2. Comportamiento Peatonal en Espacios de Circulación Tren- Andén

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. Comportamiento Peatonal en Espacios de Circulación Tren- Andén"

Transcripción

1 2. Comportamiento Peatonal en Espacios de Circulación Tren- Andén Sebastián Seriani (1) Introducción 72 Para estudiar los peatones en estaciones de metro, Seriani y Fernández (2015a) proponen cinco espacios de circulación: espacio tren-andén, espacio andén-escaleras, mesanina, espacio complementario (por ejemplo, comercio), y espacio ciudad. Cada uno de estos espacios de circulación requiere de un análisis detallado del comportamiento peatonal. Este trabajo se concentra en el primer espacio: tren-andén, donde se produce uno de los movimientos más complejos de analizar, es decir, la subida/bajada de pasajeros hacia/desde el tren. En primer lugar, se definirá el concepto de comportamiento de peatones; para, luego, en una segunda etapa poder demostrar mediante observación y experimentos el efecto que producen algunos elementos de diseño en dicho comportamiento. En el espacio tren-andén el comportamiento de peatones está determinado por diferentes factores. Por ejemplo, Rail Safety and Standards Board (2008) establece que estos factores se pueden clasificar en cuatro grupos: personas (por ejemplo, pasajeros que esperan en el andén), físicos (por ejemplo, pasajeros usando diferentes tipos de equipaje), información (por ejemplo, mediante uso de paneles y letreros de mensajería variable), y externos (por ejemplo, el clima). No obstante, este ensayo se centra en el factor relacionado a personas, en donde el comportamiento se define como la forma en que se mueven e interactúan los peatones frente a un cambio en el diseño del espacio de circulación. (1) El autor quisiera agradecer a Transport for London por permitir que estos resultados fueran publicados. Además, se quiere agradecer a todos los voluntarios y al equipo técnico que participaron en los experimentos en PAMELA de University College London (UCL).

2 Capítulo II: Ciudad y Políticas Públicas Una forma de medir el efecto del diseño del espacio es a través de la densidad de pasajeros. Sin embargo, en el caso del espacio tren-andén, la densidad se puede representar como la razón R entre los pasajeros que suben y los que bajan. Esto permite analizar el tiempo inicial de simulación, es decir, justo al momento en que el tren arriba a la estación. Otra forma de medir el efecto del diseño en el espacio tren-andén es mediante los tiempos de subida y bajada. Para ello, se puede utilizar el comúnmente conocido tiempo de servicio de pasajeros (TSP), el cual se define como el tiempo en que el vehículo se encuentra detenido en el andén para realizar la descarga y carga de pasajeros (Transportation Research Board, 2000). Diferentes estudios experimentales han relacionado el TSP con el diseño del tren, el diseño del andén, y las medidas de gestión de tránsito (Daamen et al., 2008; Fernández et al., 2010; Fujiyama et al., 2012; Fernández et al., 2015; Holloway et al., 2015; Seriani y Fernández, 2015b). A pesar de la importante contribución de estos autores, pocos estudios han demostrado si el uso de otros elementos, tales como puertas de andén, tiene efecto en el TSP. De hecho, De Ana Rodríguez et al. (2016) es el primer estudio en donde se analiza las puertas de anden, las cuales no tienen un efecto importante en el TSP. En este sentido, este ensayo es un complemento y expande las conclusiones obtenidas en De Ana Rodríguez y colegas (2016). 73 Las puertas de andén (ver Figura 1), son elementos de seguridad que se instalan entre el borde del andén y la línea amarilla de seguridad, de tal forma que sólo cuando el tren se detiene estas puertas se abren para que los pasajeros suban o bajen del tren (Clarke y Poyner, 1994; California High-Speed Rail Authority, 2010; Hirsch y Barron, 2012; Kyriakidis et al., 2012; London Underground, 2012).

3 Sebastián Seriani Figura 1: Puertas en andén en el Metro de Londres (izquierda) y en PAMELA de UCL (derecha) Fuente: Elaboración del autor 74 Las puertas en andén se han implementado en muchos sistemas de transporte público en el mundo (Connor, 2015). En el caso de Santiago de Chile, las autoridades de transporte están construyendo dos nuevas líneas de metro, las cuales incluirán estos elementos de seguridad en las estaciones (Metro de Santiago, 2015). En este sentido, este ensayo es de importancia no sólo para el sistema de metro de Londres, sino también para el caso de Santiago y otros sistemas del mundo. Metodología El objetivo general de este ensayo es poder determinar por medio de observación, y experimentación el comportamiento de peatones en el espacio tren-andén cuando se utilizan puertas en el andén. Para ello, la metodología consiste en la construcción de una maqueta a escala real de un vagón de metro en el Pedestrian Accessibility Movement Environmental Laboratory (PAMELA) de University College London (UCL). Dicha maqueta posee las mismas dimensiones que tendrán los trenes futuros del Metro de Londres. Estas son: 2 puertas de 1.6 metros de ancho, 20 asientos, distancia entre el andén y tren de 90 milímetros, altura entre el andén y el tren de 0 milímetros (cuando existen puertas en andén) y 170 milímetros (cuando no existen puertas en andén), y un andén de 3.3 metros de ancho.

4 Capítulo II: Ciudad y Políticas Públicas Los escenarios de simulación incluyen diferentes relaciones entre la cantidad de pasajeros que suben y bajan del tren, las cuales se pueden agrupan en tres tipos: R = 4; R = 1; y R = 0.25 (ver Tabla 1). El número de simulaciones fue de 20 por cada escenario durante cuatro días. Para lo cual fue necesario reclutar a 110 participantes que se clasificaron con un número, gorro de color (rojo para subir y blanco para bajar), y polera de color. Del total de participantes, 46% eran hombres y 54% eran mujeres, quienes en su mayoría (78%) eran usuarios del Metro de Londres. Tabla 1: Escenarios de simulación en PAMELA de UCL. Fuente: Elaboración del autor 75 Para comparar los resultados con el Metro de Londres, se seleccionaron dos estaciones de metro pertenecientes a la Jubilee Line: Green Park (GRP) y Westminster (WES). La gran diferencia entre estas dos estaciones es que GRP no posee puertas en andén, mientras que WES si posee dichos elementos. En ambas estaciones se midió, durante 15 días, el TSP en la hora punta mañana (8:15 a 9:15 AM) y punta tarde (5:15 a 6:15 PM), alcanzando un flujo de 30 trenes por hora y una frecuencia promedio de 2 s (con desviación estándar de 1 s). La Tabla 2 muestra las variables de medición en los experimentos en PAMELA y en la observación de videos de GRP y WES (AM y PM). En donde, la zona PTI se define como el espacio entre las puertas del tren y las puertas en andén (en el caso de WES), o como el espacio entre las puertas del tren y la línea amarilla de seguridad al borde del andén (en el caso de GRP).

5 Sebastián Seriani Tabla 2: Variables a medir en los experimentos y observación en videos. Fuente: Elaboración del autor Resultados 76 Los resultados de este estudio se pueden clasificar en tres tipos. A continuación se describe cada uno de ellos. Tiempo de apertura de puertas De igual forma que en los experimentos de PAMELA en donde el uso de puertas en andén aumentó el tiempo de apertura de las puertas del tren en un 23% (en promedio de 2,6 segundos a 3,2 segundos), la Tabla 3 muestra que en el caso de WES el tiempo promedio de apertura de las puertas del tren alcanzó entre 2,81 y 2,84 segundos, lo cual es hasta un 37% más que en GRP (donde no hay puertas en andén). Esto se produjo ya que las puertas en andén son más pesadas y como el funcionamiento es simultaneo, entonces enlenteció las puertas del tren.

6 Capítulo II: Ciudad y Políticas Públicas Tabla 3: Tiempo de apertura de puertas en GRP y WES. Fuente: Elaboración del autor Tiempo primer pasajero entra a la zona PTI Para el primer pasajero que entra a la zona PTI, se observa de la Tabla 4 que en GRP PM los pasajeros alcanzan esta zona antes que en GRP AM. Esto se debe a que en GRP PM hay 40% más pasajeros esperando para subir al tren que en GRP AM. Esto genera mayor presión desde los pasajeros que están en el andén, quienes compiten por subir lo antes posible al tren. Por otro lado, en comparación a WES, el primer pasajero entra a la zona PTI más tarde que en GRP (la diferencia es cerca de 6 veces más), lo cual reduce la interacción entre pasajeros, ya que para WES la zona PTI es definida como el espacio entre las puertas de andén y las puertas del tren, mientras que en GRP la zona PTI es el espacio entre las puertas del tren y la línea amarilla de seguridad. Estos resultados fueron similares a los obtenidos en PAMELA, donde los pasajeros con puertas en andén entraron a la zona PTI más tarde que cuando no existían puertas en andén. Más información se puede encontrar en De Ana Rodríguez et al. (2016). 77 Tabla 4: Tiempo primer pasajero entra a la zona PTI en GRP y WES. Fuente: Elaboración del autor.

7 Sebastián Seriani Tipo de colas y formación de filas 78 Cuando la razón entre los pasajeros que suben y los que bajan (R) fue igual a 4, los pasajeros que subían al tren estaban en su mayoría esperando al frente de las puertas del tren ocupando todo el espacio disponible en el andén (ver Figura 2). Esto producía obstáculos para los pasajeros que bajaban del tren, formando sólo una fila. Cuando el valor de R era de 0,25 los pasajeros que subían al tren estaban esperando en filas o agrupados a los bordes de las puertas, permitiendo una descarga de pasajeros de forma más expedita en dos filas. En el caso de R = 1, el comportamiento de peatones fue una mezcla entre las otras dos situaciones. En el caso del uso de puertas en andén, los pasajeros se aglomeraron, y formaron filas en los bordes de las puertas, en vez de esperar al frente de las puertas, produciendo una menor interacción entre pasajeros. Esto se debe a que los pasajeros, en presencia de puertas en andén, saben dónde se ubican las puertas y, por tanto, pueden distribuirse de mejor forma en el andén, sin interrumpir la descarga de pasajeros. Estos resultados fueron similares a los obtenidos en GRP y WES, tanto AM y PM. Más información se puede encontrar en De Ana Rodríguez y colegas (2016). Figura 2: Tipo de cola y formación de filas cuando R = 4 en GRP (izquierda) y en PAMELA de UCL (derecha) Fuente: Elaboración del autor

8 Capítulo II: Ciudad y Políticas Públicas Conclusiones Este ensayo permite demostrar el uso de una nueva metodología para estudiar el comportamiento de peatones en estaciones de metro. Esta metodología se basó sobre la observación durante cuatro días de experimentos a escala real en el Pedestrian Accesibility Movement Environmental Laboratory (PAMELA) de University College London, además de 15 días de observación de videos en dos estaciones del Metro de Londres. En particular, el estudio abarcó el espacio tren-andén, donde elementos de seguridad (como puertas en andén) permiten un mejor comportamiento de los peatones por ejemplo, al saber dónde ubicarse en el andén sin obstruir el paso de otros pasajeros que bajan del tren. Además, se pudo observar el comportamiento de peatones para diferentes valores de pasajeros que suben y bajan, diferenciando tres casos: R = 4; R = 1; y R = En cada caso, el comportamiento de los peatones cambió, junto con la formación de líneas de flujo y el tipo de colas en el andén. Al conocer el comportamiento de peatones se puede lograr mejores diseños de los espacios tales como tren-andén, aumentando la seguridad para los usuarios, y mejorando el nivel de servicio del sistema de transporte público. En este sentido, el presente ensayo puede ser de utilidad para especialistas y autoridades de transporte de Londres y otras ciudades del mundo con servicio de tren subterráneo, tales como Santiago de Chile. 79 Como futura investigación, se espera utilizar un software para poder obtener las trayectorias de los peatones de forma automática mediante el uso de videos. Además, se espera poder realizar más simulaciones para poder cuantificar la interacción entre pasajeros que suben y bajan del tren.

9 Sebastián Seriani Referencias 80 California High-Speed Rail Authority (2010). Technical Memorandum: High-Speed Train Station Platform Geometric Design TM 2.2.4, California. Clarke, R. V., y Poyner, B. (1994). Preventing suicide on the London Underground. Social science & medicine, Vol. 38, N 3, pp Connor, P. (2015, 30 de Noviembre). A review of platform/train interface protection systems on railways. Railway Technical Web Pages. Disponible en [acceso 24/02/2016]: railway- technical.com/infopaper%201%20platform%20protection%20systems%20v3. pdf Daamen, W., Lee, Y., y Wiggenraad, P. (2008). Boarding and alighting experiments: an overview of the set up and performance and some preliminary results on the gap effects. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board N 2042, pp De Ana Rodríguez, G., Seriani, S., y Holloway, C. (2016). The impact of platform edge doors on passengers boarding and alighting time and platform behaviour. Artículo presentado en Transportation Research Board 95th Annual Meeting, Enero, Washington D.C. (Enviado a publicación en Transportation Research Record on 1st August 2015). Fernández, R., Zegers, P., Weber, G., y Tyler, N. (2010). Effect of door width, platform height and fare collection on bus dwell time. Laboratory evidence for Santiago de Chile. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, N 2143, pp Fernández, R., Valencia, A., y Seriani, S. (2015). On passenger saturation flow in public transport doors. Transportation Research Part A, Vol. 78, pp Fujiyama, T., Thoreau, R., y Tyler, N. (2012). The effects of the design factors of the trainplatform interface on pedestrian flow rates. En: Ulrich Weidmann, Uwe Kirsch, M. y Michael Schreckenberg (Eds.) Pedestrian and Evacuation Dynamics Suiza: Springer International Publishing.

10 Capítulo II: Ciudad y Políticas Públicas Kirsh, M. y Michael Schreckenberg (Eds.) Pedestrian and Evacuation Dynamics Suiza: Springer International Publishing. Hirsch, R., y Barron, A. (2012). Prioritising & Managing Risk - The Systematic Approach to Safety. Paper presented at the 8th World Metro Rail Summit. Beijing. Holloway, C., Thoreau, R., Roan, T., Boampong, D., Clarke, T., Watts, D., y Tyler, N. (2015). Effect of vertical step height on boarding and alighting time of train passengers. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers Part F Journal of Rail and Rapid Transit. DOI: / London Underground (2012). Station planning standards and guidelines, London. Kyriakidis, M., Hirsch, R., y Majumdar, A. (2012). Metro railway safety: An analysis of accident precursors. Safety Science, Vol. 50, N 7, pp Metro de Santiago (2015, 30 de Noviembre). Innovaciones en vías y estaciones. Disponible en [acceso en 24/02/2016]: innovaciones Rail Safety and Standards Board (RSSB) (2008). Management of on-train crowding Final Report. Rail Safety and Standards Board, London. Seriani, S., y Fernández, R. (2015a). Planning guidelines for metro-bus interchanges by means of a pedestrian microsimulation model in Chile. Transportation Planning & Technology, Vol. 38, N 5, pp Seriani, S., y Fernández, R. (2015b). Pedestrian traffic management of boarding and alighting in metro stations. Transportation Research Part C, Vol. 53, pp Transportation Research Board (TRB) (2000). Highway Capacity Manual Special Report 209, Transportation Research Board, Washington D.C. 81

Problemas Mecánicos y Operacionales en las Puertas del Tren Urbano

Problemas Mecánicos y Operacionales en las Puertas del Tren Urbano Problemas Mecánicos y Operacionales en las Puertas del Tren Urbano Flavia Meléndez Negrón Ingeniería Mecánica UPR-Mayagüez Sometido a: Benjamín Colucci, PhD Profesor de Ingeniería Civil UPR-Mayagüez Consejero:

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

La capacidad de una estación de transferencia puede ser definida en términos de :

La capacidad de una estación de transferencia puede ser definida en términos de : CAPACIDAD DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA En términos conceptuales, una estación de transferencia (puerto, aeropuerto, estación de tren, paradero de buses, paradero de taxis) es el lugar de encuentro entre

Más detalles

Estudio del Factor Humano en el Desarrollo de un Señalamiento Vial de Alta Performance. Jornadas Internacionales de Seguridad Vial en la

Estudio del Factor Humano en el Desarrollo de un Señalamiento Vial de Alta Performance. Jornadas Internacionales de Seguridad Vial en la Estudio del Factor Humano en el Desarrollo de un Señalamiento Vial de Alta Performance Jornadas Internacionales de Seguridad Vial en la Empresa, Abril 2013 D&G Traffic Safety Systems Division Escenario

Más detalles

4.1 CONCEPTOS DE CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO

4.1 CONCEPTOS DE CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 63 68 4 ANÁLISIS DE CAPACIDAD y NIVEL DE SERVICIO. Para llevar a cabo el análisis operacional de la vía de estudio (Avenida Gonzalo Ariza en el área de influencia del proyecto),

Más detalles

RECOLECCIÓN DE DATOS Y CALIBRACIÓN DE MODELOS DE TIEMPO DE SERVICIO DE PASAJEROS EN BUSES Y METRO DE TRANSANTIAGO RESUMEN

RECOLECCIÓN DE DATOS Y CALIBRACIÓN DE MODELOS DE TIEMPO DE SERVICIO DE PASAJEROS EN BUSES Y METRO DE TRANSANTIAGO RESUMEN RECOLECCIÓN DE DATOS Y CALIBRACIÓN DE MODELOS DE TIEMPO DE SERVICIO DE PASAJEROS EN BUSES Y METRO DE TRANSANTIAGO Rodrigo Fernández, M. de los Ángeles del Campo y Cristóbal Swett Facultad de Ingeniería,

Más detalles

Sesión 17. Parar, estacionar o detener

Sesión 17. Parar, estacionar o detener Sesión 17 Parar, estacionar o detener 177 Objetivos de la Sesión: Sesión 17 Ficha 1 Diferenciar los conceptos de parada, estacionamiento y detención. Conocer las normas relacionadas con las dos maniobras:

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Microsimulación Peatonal en Espacios de Intercambio Metro-Bus. Estación Los Domínicos

Microsimulación Peatonal en Espacios de Intercambio Metro-Bus. Estación Los Domínicos INGENIERÍA DE TRANSPORTE Vol. 16, Nº 01: 17-30 Artículo de Investigación Microsimulación Peatonal en Espacios de Intercambio Metro-Bus. Estación Los Domínicos Rodrigo Fernández y Sebastián Seriani Facultad

Más detalles

Tipo de materia: Créditos Total de horas por semana:

Tipo de materia: Créditos Total de horas por semana: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: Ingeniería de Transito DES: INGENIERÍA Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo de materia: Clave de la materia:

Más detalles

Tecnologías de protección de pasajeros en andenes Francisco J. Valverde Westinghouse Platform Screen Doors S.E.FRENOS KNORR / IFE IBÉRICA

Tecnologías de protección de pasajeros en andenes Francisco J. Valverde Westinghouse Platform Screen Doors S.E.FRENOS KNORR / IFE IBÉRICA Tecnologías de protección de pasajeros en andenes Francisco J. Valverde Westinghouse Platform Screen Doors S.E.FRENOS KNORR / IFE IBÉRICA Knorr-Bremse Group Marzo 2007 Indice Introducción Temas clave en

Más detalles

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5 Actividad.2 Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista /5 CIRCULACIÓN: En la carretera las bicicletas deben circular: a) Por la derecha en el sentido de la marcha. b) Por la izquierda

Más detalles

HIGH CAPACITY TRANSIT SYSTEM SISTEMA DE TRANSPORTE DE GRAN CAPACIDAD PHOENIX WEST HIGH CAPACITY TRANSIT STUDY ESTUDIO DEL TRÁNSITO DE GRAN CAPACIDAD

HIGH CAPACITY TRANSIT SYSTEM SISTEMA DE TRANSPORTE DE GRAN CAPACIDAD PHOENIX WEST HIGH CAPACITY TRANSIT STUDY ESTUDIO DEL TRÁNSITO DE GRAN CAPACIDAD HIGH CAPACITY TRANSIT SYSTEM SISTEMA DE TRANSPORTE DE GRAN CAPACIDAD 17 Phoenix 101 Peoria Glendale 2026 2026 2023 51 2031 Paradise Valley 101 Avondale Tolleson 10 2021 202 Scottsdale 202 Mesa 17 143 2016

Más detalles

Ascenso y descenso de pasajeros de transporte público colectivo

Ascenso y descenso de pasajeros de transporte público colectivo Ascenso y descenso de pasajeros de transporte público colectivo Loading and Unloading of Public Transportation Passengers Carlos Felipe Urazán Bonells* Edder Alexander Velandia Durán** José Esteban Guzmán***

Más detalles

Curso Ingeniería de Tránsito

Curso Ingeniería de Tránsito Curso Ingeniería de Tránsito Instructor: Dr. Javier García Gutiérrez Horario: Sábados 8:00-11:00 a.m. Objetivos Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar y medir las variables y parámetros

Más detalles

Evaluación de la revisión de transcripciones y traducciones automáticas de vídeos polimedia *

Evaluación de la revisión de transcripciones y traducciones automáticas de vídeos polimedia * Congreso In-Red 2015 Universitat Polit`ecnica de Val`encia Doi: http://dx.doi.org/10.4995/inred2015.2015.1574 Evaluación de la revisión de transcripciones y traducciones automáticas de vídeos polimedia

Más detalles

Convenio de Colaboración entre la Dirección General de Alta Velocidad - Larga Distancia de RENFE Operadora y la Universidad de Cantabria

Convenio de Colaboración entre la Dirección General de Alta Velocidad - Larga Distancia de RENFE Operadora y la Universidad de Cantabria Dpto. Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos Estudio de las condiciones de Seguridad contra Incendios en los Trenes de Pasajeros 102 y 103 de RENFE Operadora Convenio de Colaboración entre la

Más detalles

Datos Académicos del Profesor

Datos Académicos del Profesor Profesor: Dr. Ignacio Requejo Puerto Doctor en Economía de la Empresa, Universidad de Salamanca Profesor Ayudante Doctor, Economía Financiera y Contabilidad Teléfono 923 294763 Fax 923 294715 Email irequejo@usal.es

Más detalles

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO DE INVESTIGAC IÓN EN PSICOLOGIA CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO Para entender, evaluar, y dirigir

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL 156 TIPO DE 156 FUNDAMENTACIÓN Tanto en el proceso del proyecto de una nueva vía de comunicación como en el de la ampliación de una vía existente, es imprescindible conocer las condiciones actuales de

Más detalles

FESAL-2008, El Salvador, C.A. Anexo G

FESAL-2008, El Salvador, C.A. Anexo G Anexo G Comparación de las poblaciones de referencia de NCHS y OMS para medir el crecimiento de la población menor de 5 años Este anexo del informe final de FESAL-2008 presenta una discusión más amplia

Más detalles

Constantes. Variables

Constantes. Variables Constantes En el pseudocódigo la deinición de constantes generalmente se hace al principio. Es utilizada para deinir valores que nunca van a cambiar. Tipos de datos Variables Los datos que utilizan los

Más detalles

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente. El cambio de nivel a través de una rampa permite que la vista permanezca siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada al suelo cada cierto tramo. Es un excelente medio

Más detalles

ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE EXITO, ANALISIS Y MITIGACION DE RIESGOS DE PROYECTOS EN DESARROLLO DE SOFTWARE

ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE EXITO, ANALISIS Y MITIGACION DE RIESGOS DE PROYECTOS EN DESARROLLO DE SOFTWARE CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2003-1030785 ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE

Más detalles

MICROSIMULACIÓN PEATONAL EN ESPACIOS DE INTERCAMBIO METRO-BUS. ESTACIÓN LOS DOMÍNICOS.

MICROSIMULACIÓN PEATONAL EN ESPACIOS DE INTERCAMBIO METRO-BUS. ESTACIÓN LOS DOMÍNICOS. MICROSIMULACIÓN PEATONAL EN ESPACIOS DE INTERCAMBIO METRO-BUS. ESTACIÓN LOS DOMÍNICOS. Rodrigo Fernández y Sebastián Seriani Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Universidad de Los Andes, Santiago

Más detalles

Planificación de empresas con modelos de simulación

Planificación de empresas con modelos de simulación Planificación de empresas con modelos de simulación curso online Distribuidor Oficial Vensim OBJETIVO Los consultores, asesores y técnicos que trabajan para empresas privadas o para el sector público suelen

Más detalles

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Sistemas de Transporte Ingeniería civil CIE 0534 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Sesión 4: Procesos y gestión de un ERP Contextualización Enterprise Resource Planning por sus siglas en Ingles (planificación de recursos empresariales)

Más detalles

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica Debido a que son pocos los flujos reales que pueden ser resueltos con exactitud sólo mediante métodos analíticos, el desarrollo de la mecánica de fluidos

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito. GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO 1. Las señales de tránsito se clasifican en: Preventivas (Amarillas): Advierten peligro. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de

Más detalles

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. 1 1. ANTECEDENTES Uno de los grandes problemas referentes al Medio Ambiente es la polución

Más detalles

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DAUDIN A LOS GRÁFICOS POR ATRIBUTOS

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DAUDIN A LOS GRÁFICOS POR ATRIBUTOS 27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa Lleida, 8-11 de abril de 2003 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DAUDIN A LOS GRÁFICOS POR ATRIBUTOS Elena Pérez Bernabeu 1, José M. Jabaloyes

Más detalles

ALCALDIA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTA

ALCALDIA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTA ALCALDIA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTA Instituto Distrital de Cultura y Turismo Unidad de Investigaciones de Ciudad Informe sobre los conteos realizados en Rock al Parque 1998 12 de noviembre de 1998 CONTEOS

Más detalles

Selección Académica, Incentivos y Rendimiento Académico en la Universidad de Santiago de Chile

Selección Académica, Incentivos y Rendimiento Académico en la Universidad de Santiago de Chile Selección Académica, Incentivos y Rendimiento Académico en la Universidad de Santiago de Chile Guillermo Palma* y Claudia Matus + Departamentos de Física* Matemáticas y Ciencias de la Computación + Universidad

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

CONTADOR DE PERSONAS 97

CONTADOR DE PERSONAS 97 CONTADOR DE PERSONAS 97 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Evoluziona Seguridad es una empresa de seguridad ubicada en Valencia, España, con claro enfoque hacia las soluciones de seguridad en el transporte.

Más detalles

TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación.

TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación. TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación. INTRODUCCION: Este Trabajo Práctico tiene como finalidad

Más detalles

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS

Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Ranking WEB OF UNIVERSITIES WEBOMETRICS Boletín Número WOM- -1 Febrero Recientemente y correspondiente al mes Febrero fueron publicados los últimos resultados del Ranking Web of Universities, conocido

Más detalles

Gestión de los procesos del sistema de prevención. La legislación sobre prevención de riesgos laborales en España se ha orientado

Gestión de los procesos del sistema de prevención. La legislación sobre prevención de riesgos laborales en España se ha orientado 1 Álvarez, J. & Miguel Dávila, J.A. (2014): "Gestión de los procesos del sistema de prevención", Alta Dirección, vol. 47, nº 279-280, (19-25). Resumen Gestión de los procesos del sistema de prevención

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

TP 3: El control por tiempo

TP 3: El control por tiempo TP 3: El control por tiempo Introducción Los sistemas automáticos más sencillos son aquellos en los que los cambios ocurren en función del tiempo transcurrido. En nuestra vida cotidiana podemos reconocer

Más detalles

Actualidades en Trenes de Pasajeros en México, España y Estados Unidos. Desayuno Informativo 25 de Septiembre de 2015

Actualidades en Trenes de Pasajeros en México, España y Estados Unidos. Desayuno Informativo 25 de Septiembre de 2015 Actualidades en Trenes de Pasajeros en México, España y Estados Unidos Desayuno Informativo 25 de Septiembre de 2015 AGENDA Avance Metrorrey Linea 3 Avance SITEUR Linea 3 Avance Tren México-Toluca Ampliación

Más detalles

Construcción de Conjuntos B 2 [2] Finitos

Construcción de Conjuntos B 2 [2] Finitos Construcción de Conjuntos B [] Finitos Gladis J. Escobar Carlos A. Trujillo S. Oscar H. Zemanate Resumen Un conjunto de enteros positivos A se llama un conjunto B [g] si, para todo entero positivo s, la

Más detalles

SALVAR VIDAS. irap.net DEDICADOS A. International Road Assessment Programme (irap) Worting House, Basingstoke Hampshire, UK, RG23 8PX

SALVAR VIDAS. irap.net DEDICADOS A. International Road Assessment Programme (irap) Worting House, Basingstoke Hampshire, UK, RG23 8PX irap.net International Road Assessment Programme (irap) Worting House, Basingstoke Hampshire, UK, RG23 8PX T. +44 (0) 1256 345 598 E. icanhelp@irap.net DEDICADOS A SALVAR VIDAS QUIÉN El Programa Internacional

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos QUÉ ES UN (A) PEATÓN El peatón es la persona que se desplaza caminando. Puede hacerlo por diferentes vías (carreteras, caminos y calles). También es peatón Quien empuja o arrastra un coche de niño o de

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO. Resumen

ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO. Resumen ESTIMACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA VARIACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN, USANDO EL RANGO RIVAS C., Gerardo A. Escuela de Ingeniería Industrial. Universidad de Carabobo. Bárbula. Valencia. Venezuela Jefe

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..

Más detalles

Tema 5 Algunas distribuciones importantes

Tema 5 Algunas distribuciones importantes Algunas distribuciones importantes 1 Modelo Bernoulli Distribución Bernoulli Se llama experimento de Bernoulli a un experimento con las siguientes características: 1. Se realiza un experimento con dos

Más detalles

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO. 1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO. 1.1.1 Definiciones, Principios y Conceptos Estos sistemas, como su nombre lo indica, son sistemas de cobro de peaje en los que no está involucrado el manejo de dinero

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA II TELECOMUNICACIONES OPTICA FISICA

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA II TELECOMUNICACIONES OPTICA FISICA UNIVERSIDAD CATOICA ANDRES BEO FACUTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA ABORATORIO DE FÍSICA II TEECOMUNICACIONES OPTICA FISICA Una onda es una perturbación física de algún tipo que se propaga en el

Más detalles

Ensayos de Fuego a Escala Real en Trenes de Alta Velocidad

Ensayos de Fuego a Escala Real en Trenes de Alta Velocidad Ensayos de Fuego a Escala Real en Trenes de Alta Velocidad Dr. José Antonio Jiménez Director de Diseño de Productos de la Dirección General de Fabricación y Mantenimiento Renfe Operadora Madrid, 24 de

Más detalles

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

CAPÍTULO 4: RESULTADOS CAPÍTULO 4: RESULTADOS En la mayoría de los resultados de medición se utilizó una herramienta del osciloscopio que permite realizar varias mediciones y hace cálculos estadísticos para obtener un promedio

Más detalles

6.7 CONTROLAR EL CRONOGRAMA

6.7 CONTROLAR EL CRONOGRAMA 6.7 CONTROLAR EL CRONOGRAMA Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 6.7 CONTROLAR EL CRONOGRAMA Esta obra está bajo una licencia

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada:

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada: Anexo Introducción Esta herramienta desarrollada junto con toda la información que se ha generado pertenece a un proyecto real. Este desarrollo se incluye en el proyecto MAVSEL (Minería, Análisis y Visualización

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

Práctica de Óptica Geométrica

Práctica de Óptica Geométrica Práctica de Determinación de la distancia focal de lentes delgadas convergentes y divergentes 2 Pre - requisitos para realizar la práctica.. 2 Bibliografía recomendada en referencia al modelo teórico 2

Más detalles

Investigación de Operaciones (IO) Operations Research

Investigación de Operaciones (IO) Operations Research Investigación de Operaciones (IO) Operations Research Dr. Ricardo Soto [ricardo.soto@ucv.cl] [http://www.inf.ucv.cl/ rsoto] Escuela de Ingeniería Informática Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013) INDICE CALIDAD DEL AIRE LEGISLACION. EVOLUCIÓN DE LOS VALORES LÍMITES EN LA HOMOLOGACIÓN LÍMITES APLICABLES EN LA INSPECCIÓN EL PROBLEMA SOLUCIONES RESTO DEL MUNDO PRUEBAS EN ESPAÑA INDICE CALIDAD DEL

Más detalles

Medida y Verificación de Ahorros Energéticos Valencia, 21 de Junio 2012

Medida y Verificación de Ahorros Energéticos Valencia, 21 de Junio 2012 Medida y Verificación de Ahorros Energéticos Valencia, 21 de Junio 2012 1 Medida y Verificación de Ahorros Energéticos Definición de Medida y Verificación La Medida y Verificación (M&V) es un proceso que

Más detalles

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular Juan Fernández Sastre Dirección: Av. Seis de diciembre y Gaspar de Villaroel. Conjunto Parque Real edificio Sauces 8, departamento 88. Teléfono: 023360000 Móvil: 09979355303 E-mail: juanfernandezsastre@gmail.com

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1 Descripción del problema La arquitectura que muestra una biblioteca de la sociedad de la información ya no es simplemente el lugar donde se guarda o almacena variedades de

Más detalles

Mª MERCEDES SIERRA TORAL

Mª MERCEDES SIERRA TORAL ALUMNI DISTINGUIDOS Mª MERCEDES SIERRA TORAL Ingeniera de Caminos Canales y Puertos (1985) 1 PRESENTACIÓN Mercedes Sierra Toral es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1985) por la Universidad de Cantabria,

Más detalles

La continuidad urbana en Europa

La continuidad urbana en Europa La continuidad urbana en Europa Report 0 8-2011 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions La continuidad urbana en Europa Yraida Romano Grullón Mt. Univ. Arquitecta.

Más detalles

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Suponga que tiene un avión de juguete sobre el despegue, que se eleva 5 pies por cada 6 metros que recorre a lo largo de la horizontal. Cuál sería la pendiente

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Auditoria Finanzas I PUNTO DE EQUILIBRIO

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Auditoria Finanzas I PUNTO DE EQUILIBRIO Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Auditoria Finanzas I PUNTO DE EQUILIBRIO INTRODUCCIÓN Los inversionistas buscan maximizar el valor de sus inversiones manteniendo

Más detalles

Primer Encuentro Internacional Línea 1 del Metro de Bogotá Geraldo Hertz Noviembre 27 de 2013. Movilidad Inteligente & Confort en su ciudad

Primer Encuentro Internacional Línea 1 del Metro de Bogotá Geraldo Hertz Noviembre 27 de 2013. Movilidad Inteligente & Confort en su ciudad Primer Encuentro Internacional Línea 1 del Metro de Bogotá Geraldo Hertz Noviembre 27 de 2013 Movilidad Inteligente & Confort en su ciudad Innovación, Innovación, Innovación 1999 Singapur Primer metro

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA MOVILIDAD EN BARRANQUILLA CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO

SEGUIMIENTO A LA MOVILIDAD EN BARRANQUILLA CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO Barranquilla, Enero 2006 OBJETIVO GENERAL Realizar un seguimiento anual al comportamiento de la movilidad en sectores representativos de la

Más detalles

I. INTRODUCCION II. METODOLOGIA DE ESTUDIO. 2. 1 Generalidades

I. INTRODUCCION II. METODOLOGIA DE ESTUDIO. 2. 1 Generalidades M e t o d o l o g í a e s t a d í s t i c a p a r a e l e s t u d i o y e v a l u a c i ó n d e a s p e c t o s t é c n i c o s e n l a c o n s t r u c c i ó n Pág. 21-33 Hernán de Solminihac T. Profesor

Más detalles

Estudio de Impacto Vial y Medidas de Mitigación del Proyecto: Dorada Eco Resort and Longevity Center

Estudio de Impacto Vial y Medidas de Mitigación del Proyecto: Dorada Eco Resort and Longevity Center Estudio de Impacto Vial y Medidas de Mitigación del Proyecto: Dorada Eco Resort and Longevity Center Informe Técnico Elaborado por: Diseño y Consultoría en Transportes y Vialidad TRANSVIAL S.A. Dirección

Más detalles

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION CICLO II/2008 ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell MATERIA: Ingeniería de

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

1. Crawler. 1.1 Qué es un Crawler. 1.2 Cómo trabaja

1. Crawler. 1.1 Qué es un Crawler. 1.2 Cómo trabaja 1. Crawler 1.1 Qué es un Crawler Se denomina crawler (del inglés, oruga) al programa informático que recorre la web en busca de información para indexamiento. Este programa es un elemento que siempre está

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

HIGH SPEED RAIL AND SOCIETY COMPETITION AND COMPLEMENTARITY BETWEEN TRANSPORT MODES

HIGH SPEED RAIL AND SOCIETY COMPETITION AND COMPLEMENTARITY BETWEEN TRANSPORT MODES HIGH SPEED RAIL AND SOCIETY COMPETITION AND COMPLEMENTARITY BETWEEN TRANSPORT MODES Antonio Monfort Bernat General Manager INECOTIFSA Fast track to Sustainable Mobility DISTRIBUTION OF SPANISH POPULATION

Más detalles

Otra forma de enumerar los resultados es en una tabla de frecuencia:

Otra forma de enumerar los resultados es en una tabla de frecuencia: Materia: Matemática de Séptimo Tema: Intervalo de Clases e Histogramas Qué pasa si quisieras matar algo tiempo mientras esperas tu vuelo de conexión en el aeropuerto? Empiezas a contar el número de personas

Más detalles

Título. Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente

Título. Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente Título Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente Los gráficos Los mapas y las gráficas son más eficaces para llamar la atención que cualquier otra herramienta Una gráfica sencilla,

Más detalles

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) A continuación se presenta un manual para el manejo del aula virtual a través de Moodle y de esta manera conocer este entorno de aprendizaje para realizar ciertas actividades

Más detalles

Curriculum Vitae. 2002 Catedrático de Geografía Humana. Universidad de Lleida. 1989 Profesor Titular. Universidad de Barcelona.

Curriculum Vitae. 2002 Catedrático de Geografía Humana. Universidad de Lleida. 1989 Profesor Titular. Universidad de Barcelona. Curriculum Vitae Martí-Henneberg, Jordi Nacido en Reus, en 1959 Departamento de Geografía y Sociología Universidad de Lleida, Pl. Víctor Siurana, 1 25003 Lleida, Telf: 00-34-973702098 Email: marti.henneberg@geosoc.udl.es,

Más detalles

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

ESTADÍSTICA INFERENCIAL ESTADÍSTICA INFERENCIAL ESTADÍSTICA INFERENCIAL 1 Sesión No. 4 Nombre: Distribuciones de probabilidad para variables Contextualización En la sesión anterior se definió el concepto de variable aleatoria

Más detalles

TRANSPORTE DEL AEROPUERTO

TRANSPORTE DEL AEROPUERTO TRANSPORTE DEL AEROPUERTO Taxis autorizados En la Terminal 1 y 2, los taxis autorizados dan servicio tanto en la puerta de llegada internacional, como en la nacional (vea el mapa 1). En ambos casos los

Más detalles

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales "La posibilidad de utilizar librerías propias en aplicaciones LabVIEW ha permitido reutilizar

Más detalles

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques Manejo de la Interfaz Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización)

Más detalles

GREDOS: Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca

GREDOS: Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca Actualizada el 26 de abril de 2015 GREDOS: Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca Tránsito Ferreras y Abel Casaus Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca, 1-2 de octubre

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º

CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º Año AÑO LECTIVO : 2009 Semestre : 1º DEPARTAMENTO : INGENIERIA CIVIL. Dictado : Semestral CARGA HORARIA : 6 horas Semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA :

Más detalles

Emisiones de carbono negro en Chile. Transporte versus calefacción residencial. Dr. Ernesto Gramsch Investigador asociado Centro Mario Molina Chile

Emisiones de carbono negro en Chile. Transporte versus calefacción residencial. Dr. Ernesto Gramsch Investigador asociado Centro Mario Molina Chile Emisiones de carbono negro en Chile. Transporte versus calefacción residencial Dr. Ernesto Gramsch Investigador asociado Centro Mario Molina Chile Centro Mario Molina Chile Estudios en Medio Ambiente y

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO GUÍA DE ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO GUÍA DE ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO GUÍA DE ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO MEDIDAS DE POSICIÓN Las medidas de posición son medidas que permiten dividir el conjunto de datos en partes porcentuales. Estas medidas se usan para describir la posición

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática RESUMEN EJECUTIVO Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura Educación Matemática Comprensión del Medio Natural Comprensión del Medio Social

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

PUERTA SLIM SLIM DOOR

PUERTA SLIM SLIM DOOR PUERT SLIM SLIM DOOR 2 2 2 80 0 0 1 T2 4 7 7 T3 180 lta tecnología. Fiabilidad de funcionamiento. daptabilidad a espacios reducidos. High technology. Performance reliability. Suitable for limited shaft

Más detalles

UNIDAD 1 Estadimetría

UNIDAD 1 Estadimetría UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando

Más detalles

L E G I O N. Software. Legion SpaceWorks Legion Evac Legion 3D Legion para Aimsun. making space work. www.legion.com

L E G I O N. Software. Legion SpaceWorks Legion Evac Legion 3D Legion para Aimsun. making space work. www.legion.com L E G I O N Software Legion SpaceWorks Legion Evac Legion 3D Legion para Aimsun www.legion.com making space work Legion SpaceWorks Legion SpaceWorks simula, paso a paso, el movimiento de personas en espacios

Más detalles

SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Existen varios métodos posibles de investigación social, varias formas de aplicar el análisis científico al plano de la realidad social. Los más utilizados hoy en día

Más detalles