MÁSTER EN DIRECCIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES (60 CRÉDITOS ECTS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÁSTER EN DIRECCIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES (60 CRÉDITOS ECTS)"

Transcripción

1 DE CENTROS DE SERVICIOS Una profesión al servicio de los demás Fórmate como profesional de Servicios Sociales Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y PROMERITS Precio: 1192 Semipresencial 1500 horas 60 créditos ECTS Descripción La figura del Director en los Centros de Servicios Sociales es la encargada del desarrollo de las políticas del centro, tanto públicas como privadas, para la promoción, ayuda, protección y tutela de los grupos sociales necesitados de especial atención en la mejora de las condiciones en las que los usuarios de los servicios sociales reciben las prestaciones. El presente máster permite la obtención del Título de Director de Centros de Servicios Sociales. Se considera Director de Centro de Servicios Sociales a aquel que realice las funciones de coordinación de los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para el desarrollo de los objetivos y directrices de la actividad del Centro, con el fin de facilitar el funcionamiento y la calidad en la prestación de sus servicios. La finalidad de este Máster es formar a los futuros profesionales del área de Dirección a través de unos estudios de calidad que den respuesta a las necesidades del mercado laboral en este campo. Para asumir esta finalidad, el Máster proporciona la formación requerida por la Comunidad de Madrid según la Ley 11/2002, que exige para la inscripción en el Registro de Directores de Centros de Servicios Sociales de iniciativa privada, con o sin ánimo de lucro; todo ello entendiendo que para el resto de las Comunidades Autónomas puede ser extensible dicha formación a casi todas ellas.

2 Uno de los objetivos esenciales del Máster es concienciar a los alumnos de las responsabilidades del Director de Centros de Servicios Sociales y es por ello, que se pone de manifiesto a diario la necesidad, no solo de conocer y cumplir la normativa laboral general, sino también realizar aquellas otras funciones propias de la prestación de servicios sociales y que son la base de la gestión de la asistencia y de los servicios sociales. La intención primaria de este Máster es formar a personas capaces de conceptuar estratégicamente y poner en práctica herramientas de la organización y gestión, convirtiéndose en un motor imprescindible en la dirección y en la prestación de servicios de calidad. Titulación Una vez finalizado el Máster, el alumnado recibirá las titulaciones siguientes: Título de Máster en Dirección de Centros de Servicios Sociales expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Título propio). Acreditación habilitante para desarrollar las funciones de Director de Centros de Servicios Sociales, de conformidad con la Ley 11/2002 y Decreto 226/2003 por el que se aprueba el Reglamento de Registro de Directores de Centros de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, expedido por Profesionalización, Mérito y Status (Promerits) Objetivos Una vez finalizado el Máster, el alumnado, estará preparado para poder abordar con eficiencia y rigor la función de director en centros de servicios sociales. Así mismo, obtendrán los conocimientos teóricos y prácticos correspondientes a cada una de las materias y a su estructura integrada en el conjunto del máster. Gestión de recursos humanos Habilidades directivas. Gestión económico financiera. Dirección técnica de los servicios sociales. Asistencia social y de la dependencia. Calidad en la prestación de servicios. Salud laboral y prevención de riesgos laborales. Responsabilidad Social Corporativa. Deontología profesional

3 Salidas profesionales Una vez realizada la totalidad del máster, la calificación profesional obtenida habilitará al alumno como Director de centro de Servicios Sociales. El alumno podrá ampliar sus opciones profesionales e impulsar su carrera en centros de servicios sociales como personal directivo de centros y departamentos. Metodología En aras de plantear una organización del título flexible y capaz de responder con mayor eficacia a los logros de los objetivos de formación, se ha optado por un planteamiento metodológico basado en la definición inicial de módulos y ejercicios que se contienen y desarrollan a lo largo del máster, pudiendo éste ser seguido, si el alumno así lo desea, a través de los módulos de manera independiente. Se atribuye a cada módulo su valor en horas de trabajo del estudiante más las horas de impartición, por lo que un curso completo requiere una dedicación de 720 horas, en las que se incluyen las 180 horas destinadas al Proyecto Fin de Máster. La programación de los módulos integrantes del Máster y su coordinación por seminarios deberá garantizar que estas horas se distribuyan uniformemente a lo largo del calendario académico. En cuanto a la tipología de actividades formativas y la organización de los tiempos de trabajo de carácter presencial, se establece un modelo general para la titulación que obedece al carácter semi-presencial de la misma. La carga horaria en cada periodo presencial, se realizará a través de clases teórico-prácticas y reforzadas con tutorías. Dependiendo del carácter de cada seminario, las horas asignadas a los diferentes tipos de actividades pueden variar, pero teniendo en cuenta como objetivo que el conjunto de la titulación debe ajustarse a este modelo. Evaluación En cuanto a la evaluación, se valorará el rendimiento y los aprendizajes adquiridos a través de una combinación equilibrada entre actividades de evaluación formativa y de evaluación final. La primera debe valorar el esfuerzo y el progreso en el aprendizaje, e incentivar una dedicación constante a la materia a lo largo del curso. La segunda permitirá valorar los resultados del aprendizaje. Además, podrán programarse actividades que sirvan conjuntamente como elementos de evaluación de varias materias/asignaturas del mismo curso o semestre. El Trabajo de Fin de Máster será imprescindible para la obtención del título final. Además se destinará un tiempo determinado a la realización de la evaluación final de cada módulo.

4 Para qué te prepara El Máster en Dirección de Centros de Servicios Sociales te prepara para abordar con eficiencia y rigor la función de Director en Centros Sociales. Así mismo, obtendrán los conocimientos teóricos y prácticos correspondientes a cada una de las materias y a su estructura integrada en el conjunto del máster. El presente Máster otorga a los alumnos los conocimientos y competencias necesarios para el desarrollo de dicha actividad directiva. A quién va dirigido Este Máster se dirige a titulados universitarios, procedentes de distintas áreas, interesados en la ámbito de los servicios sociales, o profesionales que acrediten una trayectoria profesional en el área de los servicios sociales. Requisitos y Matrícula Los Másteres son estudios de posgrado dedicados a la formación avanzada, de carácter especializado o multidiscliplinar, dirigidos a una especialización académica o profesional o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. Respecto a las condiciones de acceso y admisión: Para acceder a estos estudios será condición necesaria estar en posesión de algún título universitario oficial o haber finalizado tres cursos de licenciaturas universitarias. Con carácter excepciónal podrán acceder los alumnos que cumpliendo los requisitos de acceso a enseñanzas universitarias acrediten una trayectoria profesional en el área del Máster. En el caso de titulados de otros países deberá verificarse que la titulación aportada es equivalente a la correspondiente titulación oficial española y que faculta en el país expedidor para el acceso a los estudios de posgrado. El órgano de admisión será la Comisión Académica del Máster, formada por personal de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Será competencia de la Comisión Académica del Máster establecer el baremo que permita evaluar la adecuación del expediente acadmémico y la trayectoria profesional acreditada de los aspirantes. En el caso de que la Comisión Académica de Máster resuelva denegar el acceso al Título Propio, el alumno podrá cursar el miso, obteniendo al finalizar el correspondiente Certificado de Aprovechamiento, pero no el Título. Los Expertos Universitarios, siendo igualmente estudios de posgrado de carácter avanzado, estarán sujetos a las mismas condiciones de acceso que los Máster, aunque con alguna salvedad. Tendrán acceso directo los alumnos titulados universitarios. No obstante, también podrán acceder aquellos alumnos que no cumpliendo dicha condición, la comisión académica lo estime oportuno, siempre y cuando cumplan dicho requisito antes de la solicitud de título. Podrá hacerse dicha excepción cuando el alumno en cuestión esté a falta de 3 asignaturas como máximo, incluyendo el Proyecto Fin de Carrera.

5 Programa Formativo El programa completo del Máster en Dirección de Centros de Servicios Sociales se plantea como diez módulos claramente diferenciados con contenidos independientes en cada uno de ellos que, realizados en su totalidad, engloban un conocimiento general sobre la función de dirección de centros de servicios sociales y su orientación última como directores internos en organizaciones que consideran la gestión de servicios sociales como una de las funciones esenciales MÓDULOS ECTS 1. Gestión de recursos humanos 5 2. Habilidades directivas 5 3. Gestión económico-financiera 5 4. Dirección técnica de los servicios sociales Asistencia social y de la dependencia 5 6. Calidad en la prestación de servicios 3 7. Salud laboral y prevención de riesgos laborales 8 8. Responsabilidad Social Corporativa 2 9 Deontología profesional Proyecto Fin de Máster 15 Total 60

6 MÓDULO 1 Gestión de RRHH TÍTULO PROPIO Dirección de centros de servicios sociales. NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 5 / 125 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO En este módulo se incluyen, entre otras materias, las referidas a legislación laboral y formación y capacitación del personal. Adquirir los conceptos clave de la gestión de los recursos humanos y conocer los elementos, herramientas y recursos necesarios para optimizar dicha gestión. Estudiar las distintas funciones del director de recursos humanos: directiva, administrativa, de planificación, formativa, de selección, sanitaria y de relaciones laborales. PROGRAMA DEL MÓDULO 1. Planificación y Gestión Integral de Recursos Humanos. 2. Valoración de los Puestos de Trabajo. 3. Selección y Formación. 4. Gestión de Nóminas y del Personal. 5. Tipos de Contrato. 6. Colectivos y su Aplicación. 7. Trámites ante la Seguridad Social. OBJETIVOS GENERALES Generar la capacidad del alumno para ser flexible en el modo de obtener resultados, intentando la completa alineación de la estrategia de RRHH con la estrategia de la empresa, siendo capaz de adaptarse a nuevos parámetros del entorno y de la organización. Conocer las funciones y la estructura propia de las distintas áreas que componen la Dirección de RRHH. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar al alumno las herramientas básicas para que sea capaz de construir modelos empresariales y organizativos viables, de un modo innovador y creativo, manteniendo sistemas sostenibles tanto social como económicamente, consecuencia del uso adecuado de la información disponible Conocer las diferentes metodologías existentes en la gestión del cambio: sus procesos, su implementación así como la medición de resultados.

7 COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Capacidad de observar con razonamiento crítico la realidad organizativa y tomar decisiones basadas en estructuraciones lógico-formales racionales. Conocer y comprender la organización de una empresa y las ciencias que rigen su actividad; capacidad para comprender las reglas laborales y las relaciones entre la planificación, las estrategias industriales y comerciales, la calidad y el beneficio. EVALUACIÓN Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar una prueba final de evaluación del módulo, en modalidad on line, que versará sobre aspectos esenciales del módulo.

8 MÓDULO 2 Habilidades directivas TÍTULO PROPIO Habilidades directivas en la gestión de servicios sociales. NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 5 / 125 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO En este módulo el alumno podrá conocer las materias referidas a las funciones y responsabilidades del director, información y comunicación interna y externa y participación en la organización. PROGRAMA DEL MÓDULO 1. Las Habilidades Gerenciales en la dirección de los servicios sociales. 2. Liderazgo situacional. 3. Evaluación de Resultados. 4. Técnicas de Negociación. 5. Dirección de Reuniones. OBJETIVOS GENERALES Conocer los criterios generales para la dirección de personas en un Centro de Servicios Sociales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer las habilidades directivas en general. Conocer y aplicar el liderazgo situacional. Conocer las técnicas de evaluación de resultados. Conocer las técnicas de negociación. Conocer la metodología para la dirección de reuniones.

9 COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Ser capaz de desarrollar las habilidades directivas necesarias para aplicar en los centros de Servicios Sociales el liderazgo situacional, la evaluación de resultados, la negociación entre los diversos actores y la dirección de reuniones. EVALUACIÓN Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar una prueba final de evaluación del módulo, en modalidad on line, que versará sobre aspectos esenciales del módulo.

10 MÓDULO 3 Fundamentos de gestión económico financiera TÍTULO PROPIO La gestión económico financiera en los centros de servicios sociales. NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 5 / 125 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO En este módulo se proporcionan herramientas de gestión aplicables a aspectos mercantiles, laborales y tributarios relacionados con la gestión de un Centro de Servicios Sociales. Asimismo, El alumnado sabrá llevar a cabo la Gestión económica y financiera de un centro de Servicios Sociales. PROGRAMA DEL MÓDULO 1. Plan General Contable. 2. Contabilidad del centro. 3. Gestión administrativa y tributaria. 4. Control del presupuesto. 5. Objetivos del presupuesto. 6. El ciclo de presupuestos. 7. Balance y cuentas de resultados. OBJETIVOS GENERALES Conocer las distintas formas de organización de un centro. Conocer los aspectos económico-financieros de un centro. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer el plan general contable. Conocer la contabilidad de un centro. Conocer la gestión administrativa y tributaria de un centro. Conocer el control del presupuesto y sus objetivos. Conocer el ciclo del presupuesto. Conocer el balance y las cuentas de resultados.

11 COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Tener la capacidad de reunir e interpretar datos e información relevante desde el punto de vista económico-financiero, con el fin de poder emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social. Poseer un conocimiento de los sistemas de información contable que permitan posteriormente el análisis de los estados financieros y el control de gestión. Ser capaz de interpretar un balance y su cuenta de resultados. EVALUACIÓN Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar una prueba final de evaluación del módulo, en modalidad on line, que versará sobre aspectos esenciales del módulo.

12 MÓDULO 4 Dirección técnica de los centros de servicios sociales TÍTULO PROPIO Dirección técnica de los centros de servicios sociales. NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 10 / 250 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO En este módulo profundizaremos en los aspectos fundamentales de la gestión de centros asistenciales, la legislación propia de servicios sociales, los derechos de los usuarios, la tipología, espacios y equipamientos de los Centros, los servicios básicos y programas y las características de los usuarios. PROGRAMA DEL MÓDULO 1. El centro de servicios sociales. Definición y antecedentes. 2. Modelos organizativos. 3. Aspectos que se deben tener presentes en la organización del centro de servicios sociales. 4. Tipología de usuarios y sus derechos. 5. Programas y servicios básicos. 6. Legislación. OBJETIVOS GENERALES Dotar al alumno de conocimientos sociales, técnicos y normativos que le permitan desarrollar su actividad profesional eficientemente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la organización de los Centros de Servicios Sociales. Conocer las tipologías y sectores de intervención de los Centros de Servicios Sociales. Conocer los Programas, servicios y prestaciones que se deben articular desde los referidos Equipamientos. Conocer los marcos normativos que tienen relación con la gestión de los Centros de Servicios Sociales.

13 COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Promover el bienestar integral de todos y cada uno de los residentes. Tener la capacidad para escuchar y hacer el seguimiento de las personas atendidas, estableciendo unas relaciones interpersonales que favorezcan la comunicación, el afecto y la confianza. Conocer y cumplir la legislación. EVALUACIÓN Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar una prueba final de evaluación del módulo, en modalidad on line, que versará sobre aspectos esenciales del módulo.

14 MÓDULO 5 Asistencia social y de la dependencia TÍTULO PROPIO Asistencia social y de la dependencia. NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 5 / 125 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO En este módulo se trata de profundizar en la metodología de la dirección socio-sanitaria. Al finalizar el curso el alumnado conocerá todo lo relacionado con la intervención, asistencia y dependencia en los centros de Servicios sociales. PROGRAMA DEL MÓDULO 1. Los servicios sociales. 2. La ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. 3. Recursos y prestaciones para personas dependientes en domicilio y residencial. OBJETIVOS GENERALES Conocer todo lo relacionado con la intervención, asistencia y dependencia en un centro de servicios sociales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los servicios sociales. Conocer la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. Conocer los recursos y prestaciones para personas en domicilio y residencial.

15 COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Se capaz de intervenir en las situaciones sociales que viven individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, y facilitando soluciones. Ser capaz de formular recursos y prestaciones. Ser capaz de trabajar y valorar de manera conjunta con personas y familias detectando necesidades. Ser capaz de administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización. Ser capaza de valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. EVALUACIÓN Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar una prueba final de evaluación del módulo, en modalidad on line, que versará sobre aspectos esenciales del módulo.

16 MÓDULO 6 Calidad en la prestación de servicios TÍTULO PROPIO Calidad en la prestación de servicios. NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 3 / 75 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO En este módulo se estudiarán los conocimientos necesarios para dirigir un centro de servicios sociales y conocer la calidad para aplicarla al puesto de trabajo. PROGRAMA DEL MÓDULO 1. Los modelos de gestión de calidad. 2. Sistemas de evaluación. OBJETIVOS GENERALES Conocer la estructura de los sistemas de calidad así como su funcionamiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aprender a utilizar herramientas de mejora continua. Adquirir conocimientos generales acerca de cultura de las organizaciones. Identificar y gestionar potenciales mejoras.

17 COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Ser capaz de identificar los procesos de la organización. Trabajar en base a procesos con herramientas de mejora continua. Establecer las necesidades de planificación estratégica de la organización. Liderar procesos de cambio. Estar comprometido con la mejora continua. Gestionar no conformidades. Promover la mejora continua en su organización. EVALUACIÓN Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar una prueba final de evaluación del módulo, en modalidad on line, que versará sobre aspectos esenciales del módulo.

18 MÓDULO 7 Desarrollo de salud laboral y prevención de riesgos TÍTULO PROPIO Desarrollo de la salud laboral y prevención de riesgos laborales. NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 8 / 200 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO En este módulo el alumno conocerá las herramientas y técnicas de prevención generales y las específicas aplicadas a los Centros de Servicios Sociales. El/la alumno/a estará capacitado para reducir los riesgos laborales, prevenir los accidentes relacionados con su puesto de trabajo y aplicar los conocimientos en primeros auxilios si así fuera necesario, así como a establecer medidas preventivas. PROGRAMA DEL MÓDULO 1. Fundamentos de la Prevención. 2. Legislación de Prevención de Riesgos Laborales. 3. Formación, Información y Comunicación. 4. Seguridad en el Trabajo. 5. Higiene Industrial. 6. Ergonomía y Psicosociología. 7. Medicina del Trabajo. 8. Plan de Autoprotección. 9. Gestión Preventiva del Centro. OBJETIVOS GENERALES Mantener la salud de los trabajadores en un Centro de Servicios Sociales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales. Conocer la legislación aplicable a la Salud Laboral. Conocer y aplicar técnicas de información, comunicación y formación en prevención de riesgos laborales. Conocer las técnicas aplicables en Seguridad, Higiene y Ergonomía y Psicosociología. Conocer los fundamentos de la Vigilancia de la Salud. Conocer las técnicas de organización y gestión de la prevención de riesgos laborales y aplicarlas a un Centro de Servicios Sociales.

19 COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Ser capaz de establecer procedimientos para evitar los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. Comprender y aplicar modelos de prevención de riesgos laborales. Comprender y aplicar los fundamentos de la legislación preventiva. EVALUACIÓN Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar una prueba final de evaluación del módulo, en modalidad on line, que versará sobre aspectos esenciales del módulo.

20 MÓDULO 8 Responsabilidad social corporativa TÍTULO PROPIO Responsabilidad social corporativa. NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 2 / 50 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO En este módulo el alumno conocerá las bases para la definición de un criterio coherente para el desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa, proponiendo una reflexión profunda sobre la realidad organizativa apoyando la formulación de decisiones estratégicas de negocio. PROGRAMA DEL MÓDULO 1. El modelo de gestión empresarial socialmente responsable. 2. La actuación responsable de la empresa en el entorno institucional. 3. Directrices para elaborar y difundir las buenas prácticas empresariales. OBJETIVOS GENERALES El alumno será capaz de relacionar la responsabilidad social corporativa como herramienta de apoyo a la gestión estratégica de la empresa y las organizaciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer el concepto de Responsabilidad Social corporativa. Establecer modelos de aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa. Diseñar modelos de difusión de las buenas prácticas empresariales y de las organizaciones.

21 COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Conocer los fundamentos teóricos de la Responsabilidad Social Corporativa y su aplicabilidad en la empresa. Capacidad de relacionar la responsabilidad social corporativa como herramienta de apoyo a la gestión estratégica de la empresa y de las organizaciones. EVALUACIÓN Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar una prueba final de evaluación del módulo, en modalidad on line, que versará sobre aspectos esenciales del módulo.

22 MÓDULO 9 Deontología profesional TÍTULO PROPIO Deontología profesional NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 2 / 50 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO En este módulo el alumno tendrá una visión específica de la deontología profesional aplicada a los servicios sociales. PROGRAMA DEL MÓDULO 1. La ética y deontología profesional. 2. Código deontológico en la gestión de servicios sociales. 3. Los dilemas y los conflictos éticos en el ejercicio profesional. OBJETIVOS GENERALES Conocer las principales corrientes éticas, sus orígenes y la evolución histórica. Conocimiento de los principios éticos y las normas deontológicas del trabajo social, que permitan al alumnado construirse una conciencia profesional adecuadamente formada, en la reflexión, conocimiento y resolución de los conflictos éticos que plantea el ejercicio de su intervención profesional. Comprender e interiorizar la estrecha relación que existe entre calidad profesional y ética. Fomentar el espíritu crítico para, a su vez, impulsar el continuo deseo de mejorar la profesión mediante las actuaciones personales y profesionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mantener una actitud proactiva hacia las cuestiones ético-deontológicas en consonancia con la realidad profesional, de acuerdo con las necesidades y dificultades que la propia profesión suscite en cada momento.

23 COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias estableciendo una buena relación profesional al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención. Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados y trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para el sistema cliente identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos. Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal. Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales. Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad. Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo. Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados. EVALUACIÓN Al finalizar el módulo, el alumno deberá realizar una prueba final de evaluación del módulo, en modalidad on line, que versará sobre aspectos esenciales del módulo.

24 MÓDULO 10 Proyecto Fin de Máster TÍTULO PROPIO Proyecto Fin de Máster NÚMERO DE CRÉDITOS/ HORAS 13 / 375 HORAS DESCRIPTOR DEL MÓDULO Mediante este módulo el alumno pone en práctica todas las competencias establecidas en este título de Máster. PROGRAMA DEL MÓDULO Elaboración de un trabajo final de aplicación que debe versar sobre una o varias áreas. OBJETIVOS GENERALES Integrar todos los conocimientos y competencias adquiridas en el resto de módulos en un trabajo final (Proyecto Fin de Máster) que incluya una descripción, análisis y evaluación de la situación actual detectada en la organización estudiada. El objetivo final de este trabajo es conseguir consolidar los conocimientos adquiridos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollo de un proyecto viable de aplicación a un Centro de Servicios Sociales. COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO Todas las desarrolladas en los módulos anteriores EVALUACIÓN Evaluación de contenido del Proyecto Fin de Máster tratando de observar la coherencia interna del mismo y su adecuación al enfoque dado durante todo el Máster.

Máster en Dirección de Centros de Servicios Sociales 1

Máster en Dirección de Centros de Servicios Sociales 1 Máster en Dirección de Centros de Servicios Sociales 1 MATRICÚLATE AHORA > PRESENTACIÓN La figura del director, en los centros de servicios sociales, es la encargada del desarrollo de las políticas del

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

Curso académico Plataforma docente. Departamento Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Curso académico Plataforma docente. Departamento Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso académico 2013-2014 Plataforma docente Gestión y Dirección de Centros Geriátricos y de Tercera Edad del 28 de noviembre de 2013 al 15 de septiembre de 2014 25 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Máster en Prevención de Riesgos Laborales Máster en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Título Propio de la Universidad

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONAL. Curso académico 2014-15

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONAL. Curso académico 2014-15 ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONAL Curso académico 2014-15 MÀSTER DE SALUD PÚBLICA UPF UAB El prácticum profesional pretende que los estudiantes tengan un contacto directo con la práctica

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online)

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online) Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión y Coordinación

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS

CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS CURSO DE RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS 1.- DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA PERTINENCIA La RAC (Recepción,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA Plan de estudios de la Especialización en Gerencia de Proyectos Objetivo general del plan de estudios del Programa en Gerencia de Proyectos Formar especialistas en la coordinación técnico-administrativa

Más detalles

Trabajo Final de Grado

Trabajo Final de Grado Trabajo Final de Grado Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Trabajo Final de Grado Grado en Psicología. 4º curso 12 ECTS Memoria ANECA CONTENIDOS de

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN Facilitar a las personas participantes las habilidades y técnicas necesarias para liderar de manera eficiente a sus colaboradores a través del dominio de las habilidades

Más detalles

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo Manual Coordinador Grado 1 Contenidos 1. Introducción...,... 3 2. Estructura de la coordinación...,... 4 3. Quién pude ser Coordinador de Grado?...

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online) Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auditor de Sistemas de Gestión

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Universidad Carlos III de Madrid INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Campus FVS: formación online Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Aprender a implantar Sistemas de Gestión Ambiental de manera sencilla y autónoma Los sistemas de gestión ambiental

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial) Curso académico 201/201 Centro Responsable: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial) Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Más detalles

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos. Competencias generales El egresado del Título de Máster en Técnicas Avanzadas en Química adquirirá al menos las siguientes competencias generales, que desarrollan las competencias básicas previstas en

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SECTOR METAL MÁS SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SECTOR METAL MÁS SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SECTOR METAL MÁS SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Prevención de Riesgos Laborales (Metal): Sensibilización

Más detalles

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Datos básicos de la asignatura Nombre Procesos para Planificar y Gestionar la Organización Estudio Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Número de créditos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

CURSO SUPERIOR DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA (41 CRÉDITOS ECTS)

CURSO SUPERIOR DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA (41 CRÉDITOS ECTS) CURSO SUPERIOR Autorizado por el Ministerio de Interior Una profesión llena de retos Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y PROMERITS Precio: 2500 Semipresencial 410 horas 41 créditos

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35962 Nombre Control Presupuestario y de Gestión Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos Maestría en en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos Convenio Internacional PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA El avance de la ciencia e ingeniería de proyectos ha supuesto cambios importantes en las diversas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

Dirección de personas en las Administraciones Públicas

Dirección de personas en las Administraciones Públicas Dirección de personas en las Administraciones Públicas MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-052-2009/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección, coordinación y supervisión de las actividades curriculares y administrativas que se realizan

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES Prof. Zulima Barboza M. Universidad de Los Andes Simposio Internacional de Telecomunicaciones Mérida, Abril 2007 FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO POSGRADO Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores

Más detalles

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos Presentación El Módulo Formativo de Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43472 Nombre Bases científicas Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2157 - M.U. en

Más detalles

Competencias en relación con la materia/módulo al que pertenece la asignatura

Competencias en relación con la materia/módulo al que pertenece la asignatura PRACTICUM CLÍNICO III Módulo: Bloque clínico, Practicum y TFG Materia: Practicum Clínico Carácter: Prácticas externas Nº de créditos: 9 ECTS Unidad Temporal: Cuatrimestral. Requisitos previos Haber cursado

Más detalles

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2013 FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS 2013

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

Programa superior DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Programa superior DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Programa superior DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO El Programa de Dirección y Consultoría de Recursos Humano responde a las necesidades de formación de empresas, profesionales

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34993 Nombre Prácticas Externas del Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 18.0 Curso académico 2013-2014

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS CURSO: 4º SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Plan de Estudios Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Módulo I Investigación de Mercados y producto: La investigación de mercados es una herramienta que permite entender

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

Finanzas empresariales

Finanzas empresariales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y FINANZAS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles