TOMÁS DE AQUINO ( ) 1º. CONTEXTO HISTÓRICO-FILOSÓFICO DE TOMÁS DE AQUINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TOMÁS DE AQUINO ( ) 1º. CONTEXTO HISTÓRICO-FILOSÓFICO DE TOMÁS DE AQUINO"

Transcripción

1 TOMÁS DE AQUINO ( ) 1º. Contexto histórico-filosófico de Tomás de Aquino 2º. Pensamiento de Tomás de Aquino: 1º. Ontología: interpretación de la realidad 2º. La existencia de Dios: las cinco vías 3º. Antropología 4º. El problema del conocimiento: a) las relaciones Fe-Razón b) teoría de la abstracción 5º. Pensamiento ético-político: a) La ley natural b) Política 1º. CONTEXTO HISTÓRICO-FILOSÓFICO DE TOMÁS DE AQUINO Contexto histórico Tomás de Aquino pertenece a la época histórica conocida con el nombre de Baja Edad Media (siglos XI-XV). Se trata de una época en la que se produce un despertar de Europa tras los siglos oscuros de la Alta Edad Media. En la Baja Edad Media la cristiandad estaba sometida a dos grandes poderes: por un lado, el del Emperador y, por otro, el del Papa. Como sus ámbitos de actuación no estaban claramente delimitados, fueron constantes los enfrentamientos entre los dos poderes, que en el fondo buscaban el mismo objetivo: alzarse con la hegemonía política. Como resultado de esos enfrentamientos, en el siglo XIII ambos poderes estaban muy debilitados. En ese siglo, el Papa Inocencio III defendió la teocracia, según la cual el poder religioso era superior al político, lo que supuso la desvalorización del cargo de Emperador que, en el siglo XIV, tenía ya un valor meramente honorífico. Por otro lado, ante la crisis de la idea de Imperio, surgen, poco a poco, las grandes monarquías hereditarias en Europa (Castilla, Aragón, Inglaterra), destacando entre todas ellas la francesa por su poder e influencia. A la larga, estas monarquías darán lugar a la formación de los estados modernos europeos. A partir del siglo XI el sistema feudal comenzó lentamente a decaer debido al resurgimiento de la vida urbana. El desarrollo de las ciudades es impulsado por la aparición de una nueva clase social: la burguesía, cuyos miembros se dedican al comercio, intercambiando los excedentes agrícolas y los productos artesanales. Poco a poco, el poder económico de los burgueses irá aumentando lo que les llevará a exigir derechos políticos, por ejemplo, la participación en los gobiernos municipales. Con el paso del tiempo, la burguesía terminará configurándose como una clase social muy heterogénea, compuesta por grandes comerciantes y banqueros, pero también por pequeños artesanos agrupados en los gremios, instituciones muy cerradas que controlaban el ejercicio de los distintos oficios de la época (carpintería, orfebrería ). En cualquier caso, conviene no olvidar que el desarrollo urbano

2 fue muy lento. Es verdad que surgieron núcleos urbanos muy importantes (Milán, Florencia, París, Londres o Colonia), pero la sociedad medieval continuó siendo mayoritariamente estamental (nobleza, clero, campesinos) y rural. La economía experimentó una importante mejoría debido a los avances técnicos y a las buenas cosechas. Aún así, el nivel de vida, en especial, el de los campesinos, continuó siendo muy bajo. Muchos emigraron a las nuevas ciudades en busca de mejores perspectivas laborales, pero su falta de cualificación les llevó con frecuencia a la exclusión social. Las desigualdades económicas provocaron frecuentes conflictos sociales y la aparición de numerosas herejías religiosas. En el ámbito cultural se dan importantes novedades. El crecimiento urbano favoreció el resurgir de la cultura: floreció el arte gótico, con la construcción de las grandes catedrales, por ejemplo, la de Notre-Dame en París, cuya construcción duró prácticamente un siglo. La construcción de catedrales exigió el desarrollo de muchas otras artes. Así, la escultura y la pintura para la decoración de portadas, claustros y retablos, la confección de vidrieras. Se intentó imitar más detalladamente la realidad natural, aunque los temas representados eran siempre de carácter religioso (Jesucristo, la Virgen, las vidas de los santos ). Contexto Filosófico Para comprender el sentido de la filosofía tomista es necesario tener presentes dos acontecimientos decisivos de su época histórica. En primer lugar, los cambios que acontecieron dentro de la propia Iglesia cristiana. Especialmente relevante fue la aparición, a principios del siglo XIII, de las órdenes mendicantes: franciscanos y dominicos (a la que perteneció Tomás de Aquino), llamadas así porque la pobreza era uno de sus votos más importantes, lo que les obligaba a mendigar su sustento. La orden de los franciscanos, creada por Francisco de Asís, predicaba el amor a la naturaleza y se dedicó a evangelizar directamente al pueblo. Franciscano destacado fue Guillermo de Ockham, cuya filosofía sentó en parte las bases sobre las que después se sustentaron algunos pensamientos de autores modernos como Descartes, Galileo o Newton. Por su parte, los dominicos, fundados por Santo Domingo de Guzmán, se dedicaron preferentemente al estudio de la Teología y a la docencia universitaria. En segundo lugar, cabe destacar el surgimiento de las Universidades, que se desarrollarán en las grandes ciudades y sustituyen a las antiguas escuelas monacales. Empezaron como asociaciones entre profesores y estudiantes para conservar y difundir la cultura pero, con el paso del tiempo, fueron aumentando su tamaño y terminaron satisfaciendo la curiosidad y el deseo de saber de numerosos ciudadanos. Las Universidades provocaron una importante democratización de la cultura (la labor de traducción al latín fue muy intensa), lo que, en ocasiones, forzó la intervención de la Iglesia que intentaba controlar las enseñanzas impartidas. La más importante fue la Universidad de París, en la que enseñó Tomás de Aquino. Otras destacadas fueron las de Bolonia, Salamanca, Lisboa y Oxford. Tomás de Aquino es considerado el mayor representante de la filosofía escolástica (del latín schola, escuela ), nombre con el que se alude al pensamiento cristiano del final de la Edad Media. Se trata de un pensamiento caracterizado por la recepción, a través de los pensadores árabes y judíos, de la filosofía de Aristóteles y su adaptación al cristianismo. Tomás de Aquino, junto con Alberto Magno, llevó adelante, de manera especialmente original, esa empresa de conciliación creando un sistema filosófico coherente y sistemático. Como es lógico, las enseñanzas escolásticas versaban sobre cuestiones fundamentalmente teológicas que intentaban racionalizarse tomando como fuentes los textos de la Biblia, los escritos de los Padres de la Iglesia y las aportaciones de filósofos destacados, en especial, las

3 de Aristóteles. Esta actividad se recogía en las Summas, compendios del conocimiento adquirido. La más famosa fue la Summa Theologica escrita por el propio Tomás de Aquino. Desde una perspectiva filosófica, los últimos siglos de la Edad Media fueron muy intensos. La existencia de distintas corrientes de pensamiento (platónico-agustiniana, aristotélicotomista, árabe y judía), así como el desarrollo de las investigaciones científicas (álgebra, física, química ), provocaron intensos debates que, sin duda, favorecieron el desarrollo de la cultura y el progreso de la humanidad. A la posteridad han pasado nombres de destacados filósofos de estos siglos, tales como Buenaventura, Alberto Magno, Roger Bacon, Duns Escoto, Guillermo de Ockham 2ª. PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO 1º. EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Los principios fundamentales de la filosofía tomista están tomados de Aristóteles, aunque también hay elementos del platonismo agustiniano y de la filosofía árabe. Este hecho dio origen a la controversia acerca de la originalidad del pensamiento tomista. Actualmente está fuera de toda duda que Tomás de Aquino fue un pensador original e innovador. Primero porque no aceptó el aristotelismo en su integridad, ya que se opuso a tesis fundamentales de éste (eternidad del mundo, mortalidad del alma, etc.), y, en segundo lugar, porque cuando asumió ideas del filósofo griego lo hizo con la intención de compatibilizarlas con las enseñanzas de la fe cristiana. De hecho, la mayor originalidad tomista radicó precisamente en su ingente y meritoria tarea de asimilación, buscando una síntesis entre ambos sistemas ideológicos, lo que le llevó a la construcción de un verdadero sistema filosófico aristotélicocristiano. De Aristóteles, Tomás de Aquino aceptó cuatro teorías metafísicas fundamentales: la teoría de la sustancia (primera y segunda), la teoría hilemórfica, la teoría de la potencia y el acto y la teoría de las cuatro causas. También para Sto. Tomás la metafísica es la ciencia del "ente en cuanto ente" y, como tal, la ciencia de las primeras causas y principios del ser. Ahora bien, el filósofo medieval elaboró una interpretación de la realidad sustentada también en principios no-aristotélicos, por lo tanto, originales suyos. Son los cuatro siguientes: 1º. Distinción esencia-existencia: Es el principio más importante de la ontología tomista, inspirado en la filosofía de Avicena. Aristóteles había establecido dos estructuras fundamentales en la sustancia: materia forma y acto potencia. Tomás de Aquino añade una tercera: en todo ser (salvo en Dios) se distinguen realmente (y no sólo conceptualmente) la esencia y la existencia. La esencia es el conjunto de rasgos que hacen a una cosa ser lo que es y no otra, (la quidditas), es decir, los rasgos que diferencian a un ente del resto, que le otorgan especificidad. Por el contrario, la existencia es el acto de existir, es la actualización o materialización de la esencia. La esencia está respecto a la existencia como la potencia respecto del acto. Lo que una cosa es, su esencia, puede ser comprendido independientemente de que esa cosa exista o no; e independientemente de su existencia o no, la esencia se mantiene inalterable siendo lo que es. Pensemos un ejemplo. Comprendemos lo que es un hombre independientemente de que existan o no hombres, y lo mismo con cualquier otra

4 sustancia. La esencia sería, pues, una cierta forma de ser en potencia: para existir tendría que ser actualizada por otra entidad que le diese la existencia, ya que nada puede ser causa de su propia existencia. Por lo tanto, todas las cosas que existen son un compuesto de esencia y existencia. En ese sentido son contingentes, es decir, no tienen en sí mismas la necesidad de existir, pueden existir o no existir. De dónde les viene, pues, la existencia? Ha de proceder de otra sustancia que exista eminentemente, de una sustancia cuya esencia consista en existir y sea, por lo tanto, un ser necesario: Dios. Se establece así una distinción o jerarquía entre los seres: los contingentes, los que reciben su existencia; y el ser necesario, aquel en que la esencia y la existencia se identifican. La formulación del principio la encontramos en el siguiente texto: "Todo aquello que no está incluido en el "concepto" de una esencia debe llegarle del exterior y adaptarse a ella, ya que una esencia no puede ser concebida sin sus partes esenciales. Por tanto, toda esencia o "quiddidad" puede ser captada por la razón sin que la existencia lo sea igualmente. Yo puedo comprender lo que es un hombre o un fénix e ignorar si uno u otro existen en la naturaleza de las cosas. Está claro que la existencia es algo muy distinto de la esencia. [...] Luego todo lo que conviene a una cosa, o se deriva de los principios de su naturaleza (como la capacidad de reír en el hombre), o bien proviene de un principio extrínseco, como la luminosidad de la atmósfera depende del sol. Es imposible que la existencia de una cosa proceda de su naturaleza o de su forma, es decir, proceda a título de causa eficiente. En ese caso, una cosa se convertiría en su propia causa, se produciría a sí misma, lo cual es imposible. Es necesario que toda realidad, en la que la existencia es distinta de la esencia, haya recibido de otro esta existencia." ("De ente et essentia", c.5) La introducción de este principio metafísico conlleva una serie de consecuencias muy relevantes: a) La concepción de la esencia se modifica con respecto a la concepción aristotélica. Para Aristóteles, la esencia venía representada exclusivamente por la forma. Para Tomás de Aquino la esencia de los seres contingentes comprende también la materia, y la esencia de los seres espirituales se identifica exclusivamente con la forma, ya que carecen de materia. b) Se establece, pues, una separación radical entre Dios y el mundo, haciendo del mundo una realidad contingente, es decir, no necesaria, y que debe su existencia a Dios, único ser necesario. c) En la medida en que la existencia representa el acto de ser se establece una primacía de ésta sobre la esencia. Esta identificación del ser con la existencia le permitirá a Tomás de Aquino hablar de seres constituidos por formas puras, como los ángeles y Dios, distinguiéndose en que los ángeles reciben también la existencia de Dios. Le es posible, entonces, admitir sustancias inmateriales, lo que desde una posición estrictamente aristotélica resultaría difícilmente sostenible. Los elementos platónicos de la metafísica tomista Son tres: el principio de participación, el principio de causalidad ejemplar, el principio de los grados del ser

5 1º El principio de participación: Tomás de Aquino recurre a las teorías platónicas de la participación y la causalidad ejemplar: los seres contingentes reciben la existencia de Dios, por lo que su existencia participa de alguna manera de la existencia de Dios, el único ser necesario, lo que conduce al filósofo medieval a similares dificultades a las que la teoría de la participación había conducido a Platón, aunque ahora en un plano más estrictamente teológico. 2º El principio de causalidad ejemplar: La consideración de Dios como causa ejemplar, teorizada por San Agustín, según la cual las Ideas de todas las cosas están en la mente de Dios, es parcialmente aceptada por santo Tomás, a través de su interpretación "analógica" del ser. En la medida en que todas las sustancias reciben la existencia de Dios, el ser no les pertenece propiamente sino que lo tienen por analogía con Dios; y lo mismo ocurre con las demás perfecciones. 3º El principio de los grados del ser: La distinción entre la esencia y la existencia parece bastar para dar una explicación jerárquica de la realidad, partiendo de Dios como ser necesario. Sin embargo, Tomás de Aquino recurre a la teoría neoplatónica de los grados del ser, estableciendo una jerarquía que va de los seres inanimados a Dios, pasando por los seres vegetativos, los sensitivos y los racionales, en el mundo material, y por los ángeles en las esferas celestes. 2º. LA EXISTENCIA DE DIOS: LAS CINCO VIAS Como hombre y como filósofo cristiano Tomás de Aquino, al igual que San Agustín o San Anselmo, nunca dudó de la existencia de Dios. Para la religión cristiana la creencia en la existencia de Dios es el dogma de fe principal, en el que se basan el resto de creencias. Sin embargo, para Santo Tomás la frase Dios existe aunque es evidente en sí misma, no tiene por qué ser también evidente para la totalidad de los seres humanos. Si así fuera, entonces nadie dudaría de ella, pero es un hecho innegable que existen personas que dudan de la existencia de Dios (agnósticos) o que la niegan (ateos). Por otro lado, la existencia de Dios no es un artículo de fe, sino un preámbulo de fe, es decir, una verdad que puede conocerse tanto por el camino de la fe (por ejemplo, la Biblia), como por la razón. Esto implica que el ser humano puede demostrar racionalmente que Dios existe. Solo es necesario elaborar argumentos racionales adecuados para ello. Pero no se trata únicamente de que el ser humano pueda demostrar racionalmente la existencia de Dios, sino que, en verdad, debe esforzarse en demostrarla, pues de este modo estará combatiendo eficazmente tanto a los agnósticos como a los ateos. Tomás de Aquino elaboró cinco argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios, que son conocidos con el nombre de las cinco vías. Estas vías son, pues, distintos caminos que, en última instancia, llevan a la misma meta: demostrar la existencia de Dios. Las cinco vías son argumentos a-posteriori. Un argumento es a-posteriori cuando demuestra algo (en este caso, la existencia de Dios), tomando como punto de partida sus efectos (por ejemplo, el mundo por Él creado). Dicho de otro modo, en una demostración a- posteriori se demuestra la existencia de lo ontológica y cronológicamente anterior partiendo de lo ontológica y cronológicamente posterior. Lo contrario de una prueba a-posteriori es una prueba a-priori, que va de la causa a los efectos, como el famoso argumento ontológico de S. Anselmo. Para Santo Tomás hay que partir de lo más conocible, lo más cercano a nosotros para remontarnos a lo más lejano. El mundo empírico es para el hombre lo más accesible, lo

6 que nos rodea y captamos de forma inmediata a través de los sentidos. Como Dios ha sido su creador es lógico pensar que ha tenido que dejar en ese mundo algunas huellas de su acción creadora. Habrá que buscarlas para, partiendo de ellas, remontarnos poco a poco hasta el mismo Dios, que sin embargo, como es obvio, no es una realidad empírica. Es muy importante tener presente que las cinco vías comparten un mismo esquema argumentativo: 1º) Punto de partida: un hecho empírico, un fenómeno observable a través de los sentidos y que es distinto en cada vía (el movimiento, los grados de perfección...). 2º) Aplicación del principio de causalidad: en un segundo momento, Tomás de Aquino introduce un principio de naturaleza filosófica desde el cual se desarrolla el resto de la prueba: el principio de causalidad, según el cual todo hecho tiene necesariamente una causa. 3º) Imposibilidad de series infinitas de causas: todo efecto tiene una causa y ésta, a su vez, remite a otra y así sucesivamente. Pero este proceso, en opinión de nuestro autor (influenciado aquí por la doctrina del movimiento aristotélico), no puede llevarse al infinito, sino que debe existir una Causa Primera que, sin ser ella misma causada, sea sin embargo causa de todo lo que existe, dado que nada de lo que existe, al ser contingente, puede ser causa de sí mismo. Dicha causa in-causada es Dios. Con este principio se rechaza la idea de eternidad presente en el pensamiento griego. Para la filosofía medieval nada, excepto Dios, puede considerarse eterno, todo tiene un comienzo y ese comienzo remite a la acción creadora del propio Dios. 4º) Término: la Causa Primera es Dios, luego queda demostrado que Dios existe. En cada una de las vías se atribuye a Dios un atributo distinto (causa del movimiento, ser necesario, ser perfectísimo...), por lo que, en realidad, las cinco vías no solo demuestran la existencia de Dios, sino que también nos trasmiten información sobre cómo es Dios, esto es, nos informan de su esencia. En la Suma Teológica se desarrollan las "cinco vías". Las exponemos a continuación: Primera vía: del movimiento Es considerada por Tomás de Aquino la vía más clara de todas. Nos consta por los sentidos que hay seres en el mundo que se mueven, pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible hemos de admitir la existencia de Dios como causa del movimiento. Segunda vía: causalidad eficiente Al igual que el movimiento, también nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficientes, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente in-causada. Y esa causa in-causada es Dios. Tercera vía: contingencia Hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben

7 tener su causa en un primer ser necesario, ya que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios. Cuarta vía: grados de perfección En el mundo empírico observamos distintos grados de perfección en los seres (bondad, belleza...), y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios. Quinta vía: finalidad Observamos que tanto todos los seres que existen, tanto los vegetales como animales e incluso los seres inorgánicos, actúan persiguiendo un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin. Y ese ser inteligente ha de ser Dios. 1ª vía: Dios como motor inmóvil (Aristóteles-Averroes) 2ª vía: Dios como causa in-causada (Aristóteles) 3ª vía: Dios como ser necesario (Avicena) 4ª vía: Dios como ser más perfecto (Platón) 5ª vía: Dios como inteligencia ordenadora (Platón y Aristóteles) Respecto al problema de la creación, Tomás de Aquino, al igual que el resto de filósofos cristianos medievales, sostuvo la teoría de la creación ex nihilo (de la nada). El mundo existe gracias a la acción creadora de Dios, acción totalmente libre y originaria. La nada no equivale a la materia amorfa o caótica de los griegos, sino la inexistencia absoluta de todo ente. 3º. ANTROPOLOGÍA La concepción del ser humano tomista está directamente influida por las ideas aristotélicas. El ser humano es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma y el cuerpo la materia de dicha sustancia. Sto. Tomás afirma la unidad hilemórfica del ser humano, que constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial, el alma racional, que informa inmediata y directamente a la materia prima constituyendo el compuesto "hombre". Del mismo modo que Aristóteles había concebido la existencia de un solo alma en el ser humano, que engloba las funciones vegetativa y sensitiva, santo Tomás afirma que ese único alma es el que regula todas las funciones del "hombre" y determina su corporeidad. El alma se sigue concibiendo como principio vital y como principio de conocimiento, pero se rechaza la interpretación platónica de la relación entre el alma y el cuerpo, en el sentido de que Platón había atribuido al alma, y no al ser humano, esas funciones vitales y cognoscitivas,

8 mientras que la interpretación hilemórfica de santo Tomás le llevará a atribuir esas funciones al "hombre": es el ser humano, el individuo, el que vive y conoce, el que razona y entiende, el que imagina y siente. Todo ello es imposible sin tener un cuerpo, por lo que éste ha de pertenecer al "hombre" con el mismo derecho que le pertenece el alma. La relación del alma y el cuerpo es una relación natural, no una situación forzada y antinatural. No se puede interpretar la interdependencia entre el alma y el cuerpo como un castigo para el alma, pues eso supondría hacer a Dios responsable de tal hecho. No obstante, dada la necesidad de explicar la inmortalidad del alma, santo Tomás afirmará que en ella existen ciertas facultades que le pertenecen como tal y que no dependen para nada de su relación con el cuerpo. Otras pertenecen al compuesto "hombre" y no pueden ser ejercidas, por lo tanto, sin el cuerpo. Por supuesto, la intelección es una facultad que le pertenece al alma incluso en su estado de separación del cuerpo, en cuanto tiene como objeto de conocimiento no los cuerpos, sino el ser. Las facultades del alma pueden ser clasificadas en tres grupos jerárquicamente relacionados: vegetativas, sensitivas y racionales. Tenemos, pues, una clasificación similar a la aristotélica. No se trata de tres tipos de alma, sino de tres facultades o potencias del alma humana. En sus funciones vegetativas el alma se ocupa de todo lo relacionado con la nutrición y el crecimiento. En sus funciones sensitivas el alma regula todo lo relacionado con el funcionamiento de los sentidos externos, así como la imaginación y la memoria. En sus funciones racionales, santo Tomás distingue como facultades propias del alma el entendimiento (agente y paciente) y la voluntad, con la que trata de explicar el deseo intelectual, quedando el sensitivo explicado por las funciones sensitivas del alma. A pesar de que todas ellas proceden de la misma alma racional, se pueden distinguir "realmente" entre sí, dado que tienden a aplicarse a distintos objetos. Frente a los averroístas latinos, Santo Tomás defenderá la inmortalidad individual, apoyándose en su inmaterialidad, (el alma es inmaterial, luego no es corruptible, luego es inmortal, un argumento similar al que ya había utilizado Platón en el Fedón ), y en el ansia de inmortalidad del "hombre": un deseo de inmortalidad implantado por Dios que no puede ser vano. 4º. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO a) La relación Fe-Razón El descubrimiento de la filosofía de Aristóteles en la Europa del siglo XIII, obligó a Tomás de Aquino a replantear el problema de las relaciones entre la razón y la fe partiendo de bases diferentes a las de los anteriores filósofos medievales. Los puntos fundamentales del planteamiento tomista son los siguientes: a) Distinción entre la fe y la razón como facultades de conocimiento: la razón natural conoce a partir de los datos empíricos (influencia de la gnoseología aristotélica), por eso tiene unos límites evidentes. Por su parte, la fe nos trasmite conocimientos de entidades y sucesos que están más allá de lo empírico, en un orden sobrenatural, y de lo que la razón, por muy correctamente que se utilice, nada puede enseñarnos (ej: la naturaleza divina, el destino del hombre tras esta vida, los milagros...). Según este punto de partida, en principio fe y razón no tienen por qué entrar en conflicto, al contrario, deben considerarse como dos facultades de conocimiento autónomas y complementarias: la fe nos lleva donde la razón no alcanza, por

9 sus límites constitutivos. b) Contenidos comunes de la razón y la fe: el problema surge porque existen una serie de verdades que son comunes a ambas facultades, es decir, que pueden conocerse por la razón y también por la fe. A estas verdades, Tomás de Aquino las denomina preámbulos de la fe. Así por ejemplo, que Dios existe lo sabemos porque se nos ha revelado pero también utilizando únicamente la razón podemos llegar a establecer dicha verdad. El conjunto de preámbulos constituye la teología racional o natural, los conocimientos acerca de Dios que son alcanzables a través de la razón. La existencia de estas verdades comunes a la razón y a la fe, planteaba algunas consideraciones de interés acerca de su propia existencia. Si usando la razón podemos llegar a ellas, entonces no es superflua su revelación?, o a la inversa, si la revelación nos las trasmite, entonces para qué gastar esfuerzos en demostrarlas racionalmente? Tomás de Aquino respondió afirmando que, en primer lugar, no todos los hombres tienen la capacidad ni el tiempo necesarios para alcanzar racionalmente estas verdades y, en segundo lugar, la razón no es una facultad infalible, por eso, la revelación divina es necesaria. Aparte de estas verdades comunes, existen las verdades naturales: aquellas que son alcanzables sólo por la razón, verdades que no tienen relación directa con la salvación del alma y, por lo tanto, independientes de las creencias religiosas de la persona (por ejemplo, los conocimientos matemáticos...). La razón es aquí autosuficiente. En el extremo opuesto, se hallan las verdades solo accesibles por fe, los artículos de la fe, ininteligibles para la razón y que deben aceptarse dado su carácter revelado (así, el misterio de la Trinidad, los milagros, la existencia del cielo o el infierno...). El conjunto de artículos constituye la teología sobrenatural o de la fe, el conocimiento sobre Dios a partir de las verdades reveladas no alcanzables racionalmente. c) No contradicción entre razón y fe: Las verdades naturales y los artículos de fe no plantean problemas pues son accesibles solo por un camino: la razón y la fe respectivamente. Sin embargo, la existencia de las verdades comunes o preámbulos suscita una cuestión decisiva: qué ocurre cuando utilizando la razón llegamos a conclusiones contrarias a las de la fe (por ejemplo, a afirmar la mortalidad del alma, la eternidad del mundo o incluso la inexistencia de Dios)? Tomás de Aquino se distancia aquí del averroísmo latino y reinstaura la unidad de la verdad: sobre una cuestión no pueden admitirse como verdaderas dos afirmaciones contrarias. Así pues, en caso de que la razón llegue a conclusiones incompatibles con la fe, tales conclusiones serán necesariamente falsas y el filósofo habrá de revisar sus razonamientos para ver dónde se ha equivocado. La fe, de este modo, actúa como norma o criterio extrínseco que limita y previene a la razón. En conclusión, puede afirmarse que el planteamiento tomista de las relaciones entre la razón y la fe supuso un intento de mantener la autonomía de la razón, sin llegar a los excesos del averroísmo latino, corriente filosófica de origen árabe que apoyándose en el pensamiento aristotélico proclamó la autonomía de la razón respecto de la fe, sosteniendo la famosa teoría de la doble verdad, según la cual, hay dos verdades: la teológica o de fe, y la filosófica o racional, de tal forma que un mismo asunto admite dos respuesta distintas siendo las dos verdaderas desde respectos diferentes (el racional o filosófico y el de fe o teológico ). Ciertamente dicha autonomía, vista desde una posición moderna, puede parecer insuficiente, pues la razón sigue subordinada a la fe, que la limita y corrige. Sin embargo,

10 reconocerla como una fuente de conocimiento independiente de la fe, cuya colaboración es necesaria incluso para llegar a determinadas verdades reveladas (los preámbulos), supuso dignificar su papel hasta el límite permitido por un autor creyente que vivió en una época profundamente religiosa. La filosofía, el ámbito propio de aplicación de la razón, deja, en cierto sentido, de ser la "sierva" de la teología, al reconocérsele un objeto y un método propio de conocimiento. Pero la existencia de un terreno "común" a la filosofía y a la teología (los preámbulos de la fe) muestra como, en ese terreno, la filosofía seguiría siendo un auxiliar o útil a la teología y, en ese sentido, Sto. Tomás se refiere a ella todavía como la "criada" de la teología. Pero, estrictamente hablando, la posición de santo Tomás supondrá el fin de la sumisión de lo filosófico a lo teológico. Esta distinción e independencia entre ellas se irá aceptando en los siglos posteriores, en el mismo seno de la Escolástica, constituyéndose en uno de los elementos fundamentales para comprender el surgimiento de la filosofía moderna. b) Teoría del conocimiento También en este apartado es innegable la influencia de Aristóteles. Tomás de Aquino sostiene que todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos. Siguiendo la posición empirista afirma que el alma, al nacer el hombre, es una "tabula rasa" en la que no hay contenidos impresos. Desde un punto de vista temporal o cronológico el conocimiento empírico es el primero que el ser humano obtiene. Se trata, pues, de un conocimiento esencial porque sin él no serían posibles los demás. Puede decirse que los conocimientos sensibles, por lo tanto, son como los pilares o la estructura básica del edificio del conocimiento humano, no existe ningún conocimiento innato, todo conocimiento humano es aprendido. Los objetos del conocimiento suscitan la actividad de los órganos de los sentidos, sobre los que actúan, produciendo la sensación, que es un acto del compuesto humano, del alma y del cuerpo, y no sólo del alma como pensaba Platón. Para que haya conocimiento es necesaria la acción conjunta de ambos, por lo que la posibilidad de una intuición intelectual pura, que ponga directamente en relación el intelecto y el objeto conocido queda descartada. Santo Tomás seguirá la explicación del conocimiento ofrecida por Aristóteles. El objeto propio del conocimiento intelectivo es la forma, lo universal, pero esa forma sólo puede ser captada en la sustancia. Por lo tanto, es necesario que la sustancia, la entidad concreta e individual, sea captada mediante los sentidos, para poder ofrecer al entendimiento su objeto propio de conocimiento. Esta actividad primaria es realizada por los sentidos, quienes, en colaboración con la imaginación y la memoria, producen una imagen sensible ("phantasma") de la sustancia, que sigue siendo una imagen concreta y particular; sobre esa imagen actuará el entendimiento agente, dirigiéndose a ella para abstraer la forma o lo universal, la "especie inteligible", produciendo en el entendimiento paciente la species impressa quien, a su vez, como reacción producirá la species expressa, que es el concepto universal o verbum mentis. El proceso de abstracción consiste en separar intelectualmente lo universal, que sólo puede ser conocido de esta manera. La consecuencia es la necesidad de tomar como punto de partida la experiencia sensible en todo conocimiento. También en el conocimiento de las cosas divinas, por lo que Sto. Tomás, como hemos visto, adoptará el método "a posteriori" en su demostración de la existencia de Dios a través de las cinco vías. Las dos funciones del entendimiento, abstraer y generalizar, son complementarias. Así pues, el entendimiento lo que conoce de forma primaria y directa es lo universal (ej., el hombre), y no el individuo humano concreto que constituye el punto de partida del proceso. A éste le conoce de forma indirecta y

11 posterior cuando aplica el concepto universal a los casos concretos empíricos. Aparte de conocimiento empírico, el ser humano, en cuanto criatura dotada de entendimiento, tiene también conocimiento intelectual. Qué relación hay entre ambos tipos de conocimiento? De acuerdo con su postura empirista, Tomás de Aquino sostiene que el conocimiento empírico constituye el origen de todo el conocimiento humano: no hay nada en el entendimiento que no haya pasado anteriormente por los sentidos. Eso significa que el entendimiento elabora los conceptos a partir de los datos suministrados por la percepción sensible. 5º. PENSAMIENTO ÉTICO-POLITICO: a) La ley natural: Siguiendo de nuevo a Aristóteles, Tomás de Aquino defiende una concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende a un fin, y el fin es el bien de una acción. Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones humanas, y ese fin es la felicidad. Por consiguiente, la ética del filósofo medieval es también una ética eudemonista. Sin embargo, aunque también considera que la felicidad no puede consistir en la mera posesión de bienes materiales, el filósofo medieval identifica la auténtica felicidad con la contemplación beatífica de Dios, con la vida del santo, de acuerdo con su concepción trascendente del ser humano. Puesto que la vida del hombre no se agota con la muerte biológica, la felicidad no puede conseguirse exclusivamente en el mundo terrenal. Dado que el alma del hombre es inmortal, el fin último de las acciones del hombre trasciende la vida terrestre y se dirige hacia la contemplación de la primera causa y principio del ser: Dios. Santo Tomás añadirá que esta contemplación no la puede alcanzar el hombre por sus propias fuerzas, dada la desproporción entre su naturaleza y la naturaleza divina, por lo que requiere la ayuda de Dios, la gracia, en forma de iluminación especial que le permitirá al alma adquirir la necesaria capacidad para alcanzar la visión de Dios. La ética tomista es así una ética sobrenatural o trascendental, a diferencia de la aristotélica. Ambas colocan la felicidad como fin último del ser humano, pero este concepto guarda en cada una de ellas un sentido y significado diferente. Así, cuando el pensador griego afirma que actuar virtuosamente, es decir, eligiendo un término medio entre dos extremos es el camino para llegar a la felicidad, o cuando habla de la vida contemplativa como ideal de felicidad, está refiriéndose siempre a la vida terrenal. La felicidad debe ser perseguida y alcanzada en este mundo, dado que la mortalidad del alma, que acaece a la vez que la muerte del cuerpo (unión sustancial), nos impide pensar en otra vida posterior. Es evidente que estas ideas chocan directamente con la imagen del hombre defendida por Tomás de Aquino. Su antropología es también dualista, pero basada en la imagen religiosa del ser humano. La inmortalidad del alma es innegable, va unida a los dogmas de la Salvación y de la Resurrección del cristianismo. El ser humano es un ser trascendente. La vida terrenal no es más que un tránsito, una preparación para la vida eterna. Por eso, la felicidad de la que habla la ética tomista, como fin último del ser humano, no puede identificarse con la vida contemplativa de Aristóteles. La felicidad auténtica es la contemplación de Dios, la vida eterna junto a él. Esto no significa que la ética aristotélica deba ser rechazada como algo absurdo pues en sus rasgos generales es válida. No se trata de negarla, sino de completarla. El cristianismo habría aportado una nueva visión del hombre, más completa que la del mundo

12 griego, por lo que la tarea que se imponía era la de corregir los errores del aristotelismo, derivados de la deficiente comprensión de la naturaleza humana. Santo Tomás distingue, al igual que Aristóteles, dos clases de virtudes: las morales y las intelectuales. Por virtud entiende también un hábito selectivo de la razón que se forma mediante la repetición de actos buenos y, al igual que para Aristóteles, la virtud consiste en un término medio, de conformidad con la razón. A la razón le corresponde dirigir al hombre hacia su fin, y el fin del hombre ha de estar acorde con su naturaleza por lo que, al igual que ocurría con Aristóteles, la actividad propiamente moral recae sobre la deliberación, es decir, sobre el acto de la elección de la conducta. La razón que tiene que deliberar y elegir la conducta del hombre es, a su vez, parte de la naturaleza del hombre, por lo que ha de contener de alguna manera las orientaciones necesarias para que el hombre pueda elegir adecuadamente. Al reconocer el bien como el fin de la conducta del hombre, la razón descubre su primer principio: se ha de hacer el bien y evitar el mal ("Bonum est faciendum et malum vitandum"). Este principio (sindéresis) tiene, en el ámbito de la razón práctica, el mismo valor que los primeros principios del conocimiento (identidad, no contradicción) en el ámbito de la teórica. Para explicar cómo puede el hombre realizar el bien y, de este modo, encaminarse hacia la auténtica felicidad, Tomás de Aquino elabora su doctrina de la ley natural. Distingue tres tipos de leyes en la realidad: 1ª) Ley eterna: es el orden de la inteligencia divina, de acuerdo con el cual Dios gobierna todas las cosas creadas, es decir, el Universo. 2ª) Ley natural: es el orden divino inscrito en la criatura humana. El hombre participa del orden de la ley eterna, según el cual Dios dispone de todas las cosas creadas. Los preceptos de la ley natural serían los mandatos que esta ley contiene, es decir, su contenido. Básicamente, son tres y son correlativos al orden de las inclinaciones naturales: 1º. En cuanto sustancia viva tiene el hombre una inclinación a conservar su propio ser. 2º. En cuanto sustancia viva de naturaleza animal, el hombre está inclinado a buscar la perpetuación de la especie. 3º En cuanto sustancia animal de naturaleza racional, el hombre está inclinado a vivir en sociedad y a buscar la verdad acerca de Dios. La ley natural tiene tres características: es universal (está presente en todo ser humano), es evidente (no es necesaria la razón para conocer esas tendencias, aunque la razón pueda justificarlas a-posteriori) y es inmutable (dada la inmutabilidad esencial de la naturaleza humana, por su origen divino. Esto significa que los preceptos fundamentales no pueden ser modificados o eliminados por la voluntad del hombre). 3ª) Ley positiva: es la ley política que concreta o determina la ley natural, por lo tanto, las leyes realizadas por los Estados o por los políticos. Dado que los preceptos de

13 la ley natural son demasiado genéricos, es deber de los Estados o los políticos dictar normas que los concreten para posibilitar la recta convivencia y garantizar el bien común. La ley positiva, pues, es una prolongación o concreción de la ley natural. Cuando una ley positiva contradice o está en desacuerdo con los preceptos de la ley natural es una ley contra-natura y, según Tomás de Aquino, el cristiano puede y debe desobedecerla. En conclusión, la ley positiva debe fundamentarse en la ley natural y, dado que ésta, por su parte, se halla contenida en la ley eterna, la ética tomista, pese a sus raíces aristotélicas, termina siendo una ética teológica, dotada de un fundamento trascendente: la ley eterna. b) Ideas políticas: En relación con las ideas acerca de la sociedad y la política, Santo Tomás se desmarca de la actitud adoptada por San Agustín al considerar la existencia de dos ciudades, la de Dios (Jerusalén) y la terrestre (Babilonia), identificadas, respectivamente, con la Iglesia y con el Estado pagano. La ciudad de Babilonia es considerada por San Agustín como el resultado de la corrupción del hombre por el pecado original; mientras que la ciudad de Jerusalén, la ciudad celestial representaría la comunidad cristiana que viviría de acuerdo con los principios de la Biblia y los evangelios. Las circunstancias sociales y la evolución de las formas de poder en el siglo XIII, especialmente los problemas derivados de la relación entre la Iglesia y el Estado, llevan a Tomás de Aquino a un planteamiento distinto, inspirado también en la política aristotélica, aunque teniendo en cuenta las necesarias adaptaciones al cristianismo. Tomás de Aquino sigue a Platón y Aristóteles y considera la sociedad como el estado natural de la vida humana. El hombre es por naturaleza un ser social, nacido para vivir en comunidad con otros hombres, pero dado que Tomás de Aquino asigna al hombre un fin trascendente, otorga un papel decisivo a la Iglesia en la organización de la vida terrenal del hombre. Si bien acepta la distinción Estado-Iglesia, considera que el Estado ha de someterse a la Iglesia, en virtud de ese fin trascendente del hombre. El Estado ha de procurar el bien común, para lo cual legislará de acuerdo con la ley natural. Las leyes contrarias a la ley natural no obligan en conciencia (por ejemplo, las contrarias al bien común, o las dictadas por egoísmo). Tales leyes deben rechazarse y no es lícito obedecerlas, marcándose claramente la subordinación de la legislación civil respecto a la legislación religiosa. Respecto a las mejores formas de gobierno, santo Tomás sigue también a Aristóteles y distingue tres formas buenas y tres formas malas de gobierno, que son la degeneración de las anteriores. Aunque la monarquía parece proporcionar un mayor grado de unidad y de paz, el filósofo medieval tampoco descartó las otras formas de gobierno válidas, y no considera que ninguna concreta sea especialmente deseable por Dios. En general, sería válida cualquier forma de gobierno siempre y cuando las leyes positivas fuesen continuación y plasmación de los preceptos fundamentales de la ley natural.

14

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO IMAGEN EPISTEMOLOGÍA SANTO TOMÁS DE AQUINO Una de las preocupaciones principales de Santo Tomás es armonizar la fe y la razón. Filosofía y teología. El esfuerzo de Santo Tomás por armonizar fe y razón,

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS (1225-1274) Cristianismo: elemento cohesionador de la sociedad. Sistema feudal: se mantiene en el campo. Auge de la burguesía: hombres libres de las ciudades.

Más detalles

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TEXTO DE SANTO TOMÁS TEXTO DE SANTO TOMÁS Suma Teológica El texto propuesto para analizas es una cuestión de la Suma Teológica, esta obra es un tratado de teología, redactado en latín, escrito por Santo Tomás en el SXIII,

Más detalles

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) PLATÓN - Quiere solucionar la polémica Heráclito - Parménides sobre Qué es lo real? (Devenir) - (Ser) Solución: Acepta el Ser de Parménides pero intenta explicar el movimiento

Más detalles

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ONTOLOGÍA REALISMO ARISTOTÉLICO. Composición hilemórfica de las sustancias (materia y forma) La forma es intrínseca a la materia y la determina. Critica el concepto de ser absoluto

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

TEMA 4: FILOSOFÍA Y RELIGIÓN. AGUSTÍN DE HIPONA (

TEMA 4: FILOSOFÍA Y RELIGIÓN. AGUSTÍN DE HIPONA ( TEMA 4: FILOSOFÍA Y RELIGIÓN. AGUSTÍN DE HIPONA (354-430 1. CONTEXTO HISTÓRICO-FILOSÓFICO DE LA EDAD MEDIA. La Edad Media constituye el período histórico que se extiende desde el siglo V d. de C. hasta

Más detalles

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO DERECH O CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES D E R E C H O DERECHO OBJETIVO DERECHO NATURAL DERECHO DERECHO POSITIVO DERECHO SUBJETIVO El Derecho es solo el medio

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? EXAMEN DE PLATÓN 1 1. EXAMEN DE PLATÓN 1.- Defiende Platón la inmortalidad del alma? Por qué? 2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? 3.- Cuál es la forma ideal

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS LECCIÓN Nº 13 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la clasificación de las ciencias de las ciencias. PROPÓSITO: Los alumnos reconocerán el ordenamiento de las ciencias. 1.-CRITERIOS

Más detalles

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3 EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3 Objetivo del Capítulo Justificar por qué la persona humana ha de conducirse éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad. Ciertos ámbitos culturales niegan que

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 TF 14 de 94 CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 Por la revelación natural podemos alcanzar que Dios existe y que el mundo y el hombre están ordenados a Dios. Pero no llegamos a este conocimiento sino con esfuerzo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAYORES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: DE. Francisco Castilla

UNIVERSIDAD DE MAYORES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: DE. Francisco Castilla UNIVERSIDAD DE MAYORES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: DE GRECIA AL RENACIMIENTO Francisco Castilla VIII. Agustín de Hipona (354-430) y el pensamiento medieval I. Vida y obra 1.1. Contexto histórico - El Bajo

Más detalles

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO? EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS 1.«No lo sabemos»: la respuesta insuficiente del agnosticismo 2. «No hay Dios»: los argumentos de ateísmo 3. «Lo que todos llaman Dios»: las vías del teísmo 4. El sentido busca

Más detalles

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA LA METAFÍSICA La metafísica se ocupa de dar una explicación última y radica de la realidad. La Metafísica como saber fundamental surge en la Filosofía griega en el siglo V a.c. Los problemas que trató

Más detalles

PAU - Unidad 7 Escolástica y nominalismo

PAU - Unidad 7 Escolástica y nominalismo 2º BACH FILOSOFÍA SANTO TOMÁS PAU - Unidad 7 Escolástica y nominalismo Dios - Conocimiento - Ética 2º BACH FILOSOFÍA U7-1. Entre catedrales y universidades Poder temporal y poder espiritual Urbes Con la

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

 Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar. ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales

Más detalles

2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica)

2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica) 2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica) El conocimiento humano comienza por la experiencia, porque lo primero que conocemos son los objetos concretos de la experiencia. Nuestra alma racional,

Más detalles

San Agustín de Hipona, ( )

San Agustín de Hipona, ( ) San Agustín de Hipona, (354-430) En la época de Agustín de Hipona, el panorama religioso se encuentra definitivamente dominado por el cristianismo, que fue autorizado por el emperador Constantino en el

Más detalles

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA.

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. El aquinate investiga si la existencia de Dios es o no evidente. Y en este artículo 3 va a concretar la posible demostración de Dios, mediante

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Bachillerato. 2º Curso. 2 CONTENIDOS 1. Contenidos comunes. Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos

Más detalles

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA EXAMEN COMPLETO Alternativa 1 ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA Hay una ciencia que estudia el ser en cuanto ser y los atributos que le corresponden

Más detalles

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX)

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) Qué entiende Marx por alienación? La circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, que no puede ser responsable última de sus acciones ni de su

Más detalles

ÉTICA Justificación. Logros Generales

ÉTICA Justificación. Logros Generales ÉTICA Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las costumbres, las costumbres

Más detalles

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DESCARTES En cuanto al asunto del conocimiento: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO - Descartes cree que falta mucho por hacer Su objetivo es unir Ciencia con Filosofía, es decir, hacer de la Filosofía una ciencia

Más detalles

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo) MF 8 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción racional de la dignidad de la persona humana. Pero es difícil fundamentar valores universales válidos para

Más detalles

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) David Hume Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) Comentario de texto Publicado en 1740 Ante el poco éxito obtenido por el Tratado Se trata de un resumen del Tratado de

Más detalles

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo ARGUMENTOS TOMISTAS PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS. Dado que la creencia en la existencia de Dios es fundamental para la salvación, Dios la ha dado a conocer a todos los hombres en los textos

Más detalles

EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H.

EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H. EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H. Empirismo.- doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia Francis Bacon John Locke George

Más detalles

LA ESCOLÁSTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PRIMERA ESCOLÁSTICA 3. EL AUGE DE LA ESCOLÁSTICA 4. LA ESCOLÁSTICA TARDÍA

LA ESCOLÁSTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PRIMERA ESCOLÁSTICA 3. EL AUGE DE LA ESCOLÁSTICA 4. LA ESCOLÁSTICA TARDÍA LA ESCOLÁSTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PRIMERA ESCOLÁSTICA 3. EL AUGE DE LA ESCOLÁSTICA 4. LA ESCOLÁSTICA TARDÍA 1. INTRODUCCIÓN El comienzo de la Edad Media está relacionado con la caída del Imperio romano

Más detalles

La ética formal de Kant

La ética formal de Kant La ética formal de Kant 1724-1804 Fundamentación de la metafísica de la costumbres (1785) Autonomía moral y pensamiento ilustrado Departamento de Filosofía 1 LA TEORÍA KANTIANA DE LAS COSTUMBRES 1. La

Más detalles

UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA

UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA ÍNDICE RACIONALISMO LOS FILÓSOFOS RACIONALISTAS RENÉ DESCARTES (1596 1650) EL MÉTODO DE DESCARTES DESDE LA DUDA A LA PRIMERA VERDAD LAS IDEAS DEL SUJETO PENSANTE DIOS

Más detalles

TEMA 6. ESCOLÁSTICA MEDIEVAL

TEMA 6. ESCOLÁSTICA MEDIEVAL TEMA 6. ESCOLÁSTICA MEDIEVAL INTRODUCCIÓN La polémica entre fe y razón fue el problema central también de la filosofía islámica y judía, que tuvieron su esplendor entre los siglos X y XII, y que tuvieron

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO

XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO Introducción a) En el racionalismo, la razón se suministra a sí misma los presupuestos de la ciencia a través del innatismo. b) El empirismo hará de la experiencia

Más detalles

Taller de Investigación científica

Taller de Investigación científica ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU Taller de Investigación científica docente María Fanny Aparicio 2016 Historia CONOCIMIENTO Del Griego «Gnosis» Y Logos Conocimiento Doctrina Significa

Más detalles

TEMA 6: AGUSTÍN DE HIPONA ( d.c.)

TEMA 6: AGUSTÍN DE HIPONA ( d.c.) 1 TEMA 6: AGUSTÍN DE HIPONA (354-430 d.c.) 1.CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA: LA PATRÍSTICA. La Edad Media constituye el período histórico que se extiende desde el siglo V d. de C. hasta el siglo XV, esto es,

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 4º E.S.O. 1 Programación Unidad 1. Sociedad y religión Concepto de libertad de religión. Influencia de las distintas religiones en la sociedad. Sociedad judía, islámica,

Más detalles

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas PLATÓN METAFÍSICA Platón recoge la discusión entre Parménides y Heráclito. El primero afirma que en el mundo, el cambio es algo aparente y lo que realmente existe es el SER, que es uno, inmutable (que

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA KANT Crítica de la Razón Práctica KANT (1724-1804) FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO Marco cultural: Ilustración Objetivos ilustrados: + dominio técnico de

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 La PEDAGOGÍA es una ciencia a la vez teórica y práctica. TEÓRICA

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo 1 ESQUEMA COMENTARIO DE TEXTO Política de Aristóteles I.- CONTEXTO 1.- Biografía autor.- Hijo de

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME 1. El Empirismo busca la fundamentación del conocimiento humano y de la ética en la... a. Metafísica. b. Filosofía crítica. c. Psicología. 2. Para el

Más detalles

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre?

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre? COMENTARIOS DE KANT 1 Por último, hay un imperativo que, sin poner como condición ningún propósito a obtener por medio de cierta conducta, manda esa conducta inmediatamente. Tal imperativo es categórico.

Más detalles

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano.

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano. Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano. AÑO 2015 FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA Una primera asignatura filosófica buscará despertar las grandes cuestiones [ ] En tal sentido, el docente

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

HUME ( ; S. XVIII) I.- John Locke y David Hume en el contexto y problemática de la filosofía moderna: el empirismo.

HUME ( ; S. XVIII) I.- John Locke y David Hume en el contexto y problemática de la filosofía moderna: el empirismo. HUME (1.711-1.776; S. XVIII) I.- John Locke y David Hume en el contexto y problemática de la filosofía moderna: el empirismo. 1.- Contexto histórico-filosófico. 2.- John Locke. 3.- El empirismo. A.- Introducción.

Más detalles

8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS 1. Numerosas concepciones religiosas se basan en la idea de que existe: a) un alma inmortal; b) un alma mortal; c) solo el cuerpo; d) solo el alma. 2. A diferencia de la ciencia, la filosofía estudia al

Más detalles

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA La Biblia es Biblia viene del griego y significa libros. La Biblia, es pues, un conjunto de libros. El primer libro impreso, el que ha sido traducido a mayor número de lenguas

Más detalles

Corrientes Epistemológicas

Corrientes Epistemológicas Corrientes Epistemológicas DESCRIPCIÓN DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EMPIRISMO RACIONALISMO DOGMATISMO REALISMO ESCEPTICISMO IDEALISMO EMPIRISMO Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del

Más detalles

Mapa mental: Unidad III

Mapa mental: Unidad III Introducción a l e studio del der echo Mapa mental: Unidad III La esencia Ontología Los trascendentales La esencia del ente La lógica Leyes fundamentales del pensamiento 1. En sentido ontológico 2. En

Más detalles

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 En el Bautismo se comunica una nueva vida: el cristiano participa de la vida divina (22 P 1,4) y puede decir: Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí (Gal 2, 20). Para

Más detalles

Meditaciones metafísicas: René Descartes

Meditaciones metafísicas: René Descartes Meditaciones metafísicas: René Descartes 1. Meditación primera: de las cosas que pueden ponerse en duda. Es necesario poner un fundamento de las ciencias que sea seguro, estable y constante. Descartes

Más detalles

RESEÑA. Reseña. Jorge Aurelio Díaz 1. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Correo electronico:

RESEÑA. Reseña. Jorge Aurelio Díaz 1. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Correo electronico: RESEÑA Reseña Jorge Aurelio Díaz 1 Falque, Emmanuel. Dios, la carne y el otro. De Ireneo a Duns Escoto: reflexiones fenomenológicas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores Universidad Católica de Colombia,

Más detalles

Historia de la Filosofía

Historia de la Filosofía Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Historia de la Filosofía Coordinador: Jacinto Rivera de Rosales jrivera@fsof.uned.es Disposiciones legales Según el artículo 22 del RD 1892/2008 la UNED

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

Más detalles

VI. CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA. SAN AGUSTÍN. Cristianismo y Filosofía

VI. CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA. SAN AGUSTÍN. Cristianismo y Filosofía VI. CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA. SAN AGUSTÍN Cristianismo y Filosofía a) Primeros siglos del cristianismo coinciden con el final de las grandes conquistas del imperio romano. b) La Roma culta se da cuenta

Más detalles

TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1

TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1 TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1 Cristo no nos habla desde la antigüedad como otras personalidades históricas. Le encontramos en la Iglesia: Cristo ha confiado a la Iglesia su Revelación para

Más detalles

Introducción al curso

Introducción al curso Introducción al curso Hoy parece imponerse la convicción de que para conocer la propia es inevitable la consideración objetiva a que la someten las ciencias de la y la comparación sistemática de la misma

Más detalles

TEMA 5: LA CULMINACIÓN DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL. SANTO TOMÁS DE AQUINO

TEMA 5: LA CULMINACIÓN DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL. SANTO TOMÁS DE AQUINO TEMA 5: LA CULMINACIÓN DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL. SANTO TOMÁS DE AQUINO 5.1 El autor, su obra y contexto filosófico Santo Tomás nació en 1225 en el castillo de Rocaseca, cerca de Aquino, en Italia. A los

Más detalles

JUSTIFICACIÓN competencias

JUSTIFICACIÓN competencias JUSTIFICACIÓN Con motivo del 50º Aniversario de la Inauguración del Concilio Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha convocado el Año de la Fe con la Carta apostólica Porta fidei (11 de octubre de 2011),

Más detalles

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral INMANUEL KANT (1724-1804) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral 1. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. Punto de partida: antagonismo racionalismoempirismo. Son contrarios e irreconciliables. Le

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO. Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato: Edad Antigua. Edad Media. Pilar García Zarza. Edad Moderna. Edad Comtemporánea

GUÍA DE TRABAJO. Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato: Edad Antigua. Edad Media. Pilar García Zarza. Edad Moderna. Edad Comtemporánea Pilar García Zarza Edad Antigua Edad Media Historia de la filosofía 2º bachillerato Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato: GUÍA DE TRABAJO Pilar García Zarza Educàlia Edad Moderna Edad Comtemporánea

Más detalles

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Un acercamiento a la definición de filosofía a partir de sus objetos de estudio, que a través de la historia han provocado la formulación de ámbitos o disciplinas filosóficas.

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

UNIDAD 4: Cristianismo y filosofía griega: el encuentro.

UNIDAD 4: Cristianismo y filosofía griega: el encuentro. NUCLEO II. FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA. FE Y RAZÓN EN EL MUNDO MEDIEVAL. (Opción onto-epistémica) UNIDAD 4: Cristianismo y filosofía griega: el encuentro. 1 El Cristianismo. El Creador. Las criaturas.

Más detalles

SUMMA THEOLOGICA, I, q-2, 1-3

SUMMA THEOLOGICA, I, q-2, 1-3 TOMÁS DE AQUINO Es uno de los últimos escritos de Tomás de Aquino, pues lo escribió a la edad de 40 años. Trabajó en ella durante varios años entre 1266 y 1273 -año en que murió-, en Roma, Viterbo, París

Más detalles

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Qué es el idealismo? El idealismo es el movimiento filosófico que se centra en la verdad trascendental prescindiendo del resto de

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL CONTENIDOS 1. La recuperación de la vida urbana La expansión agraria y crecimiento demográfico Las ciudades, nuevos centros económicos Las ciudades medievales. Cómo

Más detalles

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA 2.1. DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA La filosofía de la naturaleza es una de las partes de la filosofía. El objeto formal de la filosofía

Más detalles

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC La filosofía de la Ilustración Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC Ilustración, siglo de las luces La Ilustración (s. XVIII) es un movimiento cultural francés que defiende la razón para alcanzar el conocimiento

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD

LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD El hombre y la educación El concepto de Educación Propuesta de una definición de educación Carácter antinómico de educación El hombre: La naturaleza educable Es una realidad

Más detalles

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce?

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce? LÓGICA UNIDAD I: INTRODUCCIÓN 1.1 Definición del Concepto de Lógica. 1.- Cuál es la definición Etimológica de Lógica? 2.- Quién es el Fundador de la Lógica y como la define? 3.- Cuál es la definición Nominal

Más detalles

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del SELECTIVIDAD DESCARTES SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 1.-La filosofía moderna: líneas de pensamiento. 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO UNIDAD 1: La Iglesia católica El centro de interés desde el que se desarrolla el tema y se motiva a los alumnos es 2la vida de san Pío de Pietrelcina. Por medio de la vida de

Más detalles

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D.

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Víctor Hugo Abril, Ph. D. 1 FRASE DE REFLEXIÓN "Quien estudia y trabaja sin método es como el navegante sin brújula" (Aura Babaresco de Prieto) 2 DEFINICIÓN DE MÉTODO El término

Más detalles

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Ética profesional. Tercer encuentro. Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Maestro López Franco Marco Antonio. Objetivo: Que el alumno continúe fortaleciendo su reflexión con

Más detalles

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( )

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( ) Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE (1936-1937) Nietzsche como pensador metafisico 17 El libro La voluntad de poder 20 Planes y trabajos preparatorios para el «edificio principal».... 24 La unidad

Más detalles

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES PUNTO 1: EL RACIONALISMO Definición: Es un movimiento filosófico que se da en la Europa continental, no insular (Inglaterra) durante los siglos XVII y XVIII El racionalismo

Más detalles

PRUEBA 2015 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

PRUEBA 2015 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2015 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta cuatro de los ocho ejercicios propuestos

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN TÉCNICAS DE CLOWN Aragua Venezuela ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN 1. La antropología es la reflexión crítica-analítica del hombre Preguntas que se hace el hombre: Quién es el hombre? De dónde viene? Hacia dónde

Más detalles

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos Key Topic Vida y obra de Platón El cotexto histórico y los hechos que influyeron en el planteamiento de su filosofía Contexto histórico Vida Escritos 1. Atenas (democracia) 2. Guerras (persas, Liga de

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

Texto nº 11 Santo Tomás de Aquino: Si le es necesario al hombre el creer algo de lo cual no tiene ciencia.

Texto nº 11 Santo Tomás de Aquino: Si le es necesario al hombre el creer algo de lo cual no tiene ciencia. Texto nº 11 Santo Tomás de Aquino: Si le es necesario al hombre el creer algo de lo cual no tiene ciencia. Fue necesario para la salvación del género humano que, aparte de las disciplinas filosóficas,

Más detalles