Envejecimiento artificial. Predicciones sobre el comportamiento de los materiales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Envejecimiento artificial. Predicciones sobre el comportamiento de los materiales"

Transcripción

1 Envejecimiento artificial Predicciones sobre el comportamiento de los materiales 1

2 Resmen Un avión se constrye a partir de materiales diversos qe son sometidos a diferentes cargas. El avión despega, por ejemplo, en aire caliente tropical y se mantiene a na altitd de 10 km, en n rango de temperatras my por debajo de los cero grados. Además de las enormes diferencias climáticas, se prodcen otras cargas como, por ejemplo, vibraciones qe afectan al material drante el velo. Estas cargas peden envejecer el material hasta el pnto de modificar ss propiedades. Por esta razón, drante el desarrollo se llevan a cabo ensayos de envejecimiento artificial con el fin de evitar fallos en los materiales drante el velo. Sin embargo, a mendo se realizan ensayos apresrados para ahorrar tiempo y costes, lo qe spone n amento del nivel de carga. La valoración y evalación finales aportan información sobre si n material es apto para s finalidad prevista. De este modo, se peden redcir significativamente los costes derivados de la sstitción contina de componentes. 2

3 Índice 2 Resmen 4 Qé es el envejecimiento? 7 Un apnte: Svante Arrhenis 9 Tipos de envejecimiento 12 Envejecimiento artificial Qé es el envejecimiento artificial? Envejecimiento acelerado Valoración y evalación 15 Nota legal 3

4 Qé es el envejecimiento? Se tilizan materiales de todo tipo para los más diversos propósitos. Drante s so, los materiales están sometidos a los más variados infljos y cargas qe peden afectar enormemente a s vida útil. Un ejemplo de ello es n avión qe despega en aire caliente tropical y se mantiene, a na altitd de 10 km, en n rango de temperatras my por debajo de cero drante n largo periodo de tiempo. Además de las enormes diferencias climáticas, se prodcen otras cargas como, por ejemplo, vibraciones qe afectan al material drante el velo. Estas diferentes cargas peden afectar al material hasta el pnto de modificar ss propiedades irreversiblemente. En estos casos se habla de envejecimiento del material. De conformidad con la norma DIN 50035, parte 1, se define envejecimiento como "todos los procesos qímicos y físicos qe afectan de manera irreversible a n material con el paso del tiempo" 1. Sin embargo, en principio no peden distingirse los procesos qímicos de los físicos en los efectos. Por lo general, estos procesos tienen lgar de forma simltánea, lo qe prodce n efecto complejo. En el sigiente esqema se mestra de modo simplificado n proceso de envejecimiento. Procesos de envejecimiento Envejecimiento qímico Envejecimiento físico Formación de grietas Concentración de tensiones Modificación de la estrctra cristalina Amento de la cristalinidad Relajaciones Rotra 1 DIN parte 1, sección 1 Envejecimiento,

5 Qé es el envejecimiento? Drante el envejecimiento, siempre se prodce na alteración negativa de las propiedades del material o bien desaparecen dichas propiedades. En la ciencia de materiales o en el control de calidad se habla primero de fatiga de los materiales y, finalmente, de fallos de los materiales. Sin embargo, no se trata de n proceso de envejecimiento cando se peden recrear las propiedades originales mediante el tratamiento térmico de n componente. Existen diversos factores qe provocan el envejecimiento. Peden dividirse en dos categorías. Por n lado están los llamados factores internos qe peden estar relacionados, por ejemplo, con la redcción de la tensión, las transformaciones por fases y estrctras o las alteraciones de las composiciones qímicas. En este libro blanco no se tratan los factores internos. En la segnda categoría de factores se encentran las casas externas del envejecimiento como, por ejemplo, los cambios de temperatra, la hmedad del aire, la concentración de oxígeno, la radiación visible, ltravioleta o ionizante y las inflencias qímicas. Material envejecido El envejecimiento de n material pede manifestarse de maneras my diferentes. Este no solo depende de las propiedades y de la composición del material, sino también del tipo de desgaste. Los factores externos se dividen en seis tipos principales de envejecimiento, qe también peden actar de forma combinada. En el ejemplo del avión no solo existen cargas térmicas, climáticas y mecánicas, sino también cargas corrosivas o eléctricas. Otro tipo de envejecimiento qe no debe pasarse por alto es la alteración del material provocada por la radiación UV, apreciable especialmente en polímeros, ya qe amarillean. En el capítlo 4 se explicarán más detalles sobre los diferentes tipos de cargas qe provocan el envejecimiento. 5

6 Qé es el envejecimiento? Un material pede envejecer de mchas maneras según las diferentes inflencias qe reciba. Esto se describe mediante la modificación de las propiedades en relación con el material. En este caso, la resistencia frente a na carga determinada desempeña n papel fndamental. Se pede representar la modificación de las propiedades con esta fórmla simplificada: Modificación de las propiedades = resistencia x esferzo No obstante, la sensibilidad pede cambiar en el crso del envejecimiento, de forma qe se acelere o desacelere la modificación de las propiedades. Es posible inflir en ello, por ejemplo, añadiendo estabilizadores especiales a los polímeros. De esta forma se altera la sensibilidad del polímero. En principio, todos los materiales orgánicos son inestables en el aire y mestran signos de envejecimiento transcrrido n periodo determinado. Esto no se pede evitar ni con estabilizadores, únicamente se pede retrasar. Además, en el envejecimiento no solo reslta relevante la composición del material, sino también ss antecedentes y s procesamiento. Este es n criterio importante precisamente en el envejecimiento artificial, qe se expone en el capítlo 5, ya qe en este caso también se llevan a cabo envejecimientos acelerados. Otro criterio importante es el almacenamiento y las modificaciones de las propiedades qe resltan de este, ya qe aqí peden iniciarse reacciones de envejecimiento debido, por ejemplo, a cargas térmicas. 6

