EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2016"

Transcripción

1 AGOSTO

2 EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 2 Estamos ya iiciado el tercer trimestre del año, y por ello etrado e la recta fial. Lo que veamos e estos meses será determiate para el iicio del próximo 2017, y hay de todo e este paorama. Tal vez la oticia que más me ha llamado la ateció es lo ocurrido e Brasil, pues el Seado ha destituido defiitivamete a la Presidete Dilma Rouseff co 61 votos a favor y ta sólo 20 e cotra. E este hecho veo dos mesajes: El primero es que ates, e América Latia, se teía que pasar tradicioalmete por dolorosos golpes de estado (patrociados o o por Estados Uidos) para que u presidete e fucioes tuviera que dejar su cargo. Lo que ocurrió e Brasil es histórico e tato que se llegó a este triste fial por la vía jurídica, pero sobre todo por la vía política, si teer que recurrir a imputacioes grotescas sobre robos y fraudes hacia la Presidete e fucioes. Lo que se argumetó fue u maquillaje e el presupuesto para disfrazar la pobre y riesgosa situació macroecoómica e ese país. Si bie la figura de Rouseff salió sumamete desgastada, su oposició o pudo argumetar eriquecimieto ilícito. El segudo mesaje es que auque para muchos e el mudo la destitució de Rouseff es e geeral u gra triufo para los opositores, lo cierto es que e u movimieto como éste, o hay gaadores. Desde fuera, podríamos decir que Rouseff, juto co su predecesor Da Silva, llevó a Brasil al esceario ecoómico iteracioal, atrayedo primero iversioes empresariales e ifraestructura, plata productiva, icluso a pesar de u complejo marco regulatorio e materia fiscal (sí, más complicado que el uestro). Hace uos 6 u 8 años comezamos a ver co sorpresa u térmio e los libros de moda: el BRIC, pero más impresioate fue saber que Brasil ese estaba postulado para ser sede del Mudial de Futbol de y de los Juegos Olímpicos e. Pero para lograr esto, hay que hacer marketig. Cómo se hace esto si lo que aaliza u ivestmet advisor so úmeros? Las casas calificadoras revisa las cifras acioales y etoces hay que hacer que luzca atractivas. Y e esta materia, hay cosas que se puede hacer, hay cosas que se debe hacer y hay cosas que es mejor o hacer. Segú la oposició brasileña, ecabezada por el otrora aliado de Rouseff, el abogado Temer, la Presidete optó por cosas que o debía de hacerse.

3 MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 3 Hoy Temer tiee e su gabiete sólo a fucioarios hombres blacos miembros de la aristocracia tradicioalista brasileña, es decir, o hay igú afrobrasileño i igua mujer y muchos de los miembros de este gabiete ha sido expuestos e escádalos de corrupció o meores. Ate esta situació, o quisiera ser empresario, político o empleado e Brasil, pues ate ua situació como la que describimos, o importa tato quié tiee la razó o qué postura ideológica tiee más argumetos, sio que Brasil como ació está perdiedo. Los capitales está cosiderado si permaece e su sistema fiaciero y la idustria está comezado a dejar de sumiistrar los productos que exporta comúmete a sus socios comerciales. Lo peor es que el diero que se ecesita para orgaizar u Mudial y uas Olimpiadas o es poco. Hubo deuda itera y extera y Gobiero y proveedores comprometiero flujos que muy probablemete ate esta situació política erarecida, dejará de darse. Tal vez veremos que la palabra BRIC cambie proto. Esperemos que o. Las cosas e México o va como os dijero a pricipios de año. El déficit e la balaza comercial es ya del 3 por cieto del PIB. Las bueas oticias (turismo y remesas) o ha podido co las malas (petróleo, salida de capitales, exportacioes). Y la palabra de uestro Gobiero es cada vez más cuestioada por la població, pues etre el escádalo de la Casa Blaca, la tesis plagiada, el icremeto e la gasolia y la electricidad y sobre todo, ate la imposibilidad de implemetar las reformas, muchos mexicaos ve las coferecias de presa de uestras autoridades como u mal capítulo de ua ovela mal lograda, que si duda dará pie a ua campaña electoral llea de descalificacioes y seguramete si propuestas, co jugadores co promesas mesiáicas y más de ua cadidatura idepediete. La ivitació que hizo la Presidecia de la República a los cadidatos electorales estadouideses acabó e u ridículo. O la iteció era que cotiuáramos distraídos au después de las olimpiadas o itetaro colgarse ua medalla que o les diero: e México el cadidato republicao susurró u guió, horas más tarde e Arizoa, volvió a ser el mismo de siempre. Mietras tato, e uestro sector imobiliario hemos seguido viedo esfuerzos a ivel estatal por cotar co ua legislació e uestra materia. Si bie, estos logros so loables, lo iteresate será ver cómo comieza a darse los trabajos para lograr ua legislació a ivel federal, que e verdad regule uestra actividad y logre subir los estádares de operació para evitar a las marías imobiliarias que tato daño hace.

