EL CUARTETO DE CUERDA Nº 4 DE BÉLA BARTÓK: INFLUENCIAS. Celestino Luna Manso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CUARTETO DE CUERDA Nº 4 DE BÉLA BARTÓK: INFLUENCIAS. Celestino Luna Manso"

Transcripción

1 EL CUARTETO DE CUERDA Nº 4 DE BÉLA BARTÓK: INFLUENCIAS. Celestino Luna Manso Contenido 1.-Introducción p Biografía y ubicación de los seis cuartetos de cuerda del compositor p Conclusiones p Bibliografía p Introducción El cuarteto de cuerda se refiere a una composición para dos violines, viola y violonchelo. Los primeras obras consideradas como tal se compusieron en la segunda mitad del siglo XVIII en el sur de Alemania, Austria y Bohemia con el título de divertimento. Fue hacia 1780, y teniendo como uno de los principales referentes a Joseph Haydn ( ) 1 con sus 68 composiciones 2, cuando se comienzan a titular como cuartetos. Los primeros variaron en estilo y estructura pero fue a partir del opus 9 del mencionado compositor ( ) cuando se toma como estándar un esquema de cuatro movimientos. 3 Situándonos a principios del siglo XX y centrándonos en los seis cuartetos escritos por Béla Bartók, podemos decir según indica Kenneth Gloag en The 1 Webster, J. Haydn, Joseph. En Grove Music Online (2013), extraído el 14 de diciembre 2 Feder, G. Haydn, Joseph: Haydn s career. En Grove Music Online (2013), extraído el 14 de Eisen, C. String Quartet. En Grove Music Online (2013), extraído el 14 de ch=quick&pos=1&_start=1#firsthit 1

2 Cambridge Companion to the String Quartet 4 que éste compuso el Cuarteto de cuerda nº 1 entre 1908 y 1909, entre 1914 y 1917 el segundo, y en 1927 el tercero 5. En todos ellos emplea una estructura de tres movimientos. El Cuarteto de cuerda nº 4 (1928), aunque muy parecido al número tres en cuanto a los recursos sonoros, es muy novedoso respecto a su estructura formal en comparación con los anteriores, ya que fue concebido originalmente en cuatro movimientos y donde posteriormente el autor añadió otro para producir un patrón simétrico, siendo el punto central el Lento tercer movimiento de textura totalmente homofónica. Éste está flanqueado por dos cortos y rápidos movimientos y utiliza en el quinto el mismo material temático que en el primero. El cuarteto número cinco (1934) sigue un plan parecido al anterior pero a la inversa, el movimiento central es un scherzo y el segundo y cuarto movimientos son los lentos. En 1939 escribe el Cuarteto de cuerda nº 6 en el que vuelve a la estructura original del género en cuatro movimientos Biografía y ubicación de los seis cuartetos de cuerda del compositor Béla Bartók (Nagyszentmiklós, Hungría [actualmente Rumanía] Nueva York) 8, considerado como el mejor compositor de Hungría junto a Franz Listz y como uno de las figuras más importantes de la cultura musical húngara del siglo XX junto a Zoltán Kodály y Dohnányi 9, comenzó a estudiar música con su madre. En 1899 ingresó en la Real Academia de Música de Budapest y estudió Piano con István Thomán y Composición con János Koessler. Atraído en un principio por la música de Johannes Brahms, Richard Strauss y Claude Debussy, a partir de 1905 emprendió la investigación y recolección junto a Kodály de los cantos populares húngaros, rumanos y eslovacos. Esta búsqueda no cesaría jamás y puso los fundamentos de una etnomusicología de inestimable valor. En 1907 fue nombrado profesor de Piano en la Academia de Música de Budapest Gloag, K. (2003). The string quartet in the twentieth century. En Robin Stowell (ed.), The Cambridge Companion to the String Quartet (pp ). Cambridge University Press. 5 Gillies, M. (2001) Bartók, Béla, en Stanley Sadie; John Tyrrell (ed.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians, vol. 2 (pp ). Oxford University Press. 6 Gloag, ibid. 7 Navarro, F. (dir. 2004). Historia Universal, vol. 19 (pp ). Madrid: Editorial Salvat. 8 Marco, J. (dir. 1989). Diccionario Enciclopédico Salvat, vol. 14 (pp ). Barcelona: Editorial Salvat. 9 Gillies, M. Bartók, Béla,En Grove Music Online (2013), extraído el 20 de 10 Poirirer, A. (1995). Béla Bartók. En François-René Tranchefort (dir.), Guía de la música de cámara (pp ). Madrid: Alianza Editorial. 2

3 Más tarde y como leemos en La Música del Siglo XX de Robert P. Morgan 11, Bartók, tras un temporal retiro de la vida pública debido al fracaso del Castillo de barba azul (1911), se dedicó a estudiar las partituras de sus contemporáneos más avanzados. Más tarde y en 1917 alcanzó un importante éxito con el estreno de su ballet con clara influencia de Stravinsky El príncipe de madera. El compositor ya había dado muestras de una actividad compositiva renovada con la creación de algunas piezas más pequeñas como la Suite para piano Op. 14 y el Cuarteto de cuerda nº 2, que muestra cierto paralelismo con Schöenberg. Ya en esos años, su música se oía en centros europeos como Londres y Viena gracias al apoyo de Schöenberg. En 1923 y con la Suite de danzas para orquesta Béla Bartók se mueve hacia una claridad textual mayor, hacia estructuras motívicas más sencillas y hacia una orientación tonal más precisa, imitando intencionadamente las fuentes de la música folclórica. Entre marzo de 1925 y marzo de 1926 se interesa y estudia muy de cerca la música de Johann Sebastian Bach ( ) 12, Domenico Scarlatti ( ) 13, Jean-Philippe Rameau ( ) 14 y François Couperin ( ?) 15, además de visitar Italia al menos en cuatro ocasiones. Igualmente se sintió muy atraído por compositores de música para teclado como Benedetto Marcello ( ) 16, Michelangelo Rossi (1601/2-1656) 17, Azzolino Bernardino della Ciaia ( ) 18 y 11 Morgan, R. P. (1994). La música del siglo XX (pp ), Patricia Sojo (trad.). Madrid: Akal Ediciones. 12 Smallman, B. Bach, Johann Sebastian. En Grove Music Online (2013), extraído el 21 de search=quick&pos=3&_start=1#firsthit 13 Pagano, R. Scarlati: Alessandro Scarlatti. En Grove Music Online (2013), extraído el 21 de 14 Sadler, G. Rameau, Jean Philippe. En Grove Music Online (2013), extraído el 21 de ck&pos=1&_start=1#firsthit 15 Fuller, D. Couperin: François Couperin. En Grove Music Online (2013), extraído el 21 de 16 Selfridge-Field, E. Marcello, Benedetto Giacomo. En Grove Music Online (2013), extraído el 22 de &search=quick&pos=1&_start=1#firsthit 17 Moore, C. Rossi, Michelangelo. En Grove Music Online (2013), extraído el 20 de diciembre &search=quick&pos=1&_start=1#firsthit 18 Gianturco, C. Della Ciaia. En Grove Music Online (2013), extraído el 20 de quick&pos=1&_start=1#firsthit 3

4 Girolamo Frescobaldi ( ) 19, entre otros. 20 A partir de octubre de 1926 comenzó a interpretar transcripciones suyas de obras de los anteriores creadores citados, once de las cuales fueron retocadas para su posterior publicación. Esta nueva pasión por lo barroco, el descubrimiento para él de los ritmos de canciones rumanas de Navidad y el escuchar las obras para piano de Igor Stravinsky en especial el Concierto para piano y grupo de vientos, empujó a Bartók a componer varias piezas para piano e interpretarlas él mismo: Sonata para piano suite al aire libre y el Concierto para piano y orquesta nº Remitiéndonos otra vez a Robert P. Morgan 22, podemos decir que entre 1927 y 1939, Béla Bartók desarrolló especialmente las formas organizadas en arco a las que él denominó formas puente. Éstas consistían en estructuras simétricas creadas a partir de movimientos parejos que se relacionan mediante correspondencias motívicas y formales, decoradas con una gran riqueza expresiva influenciada de las fuentes folclóricas. El Cuarteto de cuerda nº 3 (1927) proporciona un ejemplo muy básico de todo esto. En su único movimiento tripartito, la tercera parte es una variación algo más breve de la primera. Pero esta idea no llegó a ser desarrollada hasta un año más tarde al componer el Cuarteto de cuerda nº 4 con la estructura de ABCBA, en el que a su vez da al movimiento central un Lento y núcleo básico de la pieza la forma de ABA. Este pensamiento simétrico había sido evidente en la obra de Bartók 1910 pero nunca lo había expresado de manera tan clara como en esta pieza. Igualmente es de destacar el uso de pequeñas células rítmicas propias del folclore búlgaro, húngaro y rumano, además de la totalidad del cuarto movimiento en pizzicato. 23 Está compuesto en Budapest entre julio y septiembre de 1928, y aunque dedicado al Cuarteto Pro Arte de Bruselas, fue estrenado en la capital húngara por el Cuarteto Waldbauer-Kerpely, el 20 de marzo de Los dedicatarios hicieron su primera interpretación en Berlín, en octubre del mismo año. 24 El Cuarteto de cuerda nº 5 (1934) sigue un plan parecido a su predecesor, aunque con la diferencia de que el movimiento central es un scherzo y el segundo y cuarto movimientos son los lentos. En otras de sus obras (Música para cuerdas, 19 Hammond, F. Frescobaldi, Girolamo. En Grove Music Online (2013), extraído el 20 de =quick&pos=1&_start=1#firsthit 20 El impacto de las obras de Frescobaldi y della Ciaia en el Concierto para piano nº 1 (1926) queda demostrado en el estudio de Benjamín Suchoff: The impacto of Italian Baroque Music on Bartók s Music. En György Ránki (ed. 1987). Bartók and Kodály Revisited (pp ). Budapest: Akadémiai Kiadó. 21 Gillies, The New Grove ibid. 22 Morgan, ibid. 23 Gillies, Grove Music Online, ibid. 24 Morgan, ibid. 4

5 percusión y celesta, de 1936) explota los efectos coloristas producidos por diferentes combinaciones de instrumentos y ya en 1939, con el Cuarteto nº 6, Bartók vuelve hacia una concepción de la tonalidad más tradicional y funcional que no sólo reincorporaba la armonía triádica, sino que además incluía las relaciones tónicadominante. 3.-Conclusiones Los elementos que influyeron en Béla Bartók a la hora de componer su Cuarteto de cuerda nº 4 fueron: 1.-El interés demostrado por la etnomusicología utilizando ritmos y melodías del folklore rumano, húngaro, búlgaro y eslovaco. 2.-La admiración que sintió y el tiempo dedicado al estudio de piezas de compositores del Barroco como Johann Sebastian Bach, Domenico Scarlatti, Benedetto Marcello, Michelangelo Rossi, Azzolino Bernardino della Ciaia y Girolamo Frescobaldi. 3.-La admiración hacia las composiciones de creadores coetáneos como Igor Stravinsky, Alban Berg, Anton Webern y Arnold Schöenberg. 4.-Bibliografía Antokoletz, E. (1984). Chapter III: Symmetrical transformations of the folk modes. En The music of Béla Bartók. A study of tonality and progression in twentiethcentury music (pp ). Los Angeles: University of California Press. Antokoletz, E. Los cuartetos de cuerda de Bartók del período medio. En Quodlibet Nº 31 (pp ), febrero Madrid: Universidad de Alcalá de Henares. Eisen, C. String Quartet. En Grove Music Online (2013), extraído el 14 de diciembre g+quartet&search=quick&pos=1&_start=1#firsthit Feder, G. Haydn, Joseph: Haydn s career. En Grove Music Online (2013), extraído el 14 de pg13#s Fuller, D. Couperin: François Couperin. En Grove Music Online (2013), extraído el 21 de

6 Gianturco, C. Della Ciaia. En Grove Music Online (2013), extraído el 20 de diciembre a+ciaia&search=quick&pos=1&_start=1#firsthit Gillies, M. (2001) Bartók, Béla. En Stanley Sadie y John Tyrrell (ed.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians, vol. 2 (pp ). Oxford University Press. Gloag, K. (2003). The string quartet in the twentieth century. En Robin Stowell (ed.), The Cambridge companion to string quartet (pp ). Cambridge University Press. Griffiths, P. (1987). Notas redactadas para el programa de la grabación del Alban Berg Quartet. Londres: EMI Records Ltd. Hammond, F. Frescobaldi, Girolamo. En Grove Music Online (2013), extraído el 20 de cobaldi&search=quick&pos=1&_start=1#firsthit Marco, J. (dir. 1989). Diccionario Enciclopédico Salvat, vol. 14 (pp ). Barcelona: Editorial Salvat. Moore, C. Rossi, Michelangelo. En Grove Music Online (2013), extraído el 20 de helangelo+rossi&search=quick&pos=1&_start=1#firsthit Morgan, R. (1994). La música del siglo XX (pp ), Patricia Sojo (trad.). Madrid: Akal Ediciones. Navarro, F. (dir. 2004). Historia Universal, vol. 19 (pp ). Madrid: Editorial Salvat. Pagano, R. Scarlati: Alessandro Scarlatti. En Grove Music Online (2013), extraído el 21 de Poirier, A. (1995). Béla Bartók. En François-René Tranchefort (dir.), Guía de la música de cámara (pp ). Madrid, Alianza Editorial. Sadler, G. Rameau, Jean Philippe. En Grove Music Online (2013), extraído el 21 de diciembre eau&search=quick&pos=1&_start=1#firsthit 6

7 Selfridge-Field, E. Marcello, Benedetto Giacomo. En Grove Music Online (2013), extraído el 22 de edetto+marcello&search=quick&pos=1&_start=1#firsthit Smallman, B. Bach, Johann Sebastian. En Grove Music Online (2013), extraído el 21 de ebastian+bach&search=quick&pos=3&_start=1#firsthit Sutcliffe, W. D. Los orígenes del cuarteto de cuerda: las primeras colecciones de cuartetos de Haydn. En Quodlibet nº 31 (pp ), febrero Madrid: Universidad de Alcalá de Henares. Webster, J. Haydn, Joseph. En Grove Music Online (2013), extraído el 14 de diciembre

Historia de la Música Clásica

Historia de la Música Clásica Historia de la Música Clásica ( 1600 2000 ) Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3 El Período Barroco ( 1600 1750 ) El periodo Barroco ocupó una época importante en la historia de la humanidad. Galileo,

Más detalles

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org Elaborado por: Lola Moreno Pintora reconocida, demostró gran talento para la música Compuso : 4 volúmenes de canciones. -Obras para piano

Más detalles

CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA

CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA ÁREA: PIANO COMPLEMENTARIO PRUEBAS DE ACCESO CURSO 2º Orientativo (acceso a segundo curso) -Interpretación de una pieza o estudio del nivel del primer

Más detalles

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO 1. INTRODUCCIÓN Los principales compositores de música instrumental en el Clasicismo son Haydn (1732 1803), Mozart (1756 1791) y Beethoven (1770 1827). En

Más detalles

Pruebas de Acceso a. Enseñanzas Profesionales

Pruebas de Acceso a. Enseñanzas Profesionales Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza Departamento de Viento Madera CLARINETE CONTENIDO: _Toc354953948 CURSO PRIMERO... 3 CURSO SEGUNDO... 5 CURSO

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2 TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2 ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA GRATINIANO MARTÍNEZ DE VILLACAÑAS 1 antoniodomingo.es ÍNDICE: 1. Objetivos del NIVEL 2. 2. La subdivisión binaria

Más detalles

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS El próximo día 26 de Diciembre el Club se engalanará para acoger un fantástico Concierto de Navidad con dos partes bien diferenciadas.

Más detalles

ANALISIS III. Asignatura: Análisis III

ANALISIS III. Asignatura: Análisis III ANALISIS III Identificación de la asignatura Asignatura: Análisis III Código Materia: Formación teórica de la especialidad Departamento: Dirección, composición y teoría de la música ECTS: 4 Carácter de

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL Y ESTUDIOS GENERALES

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL Y ESTUDIOS GENERALES CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL Y ESTUDIOS GENERALES Título del curso: DESARROLLO DE LA MÚSICA OCCIDENTAL Código: HIST 3211-3212

Más detalles

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID Acordeón Arpa Clarinete Clave Contrabajo Fagot Flauta de Pico Flauta Travesera Guitarra Instr. cda. pulsada

Más detalles

XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA CIUDAD DE ÚBEDA

XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA CIUDAD DE ÚBEDA XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA CIUDAD DE ÚBEDA Del 9 de mayo al 8 de junio de 2014 9 de mayo, viernes. 20,30 h. Entrada 25/20 Jornada de inauguración MARÍA BAYO, soprano Rubén Fernández

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA 1 UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Facultad de Artes y Ciencias Musicales PROGRAMA DE: LITERATURA MUSICAL AÑO ACADEMICO: 2007 PROFESOR: Lic. Alicia Carusiello HORAS: 3 CURSADO: anual PROMOCIONABLE CON 7

Más detalles

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Profesora: Amelia de la Prida La orquesta es una agrupación instrumental formada por cuatro secciones: Cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

Más detalles

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. La palabra música,

Más detalles

Barroco>Música del barroco MÚSICA DEL BARROCO

Barroco>Música del barroco MÚSICA DEL BARROCO MÚSICA DEL BARROCO Características generales 1. Monodía acompañada (Nuevo ideal sonoro) a. Bajo continuo. Aparece un nuevo sistema de escritura. i. Bajo estable ii. Melodía florida iii. Armonía sencilla

Más detalles

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR PRIMERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2015 Programa I Viernes 2 de octubre/ Teatro Macedonio Alcalá/ 20:00 Horas Manuel Delaflor, Pianista Realizó sus

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Te pedimos por favor que antes de comenzar el proceso de inscripción tengas a tu alcance lo siguiente:

Te pedimos por favor que antes de comenzar el proceso de inscripción tengas a tu alcance lo siguiente: Te pedimos por favor que antes de comenzar el proceso de inscripción tengas a tu alcance lo siguiente: Tus datos personales. Una copia impresa de tu Curriculum Vitae: el mismo debe estar completado y firmado,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO EL CLASICISMO La música clásica corresponde únicamente a la música culta o de carácter universal compuesta en el periodo clásico, de mediados del siglo XVIII hasta

Más detalles

CUARTETO DE CUERDA I. Asignatura: Cuarteto de Cuerda I

CUARTETO DE CUERDA I. Asignatura: Cuarteto de Cuerda I CUARTETO DE CUERDA I Identificación de la asignatura Asignatura: Cuarteto de Cuerda I Código Materia: Música de Conjunto Departamento: Instrumentos de Cuerda ECTS: 6 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Más detalles

LLISTAT D OBRES RECOMANADES

LLISTAT D OBRES RECOMANADES PROVES D ACCÉS ENSENYANCES PROFESSIONALS LLISTAT D OBRES RECOMANADES ESPECIALITAT: PIANO CENTRE PROFESSIONAL DE MÚSICA I DANSA JOAN BPTA. CABANILLES (Algemesí) PROVES D ACCÉS A LES ENSENYANCES PROFESSIONALS

Más detalles

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN...hace vibrar las cuerdas con el arco y con la mano izquierda, realizando unas oscilaciones rapidisimas para sorprenderme con una de las sublimes sonatas de bach... Jose

Más detalles

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero Prueba de Acceso a la Universidad Preparación CPM Francisco Guerrero Curso 2011-2012 TEMA 4 La música en el Clasicismo. Música sinfónica y música de cámara: la sinfonía clásica, la forma sonata, el cuarteto

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL VIOLÍN

Más detalles

Piano - Etnomusicología II. Curso Obligatorio

Piano - Etnomusicología II. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN ETNOMUSICOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Piano - Etnomusicología

Más detalles

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana Los Conciertitos para Guitarrita y Orquesta son una serie de pequeños conciertos para que los futuros guitarristas puedan tocar desde el inicio de su formación música de conjunto. Se pueden abordar desde

Más detalles

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS Ejercicio Integrador L.I. Silvia Mireya Hernández Hermosillo PRÁCTICA PRESENTACIÓN DE LAS DIAPOSITIVAS INDICACIONES TIEMPO 45 MIN. 1. Entra a PowerPoint. 2. Crea

Más detalles

Historia, estilos y tradiciones musicales

Historia, estilos y tradiciones musicales 2015-2016 Título: Módulo: Mención Materia: Especialista en Educación Musical Créditos: 6 ECTS Código: 33GEPR Curso: Cuarto v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA ASIGNATURA Carácter

Más detalles

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Piano complementario

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Piano complementario Contenido Criterios de Calificación... 2 1º E.P.... 2 Repertorio, métodos y material didáctico... 2 Criterios de evaluación... 3... 3 2º E.P.... 3 Métodos pedagógicos y repertorio... 4 Criterios de evaluación...

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: IV Curso Nivel 10 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA IVto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Música 1. La audición: percepción, psicología, memoria y análisis. Anatomía y fisiología del oído. 2. La voz humana y su fisiología. Clasificación

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia del Arte

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia Grado en Historia del Arte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia de la Música Curso Académico 2013/2014 Fecha: Junio 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE ACTIVIDADES CULTURALES Y TECNOLOGICAS APRECIACION MUSICAL CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 12090 2004

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE ACTIVIDADES CULTURALES Y TECNOLOGICAS APRECIACION MUSICAL CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 12090 2004 CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE ACTIVIDADES CULTURALES Y TECNOLOGICAS MATERIA APRECIACION MUSICAL CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 12090 2004 CRÉDITOS 3 HORAS TEÓRICAS 0 HORAS PRÁCTICAS 3

Más detalles

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... REPASO DEL ROMANTICISMO Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... Te recuerdo que este ejercicio te

Más detalles

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX Curso Monográfico Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX CURSO 2014-2015 Sede de Moncloa Profesoras: D.ª Marta Rodríguez Cuervo y D.ª Ruth Piquer Sanclemente

Más detalles

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS DESTINO PROCEDENCIA ASIGNATURA ESPECIALIDAD ITINERARIO ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD Análisis I Conservatori Superior de de les Illes Balears Real Conservatorio

Más detalles

danzas históricas ballet clásico, danza contemporánea, bailes de tradicionales danzas exóticas

danzas históricas ballet clásico, danza contemporánea, bailes de tradicionales danzas exóticas Me muevo Al igual que sucede con la música y otras artes, el baile nos permite expresarnos y comunicar estéticamente, a través de gestos y movimientos, sentimientos, ideas, etc. Desde el principio de los

Más detalles

Música de cámara - Wikipedia, la enciclopedia libre

Música de cámara - Wikipedia, la enciclopedia libre 1 de 5 30/08/2011 07:22 p.m. Música de cámara De Wikipedia, la enciclopedia libre La música de cámara es un género de la música académica, escrita para un pequeño grupo de instrumentos, que tradicionalmente

Más detalles

FRANCISCO ALCOVER ALCODORI RAFAEL LAFUENTE AVEDILLO LA MÚSICA Y LOS INSTRUMENTOS DESDE EL BARROCO HASTA EL SIGLO XX

FRANCISCO ALCOVER ALCODORI RAFAEL LAFUENTE AVEDILLO LA MÚSICA Y LOS INSTRUMENTOS DESDE EL BARROCO HASTA EL SIGLO XX FRANCISCO ALCOVER ALCODORI RAFAEL LAFUENTE AVEDILLO LA MÚSICA Y LOS INSTRUMENTOS DESDE EL BARROCO HASTA EL SIGLO XX INDICE LA ÉPOCA BARROCA Contexto histórico general 11 El BARROCO: definición, cronología

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II Actualización: 2011 Validez desde el curso: 2011-2012 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios

Más detalles

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO REALIZADO POR: Clara Linio Blanco y Alicia Rosco Montero INTRODUCCIÓN El Clasicismo es un perciodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente

Más detalles

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE CURSO 2016-17 ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE Asignatura Día y hora Aula Acompañamiento (para Guitarra e Instr. de Púa) Lunes de 18:00 a 19:30 C-6 Acompañamiento al piano (para Composición) Lunes

Más detalles

AH RUEM AHN, piano Repertorio

AH RUEM AHN, piano Repertorio AH RUEM AHN, piano Repertorio Repertorio solo Scarlatti Sonata para teclado solo en la menor, K 188 L 239 Sonata para teclado solo en la mayor, K 209 L 428 Sonata para teclado solo en mi mayor, K 380 L

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA. ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN: CLARINETE 1. Interpretación de un programa de 30 minutos

Más detalles

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Componiendo desde los 5 años Sepamos un poco más acerca del prolífico compositor y gran genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart. Test Biografía de

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas) Eddie Mora Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Castella, continuándolos en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y posteriormente en el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA Claudio Cascales DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES POETA JULIÁN ANDÚGAR EVALUACIÓN DE PENDIENTES DE 3º DE E.S.O. (Para el alumnado que cursa 4º de ESO) CURSO 2016/17 Profesor encargado: Claudio Cascales 1 MÚSICA

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA PIANO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA PIANO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS 1 er CURSO Escalas a distancia de octava entre ambas manos, mayores y menores, hasta 4 alteraciones (incluídas), extensión : 4 octavas. Negra = 60. Arpegios mayores y menores, en posición fundamental,

Más detalles

Programación DOCENTE Conocimiento General de los instrumentos GRADO PROFESIONAL

Programación DOCENTE Conocimiento General de los instrumentos GRADO PROFESIONAL Conservatorio Profesional de Música de Oviedo Programación DOCENTE Conocimiento General de los instrumentos Conservatorio Profesional de Música de Oviedo CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE OVIEDO PROGRAMACION

Más detalles

JÁNOS PALOJTAY, piano Repertorio

JÁNOS PALOJTAY, piano Repertorio JÁNOS PALOJTAY, piano Repertorio Repertorio solo Scarlatti Sonata para teclado solo en re mayor K 119, L415 Sonata para teclado solo en re mayor K 492, L 14 Sonata para teclado solo en re mayor K 29, L

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: ANÁLISIS MUSICAL II

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: ANÁLISIS MUSICAL II UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: ANÁLISIS MUSICAL II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN ESTRUCTURA:

Más detalles

TEATRO GAYARRE. Orquesta de Cámara Budapest Strings. 14ª edición. Octubre 2013-mayo de mayo de tarde

TEATRO GAYARRE. Orquesta de Cámara Budapest Strings. 14ª edición. Octubre 2013-mayo de mayo de tarde TEATRO GAYARRE Octubre 2013-mayo 2014 27 de mayo de 2014. 8 tarde Orquesta de Cámara Budapest Strings 14ª edición Teatro Gayarre, en el corazón de Pamplona desde 1932 Programa I PARTE FERENC ERKEL (1810-1893)

Más detalles

Contenido de la prueba de acceso cursos distintos de 1º.

Contenido de la prueba de acceso cursos distintos de 1º. Contenido de la prueba de acceso cursos distintos de 1º. EJERCICIO TEORICO PRACTICO PRUEBA DE ACCESO A 2º CURSO pertenecientes a la publicación: Lenguaje musical rítmico I de Ediciones Si bemol, al igual

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA) LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA) CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LA MÚSICA Estudios Avalados por: Descripción de la carrera El estudio del ROCK es, para

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN LICENCIATURA EN COMPOSICIÓN Título: Licenciado en Composición Duración: 7 años Solfeo I Solfeo II Armonía I Armonía II Historia de la Música I Historia de la Música

Más detalles

UGG CORNELLÀ HISTORIA DE LA MÚSICA. Historia de la Música Clásica, desde Beethoven hasta el siglo XX Docente: Verónica Maynés Curso

UGG CORNELLÀ HISTORIA DE LA MÚSICA. Historia de la Música Clásica, desde Beethoven hasta el siglo XX Docente: Verónica Maynés Curso UGG CORNELLÀ HISTORIA DE LA MÚSICA. Historia de la Música Clásica, desde Beethoven hasta el siglo XX Docente: Verónica Maynés Curso 2016-2017. PROGRAMA DE La ASIGNATURA 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3.

Más detalles

El canto de las Sirenas. Argumentos musicales de Eugenio Trías

El canto de las Sirenas. Argumentos musicales de Eugenio Trías El canto de las Sirenas. Argumentos musicales de Eugenio Trías Amira Juri de Budeguer 1 El canto de las sirenas. Argumentos musicales 2 editado en 2007 por Galaxia Gutenberg es una obra colosal de 1007

Más detalles

Objetivos de 3º de E.S.O.

Objetivos de 3º de E.S.O. 3º E.S.O. Objetivos de 3º de E.S.O. 1º.- Expresar de forma original sentimientos mediante el uso de la voz, de instrumentos y del movimiento en situaciones de interpretación, con el fin de enriquecer sus

Más detalles

ARMONÍA II. Asignatura: Armonía II Materia: Formación teórica de la especialidad

ARMONÍA II. Asignatura: Armonía II Materia: Formación teórica de la especialidad ARMONÍA II Identificación de la asignatura Asignatura: Armonía II Código Materia: Formación teórica de la especialidad Departamento: Dirección, Composición y Teoría de la Música ECTS: 4 Carácter de la

Más detalles

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS 1.1 EJERCICIOS TÉCNICOS 1.1.1 Escalas y arpegios CURSO: 1º de Enseñanzas Profesionales El candidato/a tocará una escala y un arpegio en 3 posiciones, a elección del tribunal, de tonalidades mayores y menores

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN Título del curso: Historia de la Música Occidental para estudiantes graduados Código: REMEHIST

Más detalles

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero Prueba de Acceso a la Universidad Preparación CPM Francisco Guerrero Curso 2011-2012 TEMA 5 La música vocal en el Romanticismo. El lied, la ópera y la zarzuela En los primeros años del siglo XIX el estilo

Más detalles

Cuarteto para el fin del Tiempo

Cuarteto para el fin del Tiempo Cuarteto para el fin del Tiempo El final del Tiempo como el final del pasado y del futuro y el comienzo de la eternidad Cuarteto a la vez musical y místico Cuarteto para el fin del Tiempo En 1940, fue

Más detalles

REPERTORIO. F. LISZT Fantasía Wanderer, D 760 de Schubert (Transcripción para piano y orquesta)

REPERTORIO. F. LISZT Fantasía Wanderer, D 760 de Schubert (Transcripción para piano y orquesta) REPERTORIO Conciertos para piano y orquesta L. van BEETHOVEN Concierto N. 3 en do menor, Op. 37 Triple concierto para piano, violín y violonchelo en do mayor, Op. 56 Fantasía para piano, coro y orquesta,

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2012/2013 ASIGNATURA: Historia de la Música Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Mención de Educación

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO. Enseñanzas Profesionales.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO. Enseñanzas Profesionales. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO Enseñanzas Profesionales Cursos 2º a 6º Parte A (instrumental) www.conservatorioturina.com PRUEBAS DE

Más detalles

LA ORQUESTACIÓN LAS CUERDAS

LA ORQUESTACIÓN LAS CUERDAS INDICE LA ORQUESTACIÓN LAS CUERDAS (Continuación) La viola (figura 2, del complemento), es el siguiente miembro de la familia orquestal que estamos analizando. Este es el Tenor del grupo de cuerdas, es

Más detalles

CUARTETO PARA EL FIN DEL TIEMPO CUARTETO NR.8EN DO MENOR OP 110

CUARTETO PARA EL FIN DEL TIEMPO CUARTETO NR.8EN DO MENOR OP 110 CUARTETO PARA EL FIN DEL TIEMPO CUARTETO NR.8EN DO MENOR OP 110 Olivier - Dimitri Shostakovich 70 aniversario del cierre de Auschwitz Las huellas de la 2º Guerra mundial Dresde, Alemania CUARTETO PARA

Más detalles

MÚSICA PRUEBAS PARA GRADOS

MÚSICA PRUEBAS PARA GRADOS MÚSICA PRUEBAS PARA GRADOS BACHILLERATO B.A. (Mus.) PRIMERA PRUEBA Examen de idioma en lengua inglesa, conforme a las reglas establecidas en la ORDENANZA SOBRE PRUEBAS PARA GRADO Y GRADOS ACADÉMICOS. SEGUNDA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO 2014-15 ESPECIALIDAD/ASIGNATURA: ANALISIS MUSICAL. CURSO 5º y 6º

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO 2014-15 ESPECIALIDAD/ASIGNATURA: ANALISIS MUSICAL. CURSO 5º y 6º Plaza Viriato s/n 46001 València Centralita: 963 156740 Fax: 963 156 739 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA Plaza San Esteve, 3 46003 Valencia PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO 2014-15 ESPECIALIDAD/ASIGNATURA:

Más detalles

ANALISIS IV. Asignatura: Análisis IV

ANALISIS IV. Asignatura: Análisis IV ANALISIS IV Identificación de la asignatura Asignatura: Análisis IV Código Materia: Formación teórica de la especialidad Departamento: Dirección, composición y teoría de la música ECTS: 4 Carácter de la

Más detalles

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A 1 er CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A 1 er CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE ACCESO A 1 er CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE Remitirse al BOE nº 35 de fecha 10 de febrero de 1995 desde la página 4597 hasta la página 4615 ACCESO A 2º CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE - Czerny, Estudios op. 636

Más detalles

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA Orden ECD/310/2002, de 15 de febrero de 2002 (B.O.E. de 19 de febrero), por la que se aprueban los temarios que han de regir

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS MÓDULOS

PRESENTACIÓN DE LOS MÓDULOS La música barroca (s.s. XVII a mitad del XVIII) cada vez tiene más adeptos y poco a poco el interés se centra también en su interpretación y ejecución, pero, disponemos de las herramientas necesarias para

Más detalles

6.- El Barroco. Tema. Qué significa Barroco? Contexto histórico

6.- El Barroco. Tema. Qué significa Barroco? Contexto histórico Tema 6.- El Barroco Qué significa Barroco? El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA (Optativa )

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA (Optativa ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA (Optativa 2011-2012) NOTA IMPORTANTE Para que esta asignatura se imparta se tienen que matricular un número mínimo de 10 alumnos, si no es

Más detalles

DEPARTAMENTO: VIENTO METAL Y PERCUSIÓN ESPECIALIDAD: TUBA TENOR

DEPARTAMENTO: VIENTO METAL Y PERCUSIÓN ESPECIALIDAD: TUBA TENOR DEPARTAMENTO: VIENTO METAL Y PERCUSIÓN ESPECIALIDAD: TUBA TENOR 2º Curso Duración aproximada: Hasta veinticinco compases Tonalidades: Hasta dos alteraciones Compases posibles: Compases regulares Extensión

Más detalles

este instrumento. El trabajo para clave que realizó Bach fue muy innovador; se puede mencionar que:

este instrumento. El trabajo para clave que realizó Bach fue muy innovador; se puede mencionar que: INTRODUCCIÓN. La ejecución de un instrumento, es una labor ardua que requiere de una total disponibilidad y conciencia por parte del intérprete. Esto nos lleva a tomar en cuenta varios aspectos que influyen

Más detalles

CONVOCATORIA 2016/2017 CONCURSO PARA GRUPOS MUSICALES DE LAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

CONVOCATORIA 2016/2017 CONCURSO PARA GRUPOS MUSICALES DE LAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ CONVOCATORIA 2016/2017 CONCURSO PARA GRUPOS MUSICALES DE LAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ La Asociación Pro Arte y Cultura APAC dentro de sus objetivos de formación en música antigua, invita

Más detalles

FORMAS INSTRUMENTALES EN EL BARROCO

FORMAS INSTRUMENTALES EN EL BARROCO FORMAS INSTRUMENTALES EN EL BARROCO Características de la música instrumental barroca Por primera vez, la música instrumental iguala su importancia con la música vocal. Se le concede menos importancia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Artes y Ciencias Musicales INSTRUMENTACIÓN

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Artes y Ciencias Musicales INSTRUMENTACIÓN Carrera: Dirección Orquestal Pontificia Universidad Católica Argentina INSTRUMENTACIÓN Programa de la Materia 2015 Ubicación en el Plan de Estudios: 2do. Año Anual. Carga Horaria: 3 horas/ semana Objetivos

Más detalles

CONCERTO GROSSO en sol menor, op.3 nº 2 (ANTONIO VIVALDI)

CONCERTO GROSSO en sol menor, op.3 nº 2 (ANTONIO VIVALDI) ANÁLISIS DE UNA OBRA MUSICAL CONCERTO GROSSO en sol menor, op.3 nº 2 (ANTONIO VIVALDI) 1. GÉNERO. Nos situamos ante una pieza instrumental, pura, profana y funcional, interpretada por una pequeña orquesta

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CUERDAS Título del curso: Violín Primario I Código: VLNR 3081-3082 Horas Crédito: Tres (3) créditos por semestre Horas

Más detalles

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA CURSO 2013-2014

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA CURSO 2013-2014 REGLAS PRECEDENTES MÚSICA CURSO 2013-2014 DESTINO PROCEDENCIA ASIGNATURA ESPECIALIDAD ITINERARIO ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD Conservatorios Superiores ISEACV Análisis I Conservatori Superior

Más detalles

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE ÁREA: MÚSICA (Profesora: Sandra) 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de recuperación: martes 1 de septiembre

Más detalles

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá

Obras para Postular a la Orquesta Regional de Tarapacá Violines Tutti Primeros y Segundos: Mozart Concierto 3, 4 o 5, primer movimiento con cadencia. Partes Orquestales: Mozart Sinfonía Nº39: Violín 1 Cuarto Movimiento inicio hasta compas 41. Beethoven Sinfonía

Más detalles

ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO (TROMPA)

ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO (TROMPA) ANEXO: PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO (TROMPA) 1. PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA La prueba de ingreso a curso distinto de primero constará de dos partes, parte A que se realizará

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

Profesor: Roberto Cremades Andreu

Profesor: Roberto Cremades Andreu UNIVERSIDAD DE GRANADA CAMPUS DE MELILLA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL (ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL) Ctra. de

Más detalles

Bajo Continuo II. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA

Bajo Continuo II. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA INSTRUMENTISTA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1 CLAVE:1141 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER Bajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial Historia de la música y del folklore GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA FLAUTA PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: DEL 14 AL 22 DE NOVIEMBRE CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS OBRA OBLIGADA:

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA PROGRAMA OFICIAL DE ESTUDIO CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA LITERATURA E INTERPRETACIÓN MUSICAL DEL FAGOT Profesora:

Más detalles

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL VIOLONCELLO

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL VIOLONCELLO LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL VIOLONCELLO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Curso 2014/15 Profesorado: Belén Cueto Carretero y Cristóbal Prieto Ortiz 1. INTRODUCCIÓN En el Artículo 3 del Decreto 241/2007,

Más detalles

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR 2014-2015

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR 2014-2015 EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR 2014-2015 El examen de admisión específico constará de tres pruebas: ejecución del instrumento principal (ver Anexo 1), habilidades musicales

Más detalles

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito EL EXPRESIONISMO Edvard Munch (1863-1944), El grito El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad

Más detalles

LACHRIMAE CONSORT PARIS

LACHRIMAE CONSORT PARIS LACHRIMAE CONSORT PARIS PHILIPPE FOULON Antonio Cabezón) Gaspar PHILIPPE FOULON Antonio Cabezón) Gaspar Homenaje a tres grandes figuras de la música del Renacimiento y del Barroco Español El legado de

Más detalles