Sistema Nacional de Educación a Distancia -SINED-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "https://www.sined.mx/rubrica.html Sistema Nacional de Educación a Distancia -SINED-"

Transcripción

1 Simpósio Auto-Organizado: erúbrica federada para la evaluación de los aprendizajes VII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Universidad de Oporto -Portugal Junio 2012 (I) Servicio Federado de erúbrica para la evaluación de los aprendizajes universitarios [Plan Nacional I+D+i EDU ] (II) Centro para el diseño de erúbricas [Proyecto Colaboración UMA (España) SINED México] Sistema Nacional de Educación a Distancia -SINED-

2 Simpósio Auto-Organizado: erúbrica federada para la evaluación de los aprendizajes VII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Universidad de Oporto -Portugal Junio 2012 Indice 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias. Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) 2. Análisis comparativo de metodologías de evaluación formativa: diarios personales mediante blogs y autoevaluación mediante rúbricas. Dra.Esther Martínez UVI (España), Dr. Fernando Tellado UVI (España) y Dr. Antonio Bartolomé UB (España) 3. Contraste entre instrumentos de evaluación tradicionales y rúbricas: estudio de un caso en una asignatura de introducción a la programación en Java. Dr. Santiago Tapia y Dr. Angel García UPM (España) [Plan Nacional I+D+i EDU ] [Proyecto Colaboración UMA (España) SINED México ] 4. Evaluación entre pares y autoevaluación basadas en rúbricas. Dra. María Jesús Gallego UGR (España) y Dra.Manuela Raposo UVI (España) 5. Las rúbricas en la evaluación de las competencias transversales. Dra.Karmele Bujan Vidales (EHU) (España) y Dra.Itziar Recalde (EHU) (España) 6. Usabilidad y satisfacción de la erúbrica mediante cuestionarios online con Limesurvey. Dr. José Serrano UMA (España) y D. Daniel Cebrián UMA (España)

3 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) 1. Modelo supervisión con eportafolios y erubricas (Practicum Infantil y Primaria) desde Modelo de supervisión desde Entornos federados para la colaboración iberoamericana (AECID) Proyecto AECID P r o y e c t o d e s a r r o l l o d e Entornos Federados en EAD. Sined (México) Nodos periféricos 4. Servicio de erúbrica para los aprendizajes universitarios 3. Proyecto Sined [ P l a n N a c i o n a l I + D + i EDU ] 5. Centro de diseño de erúbrica

4 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) Proyecto Entornos federados para la colaboración iberoamericana (AECID) RESULTADOS-CONTENIDOS + Prácticas en el uso de TIC: OAs, etutorías, Evaluación formativa + TIC y multiculturalidad + Consolidación de la comunidad

5 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) METODOLOGÍA: Un entorno sencillo para la experimentación * Foodle para la toma de decisiones en red y coordinar la agenda de temas * Los Foros para debatir y compartir archivos * Una Wiki para elaborar los contenidos * LimeSurvey para evaluar la usabilidad del entorno WIKI (UCES) ARG AGENDA (UABC) MX FOODLE (UCPL) ARG FORO (UCOL) MX ENCUESTA (UMA) ESP

6 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) 4. Servicio de erúbrica para los aprendizajes universitarios [Plan Nacional I+D+i EDU ] 1. Experimentación de metodologías de evaluación entre pares y autoevaluación con erúbricas. 2. Evaluación de las prácticas metodológicas con el uso de las erúbricas 3. Experimentación de tecnologías de federación en el trabajo académico en red (autenticación y federación) [Plan Nacional I+D+i EDU ]

7 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) Competencias Indicadores y evidencias Criterios 2.- Gtea erubric federada: un nuevo concepto pedagógico Definicion. es una herramienta para la evaluación por competencias siguiendo una escala y criterios de valoración - Autoevaluación, - Evaluación de pares, - Evaluación de profesores por estudiantes - Evaluación de grupos... erúbrica federada El docente elige la erúbrica desde una lista posibles de herramientas de su institución u otras en internet. Colaboración proyectos inter-institucionales

8 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) Log in/out Acceso erúbrica Selección proveedor identidad IDP Universidad de Málaga Procolo indentidad SIR RedIRIS Identity system

9 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) EL OBJETIVO 1 y 2 aún no tenemos todos los datos para el análisis EL OBJETIVO 3 se ha logrado plenamente -Mediante federación Gtea para instituciones no afiliadas a RedIRIS y centros particulares -Mediante federación de RedIRIS por el SIR donde están conectado: - 51 centro afiliados instituciones (universidades, centros de investigación...) Estadística (Feb - 5 Abr ) por países y usuarios Estadística (Feb - 5 Abr ) por universidades y usuarios

10 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) Nodo Central 17 Nodos Periféricos D. Grabriel Cruz, Director Técnico del Sined

11 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) 1. Herramienta erúbrica Sined 2. Base de datos Ejemplos Rúbricas 3. Microseminarios 4. Base documental referencias

12 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) 1. Herramienta erúbrica Sined 2. Base de datos Ejemplos Rúbricas 3. Microseminarios (Septiembre 2012) 4. Base documental referencias 1. Herramienta erúbrica Sined 2. Autorregulación 3. Evaluación pares 4. Motivación y autoevaluación 5. Evaluación de grupos 6. Evaluación supervisión 7. Evaluación vídeos 8. Evaluación materiales 3D etc

13 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España) Log in/out Acceso erúbrica

14 1. Desarrollo conjunto de herramientas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián UMA (España), Dra. Lourdes Galeana SINED (México), Dr. Juan José Monedero UMA (España) y Dr. Julio Ruiz Palmero UMA (España)

15 2. Análisis comparativo de metodologías de evaluación formativa: diarios personales mediante blogs y autoevaluación mediante rúbricas. Dra.Esther Martínez UVI (España), Dr. Fernando Tellado UVI (España) y Dr. Antonio Bartolomé UB (España)!"#$%&'(&!)*$+')& ",-./01-232&2/&4305/67,3&8"49& $:;<67=&!"#$%&'($#)%)*#& >3;/0-3=&+,$-./.#&0&12"",.2324& D7AE7,/,;/&2/&0/F/G-B,&7& 3<;700/@<635-B,&847/H3/0;1&/;&36IJ& KLLL9I&& (GE/0-/,5-3&2/&3E0/,2-M3N/&OP6&C& 13P1Q35;70-3&8430;767ARJ&KLLST& U30A/0&/;&36IJ&KLLST&V03,R&C& W-6X/AJ&KLLY9I& +,1;0<A/,;71&2/& B,&C&/.36<35-B,& ",-./01-232&2/&?-@7&8"?+9& $:;<67=&!"#$%&567#6/3& >3;/0-3=&82(9#:&;(.6%3%)*#:&<=3,.#$#:&&#&3#& >$2.#.,?6&567#6/3&@88;;A&!71-Z-6-232&2/&0/@<630&C&70-/,;30&1<& 3E0/,2-M3N/&8D/Z0-[,J&KL\L9I& ]/003A-/,;3&.[6-23&E303&E075/17^ /,1/_3,M3^3E0/,2-M3N/&8>30`,/M&C& *3E717J&KL\L9I& U35-6-;3270&2/&0/;0736-A/,;35-B,&& 8D/Z0-[,J&*3E717&C&)55-,7J&KLLaT& *3E717&C&b305/23J&KLLS9I&

16 2. Análisis comparativo de metodologías de evaluación formativa: diarios personales mediante blogs y autoevaluación mediante rúbricas. Dra.Esther Martínez UVI (España), Dr. Fernando Tellado UVI (España) y Dr. Antonio Bartolomé UB (España)!"#!$%!&'%()!&)*+,)-(.!$%(,)?=4<)) (0;931/) 56<63:=1/! >=4/:864!?=4<)) %956@65;:=))!.A6318! (/01234/) :5481/) #C/318! %9748B1)! <8;0:=!!D04/626C9)) 48:=! (;341@:=;:26C9) 1@:=;:26C9)51) 0:81/) *65E2F2:)G)';8862;=;B) &;1@:/).1294=4<H:/)(0=62:5:/))!5;2:26C9))%97:9F=)

17 2. Análisis comparativo de metodologías de evaluación formativa: diarios personales mediante blogs y autoevaluación mediante rúbricas. Dra.Esther Martínez UVI (España), Dr. Fernando Tellado UVI (España) y Dr. Antonio Bartolomé UB (España)!"#$%&'()#*)+&",-()#* (47=><5>?.*@<5><*0.*/9<.14<8>4.12* 708<A=2* '074.5><*34*>.146=4.5>2.47* 560B<3<7* C284.1<6>27*4D14.727* (>3J5A5<*K** C066>50908* 3><6>27*/4672.<947* 843><.14*+%)M#! C2.14.>32*34*9<7*4.16<3<7* $.*/0.12*34* *4.164*327* :;<7*,,&&* <0124=<90<5>?.* 843><.14*!N+!-C'#! #4*528/<614.*647091<327*645>E.* <327* #4*84F26<.*9<7*5<9>G5<5>2.47* C2823>3<3H*IJ5>9*34*07<6*K*7>6=4* /<6<*4=<90<6*! <L94*70*072*K* :4.46<9>B<5>?.***

18 2. Análisis comparativo de metodologías de evaluación formativa: diarios personales mediante blogs y autoevaluación mediante rúbricas. Dra.Esther Martínez UVI (España), Dr. Fernando Tellado UVI (España) y Dr. Antonio Bartolomé UB (España) '/(0/12345(647(8469:848925/7(!"#$%&'()&*+%,!-.&'(!"#$%&'(%$)*+$,'*$-*.*/"#$*++"+*#$*.$.'*#-+"$-+%0%1"$&$%$)*+$23/"$%.4256%+$(572'8-%(*#9$ A*#$*.$-"("$/"/*.-"$,'?$#*$=%$=*2="$&$,'?$B%8-%>$(C.("-*$5.(525"#$(*$8"$,'*$B%8-%9$!"#$=%2*$+*D*E5".%+$#"0+*$8"#$2".-*.5("#$(*$.'*#-+"$-+%0%1"$&$)%8"+%+$8"#$(5B*+*.-*#$%#6*2-"#$,'*$8"$B"+/%.9!

19 2. Análisis comparativo de metodologías de evaluación formativa: diarios personales mediante blogs y autoevaluación mediante rúbricas. Dra.Esther Martínez UVI (España), Dr. Fernando Tellado UVI (España) y Dr. Antonio Bartolomé UB (España)!"#"$%$&$'()*+%,($-(./&0(1(/%02-(3&0&(-2&,.&04((( 56789:;(!:<=9>5?@:;(!"#$%&"'"#()#*(")#+),-&(.")-/0#+)-"&",%)-"0#+))/1%2/&#3#2+4"&")-"5#!"#$%&"'"#678#3#."# 9(,-%&:%#1/81"&#%#(78+;%&8/5#

20 2. Análisis comparativo de metodologías de evaluación formativa: diarios personales mediante blogs y autoevaluación mediante rúbricas. Dra.Esther Martínez UVI (España), Dr. Fernando Tellado UVI (España) y Dr. Antonio Bartolomé UB (España)!"#$%"&'()*"+,-+-,$+.+/"&"0(*12(#13&+++

21 2. Análisis comparativo de metodologías de evaluación formativa: diarios personales mediante blogs y autoevaluación mediante rúbricas. Dra.Esther Martínez UVI (España), Dr. Fernando Tellado UVI (España) y Dr. Antonio Bartolomé UB (España)!"#"$%&#'()"#$ =$(2/ /$+*;21./$>$ : ,-+./?$ "!$!./+6+3+*,*$*1$-1783,-$ 0-.:1/.$12/1@,2A,=,0-12*+A,B1$,85.19,38,:+;2$ 41*+,251$-<6-+:,/! "!$C.40,-D-$415.*.3.7E,/$>$ -1:8-/./$+251-=4,51-+,/$1$ +25-,=4,51-+,/?$ *+,-+./$01-/.2,31/$ 41*+,251$63.7/!!&)F(&)%&$F&$#&GHIJ&#K$$ "!$L.-,-+.$9+-58,3$ "!$C8--+:8384$,$3,$:,-5,$

22 3. Contraste entre instrumentos de evaluación tradicionales y rúbricas: estudio de un caso en una asignatura de introducción a la programación en Java Dr. Santiago Tapia y Dr. Angel García UPM (España) Objetivos 1. Análisis de nuevas metodologías docentes y de estrategias de evaluación en la impartición de asignaturas orientadas al aprendizaje de un lenguaje de programación 2. Análisis del uso de rúbricas a) Por el profesorado para la evaluación de trabajos b) Por el alumnado para valorar la actividad y la competencia de trabajo en equipo

23 3. Contraste entre instrumentos de evaluación tradicionales y rúbricas: estudio de un caso en una asignatura de introducción a la programación en Java Dr. Santiago Tapia y Dr. Angel García UPM (España) Las asignaturas de Programación en Java Cuatrimestrales de libre elección de 3 cr. ECTS en la titulación de Ing. Industrial (Plan 2000) Características: - Entre 20 y 30 alumnos por curso - Objetivo: adquisición de conocimientos de elementos básicos de programación con Java y de la metodología de la POO. - No se califica mediante un examen final tradicional (hay una prueba final como referencia comparativa en la investigación). - El resultado del aprendizaje es una competencia - El ejercicio profesional se suele hacer en equipo - El proceso de evaluación puede ser más objetivo Modalidades de impartición Presencial (dos horas por semana en laboratorio) A distancia (plataforma AulaWeb, )

24 3. Contraste entre instrumentos de evaluación tradicionales y rúbricas: estudio de un caso en una asignatura de introducción a la programación en Java Dr. Santiago Tapia y Dr. Angel García UPM (España) Comparativas de modalidades 9013 Programación en Java 1. Clases presenciales con orientación práctica en laboratorio con ordenadores: realización de ejercicios con supervisión del profesor 2. Contenidos en AulaWeb (PDF) y en la plataforma OCW-UPM 3. Condición para obtener el aprobado: asistencia al 80% de las clases 4. Actividades complementarias (con repercusión en la nota final): trabajos individuales y/o en grupo 9122 Programación en Java 1. A distancia 2. Comunicación a través de y AulaWeb 3. Contenidos en AulaWeb (PDF y SCORM) y en la plataforma OCW-UPM 4. Condición para obtener el aprobado: entrega del trabajo final en grupo 5. Actividades complementarias (con repercusión en la nota final): realización de ejercicios de autoevaluación periódicos, tareas individuales y trabajos en grupo

25 3. Contraste entre instrumentos de evaluación tradicionales y rúbricas: estudio de un caso en una asignatura de introducción a la programación en Java Dr. Santiago Tapia y Dr. Angel García UPM (España) Utilización de la erúbrica 1. Por parte de los profesores: - Para la evaluación de los trabajos individuales y en grupo - Extensa: indicadores, niveles y pesos de elaboración propia orientados a trabajos de desarrollo de software (corrección en la implementación, buen uso de elementos de programación, calidad de diseño, complejidad, alcance, tecnologías empleadas ) - Implementación tradicional (en papel) y en formato electrónico (hoja Excel) 2. Por parte del alumnado: -Para valorar las actividades y la competencia de trabajo en equipo. También para recoger otras valoraciones (en la asignatura a distancia) - Reducida: 9 indicadores adoptados por parte del grupo de investigadores del Proyecto. - Implementación tradicional (en papel) y en formato electrónico (AulaWeb)

26 3. Contraste entre instrumentos de evaluación tradicionales y rúbricas: estudio de un caso en una asignatura de introducción a la programación en Java Dr. Santiago Tapia y Dr. Angel García UPM (España) Implementación y resultados Rúbricas para la evaluación de trabajos Asignatura presencial: 3 x 12 trabajos en grupo Asignatura a distancia: 1 x 8 trabajos en grupo Rúbricas para la valoración de los trabajos en equipo Asignatura presencial: 1 x 12 trabajos en grupo Asignatura a distancia: 3 x 12 trabajos en grupo

27 3. Contraste entre instrumentos de evaluación tradicionales y rúbricas: estudio de un caso en una asignatura de introducción a la programación en Java Dr. Santiago Tapia y Dr. Angel García UPM (España) Conclusiones y futuro desarrollo - La rúbrica es un elemento imprescindible para la evaluación objetiva de trabajos de desarrollo de software por parte del profesor. -En desarrollo de software una rúbrica sirve como un primer paso para el empleo de buenas prácticas de desarrollo y/o sistemas de calidad - Se muestra también como de gran utilidad a la hora de obtener valoraciones de los alumnos sobre las metodologías empleadas - El uso de las rúbricas en formato electrónico facilita la recogida y el posterior procesamiento automático de las respuestas (mejor si el procedimiento se lleva a cabo mediante una aplicación web ad hoc). - Futuro: uso de la herramienta erúbrica (Gtea)

28 4. Evaluación entre pares y autoevaluación basadas en rúbricas Dra. María Jesús Gallego UGR (España) y Dra.Manuela Raposo UVI (España) Aprendizaje significativo de los estudiantes Aprendizaje autónomo RÚBRICAS HERRAMIENTA PARA EVALUAR AFIANZAR APRENDIZAJE

29 4. Evaluación entre pares y autoevaluación basadas en rúbricas Dra. María Jesús Gallego UGR (España) y Dra.Manuela Raposo UVI (España) Aprendizaje: Proceso continuado para alcanzar un adecuado nivel competencial mínimo Uso de la rúbrica: Permite al estudiante a) Fomentar la reflexión b) Fortalecer el aprendizaje y desarrollo de competencias propias de la asignatura c) Disponer, de antemano, de los criterios que se considerarán en la evaluación de las competencias de la asignatura d) Fomentar la socialización entre iguales e) Aprender a evaluar f) Proporcionar un marco de autoevaluación y revisión por pares OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES sobre utilidad de las rúbricas en una evaluación formativa en procesos de aprendizaje: Opinión individual Del compañero/a autoevaluación evaluación entre pares Aplicación CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN Titulación: Grado de Ed Infantil y Ed Primaria Materia: TIC en Educación Universidades: UVI y Ugr

30 4. Evaluación entre pares y autoevaluación basadas en rúbricas Dra. María Jesús Gallego UGR (España) y Dra.Manuela Raposo UVI (España) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Infantil Grado de Educación Infantil Campus de Ourense y Pontevedra en la Universidad de Vigo Primer cuatrimestre Primer curso 6 créditos ECTS teóricos y prácticos 3,5 horas semanales 1,5 teoría en gran grupo -80 a 85 alumnos 2 prácticas en grupos medianos de 20 a 25 estudiantes Recursos didácticos y tecnológicos aplicados a la Educación Primaria Grado de Educación Primaria Campus de Granada en la Universidad de Granada Primer cuatrimestre Segundo curso 6 créditos ECTS teóricos y prácticos 30% actividad presencial 55% asesoramiento a equipos de trabajo y puestas en común 15% tutorías a estudiantes y grupos 2 horas semanales presenciales - para dos grupos de estudiantes

31 4. Evaluación entre pares y autoevaluación basadas en rúbricas Dra. María Jesús Gallego UGR (España) y Dra.Manuela Raposo UVI (España) Diseño investigación Grupo experimental - Grupo control Exp N= 26 de Pontevedra y 31 Ourense Exp N= 32 de Granada Rúbricas de contenido (4) Rúbrica de exposición de proyectos Rúbrica de trabajo en grupo - COMÚN Cuestionario Matriz de valoración Trabajo en Equipo (TEE) Resultados No diferencias significativas Constatación de oportunidad y validez de la rúbrica como instrumento para: Autoevaluación Evaluación de pares INDICADORES - CUESTIONARIO USO DE RÚBRICAS EMPLEO PARA AUTOEVALUACIÓN RÚBRICAS PARA EVALUACIÓN DE PARES

32 6. Usabilidad y satisfacción de la erúbrica mediante cuestionarios online con Limesurvey Dr. José Serrano UMA (España) y D. Daniel Cebrián UMA (España) Nueva Metodología pedagógica Nueva Herramienta Efectividad Eficiencia Satisfacción Instrumento Usabilidad Satisfacción

33 6. Usabilidad y satisfacción de la erúbrica mediante cuestionarios online con Limesurvey Dr. José Serrano UMA (España) y D. Daniel Cebrián UMA (España) 2. Conceptos Usabilidad! Los métodos que permiten evaluar si un sitio es usable y el logro de metas específicas con efectividad, eficiencia y satisfacción del usuario en un contexto determinado de uso. (ISO ) Utilidad! Permite evaluar la adecuación de una herramienta/instrumento para un determinado objetivo y perfil de usuario Satisfacción! Es la unión de los anteriores, de modo que permita hacer lo que yo necesito (utilidad) y de que tenga una curva de aprendizaje y de uso fácil para lograr lo que quiero (usabilidad)

34 6. Usabilidad y satisfacción de la erúbrica mediante cuestionarios online con Limesurvey Dr. José Serrano UMA (España) y D. Daniel Cebrián UMA (España) Instrumento Validez Fiabilidad Cuestionario SUS! Más conocidos por simpleza de preguntas y precisión! Mide usabilidad! Escala 1 al 5

35 6. Usabilidad y satisfacción de la erúbrica mediante cuestionarios online con Limesurvey Dr. José Serrano UMA (España) y D. Daniel Cebrián UMA (España) Coeficiente de correlación = 0,81 Cuestionario SUS Coeficiente Alfa de Cronbach 0, Cuestionario Usabilidad Coeficiente Alfa de Cronbach 0, Cuestionario Satisfacción Coeficiente Alfa de Cronbach 0,

36 Simpósio Auto-Organizado: erúbrica federada para la evaluación de los aprendizajes VII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Universidad de Oporto -Portugal Junio 2012 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas

II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas II Congreso Internacional sobre Evaluación por competencias mediante erúbricas Desarrollo conjunto de herramientas erúbricas federadas para la evaluación por competencias Dr. Manuel Cebrián de la Serna

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

Anotaciones multimedia: investigación y docencia. Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga

Anotaciones multimedia: investigación y docencia. Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga Anotaciones multimedia: investigación y docencia Dr. Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga mcebrian@uma.es http://gtea.uma.es/mcebrian Anotaciones multimedia: investigación y docencia Índice

Más detalles

CÓMO EVALUAR UNA MEMORIA DE PRÁCTICAS? UN EJEMPLO DE RÚBRICA EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

CÓMO EVALUAR UNA MEMORIA DE PRÁCTICAS? UN EJEMPLO DE RÚBRICA EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS II Xornada de Innovación Educativa na Universidade Vigo, 14 decembro 2007 CÓMO EVALUAR UNA MEMORIA DE PRÁCTICAS? UN EJEMPLO DE RÚBRICA EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Manuela Raposo Rivas Mª del

Más detalles

UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES

UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES María Ángeles MENDIOLA 1, Aurelio VILLA 2, Flor BUDIA

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón EDUCAR? ENSEÑAR? Y además EVALUAR?... LA EVALUACIÓN Susana Diez de la Cortina

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA, FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 41065 Nombre TIC aplicadas a la investigación en lenguas y Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2011-2012 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA Código 12701 Plan 97 Ciclo 1º Curso 1º Carácter 1 TRONCAL

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo Manual Coordinador Grado 1 Contenidos 1. Introducción...,... 3 2. Estructura de la coordinación...,... 4 3. Quién pude ser Coordinador de Grado?...

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. Proyecto Educativo para la Mejora. 1 CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ. CÓDIGO 24005513 1.) ASPECTOS GENERALES DIAGNÓSTICO

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5 Asignatura TECNOLOGIA DEL ACONDICIONAMIENTO PASIVO DE EDIFICIO Tipo: Obligatoria Curso: 2014/2015 Semestre: Segundo Créditos: 4 Recomendaciones: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno

Más detalles

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I. 2594834K E-mail jruiz@ujaen.es Centro Facultas de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente Asignatura: Practicum II Curso 4º Semestre 2º Grado (s): Educación Infantil Curso 2013/2014 Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente / Curso 2013-2014 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO 1 1. IDENTIFICACIÓN Datos básicos de la asignatura: Denominación: Informática Aplicada al Turismo Código: 23517 Módulo: Informática Aplicada Materia: Informática

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion en android. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion en android. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion en android CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000435_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Código de asignatura: 40103237 Plan: Grado en Ingeniería

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES Adaptación de la metodología de la UNED al EEES ELEMENTOS METODOLÓGICOS CLAVE EN LA ADAPTACIÓN AL EEES Formación por competencias a través de objetivos de aprendizaje Utilización de metodologías que promueven

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

MICROECONOMÍA AVANZADA I

MICROECONOMÍA AVANZADA I ASIGNATURA MICROECONOMÍA AVANZADA I Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Microeconomía Avanzada I Código:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadística aplicada CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13TA_135003011_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Interacción persona ordenador

Interacción persona ordenador Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 443 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN MATERIA: Gestión de la innovación CRÉDITOS EUROPEOS: 4.5 ECTS CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Máster

Más detalles

Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos

Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos Programación para la asignatura INFOMÁTICA DE GESTIÓN. Curso 2002/2003 1º.-Datos generales: Nombre: Informática de Gestión. Centro: E.U. de Estudios Empresariales

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Educación Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría e Instituciones Educativas Curso Académico 2012 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

para Licenciados en Farmacia

para Licenciados en Farmacia para Licenciados en Farmacia 2012 Universidad Alfonso X el Sabio. La Universidad de la Empresa Campus de Villanueva de la Cañada Avd. Universidad, 1. Madrid. Tel.: 902.100.868 CONDICIONES ORGANIZATIVAS

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM 200519- PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2011/12

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Contenidos digitales y materiales educativos multimedia 1.2. Código / Course Code: 31180 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria /Optativa 1.4. Nivel /

Más detalles

GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Profesorado: Marcel Tresanchez Ribes Información general de la asignatura

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tecnologías para E-learning:

Más detalles

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Herramientas Informática para la Investigación Código: Requisito

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE Practicum I

GUÍA DOCENTE Practicum I GUÍA DOCENTE 2016-2017 Practicum I 1. Denominación de la asignatura: Practicum I Titulación Educación Social Código 5818 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Practicas externas y trabajo

Más detalles

Medidas de Apoyo a estudiantes de diferentes Planes de Estudio

Medidas de Apoyo a estudiantes de diferentes Planes de Estudio Medidas de Apoyo a estudiantes de diferentes Planes de Estudio (IE6165-1112) Convocatoria 2011-12 MARINA CAMARASA RIUS Prof. Titular Universidad 1 Medidas de Apoyo a estudiantes de diferentes PE Componentes

Más detalles

LA E-RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN: UNA EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN INTERUNIVERSITARIA EN MATERIA TIC

LA E-RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN: UNA EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN INTERUNIVERSITARIA EN MATERIA TIC LA E-RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN: UNA EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN INTERUNIVERSITARIA EN MATERIA TIC Manuel Cebrián De la Serna Universidad de Málaga mcebrian@uma.es Mª Esther Martínez Figueira Universidad

Más detalles

Educación activa. Análisis de la efectividad versus enseñanza tradicional. Pilar Isla /Roser Insa EUI. Universitat de Barcelona

Educación activa. Análisis de la efectividad versus enseñanza tradicional. Pilar Isla /Roser Insa EUI. Universitat de Barcelona Educación activa. Análisis de la efectividad versus enseñanza tradicional Pilar Isla /Roser Insa EUI. Universitat de Barcelona Educación tradicional Métodogía vertical Obliga a memorizar información Desmotivación

Más detalles

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 434 - Graduado en Ingeniería Mecánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

SAIQ. Metodología de enseñanzaaprendizaje. Versión 2.0

SAIQ. Metodología de enseñanzaaprendizaje. Versión 2.0 SAIQ Metodología de enseñanzaaprendizaje Página 2 de 12 1. Contenido 1. Contenido... 2 2. Objetivos y alcance... 3 2.1. Objetivos... 3 2.2. Alcance... 3 3. Referencias y normativas... 4 4. Definiciones...

Más detalles

Sistemas informativos contables

Sistemas informativos contables Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR GUÍA DOCENTE 2015-2016 SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Titulación GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Código

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Docentes Instituciones Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Programa de formación y asesoramiento 2014-2015 1. Por qué creamos el laboratorio? 2. Nuestra forma de trabajar 3. Cómo es la formación

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA Grado en Ingeniería Informática Programa de la asignatura 9925001104 - PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS LINEALES CÓDIGO 9925001104 TÍTULO PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA III CÓDIGO: IEE408 I. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3. CICLO

Más detalles

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir Plan de Mejora 010/011 Tras conseguir una estabilidad y un equilibrio en la promoción por niveles, nos disponemos a acometer

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

Plan de Acción Tutorial ( PAT) curso

Plan de Acción Tutorial ( PAT) curso Plan de Acción Tutorial ( PAT) curso 2011-2012 Asignatura Sociología II Cuatrimestre: 2º Código 69021033 (Grado en Sociología) Tutor/a Juan Carlos Zubieta Irún e-mail zubietaj@unican.es 1. Objetivos de

Más detalles

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva). Mª Carmen Cabrera Benítez E-mail: info@cifv.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Título: Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas.

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

Denominación: Actividad "Introducción a Stata" Profesora: Apellidos: LóPEZ MORENO Nombre: LORENZA

Denominación: Actividad Introducción a Stata Profesora: Apellidos: LóPEZ MORENO Nombre: LORENZA Denominación: Actividad "Introducción a Stata" Profesora: Apellidos: LóPEZ MORENO Nombre: LORENZA Desde: 25/06/2012 Hasta: 27/06/2012 Centro, departamento o titulación que lo propone Facultad de CC. Económicas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43472 Nombre Bases científicas Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2157 - M.U. en

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

Materiales y recursos didácticos

Materiales y recursos didácticos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 Curso 3º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PRESENTACIÓN Dr. Manuel Cebrián de la Serna, Universidad de Málaga [mcebrian@uma.es]

PRESENTACIÓN Dr. Manuel Cebrián de la Serna, Universidad de Málaga [mcebrian@uma.es] SIMPÓSIO AUTO-ORGANIZADO ERÚBRICA FEDERADA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TÓPICOS: evaluación formativa, evaluación por competencia, erubrica, autoevaluación, evaluación de pares y sistemas federados

Más detalles

GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Grado en Ingeniería Mecánica - Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Grado en Ingeniería Mecánica - Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Año académico 2016-17 GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Grado en Ingeniería Mecánica - Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Coordinación: MILLAN GOMEZ, JOSE SEBASTIAN Información

Más detalles

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 Para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SALUD LABORAL: Grupos 1 y 2 Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: - Centro:

Más detalles

Curso Formador de Formadores 150h online

Curso Formador de Formadores 150h online Curso Formador de Formadores 150h online 1. Objetivos OBJETIVO GENERAL: El principal objetivo de este curso es capacitar al alumno para que diseñe, elabore, organice e implemente una acción formativa.

Más detalles

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1. Descriptores de la asignatura: Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales

Más detalles

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3.

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3. OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2010 ACCIÓN 3.4 Denominación del proyecto, responsable y equipo de trabajo

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Estrategia Publicitaria Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención (Comunicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE INFORMATICA APLICADA AL MARKETING

GUÍA DOCENTE DE INFORMATICA APLICADA AL MARKETING GUÍA DOCENTE DE INFORMATICA APLICADA AL MARKETING 1 TITULACIÓN: GRADO EN MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA AL MARKETING Coordinadora: Fernando Romero I.- Identificación de

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I Código: 430005 GRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Nombre de la asignatura : Química en el Currículo Vigente de Educación de Media II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. CEP Bollullos Valverde 1 A) Diagnóstico Plan de formación 1. Análisis de datos objetivos propios. 2. Reflexión y conclusiones

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado

Más detalles