Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2 ROSA AGUILAR ALABA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN REALIZADO POR LA INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL En unas declaraciones realizadas al equipo del programa Agrosfera de Televisión Española y emitidas el sábado 15 de enero La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que hizo un repaso a las prioridades de su departamento, se mostró especialmente contundente al valorar el trabajo de promoción del aceite de oliva español: Yo tengo que decir que tenemos en España una Interprofesional del Aceite de Oliva, que funciona y funciona muy bien. Aguilar, explicó en una entrevista conducida por Paz Cámara (directora de Agrosfera), que ese trabajo se está traduciendo en hechos concretos, que todo el sector del aceite de oliva puede ya comprobar: Y de hecho el crecimiento de la exportación ha sido extraordinario en los últimos tiempos, porque están dando resultado todas esas actuaciones de promoción, que además, vamos a ir a más con ellas En ese sentido la ministra se mostró convencida de que estamos sólo al principio de un trabajo que, sin lugar a dudas, va a dar sus frutos, es un trabajo que no ha hecho más que comenzar. Y que estamos comprometidos con todo el sector del olivar, del aceite, para que sigamos realizándolo. Y vayamos a más países y a más mercados emergentes donde nuestro aceite tiene mucho y bueno que decir. Aguilar reiteró el apoyo de su departamento a esta labor, a la que ha contribuido activamente desde la puesta en marcha de la Extensión de Norma. Pueden consultar el video en la web: COMUNIDAD VALENCIANA: Qué retos tiene el sector oleícola? Hernández dice que el sector oleícola tiene como retos la promoción del aceite y la apuesta por la innovación. La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, ha indicado que el sector oleícola valenciano tiene como retos la promoción del aceite y continuar apostando por la innovación como ha hecho hasta ahora, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

3 La consellera ha realizado estas declaraciones en su visita, junto a la alcaldesa de Catarroja, Soledad Ramón, a las instalaciones de la empresa Oleum Vitae, ubicada en esta localidad. "Contamos --ha señalado-- con un tejido empresarial que incorpora un valor añadido al producto y en este camino debemos seguir, explorando al mismo tiempo diferentes perfiles de consumidor que permitan ampliar nuestras oportunidades y el acceso a nuevos mercados". En este sentido, ha asegurado que las empresas que apuestan firme y decididamente por la innovación y la diferenciación cuentan con el respaldo de la Conselleria de Agricultura. Al respecto, ha subrayado que la Generalitat apoya el sector oleícola valenciano en su proceso de modernización, en la transferencia de tecnología, en la promoción y en la comercialización para mejorar su competitividad y la rentabilidad de los productores. Maritina Hernández ha añadido que el sector que tiene como base el aceite de oliva está fuertemente arraigado en la sociedad agraria valenciana, constituye un motor de dinamización de las comarcas de interior, El cultivo del olivar en la Comunitat Valenciana ocupa una superficie cercana a las hectáreas, lo que supone casi el 14 por ciento de la superficie total de cultivo del territorio. En él, explotaciones se dedican a la producción de aceite, obteniendo en el último año una cosecha de toneladas. generando riqueza y puestos de trabajo, y contribuyendo a la conservación del paisaje.diariocritico LAS BONDADES DEL VIRGEN EXTRA DE LA VARIEDAD PICUAL El virgen extra de la variedad picual es el que más ácido oléico, antioxidantes y estabilidad ofrece. Cuando se estudia la composición química de los aceites de oliva, es cuando se observan características muy favorables hacia la variedad picual, características que sin embargo no se han destacado suficientemente en los esfuerzos de promoción que se han realizado de la variedad picual. Concretamente destaca: - Contenido en ácido oleico: el contenido en ácido oleico en el aceite de oliva varia entre el 79% y el 55% de su composición, según variedad. El picual, con un 78 93% de contenido medio, es la variedad que tiene mayor porcentaje de todas las variedades europeas de cierta importancia. En concreto supera a la variedad hojiblanca en un 12 53%, a la arbequina en el 21 17%, a la empeltre

