Vrlmera Varte: l?ec:epc:l()n de la leche!} pasterlzac:l()n!i in()c:ulac:i()n

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vrlmera Varte: l?ec:epc:l()n de la leche!} pasterlzac:l()n!i in()c:ulac:i()n"

Transcripción

1 Vrlmera Varte: l?ec:epc:l()n de la leche!} pasterlzac:l()n!i in()c:ulac:i()n Raúl Meneses R. Juan E. López M. El queso es un de los alimentos más antiguos utilizados por el hombre. Probablemente poco tiempo después de las primeras domesticaciones de animales lecheros se inició la elaboración de quesos. Algunos antecedentes señalan que en el año A.C. ya se conocía este producto. CONDICIONES DE HIGIENE vida microbiana. De ahf la nece Mantener una buena condición sidad de tomar medidas para higiénica en el proceso de lograr un producto final con baja elaboración de quesos es un carga microbiana y de alta califactor que incide en la calidad dad higiénica. Como se mendel producto final, en la de- cionó en un artfculo anterior, marida y el precio. El queso de (IPA La Platina Nº 63), los pricabra ha tenido una escasa meros problemas de contamidemanda y bajo precio debido nación se producen durante la a los problemas higiénicos y ordeña, luego, por la mala matransmisión de enfermedades nipulación de la leche, después como Ja Broce/la melítensís por el quesero y por la mala causante de Ja fiebre ondulante higiene de los utensilios usados. y bacterias entéricas (salmonela, coliformes y otras) cau- El quesero, al igual que los orsantes de enfermedades más o deñadores deben estar sanos, menos serias como: Hepátitis, libre de enfermedades, man Tifus y colitis. La leche, por tener sus uñas cortas y manos naturaleza, es buen medio de libres de heridas. Debe lavarse y cultivo para el desarrollo de la escobillarse manos y brazos; usar pantalones; chaqueta y gorro blanco, muy limpios; mascarilla y guantes de goma igualmente limpios (Foto 19). Todos los utensilios a utilizar deben ser lisos (no porosos), para evitar acumulación de restos de leche o material cuajado; que puedan lavarse y escobillarse con facilidad y ser resistentes a las aítas temperaturas que deben ser sometidos para la eliminación de toda contaminación bacteriana. El lavado debe ser con agua y soluciones que ayuden a la limpieza (Foto 20), normalmente utilizadas en lecherfa, como: soda cáustica, carbonato de 46 IPA La Platina Nº 64

2 ~f~ \ ~L;0~".. ~ se quesos que finalmente tomaron el nombre del lugar de origen por ejemplo: Rockefort, Camenbert (Francia), Gruyerre y Emental (Suiza) Edam, Gouda (Holanda); Cabrales, Cáceres, Burgos (España); Parmesano (Italia) y sobre 400 denominaciones más (Foto 1). Foto 1. En el mundo los quesos de cabra y ovejas son /os más apetecidos por sus caracterfsticas particulares. Es posible que el primer queso se haya elaborado por accidente, cuando la leche era transportada en bolsas fabricadas con estómagos de animales, en la que por efecto de enzimas y el movimiento se convirtiera en masa sólida. Posteriormente en diferentes regiones fueron elaborándosodio, cloro, hipoclorito de calcio o hipoclorito de sodio. Las soluciones desinfectantes deber ser utilizadas una vez que /os utensilios hayan sido lavados. El acero inoxidable es e/ material que mejor cumple con los requisitos exigidos para la elaboración de quesos. Sin embargo es posible utilizar otros materiales (PVC, aluminio, nylon) de costo menor, que pueden mantener condiciones adecuadas, como solución para pequeñas queserías artesana/es. Los paños usados en moldes y prensa deben mantenerse limpios rigurosamente. Después IPA la Platina Nº 64 de ser usados deben lavarse con detergente y hervirse en agua. Es necesario tomar el máximo de precauciones para mantener la quesería libre de contaminación. Por ello, debe estar alejada de los corrales y sala de ordeño y localizada antes de ellos, en la dirección del viento. Las paredes y pisos, al menos, deben estar terminadas en fino para que se puedan lavar fácilmente. Las paredes deben mantenerse pintadas. Todos los años, terminado el período de ordeño, debe ser desinfectada y lavada dejándola en condiciones para un nuevo período. No debe per- ' mitirse el ingreso de curiosos ni visitantes. A la entrada es necesario establecer un pediluvio con desinfectante (carbonato de calcio) para el personal de la quesería. Las medidas aconsejadas, finalmente, deben ser respaldadas o garantizadas por la respectiva autorización de la Oficina de Higiene Ambiental, dependiente del Servicio Nacional de Salud de su respectiva Comuna. Ellos periódicamente toman muestras para análisis microbiológico que le permitirán controlar la calidad higiénica del producto elaborado. 47

3 El queso es el producto final del proceso de coagulación de gran parte de los sólidos de la leche, por acciones enzimáticas y microbiológicas. Si después son sometidos a un proceso de maduración por tres o más semanas se habla de quesos madurados o "quesos" propiamente tales. En cambio si se consumen de inmediato, sin el proceso de maduración, se les llama quesos frescos o quesillos. 48 El queso mantiene las cualidades alimenticias de la leche por lo que es un alimento de extraordinario valor biológico, por el aporte de aminoácidos esenciales, energía (lactosa y ácidos grasos) minerales (calcio y fósforo) vitaminas (A, O, By C). Puede fabricarse de leche de vaca, oveja o cabra en forma separada (Cáceres y Burgos, de oveja) o en mezcla (Cabrales y Rockefort, de oveja y cabra). En Chile, el queso es elaborado esencialmente de leche de vaca y cabra. Este último es producido en el norte, en la Región de Coquimbo. En el mundo los quesos de cabras son muy cotizados debido a la coloración (blancura), aroma y sabor que le imprime la leche. En cambio en Chile, el queso de cabra está desprestigiado, debido a razones higiénicas, sanitarias y de presentación. Durante la década de los 60 hubo un foco de Bruce/la melitensis CUADRO 1. Flujo de elaboración de quesos artesanales. Recepción de leche Pasterización Inoculación Adición de cuajo Corte de cuajada Desuerado - Suero Amasado Moldeado Prensado Oreado Maduración Envasado (Brucellosis) en el Cajón del Maipo, que contribuyó al desprestigio. Esta enfermedad produce fiebre ondulante y abortos en el ser humano. Por otra parte, la calidad higiénica es deficiente como consecuencia del mal manejo sanitario de los animales, mala higiene del or-. deño y de los ordeñadores, utilización de agua no potable, mala limpieza de los utensilios en la elaboración de quesos, utilización de cuajo animal para cortar la leche y deficiente presentación y formas de conservación y transporte. Con el objeto de mejorar las deficiencias de los sistemas utilizados por los comuneros, en la Subestación Experimental de Los Vilos se estableció un sistema de producción caprina, que incluye todos los aspectos de la producción y la correspondiente quesería. Estas actividades son producto del mejoramiento de los sistt~mas utilizados en la región. En el presente artículo se describe la forma de elaboración de quesos artesanales, considerando las especiales características socioeconómica de la población. En el Cuadro 1 se indican las etapas de este proceso. IPA La Platina N' 64

4 RECEPCIO'N DE LA LECHE El proceso de elaboración de quesos se inicia con la recepción de la leche en la quesería (Foto 2). Esta debe ser de buena calidad higiénica, como fue explicado en un artículo anterior (IPA La Platina NQ 63). Sin embargo, siempre es necesario filtrarla, de manera de eliminar todas las partículas extrañas (pelo y otros). La filtración se realiza con un paño o malla fina. Este elemento debe lavarse y cambiarse frecuentemente para evitar la contaminación especialmente con microorganismos. La leche debe ser utilizada inmediatamente o enfriada para mantenerla en Foto 2. La leche recibida debe buenas condiciones. Anti- ser de buena calidad guamente, debido a la ausen- higiénica. cia de estanques enfriadores, la leche se mantenía en los tarros lecheros sumergidos en agua (Figura 1). El enfriamiento de la leche, a temperatura inferior a 1QQC, provoca algunos problemas físico-químicos (disolución de fosfatos y calcio) que tiene por consecuencia un aumento del tiempo de coagulación', formación de cuajo menos firme, y separación del suero más difícil. Figura 1. Enfriador de leche con agua corriente. IPA La Platina Nº 64 1 Solidificación de los componentes de la leche, especialmente la proteína, formando un pan gelatinoso o cuajada. 49

5 PASTERIZACION Aunque la leche sea de calidad higiénica aceptable, esta debe pasterizarse (Foto 3) para destruir las bacterias patógenas (coliformes, salmonelas, estreptococos) especialmente aquéllas que causan problemas estomacales y digestivos. 50 La pasterización es un proceso utilizado para higienizar la leche sin destruir sus componentes y cualidades alimentarias, que consiste en elevar la temperatura en forma muy controlada durante un tiempo preciso. Este proceso se realiza a 72ºC por 15 segundos, pero como es muy difícil lograrlo a nivel artesanal, se recomienda 62ºC por 30 minutos. Con la pasterización se obtiene además, un rendimiento mayor debido a la menor eliminación de quesos por problemas de fermentación indebidas, provocados por bacterias y hongos no deseables 2 ; 2 Se entiende por rendimiento a la relación entre la cantidad de queso producida y los litros de leche utilizados en el proceso. Por ejemplo: el rendimiento es mayor si se utilizan 8,5 litros de teche que 1 O u 11 litros para producir un kilogramo de queso. Foto 3. Aunque la leche sea higiénica es conveniente pasterizarla para asegurar su calidad. también deja a la leche en condiciones que permite la acción de los cultivos lácticos inoculados que producen quesos de mejor calidad higiénica, con sabor y aroma más puros, uniformes y de más larga conservación. Permite una maduración a temperaturas más altas, lo que ahorra esfuerzos para bajar la temperatura de la sala de maduración. Durante este proceso, lo mismo que con el enfriamiento, son afectadas las uniones entre calcio, fósforo y caseína de la leche, provocando la insolubilidad de las sales de calcio. Como consecuencia el tiempo de coagulación de la leche es mayor, el coágulo es más blando, la separación del suero es más lenta y se pierde más materia sólida en el suero, disminuyendo el rendimiento. IPA La Platina N 64

6 Foto 4. La leche pasterizada debe ser inoculada con bacterias lácticas, que se obtienen en el comercio. Para restituir las sales solubles de calcio y fósforo y evitar las pérdidas señaladas, a causa del enfriamiento de la leche o por efecto de la pasterización, se puede agregar cloruro de calcio hasta una concentración máxima de 80 g por 100 lt de leche. El cloruro de calcio se agrega disuelto en agua, a la leche aún caliente, después de la pasterización, unos 15 minutos antes de la adición del cuajo. INOCULACION Aunque la pasterización se utiliza para la eliminación de los microorganismos patógenos causantes de enfermedades y fermentaciones no deseables, también se eliminan aquellos microorganismos que producen la maduración y le otorgan el sabor y aroma característicos al queso. Para restituir estos microorganismos beneficiosos es necesario inocular con cultivos lácticos especiales (Foto 4). Estos cultivos lácticos, en la elaboración del queso, tienen una acción acidificante (formación de ácido láctico y otros) lo que impide el desarrollo de microorganismos no deseados, facilita el desuerado, imprime el sabor o aroma específico, ayuda a formar el cuerpo y textura deseada en la maduración y en algunos quesos la formación ojos. IPA La Platina N 64 51

7 CULTIVOS LACTE OS LECHE PASTERIZADA NUEVO CULTIVO...,MADRE LECHE / PASTERIZADA '----'"' CULTIVO MADRE,..,~--~-~-~ ---~ INOCULACION DE LECHE PARA QUESOS Figura 2. Preparación de cultivos lácticos, para inoculación. Los cultivos lácticos que se utilizan, vienen liofilizados y libres de hongos, levaduras, salmonelas, coliformes, estafilococos, listerias y otros patógenos. La inoculación se realiza después de la pasterización y previo a la adición del cuajo. Se utiliza una cantidad entre 1 a 3 por ciento de la leche tratada. El cultivo liofilizado se disuelve en leche esterilizada o pasterizada, se mantiene a temperatura de 25ºC hasta que la leche se coagule. Una vez coagulada se puede mantener en frío por una o dos semanas. De este cultivo madre se obtiene la cantidad necesaria (1 a 3 por ciento) para inocular la leche utilizada para la elaboración de queso y la necesaria para obtener un nuevo cultivo (Figura 2). (Este artículo continuará en el próximo número de IPA La Platina con los procesos: adición de cuajo, corte de la cuajada, desuerado, amasado, llenado de moldes, prensado y maduración). f 52 IPA La Platina N 64

Recepción de la leche

Recepción de la leche Aunque la variedad de quesos es enorme en todo el mundo por lo tanto ha diferencias en los procesos de fabricación se dan una serie de pasos comunes que pueden resumirse en los siguientes: Recepción de

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 1. Insumo para la elaboración del quesillo La leche La leche es la materia prima y el insumo más importante en la elaboración del quesillo. La influencia que tiene

Más detalles

Etapas del Proceso de Elaboración de quesos

Etapas del Proceso de Elaboración de quesos Etapas del Proceso de Elaboración de quesos Proceso de elaboración: Recepción y tratamiento previo de la leche Pasteurización de la leche entera a 63ºC, 30 minutos. Enfriamiento a 38º C y agregado de fermentos

Más detalles

Queso. Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA

Queso. Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA Queso Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA Destino de la Leche 17 % Leche fluida 76 % Productos 31,4 % Quesos Consumo 12,44 kg/hab/año Producción

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

Propuestas para mejorar la industria quesera en Venezuela

Propuestas para mejorar la industria quesera en Venezuela 8 Propuestas para mejorar la industria quesera en Venezuela Oscar Atencio Valladares, Ing Agr, MSc, José Faría Reyes, Ing Quím, MSc Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela ganaderiazulia@cantv.net PRODUCCIÓN

Más detalles

CAUl2A. y comercialización. Segunda parte: Adición. ~IAU()l2ACI()~ ()~ VU~~() ()~

CAUl2A. y comercialización. Segunda parte: Adición. ~IAU()l2ACI()~ ()~ VU~~() ()~ ADICION DE CUAJO ~IAU()l2ACI()~ ()~ VU~~() ()~ CAUl2A Segunda parte: Adición d~ cuajo, desuerado, amasado, llenado de moldes, prensado, maduración, envasado y comercialización. La adición de cuajo se realiza

Más detalles

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MICROORGANISMOS EN LA LECHE Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla Causantes de enfermedades Eliminados en la pasteurización. Perdida económicos Deterioro de la

Más detalles

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA Introducción La vaca lechera y otros animales como ovejas, cabras, búfalos, camellos y jirafas son herbívoros cuyas dietas están compuestas principalmente de materia vegetal.

Más detalles

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II Unidad II: Procesos alimentarios de origen animal Contenidos: 2.4 Elaboración de embutidos, Qué es un embutido? Es un alimento preparado a partir de carne

Más detalles

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. Ámbito de Aplicación: Esta norma técnica será aplicada a todos los kioscos ubicados al interior de

Más detalles

EL QUESO La elaboración artesanal

EL QUESO La elaboración artesanal EL QUESO La elaboración artesanal Elabóralo en tu casa! Disfrútalo a tu gusto! Desde los tiempos antiguos, el queso fresco era uno de los alimentos principales para los campesinos y pastores. Dentro de

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

QUESO RESERVA CON ROMERO

QUESO RESERVA CON ROMERO FOTO DEL PRODUCTO DATOS DEL PRODUCTO DENOMINACIÓN COMERCIAL MARCA CAPRICHO CASTELLANO FORMATOS Pieza 3kg ref. 326 1/2 pieza ref. 329 1/4 pieza ref. 359 1/8 pieza ref. 351 1/12 pieza ref. 378 1/16 pieza

Más detalles

La capacitacion a microempresarios rurales es el reto actual de las instituciones para enfrentar en mejores condiciones las exigencias del mercado.

La capacitacion a microempresarios rurales es el reto actual de las instituciones para enfrentar en mejores condiciones las exigencias del mercado. http://www.ciedperu.org/cendoc/fracendoc.htm MANUAL ELABORACION DE QUESO TIPO SUIZO CIED - EDAC Cajamarca PRESENTACION La capacitacion a microempresarios rurales es el reto actual de las instituciones

Más detalles

COMPENDIOS INFORMATIVOS TEMA : ELABORACIÓN DE QUESO. La elaboración de quesos constituye una de las principales forma de conservación de la leche.

COMPENDIOS INFORMATIVOS TEMA : ELABORACIÓN DE QUESO. La elaboración de quesos constituye una de las principales forma de conservación de la leche. TEMA : ELABORACIÓN DE QUESO La elaboración de quesos constituye una de las principales forma de conservación de la leche. En Venezuela aproximadamente el 60% de la producción total de leche se destina

Más detalles

XXI Congreso Nacional Lechero 2015, ABC de Contabilidad de Costos Aplicados a MIPYMES Lácteas

XXI Congreso Nacional Lechero 2015, ABC de Contabilidad de Costos Aplicados a MIPYMES Lácteas XXI Congreso Nacional Lechero 2015, ABC de Contabilidad de Costos Aplicados a MIPYMES Lácteas Lic. Carlos Robles Rojas, MBA. Escuela de Agronegocios Instituto Tecnológico de Costa Rica San José Octubre

Más detalles

Ficha técnica Queso de cabra Lanzarote Ceniza Hoja Fecha Especificación general 1 de 4 23 de Agosto del 2010

Ficha técnica Queso de cabra Lanzarote Ceniza Hoja Fecha Especificación general 1 de 4 23 de Agosto del 2010 Especificación general 1 de 4 23 de Agosto del 2010 Nombre del producto: Queso de cabra Lanzarote ceniza Unidad de negocio: Fabricante de quesos Fecha de emisión: Junio 5, 2008 Fecha de actualizacion:

Más detalles

Elaboración de Salamis

Elaboración de Salamis Elaboración de Salamis Tradicionalmente la elaboración de embutidos ha sido meramente empírica, ya que no se conocía la relación entre la actividad microbiana, y los cambios, fundamentalmente sensoriales,

Más detalles

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA MERCOSUR/GMC/RES. Nº 43/94 IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común y la Resolución Nº 91/93

Más detalles

T/L Martín Mondelli Cataldo Técnico en Lechería

T/L Martín Mondelli Cataldo Técnico en Lechería T/L Martín Mondelli Cataldo Técnico en Lechería 2 Quesos Grana. Sbrinz, Schabzig, Parmesano, Romano, Reggianito, Grana-Trentino, Grana- Padano, Parmiggiano- Reggiano. Es un tipo de queso de consistencia

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-471-1985. ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

Hervirla. Desinfección con cloro

Hervirla. Desinfección con cloro 2La desinfección es el proceso utilizado para destruir o inactivar organismos que causan enfermedades, presentes en el agua. La adecuada desinfección, así como el almacenamiento seguro, son aspectos importantes

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE MADURACIÓN DEL QUESO TIPO

Más detalles

Producto de Asturias. D.O.P QUESO CABRALES 2,50 Kg. PRODUCT CODE: 1005

Producto de Asturias. D.O.P QUESO CABRALES 2,50 Kg. PRODUCT CODE: 1005 D.O.P QUESO CABRALES 2,50 Kg. Producto de Asturias PRODUCT CODE: 1005 DEFINICION: Queso graso de corteza natural, elaborado con leche cruda de vaca de forma artesanal y madurado en cueva natural, protegido

Más detalles

FABRICACIÓN DE LEVADURA TRADILEVAIN

FABRICACIÓN DE LEVADURA TRADILEVAIN TRADILEVAIN VENTAJAS DE LA TRADILEVAIN JAC Regularidad de producción, dado que se trabaja siempre con la misma masa madre. Ocupa poco espacio en el taller de panadería. Podrá utilizar la Tradilevain en

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA

NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA CODEX STAN 290-1995 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica a la caseína ácida alimentaria, la caseína de cuajo alimentaria

Más detalles

Miniplanta de de queso queso

Miniplanta de de queso queso Miniplanta de de queso queso Ficha técnica 500 lts/ciclo Ficha técnica 500 lts/ciclo FICHA TECNICA MINIPLANTA DE QUESO: Las miniplantas para QUESO IMQ500 están concebidas para la producción de 500 lts

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-092-1970 CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE DIRECCION GENERAL DE NORMAS CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE 1 GENERALIDADES

Más detalles

Manejo higiénico de los alimentos

Manejo higiénico de los alimentos Manejo higiénico de los alimentos Luis Eduardo Carvajal M. Nutricionista, CPN 1324 Clínica Vía San Juan luisecme@gmail.com Las enfermedades transmitidas por alimentos Microorganismos Limpieza y desinfección

Más detalles

Cómo ganar más con la leche?

Cómo ganar más con la leche? 2 Los derivados de la leche 0 Cómo ganar más con la leche? Una manera de sacarle reales a la leche que uno produce, es elaborar algunos derivados, como el queso, quesillo o cuajada, que son muy buscados

Más detalles

El Queso. Orígen. Definición

El Queso. Orígen. Definición El Orígen El orígen del queso no es muy preciso pero puede estimarse entre el año 8.000 a.c y el 3.000 a.c. Datos arqueológicos demuestran que su elaboración en el antiguo Egipto data del año 2.300 a.c.

Más detalles

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS )

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE 4.000 AÑOS ) - MUSEO PROVINCIAL DE ZAMORA: RESTOS ARQUEOLOGICOS: ENCELLAS O QUESERAS. COLUMELA,

Más detalles

MARCO TEÓRICO. 3.1. Definición de queso:

MARCO TEÓRICO. 3.1. Definición de queso: II. MARCO TEÓRICO 3.1. Definición de queso: El queso es la forma más antigua de preservar principales elementos nutricionales (proteínas, minerales, grasas, calcios, fósforo y vitaminas) de la leche. La

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

FORMACIÓN DE FORMADORES. Perú - 2006 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

FORMACIÓN DE FORMADORES. Perú - 2006 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN FORMACIÓN DE FORMADORES Perú - 2006 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA CALIDAD HIGIÉNICA: repercusiones sociales y económicas PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA. ASPECTOS ECONÓMICOS Y LA

Más detalles

NUTRICIÓN Y EDUCACIÓN ALIMENTARIA FICHA N 38 QUESOS: Concentración de nutrientes

NUTRICIÓN Y EDUCACIÓN ALIMENTARIA FICHA N 38 QUESOS: Concentración de nutrientes El queso representa un alimento de suma importancia dentro de la dieta diaria debido al aporte concentrado de proteínas de alto valor biológico, las cuales contienen aminoácidos esenciales que el organismo

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO TIPO SUIZO FOODS - LACTEOUS - SWISS TYPE CHEESE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO TIPO SUIZO FOODS - LACTEOUS - SWISS TYPE CHEESE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-470-1985 ALIMENTOS - LACTEOS - QUESO TIPO SUIZO FOODS - LACTEOUS - SWISS TYPE CHEESE DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En la elaboración

Más detalles

LA PASTEURIZACION LENTA EN LA ELABORACION DE QUESOS TIPO ARTESANAL

LA PASTEURIZACION LENTA EN LA ELABORACION DE QUESOS TIPO ARTESANAL LA PASTEURIZACION LENTA EN LA ELABORACION DE QUESOS TIPO ARTESANAL Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios Proyecto Estatal Zoonosis/Brucelosis TIPOS DE QUESOS Chester, Chihuahua, Cottage Oaxaca,

Más detalles

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG - 422 Ing. Elvis

Más detalles

FICHA TECNICA DE PRODUCTO TERMINADO

FICHA TECNICA DE PRODUCTO TERMINADO NOMBRE DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO LUGAR DE ELABORACION COMPOSICION NUTRICIONAL PRESENTACION Y EMPAQUES COMERCIALES QUESO DOBLE CREMA El queso doble crema es un producto fresco, ácido, no madurado

Más detalles

CáRITAS VERAPAZ PROYECTO A4N. MANUAL PARA LA elaboración DE QUESOS

CáRITAS VERAPAZ PROYECTO A4N. MANUAL PARA LA elaboración DE QUESOS CáRITAS VERAPAZ PROYECTO A4N AGRICULTURA PARA NECESIDADES BÁSICAS MANUAL PARA LA elaboración DE QUESOS ELABORACIÓN DE QUESOS FRESCOS Se comercializan diferentes tipos de quesos, por ejemplo el fresco,

Más detalles

Ficha Técnica de proceso de Queso Turrialba Pasteurizado

Ficha Técnica de proceso de Queso Turrialba Pasteurizado Ficha Técnica de proceso de Queso Turrialba Pasteurizado Generalidades: En Costa Rica, el nombre "queso blanco" se refiere a un amplio grupo de productos con características similares en cuanto a sabor,

Más detalles

Manual para Curso-Taller Elaboración de Productos Lácteos

Manual para Curso-Taller Elaboración de Productos Lácteos UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN Elaboración y Desarrollo de Proyectos Productivos en Comunidades Urbanas Marginadas y Rurales Manual para Curso-Taller Elaboración de Productos

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos Elaboración de Vinagre Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar 1 Objetivos Familiarizar a los estudiantes con técnicas prácticas de elaboración

Más detalles

DEFECTOS DEL QUESO MADURADO Y FACTORES TECNÓLOGICOS IMPLICADOS

DEFECTOS DEL QUESO MADURADO Y FACTORES TECNÓLOGICOS IMPLICADOS DEFECTOS DEL QUESO MADURADO Y FACTORES TECNÓLOGICOS IMPLICADOS José Luis Ares Cea Centro de Investigación y Formación Agraria IFAPA- Córdoba Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Junta de Andalucía

Más detalles

Tratamientos y maduración de la leche

Tratamientos y maduración de la leche CER Planta de Tecnologia dels Aliments Tratamientos y maduración de la leche Departament de Ciència Animal i dels Aliments TRATAMIENTOS DE LA LECHE EN LA GRANJA El ordeño El ordeño Refrigeración. Métodos

Más detalles

-LENA MM Y COMABANS- LOS SECRETOS PARA UN BUEN PAN

-LENA MM Y COMABANS- LOS SECRETOS PARA UN BUEN PAN -LENA MM Y COMABANS- LOS SECRETOS PARA UN BUEN PAN LOS SECRETOS DE UN BUEN PAN -LENA MM Y COMABANS- EVOLUCIÓN DE PROCESOS EN PANIFICACIÓN Proceso indirecto con levadura natural Proceso indirecto con levadura

Más detalles

CASEÍNAS y CASEINATOS (Ejemplos de aplicación) Quesos Análogos y Extendidos: Mitos y Realidades. Ing. Guillermo Silva Silva

CASEÍNAS y CASEINATOS (Ejemplos de aplicación) Quesos Análogos y Extendidos: Mitos y Realidades. Ing. Guillermo Silva Silva CASEÍNAS y CASEINATOS (Ejemplos de aplicación) Quesos Análogos y Extendidos: Mitos y Realidades Ing. Guillermo Silva Silva LA LECHE Y SUS COMPONENTES Leche 100 % Agua 87 % Materia seca 13 % Sólidos no

Más detalles

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES PAGINA: 1 de 8 REVISADO: ELABORADO: COORDINADOR DE CALIDAD 1. DEFINICION ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos inactivándolos

Más detalles

QUESO DE CABRA AL ROMERO

QUESO DE CABRA AL ROMERO QUESO DE CABRA AL ROMERO 1/2 PRODUCTO QUESO DE CABRA AL ROMERO Denominación Marca propia Queso de cabra al romero Quesos Ermita de la Cruz Código EAN 843700223 7394 DATOS DEL FABRICANTE Razón social Dirección

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-406-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PAN BLANCO BOLILLO Y TELERA. FOODS FOR HUMANS. WHITE BREAD ROUND LOAFS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron

Más detalles

637.3 G216d V. 1 Ej. 1 GENERALIDADES DEL QUESO

637.3 G216d V. 1 Ej. 1 GENERALIDADES DEL QUESO 637.3 G216d V. 1 Ej. 1 GENERALIDADES DEL QUESO Sys 31496 Contenido Técnico: Ofelia García G. Isabel Ochoa M. Revisión Técnica: Carlos Novoa Castro Concepción Baylon de Barrera Flor Ángela Granados Revisión

Más detalles

FICHA TÉCNICA PRODUCTO : Queso mezcla añejo DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. A GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km.

FICHA TÉCNICA PRODUCTO : Queso mezcla añejo DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. A GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km. DATOS PROVEEDOR NOMBRE DE LA EMPRESA CIF PERSONA DE CONTACTO DIRECCIÓN LOCALIDAD / PAÍS NUMERO DE TELÉFONO NUMERO DE FAX E-MAIL RESPONSABLE DE CALIDAD A-49009350 GUSTAVO FERNÁNDEZ CARRETERA DE MOZAR Km.,

Más detalles

Microorganismos marcadores: índices e indicadores

Microorganismos marcadores: índices e indicadores Microorganismos marcadores: índices e indicadores 1 Dentro de los microorganismos marcadores encontramos: 1. Índices Su presencia en un alimento indica la posible presencia simultánea de microorganismos

Más detalles

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor Que es la desinfección de las aguas La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o desactivación

Más detalles

ACTIVIDAD DE AGUA. Aw tiene un valor máximo de 1 y un mínimo de 0. Cuanto menor sea este valor, mejor se conservará el producto.

ACTIVIDAD DE AGUA. Aw tiene un valor máximo de 1 y un mínimo de 0. Cuanto menor sea este valor, mejor se conservará el producto. VI ACTIVIDAD DE AGUA Sabías que Controlar la actividad del agua en alimentos es sinónimo de alargar su vida útil. Material Compilado a partir de: Actividad de Agua, Post Grado Universidad Nacional de Quilmes

Más detalles

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y LOS ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS PROCESOS DE PRODUCTOS PECUARIOS LABORATORIO Nº1 ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA

Más detalles

Buenalba QUESO ARTESANO DE CABRA Y OVEJA CON VINO. QUESO MORADO

Buenalba QUESO ARTESANO DE CABRA Y OVEJA CON VINO. QUESO MORADO Buenalba QUESO ARTESANO DE CABRA Y OVEJA CON VINO. QUESO MORADO Registro Sanitario. ES 15.01415/TO C.E. RIA. 45/41.633 FDA americana 18986634278 Fabricante. Artequeso Quesos Manchegos, s.l. ctra. A-4 Km.

Más detalles

MANIPULACION DE ALIMENTOS

MANIPULACION DE ALIMENTOS MANIPULACION DE ALIMENTOS FUENTES DE CONTAMINACIÓN Contaminación bacteriana Contaminación química Contaminación física MANIPULACION DE ALIMENTOS? Cómo y con qué se contaminan los alimentos? Cómo prevenir

Más detalles

Evaluación De Rendimientos y Costos De Fabricación En: Queso Asadero, Oaxaca y Yoghurt a Nivel Industrial.

Evaluación De Rendimientos y Costos De Fabricación En: Queso Asadero, Oaxaca y Yoghurt a Nivel Industrial. Evaluación De Rendimientos y Costos De Fabricación En: Queso Asadero, Oaxaca y Yoghurt a Nivel Industrial. Hernández-Raya, J. C.; Martínez-Soto, G. López-Orozco M.; Mercado-Flores J. y Alcántara González

Más detalles

CALIDAD DE LA LECHE DE CABRA: COMPOSICIÓN Y TRATAMIENTOS

CALIDAD DE LA LECHE DE CABRA: COMPOSICIÓN Y TRATAMIENTOS CALIDAD DE LA LECHE DE CABRA: COMPOSICIÓN Y TRATAMIENTOS José Luis Ares Cea Centro de Investigación y Formación Agraria IFAPA-Córdoba Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Junta de Andalucía josel.ares@juntadeandalucia.es

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Condiciones del establecimiento 1 Capítulo 3.

Más detalles

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD INGENIERÍA EN ALIMENTOS EL YOGURT Reto de la industria Colombiana

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO (QUESO PATA DE MULO)

FICHA DE PRODUCTO (QUESO PATA DE MULO) FICHA DE PRODUCTO Nº RS 15.04077/LE (QUESO PATA DE MULO) Descripción. Queso de corte de pasta no cocida y no prensada de leche cruda de oveja FORMATO : cilíndrico aplastado Ingredientes Leche cruda de

Más detalles

Limpieza de la máquina de ordeño y del tanque

Limpieza de la máquina de ordeño y del tanque Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea Calidad bacteriológica de la leche cruda Limpieza de la máquina de ordeño y del tanque » FASES DE LA LIMPIEZA 1. El prelavado Permite

Más detalles

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades Leocadia tiene un sabor afrutado y dulce con una notable presencia de aromas a manzana y almendra verde. Es ideal para usar en platos vegetales (frescos o cocinados), en pescados al vapor o a la brasa,

Más detalles

Salida Ocupacional Elaborador de Productos Lácteos. Módulo Elaboración Industrial de Productos Lácteos

Salida Ocupacional Elaborador de Productos Lácteos. Módulo Elaboración Industrial de Productos Lácteos Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Gerencia General de Formación Profesional Facilitadores: Apellidos y Nombres: Colls Dávila Gerardo Alberto Gerencia Regional:

Más detalles

INDUSTRIA LÁCTEA. Bolilla 1. Consideraciones generales sobre la industria lechera en el Uruguay y en el mundo.

INDUSTRIA LÁCTEA. Bolilla 1. Consideraciones generales sobre la industria lechera en el Uruguay y en el mundo. INDUSTRIA LÁCTEA Programa del curso teórico: Bolilla 1. Consideraciones generales sobre la industria lechera en el Uruguay y en el mundo. A) Generalidades sobre la Industria Lechera en el mundo. 1. Características

Más detalles

Lecturas para responder lección reconocimiento unidad uno (1). Tratamientos de la leche. Tomado de: Lechería. Por Ing. Nasanovsky, Miguel Angel

Lecturas para responder lección reconocimiento unidad uno (1). Tratamientos de la leche. Tomado de: Lechería. Por Ing. Nasanovsky, Miguel Angel Lecturas para responder lección reconocimiento unidad uno (1). Tratamientos de la leche. Tomado de: Lechería. Por Ing. Nasanovsky, Miguel Angel Después de recibida la leche en la planta industrial, es

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA

DATOS DEL CICLO DE VIDA DATOS DEL CICLO DE VIDA Queso Palomares - Puebla de Almoradiel - Castilla la Mancha Análisis de Ciclo de Vida de la elaboración de queso artesano de leche de oveja de Quesería Palomares. Se analiza desde

Más detalles

LA EMPRESA Nuestra Misión

LA EMPRESA Nuestra Misión LA EMPRESA Nuestra Misión Obtener de la leche que recibimos el mejor y mayor valor, respetando el entorno ecológico. Crecer como grupo humano aportando a nuestro medio social, logrando lácteos para una

Más detalles

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS INOCUIDAD: que no provoquen daños a la salud del consumidor. MAS DE 200 ENFEREMEDADES CONOCIDAS SE TRANSMITEN A TRAVEZ DE LOS ALIMENTOS Se ha calculado

Más detalles

Higiene de los alimentos

Higiene de los alimentos Higiene Introducción La higiene, son las medidas necesarias para garantizar que los alimentos no se contaminen y así conservar la salud de quien los consume. En la actualidad, miles de niños y cientos

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA INTRODUCCIÓN Examen de las ondas cerebrales; Electroencefalografía (EEG), es un procedimiento no invasivo. Donde se deben guardar las normas de

Más detalles

Ficha Técnica Néctares de frutas

Ficha Técnica Néctares de frutas Ficha Técnica Néctares de frutas 12 1. Definición de néctar Se entiende por néctar al producto constituido por la pulpa de fruta finamente tamizada, con adición de agua potable, azúcar, ácido cítrico,

Más detalles

Limpieza y desinfección de equipos.

Limpieza y desinfección de equipos. Limpieza y desinfección de equipos. En trabajos anteriores hemos hecho especial hincapié en la importancia de producir leche de calidad, como una de las herramientas más efectivas con que cuenta el productor

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA : MANIPULACIÓN Y CONTROL DE ALIMENTOS

SEGURIDAD ALIMENTARIA : MANIPULACIÓN Y CONTROL DE ALIMENTOS TEST EVALUACIÓN: NOMBRE Y APELLIDOS DNI FECHA SEGURIDAD ALIMENTARIA : MANIPULACIÓN Y CONTROL DE ALIMENTOS 1. Las basuras han de almacenarse en: a) Contenedores de metal. b) Bolsas de plástico desechables.

Más detalles

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública Subdirección General Salud Pública Consulta Informe: Número: Inf14052 Criterios técnicos relativos al troceado de frutas y elaboración de zumos y macedonias en establecimientos del comercio minorista de

Más detalles

Capítulo 9 Quesos de leche de cabra

Capítulo 9 Quesos de leche de cabra Capítulo 9 Quesos de leche de cabra Pedro Cofré B. Germán Larraín R. Composición de la leche de cabra En el Cuadro 9.1. aparecen los valores medios de los componentes de las leches de cabra, vaca y oveja.

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Estado de salud 1 Capítulo 3. Higiene personal 2 Capítulo

Más detalles

EMPRESA CERTIFICADA EN IS INDUSTRIA ALIMENTARIA

EMPRESA CERTIFICADA EN IS INDUSTRIA ALIMENTARIA EMPRESA CERTIFICADA EN IS0 9001-2008 INDUSTRIA ALIMENTARIA Ecoquimi es una empresa certificada en IS0 9001:2008 lo que garantiza a nuestros Clientes, productos de calidad y el mejor Servicio, nos especializamos

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

El Laboratorio Profeco reporta

El Laboratorio Profeco reporta El Laboratorio Profeco reporta Fotografía Juan José Morín 42 Consumidor Los quesos son un alimento muy rico en nutrientes que no deben faltar en la dieta diaria. Hay quienes los prefieren frescos, pero

Más detalles

Yogurt Maker. Probiotics

Yogurt Maker. Probiotics Yogurt Maker & Probiotics ESSENS Yogurt Maker ESSENS calostro probióticos Costos mínimos, fácil preparación de yogur, fácil mantenimiento del fabricante de yogur. ESSENS Yogurt Maker se caracteriza por

Más detalles

MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS

MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS Para evitar percances y para la seguridad del trabajador es necesario seguir algunas reglas para el uso de los abonos líquidos. En caso de dudas, no dude consultar con

Más detalles

Cuando la gente haya entendido como cultivar una microbiota adecuada en el intestino de los niños tan pronto como estos dejan el seno materno, la esperanza de vida aumentará dos veces la que actualmente

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Zuccato, Remo. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Zuccato, Remo. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 267 619 1 Int. Cl.: A23L 1/212 (06.01) A23L 1/ (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 016896.2

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 634-

Más detalles

La calidad del agua. LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza.

La calidad del agua. LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza. Conoce tu agua La calidad del agua LABOCHECK le ayudará a conocer la calidad del agua que consume o utiliza. Seleccione el tipo de análisis de agua más adecuado para sus necesidades y Labocheck se encarga

Más detalles

CEPILLOS PARA MANO. Kit de Cepillo para uñas y manos. Cepillo para Uñas y Manos. Cepillo para uñas y manos. Cepillo para Uñas y Manos

CEPILLOS PARA MANO. Kit de Cepillo para uñas y manos. Cepillo para Uñas y Manos. Cepillo para uñas y manos. Cepillo para Uñas y Manos Diseño para higiene personal. Cepillo para Uñas y Manos Mod. 40020. Centro de cerdas rígidas ofrecen una limpieza más profunda debajo de las uñas; cerdas más largas a lo largo de los lados para una limpieza

Más detalles

PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP)

PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP) Capítulo 4 Módulo 2: Preparando Alimentos de Manera Segura PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP)

Más detalles

Escrito por Webmaster Jueves, 20 de Agosto de :58 - Última actualización Jueves, 20 de Agosto de :25

Escrito por Webmaster Jueves, 20 de Agosto de :58 - Última actualización Jueves, 20 de Agosto de :25 Bocashi es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada. En buenas condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a descomponer la fracción más simple del material

Más detalles

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES INTRODUCCIÓN DEBIDO A LA DIVERSIDAD DE APARATAJE Y MATERIAL EN NUESTRO SERVICIO, NOS SURGE LA NECESIDAD DE REALIZAR UN PROCEDIMIENTO PARA UNIFICAR CRITERIOS DE ACTUACIÓN PARA LA CORRECTA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN

Más detalles

Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos.

Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos. Las enfermedades de transmisión alimentaria, a pesar de ser de las más comunes, son las que tienen métodos de prevención más fáciles y efectivos. Dichos métodos pueden ser a nivel doméstico o bien a un

Más detalles

CRISTANINI S.p.A. Via Porton, Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: Fax:

CRISTANINI S.p.A. Via Porton, Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: Fax: UP 1432 CRISTANINI S.p.A. Via Porton, 5 37010 Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: +39 045 6269 400 Fax: +39 045 6269 411 E-mail: cristanini@cristanini.it www.cristanini.com El vapor en la sanificación

Más detalles

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE ICS NTON - 03 051-04 - 04 1/8 NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICRAGUENSE PARA LAS LECHES CONDENSADAS NTON 03 051-04 En base a CODEX STAN A-4-1971, Rev.1-1999 NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE Derecho de

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

Empresa pública de la Generalitat de Cataluña, adscrita al DAAM y sujeta al derecho privado, creada mediante la Ley 23/1985 de 28 de Noviembre, y

Empresa pública de la Generalitat de Cataluña, adscrita al DAAM y sujeta al derecho privado, creada mediante la Ley 23/1985 de 28 de Noviembre, y Empresa pública de la Generalitat de Cataluña, adscrita al DAAM y sujeta al derecho privado, creada mediante la Ley 23/1985 de 28 de Noviembre, y posteriormente modificada por la Ley 4/2009 de 15 de Abril.

Más detalles