A. Título del Proyecto B. Información de Contacto del Investigador Principal C. Información de Contacto de la Institución Administradora D.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A. Título del Proyecto B. Información de Contacto del Investigador Principal C. Información de Contacto de la Institución Administradora D."

Transcripción

1 A. Título del Proyecto Georreferenciación de las colecciones biológicas sistematizadas en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia B. Información de Contacto del Investigador Principal Nombre: Dr. Rodrigo Bernal Dirección: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Bogotá País: Colombia Teléfono: ext Fax: rgbernalg@unal.edu.co Website: C. Información de Contacto de la Institución Administradora Nombre: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia Dirección: Apartado 7495, Bogotá Persona Contacto: Director, Instituto de Ciencias Naturales Nombre: Dr. Jaime Aguirre Teléfono: ext Fax: inscien_bog@unal.edu.co Website: D. Respaldo La presente propuesta ha sido previamente presentada al Instituto Alexander von Humboldt, coordinador del Sistema de Información sobre Biodiversidad para Colombia y punto Focal de IABIN para Colombia. Las instrucciones de contacto son: Punto focal: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Dirección: Diagonal 27 No Director: Dr. Fernando Gast, Director general. PBX: dirgeneral@humboldt.org.co, fgast@humboldt.org.co Persona Contacto: Ing. Ximena Franco, investigadora principal SIB. Dirección Persona Contacto: Cra. 13 No P-7 PBX: E mail Persona Contacto: xfranco@humboldt.org.go

2 Resumen El Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia alberga la mayor colección de especímenes biológicos colombianos que existe en el mundo. Esta colección está en proceso de sistematización, y en la actualidad hay ejemplares sistematizados y puestos a disposición del público en la página web del Instituto ( Estos especímenes incluyen plantas ( ), anfibios (40.000), aves (35.000), mamíferos (15.000) e invertebrados (17.000). A pesar del enorme valor de esta información, su utilidad se ve limitada por la falta de georreferenciación de la gran mayoría de los especímenes. La presente propuesta busca fondos para georreferenciar las colecciones y de esta manera valorizar la información. La georreferenciación se hará mediante la construcción de un gacetero a partir de los especímenes que ya están sistematizados, mediante la utilización de gaceteros disponibles en otras instituciones colombianas y extranjeras, y mediante el uso de la cartografía disponible. El trabajo será llevado a cabo por estudiantes de posgrado del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional. Esperamos georreferenciar unas 2400 localidades, con las cuales calculamos que podríamos cubrir unos especímenes. El proyecto se desarrollará en un año, y tendrá un costo de USD Se solicitan USD a IABIN. Abstract The Instituto de Ciencias Naturales of Universidad Nacional de Colombia includes the world s largest collection of biological specimens from Colombia. This collection is in the process of computerization, and at the present time there are 235,000 specimens digitized and made publicly available at the Institute s website ( These specimens include plants (128,000), amphibians (40,000), birds (35,000), mammals (15,000) and invertebrates (17,000). In spite of the tremendous value of this information, its utility is hampered by the lack of a georeference in the vast majority of specimens. The present proposal looks for funds to georeferencing the collections, so that the value of the information can be enhanced. Georeferencing will be done by compiling a gazetteer out of those collections that already have a georeference, by using other gazetteers available at other Colombian and foreign institutions, and by using the available cartography. The work will be carried out by graduate students of the Department of Geography at the National University of Colombia. We expect to georeference 2400 localities, which we estimate would cover about 72,000 specimens. The project will be developed in one year, and its cost will be USD 24,200, of which USD 10,000 are requested from IABIN. 2

