TECNICA DE MODELAMIENTO DE PROCESOS - IDEFØ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TECNICA DE MODELAMIENTO DE PROCESOS - IDEFØ"

Transcripción

1 TECNICA DE MODELAMIENTO DE PROCESOS - IDEFØ Ing. Luis Zuloaga Rotta Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 1

2 ASPECTOS A CONSIDERAR Reglas y procesos de negocio. Descomposición funcional Modelo de procesos. Diagrama de Flujo de Datos. Diagramas Entidad relación. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 2

3 PROCESO DE NEGOCIOS Una actividad que transforma una o mas entradas (inputs) para producir uno o mas resultados (outputs) deseados. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 3

4 OBJETIVOS META 01 META 02 META META n FUNCION 02 FUNCION 02 FUNCION FUNCION m PROCESO 01 PROCESO 02 PROCESO 03 PROCESO 04 PROCESO 05 PROCESO 06 PROCESO n... PROCESO ELEMENTAL 01 EBP EBP 03 EBP 04 EBP 05 EBP 06 ENT ENT 2 ENT 3 ENT 4 ENT 5 ENT 6 ENT 7 ENT 8 db1 db2 db3 Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 4

5 Funciones y Procesos de Gestión Una función de gestión es un grupo de actividades de alto nivel que juntas apoyan un aspecto del negocio. Los procesos de gestión también son agrupamientos de actividades, pero ocurren a un nivel inferior. La ejecución de un proceso tiene sentido, es una actividad con un principio y un fin. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 5

6 Diferencia entre Función y Proceso Diferencia entre Función y Proceso Función : identificada por un verbo. Es continua. Comercializar Fabricar Vender Expedir Comprar Proceso : indentificado por verbo+sustantivo. Tiene un inicio y un fin. No es continuo. Tomar un pedido Ensamblar un pieza Facturar a un cliente Solicitar materiales Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 6

7 Proceso de Negocios Los procesos de negocio definen la forma en la que el trabajo es hecho dentro de y entre las organizaciones. La ingeniería de procesos de negocio modela la mejora de procesos utilizando técnicas y notaciones formales e identificando como la tecnología puede ser utilizada para posibilitar el rediseño de procesos. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 7

8 Proceso de Negocio Elemental - EBP Conjunto de actividades que no pueden realizarse independientemente ni en momentos diferentes. Finalizada su ejecución debe producir un resultado que sea completo y significativo para el usuario. Cada ejecución debe realizarse desde el principio hasta el final en un solo lugar. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 8

9 Qué expresan los Requerimientos Información? Los requerimientos información del negocio se dan como resultado de las necesidades de las funciones y procesos de negocio. Los requerimientos funcionales de sistemas deben mostrar todo lo que el sistema debe hacer mas todas las restricciones sobre la funcionalidad. Los requerimientos forman un modelo completo, representando el sistema total a algún nivel de abstracción. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 9

10 MATRICES DE RELACIÓN METAS OBJETIVOS M1 M2 M3 M4 OBJ 1 X X OBJ 2 X X 0BJ 3 X X OBJ 4 X X OBJ 5 X X FUNCIONES METAS F1 F2 F3 F4 M1 X X M2 X X M3 X X M4 X X REQUERIMIENTOS INFORMACION PROCESOS R1 R2 R3 R4 R5 P1 X X X P2 X X P3 X X X P4 X X P5 X X X PROCESOS FUNCIONES P1 P2 P3 P4 P5 F1 X X X F2 X X X X F3 X X F4 X X REQUERIMIENTOS INFORMACIÓN E1 E2 ENTIDADES E3 E4 E5 R1 X X R2 X X X R3 X X R4 X X X R5 X X X Se pueden incluir otras matrices, como la de Entidades vrs Base de Datos, Bases de Datos vrs Sistemas de informacion, Metas Vrs. CSF s. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 10

11 Recursos de Negocios Recursos : materiales, energía e información consumida y producida por una organización. Los procesos de negocio son diseñados para producir una salida o resultado deseado que tiene algún valor utilizando los recursos disponibles a la organización. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 11

12 Valor y recursos Los procesos de negocio son diseñados para adicionar valor y los recursos almacenan este valor. Los procesos de negocio tienden a ser medidos por el flujo de valor y por el valor que adicionan, mientras que los recursos tienden a ser medidos por el nivel de valor que ellos representan. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 12

13 Procesos y recursos Los recursos típicamente incluyen personas, dinero, equipamiento, tecnología, know-how y otros. Pueden ser externos a la organización, tal como proveedores, clientes, contratistas, autoridades reguladoras, y otros. PROCESO NEGOCIOS REQUERIMIENTO PROCESO NEGOCIOS RESULTADO RECURSOS RECURSOS Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 13

14 Procesos, recursos y Productos Un negocio entrega valor a sus clientes en la forma de productos o servicios los cuales son generalmente el resultado de ejecutar mas de un proceso. Cada proceso requiere de uno o mas recursos, los cuales en su turno deben ser proporcionados o soportados por uno o mas procesos. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 14

15 Cadena de Valor Es un conjunto de procesos que entregan valor de negocio para los cliente. Puede ser expresada en términos de los flujos y niveles de información, controles, materiales, dinero e intangibles que tienen valor o costo. El valor que agregan los procesos es identificado siguiendo el trabajo realizado desde el requerimiento de los clientes, determinando que se necesita hacer para adicionar valor. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 15

16 Diagrama de Flujo de Valor PROCESO VENTA PROCESO DESPACHO PRODUCTOS INVENTARIO VENDEDORES CLIENTES PROCESO DISEÑO INGENIEROS PROCESO PRODUCCION PROCESO COMPRA PROVEEDORES MATERIALES OPERARIOS PROCESO PAGO DINERO Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 16

17 Porque mejorar los procesos de negocio? En el complejo y cambiante mundo de hoy, los negocios necesitan concentrarse en como los procesos satisfacen las necesidades del cliente. Son los procesos en los que se entregan productos o servicios los que definen la calidad y últimamente el éxito del negocio. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 17

18 Que incluye la mejora? La mejora de procesos incluye el mapeo y el modelamiento de las miles de interacciones dentro de una organización para perfeccionar su comprensión y mejorar su operación. Se puede rediseñar una organización entera o una parte indistinta de la organización tal como alinear los requerimientos de negocio a la tecnología de información existente. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 18

19 Algunas razones criticas para el Rediseño de Procesos de Negocio Compartir Información La información es muy valiosa, esta debe ser apropiadamente compartida. Soportar las metas de la Organización La información debe soportar las metas de la organización; aquellas que no serán removidas. Reducir el costo de hacer negocios Eliminar aquellas actividades que incrementan el costo sin un beneficio directo a las metas organizacionales, sin satisfacción del cliente o sin incremento de los beneficios. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 19

20 Algunas razones criticas para el Rediseño de Procesos de Negocio- BPR Procesos deben ser soportados por los productos en si mismos. Reducir necesidades de clientes desarrollando sistemas de administración de la información, abriendose y alineandose con estándares; costo de soporte es reducido. Mejorar el diseño de software para proveer interfaces comunes, amigables a los usuarios, y reducir el costo de entrenamiento así como el tiempo de soporte. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 20

21 COMPONENTES DEL BPR Planeamiento negocios/estratégico Un plan estratégico define todo lo que una organización es, quienes serán servidos, que necesidades atenderá, y bajo que términos operará (valores y convicciones). Modelamiento de actividades Descomponer los procesos de negocio, paso a paso para explicar el proceso total. Cada actividad es mostrada como una transformación de entradas en salidas, tomando control sobre las restricciones y mecanismos o factores de producción consumidos por la actividad. Aplicado en :Modelo AS - IS (como es) y transformado dentro de modelo TO - BE (a ser) Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 21

22 COMPONENTES DEL BPR Modelamiento de información El modelo muestra las entidades (objetos) y las relaciones entre las entidades de una organización con la finalidad de responder a los requerimientos de información. Costeo basado en actividad (ABC) Los costos de fabricar productos y servicios son medidos y establecidos por actividad. Análisis económico Utilizar ABC como fuente de datos básicos para probar alternativas. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 22

23 FACTORES CRITICOS EN BPR Comprender el proceso de rediseño o ingeniería Conocer la forma de cómo se construye un negocio. Adoptar un enfoque de administración de procesos. Medir y rutear continuamente la performance de los procesos. Practicar la administración del cambio y proveer soporte a la administración central. Administrar proyectos de rediseño por resultados. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 23

24 BPR : Vistas diferentes Diagrama de Contexto ICOM : Input, Control, Output, Mecanismo Diagrama de Flujo de Datos - DFD Arbol de Nodos Descomposición jerárquica del diagrama de contexto dentro de actividades especificas, las que deben ser completadas para llevar a cabo el proceso. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 24

25 El Modelamiento de Procesos de Negocio Es una de las técnicas mas efectivas para comprender y comunicar los procesos y las reglas del negocio. En un modelo de procesos se eliminan detalles extraños y se resalta información importante, en consecuencia reducimos la aparente complejidad del sistema bajo estudio. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 25

26 Cómo se modelan los procesos? Se usan gráficos (generalmente cajas y flechas) para proveer los datos acerca de la estructura del sistema, razón por la que la mayor parte de la gente piensa en modelos de procesos como representaciones pictóricas. Con el modelamiento de procesos se puede mirar el sistema de interés con profundidad, de modo que delicados matices de su organización puedan ser analizados, comprendidos y tal vez lo mas importante, comunicados a otros. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 26

27 Lenguaje de Definición Integrado (IDEF) IDEF es una técnica de modelamiento estándar creada por la Fuerza Aérea USA Utilizada para crear diagramas y documentos. Contiene dos formas o modelos de actividad: El modelo AS - IS muestra lo actual ( El modelo TO - BE muestra el destino (objetivo) Componentes: Arbol de nodos Diagrama de contexto Diagramas de descomposición Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 27

28 Integration DEFinition La Familia IDEF Basado en U.S. Air Force s Integrated Computer Aided Manufacturing (ICAM) (finales de 1980 s) Muchos diferentes métodos IDEF Cada método es útil para describir una perspectiva particular. (IDEFØ), modelamiento funcional o actividades (IDEF1), modelamiento información (IDEF1x), modelamiento de datos (IDEF2), captura la dinamica de procesos (IDEF3), captura la descripción de procesos (IDEF4), diseño orientado a objetos (IDEF5), captura la ontología Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 28

29 Modelamiento de Procesos IDEFØ Modelamiento de actividades IDEFØ o Procesos de Negocio, es una técnica para analizar el sistema total como un conjunto de actividades o funciones interrelacionadas. Las actividades (verbos) del sistema son analizadas independientemente del o de los objetos que los llevan a cabo. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 29

30 IDEFØ: Que es? Una técnica para modelar : funciones : actividades acciones procesos operaciones relaciones funcionales y datos (informacion y objetos) de un sistema o empresa. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 30

31 IDEFØ : Por qué? Integra modelamiento de : personas máquinas materiales computadoras información desde los sistema a través de la empresa hasta el área en cuestión. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 31

32 Fortalezas de IDEFØ genérico riguroso y preciso conciso conceptual flexible Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 32

33 IDEFØ es Lenguaje de modelamiento gráfico (sintaxis y semantica) + metodología para desarrollar modelos de procesos. Describe : que hace un sistema que controles tiene sobre que trabaja como ejecuta sus funciones que produce En resumen IDEFØ = gráfico + texto + glosario Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 33

34 ICOM Inputs Items consumidos o transformados por procesos Ejemplo : materiales, información, capital, energía,... Controles Restricciones o gobierno del proceso Ejemplos : lineamientos, reglas de negocio, políticas,... Outputs Resultados del proceso, esto es una entrada transformada Ejemplos : materiales, información,... Mecanismos Recursos utilizados para producir la salida (usada por los procesos) Ejemplos : personal, sistemas, equipos,... Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 34

35 IDEFØ Input Restricción Actividad a ejecutar Mecanismo (Recurso) Output La actividad (o función) es representada por una caja. Inputs son representados por la flechas fluyendo hacia el lado izquierdo de la caja. Outputs son representados por flechas fluyendo desde el lado derecho de la caja. Flechas que fluyen hacia la parte superior de la caja representan restricciones o controles. Flechas fluyendo hacia el lado inferior de la caja son los mecanismos. El Orden de las cajas no implica necesariamente una secuencia!! La descomposición es Top Down!! Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 35

36 Flechas de Input / Output Representan datos / objetos fluyendo (con etiqueta) La flecha puede contener un extremo desconectado (delímitante). No de utilizan flechas en diagonal, sólo ángulo 90 o Las bifurcación / unión sirven para empaquetar / desempaquetar datos. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 36

37 Flechas Control / Mecanismo Control : condiciones o politicas requeridas para producir una correcta salida (output) Mecanismo : medios para llevar a cabo una función o actividad. flecha llamada enlace / compartir entre modelos flecha mecanismo quién / con que Pequeña linea quebrada usada para asociar etiqueta con flecha o nota con diagrama. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 37

38 EJEMPLO DE ICOM Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 38

39 ACTIVIDADES Una actividad algunas veces llamada una función, procesa o transforma inputs dentro de outputs. Dado que IDEFØ modela un sistema como un conjunto de actividades jerarquizadas, la primera actividad a ser definida es la actividad que describe el sistema en si mismo la actividad contexto. Esta es dibujada como una caja y un nombre dado. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 39

40 Diagramas IDEFØ A-0 = Diagrama de Contexto A0 = Diagrama de Nivel cero procesos numerados con un simple dígito 1-6 Descomposición jerárquica (A3, A32, A323) parent - child related by DRE / node # (lower left) No más que 5±2 cajas x diagrama C# - número creación: versión cronológica Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 40

41 DIAGRAMA UTILIZANDO BPWin CONTROL ACTIVIDAD OUTPUT INPUT MECANISMO Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 41

42 IDEFØ es una descomposición Top Down A Mas General 4 A Este diagrama es el padre de... este diagrama. A2 Mas Detallado A Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 42

43 Combinaciones de flechas de Output Input interface Output Control Output Mecanismo Output Control feedback Output Input feedback Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 43

44 Bifurcaciones y Uniones Las salidas (outputs) de una actividad pueden ser usadas por más que una actividad. En IDEFØ las flechas en general, pueden bifurcarse o unirse, renombrandose en caso sea necesario para especificar mayor detalle (dado que es un subconjunto de la flecha principal). POLITICAS & PROCEDIMIENTOS Material residual Material defectuoso POLITICAS & PROCEDIMIENTOS DE PERSONAL POLITICAS & PROCEDIMIENTOS DE VENTAS Material rechazado Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 44

45 Tunnels Son corchetes mostrados en las extremos de las flechas para controlar el nivel de detalle en un diagrama y evitar confusiones. Se utilizan para flechas que no deseamos aparezcan en los diagramas padre, dado que no son significativas, pero si necesarias para explicar la actividad. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 45

46 USED AT: AUTHOR: DATE: PROJECT: FONDO SEGURO RETIRO REV: 25/11/00 25/11/00 WORKING DRAFT READER DATE CONTEXT: RECOMMENDED NOTES: PUBLICATION A-0 INGRESOS REGLAMENTO ADMINISTRACION RECURSOS GESTION FONDOS RETIRO REGLAMENTO FONDO DE SEGURO DE RETIRO Y CESACION REGLAMENTO PRESTAMOS BENEFICIOS ECONOMICOS REGLAMENTO FONDO DE VIVIENDA BENEFICIOS $0 1 REPORTES CONTABLES APORTES FIR GESTION FONDOS PRESTAMO PRESTAMOS $0 2 INTERESES PRESTAMO GESTION FONDO VIVIENDA LIQUIDACIONES APORTE VIVIENDA $0 3 VIVIENDAS PERSONAL FONDO SEGUROS NODE: TITLE: NUMBER: ADMINISTRACION RECURSOS INTERNOS OEE A0 Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 46

47 USED AT: AUTHOR: DATE: PROJECT: FONDO SEGURO RETIRO REV: 25/11/00 09/12/00 WORKING DRAFT READER DATE CONTEXT: RECOMMENDED NOTES: PUBLICATION A0 REGLAMENTO FONDO DE SEGURO DE RETIRO Y CESACION APORTES FIR INGRESOS REPORTES CONTABLES PRESTAMO OEE $0 1 REPORTE INGRESOS EGRESOS $0 2 BENEFICIOS ECONOMICOS REPORTE EGRESOS $0 GESTION PRESTAMO OEE 3 SOLICITUD PRESTAMO INFORMACION PERSONAL RESERVA TECNICA PROVISION $0 4 PERSONAL FONDO SEGUROS NODE: TITLE: NUMBER: GESTION FONDOS RETIRO A1 Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 47

48 Diagramas Arbol de Nodos El árbol de nodos es un diagrama que permite una vista entera del modelo. Normalmente el nodo mas alto corresponde al diagrama de contexto, y el modelo jerárquico se desarrolla a continuación. Visualizando su modelo como un árbol de nodos nos podemos concentrar sobre la descomposición funcional del modelo. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 48

49 USED AT: AUTHOR: DATE: PROJECT: FONDO SEGURO RETIRO REV: 09/12/00 09/12/00 WORKING DRAFT RECOMMENDED READER DATE CONTEXT: TOP NOTES: PUBLICATION A0 GESTION FONDOS RETIRO $0 1 INGRESOS EGRESOS GESTION PRESTAMO OEE RESERVA TECNICA $0 1 $0 2 $0 3 $0 4 APORTACIONES INVERSIONES ADELANTOS REINTEGRO PAGO TOTAL DEVOLUCION APORTES INDEBIDOS $0 1 $0 2 $0 1 $0 2 $0 3 $0 4 APORTACIONES POR PROCESO CINFE APORTACIONES POR PROCESO CPMP COLOCACIONES COMPRA DE CERTIFICADOS Arbol de Nodos NODE: TITLE: NUMBER: GESTION FONDOS RETIRO A1 Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 49

