Profesora: Dra. Ma. Josefa Bernad Bernad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesora: Dra. Ma. Josefa Bernad Bernad"

Transcripción

1 Profesora: Dra. Ma. Josefa Bernad Bernad

2

3 TENSIÓN SUPERFICIAL E INTERFACIAL Cada molécula en un fluido interacciona con las que le rodean. El radio de acción de las fuerzas moleculares es relativamente pequeño, abarca a las moléculas vecinas más cercanas. Consideremos la resultante de las fuerzas de interacción sobre una molécula que se encuentra en A, el interior del líquido B, en las proximidades de la superficie C, en la superficie

4 Molécula A (lejos de la superficie). Por simetría, será nula la resultante de todas las fuerzas atractivas procedentes de las moléculas (en color azul) que la rodean. Molécula B, por existir en valor medio menos moléculas arriba que abajo, la molécula en cuestión estará sometida a una fuerza resultante dirigida hacia el interior del líquido. Molécula C, la resultante de las fuerzas de interacción es mayor que en el caso B. (1e-6 s) La fuerzas de interacción (cohesivas), hacen que las moléculas situadas en las proximidades de la superficie libre de un fluido experimenten una fuerza dirigida hacia el interior del líquido. Como todo sistema mecánico tiende a adoptar espontánea_ el estado de más baja energía potencial, se comprende que los líquidos tengan tendencia a presentar al exterior la superficie más pequeña posible.

5 El efecto de las fuerzas intermoleculares es de tirar las moléculas hacia el interior de la superficie de un liquido, manteniéndolas unidas y formando una superficie lisa. La tensión superficial mide las fuerzas internas que hay que vencer para poder expandir el área superficial de un liquido. La energía necesaria para crear una mueva área superficial, trasladando las moléculas de la masa liquida a la superficie de la misma, es lo que se llama tensión superficial. A mayor tensión superficial, mayor es la energía necesaria para transformar las moléculas interiores del liquido a moléculas superficiales. El agua tiene una alta tensión superficial, por los puentes de hidrogeno. (IMP.: TEMPERATURA)

6 TENSIÓN SUPERFICIAL? RESUMEN:.- las moléculas que se encuentran en la superficie del líquido son atraídas hacia el seno del mismo por las moléculas interiores..- La fuerza resultante (debida a lo anterior crea un desequilibrio en las fuerzas de atracción molecular ) que actúa en un plano tangente a la superficie, por unidad de longitud.- La superficie de un líquido tiende a reducirse lo máximo posible (gotas del líquido) QUÉ EXPLICA LA TENSIÓN SUPERFICIAL? Por qué flota una aguja en un vaso de agua? Cómo se producen las pompas de jabón?

7 Flotación de una aguja en el agua:.- si la aguja flota, quiere decir que hay fuerzas perpendiculares que igualan el peso de la aguja, con lo cual, existe una tensión en la superficie. Pompas de jabón.- Si ponemos tensoactivo en agua y agitamos se forman burbujas existe una tensión en la superficie Existe un exceso de tensoactivo que se acomoda de manera menos energética en superficie que en el seno de la disolución

8 EJEMPLOS Agua Puentes de hidrógeno intermoléculares Tensión superficial a 20 C es 7.29 x 10-2 J/m 2 = 72.8 mn/m. Mercurio Enlaces intermoleculares metálicos Tensión superficial a 20 C es 4.6 x 10-1 J/m 2

9

10

11 TENSIÓN INTERFACIAL Dos líquidos inmiscibles En la interfase hay un conjunto de fuerzas intermoleculares no balanceadas que da como resultante una fuerza dirigida al interior de su respectiva fase líquida Se produce una turbulencia en la superficie del líquido a escala molecular que tiene como resultado un tráfico de doble vía en el interior del líquido o fase de bulto y la superficie y entre la superficie y la fase vapor (tiempo de vida promedio de una molécula en la superficie de un líquido 10-6 s)

12 Tipos de interfases: 1.- Gas-Gas 2.- Gas-líquido 3.- Gas-sólido 4.- Líquido-líquido 5.- Líquido-sólido 6.- Sólido-sólido

