EL PACÍFICO VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Lima, Perú 29 de setiembre de 2016 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL PACÍFICO VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Lima, Perú 29 de setiembre de 2016 Clasificación Categoría Definición de Categoría"

Transcripción

1 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: María Luisa Tejada Bruno Merino EL PACÍFICO VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Lima, Perú 29 de setiembre de 2016 Clasificación Categoría Definición de Categoría Entidad A+ La Entidad posee una estructura financiera y económica sólida y cuenta con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. La presente clasificación no es una sugerencia para invertir, ni un aval o garantía de la emisión o de la solvencia de la entidad clasificada en Millones de Nuevos Soles Dic.15 Jun.16 Dic.15 Jun.16 Activos: 6, ,424.5 Patrimonio: Pasivos: 5, ,573.3 ROAE*: 22.71% 23.34% Utilidad Neta: ROAA*: 2.83% 2.88% (*) al 30 de junio los indicadores se presentan anualizados Historia: Entidad A ( ), A+ ( ). La información utilizada para el presente análisis comprendió los Estados Financieros Auditados de El Pacífico Vida Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. al 31 de diciembre de 2012, 2013, 2014 y 2015, así como Estados Financieros No Auditados al 30 de junio de 2015 y Asimismo, se utilizó información financiera adicional proporcionada por la Entidad. Las categorías otorgadas a las entidades financieras y de seguros se asignan según lo estipulado por la Res. SBS Nº /Art.17. Fundamento: Luego de la evaluación realizada, el Comité de Clasificación de Equilibrium decidió ratificar la categoría A+ como Entidad a El Pacífico Vida Compañía de Seguros y Reaseguros (en adelante EPV o la Compañía). Lo anterior se sustenta en la diversificación que mantiene a través de sus canales de distribución, así como en las sinergias operativas y comerciales que mantiene con su principal accionista, El Pacífico Peruano Suiza (en adelante PPS) y su pertenencia al Grupo Credicorp. Suma a la clasificación la posición competitiva y liderazgo que mantiene en las líneas de Vida Individual y Vida Grupo, las cuales se alcanzan producto de las ventas cruzadas realizadas a través de sus relacionadas el Banco de Crédito del Perú y MiBanco. Se incorpora a la clasificación la diversificación y perfil de riesgo de sus inversiones, las mismas que le permiten respaldar sus obligaciones técnicas de forma adecuada, impactando a su vez positivamente a sus indicadores de solvencia. El Pacífico Vida Compañía de Seguros y Reaseguros se especializa en el Ramo de Vida y en menor medida en Accidentes y Enfermedades, alcanzando la segunda posición en el Ramo de Vida e incrementando su cuota de mercado de 22.90% a 23.79% en el último semestre. Es de recordar que la Compañía perdió el liderazgo que mantenía en dicho ramo al entrar en vigencia la Reforma del Sistema Privado de Pensiones y la constitución de una Póliza de Seguros Colectiva para la administración de los riesgos de seguros de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio de los afiliados a las AFP, repartiendo la cartera de afiliados en siete tramos. En tal sentido, EPV ganó en la segunda subasta realizada en diciembre de 2014 una de las siete bandas logrando incrementar su producción de primas a lo largo del Sin embargo, las modificaciones al SPP continuaron, publicándose el 21 de abril de 2016 la Ley N 30425, la misma que modifica el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el Decreto Supremo N EF, permitiendo que el afiliado a partir de los 65 años pueda disponer de hasta el 95.5% del total del fondo disponible en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Producto de lo previamente detallado, las primas de seguros y reaseguros aceptados de EPV registran un retroceso interanual de 0.58%, al retroceder las primas por Rentas de Jubilación en S/60.0 millones. No obstante, las líneas de Desgravamen, Vida Individual, SCTR y Previsionales logran amortiguar lo antes mencionado, conllevando a que el total de primas captadas alcancen los S/646.0 millones. La menor captación de primas de Renta de Jubilación resultó en un menor ajuste de reservas técnicas, conllevando a que las primas netas del ejercicio se incrementen en 5.91% entre junio de 2015 y En cuanto a los seguros de Vida Individual, estos retomaron su posición en la estructura de primas retenidas por riesgo al pasar de 22.19% en junio de 2015 a 25.07% al corte de análisis, exhibiendo además un incremento en términos absolutos de 12.27% en los últimos 12 meses. Por su parte, los seguros de Desgravamen incrementan su participación de 21.70% a 25.33%, mientras que la línea de Previsionales lo hace de 9.18% a 10.20%. En cuanto a los siniestros de primas de seguros y reaseguros aceptados, se observa un incremento interanual de 12.05% asociado al comportamiento de las Rentas Vitalicias (pago de pensiones) y SCTR. En cuanto al índice de siniestralidad retenida, se registra un mayor nivel entre junio de 2015 y 2016 al pasar dicho indicador de 39.99% a 44.82%. Lo antes mencionado responde al segmento de Seguros Previsionales y Renta de Jubilación, cuyos siniestros retenidos presentan un mayor dinamismo que las primas retenidas. De este modo, el índice de siniestralidad retenida de los seguros Previ- 1