50 Diagramas FEO Son diagramas For Exposition Only (FEO) y frecuentemente son incluidos en modelos para ilustrar otros puntos de vista o detalles no explicitamente soportados por la sintaxis del modelamiento IDEFØ. Se utilizan para aislar una simple actividad y las flechas conectadas a esta. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 50

51 USED AT: AUTHOR: LUIS ZULOAGA ROTTA DATE: PROJECT: REDISEÑO DE PROCESOS CINFE REV: 25/11/00 14/12/00 WORKING DRAFT RECOMMENDED READER DATE CONTEXT: TOP NOTES: PUBLICATION REGLAMENTO ADMINISTRACION RECURSOS INGRESOS GESTION DE FONDOS DE RETIRO BENEFICIOS REPORTES CONTABLES $0 A0 DIAGRAMA FEO GESTION DE FONDOS DE RETIRO NODE: TITLE: NUMBER: A-0F PERSONAL FONDO SEGUROS Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 51

52 Diagrama de Flujo de Datos (DFD s) Los Diagramas de Flujo de Datos modelan los sistemas como una red de actividades que procesan datos para y desde Entidades Externas que se encuentran dentro o fuera de los limites del sistema representado. También se representan almacenes de datos (data stores). Los DFD s son comúnmente usados en la implementación de sistemas de información para la administración. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 52

53 USED AT: AUTHOR: LUIS ZULOAGA ROTTA DATE: DFD FONDO DE SEGURO PROJECT: REDISEÑO DE PROCESOS CINFE REV: DE RETIRO NOTES: /12/00 12/12/00 WORKING DRAFT RECOMMENDED PUBLICATION READER DATE CONTEXT: A1 2 CINFE APORTES FIR REPORTE INGRESOS 3 CONTABILIDAD 1 TESORERIA OEE PRESTAMO OEE $0 APORTACIONES 1 2 PRESTAMOS $0 2 INVERSIONES 1 APORTACIONES REPORTES CONTABLES Diagrama Flujo Datos INGRESOS A11 1 NODE: TITLE: NUMBER: 3 INVERSIONES Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 53

54 Características Físicas de un Sistema Las flechas en los DFD s muestran como los objetos (datos) fluyen, o se mueven : desde una actividad a otra, o desde una entidad externa a una actividad o viceversa. Esta representación de flujo, combinado con almacenes de datos y entidades externas, dan a los modelos DFD mas similitud a algunos de las características físicas de un sistema - esto es, a asuntos de movimiento de datos, almacenamiento de datos (data store) y de distribución y adquisición de datos (referencias externas). Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 54

55 Modelamiento Procesos Negocio (IDEFØ) Cuando usamos en el Modelamiento Procesos Negocio, IDEFØ, es mejor y mas conveniente utilizarla como una técnica de análisis y diseño lógico. El modelo es generalmente ejecutado en la fase temprana de un proyecto. Un análisis usando modelamiento IDEFØ puede alimentar un proceso de diseño usando modelos IDEF3 y diagramas de flujo de datos (DFD). Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 55

56 Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 56

57 Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 57

58 Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 58

59 Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 59

60 Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 60

61 Modelo de Análisis del Área de Negocios o Sector de Actividad Los analistas concentran sus mayores esfuerzos en estas tres tareas. DATOS ACTIVIDAD INTERACCION Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 61

62 Qué es Modelamiento Datos? Es un medio para capturar formalmente los datos que son de relevancia para una organización en la conducción de sus negocios. Es una de las principales técnicas que hoy están en uso, sobre las que se construyen DBs relacionales. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 62

63 MODELO DE INFORMACIÓN Diagrama ERD Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 63

64 Ventajas del Modelamiento de Datos Costo Efectivo. Medio de Comunicación. Mejor Comprensión del Sistema. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 64

65 Rol de Requerimientos Si un producto no es lo que el cliente o los usuarios quieren, entonces la calidad de la construcción es irrelevante. El rol clave de los requerimientos es mostrar a los desarrolladores y usuarios que se necesita de un sistema. Proveer los requerimientos forma parte de un lenguaje que todos comprenden, ya que todos están involucrados, incluyendo los clientes. El primer y básico rol de los requerimientos es por lo tanto la comunicación. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 65

66 Situación de la Industria de Software Mas del 30% de todos los proyectos de software son cancelados antes de su finalización. Mas del 70% de los proyectos restantes fallan al entregar y evaluar las características esperadas. Un proyecto promedio ejecuta 189% sobre el presupuesto aprobado y extiende sus actividades sobre el 222%.» Fuente : The Standish Group Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 66

67 Principales causas de error en el Software Pobre administración de requerimientos. Pobre administración del cambio. Pobre control de calidad. Reducido control de programación y costos. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 67

68 Porqué los Proyectos de Software son exitosos? Involucra a Usuarios 15.9% Soporte Administración 13.9% Clara definición de Requerimientos 13.0% Apropiado Planeamiento 9.6% Expectativas Realistas 8.2% Hitos no Extensos 7.7% Staff Competente de profesionales 7.2% Propietario 5.3%» Fuente: Quality Systems & Software Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 68

69 Porqué los Proyectos Fallan? Requerimientos Incompletos 13.1% Falta de Requerimientos 12.4% Falta de de Recursos 10.6% Expectativas no Realistas 9.9% Cambio Requerimientos/Especificaciones 8.7% Falta de Planeamiento 8.1% No se especifico el tiempo adecuado 7.5% Fuente : Quality Systems & Software Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 69

70 Cuál es la causa mas relevante? Sin duda... La Administración de Requerimientos. Después de todo si no conocemos el comportamiento deseado para el sistema, cómo podemos: Especificar este comportamiento? Diseñar el sistema? Conocer si el sistema hace lo que debe? Medir el nivel de calidad logrado? Predecir el esfuerzo involucrado? Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 70

71 Cómo identificamos los Requerimientos? Los Requerimientos toman vida desde que realizamos nuestro primer encuentro de interlocución con usuarios o clientes. Pueden utilizarse cualquiera de una variedad de técnicas como entrevistas para intercambiar opiniones, brainstorming, prototipeo,, cuestionarios, etc. Cuando los requerimientos se logran redactar a un significativo nivel de detalle, tendremos listo el documento denominado Especificación de Requerimientos. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 71

72 Organización Requerimientos Un bien implementado programa de administración de requerimientos provee un repositorio de información centralizada. Incluye : Requerimientos Atributos de requerimientos Información relativa al estado de requerimientos Alguna otra información relevante del medio ambiente de la Cia. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 72

73 Beneficios de una Buena Administración de Requerimientos Mejor control de proyectos complejos. Mejora en la calidad del software y en la satisfacción del cliente. Reducción en los retrasos y en los costos del proyecto. Mejora en la comunicación del equipo. Facilita la conformidad con estándares y regulaciones. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 73

74 El Alto Costo de Errores en los Requerimientos Hay fuertes evidencias que una efectiva administración de requerimientos conducen los ahorros del proyecto integral. Las tres razones primarias para esto son : Costos de reparar errores en los requerimientos superan en mas de d 10 veces a otros errores. Errores de requerimientos comprenden encima del 40% de todos los errores de un proyecto de software. Pequeños reducciones en el número de errores de requerimientos rinden grandes dividendos al evitar costos de re-trabajo y días de retraso. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 74

75 Costo Relativo de Reparación de Errores ETAPA -- Unidad Costo.1 / Requerimientos Diseño Codificación 2 Pruebas Unidad Prueba Aceptación Mantenimiento Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 75

76 Cómo empezamos el Modelamiento Datos? Identificar las áreas o asuntos de interés que trata el negocio. Describir las asociaciones entre las distintas áreas de interés en un Diagrama de Areas de Interés. Una asociación entre dos áreas de interés indica una relación de gestión entre uno o más de sus componentes. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 76

77 CLIENTES PRODUCTOS MATERIAS PRIMAS REPRE SENTANTES PEDIDOS VENDEDORES ORDENES DE COMPRA PROVEEDORES DIAGRAMA DE AREAS DE INTERES Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 77

78 Qué mas necesitamos? También necesitamos generar una jerarquía de procesos y descripciones de la mayoría de ellos en términos de las entidades y atributos que estos utilizan y de las reglas del negocio que ellos implementan. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 78

79 ACTIVIDAD: Un término genérico para funciones de negocio, procesos, procedimientos, o módulos de programa. FUNCIONES NEGOCIO PROCESOS NEGOCIO FUNCIONES DE NEGOCIO: Un grupo de actividades y decisiones que conjuntamente soportan un aspecto del funcionamiento de la empresa. PROCESOS: Actividad de negocios definida que puede ser llevada a cabo en un corto período de tiempo. El proceso indica qué debería ejecutarse, pero no precisa qué método emplear. PROCEDIMIENTOS NEGOCIO MODULO PROGRAMA ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO : Método por el cual uno o más procesos son llevados a cabo. Un procedimiento indica que debería hacerse. Los procesos realizados permanecen iguales cuando cambia la tecnología; los procedimientos podrían ser diferentes. MODULOS DE PROGRAMA: Una porción de un programa que son unidades en el diseño del programa. Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 79

80 ORGANIZACION ABC AREAS DE FUNCION FUNCIONES DE NEGOCIOS PROCESOS PROCEDIMIENTOS MODULOS DE PROGRAMAS - Planeamiento de Negocios -Finanzas - Planeamiento de Producto - Materiales - Planeamiento Producción - Producción - Investigación - Ventas - Distribución - Contabilidad - Personal - Control de Stock Prod. Terminados - Servicio de Ordenes -Embalaje - Embarque - Aceptar Orden -Registrar Orden -Crear Factura -Liberar Orden Los procedimientos diseñados para un área de negocios frecuentemente no corresponden exactamente a la descomposición de procesos - Validar Cliente - Chequear Disponibilidad de Productos Terminados - Manejo de Errores - Manejo de Orden Pendiente - Creación de Orden de Cliente - GET Registro Cliente - CHECK Crédito Cliente - CREATE NEW Registro Cliente - COLLECT ALL Orden de Cliente Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 80

81 PREGUNTAS?? Análisis y Diseño de Sistemas PA 763 V 81

RESUMEN METODOLOGÍA IDEF0

RESUMEN METODOLOGÍA IDEF0 RESUMEN METODOLOGÍA IDEF0 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Qué es IDEF0?... 2 2. Definiciones... 2. Los diagramas y sus componentes... 5 Cajas... 5 Flechas... 5 4. Normas de representación... 6 Diagrama de contexto

Más detalles

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL MODELO FUNCIONAL SIGA C O NTE NlD O Introducción Aspectos Conceptuales Definición de modelo Requisitos de un Modelo Funcional Modelando la Funcionalidad del Sistema: Diagrama de Casos de Uso Definición

Más detalles

Lenguaje de Modelamiento Unificado.

Lenguaje de Modelamiento Unificado. Lenguaje de Modelamiento Unificado. Pontificia Universidad Javeriana What can you Model with UML? 1. Structure Diagrams include: The Class Diagram Object Diagram Component Diagram Composite Structure Diagram

Más detalles

Requerimientos de Software

Requerimientos de Software Requerimientos de Software Ingeniería de Requerimientos Se define como el proceso de establecer los servicios que el consumidor requiere de un sistema y las restricciones sobre las cuales de funcionar

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CONTENIDO FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Manejo de riesgos Procura

Más detalles

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Kathy Schwalbe, Information Technology Project Management, Seventh Edition, A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide),

Más detalles

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Estructuracion Satisfaccion de necesidad Proyecto de solucion Nacimiento de una Necesidad Las personas requieren

Más detalles

Ingeniería de Requerimientos. requiere de un Sistema de Software.

Ingeniería de Requerimientos. requiere de un Sistema de Software. Ingeniería de uestableciendo lo que el cliente requiere de un Sistema de Software. Ian Sommerville 1995 Ingeniería de Software, 5a. edición Capitulo 4 Diapositiva 1 Objetivos u Introducción a la Noción

Más detalles

Unidad II. Metodología para resolver problemas aplicando la POO. Parte 1

Unidad II. Metodología para resolver problemas aplicando la POO. Parte 1 Unidad II Metodología para resolver problemas aplicando la POO Parte 1 1 Metodología para resolver problemas aplicando la POO Fases I.Definición de requisitos II.Análisis del problema III.Diseño de solución

Más detalles

Diagramas De Casos De Uso

Diagramas De Casos De Uso Estáticos Diagramas De Casos De Uso Los diagramas de casos de uso documentan el comportamiento de un sistema desde el punto de vista del usuario.. Por lo tanto los casos de uso determinan los requisitos

Más detalles

Cristian Blanco

Cristian Blanco UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS. DIAGRAMAS DE COMPORTAMIENTO En el siguiente enlace tienes una descripción y algunos ejemplos de todos los diagramas UML.: http://jms32.eresmas.net/tacticos/uml/umlindex.html

Más detalles

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso Los sistemas orientados a objetos describen las entidades como objetos. Los objetos son parte de un concepto general denominado clases.

Más detalles

Mapeo de Procesos 2016

Mapeo de Procesos 2016 Mapeo de Procesos 2016 Mapeo de Procesos Es una metodología que permite elaborar una representación grafica de un proceso, mostrando la secuencia de tareas que se ejecutan. Favorece el análisis y la comunicación

Más detalles

Análisis de Requerimientos

Análisis de Requerimientos Análisis de Requerimientos Ing. Luis Zuloaga Rotta Situación de la Industria de Software Mas del 30% de todos los proyectos de software son cancelados antes de su finalización. Mas del 70% de los proyectos

Más detalles

Capítulo 16. Diagrama de Clases UML

Capítulo 16. Diagrama de Clases UML Capítulo 16. Diagrama de Clases UML Florentino TORRES M. CINVESTAV-Tamaulipas 15 de Oct del 2012 Florentino TORRES M. (CINVESTAV) 15 de Oct del 2012 1 / 70 1 Capítulo 16. Diagrama de Clases UML Aplicando

Más detalles

SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION. Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ.

SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION. Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ. SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ paulo987@hotmail.com grupo S8 SIVECO,2012 Pág. 1 Tabla de Contenidos 1. Introducción 3 1.1 1.2 Propósito

Más detalles

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Facultad de Informática objetivo Los sistemas grandes se descomponen en subsistemas que suministran un conjunto relacionado

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

DIAGRAMAS UML ANDRÉS ESTEBAN MARTÍNEZ HUTA CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE GLORIA CECILIA RÍOS MUÑOZ

DIAGRAMAS UML ANDRÉS ESTEBAN MARTÍNEZ HUTA CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE GLORIA CECILIA RÍOS MUÑOZ DIAGRAMAS UML ANDRÉS ESTEBAN MARTÍNEZ HUTA CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE 10 GLORIA CECILIA RÍOS MUÑOZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ MEDELLÍN 2013 DIAGRAMAS Un diagrama es una representación

Más detalles

Ingeniería del Software I

Ingeniería del Software I - 1 - Ingeniería del Software I 2do. Cuatrimestre 2005 INTRODUCCIÓN... 2 SEMÁNTICA... 2 NOTACIÓN... 3 ESTADO ACCIÓN... 3 Transiciones Simples... 3 Estados Acción Compuestos... 3 Estados Acción Iniciales

Más detalles

6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA

6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas

Más detalles

Estrategia de Pruebas

Estrategia de Pruebas Estrategia de Pruebas Introducción: Las pruebas son parte integral de un proyecto y del ciclo de vida de la aplicación. Dentro un proyecto de implementación, las pruebas siguen un enfoque estructurado

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

DIAGRAMAS DE UML. Prof. Wenceslao Chávez Bedoya

DIAGRAMAS DE UML. Prof. Wenceslao Chávez Bedoya DIAGRAMAS DE UML Prof. Wenceslao Chávez Bedoya 1 DIAGRAMAS DEL UML La finalidad de los diagramas es presentar diversas perspectivas de un sistema a las cuales se les conoce como modelo. Muestran diferentes

Más detalles

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos CAPÍTULO 3 Metodología para la elaboración de manuales de procedimientos El elaborar los manuales de procedimiento conlleva una metodología; en este capítulo se trata brevemente este tema; sus bases principales

Más detalles

VII.3 - Diagramas de Descomposición Funcional

VII.3 - Diagramas de Descomposición Funcional Capítulo VII Conceptos, Técnicas y Herramientas VII.3 - Diagramas de Descomposición Funcional 1. Conceptos Básicos 1.1. Función o Macroproceso Normalmente, en una empresa existe un grupo de áreas funcionales

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1 Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp

Más detalles

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Programación II. Guía No.3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Objetivos Conocer una herramienta de modelado para la solución

Más detalles

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Programación II. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML Objetivo Conocer una herramienta de modelado para la solución

Más detalles

Elementos Diagramas de Clases Clase:

Elementos Diagramas de Clases Clase: Diagramas de Clases Un diagrama de clases o estructura estática muestra el conjunto de clases y objeto importantes que forman parte de un sistema, junto con las relaciones existentes entre clases y objetos.

