-Procedencia excepcional pago de acreencias laborales DERECHO AL PAGO OPORTUNO DEL SALARIO-Fundamental/DERECHO AL MINIMO VITAL DEL TRABAJADOR-Pago oportuno de salarios

Más detalles

Referencia: Presentación del proyecto de ley Por medio de la cual se adiciona un parágrafo al articulo 187 de la ley 100 de 1993.

Referencia: Presentación del proyecto de ley Por medio de la cual se adiciona un parágrafo al articulo 187 de la ley 100 de 1993. Bogotá, D. C., 15 de agosto de 2008. Doctor EMILIO OTERO DAJUD Secretario General E. S. D. Referencia: Presentación del proyecto de ley Por medio de la cual se adiciona un parágrafo al articulo 187 de

Más detalles

FACULTADES LEGALES DE LA SIC PARA EFECTUAR VISITAS ADMINISTRATIVAS NO ANUNCIADAS

FACULTADES LEGALES DE LA SIC PARA EFECTUAR VISITAS ADMINISTRATIVAS NO ANUNCIADAS VISITAS ADMINISTRATIVAS NO ANUNCIADAS EN INVESTIGACIONES POR CONDUCTAS CONTRARIAS A LA LIBRE COMPETENCIA GERMÁN ENRIQUE BACCA MEDINA SUPERINTENDENTE DELGADO PARA LA PROTECCIÓN DE LA COMPETENCIA FACULTADES

Más detalles

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente del Concejo Municipal Honorables Concejales Las connotaciones

Más detalles

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS República de Honduras, C.A. DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DECRETO NUMERO 26-92 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, EN CONSEJO DE MINISTROS CONSIDERANDO:

Más detalles

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL Definición Características Principios rectores Regulación legal DEFINICIÓN Conjunto de normas y principios sustanciales y procesales de carácter general,

Más detalles

DECRETO No 455 (Octubre 31 de 2007) MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS ALCALDIA MUNICIPAL

DECRETO No 455 (Octubre 31 de 2007) MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS ALCALDIA MUNICIPAL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS ALCALDIA MUNICIPAL Por medio del cual se reglamentan las Etapas de los Procesos de cobro persuasivo y coactivo para el Municipio de Dosquebradas. El Alcalde Municipal de Dosquebradas

Más detalles

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL José Vicente Haro Caracas Maracaibo Valencia Puerto La Cruz Maturín El Tigre FACULTADES DE INSPECCIÓN DEL INPSASEL

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia ACUERDO No. PSAA12-9212 (Febrero 1 de 2012) Por el cual se adoptan medidas transitorias en el Distrito

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS JUNTA DIRECTIVA

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS JUNTA DIRECTIVA Acuerdo de Junta Directiva del AyA Sesión No. 2016-017 Ordinaria Fecha de Realización 15/Mar/2016 Acuerdo No. 2016-111 Artículo 3.3-Resolución recurso de apelación contra el acuerdo de la Junta Administradora

Más detalles

Tabla De Contenido. Régimen de Propiedad Horizontal Ley 675 de Agosto 3 de 2001 Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal.

Tabla De Contenido. Régimen de Propiedad Horizontal Ley 675 de Agosto 3 de 2001 Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal. Tabla De Contenido Régimen de Propiedad Horizontal Ley 675 de Agosto 3 de 2001 Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal. Título I Generalidades... 12 Capítulo I. Objeto y definiciones...

Más detalles

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Prima técnica/no aplica para empleados de la rama judicial.

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Prima técnica/no aplica para empleados de la rama judicial. RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Prima técnica/no aplica para empleados de la rama judicial. El demandante pretende el pago de la Prima Técnica, centrando su argumento en que el artículo 3º del Decreto 1661

Más detalles

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS Nota Introductoria para la Lista de Colombia 1. La Lista de Colombia del Anexo III establece: (a) en las notas horizontales,

Más detalles

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.-

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- 1 MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- VISTO para resolver oficiosamente el sobreseimiento de la causa número 02/2013, que se instruye en contra de ELIMINADO, por

Más detalles

TEMA: PERSONAS DE LA TERCERA EDAD NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

TEMA: PERSONAS DE LA TERCERA EDAD NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA: PERSONAS DE LA TERCERA EDAD NORMATIVA REGULADORA

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES (MANDE)

MODELO DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES (MANDE) MODELO DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES () Instrucción SICALIDAD.- 288/2011 Recomendaciones para la implantación del Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias

Más detalles

MATERIAL PARA MODULO DE DERECHOS EL DERECHO DE PETICIÓN

MATERIAL PARA MODULO DE DERECHOS EL DERECHO DE PETICIÓN MATERIAL PARA MODULO DE DERECHOS El ejercicio de los derechos nos define como ciudadanos, el derecho regula las relaciones entre el poder público, privado y colectivo. El ejercicio de los derechos requiere

Más detalles

TEMA: PRESENTACION DE EXAMENES ICFES SABER 11 POR PARTE DE DISCAPACITADOS

TEMA: PRESENTACION DE EXAMENES ICFES SABER 11 POR PARTE DE DISCAPACITADOS CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA T-598/13 (30 de agosto de 2013) TEMA: PRESENTACION DE EXAMENES ICFES SABER 11 POR PARTE DE DISCAPACITADOS SITUACION FACTICA: Juan Camilo tiene acromatopsia (una situación

Más detalles

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD DIRECCION DE OBRA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DOSUBA AGOSTO 2005 INTRODUCCION: DOSUBA es una Dirección de Obra Social dependiente

Más detalles

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012 República de Colombia libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012 l P2111 Por el cual se determina y reglamenta la entrada en operación de la Administradora Colombiana de

Más detalles

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 05 cinco de Abril del año 2013 dos mil trece.

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 05 cinco de Abril del año 2013 dos mil trece. EXPEDIENTE NÚMERO. 1076/2012 Pachuca de Soto, Hidalgo, a 05 cinco de Abril del año 2013 dos mil trece. Vistos los autos del Procedimiento no Contencioso de Cambio de Régimen Matrimonial promovido por *

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 003754 DE

RESOLUCION NUMERO 003754 DE RESOLUCION NUMERO 003754 DE 2008 (octubre 2) por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 3099 de 2008. El Ministro de la Protección Social, en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Internos/ Visitas familiares/el recluso debió acudir inicialmente al centro de reclusión y no primeramente a la tutela/ Falta de elementos probatorios sobre vulneración del derecho. Por ende, en

Más detalles

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente República de Colombia Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente AL2658-2015 Radicación n. 61674 Acta 15 (2015). Bogotá, D.

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA 4k Oficio N 6431-SGMM Agosto 19 del 2015. Ing. Rosa Guzmán, GERENTA GENERAL DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL TERMINAL TERRESTRE DE MACHALA-EP Presente.- De mi consideración: Tengo a bien NOTIFICAR a usted,

Más detalles

Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997

Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997 COLOMBIA LEY 361 DE 1997 (febrero 7) Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997 Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

Más detalles