3 Antecedentes El Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia alberga la mayor colección de especímenes biológicos colombianos que existe en el mundo, con un número de especímenes cercano a Desde 2001, el Instituto ha venido avanzando en el proceso de sistematizar sus colecciones, y liberar la información a través de Internet. En la actualidad, el Instituto tiene sistematizados especímenes, incluyendo de plantas, de anfibios, de aves, de mamíferos y de insectos. Esta cifra representa el 28 % de toda su colección, y para los mamíferos, las aves y los anfibios representa el total de cada grupo. Para el herbario, la cifra sistematizada corresponde al 26% del total de las colecciones. Toda la información sistematizada está disponible en la página web del Instituto de Ciencias Naturales ( incluyendo una imagen digital de cada espécimen del Herbario Nacional Colombiano. Dado que los datos están sistematizados bajo estándares interoperables, la información se encuentra también visible a través de búsquedas distribuidas en el Sistema de Información sobre Biodiversidad para Colombia (SIB) y a través de GBIF. En cada una de estas instituticones, la información del Instituto de Ciencias Naturales constitutye el conjunto de datos colombianos más grande disponible hasta la fecha. Así pues, el Instituto se ha convertido en un pionero en la puesta a disposición de su información. Sin embargo, los enormes esfuerzos hechos hasta la fecha, y los cuales continúan, tienen una debilidad: la inmensa mayoría de los datos del Instituto carecen de georreferencia (coordenadas de latitud y longitud), lo cual restringe severamente su utilización para innumerables aplicaciones. El añadirle la georreferencia a cada uno de los especímenes, le agregará un enorme valor a los datos, pues permitirá mapear la distribución de las especies; la modelación de distribuciones potenciales de especies; el cálculo de áreas de ocupación y extensión de presencia; y todas las demás apicaciones relacionadas con el mapeo de distribuciones, necesarias en la toma de decisiones sobre manejo y conservación de especies. En la actualidad, hay dos instituciones colombianas que han abordado a profundidad el tema de la georreferenciación de especímenes biológicos: el Instituto Alexander von Humboldt, que tiene una unidad dedicada exclusivamente a los sistemas de información geográfica; y el Instituto Sinchi, que ha georreferenciado ya todos los especímenes de su Herbario Amazónico (COAH). El presente proyecto se apoyará fuertemente en la experiencia y la información acumulada por estas dos instituciones, con las cuales hemos venido trabajando mano a mano en la consolidación del Sistema de Información sobre Biodiversidad para Colombia (SIB). Asi mismo, hemos estado atentos a los desarrollos que sobre georreferenciación se están dando en otras instituciones, y esperamos incorporarlos a nuestro proceso cuando sea el momento apropiado. Así, por ejemplo, el desarrollo de Biogeomancer ( ofrecerá una potente herramienta para gorreferenciar nuestras colecciones. De igual manera, el Instituto de Ciencias Naturales ha venido discutiendo con el Instituto Humboldt, el Instituto Sinchi y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi la consolidación de una estrategia conjunta de georreferenciación, que evite la duplicación 3

4 de esfuerzos entre las instituciones. Sin embargo, transcurrirá todavía algún tiempo antes de que el fruto de estos procesos esté disponible para nuestro uso. Entre tanto, es vital que el Instituto avance en su propio proceso de georreferenciación. Objetivos 1. Georreferenciar localidades de colección de los especímenes biológicos que han sido sistematizados hasta la fecha en el Instituto de Ciencias Naturales. 2. Crear un gacetero digital que sirva para la futura georreferenciación de otras colecciones. Metodología El proceso se desarrollará en tres fases sucesivas. 1. Creación de un gacetero inicial a partir de aquellas colecciones sistematizadas que ya tienen georreferencia Alrededor del 5% de las colecciones sistematizadas tienen datos de georreferencia. Con base en estos datos construiremos un gacetero, que se utilizará para georreferenciar otros especímenes provenientes de las mismas localidades, pero carentes de georreferencia. 2. Utilización de gaceteros de otras instituciones Se utilizarán los gaceteros digitales compilados por el Instituto Humboldt y el Instituto Sinchi, lo mismo que otros gaceteros disponibles en Internet o en forma impresa (p. ej. Paynter & Traylor ). 3. Se utilizará la cartografía disponible actualmente en Colombia para poner georreferencias a aquellas localidades que no se puedan georreferenciar mediante gaceteros. Los gaceteros se construirán utilizando la base de datos Specify, desarrollada por la Universidad de Kansas, y en la cual están almacenadas actualmente las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales. En la medida que los procesos lo requieran, se utilizarán también tablas o bases de datos en Excel y en Access, para el manejo independiente de bloques aislados de información. Los datos a georreferenciar se ordenarán por departamentos, y se iniciará la georreferenciación por los departamentos andinos. Se han escogido los departamentos andinos porque los Andes son el área que ha sufrido una mayor alteración de sus ecosistemas y son, además, el área que tiene una mejor cobertura cartográfica. La disponibilidad de una cartografía detallada permitirá incorporar la información sistematizada al estudio de los procesos de cambio ecosistémico, a la modelación de distribuciones potenciales y al estudio y manejo de especies amenazadas. Adicionalmente, permitirá entrenar en el proceso a los georreferenciadores con 1 Paynter, R.A.& M.A. Traylor Ornithological Gazetteer of Colombia. Bird Departament, Museum of Comparative Zoology, Harvard University. 4

5 localidades más familiares, antes de pasar a las más obscuras; esto permitirá conseguir una alta calidad de los datos y desarrollar un método de monitoreo del proceso. El proceso de goerreferenciación será llevado a cabo por estudiantes del programa de maestría en Geografía, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, los cuales trabajarán en el proyecto como pasantes por períodos de uno a dos semestres. El trabajo será supervisado por un profesor de ese Departamento, que ayudara a desarrollar protocolos para controlar la calidad de los datos. En total habrá una dedicación equivalente a la de un tiempo completo durante un año. Se estima que un pasante con dedicación de medio tiempo puede georreferenciar en promedio unas 25 localidades por semana. De esta manera, con dos pasantes de medio tiempo durante un año, esperamos georreferenciar alrededor de 2400 localidades. Dado que de manera conservadora estimamos en unos 25 el número de especímenes recolectados en cada localidad, al final del proyecto esperaríamos tener georreferencias para unos especímenes del Instituto. De esta manera, el costo promedio por localidad georreferenciada sería de USD 4.16 y el costo por espécimen sería de USD Sin embargo, estos estimativos son muy tentativos, y es posible que el uso de los gaceteros acumulados por las otras instituciones permita hacer aún más eficiente el trabajo. Cronograma El proyecto se desarrollará en un año Actividad MES Construcción de gacetero propio provisional x x Adquisición de gaceteros de otras instituciones x x Compilación de localidades a georreferenciar x x Georreferenciación x x x x x x x x Informe semestral x Elaboración de manual de mejores prácticas x Puesta a disposición de los datos x x Informe final (incl. construcción de tesauro) x Resultados Los datos que se procesen como resultado del presente proyecto se harán disponibles a través de IABIN mediante el software de proveedor de datos que se recibirá de IABIN. La puesta a disposición se hará al final del proyecto. Adicionalmente, se entregará un tesauro de los datos, con los nombres científicos de las especies que se procesen en el proyecto y los nombres comunes registrados en los especímenes. Se entregará, asimismo, un Manual de Mejores Prácticas detallando la metodología desarrollada y perfeccionada en el transcurso del proyecto. Además de los resultados esperados (2400 localidades georreferenciadas y unos especímenes con georreferencia), el proceso de georreferenciación permitirá también adquirir la experiencia y el entrenamiento necesarios para acelerar el proceso de georreferenciar las colecciones restantes. Además, fortalecerá el proceso conjunto que desarrollan actualmente el Instituto de Ciencias Naturales, el Instituto Humboldt y el Instituto Sinchi, tendiente a buscar protocolos nacionales de georreferenciación. 5

6 La disponibilidad de georreferencias para las colecciones permitirá iniciar el proceso de implementación de programas de mapeo. Desde ya estamos considerando el uso de la herramienta Berkeley Mapper ( La utilización de esta herramienta permitirá que los datos disponibles sean de un uso más amplio que el que actualmente tienen, pues además de los botánicos y zoólogos, podrán ser usados también por las agencias estatales y privadas que trabajan en conservación; por los tomadores de decisiones y por el público en general. Los datos que se georreferenciarán corresponden a especímenes recolectados en todo el territorio de Colombia entre 1783 y 2006, pero principalmente a partir de Los grupos a cubrir son plantas (Embryophyta), aves (Aves), anfibios (Amphibia), mamíferos (Mammalia), arácnidos (Arachnida) e insectos (Hexapoda). El Instituto de Ciencias Naturales tiene un estricto protocolo de actualización de la información en la base de datos cada vez que se hace un cambio en un espécimen, y de actualización de los especímenes, cada vez que los usuarios de la base de datos señalan cambios en ella. De esta manera, se logra que la base de datos y la colección física permanezcan siempre como un reflejo una de la otra. Los datos sistematizados hasta ahora por el Instituto de Ciencias Naturales están basados en el Estándar Mínimo para el Intercambio de Información, desarrollado por el SIB- Colombia, con la participación del Instituto de Ciencias Naturales. Este estándar sigue muy cercanamente el Darwin Core, lo que hace que los datos sean totalmente interoperables. De hecho, los datos son actualmente visibles a través de GBIF. De la misma manera, los metadatos de las colecciones sistematizadas están debidamente documentados en el Catálogo Nacional de Metadatos del SIB. El Instituto de Ciencias Naturales es miembro del Comité Técnico Directivo del Sistema de Información sobre Biodiversidad para Colombia-SIB, y en la actualidad es su mayor proveedor de datos. Como miembro del Comité Técnico, el Instituto de Ciencias Naturales, en particular el investigador principal de la presente propuesta, ha ayudado a definir varias de las políticas de intercambio de información en Colombia. Aunque el Instituto no ha tenido hasta ahora una relación directa con IABIN, sí ha tenido una estrecha colaboración con el Instituto Alexander von Humboldt, punto focal de IABIN en Colombia y coordinador del SIB. Indicadores de éxito Aunque se espera cumplir las metas propuestas en cuanto a cifras de localidades y especímenes georreferenciados, consideramos que el proyecto se podrá tomar como exitoso con los siguientes criterios: 1. Número de localidades georreferenciadas no inferior a Número de especímenes con georreferencia no inferior a Producción de un Manual de Mejores Prácticas 4. Compilación de un gacetero basado en las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales. 6

7 Presupuesto (en USD) Item IABIN Universidad Nacional de Colombia Total 2 estudiantes de posgrado de tiempo parcial 12 meses a USD 300 por mes Cartografía digital y análoga, y software Costos de operación (mantenimiento de equipo de oficina, materiales de consumo) Coordinador de Sistematización en el Instituto 12 meses a 700 Asistente tiempo parcial 12 meses a por mes Computadores y otros equipos Total

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero Sistematización y visualización de la base de datos sobre criptógamas depositadas en el Herbario Nacional Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, Sede

Más detalles

Objetivos. Metodología

Objetivos. Metodología Título del Proyecto Complementación de la digitalización y georreferenciación de los especímenes botánicos depositados en el Herbario de la Universidad de Panamá (plantas vasculares). B. Información de

Más detalles

Resumen del Proyecto Abstract

Resumen del Proyecto Abstract Sistematización y visualización de la base de datos sobre polinizadores (abejas y murciélagos) depositados en las colecciones de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Información de contacto

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

Título del Proyecto Lista Taxonómica Anotada de Insectos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

Título del Proyecto Lista Taxonómica Anotada de Insectos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Título del Proyecto Lista Taxonómica Anotada de Insectos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. B. Información de Contacto del Investigador Principal Nombre: Steven Paton, M.Sc. Dirección:

Más detalles

DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA

DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA Investigador principal : Dr. Jean-Michel MAES Museo Entomológico de León, A.P. 527,

Más detalles

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015. Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015. Permisos de recolección de especímenes de especies silvestres

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero LA DIGITALIZACIÓN DE ESPECÍMENES DE VERTEBRADOS DEL PLAN INVENTARIO DE LOS DE LOS PARQUES NACIONALES NORPATAGÓNICOS Donaciones para la Digitalización de Datos Red

Más detalles

PROPUESTA PRESENTADA AL IABIN DIGITALIZACION DE LA COLECCIÓN CIENTIFICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

PROPUESTA PRESENTADA AL IABIN DIGITALIZACION DE LA COLECCIÓN CIENTIFICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PROPUESTA PRESENTADA AL IABIN DIGITALIZACION DE LA COLECCIÓN CIENTIFICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA INVESTIGADOR PRINCIPAL Nombre: Dr. Víctor R. Morales Dirección: Museo de

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH PROTOCOLO PARA EL DEPÓSITO DE ESPECÍMENES COLECCIONES DE ESPECÍMENES Y DE SONIDOS AMBIENTALES (VILLA DE LEYVA, BOYACÁ & BOGOTÁ D.C.) Las colecciones biológicas del Instituto

Más detalles

1) Through the left navigation on the A Sweet Surprise mini- site. Launch A Sweet Surprise Inicia Una dulce sorpresa 2016

1) Through the left navigation on the A Sweet Surprise mini- site. Launch A Sweet Surprise Inicia Una dulce sorpresa 2016 [[Version One (The user has not registered and is not logged in) Inicia Una dulce sorpresa 2016 To launch the Global Siddha Yoga Satsang for New Year s Day 2016, A Sweet Surprise, enter your username and

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 Eric van Praag, Coordinador Técnico Programa GeoSUR, CAF Objetivos del Programa

Más detalles

Gestión de datos primarios de biodiversidad: Algunas herramientas de entrada de datos

Gestión de datos primarios de biodiversidad: Algunas herramientas de entrada de datos Gestión de datos primarios de biodiversidad: Algunas herramientas de entrada de datos María Mora, Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), Costa Rica María Mora, Instituto Nacional de Biodiversidad

Más detalles

Metodología Dharma de Dirección de Proyectos (MDDP) sobre MS Project. I. Introducción

Metodología Dharma de Dirección de Proyectos (MDDP) sobre MS Project. I. Introducción Metodología Dharma de Dirección de Proyectos (MDDP) I. Introducción Dharma Consulting es una empresa dedicada a proporcionar soluciones de negocios para la gestión organizacional de proyectos. Estas soluciones

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

A. TÍTULO: D. Si procede, una Lista de las otras Instituciones participantes

A. TÍTULO: D. Si procede, una Lista de las otras Instituciones participantes A. TÍTULO: AUMENTO DE LOS REGISTROS DE DATAVES, BASE DE DATOS DE LA RED NACIONAL DE OBSERVADORES DE AVES DE COLOMBIA (RNOA). CON MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y CORRECION DE LOCALIDADES Y TAXONOMIA DE LOS

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Materia: Liderazgo y Desarrollo Empresarial. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Materia: Liderazgo y Desarrollo Empresarial. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Materia: Liderazgo y Desarrollo Empresarial Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual Periodo: Julio-Diciembre 2011 Tema: Plan de Negocio Resumen

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible FORO URBANO MUNDIAL EQUIDAD URBANA EN EL DESARROLLO CIUDADES POR LA VIDA La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE DIRECTOR

Más detalles

DB y herramientas informáticas sobre biodiversidad disponibles en el MNHN y la DINAMA

DB y herramientas informáticas sobre biodiversidad disponibles en el MNHN y la DINAMA DB y herramientas informáticas sobre biodiversidad disponibles en el MNHN y la DINAMA Planes de integración Javier González y Andrés Carvajales Proyecto Digitalización del Herbario (Fundación Mellon) Museos

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD 1.ANTECEDENTES Uno de los componentes en la lucha contra las enfermedades

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Invasoras Preparado por: Eduardo Chacón y Guido Saborío Asociación para la Conservación y el

Más detalles

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTOS CURSO AVANZADO VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN L SISTEMA Y PLAN HACCP PARA PLANTAS PROCESAMIENTO CÁRNICOS ORGANIZAN: PATROCINAN: CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTOS INTRODUCCIÓN: El

Más detalles

Contacto de la Institución Administradora de la Información

Contacto de la Institución Administradora de la Información Sistema de Información de las especies invasoras en Costa Rica. (CRISIS) Costa Rican Invasive Species Information System (CRISIS) Investigadores Principales Nombre: Eduardo Chacón Madrigal y Guido Saborío

Más detalles

de Centroamérica y República Dominicana

de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez Santo Domingo, 2 de Junio de 2011

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

Estándares para el manejo e intercambio de información sobre biodiversidad Francisco Pando - GBIF España

Estándares para el manejo e intercambio de información sobre biodiversidad Francisco Pando - GBIF España Estándares para el manejo e intercambio de información sobre biodiversidad Francisco Pando - GBIF España Taller de herramientas informáticas para colecciones biológicas Bogotá, Colombia 2013 Sumario Compartir,

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D Guía general para la presentación del proyecto INFORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Institución Dirección Localidad Departamento Nombre del Director/a

Más detalles

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA Grupo de Trabajo Mapa Global de las Américas 2012 - octubre 2013 Susana Arciniegas Msc Geoinformática Coordinadora Grupo de Trabajo Mapa de Global de las Américas Responsable técnico

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO PARA LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA

PROYECTO TÉCNICO PARA LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA PROYECTO TÉCNICO PARA LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA Introducción Tal y como indica el documento Procedimiento específico a seguir por el Consejo Superior de Estadística para el dictamen

Más detalles

Gerencia de Proyectos con Microsoft Project Professional 2013

Gerencia de Proyectos con Microsoft Project Professional 2013 Gerencia de Proyectos con Microsoft Project Professional 2013 GPPRJ30AV Guía del Estudiante El uso de este material para realizar entrenamientos sin autorización escrita de Projectical S.A.S. está prohibido.

Más detalles

Digitalización del Plan Inventario de los Vertebrados de los Parques Nacionales norpatagónicos y su ingreso al SIB-APN de Argentina.

Digitalización del Plan Inventario de los Vertebrados de los Parques Nacionales norpatagónicos y su ingreso al SIB-APN de Argentina. PAGINA 1: A. Título del Proyecto Propuesto: Digitalización del Plan Inventario de los Vertebrados de los Parques Nacionales norpatagónicos y su ingreso al SIB-APN de Argentina. B. Información para contactar

Más detalles

Patters of evolution of the Mexican clearing house system (1940-1980) Demography or Levels of Economic Activity? Gustavo A.

Patters of evolution of the Mexican clearing house system (1940-1980) Demography or Levels of Economic Activity? Gustavo A. Patters of evolution of the Mexican clearing house system (1940-1980) Demography or Levels of Economic Activity? Gustavo A. Del Angel 2 Some facts for the period 1940-1980: Between the 1940s and the late

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Autor responsable principal: Michael Kleine Autores principales: Simmathiri Appanah, Glenn Galloway, Markku Simula, Mike Spilsbury y August

Más detalles

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA - PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA 2015-2019 LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEUAL Y SALUD REPRODUCTIVA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para realizar un diagnóstico binacional

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

PRESENTAMOS DONASONIC MAS DONATIVOS PARA TU ORGANIZACIÓN

PRESENTAMOS DONASONIC MAS DONATIVOS PARA TU ORGANIZACIÓN PRESENTAMOS DONASONIC By Descripción Conceptual Es un Software para registrar y administrar la recolección y gestión de información de donantes, así como de las aportaciones monetarias y en especie que

Más detalles

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos La Revista de Economía & Administración se complace en anunciar la convocatoria de artículos científicos para las ediciones

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

Proyecto - Recolección de Datos Geográficos

Proyecto - Recolección de Datos Geográficos Proyecto - Recolección de Datos Geográficos En el momento de una crisis debe estar disponible toda la información geoespacial necesaria para apoyar la toma de decisiones. No solamente debe estar disponible

Más detalles

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011 Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas México, septiembre de 2011 El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) conjunta en una base de datos todas las unidades económicas

Más detalles

Proyecto Indicadores de Derechos en Primera Infancia en Chile

Proyecto Indicadores de Derechos en Primera Infancia en Chile Proyecto Indicadores de Derechos en Primera Infancia en Chile 1 Cómo se resguarda el cumplimiento de la CDN? El cumplimiento de los derechos de los niños y niñas se resguarda a través de: 1. La existencia

Más detalles

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS Aunque se trabaje con un proceso de Presupuesto de Ventas para un periodo determinado, es necesario validar con la fuerza

Más detalles

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies y Especímenes Informatización de las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales,

Más detalles

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE Sandra Morales Corredor Gerente PNLE E-mail: smorales@mineducacion.gov.co Qué es el PNLE? Es una iniciativa del gobierno nacional, liderada

Más detalles

Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos.

Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos. Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos. InterCLIMA 2013 Abriendo camino para un desarrollo bajo en carbono en Perú 4-6 de Diciembre del 2013 Lima, Perú Moreno

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

Proyectos de Arquitectura y Urbanismo

Proyectos de Arquitectura y Urbanismo Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111206 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En Línea, con tutoría presenciales PRESENTACIÓN

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Prácticas

Más detalles

MANUAL EASYCHAIR. A) Ingresar su nombre de usuario y password, si ya tiene una cuenta registrada Ó

MANUAL EASYCHAIR. A) Ingresar su nombre de usuario y password, si ya tiene una cuenta registrada Ó MANUAL EASYCHAIR La URL para enviar su propuesta a la convocatoria es: https://easychair.org/conferences/?conf=genconciencia2015 Donde aparece la siguiente pantalla: Se encuentran dos opciones: A) Ingresar

Más detalles

Instructivo Registro de Colecciones Biológicas

Instructivo Registro de Colecciones Biológicas Instructivo Registro de Colecciones Biológicas UNSIB Sistema de información sobre Biodiversidad Publicado por Vicerrectoría de Investigación, Ciudad Universitaria, 1ra Edición, 2014 Control de Revisiones

Más detalles

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Vivienda Rural Programa de Fomento a la Urbanización Rural Evaluación Interna Trimestral Primer Trimestre 205 Presentación El Programa

Más detalles

Prof. Noel Kempff Mercado

Prof. Noel Kempff Mercado APORTES DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO EN SUS 25 AÑOS DE SERVICIO A LA SOCIEDAD Ing. M.Sc. Patricia Herrera Directora Ejecutiva Museo de Historia Natural NKM El Museo de Historia Natural

Más detalles

Transferencia de Datos Estadísticos de Alemania a la Red Europea INSPIRE

Transferencia de Datos Estadísticos de Alemania a la Red Europea INSPIRE Transferencia de Datos Estadísticos de Alemania a la Red Europea INSPIRE Benjamin Quest 1, Camila Cordero Mansilla 1 1 con terra GmbH b.quest@conterra.de c.corderomansilla@conterra.de Resumen La directiva

Más detalles

Manual de Usuario Proveedor. Módulo Monitor de Obras

Manual de Usuario Proveedor.  Módulo Monitor de Obras Manual de Usuario Proveedor www.iconstruye.com Módulo Monitor de Obras ÍNDICE... 2 DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 CONFIGURACIÓN... 3 FUNCIONALIDADES... 4 1. NUEVO ESCRITORIO MONITOR DE OBRAS... 4 2. BUSCADOR

Más detalles

BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS

BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS BROCHURE 2016 BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS Cienciambiental es una empresa dedicada a prestar asesorías dirigidas a apoyar la gestión del medioambiente mediante el estudio, análisis y comprensión de fenómenos

Más detalles

Avances del Gobierno Colombiano en la consolidación de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología Espacial

Avances del Gobierno Colombiano en la consolidación de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología Espacial Avances del Gobierno Colombiano en la consolidación de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología Espacial Iván Darío Gómez Guzmán Director General Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC Secretario

Más detalles

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION: 07 VIGENCIA: 21/04/2016 Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 01 29/06/2011 1. Se adicionan actividades ciclo PHVA en el Hacer en cuanto

Más detalles

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO INFORMÁTICA 2016 Resolución CONEAU N 967/15 Licenciado en Ciencias de la Computación, Licenciado en Sistemas/Sistemas de Información/Análisis de Sistema Licenciado en

Más detalles

Maratón académica ASFACOP. Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera

Maratón académica ASFACOP. Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera Maratón académica ASFACOP Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera Calidad académica en movimiento 1. Introducción CONVOCATORIA Las maratones académicas son actividades

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN CDB CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA REUNIÓN REGIONAL LATINOAMÉRICA Y CARIBE SOBRE EL MECANISMO DE FACILITACIÓN Lima, 7 de setiembre de 2001 Distr. GENERAL UNEP/CBD/CHM/LAC.Reg/1/1/Add.1 3 de agosto

Más detalles

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especimenes Preparado por: Eduardo Martinez Leyva Coordinador de Proyectos de Aves Pronatura Veracruz

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

HOJA DE VIDA. NACIONALIDAD: Boliviano DOCUMENTO DE IDENTIDAD: LP. Fecha de. Extensión del Título** Economista 12/1999

HOJA DE VIDA. NACIONALIDAD: Boliviano DOCUMENTO DE IDENTIDAD: LP. Fecha de. Extensión del Título** Economista 12/1999 HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES.- APELLIDOS Y NOMBRES: Paz Soldán Martinic Sergio Jose LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:, 13 de Julio 1973 NACIONALIDAD: Boliviano DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 2290389 LP DIRECCIÓN:

Más detalles

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO. VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN No. 013 DE 2005 (25 de mayo) Por la cual se reglamentan los intercambios académicos de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia realizados

Más detalles

Grupo de trabajo sobre fortalecimiento de capacidades y cooperación / Working group on capacity building and

Grupo de trabajo sobre fortalecimiento de capacidades y cooperación / Working group on capacity building and Grupo de trabajo sobre fortalecimiento de capacidades y cooperación / Working group on capacity building and cooperation Coordinadoras / Coordinators: María Angélica García (Colombia), Princess Gordon

Más detalles

Resumen de Actividades 2004

Resumen de Actividades 2004 Resumen de Actividades 2004 Elaboración del Reglamento de la CIURE Celebración de dos sesiones, en mayo 27 y agosto 27 de 2004 Inventario de documentos y actos administrativos realizados por las entidades

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

PLATAFORMAS TIC s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

PLATAFORMAS TIC s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL Año de la Consolidación Económica y Social del Perú CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA PLATAFORMAS TIC s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL TAREA ACADEMICA Nº 02 Presentado por: MUNGUÍA

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

CRM PRACTICO 2010. Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones

CRM PRACTICO 2010. Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones Seminario Taller CRM PRACTICO 2010 Club de Ejecutivos Miércoles, 12 de Mayo de 2010 de 8:30 AM - 6:00 PM Jueves, 13 de Mayo de 2010 de 8:00 AM - 5:30 PM ESPACIO DE APRENDIZAJE E INTERACCIÓN CON PERSONAS

Más detalles

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra). NE: 12.197 E.T. 0011

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Documentos bibliográficos disponibles por estudiante

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Documentos bibliográficos disponibles por estudiante Documentos bibliográficos disponibles por estudiante Medir la disponibilidad de los recursos bibliográficos por estudiante Eficacia 5. Forma de Cálculo B. Parámetros para la medición del Número de ejemplares

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA 1 de 5 Aprobado Consejo Académico - 27 de enero de 2016 1. Objetivos: Normalizar y definir la metodología para la recepción de las Tesis y los Trabajos de Grado en la Biblioteca. Controlar y dar visibilidad

Más detalles

Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014

Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014 Estrategia SIDRA Avanzando juntos por una salud Digital Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014 Avances y desafíos 2008-2014 SIDRA I 2015-2020 Historia Clínica Compartida 2008-2014 Avance 2013

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ C.C 1.094.240.133 de Pamplona MP. 54855155180NTS Calle 160 # 21 47 Barrio Villa Magdala - Bogotá Teléfonos: (+571) 526 6404 (+57) 317 3128 355 e-mail: jwbarragan@gmail.com

Más detalles

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACIÓN DEL CONTRATO COL/C81 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO NACIONAL

Más detalles

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO. ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO. 1.- En régimen de encomienda de gestión, se atribuyen al Ayuntamiento las funciones

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

CREACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UNA BASE DE DATOS DIGITAL DE LA COLECCIÓN DE ENTOMOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE (MUSENUV)

CREACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UNA BASE DE DATOS DIGITAL DE LA COLECCIÓN DE ENTOMOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE (MUSENUV) A. Titulo del Proyecto CREACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UNA BASE DE DATOS DIGITAL DE LA COLECCIÓN DE ENTOMOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE (MUSENUV) B. Información para contactar a los investigadores principales:

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

El trabajo conjunto de. Proyecto ETNA RESUMEN. Una oportunidad para la mejora de la información sobre accesibilidad y TIC y la participación de todos

El trabajo conjunto de. Proyecto ETNA RESUMEN. Una oportunidad para la mejora de la información sobre accesibilidad y TIC y la participación de todos A FONDO Proyecto ETNA Una oportunidad para la mejora de la información sobre accesibilidad y TIC y la participación de todos Este artículo presenta los resultados del proyecto ETNA, financiado por la Comisión

Más detalles

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO VICERRECTORADO Revista Informativa Semestral Año 01 Edición Nº01 Septiembre de 2014 REVISTA INFORMATIVA 1/2014 Dirección de Evaluación

Más detalles

La Base de Datos del Censo Neotropical de Aves Acuáticas

La Base de Datos del Censo Neotropical de Aves Acuáticas La Base de Datos del Censo Neotropical de Aves Acuáticas 990 - Introducción Durante el se hicieron importantes progresos en el desarrollo y actualización de la Base de Datos del Censo Neotropical de Aves

Más detalles

Curso. Publicación Efectiva de Información Científica

Curso. Publicación Efectiva de Información Científica Curso Publicación Efectiva de Información Científica Organizadores COMUNICADO # 3 Instituto Latinoamericano de Ciencias Marinas y del Ambiente ILCMA-(U.S.A) con el apoyo del Instituto Alexander von Humboldt.

Más detalles

Avances en la preparación y desarrollo de la Estrategia y Plan de Acción en Biodiversidad. Colombia

Avances en la preparación y desarrollo de la Estrategia y Plan de Acción en Biodiversidad. Colombia Taller de creación n de capacidad para las partes de América del Sur sobre estrategias y planes de acción n en materia de diversidad biológica Avances en la preparación y desarrollo de la Estrategia y

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORIA ACADEMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORIA ACADEMICA CIRCULAR No. 17 PARA: DECANOS ACADÉMICOS DECANOS DEL MEDIO UNIVERSITARIO DIRECTOR (e) CENTRO DE UNIVERSIDAD ABIERTA DIRECTOR INSTITUTO PENSAR DIRECTOR INSTITUTO DE BlOTICA DIRECTOR CENDEX DIRECTORES DE

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ATENCION DE REQUERIMIENTOS DIARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA VIDA MEJOR I. ANTECEDENTES El Congreso de la República aprobó, mediante decreto Legislativo No

Más detalles

Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia

Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Ministerio de Planificación del Desarrollo Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia Roland Pardo - UDAPE Buenos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles