SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Legislación Minera Clave de curso: JUS2904C11. Módulo IV. Competencia de Módulo: Competencia de curso:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Legislación Minera Clave de curso: JUS2904C11. Módulo IV. Competencia de Módulo: Competencia de curso:"

Transcripción

1 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Legislación Minera Clave de curso: JUS2904C11 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo IV Competencia de Módulo: Realizar levantamientos geológicos y conocer las técnicas de exploración geológica minera para la búsqueda de yacimientos minerales, aplicar la metodología para el diseño de los métodos de exploración, realizar pruebas metalúrgicas para la concentración y transformación de minerales. Aplicar las normas de la legislación minera, laboral, ambiental y los principios de la administración en las operaciones de la actividad minera. Competencia de curso: Reconocer los fundamentos legales de los Estados Unidos Mexicanos, realizando los trámites administrativos y trabajos de campo en la adquisición de una concesión o asignación minera, aplicando el ejercicio de los derechos, así como el cumplimiento de las obligaciones, para la realización de las actividades mineras dentro del territorio Nacional. Elementos de competencia: 1. Definir los principales términos utilizados en la legislación minera, su estructura administrativa y su funcionamiento, las instituciones que se dedican al fomento a la minería, incluyendo al Servicio Geológico Mexicano, para aplicarlo en el desarrollo de la actividad minera, dentro del marco legislativo 2. Aplicar los aspectos teóricos metodológicos para la adquisición de una concesión o asignación minera, desarrollando solicitudes de concesión minera y sus respectivos trabajos periciales. 3. Interpretar los derechos diversos que adquieren, y las obligaciones que imponen los titulares de concesión o asignación minera, para aplicarlos al buen desarrollo de la actividad minera, apoyados en la Ley Minera Vigente y su Reglamento, así como el manual de servicios al público en materia minera. Perfil del docente: Maestría en Minería, Geología o área afín, con experiencia docente de dos años. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones pedagógicas. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Elaboró: Ing. Héctor Octavio Murillo Valenzuela, P. E. Ingeniero en Geociencias Diciembre 2009 Autorizó: Dirección de Programas Especiales Enero 2010 Actualizó: Autorizó:

2 Elemento de competencia: 1. Conocer los principales términos y definiciones utilizadas en la legislación minera, su estructura administrativa y su funcionamiento, las instituciones que se dedican al fomento a la minería, incluyendo al Servicio Geológico Mexicano, para aplicarlo en el desarrollo de la actividad minera, dentro del marco legislativo. Fase Conocer las disposiciones generales de la legislación minera Contenido Principales términos y definiciones legales usadas en la legislación minera. Minerales y sustancias concesibles, y los que se exceptúan de la aplicación de la presente ley. Estructura administrativa y su funcionamiento Atribuciones de la secretaría. Instituciones que se dedican al fomento de la pequeña y mediana minería, y al sector social. Objetivos del Servicio Geológico Mexicano. Reservas Mineras Estrategias de formación consulta Exposición por parte del facilitador. Visitas guiadas a dependencias de gobierno. Aprendizaje situado. Actividades con tiempos de dedicación (T.D) Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D) Introducción al tema de Legislación minera, entrega de secuencias didácticas, criterios de evaluación y bibliografía recomendada. Se analizará en clase cada uno de los conceptos, con la finalidad de asegurar la comprensión del tema. En equipos de dos personas y con apoyo del facilitador los alumnos analizarán la estructura administrativa y su funcionamiento, incluyendo los atributos de la secretaría. Los alumnos explicarán en clase-aula, la metodología para la obtención de un apoyo para el desarrollo de la actividad minera. Los alumnos y el facilitador analizarán el objetivo del Servicio Geológico Mexicano que se investigó contra el que establece la Ley Minera y su respectivo Reglamento, concluyendo en un resumen. A manera de exposición y por equipos de dos personas los alumnos darán a conocer las zonas de reservas mineras en el Estado de Sonora. 1h Investigar en el Art. 27 Constitucional referente a materia minera, y realizarán un resumen. El alumno consultará en la página de la secretaría de Economía; Dirección General de Minas, la estructura administrativa y su funcionamiento. El alumno visitará las instalaciones del FIFOMI (Fideicomiso de fomento minero) y realizarán a manera de resumen, la metodología para la obtención de un apoyo para el desarrollo de la actividad minera. El alumno visitará las instalaciones del Servicio Geológico Mexicano y conocerá los objetivos del mismo. El alumno investigará en los órganos gubernamentales, las reservas mineras localizadas en el estado de Sonora, plasmándolas en un dibujo (plano). Conocer los aspectos de la recepción, trámite y notificación de asuntos mineros Conocer las instrucciones para el llenado de los formatos en función de la materia: Concesiones y asignaciones mineras. Ejercicio de derechos. Cumplimiento de obligaciones Nulidad, suspensión e insubsistencia de derechos. Registro público de minería. Registro de peritos mineros. consulta Aprendizaje situado. Con la ayuda del facilitador, se llenará el formato para solicitud de concesión minera, y así, conocer el procedimiento para cualquier tipo de solicitud El alumno consultará la bibliografía citada, donde obtendrá los formatos oficiales para cada uno de los trámites legal-minero. A manera de taller los alumnos iniciarán la elaborarán una solicitud de concesión minera, con el llenado de los formatos oficiales.

