PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON VERDE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON VERDE"

Transcripción

1 SOGUIS: (POSICIONES) CHUMBI SOGUI: POSICION DE PREPARADOS CHARIOT SOGUI: POSICION FIRMES AP KUBIT SOGUI: POSICION LARGA ADELANTE CHUCHUM SOGUI: POSICION DE MONTAR A CABALLO AP SOGUI: POSICION CORTA

2 TUIT KUBIT SOGUI: POSICION ATRÁS TALONES FORMANDO ANGULO DE 90 GRADOS PIONJI SOGUI: POSICION COMODA LOS PIES LIGERAMENTE ABIERTOS A LOS LADOS TUIT KOA SOGUI: POSICION CRUZANDO EL PIE POR DETRÁS ORUN SOGUI: GIRO A LA DERECHA 90º UEN SOGUI: GIRO A LA IZQUIERDA 90º

3 SON KISUL MAQUI: (TECNICA DE DEFENSAS) ARE MAQUI: DEFENSA ABAJO MONTONG MAQUI: DEFENSA AL MEDIO OLGUL MAQUI: DEFENSA ARRIBA MONTONG BAKAT MAQUI: DEFENSA LATERAL MONTONG AN MAQUI: DEFENSA AL MEDIO MANO DISTINTA AL PIE ADELANTADO

4 JAN SONNAL MONTONG MAQUI: DEFENSA AL MEDIO CON EL CANTO DE LA MANO SONNAL MONTONG MAQUI: DEFENSA LATERAL CON LAS MANOS ABIERTAS AN PALMOK MONTONG YOP MAQUI: DEFENSA LATERAL HACIA AFUERA CON EL LADO CUBITAL DEL BRAZO SON KISUL GONGKIOK: (TECNICA DE ATAQUES) MONTONG CHIRUGUI: PUÑETAZO AL MEDIO

5 OLGUL CHIRUGUI: PUÑETAZO A LA CARA MONTONG BANDE CHIRUGUI: PUÑETAZOAL MEDIO MISMA MANO AL PIE ADELANTADO MONTONG BARO CHIRUGUI: PUÑETAZO AL MEDIO MANO CONTRARIA AL PIE ADELANTADO DUBONG MONTONG CHIRUGUI: DOS PUÑETAZOS AL MEDIO SONNAL MOK CHIGUI: ATAQUE AL CUELLO CON LA MANO ABIERTA

6 SONNAL AN CHIGUI: ATAQUE LATERAL AL CUELLO CON LA MANO ABIERTA PION SON KUT SEUO JIRUGUI: ATAQUE PINCHANDO CON LOS DEDOS DE LA MANO DUNG CHUMOK APE CHIGUI: GOLPE CON EL DORSO DE LA MANO A LA CARA CHEBI PUM MOK CHIGUI: ATAQUE Y DEFENSA A LA VEZ CON LAS MANOS ABIERTAS PALKUP DOLLIO CHIGUI: GOLPE CON EL CODO CIRCULAR A LA CARA.

7 MONTONG PALKUP PIOCHOC CHIGUI: GOLPE CON EL CODO A LA MANO EN FORMA DE DIANA. ME CHUMOK NERIO CHIGUI: GOLPE DESCENDENTE CON LA MANO EN FORMA DE MARTILLO. BAL KISUL: (TECNICA DE PIERNA) AP CHAGUI: PATADA AL FRENTE BANDAL CHAGUI: PATADA SEMICIRCULAR A LA CINTURA DOLLYO CHAGUI: PATADA CIRCULAR A LA CARA

8 AP OLIGUI: ELEVACION DE PIERNA RECTA YOP CHAGUI: PATADA LATERAL CON EL CANTO DEL PIE AN MIRO CHAGUI: PATADA FRONTAL EMPUJANDO CON EL PIE AN DARI FURIGUI: PATADA FRONTAL EMPUJANDO CON EL PIE BAKAT DARI FURIGUI: CIRCULO CON LA PIERNA RECTA HACIA FUERA NERYO CHAGUI: PATADA HACIA ABAJO CON LA PIERNA RECTA

9 NAKO CHAGUI: PATADA ENGANCHANDO TUIT CHAGUI: PATADA HACIA ATRÁS CON EL TALON. CHUA SAYU CHIRUGUI: PIERNA IZDA ATRÁS (8 MOVIMIENTOS EN CRUZ) REALIZAMOS 4 ARE MAQUI Y 4 MONTONG BANDE CHIRUGUI. OU SAYU CHIRUGUI: PIERNA DCHA ATRÁS (8 MOVIMIENTOS EN CRUZ) REALIZAMOS 4 ARE MAQUI Y 4 MONTONG BANDE CHIRUGUI. YOSOK DONG YA COMBINACIÓN LIBRE : El alumno realizará una combinación de defensas, ataques, patadas y posiciones a su libre albedrío con un mínimo de 20 movimientos en forma de pumse o libre de atrás adelante y viceversa quedando en el lugar de inicio al terminar la combinación.

10 TAEGUK IL CHANG: (cielo y luz) PRIMER PUMSE COMPUESTO POR: ARE MAQUI: 5 MONTONG MAQUI:2 OLGUL MAQUI: 2 MONTONG CHIRUGUI: 9 AP CHAGUI: 2 AP SOGUI: 12

11 TAEGUK I CHANG: (alegría) SEGUNDO PUMSE COMPUESTO POR: ARE MAQUI: 5 MONTONG AN MAQUI: 4 OLGUL MAQUI: 2 MONTONG CHIRUGUI: 5 OLGUL CHIRUGUI: 2 AP CHAGUI: 5 AP SOGUI: 16 AP KUBI: 4

12 TAEGUK SAM CHANG: (fuego) TERCER PUMSE COMPUESTO POR: ARE MAQUI: 8 MONTONG AN MAQUI: 2 JANSONNAL MONTOG BAKAT MAQUI: 2 MONTONG CHIRUGUI: 4 SONNAL AN CHIGUI: 2 AP CHAGUI: 6 DUBONG MONTONG CHIRUGUI: 4 AP SOGUI: 12 AP KUBI: 6 TUIT KUBI: 2

13 TAEGUK SA CHANG: (temor) CUARTO PUMSE COMPUESTO POR: SONNAL MONTONG MAQUI: 3 PIONSON KUT SEUO JIRUGUI: 2 CHEBI PUM MOK CHIGUI:2 MONTONG MAQUI: 6 MONTONG CHIRUGUI: 3 DUBONG MONTONG CHIRUGUI: 2 MONTONG BAKAT MAQUI: 2 DUNG CHUMOK APE CHIGUI: 1 AP KUBI: 7 AP SOGUI: 2 TUIT KUBI: 7

14 TAEGUK OH CHANG: (viento) QUINTO PUMSE COMUESTO POR: ARE MAQUI:5 MONTONG MAQUI: 5 DUBONG MONTONG MAQUI: 1 OLGUL MAQUI: 2 JAN SONNAL MONTONG MAQUI: 2 ME CHUMOK NERIO CHIGUI: 2 DUNG CHUMOK APE CHIGUI: 4 PALKUP DOLLIO CHIGUI: 2 MONTONG PALKUP PIOCHOP CHIGUI: 2 AP CHAGUI: 4 YOP CHAGUI: 2 ORUN SOGUI:1 UEN SOGUI: 1 AP KUBI: 15 TUIT KUBI: 2 TUIT KOA SOGUI: 1

15 COMBATE LIBRE DURANTE EL COMBATE SE VALORARA LA TECNICA Y LA TACTICA DE CADA ASPIRANTE ASI COMO SU CAPACIDAD DE ADAPTACION Y DOMINIO DE ESTE. NO SE TRATA DE EFECTUAR UN K.O. AL COMPAÑERO.

Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) :

Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) : EXAMEN DE TAEKWONDO PARA CINTURÓN AZUL/MARRÓN. ESCOLA TAEKWONDO SESROVIRES. Maestro Nacional: Alberto Bonilla. KIBON KISUL (Técnica de base): Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) : Are Maki (Defensa

Más detalles

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON MON - Zonas del Cuerpo MON-(cuerpo) - Puño SON ARE 1 - AN PALMOK 2 - BAKAT DUNG AKUM SON DUNG BAL Pie Es el nombre que recibe todo el pie desde el tobillo hacia abajo

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON MARRON

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON MARRON SOGUIS: (POSICIONES) CHUMBI SOGUI: POSICION DE PREPARADOS CHARIOT SOGUI: POSICION FIRMES AP KUBIT SOGUI: POSICION LARGA ADELANTE CHUCHUM SOGUI: POSICION DE MONTAR A CABALLO AP SOGUI: POSICION CORTA TUIT

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES REGLAMENTO TÉCNICO PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES Pag. 1 de 20 CINTURONES NEGROS Examen de 1er. Dan a 5º dan y 1er. Dan honorífico más de 45 años PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES CINTURONES NEGROS De 1 er a 3 er PUM

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES CINTURONES NEGROS De 1 er a 3 er PUM REGLAMENTO TÉCNICO PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES CINTURONES NEGROS De 1 er a 3 er PUM PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen validez internacional, corresponde su reglamentación y concesión

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES REGLAMENTO TÉCNICO PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES Pag. 1 de 24 CINTURONES NEGROS Examen de 1 er Dan a 5º Dan PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen validez internacional, corresponde su

Más detalles

VOCABULARIO GENERAL Adelante. Partes del cuerpo. Mandíbula. Filo de la mano. Lado cubital del antebrazo. Lado anterior del antebrazo

VOCABULARIO GENERAL Adelante. Partes del cuerpo. Mandíbula. Filo de la mano. Lado cubital del antebrazo. Lado anterior del antebrazo MON MOH RI EL KUL NUN TOK BO MOK PAL PALKUP PALMOK BATANG SOHN KUT CHUMOK DUNG CHUMOK SONAL DARI MUROP BAL BAL DOONG BAL BATANG DUIT CHOOK CHOOK DUBAL KUP SO TIO AN PALMOK BAKAT PALMOK WUI PALMOK MIT PALMOK

Más detalles

AZUL. 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo:

AZUL. 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo: ! AZUL 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo: CHONG KAN-HI Espinilla! TUIT KUMCHI Talón de Aquiles 2.- NOMENCLATURA BÁSICA COREANA SABOMNIM QUE KYONGNE Saludo

Más detalles

DESARROLLO DE TÉCNICA

DESARROLLO DE TÉCNICA DESARROLLO DE TÉCNICA Dentro de la disciplina de la actividad marcial del tae kwon do se desarrollan las formas Las cuales se detallan en su desarrollo para una mejor comprensión ya que es a través de

Más detalles

PROGRAMA TÉCNICO DE GRADUACIÓN DE CINTURONES DE COLOR EN TAEKWONDO ATP. Introducción

PROGRAMA TÉCNICO DE GRADUACIÓN DE CINTURONES DE COLOR EN TAEKWONDO ATP. Introducción PROGRAMA TÉCNICO DE GRADUACIÓN DE CINTURONES DE COLOR EN TAEKWONDO ATP Introducción El espíritu de este programa es ayudar tanto a los alumnos como a los instructores a tener de manera clara y explícita

Más detalles

PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA TAEKWONDO

PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA TAEKWONDO PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA TAEKWONDO Confeccionado por: Lic. Carlos Banasco García Lic. Ramón Arias Pérez Lic. Pedro Lay Blanco M.Sc. Roberto Fernández Lic. Luis Pérez Rodríguez Lic. Roberto

Más detalles

PROGRAMA TÉCNICO PARA CINTURÓN NEGRO 1 DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

PROGRAMA TÉCNICO PARA CINTURÓN NEGRO 1 DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL PROGRAMA TÉCNICO PARA CINTURÓN NEGRO 1 DAN DEFENSA PERSONAL POLICIAL 1. POSICIONES Y GUARDIAS Posición de saludo Posición natural Posición adelantada Posición atrasada Guardia fundamental Posición de interpelación

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

POSICIÓN DEL CUERPO CROL CROL POSICIÓN DEL CUERPO CROL 1. ALINEACIÓN HORIZONTAL: Agua a la altura del nacimiento del cabello, mirada hacia delante y abajo, hombros más altos que cadera. 2. ALINEACIÓN LATERAL: Hombros, caderas

Más detalles

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 3 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma 0.3-0.5 paloma (El. II-13) mortal (El.

Más detalles

EXAMENES CINTURONES NEGROS

EXAMENES CINTURONES NEGROS EXAMENES CINTURONES NEGROS Examen de 1 er Dan a 5º Dan 1 PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen validez Nacional, corresponde su reglamentación y concesión en exclusiva para España,

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

MACROCICLO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PARA TAEKWONDO. DEDIER ALBERTO LEUDO betoleudo@hotmail.com. LUIS EMILIO USUGA VALLE leusval@hotmail.

MACROCICLO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PARA TAEKWONDO. DEDIER ALBERTO LEUDO betoleudo@hotmail.com. LUIS EMILIO USUGA VALLE leusval@hotmail. MACROCICLO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PARA TAEKWONDO DEDIER ALBERTO LEUDO betoleudo@hotmail.com LUIS EMILIO USUGA VALLE leusval@hotmail.com JUAN OSWALDO JIMÉNEZ Asesor EJE ORGANIZACIÒN DEL ENTRENAMIENTO

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 1 BASE SUELO 1.-Desde la posición de firmes, pasos de impulso y Voltereta Adelante saltada Firmes con brazos arriba y voltear a sentado piernas juntas y rectas.

Más detalles

CINTURON NEGRO DE 1º A 4º DAN CINTURONES NEGROS

CINTURON NEGRO DE 1º A 4º DAN CINTURONES NEGROS CINTURON NEGRO DE 1º A 4º DAN CINTURONES NEGROS 1 Examen de 1 er Dan a 4º Dan PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen validez Nacional, corresponde su reglamentación y concesión en exclusiva

Más detalles

ENTRENAMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR. REPETICIONES EN: HOMBRO y pelvis

ENTRENAMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR. REPETICIONES EN: HOMBRO y pelvis ENTRENAMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR REPETICIONES EN: HOMBRO y pelvis APLICADO A TAEK WON DO MODALIDAD DE PUMSES IGOR SETUÁIN (FISIOTERAPEUTA CEIMD) - JESÚS GARCÍA (ENTRENADOR NACIONAL TKD) ENTRENAMIENTO

Más detalles

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 2011 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 2011 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 20 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA CATEGORÍAS Y NIVELES CATEGORÍA PROMOCIÓN : Nacidos en el año 200 y posteriores. : Nacidos en los años 99 y 2000. : Nacidos

Más detalles

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física. ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Las semejanzas entre ambos estilos son

Más detalles

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales:

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales: PATINAJE ARTISTICO I 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO Objetivos Generales: - Deslizamientos (nivel 1). - Equilibrio. Objetivos Específicos: - Patinar

Más detalles

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Bote de balón 2 BOTE DE BALÓN 1- LEVANTAR EL BALÓN DEL SUELO DESDE SENTADO. 2- DE RODILLAS, BOTAR EL BALÓN ALREDEDOR DEL CUERPO. 3-

Más detalles

Ejercicios de movilidad articular

Ejercicios de movilidad articular Ejercicios de movilidad articular Tren inferior Tobillo Descripción de la ejecución: acercamiento de la punta del pie hacia la parte anterior de la tibia. Errores frecuentes y criterios de corrección:

Más detalles

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA) PALOMAS Y FLIC FLAC POLTRÓN (KIPPE) El poltrón es una ballesta. Desde la postura de carpa o flexión del tronco con piernas extendidas y espalda apoyada en el suelo, se realiza un impulso con extensión

Más detalles

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros Aeróbicos Inicio de la Fase de Calentamiento (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania (sin pasos) Fase de Calentamiento Isolacion de Hombros Isolacion de Hombros - Girar Hombros hacia atras (uno o dos

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

Real Federación Española de Taekwondo. Reglamento. WTF - Free Style Pumse

Real Federación Española de Taekwondo. Reglamento. WTF - Free Style Pumse Real Federación Española de Taekwondo Reglamento WTF - Free Style Pumse Scoring Guidelines pág. 1 Preámbulo La disponibilidad de directrices de puntuación es para una comprensión clara de los criterios

Más detalles

CUALIFICACIÓN. Iniciación deportiva en taekwondo. PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1788/2011 Actualización

CUALIFICACIÓN. Iniciación deportiva en taekwondo. PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1788/2011 Actualización Página 1 de 26 CUALIFICACIÓN Iniciación deportiva en taekwondo. PROFESIONAL Familia Profesional Actividades Físicas y Deportivas Nivel 2 Código AFD665_2 Versión 5 Situación RD 1788/2011 Actualización Competencia

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN SUELO 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante elevándose al apoyo invertido, respulsando con los brazos rectos sobre el suelo

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

DEPARTAMENTO DE KRAV MAGÁ (FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LUCHA)

DEPARTAMENTO DE KRAV MAGÁ (FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LUCHA) DEPARTAMENTO DE KRAV MAGÁ (FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LUCHA) CINTURÓN AMARILLO A CINTURÓN NEGRO 1º DAN Nivel 1 (Cinturón Amarillo) A. Historia de Krav Maga y de su fundador Imi Sde-Or (Lichtenfeld) B. Seguridad

Más detalles

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON 1. EL CAMPO DE JUEGO. Las medidas de un campo de bádminton son de 13,40 m de longitud y 5,18 m de ancho para el juego de

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con las piernas abiertas tanto como podamos La punta de los pies deben quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la medida de lo posible

Más detalles

CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA CONTENIDO SECCIÓN. Introducción 3.1 3.2. Posiciones básicas 3.3. Golpes y patadas básicas. Bloqueos básicos 3.

CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA CONTENIDO SECCIÓN. Introducción 3.1 3.2. Posiciones básicas 3.3. Golpes y patadas básicas. Bloqueos básicos 3. CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA SECCIÓN 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 CONTENIDO Introducción Posiciones básicas Golpes y patadas básicas Bloqueos básicos Conclusiones Sugerencias didácticas Autoevaluación

Más detalles

- La alineación horizontal del cuerpo: Consiste en una posición lo suficientemente horizontal o

- La alineación horizontal del cuerpo: Consiste en una posición lo suficientemente horizontal o 5.1. El crol. - La técnica en crol. Su origen parece estar en Australia. El nombre proviene de la palabra inglesa crawl, que significa reptar. Es considerado como el estilo más rápido. Posición del cuerpo

Más detalles

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA VERTICAL DE CABEZA Es un apoyo invertido simple, que permite repartir el peso del cuerpo en tres puntos: frente y ambas manos; éstos deben formar un triángulo equilátero

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

NIVEL ALEVÍN 1 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

NIVEL ALEVÍN 1 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO NIVEL ALEVÍN 1 1 Deportistas nacidos en los año 2004 y posteriores. NATACIÓN 1) 50m crol _Tiempo 50" 2) 400m (100m crol + 100m espalda + 100m braza + 100m crol) _Técnica de los estilos completos HABILIDADES

Más detalles

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. PROGRAMA TONIFICACIÓN MUJER Mes 3 El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. Como en el anterior, se recomienda hacerlo 3 días a la semana o en días alternos.

Más detalles

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: Deben dormir sobre un colchón firme con el fin de mantener la espalda tan plana como sea posible. Utilizar con preferencia

Más detalles

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40)

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40) NIVEL 1 - PISO Nota: Siempre que se indique la posición alta de los brazos, los brazos pueden estar curveados (corona) o extendidos. Siempre que se indique la posición de los brazos lateral-diagonal-arriba,

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

EL SENTIDO EN CORREN LOS MERIDIANOS ES COMO SIGUE:

EL SENTIDO EN CORREN LOS MERIDIANOS ES COMO SIGUE: Las descripciones de este escrito son traducciones Del libro : Chi-Lel Qigong Body and Mind Method Escrito por Hou Hee Chan en ingles Basado en las enseñanzas del Dr. Pang Ming de su método ZHI NENG QI

Más detalles

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

Programa de 10 ejercicios para lanzadores Programa de 10 ejercicios para lanzadores El programa de 10 ejercicios para lanzadores fue diseñado para ejercitar la mayor cantidad de músculos necesarios para el lanzamiento. La meta de este protocolo

Más detalles

TaeKwon-Do -Federación Española Capítulo X Pocisiones básicas...

TaeKwon-Do -Federación Española Capítulo X Pocisiones básicas... Capítulo X Pocisiones básicas... Posiciones bá sicás El poder y la correcta ejecución de los ataques y defensas depende en gran parte de una correcta postura; estas son también el punto de partida de todos

Más detalles

1. REGLAMENTO El terreno de juego: La red: El balón: Situación de los jugadores: El juego: Las Faltas:

1. REGLAMENTO El terreno de juego: La red: El balón: Situación de los jugadores: El juego: Las Faltas: 1. REGLAMENTO El terreno de juego: Es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 de ancho, dividido en dos partes iguales por una línea central. A tres metros de ésta se sitúa la línea de ataque, la cual

Más detalles

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises]

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Instrucciones de cuidado de Kaiser Permanente Éstos son algunos ejemplos de ejercicios típicos de rehabilitación para

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento de los hombros. Levantamiento de brazos 1. Siéntese en una silla con su espalda derecha. 2. Mantenga los pies planos sobre el suelo, distanciados y alineados con

Más detalles

Mover los brazos en círculos

Mover los brazos en círculos Mover los brazos en círculos Estira ambos brazos a los lados, a nivel de los hombros y paralelos al piso. Haz un círculo enorme desde el frente hacia atrás. Muévete con HEALTHY Encogerse de hombros Levanta

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

APENDICE POSICIONES BÁSICAS. Para todas las posiciones básicas:

APENDICE POSICIONES BÁSICAS. Para todas las posiciones básicas: APENDICE II POSICIONES BÁSICAS Para todas las posiciones básicas: a) La posición de los brazos son opcionales. b) Los dedos de los pies deben estar en punta. c) Las piernas, tronco y cuello deben hallarse

Más detalles

CALENTAMIENTO PRE PARTIDO

CALENTAMIENTO PRE PARTIDO Orden ESTRUCTURA Y ORDEN DEL CALENTAMIENTO ejercicios Duración en minutos 1º Carrera continua alrededor del campo 3 2º Movilidad articular + desplazamientos específicos en ½ campo 5 3º Estiramientos activos.

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE SUELO Pista de Suelo Faltas de ejecución Mantenimiento Código FIG (12m x 12m) Técnica Código FIG Ausencia de Sección No presentación Todo el valor Línea de Colhonetas

Más detalles

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA CONCEPTO Y DEFINICIÓN CARACTEÍSTICAS ( Jugadores, faltas ) TÉCNICA DEL VOLEIBOL: Golpeo de antebrazo Toque de dedos. Saque

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL BASE Pista de Suelo Faltas de ejecución Mantenimiento Código FIG (m x m) Técnica Código FIG Ausencia de Sección No presentación Todo el valor Opcional Elemento no realizado Puede

Más detalles

FASE DE CALENTAMIENTO:

FASE DE CALENTAMIENTO: FASE DE CALENTAMIENTO: Colocarse de pie, con los talones unidos y las puntas separadas y los brazos colocados a los costados del cuerpo inhalar elevando los brazos por delante del cuerpo, elevándose al

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior 1 of 6 CUELLO Músculos de la nuca y trapecio superior Músculos de la nuca y trapecio superior Trapecio superior, lado izquierdo, por presa de la mano por detrás, a) Manos tras los glúteos, muñeca izquierda

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales. Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga

ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales. Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga ANATOMÍA HUMANA: Introducción y consideraciones generales Patricia Bravo R. Profesora EFI - Kinesióloga DEFINICIÓN DE ANATOMÍA Estudio de las estructuras y de las funciones corporales, es una de las ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA Pausas Activas Las pausas activas son una actividad física realizada en un espacio de tiempo breve en jornadas laborales, orientada a recuperar

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin.

Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin. Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin. El arte de dominar paleando el surfski consiste en aprender a equilibrarse. El mar nunca es plano e incluso en los días

Más detalles

SUPERACIÓN DE NUEVOS RETOS

SUPERACIÓN DE NUEVOS RETOS SUPERACIÓN DE NUEVOS RETOS La gimnasia tiene su origen en la Grecia clásica. En realidad era un método educativo del cuerpo que incluía la higiene, los ejercicios, la alimentación y el espíritu de sacrificio.

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA

PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA Aplicación Práctica TENER PRESENTE QUÉ: El siguiente programa debe realizarse por parejas y entregarse al finalizar la clase. NOMBRES: GRUPO: OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: AERÓBIC

UNIDAD DIDÁCTICA: AERÓBIC UNIDAD DIDÁCTICA: AERÓBIC 1. CONCEPTO, ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS. El aeróbic no es una moda, es una disciplina deportiva de reciente creación que debido a sus características propias ha gozado de una expansión

Más detalles

LOS11+ Un programa completo de calentamiento

LOS11+ Un programa completo de calentamiento LOS11+ Un programa completo de calentamiento Parte 1 & 3 A A }6m Parte 2! preparación A: Running del exercise terreno B: Jog back Se colocan 6 marcaciones en dos filas paralelas, con una separación de

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS El programa de pausas activas, establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL

GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL Siente la motivación, cuida de ti y marca tu nuevo camino Documento realizado por Dr. Sebastien Borreani: Licenciado

Más detalles

EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA.

EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA. EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA. El atletismo puede practicarse en diferentes espacios: Estadio al aire libre. En él hay una pista ovalada de 400 metros de perímetro interior, por la que tienen

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. Joan Rius i Sant

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. Joan Rius i Sant EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Joan Rius i Sant De que manera podemos saber si están asimilando bien lo que enseñamos? En atletismo es muy fácil, las marcas y los test no engañan!!!! Estás equivocado,

Más detalles

17 EJERCICIOS LA VIDA SALVARTE QUE PODRIAN ESCRITORIO D E. Grupo SMS - Salud en el trabajo Lamina 1 de 19

17 EJERCICIOS LA VIDA SALVARTE QUE PODRIAN ESCRITORIO D E. Grupo SMS - Salud en el trabajo Lamina 1 de 19 17 EJERCICIOS D E ESCRITORIO QUE PODRIAN SALVARTE LA VIDA Grupo SMS - Salud en el trabajo Lamina 1 de 19 se incrementa tu riesgo de morir si estas sentado todo el dia (Segun estudios de medicina interna)

Más detalles

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla 1.- Ejercicios de estiramiento Póngase de pie junto a un pared de apoyo. Cruce la pierna que está más cerca de la pared detrás de la otra pierna.

Más detalles

TECNICA NATACIÓN TEORIA

TECNICA NATACIÓN TEORIA TEORIA Movimiento de la mano visto desde abajo. Movimiento de la mano: entrada, agarre, tirón (barrido hacia abajo y adentro) y empuje (barrido hacia arriba). Rolido (giro de hombros) completo. BIEN MAL

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes P33 Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes Estirar los músculos del cuerpo proporciona libertad de movimiento para hacer las cosas que usted necesita hacer y las cosas que le gustan hacer.

Más detalles

TaeKwon-Do I.T.F. Torneo de Habilidades Infantiles

TaeKwon-Do I.T.F. Torneo de Habilidades Infantiles TaeKwon-Do I.T.F. Torneo de Habilidades Infantiles Entrada en Calor, Juegos y Ejercicios Roturas de Poder Ordenes, Posiciones y Posturas Técnicas Especiales Formas Focos Tres y Tres Pre Arreglado Especial

Más detalles

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LA CADERA. A. Boca arriba

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LA CADERA. A. Boca arriba 1 of 12 Ejercicios de rehabilitación de la cadera A. B. C. D. E. Boca arriba De lado Boca abajo atravesado en la cama De pie Posturas que favorecen la extensión de la cadera Ejercicios de rehabilitación

Más detalles

COMPETICIONES Y DUELOS

COMPETICIONES Y DUELOS COMPETICIONES Y DUELOS ARREBATAR CON LA MANO Consigna de participación:uno de los contendientes sitúa la parte exterior de su pie contra la exterior del pie del otro competidor. Ambos se abrazan situando

Más detalles

MANUAL DE PILATES SUELO CON IMPLEMENTOS. Ruth Fernández Susana Moral González Pablo Paredes EDITORIAL PAIDOTRIBO

MANUAL DE PILATES SUELO CON IMPLEMENTOS. Ruth Fernández Susana Moral González Pablo Paredes EDITORIAL PAIDOTRIBO MANUAL DE PILATES SUELO CON IMPLEMENTOS Ruth Fernández Susana Moral González Pablo Paredes EDITORIAL PAIDOTRIBO Prólogo.................................................... 8 Capítulo 1. Bases de trabajo

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS

PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS PREBENJAMÍN MASCULINO NACIDOS 2008 2009 2010 Requisitos de composición Valor Penalizaciones Especificaciones SUELO 1. Voltereta adelante, salto en extensión con ½ giro voltereta atrás a llegar de pie,

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR PROYECTO: ROBOT INTERACTIVO La aplicación realizada como proyecto para la asignatura consiste en un modelo geométrico de robot interactivo. La interacción se lleva a cabo

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

SHI BA SHI (Los 18 movimientos del Qigonq)

SHI BA SHI (Los 18 movimientos del Qigonq) 4 Shibashi Girar las palmas hasta que se enfrenten. 2. Inclinar el torso hacia la izquierda: Transferir el peso del cuerpo a la pierna derecha. Mantener las rodillas levemente flexionadas. Extender el

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles