LA COSTUMBRE: EL PERMANENTE FORTALECER DE LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA COSTUMBRE: EL PERMANENTE FORTALECER DE LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARIA DE RECTORÍA DIRECCIÓN DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA COLEGIO DE CRONISTAS LA COSTUMBRE: EL PERMANENTE FORTALECER DE LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO M. EN E.S. ELENA GONZÁLEZ VARGAS. CRONISTA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA

2 La costumbre: el permanente fortalecer de la Identidad Universitaria de la Universidad Autónoma M. en E.S. Elena González Vargas. Cronista de la Facultad de Química Edificio de Rectoría de la UAEM, fue aposento del Instituto Científico y Literario del Estado de México, fue del Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA) 2 La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) siempre reconoce a su institución educativa antecesora, el Instituto Científico y Literario del Estado de México de 1828 que para 1944 adquiere su autonomía y para 1956 se convierte en universidad pública autónoma. Una Universidad Pública, cuya actividad está inserta en una dinámica que se desprende del principio constitucional de autonomía, consagrado en la fracción VII del artículo 3 o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A respecto señala que las universidades e instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los

3 términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico, y administrarán su patrimonio. 1 Una Universidad Pública Autónoma donde la educación universitaria es una garantía constitucional que se inserta en un deseable constitucionalismo social. Sobre todo porque, históricamente, la unidad visionaria entre la Universidad Pública Autónoma y el Estado sucede en el proceso de logro del mismo fin, la educación de la sociedad. También, la UAEM es el espacio común de muchísimas personas con unidad, que participan en sus espacios universitarios a través del ejercicio pleno de sus actividades cognitivas, intelectuales, socioculturales. Un ejercicio histórico que le lleva a su comunidad universitaria a identificarse con la sociedad, pues, corresponde a su revestimiento de caracteres adquiridos en el devenir histórico, como la autonomía, la identidad y el humanismo. 3 1 Legislación de la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEM, 2006, p. 6.

4 IDENTIDAD INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA SENTIDO DE PERTENENCIA: Símbolos universitarios: Estrella de cinco puntas, Escudo, Fachada neoclásica de edificio de Rectoría, Estandarte del ICLA, Aula Magna Adolfo López Mateos, Interior y Entrada 4 En el espacio universitario, las personas (estudiantes, docentes-investigadores, administrativos) practican cotidianamente una identidad social de pertenencia a un grupo, sea social y/o escolar. Su conocimiento de pertenecer a uno o varios grupos les activa la fuente de su identificación individual, intergrupal e interpersonal. Más, también, sus personas, en el proceso de identificación, reflejan grado y calidad de éste. El grado se refiere a la fuerza con que se experimenta la diferencia con otros grupos y la calidad de la identificación equivale a la atracción que siente el individuo hacia el propio grupo. Sin embargo, las personas experimentan con mayor grado y calidad la pertenencia al grupo, cuando se relacionan con los miembros de grupos diferentes al suyo y de otra nacionalidad. 2 2 Mercado Maldonado, Asael y Alejandrina V. Hernández Oliva, El proceso de construcción de la identidad colectiva, en Revista de Ciencias Sociales Convergencia, Universidad Autónoma del Estado de México, número 53, 2010, pp

5 Por ello, se dice que la identidad social es producto del binomio pertenenciacomparación. Ello implica dos distinciones, una que corresponde a la autodefinición del grupo a partir de las características que los hace miembros, y la otra es resultado de sus diferencias con los otros, es la identidad del grupo social desde fuera. A la pertenencia social de los miembros, se le observa niveles de identidad: (a) el de adscripción o de membresía, y (b) el de apropiación, interiorización o de consciencia del complejo simbólico cultural, que es el conocer y compartir los contenidos socioculturales aceptados por la institución universitaria (patrones de conducta, normas, valores, símbolos, prácticas colectivas y otros); además, implica que los miembros lo pueden sentir, experimentar en las relaciones e interacciones que mantienen entre sí y con los miembros de otro (s) grupo(s). Esa interiorización lleva implícito el conocer los símbolos socioculturales, y se precisa de asumirlos como propios. Por lo mismo puede decirse que la identidad social universitaria se integra de componentes cognitivos, evaluativos y afectivos. 5 Tiene importancia mencionar que la Universidad Pública Autónoma como la UAEM, se caracteriza por sus formas culturales y sociales heterogéneas, a modo que el aprendizaje de ellas y su aceptación por la gente es racional más que emocional. Esto porque en ella se cultivan roles, directa o indirectamente relacionados con las tareas profesionales de calidad. Por otro lado, la gente universitaria sólo pule y/o transforma por sí misma sus comportamientos morales aprendidos con mucha carga emocional (positivos o negativos) en su socialización primaria (familiar, escuela, medios de comunicación, grupos amistosos, religión, etc.). Sin embargo, en la Universidad Pública Autónoma esta gente puede adquirir buenos hábitos por medio de la práctica de virtudes (hábitos de esfuerzo y constancia) y valores, para pulir su personalidad humana de éxito. Además, durante la práctica de las virtudes interviene la inteligencia que ayuda a deliberar (lleva al entendimiento) y la voluntad para elegir con discernimiento. Es una