3 Atributos genéricos Valores y actitudes Evaluación Capacidad de análisis y síntesis. Razonamiento crítico Compromiso ético Aprendizaje autónomo Liderazgo Capacidad de organización y planificación Valores: Respeto Responsabilidad Honestidad Actitudes: Madurez Colaboración. Evidencia de conocimiento: Limpieza y claridad en los productos Definiciones de conceptos aplicados en la legislación minera. Elaboración de un diagrama de flujo de la estructura administrativa de la Secretaría de Economía Evidencia de producto: Plano de zonas de reservas mineras Resumen de los objetivos del Servicio Geológico Mexicano. Resumen sobre metodología para la obtención de un apoyo que implique fomento a la pequeña y mediana minería. Materiales didácticos de apoyo Secuencia didáctica Pintarrón Marcadores Cañón Equipo de cómputo. Cartas topográficas Cartografía minera Aspectos afectivo-emocionales Participación comprometida y de propuesta. Asistencia Puntualidad Orden Nota: El alumno para poder tener derecho a evaluación sumativa, deberá cumplir con el 80% de asistencia. Portafolio del estudiante Organización y diseño del portafolio: Portada Índice de contenido Semblanza del alumno Expectativas del curso Conclusión Aportación de evidencias de la competencia Inclusión de información actual 1. Ley Minera vigente 2. Reglamento de la Ley Minera vigente 3. Manual de Servicios al Público en Materia Minera. 4. Ley Federal de Derechos 5. Manual de Procedimientos Administrativos. 6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fuentes de Información

4 Elemento de competencia: 2. Aplicar los aspectos teóricos metodológicos para la adquisición de una concesión o asignación minera, desarrollando solicitudes de concesión minera y sus respectivos trabajos periciales. Fase Conocer aspectos relacionados con concesiones, asignaciones y reservas mineras Contenido Capacidad legal y jurídica de las personas físicas y morales. Concursos para el otorgamiento de concesiones mineras Estrategias de formación consulta Exposición por parte del facilitador. Aprendizaje situado. Actividades con tiempos de dedicación (T.D) Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D) En clase-aula y con la ayuda del facilitador se analizarán varios casos hipotéticos, con la finalidad de asegurar la comprensión del tema, además se continuará con el taller de la elaboración de una solicitud de concesión minera, donde se aplicará este concepto. Los alumnos realizarán una exposición sobre los concursos para el otorgamiento de una concesión minera, con el objetivo de evaluar su comprensión. Los alumnos investigarán en la bibliografía citada, que personas físicas o morales tienen la capacidad legal y jurídica para ser titulares de una concesión minera. En equipos de dos personas, los alumnos investigarán y prepararán una exposición sobre el procedimiento para los concursos para el otorgamiento de concesiones mineras, es necesario acudir a asesoría para efectos de analizar el avance del mismo. 4 h 2.- Explorar la realización de solicitudes de concesión minera Características del punto de partida (mojonera) Características de las fotografías. Características de los planos. Cálculo de arancel para estudio, trámite y resolución de una solicitud de concesión minera y llenado de la hoja de ayuda Características de los sorteos, para solicitudes de concesión minera presentadas de manera simultánea. consulta Exposición por parte del facilitador. Aprendizaje situado. Investigación cartográfica en la Subdirección de Minería y Agencia de Minas. Trabajo de campo El facilitador elegirá un sitio previamente conocido, donde cada alumno seleccionará un área determinada como su proyecto (perímetro) para desarrollar una solicitud de concesión minera, y a su vez, se establecerán las condiciones y particularidades. En el horario de clase-aula, el facilitador revisará el avance, se retroalimentará y se corregirán desaciertos sobre el taller, explicando de manera oportuna sobre cada una de las etapas para el desarrollo de la solicitud. Calcular el arancel y llenar la hoja de ayuda, requisito anexo para la presentación de la solicitud de concesión minera. Los alumnos explicarán mediante una exposición, los lineamientos para los sorteos en los casos de solicitudes simultáneas. Investigación sobre los conceptos, metodología y condiciones para la elaboración de una solicitud de concesión minera. A manera de taller los alumnos en forma individual desarrollarán una solicitud de concesión minera, para esto es necesario visitar la agencia de minas para verificar si el terreno es libre, la construcción de una mojonera reglamentaria, anotar los datos y tomar las fotografías, todo esto como lo menciona el manual de servicios al público en materia minera.(práctica de campo) Dibujar un polígono de mínimo 7 lados y que cumpla con las características que establece el manual de servicios al público en materia minera. Los alumnos investigarán en la página de dirección general de minas, los aranceles para solicitar una concesión minera, el cual se utilizará para el cálculo de su proyecto 8 h Elaborar trabajos periciales Procedimiento para la presentación y calificación de un trabajo pericial. Estudio de los antecedentes Reconocimiento en el terreno Levantamientos o trabajo de campo. consulta Exposición por parte del facilitador. El facilitador explicará el procedimiento secuencial para la elaboración de un trabajo pericial Se trabajará con el software Geotopo, para calcular las ligas entre el punto de partida de la solicitud con respecto a los puntos de partida de los lotes colindantes, vecinos y Los alumnos investigarán en la bibliografía citada, el procedimiento para la elaboración de un trabajo pericial. Se continuará con el proyecto-taller, donde ahora los alumnos realizarán un trabajo pericial correspondiente a la solicitud que elaboró cada estudiante, para esto es 8 h

5 Cálculos de gabinete. Informe pericial Aprendizaje situado. Investigación cartográfica en la Subdirección de Minería y Agencia de Minas. Trabajo de campo puntos de control. Se analizará la estrategia para desarrollar el trabajo de campo, así como el equipo necesario para cumplir con lo que estipula el manual de servicios al público en materia minera. Se utilizarán horas-aula para el desarrollo de los anexos como; datos que deben llevar las fotografías, características del plano y georeferenciación. Se realizará la redacción del informe pericial contemplando los aspectos necesarios que marca el Reglamento de la ley minera vigente. necesario realizar un sorteo y empalmar todas las solicitudes, donde el trabajo final será un mosaico de lotes mineros. (cartografía minera) Investigación cartográfica en la Agencia de Minas correspondiente, para saber que concesiones se ligarán. (Lotes colindantes, vecinos y puntos de control de la subred geodésica minera.) Para cumplir con el punto anterior es necesario realizar una práctica de campo donde los alumnos se ubicarán en el terreno, localizarán puntos de partida de lotes colindantes, vecinos y puntos de control, donde se posicionarán, se pondrán los datos en las mojoneras y sus respectivas fotos. Definir mediante un dibujo (Autocad), el área amparada por concesión minera 8 h Atributos genéricos Valores y actitudes Evaluación Capacidad de análisis y síntesis. Razonamiento crítico Compromiso ético Aprendizaje autónomo Liderazgo Capacidad de organización y planificación. Valores: Respeto Responsabilidad Honestidad Actitudes: Madurez Colaboración. Evidencia de conocimiento: Limpieza y claridad en los productos Cuadro sinóptico sobre la metodología para la elaboración de una solicitud de concesión minera. Resumen sobre los lineamientos y formalidades de los sorteos que se llevarán a cabo en casos de solicitudes simultaneas. Evidencia de producto: Solicitud de concesión minera Trabajo pericial (informe pericial) Materiales didácticos de apoyo Secuencia didáctica Pintarrón Marcadores Cañón Laptop Equipo Satelital GPS Cartas topográficas Cartografía minera Aspectos afectivo-emocionales Participación comprometida y de propuesta. Asistencia Puntualidad Orden Nota: El alumno para poder tener derecho a evaluación sumativa, deberá cumplir con el 80% de asistencia. Portafolio del estudiante Organización y diseño del portafolio: Portada Índice de contenido Semblanza del alumno Expectativas del curso

6 Conclusión Aportación de evidencias de la competencia Inclusión de información actual 1. Ley Minera vigente 2. Reglamento de la Ley Minera vigente 3. Manual de Servicios al Público en Materia Minera. 4. Ley Federal de Derechos 5. Manual de Procedimientos Administrativos. 6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fuentes de Información

7 Elemento de competencia: 3. Interpretar los derechos diversos que adquieren y las obligaciones que imponen los titulares de concesión o asignación minera, para aplicarlos al buen desarrollo de la actividad minera. Fase Interpretar los derechos diversos que adquieren los titulares de concesión y asignación minera. Contenido Solicitudes para realizar obras y trabajos de exploración y explotación minera en terrenos amparados por asignaciones petroleras Solicitud de reducción, división, identificación o unificación de superficie. Desistimiento de la titularidad de concesión o asignación minera. Agrupamiento, incorporación o separación de concesiones mineras. Corrección administrativa para títulos de concesión o asignación minera. Solicitud de expropiación, ocupación temporal o constitución de servidumbre. Avalúos con motivo de ocupación temporal y constitución de servidumbre. Estrategias de formación consulta facilitador. Aprendizaje situado. alumno. Actividades con tiempos de dedicación (T.D) Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D) Mediante ejercicio en clase, los alumnos con el apoyo del facilitador realizarán el llenado de una solicitud para realizar trabajos en asignaciones petroleras Los alumnos realizarán un ejemplo (metodología) sobre la reducción de terreno, para una persona física como moral, además se analizará en que situaciones es recomendable dividir y unificar superficie. Los alumnos elaboraran una solicitud donde se desistan de la titularidad de una concesión o asignación minera, o bien de una solicitud en trámite. Los alumnos en compañía del facilitador se analizarán las ventajas y desventajas de agrupar, incorporar o separar concesiones mineras. En equipo de dos alumnos, se expondrá un caso donde se aplique una solicitud de ocupación temporal y constitución de servidumbre, explicando la metodología usada. También en equipo de dos alumnos se expondrá el procedimiento para el avalúo motivo de ocupación temporal y constitución de servidumbre. Los alumnos investigarán en la bibliografía citada, los derechos diversos que adquieren los titulares de concesiones y asignaciones mineras. Los alumnos investigarán un caso real y lo expondrán frente a grupo, donde se haya solicitado ocupación temporal, constitución de servidumbre e inclusive la expropiación, para efectos de conocer la metodología utilizada. Para complementar el punto anterior otro equipo investigará sobre los avalúos motivo de ocupación temporal y constitución de servidumbre, donde será necesario acudir a la Comisión Nacional de Avalúos en Hermosillo, Sonora. 3 h Interpretar las obligaciones que imponen los titulares de concesión y asignación minera Ejecución y comprobación de obras y trabajos de exploración en los términos y condiciones que establece la Ley Minera y su Reglamento. Derechos sobre minería Informes estadísticos técnicos y contables consulta facilitador. Aprendizaje situado. alumno. El facilitador explicará la forma de actualizar las tablas que se aplican para calcular la inversión mínima anual por comprobar. Los alumnos en compañía del facilitador realizarán un informe de comprobación de obras, esto mediante datos hipotéticos que el mismo facilitador les otorgará. El facilitador explicará la forma de calcular los derechos sobre minería, y posteriormente el alumno ejercitará Los alumnos investigarán en la bibliografía citada, las obligaciones que imponen a los titulares de concesiones y asignaciones mineras. Los alumnos investigarán en la página de la Dirección General de Minas, las tablas para calcular la inversión mínima a comprobar. Consultar las tablas del Índice Nacional de precios al Consumidor, en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito 1

