CUÁL SERÁ LA METODOLOGÍA DE NUESTROS CURSOS 1?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUÁL SERÁ LA METODOLOGÍA DE NUESTROS CURSOS 1?"

Transcripción

1 CUÁL SERÁ LA METODOLOGÍA DE NUESTROS CURSOS 1? LA MANERA EN QUÉ USTED ADELANTARÁ SUS 1. INTRODUCCIÓN ASIGNATURAS A continuación usted encontrará una descripción de los elementos más significativos de la metodología de los cursos de su programa académico, es decir, la manera particular en que se vivirán cada una de las asignaturas. Desde ahora tenga presente que, los cursos han sido diseñados teniendo en cuenta el acompañamiento a su aprendizaje, tanto en lo presencial como en la distancia. Lo presencial estará representada por encuentros puntuales previamente programados, mientras que el aprendizaje en la distancia será de manera constante, ya que dispondremos de la incorporación de tecnologías en línea, es decir, contaremos con la gran ventaja de hacer uso de Internet. Esto implica que no tendremos barreras de tiempo ni de espacio para comunicarnos y aprender. Para que apropie nuestra metodología, tenga en cuenta que este proceso tiene tres momentos: El primer momento ocurre cuando usted, al hacer lectura del presente documento, conoce la metodología propuesta. Al respecto, y para cualquier duda que se le presente, no dude en utilizar los canales de comunicación para recibir apoyo, los cuales se explicitan más adelante en la sección Soporte. El segundo momento se presenta cuando, gracias al proceso de Inducción Presencial, usted contará con la posibilidad de ampliar su comprensión sobre la metodología. El tercer y definitivo momento, ocurre cuando, luego de conocer y comprender la metodología, ésta es puesta en juego al llevar a cabo sus experiencias de aprendizaje, particularmente, durante el desarrollo de su semestre académico. El Programa de Tecnología Empresarial organiza su metodología a partir de dos grandes elementos: los actores educativos y los recursos. Los actores educativos están representados en los Estudiantes y los Tutores, quienes realizarán interacciones o experiencias de comunicación encaminadas al aprendizaje. Por su parte, los recursos son las herramientas que favorecen el desarrollo de tales interacciones. Para que esa metodología se viva de la mejor manera, hemos configurado un esquema de acompañamiento que, reflejado en un Ambiente de 1 Un acercamiento más detallado a los lineamientos pedagógicos será posible en el curso de Inducción.

2 Aprendizaje, le posibilitará vivenciar experiencias educativas con todas las garantías de respaldo que se requieren. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE? Guiónes de aprendizaje Como se aprecia en el esquema, usted es el centro del proceso educativo, en donde los demás elementos configuran el acompañamiento a su aprendizaje. Veamos la descripción de cada elemento. 2. LOS ESTUDIANTES 2

3 Estamos seguros que usted es una persona que se vincula al programa académico con el deseo, la ilusión o la necesidad de formarse profesionalmente en la Gestión de Empresas. Antes de iniciar las experiencias que nos permitirán conocerlo, esperamos que las siguientes sean las condiciones mínimas con las cuales pueda iniciar el proceso: En lo personal, esperamos que usted fortalezca su disposición para: Planear sus tiempos y actividades siguiendo el guión de aprendizaje de las asignaturas y armonizándolo con sus demás actividades laborales, personales y familiares. Leer reflexivamente (por ejemplo, seguir orientaciones escritas será vital). Expresar sus ideas (escribir o hablar de lo que piensan, valorar y defender sus ideas). Utilizar diversos medios (texto, imagen, fotografía, audio o video) para expresar sus ideas. Comunicarse en línea con otras personas (compañeros, Tutores o auxiliares) para estudiar, para realizar actividades de los cursos o para despejar dudas de cualquier naturaleza. En cuanto a requisitos técnicos, confiamos en que es posible para usted tener: Acceso a computador al menos 10 horas en la semana. Acceso a Internet al menos 5 horas en la semana. Experiencia en el uso del computador, en especial el manejo de: editor de texto (Word), hojas de cálculo (Excel) y administración de archivos (Windows). Experiencia para navegación en Internet (identificación de páginas web, identificación y uso de recursos en la web, descarga de archivos, subida de archivos). Experiencia en el uso de herramientas de comunicación en línea (correo electrónico, foros y chat) Experiencia en el uso de unidades de almacenamiento (USB, CD) NOTA: Lo mínimo que se requiere es que usted haya tenido alguna experiencia en el uso del computador. Entre mayor sea éta, mejor será la adaptación a la metodología propuesta. 3. LOS CIPAS 3