13 FENÓMENO DE ADSORCIÓN Y TENSOACTIVOS Energía libre de superficie (ΔG s ): trabajo que debe ser hecho para aumentar la superficie por unidad de área Las moléculas deben de llevarse del seno de la disolución a la superficie A mayor Ts mayor ΔGs Adsorción: fenómeno en el cual las moléculas dispersadas en un líquido son principalmente distribuidas en la superficie Menor ΔGs menor Ts

14 Moléculas que muestran adsorción positiva: TENSOACTIVOS (surfactantes o agentes de superficie activa) Definición: son moléculas que presentan una estructura polar-no polar (ampífilica), con tendencia a localizarse en la interfases formando una capa monomolecular adsorbida en la interfase. Las soluciones de tensoactivos resultan ser activas al colocarse en forma de capa monomolecular adsorbida en la superficie entre las fases hidrofílicas e hidrofóbicas. Esta ubicación "impide" el tráfico de moléculas que van de la superficie al interior de líquido en busca de un estado de menor energía, disminuyendo así,el fenómeno de tensión superficial.

15 Según el número y naturaleza de los grupos polares y no polares Ts predominantemente hidrofílico o lipofílico (Ejem: Etanol, alcohol amílico C 5 H 11 OH y a. cetílico C 16 H 33 OH ) Aire Aire Aceite Agua Agua

16

17 Clasificación según propiedades hidrofilia-lipofilia Griffin 1949 HLB H/L >HLB + Hidrofílico <HLB + Hidrofóbico Lipofílico Hidrofílico Solubilizantes Detergentes Ts o/w Humectantes y de espreado Ts w/o Agentes antiafrógenos

18 Ejemplos: Ts no iónico con grupos oxido de etileno HLB=E/5 Ésteres de ac graso y alcohol polihídrico (monoestearato de glicerilo ) HLB=20(1-S/A) HLB requerido = RHLB HLB necesario por un aceite para formar una emulsión o/w u w/o RHLB o/w w/o Parafina 10 4 Cera de abeja 9 5 Lanolina 12 8

19 PROBLEMA DEL MARTIN-PAG 372

20 Otra propiedad de los tensoactivos ( BULK de la solución) En solución diluída se comportan como electrolitos normales A una concentración X ocurren cambios fisicoquímicos (cambio brusco de tensión superficial, de conductividad, de presión osmótica, etc.) McBain : formación de agregados moleculares de tensoactivos llamados "micelas", (la parte hidrocarbonada de las moléculas se encuentra hacia adentro en el centro de la micela y los grupos hidrofílicos hacia afuera en contacto con el medio acuoso) La concentración a la cual se forman las micelas se le llama "concentración micelar crítica" y es la concentración a la cual, ocurren los cambios fisicoquímicos.

21 Israelachvili et al, Q. Rev. Biophys., 13, , 1980 Israelachvili, Intermolecular and surface forces,new York: Academic Press

22

23

24 Otra propiedad de los tensoactivos (INTERFASE) Mezcla de aceite crudo y agua Dos fases inmiscibles si se agita fuertemente multitud de pequeñas gotas. Pero la t. interfacial entre el agua y el aceite es muy grande, las gotas de aceite se reúnen para formar gotas mayores y al final se juntan todas en una sola fase Se introduce en la mezcla un tensoactivo La tensión interfacial disminuye y la velocidad de separación en capas es más lenta Si la tensión se disminuye al punto de que la separación sea imperceptible se logra una emulsión.

25 Otra propiedad de los tensoactivos (Ángulo de contacto) Ángulo entre una gota de líquido y la superficie sólida sobre la cual es colocado Al disminuir la tensión superficial de un líquido aumenta su poder humectante, ya que se extiende más. (HLB = 6-9) A mayor δ menor humectación

26 1.- Trabajo de adhesión W a = γ L + γ s - γ SL L S 2.- Trabajo de cohesión W c = 2γ SL L L 3.- Coeficiente de espreado S= W a -W c = γ s (γ L + γ SL ) 4.- Ecuación de Young γ s = γ SL + γ L cos θ Sustituyendo 4 en 3: S= γ L (cos θ 1) Sustituyendo 4 en 1: W a = γ L (1 + cos θ) PROBLEMA PAGINA 385 DEL MARTIN

27 Clasificación de TS según grupos funcionales Grupo hidrofílico: aniónicos, catiónicos, anfotéricos y no iónicos Grupo hidrofóbico: cadena hidrocabonada, polidimetilsiloxano, perfluorocarbono Individualidad de los tensoactivos

28 CLASIFICACIÓN DE TENSOACTIVOS 1.- Ts. IÓNICOS A.- Ts. Aniónicos B.- Ts catiónicos C.-Ts Anfotéricos A.- Alcoholes Según la naturaleza del grupo hidrofílico 2.- Ts. NO IÓNICOS B.- Éteres C.- Alcanolamidas D. -Ésteres E.- Óxidos de aminas 3.- Ts NO HIDROCARBONADOS A.-Polisiloxanos alcoxilados B.-Ts fluorados

29 1A.- Ts aniónicos.- Son los que se producen en mayor cantidad costo-eficacia.- Carga negativa abundantes en los limpiadores (gran acción detergente) No pueden limpiar suciedad cargada (-).- Son sensibles a los iones que le dan la dureza al agua

30 .- Grupo ionizado: 1Aa.- carboxilato 1Ab.- sulfato 1Ac.- sulfonato 1Ad.- fosfato.- Sulfatos son susceptibles de sufrir hidrólisis, mientras que sulfonatos son muy estables.- Algunos generan disoluciones muy viscosas

31 1Aa1. Ácidos carboxílicos y sales (jabones) Provienen de: Hidrólisis alcalina (saponificación) de gliceridos animales y vegetales Neutralización de ácidos grasos.- Ácidos grasos: baja solubilidad en agua, poco usados como ts.- Sales de ácidos grasos (los más usados son los resultantes de la neutralización con etanolamina, dietanolamina y trietanolamina o los alcalinos).- Sales de sodio saturadas: C8 solubles-no ts C8-C18: +-solubles, verdaderos ts >C18: insolubles.- Sales de potasio y de alcanolaminas: más fluidas y más solubles Número de C par con posibilidad de insaturaciones

32 C12: Laúrico C14: Mirístico C16: Palmítico C18: Esteárico C18,1: Oléico C18,2: Linóleico C18,3: Linolénico Usos: En general: Barras de jabón Solubles en agua: limpiadores de piel, productos para el afeitado y desodorantes Insolubles en agua: emulsiones w/o

33 Desventajas: Uso limitado a ph = 9 o mayor (protonación) Forman sales insolubles con Ca, Mg o Al (aguas duras) Ejemplos:.- Palmitato de sodio Limpiador, emulsificante.- Diestearato de aluminio Agente gelante.- Cocoil sarcosina Limpiador para la piel.- Lauroil glutamato de sodio Limpiador para la piel.- Ácido cólico Constituyente natural del Tracto Intestinal

34 1Aa2.- Ésteres de ácidos carboxílicos.- Ac. Policarboxílico + alcohol.- Hidroxiácido (láctico) + ac.carboxílico.- Forman espuma-shampooos + alcohol etoxi sulfatos que disminuyen Irritación.- Ejem: Citrato dilaureth de sodio 1Aa3.- Éteres de ácidos carboxílicos.- Alcohol etoxilado + cloroacetato de sodio.- Solubles en agua.- No susceptibles a la dureza (éter).- Imparten suavidad, espuma cremosa-shampoos

35 1Ab. Derivados de ácido sulfúrico.- Alquil sulfatos y alquil éter sulfatos (monoésteres).- Susceptibles de hidrolizarse Alquil sulfatos:.- Alcohol graso + ácido sulfúrico + Na +, K +, o alcanolaminas.- Principales: Dv del alcohol laúrico ( espuma).- No se ven afectados por las aguas duras.- Gran uso en shampoos y en emulsiones w/o Alquil éter sulfatos:.- Alcohol graso etoxilado + ácido sulfúrico.- Reemplazan a los alquil sulfatos en shampoos (> solubilidad).- Menos irritantes que los alquil sulfatos

36 Ejemplos:.-Lauril sulfato de sodio (SDS) Limpiador emulsificador.- Lauril éter sulfato de amonio (Laureth) Limpiador emulsificador.- Taurato sódico de metil cocoil Limpiador para piel y cabello

37 1Ac. Ácidos sulfónicos y sales (sulfonatos).- Muy estables en condiciones ácidas y básicas (enlace S-C muy inerte) Bencenosulfonatos alquílicos lineales (LAS): carbonos.- Gran importancia en lavanderias.- Poco usados en farmacia y cosmética Acil isetionatos:.- Susceptibles a hidrólisis.- No tóxicos para uso humano Acil tauratos:.- Estables en ph entre 4 y 10.- No tóxicos

38 1Ad.- Ésteres de ácido fosfórico.- Alcohol graso o alcohol graso etoxilado + ácido fosfórico.- Mono y diésteres, triésteres no iónicos.- Se usan en cosmética como gelantes y solubilizantes.- Susceptibles a hidrólisis (principalmente ácida)

39 1Ae.- Ácidos acilaminícos y sus sales Acil glutamatos:.- Acilación del ác. Glutámico.- Dan suavidad shampoos Acil péptidos.- Hidrolizados de proteínas.- Dan suavidad shampoos Acil sarcosidos.- Condensación de ác. Grasos con sarcosina (N-metilglicina).- Dan suavidad y producen espuma - shampoos

40 1B. Catiónicos.- Compuestos que contienen por lo menos una cadena de 8 a 25 átomos de carbono, derivada de un ácido graso o de un derivado petroquímico y un nitrógeno cargado (sales de amonio cuaternario o de alquilaminas) positivamente, el anión suele ser un Cl - Br - OH -, SO Se unen con gran efectividad a sustratos negativos..- Se usan mucho en productos para el cabello y la limpieza personal (los de mayor uso, se adsorben).- Forman compuestos insolubles con compuestos aniónicos, son compatibles con no iónicos y anfotéricos.- Algunos tienen propiedades bactericidas y fungicidas (cloruro de cetil trimetil amonio)

41 Sales de amonio cuaternarias.- Hidrocloruros o hidrobromuros.- Se adsorben a superficies cargadas (-).- Son independientes del ph Aminas etoxiladas:.- Aumento de la solubilidad en agua 1Bc 1Bd 1Be

42 Ejemplos:.- Cloruro de benzalconio Germicida.- Cloruro de bencetonio Germicida.- Bromuro de cetiltrimetilamonio Germicida.- Cloruro de cetilpiridinio Germicida.- Cloruro de estearalconio Acondicionador

43 1C. Anfotéricos (zwitteriones).- Presentan en su molécula grupos aniónicos y catiónicos, constituídos por una cadena grasa y un nitrógeno cuaternario conteniendo un radical aniónico.- Son productos completamente estables en sistemas ácidos y alcalinos, aunque su máxima actividad superficial es a ph neutros, por lo que se usan para productos de higiene personal (compatibilidad con la piel y suavidad.- A bajo ph se comportan como catiónicos, a alto ph como aniónicos y a ph neutro exhiben ambas propíedades.- Son de gran importancia en el área cosmética por su inocuidad a la piel

44 Dv del ácido acrílico.- Ácido acrílico + amina alquílica grasa.- Suavidad Alquilamidas sustituidas.- Aminoetil + etanolamina.- Baja irritabilidad en los ojos (shampoos) Alquil betainas.- Gran uso en cosmética (antiestáticos) Fosfolípidos o fosfatidas

45 HUEVOS POETAS

46 Grupo fosfatidil Cabeza Nombre O P O O Me + O C C C N Me H 2 H 2 H 2 Me Colina O O O O O C H2 C H2 NH 3 + Etanolamina O C H NH 3 + COO- Serina H 2 O C CH 2 C H2 OH OH Glicerol O H Ácido O OH OH OH OH OH Inositol

47 Ejemplos:.-Lauroaminopropionato de sodio Limpiador piel y pelo.- Lauril betaina Limpiador y antiestática.- Fosfatidilcolina

48 2.- No iónicos.-son principalmente dv polioxietilenados y polioxipropilados, tambien se incluyen en esta categoría los derivados de anhidridos del sorbitán, alcanolamidas, grasas etc..- Son estables con la mayoría de los productos químicos en las concentraciones usuales de empleo. Al no ionizarse en agua, no forman sales con los iones metálicos y son igualmente efectivos en aguas blandas y duras. Su naturaleza química los hace compatible con otros ts (-) y (+).- El grupo hidrofóbico está formado por una cadena larga que contienen una serie de grupos débilmente solubilizantes (hidrofílicos) tales como enlaces etéreos o grupos hidroxilos en sus moléculas. La repetición de estas unidades débiles tiene el mismo efecto que un hidrófilo fuerte, pero no hay ninguna ionización.

49 .- "n" puede ser de 1.5 a 30 o más. Esto hace posible una variedad de productos de diferentes propiedades y aplicaciones como humectante, detergente, emulsionante, dispersante etc..- Prácticamente, cualquier compuesto hidrofóbico que contenga un su estructura grupos hidrofílicos, hidroxilos, aminas, o aminos con un hidrógeno lábil puede reaccionar con óxido de etileno para formar tensoactivos no-iónicos.

50 2A. Ésteres.- Dv de ác. grasos por esterificación con alcoholes polihídricos o PEG.- Estables a ph neutros, susceptibles de hidrólisis a ph ácidos o básicos 2Aa E. de etilenglicol.- Muy lipofílicos, poca actividad ts.- Dan dureza y opacidad.- Ejem: Monoestearato de etilenglicol, dilaurato de etilenglicol, etc

51 2Ab. E. de propilenglicol.- Imparten viscosidad.- Buenos emulsificantes w/o y o/w.- Ejem: Miristato de propilenglicol, etc. 2Ac. E. de glicerol.- Ampliamente usado por su baja toxicidad.- Ejem: Estearato de glicerilo, etc. 2Ad. E. de sorbitan.- Ampliamente usados en farmacia.- Ejem: acilato de sorbitan

52 2Ae. E. de sacarosa.- Muy usados en farmacia.- Ejem: Acilato de sacarosa, etc. 2Af. E. Etoxilados.- Dv de polímeros de etilen glicol (PEG o POE).- PEG (n=2-100) + ácido graso.- Bastante estables, muchos enlaces éter y uno terminal éster (hidrolizable).- Ejem: Diestearato de PEG150, polisorbato 40 (dv de sorbitan + ác graso + PEG), etc.

53 2B. Éteres.- Dv de polietilen glicol o polipropilenglicol 2Ba.- Alcoholes grasos etoxilados 2Bb.- Alcoholes propoxilados 2Bc.- Alcoholes etoxilados-propoxilados 2C. Amidas (alcanolamidas)

54

55

56 3.- No hidrocarbonados

57 Aplicaciones de los tensoactivos en farmacia 1.- Emulsificantes 2.- Detergentes 3.- Humectantes 4.- Solubilizantes 5.- Antimicrobianos (conservadores) PAG. 338 del Lieberman 6.- Promotores de la absorción 6.- Reducción de la ts interfacial entre la pared celular y el medicamento líquido Se facilita la adsorción y espreado del fármaco sobre la superficie del organismo

58 1Ae.- Ácidos acilaminícos y sus sales Acil glutamatos:.- Acilación del ác. Glutámico.- Dan suavidad shampoos Acil péptidos.- Hidrolizados de proteínas.- Dan suavidad shampoos Acil sarcosidos.- Condensación de ác. Grasos con sarcosina (Nmetilglicina).- Dan suavidad y producen espuma - shampoos

59 1B. Catiónicos.- Compuestos que contienen por lo menos una cadena de 8 a 25 átomos de carbono, derivada de un ácido graso o de un derivado petroquímico y un nitrógeno cargado (sales de amonio cuaternario o de alquilaminas) positivamente, el anión suele ser un Cl - Br - OH -, SO Se unen con gran efectividad a sustratos negativos..- Se usan mucho en productos para el cabello y la limpieza personal (los de mayor uso, se adsorben).- Forman compuestos insolubles con compuestos aniónicos, son compatibles con no iónicos y anfotéricos.- Algunos tienen propiedades bactericidas y fungicidas (cloruro de cetil trimetil amonio)

60 Sales de amonio cuaternarias.- Hidrocloruros o hidrobromuros.- Se adsorben a superficies cargadas (-).- Son independientes del ph Aminas etoxiladas:.- Aumento de la solubilidad en agua

61 Ejemplos:.- Cloruro de benzalconio Germicida.- Cloruro de bencetonio Germicida.- Bromuro de cetiltrimetilamonio Germicida.- Cloruro de cetilpiridinio Germicida.- Cloruro de estearalconio Acondicionador

62 1C. Anfotéricos (zwitteriones).- Presentan en su molécula grupos aniónicos y catiónicos, constituídos por una cadena grasa y un nitrógeno cuaternario conteniendo un radical aniónico.- Son productos completamente estables en sistemas ácidos y alcalinos, aunque su máxima actividad superficial es a ph neutros, por lo que se usan para productos de higiene personal (compatibilidad con la piel y suavidad.- A bajo ph se comportan como catiónicos, a alto ph como aniónicos y a ph neutro exhiben ambas propíedades.- Son de gran importancia en el área cosmética por su inocuidad a la piel

63 Dv del ácido acrílico.- Ácido acrílico + amina alquílica grasa.- Suavidad Alquilamidas sustituidas.- Aminoetil + etanolamina.- Baja irritabilidad en los ojos (shampoos) Alquil betainas.- Gran uso en cosmética (antiestáticos) Fosfolípidos o fosfatidas

64 Grupo fosfatidil Cabeza Nombre O P O O Me + O C C C N Me H 2 H 2 H 2 Me Colina O O O O O C H2 C H2 NH 3 + Etanolamina O C H NH 3 + COO- Serina H 2 O C CH 2 C H2 OH OH Glicerol O H Ácido O OH OH OH OH OH Inositol

65 Ejemplos:.-Lauroaminopropionato de sodio Limpiador piel y pelo.- Lauril betaina Limpiador y antiestática.- Fosfatidilcolina

66 H H1

67

68 2.- No iónicos.-son principalmente dv polioxietilenados y polioxipropilados, tambien se incluyen en esta categoría los derivados de anhidridos del sorbitán, alcanolamidas, grasas etc..- Son estables con la mayoría de los productos químicos en las concentraciones usuales de empleo. Al no ionizarse en agua, no forman sales con los iones metálicos y son igualmente efectivos en aguas blandas y duras. Su naturaleza química los hace compatible con otros ts (-) y (+).- El grupo hidrofóbico está formado por una cadena larga que contienen una serie de grupos débilmente solubilizantes (hidrofílicos) tales como enlaces etéreos o grupos hidroxilos en sus moléculas. La repetición de estas unidades débiles tiene el mismo efecto que un hidrófilo fuerte, pero no hay ninguna ionización.

69 .- "n" puede ser de 1.5 a 30 o más. Esto hace posible una variedad de productos de diferentes propiedades y aplicaciones como humectante, detergente, emulsionante, dispersante etc..- Prácticamente, cualquier compuesto hidrofóbico que contenga un su estructura grupos hidrofílicos, hidroxilos, aminas, o aminos con un hidrógeno lábil puede reaccionar con óxido de etileno para formar tensoactivos no-iónicos.

70 2A. Ésteres.- Dv de ác. grasos por esterificación con alcoholes polihídricos o PEG.- Estables a ph neutros, susceptibles de hidrólisis a ph ácidos o básicos 2Aa E. de etilenglicol.- Muy lipofílicos, poca actividad ts.- Dan dureza y opacidad.- Ejem: Monoestearato de etilenglicol, dilaurato de etilenglicol, etc

71 2Ab. E. de propilenglicol.- Imparten viscosidad.- Buenos emulsificantes w/o y o/w.- Ejem: Miristato de propilenglicol, etc. 2Ac. E. de glicerol.- Ampliamente usado por su baja toxicidad.- Ejem: Estearato de glicerilo, etc. 2Ad. E. de sorbitan.- Ampliamente usados en farmacia.- Ejem: acilato de sorbitan, span

72 2Ae. E. de sacarosa.- Muy usados en farmacia.- Ejem: Acilato de sacarosa, etc. 2Af. E. Etoxilados.- Dv de polímeros de etilen glicol (PEG o POE).- PEG (n=2-100) + ácido graso.- Bastante estables, muchos enlaces éter y uno terminal éster (hidrolizable).- Ejem: Diestearato de PEG150, polisorbato 40 (dv de sorbitan + ác graso + PEG), tween, brij, etc.

73 2B. Éteres.- Dv de polietilen glicol o polipropilenglicol 2Ba.- Alcoholes grasos etoxilados (éteres de polioxietileno).-octoxinol 9, Ceteth 20, etc.- Usos. Solubilizantes, emolientes 2Bb.- Alcoholes propoxilados.- Usos. Solubilizantes, emolientes 2Bc.- Alcoholes etoxilados-propoxilados.- Poloxámeros (Pluronic) 2C. Amidas (alcanolamidas).- Limpieza de la piel y del cuero cabelluedo

74 3.- No hidrocarbonados Polisiloxanos.- CFTA = The Cosmetic, Toiletry and Fragance Association (Copolioles de dimeticona).- Son organosilicones.- Diferentes rangos de solubilidad (EO y PO).- Muy estables.- Gran uso en cosmética Fluorotensoactivos.- Excelente estabilidad térmica y química.- Usados a nivel industrial, poco uso a nivel humano

75 Aplicaciones de los tensoactivos en farmacia 1.- Emulsificantes 2.- Detergentes 3.- Humectantes 4.- Solubilizantes 5.- Promotores de la absorción 6.- Antimicrobianos (conservadores) PAG. 338 del Lieberman 7.- Espumantes y antiespuma 5.- Promotores de la absorción.- Reducción de la ts interfacial entre la pared celular y el medicamento líquido.- Se facilita la adsorción y espreado del fármaco sobre la superficie del organismo

76 Si la [ts] es > que cmc: la v. Penetración disminuye casi a 0 (fco disponible dividido entre interior y exterior de la micela) 6.- Antimicrobianos.-Los ts se adsorben en la pared de los m.o. Y aumentan la permeabilidad (pérdida de material celular esencial).- Gram y Gram + sos susceptibles a los ts catiónicos.- Gram + más susceptibles a los ts aniónicos 7.-Espumantes y antiespuma.-se forma una estructura estable a la mezcla con el aire (el líquido drena, colapsan los globulos y se rompe).- Problemas en proceso- Aceite de castor

TENSOACTIVOS JC Y SANDRA

TENSOACTIVOS JC Y SANDRA TENSOACTIVOS JC Y SANDRA Que son los tensoactivos? Tensoactivos o Surfactantes? Son sustancia que presentan actividad en las superficies reduciendo la superficie del liquido en el que esta disuelto o bien

Más detalles

PROTECCIÓN DE MATERIALES

PROTECCIÓN DE MATERIALES PROTECCIÓN DE MATERIALES 1. PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS Unidad V. Aditivos C. A. Giudice y A. M. Pereyra 1 V. ADITIVOS V.1 INTRODUCCIÓN Los componentes fundamentales de una pintura, según una de las clasificaciones

Más detalles

NOTA TECNICA COADYUVANTE

NOTA TECNICA COADYUVANTE NOTA TECNICA COADYUVANTE INTRODUCCIÓN: La importancia de los adyuvantes es tan diversa que pueden llegar a causar errores a la hora de interpretar su acción positiva en las aplicaciones de fitosanitarios.

Más detalles

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI QUIMI A2 Los lípidos saponificables 5 Los lípidos saponificables son sustancias que forman parte de los tres principales grupos alimenticios. Participan en un gran número de funciones: Formación de las

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello Daniela Igartúa. Emulsiones y espumas

Paula Sceni Mariana Capello Daniela Igartúa. Emulsiones y espumas Paula Sceni Mariana Capello Daniela Igartúa Emulsiones y espumas Segundo cuatrimestre 2017 Propiedades superficiales Emulsiones Espumas Emulsiones aceite (o) acuosa (w) Fase dispersa Fase continua acuosa

Más detalles

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares LÍPIDOS LÍPIDOS Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares GRASAS Y ACEITES CERAS ESTEROIDES COLESTEROL VITAMINAS LIPOSOLUBLES Son

Más detalles

Lavado de suelos con Surfactantes.

Lavado de suelos con Surfactantes. Lavado de suelos con Surfactantes. 1 Lavado El procedimiento consiste en el empleo de una disolución de lavado a base de agua y aditivos químicos y un proceso mecánico de separación de finos. Los contaminantes

Más detalles

Clasificación y aplicaciones de los tensioactivos. Características de la dispersión acuosas 0 4 inmiscibles en agua; no se dispersan en agua

Clasificación y aplicaciones de los tensioactivos. Características de la dispersión acuosas 0 4 inmiscibles en agua; no se dispersan en agua HLB Clasificación y aplicaciones de los tensioactivos. Características de la dispersión acuosas 0 4 inmiscibles en agua; no se dispersan en agua 4 6 se dispersan con dificultad; tienden a separarse dos

Más detalles

γ es la tensión interfacial.