8 Obligaciones que tienen las personas físicas o morales que benefician minerales o sustancias sujetos a la aplicación de la presente Ley. Realización de cálculos mediante ejemplos proporcionados por el profesor. Los alumnos llenarán los formatos en compañía del maestro sobre los informes estadísticos, técnicos y contables Mediante clase-aula el facilitador explicará las obligaciones que tienen las personas que benefician minerales aplicables a la Ley minera. Público (SHCP). Los alumnos investigarán en la página de la Dirección General de Minas, las tablas para calcular los derechos sobre minería aplicadas semestralmente a las concesiones mineras. Interpretar los aspectos diversos a los que está sometida una concesión o asignación minera. Nulidad, cancelación, suspensión e insubsistencia de derechos. Inspecciones, sanciones y recursos. consulta facilitador. alumno. Asesoría En equipo de dos alumnos, se expondrá cuando una concesión o asignación minera será nula, cancelada suspendida o aplique una insubsistencia de derechos. En equipo de dos alumnos, se expondrá el tema sobre inspecciones, sanciones y recursos que tiene un concesionario minero. Los alumnos investigarán en la bibliografía citada, agencia de minas, peritos mineros, profesores de otras universidades, sobre el tema de Nulidad, cancelación, suspensión e insubsistencia de derechos, y prepararán un trabajo para exponerlo ante el grupo. Los alumnos investigarán en la bibliografía citada, agencia de minas, peritos mineros, profesores de otras universidades, sobre el tema de Inspecciones Sanciones y recursos, donde prepararán un trabajo para exponerlo ante el grupo. 4 h 4 h Atributos genéricos Valores y actitudes Evaluación Capacidad de análisis y síntesis. Razonamiento crítico Compromiso ético Aprendizaje autónomo Liderazgo Capacidad de organización y planificación. Valores: Respeto Responsabilidad Honestidad Actitudes: Madurez Colaboración. Evidencia de conocimiento: Limpieza y claridad en los productos Resumen sobre los derechos diversos que adquieren los titulares de concesiones mineras. Evidencia de producto: Resumen de la exposición sobre la aplicación de una solicitud de constitución de servidumbre y ocupación temporal. Resumen sobre la exposición de avalúos Cálculos de los ejercicios de los derechos sobre minería. Materiales didácticos de apoyo Secuencia didáctica Pintarrón Marcadores Cañón Laptop Aspectos afectivo-emocionales Participación comprometida y de propuesta. Asistencia Puntualidad Orden Nota: El alumno para poder tener derecho a evaluación sumativa, deberá cumplir con el 80% de asistencia.

9 Portafolio del estudiante Organización y diseño del portafolio: Portada Índice de contenido Semblanza del alumno Expectativas del curso Conclusión Aportación de evidencias de la competencia Inclusión de información actual 1. Ley Minera vigente 2. Reglamento de la Ley Minera vigente 3. Manual de Servicios al Público en Materia Minera. 4. Ley Federal de Derechos 5. Manual de Procedimientos Administrativos. 6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fuentes de Información

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Diseño Asistido por Computadora Clave de curso: MII1004C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Diseño Asistido por Computadora Clave de curso: MII1004C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Diseño Asistido por Computadora Clave de curso: MII1004C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA Módulo IV Competencia de Módulo: Automatizar los sistemas

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Acentuación Técnico Deportiva II- Deportes de Combate Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate Clave de curso: DIP1704C11 Clave de antecedente:

Más detalles

Contabilidad de combinaciones de negocios

Contabilidad de combinaciones de negocios Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21. Módulo III. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21. Módulo III. Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Tecnología de Alimentos y Bebidas Clave de curso: TUR0403A21 Antecedente: Ninguno: Ninguno Módulo III Competencia de Módulo: Clave de antecedente: Ninguna Gestiona

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Programación Avanzada de Base de Datos Clave de curso: COM0803A21. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Programación Avanzada de Base de Datos Clave de curso: COM0803A21. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Programación Avanzada de Base de Datos Clave de curso: COM0803A21 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Implementar y administrar

Más detalles

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014 S E M ETAPA I: Métodos y técnicas de investigación Elemento de competencia 1 Identifica los diversos métodos y técnicas de más adecuado para la elaboración de su tesis. CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO

Más detalles

Módulo III Competencia de Módulo:

Módulo III Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Didáctica de Baloncesto Antecedente: Técnicas de Enseñanza del Deporte Clave de curso: DIP1403B21 Clave de antecedente: DIP0202A21 Módulo III Competencia de Módulo:

Más detalles

ÍNDICE LEY Y REGLAMENTO DE MINAS REGLAMENTO. 4º Clasificación y vigencia 4º Medición distancias, profundidades. 6º Solicitudes

ÍNDICE LEY Y REGLAMENTO DE MINAS REGLAMENTO. 4º Clasificación y vigencia 4º Medición distancias, profundidades. 6º Solicitudes ÍNDICE LEY Y REGLAMENTO DE MINAS LEY REGLAMENTO Exposición de motivos Exposición y aprobación TÍTULO I ÁMBITO DE APLICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS. 1º Objeto de la Ley 1º Ámbito Ley y Reglamento

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN FINANCIERA 1. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso Asignatura Consolidación de Estados Financieros Módulo Contabilidad Materia Carácter Créditos 4 Optativa 1 Código 802296 Presenciales 2 No presenciales

Más detalles

CCA7TO Práctica. Optativa. Terminal. Presencial. Fundamentos de auditoría. Dictámenes e informes especiales. FCA e I, IPRO e IPRES.

CCA7TO Práctica. Optativa. Terminal. Presencial. Fundamentos de auditoría. Dictámenes e informes especiales. FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Automatización Industrial Clave de curso: MII1104C11 Antecedente: NINGUNO Clave de antecedente: NINGUNA Módulo IV Competencia de Módulo: Automatizar los Sistemas para

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA

No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Topografía. Carrera: Arquitectura ARF

Topografía. Carrera: Arquitectura ARF 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Arquitectura ARF-046-4- 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y Fecha de Elaboración

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

Gobernanza y Gestión de los Recursos Mineros en México. Perú, 2016

Gobernanza y Gestión de los Recursos Mineros en México. Perú, 2016 Gobernanza y Gestión de los Recursos Mineros en México Perú, 2016 1. La Autoridad Minera Gubernamental 2. Governanza de los Recursos Mineros en México 3. Régimen Fiscal para la Minería 4. Alianza para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

CONCESIONES MINERAS PRINCIPALES DERECHOS Y OBLIGACIONES

CONCESIONES MINERAS PRINCIPALES DERECHOS Y OBLIGACIONES CONCESIONES MINERAS PRINCIPALES DERECHOS Y OBLIGACIONES Paola Salgado Tonda Sánchez Mejorada, Velasco y Ribé I. PRINCIPALES DERECHOS Los principales derechos que confieren las concesiones mineras a sus

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Auditoría de Estados Financieros I" LDO. EN DERECHO Y LDO. EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Auditoría de Estados Financieros I LDO. EN DERECHO Y LDO. EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Auditoría de Estados Financieros I" LDO. EN DERECHO Y LDO. EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Departamento de Contabilidad y Economía Financiera Facultad de Derecho DATOS

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería.

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería. 0. Nombre de la Experiencia Educativa: Contabilidad para Ingeniería 1. Contribución de la EE al Perfil de Egreso Esta Experiencia Educativa,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADUANERO PROGRAMA DE ESTUDIOS MISION XXI

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIO R DE MISANTLA Apartado: 7.1 Copia No. Código: PD-INC -1021 Versión No.: 03 Hoja : 2 de 13 4.2 Competencias Genéricas: Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita. Habilidades

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Departamento: Ciencias Administrativas Materia: Organización Programa: Licenciatura en Administración

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD DIDÁCTICA: UNO. Disposiciones Generales de Cada Ley con respecto a la jerarquización de Leyes comenzando por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hasta el Código de Procedimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA HOTELERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Auditoría Nocturna 2. Competencias Coordinar la operación de las

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones de bienes inmuebles. analisis de documentacion

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones de bienes inmuebles. analisis de documentacion ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Valoraciones de bienes inmuebles. analisis de documentacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Noviembre - 2014 GA_12AB_123000171_1S_2014-15

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Simulador fiscal de personas morales. 2. Competencias Verificar la información financiera en materia de contribuciones que

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Legislación del Diseño Créditos: 8

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA ANALÍTICO. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: DISEÑO ORGANIZACIONAL Código: 659 GESTION DE PROCESOS Plan de

Más detalles

CER ICF PLAN DE TRABAJO DESGLOSADO PLANTEL 3 CLAVE CER/32/ICF HUMANOS INTENCIONES Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR

CER ICF PLAN DE TRABAJO DESGLOSADO PLANTEL 3 CLAVE CER/32/ICF HUMANOS INTENCIONES Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR CER ICF PLAN DE TRABAJO DESGLOSADO PLANTEL 3 CLAVE CER/32/ICF CICLO ESCOLAR: 2015-B ASIGNATURA: APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL NÚCLEO DE FORMACIÓN: CAPACITACIÓN CATEGORÍA DE LA ASIGNATURA: TEÓRICA SESIONES

Más detalles

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo

LIBRO GUIA: Contabilidad de Costos, Edición Mc Graw Hill, Oscar Gómez Bravo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software 301569 Les doy la Bienvenida a todos los participantes al curso de Evaluación de Software, es muy grato compartir con ustedes esta experiencia de formación en

Más detalles

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. REFORMA A LOS ARTÍCULOS. 25, 27 Y 28 CONSTITUCIÓN. Artículo 25 El sector público tendrá a su cargo las áreas estratégicas. Gobierno

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Referencia a la Norma ISO 9001:008 7.1, 7..1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8..4 Página 1 de 18 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATAN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Más detalles

8. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE INSUMOS

8. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE INSUMOS Hoja: 1 de 7 8. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE INSUMOS Hoja: 2 de 7 1.0 Propósito 1.1 Llevar acabo el Comité de para informar sobre consumos mensuales, existencias, productos

Más detalles

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIOR DE MISANTLA Apartado: 7.1 Copia Código: PD-TRC-130 Versión : 01 Hoja : 2 de 8 4.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4.1 Competencias Específicas: Aplicar, bajo problemas específicos y estudios de

Más detalles

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería financiera 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial, mediante

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Vicerrectorado de Ordenación Académica GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTUDIO CONTABLE DE LAS CONTRIBUCIONES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MATEMATICAS FINANCIERAS ACADEMIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan: 2023-3 Nombre de Asignatura: DERECHO ADUANERO Clave: LCEA 601 Etapa de

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTRIBUCIONES AL COMERCIO EXTERIOR UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Supervisar el tráfico nacional e internacional

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa METODOLOGÍA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones

Más detalles

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e Nombre de la asignatura Trabajo Fin de Titulación Número de créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Cuatrimestre: Segundo Área de conocimiento: Página web: pendiente Horas totales de tutorías

Más detalles

RESUELVE PROBLEMAS TOPOGRÁFICOS

RESUELVE PROBLEMAS TOPOGRÁFICOS PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE PLANIMETRÍA APLICADA COMPETENCIA GENERAL RESUELVE PROBLEMAS TOPOGRÁFICOS CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL LUGAR CON LA METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA VIGENTE, EN UN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 10868 CONTABILIDAD GENERAL III - INTERMEDIA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Gestionar la a través de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: DICTAMEN DE AUDITORÍA ÁREA: CONTABLE-ADMINISTRATIVA CLAVE: C7DA1 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA TOTAL

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

6750 Sistemas de producción. Profesional. Exonerable

6750 Sistemas de producción. Profesional. Exonerable PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 2008 2008 PLAN 340 SECTOR ESTUDIO DE 92A ORIENTACIÓN --- Presencial

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CALIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL (

Más detalles

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos del comercio global II 2. Competencias Planear las

Más detalles

(2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206

(2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206 1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESO ADMINISTRATIVO (2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: AL TÉRMINO

Más detalles

DERECHO DE MINERIA I

DERECHO DE MINERIA I DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO Profesor Cristian Quinzio Santelices DERECHO DE MINERIA I A. OBJETIVO GENERAL: El objetivo general del curso es el de capacitar a los estudiantes en la comprensión y aplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DEL CURSO DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 1. Nombre de la Asignatura: DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 2. Clave de la asignatura: DV 122

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales Gestión de la

Más detalles

CONTABILIDAD BASICA II

CONTABILIDAD BASICA II 1 CONTABILIDAD BASICA II 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: CG21 H S C: 6 Semestre: 2o. Créditos: 12 Área: Contabilidad general Objetivos generales: Definir y describir las fases o etapas

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE 2009 CREDITOS

UNIDAD ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE 2009 CREDITOS UNIDAD ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS TITULO QUE SE OTORGA PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIADO EN NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE 2009 UNIDAD DIDÁCTICA TIPO DE

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262906 Créditos: 20 Materia: Taller de Practica Institucional Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos Productivos 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles