Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial"

Transcripción

1 HORIZONTE DE LA CIENCIA Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial Caherine Paola Krammer Dávila* Juan Carlos Yangali Vargas** Resumen La presene invesigación comprueba la influencia que ejerce el uso de la producción de video basado en análisis de area como esraegia en el desarrollo del aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos en los niños del nivel inicial del CEBE San Manuelio de San Ramón. La invesigación es de diseño pre experimenal. La conrasación de la hipóesis general nos permiió confirmar la hipóesis alerna, en el senido de que la X 2 > c X2 ; 10,6 > 5,991; lo que permie aseverar la influencia significaivamene de la variable experimenal. Palabras clave video, análisis de area, higiene bucal, lavado de manos, educación especial. Video Producion for Learning Oral Hygiene and Hand Washing in Special Educaion of Kindergarden Absrac This research esablishes he influence of he use of video producion based on ask analysis as sraegy in he developmen of learning Oral hygiene and hand washing in children of "San Manuelio Kindergaren in San Ramon. The research is pre-experimenal design. Conrasing he general hypohesis allowed us o confirm he alernaive hypohesis, in he sense ha he X 2 > c X2 ; 10.6 > 5,991; allowing significanly asser he influence of he experimenal variable. Keywords video, learning ask analysis, oral hygiene, hand washing, special educaion Recibido: 07 de sepiembre de 2015 Aprobado: 02 de noviembre de * Magiser en Educación por la Universidad Cesar Vallejo. Direcora del CEBE San Manuelio Ca-y-510@homail.com. ** Magiser en Educación por la Universidad Cesar Vallejo. Cooordinador de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Filial La Merced. yangaliv@homail.com 143

2 Inroducción En el presene rabajo consideramos la producción del video de higiene bucal y lavado de manos eniendo en cuena la planificación de odo el desarrollo, la guionización écnica, realización, pos producción y visualización para finalmene pasar al momeno eselar, la proyección del rabajo. Como anecedenes enemos Sánchez (2005) arriba a las siguienes conclusiones; acepa la hipóesis general que dice: Es eficaz la aplicación de un programa que uiliza los medios audiovisuales adecuadamene en la corrección de los problemas de digrafía de los niños del 5º grado de primaria en la zona urbana del disrio de Chorrillos. Concluyendo que los medios audiovisuales uilizados adecuadamene conribuyen a solucionar los problemas de digrafía siempre y cuando el manejo de los programas en la compuadora, VHS y radiograbadora sea eficiene. En el esudio de Balbina Churquipa Parqui (2008) la población y la muesra esuvo conformado por los alumnos del 1 y 2 semesre de la especialidad de Ciencias Sociales y concluyeron: Los videos como esraegia didácicas ienen mayores efecos posiivos para un aprendizaje inegral en el área de ciencias sociales al como se ha demosrado en el grupo experimenal después del experimeno, donde se ha obenido a parir de un méodo cienífico y con el adecuado diseño y aplicación de videos un promedio de media ariméica de punos ascendiendo a la valoración de Bueno, es decir es mayor a un aprendizaje de 76.35% en cambio en el grupo conrol con esraegia meodológica radicionales se ha obenido un promedio de 9.62 punos equivale a un aprendizaje de 48.1% en ese senido queda comprobada que los videos como esraegia didácica es eficaz en el aprendizaje de ciencias sociales direcamene en la capacidad de comprensión de espacio emporal en alumnos del primer nivel del Insiuo Superior Pedagógico de Puno. Ávila Herrera, Susy Rocío (2011) concluye: Se confirma la hipóesis planeada, ya que luego de la aplicación del programa educaivo sonríe feliz eniendo como esraegia principal de moivación la écnica earal se logró una mejora esadísicamene significaiva en los aspecos evaluados mejorándose la écnica del cepillado y el hábio de lavarse los dienes La experiencia más apasionane en el proceso creaivo con ese lenguaje audiovisual es la producción de vídeos de higiene bucal la que realizaremos a ravés de bancos de imágenes propios. Generando un maerial basado en el aprendizaje significaivo con acividades de la vida diaria y de inerés ya que el esudiane iene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuenra senido o lógica. El ser humano iende a rechazar aquello a lo que no le encuenra senido. El único auénico aprendizaje es el aprendizaje significaivo, el aprendizaje con senido. Cualquier oro aprendizaje será puramene mecánico, memorísico. Gracias a la moivación del video que se aplicó el alumno almacenará el conocimieno y lo hallará significaivo o sea imporane y relevane en su vida diaria. El aprendizaje significaivo es el proceso por el cual un individuo elabora e inernaliza conocimienos (haciendo referencia no solo a conocimienos, sino ambién a habilidades, desrezas, ec.) en base a experiencias aneriores relacionadas con sus propios inereses y necesidades. Respeco a ese ema Ausubel; (1983) refiere: Un aprendizaje es significaivo cuando los conenidos: Son relacionados de modo no arbirario y susancial (no al pie de la lera) con lo que el alumno ya sabe. Por relación susancial y no arbiraria se debe enender que las ideas se relacionan con algún aspeco exisen- 144

3 e específicamene relevane de la esrucura cognosciiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significaivo, un concepo o una proposición. (p. 18) Eso quiere decir que en el proceso educaivo, es imporane considerar lo que los esudianes ya saben de la acividad de lavado de manos de al manera que esablezca una relación con aquello que debe aprender, ese proceso iene lugar si el educando iene en su esrucura cogniiva concepos, ideas con lo cual la nueva información dada por medio del video puede ineracuar La formulación de problema que orienó la invesigación fue: De qué manera la producción del video basado en el análisis de area influye en el aprendizaje de higiene bucal y lavado de manos en los alumnos del nivel inicial del Cenro Educaivo Básico Especial San Manuelio de San Ramón en el año 2014?. Proponiéndose como hipóesis: La producción del video basado en el análisis de area influye en el aprendizaje de higiene bucal y lavado de manos en los alumnos del nivel inicial del Cenro Educaivo Básico Especial San Manuelio de San Ramón en el año Meodología El diseño es el pre experimenal, para la presene invesigación la población esá consiuida por los 53 esudianes y la muesra esá conformado por 22 alumnos del nivel inicial del CEBE San Manuelio San Ramón. Se uilizó la écnica de muesreo no probabilísica de manera inencional, en donde el invesigador es el que deermina la muesra. Para el recojo de daos se uilizó la écnica de la observación cienífica Enre los insrumenos que se emplearon para el recojo de daos respeco a las variables enemos: Fichas de observación y las sesiones de aprendizaje, para desarrollar la proyección del video basado en análisis de area. El valor alfa de Cronbach de la ficha de observación sobre aprendizaje concepual, procedimenal y aciudinal a parir de las punuaciones obenidas luego de la aplicación a un grupo de 6 niños y niñas, como prueba piloo es igual a 0,9261 (se aproxima a 1) por ano, el insrumeno se encuenra en un nivel de bueno. El baremo de la variable Para realizar la caegorización de los resulados sobre la variable aprendizaje de higiene bucal se desarrollará considerado res niveles, con respeco a las punuaciones obenidas en las fichas de observación: N íems = 27 en odo el insrumeno (9 íems por cada dimensión) Máximo = 27 x 3 (punuación máxima) = 81 Mínimo = 27 x 1 (punuación mínima) =27 Rango = = 54 Ampliud de inervalo por nivel = 54 / 3 = 18 Por lo ano queda esablecido que los niveles e inervalos son bueno 63-81; regular y deficiene Resulados y discusión Realizando el análisis del cuadro y gráfico en los resulados en el pre y pos es se afirma que más del 77 % llegaron a desarrollar indicadores favorables respeco a su higiene bucal, oda vez que de ningún esudiane en el nivel bueno, llegaron a obener el 77 % y en el nivel regular de 64 % a 14 % habiendo así, disminuido el porcenaje de regulares quienes pasaron a buenos, además se disminuyó el porcenaje de deficiene de 36 % a 9 %, pasando esos niños a regulares y oros a buenos. Permiiendo afirmar que la producción de videos basados en análisis de area en las sesiones de aprendizaje mejoraron los niveles de aprendizaje de higiene bucal en los niños del nivel inicial del CEBE San Manuelio de San Ramón. Por oro lado los resulados de la prueba de hipóesis nos muesra al respeco, se puede precisar que la X 2 > c X2 10,6 > 5,991; enonces se deerminó rechazar la hipóesis nula de rabajo y por ano ; 145

4 acepar la hipóesis alerna de rabajo formulado para el raamieno esadísico de los daos, permiiéndonos confirmar con un margen de confianza de = 0,05, nuesra hipóesis de invesigación y posular fehacienemene que la producción del video basados en el análisis de area influye en el aprendizaje de higiene bucal y lavado de manos en los alumnos del nivel inicial del Cenro Educaivo Básico Especial San Manuelio de San Ramón en el año 2014 l a un 95% de confiabilidad respeco a los niveles de lavado de manos que presenan los niños del nivel inicial del CEBE San Manuelio de San Ramón, en el pre y pos es se afirma que más del 90.9 % llegaron a desarrollar indicadores favorables respeco a su lavado de manos, oda vez que de ningún esudiane en el nivel bueno, llegaron a obener el 90.9 % y en el nivel regular de 64 % en el pre es odos pasaron a buenos en el pos es, además se disminuyó el porcenaje de deficiene de 36 % a 9,1 %, pasando esos niños a buenos. Permiiendo afirmar que la producción de videos basados en análisis de area en las sesiones de aprendizaje mejoraron los niveles de aprendizaje de lavado de manos en los niños del nivel inicial del CEBE San Manuelio de San Ramón. Por oro lado los resulados de la prueba de hipóesis nos muesra al respeco, se puede precisar X 2 > c X2 ; 37,6 > 5,991; enonces se deerminó rechazar la hipóesis nula de rabajo y por ano acepar la hipóesis alerna de rabajo formulado para el raamieno esadísico de los daos, permiiéndonos confirmar con un margen de confianza de = 0,05, nuesra hipóesis de invesigación y posular fehacienemene que la producción del video basados en el análisis de area influye en el aprendizaje de lavado de manos en los alumnos del nivel inicial del Cenro Educaivo Básico Especial San Manuelio de San Ramón en el año 2014 a un 95% de confiabilidad. La presene invesigación nos da un apore significaivo, que desarrollamos en las sesiones de aprendizaje con los alumnos del nivel inicial del CEBE San Manuelio de San Ramón de manera diverida y en un ambiene moivador, En los resulados en el pre y pos es se afirma que más del 77 % llegaron a desarrollar indicadores favorables respeco a su higiene bucal, oda vez que de ningún esudiane en el nivel bueno, llegaron a obener el 77 % y en el nivel regular de 64 % a 14 % habiendo así, disminuido el porcenaje de regulares quienes pasaron a buenos, además se disminuyó el porcenaje de deficiene de 36 % a 9 %, pasando esos niños a regulares y oros a buenos. Permiiendo afirmar que la producción de videos basados en análisis de area en las sesiones de aprendizaje mejoraron los niveles de aprendizaje de higiene bucal en los niños del nivel inicial del CEBE San Manuelio de San Ramón. De esa manera, la producción del video va adquiriendo cada vez mayor significaividad en la vida del niño; en la medida que se va visualizando el video, va descubriendo capacidades hasa llegar al conocimieno de los hábios de aseo (higiene bucal y lavado de manos), lo que le permie ineracuar con mayor solvencia en el mundo en que vive. Conclusiones La principal conclusión a la que se arribó: Se deerminó que la producción de videos basados en análisis de area influye significaivamene en el desarrollo del aprendizaje de higiene bucal en los niños del nivel inicial del CEBE. San Manuelio de San Ramón 2014, a un 95% de confiabilidad la X 2 > c X2 10,6 > 5,991. En los resulados en el pre y pos es se afirma que más ; del 77 % llegaron a desarrollar indicadores favorables respeco a su Higiene bucal, oda vez que de ningún esudiane en el nivel bueno, llegaron a obener el 77 % y en el nivel regular de 64 % a 14 % habiendo así, disminuido el porcenaje de regulares quienes pasaron a buenos, además se disminuyó el porcenaje de deficiene de 36 % a 9 %, pasando esos niños a regulares y oros a buenos 146

5 Se deerminó que la producción de videos basados en análisis de area como esraegia influye significaivamene en el desarrollo del aprendizaje de lavado de manos en los niños del nivel inicial del CEBE. San Manuelio de San Ramón 2014, a un 95% de confiabilidad la X 2 c > X 2 ; 37,6 > 5,991. En los resulados en el pre y pos es se afirma que más del 90.9 % llegaron a desarrollar indicadores favorables respeco a su lavado de manos, oda vez que de ningún esudiane en el nivel bueno, llegaron a obener el 90.9 % y en el nivel regular de 64 % en el pre es odos pasaron a buenos en el pos es, además se disminuyó el porcenaje de deficiene de 36 % a 9,1 %, pasando esos niños a buenos. Referencias bibliográficas Ausubel, D (2002) Adquisición y reención del conocimieno. Una Perspeciva cogniiva. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Avila Herrera, Susy Rocio (2011) Influencia del programa educaivo Sonríe Feliz sobre la promoción de la salud bucal en niños del colegio José Olaya balandra, disrio de Mala, Tesis. Balbina, Ch. (2008) Los Videos como esraegia didácicas durane el proceso de aprendizaje de ciencias sociales en esudianes del Insiuo Superior Pedagógico de Puno del año Tesis. 147

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES LECTURA 7: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES 1 INTRODUCCION El propósio de análisis esadísico es reducir el nivel de inceridumbre en el proceso de decisiones

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Matriz Altair de Indicadores de Gestión (MAIG)

Matriz Altair de Indicadores de Gestión (MAIG) Mariz Alair de Indicadores de Gesión (MAIG) KEY PERFORMANCE Los indicadores clave de la gesión de su compañía Dealle y descripción de los indicadores de la Mariz Alair de Indicadores de Gesión (MAIG) Riesgo

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división.

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división. Albero Enero Conde Maie González Juarrero Inegral indefinida. Cálculo de primiivas Ejercicio Calcula la siguienes inegrales a) d b) d c) 6 d d) 3 d e) d 9 e a) Haciendo el cambio de variable d d. d d d

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente. 1. Derivadas de funciones de una variable. Reca angene. Derivadas Vamos a ver en ese capíulo la generalización del concepo de derivada de funciones reales de una variable a funciones vecoriales con varias

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CONVERSIÓN DE ALGUNAS MAGNITUDES DE HUMEDAD

PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CONVERSIÓN DE ALGUNAS MAGNITUDES DE HUMEDAD Simposio de Merología 5 al 7 de Ocubre de 006 PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CONVERSIÓN DE ALGUNAS MAGNITUDES DE HUMEDAD Jesús A. Dávila Pacheco, Enrique Marines López Cenro Nacional de Merología,

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS)

ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS) ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS) Anexo VI Prácicas de Sismología e Ingeniería Sísmica PRACTICA 5. TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS. 1. OBJETIVO Aprender a llevar a cabo

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce Economería I. DADE Noas de Clase PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce (rafael.dearce@uam.es) INTRODUCCIÓN Una vez lograda una expresión maricial para la esimación de los parámeros

Más detalles

Foundations of Financial Management Page 1

Foundations of Financial Management Page 1 Foundaions of Financial Managemen Page 1 Combinaciones empresarias: decisiones sobre absorciones y fusiones de empresas Adminisración financiera UNLPam Faculad de Ciencias Económicas y Jurídicas Profesor:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4 PRÁCTICA : Ejercicios del capíulo 4. Un psicólogo clínico desea evaluar la eficacia de una erapia para reducir la ansiedad de los ejecuivos que padecen esrés en la oma de decisiones empresariales. Para

Más detalles

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función =

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función = DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. Hallar el puno del inervalo [,] en el que la función F () d alcanza su valor mínimo. El mínimo de una función se alcanza en los punos donde su primera derivada es nula

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO 2009 Meodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Febrero / 2012 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS COYUNTURALES DE INDUSTRIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

INDICE DE COMERCIO MINORISTA

INDICE DE COMERCIO MINORISTA INDICE DE COMERCIO MINORISTA Noa meodológica Agoso 2012 El Índice de Comercio Minorisa (ICIm) de la C.A. de Euskadi es un indicador coyunural de periodicidad rimesral cuyo objeivo es medir la evolución

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio Tu Manual combo Fascículo + DD Diagnósico y reparaciones auomorices con osciloscopio Los conroles del osciloscopio Cómo inerprear los oscilogramas Pruebas a sensores y acuadores Mediciones en el bus CAN

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. El objeivo de esas noas complemenarias al ema de solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias es dar una inroducción simple al ema,

Más detalles

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS Hasa ahora conocemos la represenación de una grafica mediane una ecuación con dos variables. En ese

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t E.D.O para Ingenieros CAPITULO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES Las ecuaciones diferenciales son ecuaciones en las que conienen derivadas, Por ejemplo: '' + ' = en la que al resolver se debe

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES CENTO NACIONAL DE METOLOGÍA INCETIDUMBE EN LA CALIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS CAPILAES Wolfgang A. Schmid ubén J. Lazos Marínez Sonia Trujillo Juárez Noa: El presene ejercicio ha sido desarrollado bajo aspecos

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Inroducción a la Física Experimenal Universidad de La Laguna CINEMÁTIC Y DINÁMIC DE UN PRTÍCUL Para la realización de esa prácica el alumno deberá venir al laboraorio proviso con hojas de papel milimerado

Más detalles

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA Segundo Fabián Vilema Escudero 1, Francisco Xavier Marrio García. 2 RESUMEN Esa esis esablece la uilización

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Energía I: trabajo y potencia mecánica

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Energía I: trabajo y potencia mecánica SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Energía I: rabajo y poencia mecánica SGUICES020CB32-A16V1 Solucionario guía Energía I: rabajo y poencia mecánica Íem Alernaiva Habilidad 1 D Comprensión 2 C Aplicación

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

INFORME DE AVANCE. PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Informe de Preliminar

INFORME DE AVANCE. PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Informe de Preliminar INFORME DE AVANCE PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Informe de Preliminar Elaborado por Consuelo Silva F. Deparameno de Esudios Económicos Esrucurales Subdirección Técnica Insiuo Nacional

Más detalles

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Uso de Análisis Facorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Alvaro Aguirre y Luis Felipe Céspedes * Resumen En ese rabajo implemenamos el méodo desarrollado por Sock y Wason (998) de análisis facorial

Más detalles

Metodología del Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA R)

Metodología del Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA R) Meodología del Índice de Nivel de Acividad Regisrada (INA R) Dirección responsable de la información esadísica y conenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS Realizadores: Ligia ordillo Pasquel Corrección

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

CAPÍTULO ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR FABRIL MANUFACTURERO 13.1 DEFINICIÓN

CAPÍTULO ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR FABRIL MANUFACTURERO 13.1 DEFINICIÓN 13 CAPÍTULO ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR FABRIL MANUFACTURERO 13.1 DEFINICIÓN La manufacura consiuye la acividad más imporane de la economía peruana, la cual represena alrededor

Más detalles

Departamento de Teorías Psicológicas y Psicología Clínica

Departamento de Teorías Psicológicas y Psicología Clínica 168 Faculad de psicología deparameno de eorías psicológicas y psicología clínica Deparameno de Teorías Psicológicas y Psicología Clínica Adapación de la prueba de evaluación del funcionamieno familiar

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1.- Inroducción GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Un condensador es un disposiivo que permie almacenar cargas elécricas de forma análoga a como un esanque almacena agua. Exisen condensadores

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA EXTENSIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA METODOLOGÍA TIR

APROXIMACIÓN A LA EXTENSIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA METODOLOGÍA TIR APROXIMACIÓN A LA EXTENSIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA METODOLOGÍA TIR Federico Palacios González - fpalacio@ugr.es Eduardo Pérez Rodríguez - eperezr@ugr.es José Mª Herrerías Velasco - jmherrer@lainmail.com

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

VER SE ENTREGAN LOS PREMIOS LOS DESTACADOS DE ALIJA

VER SE ENTREGAN LOS PREMIOS LOS DESTACADOS DE ALIJA Lieraura inanil y Juvenil de la del Libro Inanil y Juvenil, cuya sede se encuenra en Suiza. promoción del libro y de la lecura inanil y juvenil en odo el erriorio de la república... Para odos los socios,

Más detalles

Elia Trejo Trejo Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Méjico

Elia Trejo Trejo Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Méjico Revisa de Docencia Universiaria Vol.11 (Número especial, 2013), 397-424 ISSN: 1887-4592 Fecha de enrada: 19-07-13 Fecha de acepación: 29-10-13 Las maemáicas en la formación de un ingeniero: la maemáica

Más detalles

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP Recibido: 22 de enero de 2011 Acepado: 10 de marzo de 2011 ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP CONTROL DIGITAL BASADO EN DSP PARA UN MOTOR DE INDUCCIÓN MONOFÁSICO

Más detalles

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN.

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN. El seguro de vida como variable aleaoria. Cómo calcular su función de disribución. Nieo Ranero, Armando Universiy of Valencia, Spain Do. Maemáicas Económico Empresarial, Edificio Deparamenal Orienal, Av.

Más detalles

ANÁLISIS MULTIVARIADO DE LAS VENTAS DE UNA EMPRESA DE ALIMENTOS MARZO 1994-SEPTIEMBRE 2006

ANÁLISIS MULTIVARIADO DE LAS VENTAS DE UNA EMPRESA DE ALIMENTOS MARZO 1994-SEPTIEMBRE 2006 ANÁLISIS MULTIVARIADO DE LAS VENTAS DE UNA EMPRESA DE ALIMENTOS MARZO 1994-SEPTIEMBRE 2006 José M. Aguao E. 1, John Ramirez 2 RESUMEN El presene esudio nos planea dos herramienas que una empresa de alimenos

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Tema 3: Juegos secuenciales o dinámicos con información completa

Tema 3: Juegos secuenciales o dinámicos con información completa Tema 3: Juegos secuenciales o dinámicos con información complea 1. Inroducción (Pérez e al. (2004), cap. 4) 1.1. Qué es un juego dinámico? 1.1.1. Juego con eapas o decisiones sucesivas 1.1.2. Tienen información

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

Plantas mini hidroeléctricas con bombas centrífugas y motores de inducción

Plantas mini hidroeléctricas con bombas centrífugas y motores de inducción Planas mini hidroelécricas con bombas cenrífugas y moores de inducción Dr. Armando Llamas Terrés (Senior Member) Cenro de esudios de energía - ITESM, Campus Monerrey allamas@iesm.mx Ing. Juan José Flores

Más detalles

GUIA TEORICA N 2 DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO. Apoyo el sistema copernicano y entre sus obras destacan Sidereus Nuntius,

GUIA TEORICA N 2 DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO. Apoyo el sistema copernicano y entre sus obras destacan Sidereus Nuntius, C U R S O : FÍSICA COMÚN MATERIAL N 0 GUIA TEORICA N DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO GALILEO GALILEI ( 1564 164 ) Físico, Maemáico y Asrónomo Ialiano. Descubrió Las Leyes de la Caída Libre, las del péndulo

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

y = log b x b y =x. ln(e x ) = x = e lnx.

y = log b x b y =x. ln(e x ) = x = e lnx. 5. FUNCIÓN LOGARÍTMICA La función logarímica de base b se define como la inversa de la función exponencial con base b. Es decir, el logarimo de base b de un número x es el exponene al cual debe elevarse

Más detalles

METODOLOGÍA Índice de los Precios del Consumo Base Marzo 1997

METODOLOGÍA Índice de los Precios del Consumo Base Marzo 1997 METODOLOGÍA Índice de los Precios del Consumo Base Marzo 1997 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 Anecedenes... 1 1.2 Objeivos... 1 1.3 Fórmula de cálculo 2 1.4 Definición de la variable consumo 2 1.5 Población

Más detalles

Material sobre Diagramas de Fase

Material sobre Diagramas de Fase Maerial sobre Diagramas de Fase Ese maerial esá dedicado a los esudianes de Conrol 1, para inroducirse a los diagramas de fase uilizados para el Análisis de Esabilidad de los punos de equilibrio del sisema

Más detalles

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010 Sisemade indicadores compuesos coincideney adelanado julio,2010 Sisema de Indicadores Compuesos: Coincidene y Adelanado SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Insiuo

Más detalles

ENSEÑAR ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL EN ESO Y BACHILLERATO

ENSEÑAR ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL EN ESO Y BACHILLERATO Enseñar ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL en ESO y Bachillerao ENSEÑAR ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL EN ESO Y BACHILLERATO Abel Marín - Rosana Álvarez García (*) Como ya hemos señalado en un arículo anerior, "la enseñanza

Más detalles

MMII_L3_C5: Problema de la cuerda finita: Métodos directo y de las imágenes. Guión:

MMII_L3_C5: Problema de la cuerda finita: Métodos directo y de las imágenes. Guión: MMII_L_C5: Problema de la cuerda finia: Méodos direco y de las imágenes. Guión: En esa lección se esudia el problema de una cuerda finia, por lo ano, es el problema con dos condiciones de conorno. Como

Más detalles

LA PUYA PUEDE! UNPHU-MIT-TUB. PROYECTO PARA EL BARRIO DE LA PUYA. LA PUYA PUEDES!IGUS JANUARY WORKSHIOP 2003

LA PUYA PUEDE! UNPHU-MIT-TUB. PROYECTO PARA EL BARRIO DE LA PUYA. LA PUYA PUEDES!IGUS JANUARY WORKSHIOP 2003 LA PUYA PUEDE! UNPHU-MI-UB. PROYECO PARA EL BARRIO DE LA PUYA. LA PUYA PUEDE! SIGUS JANUARY WORKSHIOP 2003 E L E Q UI P O LA PUYA PUEDE! ACCION CONRA LA BASURA Susana Williams Jordan Kanter Jean Walsh

Más detalles

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Parón de Crecimieno de Caaluña, 1978-2018 Economic Research Deparmen Nº 10/04 El crecimieno poencial de Caaluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo

Más detalles

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC 3.- El osciloscopio digial. Circuio RC. 3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un insrumeno de aplicación inmediaa al cálculo de las magniudes físicas asociadas

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN DEL RAMO

INTRODUCCIÓN 1.- PRESENTACIÓN DEL RAMO INTRODUCCIÓN I - 1 1.- PRESENTACIÓN DEL RAMO Señal, es una canidad física que varía con el iempo. En la gran mayoría las aplicaciones la ingeniería elécrica y elecrónica, las señales presenes en un sisema

Más detalles

MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS MATADEROS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2016 1 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES Meodología Encuesa

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final Consorcio de Invesigación Económica y Social (CIES) Concurso de Invesigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Busamane 2012 Informe Técnico Final (Agoso 2013) Creación y Desrucción de Empleos en Economías

Más detalles

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS Marcos Facchini (*), Albero Andreoni (*), Andrés Koleda (**), Ángel Garay (**), María

Más detalles

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2016 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS ESTRUCTURALES Meodología Encuesa

Más detalles

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos Tema. Modelos maemáicos de los sisemas físicos Objeivos Definir modelo maemáico en el ámbio de la ingeniería de sisemas Conocer la meodología de modelado de sisemas físicos Reconocer un modelo lineal de

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

Práctica 7. Carga y Descarga de un Condensador

Práctica 7. Carga y Descarga de un Condensador Prácica 7. Carga y Descarga de un Condensador OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medir capacidades de condensador usando la consane de iempo. MATERIAL FUNDAMENTO TEÓRICO

Más detalles

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial Los Procesos de Poisson y su principal disribución asociada: la disribución exponencial Lucio Fernandez Arjona Noviembre 2004. Revisado Mayo 2005 Inroducción El objeivo de esas noas es inroducir al esudio

Más detalles

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda.

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. Apéndice 3 1 Señales Una señal es una función del iempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. A3.1 Represenación de formas de ondas Esudiaremos algunas propiedades de la represenación de

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

CORRELACIÓN LINEAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN

CORRELACIÓN LINEAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN CORRELACIÓN LINEAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN Auores: Alicia Vila (avilag@uoc.edu), Máximo Sedano (msedanoh@uoc.edu), Ana López (alopezra@uoc.edu), Ángel A. Juan (ajuanp@uoc.edu), MAPA CONCEPTUAL Definición

Más detalles

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad CAPÍTULO II Concepos de Confiabilidad CAPÍTULO II CONCEPTOS DE CONFIABILIDAD Una de las áreas de ingeniería de confiabilidad es la modelación de la misma, debido a que los procesos en general se comporan

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAÍTULO 3 Aplicaciones de primer orden 3.2. Modelo logísico El modelo de Malhus iene muchas limiaciones. or ejemplo, predice que una población crecerá exponencialmene con el iempo, que no ocurre en la

Más detalles