4 MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 4 Pareciera que la cotracció e las vetas comieza a pasar y vemos alguos estados e los que la cofiaza e el cosumidor está comezado a re-diamizar el sector. El arredamieto sigue vigete. Las reformas o ha impactado (probablemete o lo haga). El sector privado es el que está sacado la casta, tato e comercial como e idustrial. Sigamos pedietes sobre lo que suceda e estos tres últimos meses y trabajemos duro para lograr uestras metas durate este tiempo, que el 2017 viee proto y requerirá que cerremos este año co carácter y fortaleza. Javier Tapia Director Ejecutivo Previsió Legal BUZÓN DE SUGERENCIAS: jorge@realtyworld.com.mx

5 LO DESTACADO MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 5 SON LÍDERES ENTIDADES DEL NORTE EN VIVIENDA Los estados del orte del País so líderes e alguos segmetos de vivieda como el tradicioal, popular, ueva y usada, segú datos de la Coavi. Este grupo de seis estados; Nuevo Leó, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Soora y Baja Califoria, cocetra el 24 por cieto del moto total de oferta e vivieda tradicioal. Si embargo, el Estado de Nuevo Leó de maera idividual ocupa el tercer sitio e la oferta del segmeto de vivieda tradicioal, e tato, Chihuahua el lugar úmero 9 del rakig e este segmeto. El Estado de Nuevo Leó reportó la oferta de 5 mil 494 uidades habitacioales, mietras que Chihuahua fue de 2 mil 994 uidades. Quié es quié e vivieda e el orte del País Vivieda tradicioal (Uidades al primer semestre) LUGAR ESTADO ENE-JUN 3 Nuevo Leó 5,494 9 Chihuahua 2, Soora 2, Coahuila 2, Baja Califoria 2, Tamaulipas 2,325 Fuete: Coavi Vivieda popular (Uidades al primer semestre) LUGAR ESTADO ENE-JUN 1 Nuevo Leó 29,005 4 Tamaulipas 10,999 5 Coahuila 10,227 7 Chihuahua 8,684 8 Soora 7,753 9 Baja Califoria 6,719 Vivieda usada (Uidades al primer semestre) 6,294 5,055 5,000 4,950 4,923 4,357 Si embargo, alguas etidades federativas ocupa los primeros 10 lugares del rakig de Chihuahua Fuete: Coavi Coahuila Baja Calif. Nuevo Leó Tamaulipas Soora los 32 estados del País. Como el caso de Nuevo Leó que es líder e vivieda popular y ueva. Vivieda ueva (Uidades al primer semestre) E el primer semestre de el Estado 38,979 de Nuevo Leó ocupó el primer lugar e vivieda popular co ua oferta de 29 mil 5 casas habitacioales, siedo que Tamaulipas y Coahuila ocupa el cuarto y quito sitio e el País. Tamaulipas reportó ua cifra de 10 mil 11,236 10,674 8,677 7,412 7, uidades, mietras que Coahuila el moto fue de 10 mil 227 casas. Nuevo Leó Fuete: Coavi Chihuahua Coahuila Soora Baja Calif. Tamaulipas

6 VIVIENDA NUEVA MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 6 MEXICANOS PREFIEREN VIVIENDA NUEVA La vivieda ueva tiee u mayor diamismo e más de la mitad de las etidades federativas del País respecto a la vivieda usada, de acuerdo a cifras de Coavi. E el primer semestre de e los estados de Nuevo Leó, Jalisco, Hidalgo, Michoacá, Querétaro y Quitaa Roo la vivieda ueva rebasa a la vivieda usada. E el Estado de Nuevo Leó la oferta de vivieda ueva fue de 38 mil 979 uidades habitacioales e cotraste co la oferta de vivieda usada de 4 mil 950 casas. Otros estados dode existe ua fuerte demada de vivieda ueva so Guaajuato, co la oferta de 14 mil 610 casas habitacioales, mietras que la vivieda usada fue de 3 mil 505 uidades. Jalisco es otra etidad dode la oferta de vivieda ueva rebasa a la vivieda de seguda mao. E el periodo de eero-juio de la vivieda ueva e el Estado de Jalisco fue de 33 mil 56 uidades, e cotraste co la oferta de vivieda usada que alcazó la cifra de 4 mil 431 casas. Si embargo, existe etidades como Campeche y Guerrero dode la oferta de vivieda ueva es similar a la vivieda usada. E los mismos iveles La veta total de uidades habitacioales uevas reportó u decremeto e el periodo eero-juio de. (Cifras al primer semestre) Fuete: Ifoavit Quié es quié por estado? (Vetas e uidades al primer semestre) Etidad E-Ju. Ee-Ju. Var./ Aguascalietes 5,284 5, % Baja Califoria 7,323 7, % Baja Califoria Sur 2,120 2, % Campeche % Coahuila 10,462 10, % Colima 2,831 3, % Chiapas 1,641 2, % Chihuahua 10,835 11, % Distrito Federal 10,325 8, % Durago 3,016 2, % Guaajuato 13,189 14, % Guerrero 1,648 2, % Hidalgo 10,668 10, % Jalisco 36,295 33, % México 14,803 15, % Michoacá 5,631 6, % Morelos 2,658 3, % Nayarit 2,324 2, % Nuevo Leó 44,492 38, % Oaxaca 1,285 1, % Puebla 8,114 7, % Querétaro 9,843 10, % Quitaa Roo 14,693 15, % Sa Luis Potosí 4,043 5, % Sialoa 6,980 7, % Soora 9,265 8, % Tabasco 2,896 6, % Tamaulipas 10,759 7, % Tlaxcala 1,056 1, % Veracruz 11,209 9, % Yucatá 7,121 6, % Zacatecas 1,420 1, % Total Nacioal 275, , % Fuete: Coavi 126, , , ,121

7 VIVIENDA USADA MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 7 SOBRESALEN ESTADOS EN CASAS USADAS Dismiuye movimieto La preferecia por la vivieda usada cayó e el lapso eero-juio de. (Cifras e eero-juio) 55,513 90,286 99,351 84,551 A pesar de que la veta de vivieda usada reportó ua caída de 14.9 por cieto e el primer semestre de, respecto al mismo lapso de, tiee mucha preferecia e alguos estados del País, segú cifras reportadas por la Comisió Nacioal de Vivieda (Coavi). E el primer semestre de la oferta de vivieda usada alcazó el moto de 84 mil 551 uidades habitacioales, cifra meor e 14 mil 800 uidades, a la registrada e el mismo lapso de. Etre los pricipales estados que prefiere la vivieda de seguda mao sobresale el Estado de México, Chihuahua, la Ciudad de México, Coahuila, Baja Califoria, Nuevo Leó y Tamaulipas. El Estado de México es el líder e la oferta de vivieda de seguda mao co la cifra de 7 mil 500 uidades habitacioales, seguida e el segudo sitio por Chihuahua dode la oferta fue de 6 mil 294 casas, y el tercer sitio lo ocupa la Ciudad de México, para el periodo de eerojuio de alcazó el moto de 5 mil 169 uidades. Etre las etidades que o tiee la misma aceptació e vivieda usada se ecuetra Zacatecas, co solo ua cifra de 532 uidades, seguida por Tlaxcala co ua oferta de 558. Fuete: Ifoavit Dóde hay más preferecia? (Vetas e uidades eero-juio) ENTIDAD Ee-Ju- Ee-Ju. Var./ Aguascalietes 2,247 1, % Baja Califoria 6,542 5, % Baja Califoria Sur 1,095 1, % Campeche % Coahuila 5,784 5, % Colima 1, % Chiapas 1,698 1, % Chihuahua 8,032 6, % Distrito Federal 5,851 5, % Durago 2,246 1, % Guaajuato 4,730 3, % Guerrero 1,145 1, % Hidalgo 1,381 1, % Jalisco 5,856 4, % México 7,312 7, % Michoacá 2,120 1, % Morelos 1,464 1, % Nayarit % Nuevo Leó 5,589 4, % Oaxaca % Puebla 2,326 2, % Querétaro 1,710 1, % Quitaa Roo 1,208 1, % Sa Luis Potosí 3,059 2, % Sialoa 3,866 2, % Soora 5,283 4, % Tabasco 1,395 1, % Tamaulipas 5,488 4, % Tlaxcala % Veracruz 5,510 4, % Yucatá 1,858 1, % Zacatecas % Total Nacioal 99,351 84, % Fuete: Coavi

8 VIVIENDA RESIDENCIAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO (Valor superior a milloes de pesos) 8 PARTICIPAN ACTIVAMENTE BANCOS EN RESIDENCIAL El segmeto de vivieda residecial registró u alza de 9 por cieto e el primer semestre de, respecto al mismo lapso de, segú cifras de la Comisió Nacioal Bacaria y de Valores (CNBV). Reporta icremeto (Uidades e eero-juio) 9,036 RESIDENCIAL 11,164 12,171 Y por etidad federativa (Vetas del segmeto residecial e uidades) Fuete: CNBV 13,269 Auque la vivieda de este segmeto subió e el periodo eero-juio de, o fue comparable co la cifra de crecimieto registrada e el mismo periodo de, cuado creció u 23 por cieto. Etre los pricipales bacos que tiee ua participació activa e el segmeto de vivieda residecial co valor superior a milloes de pesos resalta Baamex, Satader y Scotiabak. E este segmeto la Ciudad de México, Nuevo Leó y el Estado de México se ubica como los líderes. La Ciudad de México lidera el rubro co ua oferta de mil 894 casas habitacioales, seguido por el moto del Estado de Nuevo Leó co mil 357 uidades y después el estado mexiquese que se ubica e mil 337 uidades. Cabe señalar que otros estados co ua presecia importate e el sector de vivieda residecial resalta Jalisco y Querétaro. Ee-Ju. Ee-Ju. Var./ Aguascalietes % Baja Califoria % Campeche % Chiapas % Chihuahua % Coahuila % Colima % Distrito Federal 1,823 1, % Durago % Guaajuato % Guerrero % Hidalgo % Jalisco 1,120 1, % México 1,369 1, % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo leó 1,421 1, % Oaxaca % Puebla % Querétaro % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí % Sialoa % Soora % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 12,171 13, % Fuete: CNBV

9 VIVIENDA RESIDENCIAL PLUS MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO (Valor superior a 3 milloes de pesos) 9 CRECE PARTICIPACIÓN DE BANCOS EN LAS MÁS VALIOSAS Matiee su diamismo (Uidades e eero-juio) 4,652 5,268 La vivieda de tipo residecial plus superó el icremeto de la vivieda residecial, al reportar u alza de 13.2 por cieto, mietras que la vivieda residecial subió 9 por cieto, segú iformació de la Comisió Nacioal Bacaria y de Valores (CNBV). Los bacos más importates e este segmeto so Baamex, Baorte-IXE y BBVA Bacomer. Cabe señalar que Baorte-IXE ha teido u crecimieto e la oferta de la vivieda residecial y residecial plus ueva, ya que e el periodo de eero-juio de registró u alza 25 por cieto. Tambié es el caso para BBV Bacomer que e primer semestre de alcazó u alza de 56 por cieto. Respecto a la vivieda residecial y residecial plus usada se tiee icremeto e la oferta de los bacos Afirme, Satader y Ve por Más. E el caso de Satader icremetó su oferta e u 63 por cieto, mietras que Afirme y Ve por Más subiero su oferta de vivieda residecial usada e 27 por cieto y 129 por cieto. E este segmeto la Ciudad de México y el Estado de México se ubica como los líderes. 3,029 Bue periodo Las vetas de uidades tipo residecial plus tuviero u mejor desempeño. (Uidades vedidas) 3,612 RESIDENCIAL PLUS Fuete: CNBV Ee-Ju. Ee-Ju. Var./ Aguascalietes % Baja Califoria % Campeche % Chiapas % Chihuahua % Coahuila % Colima % Distrito Federal 1,323 1, % Durago % Guaajuato % Guerrero % Hidalgo % Jalisco % México % Michoacá % Morelos % Nayarit % Nuevo Leó % Oaxaca % Puebla % Querétaro % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí % Sialoa % Soora % Tabasco % Tamaulipas % Tlaxcala % Veracruz % Yucatá % Zacatecas % TOTAL 4,652 5, % Fuete: CNBV

10 VIVIENDA MEDIA MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO (Valor etre 736 mil y milloes de pesos) 10 APUESTAN ESTADOS A VIVIENDA MEDIA La vivieda media tuvo u icremeto de 17 por cieto e el primer semestre de, respecto al mismo lapso de, segú datos de la Coavi. E este segmeto de vivieda las etidades federativas co mayor icremeto fuero Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Quitaa Roo, Guaajuato e Hidalgo. El Estado de Oaxaca registró u aumeto de 142 por cieto, seguido por el icremeto que tuvo el Estado de Guerrero que registró u alza de 83 por cieto, e tato, las etidades de Nayarit y Quitaa Roo obtuviero alzas de 64 y 58 por cieto, respectivamete. Si embargo, estos estados o so los líderes e el segmeto de vivieda media, ya que Ciudad de México, Nuevo Leó, Jalisco y el Estado de México ocupa los primeros lugares. La Ciudad de México tiee el primer lugar e oferta de vivieda media co u moto de 5 mil 958 casas habitacioales, seguido por el Estado de Nuevo Leó co 5 mil 593 uidades, y el Estado de Jalisco co ua cifra de 5 mil 546 uidades. Los estados líderes tuviero aumetos e el primer semestre de, Ciudad de México, 41 por cieto; Nuevo Leó, 31 por cieto; Jalisco y Estado de México 24 y 21 por cieto Gaa terreo Las vetas de vivieda media subiero e el periodo eero-juio de. (Uidades al primer semestre) Fuete: Coavi Y por etidad federativa E este segmeto de vivieda media termió co u alza e el total. (Uidades) Ee-Ju. Ee-Ju. Var./ Aguascalietes 1,059 1, % Baja Califoria 1,649 2, % Baja Califoria Sur % Campeche % Coahuila 1,494 2, % Colima % Chiapas % Chihuahua 2,710 3, % Distrito Federal 4,221 5, % Durago % Guaajuato 2,221 3, % Guerrero % Hidalgo 1,166 1, % Jalisco 4,483 5, % México 3,713 4, % Michoacá 982 1, % Morelos 1,240 1, % Nayarit % Nuevo Leó 4,258 5, % Oaxaca % Puebla 1,876 2, % Querétaro 3,311 3, % Quitaa Roo 1,097 1, % Sa Luis Potosí 1,458 2, % Sialoa 1,600 2, % Soora 1,392 1, % Tabasco % Tamaulipas 1,270 1, % Tlaxcala % Veracruz 2,234 2, % Yucatá 1,034 1, % Zacatecas % TOTAL 54,652 63, % Fuete: CONAVI 38,600 61,991 54,652 63,989

11 VIVIENDA TRADICIONAL MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO (Valor etre 420 mil y 736 mil pesos) 11 IMPULSAN ORGANISMOS VIVIENDA TRADICIONAL La vivieda de tipo tradicioal registró u icremeto e el primer semestre de apoyada por el diamismo e los orgaismos de vivieda Ifoavit y Coavi, de acuerdo a datos de Coavi. Detro de los tres pricipales orgaismos que otorga crédito e el segmeto tradicioal resalta el Ifoavit, Coavi y la Baca. El Ifovavit reportó e el primer semestre de la oferta de 38 mil 010 uidades, u alza de por cieto, respecto al mismo lapso de. La Coavi registró u alza de 5 mil 216 uidades habitacioales adicioales e el primer semestre de respecto al periodo de eero-juio de. Siedo que registró ua oferta de 8 mil 190 uidades, respecto a las 2 mil 974 uidades de. La Baca tiee el segudo lugar e apoyo de fiaciamieto a la vivieda tradicioal, pero e este primer semestre de registró ua cotracció de 0.85 por cieto. E eerojuio de registró ua oferta de 13 mil 427 uidades habitacioales, mietras que e el el moto fue de 13 mil 542 uidades. Estos tres orgaismos represeta el 77 por cieto del total. El primero es Ifoavit, el segudo la Baca y el tercero Coavi. Acelera alza E el periodo de eero-juio la veta de vivieda de este segmeto registró u icremeto de doble digito. (Uidades al primer semestre) Fuete: Coavi Y por etidad federativa (Uidades al primer semestre) Ee-Ju Ee-Ju Var./ Aguascalietes 960 1, % Baja Califoria 1,910 2, % Baja Califoria Sur 1,048 1, % Campeche % Coahuila 1,212 2, % Colima 1,679 1, % Chiapas 1,333 1, % Chihuahua 1,275 2, % Distrito Federal 1,267 1, % Durago % Guaajuato 2,607 4, % Guerrero 1,072 1, % Hidalgo 2,818 4, % Jalisco 3,744 5, % México 5,926 8, % Michoacá 1,302 1, % Morelos 1,730 1, % Nayarit % Nuevo Leó 3,789 5, % Oaxaca % Puebla 1,779 2, % Querétaro 2,742 3, % Quitaa Roo 1,758 3, % Sa Luis Potosí 1,534 2, % Sialoa 1,357 2, % Soora 1,975 2, % Tabasco % Tamaulipas 1,681 2, % Tlaxcala % Veracruz 2,772 4, % Yucatá 1,293 1, % Zacatecas % TOTAL 54,660 77, % Fuete: Coavi 43,697 82,322 54,660 77,138

12 VIVIENDA POPULAR MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO (Valor etre 269 mil y 421 mil pesos) 12 APORTA A ENTIDADES LÍDERES INFONAVIT Y CONAVI Los estados de Jalisco y Nuevo Leó tiee como pricipales aportadores a orgaismos como Ifoavit y Coavi e el segmeto de vivieda popular. Para el caso de Jalisco, e el primer semestre de el Ifoavit registró ua oferta de 13 mil 528 uidades, mietras que la de Coavi fue de 8 mil 776 uidades, etre las dos aporta u 98 por cieto del total de la oferta al estado. Etre eero-juio de Jalisco registró ua caída de por cieto al presetar u total de 22 mil 448 uidades. Para el estado del orte el Ifoavit reportó ua oferta de uidades habitacioales de 15 mil 182 uidades, siedo que Coavi es el segudo orgaismo que mayor importacia tiee e este segmeto co ua cotribució de 8 mil 665 casas, etre los dos estados sumaro el 81 por cieto. Para el primer semestre de, el estado del orte registró ua oferta de 29 mil 5 uidades, que represetaro ua caída de por cieto, respecto al mismo lapso de. Retoma fuerza Las vetas de uidades de tipo popular dismiuyero e el periodo eero-juio de. (Uidades al primer semestre) Fuete: Coavi 164, , ,985 Y por etidad federativa (Uidades vedidas primer semestre) 180,068 Ee-Ju. Ee-Ju. Var./ Aguascalietes 4,431 3, % Baja Califoria 8,710 6, % Baja Califoria Sur 1,468 1, % Campeche % Coahuila 11,295 10, % Colima 2,562 2, % Chiapas 1,434 4, % Chihuahua 10,859 8, % Distrito Federal % Durago 3,477 2, % Guaajuato 11,536 9, % Guerrero % Hidalgo 6,789 6, % Jalisco 28,407 22, % México 8,217 5, % Michoacá 4,482 4, % Morelos % Nayarit 1,924 1, % Nuevo Leó 36,213 29, % Oaxaca % Puebla 5,455 4, % Querétaro 3,334 3, % Quitaa Roo 12,193 11, % Sa Luis Potosí 3,084 3, % Sialoa 6,884 5, % Soora 9,484 7, % Tabasco 2,396 2, % Tamaulipas 12,063 10, % Tlaxcala 1, % Veracruz 9,483 6, % Yucatá 5,457 4, % Zacatecas 1,170 1, % TOTAL 216, , % E el total este segmeto cayó 17 por cieto. Fuete: Coavi

13 VIVIENDA ECONÓMICA MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO (Valor hasta 269 mil pesos) 13 PARTICIPA ACTIVAMENTE FONHAPO EN VIVIENDA ECONÓMICA A pesar de la tedecia egativa del segmeto de vivieda ecoómica e el primer semestre de, la participació del Fideicomiso Fodo Nacioal de Habitacioes Populares (Fohapo) fue activa e todo el periodo. Segú cifras de Coavi e los meses de marzo, abril, mayo y juio la participació del Fohapo fue muy importate e el segmeto de vivieda ecoómica a ivel acioal. E marzo la oferta fue de 19 mil 502 uidades, mietras e abril fue de 7 mil 613 casas, siedo que e mayo y juio fue de 7 mil 731 y 7 mil 159 casas habitacioales, respectivamete. El total de vivieda ecoómica tuvo ua caída de 40.5 por cieto e el primer semestre de al colocarse 58 mil 237 uidades, siedo que e el lapso de alcazó ua cifra de 77 mil 915 casas. Asimismo los estados que tuviero ua mayor participació del Fohapo e el periodo eero-juio de fuero el Estado de México, que marzo la oferta de este orgaismo alcazó la cifra de 3 mil 605 uidades, mietras que e mayo 2 mil 397. Empeora cifras E este primer semestre este segmeto se desarrolló desfavorablemete (e uidades). Fuete: Coavi Y por etidad federativa (Uidades vedidas e primer semestre) Ee-Ju. Ee-Ju. Var./ Aguascalietes % Baja Califoria % Baja Califoria Sur % Campeche 3,280 1, % Coahuila 4,803 3, % Colima % Chiapas 5,285 1, % Chihuahua 697 1, % Distrito Federal 2, % Durago 2,109 2, % Guaajuato 1,671 1, % Guerrero 401 1, % Hidalgo 1,888 5, % Jalisco 3,136 2, % México 6,274 7, % Michoacá 629 1, % Morelos 981 1, % Nayarit % Nuevo Leó 3,120 1, % Oaxaca 1,630 3, % Puebla 4,445 6, % Querétaro 1, % Quitaa Roo % Sa Luis Potosí 2, % Sialoa % Soora 1,314 1, % Tabasco 1, % Tamaulipas 2,858 2, % Tlaxcala % Veracruz 3,846 2, % Yucatá 2,474 1, % Zacatecas % TOTAL 77,915 58, % Fuete: Coavi 29,738 35,678 77,915 58,237

14 MONITOR INSEGURIDAD MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 14 SE MANTIENE NIVEL DE ILÍCITOS Total de robos (Eero-julio) 233, , , , ,522 Los delitos a casa-habitació, comercios y vehículos a ivel acioal subiero margialmete u 0.4 por cieto e el periodo eero-julio de, respecto al mismo lapso de, de acuerdo a cifras presetadas por el Gobiero federal. Los icidetes a casa-habitació, egocio y vehículos e el periodo eero-julio de tuviero alzas margiales respecto al mismo lapso de. Los icidetes a comercios fuero los que reportaro u alza de 0.9 por cieto para los primeros siete meses del año, e tato, los delitos a casa habitació tuviero u alza de 0.5 por cieto y los delitos a vehículos subiero 0.1 por cieto. A pesar de que a ivel acioal se reportaro alzas margiales aú existe etidades federativas dode existe ua meor icidecia e delitos. Los estados de Aguascalietes, Nuevo Leó, Nayarit, Chihuahua, Durago, Hidalgo, Sa Luis Potosí y Tamaulipas tiee descesos e los delitos. E el caso de Nuevo Leó los icidetes totales tuviero u desceso de 6.76 por cieto e el periodo de eero-julio de, mietras que el Estado de Nayarit reportó u decremeto e los icidetes de 5.56 por cieto. Tiee similar iseguridad (Robos co y si violecia a casa habitació, comercios y vehículos) Casas Comercios Vehículos Total Var Aguascalietes 1, ,194 4, % Baja Califoria 10,058 3,613 9,523 23, % Baja Califoria Sur 1, , % Campeche % Chiapas ,097 2, % Chihuahua % Coahuila % Colima % Distrito Federal 4,173 8,228 10,700 23, % Durago 1,908 1,038 1,705 4, % Guaajuato 2,768 1,095 2,880 6, % Guerrero ,209 4, % Hidalgo 1, ,323 3, % Jalisco 3,907 1,966 5,226 11, % México 6,349 3,502 32,051 41, % Michoacá 1,666 1,142 3,817 6, % Morelos 2,354 1, , % Nayarit % Nuevo Leó 2,400 2,579 5,525 10, % Oaxaca , % Puebla 2,522 2,170 2,034 6, % Querétaro 1, ,872 3, % Quitaa Roo 2,354 1, , % Sa Luis Potosí 1, , % Sialoa 646 1,417 4,934 6, % Soora 1, ,609 4, % Tabasco 1, , % Tamaulipas 2,609 1,307 4,959 8, % Tlaxcala , % Veracruz 3,243 2,165 3,966 9, % Yucatá 2, , % Zacatecas ,092 2, % TOTAL 68,712 43, , , % Fuete: Segob 2012

15 EL INDICADOR MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 15 Reputa costrucció e segudo trimestre Por NOÉ TORRES MONITOR INMOBILIARIO El Producto Itero Bruto de la idustria de la costrucció registró u crecimieto del 3.1 por cieto e térmios reales respecto al mismo periodo del año aterior e el segudo trimestre del año, segú cifras del INEGI. La variació positiva del segudo cuarto del año fue la mejor para el mismo periodo desde el lapso de abril a juio de 2012 cuado avazó 4.1 por cieto real aual. El crecimieto de la costrucció destacó detro de las actividades secudarias de la ecoomía al ubicarse sólo abajo del avace de 6.4 por cieto que reportó la geeració y distribució de eergía eléctrica e el periodo. Además aportó el 7.25 por cieto del valor de la ecoomía del país, su mayor cifra e tres años. La ecoomía e su cojuto creció 2.5 por cieto real aual e el segudo trimestre del año, su mayor avace desde el mismo periodo de 2012, segú las cifras del orgaismo. Aporta Variació aual del PIB por sector e el segudo trimestre e % PIB CONSTRUCCIÓN -4.0 Fuete: INEGI

16 NOTICIAS DEL MES MONITOR INMOBILIARIO AGOSTO 16 Impulsará costrucció de la vivieda popular Por AMY VELA MONITOR INMOBILIARIO El sector empresarial, a través de la Cofederació Patroal de la República Mexicaa (Coparmex), ofreció costruir ua aliaza co la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbao (Sedatu) para poteciar los trabajos que realiza e el País y así combatir el rezago de vivieda popular y el haciamieto. Durate ua reuió de trabajo etre la Comisió de Vivieda y Desarrollo Urbao de la Coparmex y el titular del Fideicomiso Fodo Nacioal de Habitacioes Populares (Fohapo) Ágel Islava Tamayo, orgaismo sectorizado a la Sedatu, se destacó que e la presete Admiistració se ha otorgado 313 mil 763 subsidios para vivieda ueva, ampliacioes y mejoramietos, e beeficio de más de u milló 255 mil mexicaos. Por su parte, el presidete de la Comisió de Vivieda y Desarrollo Urbao de la Coparmex, Arturo López Arroyo dijo pretede hacer ua aliaza para que esto se potecie y amplíe. Islava Tamayo plateó la ecesidad de acercarse a los problemas de vivieda popular; que la empresa privada pudiera poer algo de recursos; buscar uevas fórmulas de fiaciamieto y reducir los costos de materiales para costrucció. Al asistir como ivitado especial a la Séptima Sesió de la Comisió de Vivieda y Desarrollo Urbao de la Cofederació Patroal de la República Mexicaa, Islava Tamayo explicó la fució estructural que realiza este fideicomiso para abatir la problemática de vivieda e el País, al expoer el tema Accioes del Fohapo y o afiliados. Laza programa para hogares sustetables Por FRANCISCO CEPEDA MONITOR INMOBILIARIO Los titulares de las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbao (Sedatu), Rosario Robles Berlaga; y de Eergía (Seer), Pedro Joaquí Coldwell, ecabezaro el lazamieto del Programa de Mejoramieto Itegral Sustetable e Vivieda Existete para fometar la trasició a hogares eergéticamete eficietes y sustetables. E su iterveció, el Secretario de Eergía señaló que este programa cosiste e otorgar créditos por hasta 50 mil pesos a tasas prefereciales a las familias que tega igresos de hasta cico salarios míimos. Co este moto, dijo, podrá adquirir equipos más eficietes y limpios, como caletadores solares o a base de gas, aires acodicioados, equipos de ilumiació eficiete, vetaas térmicas, evolvetes térmicos, películas de cotrol solar; y por primera vez e México, la istalació de paeles fotovoltaicos e hogares de bajos igresos. Destacó que la Seer, a través del Fodo Para la Trasició Eergética y el Aprovechamieto Sustetable de la Eergía, otorgará icetivos eergéticos directos a los beeficiarios: la Coavi el 30 por cieto y la depedecia a su cargo el 10 por cieto del valor de las tecologías sustetables. Es decir, los beeficiarios tedrá u descueto de hasta 40 por cieto del costo de la tecología que sustituya. Por su parte el director de la Comisió Federal de Electricidad (CFE), Jaime Herádez, destacó que la CFE participa e este programa pricipalmete e tres fucioes. La primera de ellas es icluyedo e la factura por el servicio de luz, el cargo para cubrir las cuotas asociadas al crédito por la compra de equipos ahorradores.

17 REPORTE ELABORADO POR VELA MEDIA PARA REALTY WORLD MÉXICO.

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2016

EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2016 JUNIO EDITORIAL MONITOR INMOBILIARIO JUNIO 2 No cabe duda que uestro mudo está cambiado y prueba de ello es que e uestra edició pasada dedicamos solamete u párrafo a la posible salida del Reio Uido de

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Rev. 12/26/12 DATOS Por qué? Qué? QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Las istitucioes fiacieras elige la maera e que comparte su iformació persoal. La ley federal otorga a los

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) Tema 6- Parte 1 1 EL MÉTODO de la TASA de DESCUENTO AJUSTADA al RIESGO : a = k + p E presecia de iflació a = k + p ( 1 + a ) = ( 1 + a )(

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014 Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre Marzo 12, 2015 Contenido I. Reporte sobre las Economías Regionales II. Resultados Octubre - Diciembre A. Actividad Económica Regional B. Inflación

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 Junio de 2014 INTRODUCCIÓN Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Ciudad de México Cómo Vamos? 29 Julio, 2015

Ciudad de México Cómo Vamos? 29 Julio, 2015 Ciudad de México Cómo Vamos? 29 Julio, 2015 CIUDAD DE MÉXICO Economías del DF y EdoMex En conjunto DF y Edomex contribuyen con el una cuarta parte del PIB nacional 15.8% 8.9% Distrito Federal Estado de

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Plan de trabajo 2013 20 de febrero de 2013 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO Dirección de Depuración y Verificación en

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi EDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. EDIA ARITÉTICA. Es la medida más coocida y tambié es llamada promedio se obtiee sumado todos los valores de la muestra o població, dividida etre el total de elemetos que cotiee

Más detalles

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5 UNIDAD 3 a Escribe los cico primeros térmios de las sucesioes: a.1) a 2, a 3 1 2 a a a 1 2 a.2 b 2 + 1 b Halla el térmio geeral de cada ua de estas sucesioes: b.1 3, 1, 1, 3, 5,... b.2 2, 6, 18, 54,...

Más detalles

Declaración informativa de sueldos y salarios

Declaración informativa de sueldos y salarios Declaración informativa de sueldos y salarios En su mayoría, las personas físicas y morales están obligadas a presentar una declaración donde reporten sus ingresos y gastos de todo un ejercicio fiscal

Más detalles

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables :

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables : 1 1. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE. 1.- Calcular los itereses producidos por u capital de 1800 colocado 10 días al 7% de iterés aual simple. a) Cosiderado el año civil. b) Cosiderado el año comercial.

Más detalles

Decisiones De Financiamiento A

Decisiones De Financiamiento A Decisioes De Fiaciamieto A Largo Plazo El fiaciamieto a mediao plazo tiee u vecimieto etre u periodo mayor a u año y meor a 5 años. Se puede obteer fiaciamieto a través de préstamos a mediao plazo y a

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS PROFESORES: MARIN JAIMES CARLOS JAVIER SARMIENTO LUIS JAIME UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL VALOR PRESENTE NETO VPN Es ua

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1

TRABAJO PRACTICO Nº 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 DEMANDA DE TRANSPORTE: ELASTICIDAD OFERTA DE TRANSPORTE: COSTOS AJUSTE DE FUNCIONES ANÁLISIS DE REGRESIÓN Objetivo: Aplicar a u caso práctico utilizado las herramietas básicas de

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 COMUNICADO DE PRENSA No.008 24 de noviembre de 2016 EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Debido a que durante 2015

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO Sugerecias al Profesor: Resaltar que las sucesioes geométricas ifiitas so objetos matemáticos que permite modelar alguos procesos ifiitos, y que a la vez su costrucció

Más detalles

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita "x" que se verifica para valores mayores que 4.

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita x que se verifica para valores mayores que 4. INECUACIONES DEFINICIÓN: Ua iecuació es ua desigualdad e las que hay ua o más catidades descoocidas (icógita) y que sólo se verifica para determiados valores de la icógita o icógitas. Ejemplo: La desigualdad

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada.

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada. Amortizació: Viee del latí Morti; Muerte, e el mercado fiaciero la expresió amortizació se utiliza para deomiar el proceso mediate el cual se extigue gradualmete ua deuda por medio de pagos o aboos periódicos

Más detalles

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas La importacia del factor de potecia e las redes eléctricas. Itroducció Las fuetes de alimetació o geeradores de voltaje so las ecargadas de sumiistrar eergía e las redes eléctricas. Estas so de suma importacia,

Más detalles

Baja California Sur Cómo Vamos?

Baja California Sur Cómo Vamos? Baja California Sur Cómo Vamos? Mayo 04, 2015 1 Objetivos 1. Quiénes Somos 2. Qué Nos Hace Diferentes 3. Cuál es Nuestro Principal Producto 4. Cómo Va Baja California Sur 2 Quiénes Somos? 3 Quiénes Somos?

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2015 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.3: Series, representación de funciones y construcción de tablas en HC.

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 2.3: Series, representación de funciones y construcción de tablas en HC. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA Problemas Tema 2.3: Series, represetació de fucioes y costrucció de tablas e HC Grado e Química º SEMESTRE Uiversitat de Valècia Facultad de Químicas Departameto de

Más detalles

2PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL

2PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL 2PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL PANORAMA ESTATAL Y MUNICIPAL U diagóstico más completo sobre el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres e México exige coocer su situació e las etidades federativas

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

17,8% -10,3% Recomendación de inversiones Marzo 2015 LA VOLATILIDAD APARECE EN LA RENTA FIJA PREFERENCIA EN RENTA VARIABLE RESUMEN ESTRATEGIA

17,8% -10,3% Recomendación de inversiones Marzo 2015 LA VOLATILIDAD APARECE EN LA RENTA FIJA PREFERENCIA EN RENTA VARIABLE RESUMEN ESTRATEGIA Recomedació de iversioes LA VOLATILIDAD APARECE EN LA RENTA FIJA RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Mateemos la exposició eutral etre reta fija y reta variable. Si bie los riesgos asociados a Grecia y a

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Los números complejos

Los números complejos Los úmeros complejos Los úmeros complejos Forma biómica Defiició z = a + bi, o bie, z = (a, b) siedo a la parte real y b la parte imagiaria. a = r cos α b = r se α Opuesto z = a bi Cojugado z = a bi Represetació

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Campeche Información Laboral Enero, 2017 CAMPECHE EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tabasco Información Laboral Enero, 2017 TABASCO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Oaxaca Información Laboral Enero, 2017 OAXACA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guanajuato Información Laboral Enero, 2017 GUANAJUATO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Michoacán Información Laboral Enero, 2017 MICHOACÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS. t +

EJERCICIOS RESUELTOS. t + BXX5744_07 /6/09 4: Págia 49 EJERCICIOS RESUELTOS Calcula la tasa de variació media de la fució f() = + e los itervalos [, 0] y [0, ], aalizado el resultado obteido y la relació co la fució. La fució f()

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador

EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfinancieros en El Salvador EVOLUCIÓN DEL MERCADO de servicios microfiacieros e El Salvador Itroducció 5 I. El Sistema Fiaciero e el marco de las microfiazas 7 A. Sector fiaciero salvadoreño 7 1. Evolució del sistema fiaciero tradicioal

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual 1 Artículo técico Joatha Azañó Divisió Gestió Eergética y Calidad de Red CVM-ET4+ Cumple co la ormativa de Eficiecia Eergética uevo aalizador de redes y cosumos multicaal Situació actual Las actuales ormativas

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético

La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético La Visió de la Miería Respecto del Desarrollo Eergético Adrés Aloso Rivas Gerete de Eergía y Recursos Hídricos CODELCO Chile Presidete Comisió de Eergía y Cambio Climático Cosejo Miero Abril 2013 Miería:

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA

SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL DIMENSIONES DE LA POBREZA IMPACTOS REGIONALES Y SITUACIÓN DE POBREZA Y CARENCIAS EN EL DISTRITO FEDERAL EFRAÍN BRINGAS RÁBAGO SEPI-ESE-IPN NOVIEMBRE, 2013

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTIAS FINANIERAS Secció: 1 Profesores: ristiá Bargsted Adrés Kettlu oteido Matemáticas Fiacieras: Iterés Simple vs Iterés ompuesto Valor Presete y Valor Futuro Plaificació estratégica Matemáticas

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Morelos Información Laboral Diciembre, 2016 MORELOS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Aguascalientes Información Laboral Diciembre, 2016 AGUASCALIENTES EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL Dirección de Información y Comunicación Social México, D.F. a 27 de agosto de 2010 Día del Adulto Mayor 28 de agosto EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Orden en los números naturales

Orden en los números naturales 88 Aritmética U istrumeto para medir usado fraccioes comues Refleioes adicioales Dividir ua uidad e partes iguales: El Teorema de Thales se refiere a dividir u segmeto e cualquier úmero de segmetos iguales.

Más detalles

Marketing Digital Inmobiliario

Marketing Digital Inmobiliario Marketig Digital Imobiliario U camio para crecer e vetas e ua de las competidas idustrias de América Latia. Marketig Digital Imobiliario 2 Qué es el Marketig Digital? Disciplia que desde la perspectiva

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE (RFP)

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE (RFP) Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/034/2006 RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE (RFP) Serie de Cuadernos de Finanzas Públicas 2006 7 PALACIO LEGISLATIVO

Más detalles