DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA"

Transcripción

1 ETERMINNTES E L STISFCCIÓN CON L VI EN ULTOS MYORES E ZONS RURLES Y URBNS. UN NÁLISIS MULTIGRUPO CON ECUCIONES ESTRUCTURLES. Cristian dasme-berríos 1 ; Germán Lobos 2 ; Berta Schnettler 3 ; Marcos Mora 4 1 epartamento de Economía y dministración. Universidad Católica del Maule, Talca. Chile. cadasme@ucm.cl 2 Escuela de Ingeniería Comercial. PIEI-ES, Universidad de Talca. Talca. Chile. globos@utalca.cl 3 epartamento de Producción gropecuaria. Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. bschnett@ufro.cl 4 epartamento de Economía graria. Universidad de Chile. Santiago. Chile. mmorag@uchile.cl

2 TBL E CONTENIOS Introducción Establecimiento de hipótesis Objetivos Metodología Resultados Conclusiones

3 INTROUCCIÓN El envejecimiento poblacional afecta a todo el mundo Países desarrollados (2/3) son personas mayores La población de personas mayores crece más rápido en los países en desarrollo, por la Transición emográfica (MINSL, 2014). umento creciente de población de tercera edad (INE, 2014) País, 2014: 2,6 Mill. (15% de la población son > 60 años) País, 2002: 11% población eran > 60 años Región del Maule: 153 mil adultos mayores (16,2% de la población.) 62,4 % vive en zonas urbanas y 37,6 en áreas rurales (Fuente: Centro de Estudios de Opinión Ciudadana, CEOC. U. de Talca, 2014).

4 INTROUCCIÓN Principales causas de muerte en personas mayores, Chile Fuente: MINSL En: Situación Sociodemográfica y Epidemiológica de las personas adultas mayores

5 INTROUCCIÓN La importancia de la familia en los adultos mayores. El ser humano es un ser vivo que convive en sociedad y se relaciona socialmente. Por tanto, su salud está determinada por factores y fenómenos sociales (Martínez, 1999) Existe un alto grado de importancia de las relaciones familiares en la salud de los individuos, especialmente en los adultos mayores (Rodríguez, 2006) El apoyo emocional de la familia y amigos emerge como un predictor significativo del bienestar de los adultos mayores (Patrick, 2001).

6 INTROUCCIÓN INTROUCCION Bienestar subjetivo Es la evaluación que las personas hacen de su propia vida, incluyendo felicidad, emociones placenteras, satisfacción con la vida y la relativa ausencia de estados emocionales displacenteros (iener y Biswas-iener, 2000, Schnettler, 2015). Bienestar Subjetivo Componente Emocional Componente Cognitivo fectos positivos fectos negativos Satisfacción con la vida tienza et al, 2000

7 Fondecyt INTROUCCIÓN Satisfacción con la vida Se define como una evaluación global que la persona hace sobre su vida (Pavot, iener, Colvin, y Sandvik, 1991; tienza, Pons, Balaguer y García-Merita, 2000)

8 PREGUNTS E INVESTIGCIÓN Y ESTBLECIMIENTO E HIPÓTESIS 1. Tiene algún efecto una autodeclaración de salud en la satisfacción con la vida de los adultos mayores? 2. Cuál es el efecto de la familia en la satisfacción con la vida de los adultos mayores? 3. Tiene algún efecto la familia en la autodeclaración de salud en los adultos mayores? H 1 : La autodeclaración de salud afecta la satisfacción con la vida de los adultos mayores. H 2 : La participación de la familia afecta la satisfacción con la vida de los adultos mayores. H 3 : La familia afecta positivamente la autodeclaración de salud en adultos mayores Modelo Teórico utodeclaración de salud H 1 H 3 Importancia Familia H 2 Satisfacción con la vida

9 OBJETIVO eterminar como la salud personal y la importancia de la familia afectan la satisfacción con la vida de los adultos mayores de zonas rurales y urbanas de la Región del Maule.

10 METOOLOGÍ iseño de investigación: Causal Muestreo: Muestreo en dos etapas: estratificado por conglomerados con sub-muestreo incidental (casual) y por redes (bola de nieve) dentro del conglomerado. 387 adultos mayores de zonas rurales 396 adultos mayores de zonas urbanas Modelo de Ecuaciones estructurales Prueba la relación causal de una serie de ecuaciones de regresión simultáneas, separadas e interdependientes e incluye el análisis de factores para explicar constructos latentes (que no son observables directamente), especificados en un modelo teórico (Hair et al, 2007). nálisis Factorial Confirmatorio Permitió determinar la validez convergente y validez discriminante de los constructos (Bagozzi et al., 1991; Hair et al., 2007). nálisis Multigrupo sume que los indicadores observados están relacionados con constructos exógenos, constructos endógenos y finalmente con el modelo estructural, mantenidos en cada grupo (Steenkamp & Baumgartner, 1998). Invarianza configural (Modelo de medida): Invarianza métrica: Invarianza escalar: Modelo Estructural etermina la significancia de los parámetros estimados en el modelo Estimación del coeficiente de confiabilidad de cada ecuación y la matriz de correlaciones entre los constructos determinados en el modelo. Establecer los niveles de ajuste del modelo χ2/df (< 3), RMSE (< 0.08), GFI indexes can vary from 0 (poor fit) to 1 (perfect fit), GFI (> 0.8), CFI (close to 1) and NFI (close to 0.9 to 1.0)(Hair et al., 2007).

11 METOOLOGÍ Variables en el modelo: Satisfacción con la vida (Constructo 1) x1 En muchos aspectos, su vida se acerca a su ideal x2 Sus condiciones de vida son excelentes x3 Está satisfecho con su vida x4 Hasta ahora ha obtenido las cosas importantes que ha deseado en su vida x5 Si pudiera vivir su vida de nuevo, no cambiaría nada Importancia de la familia (Constructo 2) x6 No puedo imaginar que mi vida sea absolutamente satisfactoria sin mi familia x7 Las recompensas asociadas a tener mi familia son más importantes que cualquier otra cosa x8 Las necesidades los miembros de mi familia son más importantes que mis propias necesidades x9 Las relaciones realmente importantes están en mi familia x10 Las comidas en familia son las actividades más importantes del día utodeclaración de salud (Variable observada)

12 RESULTOS ntecedentes sociodemográficos y escalas de medida Variables Rural (n= 387) Urbano (n=396) Género Hombres 37.4% 30.1% Mujeres 62.6% 69.9% Edad 71.3 (6.5) 71.4 (6.5) Su estado de salud es Muy malo 4.9% 2.8% Regular 43.2% 33.3% Bueno 40.6% 47% Muy Bueno 9.8% 14.9% Excelente 1.5% 2% C B P P B C C B P P B C Importancia de la familia No puedo imaginar que mi vida sea completamente satisfactoria sin mi familia Las recompensas asociadas a tener mi familia son más importantes que cualquier otra cosa Las necesidades los miembros de mi familia son más importantes que mis propias necesidades Las relaciones realmente importantes están en mi familia Las comidas en familia son las actividades más importantes del día

13 RESULTOS ntecedentes sociodemográficos y escalas de medida Variables Rural (n= 387) Urbano (n=396) utodeclaración de salud Muy Mala 4.9% 2.8% Regular 43.2% 33.3% Buena 40.6% 47% Muy Buena 9.8% 14.9% Excelente 1.5% 2% Satisfacción con la vida C B P P B C C B P P B C En muchos aspectos, su vida se acerca a su ideal Sus condiciones de vida son excelentes Está satisfecho con su vida Hasta ahora ha obtenido las cosas importantes que ha deseado en su vida Si pudiera vivir su vida de nuevo, no cambiaría nada

14 RESULTOS CONFIBILI EL NÁLISIS FCTORIL CONFIRMTORIO Constructo Indicador Coeficiente estandarizado (t-value) Confiabilidad compuesta (varianza promedio) Urbano Rural Urbano Rural Modelo de medida Satisfacción con la vida α Cronbach (0.52) (0.58) χ2 = x a a x (12.689) (14.562) df = 68 x (15.185) (15.785) x (14.178) (15.488) χ2 /df = x (7.895) (10.85) p = Importancia de la familia α Cronbach (0.54) (0.58) RMSE = x (11.591) (9.665) x (14.683) (17.249) CFI = x (12.657) (14.697) x (17.071) (19.264) GFI = x a a NFI = 0.965

15 RESULTOS PRUEB E INVRINZ TRVÉS E LOS GRUPOS Model description χ2 df χ2 /df p CFI GFI NFI RMSE (90% CI) Urbano sample (0.043; 0.074) Rural sample (0.051; 0.082) Configural invariance (Model 1) (0.035; 0.051) Metric invariance (Model 2) (0.035; 0.051) Scalar invariance (Model 3) (0.036; 0.051) Comparison models 1 and > 0.05 Se alacanza invarianza configural y no se alcanza invarianza métrica

16 RESULTOS MOELO ESTRUCTURL χ2 df χ2 /df p CFI GFI NFI RMSE utodeclaración de salud H *** (0.11**) 0.09* (0.06) H 3 Satisfacción con la vida Importancia Familia Orden de los parámetros: Urbano y Rural en paréntesis * p = 0.05; ** p = 0.01; *** p = H ***(0.34***) H 1 : La autodeclaración de salud afecta la satisfacción con la vida de los adultos mayores. H 2 : La participación de la familia afecta la satisfacción con la vida de los adultos mayores. H 3 : La familia afecta positivamente la autodeclaración de salud en adultos mayores

17 CONCLUSIONES Existe un modelo teórico que permite comparar la satisfacción con la vida en adultos mayores tanto urbanos como rurales en la Región del Maule Cómo el adulto mayor perciba su estado de salud, afecta su satisfacción con la vida. El acompañamiento de la familia al adulto mayor, afecta su satisfacción con la vida.

18 GRECIMIENTOS Programa de Investigación de Excelencia Interdisciplinaria en Envejecimiento Saludable (PIEI-ES), Universidad de Talca. Prof. Ph Germán Lobos, Facultad de Economía y Negocios

19 MUCHS GRCIS

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA POSGRADO DE DERECHO TESIS I I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS Mg. Rosina M. Gonzales Napurí RECOLECCIÓN

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA CLAVE: TMPE SEMESTRE:

Más detalles

La Relación entre la Ges/ón del Conocimiento y la Innovación en la Pyme de México. Dr. en Mkt. Gonzalo Maldonado Guzmán

La Relación entre la Ges/ón del Conocimiento y la Innovación en la Pyme de México. Dr. en Mkt. Gonzalo Maldonado Guzmán La Relación entre la Ges/ón del Conocimiento y la Innovación en la Pyme de México Dr. en Mkt. Gonzalo Maldonado Guzmán Introducción Premisa: Gestión del Conocimiento Facilita la generación de nuevo conocimiento

Más detalles

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD APLICANDO LA TÉCNICA DEL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD APLICANDO LA TÉCNICA DEL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD APLICANDO LA TÉCNICA DEL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES Dr. Guillermo Torres Sanabria Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. Coacalco,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

CAPITULO III SISTEMA DE HIPOTESIS

CAPITULO III SISTEMA DE HIPOTESIS CAPITULO III SISTEMA DE HIPOTESIS 68 I. SISTEMA DE HIPOTESIS 1.1 HIPOTESIS GENERAL A mayor especialización de los factores que intervienen en la atención educativa de los niños y niñas con autismo infantil,

Más detalles

Susana Rubio Valdehita Dpto. Psicología del Trabajo UCM

Susana Rubio Valdehita Dpto. Psicología del Trabajo UCM Susana Rubio Valdehita Dpto. Psicología del Trabajo UCM CONCEPTO EXIGENCIAS RECURSOS Demandas / exigencias la CANTIDAD DE ESFUERZO MENTAL que tiene que realizar el trabajador la CANTIDAD Y LA NATURALEZA

Más detalles

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición... Contenidos 1 Introducción al paquete estadístico S-PLUS 19 1.1 Introducción a S-PLUS............................ 21 1.1.1 Cómo entrar, salir y consultar la ayuda en S-PLUS........ 21 1.2 Conjuntos de datos..............................

Más detalles

Análisis Multivariante de Datos en Psicología. Ana María López Curso

Análisis Multivariante de Datos en Psicología. Ana María López Curso Análisis Multivariante de Datos en Psicología Ana María López Curso 2006-2007 2007 Análisis Multivariante de Datos en Psicología Créditos teóricos: 2.5 Créditos prácticos: 2 PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS

Más detalles

Análisis del Modelo Europeo de Excelencia Mediante la aplicación de Modelos de Ecuaciones Estructurales. (Resumen)

Análisis del Modelo Europeo de Excelencia Mediante la aplicación de Modelos de Ecuaciones Estructurales. (Resumen) Estudio de Investigación Análisis del Modelo Europeo de Excelencia Mediante la aplicación de Modelos de Ecuaciones Estructurales (Resumen) Fernando Tejedor Panchón Programa de Doctorado Departamento de

Más detalles

Teoría del efecto Pigmalión en la Tecnología de Información.

Teoría del efecto Pigmalión en la Tecnología de Información. Teoría del efecto Pigmalión en la Tecnología de Información. Análisis prospectivo de las inversiones en TI 1 Dr. Pedro Flores Jiménez ESIME-IPN M.C. Carlos Zamora Sotelo CONSETI, México M.C. Pedro Solares

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Más detalles

CAPITULO ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTIVARIADO /1/ /2/ En el presente capítulo se realiza el análisis estadístico multivariado de los

CAPITULO ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTIVARIADO /1/ /2/ En el presente capítulo se realiza el análisis estadístico multivariado de los 112 CAPITULO 5 5.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTIVARIADO /1/ /2/ 5.1. Introducción En el presente capítulo se realiza el análisis estadístico multivariado de los datos obtenidos en censo correspondientes a

Más detalles

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ Qué implica la etapa de recolección de datos? Definir de forma idónea de recolectar los datos de acuerdo

Más detalles

Regresión Lineal. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2008 Derechos Reservados, Rev 2010

Regresión Lineal. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2008 Derechos Reservados, Rev 2010 Regresión Lineal Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 008 Derechos Reservados, Rev 010 Objetivos de la Lección Conocer el significado de la regresión lineal Determinar la línea de regresión cuando ha correlación

Más detalles

Ejercicio 1(10 puntos)

Ejercicio 1(10 puntos) ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES EN CIENCIAS SOCIALES. Segundo Parcial Montevideo, 4 de julio de 2015. Nombre: Horario del grupo: C.I.: Profesor: Ejercicio 1(10 puntos) La tasa de desperdicio en una empresa

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 6 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 12251 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

ANÁLISIS DISCRIMINANTE

ANÁLISIS DISCRIMINANTE DEFINICIÓN: Cómo técnica de análisis de dependencia: Pone en marcha un modelo de causalidad en el que la variable endógena es una variable NO MÉTRICA y las independientes métricas. Cómo técnica de análisis

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN

TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN En este artículo, se trata de explicar una metodología estadística sencilla y sobre todo práctica, para la estimación del tamaño de muestra

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 22081 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL ÁREA DE FORMACIÓN ESTADÍSTICA SEMESTRE

Más detalles

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión Beatriz Pérez Basallo,, José Gutiérrez Maldonado y Marta Ferrer García Expone: Marta Ferrer García El objetivo principal de esta investigación

Más detalles

DISEÑO DE EXP. Y TEORIA DE MUESTRAS

DISEÑO DE EXP. Y TEORIA DE MUESTRAS ASIGNATURA: DISEÑO DE EXP. Y TEORIA DE MUESTRAS Curso 2015/2016 (Código:01084082) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS SOCIALES (I EDICIÓN)

MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS SOCIALES (I EDICIÓN) MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS SOCIALES (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 1 Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo de la evaluación 5 3. Metodología 7 4. Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Rural 12 4.1 Resultados de la

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se CAPITULO V CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones del Análisis A partir de los resultados obtenidos se llevan cabo las siguientes conclusiones: a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución

Más detalles

Validez predictiva del ranking de notas en dos universidades de Santiago. Mg. Nadia Segovia Ormazábal

Validez predictiva del ranking de notas en dos universidades de Santiago. Mg. Nadia Segovia Ormazábal Validez predictiva del ranking de notas en dos universidades de Santiago Mg. Nadia Segovia Ormazábal nadia.segovia@uv.cl Antecedentes Desde el año 2013 se integra el ranking de notas como un elemento adicional

Más detalles

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Copyright 2013 by TEA Ediciones Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Información técnica A continuación se presenta un breve extracto de las propiedades técnicas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP

Más detalles

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Dra. Virginia Moscoso Arriaza Médico Ms. Salud Pública-Epidemióloga Marzo 2012 Objetivos de la conferencia Explicar

Más detalles

Regresión lineal SIMPLE MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A

Regresión lineal SIMPLE MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A Regresión lineal REGRESIÓN LINEAL SIMPLE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE N A Z IRA C A L L E J A Qué es la regresión? El análisis de regresión: Se utiliza para examinar el efecto de diferentes variables (VIs

Más detalles

BREVE APUNTE SOBRE EL PROBLEMA DE LA MULTICOLINEALIDAD EN EL MODELO BÁSICO DE REGRESIÓN LINEAL

BREVE APUNTE SOBRE EL PROBLEMA DE LA MULTICOLINEALIDAD EN EL MODELO BÁSICO DE REGRESIÓN LINEAL BREVE APUNTE SOBRE EL PROBLEMA DE LA MULTICOLINEALIDAD EN EL MODELO BÁSICO DE REGRESIÓN LINEAL Ramón Mahía Febrero 013 Prof. Ramón Mahía ramon.mahia@uam.es Qué se entiende por Multicolinealidad en el marco

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Abner Fonseca Livias DISEÑOS NO EXPERIMENTALES Dr. Abner A. Fonseca Livias DISEÑOS TRANSECCIONALES Estos diseños se limitan a una sola observación de un solo grupo en

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple ESTADÍSTICA Grado en CC. de la Alimentación Tema 4 Regresión lineal simple Estadística (Alimentación). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Regresión lineal simple 1 Estructura de este tema Planteamiento del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA (ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA) TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA (ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA) TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA (ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA) TESIS DOCTORAL ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA SATISFACCIÓN LABORAL DIRECTORA:

Más detalles

ESCALA DE ACCESO AL BIENESTAR PARA NIÑOS (ERBIEN NIÑOS).

ESCALA DE ACCESO AL BIENESTAR PARA NIÑOS (ERBIEN NIÑOS). IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS)

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

ESTADISTICA INFERENCIAL

ESTADISTICA INFERENCIAL ESTADISTICA INFERENCIAL CODIGO 214543 (COMPUTACION) 224543 (SISTEMAS) 254443 (CONTADURIA) 264443 (ADMINISTRACION) 274443( GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE 02 02 03 IV PRE REQUISITO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

Orientación al usuario y satisfacción con el servicio: análisis confirmatorio sobre datos de usuarios de hospital público del sur de Chile

Orientación al usuario y satisfacción con el servicio: análisis confirmatorio sobre datos de usuarios de hospital público del sur de Chile Orientación al usuario y satisfacción con el servicio: análisis confirmatorio sobre datos de usuarios de hospital público del sur de Chile INTRODUCCION Jorge Riveros Sudy Universidad Austral de Chile Carmen

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

agua potable en Santiago

agua potable en Santiago voz académica Cambio climático El incierto futuro del consumo de agua potable en Santiago Juan Manuel Fercovic1 / jmfercov@uc.cl Óscar Melo2 / omelo@uc.cl 1 Tesista de pregardo 2 Docente del Departamento

Más detalles

Se permite un folio escrito por las dos caras. Cada problema se realiza en hojas diferentes y se entregan por separado.

Se permite un folio escrito por las dos caras. Cada problema se realiza en hojas diferentes y se entregan por separado. NORMAS El examen consta de dos partes: 0.0.1. Diez Cuestiones: ( tiempo: 60 minutos) No se permite ningún tipo de material (libros, apuntes, calculadoras,...). No se permite abandonar el aula una vez repartido

Más detalles

Centro de Investigación y Estudios Turísticos CIETec. Tecnológico de Monterrey Mayo 2014

Centro de Investigación y Estudios Turísticos CIETec. Tecnológico de Monterrey Mayo 2014 Septiembre 2014 Centro de Investigación y Estudios Turísticos CIETec Tecnológico de Monterrey Mayo 2014 Competitividad y satisfacción turística en las regiones michoacanas. 2006-2012. El estado de Michoacán

Más detalles

Selección Académica, Incentivos y Rendimiento Académico en la Universidad de Santiago de Chile

Selección Académica, Incentivos y Rendimiento Académico en la Universidad de Santiago de Chile Selección Académica, Incentivos y Rendimiento Académico en la Universidad de Santiago de Chile Guillermo Palma* y Claudia Matus + Departamentos de Física* Matemáticas y Ciencias de la Computación + Universidad

Más detalles

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS Your logo VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya Validez de un instrumento Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya Grado en que un instrumento en verdad mide la variable

Más detalles

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES Dra. ALBA CECILIA GARZON Que es un Test de Significancia estadística? El término "estadísticamente significativo" invade la literatura y se percibe como una etiqueta

Más detalles

Qué dicen los mexicanos sobre su bienestar?

Qué dicen los mexicanos sobre su bienestar? Qué dicen los mexicanos sobre su bienestar? La contribución de la percepción ciudadana al debate público Francisco Abundis Luna Noviembre 2014 CÓMO MEDIR EL BIENESTAR? Uno de los principales aportes de

Más detalles

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA MEDICION DE LA IDAD EN VENEZUELA Ponente: Lic. Héctor Villarroel H. Dirección de Estadísticas Sociales, Demográficas y Ambientales Programa de Estadísticas Laborales Santiago de Chile, 16 al 18 de octubre

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

SILABO DEL CURSO TEORÍA DE MUESTREO

SILABO DEL CURSO TEORÍA DE MUESTREO FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING SILABO DEL CURSO TEORÍA DE MUESTREO 1. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Marketing 1.2. Departamento : Marketing 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

Estadística aplicada a la comunicación

Estadística aplicada a la comunicación Estadística aplicada a la comunicación Tema 5: Análisis de datos cuantitativos I: estadística descriptiva b. Análisis bivariante OpenCourseWare UPV/EHU Unai Martín Roncero Departamento de Sociología 2

Más detalles

Aplicación del modelo de ecuaciones estructurales a la gestión del conocimiento

Aplicación del modelo de ecuaciones estructurales a la gestión del conocimiento Aplicación moo de ecuaciones estructurales a la gestión conocimiento Miguel H. Mejía Puente 1, Christian S. Cornejo Sánchez 2 Resumen En las empresas de la industria software peruana, la generación, la

Más detalles

Método de cuadrados mínimos

Método de cuadrados mínimos REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,

Más detalles

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4 PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO Carreras: Sociología y Estudios Socioculturales Tipo de Curso: Curso por Encuentros para Trabajadores Disciplina: Metodología de la Investigación Social. Asignatura:

Más detalles

Clima organizacional (clio)

Clima organizacional (clio) Clima organizacional (clio) Humanos & Marketing Clima organizacional (clio) Se puede comprar de un hombre su tiempo y una cierta cantidad de movimientos cualificados. Pero el compromiso, la voluntad y

Más detalles

Dolores Gallardo Vázquez Mª Isabel Sánchez Hernández

Dolores Gallardo Vázquez Mª Isabel Sánchez Hernández Dolores Gallardo Vázquez Mª Isabel Sánchez Hernández 1. El fomento de la RSE 2. Objetivos de la investigación 3. Metodología de análisis 4. El modelo conceptual y estructural 5. El instrumento de medida

Más detalles

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN Adela del Carpio Rivera Doctor en Medicina UNIVERSO Conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación Población o universo

Más detalles

Morosos Región de Los Lagos

Morosos Región de Los Lagos Segundo Informe Deudores Morosos Región de Los Lagos Escuela de Ingeniería Comercial Facultad de Economía y Negocios. Introducción 2 La Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios,

Más detalles

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FCA Técnicas e Instrumentos de Recolección

Más detalles

ASESORÍA LEGAL, ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE OSC

ASESORÍA LEGAL, ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE OSC VALIDEZ DE CONTENIDO, DE CONSTRUCTO Y DE CONSISTENCIA INTERNA DE LA ENCUESTA Desde el enfoque cualitativo y exploratorio del instrumento diagnóstico utilizado para detectar los vacíos de las Organizaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ciencias de Investigación de la

Más detalles

Material de cátedra: Unidad II - PSICOMETRÍA: Concepto, escalamiento, puntuaciones transformadas y normas

Material de cátedra: Unidad II - PSICOMETRÍA: Concepto, escalamiento, puntuaciones transformadas y normas Material de cátedra: Unidad II - PSICOMETRÍA: Concepto, escalamiento, puntuaciones transformadas y normas Prof. María Elena Brenlla Bibliografía utilizada: Anastasi,, A.; Urbina, S. (1998): Tests Psicológicos.

Más detalles

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014 Potenciar el emprendimiento en microempresarios de la Comuna de Padre las Casas a través de actividades de Aprendizaje Servicio con alumnos de la Escuela de Negocios de la UC Temuco. Mg. Marco Antonio

Más detalles

EL desarrollo regional endógeno

EL desarrollo regional endógeno EL desarrollo regional endógeno Basado en documento: Desarrollo regional endógeno: diferencias y características básicas respecto a otros modelos de desarrollo: Nelson Yovany Bran Rueda. Universidad Nacional

Más detalles

Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses

Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses Áviles, 23 de Octubre de 2015 Paulo Gaspar ISLA Leiria Miguel Corticeiro Neves Academia de la Fuerza Aérea; ISLA Leiria Metodología Datos Objectivo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I CODIGO : 5B0067 I.- DATOS GENERALES SILABO

Más detalles

CAPÍTULO 5: Pronósticos de las Operaciones Productivas

CAPÍTULO 5: Pronósticos de las Operaciones Productivas CAPÍTULO 5: Pronósticos de las Operaciones Productivas Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. Introducción 2. Tipos de pronósticos 3. Los pronósticos y el ciclo

Más detalles

FINANZAS CORPORATIVAS

FINANZAS CORPORATIVAS FINANZAS CORPORATIVAS RIESGO Y RENDIMIENTO JOSÉ IGNACIO A. PÉREZ HIDALGO Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas Universidad de Valparaíso, Chile TOMA DE DECISIONES Certeza: resultado real

Más detalles

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA FUNDAMENTACIÓN El Diplomado en Estadística Aplicada posibilitará la actualización profesional y el desarrollo de competencias específicas

Más detalles

"Impacto psicológico de sucesos vitales estresantes en el bienestar psicológico de adultos mayores"

Impacto psicológico de sucesos vitales estresantes en el bienestar psicológico de adultos mayores "Impacto psicológico de sucesos vitales estresantes en el bienestar psicológico de adultos mayores" Virginia Fernández Fernández Doctora en Psicología Clínica y de la Salud Grupo de investigación sobre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca Agosto 2005 Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo

Más detalles

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos (por ejemplo, proceso de acceso al léxico) o desde una

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento:

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento: PROYECTO GRUPAL GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros Respetados Estudiantes, A continuación se dan las instrucciones necesarias para su participación en la actividad

Más detalles

Capítulo 8. Análisis Discriminante

Capítulo 8. Análisis Discriminante Capítulo 8 Análisis Discriminante Técnica de clasificación donde el objetivo es obtener una función capaz de clasificar a un nuevo individuo a partir del conocimiento de los valores de ciertas variables

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura

Más detalles

Anicama José, Caballero Graciela, Cirilo Ingrid y Aguirre Marivel

Anicama José, Caballero Graciela, Cirilo Ingrid y Aguirre Marivel UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE PSICOLOGIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL EN UNIVERSITARIOS DE LIMA

Más detalles

An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness

An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness Chang T-Sheng (2000) Annual Meeting of the American Educational Research Association SEMINARIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Programa Aliméntate Sano: Asociación entre Estilo de Vida Saludable y Bienestar

Programa Aliméntate Sano: Asociación entre Estilo de Vida Saludable y Bienestar Programa Aliméntate Sano: Asociación entre Estilo de Vida Saludable y Bienestar Dr. Attilio Rigotti Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA. práctica, Total: 85 Horas a la semana: 5 teoría: 4 prácticas: 1 Créditos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA. práctica, Total: 85 Horas a la semana: 5 teoría: 4 prácticas: 1 Créditos: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA Probabilidad y Estadística 18/01/10 Clave: 214 Semestre: 1 Duración del curso: semanas: 17 horas: 68 de teoría y 17 de práctica, Total: 85 Horas

Más detalles

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: ANÁLISIS DEL RIESGO ACTUARIAL Y FINANCIERO

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: ANÁLISIS DEL RIESGO ACTUARIAL Y FINANCIERO MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN 2009 Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL III: ANÁLISIS MULTIVARIANTE DE DATOS Código: 603377 Materia: ESTADÍSTICA ACTUARIAL Módulo: ANÁLISIS DEL

Más detalles

Análisis de datos Categóricos

Análisis de datos Categóricos Introducción a los Modelos Lineales Generalizados Universidad Nacional Agraria La Molina 2016-1 Introducción Modelos Lineales Generalizados Introducción Componentes Estimación En los capítulos anteriores

Más detalles

PRACTICA 2002_2003 /2 VALIDEZ CRITERIAL (ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE) Psicometría. Prof. J. L.

PRACTICA 2002_2003 /2 VALIDEZ CRITERIAL (ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE) Psicometría. Prof. J. L. Prof. J.L. Melià. Pràctica 00/03. Pagina / 6 PRACTICA 00_003 / VALIDEZ CRITERIAL (ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE) Psicometría. Prof. J. L. Melià Bibliografía

Más detalles

MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES

MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES Miguel A. Ruiz, Antonio Pardo y Rafael San Martín Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Resumen En este capítulo se presentan los modelos de ecuaciones

Más detalles

CAPÍTULO IV TRABAJO DE CAMPO Y PROCESO DE CONTRASTE DE LAS HIPÓTESIS

CAPÍTULO IV TRABAJO DE CAMPO Y PROCESO DE CONTRASTE DE LAS HIPÓTESIS CAPÍTULO IV TRABAJO DE CAMPO Y PROCESO DE CONTRASTE DE LAS HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS ALTERNA E HIPÓTESIS NULA Para someter a contraste una hipótesis es necesario formular las Hipótesis Alternas ( H1 ) y formular

Más detalles

Satisfacción cumulativa parcial y modelos de curvas latentes de primer y segundo orden. Una aplicación a la industria automovilística

Satisfacción cumulativa parcial y modelos de curvas latentes de primer y segundo orden. Una aplicación a la industria automovilística ESTADÍSTICA ESPAÑOLA Vol. 53, Núm. 176, 2011, págs. 67 a 92 Satisfacción cumulativa parcial y modelos de curvas latentes de primer y segundo orden. Una aplicación a la industria automovilística española(*)

Más detalles

Tabla de Contenido. Modelo Motivacional para la Prevención de la Conducta Sexual. de Riesgo para VIH/SIDA en Jóvenes (MOPAIDS)

Tabla de Contenido. Modelo Motivacional para la Prevención de la Conducta Sexual. de Riesgo para VIH/SIDA en Jóvenes (MOPAIDS) Tabla de Contenido Contenido Capítulo I Introducción Marco teórico conceptual Teoría de la autodeterminación Funciones ejecutivas Modelo Motivacional para la Prevención de la Conducta Sexual 1 5 5 8 9

Más detalles

INDICE Parte 1. Introducción a la Investigación de Mercados en la Toma de

INDICE Parte 1. Introducción a la Investigación de Mercados en la Toma de INDICE Prefacio XV Parte 1. Introducción a la Investigación de Mercados en la Toma de Decisiones de Mercado 1. El Papel de la Investigación de Mercados en la Gerencia de 3 Mercadeo Investigación de mercados:

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UN MODELO EXPLICATIVO DE CONDUCTA ALIMENTARIA DE RIESGO EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. TESIS: QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN FILOSOFÍA

Más detalles

UNA TEORÍA DEL CONSUMO MÓVIL

UNA TEORÍA DEL CONSUMO MÓVIL UNA TEORÍA DEL CONSUMO MÓVIL Cruz García Lirios 1 Resumen El comercio móvil es un indicador de la brecha económica y la consecuente, brecha digital entre los países desarrollados económicamente y los países

Más detalles

DESEMPEÑO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA: ANALISIS DE FACTORES INCIDENTES

DESEMPEÑO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA: ANALISIS DE FACTORES INCIDENTES DESEMPEÑO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA: ANALISIS DE FACTORES INCIDENTES GT 04 Modelagem Matemática María del Carmen Ibarra Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Misiones- UNaM ibarra@fio.unam.edu.ar

Más detalles

Los modelos de ecuaciones estructurales y su aplicación en el Índice Europeo de Satisfacción del Cliente

Los modelos de ecuaciones estructurales y su aplicación en el Índice Europeo de Satisfacción del Cliente Los modelos de ecuaciones estructurales y su aplicación en el Índice Europeo de Satisfacción del Cliente Mercedes Casas Guillén Facultad de Económicas Universidad San Pablo CEU Julián Romea 23 91 456 63

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Área: Teoría Económica PRIMER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Errores de especificación. Series simuladas

Errores de especificación. Series simuladas Estimación modelo correcto Dependent Variable: Y Date: 05/13/02 Time: 17:07 Sample: 2 100 Included observations: 99 Errores de especificación. Series simuladas C 5.376164 0.253524 21.20578 0.0000 X1 0.954713

Más detalles