Más detalles

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Facilitador: Dr. Luis Diego Bolaños, IS, MBA, MII 1 Principios Seminario/Taller Auditoría de la 1. La comprensión de la estructura y los flujos generales del proceso,

Más detalles

Descripción del Curso

Descripción del Curso Curso Práctico de Modelado de Negocios BPMN con UML Descripción del Curso Durante este curso aprenderás de forma práctica el estándar BPMN (Business Process Management Notation) y las extensiones de UML

Más detalles

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS Curso y Código SENCE 2008 CURSO ICONSTRUYE CURSO SENCE CÓDIGO SENCE Módulo de Cotizaciones, Compras y Reportes. Módulo de Pedido de Materiales. Módulo de Facturación. Módulo de Bodega. Técnicas de Supervisión

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,

Más detalles

UML Unifield Modeling Languaje

UML Unifield Modeling Languaje UML Unifield Modeling Languaje 1 Modelo: Representación abstracta de una especificación, un diseño o un sistema. Generalmente, basada en una visión particular y compuesta por uno o más diagramas. Lenguaje

Más detalles

PMP Test C05_ El sistema de codificación de la Estructura de Desglose de Trabajo permite al equipo de proyecto:

PMP Test C05_ El sistema de codificación de la Estructura de Desglose de Trabajo permite al equipo de proyecto: PMP Test C05_01 01. El sistema de codificación de la Estructura de Desglose de Trabajo permite al equipo de proyecto: A. Estimar sistemáticamente los costes de los elementos de la Estructura de Desglose

Más detalles

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL PA121-01 SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS QUE EVITEN LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LOS COLEGIOS DE MOCOA PUTUMAYO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA JOSÉ MANUEL BURBANO

Más detalles

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Cristián Hernández Asunción, 7 y 8 de octubre de 2008 Temario 1. Los desafíos que enfrenta la

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Gestión por procesos Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Objetivos Conocer la metodología de la gestión por procesos Conocer

Más detalles

COMO IDENTIFICAR Y USAR LA CADENA DE VALOR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

COMO IDENTIFICAR Y USAR LA CADENA DE VALOR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD Sesión 1 COMO IDENTIFICAR Y USAR LA CADENA DE VALOR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD Director: Carlos Duarte Merino Ing. Comercial (UdeC, Chile) Taller de la Serie Cómo hacer Qué 1 Por qué algunas Personas

Más detalles

1. Asignar Responsabilidades a componentes de software es la habilidad más importante del AOO. Porque:

1. Asignar Responsabilidades a componentes de software es la habilidad más importante del AOO. Porque: Análisis y Diseño O.O. Preguntas del diseño : Cómo podrían asignarse responsabilidades a las clases de los objetos? Cómo podrían interactuar los objetos? Qué deberían hacer las clases? Patrones : Ciertas

Más detalles

BASES DE DATOS TEMA 2 MODELOS DE DATOS

BASES DE DATOS TEMA 2 MODELOS DE DATOS SES DE DTOS TEM 2 MODELOS DE DTOS Un modelo de datos es una serie de conceptos que puede utilizarse para describir un conjunto de datos y las operaciones para manipularlos. Hay dos tipos de modelos de

Más detalles

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA PLANEACIÓN 1 Definición de Planeación Es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado,

Más detalles

DIAGRAMAS DE UML DIAGRAMAS DE CASO DE USO

DIAGRAMAS DE UML DIAGRAMAS DE CASO DE USO DIAGRAMAS DE UML DIAGRAMAS DE CASO DE USO Un diagrama de casos de uso es una especie de diagrama de comportamiento. Los diagramas de casos de uso son a menudo confundidos con los casos de uso. Mientras

Más detalles

Diagramas de interacción

Diagramas de interacción Tema 6: Diagramas de Interacción Diagramas de interacción Los diagramas de interacción son diagramas que describen cómo grupos de objetos colaboran para conseguir algún fin. Estos diagramas muestran objetos,

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial Fase del proyecto: FASE

Más detalles

Metodología para implantación de AZDigital

Metodología para implantación de AZDigital Metodología para implantación de AZDigital Localizacion: http://subversion.analitica.com.co:8023/azdigital/docs/rfcs/sgp-rfc-001 Directrices para desarrollo con SGP.docx En este documento se reúne la experiencia

Más detalles

TEMA 4. PROCESO UNIFICADO

TEMA 4. PROCESO UNIFICADO TEMA 4. PROCESO UNIFICADO Diseño El objetivo final del diseño es producir un Modelo Lógico del sistema a implementar. Diferencia entre Análisis y Diseño del Proceso Unificado Modelo de Análisis Modelo

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Los diagramas de clases y de objetos sirven para modelar diversos aspectos estructurales o estáticos de un sistema: Modelado - Vocabulario del Sistema

Los diagramas de clases y de objetos sirven para modelar diversos aspectos estructurales o estáticos de un sistema: Modelado - Vocabulario del Sistema Modelado Los diagramas de clases y de objetos sirven para modelar diversos aspectos estructurales o estáticos de un sistema: Vocabulario del Sistema Distribución de Responsabilidades Semántica de una Clase

Más detalles

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo Algoritmos En general, no hay una definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA TEMA 1.2 FUNDAMENTOS DE GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIO (BPM) PRESENTA: NICTEJATH NAJERA GUERRERO RAUL BELTRAN GARCIA ALEXIS GILES DIMAS IRVING GAMALIEL ORTEGA BARRIOS INTRODUCCIÓN

Más detalles

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR:

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR: 3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS UN SISTEMA SOFTWARE QUE SEA: + DIFÍCIL DE COMPRENDER + SÓLO UTILIZABLE POR SUS REALIZADORES + DIFÍCIL DE MODIFICAR NO ES VÁLIDO PARA EVITAR

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 5 Modelado de Diseño

INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 5 Modelado de Diseño INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 5 Modelado de Diseño Univ. Cantabria Fac. de Ciencias Patricia López Introducción al Diseño Modelamos la estructura software del sistema (incluida la arquitectura) para

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS

FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS Maria Alejandra Masclef Cátedra de Computación I Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Tucumán 2012 1 Objetivos Que los alumnos:

Más detalles

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Información General M. En C. Eduardo Bustos Farías The Business Policy Game (BPG) es el simulador de negocios orientado a la Administración Estratégica

Más detalles

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS Cap. 3. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. James Senn Sesión 3 Ana Mercedes Cáceres mercycaceres@gmail.com

Más detalles

Balanced ScoreCard BSC

Balanced ScoreCard BSC Balanced ScoreCard BSC QUÉ ES UN BALANCED SCORECARD? El Balanced ScoreCard o Cuadro de Mando Integral, es una técnica moderna de control y administración empresarial, que le ofrece al ejecutivo de hoy,

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio

Más detalles

Conceptos Básicos de Ingeniería del Software

Conceptos Básicos de Ingeniería del Software Conceptos Básicos de Ingeniería del 24/09/2013 de Conceptos Básicos de Ingeniería del Grupo de Ingeniería del y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla septiembre

Más detalles

Reporte de la prueba de habilidad

Reporte de la prueba de habilidad Reporte de la prueba de habilidad Fecha: 19 Enero 2010 Reporte de la prueba de habilidad Este reporte proporciona la puntuación de las pruebas de verificación de habilidad de Sr. Sample Candidate. Si esta

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.130 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Optimización del cálculo de recursos productivos para cotización en una empresa de confecciones. Sánchez Asparrín, Yván Santiago.

Optimización del cálculo de recursos productivos para cotización en una empresa de confecciones. Sánchez Asparrín, Yván Santiago. CAPITULO V 5. SOLUCION PLANTEADA 5.1 Justificación La principal idea es organizar todos los datos y tablas que se utilizan en el cálculo de consumos y además formalizar la información recibida por otras

Más detalles

Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre

Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre Marzo, 2014 N. Baez, V. Bravo y J. Alvarez Contenido de la Presentación Segunda versión de la Metodología de Desarrollo de Software Libre. Segunda

Más detalles

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning FASE F PLAN DE MIGRACION Figure 14-1: Phase F: Migration Planning En este capítulo se aborda la planificación de la migración, es decir, cómo pasar de la línea de base a la Arquitectura Objetivo. Arquitecturas

Más detalles

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION CICLO II/2008 ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell MATERIA: Ingeniería de

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

Tema II: Metodología para la construcción de programas

Tema II: Metodología para la construcción de programas Tema II: Metodología para la construcción de programas Semestre: A-2012 Profesora: Nelly García Mora Agenda 1. Definición 2. Análisis E P S 3. Construcción de Algoritmos 4. Diagramas de Flujo 5. Codificación

Más detalles

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CREAR

Más detalles

Sistemas de información Administrativa II

Sistemas de información Administrativa II Sistemas de información Administrativa II UNIDAD 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas Ciclo de Vida Proceso de todo sistema de información Sistemas de Información El sistema informativo esta comprendido por

Más detalles

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Nombre de la organización 1.2. Tamaño 1.3. Macrolocalización

Más detalles

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores 1. INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es resumir los principales temas que en el CONGRESO MUNDIAL DE

Más detalles

Prof. Mariano Mancuso. Sistemas de información y control diagrama de clases

Prof. Mariano Mancuso. Sistemas de información y control diagrama de clases Prof. Mariano Mancuso Sistemas de información y control diagrama de clases UML Qué son los modelos? Para qué sirven los modelos? Cuáles son los modelos de UML? Se usan todos...? Qué son los modelos? Un

Más detalles

La Calidad y los Sistemas de Calidad

La Calidad y los Sistemas de Calidad La Calidad y los Sistemas de Calidad Definición de Calidad Existen varias definiciones de la palabra CALIDAD: Cumplir todos los requisitos del CLIENTE Cumplir todos los requisitos internos Cumplir con

Más detalles

La ganancia pretendida debe ser la que estipula los planes estratégicos de la compañía

La ganancia pretendida debe ser la que estipula los planes estratégicos de la compañía Costeo objetivo Tema de la clase: Conocer esta técnica de reducción de costos y su implementación Objetivos de la clase Conocer los conceptos centrales del costeo objetivo o target costing y cuáles son

Más detalles

ESTANDARES INTERNACIONALES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE. INTRODUCCIÓN

ESTANDARES INTERNACIONALES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE. INTRODUCCIÓN ESTANDARES INTERNACIONALES PARA DESARROLLO DE SOFTWARE. INTRODUCCIÓN La Ingeniería del Software (IS) es una disciplina de la ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software desde

Más detalles

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O. Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Generalidades de los Sistemas de Información Geográfica Tema 3 Ciclo de vida y componentes de los SIG CIAF Centro de Investigación

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA Nombre del Módulo: PROGRAMACIÓN EN JAVASCRIPT Código: CSTI0087 total: 51 Horas Objetivo General: Crear contenido web basado en

Más detalles

Mantenimiento para Industrias Best in Class

Mantenimiento para Industrias Best in Class Mantenimiento para Industrias Best in Class Desarrollo de competencias para ingenieros y técnicos de mantenimiento Driven by knowledge Entrenamiento orientado a la acción TPM, Gestión de Mantenimiento

Más detalles

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por:

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por: Test PMP - C05 _ 02 01. Una declaración del alcance del proyecto es: A. Una entrada de definir el alcance. B. Esencialmente lo mismo que un sistema de control de cambios de alcance. C. Un componente del

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización. TRIMESTRE UNO 11 ABRIL-18 ABRIL GUIA No.1 PLANEACION ESTRETEGICA 21060100701 Identificar las tareas y actividades de la unidad administrativa para la organización y proyección de los recursos de acuerdo

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas

Más detalles

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES MANUAL POLÍTICA DE PASO A INDICE 1. INTRODUCCION...02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. ALCANCE 02 4. POLITICA DE PASO A PRODUCCION DE SISTEMAS DE INFORMACION 02 5. SISTEMAS DE CONTROL DE 03 6. DEFINICIONES..04

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles