JUAN CARBAJAL VERA NOMBRE 3º. N.L

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUAN CARBAJAL VERA NOMBRE 3º. N.L"

Transcripción

1 da. Parte Año Escolar 9 er. Grado ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 5 Diego de Montemayor PROFESOR JUAN CARBAJAL VERA NOMBRE º. N.L

2 Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Departamento Técnico de Secundaria Asignatura de Matemáticas

3 Alumno, Alumna: Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tus maestros y en el tiempo que se señala. Lunes y viernes hay problemas que están nombrados con una clave por ejemplo: GBA, ésta se refiere al Grado o. el Bloque y al Apartado. Los miércoles encontrarás algunos problemas que te ayudarán a desarrollar tus habilidades matemáticas. Analízalos y poco a poco puedes ir buscando las respuestas. Comenta tus procedimientos de solución con tus compañeros y tus maestros(as) en sesiones grupales; pues así conocerán los diversos procedimientos para llegar a la respuesta de los problemas y podrán elegir los más eficaces. También encontrarán algunas curiosidades matemáticas, que te pueden interesar. Esperamos que te sea útil para tus estudios de la segunda parte de este ciclo escolar. Deseamos que tengan éxito en todo lo que emprendan.

4 LOS NÚMEROS... VAYA HISTORIA! El sistema de numeración egipcio data de hace unos 5. años, es decir, alrededor del. A.C., y nos ha llegado a través de papiros como el de Ahmes -o de Rhind-(Museo Británico de Londres) o el de Moscú. Este sistema estaba basado en el número y en él se disponían de símbolos especiales para el,,,... Estos símbolos se repetían tantas veces como indicaran las centenas, decenas, etc. Por supuesto, no conocían el cero, pues la nada no necesitaba símbolo. Los números se escribían de derecha a izquierda o al revés. Estaban acostumbrados a usar números grandes para su época, como atestigua una maza real conservada en Oxford de más de 5. años de antigüedad. En ella se recogen las cifras de. prisioneros y.4. cabras capturadas como parte del botín de una campaña militar. EL IMPERIO BABILONICO, en el Oriente Medio, desarrolló un sistema de escritura en tablillas de barro sobre las que hacían muescas con un palo: la escritura cuneiforme. Muchas de ellas registran desde operaciones numéricas ordinarias a cálculos astronómicos. Los babilonios son los creadores de un sistema de representación de los números similar al nuestro: el posicional. Ellos se dieron cuenta de que el mismo símbolo que representaba un número (,,, etc.) podía tener distinto valor según el lugar que ocupara. Los números del al 59 se representaban de modo similar al que lo hacían los egipcios: tenían un símbolo para el (una muesca vertical) y otro para el (una muesca como un paréntesis), y los repetían hasta obtener el número deseado. Los restantes dígitos (desde el 6) los descomponían en múltiplos de 6, de.6 y así sucesivamente. Los números tenían un valor u otro según la posición en que estuvieran colocados. No conocían el cero y, por lo tanto, dos doces juntos podían representar ó ambiguamente. Esta fue su principal limitación. COMO REPRESENTAMOS LOS NUMEROS? El sistema arábigo de numeración, que realmente era hindú y es el que utilizamos, es posicional como el de los babilonios pero decimal. Esto quiere decir tres cosas:. Hay un símbolo especial para los primeros números (,,,,...9);. Cada número tiene un valor determinado por el lugar que ocupa (cada de tiene un valor distinto: ó ó );. El sistema numera en base al, es decir, cada posición representa una potencia de (decenas =, centenas =, millares =, etc.) EN LA TECNOLOGIA DIGITAL, los números se representan también en un sistema posicional, pero como en el ordenador (en la RAM o en el disco) sólo se distinguen dos estados (apagado y encendido o, lo que es lo mismo, on y off). El problema que surgió fue cómo poder representar los primeros números cada uno de los cuales tiene un símbolo diferente, disponiendo de sólo dos estados. La solución fue simple: se utilizó un sistema binario en el que las distintas posiciones, lejos de valer,,., valen,, 4, 8, 6, etc. Por supuesto, sólo existen dos dígitos: el y el. Claro que así, los números son más largos de escribir. 4

5 Viernes 5 Miércoles Número de litros de agua Lunes E N E R O GBA. Un automóvil con una capacidad en su tanque de gasolina de 8 litros, se desplaza a una velocidad tal que en un tiempo de hrs recorre una distancia de 6 kilómetros y gasta litros de combustible. En base a esa información completa las siguientes tablas. Tiempo hora horas horas 4 horas 5 horas 6 horas 7 horas 8 horas Distancia Escribe la expresión algebraica que relaciona el tiempo con la distancia. Martes. Analiza la siguiente gráfica que representa la variación de la cantidad de agua en un tinaco de una casa, a partir de que se abre la llave de llenado, misma que permanece abierta y descarga 8 litros cada minutos. Posteriormente contesten lo que se pide Tiempo (minuto) 4 a) Cuántos litros de agua tiene el tinaco al minuto 5? b) Por qué no es uniforme el llenado del tinaco? c) En qué lapsos no se utiliza agua? d) Qué sucede con la cantidad de agua entre los minutos al? Por qué? e) Cuántos litros de agua se utilizaron entre los minutos y 5? Jueves 4 GBA. Un automóvil con una capacidad en su tanque de gasolina de 8 litros, se desplaza a una velocidad tal que en un tiempo de hrs recorre una distancia de 6 kilómetros y gasta litros de combustible. En base a los datos del problema anterior contesta las siguientes preguntas. Distancia Litros Escribe la expresión algebraica que relaciona los litros consumidos con la distancia. Cuántos litros de gasolina quedan en el tanque si han recorrido 4 kilómetros viajando a una velocidad constante? Escribe la expresión algebraica para contestar la pregunta anterior. 5

6 Viernes Miércoles Lunes 8 GBA 4. Un jardín de forma rectangular tiene un área de 6m y su largo mide 7 unidades más que el ancho, cuál es la ecuación para encontrar las medidas del jardín? Jardín Resuélvelo utilizando la fórmula general. Martes 9 5. Un señor acude a un banco a pagar los servicios de agua, gas y luz. Si de gas paga el triple de agua, y de luz el doble de gas más $5.. Si en total paga la cantidad de $4,5.. Cuánto paga por cada servicio? Jueves GBA 6. Encuentra el valor del discriminante de las siguientes ecuaciones y sus soluciones. Ecuación Valor del discriminante Soluciones X + x + 5 = 6x + x + 6 = 4x + 4x + = 6

7 Viernes 9 Miércoles 7 Lunes 5 GBA 7. En el siguiente triángulo ABC, el segmento PQ es paralelo al lado BC, si AB = cm, BC = 6cm, AP = 8 Cuánto mide el segmento PQ? A P Q B C Martes 6 8. Si los vértices del triángulo sombreado son los puntos medios de un triángulo de área 4 unidades cuadradas, calcula el área del triángulo sombreado. Jueves 8 GBA4 9. Construye una figura homotética, de la siguiente figura con una razón de homotecia de, tomando el punto A como centro de homotecia. A. Cómo son los lados y los ángulos de ambas figuras? 7

8 La GEOMETRÍA fue sin duda la gran redescubierta en el Renacimiento. La PERSPECTIVA nacida a finales del siglo XV, el NEOPLATONISMO y la traducción y difusión de textos griegos que ensalzaban la geometría impulsaron este interés. La teoría de las proporciones ocupó un lugar preponderante, pero fue sin duda el estudio de los poliedros regulares y los semirregulares una de las dedicaciones más recurrentes. Ensalzados por Platón y revestidos de un profundo misticismo, el estudio de los cinco cuerpos platónicos, como el de Luca Pacioli, mezcla el rigor formal de la geometría euclidiana con consideraciones cosmológicas y divinas. De todos ellos el dodecaedro expresa en la simbología platónica el Universo y el Dodecaedro truncado su derivado estudiado por Arquímedes. EUCLIDES y su monumental obra los Elementos, son los pilares sobre los que se basa la geometría de la época. Pacioli edita una traducción de esta obra en 59 cuando ya era texto de culto entre los matemáticos. Su modo axiomático, su rigor, la precisión de sus teoremas y la completa revisión de la geometría y aritmética griegas hacen de él la génesis de las ideas geométricas que se estudian en el momento. 8

9 Miércoles Lunes F E B R E R O GBA4. Construye una figura homotética, de la siguiente figura con una razón de homotecia de, tomando el punto B como centro de homotecia B Cómo son los lados y los ángulos de ambas figuras? Martes. Calcula el área de la figura cuyo contorno está formado por seis semicircunferencias de radio cm con centro en los puntos medios de los lados de un hexágono regular. Observa que lo que se quita al hexágono es igual que lo que se agrega. Por tanto el área es igual al área de un hexágono de lado cm y de apotema.7cm figura Figura Figura Jueves 4 9

10 Lunes 8 Viernes 5 GBA5. En el viaje de Monterrey a Londres se tiene que hacer una escala en la Ciudad de Atlanta Georgia en Estados Unidos de América. Si el tiempo que se tarda el avión de Monterrey a Atlanta dura hora con 45 minutos, y de Atlanta a Londres 7 horas y media. Cuál es la distancia entre las ciudad de Monterrey y Londres, sabiendo que la velocidad de crucero del avión es aproximadamente 9 Km/h? En base a la información anterior completa la siguiente tabla y dibuja su gráfica. Tiempo Distancia en Km 5 minutos minutos hora horas horas 4 horas 5 horas 6 horas 7 horas Qué tipo de gráfica resulta y cuál es la expresión algebraica? GBA6. Realiza la tabulación de las siguientes funciones y sus gráficas. y = x y = x y = x Cuál es la relación entre las gráficas resultantes? Martes 9

11 Lunes 5 Viernes Miércoles 4. Observa la siguiente figura: Si el cuadrado mide de lado 8cm y el triángulo mide de base la mitad del lado del cuadrado, cuánto debe medir la superficie del área sombreada?. Jueves GBA6 5. Realiza la tabulación de las siguientes funciones y sus gráficas. y = x + y = x + 4 y = x - Qué observas de las gráficas resultantes? GBA6 6. Realiza la tabulación de las siguientes funciones y sus gráficas. y = (x + ) y = (x + 4) y = (x - ) Cuál es la relación entre las gráficas resultantes? Martes 6

12 Viernes 9 Miércoles 7 7. Si los centros de cuatro círculos forman un cuadrado de lado 5cm, cuál es el área sombreada? Jueves 8 GBA6 8. Realiza la tabulación de las siguientes funciones y sus gráficas. y = (x + ) + y = (x + ) + y = (x + ) Cuál es la relación entre las gráficas resultantes?

13 Viernes 6 Miércoles 4 Lunes GBA6 9. Realiza la tabulación de las siguientes funciones y sus gráficas. y = (x + ) (x + ) y = (x + ) (x + ) y = (x + ) (x + 4) -5-5 Cuál es la relación entre las gráficas resultantes? Martes. En la siguiente figura tenemos un rectángulo cuyos lados miden 8 y 6cm. Si los vértices del cuadrilátero sombreado son los puntos medios de los lados del rectángulo, calcula el área de este cuadrilátero sombreado. GBA6. Relaciona cada gráfica con su función. Jueves 5 y = x y = -X y = x + y = (x + ) IV I III II

14 MATECALENDARIO TERCER GARDO RESPUESTAS. Tiempo hora hora horas 4 horas 5 horas 6 horas 7 horas 8 horas 9 horas Distancia D = 8Km/hora d = 8t. a) 45 litros b) Por que existen lapsos de tiempo en que no se utiliza el agua c) Del minuto quince al veinte, del minuto treinta y cinco al cuarenta y del minuto cero al cinco d) Se esta utilizando la misma cantidad de agua que se vierte al tinaco e) Noventa y cinco litros de agua. Distancia Litros Litros = d/8 litros Litros = 8 (d/8) 4. x (x + 7) = 6 Las medidas del jardín son 5 metros de ancho por metros de largo 5. De agua $4., gas $. y luz $ Ecuación Valor del discriminante Soluciones X + x + 5 = X = -5 x = -5 6x + x + 6 = X = x = 4x + 4x + = 64 X = x = unidad cuadrada 9. Sus lados son proporcionales y sus ángulos son congruentes. Sus lados son proporcionales y sus ángulos son congruentes..8cm. 85 Kilómetros Tiempo 5 minutos minutos hora horas horas 4 horas 5 horas 6 horas 7 horas Distancia en Km Resulta igual a una recta y la expresión es D = x (9km/h) donde x representa el tiempo

15 Si el coeficiente del término cuadrático o de segundo grado es mayor la parábola se va cerrando 4. 6cm El valor del término independiente indica en que punto la gráfica interseca al eje de las Y Que la parábola interseca al eje x en el valor inverso del segundo término La gráfica toca el eje x en un punto cm Las parábolas con respecto al eje x tienen el vértice en el punto, y con respecto al eje y lo marca el número que se le suma al final Que las parábolas intersecan al eje x en los valores inverso de los términos no comunes del producto de binomios. 4cm. H y II, Q y I, R y IV, S y III 5

MATECALENDARIO 2011 SEPTIEMBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 SEPTIEMBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 SEPTIEMBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 AGOSTO 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 AGOSTO 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 AGOSTO 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes a

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 DICIEMBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 DICIEMBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 DICIEMBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes a

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 NOVIEMBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 NOVIEMBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 NOVIEMBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 SEPTIEMBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 SEPTIEMBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 SEPTIEMBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes

Más detalles

Año Escolar da. Parte. Matecalendario er. Grado. ESCUELA _SECUNDARIA TECNICA 25 Diego de Montemayor NOMBRE 1º. N.

Año Escolar da. Parte. Matecalendario er. Grado. ESCUELA _SECUNDARIA TECNICA 25 Diego de Montemayor NOMBRE 1º. N. 2da. Parte Año Escolar 2009-2010 Matecalendario 2010 1er. Grado ESCUELA _SECUNDARIA TECNICA 25 Diego de Montemayor NOMBRE 1º. N.L 1 Control de actividades Página 1A 1B 1C 1D 1E 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes a

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes a

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 NOVIEMBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 NOVIEMBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 NOVIEMBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO Números naturales 1. Escribe en forma de potencia de 10 los siguientes números: a) Velocidad de la luz: 300.000 km/s. b) Un año luz: 9.00.000.000.000 km/s.

Más detalles

EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. 1 =

EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. 1 = EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS º E.S.O. 1. Opera y simplifica: 5 1 a) + b) + 8 5 8 5 1 5 1 c). d) 6 1 1 1 1 e) : f) : 5 10 8 1 g) 1 + + 1 + + h) +. 1 6 1 6 i). +. k). 1 + 5 5. Dados los siguientes números

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 DICIEMBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 DICIEMBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 DICIEMBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes

Más detalles

MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 2º ESO

MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 2º ESO MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN º ESO TEMA 06 - ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO 1º. De las siguientes expresiones, identifica las que sean ecuaciones o identidades. a) x - 5 = x - 1 x + 8 b)

Más detalles

EXAMEN ENLACE INTERMEDIA TERCER GRADO. Nombre Grupo

EXAMEN ENLACE INTERMEDIA TERCER GRADO. Nombre Grupo EXAMEN ENLACE INTERMEDIA TERCER GRADO Nombre Grupo 1. Cuál es la expresión algebraica que representa el área sombreada? 4. Un niño trae x cantidad de dinero, por qué cantidad (expresión algebraica) la

Más detalles

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º. MATEMÁTICAS 3º ESO TEMA 10 PROBLEMAS MÉTRICOS EM EL PLANO- 1. ÁNGULOS EN LOS POLÍGONOS La suma de los ángulos de un polígono de n lados es: 180º (n-2) 180º(n - 2) La medida de cada ángulo de un polígono

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 21 GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 21 GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 21 GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA TEMARIO DEL CURSO I. Sistemas de coordenadas rectángulares y polares

Más detalles

GUIA EXAMEN PARA EXTRAORDINARIO SEGUNDO GRADO. Alumno(a):

GUIA EXAMEN PARA EXTRAORDINARIO SEGUNDO GRADO. Alumno(a): GUIA EXAMEN PARA EXTRAORDINARIO SEGUNDO GRADO Alumno(a): 1. Completa el siguiente cuadrado mágico con la siguiente sucesión numérica: -8, -7, -6, -5, -4, -3, -2, -1, 0, cuya suma horizontal, vertical y

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA 1.- Dos triángulos ABC y A C son semejantes y la razón de semejanza entre el primero y el segundo es,4. Calcula las longitudes de los lados que faltan sabiendo que AB = 0 cm, BC = 15 cm y A C = 10 cm.

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ASIGNATURA: MATEMATICAS 3 PROFRA: ARMINDA M. CUEVAS FECHA DE ENTREGA: INDICACIONES

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES UNIDAD DIDACTICA 2 periodo GRADO: SEGUNDO MATERIA DE PROMOCION: MATEMATICAS SECCION: CARLOS FRANCO 2 NOMBRE DEL DOCENTE: MONICA MARIA DAZY HINCAPIE NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Depto. Matemática

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Depto. Matemática Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Depto. Matemática Kínder Ámbito numérico del 1 al 20 Relación número, cantidad Escritura de numerales Adición y sustracción

Más detalles

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018 FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018 CURSO: 2º de E.S.O. ASIGNATURA: Matemáticas FECHA Y LUGAR DEL EXAMEN: Esta información se encuentra en la página web del instituto: www.ieslosalbares.es CONTENIDOS A

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L.

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L. ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L. I. RESUELVE LOS PROBLEMAS QUE IMPLICAN EL USO DE ECUACIONES CUADRADICAS UTILIZANDO

Más detalles

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:... IES FONTEXERÍA MUROS MATEMÁTICAS 2º E.S.O-A (Desdoble 1) 1º Examen (1ª Evaluación) 18-X-201 Nombre y apellidos:... 1. Contesta estas cuestiones: a) Qué es un monomio?. Un monomio es una expresión algebraica

Más detalles

b ( x + a ) ( x a ) c ( 3 a x ) ( a + 3 x ) 4-1 INGRESO A 4º AÑO - L. M. G. A. - Prueba de MATEMÁTICA CUESTIONARIO- ENERO/2004

b ( x + a ) ( x a ) c ( 3 a x ) ( a + 3 x ) 4-1 INGRESO A 4º AÑO - L. M. G. A. - Prueba de MATEMÁTICA CUESTIONARIO- ENERO/2004 4-1 INGRESO A 4º AÑO - L. M. G. A. - Prueba de MATEMÁTICA CUESTIONARIO- ENERO/2004 S i a a = 2 / 3, x = 2, halle el valor numérico de 3 a 3 x + 2 a 2 x 2 6 a b ( x + a ) ( x a ) c ( 3 a x ) ( a + 3 x )

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO Página 1 de 14 Entregar el día del examen de recuperación de matemáticas. Será condición indispensable para aprobar la asignatura. 1. Calcula: NUMEROS ENTEROS. FRACCIONES.

Más detalles

2.- A qué es igual la cifra resaltada en el número 7 525? a) 5 x 1 b) 5 x 10 c) 5 x 100 d) 5 x 1 000

2.- A qué es igual la cifra resaltada en el número 7 525? a) 5 x 1 b) 5 x 10 c) 5 x 100 d) 5 x 1 000 MATEMATICAS EJERCICIOS DE PRE-ENLACE 4 GRADO CICLO ESCOLAR 2012-2013 I.- CONTESTO CORRECTAMENTE LO QUE SE ME PIDE. 1.- Qué valor tiene la cifra resaltada en el número 8 888? a) 8 unidades b) 8 decenas

Más detalles

Solucionario Taller Nivel Básico. Tercera Capacitación Secundaria. Abril de 2012

Solucionario Taller Nivel Básico. Tercera Capacitación Secundaria. Abril de 2012 Solucionario Taller Nivel Básico. Tercera Capacitación Secundaria. Abril de 2012 1. En la biblioteca un tercio de los libros son de matemáticas.hay 30 libros de lengua castellana. Hay 24 libros de ciencias

Más detalles

Examen Tercero de Secundaria MATEMÁTICAS

Examen Tercero de Secundaria MATEMÁTICAS Examen Tercero de Secundaria MATEMÁTICAS 1.LEE CON ATENCIÓN TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS PREGUNTAS. 01. 2. Este cuadro te servirá para leer todas las preguntas. La respuesta

Más detalles

Sentido Numérico Números Enteros

Sentido Numérico Números Enteros Sentido Numérico Números Enteros I CAN DO THIS! Nombre 1.1 Puedo leer y escribir números enteros hasta los millones. 1.2 Puedo ordenar y comparar números enteros y decimales hasta dos espacios decimales

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO

ECUACIONES DE PRIMER GRADO ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Aplicaciones. 1. Un padre tiene 35 años y su hijo 5. Al cabo de cuántos años será la edad del padre tres veces mayor que la edad del hijo?

Más detalles

Operadora de Colegios La Salle, S.C. Estado de México Seglares Secundaria La Salle Boulevares Curso Nuestra Visión:

Operadora de Colegios La Salle, S.C. Estado de México Seglares Secundaria La Salle Boulevares Curso Nuestra Visión: Nuestra Misión: Operadora de Colegios La Salle, S.C. Estado de México Seglares Secundaria La Salle Boulevares Curso 2016 2017 Nuestra Visión: Formar personas comprometidas con Dios, consigo mismas y con

Más detalles

INGRESO A 4º AÑO - L. M. G. A. - Prueba de MATEMÁTICA CUESTIONARIO- 1 1 /01/2001

INGRESO A 4º AÑO - L. M. G. A. - Prueba de MATEMÁTICA CUESTIONARIO- 1 1 /01/2001 INGRESO A 4º AÑO - L. M. G. A. - Prueba de MATEMÁTICA CUESTIONARIO- 1 1 /01/2001 Reduzca a la más simple expresión y represente gráficamente la función: f : f ( x ) = ( x + 3 ) 2 + 4 ( x + 4 ) ( x 4 )

Más detalles

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: UNIDADES y : FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: ; 6 5 7 4 ; 5 4 ; ; ; 8 6 9 º.- Efectúa las siguientes operaciones y

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

EXAMEN ENLACE INTERMEDIA SEGUNDO GRADO. Nombre Grupo

EXAMEN ENLACE INTERMEDIA SEGUNDO GRADO. Nombre Grupo EXAMEN ENLACE INTERMEDIA SEGUNDO GRADO Nombre Grupo 1. Qué producto se obtiene al multiplicar los números que están dentro del hexágono iniciando desde el -8 siguiendo la dirección de las flechas y terminando

Más detalles

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA 1 1. al multiplicar (a ) 2 por a 6 se obtiene: A) a 11 B) a 12 C) a 6 D) a 4 2. Se tienen dos triángulos semejantes, luego: I. Tienen la misma forma II. Tiene sus lados respectivos

Más detalles

MATEMÁTICA N O 3. Santillana FASCÍCULO PSU N O 3 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 3. Santillana FASCÍCULO PSU N O 3 MATEMÁTICA. Santillana MATEMÁTICA N O FASCÍCULO PSU N O MATEMÁTICA 1 MATEMÁTICA N O 1. 2 ( 4 ) 2 =? A) 8 B) 10 C) 12 D) 16 E) 24 2. Al escribir la expresión (0,0006) 2 en notación científica se obtiene: A),6 10 - B),6 10 9 C),6

Más detalles

Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza. 2 de abril de Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 1/1

Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza. 2 de abril de Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 1/1 Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 2 de abril de 2013 1/1 Parte I Introducción a la geometría elemental 2/1 Nociones básicas Las

Más detalles

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2010 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR TERCER AÑO

OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2010 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR TERCER AÑO OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2010 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR TERCER AÑO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. El perímetro de la figura es igual a: A 3a+4b; B 3a+8b; C 6a+4b;

Más detalles

2 Reduce a una única potencia utilizando las propiedades. Si no fuese posible, indícalo = 2 3å 3 =

2 Reduce a una única potencia utilizando las propiedades. Si no fuese posible, indícalo = 2 3å 3 = Ejercicios Matemáticas Pendientes o ESO Curso 017-018 1 Efectúa, escribiendo los pasos intermedios: 10 ( + 3 ( 3)) 10 0 ( 3 4) c) 300 : ( 30) 10 d) ( 800 00) : 00 ( ) Reduce a una única potencia utilizando

Más detalles

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones: EDUCACIÓN PREESCOLAR 04PJN0020V EDUCACIÓN PRIMARIA Decroly más que un colegio 04PPR0034O EDUCACION SECUNDARIA 04PES0050Z MARATON DE MATEMÁTICAS 1.- Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador.

Más detalles

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Unidad didáctica 9 Geometría plana Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice

Más detalles

MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (opción B) SEPTIEMBRE 2015

MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (opción B) SEPTIEMBRE 2015 MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (opción B) SEPTIEMBRE 2015 Radicales 1º) Ordena de menor a mayor los siguientes radicales: { } 2º) Simplifica: b) = 3º) Efectúa las siguientes operaciones: b) 4º) Racionaliza: Semejanza

Más detalles

5. Aplicando e teorema de Tales, calcula la longitud de los segmentos desconocidos:

5. Aplicando e teorema de Tales, calcula la longitud de los segmentos desconocidos: Geometría plana.odt IES Isaac Díaz Pardo. Sada Departamento de Matemáticas. Proporcionalidad geométrica. Figuras planas Nombre:...Nº:... Curso:... Grupo:. A) Proporcionalidad geométrica:- 1. Calcula la

Más detalles

I.E.S. SALVADOR RUEDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA RECUPERAR LAS MATEMÁTICAS DE 2º ESO

I.E.S. SALVADOR RUEDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA RECUPERAR LAS MATEMÁTICAS DE 2º ESO PLAN DE TRABAJO PARA RECUPERAR LAS MATEMÁTICAS DE º ESO Alumno/a:... Los alumnos deben repasar los temas de Matemáticas de º ESO y los ejercicios realizados en clase. A medida que repasen los temas, a

Más detalles

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala.

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala. Conceptos de geometría Las figuras que acompañan a los ejercicios en la prueba tienen el propósito de proveerle información útil para resolver los problemas. Las figuras están dibujadas con la mayor precisión

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio Trabajo Práctico Nº APLICACIONES DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO EVALUACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Perímetros Áreas - Volúmenes 1. Si al doble de un número se le aumenta 7, resulta ser 5. Determine el

Más detalles

triángulo agudo triángulo agudo triángulo agudo Un triángulo con un ángulo no mayor a 90º.

triángulo agudo triángulo agudo triángulo agudo Un triángulo con un ángulo no mayor a 90º. triángulo agudo triángulo agudo triángulo agudo Un triángulo con un ángulo no mayor a 90º. sumando sumando 33 + 4.7 + 0.9 = 38.6 sumandos sumando 33 + 4.7 + 0.9 = 38.6 sumandos Cualquier número que se

Más detalles

RESOLVER LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO

RESOLVER LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO RESOLVER LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1 Un padre tiene 35 años y su hijo 5. Al cabo de cuántos años será la

Más detalles

Elementos del cilindro

Elementos del cilindro Definición de cilindro Un cilindro es un cuerpo geométrico engendrado por un rectángulo que gira alrededor de uno de sus lados. Desarrollo del cilindro Elementos del cilindro Eje Es el lado fijo alrededor

Más detalles

Parte III. Tiempo límite - 30 minutos 25 ejercicios

Parte III. Tiempo límite - 30 minutos 25 ejercicios 3 Parte III Tiempo límite - 30 minutos 25 ejercicios Instrucciones: Resuelva cada problema de esta sección usando cualquier espacio disponible de la página para hacer cálculos y anotaciones. Indique luego

Más detalles

XVII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:... Puntaje:...

XVII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:... Puntaje:... SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 5 DE AGOSTO DE 005 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:........................... Grado:...... Sección:..... Puntaje:..... Los dibujos correspondientes a los problemas de Geometría, no

Más detalles

Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 24 de noviembre, 2016 Octavo nivel 2ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 2017 broyi.jimdo.

Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 24 de noviembre, 2016 Octavo nivel 2ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 2017 broyi.jimdo. Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 4 de noviembre, 016 Octavo nivel ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 017 broyi.jimdo.com Contenidos Los números... Objetivo 1... El conjunto de los

Más detalles

Digitado por PIMAS Bachillerato por Madurez Suficiente

Digitado por PIMAS Bachillerato por Madurez Suficiente Las preguntas que aparecen en este documento son propiedad del Ministerio de Educación Pública, y las soluciones se han elaborado y distribuido de manera gratuita con el fin de apoyar a la preparación

Más detalles

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento?

Geometría. 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? Geometría 1 a.- Qué diferencia hay entre una recta y una semirrecta?, y entre una semirrecta y un segmento? 2 a.- Qué originan dos puntos en una recta?. Cuántas rectas pasan por dos puntos?, y por un punto?

Más detalles

3 m. 1 de litro para llenarlos con pintura. Si cuenta

3 m. 1 de litro para llenarlos con pintura. Si cuenta GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUPERVISIÓN ESCOLAR No. S043 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PART. NÚM. 0122 INSTITUTO MONTERREY, S.C. GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS PRIMER GRADO. NOMBRE DEL ALUMNO

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS BÁSICAS Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas 13 de agosto de 2012 Parte I Introducción a la geometría elemental Nociones básicas

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano MATEMÁTICAS BÁSICAS Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá Enero de 2015 Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS

Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS 1.- ÁLGEBRA. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y LENGUAJE ALGEBRAICO ÁLGEBRA es la parte de las matemáticas que estudia las expresiones algebraicas. EXPRESIÓN ALGEBRAICA

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO 1- Resolver la ecuación cuadrática siguiente Cuáles son los valores de x 1 y x 2? x 2 36 = 0 a) 6 y -6

Más detalles

Alumna(o): Grupo: N.L

Alumna(o): Grupo: N.L MISCELANEA DE MATEMATICAS FEBRERO CICLO ESCOLAR 2012-2013 Alumna(o): Grupo: N.L Resuelve los siguientes problemas 1.-Mide las dimensiones del siguiente rectángulo. Cuál es el área de la siguiente figura?

Más detalles

10 - x MATEMÁTICAS. Supóngase que c representa el número de camisas que deberá vender a la semana.

10 - x MATEMÁTICAS. Supóngase que c representa el número de camisas que deberá vender a la semana. MATEMÁTICAS INSTRUCCIONES: LEE, PIENSA, REFLEXIONA Y APRENDE. Lee con mucha atención cada uno de los problemas, presta mucho cuidado a entender qué es eactamente lo que te preguntan para que puedas contestar

Más detalles

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2.

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. ARITMÉTICA a) b) 3. x + 1 = 3 83 3,90x x = 3 31 c) 0,x + x 4,16 = 6 d) ( x ) ( x ) + 3 1 = + 1 4 e) f) g) x x + = 0,3 0, 6x 3 0, 6 1x + 6x = 0,3 8 0,86x 0,73

Más detalles

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º ángulo agudo ángulo agudo ángulo Un ángulo que mide menos de 90º agudo suma suma 2 + 3 = 5 suma Combinar, poner dos o más cantidades juntas 2 + 3 = 5 sumando sumando 5 + 3 + 2 = 10 sumando sumando 5 +

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS TERCER GRADO GUÍA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMATICAS III VESPERTINO Escuela: Fecha:

Más detalles

PERIMETROS Y AREAS DE FIGURAS PLANAS

PERIMETROS Y AREAS DE FIGURAS PLANAS PreUnAB PERIMETROS Y AREAS DE FIGURAS PLANAS Clase # 19 Octubre 2014 PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS Definiciones: El perímetro P de una figura geométrica es la medida de su contorno. Área A, es la

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No Guía para presentar el Examen Extraordinario Correspondiente a Matemáticas I

Escuela Secundaria Técnica No Guía para presentar el Examen Extraordinario Correspondiente a Matemáticas I Escuela Secundaria Técnica No. 167 Guía para presentar el Examen Extraordinario Correspondiente a Matemáticas I Apartado: 1.1 Eje temático: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico Conocimientos y habilidades:

Más detalles

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES -

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES - TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES - 1. SEMEJANZA: ESCALAS LECCIÓN I ESCALA: es el cociente entre cada longitud de reproducción (mapa, plano, maqueta) y la correspondiente longitud en la realidad. Es, por

Más detalles

1. He escrito el No he escrito el He escrito el No he escrito el 4.

1. He escrito el No he escrito el He escrito el No he escrito el 4. º Nivel. El número que está justamente entre 8 y 0 es 80 B) 0 C) 8 E) 80. Halla la suma de todos los primos comprendidos entre y 00 que verifiquen ser múltiplos de más y múltiplos de 5 menos. 8 B) 7 C)

Más detalles

I.E.S. LOS VALLES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES Los Valles. Camarzana de Tera (Zamora)

I.E.S. LOS VALLES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES Los Valles. Camarzana de Tera (Zamora) I.E.S. LOS VALLES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES Los Valles Camarzana de Tera (Zamora) TRABAJO 1: NÚMEROS NATURALES 1. Cuántas centenas tiene un millón? 2. Aproxima a los millares por truncamiento y por

Más detalles

8. POLÍGONOS Y FIGURAS CIRCULARES

8. POLÍGONOS Y FIGURAS CIRCULARES 8. POLÍGONOS Y FIGURAS CIRCULARES 1. Los ángulos del triángulo ABC de la siguiente gura miden: m A = 60 o, m B = 100 o. Prolongando AB tal que BD = BC, los ángulos del triángulo CBD miden: a) B 80 o, C

Más detalles

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( ) 2. g) 0,86 x 0,73 = 1. x = 1 4 3x. = x + + l) ( ) ( )( ) m) ( )( ) ( ) 2

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( ) 2. g) 0,86 x 0,73 = 1. x = 1 4 3x. = x + + l) ( ) ( )( ) m) ( )( ) ( ) 2 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. ARITMÉTICA a) b) 3. x + 1 = 3 83 3,90x x = 3 31 c) 0,x + x 4,16 = 6 x + 3 1 + 4 = x + 1 d) ( ) e) f) x x + = 0,3 0, 6x 3 0, 6 1x + 6x = 0,3 8 g) 0,86 x 0,73

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO Esta obra de Jesús Macho Martínez está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported 1º.- Deducir razonadamente el valor del ángulo α marcado

Más detalles

VOCABULARIO BÁSICO PARA MATEMÁTICAS

VOCABULARIO BÁSICO PARA MATEMÁTICAS Programa de acogida sociolingüística de alumnado inmigrante Área de Orientación Educativa y NEE - Asturias VOCABULARIO BÁSICO PARA MATEMÁTICAS Alumnado Inmigrante 1 Programa de acogida sociolingüística

Más detalles

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX MATEMÁTICAS º.E.S.O Ejercicios de repaso Movimientos en el plano. Geometría a Aplica a la figura una traslación de vector 7, -. Halla la figura homóloga con respecto a una simetría aial de eje OX b Aplica

Más detalles

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: Números y proporcionalidad. Álgebra y funciones. Geometría. Estadística y probabilidades. Ejercicios de selección

Más detalles

CURSO 2016/2017 NOMBRE: 1. Opera ordenadamente y calcula el valor de las siguientes expresiones: ( )

CURSO 2016/2017 NOMBRE: 1. Opera ordenadamente y calcula el valor de las siguientes expresiones: ( ) ACTIVIDADES DE REPASO PARA VACIONES 3º ESO-MATEMÁTICAS APLICADAS CURSO 2016/2017 NOMBRE: 1. Opera ordenadamente y calcula el valor de las siguientes expresiones: ( ) 1) 8 + 5 2 6 3 ( ) ( ) 2) 5 + 4 ( 2)

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL ÁREA DE MATEMÁTICAS. 2º CURSO DE ED. SECUNDARIA CUADERNILLO DE EJERCICIOS APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA:

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL ÁREA DE MATEMÁTICAS. 2º CURSO DE ED. SECUNDARIA CUADERNILLO DE EJERCICIOS APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA: PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL ÁREA DE MATEMÁTICAS. 2º CURSO DE ED. SECUNDARIA CUADERNILLO DE EJERCICIOS APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO: CURSO: FECHA: 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con

Más detalles

TEMA 4. Geometría. Teoría. Matemáticas

TEMA 4. Geometría. Teoría. Matemáticas 1 1.- Rectas y ángulos La geometría se basa en tres conceptos fundamentales que forman parte del espacio geométrico, es decir, el conjunto formado por todos los puntos: El punto La recta El plano Partiendo

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 118 MATEMÁTICAS PRIMER GRADO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 118 MATEMÁTICAS PRIMER GRADO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 118 MATEMÁTICAS PRIMER GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: INSTRUCCIONES: Resuelve los ejercicios, subraya la opción correcta y escribe las operaciones donde sea necesario. 1)

Más detalles

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. U2: POTENCIA Y RAÍCES.

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. U2: POTENCIA Y RAÍCES. CURSO 2015-2016. ASIGNATURA: MATEMATICAS CURSO-NIVEL: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. Origen y evolución de los números. Sistemas de numeración aditivos y posicionales. El conjunto de

Más detalles

1. Progresiones aritméticas

1. Progresiones aritméticas 1 PROGRESIONES ARITMÉTICAS 1 1. Progresiones aritméticas Una progresión aritmética es una sucesión en la que cada término es igual al anterior más un número constante llamado diferencia de la progresión.

Más detalles

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo: 3º ESO E UNIDAD 11.- GEOMETRÍA DEL PLANO PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.-

Más detalles

MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME)

MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2014-2015 Fecha 19/05/2015 APUNTES DE GEOMETRÍA 2º ESO 1. EL TEOREMA DE PITÁGORAS El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

EJERCICIO 75. Observa estas tres fotografías e indica si son semejantes entre sí y por qué:

EJERCICIO 75. Observa estas tres fotografías e indica si son semejantes entre sí y por qué: EJERCICIO 74. Cuál es la distancia máxima que se puede recorrer, en una línea recta, dentro de un campo de fútbol cuyas dimensiones son de 90 m de largo por 52 m de ancho? EJERCICIO 75. Observa estas tres

Más detalles

PRIMERA PRUEBA. 28 DE AGOSTO DE 1999 PROBLEMAS

PRIMERA PRUEBA. 28 DE AGOSTO DE 1999 PROBLEMAS PRIMERA PRUEBA. 8 DE AGOSTO DE 1999 PROBLEMAS 1. Fíjate en la primera estrella, la cual está formada por 1 triángulos equiláteros. Cada número indica cuántos triángulos negros tienen vértice allí. a. Copia

Más detalles

PRIMERA PRUEBA ESCRITA DE LA 3ª EVALUACIÓN. 3ºESO C NOMBRE Y APELLIDOS.

PRIMERA PRUEBA ESCRITA DE LA 3ª EVALUACIÓN. 3ºESO C NOMBRE Y APELLIDOS. Departamento de Matemáticas PRIMERA PRUEBA ESCRITA DE LA 3ª EVALUACIÓN. 3ºESO C. 5 4 2017 NOMBRE Y APELLIDOS. 1.- Calcula las coordenadas del punto P trasladado de 2, 3 v 3, 5. Representa la traslación

Más detalles

SEMEJANZA Y TEOREMA DE TALES. 2ºESO

SEMEJANZA Y TEOREMA DE TALES. 2ºESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE TALES. ºESO 1 Si el dibujo de un rectángulo de 1 x 1 cm es ampliado con una fotocopiadora y el rectángulo de la fotocopia mide 4 cm en su lado mayor, cuál ha sido el número que hemos

Más detalles

ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 02DST0041G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO

ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 02DST0041G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 0DST004G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO. Señala con una cuáles de las epresiones representan el área de la figura. y 6 a) ( 6 +

Más detalles

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto)

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto) EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO. REPASO PARA EL VERANO 008 (Incluye ejercicios de ángulos, gráficas y funciones y geometría del plano y polígonos y cuerpos geométricos, que no se han dado en

Más detalles

Digitado por PIMAS EDAD

Digitado por PIMAS EDAD Las preguntas que aparecen en este documento son propiedad del Ministerio de Educación Pública, y las soluciones se han elaborado y distribuido de manera gratuita con el fin de apoyar a la preparación

Más detalles

2-27 Parte II Razonamiento Cuantitativo

2-27 Parte II Razonamiento Cuantitativo -7 Parte II Razonamiento Cuantitativo cálculos anotaciones. OPERACIONES NUMÉRICAS. 6. Cuál de las siguientes fracciones no es igual a 4? 4 0 4 48 60. Cuál de las siguientes fracciones es la que más se

Más detalles

FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS)

FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS) FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS) Rectángulo Triángulo Paralelogramo Cuadrado Cuadrilátero cuyos lados forman ángulos de 90º. Es la porción de plano limitada por tres segmentos de recta. Cuadrilátero

Más detalles