UNIDAD 2: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA Y DEL PENSAMIENTO 2. LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL HOMBRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 2: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA Y DEL PENSAMIENTO 2. LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL HOMBRE"

Transcripción

1 UNIDAD 2: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA Y DEL PENSAMIENTO 2. LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL HOMBRE 2.1. EL SISTEMA NERVIOSO Y SUS DIVISIONES La principal división se da entre Sistema Nervis Central y Sistema Nervis Periféric. El SNC es una cuerda haz de nervis que recrre la espalda (médula espinal) y se ensancha en un extrem frmand el encéfal. El SNP pne en relación al SNC cn el rest de cuerp, y está frmad pr ds subsistemas: el sistema nervis smátic (nervis craneales y espinales, que unen al SNC cn ls músculs estriads) y el Sistema Nervis Autónm, que relacina el SNC cn las glándulas y músculs liss. Este Sistema Nervis Autónm tiene también ds divisines: la simpática, que activa ciertas funcines, y la parasimpática, que inhibe esas mismas funcines. MÉDULA ESPINAL 2.2. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Estructura semejante a un crdón que recrre la espalda cn una dble función: Intermediaria entre el cerebr y las distintas partes del cuerp, tant músculs y glándulas cm receptres sensriales situads en el trnc y las extremidades. Crdina ls acts reflejs más simples, cm flexinar la pierna tras un glpe en la pierna. EL ENCÉFALO O CEREBRO Masa nervisa situada en la cavidad craneal. Desde una perspectiva evlucinista, pdems entenderl cm tres capas superpuestas que crrespnden a tres mments de la histria evlutiva: - Núcle central primitiv, también cncid cm cerebr reptilian. - Sistema límbic, evlutivamente psterir y sl desarrllad cmpletamente en ls mamífers. - La crteza cerebral córtex, a carg de ls prcess mentales superires. Veams cada una de estas divisines cn un mayr detenimient. DIVISIONES DEL NÚCLEO CENTRAL - Trnc cerebral: prlngación de la médula espinal y unión de ésta cn el cerebr. Destaca el bulb raquíde (cntrla la respiración y el ritm cardiac). En esta zna ls nervis que prceden de la parte izquierda del cuerp cruzan hacia la parte derecha del cerebr, y viceversa. Puente de Varli: cntrla ls ritms de sueñ y vigilia. Cerebr medi: relacinad cn la visión, la audición y el registr del dlr. - El cerebel: crdinación de mvimients y el equilibri, memria y aprendizaje. - Diencéfal: situad entre ls ds hemisferis cerebrales. Cntiene: 1

2 Ls tálams: reciben y filtran ls impulss sensriales antes de llevarls a la crteza. Hiptálam: regula ls impulss sexuales, el hambre, la sed, la temperatura crpral y la mtivación, (ira, temr, placer). Termina en la hipófisis, pequeña glándula que regula la actividad endcrina de td el rganism. EL SISTEMA LÍMBICO O CEREBRO EMOCIONAL Asciad a respuestas emcinales vinculadas a la ira, el mied, el placer, el dlr y el recuerd de dichas experiencias. Veams sus centrs: - Hipcamp: transfiere ls dats de la memria a crt plaz a la memria la larg plaz y frma nuevs recuerds. - Amígdala cerebral: activación de respuestas emcinales y prcess de aprendizaje y memria. Se encarga de la llamada vía secundaria para el prcesamient de la emción, sin intervención de la crteza cerebral. En este cas, el rganism emite la respuesta sin que la crteza haya registrad tdavía la infrmación, l cual prduce peligrsas situacines que alguns autres llaman secuestr emcinal (una persna reaccina rápidamente ante un estímul sin tener una idea clara de l que está haciend). - Gir cingulad y cuerp calls. Éste últim separa ls ds hemisferis cerebrales y, en cas de estar dañad, prvca la descnexión de ambs, que funcinan cm si fueran ds cerebrs distints. CORTEZA CEREBRAL Es el cerebr prpiamente dich, frmad pr la materia gris. Presenta una estructura muy arrugada, cn abundancia de pliegues que hace que se acumulen gran cantidad de neurnas sin necesidad de aumentar el tamañ. Dividida en ds hemisferis, en cada un de ells, la crteza se divide en cuatr lóbuls: frntal, ccipital, parietal y tempral. Veams las diferentes funcines de cada un de ells. - Lóbul ccipital: en la nuca, recibe la infrmación visual. - Lóbul tempral: a la altura de las sienes, recncimient de rstrs, infrmación auditiva, cmprensión del lenguaje y memria. Además, interviene en la regulación de emcines cm la ansiedad y la ira. - Lóbul parietal: situad pr encima del tempral y el ccipital, recibe infrmación sensrial de td el cuerp (piel, músculs, vísceras y papilas gustativas), además de intervenir en habilidades espaciales cm interpretar un mapa señalar una ubicación. - Lóbul frntal: situad detrás de la frente, cntrla las accines vluntarias (crteza mtra) y se encarga de tareas cmplejas cm la slución de prblemas, la tma de decisines, el habla y el cntrl de las emcines. Se llama crteza prefrntal a la zna que queda aprximadamente detrás de las cejas. Especialización hemisférica: Cada hemisferi se encarga de cntrlar la actividad de la mitad puesta del cuerp. El hemisferi izquierd se encarga de habilidades lingüísticas, numéricas y lógicas. El hemisferi derech se relacina cn la habilidad artística, la percepción espacial y la imaginación. Per n se debe exagerar en esta especialización pues cada hemisferi actúa en crdinación cn el tr y existe además la plasticidad cerebral (se verá más adelante) que afecta a esta especialización. 2