4 en el 21.50%, al picudo en el 15 62%, al frantoio en el 8 64%, al blanqueta en 30 42, al manzanilla en el 13 61, al Coroneiki en el 3 70%. - Antioxidantes: Los antioxidantes totales del aceite de oliva los forman, en su práctica totalidad, los tocoferoles (vitamina E) y los polifenoles. Además de sus efectos en la salud, son responsables de la resistencia a oxidarse. El picual se sitúa como una de las variedades que tiene ambos componentes más abundantes y como la que tiene nivel conjunto más elevado de todas, doblando el contenido en antioxidantes de las variedades frantoio, arbequina y empeltre y superando a la hojiblanca en más del 40% y a la manzanilla en el 25% - La estabilidad del picual sometido a 98 8ªC. es de horas, frente a las 40 5 del arbequina, 27 1 del blanqueta, 53 2 del hojiblanca, 58 3 del empeltre, 91 8 del manzanilla, 37 6 del picudo, etc., lo que supone doblar a la de variedades como frantoio, hojiblanco, lechín de Sevilla, lechín de Granada y empeltre, o a triplicar el de variedades como arbequina, picudo, carrasqueño y blanqueta. Siendo todos estos componentes, los responsables de la bondad para la salud del aceite de oliva (corazón, envejecimiento, prevención de algunos tipos de cancer, disminución del colesterol y triglicéridos, etc.), y teniéndolos destacados la variedad picual, sería éste punto el que más habría que destacar en su promoción. Además, su estabilidad y resistencia a la oxidación, le hacen imprescindible para estabilizar la casi totalidad de los demás aceites de oliva, convirtiéndose, prácticamente, en el único aceite monovarietal de Europa y en la base de adulteración de muchos aceites que llegan al mercado con la vitola de variedades afamadas.ideal NAVARRA: LAS EXIGENCIAS DE BRUSELAS OBLIGAN A REPLANTEAR LA DO DEL ACEITE DE NAVARRA LA COMISIÓN PIDE QUE TENGA UN 40% DE LA VARIEDAD "ARRÓNIZ", LO QUE EXCLUYE ALGUNOS TRUJALES LA ASOCIACIÓN DE SEIS ALMAZARAS QUE PROMUEVE LA DO ESTUDIA ALTERNATIVAS PARA SACARLA ADELANTE LA ASOCIACIÓN DE ALMAZARAS NAVARRAS QUE JUNTO CON LA ADMINISTRACIÓN FORAL PROMOVIÓ LA CREACIÓN DE LA DO DEL ACEITE DE NAVARRA HACE TRES AÑOS Y MEDIO SE HA ENCONTRADO CON LA NEGATIVA DE BRUSELAS A APROBAR EL REPARTO DE VARIEDADES PROPUESTO, EN EL QUE SE INCLUÍAN ADEMÁS DE LA AUTÓCTONA "ARRÓNIZ" LAS OTRAS DOS MÁS EXTENDIDAS, EMPELTRE Y ARBEQUINA.

5 En los nuevos criterios que maneja la Comisión Europea para la aprobación de denominaciones se hace un mayor hincapié en los elementos diferenciadores de cada producto, por lo que Bruselas pide ahora que el aceite que salga bajo la etiqueta de la DO tenga un contenido mínimo de la variedad "arróniz". Aunque no se ha requerido un porcentaje concreto por escrito, en Bruselas habla del 40% según explicaron ayer en la Administración navarra. Esta exigencia crea un verdadero dilema para la denominación, ya que los tres tipos de aceituna están repartidos geográficamente y todas las almazaras utilizan un porcentaje mayoritario de sólo una de ellas. El único trujal que cumpliría en estos momentos la condición de Bruselas sería la cooperativa Mendía de Arróniz, con cerca de socios y 1,35 millones de litros. La causa es que la oliva "arróniz" es la que se cultiva de forma tradicional en la zona media de Navarra. Ante esta situación la asociación Anaoliva está preparando un nuevo pliego de condiciones de la DO que remitirá a Bruselas las próximas semanas con el fin de que puedan entrar el mayor número posible de almazaras. Desde la Administración se confía, por ejemplo, en que Bruselas reconozca el carácter autóctono aunque no exclusivo de la aceituna empeltre, la que se cultiva mayoritariamente en la ribera, así como en el resto del valle del Ebro. En ese sentido, es la variedad característica de empresas como La Casa del Aceite de Cascante o la cooperativa Almazara del Ebro. Pero los planteamientos de Bruselas suponen un escollo importante para empresas que han apostado por la arbequina, la variedad más utilizada en las nuevas plantaciones intensivas y que las autoridades comunitarias consideran demasiado extendida. Almazaras como Agrícola La Maja de Mendavia, Hacienda Queiles de Tudela o Aceites Artajo de Fontellas utilizan esta variedad en un porcentaje importante. De hecho, el presidente de la DO provisional, Roberto Gracia, del trujal La Maja presentó el pasado día 11 su renuncia al cargo, que de momento ha pasado al que era vicepresidente, Fermín Esandi, del Trujal Mendía. Sea cual sea la respuesta de Bruselas, los trujales navarros tienen la sensación de que las autoridades comunitarias están empleando dos varas de medir con las denominaciones. En concreto, algunos protagonistas se quejan de que a la DO La Rioja se le admitiesen más de una decena de variedades distintas o que otra denominación andaluza haya salido adelante hace muy poco con un 10% de una variedad autóctona y un 90% de picual, también muy extendida. De momento todos los socios de Anaoliva se mantienen juntos dentro de la asociación en tanto no llegue la respuesta con las condiciones definitivas de Bruselas. Si estas resultasen excluyentes para algunas empresas se barajan

6 algunas otras opciones como facilitar la promoción a través de otros instrumentos como la marca Reyno Gourmet. DIARIODENAVARRA SALAMANCA: LAS ALMAZARAS IDEAN UN PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE ALPERUJOS OBJETIVO. LA FINALIDAD DE ESTE PLAN SE CENTRA EN QUE EL SUBPRODUCTO PUEDA CONVERTIRSE EN ABONO PARA OLIVARES Y OTROS CULTIVOS. PROTECCIÓN. ESTA INICIATIVA PIONERA CUIDA ADEMÁS EL MEDIO AMBIENTE Los representantes de las cinco almazaras de la provincia (Aldeadávila, Ahigal de los aceiteros, Villarino, Lagunilla y Sotoserrano) se reunirán en próximas fechas con el jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, Javier García Presa, para idear un proyecto de transformación del alperujo en otros usos como abonos para el olivar u otros cultivos. El alperujo se define como un subproducto sobrante de las almazaras durante la extracción del aceite de oliva, que en la actualidad no se utiliza en la provincia, por lo que hasta este momento, los residuos los recogían camiones de una empresa portuguesa para elaborar otro tipo de aceite mezclado con otras especies, aunque de menor calidad, de manera totalmente gratuita. Además, en algunas zonas de Andalucía se realiza un proceso de compostaje, donde esta cantidad se mezcla con otras sustancias como la paja con el objeto de realizar abonos para usar en los olivos u otro tipo de cultivos. Algunas almazaras deben pagar incluso una cantidad para que les retiren este tipo de residuo, por lo que el sector en la provincia aboga por buscar una solución que satisfaga a todos. Planta de compostaje Por ello, la idea inicial del futuro proyecto que le plantearán a la Administración regional, hace referencia a la creación de una planta de compostaje, que es un sistema sin mucha complicación porque en la Comunidad andaluza está teniendo mucho éxito aunque se haya realizado con una almazara de dos fases. Es más positivo que se haga con tres fases porque el residuo es menos líquido y el trabajo realizado es mucho menor y de una manera más sencilla. Así, el objetivo es la creación de un proyecto para hacer abono orgánico que pueda echarse en los olivos y otro tipo de cultivos, que sea rico en nitrógeno y también comercializarse, beneficiando además al medio ambiente. Pensamos que puede ser una buena alternativa para el sector porque le vemos un gran beneficio y es un subproducto al que se le puede dar una

7 utilidad, por lo que propondremos al jefe del Servicio Territorial este proyecto en una próxima reunión, señala Jesús Carballares, presidente de la Asociación Oleum Vettonia. El objetivo es contar también con el apoyo en investigación de la Usal, distintas empresas de Castilla y León con el fin de realizar una planta de compostaje y aprovechar este subproducto sobrante de la molturación del aceite. Además de este ambicioso proyecto, en la próxima reunión se hablará también de la valoración de la pasada campaña de aceite en la provincia de Salamanca y por último se tratará la puesta en marcha de algunas almazaras que están más atrasadas en tecnología, como por ejemplo convertir las almazaras de dos fases en tres.tribuna

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Aceite de oliva,, a debate III Edición Jornada: El Aceite de oliva,, a debate III Edición Córdoba, 4 de noviembre de 2008 Ponencia: Aceite de Oliva: : Un nuevo escenario. Certezas e interrogantes para el futuro Alicia Villauriz Iglesias Secretaria

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OLIVARERO EN CASTILLA LA MANCHA Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Toledo, 30 de octubre de 2012 SUPERFICIE

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en una rueda de prensa Valladolid García Tejerina: La nueva PAC nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera

Más detalles

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN TRADICIÓN CULTURA DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN Torredonjimeno DE NUESTRAS ACEITUNAS EXTRAEMOS NUESTROS ACEITES DE OLIVA VIRGEN

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN 1 Presentación del Programa Convertir los Telecentros

Más detalles

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2014-2015 Octubre 2014 DE AGRIG ESCA Y DE SARRO LLO DATOS BÁSIS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas El olivar está presente

Más detalles

DENOMINACION EXPOSICION DE MOTIVOS

DENOMINACION EXPOSICION DE MOTIVOS González Tablas, 9 31005 PAMPLONA/IRUÑA ASUNTO Nº... SESIÓN DE... REFª EXPTE.... DENOMINACION DECRETO FORAL /, de día, mes, año, de modificación del Decreto Foral 253/2002, de 16 de diciembre, por el que

Más detalles

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN Y CONTROL ELABORACIÓN DEL PROGRAMA RETENCIÓN DE AYUDA

Más detalles

CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA

CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 25ª REUNIÓN DE

Más detalles

Así es la Agricultura Limpia

Así es la Agricultura Limpia Para asegurarnos de que en un futuro nuestros hijos y nietos cuenten con una tierra fértil de la que puedan vivir, debemos comenzar por cuidar nuestro planeta y sus especies. Aquí usted sabrá lo que significa

Más detalles

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS SITUACIÓN

Más detalles

EL DESAFÍO DEL CULTIVO DEL. Objetivos y Logros. Ángela García Álvarez DPTO. I+D+i AGRICULTURA Y BODEGA RENACIMIENTO DE OLIVARES

EL DESAFÍO DEL CULTIVO DEL. Objetivos y Logros. Ángela García Álvarez DPTO. I+D+i AGRICULTURA Y BODEGA RENACIMIENTO DE OLIVARES EL DESAFÍO DEL CULTIVO DEL OLIVO EN CASTILLA Y LEÓN: Objetivos y Logros Ángela García Álvarez DPTO. I+D+i AGRICULTURA Y BODEGA RENACIMIENTO DE OLIVARES PROYECTO FEOGA ACEITE DE OLIVA (VA/07.0157/S21) Título:

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 106 junio 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 106 junio 2016 La oleicultura en Túnez Por invitación de las autoridades tunecinas, la 27ª reunión extraordinaria del COI tendrá lugar en Hammamet (Túnez) del 11 al 16 de julio 2016. Túnez es Miembro fundador del COI

Más detalles

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Marqués de Griñón La Almazara Las condiciones climaticas en el viejo señorío de Valdepusa son ideales para la elaboración de vinos y acites de oliva de gran

Más detalles

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura J.A. González García y M. Puebla Arias Centro de Investigación finca La Orden-Valdesequera. Departamento

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE ANÁLISIS DE MERCADOS INFORME DE AICA SOBRE EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y EL DE LA ACEITUNA DE MESA (CAMPAÑA 2015/2016)

GRUPO DE TRABAJO DE ANÁLISIS DE MERCADOS INFORME DE AICA SOBRE EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y EL DE LA ACEITUNA DE MESA (CAMPAÑA 2015/2016) I MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ALIMENTARIOS GRUPO DE TRABAJO DE ANÁLISIS DE MERCADOS INFORME DE AICA SOBRE EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y

Más detalles

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN Antecedentes que justifican su creación General: - León no ha tenido participación en ninguno de los Planes de la Administración Central. - La ciudad de León no tiene

Más detalles

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN NUESTRA CLIMATOLOGÍA REDUCE LA PRODUCCIÓN Y CONCENTRA LOS SABORES Nuestra almazara está enclavada en Solera, uno de los pueblos más altos de Jaén, en la comarca de Sierra Mágina.

Más detalles

Catálogo de regalos de empresa con AOVES

Catálogo de regalos de empresa con AOVES Catálogo de regalos de empresa con AOVES Nos complace darles a conocer el catálogo de regalos de empresa así como sugerirles la oferta que nos hacen llegar distintas marcas de AOVES (Aceites de Oliva Virgen

Más detalles

JORNADA TECNICA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS ZARAGOZA NOVIEMBRE 2009. EL PLAN DE SEGUROS EN EL SECTOR OLIVAR: Modificaciones Introducidas.

JORNADA TECNICA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS ZARAGOZA NOVIEMBRE 2009. EL PLAN DE SEGUROS EN EL SECTOR OLIVAR: Modificaciones Introducidas. JORNADA TECNICA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS ZARAGOZA NOVIEMBRE 2009 EL PLAN DE SEGUROS EN EL SECTOR OLIVAR: Modificaciones Introducidas. 1 INTRODUCCIÓN OBJETO DEL SEGURO Garantizar las cosechas y plantaciones

Más detalles

Chubut. Patagonia. Argentina

Chubut. Patagonia. Argentina Chubut. Patagonia. Argentina Frutos de los Lagos S.A. Reconquista 1166 P.15 C1003ABX Capital Federal Buenos Aires, Argentina Tel./Fax: +54 11 4314-2601 Uruguay 135 U9020CSC Sarmiento Chubut, Argentina

Más detalles

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos Sevilla, 26 de febrero de 2007 Discurso de D. José Román Montes, Director General de Desarrollo Rural Acto Regional Presentación NERA Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos El proyecto NERA

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 23-26 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA...1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de mayo de 2016...1 Balance de la campaña

Más detalles

NOTICIAS DE OLIVAR

NOTICIAS DE OLIVAR NOTICIAS DE OLIVAR 05-05-2010 1 El sol almeriense le da un toque mágico al aceite local El clima le confiere al oro líquido provincial un sabor único. Del mismo modo, la campaña inicia antes y casi todo

Más detalles

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS LA CONFERENCIA, CELEBRADA EL PASADO DÍA 28 DE OCTUBRE

Más detalles

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos HIJOS DE FRANCISCO CELMA S.A C/ Fueros de Aragón, 2 44570 CALANDA - TERUEL Tel. 978 847003 Fax. 978 847904 info@marchenica.com www.marchenica.com MELOCOTÓN DE CALANDA EN ALMÍBAR D.O MELOCOTÓN DE CALANDA

Más detalles

15-09-2011 la empresa gallega Invatia Research, compañía de base tecnológica dedicada a la investigación, producción y comercialización de aceite de oliva gallego de alta calidad, aprovechó la cita de

Más detalles

TEMA 8.- PANORAMA GENERAL DE LA OLIVICULTURA

TEMA 8.- PANORAMA GENERAL DE LA OLIVICULTURA TEMA 8.- PANORAMA GENERAL DE LA OLIVICULTURA 406 TEMA 8.- PANORAMA GENERAL DE LA OLIVICULTURA.- INTRODUCCIÓN. DISTRIBUCIÓN DEL OLIVAR El olivo, al parecer originario de la zona de Irán, Palestina y Siria,

Más detalles

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico La labor del sector privado en el desarrollo de la Agricultura Orgánica en Rep. Dominicana Por: Andrés Peralta Gómez Presidente Cluster Orgánico Correo: clusterorganicodom@gmail.com

Más detalles

Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario

Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario QUIENES SOMOS? La Asociación de empresas de Gran Consumo La única organización en España que aglutina a todos los eslabones de la cadena

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8 INDICE DE CONTENIDOS DEDICATORIA...2 AGRADECIMIENTOS...3 RESUMEN EJECUTIVO..4 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8 1 DEFINICIÓN DE OPORTUNIDAD...9 1.1 Lugar de aplicación...9 1.2 Oportunidad...13 1.3 Proceso Productivo

Más detalles

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ED. LIMITADA Las aceitunas han sido recolectadas en las primeras horas del mes noviembre. Proceden de olivos previamente seleccionados, han sido especialmente molturadas a temperatura

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

he ahí la misma palabra

he ahí la misma palabra TRADICIÓN REVOLUCIÓN, he ahí la misma palabra Alrededor de frondosas y verdes sierras, sinuosas montañas cosidas por ramblas y redondas colinas, se posa el magnífico valle en el que se encuentra Bodegas

Más detalles

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro 1 La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro Un sector estratégico 1. Garantiza el suministro de alimentos sanos, seguros y de calidad, necesarios para el mantenimiento de la

Más detalles

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora La Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora es una acción conjunta entre el Colegio San Gabriel y Caja Rural de Burgos que tiene por

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Prospecto de Inversión Octubre 2011

Prospecto de Inversión Octubre 2011 Prospecto de Inversión Octubre 2011 EL CONCEPTO 2 Qué es Proyecto Agroindustrial Atacama? Proyecto Agroindustrial Atacama será un proyecto agrícola enfocado en la producción industrial de aceite de oliva

Más detalles

Importancia de los cultivos hortícolas de invierno en Navarra

Importancia de los cultivos hortícolas de invierno en Navarra Importancia de los cultivos hortícolas de invierno en Navarra I. Lahoz Cadreita, 12 de noviembre de 2014 Importancia del sector hortícola en Navarra En Navarra el sector agroalimentario representa el 6,7%

Más detalles

Mejora y selección de variedades de olivo en Andalucía

Mejora y selección de variedades de olivo en Andalucía Mejora y selección de variedades de olivo en Andalucía Raúl de la Rosa raul.rosa@juntadeandalucia.es Centro-Alameda del Obispo IFAPA-Junta de Andalucía Córdoba INTRODUCCION ESTRUCTURA VARIETAL DEL OLIVO

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA 2007-2013 EJE 4: LEADER MEDIDA 413: CALIDAD DE VIDA EN LAS ZONAS RURALES Y DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA RURAL HUESO DE ACEITUNA SIERRA DE CAZORLA Peal de Becerro,

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Elkarkide, nació en 1.991, como una empresa de iniciativa social, sin ánimo de lucro. Fue pionera en Navarra en la implantación de servicios ocupacionales

Más detalles

2-09-2011 En el año 1984, en la localidad de Lubrin (Almeria), situada en la sierra de los Filabres, a la misma falda del Desierto de Tabernas, la familia Garcia ramos adquiere la propiedad de una almazara

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ.

COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ. COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ. LABORATORIO DE GRASAS Y ACEITES, FACULTAD DE QUÍMICA,

Más detalles

Consejería de Agricultura y Pesca

Consejería de Agricultura y Pesca Consejería de Agricultura y Pesca PROYECTO ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CALIDAD DE LEY DE LA CALIDAD DE ANDALUCÍA DE ANDALUCÍA Consejo de Gobierno, 7 de Septiembre de 2010 Objeto de la Ley PROYECTO DE LEY

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

Gracias por interesarte en nuestra propuesta de negocio. En esta presentación podrás encontrar toda la información necesaria para conocer, a nivel

Gracias por interesarte en nuestra propuesta de negocio. En esta presentación podrás encontrar toda la información necesaria para conocer, a nivel FRANQUICIAS Gracias por interesarte en nuestra propuesta de negocio. En esta presentación podrás encontrar toda la información necesaria para conocer, a nivel general, de que se trata el modelo de Franquicias

Más detalles

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS. AÑO 2016

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS. AÑO 2016 COMUNIDAD AUTÓNOMA: ANDALUCÍA. OBJETIVO ESTRATÉGICO: OE 1. Simplificar el marco legal y administrativo. LÍNEA ESTRATÉGICA: LE 1. Simplificación del marco legal y administrativo. TÍTULO ACCIÓN: AND 1.2

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 1- DE 016. CAMPAÑA 015/16 016/17 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA...1 Balance final de campaña 015/16, a 30 de septiembre de 016...1 Balance

Más detalles

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy Nuestro presente ADBlick Olivos hoy Pensamos un proyecto que actuara como: reserva de valor, renta a perpetuidad, disfrute de un lugar único, sentido de pertenencia, una inversión que se revalúe año a

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA Lugar: Caborca, Son. MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Julio del 2013 INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE

Más detalles

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%. Otra Buena Práctica es la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en las actuaciones desarrolladas en el Marco del Plan Integral de Comercio Minorista. Comunidad Valenciana El comercio urbano,

Más detalles

Padrón de habitantes de Cimanes 2008

Padrón de habitantes de Cimanes 2008 Padrón de habitantes de Cimanes 2008 Cimanes de la Vega, pueblo de León Seguro que no sorprende a nadie, pero los datos son los datos: 212 mayores de 60 años en una población de 582 personas, frente a

Más detalles

INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA

INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA Pasantía operario almazara Monteolivo en campaña de extracción aceite de oliva extra virgen España 2006 PASANTE Jorge Machuca Inversiones Monte los Olivos S.A. Región

Más detalles

Noviembre

Noviembre Noviembre 2016 www.camaraseuropeas.com 1 Quiénes somos Una Plataforma de Negocios Única en España Si bien ya en 1995 se iniciaron actuaciones de gran envergadura de forma conjunta, el Consejo de Cámaras

Más detalles

Foro Estilo de Vida Saludable 28/09/2012

Foro Estilo de Vida Saludable 28/09/2012 Foro Estilo de Vida Saludable 28/09/2012 Huercasa y la alimentación saludable Presentación de la empresa Huercasa, la huerta de casa Ubicación: Sanchonuño (Segovia) Fecha de creación: 1979. * Vista aérea

Más detalles

27-1-2012 Almazara Casería de la Virgen es una empresa ubicada en Illora (Granada) que opera en el tráfico mercantil como Sociedad Límitada, cuyo objeto social es la elaboración, envasado y comercialización

Más detalles

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L. PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA Empresa : COSELVA, S.C.C.L. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Objetivo Principal : puesta en marcha de una Planta

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

Rioja Alavesa. Aceites de calidad. Curso de marketing y comercialización de. curso intensivo. del 16 al 19 de diciembre de 2013.

Rioja Alavesa. Aceites de calidad. Curso de marketing y comercialización de. curso intensivo. del 16 al 19 de diciembre de 2013. curso intensivo Curso de marketing y comercialización de Aceites de calidad Rioja Alavesa del 16 al 19 de diciembre de 2013 Organiza EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

Más detalles

CURSO DEOLIVICULTURA PARA LA EXCELENCIA. David Marcos Ing. Agrónomo

CURSO DEOLIVICULTURA PARA LA EXCELENCIA. David Marcos Ing. Agrónomo CURSO DEOLIVICULTURA PARA LA EXCELENCIA David Marcos Ing. Agrónomo BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Viveros Provedo, Empresa fundada en 1926 Productores de planta de olivo, vid, frutal, pistacho. Obtentores

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6. (COO) COO-1. COO-2. COO-3A. COO-3B. COO-4. COO-5. COO-6. COO-7. constituidas y socios iniciales de las mismas, según sexo, por clase de cooperativa constituidas y socios iniciales de las mismas, según

Más detalles

Fue en septiembre de 2007 cuando la Junta de Andalucía puso en marcha una experiencia que nacía con

Fue en septiembre de 2007 cuando la Junta de Andalucía puso en marcha una experiencia que nacía con Fue en septiembre de 2007 cuando la Junta de Andalucía puso en marcha una experiencia que nacía con vocación de continuidad: Andalucía Sabor, la gran cita gastronómica y agroalimentaria del sur de Europa.

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Discurso de clausura del Sexto Congreso de Economía de Navarra Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma

Discurso de clausura del Sexto Congreso de Economía de Navarra Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma Discurso de clausura del Sexto Congreso de Economía de Navarra Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma Presidente del Gobierno de Navarra Discurso de clausura del Sexto Congreso de Economía de Navarra Excelentísimas

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

Programa para la transformación n en cultivo ecológico del olivar de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves

Programa para la transformación n en cultivo ecológico del olivar de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves Programa para la transformación n en cultivo ecológico del olivar de la Olivar Ecológico: Un compromiso de FUTURO Qué es una Reserva de la Biosfera? Qué es una RESERVA DE LA BIOSFERA? Conservación valores

Más detalles

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO Ferrosite-glv VEHÍCULOS A GAS SANXENXO 24 de Mayo de 2013 www.ferrosite.com FERROSITE es una empresa ubicada en Cantabria, dentro de un grupo empresarial con participación en sectores muy diversos. La

Más detalles

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven INTRODUCCI NTRODUCCIÓN El Gobierno de España presentó en marzo de 2013 la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016; esta estrategia

Más detalles

Situación actual del cultivo del almendro

Situación actual del cultivo del almendro Situación actual del cultivo del almendro JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE AGROSOSTENIBILIDAD-FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Primer

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas Agricultura en IInvernadero A i l d y Agroparques Hortícolas Estrategia para detonar regiones rurales marginadas Monterrey, N.L., a Diciembre 2015 Agricultura Protegida en Invernadero en NL Antecedentes

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) Sede en Granada del INSTITUTO ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (IEMATH-GRANADA) 1. PREÁMBULO El extraordinario desarrollo de la investigación en Matemáticas

Más detalles

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

Consejo MIPYME Centroamericano CMC Consejo MIPYME Centroamericano CMC CMC FACTORES CLAVES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MIPYMES EN CENTRO AMERICA REUNIÓN N TECNICA INTERNACIONAL RED FAEDPYME Managua, Nicaragua,

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN INFORME ANUAL DE LA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014-2015 En

Más detalles

Marinaleda Diagnóstico, objetivos y propuestas para la mejora del sistema productivo cooperativo de Marinaleda

Marinaleda Diagnóstico, objetivos y propuestas para la mejora del sistema productivo cooperativo de Marinaleda Síntesis del Plan estratégico cooperativo Marinaleda 2015-2025 Diagnóstico, objetivos y propuestas para la mejora del sistema productivo cooperativo de Marinaleda Octubre 2015 Contenido 1. Punto de partida

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

ÍNDICE. Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3. Origen e historia 4. Tendencia en el consumo 4. Central de franquicias 5.

ÍNDICE. Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3. Origen e historia 4. Tendencia en el consumo 4. Central de franquicias 5. ÍNDICE Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3 Origen e historia 4 Tendencia en el consumo 4 Central de franquicias 5 Productos 6 Ventajas del franquiciado 6 Formación 6 Perfil de franquiciado: 7 Inversión

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

D o s s i e r d e p r e n s a. Dossier de prensa

D o s s i e r d e p r e n s a. Dossier de prensa D o s s i e r d e p r e n s a Dossier de prensa EL ORIGEN La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, ASEMESA, representa a las principales industrias dedicadas a la elaboración,

Más detalles

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO Ministerio/Órgano

Más detalles

LA RED COMPRA RECICLADO

LA RED COMPRA RECICLADO LA RED COMPRA RECICLADO Alfred Vara Jefe del Departamento de Prevención Área de Prevención y Fomento del Reciclaje AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 22 de abril de 2010 Plan Nacional de comunicación sobre

Más detalles

Aceite de las variedades Empeltre y Morrut

Aceite de las variedades Empeltre y Morrut WORKSHSOP OLI D OLIVA 2016 Els esterols en l oli d oliva, UB setembre 2016 Aceite de las variedades Empeltre y Morrut A. Romero; A. Ninot; J.F. Hermoso IRTA Mas de Bover, Constantí agusti.romero@irta.cat

Más detalles

Informe sobre la evolución del empleo

Informe sobre la evolución del empleo Informe sobre la evolución del empleo 8 de enero de 2016 Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar

Más detalles

Actividades Oleícolas S.A.

Actividades Oleícolas S.A. Actividades Oleícolas S.A. WORLD BULK OIL EXHIBITION 2012 "El aceite de orujo de oliva: Presente y futuro Madrid 13 de septiembre de 2012 Roberto Rius Bas consejero de ACOLSA Actividades Oleícolas S.A.

Más detalles

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CACAO ARRIBA una herramienta para conservar la calidad del cacao fino y de aroma y promover su comercio internacional Ana Carolina Benítez MECANISMOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO COMERCIO INTERIOR Y TURISMO El departamento de Comercio Interior de la Entidad ofrece un servicio totalmente personalizado a los/as electores/as de las empresas comerciales de la Demarcación Cameral. Estos

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible PRODUCCIONES Y MERCADOS Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de

Más detalles

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS ; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS Mediante un convenio entre el Sistema Producto Nopal y comercializadores de la Unión Americana se logró llevar 25.5 toneladas (mil 500 cajas) en el primer cargamento.

Más detalles

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA CASO DE ÉXITO MEDIODÍA Título: CENIT MEDIODÍA. Multiplicación de esfuerzos para el desarrollo, innovación, optimización y diseño de invernaderos avanzados. Breve descripción: El objetivo general del proyecto

Más detalles