MUNICIPIO DE MOSQUERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUNICIPIO DE MOSQUERA"

Transcripción

1 MUNICIPIO DE MOSQUERA Acta Comité Técnico No. 304 Fecha: 10 de junio de 2016 CALIFICACIÓN INICIAL CAPACIDAD DE PAGO DE LARGO PLAZO CAPACIDAD DE PAGO DE CORTO PLAZO A+ (A MÁS) VrR2 (DOS) Fuentes: Municipio de Mosquera Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MHCP Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Miembros Comité Técnico: Javier Alfredo Pinto Tabini Javier Bernardo Cadena Lozano Juan Manuel Gómez Trujillo Contactos: Erika Tatiana Barrera Vargas erika.barrera@vriskr.com David A. Soriano Contreras david.soriano@vriskr.com Luis Fernando Guevara O. luisfguevara@vriskr.com PBX: (571) Bogotá D.C El Comité Técnico de Calificación de Value and Risk Rating S.A, sociedad calificadora de valores, asignó al municipio de Mosquera la calificación A+ (A más) a la capacidad de pago de largo plazo. y VrR2 (Dos) a la capacidad de pago de corto plazo. La calificación A+ (A más) indica la existencia de una capacidad buena de pago de intereses y capital. Aunque los factores de protección se consideran adecuados, las entidades pueden ser más vulnerables a acontecimientos adversos que aquellas calificadas en mejores categorías de calificación. Por su parte, la calificación VrR2 (Dos) es la segunda categoría de los grados de inversión. Indica una buena y suficiente probabilidad de pago de las obligaciones de la entidad. Esta capacidad no es tan alta en comparación con entidades o emisiones calificadas en mejor categoría. Los factores de protección y liquidez de la entidad para con terceros son buenos pero menores con respecto a entidades con mejor categoría de calificación. Los instrumentos calificados en esta categoría pueden ser susceptibles de deteriorarse ligeramente ante posibles cambios en el emisor o en el sector. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre VrR 1 y VrR 3, Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y (-) para otorgar una mayor graduación del riesgo relativo. NOTA: La presente calificación se otorga con base en las disposiciones emanadas de la ley 819 de 2003, según la cual las entidades territoriales de categoría especial, uno y dos deberán contar con una evaluación elaborada por una sociedad calificadora de valores para acreditar su capacidad de contraer nuevo endeudamiento. Adicionalmente, se consideraron normas relativas a la gestión fiscal y endeudamiento de las entidades territoriales, tales como la ley 617 de 2000 y la ley 358 de EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA CALIFICACIÓN La calificación otorgada al municipio de Mosquera, se sustenta en lo siguiente: Posicionamiento Estratégico. El municipio de Mosquera está ubicado en el departamento de Cundinamarca y hace parte de la zona metropolitana de Bogotá. Según proyecciones del DANE 1, para 2016, su población asciende a habitantes, los cuales en los últimos años han registrado un crecimiento importante, atribuido al 1 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 1

2 dinamismo del sector de la construcción, principalmente vivienda de interés social, y al desarrollo industrial, en su mayoría del sector de alimentos y construcción. Dicho crecimiento ha significado retos importantes para el municipio en lo relacionado con la infraestructura vial, cobertura de servicios públicos y educación, entre los más destacados. Aspectos que se consolidan como objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo de , por medio del cual la entidad territorial busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir al crecimiento económico y social de la región. La dinámica económica y social evidenciada en el municipio es ponderada positivamente por la Calificadora. Sin embargo, en nuestra opinión es importante que el Municipio ejecute las inversiones proyectadas en el Plan de Desarrollo de manera eficiente, de tal forma que el crecimiento contribuya positivamente no solo a la calidad de vida de sus habitantes sino al mejor desempeño financiero del ente territorial. De otro lado, Value and Risk destaca el posicionamiento de Mosquera, medido a través del índice de desempeño fiscal, calculado por el DNP 2, en el cual el Municipio obtuvo el tercer lugar a nivel nacional con un puntaje de 91,4/ Dicho índice destaca la magnitud de la inversión, la generación de ahorro y el manejo de los recursos propios, aspectos que de mantenerse contribuirán a un mejor desempeño financiero e impactaran positivamente la dinámica social y económica del Municipio. Destacable desempeño presupuestal. Históricamente el municipio de Mosquera se ha caracterizado por sus apropiados niveles de ejecución presupuestal 4. De esta manera, al cierre de 2015, el presupuesto definitivo ascendió a $ millones, de los cuales recaudó el 99,97% y comprometió en gastos el 91,87%, lo que resultó en un superávit presupuestal de $ millones, en línea con lo observado en años anteriores. Se resalta el cumplimiento presupuestal de los ingresos tributarios (112,39%), impulsado por la ejecución del impuesto de industria y comercio y el predial, cuyas ejecuciones totalizaron 113,69% y 106,10%, respectivamente. Por su parte, la evolución presupuestal de los gastos estuvo determinada por los compromisos de inversión, cuya apropiación fue de 91,34%, superior al promedio evidenciado entre 2010 y 2014 (84,55%). Para 2016, la dinámica presupuestal se mantiene. Es así como, a marzo, el presupuesto totalizó $ millones, de los cuales en el primer trimestre del año, el ente territorial logró ejecutar el 53,36% de los ingresos y el 35% de los gastos. 2 Departamento Nacional de Planeación. 3 El primer y segundo lugar lo ocuparon Medellín e Itagüí con un puntaje de 93,8 y 91,4 puntos respectivamente. 4 Entre 2010 y 2014, la ejecución promedio de los ingresos y gastos fue de 96,49% y 86,90%, respectivamente. 2

3 Value and Risk destaca el cumplimiento presupuestal del Municipio, toda vez que refleja una mejor planeación y aprovechamiento de los recursos, así como una gestión de recaudo más efectiva, la cual, de mantenerse, le permitirá incrementar sus fuentes de ingresos y ejecutar eficientemente los planes de inversión proyectados para el cuatrienio. Crecimiento sostenido de los ingresos. Acorde con el desarrollo urbanístico, industrial y comercial del Municipio, en los últimos cinco años, los ingresos han registrado una tendencia creciente y sostenida. De esta manera, entre 2014 y 2015, crecieron 22,44% al totalizar $ millones. De estos se destaca la participación de los ingresos tributarios (38,49%), cuyo crecimiento interanual fue del 18,05%, explicado principalmente por la dinámica del impuesto predial (+33,21%) e industria y comercio (20,75%), rubros que en su orden representaron el 22,10% y 38,37% de los ingresos tributarios. Por su parte, las transferencias y los recursos de capital representaron el 27,02% y 31,57%, respectivamente. Es de señalar que estos últimos presentaron un incremento importante (48,36%), debido a la adquisición de deuda y a la evolución de los recursos de balance. Para marzo de 2016, los ingresos totalizaron $ millones y registraron un aumento interanual de 22,44%, producto de la dinámica de los recursos de capital, principalmente de balance. Por su parte, los tributarios presentaron una disminución de 6,07%. Aun así, de acuerdo con el presupuesto, el Municipio estima culminar la vigencia con un crecimiento anual de 10,61%, en dicho rubro. Adicionalmente, se destaca que actualmente el Municipio adelanta una actualización catastral y un ceso de la actividad económica, por lo cual se estima un incremento en los ingresos propios para la vigencia Value and Risk pondera positivamente el comportamiento y la estructura de los ingresos de Mosquera, toda vez que al estar concentrados en fuentes propias, le permiten mayor autonomía en la asignación de recursos para la ejecución de proyectos de inversión. Por tanto, es importante que la entidad continúe fortaleciendo sus políticas de recaudo y fiscalización, a fin de mantener dicha tendencia. Niveles de gasto controlado. A cierre de 2015, los gastos del municipio de Mosquera se ubicaron en $ millones y registraron un aumento anual de 26,72%. Dentro de estos sobresale la participación de los compromisos de inversión (88,87%), acorde con la ejecución de los proyectos del plan de desarrollo, de los que se resaltan: la construcción de instituciones educativas, la pavimentación de vías, el funcionamiento de escuelas, la construcción de una PTAR 5 y la ampliación del Hospital Maria Auxiliadora. La Calificadora pondera favorablemente la evolución de los gastos de funcionamiento, los cuales no presentan variaciones significativas 5 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. 3

4 frente a 2014, lo que aunado al crecimiento de los ingresos, le ha permitido al ente territorial cumplir adecuadamente con los límites establecidos en las Leyes 617/2000 y 358/1997, aspectos garantizan el oportuno pago de sus obligaciones. Sin embargo, dicho rubro refleja una reducción en las transferencias corrientes asociadas a la dinámica de los ingresos del SGR 6. En nuestra opinión, es primordial que la nueva administración (periodo 2016 a 2019), propenda por una adecuada distribución de los recursos, de tal manera que los gastos propios se ajusten a los lineamiento normativos, y que el incremento proyectado de los ingresos se refleje en proyectos de inversión que respondan de manera oportuna a las necesidades del Municipio, mediante la ejecución eficiente de los proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal. Niveles de endeudamiento y perfil de la deuda: Al cierre del primer trimestre de 2016, la deuda financiera del municipio totalizó $ millones, asociada a cuatro empréstitos para la financiación de proyectos de infraestructura y adquisición de maquinaria. Frente al cierre de 2015, dicho monto se redujo en 4,29% de conformidad con la amortización de la deuda. De otro lado, para la financiación de proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo , el ente territorial estima adquirir nueva deuda por $ millones, los cuales se desembolsaran de acuerdo con la ejecución de las obras financiadas, a un plazo proyectado de ocho años y una tasa indexada al DTF. Cumplimiento del indicador de Ley 617de Mosquera está clasificado con municipio de segunda categoría, por lo cual los gastos de funcionamiento no deben exceder el 70% de los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD). Value and Risk destaca el cumplimiento histórico a dicho límite, el cual al cierre de 2015, se ubicó en 17,43%, con una reducción de 2,83 p.p. frente al observado en Esto, gracias al mayor incremento de los ICLD (33,49%), frente a los gastos (14,82%), lo que refleja el impacto positivo que ha tenido el fortalecimiento de los recursos propios, principalmente los ingresos tributarios. Cumplimiento del indicador de Ley 358 de Al cierre de 2015, los indicadores de solvencia (intereses/ahorro operacional) y sostenibilidad (saldo deuda/ingresos corrientes) se ubicaron en 2,81% y 27,72%, con lo cual el municipio cumplió con los límites establecidos por la regulación de 40% y 80%, respectivamente. Frente a 2014, estos indicadores registraron un incremento de 0,06 p.p. y 6 Sistema General de Regalías. 7 Gastos de Funcionamiento/Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) 8 Según el artículo 2, se presume que existe capacidad de pago cuando los intereses de la deuda, al momento de celebrar una nueva operación de crédito, no superen el 40% del ahorro operacional, que a su vez se define como la diferencia entre Ingresos corrientes menos gastos de funcionamiento y transferencias pagadas. Si el ente territorial registra niveles de endeudamiento inferiores o iguales al límite señalado, no requerirá autorizaciones para endeudamiento adicional. 4

5 7,53 p.p., asociado al aumento del pasivo financiero. En opinión de Value and Risk, el cumplimiento de los indicadores se mantendrá de continuar con el control de gastos y un aumento sostenido de los ingresos, de conformidad con los proyectos establecidos por el municipio. Perspectivas y capacidad de pago: Value and Risk elaboró escenarios de estrés, en los que se tensionaron los ICLD y los gastos de funcionamiento, con el fin de estimar el comportamiento en el mediano plazo del indicador de Ley 617/2000 y 358/1997. Al respecto, bajo dichos escenarios, se evidencia que el ente territorial cumpliría el límite normativo, situación que va en línea con la calificación asignada. Por otra parte, es importante mencionar que aunque la entidad territorial pretende nuevo endeudamiento, los indicadores de solvencia y sostenibilidad se ubican muy debajo de los límites establecidos en dichos escenarios. En este sentido se estima, un máximo para el indicador de Ley 617/2000 de 37,23% mientras y que para el de solvencia y sostenibilidad, se estima en 17,34% y 34,86%, respectivamente. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Contingencias y pasivo pensional: De acuerdo con la información reportada, al cierre del primer trimestre de 2016 en contra del Municipio cursaban 94 procesos, cuyas pretensiones alcanzaron los $ millones. Estos se encuentran concentrados en dos procesos de reparación directa (95%), con probabilidad de fallo incierta. Para lo cual el ente territorial tiene provisiones constituidas por $325 millones. En opinión de la Calificadora, es importante que la entidad continúe con el seguimiento y control de dichos procesos a fin 5

6 determinar oportunamente el procedimiento a seguir y su impacto en la situación financiera del Municipio. Materializaciones relevantes en contra, tendrán impacto sobre la calificación asignada. De otra parte y según datos reportados en FONPET 9, el pasivo pensional de Mosquera asciende a $ millones, para el cual ha constituido provisiones por $ millones, lo que se traduce en un una cobertura del 84,82%. 9 Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales. 6

7 POSICIONAMIENTO SOCIAL, ECONÓMICO Y ESTRATÉGICO El municipio de Mosquera hace parte del área metropolitana de Bogotá, lo cual ha contribuido a un importante desarrollo urbanístico, principalmente en viviendas de interés social, y a la llegada de grandes superficies. Aspectos que lo han convertido en el principal municipio de la zona sur de occidente de dicha área. De acuerdo con el DANE, para 2016, la población de Mosquera asciende a habitantes, de los cuales el 96,95% se ubican en la zona urbana. Por su parte, el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) se ubicó en el 11,06%, nivel inferior al departamental (21,30%) y en el tercer puesto a nivel nacional. Igualmente sobresale la cobertura de servicios públicos en acueducto (99,37%), alcantarillado (96,77%), aseo (100%) y energía (100%), así como el nivel de cobertura educativa que para 2015, se ubicó en 134%. Teniendo en cuenta las múltiples vías de acceso que comunican al Municipio con las principales vías del país, las actividades económicas más predominantes están relacionadas con el sector industrial, en su mayoría de alimentos y materiales de construcción. Asimismo, se evidencia una importante actividad agrícola en la que se destaca la ganadería lechera y el cultivo de verduras. El desarrollo industrial y urbanístico del Municipio ha impactado positivamente la generación de ingresos y la dinámica del empleo, en los últimos años. Aun así, Mosquera enfrenta importantes retos en lo relacionado con su infraestructura vial, mano de obra calificada y movilidad. Aspectos que la Calificadora considera relevantes para que los indicadores presentados a la fecha perduren y redunden en mejor calidad de vida para sus habitantes. Por tal razón, hará seguimiento a la ejecución de los proyectos de inversión plasmados en el plan de desarrollo y a la solución de las problemáticas. De otro lado, de acuerdo con las mediciones del DNP, el índice de desempeño fiscal de Mosquera fue de 91,4/100, el tercer mejor lugar a nivel nacional. De este se destaca la magnitud de la inversión, la gerencia de recursos propios y la generación de ahorro. Actualmente, el municipio cuenta con cuatro entidades descentralizadas 10, a las cuales mensualmente les realiza las transferencias establecidas por la normativa vigente, así como las asignaciones presupuestales pertinentes para su normal funcionamiento. Sin embargo, no es garante, avalista o responsable del endeudamiento u otras obligaciones adquiridas por estas empresas. PLAN DE DESARROLLO: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Durante el primer semestre de 2016, la entidad territorial continúo ejecutando el plan de desarrollo Gobierno Siempre en Marcha, Mosquera Ciudad de Oportunidades, el cual a marzo de 2016, registró un cumplimiento de metas del 99,18%. Lo anterior, teniendo en cuenta que el plan establecido por la actual administración para el cuatrienio , Mosquera Tarea de Todos, fue aprobado por el Concejo Municipal, en mayo de Dicho plan está enmarcado en cuatro ejes estratégicos. 1) Generación de oportunidades para Todos: Tiene como fin ampliar la cobertura de los servicios y las actividades brindadas que permitan una mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. 2) Competitividad y Desarrollo para Mosquera: Busca potencializar el desarrollo económico, a través de la generación de ingresos y el fortalecimiento del sistema de movilidad, infraestructura vial, generación y promoción de empleo, entre los más destacados. 3) La Alcaldía y la Comunidad una Sola: Está enfocado al fortalecimiento institucional y el desarrollo comunitario. 4) Ambiente Sano y Preventivo un Mejor Mañana: Tiene como objetivo garantizar al sostenibilidad el medio ambiente, la prevención y atención de desastres y la protección animal. 10 Las empresas descentralizadas son las siguientes:1) Ecoprocesos Habitat Limpio, 2) Hydros Mosquera E.S.P, 3) Concejo Municipal y 4) Personería Municipal. 7

8 La inversión proyectada para el cuatrienio es de $ millones, financiados a través de recursos propios (47%), transferencias del SGP (25%), cofinanciación con el departamento y la nación (9%) y fondos de destinación específica (7%) y otros (12%). Actualmente la entidad territorial se encuentra en proceso de armonización de proyectos, de tal manera que las obras iniciadas en el anterior cuatrienio tengan continuidad con las metas establecidas en dicho plan. Fortalezas Crecimiento de la población y empresas ubicadas en el Municipio, impulsadas por el menor precio de la finca raíz, cercanía con Bogotá y los beneficios tributarios a las empresas privadas. Crecimiento sostenido de los ingresos tributarios, lo que contribuye a la financiación de los proyectos de inversión plasmados en el plan de desarrollo municipal. Adecuado cumplimiento de los indicadores de Ley 358/1997 y 617/2000. Perspectivas positivas de desarrollo soportadas en el sector de la construcción. Destacable índice de desempeño fiscal, que permitió que el Municipio ocupara el tercer lugar a nivel nacional. Nivel de gastos propios controlados y dinamismo en los compromisos de inversión. Fortalecimiento constante de los niveles de ejecución presupuestal de los ingresos, soportados en las medidas de fiscalización y control implementadas, así como los programas enfocados a mejorar el recaudo. Retos FORTALEZAS Y RETOS Optimizar la infraestructura vial que permita soportar el crecimiento evidenciado en los últimos años. Garantizar adecuados niveles de cobertura de servicios públicos y educación, acordes con el crecimiento poblacional. Llevar a cabo la actualización catastral proyectada. Dar cumplimiento a los planes de mejoramiento de vigencias anteriores en el plazo establecido. Dar inicio y ejecutar adecuadamente el Plan de Desarrollo Municipal elaborado para el cuatrienio Ejecutar eficiente y efectivamente los planes de inversión establecidos para la vigencia. Continuar con el seguimiento y control de los procesos contingentes a fin de disminuir su impacto en la situación financiera del municipio. SITUACIÓN FINANCIERA Presupuesto: A cierre de 2015, el presupuesto de Mosquera se ubicó en $ millones y registró un incremento anual de 19,80%, explicado principalmente por los ingresos tributarios y de capital, rubros que tiene una participación de 34,23% y 32,04% en total del presupuesto. Históricamente, el Municipio se ha destacado por la adecuada ejecución de los ingresos. Es así como, al cierre de 2015, los ingresos recaudados ascendieron a $ millones con una apropiación de 99,97%, nivel superior al promedio evidenciado en el último quinquenio (95,91%). Dichos resultados se atribuyen principalmente al desempeño presupuestal de los ingresos tributarios, cuya ejecución se ubicó en 112,39%. Esto, gracias al recaudo por concepto de impuesto predial e industria y comercio, toda vez que registraron apropiaciones de 106,10% y 113,15%, respectivamente, las cuales superan los promedios observados en el periodo Por su parte, las transferencias y los recursos de capital lograron ejecuciones de 86,42% y 98,52%, respectivamente. De otro lado, el Municipio comprometió en gastos $ millones, con lo que logró una ejecución de 91,87%, superior al promedio evidenciado en el periodo de estudio (86,90%), debido al cumplimiento en los compromisos de inversión. Asimismo, se observa una adecuada ejecución de los gastos de funcionamiento, con el 96,69% (promedio: 95,37%). 11 Industria y comercio:109,66% y Predial:107,90% 8

9 De esta manera, al cierre de 2015, el municipio de Mosquera obtuvo un superávit presupuestal de $ millones, en línea con los resultados observados en años anteriores. ingresos propios, y frente a 2014, un incremento de 33,21% y 20,75%, respectivamente. Lo anterior, gracias a la dinámica del sector de la construcción y al desarrollo industrial y comercial, favorecido por la ubicación estratégica del Municipio, favorecida por las vías de conexión con las diferentes regiones del país. Asimismo, se destaca el incremento de impuestos tales como: delineación y urbanismo (99,90%) y sobretasa a la gasolina (25,46%), los cuales a cierre de 2015, representaron el 10,54% y 7,39% de los ingresos tributarios, respectivamente. Fuente: Municipio de Mosquera Cálculos: Value and Risk Rating S.A. En opinión de Value and Risk, la evolución presupuestal del Municipio refleja el crecimiento del mismo, la adecuada planeación y el control de los gastos. Aspectos que de perdurar en el tiempo le permitirán fortalecer su posición financiera y contribuir al desarrollo y calidad de vida su población. Ingresos: A cierre de 2015, los ingresos de Mosquera ascendieron a $ millones, con un aumento anual de 22,44%, explicado principalmente por el incremento en los ingresos tributarios y los recursos de capital. Fuente: Municipio de Mosquera Cálculos: Value and Risk Rating S.A. En los últimos cinco años los ingresos tributarios, han registrado una tendencia creciente y se consolidan como la fuente de recursos más significativa del ente territorial. De esta manera, a diciembre de 2015, estos representaron el 38,49% y registraron un incremento interanual de 18,05%, al ubicarse en $ millones. Dicho incremento, es atribuido al desempeño del impuesto predial y de industria y comercio, los cuales representaron 22,10% y 38,37% de los Fuente: Municipio de Mosquera Cálculos: Value and Risk Rating S.A. Por su parte, las transferencias se mantuvieron frente a 2014 al totalizar $ millones (+4,18%) y representaron el 27,02% del total de los ingresos. Dicho aspecto en nuestra opinión reducen la volatilidad de los ingresos y le permite al Municipio mayor autonomía en el uso de sus recursos. Finalmente, los recursos de capital participaron con el 31,57% y registraron un aumento anual de 48,36% atribuido a mayores recursos de balance y de crédito para la financiación de los proyectos de inversión en infraestructura. Value and Risk destaca la evolución y estructura de los ingresos, toda vez que se concentran en recursos propios, lo que favorece la autonomía en decisiones de inversión y disminuye la volatilidad en su generación ante escenarios menos favorables a nivel nacional. Además, genera un incremento de los ingresos de libre destinación, lo cual fortalece la capacidad de pago del Municipio. Por lo anterior, y teniendo en cuenta el desarrollo de la región, así como la actualización catastral y el censo económico proyectado para 2016, la 9

10 Calificadora estima una tendencia creciente y sostenida de los ingresos, por lo cual considera primordial que el ente territorial propenda por el adecuado uso de los mismos, de tal forma que redunden en la calidad de vida de su población. Gastos e Inversión Social: Entre 2014 y 2015, los gastos del Municipio crecieron 26,72% al ubicarse en $ millones. Estos continúan concentrados en los compromisos de inversión cuya participación fue de 88,87%. Por su parte, los de funcionamiento y el servicio de la deuda representaron el 8,02% y 3,11%, respectivamente. A cierre de 2015, los gastos de inversión registraron un incremento anual de 32,67%, teniendo en cuenta la culminación de las obras plasmadas en el plan de desarrollo De este se destacan las inversiones en infraestructura vial, educación y seguridad social. cuatro empréstitos destinados a la financiación de proyectos de infraestructura y adquisición de maquinaria. Con respecto a diciembre de 2015, la deuda del municipio se redujo 4,29%, acorde con los planes de amortización de la misma. Sin embargo, para 2016, se estima un incremento, soportado en la adquisición de un crédito por $ millones, para la financiación de proyectos de inversión del Plan de Desarrollo. Fuente: Municipio de Mosquera Cálculos: Value and Risk Rating S.A. De otro lado, los gastos de funcionamiento registraron una reducción de 4,29%, debido al comportamiento de las transferencias corrientes (- 86,71%), las cuales varían de acuerdo a los recursos que el Municipio reciba del Sistema General de Regalías para financiación de proyectos. Por su parte, los gastos generales y de personal registraron un crecimiento anual de 14,42% y 15,33%, respectivamente. En opinión de la Calificadora la evolución de los gastos denota un mejor aprovechamiento de los recursos. Aspecto que de mantenerse, y en conjunto con el crecimiento sostenido de los ingresos, le permitirá al Municipio fortalecer la inversión y una mayor estabilidad financiera, para responder con sus obligaciones con terceros Endeudamiento y perfil de la deuda: A marzo de 2016, el municipio de Mosquera registró deuda financiera por $ millones, conformada por 10

11 EJECUCIONES PRESUPUESTALES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA DE 2010 A MARZO DE 2015 (CIFRAS EN MILES DE PESOS) 2010P 2010 % 2011P 2011 % 2012P 2012 % 2013P 2013 % 2014P 2014 % MAR-15P MAR-15 % 2015P 2015 % MAR-16P MAR-16 % TOTAL INGRESOS ,52% ,45% ,10% ,43% ,81% ,92% ,97% ,36% INGRESOS CORRIENTES ,20% ,78% ,47% ,87% ,29% ,53% ,65% ,00% TRIBUTARIOS ,75% ,13% ,65% ,75% ,87% ,31% ,39% ,81% PREDIAL ,97% ,07% ,14% ,20% ,25% ,36% ,10% ,80% INDUSTRIA Y COMERCIO ,08% ,69% ,29% ,51% ,50% ,86% ,69% ,48% AVISOS Y TABLEROS ,16% ,73% ,87% ,98% ,88% 0 0 N.A ,24% ,20% DELINEACION Y URBANISMO ,44% ,35% ,95% ,44% ,25% ,87% ,73% ,16% SOBRETASA AMBIENTAL ,23% ,41% ,91% ,45% ,24% ,97% ,81% ,75% SOBRETASA A LA GASOLINA ,66% ,15% ,58% ,10% ,31% ,80% ,95% ,77% PLUSVALIA ,00% ,17% ,45% ,31% ,17% ,00% ,17% ,00% OTROS ,20% ,22% ,15% ,53% ,10% ,23% ,81% ,29% N.A. NO TRIBUTARIOS ,45% ,77% ,52% ,47% ,23% ,83% ,84% ,99% TRANSFERENCIAS ,19% ,58% ,92% ,11% ,30% ,84% ,42% ,54% GASTOS ,13% ,60% ,08% ,31% ,85% ,86% ,87% ,00% FUNCIONAMIENTO ,76% ,06% ,95% ,85% ,50% ,88% ,69% ,07% Gastos de personal ,79% ,69% ,41% ,40% ,34% ,62% ,18% ,43% Gastos generales ,69% ,12% ,71% ,01% ,31% ,11% ,49% ,99% Transferencias corrientes ,79% ,02% ,73% ,28% ,11% ,03% ,44% ,80% INVERSION ,50% ,04% ,16% ,74% ,68% ,21% ,34% ,64% DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE ,37% ,42% ,18% ,79% ,05% ,90% ,95% ,12% INGRESOS DE CAPITAL ,60% ,55% ,42% ,84% ,01% ,10% ,52% ,69% GASTOS DE CAPITAL ,63% ,86% ,89% ,91% ,38% ,11% ,57% ,56% SUPERÁVIT O DÉFICIT TOTAL N.A

12 PRINCIPALES INDICADORES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA DE 2010 A MARZO DE 2015 (CIFRAS EN MILES DE PESOS) Ley 617 / Ingresos corrientes de libre destinación Gastos de funcionamiento G. Funcionamiento / ICLD 20,00% 23,00% 20,95% 18,05% 20,26% 17,43% Límite 70,00% 70,00% 70,00% 70,00% 70,00% 70,00% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE Ley 358 / Ahorro operacional Intereses Solvencia 4,03% 3,55% 4,51% 3,58% 2,76% 2,81% Límite (semáforo verde) 40,00% 40,00% 40,00% 40,00% 40,00% 40,00% Límite (semáforo amarillo) 60,00% 60,00% 60,00% 60,00% 60,00% 60,00% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE Saldo Deuda Ingresos Corrientes Sostenibilidad 15,17% 24,56% 24,79% 20,31% 20,19% 27,72% Límite (semáforo verde) 80,00% 80,00% 80,00% 80,00% 80,00% 80,00% Semaforo VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE Sostenibilidad (ICLD) 37,92% 46,47% 44,16% 39,65% 47,28% 55,09% Otros Indicadores Numero de habitantes (Pry DANE) Ingresos tributarios Eficiencia Fiscal Gastos de inversion Eficiencia Administrativa (por inversion RP) Eficiencia Administrativa (por Funcionamiento) Servicio de deuda Ingresos totales Magnitud de la deuda publica 13,39% 24,56% 24,79% 20,31% 20,19% 27,72% % Ingresos transferencias 49,16% 27,11% 29,74% 29,42% 48,82% 27,02% Ingresos tributarios/ingresos totales 38,31% 35,83% 40,93% 36,95% 58,07% 38,49% Capacidad de ahorro 80,00% 77,00% 79,05% 81,95% 79,74% 82,57% Superavit primario Una calificación de riesgo emitida por Value and Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores, es un opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello la calificadora no asume responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en la página web de la Calificadora 12

CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997

CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997 CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997 MUNICIPIO DE VITERBO CALDAS AÑO FISCAL 2015 VARIABLES CODIGOS CONCEPTOS 30/09/2015 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 14,918,694,662 INGRESOS L. D INGRESOS INVERSION DEDUCIONES

Más detalles

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016)

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016) ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2) (Corte a Junio de 216) Para verificar el cumplimiento a los límites del gasto, establecidos en la Ley 617 de 2, la Oficina de Control Interno procede

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SANTAFE DE ANTIOQUIA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SANTAFE DE ANTIOQUIA INFORME FISCAL Y FINANCIERO SANTAFE DE ANTIOQUIA 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO MUNICIPIO DE SANTAFE DE ANTIOQUIA VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de Antioquia Contraloría Auxiliar de Auditoría

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SAN CARLOS (ANTIOQUIA)

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SAN CARLOS (ANTIOQUIA) INFORME FISCAL Y FINANCIERO SAN CARLOS (ANTIOQUIA) 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO MUNICIPIO DE SAN CARLOS (ANTIOQUIA) VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de Antioquia Contraloría Auxiliar de Auditoría

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... DEUDA ASOCIADA AL PROYECTO DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN, DOTACIÓN DE EQUIPOS, INSTRUMENTOS

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION AL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A FINANCIAR EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

RESPONSABLES PROVEEDORES. Profesionales universitarios, secretarios de despacho y auxiliares administrativos

RESPONSABLES PROVEEDORES. Profesionales universitarios, secretarios de despacho y auxiliares administrativos TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL Versión 0 Página 1 de 9 PROCESO Gestión financiera PROCEDIMIENTO Para elaborar el plan financiero del departamento OBJETIVO Analizar ingresos y gastos del departamento para

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA DIFUSION DE LA LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Cómo va la inversión social

Cómo va la inversión social Cómo va la inversión social 1 POR QUÉ UNA CARTILLA ANEXA AL BOLETÍN? La vigésimo octava entrega del Boletín Cómo va la inversión social expone información sobre la ejecución presupuestaria del Gobierno

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION A LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A FINANCIAR UN PROYECTO PARA SUMINISTRAR ENERGIA A BARRIOS

Más detalles

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015 Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015 notacefp / 045 / 2015 Dic. 16, 2015 Aspectos Relevantes A octubre de 2015, el gasto neto pagado alcanzó un monto de 3 billones 842.2 mil millones

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Atitalaqui titalaquia, a, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social notacefp / 005 / 2015 09 de febrero de 2015 Aspectos Relevantes El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

INFORMA DE GESTION. Secretaria de Hacienda Municipio de Anorí

INFORMA DE GESTION. Secretaria de Hacienda Municipio de Anorí INFORMA DE GESTION Secretaria de Hacienda Municipio de Anorí La Administración Municipal Anorí con el campo construye su futuro rinde su informe de Gestión de los años 2012-2015 04/12/2015 María Nohemí

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Ciudad de México, 30 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

Concepto /

Concepto / 2017, al estimar 1.4 y 1.2 por ciento del PIB respectivamente. En cuanto a los desembolsos de préstamos externos, se proyectan en 2.6 por ciento del PIB, de forma constante para el período, manteniendo

Más detalles

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO 4. PLAN FINANCIERO 2010 2012 De acuerdo a las actualizaciones de metas e indicadores correspondientes al documento Plan de Acción Ajustado con base en los ajustes presupuestales el presupuesto de la Corporación

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Ciudad de México, 1 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

DECRETO NRO de Diciembre de 2005

DECRETO NRO de Diciembre de 2005 Página 1 de 11 DECRETO NRO 051 20 de Diciembre de 2005 POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS PARA LA VIGENCIA FISCAL 2006, DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE RIOSUCIO EL ALCALDE

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO Quito, junio 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Cuadro N o. 17 Umbrales indicativos de la carga de la deuda externa

Cuadro N o. 17 Umbrales indicativos de la carga de la deuda externa 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública (ASD) Los resultados del Análisis de Sostenibilidad de Deuda (ASD) indican que la deuda pública de Nicaragua continuará siendo sostenible en el mediano

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo reporte de la informacion servicios publicos a la superintendencia Paez, Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 15 de enero de 2014 Datos del Formualador

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros de San Francisco Investment S.A., para el periodo terminado

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA OFICINA ASESORA DE PLANEACION GRUPO DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS INFORME DE SEGUIMIENTO A PLANES ESTRATÉGICO Y DE ACCIÓN CORTE DICIEMBRE

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano Gobierno del Estado de Puebla 2013 2013 En qué gasta el Gobierno tu dinero? Qué es el? A todos los poblanos nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Terminales Logísticas de Colombia TLC Terminales Logísticas de Colombia TLC 25 Años Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable luisacordoba@profesionalesdebolsa.com Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información sobre la gestión de la Administración de la Comunidad

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a:

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a: El Informe de Avance de Gestión Financiera, es el informe de los resultados de las acciones que se realizaron durante el primer semestre del 2015, que contiene los avances financieros de los recursos recaudados

Más detalles

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004 Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas

Más detalles

FICHA PARA MANEJO DE INDICADORES

FICHA PARA MANEJO DE INDICADORES Nombre del proceso: GESTION FINANCIERA - Subproceso Presupuesto AMCO. Así como velar por el adecuado recaudo de los ingresos y pagos del AMCO, garantizando la seguridad y manejo de las fuentes y los usos

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, SON OBLIGATORIAS LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO POR EL SOLO HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO. TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas,

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo 3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo Para el ejercicio 2004 el gasto programable autorizado a Petróleos Mexicanos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue de 113 351 millones

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA: AVANCES Y RETOS

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA: AVANCES Y RETOS POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA: AVANCES Y RETOS BOLETÍN No. 01 / MARZO DE 2016 2 PRINCIPALES HECHOS: - Entre 2011 y 2015 en Colombia se redujo la pobreza monetaria en 18,1% y mejoró

Más detalles

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO Periodo comprendido entre el 01/07/2015 y el 30/11/2015 MIEMBROS DEL ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN No. Nombre Entidad

Más detalles

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 En los 6 primeros meses del año el grupo ha formalizado nuevas

Más detalles

Alcaldía Santiago de Cali Departamento Administrativo de Planeación Municipal

Alcaldía Santiago de Cali Departamento Administrativo de Planeación Municipal Alcaldía Santiago de Cali Departamento Administrativo de Planeación Municipal Informe de Seguimiento al Plan de Desarrollo Vigencia 2015 Con Corte Octubre 30 CaliDA Una Ciudad para Todos 2012 2015 Santiago

Más detalles

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre ECUADOR 15 de Agosto del 2012 En Ecuador: Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre Estructura Vencimiento Crediticio Cartera Vencida (En miles de dólares) Jun.

Más detalles

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES Contactos Alvaro Andrés Niño practicante@brc.com.co Sandra Devia Gutierrez sdevia@brc.com.co Teléfono (571) 2362500 No. 28 Marzo de 2009 EMISIONES DE DEUDA EN EL MERCADO

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Segundo Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Segundo Trimestre 2010 Administración Pública Descentralizada Instituto Hondureño ppara la Prevención del Alcoholismo

Más detalles

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 VISIÓN Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para el año 2018 será reconocida como una empresa global y líder en la prestación de servicios públicos domiciliarios,

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

La información financiera incluida en este reporte está basada en el flujo de caja proyectado entregada por Bedoya & Asociados.

La información financiera incluida en este reporte está basada en el flujo de caja proyectado entregada por Bedoya & Asociados. Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 5 de octubre de 2010 Acta No: 288 DEUDA ASOCIADA CON EL PROYECTO DE INVERSIÓN PARA

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016

Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016 Proceso Presupuestario 2016-2019 LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016 Introducción La Estrategia Fiscal se ha diseñado en el marco de las medidas fiscales tomadas por

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 ABRIL 2015 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000 , el peor año del sistema financiero desde 2 Por Fátima Saltos Desde el año 2 no se registraban pérdidas de depósitos en términos anuales ni tampoco contracción de la cartera por vencer, como sucedió en.

Más detalles

(febrero 6) Diario Oficial No de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

(febrero 6) Diario Oficial No de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO 313 DE 2008 (febrero 6) Diario Oficial No. 46.894 de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Por medio del cual se reglamentan parcialmente las Leyes 715 de 2001, 1122 de 2007

Más detalles

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013 ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 213 ARTÍCULO TI TI.A TI.A.1 TI.A.1.1 TI.A.1.3 TI.A.1.3.1 TI.A.1.3.2 TI.A.1.4 TI.A.1.4.1 TI.A.1.4.2 TI.A.1.5 TI.A.1.5.1 TI.A.1.5.2 DENOMINACIÓN

Más detalles

INTRODUCCION I. ANTECEDENTES.

INTRODUCCION I. ANTECEDENTES. INTRODUCCION Este documento somete a consideración del CONPES la aprobación del otorgamiento de Garantía de la Nación hasta por US$14.337.442 o su equivalente en otras monedas, correspondientes al crédito

Más detalles

INFORME DE GESTION FINANCIERA 2012 a 2014 (Proyectado)

INFORME DE GESTION FINANCIERA 2012 a 2014 (Proyectado) INFORME DE GESTION FINANCIERA 2012 a 2014 (Proyectado) Resulta importante recalcar que toda estructura financiera de cualquier nivel de gobierno, adicionado a la teoría de las finanzas públicas, establece

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional , diciembre 2014

Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional , diciembre 2014 Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional 2014-2017, diciembre 2014 Contenido Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional 2014-2017, diciembre 2014 Evaluación del Plan Operativo Anual

Más detalles

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico. Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir las actividades para realizar la consolidación de información financiera y presupuestal para la elaboración y presentación de informes presupuestales y contables de la

Más detalles