4 La propuesta metodológica involucra los grupos de trabajo o CIPAS 2. Estos grupos le brindarán la posibilidad de trabajar en colaboración tanto las actividades académicas como llegar a compartir más de su vida social. De acuerdo con la experiencia de los estudiantes del programa, el grupo colaborativo puede llegar a ser un factor determinante para su éxito educativo. Desde el inicio del semestre, usted debe conformar, con otro estudiante, el CIPAS que, semestre a semestre, se responsabilice del principal producto de su programa académico: El planteamiento y desarrollo de una Idea Emprendedora LOS GUIONES DE APRENDIZAJE Los guiones de aprendizaje se constituyen en la principal herramienta de acompañamiento. En ellos están pensados, organizados e integrados, los elementos que componen la ruta de aprendizaje de cada asignatura de primer nivel (Visión Emprendedora, Taller de Lenguaje, Desarrollo Humano, Contabilidad y Matemáticas). Los guiones sirven como ruta de navegación (le indican, con anticipación, a qué se va a enfrentar en el camino de aprendizaje) y como regla de juego (en el sentido de informar, antes de iniciar, qué actividades de aprendizaje se proponen realizar, cómo se evidenciarán y cómo serán valoradas (evaluadas). De esta manera, el guión, como recorrido de la dinámica de cada curso, presenta las orientaciones generales que usted debe tener en cuenta para aprender. En definitiva, el guión explicita el diseño del ambiente de aprendizaje y muestra las pautas para la realización y valoración de cada curso. Un guión se organiza en dos partes fundamentales: La Unidad Cero y las Unidades de Aprendizaje así: Unidad 0 introductoria. En ella se enuncian los aspectos relacionados con la presentación del curso, en especial, la información que vincula a cada asignatura con su programa académico 4. Desde la unidad cero, usted podrá observar y, si lo desea, descargar, el guión general de cada asignatura, es decir, el archivo que incluye la descripción de la unidad cero y las demás unidades de aprendizaje de la misma. Unidades de aprendizaje. Cada una de ellas se estructura teniendo en cuenta los siguientes elementos: Meta de aprendizaje. Corresponde al aprendizaje específico que se espera que usted logre al desarrollar la unidad. Productos. Hace referencia a aquello que usted debe hacer o construir para evidenciar lo propuesto en la meta de aprendizaje, por ejemplo: elaborar un ensayo, visitar una empresa, formular un proyecto, participar en un foro, desarrollar unos ejercicios, entre otras. En esta sección recibirá las orientaciones 2 Círculos de Interacción y Participación Académica y Social. Ver más detalles sobre los CIPAS y su lógica en las demás Unidades de la Inducción y en el Manual del Estudiante. 3 Para ahondar en la trascendencia de las Ideas Emprendedoras consulte el Sitio Web de Emprendedores: 4 Consulte la información de su programa académico en el siguiente sitio: 4

5 sobre las actividades (de consulta, de lectura, de interacción con otros) sugeridas para lograr los productos, incluyendo aquellas encaminadas a recibir apoyo de parte de su Tutor. Recursos necesarios para realizar los productos. Hace referencia a los materiales (archivos digitales o impresos), objetos de aprendizaje, personas, empresas y demás recursos seleccionados para cada caso. Evaluación. Aquí se señalan los porcentajes y los indicadores con que será valorado su aprendizaje. Tiempo. El que se considera necesario para realizar los productos en el marco del número de créditos de cada asignatura 5 y de la complejidad de los productos. Si la asignatura tiene cinco unidades, por ejemplo, el guión tendrá una Unidad Introductoria (Unidad 0) y las cinco unidades presentadas con los anteriores elementos. Una vez creado un curso con el diseño anteriormente descrito, éste se convierte luego en un curso en plataforma (Herramienta que permite gestionar cursos vía Internet), poniendo las herramientas que dicha plataforma brinda al servicio de su proceso de aprendizaje. Para el caso, haremos uso de la Plataforma Moodle, la cual precisaremos, más adelante, en la sección Los Cursos en Plataforma. 5. LOS TUTORES Los tutores son profesionales de diferentes áreas, quiénes tienen la responsabilidad de ayudarle a aprender, a través de comunicaciones presenciales y en línea. Al respecto, cada grupo contará con un Tutor por asignatura, quien liderará la gestión del curso y estará dispuesto a brindarle la asesoría y el acompañamiento que usted requiera en su proceso de aprendizaje. Por la naturaleza de la propuesta educativa, usted tiene flexibilidad y diversas posibilidades de intervenir en función del tiempo y espacio, aspecto que obliga a una atención permanente de parte del tutor, quien también debe contar con la mencionada flexibilidad. El papel del Tutor se puede visualizar en tres momentos: Antes del periodo académico, los tutores lideran la creación, revisión y ajuste del guión de aprendizaje y de cada uno de sus elementos. Durante el periodo académico, en forma presencial y en línea, el tutor le apoyará con: La atención a sus inquietudes sobre todos los elementos del ambiente de aprendizaje. La óptima realización de los momentos de interacción (correo, foros, chat). La asesoría en el desarrollo de las actividades y la comprensión de los temas, problemas o proyectos en los que se enmarca la actividad académica de cada asignatura. La definición de la valoración de cada uno de sus productos con la retroalimentación correspondiente. 5 Consulte el número de créditos de las asignaturas de su plan de estudios: 5

6 Después de terminado el periodo académico, el equipo de tutores tienen la responsabilidad de retomar la experiencia que se vivió con cada grupo, valorarla y fijar ajustes, mejoras o rediseño de los elementos para fortalecer el logro del aprendizaje propuesto. Esto le exige conocer de cerca la experiencia que cada estudiante vive. Su apoyo en esta tarea es muy importante, como lo verá más adelante en la sección La Sistematización de la Experiencia. Como puede apreciar, la relación con sus tutores también depende de su compromiso, en la medida en que usted genere comunicación constante con ellos. 6. LOS ORIENTADORES Los orientadores son educandos destacados que cuentan con liderazgo y motivación, y serán quienes le acompañarán en su proceso de formación. El orientador es un estudiante de su programa académico, que ya pasó por los temores que causa el inicio del mismo y, por ello, está en la capacidad de aliviar las tensiones y de responder las preguntas que usted tenga. Desde la primera semana, los orientadores lideran la Inducción a la vida universitaria, tanto en la sesión presencial como en las demás actividades programadas en línea. Además, atenderán las inquietudes naturales al comenzar a vivir el desarrollo de cada una de las asignaturas. Es importante tener presente que, el orientador asignado, será el actor educativo que liderará el curso de Inducción y, posteriormente, puede ser un punto de enlace con los Tutores de asignatura, cuando así se amerite, respaldando la labor de éstos al atender las dudas puntuales. En estos diferentes sentidos, el orientador contribuye directamente en su formación, al impulsar las competencias básicas para enfrentar la metodología de aprendizaje. Este mecanismo va desde el primero y hasta el cuarto nivel de su programa académico. 7. LOS RECURSOS UTILIZADOS COMO MATERIAL DE APRENDIZAJE El equipo de trabajo del programa ha preparado varios recursos que cumplen el papel de comunicar (propuestas, ideas, conceptos, problemas, preguntas, situaciones), de orientar (acciones, productos, encuentros) y, en general, de acompañar el aprendizaje que vamos a vivir colectivamente. Veamos una descripción de ellos: La mayoría de las asignaturas del programa cuentan con un libro impreso que se entrega en la matrícula. Se trata de un libro seleccionado entre los disponibles del mercado editorial. En algunos casos es un módulo producido por el Instituto y, en otros, no se entrega material impreso pues los recursos están incluidos en la plataforma. El texto base recoge los planteamientos que inicialmente proponemos como los necesarios para que respaldar el logro de las competencias pretendías en la formación. Como usted podrá ver en los guiones, 6

7 constantemente se estará haciendo referencia al contenido de esos libros para su lectura, estudio y comprensión, como ingrediente fundamental del proceso. Además del libro, en cada asignatura encontrará materiales en soporte digital seleccionados por el tutor. Entre ellos podrá encontrar textos, imágenes, audio, video o libros electrónicos, entre otros. Igualmente podrá disponer de recursos digitales preparados por el equipo del programa, como el caso de Contabilidad y Matemáticas. 8. LOS CURSOS EN PLATAFORMA Finalmente, tenemos un punto de encuentro. Un espacio en el que es posible acceder en línea a lo que usted necesita para llevar a cabo su aprendizaje (exceptuando el libro impreso, lo demás está disponible allí). Ese espacio es la plataforma Moodle 6. Moodle es un sistema informático donde tendrá acceso a los recursos de sus asignaturas, al que sólo pueden ingresar las personas registradas en los programas del Instituto y que tienen algún rol específico que cumplir en el desarrollo de la asignatura. Allí usted podrá ver cada curso, su guión y todos los detalles de cada unidad de aprendizaje. También es el espacio prioritario para identificar quién es el Tutor de cada asignatura y quiénes sus compañeros. Podrá entonces comunicarse con ellos, utilizando los mecanismos de mensajes, correo, foros y chat que les ofrece este importante recurso. Sobre sus características, usos específicos y navegación versará la primera Unidad del curso de Inducción, el que se dará inicio después del 24 de Julio de Para acceder a Moodle, usted lo hará registrando el código de estudiante asignado en su liquidación de matrícula. Al principio, dicho código también corresponderá a la clave de acceso respectiva. 9. EL SOPORTE TECNOLÓGICO, ADMINISTRATIVO Y ACADÉMICO. El soporte se traduce en los mecanismos y canales de comunicación que estarán disponibles para apoyar su experiencia educativa. Con ellos, usted dispone de: Sesiones de asesoría, presenciales y en línea, sobre el uso de la plataforma. Actividades presenciales con el tutor de cada asignatura de acuerdo con la programación establecida para cada grupo. Recuerden que las tutorías presenciales no son obligatorias. Momentos de encuentro en línea de acuerdo con la programación establecida por el Tutor en cada asignatura. Momentos de contacto (presencial y en línea) generados por usted mismo para interactuar con sus Tutores, el orientador y los compañeros. También contarán con tres cuentas de correo electrónico para presentar sus consultas de diferente tipo así: Académico (empresarialacad@gmail.com). Podrán consultar sus inquietudes relacionadas con los derechos y deberes del estudiante (reglamento académico), la normatividad académica relacionada con matrículas, 6 Ver instrucciones de uso en 7

8 inclusiones, cancelaciones, readmisiones, número de créditos que se pueden matricular; la evaluación y otros aspectos que tengan que ver con la gestión académica. Administrativo (empresarialadmin@gmail.com). A este podrán realizar consultas sobre el personal de apoyo académico y administrativo, calendario académico, normatividad, matricula web, registro en la página Web UIS, notas, programa de emprendimiento, entrega y/o acceso a los materiales de aprendizaje, y otros aspectos que tengan que ver con la gestión administrativa. Técnico (empresarialtecnico@gmail.com). En este le podrán despejar sus inquietudes sobre el uso de la plataforma y acceso a recursos utilizados en las asignaturas. Detrás de cada estrategia hay un equipo de apoyo conformado por profesionales en diferentes áreas del conocimiento, estudiantes auxiliares, tecnólogos y personal de apoyo operativo. Todos a la expectativa de poder resolver cada situación que se le presente. 10. LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Es la vía seleccionada para transformar continuamente el programa con la participación de sus actores educativos. Para lograrlo, es necesario explicitar y poner en común, las experiencias de las personas involucradas en el proyecto. Es un proceso que exige registro y documentación de las experiencias vividas. En ella se hace público el recorrido del programa en sus condiciones reales de ejecución. Esta tarea se lleva a cabo con la participación de todos y, por tanto, es una invitación abierta a aportar desde su particular punto de vista como estudiante. Para lo anterior, en la plataforma, Unidad cero, existirá una sección denominada Diario de mi experiencia, en la cual usted hará los registros de la misma. La sistematización se trabaja en dos dimensiones: la primera es la comprensión e interpretación de las experiencias y la segunda una construcción colectiva de conocimiento sobre éstas; todo con el objeto de fortalecer el proceso de aprendizaje, semestre a semestre. Ánimo y adelante con su compromiso y deseo de aprender! Coordinación Tecnología Empresarial UINIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 8

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los Curso LEGISALUD de Educación Permanente en Salud Legislación Sanitaria: Aplicación en la Gestión de Políticas Públicas de Regulación y Fiscalización en Salud Estrategias y Herramientas Para la Búsqueda

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación, encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: Organización

Más detalles

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Juan Carlos Barbosa H. Agosto de 2004 Como se podrá ver, la producción de un AVA es un trabajo que exige la participación de los profesores

Más detalles

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4: 4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario. 4.4.1 la AA4.4: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 4.4: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo de la actividad:

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERAS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1 Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación Orientación: Para el desarrollo de este curso académico, y por tanto del tópico generador planteado,

Más detalles

INGRESO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD

INGRESO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD INGRESO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD A continuación se describen los pasos a seguir para ingresar a la plataforma de estudios Blackboard: 1. Ingrese a la página Institucional www.ucn.edu.co

Más detalles

CURSO La tutoría como recurso para el aprendizaje. Modalidad: híbrida Inicia: 26 de octubre/finaliza: 22 de noviembre

CURSO La tutoría como recurso para el aprendizaje. Modalidad: híbrida Inicia: 26 de octubre/finaliza: 22 de noviembre CURSO La tutoría como recurso para el aprendizaje Modalidad: híbrida Inicia: 26 de octubre/finaliza: 22 de noviembre 1. Requisitos Realizar funciones docentes. Contar con computadora y acceso a internet.

Más detalles

Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales

Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales Información del instructor Instructor Carolina Piedra Correo electrónico carolina.piedra@fod.ac.cr Información general Descripción

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

MANUAL OPERATIVO SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ACADEMICA (ESTUDIANTES)

MANUAL OPERATIVO SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ACADEMICA (ESTUDIANTES) MANUAL OPERATIVO SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ACADEMICA (ESTUDIANTES) Este material es propiedad del instituto de formación profesional cajamag. REGISTRO Y CONTROL 2016 Versión (3) 08/02/2016 TABLA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Manual de Usuario del Campus Virtual

Manual de Usuario del Campus Virtual 2010 Manual de Usuario del Campus Virtual Perfil Alumno Dirección de Tecnologías de la Información UNVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Estimado Alumno: Sirva el presente como medio de Apoyo y Consulta en el manejo

Más detalles

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los

Más detalles

Conocimiento de la institución

Conocimiento de la institución SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

Taller en línea Taller para maestros orientadores voluntarios del IGER

Taller en línea Taller para maestros orientadores voluntarios del IGER -1-2011 Taller para maestros orientadores voluntarios del IGER -2- Estimada maestra o maestro orientador: En el IGER aprovechamos la tecnología para apoyar el desarrollo de toda la comunidad educativa.

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: UNIDAD DE APRENDIZAJE La paciencia tiene más poder que la fuerza. Plutarco (50-125) Escritor griego 1.1. Denominación Del Curso: INVESTIGACIÓN 1.2. Código: 130270305 Semestre

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas 2 UNIR - Licenciatura en Administración de Empresas Una Licenciatura muy completa, para que te conviertas en el profesional más demandado por las empresas Esta

Más detalles

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento:

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento: PROYECTO GRUPAL GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros Respetados Estudiantes, A continuación se dan las instrucciones necesarias para su participación en la actividad

Más detalles

Oferta. educativa. y de. formación. con apoyo de las TIC. Información para figuras de Plazas Comunitarias

Oferta. educativa. y de. formación. con apoyo de las TIC. Información para figuras de Plazas Comunitarias Oferta educativa y de formación con apoyo de las TIC Información para figuras de Plazas Comunitarias 2 Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) permiten acortar distancias, contribuyen a

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE EXCEL 2010 NIVEL II

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE EXCEL 2010 NIVEL II GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE EXCEL 2010 NIVEL II 1. Introducción FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIÓN FORMATIVA: NOMBRE DEL CURSO: EXCEL 2010 NIVEL DEL PROGRAMA: NIVEL II NÚMERO DE HORAS: 30 HORAS MODALIDAD:

Más detalles

Universidad Autónoma de Santo Domingo Vicerrectoría Docente Dirección de Educación Virtual Gestión

Universidad Autónoma de Santo Domingo Vicerrectoría Docente Dirección de Educación Virtual Gestión Universidad Autónoma de Santo Domingo Vicerrectoría Docente Dirección de Educación Virtual Gestión 2014-2018 Informaciones Generales Sobre el Proceso de Selección de las Asignaturas Virtuales y Semi-Presenciales

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA AÑO PROGRAMADO: Enero 2013 Diciembre 2013 PERFIL PASANTES SJR COLOMBIA II semestre 2013 1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA Número de personas solicitadas: 1 estudiante de ciencias políticas.

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software 301569 Les doy la Bienvenida a todos los participantes al curso de Evaluación de Software, es muy grato compartir con ustedes esta experiencia de formación en

Más detalles

MANUAL PARA ACCEDER A LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA PUCESA EVAE

MANUAL PARA ACCEDER A LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA PUCESA EVAE Página 1 de 7 MANUAL PARA ACCEDER A LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA PUCESA EVAE Moodle v. 2.9 SEMESTRE SEPTIEMBRE 2015-ENERO 2016 Página 2 de 7 Indicaciones Generales El presente Manual tiene por objeto guiar

Más detalles

RUTA DE ORIENTACIÓN: Para la construcción resignificación del enfoque - modelo pedagógico y la construcción de herramientas de gestión

RUTA DE ORIENTACIÓN: Para la construcción resignificación del enfoque - modelo pedagógico y la construcción de herramientas de gestión RUTA DE ORIENTACIÓN: Para la construcción resignificación del enfoque - modelo pedagógico y la construcción de herramientas de gestión Primera fase: Organización para la participación y el compromiso comunitario.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE OPENOFFICE

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE OPENOFFICE GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE OPENOFFICE 1. Introducción FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIÓN FORMATIVA: NOMBRE DEL CURSO: OPENOFFICE NÚMERO DE HORAS: 40 HORAS MODALIDAD: Online DIRECCIÓN DE LA PLATAFORMA: www.auladirecta.com/inap.html

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

Atención a los alumnos con talento y altas capacidades. ÍNDICE

Atención a los alumnos con talento y altas capacidades. ÍNDICE Atención a los alumnos con talento y altas capacidades. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Atención a

Más detalles

Módulo Formativo:Programación de Bases de Datos Relacionales (MF0226_3)

Módulo Formativo:Programación de Bases de Datos Relacionales (MF0226_3) Módulo Formativo:Programación de Bases de Datos Relacionales (MF0226_3) Presentación El Módulo Formativo de Diseño de bases de datos relacionales - MF0226_3 permite obtener una titulación para abrir las

Más detalles

MANUAL PARA COMUNICARSE CON SU TUTOR

MANUAL PARA COMUNICARSE CON SU TUTOR Estimado estudiante!!!: MANUAL PARA COMUNICARSE CON SU TUTOR Una de las dificultades que tiene un estudiante es poder comunicarse con su docente tutor a través de la plataforma Moodle. Antes de indicarles

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Coordinador: Dr. Josep M. Tormos Muñoz investigacio@guttmann.com Código UAB: 42353 Carácter: optativo 10 ECTS Clases presenciales: 1er semestre curso 2016-2017 Del 16 al 20 de enero

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA Grado en Ingeniería Informática Programa de la asignatura 9925001104 - PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS LINEALES CÓDIGO 9925001104 TÍTULO PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS

Más detalles

EIA DIGITAL. Escuela de Ingeniería de Antioquia 1

EIA DIGITAL. Escuela de Ingeniería de Antioquia 1 EIA DIGITAL La Escuela de Ingeniería de Antioquia ha puesto a disposición de toda la comunidad académica un nuevo sistema de información. Se denomina EIA DIGITAL y va a permitir acceder de manera rápida

Más detalles

Realidad Aumentada en el entorno educativo

Realidad Aumentada en el entorno educativo Realidad Aumentada en el entorno educativo 1. Título: Realidad Aumentada en el entorno educativo. 2. Descripción: En este curso vamos a aprender a integrar la realidad aumentada en nuestra práctica educativa.

Más detalles

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el desarrollo

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ASIGNATURA DE GRADO: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES Curso 2015/2016 (Código:66033018) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Planificación y evaluación de los Servicios Sociales

Más detalles

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE Asignatura 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones

Más detalles

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Metodología de Economía y Empresa Denominación de la asignatura

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2013/2014

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2013/2014 Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2013/2014 Asignatura (ARQD08): Arquitectura Legal Asignatura: ARQD08 - Arquitectura Legal Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 3 Curso: 4º Semestre: Primero

Más detalles

GUÍA TUTORÍA Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

GUÍA TUTORÍA Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE GRADO Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Maestría en Gestión Ambiental Coordinación de Tutoría y Dirección de Trabajos de Grado GUÍA TUTORÍA Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE

Más detalles

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Programa Asignatura: Arquitectura Legal Asignatura: Arquitectura Legal Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 1. DESCRIPTORES OFICIALES Conocimientos

Más detalles

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Duración: 50 horas - 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Vivimos en una sociedad inmersa en el desarrollo tecnológico y el avance de las Tecnologías

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Qué es Educación Virtual?

Qué es Educación Virtual? Qué es Educación Virtual? Educación Virtual hace referencia a la modalidad de estudio disponible en formato digital (Videos, simulaciones, documentos, animaciones, entre otros) y que se encuentran colgados

Más detalles

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Comunicación personal

Más detalles

CONVOCATORIA Selección de TUTORES del aprendizaje en línea para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea Prepa en línea - SEP

CONVOCATORIA Selección de TUTORES del aprendizaje en línea para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea Prepa en línea - SEP CONVOCATORIA 2014 Selección de TUTORES del aprendizaje en línea para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea Prepa en línea - SEP C O N V O C A A las personas interesadas en participar en el proceso

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL INTRODUCCIÓN Este documento pretende brindar una guía y facilitar a las diferentes Secretarias de Educación y Centros Educativos Oficiales de todo el país para que puedan promover y participar del Programa

Más detalles

Elementos de un curso

Elementos de un curso Elementos de un curso: Información general Evaluaciones Navegación Administración Buscar en foros Últimas noticias Actividades recientes Calendario 1 Información general: En esta sección aparecerá la presentación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I 1. Introducción FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIÓN FORMATIVA: NOMBRE DEL CURSO: ACCESS 2010 NIVEL DEL PROGRAMA: NIVEL I NÚMERO DE HORAS: 20 HORAS MODALIDAD:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera : Marketing Empresarial 1. Ciclo Académico : 015 - I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas : 17 1.7 Código : MKT

Más detalles

PROGRAMA DE INGLÉS MODALIDAD DISTANCIA

PROGRAMA DE INGLÉS MODALIDAD DISTANCIA PROGRAMA DE INGLÉS MODALIDAD DISTANCIA ABRIL 2016 AGOSTO 2016 El programa de inglés a distancia del Instituto de Idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial ha sido diseñado para el estudiante que

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa

Más detalles

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Presentación El Módulo Formativo de Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales,

Más detalles

Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE

Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de la Orientación Educativa. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de la Orientación Educativa. ÍNDICE Diseño curricular y programación de unidades didácticas de la Orientación Educativa. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10

Más detalles

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) A continuación se presenta un manual para el manejo del aula virtual a través de Moodle y de esta manera conocer este entorno de aprendizaje para realizar ciertas actividades

Más detalles

Análisis financiero. Interpretación de la información financiera y evaluación de empresas

Análisis financiero. Interpretación de la información financiera y evaluación de empresas Análisis financiero Interpretación de la información financiera y evaluación de empresas PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS El principal objetivo de este curso es que el alumno sea capaz de acceder a las fuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA Página: 1/9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/9 1. OBJETO Generar los contenidos, recursos digitales, objetos virtuales de aprendizaje, estructuras curriculares, estrategias pedagógicas

Más detalles

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODIVERSIDAD EN ÁREAS TROPICALES Y SU CONSERVACIÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento

Más detalles

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011 Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año Estimados(as): Autoridades y Comunidad Docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Por este medio se les comunica que la

Más detalles

S BUDEC Sistema de Bibliotecas Universidad de Concepción

S BUDEC Sistema de Bibliotecas Universidad de Concepción S BUDEC Sistema de Bibliotecas Universidad de Concepción PROGRAMA DE FORMACION DE USUARIOS Expositores: Elia Muñoz C. Manuel González Diciembre - 2004 EXPERIENCIAS EN FORMACION DE USUARIOS PRIMERA PARTE

Más detalles

Actividad 1 (M3A1): Apertura del Módulo 3 (Semana 1)

Actividad 1 (M3A1): Apertura del Módulo 3 (Semana 1) Actividad 1 (M3A1): Apertura del Módulo 3 (Semana 1) Desarrollo de la actividad Esta actividad, de una hora y treinta minutos de duración, es sincrónica a través de la sala general Blackboard Collaborate.

Más detalles

Sílabo. Técnicas de Negociación

Sílabo. Técnicas de Negociación Sílabo Técnicas de Negociación I. DATOS GENERALES Nombre del módulo Técnicas de Negociación Profesor especialista Luis Imaña Ramírez Alzamora Duración 4 semanas Dedicación del participante 8 horas aproximadamente

Más detalles

Curso de Tutor - Formador de Certificados de Profesionalidad Online (60 horas)

Curso de Tutor - Formador de Certificados de Profesionalidad Online (60 horas) Curso de Tutor - Formador de Certificados de Profesionalidad Online (60 horas) Curso de Tutor - Formador de Certificados de Profesionalidad Online En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad

Más detalles

Dislexia y discalculia. ÍNDICE

Dislexia y discalculia. ÍNDICE . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Dislexia y discalculia Denominación de la asignatura

Más detalles

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.)

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.) Programa de Acción Formativa Formador de Formadores (60 h.) Destinatarios Este curso está destinado a técnicos/as de empleo y profesionales del ámbito laboral de entidades sociales interesados en la formación.

Más detalles

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES Duración: 50 horas 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: La sociedad de la información y el conocimiento, abre un espectro de posibilidades y retos

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASIGNATURA DE GRADO: DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Curso 2014/2015 (Código:6302309-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Diagnóstico y Orientación

Más detalles

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS INTRODUCCIÓN:INFORMES RESERVA MATRÍCULA La Ofimática Empresarial, está diseñada para formar en el participante destrezas, habilidades, criterio, objetividad y responsabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO (Modalidad Semipresencial) TITULO

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II - 2016 2. Duración : 08 sesiones - 120 horas académicas 3. Cronograma : Del 28 de abril al 16 de junio de 2016

Más detalles

Guía del participante

Guía del participante Guía del participante Proyecto ECOLEGIOS Proyecto de Educación en Ecoeficiencia en Instituciones Educativas Públicas ejecutado por el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Educación y la Cooperación Alemana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA SUR CEAD FLORENCIA GUÍA TUTORIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA SUR CEAD FLORENCIA GUÍA TUTORIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO. Curso Académico: TECNICAS DE INVESTIGACION N de Créditos: 2 Docente: LUCERINA ARTUNDUAGA P. Teléfonos: 4369346 ext. 104 E- Mail: Lucerina.artunduaga@unad.edu.co/

Más detalles

TRABAJANDO CON EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y LAS SITUACIONES ADITIVAS

TRABAJANDO CON EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y LAS SITUACIONES ADITIVAS TRABAJANDO CON EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y LAS SITUACIONES ADITIVAS I. OBJETIVO GENERAL: Adquirir y fortalecer los conocimientos relativos al sistema de numeración decimal, con el fin de conducir

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ESCALA ÚNICA DE SUELDOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ESCALA ÚNICA DE SUELDOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO El presente documento, contiene todos los elementos relativos al curso de Introducción a las Remuneraciones del Sector Público (Escala Única de Sueldos), que dictará la Contraloría

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales - El Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender 2.0, inicia el proceso de selección interna para

Más detalles

Instructivo Estudiantes. Universidad Banco de Occidente

Instructivo Estudiantes. Universidad Banco de Occidente Instructivo Estudiantes Universidad Banco de Occidente CONTENIDO 1. Ingreso al Portal Universidad Banco de Occidente 2. Menú Inicio 3. Menú Institucional 4. Menú Usuarios- Portal Estudiante 4.1 Matrícula

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura

Más detalles

Electrónica de potencia

Electrónica de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

Procesos de memoria, aprendizaje y TIC ÍNDICE

Procesos de memoria, aprendizaje y TIC ÍNDICE Procesos de memoria, aprendizaje y TIC ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Procesos de memoria,

Más detalles

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles