Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _189_ Ciclo Escolar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _189_ Ciclo Escolar"

Transcripción

1 Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _189_ Ciclo Escolar Hgo. Del Parral, Chihuahua Octubre

2 CECATI No._189_ DOMICILIO: Calle Leonor Sánchez Talamantez No. 1, Col. PRI, C.P TELÉFONO(S): y FAX: cecati189.dir@dgcft.sems.gob.mx URL (PÁGINA WEB):_www.dgcft.sems.gob.mx 2

3 DIRECTORIO ING. FERNANDO ZÚÑIGA TORO DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO ING. MIGUEL ANGEL MARTINEZ ESPINOSA COORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ING. VICTOR MANUEL PARRA SOLIS SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. LIC. EDGAR JESÚS ALBA HERNANDEZ DIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 189 ING. CESAR ANTONIO MEZA RONQUILLO JEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN LIC. JOSE ALFREDO BASTARDO MATAMOROS JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO LIC. JESUS MANUEL VILLALBA MORENO JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 3

4 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN MISIÓN VISIÓN DIAGNÓSTICO ANÁLISIS FODA ACCIONES DE MEJORA PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS) COMPROMISO.32 ANEXOS 7.- PLANTILLA DE PERSONAL..33 4

5 1. INTRODUCCIÓN A través de la colaboración y participación del cuerpo directivo de las áreas de Dirección, Capacitación, Vinculación y Servicios Administrativos, se llevo a cabo la programación de metas de los principales indicadores para operar en el ciclo escolar buscando en si ofertar los servicios de cursos de capacitación en las diferentes especialidades que tenemos autorizadas en las modalidades que ofrece el sistema CECATI, tanto en cursos matutinos y vespertinos ya sea de lunes a viernes o en horarios sabatinos. La capacitación y avances que esta ha tenido en el país, sin duda ha mantenido una estrecha relación con lo anterior, pero con todo y esta estrecha vinculación con los cambios, los cuales son muy dinámicos y acelerados, con frecuencia nos vemos limitados para atender las exigencias que la sociedad en sus diversos componentes nos demandan, por lo que es muy satisfactorio que en el Programa Sectorial de Educación se de la importancia y prioridad para atender ciertos sectores de la sociedad con los proyectos sustantivos planteados; cerrar al mínimo la brecha que existe con los avances tecnológicos y la innovación y los nichos de oportunidades que en la actualidad nos ponen en entre dicho en la calidad de nuestros servicios educativos. La educación se ha considerado desde siempre y más aun en los tiempos actuales; por la situación crítica que guarda el país y la sociedad, es columna vertebral para el desarrollo del país y su gente, en áreas como la social, laboral, económico, ecológico, técnico, científico etc. Esta fortaleza del país, continua y continuará por mucho tiempo en un proceso de redefinición y reestructuración en todos sus ámbitos: estrategias, acciones, recursos, leyes, estructuras, tanto en lo público como en lo privado, con el firme propósito de poder atender oportunamente y adecuar, los cambios que la ciencia a través de la innovación tecnológica esta de manera acelerada y de forma cambiante modificando la forma de vida y desarrollo de las personas, empresas y países. Estar al día o desarrollar la proyección de la 5

6 operación de los servicios que brindamos, en donde se prevenga las acciones que nos den una ventaja competitiva a mediano y largo plazo, nos permitirá estar preparados y posicionados ante estos cambios. El Plan Académico de Mejora Continua del CECATI No. 189, correspondiente al ciclo escolar , es un documento cuyo objetivo es, plantear lo que el plantel pretende alcanzar y cumplir, a través de una definición sus prioridades; mejorar o subsanar aspectos fundamentales bajo el enfoque de un servicio de calidad, transparente, equitativo, etc es un documento que describe la Misión, Visión y Política de Calidad del plantel, como está estructurada su plantilla, una descripción de la historia del plantel; su origen, como se fue desarrollando bajo una situación de bonanza y necesidad y dinámica única, la cual solo puede pasar en Parral, Chih., las experiencias que ha presentado durante 23 años de vida, haciendo énfasis en el crecimiento que ha tenido en los últimos años, en infraestructura, personal, equipamiento y mobiliario. También se presentan los factores internos y externos que favorecen y/o restringen la operatividad del plantel, como son las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades, así mismo se hace mención sobre los aspectos prioritarios en función de las áreas de oportunidades que se visualizan para realizar durante el ciclo escolar Por último, se plantean los programas de mejora que el plantel establece para este ciclo escolar, en donde se establecen objetivos, metas, periodo de realización, personal involucrado y la comunicación necesaria para su seguimiento. 6

7 2. MISIÓN Desarrollar, fomentar, evaluar y certificar las habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes en base a las demandas de la sociedad y de los sectores productivos por medio de una capacitación práctica, acelerada y flexible, que promueva el empleo, creación de empresas, el desarrollo humano y la mejora continua. 3. VISIÓN Ser líderes de la zona sur en la satisfacción cuantitativa y cualitativa de las necesidades de capacitación y de las expectativas de nuestros clientes, ofreciendo una mayor diversidad de servicios, contando con la infraestructura adecuada y equipamiento de vanguardia. Desarrollando las áreas pedagógicas que proyecten la excelencia educativa en el contexto de la capacitación, coadyuvando en el desarrollo de una sociedad armónica y estable económica y socialmente. 7

8 4. DIAGNÓSTICO A finales de los años setenta, Parral presentaba un gran auge económico; fue entonces cuando un grupo de empresarios visionarios con apoyo del gobierno estatal, crearon el Centro de Capacitación y Adiestramiento, el cual operó aproximadamente 10 años, brindando capacitación y adiestramiento principalmente en el área de Metal- mecánica. Una vez que el gobierno del estado dejo de apoyar este proyecto, este mismo grupo de empresarios se aboco a conseguir la creación de un CECATI en Parral. Logrando que en el mes de febrero del año de 1989, iniciara en Parral, operaciones una Extensión del CECATI 102, de la ciudad de Chihuahua. A partir del ciclo escolar , opera, ya como CECATI 189, y el siguiente ciclo escolar ( ), inicia operaciones en las instalaciones que actualmente ocupa. Desde hace 23 años, El CECATI No. 189, brinda un servicio demandado de capacitación bajo los lineamientos y normatividades que define la operación de los centros de capacitación para el trabajo industrial en todo el país. Inicialmente, operó con 2 especialidades; Mantenimiento Automotriz y Electricidad. Posteriormente se incorporaron las especialidades de Maquinas-Herramientas y Secretarial. En el ciclo escolar , se incorpora la especialidad de Carpintería. Para el ciclo escolar , deja de operar la especialidad de Carpintería por no ser rentable, quedando operando el plantel con solo las 4 especialidades restantes. Para el ciclo escolar , se incorpora la especialidad 8

9 de Confección Industrial de Ropa, incrementándose a 5 especialidades el servicio de capacitación. Para el ciclo escolar , se incorpora la especialidad de Operación de Microcomputadoras, incrementándose a 6 especialidades el servicio de capacitación. En el ciclo escolar , se da de baja la especialidad de Maquinas- Herramienta, quedándose el plantel con solo 5 especialidades. Para el ciclo escolar , se logra la creación de la especialidad de Ingles; operando nuevamente con 6 especialidades. En promedio, el plantel ha operado con 5 y 6 especialidades. Actualmente se brinda capacitación en 8 especialidades, siendo de mayor a menor la demanda que presentan, las siguientes: Informática, Ingles, Mantenimiento Automotriz, Asistencia Ejecutiva, Confección Industrial de Ropa, Electricidad, Estilismo y bienestar personal y Administración de Microempresas. En promedio, en los últimos 6 ciclos escolares se ha atendido una matrícula de 1050 alumnos y alumnas por ciclo escolar. Actualmente con la implantación y certificación del Sistema de Gestión de la calidad y con la certificación del plantel en la norma ISO 9001:2000 en octubre 2007 por la empresa Española AENOR, se trabaja con estricto apego a los procedimientos operativos y gobernadores del Manual de Calidad de CECATI s, en este ciclo escolar, se persigue la recertificación en la norma ISO9001:2008; Aunado a esto se trabaja con los procedimientos y normas de EBC como Guías pedagógicas, de aprendizaje y programas de estudios entre otros. Todo esto integrado con los objetivos del reciente 9

10 programa de Evaluación y Mejora (SIGEEMS), donde como plantel logramos ubicarnos en resultados obtenidos dentro de los mejores del subsistema a nivel nacional. Respecto a los 4 Directivos, tienen grado académico superior, de los Docentes, 6 grado académico superior y 5 nivel Técnico. Respecto a la certificación Directiva y Docente, se tiene que tanto directivos como docentes, se encuentran certificados en al menos una norma técnica de competencia laboral, y se sigue gestionando para que esto se logre en todos los integrantes del plantel. El plantel cuenta para la operación del Sistema de Gestión de la Calidad en el Plantel, con un Verificador y 3 Auditores Internos. El personal de Apoyo y Asistencia, es un grupo de personas que no ha sido atendido de manera satisfactoria en su capacitación y actualización. Somos un plantel comprometido con la calidad y las exigencias que presentan los avances tecnológicos, por lo que se asume con responsabilidad los proyectos sustantivos de nuestra DGCFT, atendiendo que nuestro personal Directivo y Docente se certifique en sus funciones, y mantener operando satisfactoriamente el Sistema de Gestión de Calidad. También de suma importancia, es el de resaltar la operación del programa de transparencia y combate a la corrupción a través del Buzón de Quejas y Sugerencias, así como la actividad de dar a conocer a la sociedad, los resultados obtenidos y no obtenidos, esto, a través del Informe de Rendición de Cuentas. 10

11 A finales del ciclo escolar , se inicio un proceso de certificación en herramientas de cómputo ante la empresa MICROSOFT, esta encomienda como parte de reforzar el Sistema de Gestión de la Calidad que opera en el plantel, se busco la certificación de al menos el 92% del personal se certificara en estos procesos, para dar lugar a la acreditación de plantel certificado ante la empresa MICROSOFT, se logró esta meta pasando a ser un plantel certificado en dicho proceso el cual nos da una fortaleza ante nuestra comunidad. A lo largo de la existencia del plantel, el sector productivo siempre ha participado en forma vinculada con las actividades y proyectos que se desarrollan hacia el interior y exterior; Cabe recordar que este sector fue el gestor para su creación. Actualmente se vincula el plantel a través de convenios o de forma directa por medio del Comité Técnico Consultivo de Vinculación, directamente con las empresas o con las cámaras y organismos empresariales, (CEDEM, COPARMEX, CANACO, CANACINTRA, etc.), así como instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales (CERESO, CRREAD, etc.), los principales rubros en los que se participa, es en otorgar cursos CAE, concertar practicas y visitas escolares, en la colocación de egresados en las vacantes. 11

12 4.1. ANÁLISIS FODA Los resultados, la experiencia laboral y resultados obtenidos en los ciclos escolares pasados nos dan las bases para poder realizar un análisis FODA en el CECATI No. 189, así como los estudios de mercado que se han realizado en la comunidad para identificar el impacto del plantel en la comunidad de Hgo. Del Parral. FORTALEZAS DEBILIDADES CONTAMOS CON 7 ESPECIALIDADES QUE AMBIENTE LABORAL; PERSONAL DE TIENEN SU TALLER EQUIPADO ACORDE APOYO Y ASISTENCIA A LA A LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. EDUCACIÓN EN FUNCIONES CONTAMOS CON INSTRUCTORES CON EL PERFIL A CORDE A CADA ESPECIALIDAD. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO UBICADOS EN COLONIAS QUE ESTÁN EN UN CRECIMIENTO CONSTANTE GRADO ACADÉMICO DEL PERSONAL PLANTEL CERTIFICADO EN ISO9001:2000; IMPARTIR CURSOS DE CAPACITACIÓN GRUPALES Y PRESÉNCIALES. ORGANIZACIÓN SINDICAL ESTABLE. PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE Y DE OFICINA, HACE USO DE MEDIOS INFORMÁTICOS Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. CONTAR EN EL PLANTEL CON EL SERVICIO EN EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO EN LA MODALIDAD ABIERTA, AL SER PLAZA COMUNITARIA ADMINISTRATIVAS, EN CONFLICTIVOS INTERPERSONALES, AFECTAN EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. FALTA DE COMPROMISO; PERSONAL NO MUESTRA DISPONIBILIDAD E INTERÉS Y NI SE COMPROMETE A LAS ACTIVIDADES DEL PLANTEL. FALTA DE ORGANIZACIÓN, POR NO APLICAR POR EJEMPLO LAS 9 S INSUFICIENTES RECURSOS ECONÓMICOS FALTA DE PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN. LA NO APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y HERRAMIENTAS ADQUIRIDAS EN LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN O CAPACITACIÓN. DESERCIÓN DE JÓVENES POR FALTA DE INTERÉS. DEL INEA. SER UN PLANTEL CERTIFICADO ANTE 12

13 LA EMPRESA MICROSOFT EN EMPLEO DE HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO. OPORTUNIDADES AMENAZAS INTERESES COMUNES CON SECTORES DE INSTITUCIONES DE GOBIERNO GOBIERNO. (ICATECH), SOCIAL O DE SECTOR EMPRESAS CON EL INTERÉS DE CAPACITACIÓN; PREFERENCIAS DE LAS IMPARTIENDO CURSOS A COSTOS MÍNIMOS O SIN COSTO. EMPRESAS DE NUESTROS SERVICIOS. CONDICIONES ECONÓMICAS DE LA CREACIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES REGIÓN. ATENCIÓN A GRUPOS ESPECIALES CON LA OPORTUNIDAD DE HACERLO DE MANERA GRATUITA ALTA DESERCIÓN EN INSTITUCIONES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR POBLACIÓN ACTIVA INTERESADA EN CAPACITARSE. APOYO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DEL PLANTEL. OTRAS INSTITUCIONES TRATANDO DE DAR EL MISMO SERVICIO QUE SE BRINDA; INSTITUCIONES EN DEMASÍA QUE ATIENDEN EL SERVICIO DE CAPACITACIÓN. BAJO INTERÉS DE LAS PERSONAS POR ESTUDIAR O CAPACITARSE. BAJOS SALARIOS PARA CUBRIR UNA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN. ES CARO EL COSTO DE VIDA EN LA REGIÓN. ALTOS COSTOS DE CURSOS EN ESCUELAS PARTICULARES Y NO CUENTA CON PROGRAMAS DE ESTUDIO UBICACIÓN DE LAS OTRAS ESCUELAS; FACILITA EL TRASLADO DE LOS ALUMNOS EN MENOR COSTO. OFICIALES Y BAJO EBNC. APROVECHAMIENTO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES, GENERADOS PARA LA GENTE DESEMPLEADA. PROGRAMA FEDERAL DE BECAS DE APOYO PARA PERSONAS DE BAJOS RECURSOS PARA CONTINUAR ESTUDIANDO. 13

14 4.2. ACCIÓNES DE MEJORA ÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL INDICADORES ACADÉMICOS PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS PLANES DE EMERGENCIA Crecimiento de la matrícula. Capacitación personal, directivo, administrativo y docente en la participación de cursos de actualización docente Participación de docentes en academias locales, estatales y nacionales. Supervisión al personal docente por parte de las áreas directivas. Impermeabilización del edificio A del plantel. Adquisición de 2 pulidoras, una para el área de mantenimiento, otra para la especialidad de Electricidad. 2 torquímetros para la especialidad de Mantenimiento Automotriz 1 hodrolavadora de autos para la especialidad de mantenimiento automotriz. 1 impresora para la especialidad de informática. 4 computadoras para la especialidad de Gestionar el apoyo por parte de la DGCFT con el recurso para que se lleve a cabo la impermeabilización del edificio A que se daño por motivo del evento climatológico del mes de octubre del Difusión por los medios de comunicación, ruedas de prensa y volanteo sobre los servicios que ofrece el plantel. Simulacros para enfrentar desastres naturales. Ser parte del comité de protección civil. informática. Programación y administración de recursos del 14

15 plantel Atención a la demanda Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel Deserción total de la formación para y en el trabajo. Mayor supervisión por parte de las áreas de capacitación y vinculación Alumnos en prácticas complementarias de capacitación. Supervise la participación del alumno en su práctica Vinculación de los alumnos con el sector productivo, complementaria de su empresarial e capacitación. industrial de la región que permita a los alumnos poner 15

16 en práctica sus competencias adquiridas en su capacitación Costo por alumno Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo. Flexibilidad de horarios. Academias por especialidad que Otorgamiento de becas para alumnos con algún tipo de desventaja. ayuden a identificar Reconversión y situaciones que apertura de causen deserción especialidades en para atenderse. base a estudios de mercado Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres). 16

17 4.2.7 Alumnos por grupo Alumnos por computadora conectada a internet Docentes por computadora con acceso a Internet. Mantenimiento a los equipo de computo al menos en 2 ocasiones en el ciclo escolar por parte de los docentes de la especialidad de informática Adquisición de equipo de cómputo para tener equipo acorde a los alumnos que haya en los grupos de capacitación. Gestionar la instalación de una línea de internet, misma que se le asigno al CECATI No. 189 por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Gestionar equipamiento para las especialidades que requieran equipo de cómputo para los cursos de capacitación, en este caso, se hizo gestión a la DGCFT. Transportes (SCT) de manera gratuita por 2 años Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno Personal docente titulado (educación superior). Motivar al personal docente para que continúe con sus estudios superiores, así como aquellos docentes que aun no 17

18 tienen su título profesional, lo persigan hasta conseguirlo Actualización del personal docente. Exhortar la participación del personal docente en Administrar recurso financiero para que el personal docente cursos de asista a los cursos capacitación que se fuera del plantel a ofrecen por parte cursos estatales o del programa de nacionales según actualización sea la oportunidad. docente en CIDFORT, en sus diferentes modalidades, en línea, presencial, también los cursos locales, estatales, nacionales internos y/o externos Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten. Capacitación y actualización docente conforme a los cursos que imparten durante el ciclo escolar 18

19 Docentes frente a grupo Programación de cursos durante el Programación de cursos por parte ciclo escolar de del área de acuerdo a cada capacitación, especialidad de cada asimismo, docente en base a la programación de demanda de la cursos CAE y comunidad en los extensión conforme cursos. lo demande el sector productivo y/o empresarial de la región. 19

20 5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS) 5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3). OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3) El principal objetivo de los indicadores Tipo T3, ser la opción número uno en la región sur del Estado de Chihuahua, en lo que a capacitación se refiere, con los servicios, especialidades, infraestructura y personal con que contamos, siendo parte del desarrollo personal, empresarial y regional por el que atraviesa nuestra Ciudad de Hgo. Del Parral, ofreciendo y dando nuestros servicios de capacitación para y en el trabajo en las diferentes especialidades y modalidades con las que contamos, cumpliendo con las expectativas de calidad que nos demanden nuestros clientes, llevando a cabo una correcta y estratégica administración y aplicación los recursos del plantel con la finalidad que la operación de este sea con calidad tal como lo demandan y lo merecen nuestros clientes tanto internos como externos. 20

21 ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3) E1: Difundir los servicios del CECATI No. 189 a través de los diferentes medios de comunicación que existen en la región, dicha difusión de manera permanente durante los 4 periodos del ciclo escolar E2: Difundir cursos de capacitación, y elaborar convenios con el sector empresarial, industrial, comercio, cámaras e instituciones de la región, con quien se lleven a cabo cursos de capacitación tanto en el plantel, así como acciones móviles atendiendo lo que se nos demande. E3: Programación de cursos de capacitación flexibles en horario, mismo que se apeguen a las posibilidades de los demandantes dentro de sus actividades y al mismo tiempo cumpliendo con las normativas de la institución, así como con los resultados de aprendizaje esperados durante los cursos. E4: Participación en los cursos del programa de actualización docente 2012, así como los cursos en línea que ofrece el CIDFORT, mismos que complementen la actualización y capacitación del personal docente, directivo y administrativo. E5: Gestionar equipamiento para los talleres y laboratorios de las especialidades del plantel, con la finalidad de tener equipo de vanguardia que valla a la par con los avances tecnológicos, así como con 21

22 los programas de estudio de cada curso de capacitación. E6: Se programaran cursos de capacitación de la especialidad de Diseño Grafico, ya que se pretende ir dándole auge a esta especialidad, ya que la especialidad de Informática está decayendo la demanda, y de esta forma poder darle un giro a esta especialidad, ya que se cuenta con el laboratorio de informática (2 laboratorios) mismos que se pueden emplear con la especialidad de Diseño Gráfico. 22

23 INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS , METAS ) INDICADOR TIPO "T3" LOGRO META Crecimiento de la matrícula alumnos 1150 alumnos Atención a la demanda 100% 100% Utilización de la capacidad máxima de 75.18% 87.70% atención del plantel Deserción total de la formación para y 13.57% 10% en el trabajo Alumnos en prácticas complementarias de capacitación Costo por alumno $ $ Eficiencia Terminal de la formación 69.81% 80% para y en el trabajo Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres) Alumnos por grupo Alumnos por computadora conectada a internet

24 5.1.3 Docentes por computadora con acceso a Internet Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno Personal docente titulado (educación 70.59% 50% superior) Actualización del personal docente 22.73% 62.50% Docentes con formación profesional 100% 100% acorde a la asignatura que imparten Docentes frente a grupo 77.27% 75% 24

25 5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL ÁMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIAS A1: CRECIMIENTO DE LA MATRICULA AM1: ATENDER 1150 ALUMNOS AM2:DISMINUIR LA DESERCION A UN 10% AM3: AUMENTAR LA EFICIENCIA TERMINAL EN UN 80% DE LA DEMANDA ATENDIDA. AUMENTAR LA MATRICULA DE LOS ALUMNOS A ATENDER A 1150 ALUMNOS EN EL CICLO ESCOLAR AUMENTAR LA EFICIENCIA TERMINAL EN UN 80% DE LOS ALUMNOS, LOS CUALES QUIVALEN E1: DIFUSION DE LOS SERVICIOS DEL PLANTEL E2: CAPACITACION DE LOS DOCENTES, DIRECTIVOS Y ADMINISTRATIVOS. E3: EQUIPAMIENTO Y ACTUALIZACION DE LOS TALLERES Y 25

26 A UN 920 LABORATOTIOS ALUMNOS A2: IMPERMEABILIZACION DEL EDIFICIO A DEL PLANTEL AM1: IMPERMEABILIZAR EDIFICO A DEL PLANTEL QUE SUFRIO DESASTRE NATURAL Y TRANSMINA EL AGUA AL INTERIOR DE OFICINAS, LABORATORIOS DE COMPUTO, BIBLIOTECA. CONTAR CON INFRAESTRUCTURA EN CONDICIONES DE PODER OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD EN CUALQUIER CONDICION CLIMATOLOGICA. CONTAR CON UNA INFRAESTRUCTURA QUE RESGUARDE Y MANTENGA EN CONDICIONES EL EQUIPO Y MOBILIARIO DE E1: GESTIONAR ANTE LA DGCFT EL APOYO ECONOMICO PARA LLEVAR A CABO LA IMPERMEABILIZACION DEL EDIFICIO PRONCIPAL DEL PLANTEL. E2: APLICAR RECURSOS TANTO INGRESOS PROPIOS COMO RECURSO ASIGNADO POR DGCFT PARA LA IMPERMEABILIZACION DEL EDIFICIO A 26

27 LOS PARA EL LABORATORIOS Y FUNCIONAMIENTO Y DE LAS OFICINAS RESGUARDO ÓPTIMO DEL ADMINISTRATIVAS EQUIPO Y MOBILIARIO. DEL PLANTEL. A3: DOCENTES CON FORMACION PROFESIONAL ACORDE A LA ESPECIALIDAD QUE IMPARTEN AM1: ACTUALIZAR AL PERSONAL DOCENTE CONFORME A LA ESPECIALIDAD QUE IMPARTE AM2: PARTICIPACION EN CURSOS DE CAPACITACION Y/O ACTUALIZACION. QUE EL DOCENTE CUENTE CON UN PERFIL ACORDE A LA ESPECIALIDAD QUE IMPARTE. QUE EL DOCENTE ESTE SIEMPRE A LA VANGUARDIA EN LOS CURSOS QUE IMPARTE CONFORME A SU PREPARACION PROFESIONAL. E1: PROPICIAR EL DOCENTE PARTICIPE EN LOS CURSOS DE ACTUALIZACION Y CAPACITACION DOCENTE A NIVEL LOCAL, ESTATAL O NACIONAL. E2: PROPICIAR E INVITAR LA PARTICIPACION DE DOCENTES EN CURSOS EN LINEA PROGRAMADOS POR EL CIDFORT 27

28 E3: PROPICIAR EL DOCENTE REALICE ESTANCIAS EN EL SECTOR EMPRESARIAL DE LA REGION. A4: EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA AM1: EQUIPAMIENTO EN TALLERES Y LABORATORIOS DE LA INSTITUCION ADQUISICION DE EQUIPOS PARA TALLERES DE ELECTRICIDAD Y MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ ADQUISICION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO PARA LA ESPECIALIDAD DE INFORMATICA. E1: DURANTE ESTE CICLO ESCOLAR, SE COMPRARA UNA PULIDORA PARA LA ESPECIALIDAD DE MECANICA AUTOMOTRIZ CON INGRESOS PROPIOS. E2: SE ADQUIRIRA UNA PULIDORA CON INGRESOS PROPIOS PARA LA ESPECIALIDAD 28

29 DE ELECTRICIDAD. E3: SE ADQUIRIRAN 4 COMPUTADORAS PARA LA ESPECIALIDAD DE INFORMATICA CON INGRESOS PROPIOS DURANTE ESTE CICLO ESCOLAR. 29

30 PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES) ACCIÓN DE MEJORA (PRIORIDADES) ATENCION A LA DEMANDA EFICIENCIA TERMINAL IMPERMEABILIZACION DEL EDIFICIO A DEL PLANTEL DOCENTES CON FORMACION PROFESIONAL ACORDE A LA ESPECIALIDAD QUE IMPARTEN META DE LA ACCIÓN DE MEJORA ATENDER 1150 ALUMNOS CONTAR CON ALMENOS 15 ALUMNOS POR GRUPO LOGRAR ALMENOS UN 80% DE EFICIENCIA TERMINAL (920 ALUMNOS) GESTIONAR RECURSOS A TRAVÉS DE DGCFT PARA LA IMPERMEABILIZACION DEL EDIFICIO GESTIONAR EN PRESIDENCIA MUNICIPAL, GOBIERNO DEL ESTADO PARA LOGRAR ESTA META PARTICIPACION DE ALMENOS 9 DE LOS 12 DOCENTES EN CURSOS DE CAPACITACION Y/O ACTUALIZACION A NIVEL LOCAL, ESTATAL O NACIONAL. PARTICIPACION DE DOCENTES, DIRECTIVOS Y CALENDARIZACIÓN (CICLO ESCOLAR ) A S O N D E F M A M J J 30

31 EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA ALUMNOS POR COMPUTADORA CONECTADA A INTERNET DOCENTES FRENTE A GRUPO ADMINISTRATIVOS EN CURSOS DE CAPACITACION Y/O ACTUALIZACION ACORDE A LAS FUNCIONES QUE DESARROLLAN EN SU AMBITO LABORAL. ADQUISICION DE PULIDORAS PARA LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ Y ELECTRICIDAD ADQUISICION DE 4 COMPUTADORAS PARA LA ESPECIALIDAD DE INFORMATICA REALIZAR ALMENOS 2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE COMPUTO DE LOS LABORATORIOS DE LAS ESPECIALIDADES QUE CUENTAN CON COMPUTADORA PARA SU IMPARTICION LOGRAR LA CONTRATACION DE UN DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE INGLES. 31

32 6. COMPROMISO En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general. ELABORÓ Vo.Bo. LIC. EDGAR JESUS ALBA HERNANDEZ DIRECTOR DEL PLANTEL ING. VICTOR MANUEL PARRA SOLIS SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL COLABORADORES ING. CESAR ANTONIO MEZA RONQUILLO JEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN LIC. JOSE ALFREDO BASTARDO MATAMOROS JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO LIC. JESUS MANUEL VILLALBA MORENO JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 32

33 ANEXOS 7.- PLANTILLA DE PERSONAL NOMBRE AREA DE ASIGNACION PUESTO L. I. EDGAR JESUS ALBA HERNANDEZ ING. CESAR ANTONIO MEZA RONQUILLO LIC. JOSE ALFREDO BASTARDO MATAMOROS LIC. JESUS MANUEL VILLALBA MORENO TEC. GERARDO VILLADO ARELLANES TEC. JAVIER JURADO SANCHEZ LIC. EDITH TARIN BARRON LIC. CIDIA SELENE MAYNEZ FLORES TEC. FRANCISCO MOISES GAMBOA ING. ABRAHAM DANIEL MEDINA LIC. REBECA ELIZABETH VOTA ESCOBA TEC. VIDAL ORLANDO CORDERO TINAJERO LIC. MARIA DEL SOCORRO GARCIA CHAVEZ ING. LUIS CARLOS FRANCO GARCIA TEC. MARGARITA MORALES VILLANUEVA DIRECCION CAPACITACION VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO SERVICIOS ADMINISTRATIVOS CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION CAPACITACION DIRECTOR JEFE DE AREA JEFE DE AREA JEFE DE AREA INSTRUCTOR MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ INSTRUCTOR MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ INSTRUCTOR ASISTENTE EJECUTIVA INSTRUCTOR ADMINISTRACION DE MICROEMPRESAS INSTRUCTOR INFORMATICA INSTRUCTOR INFORMATICA INSTRUCTORA DE INGLES INSTRUCTOR DE INGLES INSTRUCTORA CONFECCION INDUSTRIAL EN ROPA INSTRUCTOR ELECTRICIDAD INSTRUCTOR ESTILISMO Y BIENESTAR PERSONAL 33

34 C. JUANITA SEAÑEZ FLORES TEC. JUANA IRENE GARDEA LAZCANO TEC. MARGARITA VALLES CHAVEZ TEC. MA. GUADALUPE GARCIA RODRIGUEZ TEC. LAURA PATRICIA SALINAS LOYA TEC. LUIS HEBERTO ONTIVEROS RIOS DIRECCION CAPACITACION VINCULACION CON EL SECTRO PRODUCTIVO SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SECRETARIA DE APOYO SECRETARIA DE APOYO SECRETARIA DE APOYO SECRETARIA DE APOYO TECNICO MEDIO OFICIAL DE MANTENIMIENTO MECANICO C. VIDAL BLANCO SOTO SERVICIOS ADMINISTRATIVOS OFICIAL DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO C. DAVID RAMIREZ ACOSTA C. ERNESTO ARMENDARIZ CAZARES SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS OFICIAL DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO ASISTENTE DE SERVICIOS EN PLANTEL C. NESTOR CANO HEREDIA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ASISTENTE DE SERVICIOS EN PLANTEL C. JOSE ROGELIO DOMINGUEZ MALDONADO C. JESUS GUTIERREZ EGUADE TEC. HUGO ENRIQUEZ CARBAJAL SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ASISTENTE DE SERVICIOS EN PLANTEL ASISTENTE DE SERVICIOS EN PLANTEL AUXILIAR DE ALMACEN 34

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar 2012-2013 México, Distrito Federal, 7 de noviembre de 2012 1 CECATI No.171 Av. Villa Franqueza Numero

Más detalles

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34 Ciclo Escolar 2012-2013 1 CECATI No. 34 CALLE PEDRO FLORES ESQ. EMILIANO ZAPATA S/N, SALAGUA, MANZANILLO, COL TEL:

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años) Dependencia: GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Sistemas e Informática Misión (3 años) Planear, desarrollar, implementar y mantener Servicios de Tecnologías de la Información

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora. 1 2 3 Objetivo del documento: El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 63 tiene como objetivo ofrecer los servicios de Formación para y en el Trabajo, en las áreas de Turismo, Industrial

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67 Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67 El Centro de Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 67 se encuentra ubicado en la Ciudad y Puerto

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad y con la sociedad. La auto-evaluación nos permite conocernos,

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 2 3 4 Durante varias décadas México ha tenido fluctuaciones en su actividad económico denominados ciclos económicos, que se especifican como

Más detalles

2

2 1 2 3 4 El CECATI No. 91 es una institución educativa que como tal fue fundada en octubre de 1964, brinda servicio a la comunidad en su modalidad de Centro de Acción Educativa No. 49, con cursos de servicios

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES Prof. Zulima Barboza M. Universidad de Los Andes Simposio Internacional de Telecomunicaciones Mérida, Abril 2007 FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Centro de Educación Juvenil

Centro de Educación Juvenil Centro de Educación Juvenil (CEJ) SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Antecedentes Es una iniciativa de la Secretaría de Educación Publica y Cultura (SEPYC) para ofrecer Educación Media

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación María Elena Rivero Bustos, Adriana Emilia Cruz Trillo Resumen Para el adecuado desarrollo profesional de una persona es

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano Gobierno del Estado de Puebla 2013 2013 En qué gasta el Gobierno tu dinero? Qué es el? A todos los poblanos nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN 1. Procedimiento para sistematizar las acciones encaminadas a la atención e impartición de los cursos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015 1 Índice 1. Marco de referencia 3 2. Justificación 4 3. Objetivos 5 4. Planeación 5 5. Requisitos 6 6. Alcance 7 7. Entregables 7 8. Actividades 7 9. Recursos Humanos 9 10. Recursos materiales 10 11. Tiempo

Más detalles

Descripción de Puestos

Descripción de Puestos ,;Gobierno del Estada Oficialía M ayor Clave: 1 uj Anexo 3 Pág. 1 de 5 Descripción de Puestos DATOS GENERALES DEL PUESTO: Título del puesto: Secretario Académico Clave del puesto: UPEMOR/REC/109-002/AGE

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Actualización: Diciembre/ 2011 INTRODUCCIÓN El ICATLAX es un instituto de capacitación

Más detalles

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES RESOLUCIÓN N :237/04 POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES Asunción, 02 de junio del 2004 VISTA: La disposición del artículo 50 de la

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Avances Trimestral Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin inici 12 0 7 5 0.00% 58.33% 41.67% Programa 1 Capacitación regular Objetivo

Más detalles

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal 4.4.2 1 de 6 I. OBJETIVO Establece los lineamientos para la toma de conciencia, formación y educación de las personas involucradas en los aspectos ambientales identificados en los Sistemas de Gestión,

Más detalles

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROGRAMA: Coordinador de Recaudo de Donaciones Oficina Nacional REPORTA A (Cargo): Director de Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Salario-contrato laboral: $3.000.000-$3.500.000

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo. El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán inicia sus operaciones el 01 de septiembre de 1993, cuenta con una superficie de 12 hectáreas, donde se encuentra un conjunto de 06 edificios conformado por:

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER. CURRICULUM VITAE COMITÉ DE DIRECCION ESTATAL VERACRUZ TITULAR DE LA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN: NOMBRE: ISRAEL LANDA ORTIZ EDAD: 42 AÑOS DIRECCIÓN: DE LA ROSA NO. 36, COL. SALUD, XALAPA, VER. TELÉFONO:

Más detalles

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social Manual de Organización de ENERO 2015 1 Social Municipal Manual de Organización de Desarrollo Social Municipal C. José Emiliano Márquez Hernández C. Herón Ortiz Ortega C. Gloria Ortiz Cruz Jefe del Departamento

Más detalles

Profesionalización en Línea

Profesionalización en Línea Programa de Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño Integrado por 7 Temas y 8 Diplomados que se ofrecen en la modalidad de educación a distancia, vía internet (E-learning) Secretaría

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION DEL ALMACEN MUNICIPAL ADMINISTRACION

MANUAL DE ORGANIZACION DEL ALMACEN MUNICIPAL ADMINISTRACION MANUAL DE ORGANIZACION DEL ALMACEN MUNICIPAL ADMINISTRACION 2015-2018 INDICE INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL ANTECEDENTES HISTORICOS MISION VISION VALORES MARCO JURIDICO ORGANIGRAMA FUNCIONES INTRODUCCION.

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile En base a lo acordado en la sexagésima novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Descripción de Puestos

Descripción de Puestos Gobierno del Estada Oficial a Mayor REFERENCIA : PR-DGADP-DTP-O Anexo 3 Pág. de Descripción de Puestos DATOS GENERALES DEL PUESTO: Título del puesto: Rector Clave del puesto: UPEMOR/REC/07-0/AGE Secretaría

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

Capacitación en Seguridad Informática

Capacitación en Seguridad Informática Capacitación en Seguridad Informática Mario Acosta Ramírez Instituto Tecnológico de Sonora Reunión Nacional de Seguridad en Cómputo 29 de noviembre de 2010 Antecedentes A finales de 2001 se iniciaron los

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS La Rendición de Cuentas es un acto administrativo que se realiza con el propósito de informar y justificar el uso de los recursos económicos asignados

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación Lineamientos del Observatorio de la Capacitación I. Fundamentación y Principios Con fundamento legal en la Ley Federal del Trabajo, Art. 153-A; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Art.

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...

Más detalles

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS.

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS. INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS. EN LÍNEA (ANUAL 2013) TOTAL AÑO 2013 EFICIENCIA PRESENTADOS 35,158 ACREDITADOS 29,991 85% En el año

Más detalles

ESQUEMA. 1. Introducción

ESQUEMA. 1. Introducción ESQUEMA. 1. Introducción Las Plazas Comunitarias son espacios educativos abiertos a la comunidad en donde se ofrecen prioritariamente programas y servicios educativos para las personas jóvenes y adultas

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA Elaborado Por: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera SENA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN

Más detalles

PROCESOS ESPECÍFICOS

PROCESOS ESPECÍFICOS Página 1 de 18 PROCESO: LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA RECTORÍA Gobierno del Estado de Nayarit CGUT Circulares Oficios Periódico Oficial del Estado Reglamentación Universitaria Legislación Universitaria Propósito:

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES Objetivo del puesto: Realizar y dirigir las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones e inmuebles de la empresa, efectuando de manera coordinada las gestiones

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa.

Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a. Mi etapa. Z o n a P a c í f i c a Z o n a A n d i n a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a C a r i b e Z o n a A m a z ó n i c a Mi etapa productiva Qué es la etapa productiva? La etapa productiva del programa de formación

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

ESTÁNDARES, NORMAS E INDICADORES DE CALIDAD PARA BIBLIOTECAS Guayaquil 31 de mayo de Patricio Freire R.

ESTÁNDARES, NORMAS E INDICADORES DE CALIDAD PARA BIBLIOTECAS Guayaquil 31 de mayo de Patricio Freire R. ESTÁNDARES, NORMAS E INDICADORES DE CALIDAD PARA BIBLIOTECAS Guayaquil 31 de mayo de 2014 Patricio Freire R. bfreire@bce.ec 3.3 Evaluación de colecciones ACREDITACIÓN

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza Instituto Hidalguense de Educación para Adultos EL BUEN JUEZ Por su casa empieza Contenido 1. Vinculación con dependencias federales. SEDENA, S.C.T. y PEMEX 2. PROMARE (Programa Municipal para Abatir el

Más detalles

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Comité Social Ing. Mario L. Hernández Pérez Ing. Adolfo Morán Ortega Dra. Maritza Hernández Pérez Quim. Ana Lilia Rivera

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-

Más detalles

Manual Especifico de Organización del Servicio Municipal de Empleo

Manual Especifico de Organización del Servicio Municipal de Empleo Organización del Servicio Municipal de Empleo Pagina: 1 de 5 Antecedentes El Servicio Municipal de Empleo Tuxpan se creó en el año 2000, durante la administración del Lic. Alfredo Huerta León. Al inicio

Más detalles