ECONÓMICO PARA FIJACIÓN N DE PEAJES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN N DE ELECTROSURMEDIO AGOSTO 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ECONÓMICO PARA FIJACIÓN N DE PEAJES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN N DE ELECTROSURMEDIO AGOSTO 2008"

Transcripción

1 ESTUDIO TÉCNICO T ECONÓMICO PARA FIJACIÓN N DE PEAJES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN N DE ELECTROSURMEDIO AGOSTO

2 OBJETIVO El estudio materia del presente informe tiene como principal objetivo el desarrollo del Planeamiento Eléctrico del Sistemas de Transmisión de Electro Sur Medio S.A El estudio tiene las siguientes partes principales: Proyección de la Demanda como una de las principales actividades o componentes que integran el proceso de cálculo de las tarifas de los sistemas de transmisión. Estudio técnico económico que sustenten las propuestas de tarifas y compensaciones del SST y SCT de Electro SUR Medio Plan de Obras e Inversiones, el Costo Medio, los Cargos de Peaje y los Factores de Pérdidas para los SST de Electro SUR Medio El objetivo final de todo el proceso es la fijación de los peajes y tarifas para el SST y SCT de Electro Sur Medio, que tendrá vigencia de cuatro años (periodo ). 2

3 A SE TH UA NC AV ELI CA ---> SETHUA S ETING CASTROVIRREYNA S ET 04 < 15 SC ---A AN TS SE AN JU SET23 S ET25 CHINCHA S ET21 SET S ET21 HUAYTARA S ET31 SET INDEPENDENCIA SET33 HUANCAVELICA S ET32 PISCO PA17 I-V ILLA CURI SET41 S ET44 SUCRE SET ICA S ET42 ICA PALPA 118 ICA LUCANAS LL3 LL4 PU3 S ET52 LL2 PU2 S ET53 S ET51 NAZCA AYACUCHO SET PAUCAR DEL SARA SARA SET MARCONA PARINACOCHAS O EAN OC HUANCAVELICA ICA AYACUCHO PA CIF ICO UBICACION 3

4 ESTUDIO DE MERCADO Y PROYECCIÓN N DE DEMANDA 4

5 MODELO ECONOMÉTRICO Inicio Datos de entrada: - Series de ventas energía en MT y BT - Series de población -Series de PBI - Series de Precio medio de energía - Series de número de clientes Procesamiento de la información de entrada Aplicación de las ecuaciones de pronóstico con tres, dos y una variable Selección de las ecuaciones de pronóstico aceptables aplicando pruebas estadísticas t y F Proyección de ventas globales en MT y BT y cálculo de tasas de crecimiento Fin 5

6 MODELO DE SERIES DE TIEMPO (TENDENCIAS) Inicio Datos de entrada: Series de Ventas de energía en MT y BT Cálculos de ajuste de curvas: - Lineal - A curva exponencial - A curva polinómica -A curva logarítmica - A curva potencial Selección de curvas con mejor bondad de ajuste empleando el coeficiente R 2 como criterio base Proyección de ventas y cálculo de tasas de crecimiento estimadas Fin 6

7 PRUEBAS ESTADÍSTICAS STICAS DE LOS RESULTADOS a. Prueba de significancia global Se ha empleado la prueba F, con el fin de establecer si existe una relación significativa entre la variable dependiente y el conjunto de todas las variables independientes que forman parte del modelo. b. Prueba de significancia individual Se ha empleado la prueba t, con el fin de determinar si las variables independientes seleccionadas son estadísticamente significativas. c. Bondad de ajuste de los resultados Para evaluar la bondad de ajuste de los resultados se ha empleado, el Coeficiente de Determinación (R2), que permite reconocer la proporción de la variación de la variable dependiente que es explicada por las variables independientes. 7

8 AJUSTE FINAL DE LA PROYECCIÓN Inicio Proyección de ventas y cálculo de tasas aplicando el método econométrico Proyección de ventas y cálculo de tasas aplicando el método de tendencias Ventas y tasas proyectadas Ventas y tasas proyectadas Ajuste final de la proyección Proyección final de ventas en MT y BT Inclusión de cargas especiales Proyección final de ventas totales Fin 8

9 ESCENARIOS DE PROYECCIÓN 1. Escenario Base o Esperado: considerado como el escenario de evolución de la demanda con la tasa de crecimiento más probable. 2. Escenario Optimista: considerado como el mayor crecimiento esperado de la demanda, empleando el máximo valor probable de la tasa de crecimiento. 3. Escenario Conservador: considerando el menor crecimiento esperado de la demanda, con el mínimo valor probable de la tasa de crecimiento 9

10 INFORMACIÓN N UTILIZADA VENTAS DE ENERGIA TOTAL EN MWH ELECTRO SUR MEDIO S.A.A AÑO RESUMEN DE VENTAS DE ENERGIA (MWH) TOTAL EMPRESA ICA PISCO CHINCHA NASCA , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

11 NUMERO DE CLIENTES ELECTRO SUR MEDIO S.A.A AÑO RESUMEN DE CANTIDAD DE CLIENTES ICA PISCO CHINCHA NASCA TOTAL EMPRESA ,219 14,772 20,749 11,960 89, ,034 14,671 21,173 15,024 94, ,619 17,813 23,185 15, , ,189 18,685 24,500 16, , ,297 19,812 25,167 17, , ,635 20,746 25,925 19, , ,314 21,445 26,492 21, , ,208 21,996 27,024 22, , ,366 22,603 27,926 22, , ,604 23,247 30,234 24, ,114 11

12 ENERGÍA (MWh) AT MT BT TOTAL VENTAS ANUALES DE ENERGÍA (MWh) - ELECTROSURMEDIO MERCADO REGULADO ENERGÍA (MWh) MAT AT MT TOTAL VENTAS ANUALES DE ENERGÍA (MWh) - ELECTROSURMEDIO MERCADO LIBRE Fuente: Anuarios Estadísticos del OSINERG-ELSM AÑO Fuente: Anuarios Estadísticos del OSINERG-ELSM AÑO VENTAS ANUALES DE ENERGÍA (MWh) - ELECTROSURMEDIO A NIVEL EMPRESA ENERGÍA (MWh) MAT AT MT BT TOTAL Fuente: Anuarios Estadísticos del OSINERG-ELSM AÑO 12

13 PBI DEPARTAMENTO Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Nacional

14 MAGNITUD Y CRECIMIENTO POBLACIONAL Población Total por Departamento según Censos Nacionales DEPARTAMENTO Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín LaLibertad Lambayeque Lima Loreto MadredeDios Moquegua Pasco Piura Prov.Const.delCallao Puno SanMartín Tacna Tumbes Ucayali Nacional Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 14

15 VARIACION DEL PRECIO MEDIO DE LA ENERGIA AÑOS CTVO. S/. /KWH

16 PROYECCIÓN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA 16

17 CURVA DE AJUSTE DE DATOS DE VENTAS EN MT Y BT VENTA DE ENERGIA A NIVEL DE EMPRESA (BT + MT) Tendencia Lineal VENTAS DE ENERGIA A NIVEL EMPRESA (BT + MT) Tendencia Exponencial Ventas de Energía y = 14.60x R² = Lineal (Ventas de Energía) ENERGÍA (GWh) Ventas de Energía y = 205.9e 0.048x R² = Exponencial (Ventas de Energía) AÑO AÑO VENTAS DE ENERGIA A NIVEL EMPRESA (BT + MT) Tendencia Polinomica VENTAS DE ENERGIA A NIVEL EMPRESA (BT + MT) Tendencia Logarítmica Ventas de Energía y = x x R² = Polinómica (Ventas de Energía) ENERGÍA (GWh) Ventas de Energía y = ln(x) R² = Logarítmica (Ventas de Energía) AÑO AÑO VENTA DE ENERGIA A NIVEL EMPRESA (BT + MT) Tendencia Potencial y = 197.9x R² = Ventas de Energía Potencial (Ventas de Energía) AÑO 17

18 RESUMEN DEL MÉTODO TENDENCIA - MERCADO REGULADO TOTAL DATA HISTÓRICA DESCRIPCIÓN EXPONENCIAL POLINÓMICA LOGARÍTMICA LINEAL POTENCIAL Tasa de Crecimiento Prom. ( ) 4.93% 4.88% 5.69% 5.27% 4.82% R Tasa de Crecimiento Prom. ( ) 4.93% 4.65% 0.80% 2.89% 1.02% EVALUACION MODELO ACEPTADO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO 18

19 DATA HISTÓRICA VENTAS VENTAS VENTAS VENTAS VENTAS VENTAS VENTAS VENTAS VENTAS DESCRIPCIÓN (PBI+PRECIO+PO (PBI+PRECIO) (PBI+POB.) (PBI) (PRECIO) (POB.) (PBI+CLI+POB.) (PBI+CLI.) (CLI.) BL.) Valor Inicial (GWh) Valor Final (GWh) Tasa de Crecimiento Prom. ( ) 4.96% 5.01% 5.96% 5.94% 5.30% 5.92% 5.11% 5.65% 6.17% R Tasa de Crecimiento Prom. ( ) 5.84% 6.74% 5.48% 5.90% 0.00% 3.14% 7.24% 7.21% 1.72% EVALUACION MODELO ACEPTADO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO 19

20 AJUSTES Y RESULTADOS FINALES POR ESCENARIO Modelos Aceptados Tasas Crecimiento Conservador (< 2do Cuartil) Esperado (Todos) Optimista (> 3er Cuartil) VENTAS (PBI+CLI+POB.) VENTAS (PBI+CLI.) VENTAS (PBI+POB.) VENTAS (PBI) VENTAS ECONOMÉTRICOS (CLI.) VENTAS (POB.) VENTAS (PBI+PRECIO+P 5.84% 5.84% OBL.) VENTAS (PBI+PRECIO) 6.74% 6.74% 6.74% VENTAS (PRECIO) EXPONENCIAL 4.93% 4.93% 4.93% POLINÓMICA 4.65% 4.65% 4.65% TENDENCIA LOGARÍTMICA LINEAL POTENCIAL TASA PROMEDIO 4.79% 5.54% 6.74% 20

21 2,000 1,800 1,600 ESC. ESPERADO ESC. OPTIMISTA PROYECCIÓN VENTAS DE ENERGÍA (GWh) TOTAL BT + MT ESC. CONSERVADOR ENERGÍA (GWh) 1,400 1,200 1, AÑOS 21

22 RESUMEN DEL MÉTODO TENDENCIA - MERCADO REGULADO BT DATA HISTÓRICA DESCRIPCIÓN EXPONENCIAL POLINÓMICA LOGARÍTMICA LINEAL POTENCIAL Tasa de Crecimiento Prom. ( ) 3.68% 3.87% 3.82% 3.85% 3.40% R Tasa de Crecimiento Prom. ( ) EVALUACION MODELO 3.68% 4.09% 0.61% 2.44% 0.75% ACEPTADO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO NO ACEPTADO 22

23 PROYECCIÓN GLOBAL DE LA DEMANDA ESCENARIOS PBI: MEDIO TASA DE VENTAS: ESPERADO Fuente de Datos Tasa Crecimiento Anual ( ) Total Ventas (GWh) Población INEI, BT 3.88% Año 0 (2006) 496 PBI Nacional INEI, MEF MT 6.33% Año 4 (2010) 632 Ventas de Energía OSINERG, Año 10 (2016) 882 Precio Medio OSINERG, BT+MT 5.54% Año 20 (2026) 1459 Clientes OSINERG, VENTAS DE ENERGÍA (GWh) Energía (GWh) 1,600 1,400 BAJA TENSIÓN 1,200 1,000 MEDIA TENSIÓN 800 TOTAL BAJA TENSIÓN MEDIA TENSIÓN TOTAL AÑOS 23

24 PROYECCIÓN N A NIVEL DE SISTEMAS ELÉCTRICOS PROYECCIÓN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA (GWh) POR SISTEMA (PERIODO ) VALORES AJUSTADOS A LOS RESULTADOS DE LA PROYECCION GLOBAL AÑO ICA PISCO CHINCHA NAZCA TOTAL ELECTRO SUR MEDIO DESCRIPCIÓN BAJA TENSIÓN MEDIA TENSIÓN SUBTOTAL BAJA TENSIÓN MEDIA TENSIÓN SUBTOTAL BAJA TENSIÓN MEDIA TENSIÓN SUBTOTAL BAJA TENSIÓN MEDIA TENSIÓN SUBTOTAL BAJA TENSIÓN MEDIA TENSIÓN TOTAL GWh T.C. (%) 3.57% 3.68% 3.79% 3.87% 3.95% 4.01% 4.06% 4.10% 4.13% 4.15% 4.17% 4.17% 4.18% 4.18% 4.17% 4.16% 4.15% 4.13% 4.12% 3.91% GWh T.C. (%) 9.08% 8.83% 8.60% 8.39% 8.18% 7.98% 7.80% 7.63% 7.47% 7.33% 7.20% 7.08% 6.96% 6.85% 6.89% 6.79% 6.69% 6.60% 6.51% 6.10% GWh T.C. (%) 6.99% 6.94% 6.89% 6.83% 6.76% 6.68% 6.60% 6.53% 6.46% 6.38% 6.32% 6.25% 6.18% 6.12% 6.16% 6.09% 6.03% 5.97% 5.91% 5.56% GWh T.C. (%) 3.43% 3.31% 3.21% 3.12% 3.04% 2.97% 2.90% 2.85% 2.80% 2.75% 2.71% 2.67% 2.64% 2.61% 2.58% 2.56% 2.53% 2.51% 2.49% 2.28% GWh T.C. (%) 6.07% 5.80% 5.55% 5.33% 5.11% 4.90% 4.70% 4.52% 4.35% 4.19% 4.04% 3.89% 3.76% 3.62% 3.64% 3.51% 3.38% 3.27% 3.15% 2.73% GWh T.C. (%) 4.91% 4.72% 4.55% 4.39% 4.25% 4.10% 3.97% 3.84% 3.73% 3.62% 3.52% 3.42% 3.32% 3.23% 3.23% 3.15% 3.06% 2.98% 2.91% 2.56% GWh T.C. (%) 4.77% 4.68% 4.60% 4.52% 4.44% 4.36% 4.29% 4.22% 4.15% 4.09% 4.03% 3.97% 3.92% 3.87% 3.82% 3.77% 3.73% 3.69% 3.65% 4.11% GWh T.C. (%) 6.56% 6.40% 6.26% 6.13% 6.00% 5.87% 5.74% 5.62% 5.51% 5.41% 5.32% 5.23% 5.14% 5.06% 5.12% 5.03% 4.96% 4.88% 4.81% 5.49% GWh T.C. (%) 6.01% 5.89% 5.77% 5.66% 5.55% 5.43% 5.33% 5.23% 5.13% 5.05% 4.96% 4.89% 4.81% 4.74% 4.78% 4.70% 4.64% 4.57% 4.51% 5.14% GWh T.C. (%) 5.03% 4.93% 4.83% 4.74% 4.65% 4.57% 4.49% 4.42% 4.36% 4.30% 4.24% 4.18% 4.13% 4.08% 4.04% 3.99% 3.95% 3.91% 3.88% 3.65% GWh T.C. (%) 10.07% 9.06% 8.22% 7.51% 6.90% 6.35% 5.88% 5.46% 5.09% 4.76% 4.47% 4.20% 3.96% 3.73% 3.67% 3.47% 3.29% 3.12% 2.96% 2.49% GWh T.C. (%) 7.69% 7.16% 6.69% 6.28% 5.92% 5.58% 5.29% 5.02% 4.78% 4.57% 4.37% 4.19% 4.03% 3.88% 3.82% 3.69% 3.57% 3.45% 3.35% 2.99% GWh T.C. (%) 3.99% 4.00% 4.00% 3.99% 3.99% 3.98% 3.96% 3.95% 3.93% 3.92% 3.90% 3.88% 3.86% 3.83% 3.81% 3.79% 3.77% 3.74% 3.72% 3.70% GWh , ,063.9 T.C. (%) 7.85% 7.60% 7.37% 7.17% 6.97% 6.78% 6.61% 6.46% 6.32% 6.18% 6.07% 5.96% 5.85% 5.76% 5.81% 5.72% 5.63% 5.56% 5.48% 5.41% GWh ,030 1,084 1,140 1,199 1,260 1,324 1,390 1,459 T.C. (%) 6.42% 6.29% 6.17% 6.07% 5.96% 5.85% 5.74% 5.65% 5.56% 5.47% 5.40% 5.32% 5.25% 5.19% 5.23% 5.16% 5.10% 5.05% 4.99% 4.94% 24

25 RESUMEN DE TASAS PROYECTADAS NIVEL DE TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO SISTEMA TOTAL TENSION ICA PISCO CHINCHA NASCA ELSM BT 4.03% 2.80% 4.13% 4.32% 3.88% MT 7.45% 4.28% 5.53% 5.23% 6.33% (MT + BT) 6.38% 3.67% 5.14% 4.82% 5.54% 25

26 CARGAS ESPECIALES SISTEMA ICA N SET DESCRIPCION DEMANDA DEMANDA Energia Energia KW 2008 KW 2009 GWH 2008 GWH ICA NORTE MEGAPLAZA HUACACHINA ICA NORTE FUNDO ARRABALES ICA NORTE POZO CAU MACACONA ICA NORTE ESTACION DE SERVICIOS VICENCIO ICA NORTE FUNDO SANTA ISABEL ICA NORTE POZO LAGUNA HUACACHINA ICA NORTE PREDIO SUNAT ICA NORTE LOCAL MINKA ICA NORTE CAMPO UNIVERSITARIO ALAS PERUANAS PARCONA POZO CONSORCIO AGROSAC PARCONA ALUMBRADO ESPECIAL PROLONGACION GRAU PARCONA EMPRESA DE TRANSPORTES CONTINENTE PARCONA ESTABLO SANTA ROSA DE LIMA TANGUIÑA PARCONA POZO VILLA VALVERDE PARCONA POZO SANTA VICENTA PARCONA PREDIO FORTUNATO ANARCAYA PARCONA LARES INVERSIONES, PARCONA PARCONA POZO CAMPOVERDE PARCONA POZO DE REBOMBEO AGRICOLA VALLE DEL SOL PARCONA ICATOM PARCONA LOCAL MINKA SANTA MARGARITA POZO AGRICOLA CHAPI SANTA MARGARITA AGRICOLA LA PORTADA SANTA MARGARITA FUNDOS FRESH ASPARAGUS Y LOS BRUJOS SANTA MARGARITA FUNDO SAN MATIAS SANTA MARGARITA POZO FUNDO AGUAGUANA SANTA MARGARITA FUNDOS VEGETALES FRESCOS SANTA MARGARITA POZO FUNDO GAMUCO SANTA MARGARITA SOCIEDAD AGRICOLA PARCONA SANTA MARGARITA FUNDO LA VICTORIA, POZOS Y CASA HACIENDA SANTA MARGARITA INVERSIONES MERA SANTA MARGARITA POZO COEXA TACAMA AGRICOLA DON RICARDO TACAMA POZO FLORIDA BLANCA TACAMA POZO HACIENDA LA BLANCA

27 CARGAS ESPECIALES SISTEMA PISCO N SET DESCRIPCION DEMANDA DEMANDA Energia Energia KW 2008 KW 2009 GWH 2008 GWH ALTO LA LUNA Caseta del pozo de bombeo de San Clemente ALTO LA LUNA Complejo Comercial Mi Mercado "Santa Rosa", Ex-Fdo San Pedro ALTO LA LUNA Planta Proces. Fibras de Camélidos Sudamericanos - Textiles Andinos ALTO LA LUNA Corporacion San Ignacio PISCO Condesa SAC PISCO Acuicultores Pisco INDEPENDENCIA Fdo San Miguel de Cóndor - San Clemente INDEPENDENCIA Irrigación Sector cabeza de Toro Laterales 2, 3 y PARACAS Fdo El Dorado PARACAS Habilitación Industrial Santa Elena B-I Chatsford - Paracas PARACAS Fdo El Alamo PARACAS Fdo Carlitos PARACAS Fdo La Floresta PARACAS Predio del Sr. Frederick Richard Seara Lote PARACAS Predio de la Sra. Leonor Jimenez PARACAS Parcela Nº 45 Sta Fe de Lanchas Fdo Don Lucho PARACAS Fdo Malku Parcelas 42 y 43 (ampliación de carga) PARACAS Fdo Virgen de Chapi PARACAS Oficinas INRENA, Reserva Nacional de Paracas PARACAS Pesca Perú Pisco Norte PARACAS Blue Pacific Oils - PARACAS PISCO PARACAS Sub Lote 14B Sr Colichon Yerosh Héctor - Sto Domingo - PARACAS PARACAS Hacienda el Monasterio SAC (ampliación de carga ) PARACAS ARVG CORPORACIÓN DE METALES SAC (1era Etapa) PARACAS Fdo Don Francisco, Paracas - Pisco PARACAS Parcela 77 - Santa Fe de Lanchas - por el Monasterio PARACAS Parcela Nº 041, Asoc. Trab. Agrarios "Luis Negreiros Vega" PARACAS Fdo Chacarilla Agropisco PARACAS PLANTA AGROPISCO S.A.C PARACAS POZO Nº 02, Fdo Don Fidel PARACAS Mercadeo y Suministro SAC, Paracas PARACAS Hotel La Hacienda Paracas PARACAS Tecfama - Ex Aguaprotec PARACAS Bahia de Paracas PARACAS Inversiones Inmobiliarias SAC PARACAS Consorcio MALLA (ampliación de carga) PARACAS Paracas Spa Hotel

28 CARGAS ESPECIALES SISTEMA CHINCHA N SET DESCRIPCION DEMANDA KW 2008 DEMANDA KW 2009 Energia GWH 2008 Energia GWH EL CARMEN Agrícola el Carmen Alto SAC - pozos 1 y EL CARMEN Corporación Agroindustrial BAMAR SA EL CARMEN Estación de Rebombeo Fdo Fortunato EL CARMEN Fdo San Diego - EL Carmen EL CARMEN Fundo Blas Herrera, Agroindustrial El Milagro SAC EL CARMEN IRHS Sociedad Agroexportadora Del Sur Benol SAC EL CARMEN IRHS-171, 172, 173, rebombeo y predio del Sr. Alberto Massaro Silva EL CARMEN Electrificación 6 pozos - El Carmen (Valle de Chincha) EL CARMEN Riego Por Goteo y Vivienda de Miguel Vega Alvear EL CARMEN Agrícola Hoja Redonda - Planta de Procesamiento de Cítricos EL PEDREGAL Sociedad Agrícola Viru, Planta Chincha Baja (ampliación de carga) EL PEDREGAL Fdo El Molino, Agrícola Doña Isabel SAC, El Carmen - Chincha EL PEDREGAL Predio Sra Nelly Gutiérrez de Moscozo EL PEDREGAL Predio del Sr. Chang Castillo / Importadora de Cereales EL PEDREGAL Electrificación 13 pozos - Alto Laran y Chincha Baja (Valle de Chincha) EL PEDREGAL Predio del Sr. Walter Chumbiauca EL PEDREGAL Pozo 1 y 2 del Ex Fdo Los Gerardos y Fdo Waimanalo EL PEDREGAL Fdo Lourdes, Alfredo Rotondo Donola EL PEDREGAL Complejo agroindustrial Beta (ampliación de carga) EL PEDREGAL Textiles del Valle S.A EL PEDREGAL Papelera del Sur S.A PUEBLO NUEVO Industrias Unidas EIRL INDUNI (ampliación de carga) PUEBLO NUEVO Fabrica de Hielo y Pozo - Emilio Chumbiauca PUEBLO NUEVO Fdo lateral Ocho Lote 61 IRHS PUEBLO NUEVO Planta de Asfalto - Pueblo Nuevo PUEBLO NUEVO Ladrillera Huachipa 2007 S.A PUEBLO NUEVO Planta de Topy Top_1 (2009) PUEBLO NUEVO Planta de Topy Top_2 (2009) TAMBO DE MORA Fdo Viña Vieja TAMBO DE MORA Empresa Italia Pacifico TAMBO DE MORA EXALMAR, Chincha (ampliación de carga) TAMBO DE MORA Parcela Nº Srta. Maria Angélica Medina Mogollón, UC TAMBO DE MORA Pozo de Bombeo de Agrícola Santa Lucia - Sunampe TAMBO DE MORA Electrificación 6 pozos - Chincha Baja (Valle de Chincha) TAMBO DE MORA Predio Anchoveta SAC TAMBO DE MORA Hayduck

29 N SET DESCRIPCION TABLA DE CARGAS ESPECIALES SISTEMA NAZCA DEMANDA KW 2008 DEMANDA KW 2009 Energia GWH 2008 Energia GWH NAZCA Cámara de Rebombeo Nº 1Y Pozo pajonal GORE Nasca NAZCA Cámara de Rebombeo Nº 2 GORE Nasca NAZCA Casa Hacienda La Gobernadora NAZCA Complejo Agroindustrial Poroma NAZCA Fdo Inversiones Marcaro SAC NAZCA Local del Banco de la Nación NAZCA Predio de la Sra Jesús Milagritos Carpio Cueto NAZCA Planta de Procesamiento de Minerales POLARIS GROUP SAC NAZCA Planta Concentradora Santa Ana - Pampa Chauchilla NAZCA Demanda de Pozos en Sector Las Trancas LLIPATA Agroindustrias Correa, pozo IRHS-33 y 34, Palpa LLIPATA Concesión Minera Coquimbana - Rio Grande LLIPATA Pozos de la Zona el Arenal LLIPATA Pozos IRHS 24 e IRHS-27, Fdo San Cristóbal LLIPATA Sistema de Agua Potable del Distrito de Santa Cruz. Pozo IRHS LLIPATA Planta Minera Aipery PUQUIO EBC Telefónica Móviles - Cerro Ccasaymarca - Puquio PUQUIO Concesión Minera UORUMI

30 ENERGÍA A DISTRIBUIDA Sistema Electrico Pérd. Subtransmisión Pérdidas Distribución SET Pérdidas SET Alimentador Pérdidas % % % % % % % % % % % % % % % % % % % T % T % T % T % T % T % T % T % T % T % T % T % T % T % T % T % T % HUANCAVELICA 3.88% 48.73% Huancavelica 48.7% T % ICA PISCO 2.76% 4.92% 12.46% 14.27% Parcona Ica Norte Sta Margarita Tacama PISCO ALTO LA LUNA PARACAS INDEP ENDE NCIA 19.5% 15.1% 9.9% 10.2% 17.5% 23.1% 7.6% 24.0% 30

31 PROYECCIÓN N DE LA MÁXIMA M DEMANDA DE POTENCIA La proyección de la demanda para las subestaciones de potencia ha sido desarrollada tomando en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: La determinación de la máxima demanda de potencia ha sido realizada a partir de la proyección de la energía distribuida a nivel de SET. La proyección ha sido efectuada por sistema y por SET AT/MT, según el nivel de tensión (AT y MT). Los factores de la demanda han sido calculados sobre la base de información registrada en las SET de cada sistema, para el año Estos factores se han mantenido constantes a lo largo del horizonte de proyección. 31

32 PROYECCIÓN N DE LA MÁXIMA M DEMANDA ENERGIA DISTRIBUIDA POR SET DEMANDA COINCIDENTE CON LA MAXIMA DEMANDA DEL SEIN MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA POR SET BALANCE OFERTA DEMANDA A NIVEL DE SET AT/MT DEMANDA COINCIDENTE CON LA MAXIMA DEMANDA DEL SISTEMA BALANCE OFERTA DEMANDA A NIVEL DE SISTEMA DEMANDA A NIVEL DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION MAPA DE DENSIDADES ALTERNATIVAS DE AMPLIACION DEL SISTEMA 32

33 PROYECCIÓN N DE LA MÁXIMA M DEMANDA DE PORTENCIA La máxima demanda de potencia por SET ha sido calculada a partir de la energía a lo largo de cada uno de los años dentro del horizonte de proyección. Para este fin se aplica la relación: Energía P max = FCxt Donde: P max : Demanda máxima anual Energía : Energía distribuida en el año - A nivel de MT es la energía distribuida e incluye las pérdidas de distribución en MT y BT. - A nivel de AT es la energía vendida a nivel de barra. FC : Factor de carga anual t : Número de horas al año 33

34 FACTORES DE CARGA (1) SISTEMA SET ALIMENTADOR POTENCIA MEDIDA (K W) ENERGIA DISTRIBUIDA (MWH) CHINCHA EL CARMEN CA CHINCHA EL C AR ME N C A CHINCHA EL CARMEN CA CHINCHA EL CARMEN CA CHINCHA PEDREGAL PE CHINCHA PEDREGAL PE CHINCHA PEDREGAL PE CHINCHA PEDREGAL PE CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA TAMBO DE MO R A T M CHINCHA TAMBO DE MO R A T M CHINCHA TAMBO DE MO R A T M CHINCHA TAMBO DE MOR A TM CHINCHA TAMBO DE MO R A T M CHINCHA TAMBO DE MO R A T M IC A IC A NORTE IC A IC A NORTE IC A IC A NORTE IC A IC A NORTE IC A PARC ONA IC A PARC ONA IC A PARC ONA IC A PARC ONA IC A PARC ONA IC A S TA MARGARITA IC A S TA MARGARITA IC A S TA MARGARITA IC A S TA MARGARITA IC A S TA MARGARITA IC A S TA MARGARITA IC A TAC AMA IC A TAC AMA IC A TAC AMA IC A TACAMA F.C. 34

35 FACTORES DE CARGA (2) NAZCA CORA C ORA TA NAZCA CORA C ORA TA NAZCA CORA C ORA TA NAZCA CORA C ORA TA NAZCA CORA C ORA TA NAZC A NAZC A NAZC A PALPA NAZC A PALPA NAZC A PALPA NAZC A PALPA NAZC A PUQUIO NAZC A PUQUIO NAZC A PUQUIO PISCO ALTO LA LUNA T PISCO ALTO LA LUNA T PISCO ALTO LA LUNA T PISCO CASTRO VIRREYNA T PISCO CASTRO VIRREYNA T 15A PISCO INDEPENDENCIA T PISCO INDEPENDENCIA T PISCO INDEPENDENCIA T PISCO PARACAS T PISCO PARACAS T PISCO PARACAS T PISCO PARACAS T PISCO PARACAS T PISCO PARACAS T PISCO PISCO T PISCO PISCO T PISCO PISCO T PISCO PISCO T TOTAL

36 SISTEMA SET ALIMENTADOR CHINCHA EL CARMEN CA CHINCHA EL CARMEN CA CHINCHA EL CARMEN CA CHINCHA EL CARMEN CA CHINCHA PEDREGAL PE CHINCHA PEDREGAL PE CHINCHA PEDREGAL PE CHINCHA PEDREGAL PE CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA PUEBLO NUEVO PN CHINCHA TAMBO DE MORA TM CHINCHA TAMBO DE MORA TM CHINCHA TAMBO DE MORA TM CHINCHA TAMBO DE MORA TM CHINCHA TAMBO DE MORA TM CHINCHA TAMBO DE MORA TM ICA ICA NORTE ICA ICA NORTE ICA ICA NORTE ICA ICA NORTE ICA PARCONA ICA PARCONA ICA PARCONA ICA PARCONA ICA PARCONA ICA STA MARGARITA ICA STA MARGARITA ICA STA MARGARITA ICA STA MARGARITA ICA STA MARGARITA ICA STA MARGARITA ICA TACAMA ICA TACAMA ICA TACAMA ICA TACAMA

37 DETERMINACIÓN N DEL SISTEMA ELÉCTRICO A REMUNERAR 37

38 PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO CRITERIOS GENERALES La determinación de las alternativas de desarrollo del sistema en función al crecimiento de la demanda toma en cuenta las siguientes consideraciones generales: La metodología de planeamiento define la configuración del sistema en el año final del periodo de planeamiento (año horizonte) y luego retorna al año inicial, para establecer el proceso de ampliación progresiva de las instalaciones existentes o el ingreso de nuevas instalaciones. En el proceso de implementación progresiva del desarrollo del sistema, para atender el crecimiento de la demanda, se busca aprovechar, hasta donde sea posible, las instalaciones existentes, con la finalidad de hacer un uso eficiente de éstas. Para la definición de las nuevas SET MAT/AT y AT/MT se recurrirá a modelos matemáticos que permitan identificar la alternativa óptima. 38

39 METODOLOGÍA 1. Elaboración del balance entre la demanda proyectada y la potencia instalada por SET AT/MT. Objetivo: identificar las necesidades de ampliación de instalaciones de transformación existentes así como la necesidad de instalación de otras adicionales. 2. Análisis del flujo de potencia por las líneas de transmisión existentes, considerando la demanda proyectada. Objetivo: identificar las necesidades de ampliación de las líneas de transmisión para atender la demanda proyectada, considerando sólo las líneas existentes. Este cálculo tiene un carácter exploratorio del comportamiento del sistema ante el crecimiento de la demanda y permite establecer una base para la definición de ampliaciones y reformas de la red de transmisión. 3. Identificación del área de influencia teórica de las SET AT/MT existentes en los planos del sistema, empleando el mapa de densidades. Objetivo: comparar el área de influencia actual de cada SET con el área de influencia teórica y evaluar las posibles transferencias de carga entre las SET así como la forma de optimizar su utilización. Esta etapa permite conocer la situación actual en la que opera el sistema y la forma en la que el área de influencia teórica es cumplida. 39

40 4. Definición de la potencia óptima que deben tener las SET AT/MT en el sistema. Objetivo: identificar la potencia óptima para las SET AT/MT dentro del sistema y utilizar este valor para la ubicación de SET nuevas, así como para establecer el área de influencia correspondiente, tanto de nuevas como de existentes, de tal manera que se cumpla, en lo posible, con la potencia óptima, así como con el centro de carga correspondiente. 5. Identificación del número y ubicación de las SET AT/MT necesarias en el año final del horizonte de planeamiento, tomando como base las SET existentes así como las SET nuevas que resulten necesarias. Esta ubicación debe considerar la identificación del área de influencia así como en centro de carga teórico correspondiente, sobre el mapa de densidades. Objetivo: disponer de ubicaciones referenciales cuando sea necesario instalar SET AT/MT nuevas, así como para la redistribución de la carga entre las SET AT/MT. 6. Identificación del área de influencia de las SET MAT/AT existentes y la ubicación de SET MAT/AT nuevas, en el año final del horizonte de planeamiento, empleando el mapa de densidades. Objetivo: disponer de ubicaciones referenciales para instalar las SET MAT/AT adicionales. 40

41 7. Análisis del flujo de potencia en cada uno de los cinco primeros años y, a partir del año 6, por quinquenios hasta el año final del periodo de planeamiento. Objetivo 1: observar el comportamiento del flujo de potencia dentro del sistema e identificar la necesidad de ampliación de las líneas de transmisión en los casos que esto sea necesario. Objetivo 2: conocer las pérdidas en el sistema de transmisión y definir la capacidad que deben tener las SET MAT/AT, en cada uno de estos años. Estos resultados permitirán identificar la necesidad de ampliación de las SET MAT/AT existentes o la necesidad de instalar SET MAT/AT nuevas. En este caso, como en los anteriores, se debe verificar el cumplimiento de las restricciones que condicionan el desarrollo del sistema. 8. Definición de la configuración del sistema en función al crecimiento de la demanda, año por año, en los primeros cinco años del periodo de planeamiento y, a partir del año 6, por quinquenios hasta el año final del periodo de planeamiento. Objetivo: definir las características de desarrollo del sistema en los primeros años, tomando como referencia las características que debe tener el mismo en el año final del horizonte de planeamiento. 9. En esta etapa se debe verificar el cumplimiento de las restricciones físicas que condicionan las posibilidades de ampliación del sistema. 10. Elaboración de cuadros, planos y diagramas que describen la alternativa seleccionada. 41

42 Proceso de planteamiento de alternativas para el planeamiento a largo plazo 42

43 Transformadores de Potencia Nuevos a Implementar ITEM MVA kv SET AÑO INGRESO / 10 Luren (Nueva) (a fines del 2009) / 22.9 /10 Santa Margarita / 10 Paracas / 10 Pedregal / 10 Ica Norte / 10 Alto La Luna / 10 Pedregal / 10 Luren / 10 Tacama / 10 Pueblo Nuevo

44 EVALUACIÓN N DE FLUJO DE CARGA DEL SISTEMA ELÉCTRICO Premisas y Criterios considerados La evaluación del sistema eléctrico de transmisión de ELECTROSURMEDIO S.A.,se ha efectuado teniendo en consideración la proyección de la demanda del sistema hasta el año Para evaluar el sistema de transmisión se realiza simulaciones de flujo de carga para lo cual se desarrolla lo siguiente: Elaboración de la base de datos y compatibilidad de la red eléctrica, para su uso con el programa de análisis de sistemas de potencia PSAF de CYME INC. Modelo de los principales componentes de la red eléctrica y análisis teórico del sistema eléctrico. Análisis de los resultados, en lo relativo a niveles de tensión, factores de utilización de líneas y transformadores de potencia, y determinación de las pérdidas por sistemas. Determinación de las alternativas de reforzamiento del sistema de transmisión, para lograr condiciones operativas aceptables del sistema hasta el año 2027, comprendido dentro del periodo de alcance del estudio de planeamiento. 44

45 CUADRO Nº 5.2 EQUIPAMIENTO PROGRESIVO SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE ICA Año Líneas Compensación Transformadores Ingreso Descripción Tramo SET MVAr Ubicación Descripción Rotación en SET Viene TR 5MVA de El cartmen 2008 Ica Norte TR de 7MVA (Stand By) se va a Tacama Un TR Nuevo de 15 MVA para SET Luren Nuevo SET Luren que entra a fines del 2009 Nueva línea AAAC 120mm2 SET Parcona SET Ica Norte Rotación en SET Santa TR 12 MVA se va a SET Paracas 2009 de 8 km Margarita Nuevo TR SET Santa TR Nuevo de 25/20/15 MVA 60/22.9/10 kv Margarita Nueva línea AAAC 120mm2 Rotación en SET Viene TR 7MVA de SET Tambo de Mora 2010 SET Parcona SET Luren de 7,82 km Luren y queda en reserva hasta el 2017 TR Nuevo de 25 MVA 2014 Nuevo TR SET Ica Norte 2015 Nuevo TR SET Tacama 2017 SET Luren 2027 Cambio de Conductor a AAAC 120 mm2 (9,7 km) Nueva línea AAAC 120mm2 de 8,0 km Nueva línea AASC 120mm2 de 16,7 km De SET Parcona a Derivación Ica Norte y de Derivación Ica Norte a Tacama De SET Parcona a hacia SET Ica Norte De SET Parcona a Santa Margarita Rotacion SET Tacama TR de 7MVA queda en reserva hasta el 2022 año en que se va Nazca Opera TR Nuevo de 15 MVA Entra en servico el TR de 7 MVA que estaba en reserva 45

46 CUADRO Nº 5.7 EQUIPAMIENTO PROGRESIVO SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE PISCO Año Líneas Compensación Transformadores Ingreso Descripción Tramo SET MVAr Ubicación Descripción 2008 Nuevo SET La Villa Nueva SET La Villa de seccionamiento y transformación que entra a fines del 2009 Rotación en SET La Villa Viene TR 10 MVA del SET Paracas 2009 Paracas 10 kv 3 Rotacion SET Alto La Luna Rotacion SET Paracas Viene TR 12 MVA del SET Pedregal y TR de 7MVA queda en reserva hasta 2015 Viene TR 12 MVA del SET Santa Margarita y se va TR de 10 MVA a SET Nazca Nuevo TR SET Paracas 2010 Nueva línea AAAC 120mm2 de 14.5 km SET La Villa a SET Paracas TR Nuevo de 15 MVA 60/10 kv Paracas 10 kv 3 Nuevo TR SET Alto La Luna TR Nuevo de 25 MVA TR 12 MVA 60/10 kv en reserva hasta Alto La Luna Nueva línea AAAC 120mm2 De SET Independencia de 24.8 km a SET La Villa 2019 Rotación SET Alto La Luna TR 12 MVA 60/10 kv se va SET Paracas 2027 Nueva línea AAAC 120mm2 De SET La Villa a Paracas 10 kv 3 de 8.8 km SET Alto La Luna Paracas 22.9 kv 3 46

47 Cuadro Nº 5.8 Sistema Eléctrico de Chincha (Alternativa 3) Año Líneas Compensación Transformadores Ingreso Descripción Tramo SET MVAr Implementación Descripción 2008 Rotación en SET Viene TR 7MVA (Stand By) de Pueblo Nuevo El Carmen TR de 5MVA se va a Ica Norte Nuevo TR SET Pedregal El Carmen 10 kv 3 Rotación en SET 2009 El Pedregal 10 kv 6 Pedregal TR de 12MVA se va Alto La Luna TR Nuevo de 25 MVA 2010 Dos lineas de 16 km SET Desierto 220 kv Un TR Nuevo de 100 MVA 220/60 kv SET CHINCHA 220/60 kv AAAC 120 mm2 220 kv a SET CHINCHA 220 kv para SET CHINCHA Linea de 5.7 km Derivación SET Carmen Rotación en SET Viene TR 7MVA de SET Pisco AASC 120 mm2 60 kv a SET Carmen 60 kv Carmen Linea de 7.3 km Derivación SET Carmen Rotación en SET Viene TR 7MVA de SET Nazca AAAC 120 mm2 60 kv a SET Carmen 60 kv Pueblo Nuevo El Carmen 10 kv 3 Rotación en SET Pedregal Viene TR 7 MVA de SET Alto La Luna 2017 Nuevo TR SET Pueblo Nuevo TR Nuevo de 15 MVA 2019 El Pedregal 10 kv q Rotación SET Pedregal 2022 Nueva Línea de 15.5km SET Nueva 60 kv a El Carmen 10 kv 3 AAAC 120 mm2 60 kv SET Pedregal 60 kv TR Nuevo de 15 MVA TR 7 MVA pasa de SET Pedregal a Set Carmen 47

48 CÁLCULO DE PEAJES Y FÓRMULAS F DE ACTUALIZACIÓN 48

49 CALCULO DEL PEAJE UNITARIO Para cada Área de Demanda el CMA se recupera mediante el PU determinado para cada nivel de tensión, como el cociente del valor presente del flujo de CMA-IT anuales y demandas mensuales para un horizonte de 5 años. Donde: PU CMA α β según n Dj i : Peaje Unitario expresado en ctms S/./kWh : Costo Medio Anual o parte del CMA asignado a los Usuarios, expresado al 30 de abril de cada año, en miles S/. : Tasa de Actualización anual, según el Art. 79 de la LCE o el que la sustituya : Tasa de actualización mensual calculada con la tasa de actualización anual, β = (1 + α ) 1/12 1 : Horizonte para cálculo de peaje, equivalente a 5 años : Demanda mensual, expresada a fin de mes en GWh : Índice de variación del año j : Índice de variación del mes El cálculo se efectúa para cada uno de los siguientes componentes, según el nivel de tensión: Red MAT, Transformación MAT/AT, Red AT y Transformación AT/MT. 49

50 PEAJE ACUMULADO POR NIVEL DE TENSIÓN El peaje acumulado por cada nivel de tensión, resulta de agregar los peajes correspondientes según la secuencia de los niveles de tensión en el sentido del flujo de la energía. Peaje Acumulado MAT = PUMAT Peaje Acumulado AT = PUMAT + PUMAT/AT + PUAT Peaje Acumulado MT = PUMAT + PUMAT/AT + PUAT + PUAT/MT Donde: PUMAT: Peaje unitario por transporte en MAT PUMAT/AT: Peaje unitario por transformación MAT/AT PUAT: Peaje unitario por transporte en AT PUAT/MT: Peaje unitario por transformación AT/MT Este Peaje Acumulado por nivel de tensión debe reajustarse anualmente con la liquidación de los ingresos del año anterior correspondiente al Peaje e Ingreso Tarifario, calculada según el procedimiento establecido por el OSINERGMIN, en el que se tendrá en cuenta las variaciones con respecto al Plan de Inversiones (desvíos en las fechas de puesta en servicio y menor capacidad- calidad, a las previstas en el Plan de Inversión). 50

ELECTRONOROESTE ELECTRONOROESTE

ELECTRONOROESTE ELECTRONOROESTE ESTUDIO TÉCNICO T ECONÓMICO PARA FIJACIÓN N DE PEAJES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN N DE AGOSTO 2008 1 OBJETIVO El estudio tiene como principal objetivo el desarrollo del Planeamiento Eléctrico del Sistemas

Más detalles

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009 RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 075-2009-OS/CD APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISIÓN, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JULIO 2006-ABRIL 2013 ÁREA DE DEMANDA 8 Electro Sur

Más detalles

Resolución N OS/CD que aprueba el Plan de Inversiones en Transmisión. Área de Demanda 8

Resolución N OS/CD que aprueba el Plan de Inversiones en Transmisión. Área de Demanda 8 1 AUDIENCIA PÚBLICA SUSTENTO DE LOS RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN Resolución N 151-2012-OS/CD que aprueba el Plan de Inversiones en Transmisión Área de Demanda 8 27 de Agosto del 2012 2 1) ANTECEDENTES Resolución

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

Plan de Inversiones en Transmisión 2013-2017 Prepublicación

Plan de Inversiones en Transmisión 2013-2017 Prepublicación Plan de Inversiones en Transmisión 2013-2017 Prepublicación Audiencia Pública Exposición y Sustento de Criterios, Metodología y Modelos Económicos AREAS DE DEMANDA 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 División Generación

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Conversatorio: Vulnerabilidad de la Agricultura ante el Cambio Climático en el Perú: Amenazas y Oportunidades CEPES Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Laura Alvarado Abril

Más detalles

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015* Casos de dengue por departamentos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes TUMBES 213 212 425 1.79 17.71 1 LORETO 178 476 654 0.63 27.25 0 PIURA

Más detalles

PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Expositor: Miguel Ramos mramos@minem.gob.pe DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MINISTERIO

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL LOS ÍNDICES DE HUMANO (IDH) EN EL PERÚ Mag. ROCÍO MÓNICA VERA HERRERA Licenciada en Educación. Magíster en Gestión y Administración de la

Más detalles

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema financiero peruano II. Modelo de pruebas de estrés peruano III. Conclusiones principales

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA Según el Convenio N 002-2013 INEI firmado

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA OBJETIVO El Plan de Inversiones de Transmisión tiene como objetivo principal brindar la confiabilidad y continuidad, de manera eficiente, del servicio Eléctrico

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2016-2018 Información al 29.04.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación

Más detalles

Lima, 18 de Enero del 2010

Lima, 18 de Enero del 2010 Lima, 18 de Enero del 2010 Señores: ONPE Atención: Sr. F. ALFONSO CHAN LEÓN Gerente de Supervisión de Fondos Partidarios. Presente.- De nuestra especial consideración: Le hago llegar de manera formal la

Más detalles

V. Análisis de la densidad empresarial

V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas

Más detalles

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 1 de Diciembre del 2011 INTRODUCCIÓN Se basan en las estimaciones y proyecciones de población nacional, urbano y rural, por

Más detalles

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 1. Perú: Transición Demográfica, consecuencias en la estructura por edad, relaciones de dependencia y bono demográfico

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA TALLER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, ANÁLISIS SECTORIAL. LIMA 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2009 LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Población y áreas evaluadas en la ECE 2015 2. Primaria 4. Primaria EIB 2. Secundaria Áreas evaluadas Lectura Matemática Lectura en castellano

Más detalles

2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre de la promoción: Descuento Promocional Dúos y Tríos CATV por 1 mes

2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre de la promoción: Descuento Promocional Dúos y Tríos CATV por 1 mes Campaña Promocional DESCUENTOS DÚOS Y TRÍOS RESIDENCIAL por 1 mes Código: DDTR 01-036 1. Empresa operadora: Telefónica del Perú S.A.A. ( TdP ). 2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,

Más detalles

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA)

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA) FINANCIAMIENTO EN SALUD BUCAL SITUACIÓN ACTUAL TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM. 226-2011-MINSA) Nivel Nivel Nivel Cod. Prest. Prestación Etapa de Vida OBSERVACIONES I II III (1) 20

Más detalles

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES] INSTITUCIONES Y 2014 [] Relación de instituciones y carreras elegibles para la convocatoria de la beca especial Licenciados del Servicio Militar Voluntario 2014 DEPARTAMENTO PROVINCIA CARRERAS PIURA TUMBES

Más detalles

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025 209 Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Índice de competitividad regional INCORE 2012 Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica

Más detalles

MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA Rosa Flores Medina Consultora Cajamarca, 18 de Julio del 2006 EN EL AÑO A O 1994, UN MAPA DE POBREZA NOS PRESENTA UNA FOTOGRAFIA DEL PERU. EN ESTA FOTOGRAFIA SE APRECIAN

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

Setiembre 2011. Electrocentro S.A. Una empresa del Grupo DISTRILUZ

Setiembre 2011. Electrocentro S.A. Una empresa del Grupo DISTRILUZ PLAN DE INVERSIONES DE ELECTROCENTRO S.A. PERIODO TARIFARIO 2013-2017 2017 Setiembre 2011 1 Marco Legal Decreto Supremo N 021-2009-EM. Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación

Más detalles

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA B o l e t í n de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 (ÚLTIMOS 15 AÑOS) La producción nacional de huevos de gallina (que incluye huevos rosados y blancos)1 entre el año 2001 y 2015 se incrementó

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES DE

Más detalles

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA SITUACION DEL CANCER DE MAMA Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA TENDENCIAS DEL CANCER EN EL MUNDO Estimaciones de Incidencia,

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE - 2013 Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción Estadística de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016 Modifican la Res. N 310-PE-ESSALUD-2016 mediante la cual se modificó la Estructura Orgánica y el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD Lima, 30 de junio de

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC II. Definición y objetivos: CdD2016 Definición Esquema de financiamien to condicionad o de recursos adicionales por el cumplimient

Más detalles

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización

Más detalles

JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ

JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ Presentación del estudio: JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ Situación actual y desafíos de políticas y legislación 13 de mayo de 2013 1. Asegurar la implementación del principio de especialización Poner a disposición

Más detalles

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Meta al 31 de julio del 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal META 13 : Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento de 25 Instituciones Educativas y a la distribución

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

Área Virtual Móvil - AVM

Área Virtual Móvil - AVM Área Virtual Móvil - AVM Setiembre 2010 Qué es el Área Virtual Móvil o AVM? Es un área móvil única a nivel nacional, que considera a la numeración de los servicios móviles como no geográfica, es decir,

Más detalles

REPORTE REGIONAL JUNÍN

REPORTE REGIONAL JUNÍN REPORTE REGIONAL JUNÍN 1. Los objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo de productos hidrobiológicos. 3. Situación de la oferta pesquera artesanal. 4. Situación de la seguridad

Más detalles

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD PRIMER TRIMESTRE AÑO 2012 Contenido RESUMEN

Más detalles

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL N Región CARGO N de Equipos OCT NOV DIC TOTAL 1 Central Alta Dirección 1 95.64 95.64 95.64 286.92 2 Central Alta Dirección 1 202.31 202.31 202.31 606.92 3 Central

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

OPINIONES Y SUGERENCIAS A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD del 07/03/2013

OPINIONES Y SUGERENCIAS A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD del 07/03/2013 OPINIONES Y SUGERENCIAS A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 030-2013-OS/CD del 07/03/2013 Proyecto de Resolución que aprueba la Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica de los

Más detalles

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos

Más detalles

para la Inclusión Financiera

para la Inclusión Financiera El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en

Más detalles

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA Infraestructura y pobreza en el Perú Fundación Konrad Adenauer Cinthya Pastor Río de Janeiro, noviembre de 2010 www.ipe.org.pe Estructura Antecedentes Descripción de la infraestructura en el Perú Déficits

Más detalles

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario, POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2012-2014 V V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

ESTADÍSTICAS DE POBREZA ESTADÍSTICAS DE POBREZA Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa 5.8 2001 Pobre extremo Lima Metropolitana 2.3 2001 Pobre extremo Selva 39.7 2001

Más detalles

CESEL S.A. Gerencia Comercial 1

CESEL S.A. Gerencia Comercial 1 1 Proyectos de Infraestructura en Perú Coyuntura Electoral MSc. Eng. Manuel Beltroy Spelucín International Business Development & Comercial Management May 2011 Mining Aeropuertos Índice 01 Introducción

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dirección n General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dr. Javier del Campo Coordinador Observatorio de Recursos Humanos en Salud OBSERVATORIO

Más detalles

Desarrollo y Perspectiva del. Turismo Regional. Ayacucho

Desarrollo y Perspectiva del. Turismo Regional. Ayacucho Desarrollo y Perspectiva del Turismo Regional Ayacucho Perú: generación de divisas por actividad económica 2014 35000 30000 En miles de millones de dólares 25000 20000 15000 10000 5000 El Turismo es el

Más detalles

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL N Región CARGO N de Equipos JUL AGO SET TOTAL 1 Central Jefe Nacional 1 161.87 161.87 161.87 485.61 2 Central Jefe Nacional_A 1 265.19 265.19 265.19 795.58 3 Central

Más detalles

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2011-2013 VII VII. Población penal por delito de homicidio doloso y culposo, en cifras del Instituto

Más detalles

Panorama Económico y Competitividad Regional

Panorama Económico y Competitividad Regional Panorama Económico y Competitividad Regional Foro de Inversión, región del futuro hoy Lima, setiembre de 214 www.ipe.org.pe Es conocido que es una de las regiones con mejores estándares de vida en el Perú

Más detalles

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL N Región CARGO N de Equipos ENE FEB MAR TOTAL 1 Central Alta Dirección 1 111.89 111.89 111.89 335.67 2 Central Alta Dirección 1 298.51 298.51 298.51 895.54 3 Central

Más detalles

POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA

POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA Las obras de agua potable no se disenan para satisfacer solo una necesidad del momento actual sino que deben prever el crecimiento de la poblacion en un periodo de

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015* Casos de dengue por departamentos Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes UCAYALI 5 53 58

Más detalles

ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN ICA

ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN ICA ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN ICA BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 13 14 ABRIL 2010 EDUARDO SEVILLA ECHEVARRÍA ASESOR VICEMINISTERIO DE TURISMO MINCETUR Desarrollo del Producto Turístico en ICA ICA 5 Provincias:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INDICE

MANUAL DE USUARIO INDICE MANUAL DE USUARIO INDICE 1. Presentación 2. Conociendo la interface del optimizador a. Pantalla principal b. Reportes i. Gráfico ii. Datos iii. Reporte Costo iv. Reporte Recurso 3. Uso de la Interface

Más detalles

INDICADORES DE VIVIENDA

INDICADORES DE VIVIENDA INDICADORES DE VIVIENDA ( Agosto 2011 - Febrero 2015 ) Mes: Marzo Año: 2015 37 Durante el periodo Agosto 2011 Febrero 2015 a través del programa Techo Propio se desembolsaron 98 mil 221 Bonos Familiares

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A PROMOCION DE LAS INVERSIONES EN LA MACROREGION CENTRO DESARROLLO DE DESTINOS TURISTICOS COMPETITIVOS OBJETIVO GENERAL DEL PENTUR Alcanzar un turismo sostenible en el Perú como herramienta de desarrollo

Más detalles

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno

Más detalles

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PERU PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO INFORME Nº 025 (Actualizado al mes de Setiembre de

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SEGUNDO ENCUENTRO TÉCNICO Asunción, Paraguay, Abril 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS PERÚ DESTINO MUNDIAL

Más detalles

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial 16.1 Mujeres y hombres productores agropecuarios que recibieron capacitación, según departamento En la actividad agropecuaria, es importante

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD INGRESO EN EL PERÚ SEGÚN GRUPOS DE POBREZA PERÍODO 2008 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP

UNIVERSIDAD DE LIMA CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD INGRESO EN EL PERÚ SEGÚN GRUPOS DE POBREZA PERÍODO 2008 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD INGRESO EN EL PERÚ SEGÚN GRUPOS DE POBREZA PERÍODO 2008 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP Giancarlo Gonzales Donayre Octubre, 2011 Contenido Objetivo de la investigación Hipótesis

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

minuto Tarifa local (On y Off Net fijo y móvil) S/. 1.50 Tarifa LDN (On y off Net fijo y móvil LDN) S/. 2.50 Tarifa Única LDI S/. 4.

minuto Tarifa local (On y Off Net fijo y móvil) S/. 1.50 Tarifa LDN (On y off Net fijo y móvil LDN) S/. 2.50 Tarifa Única LDI S/. 4. CLARORENT El plan Claro Rent es un plan por consumo que no cuenta con un cargo fijo mensual y que permite al cliente pagar solamente el tráfico realizado y los servicios contratados. TARIFA CLARO RENT

Más detalles

REGISTRO DE PROCESO - III TRIMESTRE 2015

REGISTRO DE PROCESO - III TRIMESTRE 2015 DE ESPECIALES CONVOCADOS - JULIO 2 120 47 69756 ADQUISICIÓN DE CARRITOS CARGADORES PARA TABLETS PARA PRIMARIA 1 3,966,776.00 PRIMARIA 16/07/2015 1 120 48 69756 ADQUISICIÓN DE EQUIPOS ACCESS POINT PARA

Más detalles

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central Umbrales: 95,000 DEG Mercancías 95,000 DEG Servicios 5,000,000 DEG Servicios de Construcción Lista de Entidades A menos que se especifique

Más detalles

CONTRATOS Y SUBCONTRATOS DE MONTAJES ELECTROMECANICOS:

CONTRATOS Y SUBCONTRATOS DE MONTAJES ELECTROMECANICOS: CONTRATOS Y SUBCONTRATOS DE MONTAJES S: RESUMEN EN EXPERIENCIA TRABAJO NUEVA SUBESTACION ELECTRICA PIEDRA BLANCA 138/34.5 KV - HUANUCO CLIENTE: ABB S.A. EJECUTOR: CONSORCIO PIEDRA BLANCA VALOR EN DOLARES

Más detalles

Perú Elecciones 2006

Perú Elecciones 2006 Perú Elecciones 2006 Resultados elecciones presidenciales Abril de 2006 (Primera vuelta) Partido Candidato Votos Votos válidos % Votos emitidos % Unión por el Perú Ollanta Humala 3.758.258 30.616 25.685

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN FINANCIERA 1. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,

Más detalles

Competitividad en Moquegua

Competitividad en Moquegua Competitividad en Moquegua Encuentro Económico de Moquegua - BCRP 11 de julio de 2014 www.ipe.org.pe 2 La Competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de

Más detalles