2 sionales asciende a 88.89% mientras que los de Jubilación (asociado al pago de pensiones) alcanza %, siendo este último superior a lo registrado en promedio por el sector (98.28%). En relación al portafolio de inversiones, se aprecia un incremento de 10.13% entre junio de 2015 y 2016, en línea con el objetivo trazado en el Plan Anual. De este modo, las utilidades derivadas por dicho concepto se incrementan en 35.86% en respuesta a mayores intereses ganados por instrumentos financieros, además de haberse registrado un mayor ingreso por renta de inmuebles y ganancias por cambios en el valor razonable de inversiones financieras. Los mejores rendimientos le permiten a la Compañía absorber una pérdida de S/22.1 millones al decidir liquidar instrumentos que representaban una mayor volatilidad al portafolio. Cabe resaltar que el 27 de febrero de 2016, mediante Resolución SBS N se publicó el nuevo Reglamento de Inversiones, destacándose principalmente las modificaciones en los criterios de elegibilidad para el cálculo de la cobertura de las obligaciones técnicas (permitiendo hasta un 5% de activos que hayan perdido la categoría de grado de inversión internacional), en los límites de inversión por tipo de activo (se incrementa a 35% el límite de inversiones en activos inmobiliarios de los ramos de vida), así como cambios en el criterio para considerar un activo como inversión elegible (se tomará en consideración la segunda clasificación más conservadora). Al 30 de junio de 2016, EPV registra una adecuada gestión administrativa, resultando la utilidad neta en S/101.0 millones, superior a los S/85.0 millones registrados en similar periodo del ejercicio anterior. Dicho resultado le permite registrar un retorno promedio sobre el patrimonio (ROAE) y sobre los activos (ROAA) de 23.34% y 2.88%, respectivamente. En relación a las inversiones elegibles de la Compañía, se exhibe un incremento en las mismas de 3.38% en el último semestre alcanzando los S/6,143.5 millones, variación que se encuentra asociada al mayor requerimiento de obligaciones técnicas por siniestros pendientes y reservas matemáticas de vida. Por rubro de inversión, existe una mayor posición en Caja y Depósitos así como una mayor colocación de fondos en instrumentos representativos de capital. En esa línea, es de mencionar que la Compañía tomó un préstamo de S/30.0 millones y constituyó un depósito a plazo para cubrir un desfase en la elegibilidad de sus inversiones. No obstante, es de resaltar que de no considerar dicho depósito igual se cumpliría con el límite legal. De este modo, el nivel actual de inversiones elegibles le permite a EPV cubrir sus obligaciones técnicas 1 en veces, presentando un superávit de inversión de S/251.4 millones, cobertura que se ubica por encima de lo registrado en promedio por el sector. En cuanto a los indicadores de liquidez de la Compañía, estos se incrementaron entre semestres producto del menor requerimiento de reservas técnicas por siniestros reportados, así como por el mayor saldo observado en caja y bancos. De este modo, el ratio corriente pasa de 1.46 a 1.69 veces entre semestres, mientras que el efectivo lo hace de 0.46 a 0.54 veces en el mismo periodo de análisis, siendo ambos indicadores superiores a lo registrado en promedio por el sector (1.54 y 0.37 veces, respectivamente). Asimismo, en relación a las obligaciones con los asegurados, las mismas se encuentran adecuadamente calzadas en todos los tramos de acuerdo a las exigencias regulatorias vigentes. Respecto al fortalecimiento patrimonial de la Compañía, se observa que la misma continúa capitalizando parcialmente los resultados, habiendo destinado S/77.7 millones al capital social y S/27.2 millones a las reservas legales de la utilidad registrada al cierre de De este modo, el patrimonio efectivo de la Compañía alcanza los S/737.6 millones, exhibiendo un incremento semestral de 15.63%. Lo antes mencionado además de los menores requerimientos patrimoniales por el menor primaje captado, conlleva a que la cobertura que el patrimonio efectivo le brinda a este se incremente de 1.17 veces al 2015 a 1.37 veces a la fecha de corte, indicador que se mantiene en línea con lo presentado en promedio por las empresas de seguros de vida. Finalmente, es de señalar que el desarrollo de canales de distribución no tradicionales a través del sistema financiero, las tiendas por departamento y las empresas de servicio público, le otorgan a la Compañía una ventaja comparativa en relación a sus competidores lo que a su vez permite escalar su posición en ciertas líneas de negocio. En tal sentido, Equilibrium espera que EPV continúe mejorando su posicionamiento en el Ramo de Vida generando sinergias con su principal accionista, El Pacífico Peruano Suiza PPS, de forma tal que ambas continúen incrementando su competitividad en términos de manejo de costos dentro del mercado objetivo en el que cada una de ellas se desempeña. 2

3 Fortalezas 1. Portafolio de inversiones de bajo riesgo y diversificado. 2. Solvencia de sus principales accionistas. 3. Acceso a canales no tradicionales de distribución de productos al pertenecer al Grupo Credicorp. Debilidades 1. Alta siniestralidad en rentas de jubilación. 2. Índice de siniestralidad retenida superior a la del sistema en ciertas líneas de negocio. Oportunidades 1. Amplio mercado para el desarrollo de seguros en el país debido a la baja penetración, especialmente en provincias. 2. Oportunidades de crecimiento con nuevos operadores de canales de consumo masivo. 3. Incremento en el número de afiliados del Sistema Privado de Pensiones. Amenazas 1. Presión a la baja de las tarifas de las primas por mayor competencia. 2. Pocos instrumentos financieros para calce de tramos largos de obligaciones en soles ajustados por inflación. 3. Modificaciones regulatorias provenientes de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones. 3

4 PERFIL DE LA COMPAÑÍA EL PACÍFICO VIDA El Pacífico Vida Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (en adelante EPV), se constituyó el 24 de setiembre de 1996 al decidir El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros separar los negocios de Vida de los de Generales estableciendo como objeto social la prestación de servicios de seguros y reaseguros de vida en sus diversas modalidades. El 24 de octubre de 1996, con la autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), la Junta General de Accionistas acordó el cambio de denominación social de El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros de Vida S.A. por El Pacífico Vida Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (Resolución SBS N ) iniciando operaciones el 01 de enero de 1997 bajo el amparo de la Resolución SBS N Grupo Económico EPV es parte del conglomerado financiero Credicorp Ltd., el mismo que incluye al Banco de Crédito del Perú (BCP), MiBanco, Atlantic Security Holding Corporation (ASHC), Prima AFP y Credicorp Capital, entre otros, al ser una subsidiaria de El Pacífico Peruano Suiza (en adelante PPS). La organización societaria se grafica a continuación: Directorio Dionisio Romero Paoletti José Raimundo Morales Dasso Walter Bayly Llona José Antonio Onrubia Holder Luis Enrique Romero Belismelis Álvaro Correa Malachowski Fuente: SMV / Elaboración: Equilibrium Presidente Cargo Vice-Presidente Director Director Director Director Plana Gerencial La administración de la Compañía, se encuentra a cargo de los siguientes ejecutivos: Plana Gerencial César Rivera Wilson Amanda Jhusey Chang Ernani Zignaigo Huarcaya Felipe Ruiz-Huidobro Giles Guillermo Zegarra Cerna María Felix Torrese René Lecaros Babbini Armando Mejía Capuñay Karim Mitre Calderón Luis Óscar Bravo Rovai Carlos Ruiz Vercelli Fuente: SMV / Elaboración: Equilibrium Gerente General Gerente Actuarial Cargo Gerente del Cliente Gerente Legal Auditor Interno Gerente Alianzas y Líneas Personales Gerente Central Técnico de Negocio Gerente Central de Canales Directos Gerente de Administración y GDH Gerente Gestión Integral de Riesgos Gerente Gestión y Desarrollo Humano Fuente: SMV / Elaboración: Equilibrium Composición Accionaria A la fecha del presente informe, el accionariado de la Compañía mantiene la siguiente estructura: Accionista Participación El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. 86% Credicorp Ltd. 14% Total 100% Fuente: SMV / Elaboración: Equilibrium Directorio El 16 de marzo de 2016, en Junta Universal de Accionistas se decidió ratificar como directores para el periodo a los siguientes profesionales: Cambios en el Entorno Regulatorio (Ley N 30425) El 04 de diciembre de 2015, el Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó el Proyecto de Ley propuesto por la Comisión de Economía que establece modificaciones en el entorno regulatorio del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Posteriormente, el 08 de enero de 2016 recibió observaciones por parte del Ejecutivo que indicaba que el Proyecto presentado tenía debilidades técnicas y constitucionales, entre otras. No obstante, el Congreso de la República del Perú -en uso de sus atribuciones legislativas- decidió aprobar por insistencia el referido Proyecto y el 21 de abril se publicó la Ley N 30425, Ley que modifica el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el Decreto Supremo N EF, y que amplía la vigencia del Régimen Especial de Jubilación Anticipada. La mencionada Ley establece cinco modificaciones importantes en el Texto Único Ordenado de la Ley del SPP: a) el afiliado a partir de los 65 años puede disponer de hasta el 95.5% del total del fondo disponible en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC), b) el afiliado podrá utilizar hasta el 25% del fondo acumulado en su CIC como garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario para la adquisición de la primera vivienda, c) la deuda a los afiliados no prescribe, d) prorroga el Régimen de Jubilación Anticipada por 4

5 Desempleo en el Sistema Privado de Pensiones (REJA) hasta concluir el ejercicio 2018, y e) permite la jubilación anticipada en caso el afiliado tenga una enfermedad terminal o de cáncer. Las modificaciones aprobadas generan un entorno más competitivo en el mercado de rentas de jubilación e impactan negativamente en la generación de nuevas primas en las compañías especializadas en este producto. ANÁLISIS FINANCIERO Participación de Mercado Al primer semestre de 2016, la Compañía presentó un retroceso en el total de primas captadas con relación a similar periodo del ejercicio previo tras las modificaciones antes mencionadas respecto al SPP. Tal es así que inclusive logra contrarrestar el crecimiento observado en las primas previsionales obtenido tras haber ganado una de las siete bandas de la segunda subasta de la Póliza de Seguro Colectivo para la administración de los riesgos de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio (SISCO) de los afiliados a las AFP. Respecto a esto último, es de mencionar que el 01 de octubre de 2013 entró en vigencia dicha póliza, la cual se licita de forma anual. Dado el menor mercado en el SPP, la Compañía se enfocó en la captación de primas del Ramo de Vida logrando recuperar parte de la participación perdida en ejercicios previos. De este modo, la cuota de mercado de EPV se incrementa de 22.90% a 23.79% manteniendo la segunda posición. Por su parte, las líneas de Vida Individual y Vida Grupo mantuvieron su liderazgo tal como se presenta en la siguiente tabla: RANKING DE PRIMAS RAMO DE VIDA Línea de Negocio Participación Ranking Vida Individual 40.47% 1 Vida Grupo 31.20% 1 Renta de Jubilación 15.82% 4 Renta de Sobrevivencia 15.26% 5 Renta de Invalidez 14.05% 4 Previsionales 13.74% 6 Ramos de Vida 23.79% 2 Producción de Primas Al 30 de junio de 2016, las primas de seguros y reaseguros aceptados de EPV ascendieron a S/646.0 millones revelando un retroceso de 0.58% respecto a lo registrado en junio de En tal sentido, las primas asociadas a Rentas de Jubilados presentaron un retroceso de S/60.0 millones en los últimos 12 meses mientras que los de Desgravamen sumaron S/21.2 millones y los de Vida Individual S/17.7 millones. Asimismo, aportó de manera favorable las líneas de SCTR y Previsionales, los cuales se incrementaron en S/8.4 millones y S/6.1 millones, respectivamente, en el periodo antes mencionado. La menor captación de primas de Renta de Jubilación resultó además en un menor ajuste de reservas técnicas, lo que conllevó a que las primas netas del ejercicio alcancen los S/453.8 millones (+5.91% interanual). Luego de considerar las primas cedidas, que totalizaron S/18.6 millones (S/18.4 millones a junio de 2015), se observa que las primas ganadas netas avanzan en 6.12%, ascendiendo a S/435.2 millones. En términos de primas retenidas, se registra un retroceso a la fecha de corte de 0.64% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, al alcanzar los S/627.4 millones. De este modo, la participación dentro de la estructura de primas retenidas revela modificaciones siendo la más importante la observada en Rentas de Jubilación toda vez que su participación dentro de la estructura cae de 21.22% a 9.34%. No obstante, es de resaltar que, en comparación a otras empresas aseguradoras del Ramo de Vida, el impacto en las primas totales resulta ser más acotado. Por su parte, los seguros de Vida Individual retomaron su posición en la estructura de primas retenidas por riesgo al pasar de 22.19% en junio de 2015 a 25.07% en la fecha de análisis, exhibiendo además un incremento en términos absolutos de 12.27% en los últimos 12 meses. Por lo antes mencionado, la Compañía logra mantener su liderazgo en el mercado alcanzando una cuota de 40.47%, posicionamiento que responde al desarrollo de los canales de distribución, liderado por la red de agencias a nivel nacional, además de haber continuado con las mejoras en los desempeños por asesor, alianzas y brokers. 700, , , , , , ,000 0 Jun.16 Primas Retenidas por Riesgo Jun.15 En relación a los seguros de Desgravamen o Vida Crédito, estos continúan representando parte importante del total de primas retenidas, inclusive incrementando su participación en los últimos 12 meses de 21.70% a 25.33%. Asimismo, el desempeño de dicha línea de negocio exhibe un crecimiento interanual de 15.97% alcanzado por el mayor volumen de créditos otorgados por sus principales canales de venta, BCP y Mibanco, beneficiándose además del Grupo Económico al cual pertenece al captar los seguros de las colocaciones de ambas entidades. Del mismo modo, la Compañía mantiene alianzas con Banco Cencosud y Banco de la Nación para la captación de seguros de tarjetas de crédito. Otros Accidentes Personales SCTR Vida Grupo Particular Seguros Previsionales Desgravamen Renta de Jubilados Vida Individual 5

6 Cabe destacar que la fortaleza principal de EPV en la producción de primas está compuesta por los canales comerciales que presenta, dada su pertenencia a uno de los principales grupos financieros del país, aprovechando la ventaja comparativa que esto brinda en relación a nuevos competidores y a participantes existentes de menor escala operativa. En cuanto a la línea de Previsionales, se mantiene una tendencia creciente en la captación de dicha línea al haber ganado una de las siete bandas de la segunda licitación de la póliza SISCO. Tal es así que, a la fecha de corte, las primas asociadas a dicha línea de negocio se incrementan en 10.43% de forma interanual revelando un incremento en la estructura de 9.18% a 10.20%. Siniestralidad Al primer semestre de 2016, los siniestros de primas de seguros y reaseguros aceptados alcanzaron los S/293.7 millones, superando en 12.05% lo registrado en junio de Las líneas que más contribuyeron con dicho crecimiento fueron las Rentas Vitalicias con S/18.6 millones de incremento interanual y SCTR con S/10.8 millones. No obstante, el mayor nivel de siniestros en primas cedidas en esta última línea de negocio (+23.45%) conlleva a que los siniestros retenidos de la Compañía alcancen los S/281.2 millones. El crecimiento antes mencionado se sustenta en las Rentas de Jubilación (+S/13.2 millones), toda vez que si bien no se ha seguido captando pólizas con el mismo dinamismo que previo a las modificaciones en la regulación, los siniestros asociados al stock de pólizas contratadas con anterioridad se mantiene. Por otro lado, el mayor nivel de siniestros retenidos recoge el impacto de las pólizas del SCTR (+S/9.6 millones) y de los seguros de Desgravamen (+S/6.9 millones). 300, , , , ,000 50,000 0 Jun.16 Siniestros Retenidos por Riesgo Jun.15 En cuanto al índice de siniestralidad retenida, se registra un mayor nivel entre junio de 2015 y 2016 al pasar dicho indicador de 39.99% a 44.82%. Lo antes mencionado responde al segmento de Seguros Previsionales y Renta de Jubilación, cuyos siniestros retenidos presentan un mayor dinamismo que las primas retenidas. De este modo, el índice de siniestralidad retenida de los Previsionales asciende a 88.89% mientras que los de Jubilación alcanzan %, siendo este último superior a lo registrado en promedio por el sector (98.28%). Cabe resaltar que dada la importancia de dichas líneas dentro del total de pólizas captadas asociadas al SPP, Otros Vida Grupo Vida Ley Trabajadores Accidentes personales Desgravamen SCTR Seguros Previsionales Renta de Jubilados el índice de siniestralidad de dicho sub-ramo se incrementa de 64.16% a 92.03%, ubicándose por encima del 73.66% presentado en promedio por el sector. Por su parte, la línea más representativa para el negocio de la Compañía -Vida Individual- mantiene un adecuado indicador de siniestralidad retenida, el mismo que si bien se incrementa en los últimos 12 meses, aún se mantiene por debajo de lo que presenta el sistema. Caso contrario se observa para la segunda línea de mayor importancia para EPV: seguro de Desgravamen, cuyo indicador se incrementa de 24.94% a 25.84% para el periodo antes mencionado, manteniéndose por encima del promedio del sector, tal como se presenta en la tabla a continuación: ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD RETENIDA Línea de negocio EPV Sector Seguros previsionales 88.89% 90.09% Renta de jubilados % 98.28% Pensiones de invalidez 41.58% 28.73% Pensiones de sobrevivencia 88.96% 61.78% SPP 92.03% 73.66% Vida Ley Trabajadores 54.38% 51.36% Vida Grupo Particular 8.91% 23.58% Desgravamen 25.84% 20.91% SCTR % 89.35% Vida Individual 6.88% 9.31% Seguros de Vida 27.27% 26.53% Equilibrium considera que la Compañía debe mantener como objetivo principal enfocarse en los indicadores de siniestralidad, toda vez que los mismos no sólo se incrementan en el último ejercicio, sino que, en la mayoría de líneas de negocio, se encuentran por encima de lo que registra en promedio el sector. Rentabilidad Tras considerar las primas ganadas netas y los siniestros incurridos netos, se obtiene un resultado técnico bruto de S/154.0 millones al 30 de junio de 2016, cifra que disminuye en 2.31% respecto a lo registrado 12 meses atrás. Lo antes mencionado responde a los mayores indicadores de siniestralidad observados, así como a los mayores ajustes por reservas técnicas de las líneas de Vida Individual (+S/39.1 millones), Desgravamen (+S/2.1 millones) y Accidentes Personales (+S/1.3 millones), los que a su vez logran contrarrestar el menor ajuste por Rentas Vitalicias (-S/68.1 millones). En esa línea, el mayor volumen de siniestros aceptados (+11.38% interanual) ajusta el margen técnico bruto de 24.26% a 23.84% en el periodo antes mencionado. En relación a las comisiones sobre primas de seguros, se resalta que las mismas logran controlarse entre junio de 2015 y 2016 al registrar un retroceso de 0.16% y totalizar S/21.2 millones. En tal sentido, las comisiones asociadas a la línea de Seguros de Vida Individual se mantiene como la más importante al totalizar S/10.3 millones, aunque la misma 6

7 retrocede en 9.44% de forma interanual. Dicho ahorro fue parcialmente contrarrestado por las mayores comisiones pagadas por las líneas del SCTR y en menor medida por Accidentes Personales, segmentos que se incrementan en S/0.8 millones y S/0.2 millones, respectivamente entre el primer semestre de 2015 y la fecha de corte, mientras que las comisiones en líneas tales como Vida Grupo y Vida Crédito se mantienen en similar nivel para el mismo lapso de tiempo. Al cierre de junio de 2016, los gastos técnicos diversos se incrementan en S/22.3 millones, 15.52% superior a lo observado en similar periodo previo del ejercicio previo, al totalizar S/166.3 millones. Dicho crecimiento responde a las mayores comisiones pagadas a favor del Banco de Crédito del Perú por el servicio de cobranza a los clientes del Seguro de Vida Individual (+S/54.7 millones) % 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% 17.74% 11.55% Gastos Técnicos / Primas Retenidas 21.16% 26.79% 24.61% 13.81% 13.74% 13.78% 26.73% Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.16 EPV Empresas Vida 14.61% Por lo antes expuesto, el resultado técnico neto registra una pérdida ascendente a S/33.5 millones para la fecha de corte, superior a la pérdida de S/7.5 millones registrada en junio del año anterior. Asimismo, los gastos técnicos diversos incrementan su participación relativa respecto al total de primas aceptadas (22.16% y 25.75% a junio de 2015 y 2016, respectivamente). A la fecha de corte, el rendimiento de las inversiones alcanza S/204.3 millones (+33.61% respecto lo observado 12 meses atrás) como consecuencia de mayores ingresos de inversión y financieros y un menor gasto asociado a dichos conceptos. Respecto a los ingresos, estos alcanzan S/230.7 millones (+S/60.9 millones interanual) en respuesta a mayores intereses ganados por instrumentos financieros (+S/21.0 millones), además de haberse registrado un mayor ingreso por renta de inmuebles (+S/4.1 millones) y ganancias por cambios en el valor razonable de inversiones financieras por S/34.9 millones (pérdida de S/11.7 millones a junio de 2015). Las ganancias registradas por la Compañía por mejoras en los rendimientos de los mercados financieros, fue parcialmente contrarrestada al tomar la decisión de salir de ciertas inversiones que le incrementaban volatilidad a la cartera de inversiones, asumiendo una pérdida de S/22.1 millones. El resultado de inversiones actual de la Compañía le permite registrar adecuados indicadores de rentabilidad, mejorando lo registrado al cierre de Tal es así que el resultado de inversiones anualizadas respecto a las inversiones se incrementa de 4.94% a 5.33% entre semestres, mientras que respecto a las primas retenidas pasa de 20.57% a 23.90%, tal como se presenta en el gráfico a continuación: 350, , , , , ,000 50, % 6.71% 7.44% 6.40% 238, , , , ,968 Con respecto a los gastos administrativos, se observa una adecuada gestión en los mismos al ser el incremento interanual de 1.54% y alcanzar S/67.0 millones. Dicho gasto se encuentra compuesto principalmente por cargas de personal (51.61%), servicios prestados por terceros (20.26%) y otras diversas (8.01%). A pesar de la adecuada gestión administrativa, el índice combinado -calculado como el porcentaje de utilización de primas retenidas en el pago de siniestros de responsabilidad de la Compañía, de comisiones retenidas y de gastos de gestión interno- continúa presentando una tendencia creciente al haber disminuido las primas retenidas acompañado de un mayor nivel de siniestros. No obstante, se resalta que la Compañía logra incrementar nuevamente la brecha con respecto a lo que registra el sistema de empresas de seguros de vida % 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 8.40% 7.55% Resultado de Inversiones 7.68% 7.56% 6.36% 6.90% 6.42% 4.94% 6.40% 6.35% 5.33% Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.16 Resultado de Inversiones Anualizado EPV Empresas Vida Sistema Seguros 77.47% 77.73% 64.26% 63.66% 57.21% Índice Combinado 54.99% 74.87% 74.85% 55.00% 48.51% 57.24% 53.88% 78.95% 63.21% 56.85% Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.16 EPV Empresas Vida Sistema Seguros 9.00% 8.00% 7.00% 6.00% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% Tras considerar los gastos de administración, la utilidad neta de EPV asciende a S/101.1 millones al 30 de junio de 2016, exhibiendo un incremento de 18.88% respecto a lo registrado en la misma fecha del ejercicio previo. La utilidad registrada permite a la Compañía presentar una rentabilidad anualizada promedio sobre el patrimonio (ROAE) y sobre los activos (ROAA) de 23.34% y 2.88% respectivamente, superior a lo registrado en el 2015 y por encima de lo registrado en pro- 7

8 medio por las empresas del sector vida (20.40% y 1.93%, respectivamente). 200, , , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20, % 2.82% 31.58% 3.96% Evolución de Rentabilidad 24.13% 22.71% 23.34% 3.09% 2.83% 2.88% Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.16 Utilidad Neta* ROAA* EPV ROAA* Empresas Vida ROAE* EPV ROAE* Empresas Vida Inversiones En relación al portafolio de inversiones, la Compañía continua presentando a la fecha de corte una estructura alineada con el objetivo trazado en el Plan Anual, el cual tiene como directriz garantizar el pago oportuno de las obligaciones contraídas con los asegurados además de alcanzar márgenes de rentabilidad que contribuyan con el resultado neto de la Compañía. En esa línea, se observa que las inversiones elegibles de EPV se incrementan en 3.38% entre semestres al totalizar S/6,143.5 millones, variación que se encuentra asociada al mayor requerimiento de obligaciones técnicas por siniestros pendientes y reservas matemáticas de vida. De este modo, al 30 de junio de 2016, la distribución del portafolio de inversiones elegibles de la Compañía presenta la siguiente estructura: COBERTURA DE OBLIG. TÉCNICAS 1.03 Fuente: EPV / Elaboración: Equilibrium 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% INVERSIONES ELEGIBLES APLICADAS En Miles de Soles Rubro de Inversión Dic.15 Jun.16 Caja y Depósitos 336, % 371, % Valores del Gobierno Central y BCRP 1,414, % 1,422, % Instrumentos Representativos de Deuda 3,442, % 3,508, % Bonos del Sistema Financiero 384, % 444, % Bonos Empresariales 2,650, % 2,635, % Instrumentos de Entidades en otros Estados 407, % 428, % Instrumentos Representativos de Capital 355, % 418, % Inmuebles 241, % 244, % Primas por cobrar a AFP 2, % 2, % Préstamos con garantía de poliza de vida 1, % 1, % Otras Inversiones 148, % 173, % INVERSIONES ELEGIBLES 5,942, % 6,143, % OBLIGACIONES TÉCNICAS 5,752,731 5,892,018 SUPERÁVIT DE INVERSIÓN 316, ,447 Tal como se presenta en el tabla precedente, existe una mayor posición en Caja y Depósitos (+10.49% entre semestres), así como una mayor colocación de fondos en instrumentos representativos de capital (+17.63%). Es importante mencionar que la Compañía tomó un préstamo por S/30.0 millones cuyos fondos fueron destinados a la colocación de un depósito a plazo, esto con la finalidad de cubrir un descalce en la elegibilidad de sus activos. Adicionalmente, se registró un mayor apetito por instrumentos representativos de deuda, asociado principalmente a bonos del sistema financiero (+S/60.4 millones), así como por valores del Gobierno Central y BCRP (+S/8.3 millones). Cabe destacar que la Compañía cumple con el máximo establecido por el regulador en cuanto a inversiones en el extranjero, al ascender el mismo a 29.49%. En ese sentido, EPV mantiene a PIMCO y Deutsche Bank como Asset Managers, los mismos que se encargan de supervisar que se cumpla con una correcta diversificación geográfica por países así como por sectores. Asimismo, se resalta que la posición en renta variable de EPV (6.81%) responde al respaldo de los productos investment linked, que se caracterizan por trasladar al asegurado la rentabilidad del tipo de fondo que elige sin garantizar algún retorno sobre el capital ni los intereses. De analizar las inversiones inmobiliarias, se observa un ligero incremento en las mismas, de S/241.3 millones en el 2015 a S/244.6 millones a la fecha de corte, producto de las mejoras realizadas a sus inmuebles de Maquinarias y Los Pinos. Por su parte, las propiedades de inversión no consideradas como activos elegibles, considera un terreno ubicado en la Av. Javier Prado el cual fue cedido para realizar el Proyecto Panorama, por el cual recibió certificados de participación en fideicomiso por S/64.5 millones. A la fecha de corte de análisis, el nivel de inversiones elegibles que presenta EPV resulta suficiente para cubrir sus obligaciones técnicas compuestas por el Patrimonio de Solvencia, las Reservas Técnicas, el Fondo de Garantía y las Primas Diferidas en veces, siendo el superávit de inversión de S/316.5 millones. En tal sentido es de mencionar que si bien dicha cobertura está ligeramente por encima de lo presentado en promedio por el sector ( veces), la misma aún es considerada ajustada Cobertura de Obligaciones Técnicas Ramos de Vida Resulta importante mencionar que el 27 de febrero de 2016, mediante la Resolución SBS N se publicó el nuevo Reglamento de Inversiones, destacándose principalmente las modificaciones en los criterios de elegibilidad para el cálculo de la cobertura de las obligaciones técnicas (permitiendo hasta un 5% de activos que hayan perdido la categoría de grado de inversión internacional), en los límites de inversión por tipo de activo (se incrementa a 35% el límite de inversiones en activos inmobiliarios de los ramos de vida), así como cambios en el criterio para considerar un activo Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.16 EPV Empresas Vida 8

9 como inversión elegible (se tomará en consideración la segunda clasificación más conservadora). A la fecha de análisis, la Compañía cumple adecuadamente con dicha disposición. Liquidez Al finalizar el primer semestre de 2016, se observa cierta mejoría en los niveles de liquidez de la Compañía. Tal es así que el indicador de liquidez corriente (activo corriente respecto al pasivo corriente) pasa de 1.46 veces al 2015 a 1.69 veces a la fecha de corte, siendo el mismo superior a lo registrado en promedio por las empresas del sector vida. Del mismo modo, la liquidez efectiva -que considera sólo Caja y Bancos para cubrir el pasivo corriente- se incrementa entre semestres de 0.46 a 0.54 veces, continuando por encima de lo que registran en promedio las empresas de vida al haberse observado un mayor dinamismo en el incremento de Caja y Bancos que en el pasivo corriente de la Compañía. Liquidez Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.16 Corriente EPV Corriente Empresas Vida Efectiva EPV Efectiva Empresas Vida Calce En línea con lo presentado en ejercicios anteriores, EPV continúa presentando un adecuado calce de activos y pasivos en todos los tramos por tasa, plazo y moneda, cumpliendo con las exigencias regulatorias vigentes, las cuales se delinean con la finalidad de garantizar en el largo plazo la solvencia de las empresas así como el cumplimiento de las obligaciones con los asegurados. Años Tramo CALCE Al 30 de junio de 2016 Índice Soles Índice Soles Indexados Reajustado Índice Dólares a Fuente: EPV / Elaboración: Equilibrium Si bien las obligaciones de la Compañía se encuentran adecuadamente calzadas, es de mencionar que la modificación del reglamento de constitución de reservas matemáticas de los seguros sobre la base del calce entre activos y pasivos de las empresas de seguros estipulada en la Resolución SBS N le permite a las mismas computar el exceso de inversiones del noveno tramo de forma temporal en el último tramo. Solvencia Al 30 de junio de 2016, el patrimonio efectivo de la Compañía alcanza los S/737.6 millones exhibiendo un incremento semestral de 15.63%, el cual se sustenta en las constantes capitalizaciones de utilidades y constituciones de reservas. En esa línea, EPV destinó S/77.7 millones al capital social y S/27.2 millones a las reservas legales de la utilidad registrada al cierre de Por su parte, los requerimientos patrimoniales de EPV disminuyeron en 1.74% entre semestres al totalizar S/537.7 millones, al haberse requerido un menor patrimonio de solvencia por el menor primaje captado, así como un menor fondo de garantía, al representar este último el 35% del primero. De lo detallado, se obtiene una cobertura de 1.37 veces por parte del patrimonio efectivo a los requerimientos patrimoniales, mejorando lo observado al cierre de 2015 aunque aún por debajo de lo que presenta en promedio las empresas del sector vida Patrimonio Efectivo / Requerimientos Patrimoniales Cabe señalar que el margen de solvencia es el respaldo complementario que permite a la Compañía hacerle frente a posibles situaciones de exceso de siniestralidad no previstas en la constitución de reservas técnicas, siendo esta determinada en función a las primas registradas en los últimos 12 meses. Endeudamiento 168, ,629 Índice de Solvencia A la fecha de análisis, EPV continúa fortaleciendo su patrimonio con la finalidad de hacerle frente a las estrategias de crecimiento trazadas por la Compañía para los próximos años. De este modo, los niveles de rentabilidad alcanzados son producto de una mejor gestión la cual le permite dispo Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun EPV Empresas Vida Sistema Seguros Requerimientos Patrimoniales Dic.15 Jun.16 Patrimonio de Solvencia 405, ,307 Fondo de Garantía 141, ,407 Patrimonio Efectivo destinado a cubrir Riesgo Crediticio - - Total Requerimientos Patrimoniales 547, ,714 Patrimonio Efectivo 638, ,754 Superávit Patrimonial 90, ,

10 ner de mayores recursos y sustentar así las obligaciones con sus asegurados. Reaseguros Al ser la especialización de la Compañía en Ramos de Vida y de Accidentes y Enfermedades, caracterizados por registrar altos índices de retención, resulta en que EPV asuma la parte mayoritaria de los siniestros. Por lo expuesto, se observa que los elevados índices de retención reflejan la estrategia de la Compañía de asumir gran parte de los siniestros siendo importante delinear y acotar sus políticas de suscripción en búsqueda de mitigar dicho riesgo. ÍNDICE DE RETENCIÓN Línea EPV Sector ACCIDENTES / ENFERM % 92.76% Seguros de Vida 95.94% 88.86% Seguros del SPP 99.94% 75.03% RAMOS DE VIDA 97.12% 82.23% Fuente: EPV / Elaboración: Equilibrium Por línea de negocio, se observa una adecuada cesión de riesgos en productos que podrían registrar siniestros importantes como son los de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y Vida Ley (13.33% y 9.19%, respectivamente). A la fecha de análisis, la Compañía cumple con el Plan de Reaseguros trazado a principios del ejercicio 2016, al mantener contratos vigentes con cinco reaseguradoras del exterior, las mismas que cumplen con las condiciones establecidas en la Resolución SBS N , tal como se muestra en la tabla a continuación: Reasegurador Clasificadora Rating Swiss Reinsurance America Co. Moody s Aa3 General Reinsurance AG Moody s Aa1 Hannover Rueck Versicherungs AG S&P AA- Scor Reinsurance Company Moody s A1 Arch Reinsurance Ltd Moody s A1 Fuente: EPV / Elaboración: Equilibrium Riesgo Operativo EPV comparte la visión de riesgos establecida por el grupo económico, el cual está basado en las mejores prácticas nacionales como internacionales, que son adaptadas a cada tipo de negocio que se manejan en el Grupo. El alcance de gestión de Riesgos de EPV abarca diferentes frentes tales como la evaluación de riesgos de nuevos productos y servicios, la gestión de eventos de pérdida en cada proceso y cuentas contables, la gestión de la continuidad del negocio y el seguimiento a planes de acción de riesgos relevantes o críticos para la Compañía. En tal sentido, se mantiene un proceso de identificación, medición y monitoreo continuo, sujeto a los límites de riesgo y otros controles a través del Directorio, la unidad de Riesgos de Inversiones y de Auditoría Interna, además de seguir los lineamientos relacionados a la gestión integral de riesgos bajo el alcance de las diversas normas emitidas por la SBS. Adicionalmente, EPV consiguió en el año 2002 la certificación de la Ley Sarbanes Oxley referida al cumplimiento de estándares internacionales en la presentación, divulgación y controles internos para la elaboración de sus informes financieros. Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo EPV cuenta con un Sistema de Prevención del Lavado de Activos Corporativo, el mismo que está diseñado acorde a las exigencias de las normas legales emitidas por la SBS así como prácticas internacionales con la finalidad que los productos y servicios de EPV no sean utilizados para cubrir actividades ilícitas. Dicho Sistema está conformado por políticas como conozca a su cliente, conozca su mercado y conozca a su empleado. Del mismo modo, EPV cuenta con un Sistema llamado SPLA (software antilavado) que genera alertas automáticas sobre la base de datos de parámetros predefinidos por la Unidad Corporativa de Riesgo y Cumplimiento. El oficial de cumplimiento de EPV desempeña su labor a nivel corporativo impartiendo cursos de capacitación al personal sobre prevención de lavado de activos por lo menos una vez al año, y dos veces en caso del personal que tiene contacto directo con clientes. Adicionalmente, en caso exista la posibilidad de aceptar como clientes a personas que tengan influencia pública o política, la decisión está a cargo del Gerente General, y debe contar con la opinión favorable del Oficial de Cumplimiento quien se encarga del monitoreo de las cuentas de dichos clientes. A la fecha de análisis, el Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo mantiene un avance del 100% de lo programado al haberse realizado el curso de capacitación sobre prevención de lavado de activos a todo el personal. 10

11 EL PACÍFICO VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS Estado de Situación Financiera En Miles de Nuevos Soles ACTIVOS Caja y bancos 90, % 102, % 271, % 168, % 311, % 358, % 15.14% % Inversiones financieras, neto 331, % 451, % 499, % 620, % 639, % 598, % -6.46% -3.51% Inversiones a valor razonable con cambios en resultados 190, % 245, % 297, % 332, % 350, % 402, % 14.82% 20.84% Inversiones disponibles para la venta 78, % 112, % 136, % 155, % 158, % 151, % -4.18% -2.53% Inversiones a vencimiento 61, % 92, % 65, % 131, % 131, % 44, % % % Cuentas por cobrar por operaciones de seguros, neto 26, % 10, % 8, % 34, % 28, % 34, % 20.18% -0.51% Cuentas por cobrar por op. sujetas a riesgo de credito 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 64, % - - Cuentas por cobrar a reaseguradores y coaseguradores, neto 3, % 6, % 8, % 4, % 13, % 8, % % 87.54% Activo por reservas técnicas a cargo de reaseguradores 13, % 19, % 39, % 41, % 47, % 49, % 3.34% 20.27% Cuentas por cobrar diversas, neto 53, % 62, % 21, % 21, % 24, % 35, % 48.64% 63.35% Impuestos y gastos pagados por anticipado 23, % 33, % 30, % 34, % 35, % 35, % 0.70% 3.03% TOTAL ACTIVO CORRIENTE 542, % 685, % 879, % 925, % 1,100, % 1,185, % 7.77% 28.10% Activo por reservas técnicas a cargo de reaseguradores 10, % 10, % 10, % 11, % 9, % 10, % 4.02% -7.12% Inversiones en valores, neto 3,209, % 3,718, % 4,225, % 4,643, % 5,060, % 5,198, % 2.73% 11.95% Inversiones disponibles para la venta 562, % 528, % 429, % 418, % 488, % 626, % 28.24% 49.67% Inversiones a vencimiento 2,587, % 3,056, % 3,621, % 4,012, % 4,276, % 4,310, % 0.80% 7.43% Inversiones inmobiliarias, neto 59, % 133, % 174, % 212, % 294, % 261, % % 23.04% Inmueble, mobiliario y equipo, neto 16, % 17, % 17, % 16, % 16, % 18, % 10.29% 9.56% Otros activos 7, % 9, % 11, % 11, % 12, % 12, % -6.33% 1.30% TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 3,245, % 3,756, % 4,264, % 4,683, % 5,099, % 5,238, % 2.74% 11.87% TOTAL ACTIVO 3,787, % 4,442, % 5,144, % 5,608, % 6,199, % 6,424, % 3.63% 14.55% PASIVO Y PATRIMONIO Dic.12 % Dic.12 % Dic.13 % Dic.13 % Dic.14 % Dic.14 % Jun.15 % Jun.15 % Dic.15 % Dic.15 % Jun.16 % Jun.16 % Var. Jun.16/Dic.15 Var. Jun.16/Dic.15 Var. Jun.16/Jun.15 Var. Jun.16/Jun.15 Tributos, participaciones y cuentas por pagar diversas 108, % 128, % 97, % 100, % 109, % 101, % -7.17% 0.79% Obligaciones financieras % 30, % % % 50, % 30, % % - Cuentas por pagar a intermediarios y auxiliares 4, % 5, % 9, % 11, % 7, % 4, % % % Cuentas por pagar a asegurados 6, % 8, % 13, % 13, % 14, % 19, % 33.30% 46.84% Cuentas por pagar reaseguradores y coaseguradores 7, % 8, % 8, % 9, % 8, % 8, % -5.52% -7.90% Reservas técnicas por siniestros 343, % 357, % 342, % 419, % 468, % 499, % 6.46% 18.96% TOTAL PASIVO CORRIENTE 470, % 537, % 471, % 553, % 658, % 662, % 0.55% 19.71% Reservas técnicas por primas 2,769, % 3,350, % 3,973, % 4,356, % 4,792, % 4,910, % 2.46% 12.70% Pasivo diferido por impuesto a la renta 3, % % % % % % - - TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 2,773, % 3,350, % 3,973, % 4,356, % 4,792, % 4,910, % 2.47% 12.71% TOTAL PASIVO 3,243, % 3,888, % 4,444, % 4,910, % 5,451, % 5,573, % 2.24% 13.50% Capital social 74, % 74, % 417, % 472, % 472, % 550, % 16.44% 16.44% Reservas 304, % 354, % 146, % 165, % 165, % 192, % 16.44% 16.44% Ajustes de Patrimonio 65, % -41, % -12, % -24, % -50, % 7, % % % Resultados Acumulados % % % % % % - - Resultado del Ejercicio 99, % 167, % 148, % 85, % 161, % 101, % % 18.88% TOTAL PATRIMONIO NETO 543, % 553, % 699, % 698, % 748, % 851, % 13.75% 21.88% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,787, % 4,442, % 5,144, % 5,608, % 6,199, % 6,424, % 3.63% 14.55% 11

12 Estado de Resultados En Miles de Nuevos Soles Dic.12 % Dic.13 % Dic.14 % Primas de seguros y reaseguros aceptados 1,036, % 1,146, % 1,097, % 649, % 1,356, % 646, % -0.58% 23.61% Ajuste de reservas técnicas de primas de seguros -399, % -375, % -443, % -221, % -443, % -192, % % 0.19% Primas netas del ejercicio 637, % 771, % 654, % 428, % 912, % 453, % 5.91% 39.47% Primas cedidas -29, % -32, % -32, % -18, % -36, % -18, % 1.23% 12.02% Primas cedidas netas del ejercicio -29, % -32, % -32, % -18, % -36, % -18, % 1.23% 12.02% PRIMAS GANADAS NETAS 607, % 738, % 621, % 410, % 875, % 435, % 6.12% 40.92% Siniestros de primas de seguros y reaseguros aceptados -438, % -465, % -348, % -262, % -539, % -293, % 12.05% 54.90% Siniestros de primas cedidas 16, % 22, % 24, % 9, % 25, % 12, % 29.66% 6.84% SINIESTROS INCURRIDOS NETOS -421, % -442, % -324, % -252, % -513, % -281, % 11.38% 58.48% RESULTADO TÉCNICO BRUTO 185, % 295, % 297, % 157, % 361, % 153, % -2.31% 21.76% Comisiones sobre primas de seguros y reaseg. aceptados -34, % -38, % -39, % -21, % -41, % -21, % -0.16% 5.73% Gastos técnicos diversos, neto -164, % -219, % -263, % -143, % -303, % -166, % 15.52% 15.23% RESULTADO TÉCNICO -13, % 37, % -6, % -7, % 16, % -33, % % % Ingresos de inversión y financieros 225, % 247, % 286, % 169, % 353, % 230, % 35.86% 23.58% Gastos de inversión y financieros -11, % -29, % -14, % -17, % -56, % -4, % % % Utilidad neta en venta de inversiones financieras 24, % 27, % 14, % % -32, % -22, % % % Resultado de inversiones 238, % 245, % 286, % 152, % 264, % 204, % 33.61% -7.61% Gastos de administración -117, % -127, % -137, % -66, % -126, % -67, % 1.54% -8.30% RESULTADO DE OPERACIÓN 107, % 155, % 142, % 79, % 154, % 103, % 30.81% 8.36% Diferencia en cambio -7, % 11, % 6, % 5, % 6, % -2, % % 12.54% Impuesto a la renta % % % % % % - - RESULTADO NETO 99, % 167, % 148, % 85, % 161, % 101, % 18.88% 8.53% INDICADORES TÉCNICOS Y FINANCIEROS Dic.12 Dic.13 Dic.14 Jun.15 Dic.15 Jun.16 Sector Vida** SOLVENCIA Patrimonio efectivo / Requerimientos patrimoniales Patrimonio efectivo / Endeudamiento Cobertura Global de Oblig. Técnicas de Ramos de vida Reservas técnicas / Patrimonio efectivo SINIESTRALIDAD Siniestralidad cedida 56.80% 67.96% 73.48% 53.61% 70.08% 77.37% 90.09% Siniestralidad retenida 41.87% 39.75% 30.35% 35.00% 38.78% 41.24% 38.82% RENTABILIDAD ROAE (Resultado neto sobre patrimonio promedio) 20.61% 31.58% 24.13% 23.43% 22.71% 23.34% 20.40% ROAA (Resultado neto sobre activo promedio) 2.82% 3.96% 3.09% 3.03% 2.83% 2.88% 1.93% Resultado técnico / Primas retenidas -1.30% 3.37% -0.57% -0.44% 1.23% -0.74% -9.99% Resultado de inversiones / Inversiones 6.71% 6.40% 6.36% 6.00% 4.94% 5.33% 6.40% Resultado de inversiones / Primas retenidas 22.87% 23.11% 27.47% 25.30% 20.57% 23.90% 36.19% GESTIÓN Índice de retención de riesgos 97.19% 97.13% 97.35% 97.17% 97.28% 97.26% 89.63% Índice combinado 57.21% 54.99% 48.51% 51.53% 53.88% 56.85% 63.21% Indice de agenciamiento 3.36% 3.35% 3.61% 3.34% 3.09% 3.10% 6.17% Índice de manejo administrativo 11.89% 11.80% 14.45% 13.11% 11.93% 12.43% 17.52% LIQUIDEZ Indice de liquidez corriente Indice de liquidez efectiva ** Para el cálculo del promedio del sector se utilizaron las siguientes compañías: El Pacífico Vida, Interseguro, Seguros Sura, La Positiva Vida, Mapfre Perú Vida y Protecta. 12 Jun.15 % Dic.15 % Jun.16 % Var. Jun.16/Jun.15 Var. Dic.15/Dic.14

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

EL PACÍFICO VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Lima, Perú 31 de marzo de 2015

EL PACÍFICO VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Lima, Perú 31 de marzo de 2015 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: María Luisa Tejada mtejada@equilibrium.com.pe Renzo Gambetta rgambetta@equilibrium.com.pe 511-616 0400 EL PACÍFICO VIDA COMPAÑÍA

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Informe de administración

Informe de administración Del ejercicio económico al 31/12/2015 A los señores Accionistas y Junta de Directores de la COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. En cumplimiento de las disposiciones establecidas en los estatutos de

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Marzo de 2013

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Marzo de 2013 COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) VISION CONSOLIDADA DE LA INDUSTRIA Al 31 de Marzo de 2013 Elaborado por: Paulina Tobar Maruri Revisado por: Sandra Guamán Montero Aprobado por: Daniel

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Anuario de Seguros Dirección Seguros

Anuario de Seguros Dirección Seguros 2014 Anuario de Seguros Dirección Seguros Índice Contenido Índice Información Sintetizada Resumen Consolidado de Producción Resumen Consolidado de Siniestros Índice de Siniestralidad Directa de las Entidades

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2015 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 8 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Sector Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Johana Silva, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda A pesar del buen comportamiento de las primas, el

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO CODIGO 102 GRUPO CONCEPTO NORMA NATURALEZA DESCRIPCION EXIGIBLE TECNICO Son derechos técnicos provenientes de la comisión y suscripción de contratos de seguro privado; asimismo, comprende derechos operativos

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos. BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos. 1. Historia 2. Composición accionaria 3. Descripción general 4. Factores de éxito

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

El Pacífico Vida. FitchRatings. Seguros. Fundamentos. Informe Anual. Seguros de Vida / Perú. Ratings

El Pacífico Vida. FitchRatings. Seguros. Fundamentos. Informe Anual. Seguros de Vida / Perú. Ratings de Vida / Perú El Pacífico Vida Informe Anual Ratings Tipo Rating Rating Fecha Actual Anterior Cambio Institución A+ A 17/03/11 Obligaciones AAA(pe) NM *En base a información financiera individual al 31/12/14

Más detalles

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 En los 6 primeros meses del año el grupo ha formalizado nuevas

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 1 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 7 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros Industria de seguros Potencial de crecimiento Norma Actual vs Nueva Norma a publicar Nuevos Retos Perú ha experimentado un fuerte crecimiento

Más detalles

GENERALI PERU CÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS (hoy LATINA SEGUROS Y REASEGUROS S.A.) Lima, Perú 29 de septiembre de 2005

GENERALI PERU CÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS (hoy LATINA SEGUROS Y REASEGUROS S.A.) Lima, Perú 29 de septiembre de 2005 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Juan Carlos Alcalde Renzo Barbieri 511-221-3688 jalcalde@equilibrium.com.pe GENERALI PERU CÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS (hoy LATINA

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE SEGUROS, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 29 de noviembre de 2006

COMPAÑÍA GENERAL DE SEGUROS, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 29 de noviembre de 2006 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Claudia Hurtado René Arias (503) 2275-4853 churtado@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv COMPAÑÍA GENERAL DE

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 Mérida, Marzo 2008 EMPRESA TV CANAL UHF 22, C.A. Informe al 31 de diciembre de 2007 La Empresa TV CANAL UHF 22, C.A., se encarga de la transmisión de la

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL

ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros República de Bolivia ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL Santiago de Chile 19 de Noviembre de 2003 1

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

QUÁLITAS CONTROLADORA, S.A.B. DE C.V.

QUÁLITAS CONTROLADORA, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR Q QUÁLITAS CONTROLADORA, S.A.B. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO Q - Informe de Resultados 4T16 EVENTO RELEVANTE

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54% Resultados primer semestre 2015 EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54% El ratio de capital de primer nivel o CET1 se eleva hasta el

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 25 de Febrero de 2016 SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO

Más detalles

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Contenido de la Presentación Características de la industria La cartera de seguros 2016 El desempeño técnico y el gasto operativo

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros de San Francisco Investment S.A., para el periodo terminado

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

ASEGURADORA POPULAR S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 11 de abril de 2011

ASEGURADORA POPULAR S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 11 de abril de 2011 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Fernando Larín flarin@equilibrium.com.sv (503) 2275-4853 ASEGURADORA POPULAR

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles