SAMPLE. Presentación de la Tabla de Multiplicar del Ocho 6.1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SAMPLE. Presentación de la Tabla de Multiplicar del Ocho 6.1"

Transcripción

1 . Presentación de la Tabla de Multiplicar del Ocho Observa esta matriz. Qué observas? Qué método podrías utilizar para encontrar el producto? 2 = = 2 Observa la próxima matriz. Qué observas? Qué método utilizarías para encontrar el producto? Yo utilic mtodo de doble, doble. Observa la próxima matriz. Qué observas? Cómo utilizarías la multiplicación del cuatro para ayudarte a encontrar el producto de la multiplicación del ocho? 8 seises es lo mismo que doble, doble, doble. Crees que es f cil utilizar este método? Qué otras operaciones del ocho podrías resolver utilizando este método? Intensifica. Observa estos dibujos. Escribe los productos. doble 9 2 = = 2 2 = = 2 = = 8 = = 8 doble, doble 9 doble, doble, doble = 9 = 8 9 = 28 ORIGO Stepping Stones.

2 2. Escribe el producto de cada operación. d. 2 = = 8 = = = Paso Avanzado 2 7 = 7 = 8 7 = 2 5 = 5 = 8 5 =. Aplica un método de duplicar para completar esta tabl Número Doble ( 2) 20 Doble Doble ( ) 2 8 = 8 = 8 8 = Doble Doble Doble ( 8) Escribe números en los cuadrados para que al multiplicar las filas y las columnas te den el producto de los círculos. El primero se hizo como ejemplo ORIGO Stepping Stones. 29

3 .2 Reafirmando la Tabla de Multiplicar del Ocho Amber compró 8 paquetes de l pices como este. Cu ntos l pices compró en total? Cómo lo podrías saber? Qué deberías de escribir en cada una de las cajas de abajo para mostrar la cantidad de l pices que compró? El doble de es, el doble de es 2 y el doble del 2 es 2. Entonces 8 paquetes de son 2. Jamal compró 8 paquetes diferentes de l pices. Cada paquete tenía 2 l pices. Cu ntos l pices compró? Cómo lo podrías saber? Es m s f cil pensar en el doble del 8 que en doble, doble, doble 2. Qué otros problemas podrías solucionar utilizando estos métodos? Intensifica. Utiliza el métodol de doble, doble, doble para resolver cada problema de razonamiento. Zoe compró 8 paquetes de calcomanías. Hay calcomanías en cada paquete. Cu ntas calcomanías compró en total? Ramón compró 8 paquetes de tarjetas coleccionables. Hay 9 tarjetas en cada paquete. Cu ntas tarjetas coleccionables compró en total? doble es doble es doble es doble es calcomanías doble es doble es tarjetas 0 ORIGO Stepping Stones.2

4 2. Completa cada dibujo Completa cada operación. Después, escribe el inverso multiplicativo. 8 = = d = = 8 2 = =. Piensa en las tablas de multiplicar del cuatro y del ocho. Escribe el número que falta en cada ecuación. 7 = d. 2 = g. 7 = 5 = 2 e. 8 = h. 2 = 8 2 = f. 0 = 0 i. 8 = Paso Avanzado Duplica repetidamente para completar los números que faltan. ORIGO Stepping Stones.2

5 . Exploración de Patrones Con las Tablas de Multiplicar del Ocho Observa esta tabla de cien Colorea todos los números de arriba que sabes que son el producto de las tablas del ocho. Hay dos números en las últimas dos filas que son el producto de 8 y 8 2. Puedes ver un patrón que te podrías ayudar a entender los números? ÀQu mtodo utilizar as para verificar tu respuesta? Imagina que la tabla continúa hasta el 200. Cu les son algunos otros números que podrías colorear para continuar el patrón? Cómo lo sabes? 2 ORIGO Stepping Stones.

6 Intensifica Utiliza la tabla de cien de la p gina 2 para contestar estas preguntas.. Observa el patrón de números de color. Son números pares o impares? 2. Observa los números de una sola column Qué observas?. Observa los números que est n sobre una línea inclinad Qué cambio sucede con los dígitos en la posición de las unidades de un número al próximo?. Circula todos los números de la tabla que son el producto de las multiplicaciones del cuatro. Qué patrón observas? Paso Avanzado 8 = 2 = 2 Completa estas ecuaciones. Después escribe acerca del patrón que observas. 2 = 2 ORIGO Stepping Stones.

7 . Presentación de la Tabla de Multiplicar del Uno Qué observas en este dibujo? Qué oración numérica podrías escribir para describir la fila de camionetas? Qué otra cosa podría estar alineada en una fila? Haz un dibujo que coincid Escribe una oración numérica para describir tu dibujo. Intensifica. Completa el dibujo para que coincida con el problem Después, completa la oración numérica relacionad Hay 7 p jaros sentado sobre la cerca Hay galletas en la jarra Cu ntos p jaros hay en total? Cu ntas galletas hay en total? = = ORIGO Stepping Stones.

8 2. Completa la multiplicación que coincida con cada dibujo. Hay pelota para cada estudiante Cu ntas pelotas hay en total? Los patos vuelan en línea Cu ntos patos vuelan en total? =. En cada historia, escribe un número que es mayor que el pero menor que 0. Después, haz un dibujo que coincida y escribe la multiplicación relacionad Hay pl tanos sobre la mes Cu ntos pl tanos hay en total? = Hay panes en una charol Cu ntas piezas de pan hay en total? = Hay estampillas en una fil Cu ntas estampillas hay en total? d. = = Hay flores en el florero. Cu ntas flores hay en total? = Paso Avanzado Escribe una regla que pudieras seguir al multiplicar por. ORIGO Stepping Stones. 5

9 .5 Presentación de la Tabla de Multiplicar del Cero Describe lo que observas en cada fil Fila A Fila B Fila C Fila D Qué oraciones numéricas podrías escribir para describir cada fila? Observa la Fila D. Qué sucede cuando multiplicas por 0? Intensifica. Haz el dibujo. Después, escribe la multiplicación. galletas en cada jarra 2 galletas en cada jarra = = galleta en cada jarra d. 0 galletas en cada jarra = = ORIGO Stepping Stones.5

10 2. Dibuja filas de 5 estrellas sobre la bandera para que coincida con cada multiplicación. 5 = = 0 5 = = 0. Dibuja saltos sobre la recta numérica para mostrar cada ecuación. Después, escribe los productos = = 0 = = 5 = 5 0 = d. Paso Avanzado Escribe una regla que puedas seguir al multiplicar por 0. ORIGO Stepping Stones.5 7

11 . Reafirmando las Tablas de Multiplicar del Uno y del Cero Tyler plantó retoños en una fila de. Cu ntos retoños plantó? Cómo lo sabes? Claire tenía paquetes de calcomanías. Ella le dio calcomanías a cada uno de sus amigos hasta que se acabaron las calcomanías. Cu ntas calcomanías le sobran a Claire? Cómo lo sabes? Rita tenía l pices sobre su escritorio. Luego, su amiga le dio otro l piz. Cu ntos l pices tiene Rita en total? Cómo lo sabes? Gabriel tenía champiñones en su plato. Él se comió uno de ellos. Cu ntos champiñones comió Gabriel? Cómo lo sabes? Qué podrías decir acerca de las matem ticas que se aplican a cada historia? Intensifica. Lee la ecuación cuidadosamente. Después, escribe la respuest 5 = 9 + = 8 0 = d. + 7 = e. 0 = f. 5 0 = g. 7 = h = i = 8 ORIGO Stepping Stones.

12 2. Multiplica los dos números de cada fila y escribe el producto en el círculo que corresponde. Después, multiplica los dos números de cada columna y escribe el producto en el círculo que corresponde Encuentra los números que deben de ir en cada fila y en cada columna para obtener el producto que coincida con el círculo correspondiente. Paso Avanzado d. e. f Escribe un problema de razonamiento que coincida con esta operación = 9 ORIGO Stepping Stones. 9

13 .7 Resolviendo Problemas de Razonamiento de Multiplicación Hay platos sobre la mes Cada plato tiene fresas. 2 de los platos también tenían un pl tano. Cu ntas fresas hay en total? Cómo lo sabes? Qué cantidades de la historia te ayudaron a resolver el problema? Puedo usar la letra T para Cu les números utilizarías para representar el nœmero total saber cu ntas piezas de fruta de fresas. As que hay en total? T = x Intensifica. Escribe una ecuación para coincidir con cada histori Puedes utilizar una letra para la cantidad desconocid Después, encuentra la solución de cada problem El maestro tiene 5 reglas de medir. Cada regla mide pie de largo y de ellas son de pl stico. Cu l es la longitud total de las reglas de medir en fila de un lado al otro? = pies Paola arregló un librero de modo que cada estante tuviera 9 libros. Hay estantes para los libros. 7 de los libros son acerca de gatos. Cu ntos libros hay en total? Todos los días, Mika y 2 de sus amigas trotan vueltas alrededor de la pista de carreras. Cu ntas vueltas trotar Mika en 8 días? = vueltas d. Las butacas en el auditorio se acomo- daron en filas. Había 8 butacas en cada fil Solamente 5 personas se sentaron en cada fil Cu ntas personas hay en total? = = libros personas 0 ORIGO Stepping Stones.7

14 2. Encuentra la solución de cada problem Muestra tu razonamiento. Isabel tenía piezas de listón. Cada listón medía pies de largo. Ella necesitaba el doble de la longitud total del listón que tení Cu ntas piezas de listón necesitaba Isabel en total? En la verdulería se vendían bolsas de kilos de manzanas y otras de naranjas. Mi pap compró 2 bolsas de naranjas y bolsas de manzanas. Cu l fue el peso total de toda la fruta que compró mi pap? Paso Avanzado Escribe una historia que coincida con esta oración numéric pies Evelin horneó una bandeja de galletas. En la bandeja cabían filas de galletas con 7 galletas en cada fil A ella le sobró un poco de masa para galletas y decidió hornear otra bandeja que tenía solamente una fila de 7 galletas. Cu ntas galletas horneó en total? kg galletas, y después, súmale ORIGO Stepping Stones.7

15 .8 Exploración de Particiones Relacionadas (Tiras de Fracciones) Javier tenía tres tiras de papel. El dibujo muestra la forma en que se doblaron dos de ellas en partes iguales. La primera tira es un entero. Cómo indicarías cada parte de las otras tiras? Qué indica el número, al escribir? Observa las partes dobladas que forman sextos. Cómo se relacionan a las partes dobladas que forman tercios? Intensifica El indica que se necesitan tres partes iguales para completar el entero. Las tiras de papel pertenecen a la familia de fracciones de porque puedes formar sextos, formando tercios primero. La primera tira de cada ejemplo es un entero.. Dibuja un doblez sobre la próxima tira para mostrar mitades. Luego, dibuja dobleces en la última tira para mostrar cuartos. Después, etiqueta cada parte en las tiras. 2. Dibuja dobleces en la próxima tira para mostrar tercios. Luego, dibuja dobleces sobre la última tira para mostrar novenos. Después, etiqueta cada parte en las tiras. 2 ORIGO Stepping Stones.8

16 . Escribe la fracción que coincide con la fracción expresada en palabras. Después, escribe cu ntas partes se necesitan para completar el entero. Fracción en Palabras Fracción Partes en Un Entero un tercio. Esta tira es un entero. Dibuja líneas para dividir la tira en sextos. Después, colorea Qué indica el número? Paso Avanzado un cuarto un octavo Qué indica el número? Usa tiras de papel para encontrar una fracción distinta entre la familia de 2 y. Dibuja líneas para mostrar los dobleces y etiqueta cada parte de las tiras. sobre la tir ORIGO Stepping Stones.8

17 .9 Exploración de la Naturaleza Aditiva de las Fracciones Comunes Observa esta recta numéric La distancia desde 0 hasta es un entero. 0 Muestra cómo marcarías Wesley est haciendo un pastel. sobre la recta numéric Él necesita de taza de azúcar pero solamente tiene una taza de medir de Qué podría hacer para medir la cantidad correcta de azúcar?. Qué muestra esta recta numérica? Intensifica Yo dividir a la recta del 0 al en partes iguales. La distancia desde el 0 hasta la primera marca ser a de la distancia total del 0 al.. Observa la forma en que se dividió cada recta numéric La distancia entre 0 hasta es un entero. Escribe la fracción que señala cada flecha verde taza ORIGO Stepping Stones.9

18 2. En cada recta numérica, la distancia del 0 al es un entero. Escribe la respuesta a cada problem Dibuja saltos sobre la recta numérica para mostrar tu razonamiento. A la botella de Mary le cabe de galón de agu Cu ntas botellas necesitar para tener de un galón de agua? La familia de Elia compró una pizza cortada en octavos. Elia se comió 8 de la pizza enter Cu ntas piezas de pizza se comió? 0 0. Completa cada ecuación para coincidir con los saltos sobre la recta numéric = = = Paso Avanzado Completa cada ecuación. + + = = = 2 ORIGO Stepping Stones.9 5

19 .0 Exploración de Fracciones Impropias (Modelo de Recta Numérica) Para hacer 2 muffins se necesitan 2 de taza de puré de pl tano. Logan quiere hacer el doble de la receta pero tiene solamente una taza de medir de. Qué puede hacer para medir la cantidad correcta de puré de pl tanoy obtener el doble de la receta de muffins? Cómo mostrarías tu razonamiento sobre la recta numérica? Qué fracción podrías escribir para mostrar la cantidad total requerido de puré de pl tano? Qué notas acerca de la fracción? Logan pude usar dos veces la taza de medir de para obtener la cantidad de la receta original, entonces, l puede usarla cuatro veces para medir el doble de la recet El numerador es mayor que el denominador. Puedo ver en la recta numrica que es mayor que. Intensifica En cada recta numérica, la distancia del 0 al es un entero. Escribe la fracción que debe de ir en cada caja verde. Dibuja saltos como ayud d. ORIGO Stepping Stones.0

20 En cada recta numérica, la distancia del 0 al es un entero. Escribe la fracción que debe de ir en cada caj Dibuja saltos como ayud d d. 0 2 d. 5. Escribe las fracciones que escribiste sobre la recta numérica de arrib Escribe las fracciones menores que. Escribe las fracciones mayores que pero menores que 2. Paso Avanzado Completa cada ecuación = d = = = 2 ORIGO Stepping Stones.0 7

21 . Exploración de las Fracciones Impropias (Modelo de Área) En cada recta numérica, la distancia del 0 al es un entero. 0 2 Qué fracción debe de ir en la posición que señala la flecha verde? Cómo lo sabes? Las fracciones mayores que también se pueden mostrar con figuras. Cada cuadrado de la derecha, representa un entero. Cada entero se dividió en cuatro partes iguales. Cu ntos cuartos est n coloreados en total? Cu l fracción se indica? Intensifica. Cada figura grande es un entero. Escribe la fracción que est coloread 8 ORIGO Stepping Stones.

22 2. Cada figura grande es un entero. Colorea las figuras que representen cada fracción. e. g Paso Avanzado d. f. h. Cada cuadrado es un entero. Dibuja líneas para dividir los cuadrados en partes iguales. Después, colorea las partes que muestren ORIGO Stepping Stones. 9

23 .2 Identificación de Fracciones Ocho amigos se repartieron una pizz Cada amigo se comió un octavo de la pizza enter Cu l fracción escribirías para mostrar cu ntos octavos se comieron? Cu l es otra forma de describir la cantidad que comieron de pizza? 8 8 Intensifica d. e. f. 2 5 es lo mismo que un entero. ÒUn enteroó es igual a.. Cada figura roja representa un entero. Colorea las partes que representen cada fracción. g Circula las fracciones de arriba que son iguales a ó ORIGO Stepping Stones.2

24 En cada recta numérica, la distancia del 0 al es un entero. Dibuja una línea para unir cada fracción a su posición sobre la recta numéric Utiliza las fracciones de arriba para contestar estas preguntas. Escribe las fracciones que equivalen a. Cu les son las otras tres fracciones que equivalen exactamente a 2? 8 Escribe las fracciones que equivalen a 2. Paso Avanzado Dibuja figuras que muestren 7 2. Asegúrate de explicar lo que representa un entero. 8 d. d. 2 2 e. e. 9 5 ORIGO Stepping Stones.2 5

Utilizando Productos Parciales Para Multiplicar Números de Dos Dígitos

Utilizando Productos Parciales Para Multiplicar Números de Dos Dígitos 7.1 Utilizando Productos Parciales Para Multiplicar Números de Dos Dígitos Emma est pintando el suelo de cemento en un lugar de juego. Ella necesita saber el rea del lugar para saber cu nta pintura debe

Más detalles

3er GRADO. Multiplicación HOJAS DE TRABAJO

3er GRADO. Multiplicación HOJAS DE TRABAJO 3er GRADO Multiplicación HOJAS DE TRABAJO Multiplicación explorar Necesitarás: 4 contadores Qué hacer: El Chef Charlie tiene 1 cupcakes en unas bandejas en el horno. En cada bandeja hay igual cantidad

Más detalles

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente. a) Escribe los números del 0 al 20 en orden creciente.......................................................... b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente..........................................................

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS: 1. Operaciones con números fraccionarios. 2. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto

Más detalles

Introducción...5. Unidad 1 Comprensión de la multiplicación y la división...7. Unidad 2 Uso de la aritmética...31

Introducción...5. Unidad 1 Comprensión de la multiplicación y la división...7. Unidad 2 Uso de la aritmética...31 Índice Introducción...5 Unidad 1...7 3.OA.1 Lección 1 Significado de la multiplicación...8 3.OA.2 3.OA.7 3.OA.4, 3.OA.6 3.OA.5 Lección 2 Significado de la división...12 Lección 3 Operaciones de multiplicación

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS:. Operaciones con números fraccionarios.. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto. Un terreno

Más detalles

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia Grado 6 Matemáticas De los símbolos a la búsqueda del concepto: El conjunto de los números naturales TEMA: USO DE LA FRACCIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS Nombre: Grado: Actividad introductoria: Repartición

Más detalles

Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual

Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual IGUALDADES Y ECUACIONES 1 IGUALDADES NUMERICAS Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual Toda igualdad tiene dos miembros: el primero es la expresión que está

Más detalles

Glosario. equation: ecuación. divide: dividir. grouping problem: problema de agrupar. divided by: dividido por. division: división.

Glosario. equation: ecuación. divide: dividir. grouping problem: problema de agrupar. divided by: dividido por. division: división. DIVISION A divide: dividir Cuando separamos objetos en grupos iguales usamos la palabra dividir. Por ejemplo, para repartir 12 galletas equitativamente entre 2 personas, dividimos 12 en 2 partes iguales

Más detalles

Investigaciones de 5to. Grado Número y Operaciones. Algebra Estándares fundamentales 2. Evaluación

Investigaciones de 5to. Grado Número y Operaciones. Algebra Estándares fundamentales 2. Evaluación Nombre Fecha Investigaciones de 5to. Grado Número y Operaciones. Algebra Estándares fundamentales 2. Evaluación 5.2.1 Aplicación del entendimiento de los modelos para la división (ejemplo: grupos del mismo

Más detalles

Sentido Numérico Números Enteros

Sentido Numérico Números Enteros Sentido Numérico Números Enteros I CAN DO THIS! Nombre 1.1 Puedo leer y escribir números enteros hasta los millones. 1.2 Puedo ordenar y comparar números enteros y decimales hasta dos espacios decimales

Más detalles

Grade 4 Unit 2 Common Assessment SPANISH Grado 4 Unidad 2 Evaluación Común

Grade 4 Unit 2 Common Assessment SPANISH Grado 4 Unidad 2 Evaluación Común Grade 4 Unit 2 Common Assessment SPANISH Grado 4 Unidad 2 Evaluación Común Nombre o Número del Alumno Fecha 4.NF.3 1. El rectángulo es dividido entre diez secciones iguales. Jasmin colorea 4 secciones.

Más detalles

Fracciones y números mixtos

Fracciones y números mixtos Fracciones y números mixtos Un número mixto está formado por un número natural y una fracción. Todas las fracciones mayores que la unidad que no son equivalentes a un número natural se pueden expresar

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

TIRAS DE FRACCIONES. Alumno: Fecha. Señala cada parte de la tira con la fracción que corresponda. Hemos hecho los dos primeros para que te fijes:

TIRAS DE FRACCIONES. Alumno: Fecha. Señala cada parte de la tira con la fracción que corresponda. Hemos hecho los dos primeros para que te fijes: Señala cada parte de la tira con la fracción que corresponda. Hemos hecho los dos primeros para que te fijes: En cuántas partes iguales está dividida la tira? Qué fracción es cada parte? En cuántas partes

Más detalles

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: Operaciones combinadas Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: La misión de los paréntesis es la de unir o "empaquetar" aquello a lo que afectan. Los signos de

Más detalles

Escribe adiciones y sustracciones acerca de los dibujos. a) Tenía Le dieron b) Tenía Le dieron c) Tenía Gastó d) Tenía Le dieron e) Tenía Le dieron f)

Escribe adiciones y sustracciones acerca de los dibujos. a) Tenía Le dieron b) Tenía Le dieron c) Tenía Gastó d) Tenía Le dieron e) Tenía Le dieron f) Cuenta el dinero que hay en el rectángulo y escríbelo a la derecha. = = 0 C D U a) Escribe los números como dígitos. i) setenta y ocho ii) ciento setenta y ocho iii) ocho iv) ciento diez v) ciento ocho

Más detalles

Contestaciones a los Ejercicios

Contestaciones a los Ejercicios Contestaciones a los Ejercicios 53 Destino Matemáticas Curso: DDCII Módulo 1: Sentido numérico Unidad 1.1: Números hasta el 999 Sesión 1.1.1: Contando agrupando Contando Grupos Cuántos grupos de diez?

Más detalles

Escribe adiciones y sustracciones sobre los dibujos. a) b)

Escribe adiciones y sustracciones sobre los dibujos. a) b) a) La Abeja empieza en el 0 y vuela unidades a la vez en la RN. Escribe los números donde llega abajo de la recta numérica. Circula el número donde se encuentra la flor. 0 20 b) El Conejo empieza en el

Más detalles

Operación que hiciste en la calculadora

Operación que hiciste en la calculadora VALOR POSICIONAL Escribe en la calculadora el número 796182453. Supongamos que los nueve dígitos que forman ese número son "invasores espaciales". Para salvar al planeta debes "eliminarlos" uno por uno

Más detalles

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado MATERIA: Matemáticas 1A MAESTRO: Patricia Cornejo Ramos. I. LENGUAJE ALGEBRAICO. 1. Cuáles son las partes de una expresión algebraica? 2. Qué

Más detalles

Fracciones equivalentes

Fracciones equivalentes Fracciones equivalentes Las fracciones equivalentes representan la misma parte de la unidad. Si dos fracciones son equivalentes, los productos de sus términos en cruz son iguales.. En cada caso, escribe

Más detalles

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez.

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. Grado: 7º Grado A y B Asignatura: Matemática Tiempo: Periodo: UNIDAD 2. OPEREMOS CON

Más detalles

4 o Grado. Multiplicación y la División. Revisión de Multiplicación. Relación entre la. Slide 2 / 105. Slide 1 / 105. Slide 4 / 105.

4 o Grado. Multiplicación y la División. Revisión de Multiplicación. Relación entre la. Slide 2 / 105. Slide 1 / 105. Slide 4 / 105. Slide 1 / 105 Slide 2 / 105 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Ciencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial

Más detalles

FRACCIONES EQUIVALENTES 3.1.1

FRACCIONES EQUIVALENTES 3.1.1 FRACCIONES EQUIVALENTES 3.. Fracciones que nombran el mismo valor se llaman fracciones equivalentes, como 2 3 = 6 9. Un método para encontrar fracciones equivalentes es usar la identidad multiplicativa

Más detalles

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden GUÍA DE MATEMÁTICAS I LECCIÓN Lección : Fracciones. Equivalencia y orden Fracciones equivalentes No siempre podemos trabajar con unidades divididas decimalmente; con frecuencia nos conviene partir de otra

Más detalles

PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN

PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN Capítulo 2 PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN 2.1.2 2.1.4 Los alumnos utilizaron la ecuación = m + b para graficar rectas describir patrones en los cursos anteriores. La Lección 2.1.1 es un repaso. Cuando

Más detalles

Fracciones y fractales

Fracciones y fractales C APÍTULO 0 Fracciones y fractales Resumen del contenido El tema del Capítulo 0 es la investigación de patrones en el diseño fractal. No se intimide si no ha visto fractales anteriormente. El propósito

Más detalles

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS TEMA : FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS Tema : Fracciones Fracciones equivalentes. Comparación de fracciones y ordenación Proporcionalidad, Porcentajes y escalas Operaciones con fracciones. + problemas 6

Más detalles

Contenido 1. Definición Tipos de fracciones Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia Fracción impropia Frac

Contenido 1. Definición Tipos de fracciones Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia Fracción impropia Frac FRACCIÓN Contenido 1. Definición... 3 2. Tipos de fracciones..... 8 3. Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia... 10 5. Fracción impropia... 11 6. Fracciones decimales... 14 7. Fracciones equivalentes...

Más detalles

Guía número 1. Métodos numéricos. Universidad de san buenaventura de Cali

Guía número 1. Métodos numéricos. Universidad de san buenaventura de Cali Guía número 1 Métodos numéricos Universidad de san buenaventura de Cali Mathematic Alpha 2016 CONVERSIÓN DE BASES CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL A BINARIO: El sistema de números binarios, de base dos,

Más detalles

Solución: a) Luego es mayor. b) Luego es mayor. c) Luego es mayor. d) Luego son equivalentes.

Solución: a) Luego es mayor. b) Luego es mayor. c) Luego es mayor. d) Luego son equivalentes. FRACCIONES. 2ºESO 1.- Obtén dos fracciones equivalentes a cada una de las siguientes: Por ejemplo: 2.- Comprueba si los siguientes pares de fracciones son equivalentes: a) y y c) y d) y a) Sí, Sí, c) No,

Más detalles

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS Primeras Nueve Semanas Entienda el sistema de valor posicional 5.NBT.2 Explique patrones del numero cero del producto cuando se multiplica un numero por una potencia de 10 y explique patrones en el lugar

Más detalles

Bloque 2. El propósito principal de este bloque es el estudio de las operaciones. Números decimales: sus operaciones y propiedades

Bloque 2. El propósito principal de este bloque es el estudio de las operaciones. Números decimales: sus operaciones y propiedades Bloque 2 Números decimales: sus operaciones y propiedades El propósito principal de este bloque es el estudio de las operaciones con números decimales y sus propiedades. De igual manera que los números

Más detalles

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables)

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Listo para seguir? Intervención de destrezas Divisibilidad

Listo para seguir? Intervención de destrezas Divisibilidad 4-1 Listo para seguir? Intervención de destrezas Divisibilidad Un número es divisible entre otro número si el cociente es un número cabal sin residuo. Hay muchas reglas que puedes usar para comprobar si

Más detalles

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 5. Preparado por: Héctor Muñoz

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 5. Preparado por: Héctor Muñoz GUÍAS DE TRABAJO Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl Unidad GUÍA DE TRABAJO Nº (TRABAJO INDIVIDUAL) REVISIÓN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

NO SE USAN CALCULADORAS en todo el examen

NO SE USAN CALCULADORAS en todo el examen Examen común para el 4 to grado Nombre Junio Fecha Clase NO SE USAN CALCULADORAS en todo el examen 1. El Sr. Torres está poniendo mesas en la cafetería. 4.OA.3 Cada mesa en la cafetería sienta a 8 estudiantes.

Más detalles

Bloque 2. Números decimales: sus operaciones y propiedades

Bloque 2. Números decimales: sus operaciones y propiedades Bloque 2 Números decimales: sus operaciones y propiedades Bloque 2 Números decimales: sus operaciones y propiedades. El principal propósito de este bloque es el estudio de las operaciones con números decimales

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Cortando la Cinta

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Cortando la Cinta Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 7-9 Guía del Maestro Cortando la Cinta PROPÓSITO: Lograr que el estudiante alcance una comprensión

Más detalles

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS SAMPLE PAGES PROGRAMA DE MATEMÁTICAS SENIOR AUTHORS James Burnett Calvin Irons contributing authors Peter Stowasser Allan Turton PROGRAM CONSULTANTS Diana Lambdin Frank Lester, Jr. Kit Norris PROGRAM EDITORS

Más detalles

Lo mismo pero más pequeño

Lo mismo pero más pequeño LECCIÓN CONDENSADA 0. Lo mismo pero más pequeño En esta lección aplicarás una regla recursiva para crear un diseño fractal usarás operaciones con fracciones para calcular áreas parciales de diseños fractales

Más detalles

Mapa conceptual. Programa Acompañamiento. Matemática (+) (+) = + ( ) ( ) = + (+) ( ) = ( ) (+) = CUACAC027MT22-A16V1. Racionales.

Mapa conceptual. Programa Acompañamiento. Matemática (+) (+) = + ( ) ( ) = + (+) ( ) = ( ) (+) = CUACAC027MT22-A16V1. Racionales. Programa Acompañamiento Cuadernillo de ejercitación Ejercitación Números racionales Mapa conceptual Cómo representar un número con muchos decimales? Racionales Matemática Por ejemplo, aproximando a la

Más detalles

FRACCIONES Y DECIMALES PRACTICA #1 NOMBRE: 1. Qué fracción de la figura está sombreada? 2. En el dibujo, cual par de fracciones son equivalentes?

FRACCIONES Y DECIMALES PRACTICA #1 NOMBRE: 1. Qué fracción de la figura está sombreada? 2. En el dibujo, cual par de fracciones son equivalentes? FRACCIONES Y DECIMALES PRACTICA #1 NOMBRE: 1. Qué fracción de la figura está sombreada? 2. En el dibujo, cual par de fracciones son equivalentes? A y D A y B C y D A y C Page 1 3. Denise tiene 5 comederos

Más detalles

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos C Capítulo 1 Adición y sustracción: resultados hasta 18 Adición: resultados hasta 18... 1 escoge una estrategia...2 Adición de tres o cuatro números... 3 Oraciones matemáticas - conjunto solución... 4

Más detalles

Soluciones - Primer Nivel Juvenil

Soluciones - Primer Nivel Juvenil SOCIEDAD ECUATORIANA DE MATEMÁTICA ETAPA CLASIFICATORIA "VII EDICIÓN DE LAS OLIMPIADAS DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE MATEMÁTICA" Soluciones - Primer Nivel Juvenil 0 de abril de 00. El vocal de deportes

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro. Las Fracciones están en todos lados

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro. Las Fracciones están en todos lados Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro Las Fracciones están en todos lados Metas El estudiante explorará mediante manipulativos

Más detalles

Introducción...5. Unidad 1 Razones y porcentajes...7. Unidad 2 Operaciones Unidad 3 Factores y múltiplos...51

Introducción...5. Unidad 1 Razones y porcentajes...7. Unidad 2 Operaciones Unidad 3 Factores y múltiplos...51 Índice Introducción... Unidad 1 Razones y porcentajes...7 6.RP.1 6.RP..a 6.RP., 6.RP..b 6.RP..d 6.RP..c Lección 1 Razones...8 Lección Razones equivalentes...1 Lección Tasas...16 Lección 4 Conversiones

Más detalles

ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES)

ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES) Echa un vistazo a esta situación. ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES) El domingo, Leonardo caminó 4 unidades. El lunes, Leonardo caminó un tercio de lo que caminó el martes. El caminó un total de 12 unidades

Más detalles

Unidades de Matemáticas Estándares Comunes Tercer Grado

Unidades de Matemáticas Estándares Comunes Tercer Grado Los estándares para práctica de matemáticas son diseñados para ser integrados en todas las lecciones. Unidades de Matemáticas Estándares Comunes Tercer Grado 1. Resuelve problemas y persevera en resolverlos.

Más detalles

El determinante de una matriz se escribe como. Para una matriz, el valor se calcula como:

El determinante de una matriz se escribe como. Para una matriz, el valor se calcula como: Materia: Matemática de 5to Tema: Definición de Determinantes Marco Teórico Un factor determinante es un número calculado a partir de las entradas de una matriz cuadrada. Tiene muchas propiedades e interpretaciones

Más detalles

a, donde a NÚMEROS REALES Dividir y tomar partes de una unidad. FRACIÓN LA FORMA a Como OPERADOR RAZÓN PORCENTAJE COCIENTE

a, donde a NÚMEROS REALES Dividir y tomar partes de una unidad. FRACIÓN LA FORMA a Como OPERADOR RAZÓN PORCENTAJE COCIENTE NÚMEROS REALES Dividir y tomar partes de una unidad. FRACIÓN LA FORMA a Como OPERADOR RAZÓN PORCENTAJE COCIENTE Que se pueden escribir de la forma b a, donde a y b son enteros y b 0. Operaciones: suma,

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS 4 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La manera

Más detalles

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones Una mañana, en el barco de buceo, Cameron comenzó a hablar con otro niño llamado Chet. Chet y su familia eran de Colorado y Chet era apenas

Más detalles

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Actividad 1 LOS CENSOS Un censo de población es el recuento de la cantidad de habitantes de una zona. El primer censo en nuestro país se realizó en 1869

Más detalles

GUÍA NÚMERO 2 NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son todos aquellos números de la forma b

GUÍA NÚMERO 2 NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son todos aquellos números de la forma b Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA GUÍA NÚMERO NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son todos aquellos

Más detalles

Bloque 3. El propósito central de este bloque es el estudio de las fracciones. Fracciones comunes

Bloque 3. El propósito central de este bloque es el estudio de las fracciones. Fracciones comunes Bloque Fracciones comunes El propósito central de este bloque es el estudio de las fracciones comunes, sus operaciones propiedades. En las actividades que aquí se incluen se trata la construcción de las

Más detalles

Resolvemos problemas multiplicativos entre fracciones

Resolvemos problemas multiplicativos entre fracciones Resolvemos problemas multiplicativos entre fracciones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a establecer relaciones entre los datos de un problema mediante un modelo de solución

Más detalles

SCUACAC026MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números

SCUACAC026MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números SCUACAC026MT22-A16V1 0 SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA EJERCITACIÓN GENERALIDADES DE NÚMEROS Ítem Alternativa 1 E 2 D 3 B 4 E 5 A 6 E 7 B 8 D 9 D

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Conocer la estructura

Más detalles

Para calcular el valor desconocido, bastará con multiplicar el peso de una caja por el número de cajas que tenemos, luego

Para calcular el valor desconocido, bastará con multiplicar el peso de una caja por el número de cajas que tenemos, luego Apuntes de Matemáticas Proporcionalidad y porcentajes Fecha: MAGNITUD: Llamaremos magnitud a todo aquello que se puede pesar, contar o medir de alguna manera. Por tanto, son magnitudes el tiempo, el peso,

Más detalles

Grado 5to. Operaciones con Fracciones Parte 1. Slide 1 / 104. Slide 2 / 104. Slide 3 / 104. Tabla de Contenidos

Grado 5to. Operaciones con Fracciones Parte 1. Slide 1 / 104. Slide 2 / 104. Slide 3 / 104. Tabla de Contenidos New Jersey Center for Teaching and Learning Slide 1 / 10 Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales. Grado Materia Bimestre Periodo de Evaluación GRADO ESCOLAR CUARTO GRADO MATERIA MATEMÁTICAS BIMESTRE/ BLOQUE PRIMER BIMESTRE PERIODO BLOQUE I CONTENIDOS 1-Notación desarrollada de números naturales y decimales

Más detalles

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Suponga que tiene un avión de juguete sobre el despegue, que se eleva 5 pies por cada 6 metros que recorre a lo largo de la horizontal. Cuál sería la pendiente

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA Por una escuela activa, viva, planeada y proyectada al siglo XXI FEPARTAMENTO; MATEMATICAS SEDE: A JORNADA: FIN DE SEMANA Ciclo; _ II_ Asignatura; MATEMATICAS

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras. EJERCICIOS DE REPASO MATEMATICAS CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

Más detalles

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números GUÍA Nº 2 UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES (ln) Los elementos del conjunto IN = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...} se denominan números naturales NÚMEROS ENTEROS (Z) Los elementos

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

Bloque 3 1. Fracciones comunes

Bloque 3 1. Fracciones comunes Bloque Fracciones comunes Este manuscrito es un extracto del libro Del Sentido Numérico al Pensamiento Prealgebraico, de T. Cedillo y V. Cruz (en proceso de edición) Bloque Fracciones comunes El propósito

Más detalles

Calculando el volumen de un prisma recto triangular

Calculando el volumen de un prisma recto triangular Bitácora del Estudiante Calculando el volumen de un prisma recto triangular Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. Qué propiedad de una figura mides utilizando pies cúbicos

Más detalles

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter 5 Rational Numbers and Equations En el capítulo 5 aprendiste a escribir, comparar y ordenar números racionales. Después aprendiste a sumar

Más detalles

Entonces la regla de tres simple se utiliza para calcular magnitudes o cantidades proporcionales.

Entonces la regla de tres simple se utiliza para calcular magnitudes o cantidades proporcionales. REGLA DE TRES SIMPLE La regla de tres simple es una herramienta muy útil y a la vez muy fácil de usar. La utilizamos diariamente, por ejemplo, cuando deseamos saber cuánto costarán 3 kg de naranjas, si

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva 1 FRACCIONES Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador Denominador indica las veces que se divide

Más detalles

Alguna vez has tratado de servir pedazos de torta iguales aún cuando se cortaron de manera diferente?

Alguna vez has tratado de servir pedazos de torta iguales aún cuando se cortaron de manera diferente? Materia: Matemática de séptimo Tema: Fracciones Equivalentes Alguna vez has tratado de servir pedazos de torta iguales aún cuando se cortaron de manera diferente? En la reunión de sexto grado, una de las

Más detalles

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1. UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..

Más detalles

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen. 1. Conjuntos numéricos Los conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto en Enseñanza Básica como en Enseñanza Media, se van ampliando a medida que se necesita resolver ciertas problemáticas de la

Más detalles

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

62,415 = ,4 + 0,01 + 0,005

62,415 = ,4 + 0,01 + 0,005 NOMBRE:... Nivel:... FECHA:... LOS NÚMEROS DECIMALES LAS UNIDADES DECIMALES 1 0,1 1 0 0,01 0,1 una décima (d) 0,01 una centésima (c) 0,001 una milésima (m) 1 U = d = 0 c = 1.000 m 1 1.000 0,001 D U, d

Más detalles

MULTIPLICAR CANTIDADES EXPRESADAS CON FRACCIONES Y DECIMALES PARA CALCULAR DOBLES Y MITADES

MULTIPLICAR CANTIDADES EXPRESADAS CON FRACCIONES Y DECIMALES PARA CALCULAR DOBLES Y MITADES MULTIPLICAR CANTIDADES EXPRESADAS CON FRACCIONES Y DECIMALES PARA CALCULAR DOBLES Y MITADES 4to. Grado Grupo RED CONSIDERACIONES GENERALES En esta secuencia se trabajará con situaciones que promuevan a

Más detalles

Normalmente usamos la palabra "combinación" descuidadamente, sin pensar en si el orden de las cosas es importante. En otras palabras:

Normalmente usamos la palabra combinación descuidadamente, sin pensar en si el orden de las cosas es importante. En otras palabras: ENCUENTRO # 43 TEMA: Permutaciones y Combinatoria Ejercicio Reto Resolver las ecuaciones: a) b) DEFINICION: Permutación y Combinaciones Qué diferencia hay? Normalmente usamos la palabra "combinación" descuidadamente,

Más detalles

4 Fracciones. Lectura y escritura. Diecisiete veinticuatroavos. Treinta y cuatro cincuentaidosavos. Cinco séptimos. Cuatro quintos.

4 Fracciones. Lectura y escritura. Diecisiete veinticuatroavos. Treinta y cuatro cincuentaidosavos. Cinco séptimos. Cuatro quintos. Fracciones Lectura y escritura Escribe cómo se lee cada una de estas fracciones. Tres octavos Cinco novenos Un sexto Cuatro onceavos Trece veinteavos Siete décimos Diecisiete veinticuatroavos Treinta y

Más detalles

9 cm. 11 cm. Medidas de los lados de la

9 cm. 11 cm. Medidas de los lados de la ACTIVIDAD 1 En equipos resolver el siguiente problema: 1. Los lados de un cuadrilátero miden 5, 9, 2 y 11 cm, tal como se muestra en la figura; si se realiza una reproducción a escala y el lado correspondiente

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 NÚMEROS HASTA 10 *Contar, reconocer, leer y escribir los números de 0 a 10. *Comparar dos conjuntos de objetos e identificar el conjunto que tiene más, menos o la misma

Más detalles

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 2. Preparado por: Héctor Muñoz

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 2. Preparado por: Héctor Muñoz GUÍAS DE TRABAJO Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 2 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl Guía de Trabajo N 1 REVISIÓN DE CONOCIMIENTOS ACERCA DE FRACCIONES

Más detalles

Identificando las variables en una fórmula dada

Identificando las variables en una fórmula dada Bitácora del Estudiante Identificando las variables en una fórmula dada Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. El depósito de agua de Valle Coney está construido como

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD 2 NÚMEROS ROMANOS. Como se escriben los números romanos y poder descifrarlos.

MATEMÁTICAS UNIDAD 2 NÚMEROS ROMANOS. Como se escriben los números romanos y poder descifrarlos. Debes saber: MATEMÁTICAS UNIDAD 2 NÚMEROS ROMANOS Como se escriben los números romanos y poder descifrarlos. Recuerda: Éstos números aún se emplean en el mundo para enumerar relojes, capítulos de libros

Más detalles

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 3ero. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES: En la siguiente secuencia hay actividades en donde se presenta los algoritmos

Más detalles

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. 22 Capítulo 3: Porciones y números enteros Fecha: 23 2014 CPM Educational Program.

Más detalles

Operaciones de números racionales

Operaciones de números racionales Operaciones de números racionales Yuitza T. Humarán Martínez Adapatado por Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico en Arecibo El conjunto de los números racionales consiste

Más detalles

12.6. Escribir problemas de división. Explora Representa el problema con fichas. Luego, haz un dibujo de tu modelo. cajas. tarjetas.

12.6. Escribir problemas de división. Explora Representa el problema con fichas. Luego, haz un dibujo de tu modelo. cajas. tarjetas. ? Nombre 12.6 Pregunta esencial Escribir problemas de división Qué debes incluir en un problema de división? Números y operaciones: 2.6.B PROCESOS MATEMÁTICOS 2.1.F, 2.1.G Explora Representa el problema

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÁCTICA

EJERCICIOS DE PRÁCTICA PR870065_GrMath_RI_G Math RI 1/9/15 8:9 M Page i EJERIIOS DE PRÁTI Matemáticas Nombre del estudiante: d a r o G PP 015 Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

2.- Tengo 3 bolsas con 8 bolitas cada una. Cuántas bolitas hay tengo en total?

2.- Tengo 3 bolsas con 8 bolitas cada una. Cuántas bolitas hay tengo en total? Resuelve los siguientes ejercicios: 1.- Hay 4 cajas con 6 lápices cada una. Cuántos lápices hay en total? 2.- Tengo 3 bolsas con 8 bolitas cada una. Cuántas bolitas hay tengo en total? 3.- En el colegio

Más detalles

Tarea. Fracciones propias, impropias y unitarias

Tarea. Fracciones propias, impropias y unitarias Unidad 2 Tema Fracciones propias, impropias y unitarias 1. Expreso, en notación fraccionaria, las siguientes situaciones: a. Asistimos a la escuela días a la semana. b. Tenemos dos meses de vacaciones

Más detalles

GUÍAS 2 y 3: FRACCIONES EN QUE EL NUMERADOR ES MENOR QUE EL DENOMINADOR

GUÍAS 2 y 3: FRACCIONES EN QUE EL NUMERADOR ES MENOR QUE EL DENOMINADOR unidad ásico MTERIL E TRJO PR EL UL GUÍ : EL NUMEROR Y EL ENOMINOR E UN FRIÓN En esta guía se espera que los estudiantes comprendan el significado del los conceptos de numerador y denominador. Se sugiere

Más detalles

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS COMPRENDER OBJETIVO EL CONCEPTO DE RACCIÓN. IDENTIICAR SUS TÉRMINOS NOMBRE: CURSO: ECHA: Para expresar una cantidad de algo que es incompleto o partes de un total sin usar números o expresiones numéricas,

Más detalles

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL COMPRENDER OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS DECIMALES En nuestra vida diaria medimos, calculamos, comparamos, etc. Hablamos de cantidades que no son

Más detalles