KIMBERLY CLARK DE MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "KIMBERLY CLARK DE MÉXICO"

Transcripción

1 Latin American Equity Research Ciudad de México, 23 de octubre de 2009 Actualización de compañía México Comercial y Bienes de Consumo KIMBERLY CLARK DE MÉXICO Los dividendos marcan la diferencia Joaquín Ley* COMPRA Roberto Liaño* México: Banco Santander S.A. México: Banco Santander S.A. (5255) /jley@santander.com.mx (5255) /rliano@santander.com.mx (21/10/09) PRECIO ACTUAL: P$57.95/US$4.47 PRECIO OBJETIVO: P$70.00/US$5.30 Lo nuevo Recomendación Precio objetivo (P$): A Compra de Mantener Introduciendo para el CA2010 EBITDA estimado (mill US$): 09 de 577 a de 610 a de 672 a 701 Información bursátil Bloomberg KIMBERA Rango 52 semanas (US$) P/U 2010E rel al IPC (x) 1.1 P/U 2010E rel. al sector (x) ND IPYC (US$) 2,371 TCAC UPA 3 años (08-11E) 15% Capitalización mercado (mill US$) 4,838 Float (%) 35 Vol. prom. diario 3 meses (US$000) 4,110 Acciones en circulación - mill 1,081 Deuda neta/capital (x) 0.6 Valor en libros por acción (US$) 0.61 Estimaciones y razones de valuación E 2010E 2011E Utilidad neta (mill P$) 3,312 4,018 4,366 4,898 UPA actual Utilidad neta (mill US$) UPA actual P/U (x) P/Ventas (x) P/UE (x) FV/EBITDA (x) FV/Ventas (x) Rendimiento FEL (%) 7.9% 7.1% 7.1% 7.2% Div. por acción (US$) Rendimiento div. (%) 4.5% 5.0% 5.1% 5.3% Fuentes: Bloomberg, reportes de compañía y estimaciones de Santander. Tesis de inversión: Estamos introduciendo nuestro precio objetivo para el cierre de 2010 de P$70.00 (US$5.30) en Kimber, reemplazando nuestro precio objetivo para el cierre de 2009 de P$60.00 (US$4.35) y subiendo nuestra recomendación a Compra de Mantener. Si bien la valuación de la acción no es barata, vemos cierto potencial de subida en el precio de la acción (sustentado por el continuo crecimiento de la UPA y el flujo de efectivo), y más importante aún, un rendimiento del dividendo muy atractivo. Debido a que la Bolsa Mexicana de Valores ha tenido un rally (presentando Kimber un desempeño inferior al del mercado) y las valuaciones en general se han encarecido un poco, vemos a Kimber otra vez como un atractivo vehículo para ganar cierta exposición a México. En 2010, creemos que la compañía continuará viendo un crecimiento en las utilidades netas, cerca de 9% en términos de pesos, apoyado por mayores volúmenes dentro de un entorno económico más dinámico, incrementos de precios nacionales por arriba de la inflación, y menores costos de financiamiento. Sin embargo, una mayor tasa de impuestos pudiera presentar un obstáculo para un crecimiento más rápido de la utilidad neta el próximo año. No anticipamos ninguna expansión del margen EBITDA para 2010 debido a nuestra expectativa de mayores precios de suministros clave. Kimber cotiza a un múltiplo P/U 2010E de 14.6 veces en dólares, un ligero premio frente a las compañías similares de EU. En términos del múltiplo P/U adelantado a 12 meses en pesos, la acción cotiza a un múltiplo de 15.0 veces, 10% por arriba de su promedio histórico. Considerando los actuales niveles de valuación, el potencial de apreciación del precio para nuestro precio objetivo es limitado (18.5% en dólares). Sin embargo, creemos que los dividendos marcan la diferencia y justifican nuestra recomendación de Compra, ya que los dividendos que esperamos de diciembre de 2009 a diciembre de 2010 implican un rendimiento de 6.3%. Cabe observar que durante los últimos 30 años, el dividendo por acción de Kimber fue al menos igual al del año previo en términos reales, aún en periodos de inflación de dos dígitos. Después del reporte de los resultados del 3T09, no hemos hecho cambios materiales en nuestras estimaciones de utilidades en pesos para 2009, 2010 y Valuación y riesgos a nuestra tesis de inversión: Nuestro precio objetivo al cierre del año 2010 está basado en un análisis de FED para el cual calculamos un CCPP de 7.8% y una tasa de crecimiento a perpetuidad de 2.0%. Nuestro precio objetivo implica un potencial de subida de 24.8% en dólares (incluyendo dividendos), comparado con el retorno de 10.7% que esperamos para el IPyC. Los riesgos incluyen: precios de los commodities mayores a los esperados, una depreciación más fuerte a la esperada del peso, una inflación mayor a la esperada, e intensificación de la competencia.

2 Kimberly Clark de México (Kimber) es el productor y distribuidor de papel de consumo e institucional más grande de México. En 2008, las ventas, el EBITDA y la utilidad neta alcanzaron los US$1.7 mil millones, US$514 millones y US$239 millones, respectivamente. El 94% por ciento de las ventas son nacionales, mientras que las exportaciones dan cuenta del 6% restante. En 2006, Kimber vendió su negocio de productos industriales (papel para escritura e impresión, cuadernos, y papel cigarrillo, que representó 18% de las ventas totales en 2005) en US$434 millones, a un fideicomiso en el cual Eton Park e Impulsora de Desarrollos Estratégicos tienen una participación de 60%, mientras que Kimber mantiene el 40% restante. Kimberly Clark Corporation tiene 48% del total de las acciones en circulación. El float libre es de 35 por ciento. PANORAMA PARA 2010 Esperamos que 2010 sea similar a 2009 en términos de tasas de crecimiento en ventas y EBITDA para Kimber. Sin embargo, anticipamos un menor crecimiento en utilidades netas en 2010 respecto a 2009, debido a que ya no haremos comparaciones con las considerables pérdidas cambiarias registradas en 2008, y a que la tasa del impuesto sobre la renta se incrementará a 30.0% en 2010 de 28% en Proyectamos un crecimiento en ventas de casi 9% en pesos nominales. En cuanto a los volúmenes, estamos incorporando una tasa de crecimiento de 4%, motivada por el mercado doméstico para el cual estimamos un incremento en volumen de aproximadamente el doble del crecimiento del PIB (2.3%). Debido a que anticipamos un incremento de 13% en dólares, en promedio, en los precios de las principales materias primas (pulpa y papel reciclado) en 2010, también estamos incorporando un aumento de 5.0% en el precio de los productos finales, lo cual está ligeramente por arriba de la inflación que anticipamos para México (4.0%). Figura 1. Kimber Incremento nominal en ventas, incremento nominal en precios y crecimiento en volumen, 2008A- 2011E (en pesos) 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 2008A 2009E 2010E 2011E Incremento nominal precios Incremento volumen Crecimiento nominal ventas Fuentes: reportes de compañía y estimaciones de Santander. Como mencionamos anteriormente, esperamos que los precios promedio de algunas de las principales materias primas de Kimber presenten un incremento en 2010 respecto a Sin embargo, vemos un margen bruto bastante estable en 41%, ya que el más alto costo de los insumos se vería contrarrestado con los precios más altos de los productos finales, un peso en promedio más fuerte (3%), así como una mayor dilución de los costos fijos. En términos de gastos de operación, estimamos una dilución pequeña a medida que se incrementan las ventas. Nuestra proyección refleja un margen EBITDA de 31.8% para 2010, sin cambios en 2

3 comparación con nuestras expectativas para Esto habrá de traducirse en un crecimiento en EBITDA de aproximadamente 9 por ciento. Figura 2. Precios anuales promedio de pulpa NBSK (en dólares por tonelada) A 2002A 2003A 2004A 2005A 2006A 2007A 2008A 2009E 2010E 2011E Fuentes: Bloomberg, FOEX y estimaciones de Santander. Estimamos un incremento en utilidades netas de 8.7% en 2010, por debajo del 9.5% que proyectamos para el EBIT de la compañía. Si bien estimamos una caída de 20% en los gastos financieros netos, derivada de un menor costo de deuda (6.6% en 2010 versus casi 8% en 2009), esto habrá de verse neutralizado por el aumento en la tasa de impuesto sobre la renta a 30% en 2010 versus 28% en Figura 3. Kimber Margen de utilidad neta, 2008A-2011E 17% 17% 16% 16% 16.2% 16.2% 16.4% 15% 15% 14.4% 14% 14% 13% 2008A 2009E 2010E 2011E Fuentes: reportes de compañía y estimaciones de Santander. ESTIMACIONES REVISADAS Después de que se dieron a conocer los resultados del 3T09, no hemos hecho cambios significativos a nuestras estimaciones de utilidades para 2009, 2010 y 2011 en pesos. Estamos incrementándolas en dólares ya que anticipamos un peso más fuerte. 3

4 Figura 4. Kimber Estimaciones revisadas, 2009E-2011E (en millones de pesos*) 2009E 2010E 2011E Previo Actual Variac. Previo Actual Variac. Previo Actual Variac% Ventas 24,958 24,735-1% 27,144 26,892-1% 30,107 29,857-1% Utilidades de op. 6,716 6,684 0% 7,200 7,317 2% 8,107 8,091 0% Margen de op. 26.9% 27.0% 0% 26.5% 27.2% 3% 26.9% 27.1% 1% EBITDA 7,900 7,855-1% 8,479 8,551 1% 9,502 9,425-1% Ingreso neto 4,001 4,018 0% 4,380 4,366 0% 5,008 4,898-2% UPA % % % *Salvo datos por acción/adr. Fuentes: reportes de compañía y estimaciones de Santander. Figura 5. Kimber Estimaciones revisadas, 2009E-2011E (en millones de dólares*) 2009E 2010E 2011E Previo Actual Variac. Previo Actual Variac. Previo Actual Variac% Ventas 1,822 1,903 4% 1,953 2,037 4% 2,130 2,220 4% Utilidades de op % % % Margen de op. 26.9% 27.0% 0% 26.5% 27.2% 3% 26.9% 27.1% 1% EBITDA % % % Ingreso neto % % % UPA % % % *Salvo datos por acción/adr. Fuentes: reportes de compañía y estimaciones de Santander. LA DEUDA NO ES PROBLEMA Después de amortizar un bono en dólares por US$250 millones el pasado julio, que se refinanció en pesos, Kimber enfrentará vencimientos por casi P$3.5 mil millones en 2010 (P$2.7 mil millones en abril y P$750 millones en diciembre). Ya se emitieron P$2.7 mil millones en papel comercial (P$2.3 mil millones que vencen en octubre de 2014 a una TIIE más 95 puntos base y P$400 millones que vencen en octubre de 2019 a una tasa fija de 9.65% en pesos) a objeto de refinanciar los P$2.7 mil millones que vencen en abril de Los P$750 millones restantes que vencen en 2010 podrían pagarse con efectivo, en nuestra opinión. Al cierre de 2010, esperamos que Kimber registre una deuda total de P$7.5 mil millones u 86% del capital y 87% del EBITDA, de la cual la mayor parte sería a largo plazo, con un vencimiento promedio de más de cinco años. Figura 6. Kimber Deuda a octubre de 2009, cifras en miles de pesos Deuda Monto Tasa Vencimiento Moneda Papel comercial 2,700,000 TIIE+120 pb Abril de 2009 P$ Papel comercial 750,000 Cetes+0.75 Diciembre de 2010 P$ Papel comercial 1,250, % Junio de 2013 P$ Papel comercial 2,500,000 TIIE-0.1% Junio de 2017 P$ Papel comercial 2,700,000 TIIE+90 pb Octubre de 2014 P$ Papel comercial 2,300,000 TIIE+95 pb Octubre de 2014 P$ Papel comercial 800, % Marzo de 2016 P$ Papel comercial 400, % Octubre de 2019 P$ Fuente: reportes de compañía. VALUACIÓN Nuestro precio objetivo para el cierre de 2010 de P$70.00 (US$5.30) por acción se basa en un análisis de FED. Calculamos un CCPP de 7.8% y empleamos un costo de capital de 10.2%, para lo cual presuponemos una tasa libre de riesgo de 5.8%, un premio por riesgo accionario de 5.5% y una beta de El costo de la deuda después de impuestos es de 4.9%, y la estructura capital/deuda considerada fue de 55%-45%. Presumimos una tasa de crecimiento a perpetuidad 4

5 de 2.0%. Observamos que, aunque estamos esperando márgenes EBITDA para 2009, 2010 y 2011 por arriba de 31%, para el crecimiento a perpetuidad, estamos incorporando un margen EBITDA sostenible de 27.0%. Kimberly Clark Corporation opera con un margen EBITDA de alrededor de 20%, y enfrenta un mercado más competitivo, costos de mano de obra más altos y gastos publicitarios más elevados la principal diferencia entre ésta y Kimberly Clark de México. Aunque no creemos que el mercado en México se vuelva tan competitivo para Kimberly Clark como en Estados Unidos ni que los costos de mano de obra lleguen a ser tan altos, sí creemos que, conforme la industria se desarrolle y se sature más, los actuales niveles del margen EBITDA de Kimber serán difíciles de sostener. Por lo tanto, tratamos de reflejar esto en nuestro cálculo de valor residual en el FED. Figura 7. Kimber Flujo de efectivo libre, 2011E 2020E (en millones de dólares) 2011E 2012E 2013E 2014E 2015E 2016E 2017E 2018E 2019E 2020E EBIT Tasa de impuestos 30.0% 29.0% 28.0% 28.0% 28.0% 28.0% 28.0% 28.0% 28.0% 28.0% Ut. Op, menos imp. Ajustados Reparto de utilidad Depreciación Cambios en cap. trabajo Inversión de capital Pasivo diferido FEL Fuente: Santander. Figura 8. Kimber Flujo de efectivo descontado 2010E 2019E (en millones de dólares) 2011E 2012E 2013E 2014E 2015E 2016E 2017E 2018E 2019E 2020E Residual CCPP 7.8% 7.8% 7.8% 7.8% 7.8% 7.8% 7.8% 7.8% 7.8% 7.8% 7.8% FED ,357 VPN de FE 2,694 Adiciones 245 Deducciones 565 Cap. mdo. obj. 5,731 Cap. mdo. actual 3,892 Precio objetivo 5.30 Fuente: Santander. Las adiciones incluyen efectivo y subsidiarias no consolidadas. Las deducciones incluyen deuda y participación minoritaria. En pesos, la acción cotiza a un múltiplo P/U adelantado a 12 meses de 15.0 veces, en línea con la primera desviación estándar positiva respecto al promedio histórico y con un premio de 10% en comparación con dicho promedio. Cabe resaltar que desde 2006, se ha reconsiderado la valuación de la acción, en gran parte debido a que Kimber se convirtió en una acción del sector de bienes de consumo exclusivamente, luego de desincorporar su división de productos industriales. El múltiplo P/U promedio adelantado de enero de 2007 a la fecha es prácticamente de 14.3 veces. La actual valuación es ligeramente superior a esa cifra. Nuestro precio objetivo implica un múltiplo P/U objetivo adelantado a 12 meses de 15.5 veces, 8% superior al múltiplo promedio para los últimos tres años y en línea con los niveles actuales. En dólares, Kimber cotiza a un P/U 2010E de 14.6 veces, lo que muestra un ligero premio respecto a compañías similares en Estados Unidos. Hasta hace poco, Kimber cotizaba con un descuento respecto a sus competidoras en E.U. (20% a 30%), aunque en algún momento de 2009 cotizó con un premio por arriba del 10%. Tomando en cuenta que el potencial de crecimiento de Kimber es un poco más alto que el de compañías comparables en Estados Unidos, consideramos que las valuaciones relativas actuales son justas. 5

6 Figura 9. Kimber P/U adelantado a 12 meses de enero de 2003 a la fecha Fuente: estimaciones de Santander. Figura 10. Kimber Valuación comparativa con empresas internacionales similares, precios al 21 de octubre de 2009 (en dólares) FV/EBITDA P/U Precio actual Cap. mdo. 2009E 2010E 2009E 2010E Kimberly Clark Corp , Procter & Gamble , Colgate-Palmolive , Promedio Kimberly Clark México , KCM VS KCC -13% -11% 15% 22% KCM VS promedio -22% -23% 5% 4% Fuentes: Bloomberg, IBES y Santander. RIESGOS Los riesgos a nuestra tesis de inversión incluyen: (1) precios de los commodities por arriba de las expectativas; (2) una depreciación del peso más fuerte a la prevista (ya que 40% de los costos de la compañía están denominados en dólares, mientras que únicamente 6% de sus ventas son en esta divisa); (3) una inflación mayor a la esperada en México, debido al deterioro del poder adquisitivo de la población, y (4) una mayor competencia, con precios más agresivos para los consumidores. 6

7 ESTADOS FINANCIEROS Figura 11. Kimber Estado de resultados, balance general y estado de flujo de efectivo, E (millones de dólares) Estado de resultados E 2010E 2011E Ventas 1, , , , Costo de ventas -1, , , , Utilidad bruta Gastos de op. y admon Utilidad de operación Depreciación EBITDA Costo Integral de Financiamiento Intereses pagados Intereses ganados Ganancia/pérdida monetaria Ganancia/pérdida cambiaria Otras operaciones financieras Utilidad antes de impuestos Provisión de impuestos Utilidad después de impuestos Subsidiarias Partidas extraordinarias Participación minoritaria Utilidad neta Balance general 2008 % 2009E % 2010E % 2011E % Activo 1, , , , Activo circulante Efectivo y equivalentes Cuentas por cobrar Inventarios Otros activos circulantes Activo largo plazo Activo fijo 1, , , , Activo diferido Otros activos Pasivo 1, , , , Pasivo a corto plazo Proveedores Préstamos a corto plazo Otros pasivos a corto plazo Préstamos a largo plazo Pasivo diferido Otros pasivos Participación mayoritaria Capital contable Participación minoritaria Flujo de efectivo E 2010E 2011E Utilidad neta mayoritaria Partidas no monetarias Cambios en capital de trabajo Increm. de capital/dividendos Cambio en deuda Inversiones de capital Flujo de efectivo neto Efectivo al inicio del periodo Efectivo al cierre del periodo Fuentes: reportes de compañía y estimaciones de Santander. 7

8 Figura 12. Kimber Estado de resultados, balance general y estado de flujo de efectivo, E (millones de pesos nominales) Estado de resultados E 2010E 2011E Ventas 23, , , , Costo de ventas -13, , , , Utilidad bruta 9, , , , Gastos de op. y admon. -3, , , , Utilidad de operación 5, , , , Depreciación 1, , , , EBITDA 7, , , , Costo Integral Financiamiento -1, Intereses pagados Intereses ganados Ganancia/pérdida monetaria Ganancia/pérdida cambiaria -1, Otras operaciones financieras Utilidad antes de impuestos 4, , , , Provisión de impuestos , , , Utilidad después de impuestos 3, , , , Subsidiarias Partidas extraordinarias Participación minoritaria Utilidad neta 3, , , , Balance general E 2010E 2011E Activo 24, , , , Activo circulante 9, , , , Efectivo y equivalentes 3, , , , Cuentas por cobrar 4, , , , Inventarios 1, , , , Otros activos circulantes Activo largo plazo Activo fijo 14, , , , Activo diferido Otros activos Pasivo 15, , , , Pasivo a corto plazo 8, , , , Proveedores 2, , , , Préstamos a corto plazo 3, , Otros pasivos a corto plazo 2, , , , Préstamos a largo plazo 4, , , , Pasivo diferido Otros pasivos 2, , , , Participación mayoritaria 8, , , , Capital contable 8, , , , Participación minoritaria Flujo de efectivo E 2010E 2011E Utilidad neta mayoritaria 3, , , ,897.8 Partidas no monetarias 2, , , ,278.6 Cambios en capital de trabajo -1, Increm. de capital/dividendos -3, , , ,095.1 Cambio en deuda , , Inversiones de capital -1, , , ,600.0 Flujo de efectivo neto , , Efectivo al inicio del periodo 2, , , ,234.1 Efectivo al cierre del periodo 3, , , ,665.1 Fuentes: reportes de compañía y estimaciones de Santander. 8

9 EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ACCIÓN Kimber Desempeño relativo de 12 meses (dólares) KIMBER IBOVESPA O-08 N-08 D-08 J-09 F-09 M-09 A-09 M-09 J-09 J-09 A-09 S-09 O-09 Fuentes: Bloomberg y Santander. Kimber Desempeño de la acción, últimos tres años (en dólares) M $ /4/09 3,500 3,000 Recomendaciones y precios objetivo de los analistas M $ /11/06 M $ /10/07 C $ /7/08 C $4.00 3/3/09 M $ /5/ C $ /12/08 S-06 D-06 M-07 J-07 S-07 D-07 M-08 J-08 S-08 D-08 M-09 J-09 S-09 2,500 2,000 1,500 1, CF: Compra Fuerte C: Compra M: Mantener UP: Desempeño por debajo del mercado V: Vender ER: En revisión Kimberly-Clark (L Axis) IPC (R Axis) Fuente: Santander. 9

10 El presente informe ha sido preparado por el Departamento de Análisis de Grupo Financiero Santander, mismo que forma parte de Santander Central Hispano (Grupo Santander) y se facilita sólo a efectos informativos. Bajo ninguna circunstancia deberá usarse ni considerarse como una oferta de venta ni como una petición de una oferta de compra. Cualquier decisión de compra, por parte del receptor deberá adoptarse teniendo en cuenta la información pública existente sobre ese valor y, en su caso, atendiendo al contenido del prospecto proporcionado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores correspondiente, así como a través de las propias entidades emisoras. Queda prohibida la distribución del presente informe en los Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Canadá. En los últimos doce meses, Grupo Santander o sus filiales han participado como coordinador, colocador o asegurador en una oferta pública de venta de Sare, Ica, Cemex, América Móvil, Alsea, Ara, Urbi, Megacable, Genomma Lab y BMV. En los últimos doce meses, Grupo Santander ha recibido compensación por servicios de banca de inversión de América Móvil, Ica, Cemex, Sare, Alsea, Gap, Financiera Independencia, Megacable, Urbi, Genomma Lab, BMV y Walmart. En los próximos tres meses, Grupo Santander espera recibir o intentará recibir compensación por servicios de banca de inversión por parte de América Móvil, Cemex, Ica, Telmex, Gissa, Alsea, Ara, Liverpool, Geo, Mexichem, Gruma, Comerci, Televisa, Kimberly Clark, Famsa, Lamosa, Javer, Senda, Telefónica, Sofftek, Alfa, Pasa, Fincamex, Mota-Engil y Genomma Lab La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido en fuentes consideradas como fiables, pero si bien se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente informe no sea incierta ni equívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera. Todas las opiniones y las estimaciones que figuran en el presente informe constituyen nuestra opinión en la fecha del mismo y pueden ser modificados sin previo aviso. Grupo Financiero Santander, sus filiales o subsidiarias y cualquiera de sus funcionarios y/o consejeros podrán en cualquier momento tener una posición o estar directa o indirectamente interesados en valores, opciones, derechos o warrants referenciados a las compañías aquí mencionadas. Grupo Financiero Santander o sus filiales podrán en cualquier momento prestar servicios de banca de inversiones, banca comercial, banca corporativa o de cualquier otro tipo, o solicitar operaciones de banca de inversión, banca comercial, banca corporativa o de cualquier otro tipo a cualquier compañía citada en el presente informe, lo anterior buscando en todo momento evitar cualquier conflicto de interés. Ni Grupo Financiero Santander ni sus sociedades filiales o subsidiarias, así como ninguno de los funcionarios que laboran para las mismas aceptan responsabilidad alguna por pérdidas directas o emergentes que se deban al uso del presente informe o del contenido del mismo. El presente informe no podrá ser reproducido, distribuido ni publicado por los receptores del mismo con ningún fin. 2009

DESEMPEÑO INFERIOR AL MERCADO

DESEMPEÑO INFERIOR AL MERCADO Latin American Equity Research Ciudad de México, 24 de septiembre de 2008 CIE Actualización de la compañía México Medios y entretenimiento DESEMPEÑO INFERIOR AL MERCADO Falta impulso en los juegos de azar

Más detalles

Latin American Equity Research. Precio Objetivo Reducido Por Intensificación de la Competencia y Factores Macro

Latin American Equity Research. Precio Objetivo Reducido Por Intensificación de la Competencia y Factores Macro Latin American Equity Research Ciudad de México, Diciembre 2, 2008 Flashnote México Telecomunicaciones y Medios AMERICA MOVIL COMPRA Precio Objetivo Reducido Por Intensificación de la Competencia y Factores

Más detalles

GRUPO BIMBO MANTENER. La Valuación Actual Limita el Potencial de Alza (5/25/09) PRECIO ACTUAL: P$69.90/US$5.32 PRECIO OBJETIVO: P$92.00/US$7.

GRUPO BIMBO MANTENER. La Valuación Actual Limita el Potencial de Alza (5/25/09) PRECIO ACTUAL: P$69.90/US$5.32 PRECIO OBJETIVO: P$92.00/US$7. Latin American Equity Research Ciudad de México, Mayo 27, 2009 GRUPO BIMBO La Valuación Actual Limita el Potencial de Alza Joaquín Ley* México: Banco Santander S.A. (5255) 5269-1921 jley@santander.com.mx

Más detalles

Las Presiones en los Márgenes de Bebidas Neutralizadas por el Crecimiento de Bokados (212) 350-0723 (212) 350-3981

Las Presiones en los Márgenes de Bebidas Neutralizadas por el Crecimiento de Bokados (212) 350-0723 (212) 350-3981 Latin American Equity Research Nueva York, Noviembre 28, 2007 Actualización de Compañía México Bebidas ARCA MANTENER Las Presiones en los Márgenes de Bebidas Neutralizadas por el Crecimiento de Bokados

Más detalles

Manteniendo la Recomendación de Desempeño Inferior al Mercado; Probablemente Dorado, Pero a Precio del Oro

Manteniendo la Recomendación de Desempeño Inferior al Mercado; Probablemente Dorado, Pero a Precio del Oro Latin American Equity Research Ciudad de México, Noviembre 23, 2009 GRUPO TELEVISA Actualización de Compañía México Telecomunicaciones y Medios DES. INF. AL MDO. Manteniendo la Recomendación de Desempeño

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

Incrementando el Precio Objetivo Para 2010 Debido a los Resultados del 2T09, Reiteramos Recomendación de Mantener (5255) (5255)

Incrementando el Precio Objetivo Para 2010 Debido a los Resultados del 2T09, Reiteramos Recomendación de Mantener (5255) (5255) Latin American Equity Research Ciudad de México, Julio 28, 2009 SORIANA Actualización de Compañía México Comercial MANTENER Incrementando el Precio Objetivo Para 2010 Debido a los Resultados del 2T09,

Más detalles

GRUPO TELEVISA COMPRA. Adelantadas y Guía para 2008. Latin American Equity Research

GRUPO TELEVISA COMPRA. Adelantadas y Guía para 2008. Latin American Equity Research Latin American Equity Research Ciudad de México, Febrero 20, 2008 Nota México Medios y Entretenimiento GRUPO TELEVISA COMPRA Paquete de Supervivencia Adelantadas y Guía para 2008 para las Próximas Ventas

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Latin American Equity Research. Conferencia de infraestructura en México: la infraestructura continúa siendo una alta prioridad

Latin American Equity Research. Conferencia de infraestructura en México: la infraestructura continúa siendo una alta prioridad Latin American Equity Research Ciudad de México, 20 de noviembre de 2009 ICA Flashnote México Infraestructura COMPRA Conferencia de infraestructura en México: la infraestructura continúa siendo una alta

Más detalles

GRUPO CARSO DESEMPEÑO INF. AL MDO. Qué Esperamos de la Escisión de InCarso y Frisco?

GRUPO CARSO DESEMPEÑO INF. AL MDO. Qué Esperamos de la Escisión de InCarso y Frisco? Latin American Equity Research Ciudad de México, Enero 4, 2011 Actualización de Compañía México Conglomerados e Industriales GRUPO CARSO DESEMPEÑO INF. AL MDO. Qué Esperamos de la Escisión de InCarso y

Más detalles

Estimamos que el EBITDA del Sector se Incrementará 18% con Respecto al Año Anterior, Ligeramente Más que en el 2T09

Estimamos que el EBITDA del Sector se Incrementará 18% con Respecto al Año Anterior, Ligeramente Más que en el 2T09 Latin American Equity Research Nueva York, Octubre 21, 2009 SECTOR ALIMENTOS Y BEBIDAS: RESULTADOS PRELIMINARES DEL 3T09 Reporte del Sector México Alimentos y Bebidas Estimamos que el EBITDA del Sector

Más detalles

Latin American Equity Research. Indicadores de Valuación de las Compañías Mexicanas. IPyC Nominal (puntos)

Latin American Equity Research. Indicadores de Valuación de las Compañías Mexicanas. IPyC Nominal (puntos) Latin American Equity Research MÉXICO México, de Mayo, 11 MÚLTIPLOS Indicadores de Valuación de las Compañías Mexicanas Equipo de Análisis de México 0 00 0,000 IPyC Nominal (puntos) 3,000,000,000,000 1,000,000,000

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior.

GMD Resorts reporta para el primer trimestre del 2008 -$4.1 mdp¹ de UAFIDA² (EBITDA) comparado con -$2.6 mdp del mismo periodo en el año anterior. CONTACTO CON INVERSIONISTAS Gerardo Mier y Terán Suárez Director Corporativo de Administración y Finanzas Mario A. González Padilla Director Financiero +555 8503 708 GMD Resorts, S.A.B. Resultados del

Más detalles

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011 RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011 15 Noviembre 2011 1 Disclaimer La información del presente informe contiene expresiones que suponen estimaciones, proyecciones o previsiones sobre la posible evolución

Más detalles

RESUMEN DE VIVIENDA ENERO 2009

RESUMEN DE VIVIENDA ENERO 2009 Latin American Equity Research Ciudad de México, 22 Enero, 2009 Reporte del Sector México Desarrolladoras de Vivienda RESUMEN DE VIVIENDA ENERO 2009 Puntos Sobresalientes de la 13va Conferencia de Latinoamérica

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

La Fiesta Celular Continúa (Aún sin TI); Subiendo Precio Objetivo a US$66.00. Analista de Telecom y Medios

La Fiesta Celular Continúa (Aún sin TI); Subiendo Precio Objetivo a US$66.00. Analista de Telecom y Medios Latin American Equity Research Reporte de Compañía Ciudad de México, Mayo 15, 2007 México Telecomunicaciones AMÉRICA MÓVIL COMPRA La Fiesta Celular Continúa (Aún sin TI); Subiendo Precio Objetivo a US$66.00

Más detalles

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2015 Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de México, D.F., a 28 de octubre de. - Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. ( CIE, la Compañía o el Grupo ) (BMV: CIE), la compañía líder

Más detalles

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 1T 2016 Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16 Ciudad de México 28 de Abril de 2016 Corporación GEO S.A.B de C.V. (BMV: GEOB; GEOB:MM, ADR Level I CUSIP: 21986V204; Latibex: XGEO) desarrolladora de

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 Crecen ventas 32.2% y volumen 30.9% en 1T11. Utilidad neta sube 18.6%. Utilidad de operación antes de gastos no recurrentes aumenta 41.5%. EBITDA del 1T11

Más detalles

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Durante el 4T14 se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de acciones de Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. bajo la

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Resultados del Tercer Trimestre 2015. Cifras Relevantes 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Chihuahua, Chihuahua, a 28 de Octubre de 2015 Grupo Bafar, S.A.B.

Más detalles

MANTENER El Cambio Esperado ya está Descontado en el Precio de la Acción; Iniciando Cobertura con Recomendación de Mantener

MANTENER El Cambio Esperado ya está Descontado en el Precio de la Acción; Iniciando Cobertura con Recomendación de Mantener Latin American Equity Research Ciudad de México, Abril 17, 2007 CIE Reporte de Compañía México Medios y Entretenimiento MANTENER El Cambio Esperado ya está Descontado en el Precio de la Acción; Iniciando

Más detalles

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016 Sebastián Martí Ternium - Investor Relations +1 (866) 890 0443 +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016 Luxemburgo, 2 de agosto

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2013

Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de 2013 Reporte de Resultados del Tercer Trimestre de México, D.F., a 28 de octubre de. - Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. ( CIE, la Compañía o el Grupo ) (BMV: CIE), la compañía líder

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y Circulante: GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 A c t i v o s 7 $ 2,919,054 $ 1,465,088 20 158,411 96,376 8 6,723,757 6,489,396

Más detalles

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001 Los ingresos totales de TELMEX crecieron 6.5 con respecto al año anterior al totalizar 26, millones de pesos. Asimismo, la utilidad de operación fue de 1,4 millones de pesos, 1.7 superior a la alcanzada

Más detalles

Resultados de operación

Resultados de operación 22 A continuación mostramos nuestros resultados consolidados por los años terminados el 31 de diciembre de 2008 y 2009. Dichos resultados han sido preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas Métodos de valoración que se analizan Métodos basados en el balance Métodos

Más detalles

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto teléfono (52)

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto  teléfono (52) Información de la acción Bolsa Mexicana de Valores Símbolo: MEXCHEM* Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto www.mexichem.com.mx eortega@mexichem.com.mx teléfono (52) 55 5251 5998

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos NUTRESA Nutresa se alimenta con mayores precios Resultados Corporativos 29 de febrero de 2016 02/02/2015 02/05/2015 02/08/2015 02/11/2015 02/02/2016 NUTRESA Consideramos los resultados de Nutresa como

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

Información Relevante. Telefonía Alámbrica. Telefonía Inalámbrica

Información Relevante. Telefonía Alámbrica. Telefonía Inalámbrica resultados relevantes segundo trimestre 2000 Información Relevante 11,495,112 Líneas en Servicio 7,637,298 Clientes Celulares 721,497 Líneas Equivalentes para la Transmisión de Datos 528,633 Cuentas de

Más detalles

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO Febrero 05, 2016 Precio Objetivo Recomendación Estimados CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO SIN RECOMENDACIÓN Precio Cierre (04/02/2016): P$ 9.42 Precio Objetivo al 2016-IV: nd Dividend Est. nd Potencial

Más detalles

2003 RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

2003 RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2003 RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE Información de la acción NYSE (ADR) Símbolo: CX Bolsa Mexicana de Valores Símbolo: CEMEX.CPO Razón de CEMEX.CPO a CX= 5:1 2003 2002 % Var. 2003 2002 Ventas netas 1,855

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2013

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2013 GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2013 INFORMACIÓN RELEVANTE México D.F., a 25 de Octubre de 2013 Grupo LALA, S.A.B. de C.V. empresa mexicana líder en la industria de alimentos saludables,

Más detalles

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M. CONCEPTO: Tasa de rendimiento mínimo que una empresa desea obtener sobre sus inversiones en proyectos por renunciar a un uso alternativo de esos recursos, bajo niveles de riesgo similares, y satisfacer

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES 6/5/29 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIO ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 27 Y 28 DATOS DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

para el Segundo Trimestre de 2014

para el Segundo Trimestre de 2014 Genomma Lab reporta crecimiento en Ventas Netas de 14.5% y en Utilidad Neta de 14.7% para el Segundo Trimestre de 2014 GENOMMA LAB INTERNACIONAL REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 México

Más detalles

GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Relaciones con Inversionistas: ir@gruma.com (52) 81 8399 3349 San Pedro Garza García, N.L. México; 21 de octubre de 2015 www.gruma.com GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 DATOS SOBRESALIENTES

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE de febrero a 31 de julio de 2004

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE de febrero a 31 de julio de 2004 INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 1 de febrero a 31 de julio de La Cifra de Negocios alcanza 2.405,8 millones de, un 22% superior al primer semestre de. Con tipos de cambio constantes,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

Resultados del 4to. Trimestre

Resultados del 4to. Trimestre Resultados del 4to. Trimestre HACEMOS DE LA QUÍMICA, LA FUERZA DE LA CONSTRUCCIÓN Marzo 2006 1 Dónde esta Mexichem? Siempre contigo, estamos presentes en una gran variedad de productos que usas todos los

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2007 (1 de febrero a 31 de octubre de 2007)

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2007 (1 de febrero a 31 de octubre de 2007) INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2007 (1 de febrero a 31 de octubre de 2007) La Cifra de Negocios alcanza 6.633 millones de, un 17% superior a la del mismo período de 2006. El Margen

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL 2015

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL 2015 GRUPO BIMBO RESULTADOS DE B GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL Ciudad de, a 25 de febrero de 2016 Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. ( Grupo Bimbo o la Compañía ) (BMV: BIMBO) reportó hoy sus resultados acumulados

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

LIVERPOOL MANTENER. Limitar el Capital de Trabajo Podría Limitar el Crecimiento a Corto Plazo

LIVERPOOL MANTENER. Limitar el Capital de Trabajo Podría Limitar el Crecimiento a Corto Plazo Latin American Equity Research México Comercial Ciudad de México, 10 de Junio de 2003 LIVERPOOL ublicación Elaborada por el Departamento de Análisis Santander MANTENER Limitar el Capital de Trabajo Podría

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

FÓRMULAS Y HERRAMIENTAS PARA APROXIMARSE AL VALOR DE UNA EM Método del Flujo de Caja Neto Descontados

FÓRMULAS Y HERRAMIENTAS PARA APROXIMARSE AL VALOR DE UNA EM Método del Flujo de Caja Neto Descontados FÓRMULAS Y HERRAMIENTAS PARA APROXIMARSE AL VALOR DE UNA EM Método del Flujo de Caja Neto Descontados para digitar Nota: Para no dañar las formulación, sólo digite en las celdas en amarillo VARIABLES Y

Más detalles