DESCRIPCION DE LA RED DE LABORATORIOS DE TOXICOLOGIA DESCRIPCIÓN DE LA RED DE LABORATORIOS DE TOXICOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCRIPCION DE LA RED DE LABORATORIOS DE TOXICOLOGIA DESCRIPCIÓN DE LA RED DE LABORATORIOS DE TOXICOLOGÍA"

Transcripción

1 DESCRIPCION DE LA Página 1 de 14 DESCRIPCIÓN DE LA DE TOXICOLOGÍA SUMARIO: en el presente documento se describen cuáles son las determinaciones de laboratorio relacionadas a intoxicaciones más frecuentes, la metodología utilizada, en qué laboratorios de la red se realizan y todo lo concerniente a la muestra de interés para el laboratorio. REDACTADO por: Bioq. Beatriz Lorena Martel REVISADO por: Bioq. Fabricio Chiappero Dr. Horacio Trapassi APROBADO por: Dr.Facundo Goya Lic. Evelin Oller. FECHA REDACCIÓN FECHA REVISIÓN FECHA APROBACIÓN FECHA DE EMISIÓN FECHA ENTRADA EN VIGENCIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN Noviembre 2016

2 DESCRIPCION DE LA Página 2 de OBJETIVO: Explicitar las determinaciones de laboratorio que se realizan para el diagnóstico y seguimiento de las intoxicaciones más frecuentes, su lugar de realización y las muestras requeridas. Establecer el circuito de derivaciones de muestras dentro y fuera de la red. 2. ALCANCE: Este Instructivo se aplicará en todos los Laboratorios de la Red Provincial y alcanza a todas las muestras biológicas que son analizadas en busca de sustancias tóxicas. 3. DEFINICIONES Y SIGLAS: 3.1 Ca++: calcio 3.2 EDTA: ácidoetilendiamino tetra acético,anticoagulante para sangre entera. 3.3 Hb: hemoglobina. 3.4 IC: Inmunocromatografía. 3.5 Na+: sodio 3.6 K+: potasio 3.7 SIL: sistema informático del laboratorio. 3.8 SIPS: Sistema provincial informático de Salud. 3.9 SIVILA: Sistema on line de alcance nacional para Vigilancia epidemiológica del laboratorio AMP (anfetamina) 3.11 BAR (barbitúricos) 3.12 BZD ( benzodiacepinas) 3.13 COC (cocaína) 3.14 MTD ( metadona) 3.15 PCP (fenciclidina) 3.16 TCA ( antidepresivos tricíclicos) 3.17 THC (tetrahidrocannabinol) Marihuana MOP (opiáceos) 3.19 MDMA (metilendioximetanfetamina) (éxtasis)

3 DESCRIPCION DE LA Página 3 de 14 4 REFERENCIAS: 4.1Goldfrank'sToxicologic Emergencies, 8th Edition.(2006) Ed. McGraw- Hill.Flomenbaum, Neal E.; Goldfrank, Lewis R.; Hoffman, Robert S.; Howland, Mary Ann; Lewin, Neal A.; Nelson, Lewis S. 4.2Guía de Diagnóstico y Tratamiento en Toxicología.2 Edición. (2014) Ed. Eudeba.Talamoni, M;Crapanzano, G; Greco, V. 5 RESPONSABILIDADES: Es responsabilidad de cada laboratorio la realización de las determinaciones asignadas y derivar las que no realiza según planilla en ANEXO Ante intoxicaciones por agentes que no se analizan en los laboratorios de la red provincial, los laboratorios se deben comunicar inmediatamente con la referente temática de la red de toxicología. La referente temática es responsable de organizar las derivaciones de muestras para los tóxicos que no se analizan en la red provincial, haciendo el contacto con el centro toxicológico correspondiente.debe informar a la red cualquier cambio en el presente documento.es además responsable de la organización de un plan de contingencia ante la falta de reactivos o rotura de equipamiento. Cada laboratorio debe realizar la vigilancia epidemiológica de los eventos propios por medio de SIVILA según los tutoriales vigentes para ese evento. La dirección de la red debe garantizar que las muestras puedan ser derivadas a los laboratorios que realizan las determinaciones y es la responsable de comunicar todos los cambios en las actividades descriptas en el instructivo e intervenir en la confección de los planes de contingencia. En Anexo 11.2 se puede observar la Matriz de responsabilidades.

4 DESCRIPCION DE LA Página 4 de 14 6 DESARROLLO: 6.1. Menú de determinaciones que se realizan en laboratorios de la red provincialy su correspondiente código de ingreso al SIL: DETERMINACION CODIGO 1 Ácidosalicílico Ácido valproico Carbamazepina Carboxihemoglobina 7 6 Colinesterasa plasmática Fenitoína/difenilhidantoína Fenobarbital Ferremia Metahemoglobina Paracetamol/Acetaminofeno Screeningmultidrogas en orina 1050 Cocaína Marihuana Benzodiacepina Anfetamina Barbitúricos Metadona Fenciclidina Antidepresivo tricíclico Opiáceos Éxtasis

5 DESCRIPCION DE LA Página 5 de Descripción de cada analito, muestra necesaria y lugar de procesamiento: 6-2-1FARMACOS: Se procesan en el laboratorio del Hospital Castro Rendón. En ANEXO 11.1 se encuentra detallado los usos y efectos tóxicos de cada uno de ellos PARACETAMOL (acetaminofeno): Muestra: Suero o plasma heparinizado. Cantidad: 1 ml (mililitro). Método: Enzimático, reacción de Punto Final. Equipamiento: Advia Rango Terapéutico: 1,0 3,0 mg/dl Rango Analítico: 1,0 20,0 mg/dl Concentración tóxica: las determinaciones de paracetamol son fidedignas dentro de las primeras 24 hs de la sobredosis (luego de eso, no se puede establecer paralelismo entre concentración y riesgo de hepatotoxicidad). Para determinar concentración tóxica en relación al tiempo de ingesta, se usa el Nomograma de Rumack- Matthew. ANEXO SALICILATO: (ácido acetilsalicílico) Muestra: Suero o plasma heparinizado. Cantidad: 1 ml (mililitro). Método: Enzimático, Reacción de Punto Final. Equipamiento: Advia Rango Analítico: 1,0 100,0 mg/dl. Concentración tóxica:> 30.0 mg/dl LITIO: Muestra: Suero o plasma con EDTA (nunca tomar muestra con heparina de Litio). Cantidad: 1 ml (mililitro). Método:Colorimetría directa de Punto Final. Equipamiento: Advia Rango Analítico: 0,1-3.0 mmol/l. Rango Terapéutico: 0.6-1,2 mmol/l. Concentración Tóxica:> 1,2 mmol/l.

6 DESCRIPCION DE LA Página 6 de DIGOXINA: (DGX) Muestra: Suero o plasma heparinizado. Equipamiento: Inmulite 2000 Método: Inmunoensayo Enzimático Quimioluminiscente competitivo en fase sólida. Rango Analítico: 0,1-5,0 ng/ml. Rango terapéutico: 0,8-2,0 ng/ml. Concentración tóxica:> 2,0 ng/ml ACIDO VALPROICO: (AV) Muestra: Suero o plasma con Heparina de Litio. Cantidad: 1 ml (mililitro) Método: Inmunoensayo enzimático quimioluminiscente competitivo en fase sólida. Equipamiento: Inmulite 2000 Rango Terapéutico: ug/ml AMONIO: Esta determinación es muy importante que vaya junto al Acido Valproico, porque a veces hay hiperamonemia con síntomas y/o hepatotoxicidad SIN niveles excesivos de ÁcidoValproico(por lo tanto, la sola presencia de hiperamoniemia puede definir conductas terapéuticas). Muestra: Plasma con EDTA Cantidad: 1 ml (mililitro). Método:Enzimático cinético Glutamato Deshidrogenasa. Equipamiento: Advia 1200 Valores de Referencia: Adultos hasta 80 ug/dl. Niños: hasta 150 ug/dl Observación: la muestra debe ser procesada dentro de las 4hs. De realizada la extracción CARBAMACEPINA: (CBZ) Muestra: Suero o plasma Heparinizado. Cantidad: 1 ml (mililitro). Método: Inmunoensayo enzimático quimioluminiscente competitivo en fase sólida. Equipamiento: Inmulite 2000

7 DESCRIPCION DE LA Página 7 de 14 Rango terapéutico: 4-12 ug/ml Concentración Tóxica: > 15 ug/ml FENOBARBITAL: Muestra: Suero o Plasma con Heparina de Litio. Cantidad: 1 ml (mililitro). Método: Inmunoensayo enzimático quimioluminiscente competitivo en fase sólida. Equipamiento: Inmulite 2000 Rango Terapéutico: ug/ml Concentración Tóxica:> 40 ug/ml FENITOINA: Muestra: Suero o Plasma heparinizado. Cantidad: 1ml. Método: Inmunoensayo enzimático quimioluminiscente competitivo en fase sólida. Equipamiento: Inmulite 2000 Rango Terapéutico: ug/ml Concentración Tóxica: >20 ug/ml ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS: Muestra: Suero o Plasma con Heparina. Cantidad: 1 ml (mililitro). Método: Inmunoanálisis enzimático competitivo homogéneo. Equipamiento: Advia Rango Analítico: ng/ml. Rango Terapeútico:<300 ng/ml. Concentraciòn Tóxica:> 300 ng/ml.

8 DESCRIPCION DE LA Página 8 de MONÓXIDO DE CARBONO (CO): La confirmación diagnóstica se realiza en laboratorios de Hosp. Castro Rendón, H.Heller y Centenario. El CO es un gas tóxico no irritante, inodoro, incoloro que se absorbe fácilmente por los pulmones. La cantidad de gas absorbida depende de la ventilación minuto, duración de la exposición y la concentración relativa de CO y oxígeno en el ambiente. La intoxicación por CO es una importante causa de morbimortalidad a nivel mundial. La intoxicación se confirma con el nivel de Carboxihemoglobina. La muerte ocurre principalmente por toxicidad cardíaca y neurológica, depresión respiratoria y acidosis metabólica. Carboxihemoglobina: Muestra:sangre entera en jeringa heparinizada y en anaerobiosis. Cantidad: 3 mililitros. Método: Cooximetría. Equipamiento: Cobas 221 Valores de Referencia: Hasta 3% en individuos no fumadores. Hasta un 5-10% de la Hb total en fumadores. (Según severidad de consumo; no obstante, no desestimar un resultado normal en este grupo de pacientes si tienen clínica compatible con la intoxicación). Observación: la muestra es estable en heladera entre 2 a 8 C durante 48 hs. Derivar jeringa con sangre entera heparinizada sin aguja, con tapón y refrigerante NITRITOS: la intoxicación se confirma mediante la determinación de Metahemoglobina. Metahemoglobina: (MetaHb) La Metahemoglobina es la hemoglobina con grupo hemo con hierro en estado férrico, Fe(3+)(es decir oxidado).este tipo de Hb tiene una enorme afinidad por el oxígeno y no lo cede en los tejidos. Se puede producir por una enfermedad congénita en la cual hay deficiencia de la metahemoglobina reductasa, la cual mantiene el hierro como Fe(2+) o

9 DESCRIPCION DE LA Página 9 de 14 por intoxicación con nitritos y otras sustancias (dapsona, nitrito de amilo como sustancia de abuso, etc), porque son agentes metahemoglobinizantes. Otras son: Sulfamidas, Clorados, Nitratos, Nitritos, Anilina, Fenacetina. Muestra: Sangre entera heparinizada. Cantidad: 2 mililitros. Método: Cooximetría. Equipamiento: Cobas 221 Valores de Referencia:< 1%: Normal 5-10%: primeros signos de cianosis %: insuficiencia de oxigenación muscular. >50%: mortal. Observación: la muestra debe ser procesada dentro de las 4hs. De realizada la extracción ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS: Colinesterasa plasmática (CHE):Esta medición se utiliza en el diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por inhibidores de colinesterasa (organofosforados y carbamatos) y de ciertas hepatopatías, como la cirrosis, la hepatitis aguda y la hepatitis crónica. Su determinación se realiza en todos los laboratorios cabeceras de zonas sanitarias y laboratorios de Hosp.Plottier, Centenario y Castro Rendón. Se realiza la determinación cuantitativa de la actividad de la enzima colinesterasa en suero y plasma. Muestra: Suero o plasma con heparina de litio. Cantidad: 1 mililitro. Método: Butiriltiocolina/5-tio-2-nitrobenzoato Equipamiento: Advia 1200 en H. Castro RendónEn el resto de los lab. Se utilizan espectrofotómetros u Autoanalizadores de Química. Valor de referencia: U/l HIERRO: La intoxicación aguda por hierro se trata de una urgencia médica potencialmente letal. Su rango de toxicidad incluye efectos sobre el sistema gastrointestinal, cardiovascular, efectos metabólicos y sobre el sistema nervioso central. Es una de las principales causas de intoxicación en la edad pediátrica, sobre todo por ingesta accidental.

10 DESCRIPCION DE LA Página 10 de 14 En la edad adulta se trata de una situación infrecuente casi siempre relacionada con intentos de suicidio. Muestra: Suero o plasma con Heparina de Litio. Cantidad: 1 mililitro. Método: Colorimétrico (formando complejo con Ferrocina) de Punto final. Valores de Referencia: Hombres: ug/dl. Mujeres: ug/dl ETANOL: La intoxicación con etanol genera toxicidad neurológica, hepática y medio interno. Es necesario realizar su determinación en coma de origen desconocido, coma alcohólico sin respuesta al tratamiento médico, acidosis metabólica, falla hepática/ renal. También en etilterapia para tratamiento de intoxicación con metanol, etilenglicol, dietilenglicol. Extracción de la muestra: NO se debe desinfectar con alcohol, si con clorhexidina, agua jabonosa o iodo povidona (Pervinox). Muestra: Suero o Plasma con Heparina Cantidad:ependorfflleno sin dejar cámara de aire. Método:Enzimático. Equipamiento: Advia 1200 Valores de Referencia: Rango Analítico: mg/dl. Las concentraciones más peligrosas de etanol se ubican por encima de mg/dl, donde se plantea hemodializar al paciente (asociado o no a otros parámetros como acidosis, neurológico, etc.). En etilterapia, hay una alcoholemia objetivo que es entre 100 y 150 mg/dl DROGAS DE ABUSO: Estas determinaciones se realizan mediante 3 opciones: a) IC para Cocaína/Marihuana. b) IC para BZD. c) IC para 10 drogas (Cocaína/Marihuana/BZD/AMP /BAR/MTD/PCP /TCA /MOP/MDMA.

11 DESCRIPCION DE LA Página 11 de Benzodiacepina: (BDZ) Las BDZ son una clase de drogas que frecuentemente se usan terapéuticamente como ansiolíticos, anticonvulsivos e hipnóticos sedantes. El período de detección de las BDZ en orina es de 3-7 días. Muestra: Orina fresca, sin ninguna manipulación especial o tratamiento previo, se puede refrigerar no más de 2 días. Cantidad: 10 mililitros. Método: Inmunoensayo de flujo Lateral, para la detección cualitativa de la BZD en orina. Punto de corte de 300 ng/ml. Equipamiento: Tiras Reactivas o Casete. Interpretación del Resultado: Positivo o No dosable Cocaína:(COC) Es un potente estimulante del SNC (sistema nervioso central) y un anestésico local (sin uso actual en este sentido). Inicialmente origina una energía extrema y agitación, pasando gradualmente a temblores y espasmos. Es a menudo autoadministrada por inhalación nasal, inyección intravenosa y fumada. Esta se elimina a través de la orina en un breve período de tiempo, en primer lugar como benzoilecgonina, que es el metabolito principal de la cocaína, y que tiene una vida media biológica (5-8 hs.) mayor que la de la cocaína (0,5-1,5 hs) y generalmente puede ser detectada hasta hs. después de su consumo. Muestra: Orina fresca, sin ninguna manipulación especial o tratamiento previo, se puede refrigerar no más de 2 días. Cantidad: 10 mililitros. Método: Inmunoensayo cromatográfico rápido basado en el principio de uniones competitivas (tiras reactivas o casete). Punto de corte de 300 ng /ml. Interpretación del Resultado: Positivo o No dosable Tetrahidrocannabinol:(THC) Es el ingrediente primario activo del cannabis (marihuana). Cuando se fuma o es administrado por vía oral, produce efectos eufóricos. Su uso puede dañar la memoria en un período corto y también puede causar episodios transitorios de confusión y ansiedad.

12 DESCRIPCION DE LA Página 12 de 14 El mayor efecto al fumar THC ocurre en minutos y la duración de su efecto es de minutos tras fumar un cigarro. Elevados niveles de metabolitos en orina se detectan durante las horas posteriores y permanecen hasta 3-10 días después del consumo Muestra: Orina fresca, sin ninguna manipulación especial o tratamiento previo. Se puede refrigerar no más de 2 días. Cantidad: 10 mililitros. Método: Inmunoensayo cromatográfico rápido basado en el principio de uniones competitivas. (tiras reactivas o casete). Punto de corte de 300 ng /ml. Interpretación del Resultado: Positivo o No dosable DETECCION CUALITATIVA SIMULTÁNEA DE 10 DROGAS: Determinación que se realiza en casos de intento de suicidio, deterioro del sensorio sin causa, síndromes neurológicos de causa no clara, coma sin causa, embarazadasy mujeres lactantes usuarias de drogas y cuadros clínicos de causa no clara en neonatos y niños (ejemplos: síndrome de abstinencia neonatal, depresión súbita del sensorio, excitación psicomotriz, ataxias, etc.). Solo se realiza en el Hospital Castro Rendón. Cantidad: 10 mililitros. Método: Inmunoensayo cromatográfico rápido basado en el principio de uniones competitivas. (tiras reactivas). Interpretación del Resultado: Positivo o No dosable. AMP (anfetamina) BAR (barbitúricos) BZD ( benzodiacepinas) COC (cocaína) MTD ( metadona) PCP (fenciclidina) TCA ( antidepresivos tricíclicos) THC (tetrahidrocannabinol) Marihuana. MOP (opiáceos) MDMA ( metilendioximetanfetamina) (éxtasis)

13 DESCRIPCION DE LA Página 13 de RESUMEN DEL LUGAR QUE REALIZA CADA DETERMINACIÓN: En anexo 11.3 se puede observar detalladamente qué determinación se realiza en cada laboratorio de la red provincial y donde se deben derivar las que el laboratorio no efectúa. 6.4SOLICITUD DE ANALISIS: Junto a cada una de las muestras a derivar, debidamente rotulada, deberá ir sin excepción, la orden médica correspondiente donde conste: Nombre y Apellido Edad DNI Domicilio Diagnóstico Presuntivo Fecha de Extracción o Toma de Muestra 6.5 CÓMO PROCEDER CON LAS DETERMINACIONES QUE NO SE REALIZAN EN DE LA RED PROVINCIAL? Contactarse inmediatamente con la referente de la Red de Laboratorios de Toxicología para acordar pasos a seguir para la derivación de la muestra. 7- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: Se realiza a través de SIVILA, según el tutorial vigente en sección Descarga de dicho sistema. Es una actividad obligatoria regida por ley (1960) acerca de Régimen legal de las Enfermedades de notificación obligatoria. 8-CONTACTOS: Referentes en la Provincia de Neuquén: - Bioquímica Beatriz Martel. Laboratorio de Análisis Clínicos Hospital Provincial Neuquén Dr. E. Castro Rendón. Buenos Aires 450, CP 8300, Neuquén Capital. TE: (0299)

14 DESCRIPCION DE LA Página 14 de 14 - Médico Clínico - Toxicólogo J. Horacio Trapassi. Área de Toxicología. Departamento de Salud Ambiental. Subsecretaría de Salud Neuquén. Gregorio Martínez 65, CP 8300, Neuquén Capital. TE: (0299) / Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica (CIAATs) Nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como: Centro Nacional de Intoxicaciones del Hospital Nacional A. Posadas : ó (011) / Unidad de Toxicología del Hospital de Niños R. Gutiérrez : ó (011) / División de Toxicología del Hospital Juan A. Fernández : (011) / Unidad de Toxicología del Hospital de Niños P. Elizalde : (011) / (int 6217). 9- FORMULARIOS Y REGISTROS: no aplica. 10- MOTIVOS DEL CAMBIO: no aplica. 11-ANEXOS: 11.1 Fármacos: usos- efectos tóxicos Nomograma de Rumack-Matthew Resumen del lugar que realiza cada determinación Matriz de responsabilidades Índice

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica XVIII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA. La Medicina Interna, una Vía Hacia todos los Sistemas Dedicado al Dr. Denis Saavedra. En Memoria del Dr. Felix Zelaya Rivas Dra. Jackeline Berroterán Mejía

Más detalles

Laboratorio de Toxicología. Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina

Laboratorio de Toxicología. Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina Laboratorio de Toxicología Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina En qué consiste un estudio toxicológico? Es la búsqueda por parte del laboratorio

Más detalles

TU SALUD NOS IMPORTA

TU SALUD NOS IMPORTA TU SALUD NOS IMPORTA LA REVOLUTION DE LA MÉDECINE DO IT YOURSELF CE Marked US FDA 510(k)OTC CE Marked Cleared/Exempt CLIA Waived TEST DE FERTILIDAD RÁPIDO EFICAZ EXCELENTE TEST DE EMBARAZO hcg TEST DE

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2011 La presente memoria incluye los datos anuales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias

Más detalles

TEMA 5. TOXICOLOGÍA Y SEGUIMIENTO DE DROGAS TOXICOLOGÍA FACTORES QUE DETERMINAN LA TOXICIDAD TOXICIDAD Y GRADOS DE TOXICIDAD.

TEMA 5. TOXICOLOGÍA Y SEGUIMIENTO DE DROGAS TOXICOLOGÍA FACTORES QUE DETERMINAN LA TOXICIDAD TOXICIDAD Y GRADOS DE TOXICIDAD. TEMA 5. TOXICOLOGÍA Y SEGUIMIENTO DE DROGAS Introducción Toxicidad y grados de toxicidad TOXICOLOGÍA TOXICOLOGÍA: Define las propiedades químicas y físicas de los tóxicos, sus efectos biológicos o su comportamiento

Más detalles

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. CONCEPTO DE ADICCIONES En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. POR QUE SE GENERA LA ADICCION A LAS DROGAS? Cambiar algo

Más detalles

Efectos clínicos según concentración de COHb y tiempo de exposición a CO

Efectos clínicos según concentración de COHb y tiempo de exposición a CO Intoxicación por Monóxido de Carbono (ICO) grave: Criterios clínicos y analíticos para definir conductas médicas El monóxido de carbono (CO) es una de las principales causas de muerte por envenenamiento

Más detalles

CARBON ACTIVADO Y SUS INDICACIONES DR. PORFIRIO GUTIERREZ OROZCO TOXICOLOGIA CLINICA HOSPITAL GENERAL DE ESPECIALIDADES JAVIER BUENFIL OSORIO CAMPECHE

CARBON ACTIVADO Y SUS INDICACIONES DR. PORFIRIO GUTIERREZ OROZCO TOXICOLOGIA CLINICA HOSPITAL GENERAL DE ESPECIALIDADES JAVIER BUENFIL OSORIO CAMPECHE Y SUS INDICACIONES DR. PORFIRIO GUTIERREZ OROZCO TOXICOLOGIA CLINICA HOSPITAL GENERAL DE ESPECIALIDADES JAVIER BUENFIL OSORIO CAMPECHE 15 DE ABRIL DE 2011 www.drporfiriogutierrez.org 9818193005 CEL. Email:pgutierrezo7@hotmail.com

Más detalles

CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010

CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010 CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010 DETECCIÓN DE SUSTANCIAS DE ABUSO Disponemos de una amplia gama de pruebas de detección cualitativa para identificar, simultáneamente o por separado, la presencia en

Más detalles

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Lección 22 Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 1. FUNDAMENTOS.

Más detalles

7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Introducción:

7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: 7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Nombre de las

Más detalles

INDICADOR DE MORTALIDAD (Muertes RASUPSI) DIRECCIÓNN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA

INDICADOR DE MORTALIDAD (Muertes RASUPSI) DIRECCIÓNN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA INDICADOR DE MORTALIDAD (Muertes RASUPSI) Evolución n.004-01 01 SERVICIO DE DROGODEPENDENCIAS DIRECCIÓNN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA Indicador Mortalidad: Concepto. Es el número de muertes producidas

Más detalles

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual , Avilés D J é T j d T d D. José Tejedor Traspaderme CNNT Valores Límite ambientales American Conference of Governmental Industrial Higyenists (ACGIH) Publicó en 1938 la primera lista de valores límite

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE SUPOSITORIO ANALGÉSICO, EXPECTORANTE BALSÁMICO Página 1 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE

Más detalles

1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA?

1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA? CUESTIONARIO SOBRE TOXICOLOGIA 1. QUIEN FUE EL CREADOR DE LA FRASE QUE DICE: TODAS LAS SUSTANCIAS SON TOXICAS NO HAY NINGUNA QUE NO LO SEA? A. GALENO B. PARACELSO C. CONFUCIO 2. UN PROBITIO DE CINCO SEÑALA

Más detalles

BUENOS AIRES O 4 OCT 2 011. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica y,

BUENOS AIRES O 4 OCT 2 011. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica y, OlSP081016N ti' 6780 Secretaría de Políticas, Regulación e Instttutos A.N.M.A.T. 2011 - "Año del TrabqjoDecente, la Salud y Seguridad de los Trabqjadores" BUENOS AIRES O 4 OCT 2 011 VISTO, el expediente

Más detalles

CUADERNILLOS DE TOXICOLOGIA 2001

CUADERNILLOS DE TOXICOLOGIA 2001 CUADERNILLOS DE TOXICOLOGIA 2001 METANOL Y GLICOLES DRA. TORRES CERINO ALCOHOL METILICO El alcohol metílico o alcohol de quemar, es un producto que se obtiene de la caña y tiene diversos usos en la industria.

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES

TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES TRATAMIENTO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES ------------------------------------------- Docente de Toxicología ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES Intoxicaciones agudas y crónicas Gravedad de la intoxicación

Más detalles

Calidad y rapidez diagnóstica

Calidad y rapidez diagnóstica VERSIÓN 3.2 Pruebas Rápidas Calidad y rapidez diagnóstica SERVICIOS PARA LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO 2012-2013 Presentación BARCELONA SERVICIOS PARA LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Monlab SL

Más detalles

Algunas recomendaciones sobre los test de laboratorio en el paciente intoxicado en urgencias

Algunas recomendaciones sobre los test de laboratorio en el paciente intoxicado en urgencias Algunas recomendaciones sobre los test de laboratorio en el paciente intoxicado en urgencias Basado en las guías de la National Academy of Clinical Biochemistry Laboratory Medicine. Algunas consideraciones

Más detalles

ALCOHOLES ORGÁNICOS: metanol y etilenglicol

ALCOHOLES ORGÁNICOS: metanol y etilenglicol ALCOHOLES ORGÁNICOS: metanol y etilenglicol Definición: El metanol o alcohol metílico (CH₃OH) es una sustancia muy utilizada en la industria (como solvente, limpia-parabrisas de coches, solvente de lacas,

Más detalles

Tratamiento general de las intoxicaciones

Tratamiento general de las intoxicaciones Tratamiento general de las intoxicaciones Fases del manejo PRIMERA FASE: TRIANGULO DE EVALUACION PEDIATRICA : ATC PENTAGONO : ABCDE HEXAGONO : SAMPLE SON IGUALES A TODOS LOS PACIENTES GRAVES. PRIMERA FASE

Más detalles

GUÍA DE MANEJO INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS SERVICIO DE TOXICOLOGIA

GUÍA DE MANEJO INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS SERVICIO DE TOXICOLOGIA DE GUÍA DE MANEJO- INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS PÀGINA 1 de 6 GUÍA DE MANEJO INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS SERVICIO DE TOXICOLOGIA N GRUPO DE TOXICOLOGIA FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO

Más detalles

INTOXICACIONES POR GASES. DEFINICION: Las intoxicaciones producidas por sustancias que se encuentran en estado

INTOXICACIONES POR GASES. DEFINICION: Las intoxicaciones producidas por sustancias que se encuentran en estado INTOXICACIONES POR GASES DEFINICION: Las intoxicaciones producidas por sustancias que se encuentran en estado gaseoso a temperatura ambiente. EPIDEMIOLOGIA. - Generalmente intoxicaciones graves - Importancia

Más detalles

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en 2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas, 1996-2011 Introducción Monitorizar las consecuencias sanitarias no mortales del consumo de sustancias psicoactivas aporta

Más detalles

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA Unidad Didáctica 3. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación con antidepresivos tricíclicos? A. En una persona sana tiene

Más detalles

PRÁCTICO EXTRACCIÓN DE SANGRE (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

PRÁCTICO EXTRACCIÓN DE SANGRE (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) PRÁCTICO EXTRACCIÓN DE SANGRE (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA En esta asignatura el estudiante adquiere conocimientos y procedimientos para la realización

Más detalles

UNIDADES DE APOYO EN ATENCIÓN PRIMARIA UNIDADES DE APOYO Definidas por el decreto 74/2007 de 18 de mayo, Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la asistencia sanitaria en la Comunidad

Más detalles

METAHEMOGLOBINEMIA. Dr. Julio Garay

METAHEMOGLOBINEMIA. Dr. Julio Garay METAHEMOGLOBINEMIA Dr. Julio Garay METAHEMOGLOBINEMIA Es la Hb en estado férrico (por oxidación) VN: 1% Sistemas de mantenimiento MetaHb reductasa NADH dependiente, o diaforasa 1 cataliza la reducción

Más detalles

DETECCIÓN DE FÁRMACOS / DROGAS DE ABUSO. EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS del Hospital Sant Joan de Déu.

DETECCIÓN DE FÁRMACOS / DROGAS DE ABUSO. EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS del Hospital Sant Joan de Déu. DETECCIÓN DE FÁRMACOS / DROGAS DE ABUSO EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS del Hospital Sant Joan de Déu. ABRIL 2009. Dra. Lidia Martínez. Servicio de Pediatría. Sección de Urgencias. Dr. Jesús Velasco. Servicio

Más detalles

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Haloperidol Lorazepam Litio carbonato

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Haloperidol Lorazepam Litio carbonato TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR (enfermedad maníaco depresiva) Codificación CIE10 F30 episodio maníaco F31.9 trastorno afectivo bipolar Problema: Trastorno afectivo mayor, marcado por una severa distorsión

Más detalles

Intoxicación por Humo

Intoxicación por Humo Intoxicación por Humo Dr Florencia Alvarez Dr Geraldine Smith Dr Jorge Césaro Servicio de Emergencias Hospital Británico Buenos Aires, Argentina Atención en Guardia de Víctimas de Incendio Tener en cuenta:

Más detalles

Problemas relacionados con el uso de Alcohol

Problemas relacionados con el uso de Alcohol Problemas relacionados con el uso de Alcohol Joaquín López Lara. MD Toxicólogo clínico Profesor de Farmacología y Toxicología UdeA Coordinador de la clínica de tabaquismo HOSPITAL PABLO TOBON URIBE Cambios

Más detalles

Drogas de abuso en el ámbito laboral. Dra Silvia Díaz D Laboratorio Biomédico Dr. Rapela Congreso A.T.A Junio 2009

Drogas de abuso en el ámbito laboral. Dra Silvia Díaz D Laboratorio Biomédico Dr. Rapela Congreso A.T.A Junio 2009 Drogas de abuso en el ámbito laboral Dra Silvia Díaz D Krall Laboratorio Biomédico Dr. Rapela Congreso A.T.A Junio 2009 Qué es una droga de abuso? Es toda sustancia,que al ingresar al organismo actúa a

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-032-08. Guía de Referencia Rápida

Más detalles

TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO Y VARIABILIDAD DE VALORES ANALÍTICOS MUESTRAS. Isabel Ramos Sevillano (Laboratorio)

TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO Y VARIABILIDAD DE VALORES ANALÍTICOS MUESTRAS. Isabel Ramos Sevillano (Laboratorio) TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO Y VARIABILIDAD DE VALORES ANALÍTICOS MUESTRAS Isabel Ramos Sevillano (Laboratorio) . INTRODUCCIÓN El laboratorio se utiliza como un medio de ayuda

Más detalles

METABOLISMO ACIDO / BASE

METABOLISMO ACIDO / BASE METABOLISMO ACIDO / BASE Dr Sergio Octavio GRANADOS TINAJERO Hospital Angeles de Villahermosa, Villahermosa, Tabasco, México. Course : 3 Year : 2003 Language : Spanish Country : Mexico City : Baja California

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Vicente López-Munro

Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Vicente López-Munro Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Vicente López-Munro Perito a cargo del I I C y Cs Forenses Vicente López-Munro Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Vicente López-Munro

Más detalles

PRESENTACIÓN. Dr. Tomás Camacho Director Médico Laboratorio Lema-Bandín

PRESENTACIÓN. Dr. Tomás Camacho Director Médico Laboratorio Lema-Bandín PRESENTACIÓN La evaluación de la exposición a sustancias tóxicas en el trabajo puede hacerse midiendo la concentración de las sustancias en el ambiente (aspecto que lleva a cabo la higiene laboral), o

Más detalles

G A S E S con los que puede aparecer el CO 10.4 % hasta 15 % 3 % a 7 % F U E N T E S de CO

G A S E S con los que puede aparecer el CO 10.4 % hasta 15 % 3 % a 7 % F U E N T E S de CO INTOXICACIONES CON MONÓXIDO DE CARBONO Qué es el MONOXIDO DE CARBONO (CO) El CO es un gas incoloro, inodoro e insípido, producto de la combustión de cualquier sustancia orgánica, favorecida por una mala

Más detalles

Alcoholes Tóxicos: Etilenglicol, Metanol, Dietilenglicol. Dr. Javier. C. Waksman Universidad de Colorado Centro de Ciencias de la Salud EE UU

Alcoholes Tóxicos: Etilenglicol, Metanol, Dietilenglicol. Dr. Javier. C. Waksman Universidad de Colorado Centro de Ciencias de la Salud EE UU Alcoholes Tóxicos: Etilenglicol, Metanol, Dietilenglicol Dr. Javier. C. Waksman Universidad de Colorado Centro de Ciencias de la Salud EE UU Objetivos Definición de alcoholes y alcoholes tóxicos Reconocer

Más detalles

Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López

Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López Fárm acos Antiepilépticos. Desarrollo 1912-Fenobarbital. (Hauptmann) 1938- Fenitoina (Merrit y Putnam) 1965- Fármacos

Más detalles

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care Objetivos Definir Glicemia capilar Identificar los objetivos del control de glicemia capilar Conocer la historia toma de muestra de glicemia capilar

Más detalles

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO Definición Epilepsia: : Trastorno neurológico de etiología a diversa, caracterizado por crisis epilépticas pticas recurrentes. Crisis epiléptica ptica: : manifestación

Más detalles

Intoxicaciones agudas Manejo y tratamiento en Urgencias

Intoxicaciones agudas Manejo y tratamiento en Urgencias Intoxicaciones agudas Manejo y tratamiento en Urgencias Ángela Rico Rodes Residente 1er año de Pediatría Sección UPED Tutora: Olga Gómez Índice 1. Epidemiología 2. Etiología 3. Manejo y tratamiento 4.

Más detalles

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio Síndromes Hemorrágicos. Consulta frecuente Impacto en morbi-mortalidad Diagnóstico y

Más detalles

URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013

URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013 URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013 Madrid, marzo de 2014 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 MATERIAL Y MÉTODOS... 3 Definición del indicador... 3

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS Farm. B. L. Zylbersztajn Farmacocinética Estudia el movimiento del fármaco en el individuo. Farmacocinética LADME Liberación El fármaco

Más detalles

INTOXICACION CON ASPIRINA

INTOXICACION CON ASPIRINA INTOXICACION CON ASPIRINA La intoxicación con aspirina es un hecho sumamente común en la práctica médica. La misma responde entre otras cosas, a que es un medicamento que puede adquirirse sin receta en

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

Datos sobre la mariguana

Datos sobre la mariguana Mariguana Datos sobre la mariguana Se extrae de la planta Cannabis Sativa Actúa como depresor y desorganizador (alucinógeno) del Sistema Nervioso Central. Es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y

Más detalles

Protocolo de toma de muestra arterial MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO. PRO 08 D Ed 01 Protocolo extracción arterial

Protocolo de toma de muestra arterial MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO. PRO 08 D Ed 01 Protocolo extracción arterial MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO Protocolo de toma de muestra arterial Código Fecha emisión/última revisión Revisado Aprobado PRO 08 D Ed 01 18/11/09 Spsor. Rafael Infantes Viano Dr. Vidal Pérez Valero.

Más detalles

Farmacología a de la epilepsia

Farmacología a de la epilepsia Introducción Farmacología a de la epilepsia Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de duración variable Afecta al 0,4-0,8% de

Más detalles

Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en conductores españoles. Proyecto DRUID

Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en conductores españoles. Proyecto DRUID Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en conductores españoles. Proyecto DRUID Dr. Juan Carlos González Luque Jefe de la Unidad de Coordinación de la Investigación Dirección General de Tráfico.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2014 Un año más el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF o Instituto) recoge

Más detalles

VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE. Ácido úrico 2-6,2 mg/dl. Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina

VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE. Ácido úrico 2-6,2 mg/dl. Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina 19 VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE Ácido úrico 2-6,2 mg/dl s 3,5-7 mg/dl Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina PT 1,8-3 g/dl 2,5-3,4 g/dl

Más detalles

ANALISIS DE ORINA MEDIANTE TIRAS REACTIVAS MEDI-TEST (MN)

ANALISIS DE ORINA MEDIANTE TIRAS REACTIVAS MEDI-TEST (MN) ANALISIS DE ORINA MEDIANTE TIRAS REACTIVAS MEDI-TEST (MN) CODIGO DESCRIPCION TIPO DE DETERMINACION UDS. Leucocitos Densidad PH Glucosa A. Ascórbico C. Cetónicos Nitritos Proteínas Bilirrubina Urobilinógeno

Más detalles

PRÁCTICO EXTRACCIÓN DE SANGRE

PRÁCTICO EXTRACCIÓN DE SANGRE PRÁCTICO EXTRACCIÓN DE SANGRE DESCRIPCION En esta asignatura el estudiante adquiere conocimientos y procedimientos para la realización de extracciones de sangre, posibilitando la detección de posibles

Más detalles

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES 1 EPILEPSIA Caracterizada por descargas neuronales excesivas e incontroladas en el cerebro, aumento en el flujo de cationes al interior celular

Más detalles

Antidepresivos Tricíclicos y Litio. Adolfo Blanco Alzola

Antidepresivos Tricíclicos y Litio. Adolfo Blanco Alzola 12/07/2005 1 Antidepresivos Tricíclicos y Litio Adolfo Blanco Alzola Fármacos Antidepresivos Situación de los ATC dentro de los diferentes grupos de Antidepresivos Clasificación: - Inhibidores de la Monoamino-oxidasa

Más detalles

DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias.

DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias. DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias. Hospital Clinic INTRODUCCIÓN Número y variedad de sustancias accesibles en

Más detalles

CONDICIONES PARA DERIVAR LAS MUESTRAS

CONDICIONES PARA DERIVAR LAS MUESTRAS CONDICIONES PARA DERIVAR LAS MUESTRAS ** DEBERAN ESTAR ROTULADAS, NO SE ACEPTARAN EN TUBO DE VIDRIO.- ** SE REQUIERE ANTECEDENTES DEL PACIENTE O CUALQUIER OTRO DATO PARA PODER EVALUAR EL RESULTADO.- **

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

Verónica Mate García Isabel Moreno Moraleda Gracia Guajardo-Fajardo Adriana Serrano Olave

Verónica Mate García Isabel Moreno Moraleda Gracia Guajardo-Fajardo Adriana Serrano Olave Verónica Mate García Isabel Moreno Moraleda Gracia Guajardo-Fajardo Adriana Serrano Olave Introducción Efectos del tabaco fumado Afectaciones por polución aérea Intoxicación por CO Intoxicación por oxígeno

Más detalles

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO-CLÍNICO DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS. Dra. Blanca Gutiérrez Parres F.E.A. URGENCIAS

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO-CLÍNICO DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS. Dra. Blanca Gutiérrez Parres F.E.A. URGENCIAS PERFIL EPIDEMIOLÓGICO-CLÍNICO DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS Dra. Blanca Gutiérrez Parres F.E.A. URGENCIAS EPIDEMIOLOGÍA Las intoxicaciones en los servicios de urgencias suponen aproximadamente

Más detalles

MEDICINA ALTERNATIVA. Dra. Maite Portas González Sº de Anestesiología, Reanimación y terapéutica del dolor HGUGM

MEDICINA ALTERNATIVA. Dra. Maite Portas González Sº de Anestesiología, Reanimación y terapéutica del dolor HGUGM MEDICINA ALTERNATIVA Dra. Maite Portas González Sº de Anestesiología, Reanimación y terapéutica del dolor HGUGM Caso clínico Varón de 58 años en tratamiento quimioterápico paliativo (capecitabina, oxaliplatino

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Bicarbonato Sódico 1/6 M Braun solución para perfusión Hidrogenocarbonato de sodio

Prospecto: información para el usuario. Bicarbonato Sódico 1/6 M Braun solución para perfusión Hidrogenocarbonato de sodio Prospecto: información para el usuario Bicarbonato Sódico 1/6 M Braun solución para perfusión Hidrogenocarbonato de sodio Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve

Más detalles

Tabla 21: Evolución del número de episodios de urgencias recogidos en Castilla-La Mancha. 1996-1999

Tabla 21: Evolución del número de episodios de urgencias recogidos en Castilla-La Mancha. 1996-1999 URGENCIAS El indicador recogió en el período de vigencia del Plan Regional de Drogas 1996 1999 un total de 711 episodios de urgencia por reacción aguda a sustancias psicoactivas procedentes de 9 hospitales

Más detalles

El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de

El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL SISTEMA SANITARIO. ARAGÓN 2011 El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de los años 80, tres indicadores básicos: el Indicador

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS

GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS los laboratorios del Área de Gestión Clínica de Biotecnología de la Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir cubren

Más detalles

CATÁLOGO ROCHE EQUIPOS 2013, AKRALAB

CATÁLOGO ROCHE EQUIPOS 2013, AKRALAB CATÁLOGO ROCHE EQUIPOS 2013, AKRALAB Pulsar Aquí 1.- ANALIZADORES DE ORINA / SISTEMAS DE URIANÁLISIS - URISYS 1100 - COBAS u411 ( URISYS 1800 ) - URISYS 2400 2.- ANALIZADORES DE QUÍMICA CLÍNICA - COBAS

Más detalles

División de Toma y Análisis de Pruebas Especiales

División de Toma y Análisis de Pruebas Especiales ICF Confidencial Enero/2008 División de Toma y Análisis de Pruebas Especiales Dr. Jorge González, Director Sra. Carmen Luquis, Administradora Sr. Edwin López, Supervisor Lic. Carla Salgado, Químico Lic.

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2014

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2014 INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 214 1 CLASIFICACIÓN DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS MORTALES ANALIZADAS EN EL INTCF 7 614 6 5 4 3 2 1 173

Más detalles

Diagnóstico y abordaje general de las intoxicaciones por medicamentos

Diagnóstico y abordaje general de las intoxicaciones por medicamentos Managua, 16 al 18 de Agosto 2012 Diagnóstico y abordaje general de las intoxicaciones por medicamentos Dra. Alfonsina Chicas. El Salvador Para este tema.. La única diferencia entre un veneno y un medicamento

Más detalles

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DATOS 2010 Dirección General de Salud Pública Servicio de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Indicador Urgencias

Más detalles

Detección problemas relacionados uso de drogas. Dr. Pedro Marina Psicología Médica 2003-2004 Seminario

Detección problemas relacionados uso de drogas. Dr. Pedro Marina Psicología Médica 2003-2004 Seminario Detección problemas relacionados uso de drogas Dr. Pedro Marina Psicología Médica 2003-2004 Seminario Drogas y sociedad El uso de alcohol y drogas es una práctica habitual. Las consecuencias de su uso

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 En este tercer ejemplar del Boletín de Interferencias por Fármacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables 2 A. Ruiz Bremon y J. Pérez de la Paz El conocimiento de las diferencias geográficas y temporales en el consumo

Más detalles

TEMA XXI ANTICONVULSIVANTES

TEMA XXI ANTICONVULSIVANTES TEMA XXI ANTICONVULSIVANTES Farmacología de la epilepsia (epilambaneim) Introducción Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de

Más detalles

MUJER DE 61 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE

MUJER DE 61 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE MUJER DE 61 AÑOS CON DISNEA Y FIEBRE XLII Sesión Clínica Interhospitalaria de la SOMIMACA Hospital Puerta de Hierro Beatriz Rodríguez Rodríguez Hospital Infanta Leonor, Vallecas, Madrid Servicio de Urgencias

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

LINEAS DE INVESTIGACIÓN LINEAS DE INVESTIGACIÓN Actualmente, las principales líneas de investigación establecidas por el Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres,

Más detalles

ADVIA 1650 SISTEMA QUIMICO INFORMACION GENERAL. Potencia - Fiabilidad - Experiencia

ADVIA 1650 SISTEMA QUIMICO INFORMACION GENERAL. Potencia - Fiabilidad - Experiencia ADVIA 1650 SISTEMA QUIMICO INFORMACION GENERAL Potencia - Fiabilidad - Experiencia Microvolume tecnología El ADVIA 1650 tiene unos requisitos mínimos de volumen de muestra (tan bajo como Prueba 2 ml),

Más detalles

Farmaco-dependencia Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina

Farmaco-dependencia Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina Programa de Curso 2012-1 02/07/2016 Farmaco-dependencia Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 56 NÚCLEO Farmaco-dependencia(

Más detalles

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DE ESTUDIO Nº. Tema: PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA. CURVAS DOSIS - RESPUESTA. ENSAYOS BIOLÓGICOS

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DE ESTUDIO Nº. Tema: PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA. CURVAS DOSIS - RESPUESTA. ENSAYOS BIOLÓGICOS Principios de Toxicología Curvas Dosis-Respuesta-Ensayos Biológicos Año 2015-1 TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DE ESTUDIO Nº Tema: PRINCIPIOS DE TOXICOLOGÍA. CURVAS DOSIS - RESPUESTA. ENSAYOS BIOLÓGICOS

Más detalles

PERFIL DE LOS SUJETOS TRATADOS DURANTE EL AÑO 2008 : La Agencia Antidroga dispone de un Registro Acumulado de drogodependientes (RAD).

PERFIL DE LOS SUJETOS TRATADOS DURANTE EL AÑO 2008 : La Agencia Antidroga dispone de un Registro Acumulado de drogodependientes (RAD). PERFIL DE LOS SUJETOS TRATADOS DURANTE EL AÑO 2008 : La Agencia Antidroga dispone de un Registro Acumulado de drogodependientes (RAD).Este Registro recoge datos de los pacientes atendidos en los Centros

Más detalles

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 21 Farmaco dependencia y drogas de abuso Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 1. FARMACODEPENDENCIA. 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente ABECÉ DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC Un mundo donde podemos respirar libremente Respirar es vida, el mantener y preservar la salud pulmonar debería tener la misma

Más detalles

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia -Son situaciones farmacocinéticas especiales. -En estos estados fisiológicos los fármacos actúan de diferente manera. *Fármacos administrados a la madre

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Bicarbonato Sódico 1M Grifols Solución inyectable Hidrogenocarbonato de sodio

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Bicarbonato Sódico 1M Grifols Solución inyectable Hidrogenocarbonato de sodio PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Bicarbonato Sódico 1M Grifols Solución inyectable Hidrogenocarbonato de sodio Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve

Más detalles

ADVIA 2400 SISTEMA QUIMICO INFORMACION GENERAL. El equilibrio perfecto entre velocidad y eficiencia.

ADVIA 2400 SISTEMA QUIMICO INFORMACION GENERAL. El equilibrio perfecto entre velocidad y eficiencia. ADVIA 2400 SISTEMA QUIMICO INFORMACION GENERAL El equilibrio perfecto entre velocidad y eficiencia. El ADVIA 2400 Química Clínica sistema gestiona la mayoría de las cargas de trabajo exigentes y con la

Más detalles

URGENCIAS. Servicio de Microbiología

URGENCIAS. Servicio de Microbiología URGENCIAS Servicio de Microbiología Peticiones urgentes al Servicio de Microbiología 1 I. Consideraciones generales La guardia para las urgencias microbiológicas tiene varios objetivos: 1) Asistencial

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Dra. Fátima Garrido Octubre de 2.014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, usando

Más detalles

TALLER DE GASES ARTERIALES

TALLER DE GASES ARTERIALES TALLER DE GASES ARTERIALES MOP 24 de Agosto 2010 Objetivos Aprender a reconocer los trastornos del equilibrio ácido-base: Acidosis metabólica y respiratoria, alcalosis metabólica y respiratoria. Familiarizarse

Más detalles

CONTAMINACION POR CIANURO

CONTAMINACION POR CIANURO CONTAMINACION POR CIANURO El cianuro en la mineria artesanal de oro, una herramienta útil pero peligrosa para la salud Dr. Fabrizio Monteagudo M. CONSULTOR - ISAT CIANURO CARACTERÍSTICAS GENERALES Son

Más detalles