3 2.3. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Frmad pr tds ls nervis y centrs nerviss situads fuera de la cavidad craneal y espinal. Pdems distinguir ds sistemas: - Sistema periféric smátic: relacinad cn las accines vluntarias y cmpuest pr nervis sensriales (envían infrmación al cerebr) y mtres (envían transmiten órdenes del cerebr a ls músculs). - Sistema nervis autónm: se encarga de ls acts invluntaris cm ls latids cardiacs, dilatación de la pupila, etc. se divide a su vez en: Sistema nervis simpátic: prepara al rganism para accines intensas. Sistema nervis parasimpátic: se cupa de la recuperación del rganism tras una situación actividad excepcinal. 3. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO 3.1. LAS CÉLULAS NERVIOSAS O NEURONAS Se dan ds tips de células: glías (el 90%), que sirven de pegament unión y las neurnas (10%), verdaderas respnsables de la transmisión del impuls nervis. Partes de la neurna: cuerp sma y prlngacines (axón y dendritas). El impuls nervis, de naturaleza eléctrica, entra pr las dendritas, llega al cuerp y sale pr el axón LA SINAPSIS. Se llama sinapsis a la cmunicación entre neurnas que psibilita la transmisión del impuls nervis de una neurna a tra. Éstas se cmunican pr impulss electrquímics. Una neurna cn una pequeña carga eléctrica negativa está en reps, entnces es estimulada para que permita la entrada de ines de Sdi, cn l que la carga de la neurna se invierte y se transmite de un punt a tr de la neurna hasta descargarse pr el axón. A este prces se le llama ptencial de acción. Las neurnas n están cnectadas directamente unas cn tras, sin que hay un espaci hendidura sináptica entre ellas. El impuls nervis saltará n la hendidura en función de la presencia de unas sustancias químicas llamadas neurtransmisres cuya función es psibilitar inhibir la sinapsis cmunicación interneurnal LOS NEUROTRANSMISORES: Sn enzimas almacenadas en vesículas situadas al final del axón y que al ser liberadas prvcan la excitación de ls receptres de las dendritas de la siguiente neurna. Enumerams ahra las principales que se han descubiert: - Acetilclina: relacinadas cn la atención, la memria, la cntracción de ls músculs. El Alzheimer se relacina cn el mal funcinamient de esta sustancia. - Adrenalina: actúa en situacines de emergencia activand el SN Simpátic. La nrepinefrina prlnga esta respuesta en el tiemp. La falta de ambas puede causar algunas frmas de depresión. - Dpamina: relacinada cn prcess de crdinación de mvimients y atención; su falta es cmún en ls niñs cn hiperactividad y también en la enfermedad del Parkinsn. La esquizfrenia se relacina cn una alta cantidad de dpamina. 3

4 - Endrfinas: inhibidres del dlr cn estructura y función similar a las drgas derivadas del pi. - Sertnina: respnsable del tn emcinal; su falta puede traducirse en depresión, ansiedad, agresión, besidad y alguns trastrns de la alimentación (se cme demasiad para paliar la falta de sertnina). - Gaba: inhibidr cuya falta está relacinada cn la ansiedad y epilepsia LA PLASTICIDAD NEURONAL Capacidad del cerebr de mdificar su prpia estructura y funcinamient en virtud de la experiencia. Experiments de Rsenzweig: unas ratas criadas en un ambiente ric en estímuls, (cn mayres psibilidades de aprender nuevas cnductas) desarrllaban cerebrs cn un númer mayr de cnexines sinápticas que tras ratas criadas en un ambiente pbre. Es decir, ls nuevs aprendizajes prvcaban cambis en el cerebr que a su vez facilitaban nuevs aprendizajes. También se ha cmprbad est en el cerebr human: las persnas que se dedican a una prfesión que requiere una especial sensibilidad en una parte del cuerp (cm un músic) desarrllan más que el rest el área cerebral asciada a esa parte del cuerp. También aquellas persnas que pr una discapacidad n pueden usar una parte del cerebr para su función habitual la emplean para trs fines: ls srds utilizan la misma área cerebral que sirve nrmalmente para la audición, para aprender a leer en ls labis. Asimism, las lesines cerebrales sn susceptibles de ciert grad de curación debid precisamente a la plasticidad; pr medi de un entrenamient adecuad, larg y csts, puede cnseguir que áreas distintas del cerebr reemplacen a las dañadas realizand las mismas similares tareas. Se ha demstrad que la neurgénesis adulta es una realidad. Desde entnces se está investigand cn cultiv de células madre para intentar regenerar las áreas cerebrales dañadas de enferms de Parkinsn, Alzheimer, etc LA INVESTIGACIÓN DEL CEREBRO Se investiga el cerebr de persnas fallecidas intentand asciar síntmas que tuviern cn lesines cerebrales descubiertas en las autpsias. También se investigan en persnas vivas lesinadas en znas cncretas para ver qué sintmatlgía les prduce. Así, sn famss ls cass de la afasia de Brca (falta de habla) cuy paciente había sid lesinad en una zna cncreta. De est se saca la cnclusión de que esa zna cerebral se encarga de la prducción del habla. Ls anterires prcedimients se han vist cmpletads cn ls métds actuales: - Registr de actividad eléctrica: electrencefalgrama. - Imágenes estructurales: escáner, TAC, el rdenadr recnstruye una imagen tridimensinal a partir de radigrafías tmadas desde diverss ánguls. Resnancia magnética, creación de un camp magnétic al que ls átms de hidrógen respnden cn señales que permiten btener una imagen del cerebr. - Imágenes funcinales: dirigidas a btener la actividad cerebral durante la realización de determinadas tareas. Inyección de isótps para ver su respuesta radiactiva. 4

5 Resnancia magnética funcinal que detecta el mvimient de la sangre en el encéfal, indicadr de las áreas cerebrales más activas al necesitar mayres aprtes de glucsa (el cmbustible del cerebr). 4. EL SISTEMA ENDOCRINO También influye en las reaccines psiclógicas del rganism. Se trata de un cnjunt de glándulas que segregan hrmnas que se vierten en la sangre para alterar la frma de las respuestas rgánicas. Sistema nervis y endcrin suelen actuar de frma crdinada para regular las respuestas del rganism. Pr ejempl, ante una situación de emergencia el sistema nervis autónm mviliza ls recurss crprales: aumenta el ritm cardiac y hace más prfunda la respiración para aumentar la cantidad de xígen, a la vez que rdena a las glándulas suprarrenales la liberación de adrenalina y nradrenalina para prlngar el esfuerz. Veams la aprtación de las principales glándulas cn más detalle: - Hipófisis: ejerce el papel principal reguland el funcinamient de las demás, depende a su vez del funcinamient del hiptálam. - Tirides: regula el estad general de actividad del rganism (demasiad tirxina prvca insmni, agitación pca tirxina genera sueñ y cansanci). Las paratirides influyen en la excitabilidad de las persnas. - Pineal epífisis: segrega melatnina, que sirve para regular la actividad del rganism durante ls cicls de sueñ y vigilia. - Páncreas: segrega insulina y glaucón para mantener un equilibri en el nivel de azúcar de la sangre. El exces de insulina prduce hipglucemia cn síntmas cm fatiga crónica y pérdida de cnciencia. - Gónadas: prducen andrógens (teststerna) y estrógens. Influyen en el dese sexual y en la agresividad de ls varnes cmpetitividad de las mujeres. - Suprarrenales: prducen adrenalina y nradrenalina que activan las respuestas del rganism a situacines de estrés. 5. PSICOLOGÍA Y GENÉTICA 5.3. INVESTIGACIONES GENÉTICAS EN PSICOLOGÍA La genética cnductual animal utiliza estudis de cepas (cruces durante varias generacines de animales genéticamente cercans) y estudis de selección (cruces de animales que presentan un mism rasg). Obviamente, este tip de estudis n sn psibles cn ls seres humans. Entnces, para ver la influencia de ls genes y del ambiente se llevan a cab tr tip de estudis cn gemels en adpción. Básicamente, se trata de ver si gemels, genéticamente iguales, al ser criads en diferentes cntexts, debid a la adpción, van a desarrllar aspects de persnalidad, psicpatlgías u tras alteracines. Si se prducen en ambientes distints, direms que se deben a la genética, si n se prducen, direms que se deben más al ambiente. Así, pr ejempl, se ve que el tema del alchlism tiene un gran cmpnente de herencia genética, es decir, de padres alchólics es más prbable que surjan hijs alchólics, aunque ests n se hayan criad cn ls padres alchólics sin en una familia de adpción sin cnsum de alchl en sus prgenitres. 5

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación

Más detalles

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana PSYC-2510 Vanessa Marrero Rivera Dra. Hécmir Torres

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13 SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO El SISTEMA NERVIOSO se encarga de recibir la información y elaborar las respuestas adecuadas. E s e l procesador de información: coordina y relaciona todas las funciones corporales.

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA CARDIOPULMONAR.

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA CARDIOPULMONAR. ANATOMÍA Y FISIOLOGIA CARDIOPULMONAR. El cuerp human está frmad pr tres partes principales: cabeza, trc y extremidades. Ls órgans afectads pr las emergencias vitales están lcalizads en la cabeza, en el

Más detalles

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA. 1. El sistema nervioso 1.1. Células nerviosas y neuro-transmisores. El sistema nervioso está formado por dos tipos de células: neuronas y las neuroglias. Aunque cuantitativamente

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I Profesora: Milagros López García 3º ESO Biología y Geología Recuerda La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos

Más detalles

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro?

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? * 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? Cómo está compuesto estructuralmente y funcionalmente? La neurona: Son células del SN, con funciones especializadas, en la recepción de estímulos y conducción

Más detalles

La relación en los animales (I)

La relación en los animales (I) Clegi Aljarafe 1ºBachillerat Ciencias de la Salud La relación en ls animales (I) Ls receptres. Curs 2012/2013 ÍNDICE La función de relación en ls animales (I). Ls receptres. Función.3 Sistema nervis Sistema

Más detalles

TEMA 6. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I

TEMA 6. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I TEMA 6. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I LOS SISTEMAS DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos del medio y elaborar respuestas adecuadas

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 6: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO 1/ La función de relación y el sistema nervioso humano (páginas 88 y 89) Biología y Geología 3º ESO De este punto tienes que saber: -En qué consiste la función de

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS La dislexia. Un prblema cmún en nuestras aulas Cristina Álvarez Prir ISSN: 1989-9041, Autdidacta LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS Cristina Álvarez Prir Maestra especialista en Audición

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5) I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º Bachillerat EL CALENTAMIENTO (1 de 5) EL CALENTAMIENTO Educación Física 1º Bachillerat El calentamient es el cnjunt de ejercicis que se llevan a cab antes

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 6: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO Biología y Geología 3º ESO 1/ La función de relación y el sistema nervioso humano a) En qué consiste la función de relación? b) Qué procesos básicos se llevan a cabo

Más detalles

EL DIENCEFALO. Alumna: Margareth Julia Becerra Quispe. Cuso: Neuropedagogía

EL DIENCEFALO. Alumna: Margareth Julia Becerra Quispe. Cuso: Neuropedagogía EL DIENCEFALO Alumna: Margareth Julia Becerra Quispe Cuso: Neuropedagogía DIENCEFALO DIENCEFALO El diencefalo es una estructura situada en la parte interna central de los hemisferios cerebrales. se encuentran

Más detalles

LANBIDE HEZIKETA Cuidados auxiliares de enfermería. Técnicas básicas de enfermera: El sistema nervioso-corrección

LANBIDE HEZIKETA Cuidados auxiliares de enfermería. Técnicas básicas de enfermera: El sistema nervioso-corrección Página 1 de 16 1. OBJETIVOS 1. Identificar los diferentes órganos que componen el sistema nervioso 2. Describir el funcionamiento del sistema nervioso 3. Conocer algunas de las principales enfermedades

Más detalles

La relación con el medio

La relación con el medio Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 2 Ficha 1 La relación con el medio Un estímulo es un cambio que se produce en el medio externo o interno y que provoca una respuesta en el organismo. 1. Lee el

Más detalles

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO I. CONTENIDOS: 1. Naturaleza de la cgnición. Prcess cgnitivs. 2. El pensamient. 3. La slución de prblemas. 4. La creatividad. II. OBJETIVOS: Al términ

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Sus funciones son: Proveer información acerca de los

Más detalles

9. EJES TEMÁTICOS: Sistema Nervioso Humano. 10. IDEAS FUNDAMENTALES:

9. EJES TEMÁTICOS: Sistema Nervioso Humano. 10. IDEAS FUNDAMENTALES: UNIDADES DE TRABAJO Código PGA-02-R02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Armenia Quindío PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 (Parte 4) PERIODO II

Más detalles

Sistema Nervioso y Endocrino

Sistema Nervioso y Endocrino Sistema Nervioso y Endocrino Los seres vivos necesitamos disponer de un sistema de coordinación que nos permita detectar los cambios que se producen en el medio y responder a ellos elaborando una respuesta

Más detalles

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte Deficiencia mental: cuestines básicas, II parte 1 1. Ls déficits de las persnas cn discapacidad mental (PCDM) Prf. Bartlmé Yankvic Nla Ls déficits en la evlución de las PCDM parecen agruparse esquemáticamente

Más detalles

CREATECTURA. CUERPO Y ARTE EN MOVIMIENTO

CREATECTURA. CUERPO Y ARTE EN MOVIMIENTO CREATECTURA. CUERPO Y ARTE EN MOVIMIENTO Respnsable del área: Marta Pard de Santayana Especialista en prcess Creativs de Expresión Emcinal, Artística, Crpral y Relacinal. Psicólga.Psicterapeuta Relacinal

Más detalles

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo).

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo). 6. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado de regular y de coordinar las relaciones del organismo con el medio externo. El sistema nervioso, a su vez está constituido por dos partes: el sistema

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Evolución, organización y fisiología general del sistema nervioso. Sistemas nerviosos de invertebrados.

Más detalles

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011 Tema 45 Grups de trabaj. WrkFlw 30/05/2011 Tema 45. Herramientas de prductividad de grups de trabaj. Fluj de trabaj (WrkFlw), asciación de tareas, actres y events. Flujs reglads. Índice 1 Intrducción...

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

UNIDAD 2: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA

UNIDAD 2: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA UNIDAD 2: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA 1. Estructura y función del sistema nervioso (SN) El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino, controla todos los órganos del cuerpo y todas las

Más detalles

1. LA CORTEZA CEREBRAL

1. LA CORTEZA CEREBRAL EL CEREBRO: Es la parte más importante; está formado por la sustancia gris (por fuera, formada por cuerpos neuronales y dendritas) y la sustancia blanca (por dentro, formada por axones y su mielina). Pesa

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1 Un Sistema perativ es un sftware que actúa de interfaz entre ls dispsitivs de Hardware y las aplicacines (prgramas) utilizads pr el usuari para manejar un equip infrmátic. Es el respnsable de gestinar

Más detalles

Primera sesión (Precontemplación).

Primera sesión (Precontemplación). PROGRAMA PARA DEJAR DE FUMAR TABACO Y CANNABIS INTRODUCCIÓN Este prgrama se enmarca dentr de la Entrevista Mtivacinal Breve de Miller y Rllnick (2002; 2012) (8 sesines a l larg de 8 semanas de manera grupal

Más detalles

NEUROFISIOLOGÍA Cátedra I (Ferreres) 1 er cuatrimestre de 2014

NEUROFISIOLOGÍA Cátedra I (Ferreres) 1 er cuatrimestre de 2014 NEUROFISIOLOGÍA Cátedra I (Ferreres) 1 er cuatrimestre de 2014 Cronograma, distribución de los contenidos temáticos y bibliografía detallada de las clases teóricas y los trabajos prácticos Teórico 1 25,

Más detalles

InPuls Art Coaching. Coaching Formación y entrenamiento en técnicas de expresión oral y gestual Método Feldenkrais

InPuls Art Coaching. Coaching Formación y entrenamiento en técnicas de expresión oral y gestual Método Feldenkrais InPuls Art Caching Caching Frmación y entrenamient en técnicas de expresión ral y gestual Métd Feldenkrais Cmunicación interpersnal y seguridad persnal Gestina tus emcines para hablar en públic CINC Susana

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Perspectiva de Alto Nivel del Funcionamiento y de las interconexiones del computador

Perspectiva de Alto Nivel del Funcionamiento y de las interconexiones del computador Perspectiva de Alt Nivel del Funcinamient y de las intercnexines del cmputadr Capítul 3 Fecha de presentación Debems pder cntestar las preguntas, Qué aspects de diseñ sn ls que permite que ls cmpnentes

Más detalles

Educación Especial. www.cetys.mx/educon teléfono: (664) 903-18-87 y 130 correo electrónico: maria.rodriguez@cetys.mx

Educación Especial. www.cetys.mx/educon teléfono: (664) 903-18-87 y 130 correo electrónico: maria.rodriguez@cetys.mx Fecha de inici: 23 de Ener de 2016 Hrari: Sábad de 9am a 1pm Duración: 80 hras Campus Tijuana Objetiv Al términ del diplmad el participante cncerá las diversas áreas de Educación Especial, reflexinará

Más detalles

CUESTIONARIOS (AUTOINFORMES E INVENTARIOS) DEFINICIÓN

CUESTIONARIOS (AUTOINFORMES E INVENTARIOS) DEFINICIÓN v1. Fuentes de dats: Cuestinaris Observación directa Escalas de calificación Test bjetivs Técnicas pryectivas Pruebas psicfisilógicas v2. Diseñs de investigación en persnalidad: Experimentales crrelacinales

Más detalles

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental.

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Nacemos para ser felices Índice La felicidad Cerebro y Hormonas de la felicidad Salud mental Anatómico funcional: Neurociencias. Resultado del proceso

Más detalles

Guía de actividades. efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - receptores sensitivos

Guía de actividades. efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - receptores sensitivos 1 I. Completa: Completa el texto con las siguientes palabras Guía de actividades Liceo N 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Nivel: 3 medio Profesora Cinthia Lepe D. efectores - información - músculos

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso permite que el organismo responda a los cambios del medio externo e interno. Este controla e integra las actividades funcionales de

Más detalles

Componentes del sistema nervioso

Componentes del sistema nervioso La neurona Las neuronas son las células más características del sistema nervioso. Están especializadas en recibir y transmitir señales. Las neuronas tienen un cuerpo neuronal, donde se encuentran el núcleo

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CLAVE: MED 221 ; PRE REQ.: BIO 213 ; No. CRED. 4

Más detalles

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional TEMA 2 Orientación familiar: fundaments, principis, funcines y perfil prfesinal O.F. Educativa = Ed. para la vida familiar, es un prces sistemátic de ayuda cuy fin últim es facilitar la dinámica familiar

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud UNIDAD ELEMENTAL DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas y neuroglia EL TEJIDO NERVIOSO

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

Integradora: (se analizan los estimulos y se fabrica la respuesta adecuada) ESTIMULO RECEPTOR nervios ENCEFALO nervios EFECTOR

Integradora: (se analizan los estimulos y se fabrica la respuesta adecuada) ESTIMULO RECEPTOR nervios ENCEFALO nervios EFECTOR BIOLOGIA (LA RELACION) EL EQUILIBRIO PERSONAL ANATOMIA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO a) FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado tanto de mantener el equilibrio del organismo

Más detalles

Sistema Nervioso y Endocrino

Sistema Nervioso y Endocrino Sistema Nervioso y Endocrino Un cambio en el medio que produce una respuesta en el ser vivo se denomina estímulo. Si se produce un cambio en el medio y no afecta a un ser vivo no es un estímulo. Las funciones

Más detalles

TEMA 2. Bases biológicas de la conducta

TEMA 2. Bases biológicas de la conducta TEMA 2. Bases biológicas de la conducta 2.1.- La arquitectura del cerebro 2.2.- Las funciones mentales en el cerebro 2.3.- Métodos de estudio del cerebro 2.1.- La arquitectura del cerebro 2.1.1.- Mente

Más detalles

SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII)

SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII) Qué es el Síndrme de Intestin Irritable? El síndrme del intestin irritable (SII) síndrme de cln irritable es un trastrn funcinal del aparat digestiv que se define

Más detalles

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad.

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. El sistema nervioso Sistema nervioso Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. Como está organizado el sistema nervioso

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE FACe - Punt General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA Las Administracines Públicas (AA.PP.) han perad durante tda su existencia cn facturación en papel, sn escass

Más detalles

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

2 Introducción a la Electrónica de Potencia

2 Introducción a la Electrónica de Potencia T E M A 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 1 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 2.1 Intrducción Cada vez sn más ls dispsitivs y sistemas que en una varias de sus etapas sn accinads pr energía

Más detalles

Guía del medicamento. (vigabatrina) polvo para solución oral

Guía del medicamento. (vigabatrina) polvo para solución oral Guía del medicament Sabril (SEY-bril, para prnunciar en inglés) (vigabatrina) cmprimids Sabril (SEY-bril, para prnunciar en inglés) (vigabatrina) plv para slución ral Lea la Guía del medicament que viene

Más detalles

SESIÓN 1 LITERATURA Y TEATRO

SESIÓN 1 LITERATURA Y TEATRO SESIÓN 1 LITERATURA Y TEATRO I. CONTENIDOS: 1. Literatura y teatr. 2. Drama y cmunicación literaria. 3. Elements estructurales cmunes a la narrativa y el drama (cntext intern.) II. OBJETIVOS: Al términ

Más detalles

14 de noviembre de 2014

14 de noviembre de 2014 14 de nviembre de 2014 14 de nviembre 2014 Semana Nacinal de Diabetes Cm parte de las accines preventivas del Prgrama de Salud en el Adult y el Ancian y de las Actividades de la Estrategia Nacinal para

Más detalles

MODELOS PARA LA PRÁCTICA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL. Hay 3 fases principales en el desarrollo de la T.O. desde su inicio, hacia 1915:

MODELOS PARA LA PRÁCTICA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL. Hay 3 fases principales en el desarrollo de la T.O. desde su inicio, hacia 1915: MODELOS PARA LA PRÁCTICA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL Intrducción: Hay 3 fases principales en el desarrll de la T.O. desde su inici, hacia 1915: 1ª fase hlística: Hlism: Dctrina que prpugna la cncepción de

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO Educación Física 3º y 4º E.S.O. 1. Aparat Lcmtr. 1.1. Huess. 1.2. Articulacines. 1.3. Músculs. 2. Sistema

Más detalles

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA Para pensar. Por qué se estudia el cerebro y el sistema nervioso? Cuáles son los elementos del sistema nervioso? Cómo se produce la comunicación en el sistema nervioso?

Más detalles

TEMA 17-SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL

TEMA 17-SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL TEMA 17-SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL FUNCIÓN DE RELACIÓN 1-LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos del medio y elaborar respuestas

Más detalles

CURSO BÁSICO SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

CURSO BÁSICO SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO BÁSICO SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Asciación de Familiares de Enferms de Alzheimer de Valdemr Asciación de Familiares de Enferms de Alzheimer de Valdemr Telf. 91 895 56 97 afavaldemr@afavaldemr.rg

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

B I O L O G Í A. Transmisión Sináptica. Transmisión Sináptica

B I O L O G Í A. Transmisión Sináptica. Transmisión Sináptica B I O L O G Í A Transmisión Sináptica Transmisión Sináptica B I O L O G Í A Nuestro cuerpo realiza numerosas actividades: andar, comer, oír, ver, hablar, escribir,... La parte del organismo que se encarga

Más detalles

Infarto Agudo de Miocardio (Ataque al Corazón) Serie de Educación de Paciente MU

Infarto Agudo de Miocardio (Ataque al Corazón) Serie de Educación de Paciente MU Infart Agud de Micardi (Ataque al Crazón) Definición: En términs cmunes, un infart agud de micardi es un ataque cardiac. Cuand hay un blque del fluj sanguíne xigenad hacia una parte de su crazón, dicha

Más detalles

RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE SEGURIDAD

RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE SEGURIDAD Máster en Prevención de Riesgs Labrales UJI añ 2007 Cncept y Definición de Seguridad Jaquín Rams Isach SEGURIDAD EN EL TRABAJO: CONCEPTO Y OBJETIVOS. RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE

Más detalles

TEMARIO DE LAS PRÁCTICAS:

TEMARIO DE LAS PRÁCTICAS: CURSO DE RADIO-OPERADOR A CORTO ALCANCE TEMARIO DE LAS PRÁCTICAS: Definición y descripción del servici móvil marítim de VHF y OM. Tips de estacines: estacines de barc, estacines csteras, centrs crdinadres

Más detalles

Juego: ordenar de forma secuencial los pasos a seguir cuando se produce una herida.

Juego: ordenar de forma secuencial los pasos a seguir cuando se produce una herida. UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Pequeñas heridas Objetivs: Cncer qué es una herida. Diferenciar tips de heridas. Saber cóm se debe curar una herida. Ver las nrmas de actuación ante de una herida. Cntenids:

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE 3. LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION Para que un prcesadr realice un prces se le debe suministrar un algritm adecuad. El prcesadr debe

Más detalles

Fisiología de la conducta

Fisiología de la conducta Fisiología de la conducta Gómez 1. El sistema nervioso Evolución 1 1. El sistema nervioso Propiedades generales El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso. Su principal función es la comunicación

Más detalles

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software Taller de Sistemas de Infrmación 1 Clase 1 Arquitectura de Sftware Temas Decisines en el diseñ arquitectónic Organización de un sistema de infrmación Estils basads en descmpsición Estils basads en el cntrl

Más detalles

Componentes del sistema de frenado

Componentes del sistema de frenado Sistema de frenad El sistema de frens está diseñad para que a través del funcinamient de sus cmpnentes se pueda detener el vehícul a vluntad del cnductr. La base del funcinamient del sistema principal

Más detalles

Ejemplo: SISTEMA ENDOCRINO GLANDULAS NEURONA: Son células especializadas que forman parte del sistema nervioso. Su función es interpretar, almacenar y dar respuesta a la información recibida en el mundo

Más detalles

Qué harás en tu futuro?

Qué harás en tu futuro? Qué harás en tu futur? Imagina tu vida después de 5 añs! Tu futur! Piensa en tu futur y planifica. Saber y entender l que haces hy y l que quieres para tu futur es igual de imprtante. N Qué quieres hacer

Más detalles

Construcción de un módulo de seguridad integrado en una arquitectura SOA Open Source

Construcción de un módulo de seguridad integrado en una arquitectura SOA Open Source Cnstrucción de un módul de seguridad integrad en una arquitectura SOA Open Surce Víctr Ayllón, Juan Manuel Reina NOVAYRE - www.nvayre.es C/Lenard Da Vinci 18, 5ª Planta Parque Tecnlógic Cartuja - 41092

Más detalles

UNIDAD 8: EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA NUESTRAS ACCIONES

UNIDAD 8: EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA NUESTRAS ACCIONES UNIDAD 8: EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA NUESTRAS ACCIONES Lee atentamente. 1. RECEPTORES Y EFECTORES Todos los seres vivos viven en un determinado medio ambiente, en el que ocurren una serie de cambios

Más detalles

Informe sobre la formación

Informe sobre la formación Infrme sbre la frmación 1. Intrducción Cn el presente infrme se pretende describir ls prcess de frmación cn bjet de pner a dispsición de ls y las prfesinales en inserción scilabral y en frmación ls diverss

Más detalles

ASIGNATURA SISTEMA NERVIOSO

ASIGNATURA SISTEMA NERVIOSO Cuarn prácticas clínicas Curs 2014-15 ASIGNATURA SISTEMA NERVIOSO CUADERNO DE PRÁCTICAS CLÍNICAS La Facultad Medicina la UAM se ha caracterizad siempre pr la integración ls estudiantes en ls servicis hspitalaris

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO. Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO. Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología INTRODUCCIÓN Prioridad en el desarrollo: Primer sistema que se diferencia en la embriogénesis Que crece con mayor

Más detalles

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios. Fecha de actualización: Enero Clave y Materia requisito:

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios. Fecha de actualización: Enero Clave y Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave: O8USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA I DES: Prgrama(s) Educativ(s): Tip de materia: Clave

Más detalles

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO 3 º ESO: Apuntes Cndición Física IES LA HOYA DE BUÑOL ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamient? Qué lgrams al hacer un calentamient? Qué tips de calentamient existen? Cóm se hace un calentamient

Más detalles

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO -LA HERENCIA BIOLÓGICA -EL SISTEMA NERVIOSO -LOCALIZACIONES Y FUNCIONES DEL CEREBRO -LA INVESTIGACIÓN DEL CEREBRO -EL SISTEMA ENDOCRINO CEREBRO DE HOMBRE

Más detalles

Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:

Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes: Manej de Residus Peligrss Bilógic-Infecciss RPBI De acuerd cn la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sbre el manej de RPBI, para que un residu sea cnsiderad RPBI debe de cntener agentes bilógicinfecciss. La nrma señala

Más detalles

(1º Bach.) SIGNIFICADO EVOLUTIVO DEL SISTEMA NERVIOSO DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO

(1º Bach.) SIGNIFICADO EVOLUTIVO DEL SISTEMA NERVIOSO DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO Tema 5: Sistemas de coordinación. (3º ESO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar los dos sistemas involucrados en la coordinación y relación en el cuerpo humano, y explicar la función que realizan. (Objetivo

Más detalles

TEMA 4: ATENCIÓN SELECTIVA

TEMA 4: ATENCIÓN SELECTIVA 1. INTRODUCCIÓN Psiclgía de la Atención El cncept de atención selectiva hace referencia a que nuestra capacidad de prcesamient es limitada y n pdems atender a td a la vez. La atención selectiva tiene una

Más detalles

Entre los factores causantes de ataques agudos de porfiria, se encuentran:

Entre los factores causantes de ataques agudos de porfiria, se encuentran: ATENCIÓN DE LA PORFIRIA EN URGENCIAS Las prfirias sn trastrns clínics causads pr defects en la síntesis del grup Hem. De las prfirias, la PAI es la que presenta ls síntmas más graves. El gen defectus que

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO HUMANO

SISTEMA NERVIOSO HUMANO SISTEMA NERVIOSO HUMANO El Sistema Nervioso es el gobernante y el coordinador de todas las funciones conscientes e inconscientes del cuerpo. - memoria - inteligencia - emociones - pensamiento - movimiento

Más detalles

Plan de cuidados del paciente con Embarazo Ectópico

Plan de cuidados del paciente con Embarazo Ectópico DEFINICIÓN: Se presenta cuand el óvul fecundad se implanta en tejids fuera del úter y la placenta y el fet cmienzan su desarrll alli. El siti mas cmún es en las Trmbas de Falpi. Prblemas de autnmía Prblemas

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Alumno: GONZALES QUIÑONES, César Augusto 2013 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Por:

Más detalles

1 Trabajo fin de Master ANEXOS

1 Trabajo fin de Master ANEXOS 1 Trabajo fin de Master ANEXOS 2 Trabajo fin de Master ANEXO 1 3 Trabajo fin de Master LA COORDINACIÓN Y RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS. EL SISTEMA NERVIOSO. 1.- LA COORDINACIÓN Y RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS

Más detalles

Comezón imparable, es decir se rasca y no deja de hacerlo. Pequeños puntos rojos en diferentes partes del cuerpo

Comezón imparable, es decir se rasca y no deja de hacerlo. Pequeños puntos rojos en diferentes partes del cuerpo Alergias en masctas Las alergias en animales se presentan principalmente en perrs, per ls gats n están exents de adquirirlas, pr l tant querems explicarte td l que debes saber sbre ellas y cóm actuar en

Más detalles

CÓMO INFLUYE LA HERENCIA GENÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO?

CÓMO INFLUYE LA HERENCIA GENÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO? CÓMO INFLUYE LA HERENCIA GENÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO? La transmisión de los caracteres físicos fueron estudiados por primera vez en el siglo XIX por el abad Gregorio Mendel, a quien se debe la

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y VIABILIDAD El simuladr de Primers Auxilis es una herramienta metdlógica que se adapta perfectamente al curriculum del

Más detalles

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: 2066. Guía de estudio para el Módulo 8

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: 2066. Guía de estudio para el Módulo 8 Guía de estudi para el Módul 8 APORTE DE LAS TIC EN PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Objetiv Al finalizar el estudi de este módul, usted deberá estar en capacidad de analizar el aprte de

Más detalles

APARATO DIGESTIVO 1. INTRODUCCIÓN 2. REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO

APARATO DIGESTIVO 1. INTRODUCCIÓN 2. REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO 1. INTRODUCCIÓN Es un tub larg que tiene 10-11 m de lngitud, cmienza en la bca y termina en el an. A ese tub larg se van a incrprar las secrecines de varis órgans y glándulas: glándulas

Más detalles