7 Un apnte: Svante Arrhenis Svante Agst Arrhenis nació en Secia en Era hijo de n inspector de la Universidad de Upsala, donde lego estdiaría matemáticas, qímica y física. Al finalizar s formación, Arrhenis se trasladó a la Universidad de Estocolmo y se volcó en el estdio de la condctividad galvánica de los electrolitos. Al respecto pblicó en 1887 s "teoría qímica de los electrolitos" qe expone qe los electrolitos se disocian en aga o solciones acosas. A partir de esta teoría srgieron las definiciones de ácidos y bases vigentes actalmente. Según estas, los ácidos son sstancias qe forman los iones H + (aq) en na solción acosa. En cambio, las bases son sstancias qe forman los iones OH (aq) en na solción acosa. Sin embargo, estos iones peden volver a netralizarse en aga. H + (aq) + OH (aq) H 2 O Gracias a ss investigaciones sobre este tema, Arrhenis recibió en 1903 el Premio Nobel de Qímica. Arrehnis no solo se dedicó a estdiar la disociación de los electrolitos, sino también la dependencia térmica de la velocidad de reacción. Para ello planteó na ecación qe determina la constante de la velocidad de reacción en fnción de la energía de activación y de la temperatra. k = A e E a / (R T) k A E a R T Constante de la velocidad de reacción Constante característica para la reacción Energía de activación Constante de gas ideal Temperatra La ecación mestra la interdependencia entre la temperatra y la energía de activación. En ella, el factor e E a / (R T) es la parte qe indica cándo se ha sperado la barrera de la activación. Cando amenta la temperatra, crece exponencialmente la constante de la velocidad de reacción. Esto significa qe n peqeño amento de la temperatra pede sponer na modificación o amento considerables de la velocidad de reacción. 7

8 Un apnte: Svante Arrhenis En este pnto, también es notable la relación con el envejecimiento de los materiales. La ecación de Arrhenis explica por qé se prodce el envejecimiento térmico y por qé pede acelerarse artificialmente. No obstante, existen otros mecanismos de envejecimiento qe no peden calclarse con la ecación de Arrhenis. Con s ecación para calclar las constantes de reacción, Arrhenis concibió na aproximación qe se aplica en mchos ámbitos. Esta constitye la base para diferentes modelos de envejecimiento qe se emplean actalmente para realizar predicciones. 8

9 Tipos de envejecimiento Cargas térmicas Se habla de cargas térmicas cando el material se somete a diferentes temperatras. En estos casos, la temperatra pede mantenerse constante drante n largo periodo de tiempo o bien cambiar continamente. Así, la temperatra inflye de manera completamente distinta según las propiedades y la composición del material. Por esta razón, diferentes materiales qe han sido empleados en la constrcción de na misma estrctra envejecen a distintas velocidades. Sin embargo, las altas temperatras son la casa más frecente de envejecimiento del material. Ello se debe a qe, por lo general, el amento de la temperatra se tradce en la aceleración de las reacciones qímicas. Es imposible evitar las reacciones qímicas entre el material y los átomos de oxígeno e hidrógeno del aire, pes siempre están presentes. Cargas climáticas Por carga climática se entiende la interacción entre temperatra y hmedad. En ese caso, la hmedad del aire depende de la temperatra correspondiente. A mayores temperatras, se pede absorber más aga en la mezcla de gases del aire. Cargas climáticas La hmedad relativa indica lo elevada qe es la proporción de aga absorbida en relación con la proporción máxima a na temperatra determinada. Si la temperatra baja y no se pierde aga, la hmedad relativa del aire amenta. Es preciso considerar conjntamente esta interacción entre temperatra y hmedad en el envejecimiento de los materiales. Al igal qe la temperatra, la hmedad del aire es n factor de aceleración en las reacciones qímicas. Así, la hmedad del aire acelera el envejecimiento de n material, igal qe lo hace la temperatra. 9

10 Tipos de envejecimiento Cargas corrosivas y envejecimiento qímico La corrosión se prodce principalmente en la sperficie y solo pede tener lgar en caso de depósito de n reactivo. Sin embargo, la reacción qímica qe provoca la corrosión no pede prodcirse mientras no exista na energía de activación sficiente. En el caso de las cargas corrosivas, como en todas las corrosiones, la sperficie se va modificando cada vez más en el transcrso de la reacción. Si hbiera qe representar el proceso de corrosión como na fnción, el trazado se parecería mcho al de na fnción logarítmica. Cargas mecánicas Otro tipo de carga qe provoca envejecimiento es la carga mecánica. Esta describe el número de flexiones qe pede soportar n material. Según el radio de flexión o tensión a qe se somete el material, varía enormemente el número de flexiones alternadas. La flencia de n material es otro de los efectos de las cargas mecánicas. Es "la deformación plástica, en fnción del tiempo, de n material bajo carga" 2. Sin embargo, los efectos de la carga mecánica no solo dependen del tipo de material, sino qe varían enormemente según la composición. Cargas eléctricas Las cargas eléctricas solo se prodcen en componentes de accionamiento eléctrico. El envejecimiento de dichos componentes depende del campo eléctrico, la tensión y el tiempo de exposición. Envejecimiento UV Cando se habla de envejecimiento UV, se trata normalmente de los efectos de la radiación solar y raramente de la lz UV generada artificialmente. El sol casa, por ejemplo, la decoloración de la sperficie o inclso el envejecimiento de los polímeros, en el plano moleclar. En el envejecimiento por radiación solar tienen lgar diferentes procesos. Se clasifican en tres tipos de reacción: fotólisis, fotooxidación y fotocatálisis. 2 Rösler, Joachim/ Harders, Harald/ Bäker, Martin, Mechanisches Verhalten von Werkstoffen, B.G. Editorial Tebner, 2006, Wiesbaden 10

11 Tipos de envejecimiento Drante la fotólisis, se absorbe n fotón y esta energía provoca na reacción qímica qe tiene lgar sin la participación del oxígeno. H H H H + hʋ C C C HC = CH C +m HCI H Cl n H Cl m En cambio, en la fotooxidación, además de la energía fotónica, se reqiere oxígeno del aire para poner en marcha n proceso de envejecimiento. RH + hʋ R + H R + O 2 RO 2 RO 2 + RH ROOH + R Por s parte, la fotocatálisis solo pede tener lgar si la sperficie del material presenta propiedades semicondctoras. A través de la energía fotónica prodcida por la radiación solar se crean radicales, lo qe permite la oxidación en el material. Banda de condcción e Estímlo Recombinación Separación energética Banda de valencia h + 11

12 Envejecimiento artificial Qé es el envejecimiento artificial? Se habla de envejecimiento artificial cando se intenta provocar el proceso de envejecimiento de n material mediante cargas generadas artificialmente. Para ello se emplean, por ejemplo, cámaras de simlación medioambiental y sistemas de preba de vibraciones o de agentes atmosféricos. El envejecimiento artificial se tiliza generalmente en nevos desarrollos o en trabajos de investigación. Precisamente en las tareas de desarrollo es importante observar y docmentar los cambios en las propiedades. Para ello, natralmente es necesario generar n resltado reprodcible. De este modo es posible contemplar la probabilidad de fallo. Se considera fallo la decoloración o amarilleamiento de n componente, por ejemplo, en el interior de n vehíclo, debido a la radiación solar. Debido a la gran variedad de materiales qe deben someterse a envejecimiento artificial, han srgido en los últimos años diversas normas y directrices al respecto. Con ellas se reglan cómo deben ser los parámetros y los laboratorios para generar resltados reprodcibles. En el ámbito de los materiales aislantes eléctricos rigen especialmente las normas de ensayo para cargas térmicas IEC 60216, ASTM D5423 y ASTM D5374. Las prebas para determinar las propiedades térmicas a largo plazo, como se han descrito en las normas anteriormente mencionadas, se llevan a cabo en n horno de laboratorio especial como, por ejemplo, el BINDER FP 115-S. 12

13 Envejecimiento artificial Envejecimiento acelerado El envejecimiento acelerado está cobrando cada vez más importancia porqe permite obtener los resltados de la preba más rápidamente y, de este modo, ahorrar tiempo y dinero. El envejecimiento artificial se basa en qe las propiedades cambian más rápidamente con el tiempo debido a los diferentes métodos aplicados como, por ejemplo, la spresión de periodos de descanso, la desatención de las partes con menos cargas o el amento del nivel de carga. También se someten a envejecimiento acelerado, por ejemplo, las niones adhesivas de so diario. Un ejemplo my conocido son los chips de las tarjetas de crédito qe se pegan y deben resistir las más diversas cargas climáticas y mecánicas. Para ello, no solo se almacenan las niones adhesivas a altas temperatras, sino qe se someten a cambios climáticos. Para estas prebas se tilizan cámaras de simlación medioambiental como las qe ofrece la empresa BINDER. El problema qe plantea el envejecimiento artificial es qe en los experimentos peden fallar otros componentes, al igal qe más adelante drante s aplicación concreta. La razón radica en la cantidad de energía de activación para la reacción qímica. Con el envejecimiento acelerado térmicamente, se intenta ganar tiempo mediante el amento de la temperatra. De este modo, se proporciona sficiente energía de activación para las reacciones qe no tienen lgar así en el terreno. Por lo tanto, es imprescindible verificar la configración del ensayo como, por ejemplo, en el ámbito de los agentes atmosféricos. En este caso, la configración del ensayo en n sistema de agentes atmosféricos sele comprobarse mediante na exposición a la intemperie. Los objetos de ensayo son sometidos paralelamente a diferentes cargas al aire libre y, por último, se comparan con los objetos de ensayo del sistema de agentes atmosféricos. Como sperficie a la intemperie sirve, por ejemplo, el tejado del edificio de na oficina o laboratorio. A pesar de ello, la presión sige amentando para continar acelerando las prebas y los procesos y consegir resltados más rápidos. Así, los niveles de carga sigen amentando. De este modo se ahorra, sobre todo, tiempo en los experimentos de envejecimiento y también costes de desarrollo. 13

14 Envejecimiento artificial Valoración y evalación Despés de realizar las prebas de carga, es preciso evalarlas. Para qe esto sea posible, debe poder medirse el envejecimiento del material. Para tal fin existe, por n lado, la posibilidad de observar la probabilidad de fallo mediante los diferentes objetos de ensayo. Es crcial el tiempo qe transcrre hasta qe falla n número establecido de objetos de ensayo. Otra posibilidad de medición es observar los cambios de propiedades drante n periodo definido. Sin embargo, hay qe tener en centa qe las diferentes propiedades peden cambiar a distintas velocidades. La valoración y evalación finales aportan, en primer lgar, información sobre si na pieza, componente o material son aptos para s finalidad prevista. En determinadas circnstancias, debe bscarse na neva composición de material otra pieza y volver a realizar la preba. Esto spone más tiempo de desarrollo y costes adicionales. Sin embargo, estos costes sigen resltando aseqibles si se comparan con los posibles costes posteriores. 14

15 Aviso legal Ator Ina Kanngiesser es jefa de prodcto en el departamento de Simlación Medioambiental de BINDER GmbH y responsable de las cámaras de simlación medioambiental qe se emplean en el campo de la ciencia y de la indstria. Descripción de la empresa BINDER es el mayor especialista del mndo en cámaras de simlación para laboratorios científicos e indstriales. Con ss solciones tecnológicas, la empresa contribye sstancialmente a na mejora permanente de la sald y la segridad de la hmanidad. La gama de prodctos es apta tanto para aplicaciones rtinarias como para tareas específicas de investigación y desarrollo, prodcción y control de calidad. BINDER centa con nos 400 empleados en todo el mndo y na cota de exportación del 80 %. En 2014 alcanzó n volmen de ventas de 60 millones de eros. Contacto BINDER GmbH Im Mittleren Ösch Tttlingen Tel.: +49(0) info@binder-world.com 15

16 Aviso legal Fentes Mortimer, Charles E./ Müller, Ulrich, Chemie Das Basiswissen der Chemie, 8., komplett überarbeitete Aflage, Georg Thieme Verlag, 2003, Stttgart Rösler, Joachim/ Harders, Harald/ Bäker, Martin, Mechanisches Verhalten von Werkstoffen, B.G. Editorial Tebner, 2006, Wiesbaden Ehrenstein, Gottfried W./ Pongratz, Sonja, Beständigkeit von Knststoffen Tomo 1, 1ª edición, editorial Carl Hanser,

ScandSorb C. Sistema de filtro de carbón de cartucho rellenable

ScandSorb C. Sistema de filtro de carbón de cartucho rellenable ScandSorb C Sistema de filtro de carbón de cartcho rellenable ScandSorb C Sistema de filtro de carbón de cartcho rellenable APLICACIONES Aire limpio Generación de energía Salas limpias Indstria HECHOS

Más detalles

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada Introdcción a la simlación de flidos (II) Animación Avanzada Iván Aldán Íñigez 7 de Marzo de 014 Índice Flidos en el contino Leyes de conservación Método de paso fraccionado Advección Viscosidad Ferzas

Más detalles

SOLIDWORKS 3D CAD transforme sus ideas en grandes productos

SOLIDWORKS 3D CAD transforme sus ideas en grandes productos SOLIDWORKS 3D CAD transforme ss ideas en grandes prodctos SOLIDWORKS CAD DISEÑO, VERIFICACIÓN, GESTIÓN Y COMUNICACIÓN PARA OFRECER UNA EXTRAORDINARIA EXPERIENCIA DE DISEÑO DE PRODUCTOS El software de modelado

Más detalles

Simulaciones virtuales con herramientas de prueba completas para optimizar sus productos

Simulaciones virtuales con herramientas de prueba completas para optimizar sus productos Simlation Simlaciones virtales con herramientas de preba completas para optimizar ss prodctos SOLUCIONES DE SIMULATION Las solciones de Simlation permiten a los ingenieros de prodctos evalar el rendimiento

Más detalles

Termos eléctricos TRONIC 2000 T

Termos eléctricos TRONIC 2000 T TRONIC 2000 T NOVEDAD El confort en aga caliente de la vivienda tiene n nevo aliado: los termos eléctricos Bosch. Peqeños, sencillos y con la calidad del Grpo Bosch. Conoce todas la ventajas de instalar

Más detalles

FMC-420RW Pulsadores de incendio de accionamiento único LSN improved

FMC-420RW Pulsadores de incendio de accionamiento único LSN improved Sistemas de alarma de incendios FMC-420RW Plsadores de incendio de accionamiento único LSN improved FMC-420RW Plsadores de incendio de accionamiento único LSN improved www.boschsecrity.es Activación de

Más detalles

LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS

LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS ÍNDICE. Concepto de límite. Propiedades de los límites 3. Definición de continidad 4. Tipos de continidad 5. Concepto de derivada 6. Tabla de derivadas 7. Crecimiento y

Más detalles

LBC 310x/1x Cajas musicales

LBC 310x/1x Cajas musicales Sistemas de comnicaciones LBC 31x/1x Cajas msicales LBC 31x/1x Cajas msicales www.boschsecrity.es Música de alta calidad y reprodcción de voz Intervalo de frecencia ampliado de apertra amplio Configración

Más detalles

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c Método de identificación de modelos de orden redcido de tres pntos 123c Víctor M. Alfaro, M.Sc. Departamento de Atomática Escela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica valfaro@eie.cr.ac.cr Rev:

Más detalles

6 La semejanza en el plano

6 La semejanza en el plano TIVIS MPLIIÓN 6 La semejanza en el plano 1. alcla las medidas de los segmentos,, z, t en la sigiente figra, sabiendo qe las medidas de los segmentos conocidos están epresadas en metros. 4 G z t. ibja n

Más detalles

DIVAR IP Vídeo DIVAR IP Solución de grabación de vídeo con todas las funciones para un máximo 32 canales

DIVAR IP Vídeo DIVAR IP Solución de grabación de vídeo con todas las funciones para un máximo 32 canales Vídeo DIVAR IP 5000 DIVAR IP 5000 www.boschsecrity.es Solción de grabación de vídeo con todas las fnciones para n máximo 32 canales Solción de grabación de vídeo IP lista para sar con na capacidad de de

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL Sgerencias para qien imparte el crso: Se deberá concebir a la Matemática como na actividad social y cltral, en la

Más detalles

MANEJO DEL ENVEJECIMIENTO DE CABLES de interés en la industria nuclear

MANEJO DEL ENVEJECIMIENTO DE CABLES de interés en la industria nuclear El ININ hoy MANEJO DEL ENVEJECIMIENTO DE CABLES de interés en la indstria nclear Laboratorio de Calificación de Eqipo Por O. ederico Ramírez Noriega (ofrn@nclear.inin.mx) y Alejandro Santiago Ahedo, Departamento

Más detalles

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS Las enfermedades cardiovasclares son la primera casa de merte en el mndo occidental y, entre ellas, ocpa n lgar destacado la merte súbita cardiaca, como resltado de na parada cardiaca secndaria principalmente

Más detalles

Tema 20 Propiedades eléctricas de los materiales.

Tema 20 Propiedades eléctricas de los materiales. Tema 20 Propiedades eléctricas de los materiales. Las propiedades eléctricas miden la respuesta del material cuando se le aplica un campo eléctrico. Conductividad eléctrica R i = V ; R= resistencia del

Más detalles

Efectos de corrosión y acumulación de residuos solidos en las superficies de contactos electrónicos

Efectos de corrosión y acumulación de residuos solidos en las superficies de contactos electrónicos Efectos de corrosión y acumulación de residuos solidos en las superficies de contactos electrónicos 1. Que es la corrosión? 2. Qué causa la corrosión en los equipos electrónicos? 3. Tipos de corrosión

Más detalles

Pruebas de conservación aceleradas. para colorantes naturales en tres modelos de alimentos

Pruebas de conservación aceleradas. para colorantes naturales en tres modelos de alimentos para colorantes naturales en tres modelos de alimentos Índice 3 Resumen 4 Determinación del tiempo mínimo de conservación 5 Material y métodos 6 Resultados 8 Conclusiones finales 9 Aviso legal 2 Resumen

Más detalles

1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie: z = y con el plano y=2, en el punto (2,1, 6 )

1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la superficie: z = y con el plano y=2, en el punto (2,1, 6 ) PROBLEMAS RESUELTOS 1. Encontrar la pendiente de la recta tangente a la cra de intersección de la sperficie: z = 1 con el plano =, en el pnto (,1, 6 Solción La pendiente bscada es: z 1 (,1 1 z (,1 6 (,1.

Más detalles

Ahorre combustible con Bosch Car Service. Productos Bosch: Bosch Car Service Tu coche en buenas manos. Más kilómetros, menos combustible

Ahorre combustible con Bosch Car Service. Productos Bosch: Bosch Car Service Tu coche en buenas manos. Más kilómetros, menos combustible Bosch Car Service T coche en benas manos Ahorre combstible con Bosch Car Service Manos expertas y profesionales Pensar en Bosch Car Service es garantizar calidad para t coche al mejor precio, sea de la

Más detalles

Circuitos duales y resistencia efectiva

Circuitos duales y resistencia efectiva Circitos dales y resistencia efectiva Paco H. Talero, Leidy F. Santana Grpo Física y Matemática, Depto. de Ciencias Natrales, Universidad Central, Carrera 5 No -8, Bogotá, Colombia. Grpo Fisinfor, Proyecto

Más detalles

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional.

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Plazas de mercado 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 604 de 1993, por la cal se reglamentan las condiciones sanitarias de las ventas de alimentos en la vía pública. Decreto

Más detalles

ICEX-CECO apuesta por la profundización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados multilaterales.

ICEX-CECO apuesta por la profundización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados multilaterales. SEGUNDA EDICIÓN CURSO AVANZADO EN LICITACIONES MULTILATERALES ICEX-CECO apesta por la profndización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados mltilaterales.

Más detalles

Detectores de incendios automáticos convencionales FCP 320/FCH 320

Detectores de incendios automáticos convencionales FCP 320/FCH 320 Sistemas de alarma de incendios Detectores de incendios atomáticos convencionales FCP 32/FCH 32 Detectores de incendios atomáticos convencionales FCP 32/FCH 32 www.boschsecrity.es Alta fiabilidad de detección

Más detalles

1.2 TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN.

1.2 TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN. . TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN... DERIVACIÓN DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Generalmente la derivación se lleva acabo aplicando fórmlas obtenidas mediante la regla general de la derivación y qe calclaremos a continación,

Más detalles

IMAGENOLOGÍA EN RESONANCIA MAGNÉTICA

IMAGENOLOGÍA EN RESONANCIA MAGNÉTICA El ININ hoy IMAGENOLOGÍA EN RESONANCIA MAGNÉTICA Por: Ricardo Rojas Martínez, Depto. de Protección Radiológica (rrm@nclear.inin.mx) La imagen por resonancia magnética (RM) se ha convertido en la gran revolción

Más detalles

Master AEM. Caracterización y evaluación energética de los. aldo ventura. ayala UPC. vidrios de fachada en edificación. Tutor: Cristina Pardal

Master AEM. Caracterización y evaluación energética de los. aldo ventura. ayala UPC. vidrios de fachada en edificación. Tutor: Cristina Pardal Caracterización y evaluación energética de los vidrios de fachada en edificación aldo ventura ayala CONCEPTOS GENERALES EL VIDRIO PLANO EXTRACCIÓN Y MANFACTRACIÓN ENERGÍA INCORPORADA CONSMO DE MATERIAS

Más detalles

3. Sistema Por Unidad Ejemplos

3. Sistema Por Unidad Ejemplos Anexo. istema Por Unidad Ejemplos Ejemplo.1 Dos generadores conectados en paralelo a la misma barra poseen reactancias sbtransitoria de 10%. El generador número no posee na capacidad de 500 KA, y el número

Más detalles

MÉTODO MATRICIAL. La expresión que relaciona las fuerzas con los desplazamientos es de la forma: F=KU

MÉTODO MATRICIAL. La expresión que relaciona las fuerzas con los desplazamientos es de la forma: F=KU MÉTODO MATRICIA Introdcción Utiliaremos el ejemplo de la figra como referencia para la exposición del Método Matricial. Anqe se trata de n caso bidimensional (D), es sficiente para la explicación de los

Más detalles

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO Aplicación de la oxidación UV para la eliminación de la Sulfadiazina y del 1,4-Dioxano RESUMEN: En este

Más detalles

da^ ncaira de Producción aa ^^^va Virqan 784 7'1^ Por: Daniela Capogna*, Giacomo Costagli'" y Jose Alba*'" ...

da^ ncaira de Producción aa ^^^va Virqan 784 7'1^ Por: Daniela Capogna*, Giacomo Costagli' y Jose Alba*' ... E I ProcesQ de Prodcción da^ ncaira aa ^^^va Virqan Por: Daniela Capogna*, Giacomo Costagli'" y Jose Alba*'" En los últimos catros años (997-2000), la prodcción mndial del aceite de oliva ha sido de 2.35.000

Más detalles

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes Crso de Procesamiento Digital de Imágenes Impartido por: Elena Martínez Departamento de Ciencias de la Comptación IIMAS UNAM cbíclo 408 http://tring.iimas.nam.mx/~elena/teaching/pdi-mast.html elena.martinez@iimas.nam.mx

Más detalles

30 Hormigón estructural simple

30 Hormigón estructural simple 30 Hormigón estrctral simple ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 El cambio más significativo introdcido en el Capítlo 22 srgió como resltado de la modificación de otro capítlo. En el artíclo 9.3.5 el factor

Más detalles

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa

NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO. Ángel de la Llave Canosa NOMBRE: VECTORES EN EL PLANO Ángel de la Llave Canosa 1 VECTORES EN EL PLANO VECTOR FIJO Un vector fijo AB es n segmento orientado, qe está definido por dos pntos: Un pnto origen y n pnto extremo. Los

Más detalles

Para sustitución de la iluminación industrial o comercial en supermercados oficinas o almacenes. En nuevas instalaciones utilizar Luxline Plus.

Para sustitución de la iluminación industrial o comercial en supermercados oficinas o almacenes. En nuevas instalaciones utilizar Luxline Plus. T8 - Lámparas Florescentes estándar 26. Lámparas florescentes estándar qe peden sstitir a los tbos T de 38 de diámetro, ofreciendo el mismo rendimiento fotométrico con n 10% de ahorro de energía. Sstityen

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico.

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico. Aga envasada 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 12186 de 1991, por la cal se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de aga

Más detalles

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados.

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados. Alimentos infantiles 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 11488 del 22 de agosto de 1984, por la cal se dictan normas en lo referente a procesamiento, composición, reqisitos

Más detalles

Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P.

Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P. Capítlo 2: EL TRANSFORMADOR niversidad Técnica Federico Santa María ELO 281 Sistemas Electromecánicos Jorge Pontt O. Adolfo Paredes P. 1 2.4 Transformadores Trifásicoss 2.4.1 Principio de fncionamiento.

Más detalles

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. Corrosión Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. La corrosión es la destrucción lenta y progresiva

Más detalles

14 Corte por Fricción

14 Corte por Fricción 14 Corte por Fricción CONSIDERCIONES GENERLES Cando se pblicó el docmento CI 318-83, el artíclo 11.7 fe rescrito completamente para ampliar el concepto de corte por fricción de manera qe inclyera aplicaciones

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

TEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y CAMBIO DE ESCALA

TEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y CAMBIO DE ESCALA TEMA 5. ANÁISIS IMENSIONA Y CAMBIO E ESCAA 1. Módlos M adimensionales de interés s en Ingeniería a Qímica. Métodos M de análisis dimensional.1. Método M de Rayleigh.. Método M de Bckingham 3. iscsión n

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Ecaciones Diferenciales Ordinarias Cristian j. P. Castillo U. ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN CAPÍTULO. INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES 4. Definición de ecación diferencial 5. Clasificación de

Más detalles

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica Debido a que son pocos los flujos reales que pueden ser resueltos con exactitud sólo mediante métodos analíticos, el desarrollo de la mecánica de fluidos

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

LBC 3210/00 Altavoces de columna para interiores/exteriores

LBC 3210/00 Altavoces de columna para interiores/exteriores Sistemas de comnicaciones LBC 3210/00 Altavoces de colmna para interiores/exteriores LBC 3210/00 Altavoces de colmna para interiores/exteriores www.boschsecrity.es Área de adición ampliada Inteligibilidad

Más detalles

63 Polilóbulos y competencias básicas

63 Polilóbulos y competencias básicas Febrero 010, pp. 1-8 63 Polilóblos y competencias básicas Se presenta n ejemplo de desarrollo de las competencias básicas en el almnado de edcación secndaria a través del estdio geométrico de polilóblos.

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 11 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O Calor y temperatura 1ª) Qué es la energía térmica? La energía térmica es la energía que posee un cuerpo (o un sistema material) debido al movimiento

Más detalles

LA MEJOR DECISIÓN TE DA MAS VARIEDAD

LA MEJOR DECISIÓN TE DA MAS VARIEDAD From Eye to Insight Cámaras digitales HD para microscopía LA MEJOR DECISIÓN TE DA MAS VARIEDAD Leica MC170 HD y MC190 HD 2 LEICA MC170 HD Y MC190 HD SENCILLO. RÁPIDO. EXCELENTE. Sencillo. Rápido. Excelente.

Más detalles

DINÁMICA Y CONTROL DE PROCEOS 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Motivación

DINÁMICA Y CONTROL DE PROCEOS 1 INTRODUCCIÓN. 1.1 Motivación 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Motivación Sin rofndizar en la mltilicidad de tareas qe ede encarar n Ingeniero de Procesos, odemos señalar algnas áreas esenciales de s camo de acción: En rimer lgar el diseño o adatación

Más detalles

Lección 3. Cálculo vectorial. 4. Integrales de superficie.

Lección 3. Cálculo vectorial. 4. Integrales de superficie. GRAO E INGENIERÍA AEROEPACIAL CURO 0 MATEMÁTICA II PTO E MATEMÁTICA APLICAA II 4 Integrales de sperficie Nestro último paso en la etensión del concepto de integral es el estdio de las integrales de sperficie,

Más detalles

Alimentos de origen animal listos para el consumo

Alimentos de origen animal listos para el consumo Alimentos de origen animal listos para el consmo 1. Soporte legal Ley 9ª de1979, Código sanitario nacional. Resolción 604 de 1993, por la cal se reglamenta parcialmente el títlo V de la ley 9ª de 1979,

Más detalles

OBJETIVOS: Definir Límites. Realizar demostraciones formales de límites. Describir gráficamente los límites. Calcular límites.

OBJETIVOS: Definir Límites. Realizar demostraciones formales de límites. Describir gráficamente los límites. Calcular límites. Cap. Límites de Fnciones. LÍMITE EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES. TEOREMAS SOBRE LÍMITES.4 CÁLCULO DE LÍMITES.5 LÍMITES AL INFINITO.6 LÍMITES INFINITOS.7 OTROS LÍMITES OBJETIVOS: Definir Límites. Realizar

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA

MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA Álvarez Vázqez, Nelson, Pérez Pascal, Pedro A. y Rodrígez Riz, Jlián.Departamento de Economía Aplicada Cantitativa. UNED (Málaga, 10 y 11 de Octbre de 1997)

Más detalles

Solución Numérica de Ecuaciones Diferenciales Parciales Parabólicas

Solución Numérica de Ecuaciones Diferenciales Parciales Parabólicas Solción Nmérica de Ecaciones Diferenciales Parciales Parabólicas Diferencias Finitas En la discretización de las EDPs samos fórmlas de diferencias finitas para las derivadas qe se derivan de las fórmlas

Más detalles

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV Comprender la utilidad de los modelos atómicos y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia

Más detalles

Alimentos de control especial

Alimentos de control especial Alimentos de control especial 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 002284 del 27 de jnio de 1995, por la cal se dictan medidas de carácter sanitario sobre la prodcción,

Más detalles

GUÍA PARA TRANSFORMADORES AUTOPROTEGIDOS

GUÍA PARA TRANSFORMADORES AUTOPROTEGIDOS GÍA PARA TRANSORMAORES ATOPROTEGIOS -MKT-03.E.1 1. TROCCION n transformador atoprotegido es aqel qe tiene incorporados desde s etapa de diseño y fabricación elementos de protección contra sobretensiones

Más detalles

Hoja de Ruta para la Diversidad Lingüística en Europa. Un nuevo enfoque sobre las lenguas para la Estrategia Europa 2020

Hoja de Ruta para la Diversidad Lingüística en Europa. Un nuevo enfoque sobre las lenguas para la Estrategia Europa 2020 Hoja de Rta para la Diversidad Lingüística en Eropa Un nevo enfoqe sobre las lengas para la Estrategia Eropa 2020 Para más información, visite: www.npld.e Propesta de la Red Eropea para la Diversidad Lingüística

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles

Reacciones redox espontáneas

Reacciones redox espontáneas Celda galvánica o voltaica o electroquímica Pila galvánica o voltaica o electroquímica Cuba galvánica o voltaica o electroquímica Cada una de las partes se denomina: semicelda o semipila o electrodo Pila

Más detalles

Bebida alcohólica. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Bebidas fermentadas. Bebidas destiladas. Licor alterado. Licor adulterado

Bebida alcohólica. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Bebidas fermentadas. Bebidas destiladas. Licor alterado. Licor adulterado Bebidas alcohólicas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Decreto 3192 de 1983, por el cal se dictan las disposiciones sanitarias sobre bebidas alcohólicas. Decreto 365 de 1994, por

Más detalles

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico Oxido - reducción Tutora: Romina Saavedra Balance de reacciones de óxido reducción Una reacción redox o de óxido reducción se caracteriza por la existencia de dos

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 2. El Primer Principio de la Termodinámica

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 2. El Primer Principio de la Termodinámica María del Pilar García Santos GRADO EN FARMACIA FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I Tema 2 El Primer Principio de la Termodinámica Esquema Tema 2. Primer Principio de la Termodinámica 2.1 Primer Principio

Más detalles

Matemática Aplicada a la Economía. Toma de decisiones en la elección de los riesgos

Matemática Aplicada a la Economía. Toma de decisiones en la elección de los riesgos Matemática Aplicada a la Economía. Toma de decisiones en la elección de los riesgos Este artíclo se basa en el capítlo III ( Elección en condiciones de incertidmbre ) de la obra Microeconomía, del profesor

Más detalles

Piscinas, baños turcos y saunas

Piscinas, baños turcos y saunas Piscinas, baños trcos y sanas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979 código sanitario nacional, títlo V, Saneamiento de edificaciones. Decreto 1594 de 1984, Ministerio de Sald, normas del so del aga y vertimientos.

Más detalles

Crédito, innovación y liberalización

Crédito, innovación y liberalización A G R e Crédito, innovación y liberalización Carlos San Jan Mesonada Universidad Carlos 111 de Madrid La financiación de las explotaciones agrarias es n factor de creciente importancia a medida qe el proceso

Más detalles

Ley de Faraday. Campos y Ondas FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA CAMPOS Y ONDAS

Ley de Faraday. Campos y Ondas FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA CAMPOS Y ONDAS Ley de Faraday Campos y Ondas FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA Ley de Faraday En electrostática el campo eléctrico es conservativo, por lo tanto pede ser descripto por

Más detalles

Diseño o de Entradas. Autor: Dr. Juan Carlos Gómez ISIS 2

Diseño o de Entradas. Autor: Dr. Juan Carlos Gómez ISIS 2 Identificación n de SIStemas Diseño o de Entradas Ator: Dr. Jan Carlos Gómez Un reqisito fndamental de las entradas para n experimento de identificación es el de persistencia de excitación de las mismas.

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS UNIDAD 1 BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS DICROMATO DE POTASIO 1 Qué sería de C.S.I. sin la ciencia? Y de la policía sin la química?: por ejemplo el examen (temido por algunos) para el control de alcohol

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores

Más detalles

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA Introducción. Velocidad de reacción Cómo se producen las reacciones químicas Ecuación de la velocidad de reacción Factores que afectan a la velocidad de reacción Mecanismo de

Más detalles

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS. La materia presenta cambios de modo continuo. El movimiento es una

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS. La materia presenta cambios de modo continuo. El movimiento es una PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS La materia presenta cambios de modo continuo. El movimiento es una constante en la naturaleza y lo podemos apreciar cuando miramos al cielo y observamos la lluvia,

Más detalles

JUEGOS ESTÁTICOS O SIMULTÁNEOS. T.1. La forma normal. Los elementos de un juego

JUEGOS ESTÁTICOS O SIMULTÁNEOS. T.1. La forma normal. Los elementos de un juego JUEGOS ESTÁTICOS O SIMULTÁNEOS T.1. La forma normal. Los elementos de n jego Jegos simltáneos. Definición.! Cada jgador elige na acción sin conocer la alternativa elegida por los demás jgadores.! Los jgadores

Más detalles

Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota Oxidación del Monóxido de Nitrógeno (A) para Dióxido de Nitrógeno (B) Agua

Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota Oxidación del Monóxido de Nitrógeno (A) para Dióxido de Nitrógeno (B) Agua Prueba Teórica Nº 6 Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota 1 1 1 4 3 Problema: Producción del Ácido Nítrico. Figura 1: Wihelm Ostwald. El ácido nítrico es un ácido fuerte, importante

Más detalles

Energía Eólica Energía. transfiere

Energía Eólica Energía. transfiere Energía Eólica 11 Identifica algunas manifestaciones y transformaciones de la energía y reconoce la contribución de la ciencia y la tecnología en la vida humana. El maestro compartirá con los alumnos en

Más detalles

Online Shop de Dentaurum www.dentaurum.es

Online Shop de Dentaurum www.dentaurum.es online-shop españa Online Shop de Dentarm www.dentarm.es más rápido más cómodo más fácil shop.dentarm.es El mejor lgar en Internet para Ortodoncia, Prótesis dental e Implantología. Descbra la tienda online

Más detalles

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma Este libro está desarrollado de manera que se tratan los contenidos establecidos en el currículo de 4º ESO y permitiendo que el alumno/a desarrolle todas las competencias básicas. 1. Competencia en comunicación

Más detalles

4. DIFUSION EN SÓLIDO

4. DIFUSION EN SÓLIDO 4. DIFUSION EN SÓLIDO MATERIALES 13/14 ÍNDICE 1. Conceptos generales. Mecanismos de difusión. 3. Leyes de Fick. 1. Estado estacionario.. Estado no estacionario. 4. Factores de difusión. 5. Aplicaciones

Más detalles

PRINCIPIOS FISICOS APLICABLES EN VENTILACION MECANICA. Julio Lloréns

PRINCIPIOS FISICOS APLICABLES EN VENTILACION MECANICA. Julio Lloréns PRINCIPIOS FISICOS APLICABLES EN VENTILACION MECANICA Julio Lloréns No se puede negar que los procesos vitales desempeñan un papel esencial en la función y mantenimiento de la integridad estructural del

Más detalles

Descarga Glow. Introducción. Características de la descarga glow

Descarga Glow. Introducción. Características de la descarga glow Descarga Glow Introducción La descarga glow es una descarga eléctrica autosostenida que se produce en un medio gaseoso. Consideremos un dispositivo como el que se esquematiza en la Figura 1. Una fuente

Más detalles

TEMA 8. ÁCIDOS Y BASES.

TEMA 8. ÁCIDOS Y BASES. TEMA 8. ÁCIDOS Y BASES. I. CONCEPTO. A lo largo del desarrollo de la teoría de ácido y base ha habido distintas definiciones desarrolladas por distintos científicos sobre estos conceptos. El primero en

Más detalles

TUBERIA Y ACCESORIOS EN POLIETILENO

TUBERIA Y ACCESORIOS EN POLIETILENO TUBERIA Y ACCESORIOS EN POLIETILENO PROPIEDADES DEL POLIETILENO El Polietileno (PE) es un materialtermoplástico obtenido de la polimerizacióndel Etileno. Una molécula de Polietileno es una cadena larga

Más detalles

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

Aplicaciones de los radisótopos a la industria Aplicaciones de los radisótopos a la industria Las aplicaciones de radisótopos se basan en la interacción de la radiación con la materia y su comportamiento en ésta. De acuerdo con la propiedad en la que

Más detalles

CMS Centros de Maniobra y Seccionamiento Hasta 24 kv

CMS Centros de Maniobra y Seccionamiento Hasta 24 kv Centros de Transformación CMS Centros de Maniobra y Seccionamiento Hasta 24 kv CMS CENTRO DE MANIOBRA Y SECCIONAMIENTO PRESENTACIÓN El CMS de Ormazabal es n Centro de Maniobra y Seccionamiento, tipo kiosco,

Más detalles

Guía de uso para Gigaset DA210

Guía de uso para Gigaset DA210 1 Gía de so para Gigaset DA210 Indicador visal de llamadas 1 2 3 4 5 6 7 Parpadea drante na llamada entrante 1 Tecla de marcación rápida 2 Tecla de mte con LED El LED parpadea, si el micrófono tá apagado.

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción ELECTROQUÍMICA 1. Conceptos de oxidación-reducción Oxidación: transformación en la que una especie química pierde electrones o gana oxígeno. Reducción: transformación en la que una especie química gana

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA a A + b B c C + d D 1 d[a] 1 d[b] 1 d[c] 1 d[d] mol v = = = + = + a dt b dt c dt d dt L s El signo negativo en la expresión de velocidad es debido a que los reactivos desaparecen,

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

DIVAR IP U. Vídeo DIVAR IP U.

DIVAR IP U. Vídeo DIVAR IP U. Vídeo DIVAR IP 6000 3U DIVAR IP 6000 3U www.boschsecrity.es Solción de grabación todo en no con protección RAID-5 (configración estándar) para n máximo de 128 canales Solción de IP preinstalada y preconfigrada

Más detalles

PREDIMENSIONADO DE VIGAS

PREDIMENSIONADO DE VIGAS PREDIENSIONADO DE VIGAS Introdcción La viga es el elemento estrctral tilizado para cbrir espacios, capaz de soportar el peso colocado de forma perpendiclar al elemento transportarlo lateralmente a lo largo

Más detalles

INTEGRALES DE SUPERFICIE.

INTEGRALES DE SUPERFICIE. INTEGALE DE UPEFICIE. 31. Encontrar el área de la sperficie definida como intersección del plano x + y + z 1 con el sólido x + y 1. olción La sperficie dada se pede parametrizar por x cos v : y (/ ) sen

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

Alimentos de baja acidez

Alimentos de baja acidez Alimentos de baja acidez 1. Soporte legal Ley 9ª del 1979, Código sanitario nacional. Decreto 2162 de 1983, por el cal se reglamenta el títlo V de la ley 9ª del 1979 en canto a prodcción, procesamiento,

Más detalles

Cables de Acero para MTC. Ing. Duarte Pablo Ing. Menne Germán Martinez Krammer Ignacio

Cables de Acero para MTC. Ing. Duarte Pablo Ing. Menne Germán Martinez Krammer Ignacio Cables de Acero para MTC Autores Ing. Duarte Pablo Ing. Menne Germán Martinez Krammer Ignacio CABLES DE ACERO PARA MTC CÓMO INFLUYEN LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS EN LA VIDA ÚTIL DEL CABLE Temario 1. Tecnologías

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles