Guillermo Patricio FUENMAYOR FLOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guillermo Patricio FUENMAYOR FLOR"

Transcripción

1 Guillermo P. FUENMAYOR FLOR NOMBRES Y APELLIDOS: NACIONALIDAD: DIRECCIÓN INSTITUCIONAL: Guillermo Patricio FUENMAYOR FLOR Ecuatoriano Ministerio de Salud Pública República de El Salvador y Moscú Quito - Ecuador TELEFONO INSTITUCIONAL: 593(2) TELEFAX INSTITUCIONAL: 593(2) CORREO ELECTRÓNICO: guillermo.fuenmayor@msp.gob.ec gfuenmayorf@yahoo.es FORMACIÓN ACADÉMICA : Especialista en Ciencias Básicas Biomédicas, Mención en Nutrición. Escuela de Graduados. Universidad Central del Ecuador, Pasantía en Análisis Estadístico en Nutrición. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, ( INCAP/OPS ) Guatemala, 1995

2 Fellow en Nutrición. Universidad de las Naciones Unidas. Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos, ( INTA ). Chile, Pasantía en Hematología y Nutrición. Centro Nacional de Investigación (CENERES). Francia,1989. Doctor en Medicina y Cirugía. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina. Universidad Central del Ecuador, EXPERIENCIA PROFESIONAL: Coordinador Nacional de Nutrición, actualidad Consultor Regional para América Latina y el Caribe en nutrición, para el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas Médico Tratante, Investigador, del Instituto Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Ministerio de Salud Pública, ICT-MSP Coordinador Nacional del Programa de Control y Monitoreo de la fortificación de la harina de trigo con hierro, del Ministerio de Salud Pùblica EXPERIENCIA DOCENTE: Docente invitado a la Maestría en Gerencia en Servicios de Salud, Universidad Técnica del Norte Docente invitado a la Maestría en Investigación., Universidad de Cuenca Director del Postgrado de Ciencias Básicas Biomédicas. Instituto Superior de Graduados. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Central del Ecuador Docente de la Cátedra de Metodología de la Investigación, en pregaradoen la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central, actualidad. Docente y Asesor en Metodología de la Investigación Científica del Instituto Superior de Postgrado. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central

3 ACTIVIDAD CIENTÍFICA: Investigador asociado en el estudio Dimensión nutricional de las redes de Protección Social en Centroamérica y la República Dominicana Investigador asociado en el estudio del Programa Mundial de Alimentos Dimensión nutricional de las redes de Protección Social en Centroamérica y la República Dominicana Investigador principal en el proyecto del Ministerio de Salud Pública: Efecto de la Bebida PANN en mujeres gestantes Investigador principal en el proyecto del Ministerio de Salud Pública: Prevalencia de Deficiencia de Ácido Fólico en mujeres en edad concepcional en el Ecuador Investigador principal en el proyecto del Ministerio de Salud Pública: Vigilancia Nutricional mediante Puestos Centinela en el Ecuador, Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Ciencias de la Alimentación y Nutrición, SECIAN, 2004 Coordinador del componente de morbilidad en el proyecto del Ministerio de Salud Pública: Impacto biológico de PANN Mi Papilla, Miembro del Comité de Redacción para el Proyecto del Fondo Global para la lucha contra la Malaria, SIDA y Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública Miembro del Consejo Editorial. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Salud Pública. Ecuador Miembro del Comité de Redacción. Epidemiología en acción. Ministerio de Salud Pública. Ecuador Investigador principal en el proyecto del Ministerio de Salud Pública: Tres estrategias de suplementación con hierro y ácido fólico a madres embarazadas de la ciudad de Quito, Investigador asociado en el Proyecto Anemia y malaria en embarazadas en el Ecuador (OMS-TDR) Investigador principal en el proyecto: Impacto del consumo de harinas fortificadas con hierro en comunidades rurales. Proyecto ANDES,

4 Investigador asociado en el proyecto: Proyecto Multicéntrico sobre DIETA Y SALUD en Latinoamérica y el Caribe. Kellog s Latin América Investigador Asociado en el Proyecto Alimentación, Nutrición y Desarrollo en el Ecuador Proyecto ANDES, componente de Nutrición PUBLICACIONES Ecuador.: Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, Programa Mundial de Alimentos.: Los micronutrientes en el Ecuador ; in: Mapa de la Desnutrición Crónica en el Ecuador. Ed. Fesaecuador S.A., Quito, Programa Mundial de Alimentos.: Dimensión Nutricional de las Redes de Protección Social en Centroamérica y la República Dominicana. Informe Subregional. PMA., Fuenmayor, G., Colaborador Ecuador.: Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, Comisión Económica para América Latina, Programa Mundial de Alimentos.: Análisis del impacto económico de la desnutrición infantil en el Ecuador. Serie: El Costo del Hambre. Ed. Aries, Quito, Fuenmayor, G., Colaborador Lutter, C., Rodriguez, A., Fuenmayor, G., Avila, L., Sempértegui, F., y Escobar, J. Growth and Micronutrient Status in Children Receiving a Fortified Complementary. J. Nutr. 138: , February 2008 Olivares, M., Pizarro, F., Hertrampf, E., Fuenmayor, G., Estévez, E.: Iron absorption from weath flour: effects of lemonade and chamomile infusión. ELSIEVER, Nutrition 23 (2007) Lutter C., Sempértegui F., Rodríguez A., Fuenmayor G., Avila L., Madero J. y cols.: Evaluación de Impacto del Programa Nacional de Alimentación y Nutrición (PANN 2000), Organización Panamericana de la Salud: Washington DC, mayo Lutter, C., Rodríguez, A., Fuenmayor, G. and Sempértegui, F.: Evaluation of a national food and nutrition program in Ecuador on child growth and micronutrient status. The FASEB Journal. 2006;20:A557 4

5 Huilca, O., Jaramillo, M., Sánchez, L., Fuenmayor, G., Sáenz K., Jácome, P., y Estévez, M.: Evaluación del estado del hierro en mujeres en edad reproductiva, embarazadas y lactantes. Revista Ecuatoriana de Salud. Comunicar, (1) Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Salud.: Madero, J., Fuenmayor, G. y cols.: Valores de hemoglobina en población ecuatoriana. Quito: Ed. ICT Canelos, P., Fuenmayor, G. y López R.: El cumplimiento de las metas de micronutrientes por país. En: Los países Andinos y Paraguay hacia el cumplimiento de las metas en micronutrientes. UNICEF. Quito Estévez, E., Fuenmayor, G., Cornejo D., et al.: Anemia ferropriva y embarazo: porqué y para qué suplementar. Revista Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia, 5(2), Fuenmayor, G., Sáenz, K., Racines, M., Estévez, E., Rentería, D.: Cuantificación y biodisponibilidad in vitro en harina de trigo y pan fortificado. Experiencia ecuatoriana. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 22 (20-26), Estévez, E., Herrera, P., Fuenmayor, G., Sáenz, K., El status de hierro: Historia de las ideas y estado del arte. En: Anemia por deficiencia de hierro en la región Andina. Definición y estrategias de intervención. Actas del seminario taller UMSA-SNS- IBBA-ORSTOM. De. ORSTOM. La Paz, Estevez, E., Egas, M., Pazmiño, G., Herrera, P., Fuenmayor, G., Racines, M., Sáenz, K.: Consecuencias funcionales de la deficiencia de hierro: Nuevas piezas en el rompecabezas de la función cognitiva. En: Anemia por deficiencia de hierro en el región Andina. Definición y estrategias de intervención. Actas del Seminario taller UMSA- SNS-IBBA-ORSTOM. De. ORSTOM. La Paz, Barreto, D., Barros, T., Cañar, E.., Espín, E., Estévez, E., Fuenmayor, G., Moya, R., Ruales, J., Salazar, F., Vásquez, J., Yépez, R.: Utopía y Desarrollo. hacia un mundo responsable y solidario, testimonio y reflexiones. Serie difusión de experiencias, Instituto Juan Cesar García. Quito, Yépez, R., Fuenmayor, G., Pino, A., Yépez, E.: Enfermedades crónicas relacionadas con la dieta en el Ecuador. Revista Cubana Aliment Nutr 1996; 10 (1) 5

6 Estrella, R., Estévez, E., Yépez, R., Dávila, M., Rosenberg, J., Fuenmayor, G., Jácome, P.: Valores y límites de referencia de hemoglobina en niños de 8 a 10 años de edad en tres niveles de altitud en Ecuador. En : Anemia por deficiencia de hierro en el región andina. Definición y estrategias de intervención. Actas del Seminario taller UMSA-SNS-IBBA-ORSTOM. De. ORSTOM. La Paz, 1996 Fuenmayor, G., Masse-Raimbault, A. M.: Del hierro al pan y a los limoneros. En: El niño en el trópico. Alimentación, nutrición y desarrollo en el Ecuador. 220 / 221. Centro Internacional de la Infancia. París Yépez, R., Fuenmayor, G., Pino, A., Yépez, E.: Dieta y Salud. Las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta en el Ecuador. De. Instituto Juan César García, Quito, 1995 Hertrampf, E., Pizarro, F., Olivares, M., Walter, T., Fuenmayor, G., Yépez, R.: Isotope aided studies of the bioavailability of iron and zinc from human diet consumed in Chile and Ecuador. Coordinated Research Program on Isotope Aided Studies of the bioavailability of iron and zinc from human diet. In: IAEA. Report on the second research coordination meeting, Hydearbad, India, Nov, Fuenmayor, G., Estudio de biodisponibilidad del hierro en alimentos ecuatorianos fortificados a ser utilizados en la prevención de la deficiencia de hierro en el Ecuador. Informe presentado a la Universidad de las Naciones Unidas, Fuenmayor, G., Yépez, R., Masse-Raimbault, A.M., Dávila, M., Estrella, R., Calle, A., Muñoz, P., Estévez, E., Hercberg, S.: La hemoglobina como indicador de la carencia de hierro. En: II Encuentro Nacional de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Cuenca, Calle, A., Hercberg, S., Estévez, E.., Masse-Raimbault, A. M., Dávila, M., Carrillo, S., Moya, Y., Reinoso, R., Falconí, E., Estrella, R., Muñoz, P., Fuenmayor, G., y Yépez, R.: Efecto de los multivitamínicos con hierro, administrados durante el embarazo sobre los niveles de hemoglobina y ferritina de los recién nacidos. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 14 (1-4),1989. Fuenmayor, G., Hercberg, S., Rosenberg, J., Masse-Raimbault, A.M., Falconí, E., Dávila, M., Calle, A., Muñoz, P., Estrella, R., Contreras, F., Yépez, R.: Valores de hemoglobina en un grupo de habitantes de la zona andina ecuatoriana luego de un 6

7 ensayo de suplementación con hierro. En: XII Congreso Nacional de Medicina Tropical. Esmeraldas-Ecuador, Fuenmayor, G., Hercberg, S., Rosenberg, J., Masse-Raimbault, A.M., Falconí, E., Dávila, M., Calle, A., Muñoz, P., Estrella, R., Contreras, F., Yépez, R.: Valores de hemoglobina en un grupo de habitantes de la zona andina ecuatoriana luego de un ensayo de suplementación con hierro. En: XII Congreso Nacional de Medicina Tropical. Esmeraldas-Ecuador, Yépez, R., Estévez, E.,: El hierro en la alimentación del Hombre. De. Facultad de Ciencias Médicas., Quito, Fuenmayor, G., Colaborador. Fuenmayor, G., Falconí, E., Galán, P., Dávila, M., Muñoz, P., Carrión, T., Pozo, R., Monard, J., Vergara, L., Masse-Raimbault, A.M.., Hercberg, S., Estévez, E., Yépez, R.: Variabilidad biológica y analítica de la Hemoglobina Control de Calidad en el Laboratorio. En: Primer Encuentro Nacional en Investigación en Ciencias de la Salud. Cuenca-Ecuador, CURSOS REALIZADOS TALLER NACIONAL DE MULTIMICRONUTRIENTES PARA LA AMPLIACIÓN NACIONAL. Lima, Perú Expositor TALLER NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ANEMIA. Lima, Perú Expositor TALLER DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN CON MICRONUTRIENTES EN POLVO. Holguín, Cuba Expositor VII CONGRESO NACIONAL DE NUTRICIÓN, Nutrición: Mejorando la vida. San José, Costa Rica Expositor PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE NUTRICIÓN. Tulcán, Ecuador Expositor VI CONGRESO NACIONAL DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACION INFANTIL. Tegucigalpa, Honduras Expositor Jornada Regional LOS MICRONUTRIENTES: UNA ESTRATEGIA PARA UN CARIBE SIN HAMBRE. Santa Marta, Colombia Expositor 7

8 TALLER PARA LA PROMOCIÓN DEL USO DE MICRONUTRIENTES EN POLVO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS PARA EL NIÑO PEQUEÑO EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. México DF, México Facilitador COLOMBIA NUTRIDA. Bogotá, Colombia Expositor SIMPOSIO SOBRE FORTIFICACIÓN DE AZÚCAR CON VITAMINA A. Guayaquil, Ecuador Expositor REUNIÓN TÉCNICA DE FORTIFICACIÓN DE HARINA DE TRIGO. Manta, Ecuador Expositor TALLER SUBREGIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL NIÑO PEQUEÑO EN MESOAMÉRICA. Managua, Nicaragua Expositor JORNADA INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN MICRONUTRIENTES. San José, Costa Rica Expositor XV CONGRESO LATINO AMERICANO DE NUTRICIÓN SLAN. Santiago, Chile Participante TALLER DE ACTORES CLAVE PARA LA INTRODUCCIÓN DE LOS MICRONUTRIENTES EN POLVO (MNP). Holguín, Cuba Expositor TALLER REGIONAL DE GUÍAS Y MONITOREO NUTRICIONAL. MANAGUA, Nicaragua Participante REUNIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTIFICACIÓN DE AZÚCAR CON VITAMINA A. Guayaquil, Ecuador Participante REUNIÓN TÉCNICA DE FORTIFICACIÓN DE LA HARINA DE TRIGO. Manta, Ecuador Expositor II CONGRESO ECUATORIANO DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y XI JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Loja, Ecuador Expositor TALLER REGIONAL Y TALLER NACIONAL SOBRE FORTIFICACIÓN DE HARINA DE TRIGO Y PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS. Lima, Perú, Expositor 8

9 TALLER DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Y DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES. Chiriquí, Panamá Expositor EVALUACIÓN DEL IMPACTO BIOLÓGICO DEL CONSUMO DE MI BEBIDA EN MADRES EMBARAZADAS. Puerto Quito, Ecuador Expositor JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN DE MICRONUTRIENTES. Panamá, Panamá, Expositor SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA DE CONTROL Y MONITOREO DE LA HARINA DE TRIGO FORTIFICADA CON HIERRO. Cuenca, Ecuador Expositor PRIMER CURSO ANDINO DE ANEMIA. Bogotá, Colombia Participante SEXTO CONGRESO ECUATORIANO DE SALUD PÚBLICA, Quito, Participante CUARTO FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. Cuenca TERCER FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. Loja, 2004, Participante PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE SOBERANÍA, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN INFANTIL, Guayaquil, 2004, Expositor. PRIMER CONGRESO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Y CURSO INTERNACIONAL OBESIDAD Y ENFERMEDADES CRÓNICAS DE ORIGEN NUTRICIONAL, Quito, SEMINARIO REUNIÓN REGIONAL SOBRE FORTIFICACIÓN DE HARINA CON HIERRO, ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINA B12 EN LAS AMÉRICAS, Santiago de Chile, SEMINARIO INTERNACIONAL DE LACTANCIA MATERNA Y NUTRICIÓN INFANTIL, Quito, II FORO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, Ibarra, PRIMER CONGRESO DE DESARROLLO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL EN EL ECUADOR. Quito,

10 PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN SALUD EN EL ECUADOR. Quito VIII REUNIÓN DEL PROGRAMA SUBREGIONAL ANDINO DE CONTROL DE DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES., Asunción - Paraguay, TALLER REGIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FLUORURACIÓN DE LA SAL. Quito, CURSO SOBRE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS. AMERICAN INSTITUTE OF BAKING Y UNIVERSIDAD DE KANSAS, Kansas, Estados Unidos, CURSO-TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADA A LA CLÍNICA. Quito, PRIMER CURSO DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA EN FARMACOLOGÍA CLÍNICA., Quito, 1997, Expositor, (60 horas). CURSO AVANCES EN NUTRICIÓN CLÍNICA PEDIÁTRICA. Santiago de Chile. SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE NUTRICIÓN, DESARROLLO Y POLÍTICA SOCIAL, Quito, V CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, Quito, CURSO SOBRE MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA MÉDICOS Y BIOLOGISISTAS. París, CURSO SOBRE NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA. INSTITUT SCIENTIFIQUE ET TECHNIQUE DE L ALIMENTATION (I.S.T.A.), CONSERVATOIRE NATIONAL DES ARTS ET METIERS (C:N:A:M:). París, PASANTÍA DE ENTRENAMIENTO EN LA UNIDAD DE ÁCIDO FÓLICO. CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE (C.N.R.S.), CENTRO DE RECHERCHES SUR LA NUTRITION DU CNRS. París, CURSO INTERNACIONAL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y NUTRICIÓN. ALIMENTACIÓN Y SALUD, Quito. 10

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes 1º Evento para la Promoción de la Fortificación del Arroz en

Más detalles

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO DATOS PERSONALES Cédula de identidad personal: 8-222-2269 Estado Civil: casado Lugar y fecha de nacimiento: Panamá, República de Panamá, 25 de marzo de 1963. Dirección Residencial: Corregimiento de Ancón,

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICA Por: Danis P. Cedeño H. Instituto

Más detalles

Calendario de Eventos y Fechas Importantes 2013 OREALC/UNESCO Santiago Día Enero Febrero Marzo Abril 1 2

Calendario de Eventos y Fechas Importantes 2013 OREALC/UNESCO Santiago Día Enero Febrero Marzo Abril 1 2 Calendario de Eventos y Fechas Importantes 03 OREALC/UNESCO Santiago Día Enero Febrero Marzo Abril 3 ICSEI. Consulta Subregional sobre EDS post 0. Fechas: 3 y 4 de Abril. Lugar: Kingston, Jamaica. 4 Responsable:

Más detalles

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes GUATEMALA Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes Guatemala, febrero 2016 OBJETIVO Presentar

Más detalles

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares,

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares, En el marco del Día Internacional del Bebé Prematuro, es importante recordar que Savia Salud EPS tiene como prioridad el Programa Madre Canguro Integral - PMCI del cual pueden beneficiarse niños y niñas

Más detalles

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Fernando Ruíz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios 27 de Enero, 2014 Diagnóstico Prevalencia

Más detalles

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud UN Statistics Division RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Seguridad Alimentario-Nutricional en América Latina: situación, determinantes y respuesta de la Cooperación Internacional

Seguridad Alimentario-Nutricional en América Latina: situación, determinantes y respuesta de la Cooperación Internacional IV Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud Lima, 11 de Noviembre de 2010 Seguridad Alimentario-Nutricional en América Latina: situación, determinantes y respuesta de la Cooperación

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud y desafíos para mantener los logros

Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud y desafíos para mantener los logros Reunión Técnica Consultiva Análisis de situación, tendencias y ruta a seguir para la reducción de las deficiencias por micronutrientes en Guatemala Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud

Más detalles

Mapa de la malnutrición en América Latina

Mapa de la malnutrición en América Latina Mapa de la malnutrición en América Latina Cómo avanza la transición nutricional 25 NOV 2015 Instituto Nacional de Salud Pública Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Director Centro de Investigación en Nutrición

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo de su primera fase.

instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo de su primera fase. Origen Nutrinet.org: y propósitos el del rostro portal NUTRINET.ORG visible de la Alianza como un instrumento para el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y el trabajo en redes temáticas. Desarrollo

Más detalles

Convocatoria. Curso: Formulación y Evaluación de proyectos de Información

Convocatoria. Curso: Formulación y Evaluación de proyectos de Información Convocatoria Curso: Formulación y Evaluación de proyectos de Información El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, INCAP y el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención

Más detalles

ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas

ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas En el Perú, la anemia infantil es uno de los principales problemas nutricionales que afecta a los niños menores

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Epidemiología del dengue y la respuesta de prevención y control

Epidemiología del dengue y la respuesta de prevención y control Epidemiología del dengue y la respuesta de prevención y control Presentado por: Dr. José Luis San Martín Asesor Regional de Dengue OPS/OMS Primer Simposio Regional de Dengue Noviembre, 2015. Río de Janeiro,

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

Panorama actual de micronutrientes en América Latina. Prof. Dr. Manuel Olivares

Panorama actual de micronutrientes en América Latina. Prof. Dr. Manuel Olivares Panorama actual de micronutrientes en América Latina Prof. Dr. Manuel Olivares Antecedentes La estimación de la prevalencia de la deficiencia de un micronutrientes en muestras representativas nacionales/regionales

Más detalles

Dimensión internacional

Dimensión internacional 14 Dimensión internacional Dimensión Internacional 141 Número de convenios internacionales, serie 2005-2009 120 Gráfico 79 80 60 40 20 0 2005 2006 2007 2008 2009 Número de convenios 60 66 80 98 101 Movilidad

Más detalles

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador Gerente Técnico Fernando Cornejo León Educación Título Profesional DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador Registro SENECYT: 1027-04- 492170 Títulos de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. EXTENSION DEL PROBLEMA Y ESTADO DE LAS INTERVENCIONES Dra. Elvira B. Calvo PREVALENCIA DE ANEMIA Niños de 6 a 24 meses:

Más detalles

Países de habla hispana

Países de habla hispana Países de habla hispana Países de habla hispana España México Europa Madrid América de Norte Ciudad de México Cuba República Dominicana Puerto Rico El Caribe La Habana Santo Domingo San Juan América Central

Más detalles

Edición No. 22. Fecha de informaciones: Del 6 al 12 de Marzo de 2006

Edición No. 22. Fecha de informaciones: Del 6 al 12 de Marzo de 2006 Edición No. 22 Fecha de informaciones: Del 6 al 12 de Marzo de 2006 La anemia se define como la concentración de hemoglobina por debajo de los valores límite establecidos. A pesar de que los cálculos de

Más detalles

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza Presentación metodológica Segunda edición del programa de pasantía para ser vidores públicos del sector social de Centroamérica y República Dominicana: La complementariedad de la política económica y la

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD Medicina Interna Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS Médico y Cirujano Universidad del Quindío, Armenia Enero 1995 - Junio 2000 Postgrado 1 / 11 Universidad del Valle Especialista

Más detalles

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA 27 febrero,2007 Hora Actividad a desarrollar 08:30 Traslado de participantes Hotel Caribe-Centro de Formación 09:00 Recepción e información práctica por parte del centro de formación 09:30 Inauguración

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO

Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO Compañero de Primera Infancia de UNESCO Asociado al DPI/NGO de las Naciones Unidas (UN) Miembro de la Sociedad Civil de la OEA Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos

Más detalles

Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes. Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas

Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes. Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes. Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas DEFICIENCIA DE MCN SEGÚN INGRESOS NIÑOS Y NIÑAS 1-4 AÑOS - 2010

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

Desafíos y estrategias de trabajo para enfrentar la desnutrición y la anemia

Desafíos y estrategias de trabajo para enfrentar la desnutrición y la anemia TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL MARCO LEGAL DE LA PRIMERA INFANCIA Y SEXTA REUNIÓN INTERNACIONAL DE LA RED HEMISFÉRICA DE PARLAMENTARIOS Y EX PARLAMENTARIOS POR LA PRIMERA INFANCIA. Desafíos y estrategias

Más detalles

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 2011-2013. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Estadística y Censos. REGULACIONES

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS SUPERIORES: Titulo

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS SUPERIORES: Titulo CURRICULUM VITAE Nombres y Apellidos: GUILLERMO JAVIER SALAS DONOHUE Domicilio Calle Guatemala Mz L1 Lt 3, Urb. Santa Patricia Lima 12 Perú Teléfono: 00 51 1 3490561 (Domicilio); 0051 1 96431906 (celular)

Más detalles

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ HISTORIA DE FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ FUNDACIÖNrtAPFRE INDICE INTRODUCCIÖN GENERAL 15 PRIMERA PARTE: ECONOMIA Y SEGUROS EN AMERICA

Más detalles

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia OASIS ISSN: 1657-7558 cipe.adm@uexternado.edu.co Universidad Externado de Colombia Colombia Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp. 333-344 Universidad Externado de

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUCIONES PARTICIPANTES Instituto Nacional de Salud:

Más detalles

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Helena Pachón Congreso Internacional de la Sociedad de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Quito, Ecuador

Más detalles

Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas. Dr. Milko Garcés Castre

Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas. Dr. Milko Garcés Castre Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas Dr. Milko Garcés Castre CRECIMIENTO DEL CÁNCER EN EL MUNDO Cancer Deaths Worldwide per Year 15 ~12 millions 10 6.2 5 0 2000 2020 Cáncer en

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

El Programa Mundial de Alimentos en la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo

El Programa Mundial de Alimentos en la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo El Programa Mundial de Alimentos en la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo Rachel Francischi Angela Céspedes Programa Mundial de Alimentos Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

SILABO. Los contenidos se han agrupado de acuerdo a áreas de rotación 1. MEDICINA 2. CIRUGIA 3. PEDIATRIA 4. GINECO OBSTETRICIA

SILABO. Los contenidos se han agrupado de acuerdo a áreas de rotación 1. MEDICINA 2. CIRUGIA 3. PEDIATRIA 4. GINECO OBSTETRICIA I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Asignatura : PRACTICAS PRE-PROFESIONAL 1.2. Ciclo Académico : IX 1.3. Código : 2802-28505 1.4. Área Curricular : Formativo 1.5. Requisitos : 166 creditos 1.6. Horas Semanales

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONVENIOS Y RESOLUCIONES DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL 4 ACTIVIDADES PRINCIPALES

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición,

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición, Evaluación nutricional de la embarazada Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición, eatalah@med.uchile.cl Cuáles pueden ser los objetivos de la alimentación y nutrición de la embarazada? Objetivos de

Más detalles

LICENCIADO EN ECONOMIA POLITICA: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Marzo de 1971.

LICENCIADO EN ECONOMIA POLITICA: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Marzo de 1971. CURRICULUM VITAE (Sintético) I. DATOS PERSONALES. Apellido: Nombres: MIZRAHI Enrique Horacio D.I.N. Nº 4.526.210 II. ESTUDIOS CURSADOS. LICENCIADO EN ECONOMIA POLITICA: Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

Octubre de Organismo Especializado de la OEA Organismo Especializado de la OEA INFORME DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES (IIN-OEA) A LA TRIGÉSIMA QUINTA ASAMBLEA DE DELEGADAS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES Octubre

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 14 Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 25-26 Mayo 2015, Santiago de Chile 1 Contenido 1. Integrantes del

Más detalles

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Centro Internacional de Agricultura

Más detalles

CV JOSE EUSEBIO CONSUEGRA BOLIVAR 2012

CV JOSE EUSEBIO CONSUEGRA BOLIVAR 2012 JOSE EUSEBIO CONSUEGRA BOLIVAR Dirección of: Carrera 54 No. 59-102 Barranquilla Teléfono 3687759- Fax 3682892 Correo electrónico: rectoria@unisimonbolivar.edu.co PERFIL PROFESIONAL Médico Cirujano, Magíster

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Desafíos de vigilancia de NB y MB en la Región de las Americas

Desafíos de vigilancia de NB y MB en la Región de las Americas .. Desafíos de vigilancia de NB y MB en la Región de las Americas Simposio Subregional de Nuevas Vacunas Bogotá, 28 y 29 de Enero 2008 Lucia De Oliveira Maria Tereza da Costa Unidad de Inmunizaciones/

Más detalles

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Jorge Alberto Montaño Pisfil Jorge Alberto Montaño Pisfil Ing. Electricista Dirección: Jr. Puno Nº 161 Callao Correo electrónico: jorgemontanopisfil@hotmail.com Telf. Nº 4293734 ; 948842881 ; 993789726 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali INFORMACIÓN GENERAL Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali 5137462-5519941-3155589421 Edad: CC: Residencia: 53 años 16 633679 de Cali Calle 3ª No. 35ª

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PATRONES ALIMENTARIOS MODERNOS CÓDIGO: 19912 CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: Séptimo CRÉDITOS: 4 (cuatro)

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA OFICINA CENTRAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO HOJA DE VIDA Dra. CELINDA ELCIRA ROMERO SALINAS J e f a HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES 1. Apellidos y Nombres : Romero

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS Dr. Matías De Nicola Director INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Ministerio

Más detalles

La cooperación del PMA en la desnutrición infantil y la seguridad alimentaria

La cooperación del PMA en la desnutrición infantil y la seguridad alimentaria La cooperación del PMA en la desnutrición infantil y la seguridad alimentaria María Elena Montenegro S. Programa Mundial de Alimentos (PMA) Cooperación Económica y Técnica XXIII Reunión de Directores de

Más detalles

Rafael Flores-Ayala. Septiembre 10, 2014

Rafael Flores-Ayala. Septiembre 10, 2014 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud y Nutrición (SIVESNU): potencial para vigilar factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles relacionadas a la malnutrición Rafael Flores-Ayala Septiembre

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTADESCRIPTIVA(FORMATOMODELOEDUCATIVOUACJVISIÓN2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias de la Salud Nutrición en el embarazo y el

Más detalles

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009). SYLVIA ELIZABETH CACERES PIZARRO Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de Salamanca. Especialización

Más detalles

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO IIN - OEA 1 Washington, Mayo de 2002 . dos años de gestión político técnico gestión alianzas estratégicas 2 IIN seguimiento a las resoluciones del anterior Consejo Directivo

Más detalles

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014

ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014 1 ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES 2014 Anuario de estadísticas de entradas y salidas internacionales 2014 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre y Apellido: Josefina Isabel Avila de Manzur Lugar y fecha de Nacimiento: Tucumán (Capital) 12 de Julio de 1952 Nacionalidad: Argentina D.N.I. 10.556.129 Domicilio

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres

Más detalles

Gestión de Riesgo en las COOPERATIVAS

Gestión de Riesgo en las COOPERATIVAS Gestión de Riesgo en las COOPERATIVAS PARA COOPERATIVAS FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS Fecha: 16 y 17 de junio, 2016 Lugar: Hotel Rincón del Valle San José, Costa Rica Cooperativas de las Américas Región

Más detalles

DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Protegiendo la nutrición de madres y niños en tiempos de crisis: Herramientas para gestores COORDINACION PARA?? DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MsC. Enrique Paz, Oficina Regional

Más detalles

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes 1 Con el apoyo de Y con el auspicio de Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes TALLER REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PUESTA EN

Más detalles

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 3.2 RELACIÓN

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

1. Nombre: Lorena del Carmen Martínez. 2. Fecha de Nacimiento: 27 de noviembre de 1966. Nacionalidad: Nicaragüense. 3. Educación:

1. Nombre: Lorena del Carmen Martínez. 2. Fecha de Nacimiento: 27 de noviembre de 1966. Nacionalidad: Nicaragüense. 3. Educación: Curriculum Vitae - Lorena Martínez Master en Economía, Nicaragüense Residencia: Km. 12 Carretera Sur, Managua Teléfono: (505) 2265-7531, móvil: 8930-2781 y 8560-4271 Correo Electrónico: lmartinez34@hotmail.com

Más detalles

BEATRIZ PATRICIA GONZALEZ LOPEZ PSICOLOGA

BEATRIZ PATRICIA GONZALEZ LOPEZ PSICOLOGA BEATRIZ PATRICIA GONZALEZ LOPEZ PSICOLOGA 02 968 31 62 08 804 3182 CURRICULUM VITAE I. ANTECEDENTES PERSONALES Fecha de Nacimiento: 27 de Marzo de 1957 Nacionalidad: Chilena Cédula de Identidad: 6.878.315-1,

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro CURRICULUM VITAE Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo Por qué

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

Análisis sobre políticas asociadas a la Primera infancia Por Jazmín Ángeles Cedano

Análisis sobre políticas asociadas a la Primera infancia Por Jazmín Ángeles Cedano Análisis sobre políticas asociadas a la Primera infancia Por Jazmín Ángeles Cedano A nivel regional se puede apreciar que el tema de primera infancia se ha ido posicionando en las agendas políticas, impulsadas

Más detalles

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Rebeca Vidal Noviembre de 2013 Dirección de Políticas Públicas y Competitividad Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional

Más detalles

CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES

CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES Nombres y Apellidos : Segundo Juan Díaz Camacho. Lugar y Fecha de Nacimiento: Roma, 27 de Diciembre de 1949. Estado Civil : Casado. Libreta Electoral : 17921403 Colegio

Más detalles

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, 2013-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LACTANCIA, ESTADO NUTRICIONAL, PRACTICAS DE ALIMENTACIÓN Y ANEMIA. 2010 2011. La encuesta se realizó en niños menores de 2 años usuarios de servicios del subsector público y del

Más detalles

Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono Sur

Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono Sur Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono Sur Presentado por: Dr. José Moya Asesor de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud Argentina OPS/OMS Programa Regional

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

AYUDA MEMORIA EN OCASIÓN DEL LANZAMIENTO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE CAPÍTULO NICRAGUA 10 DE OCTUBRE DE 2011

AYUDA MEMORIA EN OCASIÓN DEL LANZAMIENTO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE CAPÍTULO NICRAGUA 10 DE OCTUBRE DE 2011 AYUDA MEMORIA EN OCASIÓN DEL LANZAMIENTO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE CAPÍTULO NICRAGUA 10 DE OCTUBRE DE 2011 Inició la actividad a las 9:00 A.M. con las Notas del Sagrado Himno Nacional de

Más detalles

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA LUNES 1 DE SEPTIEMBRE 09:30 11:00-11:30 Salida del hotel Krystal Grand

Más detalles