CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica"

Transcripción

1 Contactos: Julio Cesar Galindo Amaya Maria Soledad Mosquera Comité Técnico: 2 de Octubre de 2007 Acta No. 41 CONFINANCIERA S.A Compañía de Financiamiento Comercial S. A. Revisión Periódica BRC INVESTOR SERVICES S. A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO CFC CONFINANCIERA S. A. BRC 1 AA +(Doble A Más) Cifras en miles de millones de pesos a Julio 2007: Activos: $ ; Pasivos: $ ; Patrimonio: $ ; Utilidad Operacional: $ 4.746; Utilidad Neta: $ 4.663; ROE: 11,95 %; ROA: 1,17%. Historia de la calificación Revisión Periódica septiembre 2006: BRC 1 (uno) AA+ (Doble A mas). Revisión Periódica septiembre 2005: BRC 1 (uno) y AA Perspectiva Positiva. Revisión Periódica septiembre 2004: BRC 1 (uno) y AA (Doble A). Revisión Periódica septiembre 2003: BRC 1 (uno) y AA (Doble A). La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2003, 2004, 2005, 2006 y balances de prueba al 31 de julio de FUNDAMENTOS DE CALIFICACIÓN El comité técnico de BRC Investor Services S. A. Sociedad Calificadora de Valores- mantuvo la calificación de AA+(Doble A Más) para las obligaciones de largo plazo y de BRC 1 para las de corto plazo a Confinanciera S. A. La calificación BRC 1 es la segunda categoría más alta entre los grados de inversión. Indica una alta probabilidad de que tanto el capital como los intereses se reembolsarán oportunamente, con un riesgo incremental muy limitado, en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. La calificación AA+ (más) es la segunda mejor calificación en grados de inversión. Indica una buena capacidad de repagar oportunamente capital e intereses, con un riesgo incremental limitado en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. La calificación incluye un signo positivo (+), es decir que esta se aproxima a la categoría inmediatamente superior. El mantenimiento de la calificación de Confinanciera S.A. obedece al esfuerzo realizado por la compañía en el último año para incrementar sus colocaciones de cartera, ubicando sus principales indicadores de gestión financiera por encima del promedio de las compañías del sector. Este hecho le ha permitido consolidarse como una de las más sólidas en el segmento de CFC 1 en el país. Desde finales del 2006, la entidad mantiene el respaldo operativo y financiero del Banco Davivienda 2 el cual adquirió casi la totalidad de las acciones de la firma. Esta compra tuvo como objeto mantener y aumentar el actual posicionamiento del banco en su nicho de mercado de financiación de vehículos, especialmente en el segmento corporativo. Confinanciera aprovechando las sinergias desarrolladas con su principal accionista el Banco Davivienda, ha venido implementando planes y estrategias que faciliten el acceso a fuentes de fondeo de menor costo, obtención de nuevos recursos mediante la utilización de la red del banco y los beneficios del Grupo Bolívar. La consolidación de los anteriores planes deberá reflejarse en mejoras en la rentabilidad de la compañía. Una de las principales fortalezas de la entidad es el conocimiento del sector automotor y el modelo de análisis de riesgo individual aplicado para cada segmento (particular, pasajeros y carga). La continuidad e innovación de las estrategias comerciales son aspectos determinantes para que Confinanciera mantenga su posicionamiento en el mercado de financiación de vehículos productivos a nivel nacional. 1 Compañía de Financiamiento Comercial. 2 Calificado AAA y BRC 1+ por BRC Investor Services S.A en el de 9

2 A julio del 2007 se observó una disminución en los niveles de rentabilidad y calidad del activo, aun cuando estos indicadores se encuentran por encima de aquellos mostrados por el sector o su grupo comparable. El aumento de los gastos sobre los ingresos, producto del crecimiento en cartera registrado durante el 2007, el mayor gasto en provisiones producto de la implementación del Modelo de Referencia de Cartera Comercial (MRC) y el incremento de la cartera vencida, afectó la tendencia registrada por la entidad en cada uno de estos rubros. El deterioro de la calidad de los activos, puede generar riesgos para la entidad en un escenario de recalentamiento de la economía que afecte la capacidad de pago de los principales deudores de créditos en el país. Por tanto, ante una tendencia de crecimiento de las tasas de las operaciones de crédito, constituye un reto para la compañía mantener una adecuada calidad de la cartera, de tal forma que un incremento acelerado no redunde en un deterioro en esta. La plataforma tecnológica resulta apropiada para llevar el volumen de la operación de Confinanciera y cuenta con una infraestructura que soporta adecuadamente todos los procesos relacionados con el negocio. Así mismo, la compañía ha establecido un plan de contingencia a través del cual se realizan backups diarios en cintas magnéticas de las cuales se cuenta con copia en una localización fuera de las instalaciones (Barranquilla). En caso de daño, el máximo de información que se perdería serían 8 horas de trabajo. Si bien ha realizado esfuerzos para mejorar el tiempo de levantamiento de ésta información de 3 a 4 horas, hacia el futuro toma importancia la implantación de sistemas de recuperación instantánea de datos. De acuerdo con la información del calificado, la entidad no cuenta con contingencias legales que signifiquen algún tipo de riesgo patrimonial. 2. ANÁLISIS DOFA Fortalezas Fortalecimiento patrimonial, técnico y operativo de su nuevo accionista Banco Davivienda S.A. perteneciente al grupo Bolívar. Know how en el negocio de financiación de vehículos y su posicionamiento en el mercado. Experiencia y trayectoria de sus directivos. Estructura operativa liviana. Atomización de préstamos, lo que reduce su exposición al riesgo de crédito. Eventual respaldo patrimonial ofrecido por su nuevo accionista. Oportunidades Obtención de nuevas fuentes de fondeo a través de Davivienda. Crecimiento del mercado automotor colombiano. Profundización en el posicionamiento de productos complementarios a la financiación de vehículos. Tratados comerciales que generen una mayor entrada de vehículos automotores al país. Desarrollo de nuevos servicios y profundización en los segmentos que no se han atacado. Ampliar canales de captación y profundizar las estrategias comerciales de crecimiento en las fuentes de fondeo de menor costo y de mayor atomización. Debilidades Deterioro de la calidad de la cartera por morosidad en comparación con el año anterior. Menor nivel de patrimonio que el sector, lo cual afecta la relación de activos improductivos sobre patrimonio. Amenazas Volatilidad del tipo de cambio que afecta el mercado de vehículos. Contínuo crecimiento de la competencia en la financiación de vehículos. Eventual recalentamiento de la economía nacional en el Creciente endeudamiento de individuos y familias que podría afectar la calidad de la cartera de consumo. 3. DESCRIPCION DE LA COMPAÑIA La composición accionaria de la compañía cambió en octubre del 2006 momento en el cual el Banco Davivienda S.A. se convirtió en el principal accionista de la compañía con el 94,9% del total de las acciones. Vale la pena mencionar que si bien, la composición accionaria de la Financiera fue modificada, es de aclarar que ésta mantuvo su estructura operacional y administrativa inalterada. 3 de 9

3 A julio del 2007 la composición accionaria se encuentra estructurada como se puede observar en la tabla 1: Tabla 1. Composición Accionaria Accionista No. Acciones Participación BANCO DAVIVIENDA S.A ,90000% PREFABRICADOS DE PARTICIONES DE OFICINA S.A ,06137% IMEXTAL 82 S.A ,03988% INVERSORA ,99937% INVERSORA 2015 S.A ,99937% CAICEDO SALAZAR JOAQUIN 40 0,000003% Total % Fuente: Confinanciera S. A. Confinanciera cuenta con sucursales en Bogota, Medellín y Barranquilla. Sin embargo, gracias al apoyo brindado por su nuevo accionista, la firma inicio operaciones en Duitama e Ibagué, al tiempo que planea expandir sus servicios en otras ciudades desde septiembre de LÍNEAS DE NEGOCIOS La compañía brinda los siguientes servicios: Crédito tradicional o leasing financiero para vehículos: Se otorga con garantía prendaria sobre el vehículo a financiar, este debe contar con un seguro contra todo riesgo. Se ofrece para vehículos particulares nuevos y usados de hasta ocho años de antigüedad. Financiación de vehículos de servicio público para lo cual el cliente debe acreditar experiencia en el negocio y disponer de vehículos de servicio público adicionales. Leasing Operativo: Este servicio se ofrece bajo las siguientes modalidades: o Arriendo diario: Los vehículos se arriendan por un periodo de uno a treinta días. o Mini Leasing: Se arriendan vehículos a compañías que para el desarrollo de su objeto requieren de flotas de automóviles por periodos superiores a treinta días e inferiores a un año. o Auto de Reemplazo: Para clientes con anexos en sus pólizas con compañías de seguros. En caso de que el usuario del servicio sufra algún siniestro en su vehículo, sea por pérdida parcial o total, por daños o por hurto, se le proporciona un vehículo por 7 días con kilometraje libre. Este servicio también lo ofrece Confinanciera directamente a sus clientes de financiación de vehículo. 5. ANÁLISIS FINANCIERO 5.1. Rentabilidad La compañía aumentó la utilidad neta 6,7% entre julio de 2006 y 2007, como resultado del mayor saldo en los ingresos por intereses. Este mejor desempeño obedece al crecimiento experimentado por los activos en leasing (18,7%) y por la cartera de créditos comerciales y de consumo (55,4%), acorde con la estrategia de la entidad implementada desde el 2006 de penetrar en el sector de personas naturales y pymes y de expandir sus servicios a través de la red del Banco Davivienda. En consonancia con lo anterior, durante el periodo de análisis los intereses de cartera aumentaron en un 33,2%, gracias al mejoramiento en los niveles de eficiencia comercial, el incentivo tributario otorgado por las operaciones leasing y el favorable crecimiento en el mercado de vehículos. Del mismo modo, el apoyo de Davivienda se ha transmitido en mayores ingresos operacionales de Confinanciera, gracias a las sinergias comerciales desarrolladas a través de ésta. Como se puede observar en la gráfica 1, los ingresos percibidos por la compañía se distribuyeron principalmente en intereses de cartera de crédito, comisiones, operaciones de leasing y derivados del portafolio propio. Gráfica 1. Estructura Ingresos operacionales 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Dic-04' Dic-05 Dic-06 Jul-06 Jul-07 Ing Int. cartera Ing. Int. Inversiones Ing Leasing Ing Comisiones Fuente: Superintendencia financiera de Colombia. Adicionalmente, en el último año se observó un incremento de los ingresos no operacionales, producto de la reversión de impuestos generados a partir de la implementación del Modelo de Referencia de Cartera Comercial (MRC), lo que a su vez compensó los mayores gastos en provisiones ($1.134 millones) por el mismo y permitió a la entidad incrementar sus utilidades en julio del 2007 a $4.663 millones. 4 de 9

4 Confinanciera presentó un crecimiento en los gastos de operación superior a la tasa de crecimiento de los ingresos y de la cartera que afecto los niveles de rentabilidad a julio del Este aumento respondió a los mayores costos de originación producto del crecimiento de la compañía, a la implementación del Modelo de referencia de cartera comercial que redundo en mayores gastos de provisiones y al efecto que tuvo la tasa de usura durante el primer trimestre del año que le significo a la compañía una perdida de $3.000 millones de pesos. Los rubros que contribuyeron en mayor medida a este resultado fueron los gastos por provisiones y por intereses, los cuales tuvieron en el último año un crecimiento de 60,2% y 62,4% respectivamente. Sin embargo, la reducción de la utilidad operacional de 19,6%, así como el incremento marginal de las utilidades frente al activo y el patrimonio, genero que los principales indicadores de rentabilidad de Confinanciera disminuyeran en el último año, tal como se puede apreciar en la tabla 2. No obstante, es importante mencionar que a futuro es de esperar que estos índices aumenten de nivel, ya que no se espera un efecto contrario de la tasa de usura ni mayores gastos en provisiones, dado que a julio del 2007 la entidad se ajustó completamente a los requerimientos impuestos por el MRC. Tabla 2. Evolución indicadores rentabilidad Sector Peer Group Rentabilidad Confinanciera S.A. Dic-05 Dic-06 Jul-06 Jul-07 Jul-07 Jul-07 Ingreso Neto Int/Total Activos 11,97% 10,84% 7,04% 5,97% 5,39% 5,33% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia -3,87% -3,56% -2,17% -1,89% -3,22% -2,74% Margen Operacional 4,53% 3,46% 2,33% 1,19% 0,56% 0,45% Rentabilidad sobre Patrimonio 21,63% 21,92% 14,05% 11,95% 4,96% 5,27% Rentabilidad sobre Activos 3,14% 2,50% 1,72% 1,17% 0,55% 0,52% Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. La capacidad de aumentar el volumen de otorgamiento de crédito con una estructura liviana, ha permitido que la compañía continúe presentando niveles de eficiencia operacional superiores a los del sector y el grupo comparable. Las actuales condiciones de liquidez del mercado y el favorable entorno económico, aunado a la implementación de planes de expansión por parte de la financiera con el soporte del Banco Davivienda, sugieren la expansión de las colocaciones de cartera en el futuro. Sin embargo, el aumento de los niveles de rentabilidad responderá al control adecuado del gasto y a la disminución en los costos de fondeo Calidad de Activos En el último año los activos de Confinanciera aumentaron en 57,0%, de los cuales el 97,1% se encuentra representado en activos productivos; principalmente cartera (85,3%) y portafolio de inversiones (2,85%). En la actualidad la financiera cuenta con una estructura de créditos atomizada, donde los 25 mayores deudores representan el 0,87% del total de la cartera. Adicionalmente, el 100% de la cartera de la compañía esta garantizada por vehículos, los cuales representan una garantía de alta liquidez. El indicador de calidad de cartera por nivel de morosidad de Confinanciera mostró una disminución continua a lo largo del 2007 ubicándose en niveles por debajo de aquellos alcanzados un año atrás. No obstante, aunque mantiene niveles de mayor calidad crediticia que el sector y el grupo comparable por riesgo y morosidad, en este último la tendencia mostrada es contraria al grupo. Tabla 3. Evolución calidad del activo Confinanciera S.A. Sector Peer Calidad del Activo Dic-05 Dic-06 Jul-06 Jul-07 Jul-07 Jul-07 Cartera Vencida/Cartera Bruta 1,99% 2,56% 2,65% 3,97% 4,60% 4,90% Provisiones/Cartera Vencida 180,86% 156,95% 158,54% 121,18% 96,61% 94,54% Cartera CDE / Cartera Bruta 2,11% 2,16% 2,35% 1,89% 2,78% 2,62% Provisiones/Cartera CDE 171,06% 186,39% 179,10% 254,71% 159,92% 177,18% Activos Improd/Total Activos 4,26% 3,60% 4,00% 2,86% 4,05% 3,53% Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Del mismo modo, el nivel de cobertura por morosidad ha disminuido, debido al aumento de cartera vencida frente al total de créditos. La compañía aunque históricamente se ha caracterizado por presentar niveles de cobertura adecuados superiores a los sectoriales, a julio del 2007 presenta una reducción, mientras que el sector mejoró en este aspecto. Como se mencionó anteriormente uno de los aspectos a resaltar en este aparte ha sido el gasto realizado por la entidad para dar cumplimiento a los requerimientos en provisiones establecidos por la Superintendencia Financiera a través del Modelo de Referencia de la Cartera comercial (MRC), el cual a julio del 2007 ya se encuentra totalmente implementado. Confinanciera se ha caracterizado por mantener un adecuado proceso de asignación de créditos gracias al conocimiento especializado adquirido por la experiencia de financiación del sector automotriz y un efectivo sistema de cobranzas contratado a través una firma externa. Prueba de lo anterior es el indicador de calidad 5 de 9

5 de cartera y cubrimiento por nivel de riesgo, los cuales a julio del 2007 presentan una tendencia de mejoramiento ubicándose por encima del sector. En este orden de ideas, uno de los retos futuros continúa siendo el de asegurar que un crecimiento acelerado de la cartera no se traduzca en un desmejoramiento en los índices de vencimiento de la misma. Este punto será objeto de seguimiento por parte de la calificadora, siendo uno de los fundamentos para mantener la actual calificación de la entidad Capital El volumen de patrimonio actual resulta adecuado para soportar la dinámica vigente de crecimiento. En el último año el patrimonio de Confinanciera aumento su valor 25,6% entre julio del 2006 y del El margen de solvencia de la entidad se redujo 120 puntos básicos durante el último año, debido al descalce existente entre el crecimiento de los activos (57%) y el capital de la compañía (tabla 4). En comparación con los niveles de solvencia del sector y el grupo comparable la entidad aunque mantiene la misma tendencia, presenta niveles inferiores a los observados en estos dos segmentos. Tabla 4. Evolución indicadores de capital Capital Confinanciera S.A. Sector Peer Dic-05 Dic-06 Jul-06 Jul-07 Jul-07 Jul-07 Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 24,10% 24,02% 25,11% 20,42% 26,93% 26,03% Activos Productivos/Pasivos con Costo 118,49% 113,78% 114,65% 111,38% 115,24% 114,02% Solvencia 12,77% 9,97% 11,87% 10,67% 18,90% 12,35% Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Por su parte el volumen de activos improductivos, se mantiene por debajo de los niveles sectoriales del grupo comparable. Este indicador incremento su valor a raíz del citado aumento en el patrimonio y el nivel de provisiones. De otro lado, pese al aumento en la cartera la relación de activos productivos a pasivos con costo se mantiene por encima del 110%, reflejando solidez en la base rentable. Hacia futuro se espera que la estructura patrimonial de la entidad se fortalezca cada vez mas, gracias al soporte brindado por el banco Davivienda, el cual afirmo prestar apoyo de capital cada vez que la entidad llegase a necesitarlo. No obstante, a pesar de lo anterior se prevé el mantenimiento de la política de capitalización de utilidades para responder ante la actual dinámica de crecimiento de operaciones de la compañía Liquidez y fuentes de fondeo A julio del 2007 Confinanciera presenta niveles adecuados de liquidez, debido a la alta proporción de activos líquidos frente al activo total. La entidad respecto al año anterior, presenta una mayor concentración en CDTs de corto plazo y por depositante, producto del apoyo prestado por Davivienda al invertir en las fuentes de fondeo, lo cual mitiga en parte la exposición a riesgos de liquidez. Los principales indicadores de liquidez de Confinanciera crecieron en el último año, debido al incremento registrado en los activos líquidos durante el primer semestre del año, como se puede observar en la tabla 5 Tabla 5. Evolución indicadores de liquidez Liquidez Confinanciera S.A. Sector Peer Dic-05 Dic-06 Jul-06 Jul-07 Jul-07 Jul-07 Activos Líq/Total Activos 3,61% 3,70% 4,42% 6,77% 4,95% 3,86% Activos Líq/Depósitos+Exigib. 4,47% 4,37% 5,28% 7,77% 5,94% 4,56% CDT/Total Pasivos 64,06% 59,33% 60,28% 73,87% 74,89% 75,87% Crédito Inst Fin/Total Pasivos 30,46% 36,29% 35,16% 22,83% 15,94% 14,42% Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. De otro lado se disminuyo la utilización de la línea de redescuento de Bancóldex como fuente de fondeo para créditos, ampliando las captaciones en CDT en un esfuerzo por reducir el costo de financiación. En efecto, a julio de 2006 dichos créditos representaban el 35,2% de los pasivos, mientras que a julio de 2007 su participación se redujo a 22,8%. Gráfico 2. Evolución de las fuentes de fondeo 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 31,3% 31,3% 68,7% 68,7% 36,2% 36,5% 63,8% 63,5% 23,1% 76,9% Dic-04' Dic-05 Jul-06 Dic-06 Jul-07 CDTs Bancoldex Fuente: Confinanciera, cálculos BRC Investor Services S. A. Del mismo modo en miras de aprovechar las sinergias creadas con Davivienda la entidad desarrolló la modalidad de ventas de cartera como fuente de fondeo alterna a los depósitos en CDT y los créditos con Bancóldex. Dicha fuente de financiación reduce el costo 6 de 9

6 de fondeo ya que el banco adquiere estos créditos a precio en libros en el momento de la compra. A junio del 2007, Confinanciera le ha vendido a Davivienda $ millones. Como estrategia paralela, la compañía viene desarrollando procesos de venta de CDT directamente con Davivienda. A junio del 2007 el banco se ha convertido en el más grande depositante de Confinanciera con el 9,3% del total de CDTs, mientras que los 25 más grandes tenedores de estos títulos concentran el 36% del total de captaciones por esta vía. Adicionalmente, se observó una recomposición de los plazos de captación. La entidad incrementó la concentración de CDTs con plazo de maduración menor a 6 meses (gráfico 3), producto de la volatilidad del mercado que afecta las expectativas de inversión de sus depositantes. Este hecho genera una mayor exigencia por parte de la entidad para cumplir el pago de sus obligaciones en el corto plazo. Gráfico 3. Composición plazos de CDTs 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Dic-04' Dic-05 Dic-06 Jul-06 Jul-07 < 6 meses entre 6 y 12 meses entre 12 y 18 meses > 18 meses Fuente: Superintendencia Financiera. Por su parte el índice de renovación ha venido disminuyendo pasando de 77,4% en Junio del 2006 a 66,03% a Junio del A junio del 2007 el portafolio de inversiones tiene un valor de $9.003 millones y se encuentra constituido principalmente por inversiones no negociables de deuda (98%) especialmente TDAs, TRDs y bonos de paz. Durante el último año Confinanciera redujo su portafolio de inversión en respuesta a la expansión del negocio crediticio, dejando las operaciones de tesorería como reserva de liquidez. No obstante, la entidad ha realizado esfuerzos por mantener un adecuado calce entre activos y pasivos. Prueba de lo anterior es el GAP de liquidez a Junio del 2007, el cual presenta brechas acumuladas positivas para todas las bandas. 7. TECNOLOGÍA En el último año, la entidad ha fortalecido su estructura tecnológica gracias a las sinergias desarrolladas con su casa matriz Banco Davivienda. Entre los adelantos se encuentran la unión a la red de información del banco, la inclusión a la página Web del grupo Bolívar y la supervisión continua del funcionamiento de la infraestructura tecnológica y operativa por parte de esta entidad. Confinanciera cuenta con un sistema tecnológico adecuado para el manejo de sus operaciones. Este responde a características de adaptabilidad, registro histórico de información, aplicaciones multiusuario y enfoque hacia el usuario final. La estructura de hardware cuenta con los siguientes recursos: Un servidor central que almacena la información de la compañía y un servidor de back up, una red UNIX a la que se encuentran conectados todos los computadores, una central de comunicaciones que permite enlazar las oficinas de Medellín y Barranquilla y dos servidores de Internet. Para el adecuado desempeño de sus funciones, ha desarrollado sus propios aplicativos dentro de los que se destacan: Sistema de captaciones, con el cual se administran de forma detallada los compromisos financieros que posee con terceros. Sistema de crédito que le permite administrar y controlar las solicitudes de crédito recibidas. Sistema de cartera, aplicado tanto a créditos como al leasing, permite controlar los vencimientos de los créditos y los montos que debe recibir según las condiciones de cada desembolso. Sistema de contabilidad que permite registrar todos los movimientos contables que se generan en la compañía. Sistema Rentacar y sistema flota para la administración de leasing. La compañía realiza backups periódicos de la base informativa, así como del software operacional y aplicativo. Estos se realizan en cintas magnéticas de las cuales se cuenta con copia en una localización fuera de las instalaciones de Confinanciera. En caso de alguna contingencia, la entidad está expuesta a la perdida de máximo 8 horas de trabajo. Por su parte el levantamiento 7 de 9

7 de ésta información tomaría de 3 a 4 horas, lo cual produce un obstáculo adicional en la continuidad del negocio. A futuro se espera, que en concordancia con las sinergias desarrolladas con su casa matriz se implementen sistemas de recuperación de información en línea que eviten la perdida de horas laborales y permitan una adecuada operación ante la eventualidad de un daño en el sistema central. 8. CONTINGENCIAS De acuerdo con la información suministrada por la entidad, Confinanciera S.A. no cuenta con procesos legales en contra que le puedan representar algún tipo de contingencia económica o un riesgo potencial en contra de la compañía en un futuro. 8 de 9

8 8. CIFRAS CONFINANCIERA S.A. Miles de pesos BALANCE GENERAL Activos Dic-04 Dic-05 Dic-06 Jul-06 Jul-07 Var(%) Jul06- Jul07 Activos Líquidos ,8% Cartera Vencida C, D y E ,9% Provisiones Cartera ,0% Cartera Neta ,4% Inversiones no Negociables de deuda ,3% Valorizaciones (netas) ,7% Cuentas por Cobrar ,2% Activos en Leasing Operativo y Financiero Netos ,7% Total Activos ,0% Pasivos CDT ,8% Créditos Inst Financieras ,8% Cuentas por Pagar ,2% Total Pasivos ,4% Patrimonio ,6% Pasivo & Patrimonio ,0% ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS Ing Intereses cartera ,7% Ing. Intereses Inversiones ,0% Ing Leasing Neto deprec bs leasing ,0% Gtos Deprec Leasing ,2% Ing Comisiones ,5% Gtos Intereses ,2% Ing Neto Intereses ,2% Otros Ing Netos ,5% Ing Financiero Bruto ,2% Provisiones Cartera ,7% Otras Provisiones ,2% Reversión Provs ,1% Ing Fin después Provs ,5% Gastos Personal ,8% Honorarios ,2% Depreciación/Amort ,0% Impuestos ,0% Otros Gastos ,1% Utilidad Operacional ,6% Ingresos no Oper ,4% Gastos no Oper ,1% UNAI ,1% Impuesto Renta ,7% Utilidad Neta ,7% INDICADORES FINANCIEROS Confinanciera S.A. Sector Peer Group Rentabilidad Dic-05 Dic-06 Jul-06 Jul-07 Jul-06 Jul-07 Jul-06 Jul-07 Ingreso Neto Int/Total Activos 11,97% 10,84% 7,04% 5,97% 5,94% 5,39% 6,13% 5,33% Gtos Oper/Total Activos (Eficiencia) -3,87% -3,56% -2,17% -1,89% -3,83% -3,22% -3,09% -2,74% Margen Operacional 4,53% 3,46% 2,33% 1,19% 1,29% 0,56% 1,34% 0,45% Rentabilidad sobre Patrimonio 21,63% 21,92% 14,05% 11,95% 7,27% 4,96% 9,59% 5,27% Rentabilidad sobre Activos 3,14% 2,50% 1,72% 1,17% 1,02% 0,55% 1,09% 0,52% Capital Activos Improd/Patrim+Provs+Cap.Gtía 24,10% 24,02% 25,11% 20,42% 27,66% 26,93% 26,83% 26,03% Activos Productivos/Pasivos con Costo 118,49% 113,78% 114,65% 111,38% 119,08% 115,24% 117,56% 114,02% Solvencia 12,77% 9,97% 11,87% 10,67% 23,55% 18,90% 13,58% 12,35% Calidad del Activo Cartera Vencida/Cartera Bruta 1,99% 2,56% 2,65% 3,97% 4,94% 4,60% 5,47% 4,90% Provisiones/Cartera Vencida 180,86% 156,95% 158,54% 121,18% 82,97% 96,61% 81,69% 94,54% Cartera CDE / Cartera Bruta 2,11% 2,16% 2,35% 1,89% 3,17% 2,78% 2,89% 2,62% Provisiones/Cartera CDE 171,06% 186,39% 179,10% 254,71% 129,00% 159,92% 154,66% 177,18% Activos Improd/Total Activos 4,26% 3,60% 4,00% 2,86% 4,79% 4,05% 3,99% 3,53% Liquidez Activos Líq/Total Activos 3,61% 3,70% 4,42% 6,77% 6,12% 4,95% 4,19% 3,86% Activos Líq/Depósitos+Exigib. 4,47% 4,37% 5,28% 7,77% 7,65% 5,94% 5,13% 4,56% CDT/Total Pasivos 64,06% 59,33% 60,28% 73,87% 77,87% 74,89% 78,74% 75,87% Crédito Inst Fin/Total Pasivos 30,46% 36,29% 35,16% 22,83% 11,69% 15,94% 8,76% 14,42% oportunamente.la información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello no 9 de 9

CONFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento

CONFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. CONFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento EMISOR AA (Doble A) Perspectiva Negativa Millones de pesos a 31/07/2009 Activos totales: $448.453; Pasivo: $388.573; Patrimonio:

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Contactos: Luis Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- Marzo de 2011 BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 Mayo de 2009 Sector cooperativo con actividad financiera a marzo de 2009 Aspectos generales Finalizado el primer trimestre del año, el sector

Más detalles

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral Contactos: Andrés Carvajal Contreras. acarvajal@brc.com.co ó Martha L. Muñoz Ramírez mlmunoz @brc.com.co Septiembre de 2006 Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral Contactos Andrea Ramírez Velandia aramirez@brc.com.co Valerie McCormick Salcedo. vcormicks@brc.com.co (571) 236 2500 623 4260 BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral BRC INVESTOR

Más detalles

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A.

SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. Contactos Samuel David García Torres sgarcia@brc.com.co Martha Lucía Muñoz Ramírez mlmunoz@brc.com.co SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA S.A. BRC INVESTOR SERVICES S.A. Seguimiento Semestral Bonos Ordinarios

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Octubre de 2013 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial

INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial INVERSORA PICHINCHA Compañía de Financiamiento Comercial Contactos: Erika Bibiana Trujillo Peña etrujillo@brc.com.co Camilo de Francisco Valenzuela cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 20 de Noviembre

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA Cooperativa financiera Comité Técnico: 1 de septiembre de

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A.

FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A. Contactos: Jorge Eduardo León jleon@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 26 de junio de 2014 Acta No. 644 FINANCIERA DANN REGIONAL COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S. A. BRC

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% Ecuador Entorno Bancos Privados Resumen Financiero USD Miles dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 ACTIVO 17,178,048 18,324,151 21,473,188 24,923,963 29,152,221 PATRIMONIO 1,699,781 1,869,668 2,084,142 2,496,941

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

BBVA LEASING S. A. 2 de 16. Contactos: Catalina Enciso M. María Soledad Mosquera R.

BBVA LEASING S. A. 2 de 16. Contactos: Catalina Enciso M. María Soledad Mosquera R. Contactos: Catalina Enciso M. cenciso@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 12 de marzo de 2009 Acta No: 152 BBVA LEASING S. A. BRC INVESTOR SERVICES S. A. REVISIÓN

Más detalles

LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004

LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004 Contactos Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Maria Carolina Uribe curibe@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Noviembre de 2004 LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012 I. Resumen Ejecutivo Durante el primer semestre del 2012, el entorno macroeconómico internacional estuvo caracterizado por un alto grado de incertidumbre, ante la agudización de las tensiones y riesgos

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA BANCO DE OCCIDENTE S. A.) 2007 POR $ MILLONES

BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA BANCO DE OCCIDENTE S. A.) 2007 POR $ MILLONES Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 15 de diciembre de 2011 Acta No. 410 BONOS ORDINARIOS LEASING DE OCCIDENTE S. A. (AHORA

Más detalles

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas - 336.03 149.57 130.38 216.03-375.86 149.00 195.50 176.75 Estructura Acciones Acciones Efectivo 400.00

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 31 de marzo

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

BANCO CAJA SOCIAL S.A.

BANCO CAJA SOCIAL S.A. BANCO CAJA SOCIAL S.A. Acta Comité Técnico No. 274 Fecha: 11 de septiembre de 2015 Fuentes: Banco Caja Social. Estados financieros del Banco Caja Social suministrados por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO Contactos: Javier Oliveros Pineda joiveros@brc.com.co Camilo De Francisco V cdfrancisco@brc.com.co Comité Técnico: 29 de Enero de 2009 Acta No: 144 COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO BRC INVESTOR

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA

EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co Sandra Devia Gutiérrez sdevia@brc.com.co Maria Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Abril de 2011 BRC INVESTOR

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

BANCO AV VILLAS S.A.

BANCO AV VILLAS S.A. BANCO AV VILLAS S.A. Acta Comité Técnico No. 297 Fecha: 11 de marzo de 2016 Fuentes: Banco AV Villas S.A. Información de Entidades Financieras suministrada por la Superintendencia Financiera de Colombia

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Septiembre 2014 Roberto Paredes (502) 6635-2166 joparedes@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico

Más detalles

GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento

GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Jimena Olarte Suescun jolarte@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 14 de julio de 2011 Acta No. 368 GIROS Y FINANZAS S.A. Compañía de Financiamiento

Más detalles

BRC INVESTOR SERVICES S. A.

BRC INVESTOR SERVICES S. A. Contactos: Catalina Enciso cenciso@brc.com.co Ximena Jaramillo xjaramillo@brc.com.co María Soledad Mosquera msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 14 de marzo de2008 Acta No: 83 BBVA LEASING S. A. BRC INVESTOR

Más detalles

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales Contactos: Jorge Eduardo León jorge.leon@standardandpoors.com Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com Diciembre de 2014 SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora

Más detalles

Siendo éste mi primer año como Tesorero de INTECO me tuve que hacer la pregunta: en qué consiste un buen uso de los recursos de esta Asociación?

Siendo éste mi primer año como Tesorero de INTECO me tuve que hacer la pregunta: en qué consiste un buen uso de los recursos de esta Asociación? INFORME DE TESORERÍA Periodo 2013-2014 Estimados y estimadas asambleístas. Siendo éste mi primer año como Tesorero de INTECO me tuve que hacer la pregunta: en qué consiste un buen uso de los recursos de

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN RELEVANTE Grupo Argos, matriz con inversiones estratégicas en las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia: Argos (cementos), Celsia (energía), y participación en urbanismo, propiedad

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

B2B LA CAJA ES EL REY

B2B LA CAJA ES EL REY B2B LA CAJA ES EL REY Javier Salguero Olaya Helm Bank Vicepresidente de Crédito Javier.salguero@grupohelm.com Espacio opcional para insertar logo del conferencista B2B La caja es el rey El Objetivo de

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... SERFINANSA Compañía de financiamiento Comité Técnico: 26 de mayo de 2016 Acta número: 953

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Cesar Prado Villegas Presidente Fiduciaria Bogotá Superintendencias de Compañías del Ecuador Instituto Iberoamericano de Mercado

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO 666 TRABAJO PRACTICO 1/11 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II CÓDIGO:

Más detalles

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Sector Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Johana Silva, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda A pesar del buen comportamiento de las primas, el

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013.

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013. Los principales indicadores financieros relativos al balance, son los siguientes: LIQUIDEZ. Los índices de liquidez

Más detalles

BANCO DE BOGOTÁ S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE DE 2013 (1)(2)

BANCO DE BOGOTÁ S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE DE 2013 (1)(2) BANCO DE BOGOTÁ S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE DE 2013 (1)(2) En el primer trimestre de 2013, el Banco de Bogotá Consolidado presenta utilidad neta por COP 474 miles

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 19 de enero de 2009

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 19 de enero de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO FINANCIERA COMERCIAL

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento

CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rodrigo.tejada@standardandpoors.com Andrés Marthá andres.martha@standardandpoors.com Comité Técnico: 6 de mayo de 2015 Acta No: 753 CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

Resultados del Sistema financiero

Resultados del Sistema financiero Millones de pesos Billones de pesos EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO EN 2015 Resumen: Al inicio del 2015, el crecimiento del sistema financiero colombiano fue superior en comparación al mismo periodo del

Más detalles

REVISION ANUAL. Entidades Financieras Bancos BANCO AV VILLAS S.A. Deuda a Corto Plazo VrR 1+

REVISION ANUAL. Entidades Financieras Bancos BANCO AV VILLAS S.A. Deuda a Corto Plazo VrR 1+ Entidades Financieras Bancos BANCO AV VILLAS S.A. Acta Comité Técnico No. 127 Fecha: 16 de Fuentes:. Estados financieros del Banco AV Villas suministrados por la Superintendencia Financiera de Colombia

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS AL SECTOR ELECTRICO AÑOS 2006 A 2009

DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS AL SECTOR ELECTRICO AÑOS 2006 A 2009 DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS AL SECTOR ELECTRICO AÑOS 2006 A 2009 LUIS GUILLERMO VELEZ CABRERA Superintendente de Sociedades JOSE DANILO CASTRO VELASCO Analista BOGOTA, SEPTIEMBRE

Más detalles