Proceso de elaboración del aceite de oliva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proceso de elaboración del aceite de oliva"

Transcripción

1 Proceso de elaboración del aceite de oliva El proceso de elaboración del aceite de oliva, desde la recolección hasta el final del proceso, se ha mantenido prácticamente inalterado a lo largo de los años. Día a día se han ido aplicando nuevas tecnologías que han mejorado los tiempos o el rendimiento, así como la calidad del trabajo, pero los pasos que se siguen desde el campo hasta la Almazara apenas han sufrido modificación alguna. Este proceso consta de varias fases: La recolección, soplado, lavado, molienda, el batido o centrifugado, y si procede, el filtrado. A continuación vamos a detenernos en cada uno de ellos, para comprenderlos un poco mejor. LA RECOLECCION El proceso de selección y recolección de la aceituna suele llevarse a cabo durante los meses de Noviembre y Diciembre de cada año. Es un proceso que depende directamente de factores externos como por ejemplo la climatología, ya que, dependiendo del Sol, del frío o de las lluvias, este primer paso del proceso puede tener que adelantarse o retrasarse para poder coger el fruto en su estado óptimo de maduración, que nos garantizará un aceite de mayor calidad y mejores cualidades organolépticas. Más allá de los factores climatológicos, de un tiempo a esta parte se ha hecho práctica habitual adelantar o retrasar voluntariamente la recolección, con el fin de elaborar un "producto a la carta", ya que las llamadas aceitunas tempranas (o recogidas un poco antes de llegar a su punto exacto de maduración) nos ofrecerá un aceite ligeramente más intenso o amargo, con matices de sabor y color más verdosos o amargos. Algunos de estos aceites son denominados como aceites tempranos, verdolinos, etc, y son muy apreciados, no sólo por ser el primer aceite de campaña, sino porque al proceder de aceitunas verdes, no podremos volver a disfrutar de ellos hasta la campaña siguiente. Por otro lado, y atendiendo a la misma lógica, existe la posibilidad de recoger el fruto unos días más tarde de su punto de maduración ideal, con el fin de obtener aceites como los denominados "aceites maduros", esto es, un producto donde hayamos perdido algunos de los matices de brío o de potencia característicos para alcanzar sabores más dulces y suaves. 1 / 10

2 Este último paso debe efectuarse con el máximo de cuidado, ya que las aceitunas una vez alcanzado su punto de maduración corren el riesgo de "picarse" con lo cual obtendríamos un aceite de peor calidad y con peores cualidades organolépticas. Existen diversas técnicas de recogida de la aceituna, aunque aquí nos detendremos en las técnicas llamadas "de vuelo", que como su nombre indica, consistirá en tomar las aceitunas directamente del olivo, y nunca las que hayan caído al suelo, que nos ofrecerían un producto de muy baja calidad. Debemos tener en cuenta que una vez la aceituna ha sido cortada del árbol, ésta ha dejado de alimentarse y sus condiciones ya no serían óptimas para la obtención de un buen aceite. Entre las técnicas utilizadas podemos destacar: Ordeño: Suele utilizarse para las aceitunas de consumo directo (aceituna de mesa), y consiste en recoger de forma manual, de una en una, las aceitunas del árbol. Sacudido: Esta técnica tiene un cierto riesgo de dañar el árbol, ya que consiste en someter al tronco y a las ramas más gruesas a fuertes sacudidas para conseguir desprender el fruto de las ramas. Vareo: A día de hoy es una de las más utilizadas. Consiste en varear o mover suave y prolongadamente a las ramas del árbol hasta conseguir que las aceitunas ya maduras vayan cayendo. Estas aceitunas van siendo recogidas en redes voladoras para evitar que se dañen. Independientemente del método utilizado, es de vital importancia transportar de inmediato las aceitunas hasta la Almazara, ya que así se garantiza que las cualidades de la aceituna no se vean alteradas. Antiguamente veíamos aceites donde parámetros como la acidez eran excesivamente altos y empeoraban sustancialmente su calidad. Este es uno de los parámetros que se ven directamente alterados en función del tiempo que pasa desde la recogida del fruto hasta la elaboración del aceite. En la actualidad podemos decir que la práctica habitual es que no se superen nunca las 24 horas desde la recolección hasta la elaboración. Conviene resaltar que en el transporte deben ir perfectamente separadas las aceitunas sanas de las defectuosas, a fin de no mezclarlas y alterar la calidad del producto final. EL SOPLADO Y EL LAVADO Una vez en la almazara, y seleccionadas las mejores aceitunas que serán las que nos garantizarán un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad, se las somete a un proceso llamado de soplado. Es un paso muy simple en el que las aceitunas viajan por una cinta transportadora sometidas a la fuerza de unos potentes ventiladores que se encargarán de eliminar todas las hojas, tallos, palos y cualquier otra impureza, de tal modo que sólo nos queden aceitunas dispuestas para ser lavadas. En este momento generalmente se suele realizar el llamado "pesaje" de la aceituna, y la toma 2 / 10

3 de muestras para realizar los análisis de laboratorio pertinentes. Una vez sopladas los restos no deseados se somete a la aceituna al lavado. Es un proceso sencillo en el unos chorros de agua potable a presión se encargan de lavar los frutos, eliminando polvo, barro y cualquier otra sustancia que hubiese podido quedar adherido. LA MOLIENDA La molienda es el procedimiento por el cual vamos a romper y triturar la aceituna (con su hueso incluído) a fin de extraer el aceite de su interior. Históricamente se utilizaban los llamados Molinos de Piedra, que consistían en un grupo de 3 ó mas piedras de gran dimensión y de forma cónica que giraban sobre un eje pasando una y otra vez sobre las aceitunas hasta conseguir aplastarlas al máximo y recoger el zumo resultante. Este procedimiento hoy está muy poco extendido ya que su rentabilidad está muy lejos de los parámetros de lo deseado. No es menos cierto, que todavía existen molinos donde se elabora aceite con este método casi de manera artesanal y ofreciendo un producto de muy alta calidad. El método más habitual a día de hoy es el llamado Molino o Triturador Metálico. Este puede ser de Martillos, de Discos dentados o de Cilindros estriados. Cualquiera de los métodos utilizados garantizan la máxima extracción de masa o pasta. Una vez finalizado el proceso de la Molienda hemos obtenido una pasta compuesta por varios elementos: aceite, pulpa de aceituna, huesos rotos y machacados y agua. EL BATIDO Y CENTRIFUGADO En la actualidad, esta fase de la elaboración del aceite podría recibir perfectamente el nombre de centrifugado, debido a las máquinas utilizadas para su ejecución, pero 3 / 10

4 realmente es un nombre, a mi parecer, muy poco sofisticado, por lo que todavía se mantiene esa denominación histórica de batido. Bien, a lo largo de este proceso lo que vamos a conseguir es desmembrar o separar lo que nos interesa de lo que no, de aquella masa o pasta que hemos obtenido durante la molienda. Unas máquinas llamadas batidoras o centrifugadoras (de sistema contínuo) son las encargadas de realizar este paso. En definitiva no es más que unos recipientes donde se aloja la pasta y se las somete a un batido o giros a un determinado número de revoluciones controlado donde se irá separando el aceite del resto de la masa. Es muy importante destacar aquí que durante este proceso, la temperatura está absolutamente controlada, ya que nunca debe superar los 30º centígrados, que sería el momento en el que comenzaríamos a dañar el producto. Todos recordaremos frases tradicionales como "elaborado en frío" o "presión en frío". En la actualidad, esto nos indica que el aceite no ha superado el límite de los 30º a lo largo de todo su proceso de elaboración. Si sobrepasásemos esta temperatura, favoreceríamos el proceso de oxidación, lo que nos llevaría inevitablemente a un producto deteriorado. Además de perder muchas de las propiedades de nuestro aceite. Una vez centrifugada la pasta, se obtienen 3 capas a 3 distintos niveles, dentro de la centrifugadora: En la capa más baja queda almacenado el Orujo (masa sólida de pulpa, piel y hueso de aceituna), sobre ella, el Alpechín (una mezcla de materia orgánica y agua) y en la parte más alta, el Aceite. Este proceso obedece a un procedimiento puramente físico. Cada uno de los 3 elementos queda separado de los otros 2, por la diferencia de densidades y pesos entre ellos. De este modo hemos sido capaces de separar el aceite del resto de componentes. EL FILTRADO Una vez hemos obtenido el aceite de oliva (únicamente mediante procedimientos mecánicos), nos quedaría someterlos al proceso de filtrado. En líneas generales la gran mayoría de os aceite de oliva que encontramos en el mercado tienen un aspecto limpio y brillante. Esto se debe al proceso de filtrado mediante distintos procedimientos (telas, tierras..). alguno de estos filtrados reciben el nombre de abrillantado y es un segundo paso de filtrado donde otorgaremos la producto una mayor sensación de limpieza y transparencia. Es una cuestión de gustos decantarse por aceites más o menos limpios o brillantes. Pero existe otra posibilidad, y son los llamados aceites en rama o aceites sin filtrar. Estos aceites ofrecen un aspecto más turbio, y se debe exclusivamente a la ausencia de filtrado. Conservan por tanto los restos de prensa o lo que podríamos llamar posos o parte de la pulpa 4 / 10

5 de la aceituna. Lógicamente son más espesos y tienen tendencia a ser más potentes en su sabor. Tienen tanto defensores como detractores, y en mi opinión, no es más que una cuestión de gustos. Este tipo de aceites conservan propiedades organolépticas que una vez filtrados vamos a perder, y como contrapartida suelen presentar una capa más oscura que podemos ver en el fondo del envase cuando este ha reposado. En definitiva, decidan si lo consumen filtrado o en rama, pero eso sí, consuman siempre aceite de oliva virgen extra, su sabor y sus propiedades más que beneficiosas para la salud así lo recomiendan. Refranes de la aceituna Aceituna, una, y si es buena, una docena Aceituna, una, y si no son buenas, ninguna. Aceitunas, una o dos; y si tomas muchas válgate Dios. Para beber mucho, mucha oliva y poco conducho.(conducho: comida) De aceituna, una, y de vino una laguna. Agua y luna, tiempo de aceitunas. (Se refiere a la lluvia y la luna, estimulantes para el cultivo de los olivares) Buena suerte la de la aceituna: en salmuera verde, o molida si madura. Mas vale pan y aceitunas, que estarse en ayunas. Llegar a las aceitunas. (En los siglos XVI XVII las aceitunas eran tomadas de postre, por ello, cuando esta expresión se refería a alguien que llega tarde) Quien llega a las aceitunas, aceitunas come, y no otra cosa. (Similar a a la anterior sobre la falta de puntualidad) Una a una se cogen la aceitunas. (Indica esfuerzo en el trabajo) 5 / 10

6 Quien coge oliva antes de Navidad, deja aceite en el olivar. Quien se coma la aceituna que cague el hueso. (Que se haga justicia) Cambiar el agua a la aceituna. (Orinar) Echar aceite a la lámpara. (Comer) Ser ensartado como una aceituna. (La muerte) ACEITUNEROS Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: quién, quién levantó los olivos? No los levantó la nada, ni el dinero, ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor. Unidos al agua pura y a los planetas unidos, los tres dieron la hermosura de los troncos retorcidos. Levántate, olivo cano, dijeron al pie del viento. Y el olivo alzó una mano poderosa de cimiento. Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: quién amamantó los olivos? Vuestra sangre, vuestra vida, no la del explotador que se enriqueció en la herida generosa del sudor. 6 / 10

7 No la del terrateniente que os sepultó en la pobreza, que os pisoteó la frente, que os redujo la cabeza. Árboles que vuestro afán consagró al centro del día eran principio de un pan que sólo el otro comía. Cuántos siglos de aceituna, los pies y las manos presos, sol a sol y luna a luna, pesan sobre vuestros huesos! Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, pregunta mi alma: de quién, de quién son estos olivos? Jaén, levántate brava sobre tus piedras lunares, no vayas a ser esclava con todos tus olivares. Dentro de la claridad del aceite y sus aromas, indican tu libertad la libertad de tus lomas. Miguel Hernández, 1937 Historia del Olivo El Olivo, árbol milenario de la sabiduría y de la paz, ha sido adoptado por la raza humana como fuente de riqueza y alimento desde hace milenios. La historia del Olivo hunde sus raíces en el tiempo hasta el mismo origen de la agricultura en las primeras civilizaciones del mediterráneo y el oriente próximo. 7 / 10

8 El olivo silvestre o acebuche es un árbol común en el cercano oriente y en el entorno mediterráneo. El inicio del cultivo del Olivo se sitúa en oriente medio y próximo aunque no se puede afirmar con precisión el área geográfica dónde comenzó a cultivarse, tal vez porque simultáneamente se hizo en varias regiones donde la vida sedentaria asentó la cultura agrícola y con ella sus tres pilares principales: los cereales, el olivo y la vid. El cultivo del Olivo se encuentra en los orígenes de las culturas Fenicia, Asiria, Judía, Egipcia y Griega, así como en otras culturas menos estudiadas y documentadas del mediterráneo. Los primeros documentos escritos sobre el olivo que se conocen son unas tablillas micénicas en barro, procedentes del reinado del rey Minos (2500 años a. C.) que dan testimonio de la importancia del aceite de oliva para la economía cretense. Ánfora griega Lucernas romanas Con toda probabilidad los Fenicios propiciaron su expansión a través de las rutas comerciales por las islas del Mediterráneo oriental como Chipre, Creta, las islas del mar Egeo, extendiéndolo a territorios de la actual Grecia, Italia y el extremo occidental en la actual Península Ibérica. Se tienen referencias que los Egipcios importaban Aceite de Oliva de Siria y Palestina a través de Cananea. Asimismo el Olivo, sus ramas y su fruto, aparecen en multitud de jeroglíficos. En la Biblia se encuentran unas cuatrocientas menciones al olivo o a su aceite. Era la base del ungüento de la unción y la luz que iluminaba la oscuridad de los templos y hogares. La ramita de Olivo que portaba la paloma de Noé y que le indicó el fin del diluvio Universal y la oración de Jesucristo en el monte de los Olivos son dos ejemplos muy representativos de estas menciones bíblicas. 8 / 10

9 La mitología Griega es rica en leyendas y menciones al Olivo, Dioses como Atenea, Hércules, o los juegos Olímpicos tienen al Olivo, sus ramas, hojas y su fruto como protagonista. Las primeras referencias documentales al Olivo son Griegas. El gran florecimiento del cultivo del olivo vino aparejado con la expansión de todas las culturas. Ya fueran los fenicios o los griegos quienes implantaron su cultivo en la Península Ibérica, lo cierto es que tanto romanos como árabes ya se encontraron las plantaciones extensamente cultivadas por los pueblos íberos. Sin embargo, la gran expansión y mejoramiento de su cultivo se debió a los romanos, quienes lo llevaron a todas sus colonias, donde podía desarrollarse. Su cultivo alcanzó importancia a partir de la llegada de Escipión (211 a. C.). Durante la era romana, el comercio del aceite obtenido de los olivos de Hispania se extendió por todo el mundo romano occidental. Así lo acreditan los abundantes restos de las ánforas con marca de la Bética, utilizadas para su transporte a lo largo de los grandes ríos europeos: Ródano, Garona, Rin y Alto Danubio. Vasijas para aceite, restos arqueológicos Desde la expansión del Imperio Romano, el Olivo, ha quedado vinculado al mar mediterráneo y ha sido cultivado ininterrumpidamente hasta nuestros días. Todos los pueblos que han ocupado el mediterráneo han aportado cultura, regadío y otras tecnologías al cultivo del Olivo y la extracción del Aceite, haciendo de él un producto de uso habitual y una mercancía principal en los intercambios comerciales de todas las épocas. Refranes del olivo Flor de olivar en Abril, aceite para el candil; en Mayo, aceite para el año; y en San Juan, aceite para entinajar Mayo florido, en flor el olivo y granan los trigos. Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas. Blanquizares para viñas, que no para olivares. (Blanquizar es la greda, tierra arcillosa) 9 / 10

10 La primavera ha venido de Rafael Alberti La primavera ha venido dejando en el olivar un libro en cada nido. Vivir leyendo, leyendo mientras la paz en el mundo no se nos vaya muriendo. Paz, paz, paz para leer un libro abierto en el alba y otro en el atardecer. 10 / 10 Powered by TCPDF (

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades Leocadia tiene un sabor afrutado y dulce con una notable presencia de aromas a manzana y almendra verde. Es ideal para usar en platos vegetales (frescos o cocinados), en pescados al vapor o a la brasa,

Más detalles

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP EUROPA

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP EUROPA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP EUROPA Historia del Aceite de Oliva El olivo y sus frutos han estado presentes en la historia de los hombres y han ocupado un lugar relevante en las antiguas civilizaciones.

Más detalles

Nombre: Variedad: Sistema de extracción: Recolección: Acidez: Presentación:

Nombre: Variedad: Sistema de extracción: Recolección: Acidez: Presentación: Ñ Como si de una liturgia se tratase, los aceituneros de Canena recolectan la oliva en verde, cuando la producción de aceite es escasa pero muy sabrosa. Aceite de oliva virgen extra obtenido por procesos

Más detalles

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN NUESTRA CLIMATOLOGÍA REDUCE LA PRODUCCIÓN Y CONCENTRA LOS SABORES Nuestra almazara está enclavada en Solera, uno de los pueblos más altos de Jaén, en la comarca de Sierra Mágina.

Más detalles

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES:

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES: Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: Especies Marinas: Peces (caballa, anchoveta, sardina) con porcentaje de grasa mayores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS 232016 TECNOLOGIA DE CEREALES Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director Nacional)

Más detalles

EL CUIDADO DE LA ACEITUNA S DOSSIER CORPORATIVO omos concientes de que sólo con las mejores aceitunas podemos obtener el mejor zumo de oliva, por eso nuestros olivicultores miman la producción desde su

Más detalles

El olivo, la aceituna y el aceite. El olivo

El olivo, la aceituna y el aceite. El olivo Página 1 de 6 El olivo, la aceituna y el aceite El olivo La aceituna El aceite Glosario El olivo El Olivo es un árbol de la familia de las oleáceas, muy apreciado desde la antigüedad por sus frutos, las

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MODULOS 5-6-7-8 DECLARACION AMBIENTAL DE PRODUCTO SIMA PRO Alumno: Arquitecto y Paisajista Oscar Palacios soto ACV, Sima pro OBJETIVO

Más detalles

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN TRADICIÓN CULTURA DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN Torredonjimeno DE NUESTRAS ACEITUNAS EXTRAEMOS NUESTROS ACEITES DE OLIVA VIRGEN

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS 211615 PROCESOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director

Más detalles

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas.

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas. La Cosecha Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas. Es necesario esperar de siete a ocho años

Más detalles

FABRICACIÓN DE LEVADURA TRADILEVAIN

FABRICACIÓN DE LEVADURA TRADILEVAIN TRADILEVAIN VENTAJAS DE LA TRADILEVAIN JAC Regularidad de producción, dado que se trabaja siempre con la misma masa madre. Ocupa poco espacio en el taller de panadería. Podrá utilizar la Tradilevain en

Más detalles

Cómo Hacer Conserva de Aceitunas en Salmuera y en Aceite. Presentación

Cómo Hacer Conserva de Aceitunas en Salmuera y en Aceite. Presentación Cómo Hacer Conserva de Aceitunas en Salmuera y en Aceite Presentación En los súper mercados existe una gran variedad de aceitunas, pero siempre serán mucho más sabrosas si las preparamos nosotros mismos.

Más detalles

he ahí la misma palabra

he ahí la misma palabra TRADICIÓN REVOLUCIÓN, he ahí la misma palabra Alrededor de frondosas y verdes sierras, sinuosas montañas cosidas por ramblas y redondas colinas, se posa el magnífico valle en el que se encuentra Bodegas

Más detalles

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Escribe las palabras día y noche en las zonas correspondientes del planeta dibujado Cuáles

Más detalles

CHOCOLATE. EL CACAO Planta originaria de América, crece en zonas tropicales. 16/11/2015

CHOCOLATE. EL CACAO Planta originaria de América, crece en zonas tropicales. 16/11/2015 CHOCOLATE El cultivo de la planta de cacao se remonta a la época precolombina. EL CACAO Planta originaria de América, crece en zonas tropicales. Los cacaoteros son plantados entre otros árboles (bananeros

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

HALLOWEEN EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS.

HALLOWEEN EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS. 4 D I F E R E N C I A S E N T R E : HALLOWEEN y EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS DIFERENCIA 1: FECHAS HALLOWEEN Contracción de "HALLOWS EVE" (que significa víspera de los muertos) Se celebra el 31 de Octubre

Más detalles

Visito el Museo Arqueológico de Jerez

Visito el Museo Arqueológico de Jerez Visito el Museo Arqueológico de Jerez Infantil (5 años) Departamento de Educación y Acción Cultural 2 Actividades para antes de la visita 1. Trabajar con los niños el vocabulario que será imprescindible

Más detalles

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Marqués de Griñón La Almazara Las condiciones climaticas en el viejo señorío de Valdepusa son ideales para la elaboración de vinos y acites de oliva de gran

Más detalles

Membrillo: manjar de dioses y capricho terrenal

Membrillo: manjar de dioses y capricho terrenal Membrillo: manjar de dioses y capricho terrenal Indice Membrillo: manjar de dioses y capricho terrenal El Membrillero Su fruto: el Membrillo Carne de Membrillo Santa Teresa Membrillo: manjar de dioses

Más detalles

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ED. LIMITADA Las aceitunas han sido recolectadas en las primeras horas del mes noviembre. Proceden de olivos previamente seleccionados, han sido especialmente molturadas a temperatura

Más detalles

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea La producción es la obtención o elaboración de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La humanidad ha evolucionado pasando por diversos estadios económicos, durante los cuales aparecieron

Más detalles

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L.

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L. Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L. - Aceite elaborado con aceitunas de las variedades Hojiblanca y Cornicabra. - Obtenido por simple presión física.- Acidez inferior a 0,8º. - Cata: aroma

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUDÍA VERDE 40 MM Y SB 40MM Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La judía verde debe estar fresca, sana y libre de materias extrañas a la planta. Durante el proceso de fabricación la judía verde se lava, se selecciona y limpia,

Más detalles

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días)

Instrucciones. Resumen del Programa. Programa de 3 semanas (23 Días) Programa de 6 Semanas (43 Días) Instrucciones Con el fin de tener éxito con el programa de dieta HCG, en cada paso del proceso se debe seguir exactamente las instrucciones. El protocolo exacto se describe a continuación. Tenemos años

Más detalles

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad Componentes de una disolución. Todas las disoluciones tienen dos componentes: El disolvente es el componente que se encuentra en mayor proporción. Este componente no cambia de estado. El soluto es el componente

Más detalles

Edición Limitada PREMIUM. Encanto sin aditivos. Cata* Ficha Técnica. Aceite de oliva Virgen Extra. Exclusivo para el sector gourmet y delicatessen

Edición Limitada PREMIUM. Encanto sin aditivos. Cata* Ficha Técnica. Aceite de oliva Virgen Extra. Exclusivo para el sector gourmet y delicatessen Edición Limitada PREMIUM Encanto sin aditivos Aceite de oliva Virgen Extra Exclusivo para el sector gourmet y delicatessen Ficha Técnica Calificación: Aceite de oliva Virgen Extra Acidez: 0,16 Variedad:

Más detalles

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN Ya hemos estudiado las materias primas y los materiales naturales, en esta ficha, vas a ver como esas materias primas, sufren modificaciones o alteraciones,

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen. la Bodega Leyenda del Páramo fue fundada en enero de 2010 por siete socios con el fin de elaborar vinos de gran calidad con las variedades prieto picudo y albarín blanco. Ambas son únicas y autóctonas

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Ficha Técnica Procesamiento del Café 39

Ficha Técnica Procesamiento del Café 39 Ficha Técnica Procesamiento del Café 39 1. Definición El procesamiento del grano de café empieza como un proceso después de la cosecha, y requiere dedicación y mucho tiempo ya que éste proceso es tan importante

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Cuenta la leyenda que el jamón nació cuando un cerdo cayó y se ahogó en

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Cuenta la leyenda que el jamón nació cuando un cerdo cayó y se ahogó en LECTURA Título El jamón ibérico: manjar de dioses DGOA Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Cuenta la leyenda que el jamón nació cuando un cerdo cayó

Más detalles

Vionta. Albariño. Vino Blanco

Vionta. Albariño. Vino Blanco Vionta Vino Blanco Información D.O. : Actualmente la consta de alrededor de 4.000 ha de viñedos. Este año la cosecha ha sido de 41.787.783 kg. De las diferentes variedades permitidas en la D.O., cerca

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

La calidad del aceite de oliva, viene condicionada por multitud de variables, pero que en definitiva tienen que satisfacer al consumidor.

La calidad del aceite de oliva, viene condicionada por multitud de variables, pero que en definitiva tienen que satisfacer al consumidor. CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉTICAS. Calidad Según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española, la calidad se define como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes

Más detalles

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTE EN INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL Y GESTION DEL AGUA C. DE LAS AGUAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. FILTROS

Más detalles

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos HIJOS DE FRANCISCO CELMA S.A C/ Fueros de Aragón, 2 44570 CALANDA - TERUEL Tel. 978 847003 Fax. 978 847904 info@marchenica.com www.marchenica.com MELOCOTÓN DE CALANDA EN ALMÍBAR D.O MELOCOTÓN DE CALANDA

Más detalles

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Todos estamos rodeados por información sobre alimentación y nutrición

Más detalles

El sabor tradicional de Andalucía

El sabor tradicional de Andalucía El sabor tradicional de Andalucía Desde 1950, dedicados a la aceituna Nuestros productos Aceitunas Manzanilla Cacereña Gordal Varios Encurtidos Encurtidos varios Banderillas Formatos y envases El olivo

Más detalles

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo GRÁFICOS DE CONTROL Datos tipo atributo SELECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL Total GRÁFICOS PARA ATRIBUTOS Se distinguen dos grandes grupos: Por unidad Los gráficos p, 100p y u difieren de los gráficos

Más detalles

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI)

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Disertante: Gilda M. Corti INTI Aportes de INTI al sector En 1998, integrando

Más detalles

las Verduras y las Hortalizas

las Verduras y las Hortalizas Disfruta de las Verduras y las Hortalizas curso 2011/2012 www.iamed.net Descubriendo las Verduras y las Hortalizas... Qué es una hortaliza? Es una planta que se cultiva en huerta y que es comestible. Dentro

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

Aceite de oliva virgen

Aceite de oliva virgen Aceite de oliva virgen Proceso de elaboración El proceso de elaboración de aceite de oliva se inicia en el momento mismo de la cosecha. Es importante determinar el momento óptimo en que la aceituna será

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

ASÍ SE HACE! LA CONSERVACIÓN DE LA TRIPA NATURAL: Episodio 2

ASÍ SE HACE! LA CONSERVACIÓN DE LA TRIPA NATURAL: Episodio 2 CONSERVACIÓN: Para conservar los productos de tripa natural, solo se utiliza cloruro de sodio, generalmente conocido como sal común o sal de mesa. Este compuesto químico (NaCl) se disuelve en sodio (Na)

Más detalles

Marqués. S de. antillana. Aceites de Oliva Virgen de Sierra Magina, Jaén"

Marqués. S de. antillana. Aceites de Oliva Virgen de Sierra Magina, Jaén S de antillana Aceites de Oliva Virgen de Sierra Magina, Jaén" Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, pregunta mi alma: de quién, de quién son estos olivos? Cuántos siglos de aceituna, los pies y las

Más detalles

herramientas de distintas fuentes: petróleo, carbón, viento, etc. Los animales

herramientas de distintas fuentes: petróleo, carbón, viento, etc. Los animales 5.4. EL SOL. 5.4.1. ENERGÍA SOLAR. Para realizar cualquier transformación se necesita energía. El desplazamiento de los autos, el funcionamiento del frigorífico o la fabricación del pan precisan de un

Más detalles

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º Sauvignon Blanc Variedad Denominación Consultor Alcohol Sauvignon Blanc Valle Central Álvaro Espinoza 13,5º Todos nuestros viñedos son cuidados y manejados con afecto y respeto por el entorno natural que

Más detalles

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA) El cultivo de la viña y la elaboración del vino es por tradición una actividad que forma parte de las gentes de esta tierra. De hecho, en la Cultura del Vino están basadas muchas de las costumbres, fiestas

Más detalles

Anexo 2. Experimentos del Año Internacional de la Química

Anexo 2. Experimentos del Año Internacional de la Química Anexo 2 Experimentos del Año Internacional de la Química Experimento mundial para el Año Internacional de la Química El agua: una solución química CUADERNO DE EJERCICIOS PARA ESTUDIANTE El ph de nuestro

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Lee con atención. 1. LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN LOS VEGETALES Los vegetales, igual que los seres vivos, necesitan para vivir: Materia mineral: son las sales minerales

Más detalles

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo GRÁFICOS DE CONTROL Datos tipo atributo SELECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL GRÁFICOS PARA ATRIBUTOS Se distinguen dos grandes grupos: Los gráficos p, 100p y u difieren de los gráficos np y c en que los

Más detalles

Real Decreto 1230/2001, Reglamentación Técnico Sanitaria para la elaboración, circulación y venta de las aceitunas de mesa

Real Decreto 1230/2001, Reglamentación Técnico Sanitaria para la elaboración, circulación y venta de las aceitunas de mesa Real Decreto 1230/2001, Reglamentación Técnico Sanitaria para la elaboración, circulación y venta de las aceitunas de mesa Y su modificación Real Decreto 176/2013 Se denomina aceituna de mesa al fruto

Más detalles

Pan Challah. Pero claro, para un concurso, una tostada de pan con aceite, parece poco, no?. Y le he dado mil vueltas a la receta, el premio lo merece.

Pan Challah. Pero claro, para un concurso, una tostada de pan con aceite, parece poco, no?. Y le he dado mil vueltas a la receta, el premio lo merece. Pan Challah Hace unos días me llego una invitación para participar en un concurso con un producto maravilloso, "el oro de Espańa". Y en este caso una variedad, que no había probado nunca, pero que me ha

Más detalles

Empanadas vegetarianas. Jhonatan Ivan plazas. David Humberto Obando. Johan Manuel Kalmar

Empanadas vegetarianas. Jhonatan Ivan plazas. David Humberto Obando. Johan Manuel Kalmar Empanadas vegetarianas Jhonatan Ivan plazas David Humberto Obando Johan Manuel Kalmar Fundación universitaria Cafam Tecnología en gestión gastronómica Producción culinaria Bogotá D.C 07/11/13 Al transcurso

Más detalles

Pacto con Dios. Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración, Inc. 14 de julio del 2013

Pacto con Dios. Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración, Inc. 14 de julio del 2013 Pacto con Dios Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración, Inc. 14 de julio del 2013 Un pequeño análisis histórico sobre lo que son los pactos para el hombre, lo que han significado y

Más detalles

La imagen de España y del mediterráneo está históricamente vinculada

La imagen de España y del mediterráneo está históricamente vinculada Los aceites de oliva LOS ACEITES DE OLIVA La imagen de España y del mediterráneo está históricamente vinculada al olivo. Este árbol ha condicionado gran número de municipios andaluces, originando un patrimonio

Más detalles

E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A ACUERDO: S CCT: 04PES0050Z NOMBRE:

E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A ACUERDO: S CCT: 04PES0050Z NOMBRE: NOMBRE: Instrucciones: Señala las oraciones que estén en presente atemporal, subrayándola. El Presente gnómico (o permanente, o atemporal) es aquel Presente que expresa realidades que no están sujetas

Más detalles

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Catalogo vinos 2015 BINITORD BLANCO 2015 52% Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Color amarillo pálido. Limpio y brillante. Aroma intenso caracterizado por la fruta de carne blanca, el

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

1.- Completa las tablas viendo la distancia que hay entre las siguientes localidades de Andalucía en la página http://www.distanciasentreciudades.com/ Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Almería

Más detalles

Oro Líquido. Listado de productos. algo único

Oro Líquido. Listado de productos. algo único Oro íquido istado de productos Aceites únicos Grupo Empresarial Magoase, S Crta. Consolación, S/N- 60 Castellar (Jaén) Telf.: 004 9 76 58 Fax 0049 98 69 Mail: julio.gonzalez @aceitesunicos.com 0 09 06

Más detalles

Sección N 3. Construcción y Funcionamiento

Sección N 3. Construcción y Funcionamiento Sección N 3 Construcción y Funcionamiento 3 Construcción y Funcionamiento Sección N 3 Construcción de la cosechadora (1) Peines del molinete (2) Plataforma de corte (3) Canal transportador con cadena de

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario.

Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario. Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario. La gastronomía Canaria Está formada por los platos tradicionales de las Islas Canarias y es uno de los principales componentes de

Más detalles

Jamones y Paletas 139,00. - Jamón Ibérico Juanma

Jamones y Paletas 139,00. - Jamón Ibérico Juanma Productos - Jamones y Paletas Ibéricos de Bellota, Cebo de Campo y Cruzado - Lotes de productos Ibéricos - Chacinas del Cerdo Ibérico - Quesos, Aceite y Miel Jamones y Paletas - Jamón Ibérico Juanma El

Más detalles

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan, el propietario de esta pequeña bodega familiar, creció entre viñas y conoció de la mano de su abuelo, Joan de la

Más detalles

una navidad para servir

una navidad para servir AYUDA AL 2 PROGRAMA una navidad para servir Preparándonos para Navidad. Mensaje del Padre Miguel Adrián Rivera Capellán Nacional de Guías y Scouts Significado del Adviento 3 ideas para vivir la navidad

Más detalles

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN SALSA OLASAGASTI (2/400)

FICHA TECNICA ATUN CLARO EN SALSA OLASAGASTI (2/400) Pág. 1 de 5 INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3. METODOS DE IDENTIFICACION, CONSERVACION Y OBTENCION 3.2. CONSERVACION 3.3. OBTENCION 4. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS 4.1. CARACTERISTICAS

Más detalles

1 VISTO la Ley 18284, el Artículo 535del Código Alimentario Argentino y el Expediente N del Registro de la Administración

1 VISTO la Ley 18284, el Artículo 535del Código Alimentario Argentino y el Expediente N del Registro de la Administración 1 VISTO la Ley 18284, el Artículo 535del Código Alimentario Argentino y el Expediente N 1-0047-2110-3285-04-4 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica y,

Más detalles

Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización.

Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización. Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización. 1. Señala las causas del declive económico del Mediterráneo. A. Las nuevas redes comerciales de los portugueses con

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas.

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. 1.1 LOS PUEBLOS PRERROMANOS Antes de la llegada de los romanos (218 a.c) a la P.I. había otros pueblos que la habitaban: Iberos, Celtas,

Más detalles

Mantequilla de marihuana y aceite cannábico

Mantequilla de marihuana y aceite cannábico Mantequilla de marihuana y aceite cannábico - LOS BÁSICOS DE LA COCINA CANNÁBICA - Introducción A la hora de introducirnos en el mundo de la cocina cannábica, a menudo nos encontramos dos ingredientes

Más detalles

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en la sede del Ministerio Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2015 2016 El aceite que, con mayor

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

Régimen jurídico del aceite de oliva*

Régimen jurídico del aceite de oliva* ISSN: 113 1-6985 * FRANCISCO MILLAN SALAS Profesor de Derecho Civil Escuela de Estudios Empresariales. Universidad Complutense de Madrid La normativa sobre el aceite de oliva está contenida en: -~ Decreto

Más detalles

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL PROYECTO ARTESANAL Artesanía es el arte y las obras de los artesanos. Un artesano, por otra parte, es la persona que realiza trabajos manuales, sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. No

Más detalles

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Microsoft Windows Seven 3 Windows Seven Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas Elementos de la pantalla principal El escritorio es el

Más detalles

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN POR MEDIOS QUÍMICOS ANGIE XIOMARA HERNÁNDEZ DIANA ALEJANDRA ORTÍZ CAMILO ANDRÉS VARÓN DURÁN CHRISTIAN BARRETO TOBÓN DEUFREYS ANTONIO SÁNCHEZ GODOY INTRODUCCIÓN Actualmente, existen

Más detalles

La carga óptima de gas refrigerante

La carga óptima de gas refrigerante La carga óptima de gas refrigerante Introducción La mayor parte de los profesionales de la refrigeración y el A/A en España, hacen un buen ajuste práctico de la carga de gas refrigerante en cualquier sistema,

Más detalles

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS TIPOS Y SOMBRAS Jason Henderson Zoe, Costa Rica 100228 MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS La semana pasada empezamos a hablar sobre Melquisedec, porque cerca

Más detalles

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA Octubre 2006 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 2. MATERIAL NECESARIO 3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO 5. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta IREKS aroma sabor y color : masas y productos de malta IREKS Su partner en aroma, sabor y color Masas IREKS: el plus de calidad decisivo Durante décadas, IREKS ha acumulado una amplia experiencia con las

Más detalles

Contenido Hoy en mi casa: Menú de la antigua Roma... 2 Mejillones a las hierbas... 3 Huevos fritos... 4 Sémola dulce... 5 Degustación vino Mulsum...

Contenido Hoy en mi casa: Menú de la antigua Roma... 2 Mejillones a las hierbas... 3 Huevos fritos... 4 Sémola dulce... 5 Degustación vino Mulsum... Contenido Hoy en mi casa: Menú de la antigua Roma... 2 Mejillones a las hierbas... 3 Huevos fritos... 4 Sémola dulce... 5 Degustación vino Mulsum... 6 Hoy en mi casa: Menú de la antigua Roma Desde hace

Más detalles

Asturias. Cantabria Vizcaya Guipuzcua Álava Navarra. A Coruña. Lugo. Palencia. León. Pontevedra. Girona. Huesca. Ourense. Lleida. Zamora.

Asturias. Cantabria Vizcaya Guipuzcua Álava Navarra. A Coruña. Lugo. Palencia. León. Pontevedra. Girona. Huesca. Ourense. Lleida. Zamora. Aceites Sierra Morena S.L. se encuentra ubicada en Fuencaliente, Ciudad Real, zona agrícola-olivarera, rodeada de olivos centenarios, en el Parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en un lugar

Más detalles

TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO

TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO 1. LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL La naturaleza constituye un marco privilegiado para la realización de todo tipo de actividades físicas

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles