ANEXO PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO PREVENCION DE RIESGOS LABORALES"

Transcripción

1 ANEXO PREVENCION DE RIESGOS LABORALES INDICE: 1. Nrmativa en materia de prevención de riesgs labrales más relevante a cumplir dentr de ls recints de trabaj de Fira de Barcelna. 2. Cnsejs de prevención de riesgs labrales para un trabaj segur dentr de ls recints de Fira de Barcelna, durante ls trabajs de mntaje y desmntaje de stands. 3. Medidas de actuación en cas de emergencia en fase de mntaje y desmntaje. 4. Riesgs de carácter general de ls recints de Fira de Barcelna, distribuids pr pabellnes. 5. Infrmación emergencias en fase de celebración. 6. Riesgs, medidas preventivas y de actuación en cas de emergencia en ls recints de Fira de Barcelna en fase de mntaje y desmntaje. 7. Identificación de riesgs y medidas preventivas en fase de celebración. 1. Nrmativa españla en materia de prevención de riesgs labrales más relevante a cumplir dentr de ls recints de trabaj de Fira de Barcelna: Ley 31/95, de Prevención de riesgs labrales y sus psterires mdificacines. R.D. 39/97, Reglament de ls servicis de prevención y sus psterires mdificacines. R.D. 337/2010, pr el que se mdifica el R.D 39/1997. R.D. Legislativ 5/2000, pr el que se aprueba el text refundid de la Ley sbre las infraccines y sancines en el rden scial. R.D. 1644/2008, pr el que se establecen las nrmas para la cmercialización y puesta en servici de las máquinas. R.D. 314/2006, pr el que se aprueba el códig técnic de la edificación. R.D. 393/2007, pr el que se aprueba la Nrma Básica de Autprtección de ls centrs, establecimients y dependencias dedicads a actividades que puedan dar rigen a situacines de emergencia. Decret 82/2010 de la Generalitat de Catalunya, de planes de autprtección. R.D. 769/1999, relativ a ls equips de presión y que mdifica el reglament de aparats a presión (R.D 1244/1979).

2 R.D. 2060/2008, pr el que se aprueba el Reglament de equips a presión y sus instruccines técnicas cmplementarias. Ley 54/2003, Refrma del marc nrmativ de la prevención de riesgs labrales R.D. 171/2004, de crdinación de actividades empresariales en materia de prevención de riesgs labrales. R.D. 1627/97, de bras en cnstrucción y psterires mdificacines. R.D. 614/2001, dispsicines mínimas para la prtección de la salud y seguridad de ls trabajadres frente al riesg eléctric. R.D. 842/2002, Reglament electrtécnic para baja tensión y sus instruccines técnicas cmplementarias de desarrll. R.D. 1495/1986, de seguridad en las máquinas. R.D. 1435/1992, sbre máquinas y sus psterires mdificacines. R.D. 1215/1997, dispsicines mínimas de seguridad y salud para la utilización pr ls trabajadres de ls equips de trabaj. R.D. 2177/2004, dispsicines mínimas de seguridad y salud para trabajs temprales en altura. R.D. 773/1997, sbre dispsicines mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización pr ls trabajadres de equips de prtección individual. R.D. 486/1997, sbre dispsicines mínimas de seguridad y salud en ls lugares de trabaj y sus psterires mdificacines. R.D. 485/1997, sbre dispsicines mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabaj. R.D. 374/2001, sbre prtección de la salud y seguridad de ls trabajadres cntra ls riesgs relacinads cn ls agentes químics durante el trabaj. R.D. 363/95, clasificación, envasad y etiquetad de sustancias peligrsas y psterires mdificacines. R.D. 255/2003, Reglament sbre clasificación, envasad y etiquetad de preparads peligrss. R.D. 1311/2005, prtección de la salud y la seguridad de ls trabajadres frente a ls riesgs derivads que puedan derivarse de la expsición a vibracines mecánicas. R.D. 286/2006, sbre la prtección de la salud y seguridad de ls trabajadres cntra ls riesgs relacinads cn la expsición al ruid. R.D. 488/97, dispsicines mínimas de seguridad y salud relativas al trabaj cn equips que incluyen pantallas de visualización.

3 2.- Cnsejs de prevención de riesgs labrales, para un trabaj segur dentr de ls recints de Fira de Barcelna, durante ls trabajs de mntaje y desmntaje de stands. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DURANTE LAS TAREAS DE MONTAJE Y DESMONTAJE DE STANDS Y ESTRUCTURAS. Las fases de desarrll, sn las siguientes: - SUMINISTRO Y ACARREO DE MATERIALES HASTA LA ZONA DE MONTAJE. - MONTAJE DE STANDS / ESTRUCTURAS. - DESMONTAJE Y RETIRADA DE MATERIALES. Ls riesgs más frecuentes, se relacinan a cntinuación, y se encuentran en las tres etapas: - Caídas a distint nivel durante la utilización de escaleras manuales, andamis y cnstrucción de stands de ds piss - Caídas al mism nivel pr materiales y bstáculs en znas de pas. - Caída de bjets pr desplme, desprendids en manipulación. - Pisadas sbre bjets pr maderas cn clavs, herramientas, etc. - Glpes y atrapamients pr bjets durante las tareas de mntaje. - Glpes, crtes y cntacts cn herramientas, herramientas eléctricas y máquinas herramientas. - Pryección de fragments y partículas, durante ls trabajs cn herramientas. - Sbreesfuerzs pr manipulación de cargas mvimients mal realizads. - Cntacts eléctrics pr psibles falls de aislamient y deficiencias en las herramientas eléctricas. - Inhalación e ingestión de sustancias ncivas, pr trabajs de carpintería, pintura, etc. - Incendis y explsines pr sustancias cmbustibles y/ inflamables. - Atrpells, glpes y chques cntra carretillas, grúas, vehículs, etc. NORMAS GENÉRICAS DE SEGURIDAD. Cuand se realicen trabajs en las instalacines de Fira de Barcelna, será de bligad cumplimient la nrmativa en prevención de riesgs labrales vigente y en especial se relacinan aquellas que pr su especial imprtancia pueden supner un riesg más imprtante en la realización de cierts trabajs.

4 ORDEN Y LIMPIEZA Velar pr el rden y la limpieza del lugar de trabaj es un principi básic de seguridad. Existen una serie de actuacines fundamentales para asegurar el rden y la limpieza junt cn una gestión adecuada de las mismas: - Se deben rdenar tds ls elements, planificand previamente las tareas de carga y descarga. - Se deben especificar métds de apilamient segur de ls materiales. - En las znas de mntaje, se han delimitad las znas de tránsit, pasills, mntaje, etc, pr l que n se dejarán materiales en las znas de tránsit. - N bstruir pasills, escaleras, medis de extinción, puertas salidas de emergencia. - Limpie inmediatamente cualquier vertid derrame de líquids. - Ls embalajes usads, rests de ls misms, recrtes, tablas, etc, se recgerán inmediatamente. TRABAJOS EN ALTURA El bjetiv principal es prevenir las caídas de las persnas invlucradas en trabajs en altura durante la ejecución de la actividad tmand en general las siguientes precaucines, en rden de priridad descendente: - Prtección física vertical. - Establecimient de lugares de trabajs segurs, independientemente de la ubicación, mediante platafrma cn más de 60 cm de anch, barandilla de 90 cm, barra intermedia a 45 cm y rdapié de cm. - Tds ls huecs verticales deberán tener un sistema de prtección vertical, que impida la caída de persnas. - Ls distints medis auxiliares utilizads en la actividad, tales cm andamis, cestas, platafrmas elevadras, etc. deberán tener un sistema idéntic de prtección del trabajadr que haga us de ls misms. Únicamente cuand est n sea factible se hará l siguiente: - Clcación de redes hrizntales. - Clcación de redes hrizntales y/ verticales resistentes a l larg y anch de la zna de trabaj. - Se llevarán a cab pruebas de carga de las mismas, quedand registradas y siend revisadas periódicamente pr ls respnsables de las empresas instaladras. Cuand n sea factible ni el un ni el tr se hará l siguiente: - Us de Equips de Prtección Individual.

5 - Se usará arnés siempre y cuand esté acmpañad pr: - Punts de anclaje segurs. - Frmación adecuada al trabajadr. - Revisión cada semana de ls EPIs. Elabración del plan de rescate y evacuación del psible perari afectad pr la caída, cn equips adecuads y persnal suficientemente frmad. Escaleras de un sl tram. - Tdas las escaleras de un sl tram se deben encntrar en perfect estad, n presentand defrmacines ni rturas en ninguna de sus partes principales (larguers, peldañs, bisagras). - Las escaleras de un sl tram irán prvistas de tacs antideslizantes y se fijarán en su parte superir, el perari también deberá llevar puest el arnés de seguridad y fijarl a un punt fij. - Se deberá prlngar al mens un metr del punt de desembarque manteniend un espaci cómd y segur para acceder al nivel superir, sin saltar la barandilla de prtección. - N se pdrá transprtar nada durante el ascens descens, cn las mans. En cas de transprtarl cn la espalda, el máxim de carga será 25 Kg. - N se puede desplazar hrizntalmente la escalera mientras se está trabajand encima. Para ell se deberá fijar sus ds extrems de frma segura. - Se clcará la escalera siempre en un ángul de 30º respect al plan vertical de apy de la misma, bien a 30 cm en hrizntal, pr cada 120 cm, en la vertical. Escaleras de tijera. - Tdas las escaleras de un sl tram se deben encntrar en perfect estad, n presentand defrmacines ni rturas en ninguna de sus partes principales (larguers, peldañs, bisagras). - Las escaleras de tijera, irán prvistas de tacs. El perari deberá llevar puest un arnés de seguridad y fijarl a un punt fij en cas de desarrllar trabajs estátics duraders a gran altura. - Tdas las escaleras de tip tijera, deberán llevar un sistema antiapertura. - Las escaleras de tijera metálicas, n se utilizarán en presencia de riesg de electrcución pr existencia de equips y materiales cnductres del entrn.

6 Andamis móviles. - Deberán ser instaladas pr persnal acreditad y cualificad. Cualquier platafrma que n cumpla las siguientes cndicines se desmntará y se retirará de la instalación. - Deberá dispner de barandillas a 90 cm. barra intermedia y rdapié de cm. El acces se realizará mediante escalerilla interir a través de una trampilla practicable. - Deberá existir un sistema de frenad en cada una de las patas de las platafrmas móviles. El transprte se hará de frma hrizntal cerca de la base y nunca mientras alguien permanezca en l alt. - La anchura mínima de las platafrmas de trabaj, será de 1,2 m, y siempre dispndrá de una superficie cmpleta de bandejas metálicas al nivel de trabaj, nunca en frma escalnada. - La altura de la platafrma, deberá ajustarse al nivel dnde se estén realizand ls trabajs, n siend excusa para la n clcación de las prteccines. - Se deberá utilizar casc cn barbuquej, arnés de seguridad y trabajar siempre en parejas. Instalación de estructuras de andamis. - Deberán ser instalads pr persnal acreditad y cualificad. Cualquier andami que n cumpla las siguientes cndicines se desmntará y se retirará de la instalación. - Deberán dispner de barandillas a 90 cm, barra intermedia y rdapié de 15-20cm. El acces se realizará mediante escalerilla interir a través de una trampilla praticable. - Las superficies de apy de ls andamis, estarán hrizntales y cmpactas. En cas de hacerse en plans inclinads, se clcarán cuñas para trasmitir verticalmente la carga. - Durante el mntaje de ls andamis, td el persnal dispndrá de arnés de seguridad, enganchads a las prpias estructuras a medida que se vayan añadiend cuerps. - N se utilizará el andami para trs fines que n sean ls que han mtivad su instalación ( acpis de materiales, access a huecs verticales, subida y bajada de materiales, etc.) Andamis clgads / góndlas - Td persnal que mnte sbre andamis clgads, deberá llevar un sistema anticaídas. - Deberán dispner de barandillas dble, una de 90 cm, y tra a 70 cm, barra intermedia y rdapié de cm. El suel será antideslizante y se trabajará siempre a nivel hrizntal. - La fijación de ls sistemas clgads, deberán revisarse periódicamente y dispndrán de pruebas de carga dcumentadas cnvenientemente, antes de su utilización.

7 - Se deberán revisar previ al mntaje de ls sistemas de elevación, tdas las piezas que l cnfrman, pniend pr escrit el resultad de dicha revisión. - N se utilizará este sistema, cuand se trabaje cn materiales pesads. El ascens y descens, n se puede realizar cn una sla persna en su interir. Platafrmas elevadras. - Deberán ser utilizadas pr persnal acreditad y cualificad. - Tdas las platafrmas elevadras, dispndrán de barandillas a 90 cm y barra intermedia y rdapié de cm. La superficie de trabaj será lisa, cmpacta y resistente. - Se realizarán inspeccines periódicas de las máquinas, revisand ls dispsitivs de señalización visual y acústica, así cm las psibles fugas de aceite, estad de las ruedas, etc. - Queda prhibid trabajar en un plan distint al de la base de la platafrma. Es decir subid a las barandillas, utilizand escaleras u trs elements dentr de las mismas, etc. - Se deberá utilizar casc cn barbuquej, arnés de seguridad siempre que l requiera el fabricante y la crrespndiente evaluación de riesgs del trabaj a realizar que se haya cnfeccinad y trabajar siempre en parejas. MANIPULACIÓN DE MATERIALES. - Para el manej y apilamient de materiales deben emplearse medis mecánics, siempre que se pueda. - Para la manipulación manual de cargas, se situará el pes cerca del cuerp, cn la espalda recta, n se dblará la espalda durante el levantamient y utilizand ls músculs más fuertes, ls de ls brazs, piernas y musls. - Para transprtar pequeñs pess, se utilizarán carretillas manuales, teniend en cuenta las siguientes recmendacines: - N se utilizarán para transprtar persnas. - El apilamient de material ha de permitir que se tenga visibilidad suficiente. - Llevar siempre la carretilla delante, empujándla, sbre td al descender rampas. - Si se tiene que dejar una carretilla parada, aparcarla en lugar segur y apartada del pasill. - N sbrecargarlas y distribuir unifrmemente al carga. - Para elevar y transprtar cargas pesadas, se utilizarán equips de elevación y transprte, (grúas, carretillas elevadras), siguiend para ell las siguientes recmendacines de us: - Sl pdrán acceder grúas y carretillas elevadras a ls recints, previa autrización de Fira de Barcelna. - Nunca elevar cargas si las cadenas cables se encuentran enredads.

8 - Las eslingas, cadenas, etc, se encntrarán en perfect estad, n presentand defrmacines rturas, y serán adecuadas al pes a levantar. - El ganch estará en buen estad, dispndrá de pestill de seguridad para evitar desenganche accidental. - N se izarán las cargas mviend al mism tiemp la grúa. - N se deben llevar cargas suspendidas sbre persnas. - N se deben nunca arrastrar hacer esfuerzs laterales. - Antes de iniciar un mvimient de traslación, el maquinista deberá asegurarse de que n existen persnas sbre la carga a levantar ni en el espaci pr dnde se tenga que trasladar la misma. - Nunca se dejarán cargas suspendidas. N deben balancearse para lanzarlas. - Al clcar la carga en una platafrma carr, hay que asegurarse de que ambs extrems estén al mism nivel. - El ganch nunca se bajará más allá del punt en que quedan mens de ds vueltas cmpletas de cable en el tambr. - Las manibras de izad y descens de la carga serán dirigidas pr una sla persna. - En las tareas de enganche y desenganche de las cargas, cuand se realicen a más de 2 metrs, se utilizarán equips de prtección anticaídas. PRODUCTOS QUÍMICOS Tds ls prducts químics, deberán estar crrectamente señalizads cn sus etiquetas respectivas, cnservándse siempre en sus envases riginales, y cn su hja de dats de seguridad, para que el usuari pueda estar infrmad de ls riesgs del prduct y de las medidas preventivas que cnviene adptar para su cntrl. Durante la manipulación de prducts químics n se pdrá fumar, cmer beber. Ls prducts químics n se calentarán ni se situarán cerca de ls fcs de ignición, salv ls que precisen de calentamient para su manipulación. Se emplearán envases segurs y ergnómicamente cncebids, preferentemente metálics. Ls de vidri, sól sn apts para pequeñas cantidades. Ls de plástic se vigilarán frente a su psible deterir, y se evitará expnerls al sl. Se emplearán ls equips de prtección individual crrespndientes al marcaje de la etiqueta y hja de dats de seguridad. Se manejarán en lcales debidamente ventilads y si fuera precis se dtará de ls crrespndientes medis de prtección respiratria. Al términ de ls trabajs ls pinceles, gamuzas, traps, etc. impregnads cn ests prducts se intrducirán, para su desech, en recipientes metálics tapads especialmente para ell.

9 En cuant a la eliminación y transfrmación de residus, sl se realizará vía suministradr EQUIPOS DE TRABAJO Tds ls equips de trabaj de se utilicen en Fira de Barcelna, deberán pseer marcad CEE e ir acmpañads del manual de instruccines en castellan, de la misma frma que se deberá pseer una cpia del certificad de cnfrmidad cn la nrmativa eurpea actualmente vigente. El usuari de una máquina, pr su parte, deberá adptar las medidas necesarias para que, mediante un mantenimient adecuad, ls equips de trabaj se cnserven durante td el tiemp de utilización las cndicines de seguridad. Ante la existencia de riesgs residuales, ls trabajadres dispndrán de ls equips de prtección individual necesaris para eliminar minimizar las cnsecuencias. Cada máquina deberá estar prvista de un varis dispsitivs de parada de emergencia pr medi de ls cuales se puedan evitar minimizar cnsecuencias lesivas. Deben tener la psibilidad de mver a man determinads elements después de una parada de emergencia. La cnsignación de máquinas mediante adecuads sistemas de blque y señalización es imprescindible para evitar puestas en funcinamient incntrladas, causantes de accidentes muy graves. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Ls Equips de Prtección Individual, deberán utilizarse cuand ls riesgs n se puedan evitar n puedan limitarse suficientemente pr medis técnics de prtección clectiva mediante medidas, métds prcedimient de rganización del trabaj. Tds ls EPI, deberán ser hmlgads, cn marcad CE, y tener a dispsición el fllet infrmativ del que deben ir acmpañads. Su distribución debe ser persnalizada, asimism cada usuari velará pr el mantenimient y cnservación del equip.

10 RIESGO ELÉCTRICO - Tda cnexión al suministr eléctric será realizada y autrizada, pr la empresa que lleva el mantenimient de las instalacines de Fira de Barcelna. - Mantener siempre cerrads ls armaris eléctrics y n abrir nunca la carcasa del aparellaje eléctric. - Respetar las señales de advertencia y las prteccines, cuya misión es evitar el cntact cn piezas en tensión. - N utilizar enchufes intermedis ( ladrnes). Esta clase de enchufes sbrecargan la línea y pueden representar un grave peligr. - N utilizar cables deterirads cajas de enchufes rtas. - N descnectar nunca, tirand del cable. - N manipular ni tratar de reparar la instalación cualquier aparat eléctric. - Sé prhibe el cnexinad de cables eléctrics a ls cuadrs de suministr de energía sin la utilización de las clavijas nrmalizadas. - Tda máquina eléctrica estará dtada de tma de tierra en cmbinación cn ls diferenciales del cuadr general, dispndrán de dble aislamient - Se prhibirá expresamente la anulación de la tma de tierra de las máquinasherramientas, se instalará en cada una de ellas un avis, en tal sentid, si n están dtadas de dble aislamient. - Se prhibe la anulación del cable tma de tierra de las mangueras de alimentación. HERRAMIENTAS MANUALES El emple inadecuad de herramientas de man es el rigen de una cantidad imprtante de lesines partiend de la base de que se supne que td el mund sabe cm utilizar las herramientas manuales más crrientes. A nivel general se recmienda: - Seleccinar la herramienta crrecta para el trabaj a realizar. - Mantener las herramientas en buen estad. - Usar crrectamente las herramientas. - Evitar un entrn que dificulte su us crrect. - Guardar las herramientas en lugar segur. MÁQUINAS - HERRAMIENTAS Antes del trabaj: - N utilizar una máquina cuy manej y riesgs n se cncen. - La pieza a trabajar debe estar crrecta y firmemente sujeta, sin bstáculs en su mvimient. - Ls resguards y carcasas de prtección de engranajes y prteccines, deben estar crrectamente clcads y fijs. - N hay piezas herramientas sueltas encima de la máquina, que puedan salir despedidas al pnerla en marcha.

11 Durante el trabaj: - Sl deben manejarlas persnas adiestradas, debidamente autrizadas. - Se debe parar la máquina y desenchufarla, antes de ausentarse. - Si pr necesidades de ajuste reparación debe quitarse una prtección, se debe primer parar y desenchufar la máquina. Una vez terminada la reparación deberá dejarse puesta de nuev la prtección. - Ante cualquier irregularidad ( ruid vibracines anrmales, calentamients excesivs, chispas,etc) se debe parar la máquina y avisar al inmediat superir. Si es necesari se dejará fuera de servici, descnectada, blqueada y señalizada. - Mientras estén girand n se tcarán ni se frenarán las piezas cn la man. - Se tendrá especial cuidad en que la rpa cmplements n puedan ser enganchads pr piezas partes giratrias de la máquina. - La máquina tiene que estar parada y aseguarada cntra su puesta en marcha accidental, cuand se prcede a su limpieza, engrase, cambi de piezas, medicines, reparacines, etc. - Si hay un crte de crriente, se debe pner a cer inmediatamente el interruptr de la máquina antes de que se restablezca el servici. SOLDADURA - Previa a la realización de trabajs de sldadura, se deberá cumplimentar el permis de sldadura. - Se debe vigilar periódicamente el estad de ls aislamients y cnexines del equip y del cuadr. - La tierra de la carcasa debe estar cnectada para prevenir cualquier defect en el aislamient. - El mang de la pinza prtaelectrds debe estar perfectamente aislad y en buen estad.el perari debe utilizar guantes de cuer hmlgads. - Se deberán clcar pantallas, lnas mantas ignífugas alrededr de la zna de sldadura, para prteger n sl a las persnas sin también a ls materiales que se encuentren alrededr. - Ls revestimients de ls electrds, y la naturaleza de las piezas a sldar hacen que debid a las elevadas temperaturas que se alcanzan, se vlaticen gran parte de ests elements dand lugar a gases y hums metálics ncivs y en alguns cass tóxics. - Se deben emplear extraccines lcalizadas en el mism punt de la sldadura, asegurar una ventilación adecuada del lcal, y en cas necesari utilizar prtección respiratria. - Cierts dislventes y desengrasantes que puedan haberse utilizad recientemente en las piezas pueden descmpnerse pr la acción del calr y de las radiacines frmand fsgen ( tóxic). Este tip de piezas es cnveniente limpiarlas primer cn agua caliente, antes de sldar. Además se deben emplear extraccines lcalizadas en el mism punt de la sldadura, asegurar una ventilación adecuada del lcal, y en cas necesari utilizar prtección respiratria.

12 - N se debe utilizar xígen cm sustitut de aire para ventilar, ya que un exces de xígen cnlleva un grave riesg de incendi. - Si se prduce una inflamación del gas cm cnsecuencia de una fuga de acetilen en el grif en el manreductr, basta cn cerrar la válvula de la btella. - N se debe utilizar cbre ni sus aleacines en las líneas de cnducción de acetilen, ya que puede frmarse acetilur de cbre que es explsiv. - En cas de calentamient espntáne de una btella de acetilen, se debe sacar al aire libre a una zna actada y despejada, rciándla a distancia hasta que se enfríe. Se debe avisar al suministradr para que la retire. N vlver a usarla. - Las btellas de xígen y acetilen, tant si están llenas cm vacías, se deben almacenar separadas entre si, except las que están en servici en el mism equip de sldadura. - Las btellas deben estar siempre sujetas a bastidres a carrs, tant si están en almacenamient cm en servici. - Se deben almacenar siempre al abrig de fuentes de calr, cntacts eléctrics y prtegidas de ls rays de sl. - Se deben transprtar siempre sbre carrs evitand rdarlas y glpearlas. - Las btellas en servici deben mantenerse siempre en psición vertical, bien sujetas sbre su sprte carr. - Antes de empezar una btella cmprbar que el manómetr marca cer cn el grif cerrad. - N gastar las btellas pr cmplet para que n entre aire en ellas. Dejar una ligera sbrepresión en su interir. - Abrir lentamente las válvulas de las btellas. - La cmprbación de fugas debe hacerse sl cn agua jabnsa un detectr adecuad, nunca cn llamas. - Se debe cerrar las válvulas de las btellas, al terminar la sesión de trabaj en interrupcines largas. Una vez cerrad el grif se debe descargar siempre el manreductr, las mangueras y el splete. - N frzar la válvula de una btella cuand se atasque ni intentar desmntarlas jamás. Las averías deben ser arregladas pr el suministradr. - Limpiar periódicamente las bquillas del splete para evitar retrns de llama que pdrían resultar peligrss. Usar para ell una aguja de latón. - Cnsultar la escala de presines para utilizar la presión de gas crrecta a cada trabaj a realizar. Una presión incrrecta puede dar lugar a explsines retrcess de llama que pueden deterirar el interir de las mangueras. - Para encender el splete abrir primer ligeramente la válvula de xígen, y lueg la de acetilen en mayr prprción. A cntinuación encender la mezcla cn un encendedr de chispa, y después regular la llama para btener el dard crrect. - N encender el splete cn una llama, pues se pueden prducir quemaduras graves. Usar siempre un encendedr de chispa. - Para apagar el splete, cerrar primer la válvula de acetilen y lueg la de xígen. - N clgar nunca el splete en las btellas, aunque esté apagad. - Ls spletes calientes deben depsitarse lejs de materias primas que puedan arder inflamarse.

13 - Evitar que las mangueras descansen sbre bjets calientes, charcs brdes afilads, que pasen vehículs pr encima de ellas. - Se deberán utilizar Equips de Prtección Individual: - Pantalla de prtección de cara y js. - Guantes de cuer de manga larga. - Manguits de cuer. - Plainas de cuer de apertura rápida, cn el pantalón pr el exterir. - Mandil. - Calzad de seguridad cn suela n cnductra. - Se deberán tener vidris de repuest para sustituir aquells que se vayan deterirand cn el us. - CONSTRUCCION DE STANDS DE DOBLE PISO O CON ALTILLO. - Ls stands de dble pis deberán de aprtar al departament de Lgística de Fira de Barcelna, una memria descriptiva y un jueg de plans escala 1:200, debidamente firmad pr un técnic cmpetente y visad pr el Clegi crrespndiente. Este asumirá en td mment la dirección y respnsabilidad de la bra, debiend cumplir la nrmativa de edificación en vigr. - En el diseñ se debe de preveer la instalación de barandillas que eviten la caída de persnas y bjets durante ls trabajs de mntaje y desmntaje. - Durante el mntaje y desmntaje de ls stands de dble pis se utilizarán ls equips de prtección individual necesaris para ls trabajs que se realicen, en especial el casc de seguridad, el us del cual es de carácter bligatri. 3.- Medidas de actuación en cas de emergencia en fase de mntaje y desmntaje. En cas de detectar un fueg, lr a quemad una situación de emergencia: Llamar al númer intern de Autprtección, indicand dnde se encuentra, el área y el tip de siniestr: Nº teléfn de emergencia: Mntjuich Gran Vía Si n es psible l anterir utilizar el pulsad de alarma más cercan: FUEGO Después de dar el avis puede, si dispne de la frmación adecuada, intentar atacar el fueg, mediante un extintr, siempre que n pnga en riesg su seguridad:

14 Quitar el pasadr de seguridad, tirand de la anilla. Retirar la manguera de su sprte y dirigirla a la base de las llamas. Pulsar la palanca de vaciad del extintr, de Qué hacer en cas de escuchar las sirenas de evacuación: Abandnar la actividad que se está realizand: Dejar ls equips descnectads de la red eléctrica y cerrar las llaves de pas de gas. Salir rápidamente, per sin crrer ni detenerse. Cerrar las puertas que atravieses, si eres el últim en salir. Si estams cn persnas externas a Fira infrmarles de que se ha dad la rden de desalj y hacer que ns acmpañen. Dirigirse a ls punts de reunión exterires siguiend las vías de evacuación señalizadas. Punts de reunión recint Mntjuich: Pabellón 1: delante entrada ficinas pabellón 8 (Plaza España). Pabellón 5: delante entrada pabellón 8 (Av. Reina María Cristina s/n) Pabellón 8: delante entrada SERVIFIRA (Plaza España) Atender las instruccines del persnal de seguridad de Fira. N regresar a la zna afectada hasta recibir instruccines del persnal de seguridad Si la ruta de evacuación estuviera bstruida pr el hum: Ir a una salida alternativa Si n es psible, avanzar a gatas ya que el hum tiene tendencia a subir.

15 Qué hacer en cas de necesitar asistencia sanitaria urgente: Cmunicar la incidencia a Seguridad utilizand ls númers de teléfn: Mntjuich Gran Vía Si se ha perdid el cncimient, estirar a la persna en el suel cn ls pies levantads. En cas de vómit, clcar la cabeza en psición lateral. Siempre afljar y desabrchar la rpa, crbata, cinturón, etc. Fira de Barcelna dispne de un dispensari en cada un de ls recints de que es titular: Recint Mntjuic: Plaza Univers. Teléfn Teléfn intern Recint Gran Vía: Pase Central de la Restauración. Próxim al CISS. Teléfn Teléfn intern (abiert durante celebración de salnes y mntaje). 4.- Riesgs de carácter general de ls recints de Fira de Barcelna, distribuids pr pabellnes. Znas Técnicas de Acces restringid Las znas técnicas y/ aisladas sn de manera n exhaustiva y pr exclusión las que n están cnsideradas cm znas de expsición y/ znas exterires a nivel de suel cnsideradas de pública cncurrencia. Relación de znas técnicas y/ aisladas: cubiertas, terrads, terrazas, galerías intermedias, galerías subterráneas, galerías elevadas, túneles, pzs, salas técnicas de climatización, estacines eléctricas transfrmadras, salas técnicas de cualquier tr tip y almacenes de las instalacines de Fira de Barcelna. Ls access a las ZONAS TECNICAS DE ACCESO RESTRINGIDO se deberán de slicitar de manera expresa a Fira de Barcelna y esta l autrizara previa realización de la crrespndiente crdinación de actividades empresariales en materia de PRL (CAE en PRL). El acces a estas znas está limitad a las empresas autrizadas pr Fira de Barcelna. Znas de Expsición. Espacis de libre acces en el interir de ls pabellnes y en znas exterires a nivel de suel. RECINTO DE MONTJUICH Znas de Expsición PABELLON 1 Caída de persnas a distint nivel. Acces a ls Trres de Climatización del interir del pabellón. Dispnen de líneas de vida vertical.

16 PABELLON 2 Caída de persnas a distint nivel. Acces a ls Trres de Climatización del interir del pabellón. Dispnen de líneas de vida vertical. PABELLON 4 Caída de persnas al mism nivel: debid a la presencia de rampas que cmunican ls diferentes niveles del pabellón. PABELLON 5 Caída de persnas a distint nivel: Nivel 0. Trampilla para acceder a las galerías subterráneas. Caída de persnas a distint nivel: Sala de acts. Zna de fcs encima de la salas de traducción - znas técnicas megafnía e iluminación a más de 3 metrs de altura. PABELLON 7 Caída de persnas al mism nivel: debid a la presencia de rampas que cmunican ls diferentes niveles del pabellón. PABELLON 8 Caída de persnas al mism nivel: debid a la presencia de rampas que cmunican ls diferentes niveles del pabellón. Riesg de caída a distint nivel. Pr puerta situada en zna 8.22 lad Gran Via, esta puerta puede abrirse pr el interir y existe un desnivel de más de 5 metrs entre la puerta y el suel de la calle. Riesgs labrales presentes en tdas las znas de expsición Atrpells y Glpes pr vehículs. Carretillas elevadras, y vehículs en mvimient. Caída de persnas a diferente nivel. Debid a la ausencia de punts de anclaje y líneas de vida, al realizar trabajs en altura, en el interir del palaci y en las trretas de galerías. Escaleras Manuales y Fijas. Caída al mism nivel. Durante ls mntajes y desmntajes de ls events celebrads en el pabellón pueden retirarse las tapas que prtegen las arquetas ubicadas en el interir del pabellón pudiend dar lugar a trpiezs y caídas. Caída al mism nivel. Existen diferentes áreas del pabellón, principalmente znas que n sn de pública cncurrencia cm salas técnicas escaleras de servici, dnde el riesg de caída al mism nivel es mayr debid a la presencia de superficies irregulares, falta de rden y limpieza presencia de bstáculs. Pisadas sbre bjets. Partes y retales de materiales pr el suel durante el mntaje y desmntaje de salnes en el pabellón. Partes y retales de materiales pr el suel durante el mntaje y desmntaje de salnes en el pabellón. Tapas de registr del suel mal cerradas.

17 Trabajs en equips instalads en altura. Durante las peracines de mantenimient, mntaje, desmntaje, etc, se tendrán que realizar trabajs temprales en altura. Cntacts Eléctrics. Debid a la presencia de cajas abiertas y cablead, utilizads pr trs expsitres. Cuadrs eléctrics sin señalizar. Manipulación de cuadrs eléctrics. Incendi y Explsión. Realización de trabajs que impliquen la utilización de equips de sldadura, cn btellnes de gas, Aparats a Presión, etc. Cmpresres. Caída de bjets desprendids. Luminarias, cámaras de seguridad, bandejas y mangueras de instalacines, en el tech. 5.- Infrmación emergencias en fase de celebración. QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA: N pierda la calma. N prpague el pánic. Infrme al persnal de Fira de Barcelna, al Centr de Cntrl: Mntjuïc Granvia: ó utilizand ls pulsadres de emergencias. N bstruya las salidas de emergencia. CÓMO EVACUAR EL ÁREA: Diríjase sin crrer pr las vías de evacuación hacia las puertas de emergencia. Siga las instruccines dadas pr megafnía y pr el persnal de emergencia (unifrmad). N utilice ls ascensres. Permanezca en la zna de reunión señalada pr el persnal de evacuación y espere instruccines. NECESITAMOS SU COLABORACIÓN: Infrme inmediatamente al servici de seguridad (vigilantes unifrmads a ls teléfns Mntjuïc Granvia ) de cualquier bjet, situación detalle que, a su juici, pueda tener trascendencia grave para la seguridad de las persnas y/ de las csas.

o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o 8 6 31 PREIMPRESION: TECNICA Agentes causantes Cables, cnductres, cajas de distribución. Dispsitivs de cnexión. Sistema de alumbrad eléctric. Mdificacines en las instalacines

Más detalles

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013.

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013. Cn la financiación de: IS-0140/2013 IS-0141/2013 IS-0122/2013 Fundación para la Prevención de Riesgs Labrales. Cnvcatria 2013. ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUCCIONES DE TRABAJO EN PROCESOS

Más detalles

Requisitos mínimos que debe cumplir la cartelería de señalización de los distintos espacios, lugares y situaciones que recoge la Ley 28/2005.

Requisitos mínimos que debe cumplir la cartelería de señalización de los distintos espacios, lugares y situaciones que recoge la Ley 28/2005. Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquism y reguladra de la venta, el suministr, el cnsum y la publicidad de ls prducts del tabac BOE nº 309, d 27/12/2005 Mdels y tips

Más detalles

Información recogida en una Ficha de Datos de Seguridad

Información recogida en una Ficha de Datos de Seguridad Identificación de Prducts Químics Para cncer ls peligrs de un prduct químic se requiere cncer tant la identificación del nmbre de la sustancia, cm las características de ls riesgs que ésta pueda tener.

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS)

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS) INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO DESCARGA DE MATERIA PRIMA (PIQUERAS, DEPÓSITOS, PALETS) 1 1-. OBJETIVO.... 3 2-. ALCANCE.... 3 3-. RESPONSABILIDADES.... 3 4-. DEFINICIONES.... 3 5-. EQUIPOS DE TRABAJO,

Más detalles

BJ-211 RECEPTOR PARA LUZ Manual de Instrucciones

BJ-211 RECEPTOR PARA LUZ Manual de Instrucciones Manual de Instruccines c.mare de Déu del ll, 70,Lcal 08023 Barcelna Spain t.+34 93 285 04 37 fax + 34 93 553 56 34 inf@bj-adaptacines.cm www.bj-adaptacines.cm Manual de Instruccines 1_Descripción del equip

Más detalles

VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA ELEVADORA

VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA ELEVADORA Pryect Glbal sbre Prevención de Riesgs Labrales 2012 FICHA DE MÁQUINA VERIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO CARRETILLA

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS Al cntrari de l que curre cn tr tip de servicis, el mantenimient de cubiertas es alg a l que en España aún n se presta la atención necesaria. Realmente n sms cnscientes de ls

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS-EVACUACIÓN de Riesgs Labrales PLAN DE ACTUACIÓN Edición: 1 Fecha: 23/07/2014 Cpia Cntrlada Nº: 1 Referencia UPOPE1402 INDICE 1. OBJETIVO 2. DEFINICIONES 3. CRITERIOS DE REFERENCIA 4. LOCALIZACIÓN 5. EVACUACIÓN DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

Prevención del Riesgo Eléctrico

Prevención del Riesgo Eléctrico Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación

Más detalles

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES Cnfrme a las determinacines de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre de Espectáculs Públics y Actividades Recreativas de Andalucía

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SANITARIOS ESPECIALES EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El bjet del presente dcument

Más detalles

Redacción Revisión Aprobación

Redacción Revisión Aprobación Prcedimient Nrmalizad de Trabaj Códig: UR-TL-013 Página: 1 de 6 Revisines del dcument Versión Fecha Mdificacines intrducidas 1 24-10-13 Elabración del dcument Redacción Revisión Aprbación Núria Brrell

Más detalles

Boletín Técnico Nº 39 EMERGENCIAS CON ASFALTO, ALQUITRAN O BREA Y CON COQUE

Boletín Técnico Nº 39 EMERGENCIAS CON ASFALTO, ALQUITRAN O BREA Y CON COQUE Bletín Técnic Nº 39 EMERGENCIAS CON ASFALTO, ALQUITRAN O BREA Y CON COQUE A raíz de un accidente currid en las calles de Buens Aires cn un prduct que en un de ls cmunicads de la prensa se infrmaba cm brea

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1 Un Sistema perativ es un sftware que actúa de interfaz entre ls dispsitivs de Hardware y las aplicacines (prgramas) utilizads pr el usuari para manejar un equip infrmátic. Es el respnsable de gestinar

Más detalles

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX Guía General Central Direct Negciación de divisas en MONEX Añ: 2011 NEGOCIACION DE DIVISAS - MONEX La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para

Más detalles

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2

Más detalles

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES

Más detalles

El plano que se les envía refleja la situación aproximada de las instalaciones propiedad de Gas Natural Distribución, S.A.

El plano que se les envía refleja la situación aproximada de las instalaciones propiedad de Gas Natural Distribución, S.A. Cndicinantes Particulares Gas Natural Distribución, S.A. Es de nuestr interés pner en su cncimient ls cndicinantes que habrá de bservar en ls trabajs en prximidad de instalacines prpiedad de Gas Natural

Más detalles

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició ecmpetició Inscripcines Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecmpetició También se puede acceder directamente al servidr pr la URL http://www.fecapa.cm:9080/ecmpetici, per es

Más detalles

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma Guía General Central Direct Ingres a la Platafrma Añ: 2015 La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para facilitar a ls participantes de Central

Más detalles

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional Manual de usuari para la Publicación de Becas a través de la página web institucinal 1 PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN? El bjet de esta aplicación es publicar, directamente pr las unidades respnsables en

Más detalles

Seguridad en Ascensores de Alta Velocidad en edificios singulares. Óscar Aglio 29 de octubre de 2014

Seguridad en Ascensores de Alta Velocidad en edificios singulares. Óscar Aglio 29 de octubre de 2014 Seguridad en Ascensres de Alta Velcidad en edificis singulares. Óscar Agli 29 de ctubre de 2014 ThyssenKrupp ThyssenKrupp Unternehmen Elevatr Seguridad en Ascensres de alta velcidad en edificis singulares

Más detalles

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L AVISO LEGAL Redecm, Slucines Infrmáticas para Empresas S.L.L Las presentes cndicines regulan el us permitid de la página cn URL redecm.es, que la empresa Redecm Slucines Infrmáticas para Empresas S.L.L

Más detalles

Manipulación Manual de Cargas

Manipulación Manual de Cargas Vicerrectrad de Servicis a la Cmunidad Universitaria Servici de Prevención de Riesgs Labrales (Sepruma) Manipulación Manual de Cargas MARZO 06 Cuand n sea psible evitar la manipulación manual, se prcurará

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD TÍTULO: EL JUEGO DE LAS OCASMANOS OBJETIVOS A CONSEGUIR: Adquirir cncimients sbre la higiene de mans y sensibilizarns sbre su imprtancia utilizand el jueg grupal. DESARROLLO

Más detalles

ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES

ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES 1. INTRODUCCIÓN. Los extintores portátiles, presentes en la práctica totalidad de los centros educativos, son, con carácter general, el medio de extinción más

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Mviles Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración

Más detalles

1. Introducción... 3. 1.1. Objeto... 3. 1.2. ámbito de aplicación... 3. 2. La Señalización de Obra... 4. 2.1. Objeto de la señalización...

1. Introducción... 3. 1.1. Objeto... 3. 1.2. ámbito de aplicación... 3. 2. La Señalización de Obra... 4. 2.1. Objeto de la señalización... MANUAL DE SEÑALIZACIÓN URBANA DE OBRAS FIJAS 1 INDICE 1. Intrducción... 3 1.1. Objet.... 3 1.2. ámbit de aplicación... 3 2. La Señalización de Obra.... 4 2.1. Objet de la señalización... 4 2.2. Principis

Más detalles

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento

DESCRIPCIÓN. la fachada. aislamiento. que estará revestimiento. Sobre. Muro base. Cámara de aire. Aislamiento SISTEMA DE FACHADA VENTILADA CON LANA MINERAL DESCRIPCIÓN La excelente clasificación de reacción al fueg (Eurclase A1, A2) de las Lanas Minerales cntribuye en la prtección pasiva cntra incendis de la cámara

Más detalles

LÍNEA TELE2 INTERNET Manual de instalación

LÍNEA TELE2 INTERNET Manual de instalación LÍNEA TELE2 INTERNET Manual de instalación Autr: DEPARTAMENTO TECNICO. ÁREA INSTALACIONES Página 1 ÍNDICE GENERAL 1. Objetiv... 3 2. Descripción del servici... 3 3. Tips de códigs de actuación... 3 4.

Más detalles

SGNTJ INTCF. Manual de Solicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF)

SGNTJ INTCF. Manual de Solicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) Manual de Slicitud de Alta en el SGNTJ INTCF Manual de Slicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Institut Nacinal de Txiclgía y Ciencias Frenses (INTCF) Manual de Slicitud de Alta

Más detalles

Guía Rápida 5. Detector Digital de Intrusiones. Líder mundial en los sistemas de vídeo de diseño personalizado 7

Guía Rápida 5. Detector Digital de Intrusiones. Líder mundial en los sistemas de vídeo de diseño personalizado 7 Detectr Digital de Intrusines 9 0 6 7 8 6 Esta Vicn tiene el bjetiv de ayudarle a instalar y pner en funcinamient su equip rápidamente. Para btener infrmación detallada sbre el DigiTek cnsulte el manual

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO GENERAL

SEGURIDAD Y SALUD EN TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO GENERAL SEGURIDAD Y SALUD EN TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO GENERAL 1 CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DEL P.A.S. SEGURIDAD Y SALUD EN TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO GENERAL CONTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN 2. LOCALES Y EQUIPOS DE

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS

Más detalles

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Mdalidad: Víde curs Duración: 52 hras Objetivs: MANIPULADOR DE ALIMENTOS. - Adquirir cncimients básics sbre

Más detalles

ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN

ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO,

Más detalles

PLANES DE APOYO DEL APPCC

PLANES DE APOYO DEL APPCC PLANES DE APOYO DEL APPCC Plan de cntrl de aguas El bjetiv del mism es garantizar que el agua que se utilice en la empresa alimentaria sea agua ptable según la legislación vigente. En las industrias alimentarias

Más detalles

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas Registr de Autrización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Cmunidades Autónmas Manual de Us Versión: 1.3 28/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.2 15-09-2010

Más detalles

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS A. Frmats 1. La dcumentación cmplementaria en A3 debe estar relacinada cn la dcumentación técnica a que se refiere y únicamente deberá cntener esquemas gráfics que n

Más detalles

GALERÍA DE SERVICIOS

GALERÍA DE SERVICIOS UPV. CAMPUS DE VERA PAG 1 DE 11 GALERÍA DE SERVICIOS UPV. CAMPUS DE VERA PAG 2 DE 11 INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS/MEDIDAS PREVENTIVAS 2. INSTRUCCIONES 3. MEDIDAS DE EMERGENCIA ANEXO: PLANO UPV.

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Elements básics eléctrics y electrónics - Se han descrit las características de ls elements eléctrics y

Más detalles

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2 20 Ntificacines Telemáticas Prtal del Ciudadan MANUAL DE USUARIO Versión 1.2 Manual de Usuari ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 1.1. Alcance...3 1.2. Fluj de navegación...4 2. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 Prfesr: Albert Álvarez Blanc Departament de Derech del Trabaj

Más detalles

*Obligatorio EMPRESA *

*Obligatorio EMPRESA * *Obligatri EMPRESA * PLANTA AUTOEVALUADA * Dirección * Códig pstal, lcalidad, prvincia * Teléfn/fax * Persna de cntact (mínim CALIDAD) * E-mail de cntact * Certificación IFS válida hasta / Entidad de Certificación

Más detalles

SEGURIDAD EN EL TALLER

SEGURIDAD EN EL TALLER Orden y limpieza SEGURIDAD EN EL TALLER El rden y la limpieza deben ser cnsustanciales cn el trabaj. A cntinuación presentams unas directrices específicas para el tip de lcal que ns cupa, en este cas ls

Más detalles

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de: INFORMACIÓN GENERAL PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID QUE DISFRUTEN DE UNA AYUDA ERASMUS O DE LA PROPIA UNIVERSIDAD PARA REALIZAR ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO 1. Antes de ir a la Universidad dnde

Más detalles

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA RA2 027 1. Objetiv Indicar las generalidades, ls materiales para el mntaje y las principales recmendacines para la instalación de un Banc de transfrmadres en cnexión Y

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS

GUÍA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS GUÍA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS La presente guía pretende brindar un apoyo para minimizar los riesgos que significa la realización de trabajos en alturas durante labores de construcción, así

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - PROCEDIMIENTOS PS-S/P-07 Seguridad laboral en los trabajos en altura Rev: 0 23/01/2014

DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - PROCEDIMIENTOS PS-S/P-07 Seguridad laboral en los trabajos en altura Rev: 0 23/01/2014 DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - PROCEDIMIENTOS Seguridad labral en ls trabajs en altura Rev: 0 Elabrad pr 1 : Dagmar Lazara Recalde Ruiz ( 14/01/2014 13:18:31 ) Cmprbad pr: Alfns Bermej Meseguer ( 15/01/2014

Más detalles

INDICE. Servicios Informáticos. Guía básica del usuario de Symantec Endpoint Protection Windows Página 1 de 11

INDICE. Servicios Informáticos. Guía básica del usuario de Symantec Endpoint Protection Windows Página 1 de 11 Servicis Infrmátics Guía básica del usuari de Symantec Endpint Prtectin Windws Página 1 de 11 INDICE 1. Intrducción...2 2. Acerca del icn de Symantec Endpint...3 3. La cnsla principal y la ventana Estad...4

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 2 RELACIÓN DE CURSOS DESARROLLADOS ESPECIFICAMENTE PARA EL SECTOR DE FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS & MAQUINARIA FORMACIÓN CONTINUA = MEJORA DE EFICIENCIA 3 OBJETIVO

Más detalles

Fabriempaques y Maquinaria

Fabriempaques y Maquinaria Cntenid Respnsable de Infrmación 1 Frma de Cntact 1 Finalidad de ls Dats Recabads 1 Dats Recabads y Medis de Obtención 1 Limitacines de Us de Dats 1 Acces Rectificación a sus Dats Persnales (derechs ARCO)

Más detalles

Instrucción IPRL- 1003

Instrucción IPRL- 1003 Edición 1 Fecha: 24-02-2011 Página 1 de 8 Elaborado y revisado por: OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 15-12-2010 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Fecha: 24-02-2011 Instrucción IPRL- 1003 INSTRUCCIONES

Más detalles

4 3 9 Otras actividades de construcción especializada. 6 1 Andar, correr, subir, bajar, etc. 0 2 0 1 0 2 0 0 Tejados, terrazas, luminarias, viguería

4 3 9 Otras actividades de construcción especializada. 6 1 Andar, correr, subir, bajar, etc. 0 2 0 1 0 2 0 0 Tejados, terrazas, luminarias, viguería PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. ROTURA DE CUBIERTA FRÁGIL RESUMEN En su primer día de trabajo un trabajador cae al suelo desde la cubierta de una nave, a una altura de

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

Prácticas externas no curriculares

Prácticas externas no curriculares Prácticas externas n curriculares Ls estudiantes de la UOC pueden realizar prácticas en empresas e institucines siempre que tengan un carácter frmativ. Ls bjetivs y funcines de las prácticas deben tener

Más detalles

RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES

RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES BLOQUEO DE ENERGIA PELIGROSA (LOCK-OUT/TAG-OUT) Es la separación o bloqueo de la energía eléctrica, física, química, neumática, hidráulica que alimenta

Más detalles

Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los

Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los coordinadores de seguridad y salud En relación con los trabajadores

Más detalles

LISTADO DE CARACTERÍSTICAS DE LA NAVE C1-C4 EN SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX. FORMADA POR 4 MÓDULOS. TOTAL 11.655 M 2.

LISTADO DE CARACTERÍSTICAS DE LA NAVE C1-C4 EN SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX. FORMADA POR 4 MÓDULOS. TOTAL 11.655 M 2. www.navesalia.cm LISTADO DE CARACTERÍSTICAS DE LA NAVE C1-C4 EN SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX. FORMADA POR 4 MÓDULOS. TOTAL 11.655 M 2. NAVE INDEPENDIENTE SOBRE PARCELA DE 19.008 m 2, CONSTRUIDA EN HORMIGÓN

Más detalles

MANUAL PREVENTIVO PARA EMPRESAS EXTERNAS: CONTRATO DE LARGA DURACIÓN

MANUAL PREVENTIVO PARA EMPRESAS EXTERNAS: CONTRATO DE LARGA DURACIÓN MANUAL PREVENTIVO PARA EMPRESAS EXTERNAS. Página 1 de 89 MANUAL PREVENTIVO PARA EMPRESAS EXTERNAS: CONTRATO DE LARGA DURACIÓN MANUAL PREVENTIVO PARA EMPRESAS EXTERNAS. Página 2 de 89 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. Abril 2012 PROC01-INFOYCONSULTA Versión 00 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO 01:. 1. OBJETO Este prcedimient tiene cm bjetiv establecer ls mecanisms de participación y cnsulta de ls trabajadres en materia de

Más detalles

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA CONTROL 4 APELLIDOS: NOMBRE: CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA OBJETIVO DEL CONTROL: Cncimients adquirids sbre la ttalidad de ls métds enseñads en la asignatura Ordenar parcialmente una

Más detalles

1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cofrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cofrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima 1 Cmité de Infrmación Lcal C N Cfrentes. 1 Avance en la implantación en la central nuclear de Cfrentes de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Manuel Rdríguez. Subdirectr de Instalacines Nucleares.

Más detalles

ÍNDICE I. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN II. DESCRIPCION DEL EDIFICIO III. DESCRIPCION DE LA INSTALACIÓN. IV. ESQUEMA DE INSTALACIÓN.

ÍNDICE I. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN II. DESCRIPCION DEL EDIFICIO III. DESCRIPCION DE LA INSTALACIÓN. IV. ESQUEMA DE INSTALACIÓN. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SUMINISTRO DE SISTEMA PREPAGO PARA GESTIÓN ENERGÉTICA DE CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA EN LA PROMOCIÓN DE 171 VIVIENDAS SOCIALES + 1 VIVIENDA

Más detalles

Seguridad en el Laboratorio: Correcto manejo de sustancias químicas

Seguridad en el Laboratorio: Correcto manejo de sustancias químicas Servici Integral de Higiene Seguridad y Medi Ambiente E-mail: sihisein@cablenet.cm.ar www.sihisein.cm.ar Seguridad en el Labratri: Crrect manej de sustancias químicas En un labratri la seguridad debe de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85 Diciembre 2010 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTION DE ACCIDENTES LABORALES

PROCEDIMIENTO GESTION DE ACCIDENTES LABORALES Página 1 de 5 SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 01/06/2008 Primera edición B 17/09/2009 Prcedimient de agresines al persnal se pasa a instrucción y se renmbra crrectamente. PREPARADO

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO

Más detalles

CENTRIFUGA DE ROPA 352 MANUAL DE INSTRUCIONES

CENTRIFUGA DE ROPA 352 MANUAL DE INSTRUCIONES CENTRIFUGA DE ROPA 352 MANUAL DE INSTRUCIONES Estimad Cliente Electrn Felicitacines pr escger un prduct Electrn. Al hacer esta elección de calidad, usted se ha asegurad un us libre de prblemas pr muchs

Más detalles

Documento de Entrega de Servicio ADSL. Router ADSL Zyxel P660HW y P650HW

Documento de Entrega de Servicio ADSL. Router ADSL Zyxel P660HW y P650HW Dcument de Entrega de Servici ADSL Ruter ADSL Zyxel P660HW y P650HW Tabla de cntenids 1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL ROUTER... 3 1.1. Cnexión a suministr eléctric... 3 1.2. Cnexión a la línea ADSL... 3 1.3.

Más detalles

Asea Brown Boveri, S.A.

Asea Brown Boveri, S.A. 1. Responsabilidades: Obligaciones del Departamento contratante de ABB: Informar a cada empresa contratada de la unidad funcional, área o zona de trabajo donde va a ejecutar el mismo. Informar a cada empresa

Más detalles

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS MARCO CONCEPTUAL

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS MARCO CONCEPTUAL REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS MARCO CONCEPTUAL OBJETIVO Reconocer de acuerdo a la normatividad vigente, los términos utilizados en el desarrollo de actividades

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: PLANCHA MANUAL Imagen: Descripción de tareas: Ajustar la temperatura de la plancha con el selector de la plancha. Colocar la pieza o prenda sobre la mesa de plancha. Recoger la pieza

Más detalles

SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO

SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO OBJETIVO El objetivo de la perforación consiste en realizar los barrenos o huecos en el terreno, dentro de los cuales se colocará el explosivo

Más detalles

Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Cmité de Infrmación Lcal C N Vandellós II. 30 de ctubre de 2014 1 Avance en la implantación en la central nuclear de Vandellós II de las medidas derivadas del accidente de Fukushima Manuel Rdríguez. Subdirectr

Más detalles

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. PROCEDIMIENTO 01:. 1. OBJETO Este prcedimient tiene cm bjetiv establecer ls mecanisms de participación y cnsulta de ls trabajadres en materia de PRL, así cm garantizar la entrega de infrmación a tds ls

Más detalles

CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL.

CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL. CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL. 1. GENERAL Se va a eliminar el validadr nline actualmente dispnible para este cas para evitar sbrecarga de la Base de Dats pr las

Más detalles

Recomendaciones para el uso de ascensores

Recomendaciones para el uso de ascensores Recomendaciones para el uso de ascensores El ascensor es el dispositivo más utilizado para el transporte vertical de personas o de carga en edificios en toda organización. Qué conductas seguras deben adoptar

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PREVENCIÓN DE INCENDIOS Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO de los Riesgos Generales

Más detalles

Protocolo 2. Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje. Riesgo: Caídas al mismo nivel.

Protocolo 2. Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje. Riesgo: Caídas al mismo nivel. Protocolo 2 Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje Caídas al mismo nivel. Pisadas sobre objetos. Tropiezos,. Golpes contra estanterías. Cargas apiladas. Mantener el orden y limpieza, no dejar cajas,

Más detalles

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias.

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias. ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Hacia una vejez saludable Recmendacines para el adult mayr y sus familias. 1 Intrducción Las demencias cntribuyen cn la mayr tasa de discapacidad entre tdas

Más detalles

CONVALIDACION DE LA FORMACION PREVENTIVA Formación preventiva recogida en el Real Decreto 39/1997 y en la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997

CONVALIDACION DE LA FORMACION PREVENTIVA Formación preventiva recogida en el Real Decreto 39/1997 y en la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997 Con el fin de completar el sistema de formación necesaria establecido en el Acuerdo estatal del metal se acuerda por las partes los Criterios relativos a la formación en materia de prevención de riesgos

Más detalles

Reglamento Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción por suelo radiante

Reglamento Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción por suelo radiante Reglament Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción pr suel radiante Revisión 2 RP 001.64 Fecha 2014-12-09 RP 001.64 rev. 2 1/12 2014-12-09 Índice 1 Objet y Alcance 2 Definicines

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08 Prcedimient: Diseñ gráfic y reprducción de medis impress y/ digitales Revisión N. 00 Secretaría de Planeación y Desarrll Institucinal Unidad de Infrmática Área de Diseñ Gráfic CONTENIDO 1. Prpósit 2. Alcance

Más detalles

Normas preventivas generales de la obra

Normas preventivas generales de la obra Normas preventivas generales de la obra Introducción Este apartado pretende identificar las normas preventivas más generales que han de observar los trabajadores de la obra durante su actividad Normas

Más detalles

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) CATÁLOGO HERMS 2015 REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO Existen frjads frmads pr viguetas de madera en

Más detalles

1.1 Panel Blindafac (Fig. 1) Separador. Cuerpo. Fig. 1

1.1 Panel Blindafac (Fig. 1) Separador. Cuerpo. Fig. 1 1. DESCRIPCIÓN El diseñ del Recint de Seguridad DOMESTICO, está basad en las especificacines establecidas en la nrma Eurpea UNE-EN 1143-1 (Unidades de almacenamient de seguridad / Requisits, clasificación

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles

3. OPERACIONES SEGURAS EN TALLERES Y AULAS DE TECNOLOGÍA RECOMENDACIONES GENERALES

3. OPERACIONES SEGURAS EN TALLERES Y AULAS DE TECNOLOGÍA RECOMENDACIONES GENERALES 1 ÍNDICE 1. TRABAJO EN AULAS DE TECNOLOGÍA Y PEQUEÑOS TALLERES: GENERALIDADES 1.1. ORDEN Y LIMPIEZA 1.2. ESPACIOS DE TRABAJO 1.3. TEMPERATURA, HUMEDAD Y VENTILACIÓN 1.4. ILUMINACIÓN 1.5. RUIDO 1.6. SEÑALIZACIÓN

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SECCIÓN USUARIOS... 4. Objetivo...4. Acceso...4. Consulta de estado de pedimento...

I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SECCIÓN USUARIOS... 4. Objetivo...4. Acceso...4. Consulta de estado de pedimento... Manual del Usuari Sistema de Cnsulta de Estad de Pediment en WEB Administración General de Aduanas Méxic 2002 Sistema de Cnsulta de Estad de Pediment en Web INDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS...

Más detalles

Esta norma se aplica al uso de plataformas de trabajo aéreas por empleado, contratistas y terceros dentro de las áreas bajo jurisdicción de la ACP.

Esta norma se aplica al uso de plataformas de trabajo aéreas por empleado, contratistas y terceros dentro de las áreas bajo jurisdicción de la ACP. 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para la compra, inspección, capacitación en el uso, mantenimiento, prueba y operación de las plataformas de trabajo aéreas dentro de la Autoridad del Canal de Panamá

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

2.2 Poderes suficientes para actuar como representante legal de la titularidad, si procede.

2.2 Poderes suficientes para actuar como representante legal de la titularidad, si procede. 2. Declar que cumpl las nrmas y requisits específics que regulan el prcedimient para el ejercici de la actividad de frmación de ESCUELA NÁUTICA DE RECREO DE PRÁCTICAS DE SEGURIDAD Y NAVEGACIÓN para la

Más detalles