LA INDUSTRIA BRASILEÑA CERÁMICA: NUEVAS BASES PARA LA COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO GLOBAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA INDUSTRIA BRASILEÑA CERÁMICA: NUEVAS BASES PARA LA COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO GLOBAL"

Transcripción

1 LA INDUSTRIA BRASILEÑA CERÁMICA: NUEVAS BASES PARA LA COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO GLOBAL Marsis Cabral Junior (1), José Francisco Marciano Motta1 (1), Neusa Serra (1), José Mário Coelho (2) (1) IPT - Instituto de Pesquisas Tecnológicas do Estado de São Paulo, São Paulo, Brasil. (2) Departamento de Geología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, UFRJ, Brasil. Pos - 207

2 2008 CASTELLÓN (ESPAÑA) 1. INTRODUCCIÓN Durante los últimos años, el mercado mundial de la industria de baldosas cerámicas ha pasado por un proceso de expansión y de ampliación, que ha permitido una estimulación de la competencia. A pesar del continuado liderazgo tecnológico y comercial de Europa (Italia y España) en la industria, China se está perfilando como el protagonista más nuevo, liderando la producción mundial y con una presencia creciente en el mercado internacional. Paralelamente, Brasil está consolidando su posición como el tercer productor mundial (en términos de volumen) y está clasificado como el cuarto exportador mundial, considerando además a otros participantes emergentes en el mercado, tales como Turquía, Indonesia, y la India cuya producción está exhibiendo un crecimiento marcado en las ventas a su mercado doméstico. Dentro de este contexto de un mercado globalizado y competitivo, la industria de cerámica está buscando nuevas fuentes de competitividad para garantizar su expansión y una mejor inserción en el mercado internacional. Este documento analiza la industria de baldosas cerámicas brasileña, intentando caracterizar su estructura productiva, la tendencia de configuración y consolidación de sus principales grupos, y los principales vectores tecnológicos y comercializables a ser seguidos, buscando alcanzar el desarrollo sobre bases sostenibles. 2. LA INDUSTRIA BRASILEÑA DE BALDOSAS CERÁMICAS La base industrial fue la red de industrias de cerámica establecida durante la primera mitad del siglo XX, y posteriormente las primeras fábricas de baldosas comenzaron su actividad, inicialmente fabricando baldosas hidráulicas y, posteriormente, baldosas de cerámica y baldosas de vidrio. En la década de los 60, durante su primer boom de desarrollo, la industria doméstica de baldosas suministraba al mercado interno, ya que prácticamente la totalidad de la producción era absorbida por la demanda derivada de la construcción civil. En los ochenta, con la instalación del primer proceso de horneado rápido, la industria entró en un nuevo período de desarrollo, con la consolidación de las primeras concentraciones industriales en las regiones del sur y del sureste de Brasil. En la década de los 90, en el curso del proceso de apertura comercial de la economía brasileña, hubo un gran esfuerzo modernizador realizado por las unidades industriales, que permitió alcanzar un importante incremento en la producción y en la calidad de los productos. En esta fase, algunos tipos de losas, especialmente las baldosas, comenzaron a exportarse, y se inició la producción de baldosas de porcelana. A medida que se exportaba la producción, se les solicitó a las compañías líderes fabricar con los niveles de calidad internacionales y realizar un mayor esfuerzo por obtener certificaciones para sus productos. La industria brasileña incluye 94 compañías, con 117 plantas industriales y una capacidad instalada de producción para 670 millones de pies cuadrados/año. La producción se concentra principalmente en las regiones sureste y suroeste del país, donde se ubican las agrupaciones de Santa Gertrudes (en el estado de São Paulo) y de Criciúma (en el estado de Santa Catarina). Pos - 208

3 Actualmente destaca la regionalización de la producción y del interés de los empresarios internacionales por establecer unidades industriales, que participen como proveedores, y que se preocupen de la extracción de los minerales utilizados en la industria de la cerámica. Entre los factores de competencia se cuenta, en particular, la mejor calidad de los productos y las inversiones realizadas en diseño y las marcas, especialmente entre las compañías líderes. A este escenario doméstico, debe añadirse la sólida expansión de las exportaciones brasileñas durante los últimos cinco años. Hubo una participación modesta en el total de ventas hacia el cambio de siglo, y desde entonces, la industria brasileña ha estado consolidando gradualmente una posición de relativa distinción en el mercado internacional. Brasil participa de forma significativa en el mercado mundial de las baldosas. En el 2006, la producción alcanzó los 594 millones de pies cuadrados, y el volumen se incrementó un 4,5% respecto al año anterior. Este nivel de producción sitúa a Brasil como el 4º mayor productor. La industria presenta tasas de crecimiento significativas, lo que se demuestra por la expansión de la producción en más de un 60% durante los últimos 10 años. Las expectativas para el 2007 son optimistas, con una proyección de robusto crecimiento por encima del 10%, gracias a la expansión de la demanda doméstica. Brasil es el mayor consumidor occidental de baldosas cerámicas. En el 2006, alrededor de 485 millones de pies cuadrados fueron comercializados en el mercado doméstico, representando un incremento del 9,7% en relación a los pies cuadrados comercializados en el El importe de los productos importados es muy reducido: su participación de mercado no alcanza al 1%. Las exportaciones brasileñas han crecido muy notoriamente desde 1998, cuando las ventas alcanzaron los 30 millones de pies cuadrados/año y llegaron a 126 millones en el Un crecimiento de más del 300% en volumen durante dicho período ha consolidado a Brasil como 4º mayor exportador, y dicha posición en la escala fue disputada con Turquía hasta En el 2005, el volumen exportado cayó un 9,5%, con cifras de venta que alcanzaron los 114 millones de pies cuadrados, nivel que se mantuvo durante el Esta caída en las exportaciones se atribuye en el mundo comercial a la notable apreciación de la divisa brasileña respecto al dólar norteamericano ocurrida durante los últimos años. Por otra parte, es verdad que hubo un complemento de más del 25% en ventas en US$ en el período 2004 al 2006, indicando un apreciable valor añadido a los productos brasileños. 3. PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA BRASILEÑA DE CERÁMICA A largo plazo, las expectativas para el segmento de baldosas cerámicas en Brasil apuntan hacia un crecimiento de las ventas domésticas y de las exportaciones, pudiendo superar a España dentro de los próximos años, y consolidando su posición como el segundo productor mundial en términos de volumen. Un importante desafío conllevará incorporar un mayor valor añadido a los productos brasileños en el mercado internacional. Para alcanzar este objetivo, se requieren las siguientes inversiones: Pos - 209

4 2008 CASTELLÓN (ESPAÑA) Una base sostenible de suministro de materia prima mejora de la calidad, disciplina de la actividad mineral bajo un estricto control medioambiental y recogida por las empresas. Continuas mejoras en la calidad de las baldosas (ruta seca). Desarrollo de un diseño nacional, e Inserción y consolidación de las marcas brasileñas en el mercado internacional. Los aspectos relacionados con las innovaciones en los productos involucran una expansión significativa de las baldosas de porcelana, conjuntamente con la apertura de nuevas plantas industriales en varios estados. Este comportamiento sigue la tendencia del mercado internacional, donde destacan las industrias de cerámica de Italia y China. Para otros productos tradicionales brasileños (vías secas y húmedas), se espera una continuidad en la expansión de la producción en el mercado doméstico, aunque las tasas de crecimiento son menos expresivas que durante la década pasada, así como también en el mercado internacional. Además, los azulejos de baldosas rústicas (tipo cotto) también están consiguiendo una mayor participación en la cartera de productos nacionales. En el contexto internacional, la tendencia detectada es la internacionalización de los productos, liderada por los grupos comerciales europeos. Entre las razones para dicho movimiento, dos aspectos deben ser considerados. El primero es la saturación de las demandas domésticas en casi todos los países productores europeos, lo que debería llevar, cada vez más, a mayores exportaciones y a la búsqueda de nuevos mercados. El segundo aspecto se refiere a las restricciones medioambientales para la expansión de la producción, especialmente en la agrupación italiana de Sassuolo. Estos desafíos, a los que se enfrentan las compañías europeas, pueden traducirse en oportunidades para nuevas inversiones en Brasil, que cuenta con influjos de capital y de tecnología cerámica provenientes de los países líderes, es decir, de Italia y España. En el campo de las empresas de minería, las ventajas comparativas de Brasil, tales como las dimensiones del mercado doméstico y la geodiversidad mineral, están atrayendo a compañías extranjeras, especialmente a los productores europeos especializados de minerales de cerámica industriales. Un aspecto destacable es la evolución de la configuración geográfica de la base industrial brasileña. El final del pasado siglo estuvo marcado por una producción concentrada en las regiones del sur y del sureste del país, inicialmente en el grupo pionero de Criciúma (estado de Santa Catarina), mientras que el final de la década de los 90 lo estuvo con la consolidación de la agrupación de Santa Gertrudes (estado de São Paulo). Movimientos recientes del sector productivo han evidenciado una tendencia hacia el desarrollo de nuevas agrupaciones, con compañías en el noreste de Brasil, y la construcción de nuevas plantas en la región del centro-oeste del país. Esta dinámica del segmento fabricante de cerámica debería generar importantes oportunidades para otros vínculos en la cadena de producción, suministrándoles con apalancamiento para nuevas inversiones en minería, y en el suministro de materia prima, productos complementarios y servicios relacionados. Pos - 210

5 4. AGRADECIMIENTOS Los autores quieren expresar su agradecimiento a la agencia FINEP/CT-Mineral por su apoyo financiero a esta investigación y a IPT y UFRJ por sus instalaciones y apoyo técnico. BIBLIOGRAFÍA [1] Associação Nacional dos Fabricantes de Cerâmica para Revestimento Anfacer. [2] Cabral Junior, M., Serra, N. (coord). Bases para la implantación de un Pólo Mínero-Cerâmico en el estado de Bahia. Basis to Implement a Mining-Ceramic Pole in the State of Bahia. Salvador: CBPM, v p. Pos - 211

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA ABRIL 2016 EXPORTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y PRODUCTOS CERÁMICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (SECTOR ICEX 442): Según

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016 Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 216 Exportaciones que crecen, pero menos que la de nuestros competidores IDEAL analizó la evolución de

Más detalles

Información e ideas para la acción

Información e ideas para la acción Información e ideas para la acción ENCUESTA ESTRUCTURAL A PYME INDUSTRIALES 2011 Principales resultados Período de relevamiento: Julio-Noviembre de 2011 Cantidad de empresas con respuesta: 966 Las PyME

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013. Sector Apícola Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN La producción de miel natural en Argentina ronda las 6. toneladas anuales. Se caracteriza por su

Más detalles

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer.

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. La crisis económica mundial, que comenzó en el año 2008 en Estados Unidos como un problema en el sistema financiero, afectó

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Cacao: una apuesta colombiana al mercado internacional Octubre de 2014 Centro de Comercio e Inversión

Cacao: una apuesta colombiana al mercado internacional Octubre de 2014 Centro de Comercio e Inversión Cacao: una apuesta colombiana al mercado internacional Octubre de 2014 Centro de Comercio e Inversión ESTUDIO DE MERCADO Actualmente, el cacao se perfila como un producto que ofrece un creciente e interesante

Más detalles

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino Uva de Mesa PERUANA Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Resumen ejecutivo 4 3. Superficie de uva de mesa en Perú 6 3.1 Desarrollo de las plantaciones por zona y

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 COMUNICADO DE PRENSA Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 En 2013 las ventas al exterior alcanzaron los 20.546 millones de Vitoria-Gasteiz, 25 de

Más detalles

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo Capitulo 10 Politica Comercial en Paises en Desarrollo Preview Industrializacion sustitutiva de importaciones Liberalizacion comercial en ultimas decadas Industrializacion orientada a las exportaciones

Más detalles

3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES

3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES 3. ANÁLISIS POR SEGMENTOS PRINCIPALES SOLUCIONES Contratación y Ventas y Cartera / Ventas 12m 1.894 +9% 2.070 1,22x +5% 1,29x 1.811 +4% 1.881 1,05x +5% 1,10x Contratación Ventas Las ventas han crecido

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

"En China somos líderes en el segmento de gama alta"

En China somos líderes en el segmento de gama alta "En China somos líderes en el segmento de gama alta" Luis Baselga Torres, director general Internacional de Simon para Asia RAÚL TEMPLADO 23/04/2015 Material Eléctrico El grupo de material eléctrico e

Más detalles

Introducción. Introducción

Introducción. Introducción 9 Introducción En la última década, la importación mundial de cefalópodos congelados ha mostrado un comportamiento creciente pues ha pasado de 1530 millones de dólares en 1990 a 2270 millones en 2002;

Más detalles

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD CERVEZA 2008 El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente, las perspectivas

Más detalles

Seminario del Proyecto La minería y su contribución al desarrollo económico, social y territorial de España ( ) Almería, 6 de junio de 2013

Seminario del Proyecto La minería y su contribución al desarrollo económico, social y territorial de España ( ) Almería, 6 de junio de 2013 Seminario del Proyecto La minería y su contribución al desarrollo económico, social y territorial de España (1700-2000) Almería, 6 de junio de 2013 El sector del mármol en la comarca de Macael (Almería):

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Países seleccionados: Hong Kong, Unión Europea, Reino Unido, EEUU, EAU e India. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las

Más detalles

Proyecto Centro Multiservicios CEMUS

Proyecto Centro Multiservicios CEMUS Proyecto Centro Multiservicios CEMUS Situación Comercial de los productos Candados y Cerraduras Industria Adm. Víctor Hugo Rondón Soto Gestor Responsable 02 de Octubre del 2013 Rio Branco Acre Brasil I.

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA MARZO 2016 DESTACA: EXPORTACIÓN DE AUTOMÓVIL Y COMPONENTES (87) 2015 ÚLTIMOS DATOS ANUALES: El sector del automóvil y componentes en general es el 1º grupo de productos

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia Por Cristiane de Moraes Foro y Rueda de Negocios: BIOCOMERCIO, UN MODELO DE

Más detalles

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña 2013-14 Argentina es un importante productor mundial de poroto de soja, actualmente cuenta con uno de los complejos industriales oleaginosos más modernos y

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Perfil Inicial del Clúster

Perfil Inicial del Clúster MUEBLES La industria del mueble es básica en la economía de los países industrializados. Representado en el 1% del valor de la producción de la industria manufacturera. En torno al de PIB y el 2. de la

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS Exportación y el Turismo PÁG. 1 DE 6 Concepto Nombre y Apellido - Cargo Fecha de Elaboración Elaborado por Cecilia del Rosario Pacheco Medina 20/11/2016 Exportación y el Turismo PÁG. 2 DE 6 Índice I. Resumen

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 www.pwc.com/ar Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 Septiembre 2011 Santiago Mignone, Líder de Financial Services El cambio acelerado de las economías emergentes está transformando

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2016. Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el

Más detalles

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Francisco Orrego B. Subsecretario de Minería I. Importancia

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Edición: Mayo 2009 Páginas: 153 Cuadros: 180 Empresas mencionadas: 26 Presentación: Carpeta + CD

Edición: Mayo 2009 Páginas: 153 Cuadros: 180 Empresas mencionadas: 26 Presentación: Carpeta + CD Edición: Mayo 2009 Páginas: 153 Cuadros: 180 Empresas mencionadas: 26 Presentación: Carpeta + CD INFUSIONES EN CHILE 2009 El presente informe analiza la evolución, situación actual y perspectivas del mercado

Más detalles

Título: Análisis de la indústria Cerámica de Norte de Santander. Fecha: Diciembre 10 de Índice

Título: Análisis de la indústria Cerámica de Norte de Santander. Fecha: Diciembre 10 de Índice Título: Análisis de la indústria Cerámica de Norte de Santander Fecha: Diciembre 10 de 2012 Índice 1. Análisis de la Industria Cerámica Definición del sector La industria dedicada a la producción y comercialización

Más detalles

EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. Maria del Pilar Esguerra Daniela Mc Allister Bogotá, Octubre 22 de 2014

EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. Maria del Pilar Esguerra Daniela Mc Allister Bogotá, Octubre 22 de 2014 EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Maria del Pilar Esguerra Daniela Mc Allister Bogotá, Octubre 22 de 2014 El café y otros productos básicos Tendencias de productos básicos

Más detalles

Ventas y tendencias de los vinos españoles en los principales mercados mundiales

Ventas y tendencias de los vinos españoles en los principales mercados mundiales Ventas y tendencias de los vinos españoles en los principales mercados mundiales Fuente.- The Nielsen Company Tomando como referencia los canales de Alimentación, es decir, los canales de aprovisionamiento

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

Palos de la Frontera (Huelva)

Palos de la Frontera (Huelva) Palos de la Frontera (Huelva) Empresa familiar de mi padre ORIGENES Traslado a Palos. Polo químico Aislamientos y andamios. Trabajo durante años y adquiero experiencia GESTION SECTOR ORIGENES Creación

Más detalles

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014 28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer

Más detalles

El sector de las manufacturas de cuero en Argentina (*)

El sector de las manufacturas de cuero en Argentina (*) El sector de las manufacturas de cuero en Argentina (*) Centro de Estudios para la Producción Secretaría de Industria, Comercio y PyME Ministerio de Economía y Producción Abril de 2008 (*) Actualización

Más detalles

ENTORNO ECONÓMICO & SECTORIAL. Industria Turística Riesgos & Oportunidades. Gran Meliá Rome Villa Agrippina Italia

ENTORNO ECONÓMICO & SECTORIAL. Industria Turística Riesgos & Oportunidades. Gran Meliá Rome Villa Agrippina Italia ENTORNO ECONÓMICO & SECTORIAL Industria Turística Riesgos & Oportunidades Gran Meliá Rome Villa Agrippina Italia 41 La industria turística ha jugado un papel fundamental, desde una perspectiva histórica,

Más detalles

Perspectivas para el Sector Muebles:

Perspectivas para el Sector Muebles: Perspectivas para el Sector Muebles: en el Mundo y en Italia, para el año 2013 Redacción M&M Informe CSIL (*) La economía mundial, en los últimos tres años, ha sido variable (1), situación que ha influido

Más detalles

Yazaki Norte y Centro América 2014

Yazaki Norte y Centro América 2014 Yazaki Norte y Centro América 2014 Nuestra Empresa Compañía Japonesa líder mundial en el diseño y manufactura de sistemas eléctricos automotrices. Es el mayor productor de cable automotriz y componentes

Más detalles

El mercado automotriz en México

El mercado automotriz en México El mercado automotriz en México desde la perspectiva de un proveedor (de acero) Joost Grubben Grupo Imsa 14 Marzo 2007 Agenda Grupo Imsa y el mercado automotriz El mercado automotriz en México El mercado

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

Oportunidades empresariales

Oportunidades empresariales Oportunidades empresariales POR QUÉ INVERTIR EN BRASIL? En la última década, Brasil ha logrado mantener un crecimiento económico estable y continuo, y baja inflación a pesar de algunas fallas para controlar

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 MUNDO: Importaciones totales () 102.287.029 (miles USD) Principales países compradores ESPAÑA: Exportaciones () Principales países clientes Agregado

Más detalles

Café tostado en China

Café tostado en China Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica Dirección de Estudios Económicos Café tostado en China Ronald Arce rarce@procomer.com Analista Económico Agosto, 2007 Tabla de Contenido I. Definición del

Más detalles

El mundo está ahí. Nuestra misión es hacer de la logística internacional un instrumento de competitividad de nuestros clientes.

El mundo está ahí. Nuestra misión es hacer de la logística internacional un instrumento de competitividad de nuestros clientes. El mundo está ahí. Nuestra misión es hacer de la logística internacional un instrumento de competitividad de nuestros clientes. La Empresa Asia Shipping Transportes Internacionales es una empresa especializada

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Tubos Reunidos Resultados Amurrio, 28 Febrero 2011

Tubos Reunidos Resultados Amurrio, 28 Febrero 2011 Tubos Reunidos Resultados 2010 Amurrio, 28 Febrero 2011 Claves del ejercicio 2010 2 Hechos significativos Evolución positiva de los resultados de la Compañía Resultado neto operaciones continuadas: 14,6

Más detalles

Informe de Inversiones y Comercio Exterior

Informe de Inversiones y Comercio Exterior Informe de Inversiones y Comercio Exterior Evolución de la cadena de valor textil y confecciones Enero Abril 2013 Millones de Dólares Inversiones de la cadena de valor Importaciones de bienes de capital,

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA Tacna al año 2011 El índice de la Actividad Económica Regional concluyó el año con un aumento de 6,2%, al variar positivamente las actividades agropecuaria (69,3%) minería

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador. Febrero 2013

Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador. Febrero 2013 Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador Febrero 2013 Impacto del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico en la Industria de Textil y Confección de El Salvador Sector en Crecimiento

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

Distribución por monto solicitado

Distribución por monto solicitado Contenido: 1. Características de los créditos 4. Segmentación geográfica de los créditos 2. Perfil socioeconómico de los solicitantes 5. Conclusiones 3. Perfil demográfico de los solictantes Análisis de

Más detalles

Globalizar desde Latinoamérica

Globalizar desde Latinoamérica Globalizar desde Latinoamérica El caso Arcor Luis A. Pagani Presidente del Grupo Arcor PERFIL CORPORATIVO Golosinas Chocolates Alimentos Galletitas Cartón corrugado Envases flexibles Insumos básicos Complejo

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

Informe Especializado. Dinamarca: Preferencias y oportunidades en el mercado de confecciones y accesorios textiles

Informe Especializado. Dinamarca: Preferencias y oportunidades en el mercado de confecciones y accesorios textiles Informe Especializado Dinamarca: Preferencias y oportunidades en el mercado de confecciones y accesorios textiles Dinamarca: Preferencias y Oportunidades en el mercado de confecciones y accesorios textiles

Más detalles

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años. Tiene como sociedad cabecera Solucar Energía, y su actividad se centra en el diseño, promoción, cierre financiero, construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica, aprovechando

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL

PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL CONOCIENDO BRASIL EN NÚMEROS INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES PROVEEDORES EL MERCADO DE VINOS EN BRASIL EL CONSUMO DE VINOS ESTRATEGIAS

Más detalles

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO:

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO: EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO: EFECTOS EN LAS EMPRESAS ALICANTINAS PANEL DE OPINIÓN Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante PANEL DE OPINIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE 2004 El 53%

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Liderando el cambio de tendencia

Liderando el cambio de tendencia Liderando el cambio de tendencia 30 de mayo de 2007 José Antonio Canales Director General 1 Aviso legal El presente documento contiene manifestaciones de futuro sobre intenciones, expectativas o previsiones

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS

POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS Patricio Contesse G. Gerente General SQM S.A. Agenda Descripción de SQM Estadísticas Básicas Principales Productos Requerimientos Tecnológicos Conclusiones

Más detalles

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos Millones de Ha La vuelta al crecimiento Evolución Superficie

Más detalles

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 Sudeste Asiático, Sudeste de Asia o Asia Sudoriental es la subregión de Asia situada al sur de China y al este

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución Madrid, julio 2016 Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución 1. Análisis de las exportaciones españolas de vino de los últimos 16 años 2. Análisis de la competencia

Más detalles

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES-

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES- CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES- CAPÍTULO V 5. CONCLUSIONES FINALES 5.1 Introducción En este capítulo, se mostrarán las conclusiones finales del proyecto, retomando los factores que se analizaron

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla Una Apuesta por Brasil Jornada Técnica Servicios de Arquitectura 9 de Abril de 2012 Sevilla País Continental BRIC 8,5 Millones de Km 2 España = 504.750 km² 5,94% de Brasil 26 Estados y Distrito Federal

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

Informe de exportaciones del año 2011

Informe de exportaciones del año 2011 Informe de exportaciones del año 11 Nuevo récord de exportaciones en 11 tras alza de 18,14% Página 1 En el año 11 las exportaciones de bienes alcanzaron un nuevo récord histórico, con un alza de 18,14%

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL Comportamiento de la Producción y Exportaciones de Carbón Primer Semestre y Segundo Trimestre de 2013 Carbón La producción de Carbón en Colombia

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos. ITALIA El sector exterior italiano en los nuevos mercados emergentes

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos. ITALIA El sector exterior italiano en los nuevos mercados emergentes 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos ITALIA El sector exterior italiano en los nuevos mercados emergentes Otros documentos ITALIA El sector exterior italiano

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA lpico@andi.com.co - mtriana@andi.com.co Únete a nuestras redes sociales: Si bien el 2013 termina como un año positivo para la economía colombiana, con un crecimiento

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011 RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011 15 Noviembre 2011 1 Disclaimer La información del presente informe contiene expresiones que suponen estimaciones, proyecciones o previsiones sobre la posible evolución

Más detalles