6 inteligencia humana que se expresa en forma verbal lingüista, natural, visual espacial, lógica matemática, rítmica musical, intrapersonal, interpersonal o corporal cinestésico. Con lo presentado puede afirmarse que la identidad institucional universitaria es un continuo desarrollo del sentido de pertenencia, estrechamente relacionada con las interacciones sociales, la cultura universitaria, y el micro y macro contexto. Identidad que se genera en esas interacciones sociales cotidianas de su gente, las cuales le permite delimitar lo propio contra lo ajeno. Esto permite afirmar que la identidad carece de esencia, no existe por sí misma, sólo a través de la interacción sociocultural de su gente, en que hay intercambio de elementos cognitivos, evaluativos y afectivos, y en ella cobra existencia y consciencia. La cultura y la identidad van de la mano pero son distintas. La identidad es un efecto de la cultura, la identidad son las raíces que dan un sustento y sentido de pertenencia, sólo que debe existir en una tierra donde se fijen esas raíces y una sustancia que la nutra, la cultura. La identidad no surge espontáneamente, es el desarrollo que los universitarios realizan a partir de la cultura que generan y cultivan en su contexto. 6

7 SÍMBOLOS Y VALORES DE LA UAEM La UAEM fortalece la identidad institucional a partir del Plan General de Desarrollo del Rectorado que en su apartado 8 del capítulo VI de compromisos, señala: 3 Se constituirá y fortalecerá la identidad institucional como fuente de postulados, principios, valores y creencias que orienten y conduzcan la vida institucional, que se llevará a cabo con compromisos tales como promover y rescatar los hechos históricos, las tradiciones y el anecdotario; preservar, rescatar y divulgar tanto los valores universitarios, como la filosofía y postulados de la Universidad Pública Mexicana. 7 En la ejecución de este proyecto se crea la figura de cronista de la UAEM y de cada uno de sus Organismos, Planteles y Unidades Académicas Profesionales, y Centros de Investigación. Así nace, en 1998, el órgano colegiado Colegio de Cronistas como principal promotor de la identidad institucional universitaria y es coordinado por el director de Identidad Universitaria perteneciente a la Secretaría de Rectoría. Este acontecimiento fue en el Rectorado del Plan Rector de Desarrollo Institucional Plan General de Desarrollo de la Universidad Autónoma del Estado de México 1993, 1997, UAEM, 1993, p a Evaluación del Plan Rector de Desarrollo Institucional , UAEM, marzo 3 de 2000, p. 42.

8 Actualmente el Colegio de Cronistas de la UAEM está integrado por el cronista titular más el cronista auxiliar para ciertos casos, y son: Planteles de la Escuela Preparatoria: 8 Organismos Académicos: 21 Centros Universitarios: 11 Centros Académicos: 4 Centros de Investigación: 18 El Colegio de Cronistas tuvo participación en la Propuesta del Reglamento del Escudo, Lema, Himno, Símbolos e Imagen Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México. Dicho Reglamento recibió aprobación con el decreto de la sesión extraordinaria del 30 de mayo de 2006 del H. Consejo Universitario, y se publicó en el órgano oficial Gaceta Universitaria. 1 Este Reglamento contiene los propósitos: (a) Promoción y difusión de los símbolos, valores, crónicas de la vida y espacios universitarios; (b) normar la aplicación y uso de la identidad gráfica de la Universidad; (c) fomentar la identidad universitaria y consolidar la imagen gráfica de la UAEM; (d) promover entre los universitarios y la sociedad las manifestaciones culturales como medio de rescate y fomento de valores que nos dignifican como personas; (e) mantener informada a la comunidad universitaria y sociedad acerca del quehacer universitario y sus resultados, así como fortalecer la imagen institucional; (f) fomentar los valores universales mediante la expresión artística y la apreciación del acervo cultural. 8 Espacio universitario de Planteles de la Escuela Preparatoria, Organismos académicos y Centros Universitarios, en 2005.

9 El Reglamento de los Símbolos universitarios consta de 44 artículos en 10 capítulos, como señala el cuadro siguiente: REGLAMENTO DE LOS SÍMBOLOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO ARTÍCULO(S) CONTENIDO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES SEGUNDO DE LOS SÍMBOLOS TERCERO DEL ESCUDO CUARTO DEL ESTANDARTE QUINTO DE LA BANDERA 1 O, 2 O, 3 O, 4 O 5 O Y 6 O 7 O, 8 O, 9 O, 10 O, 11 O, 12 O, 13 O 14 O, 15 O, 16 O, Presentan las características, usos, difusión, aplicación, preservación y medios de explotación de los símbolos de la UAEM y de los particulares de la administración universitaria; la explotación de los símbolos con fines de lucro se sujetará a las disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor y del presente Reglamento; su uso en acto solemne oficial, cívico, cultural, académico y deportivo se sujeta a este Reglamento; la reproducción de los símbolos podrá presentar variantes sin perder su esencia y forma; el H. Consejo Universitario es el órgano jurídico de dictar medidas particulares de preservación y conservación de los símbolos. El art.7 o dice que los símbolos universitarios son la representación de los valores, acontecimientos históricos y aspiraciones de la comunidad institutense y universitaria, y aspiraciones de la más alta responsabilidad institucional. El art.8 o da su clasificación en: VIGENTES: El Escudo, el Estandarte, la Bandera, el Lema, el Himno. HISTÓRICOS: El estandarte del Instituto Científico y Literario de 1887, el estandarte del Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de México. ÍCONOS: El Árbol de la Mora, el Edificio Central de Rectoría, el Aula Magna Lic. Adolfo López Mateos, el mural Síntesis, el Monumento a los Maestros, el Monumento a la memoria de Adolfo López Mateos, el Cerro de Coatepec donde alberga la Ciudad Universitaria, el Monumento a la Autonomía Universitaria, los colores Verde y Oro, los particulares de las administraciones universitarias. Dicen que el Escudo es en esencia y forma el del Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de México; tiene por objeto promover la presencia de la UAEM en el contexto regional, estatal, nacional e internacional. Dan sus elementos integrantes. Presentan su representación gráfica cromática y reglas de su reproducción y de sus colores. Dicen que el Estandarte tiene por objeto promover la presencia de la UAEM en el contexto regional, estatal, nacional e internacional. Dan sus elementos integrantes. Presentan su representación gráfica cromática. 17 O, 18 O, 19 O Mencionan sus elementos integrantes, su representación gráfica cromática. 9

10 SEXTO DEL LEMA SÉPTIMO DEL HIMNO OCTAVO DE LOS ESTANDARTES HISTÓRICOS NOVENO DE LOS USOS Y APLICACIONES DE LOS SÍMBOLOS DECIMO COMPETENCIAS Y SANCIONES 19 O, 20 O, 21 O y 22 O 23 O, 24 O, 25 O 26 O, 27 O, 28 O, 29 O, 30 0, 31 O 32 O, 33 O, 34 O 35 O, 36 O, 37 O y 38 O Marcan que el Lema de la UAEM es el del Instituto Científico y Literario del Estado de México: Patria, Ciencia y Trabajo, el cual forma parte del escudo de la Universidad y su uso será verbal y por escrito únicamente por la administración universitaria, los universitarios, en discursos y documentos oficiales. Para documentación oficial en el siguiente renglón del lema se pueden inscribir leyendas formuladas por algún integrante de su comunidad, la cual recibe aprobación del H. Consejo Universitario. Marcan la decisión histórica y presente de los universitarios, de adoptar como Himno, la letra y la música que conforman el Himno del Instituto Científico y Literario del Estado de México. Su ejecución, interpretación y entonación se realizará con cabeza descubierta y respeto de acuerdo a la letra y música señaladas en artículos 31 O y 32 O ; se entonará solemnemente en actos oficiales, cívicos, culturales, académicos, deportivos y en aquellos que lo ameriten. Su reproducción se sujeta a las disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor. Es deber de la comunidad universitaria conocer la letra y la música del Himno. Mencionan que los estandartes históricos son símbolos heredados del Instituto Científico y Literario y del Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de México (ICLA). Del primero de 1887, consta de una superficie verde con bordes de color dorado, en su parte media se ubica una colmena en forma de pirámide sin pico, con su puerta en la parte más baja y una estrella de cinco puntas de color dorada encima de él; la colmena se encuentra rodeada de ocho abejas. A los laterales del panal está la corona de encino y olivo, unida por el moño verde blanco y rojo. Con letras doradas en su parte superior están Instituto y después Científico y Literario y en la inferior de forma arqueada Patria y luego Ciencia y Trabajo. El estandarte del ICLA de 1944 es semejante al anterior. Tiene adicional la palabra Autónomo ubicada después de Científico y Literario ; la colmena consta de 10 abejas y la estrella es de seis puntas, hexagrama o sello de Salomón con vigorosos resplandores. Señalan que la Administración Universitaria podrá utilizar los símbolos e íconos como parte de su identidad gráfica y 39 O, 40 O y 41 O audiovisual y se regirá por el manual de identidad gráfica. 42 O, 43 O y 44 O Señala que compete a la Comisión Permanente de Responsabilidades y Sanciones del Consejo Universitario vigilar el cumplimiento de este Reglamento. Las autoridades de la Universidad coadyuvarán a su complimiento. Las instituciones con estudios incorporados a la Universidad se sujetarán a lo dispuesto por este Reglamento; únicamente utilizarán el Escudo de la Universidad, acompañándolo en todo momento por la leyenda Incorporado a la Universidad Autónoma del Estado de México. FUENTE: Gaceta Universitaria, Órgano Oficial de Publicación y Difusión de la Universidad Autónoma del Estado de México, Núm. Extraordinario, mayo 2006, Época XII, Año XXII, Toluca, Méx. 10

11 Estos símbolos fomentan valores. Sean para nutrir al espíritu en el desarrollar la inteligencia y el construir o reconstruir el conocimiento, caso es la búsqueda de la verdad, la libertad con responsabilidad, la autonomía personal e institucional; también los valores ayudan a disciplinar el proyecto de vida familiar, de trabajo y de la sociedad, como la identidad, la sustentabilidad, la honestidad, la pluralidad, la justicia, igualdad, y otros. La persona universitaria con educación, siempre practica con esfuerzo y adquiere hábitos que le llevan a pulir su formación integral de persona, durante la realización de su proyecto de vida en el ámbito en que se desempeñe profesionalmente. De ahí que la gente distingue a los valores por ser virtudes, de poder alcanzar el rango de deber, de dar sentido a la vida, de servir de criterio en el definir el desarrollo de la sociedad civilizada. EL ESCUDO DE LA UAEM El escudo de la identidad institucional universitaria del siglo XXI, es aquel de 1945, el cual ha permanecido inalterable. 5 Entonces, el institutense director del Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA), licenciado Adolfo López Mateos, con maestros como Juan 8Josafat Pichardo, evaluaron la importancia de la identidad del ICLA a través de un escudo. Ello porque el 31 de diciembre de 1943, la Legislatura local con el gobernador Isidro Fabela Alfaro habían aprobado el decreto de su autonomía Peñaloza García, Inocente, Hechos y Anécdotas del Instituto Literario (II), 35 Cuadernos Universitarios, Universidad Autónoma del Estado de México, 1998, p. 6.

12 La decisión firme y serena del director Adolfo López M. la inclinó hacia el mantenerse el símbolo histórico de la identidad institutense: el Estandarte del ICLA, el cual contiene elementos emblemáticos del estandarte del Instituto Científico y Literario del Estado de México de La adición única que se le dio fue la del escudo prehispánico, el Chimal o Chimalli, lo circular. 6 Esta decisión estuvo fundamentada en su conocimiento acerca del saber de las corporaciones universitas sobre la ciencia Heráldica o del blasón de las Cruzadas de la Edad Media, así como de la relevancia mundial y nacional mexicana de la enseñanza de las ciencias naturales en el bienestar de la sociedad. Y, con ello, poder valorar la sabiduría plasmada en el estandarte del Instituto Científico y Literario de 1887, elaborado por sus alumnos, maestros y empleados con sus autoridades, el director ingeniero Joaquín Ramos y el secretario ingeniero Silviano Enriquez C. Un estandarte que a partir de la ceremonia cívica del 15 de septiembre de 1887, empieza a ser símbolo de identidad de los institutenses con el sencillo acto solemne de pasar de las manos del Sr. gobernador José Zubieta a las manos del Sr. director Joaquín Ramos y, en seguida, él se encaminó hacia los alumnos para entregarlo al alumno Margarito González. 12 El director Joaquín Ramos expuso el significado de los emblemas del pendón: 7 Colores: Verde y Oro. El color verde de su fondo, vuestro colegio manifiesta sus esperanzas de vuestras familias y de vuestra patria. Estrella de Cinco Puntas (Pitagórica). En la estrella de su coronamiento veréis el destello inextinguible de lo inmenso. La luz debe brillar en vuestra inteligencia con el reflejo de la ciencia. La Luz con que vuestros maestros se guían haciendo penetrar paso a paso el terreno que desconocéis, mientras formáis vuestros corazones. La luz que debéis pedir a la omnipotencia para encontrar siempre la verdad y seguir con paso firme de discernimiento en la vida, por el camino del bien. Colmena, está representando un Estado que incluye al Instituto Literario regido por la sabia organización; las abejas, al pueblo en que se excluye de la comunidad a los ociosos. En esta institución modelo, cada individuo cumple con sus obligaciones sin tratar ninguno de sobreponer a los demás. La actividad de las abejas hace que se reconozca como el símbolo de la virtud de obrar. 6 Yurrieta Valdes, José, Los orígenes del escudo de la Universidad Autónoma, en Revista de la Facultad de Derecho Cronos, UAEM, Año 4, núm. 7, agosto 2004-enero 2005, pp El Escudo Institucional, op. cit., pp. 5-6.

13 Corona de encino y olivo en el recordar el amor a la Patria y a la Paz que deberéis darle, acostumbrados primero a la paz del alma, por una conciencia recta que es también la tranquilidad del hogar, buscando siempre laureles para enaltecerla con la Ciencia y el Trabajo. Pabellón Nacional a cuyo derredor deben agruparse si la Patria os llama a la defensa. El lema Patria, Ciencia y Trabajo del escudo de la UAEM, viene conservándolo desde la versión del Estandarte del Instituto Científico y Literario de Hubo momentos enternecedores el 21 de marzo de 1956, al entrar en vigor la Ley sustentada con el decreto número 70 de la XXXIX Legislatura y del Gobernador ingeniero agrónomo Salvador Sánchez Colín. Una Ley con la que el Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA) se transforma y erige en la Universidad Autónoma del Estado de México. Su ahora comunidad universitaria encabezada con el primer Rector, Lic. Juan Josafat Pichardo Cruz, tomó la decisión de conservar el escudo de A partir de 1956 el escudo de la UAEM consta: El distintivo nacional en una banda con vuelos laterales. Los pliegues de pergaminos en torno al broquel del círculo. Arriba y exterior del círculo dice UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Debajo e interior del círculo dice el LEMA: PATRIA, CIENCIA Y TRABAJO. Debajo y exterior al círculo y a los laterales del pergamino se encuentra la corona, formada por Rama de Laurel con semillas (izquierda) y Rama de Encina con bellotas (derecha) En la unión de la corona está el Moño de Guirnalda tricolor con el volante informativo estatal o banda que dice ESTADO DE MÉXICO Interior y arriba de círculo está la estrella pitagórica que significa SABIDURÍA, CIENCIA, con sus rayos del saber. En el centro del círculo está el enjambre de abejas que significa trabajo y que rodea a una colmena de 13 pisos encima de un soporte de madera. 13

14 CONCLUSION La Universidad Autónoma del Estado de México a través de su Colegio de Cronistas siempre está inmersa en el fortalecimiento de su identidad institucional universitaria en concordancia con la cultura generada en sus espacios. Esto sucede con el programar para los espacios universitarios en la entidad mexiquense conferencias; mesas redondas; concursos de conocimientos de símbolos y valores; concursos de oratoria acerca de identidad; edición en imprenta y digital de crónicas de cada uno de sus espacios universitarios y de la UAEM; encuentros con egresados de sus espacios universitarios; visitas guidadas a estudiantes de la UAEM, de Escuelas de Educación Media Superior, de Educación Básica y de Educación Preescolar, así como a visitantes de otras Instituciones de Educación Superior y miembros de Organizaciones no Gubernamentales; difusión de crónicas, artículos, visitas guiadas, en la pag web de la UAEMEX en el vínculo Secretaría de Rectoría-Dirección de Identidad Universitaria; interrelación con la Asociación Mexiquense de Cronistas (AMECRON) y la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, A.C. (ANACCIM) a través de la participación de cronistas universitarios. 14

15 REFERENCIAS 1. Asael Mercado Maldonado y Alejandrina V. Hernández Oliva, El proceso de construcción de la identidad colectiva, en Revista de Ciencias Sociales Convergencia, Universidad Autónoma del Estado de México, número 53, Gaceta Universitaria, órgano oficial de publicación y difusión de la UAEM, número extraordinario de mayo 2006, Época XII; Año XXII, Toluca, México. 3. Inocente Peñaloza García, Hechos y Anécdotas del Instituto Literario (II), 35 Cuadernos Universitarios, Universidad Autónoma del Estado de México, José Yurrieta Valdes, Los orígenes del escudo de la Universidad Autónoma del Estado de México, en Revista de la Facultad de Derecho Cronos, UAEM, Año 4, núm. 7, agosto 2004-enero Legislación de la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEM, Plan General de Desarrollo de la Universidad Autónoma del Estado de México 1993, 1997, UAEM, Reglamento de los Símbolos de la Universidad Autónoma, en Gaceta Universitaria, órgano oficial de publicación y difusión de la UAEM, número extraordinario de mayo 2006, Época XII; Año XXII, Toluca, México a Evaluación del Plan Rector de Desarrollo Institucional , UAEM, marzo 3 de

16 , 50 Aniversario Luctuoso del Poeta Heriberto Enríquez

LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA

LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA CONFERENCIA PRESENTADA POR EL LIC, ALEJANDRO LINARES ZARATE EL DIA 30 DE MARZO DEL AÑO 2006. LA IDENTIDAD UNIVERSITARIA UNA DE LAS ACTIVIDADES RELEVANTES DE LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO DE CRONISTAS ES

Más detalles

Reglamento de los Símbolos de la Universidad Autónoma del Estado de México

Reglamento de los Símbolos de la Universidad Autónoma del Estado de México Reglamento de los Símbolos de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL REGLAMENTO DE LOS SÍMBOLOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES

Más detalles

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química.

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química. Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química. OFICINA DEL ABOGADO GENERAL ANTECEDENTES 1. Por Decreto

Más detalles

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá Introducción El Pueblo Kuna al igual que otros pueblos indígenas del mundo hemos tenido un proceso de lucha desde hace muchísimo tiempo, y hemos escrito nuestra propia historia defendiendo los derechos

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO REGLAMENTO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS Y USO DEL ESCUDO DEL MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO. LIC. CORA AMALIA CASTILLA MADRID, PRESIDENTA MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO, EN EJERCICIO

Más detalles

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN José DÁVALOS SUMARIO: I. Introducción. II. Sindicatos. III. Cláusula de exclusión. I. INTRODUCCIÓN La vida académica es la esencia de la universidad.

Más detalles

Ley publicada en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el viernes 2 de diciembre del año 2005.

Ley publicada en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el viernes 2 de diciembre del año 2005. LEY DEL HIMNO AL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Ley publicada en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el viernes 2 de diciembre del año 2005.

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Extensión Universitaria AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción

Más detalles

GACETA DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO Año 1 No. 09 Julio 30 de 2010 HIMNO DEL MUNICIPIO DE JOCOTITLÁN

GACETA DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO Año 1 No. 09 Julio 30 de 2010 HIMNO DEL MUNICIPIO DE JOCOTITLÁN HIMNO DEL MUNICIPIO DE JOCOTITLÁN C. JOSÉ JESÚS CEDILLO GONZÁLEZ Presidente Municipal Constitucional de Jocotitlán, Estado de México En uso de las facultades que me confieren el Artículo 128, Fracción

Más detalles

A N T E C E D E N T E

A N T E C E D E N T E INE/CG605/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESIGNACIÓN DE PRESIDENTES DE CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES DEL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros

Más detalles

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios. (Del 24 de noviembre de 1999) Y MODIFICA EL NOMBRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POR EL DE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL USO Y REGULACIÓN DEL HIMNO ACUÑENSE DEL MUNICIPIO DE ACUÑA, COAHUILA.

REGLAMENTO PARA EL USO Y REGULACIÓN DEL HIMNO ACUÑENSE DEL MUNICIPIO DE ACUÑA, COAHUILA. REGLAMENTO PARA EL USO Y REGULACIÓN DEL HIMNO ACUÑENSE DEL MUNICIPIO DE ACUÑA, COAHUILA. Articulo 1º. El Himno Acuñense, es un símbolo de identidad y cultura. El presente reglamento pretende regular sus

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I FA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1501 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL 1. Información general sobre actividades paraescolares: Qué son las actividades paraescolares? Son acciones que convergen en el desempeño

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL ÁREA: TEORICA CLAVE: ADM/T2-P4/C8 ETAPA:

Más detalles

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Analizar la función social de la educación preescolar se inserta en los principios de la nueva Ley General de Educación dada a conocer en 1993. Dicha

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno

Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Decreto por el que crea el Instituto Cultural del Estado de Puebla. Decreto por el que crea el Instituto Cultural del

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Marco Jurídico de la Comunicación

Marco Jurídico de la Comunicación Programa de Comunicación y Medios Digitales La Jerarquía Normativa de las Leyes CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TITULO SEPTIMO PREVENCIONES GENERALES Artículo 133 ARTICULO 133. ESTA

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA MÓDULO 1. TEMARIO PARA AUXILIAR DE BIBLIOTECA (ÚLTIMA EDICIÓN) Y CUESTIONARIOS DE RESPUESTAS MÚLTIPLES DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN. Este módulo se

Más detalles

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 3.2 RELACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Programa de Estudios: DERECHO ADMINISTRATIVO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior x Aplicación

Más detalles

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú Biblios E-ISSN: 1562-4730 editor@bibliosperu.com Julio Santillán Aldana, ed. Perú Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA REGLAMENTOS DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DE SU 0RGANIZACION

REGLAMENTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DE SU 0RGANIZACION ALFREDO BARANDA G. GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO, EN EL EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE ME CONFIERE EL ARTICULO 89 FRACCION X DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO

Más detalles

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1 Elaboración n de actividades en el Día a Internacional de la Fascinación n por las Plantas, como medio para la adquisición n de competencias en alumnos de la Titulación n en Ciencias Ambientales Marta-Eva

Más detalles

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO Emilio José Donaire Ramos donaireramos4@gmail.com Noviembre,

Más detalles

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES INE/JGE96/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL INE. ANTECEDENTES

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional III Obligatoria

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio

Más detalles

ÉTICA Justificación. Logros Generales

ÉTICA Justificación. Logros Generales ÉTICA Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las costumbres, las costumbres

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

PS-07. EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL

PS-07. EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL Página 1 de 7 PS-07. EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y CONTROL DE MODIFICACIONES Nº DE VERSIÓN MODIFICACIÓN RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR FECHA 01 Versión original 28-05-13 02 Se modifica el Servicio de Asuntos

Más detalles

SAFA FUNCADIA Huelva

SAFA FUNCADIA Huelva Educación Secundaria Obligatoria SAFA FUNCADIA Huelva SAFA EE. PP. de la Sagrada Familia Nace tras la Guerra Civil Española para Promover en las clases modestas y humildes de los pueblos y campos andaluces

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Civil I (Título Preliminar - Personas)

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Civil I (Título Preliminar - Personas) U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO Derecho Civil I (Título Preliminar - Personas) (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES Facultad

Más detalles

LEY DEL HIMNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

LEY DEL HIMNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DECRETO Nº. LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SU SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DE SU SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL,

Más detalles

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ La trayectoria histórica del Colegio Nuestra Señora de la Paz, empieza con el Colegio Nuestra Señora del Socorro. El Colegio Nuestra Señora del Socorro,

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 26 de abril de 2012 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA INSTRUCTIVO I/001/12 de la Procuradora General de la República, por el que se instruye el uso adecuado del

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA PENDIENTE. ASUNTOS CONOCIDOS POR INVENTARIO EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2007 POR LA LX LEGISLATURA

Más detalles

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s CG40/2009 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE EMITEN NORMAS REGLAMENTARIAS SOBRE PROPAGANDA GUBERNAMENTAL, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 2, PÁRRAFO 2 DEL CÓDIGO FEDERAL

Más detalles

ELEMENTOS DE IDENTIDAD QUE PERSONALIZAN A LA UAEM

ELEMENTOS DE IDENTIDAD QUE PERSONALIZAN A LA UAEM Institutenses soldados de Minerva, hoy recibís, a semejanza de nuestros libertadores, la nueva sacrosanta insignia, que significando la Patria, la Ciencia y el Trabajo, será el pendón bajo cuya equidad

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente Se publica

Más detalles

Articulo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Paula Regina Cruz Dávalos

Articulo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Paula Regina Cruz Dávalos Articulo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Paula Regina Cruz Dávalos 1 Lo que señala el ARTICULO3 en la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos es lo siguiente.toda

Más detalles

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República de la República México, D.F 1 de octubre de 2014 Senador Luis Miguel Barbosa Huerta Presidente de la Mesa Directiva Cámara de Senadores Presente. Con fundamento en los artículos 72 fracción VIII, 73, y

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

Rectoría Secretaría técnica. Elaboró Revisó Aprobó. C.P. Luis Armando Hernández Alonso Departamento de Organización y Procedimientos

Rectoría Secretaría técnica. Elaboró Revisó Aprobó. C.P. Luis Armando Hernández Alonso Departamento de Organización y Procedimientos Í N D I C E 1. Introducción 2. Marco Jurídico 3. Atribuciones 4. Misión 5. Visión 6. Objetivo General 7. Objetivo Específico 8. Organigrama Estructural 9. Cuadro Orgánico de Cargos 10. Función general

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL TALLER DE VIOLÍN, CANTO, TEATRO. VIHUELA, 1. OBJETIVO El taller de vihuela tiene como finalidad el inculcar en interés musical de niños/as, jóvenes y adultos para crear nuevos

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:

Más detalles

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM ESTATUTOS Centro de Estudiantes Facultad de Derecho de la UNAM 1. DENOMINACIÓN. El Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México es una sociedad de alumnos

Más detalles

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz-LLave.

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz-LLave. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz-LLave. DANTE DELGADO RANNAURO, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, a sus habitantes sabed:

Más detalles

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE

Más detalles

LEY QUE PROHÍBE CELEBREN BAILES ESCOLARES O PÚBLICOS O CUALQUIER OTRO ACTO DE ESPECULACIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL ESTADO

LEY QUE PROHÍBE CELEBREN BAILES ESCOLARES O PÚBLICOS O CUALQUIER OTRO ACTO DE ESPECULACIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL ESTADO LEY QUE PROHÍBE CELEBREN BAILES ESCOLARES O PÚBLICOS O CUALQUIER OTRO ACTO DE ESPECULACIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL ESTADO Julio de 2015 Secretaría de Gobierno Palacio de Gobierno Av. Enríquez

Más detalles

MANUAL DE HONESTIDAD ACADÉMICA

MANUAL DE HONESTIDAD ACADÉMICA MANUAL DE HONESTIDAD ACADÉMICA Septiembre 2015 INTRODUCCIÓN La Unidad Educativa Cardenal Spellman es una institución educativa convencida de que educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ATRIBUCIONES GENERALES Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 9 de Enero del 2008 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Artículo 31.- A la Secretaría de Educación,

Más detalles

Reglamento del Consejo Ciudadano de la Crónica y la Historia del Municipio de Guadalajara. Capítulo Primero Disposiciones Generales

Reglamento del Consejo Ciudadano de la Crónica y la Historia del Municipio de Guadalajara. Capítulo Primero Disposiciones Generales Reglamento del Consejo Ciudadano de la Crónica y la Historia del Municipio de Guadalajara Capítulo Primero Disposiciones Generales Artículo 1. 1. El presente reglamento es de orden público e interés social

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA PODER LEGISLATIVO HONORABLE ASAMBLEA: A quienes suscriben, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, por acuerdo del Pleno de la

Más detalles

Unidad I: Individuo y su contexto ético. (27 hrs)

Unidad I: Individuo y su contexto ético. (27 hrs) Unidad I: Individuo y su contexto ético. (27 hrs) Propósito de la Unidad En esta primera unidad se darán los conceptos básicos para que el alumno comience a identificar, diferenciar y proponer jerarquías

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla CC. SECRETARIOS DE LA LVI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LICENCIADO MARIO P. MARIN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y CONSIDERANDO Que en interés del Gobierno

Más detalles

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" (México) 23:01:2015

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (México) 23:01:2015 ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES Magali González Manco Área de Asesoría legal Proyecto Qhapaq Ñan Sede Nacional El Patrimonio Cultural se compone de elementos o

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 11 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: División de Bibliotecas Vicerrectoría Académica Arqueológico Jefe División de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES Neiva-Huila 2014 PROYECTOS TRANSVERSALES COMITÉ LAWIS MAGNOLIA VEGA (RECTORA) LUZ DARY VEGA (COORDINADORA DE PRIMARIA) VIVIANA TORRES

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION PROYECTO AMBIENTAL. ECO_VIVA INFORMACION DEL PROYECTO INSTITUCION EDUCATIVA. SAN ANTONIO MARIA CLARET SAMAC MUNICIPIO. MONTELIBANO.ZONA URBANA. RESPONSABLES: PROFESORES DE CIENCIAS PARA LA PRODUCCION.

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 4 DE OCTUBRE DE 2011 No. 1195 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

DE ÉTICA EMPRESARIAL

DE ÉTICA EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO PROFESOR RESPONSABLE: DRA. ROMINA V. VELAZQUEZ PEREYRA

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA PROCURADURIA PARA ASUNTOS INDIGENAS DEL ESTADO DE JALISCO

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA PROCURADURIA PARA ASUNTOS INDIGENAS DEL ESTADO DE JALISCO DECRETO 14156 POR EL QUE SE CREA LA PROCURADURIA PARA ASUNTOS INDIGENAS DEL ESTADO DE JALISCO Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1.- Se crea la Procuraduría para Asuntos Indígenas del gobierno

Más detalles

DIRECCIÓN DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA

DIRECCIÓN DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA PRESENTACION En el presente boletín se da a conocer las principales actividades que realiza nuestra Dirección; orientadas a fortalecer la identidad universitaria. Si en lo particular te interesa participar

Más detalles

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela 015_CDL_taller_EDU Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela Una propuesta práctica para descubrir y desarrollar capacidades relacionales que

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

Bienvenidos a En el aula, un espacio para Todos a Aprender!

Bienvenidos a En el aula, un espacio para Todos a Aprender! No. 01 Mayo 22 de 2015 Bienvenidos a En el aula, un espacio para Todos a Aprender! En el aula es el boletín quincenal para estudiantes, docentes, rectores, tutores, secretarios de educación y demás actores

Más detalles

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO POPAYÁN 2011-2012 INTRODUCCIÓN En las ciencias sociales, el objeto de estudio es de carácter abierto, histórico

Más detalles

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Más detalles