γ es la tensión interfacial. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA EMULSIONES FARMACÉUTICAS Prof. Abraham Faustino Vega Prof. Jorge E. Miranda Calderón Semestre 2009-1 EMULSIÓN Fisicoquímicamente, una emulsión

Más detalles

LÍPIDOS. Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas

LÍPIDOS. Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas LÍPIDOS Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas Biomoléculas formadas por C, H y O Insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos(cloroformo, éter..) Componente importante de lípidos,

Más detalles

SURFACTANTE EMULSIFICANTES TENSIÓN SUPERFICIAL TENSOACTIVOS

SURFACTANTE EMULSIFICANTES TENSIÓN SUPERFICIAL TENSOACTIVOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA EMULSIONES FARMACÉUTICAS Prof. Abraham Faustino Vega Prof. Jorge E. Miranda Calderón Semestre 2009-1 EMULSIÓN z Fisicoquímicamente, una emulsión

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también

Más detalles

ÁREA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONALES DE LOS ALIMENTOS

ÁREA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONALES DE LOS ALIMENTOS ÁREA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONALES DE LOS ALIMENTOS - 2015 TEMA 4: EMULSIONES GUÍA DE PROBLEMAS N 4 1- Cuál es el HLB de una mezcla de emulsionantes consistente en

Más detalles

Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano. Parte I

Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano. Parte I TEMA 1: CÉLULA. ACTIVIDAD ORIENTADORA 9. TÍTULO: LÍPIDOS Y MEMBRANA CELULAR. Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Parte I Sumario Concepto de lípidos. Tipos Los ácidos grasos: Estructura y función. Principales

Más detalles

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables).

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables). 1. CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo solubles en disolventes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2015 SEMANA 28 PROPIEDADES QUIMICAS Y EMULSIFICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS

Más detalles

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS Que es una Propiedad Funcional? Propiedades físicas y químicas que derivan del comportamiento de proteínas en sistemas alimenticios durante procesado, almacenamiento,

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Esquema de las bases de la separación en cromatografía de: (a)absorción, (b) partición, (c) Intercambio iónico y (d)

Más detalles

1.- Comportamiento. reacción de saponificación

1.- Comportamiento. reacción de saponificación Lípidos 1 Clasificación de los lípidos 1.- Comportamiento frente a la reacción de saponificación 2.- Atendiendo a su función biológica te Ácidos grasos 4 Ácidos grasos saturados Tiene una fórmula general

Más detalles

LOS LÍPIDOS. Complejos. Fosfoglicéridos. Fosfolípidos. Esfingolípidos. Glucolípidos

LOS LÍPIDOS. Complejos. Fosfoglicéridos. Fosfolípidos. Esfingolípidos. Glucolípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H siempre y O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo solubles en

Más detalles

Tema 4. Fuerzas intermoleculares

Tema 4. Fuerzas intermoleculares Tema 4: Fuerzas intermoleculares Química para biólogos Slide 1 of 35 Contenidos 4-1 Electronegatividad 4-2 Polaridad de enlace y molécula: momento dipolar 4-3 Fuerzas intermoleclares 4-4 Puentes de hidrógeno

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 28 PROPIEDADES QUIMICAS Y EMULSIFICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 28 PROPIEDADES QUIMICAS Y EMULSIFICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICA DE LABORATORIO 2016 SEMANA 28 PROPIEDADES QUIMICAS Y EMULSIFICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AGUA Y SOLUCIONES

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AGUA Y SOLUCIONES DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AGUA Y SOLUCIONES La molécula de agua La molécula de agua Líquido, sólido o gaseoso: existen los tres en la tierra Solvente Universal: por lo que es casi imposible

Más detalles

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN Objetivos: 1. Preparar jabón a partir de aceite vegetal 2. Observar las propiedades del jabón al someterlo a distintas pruebas. Introducción: Las propiedades de las grasas

Más detalles

Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos.

Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos. Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos. A.- Concepto de Lípido. Clasificación. B.- Lípidos complejos o saponificables. -Los ácidos grasos: estructura química, reacciones de esterificación y saponificación.

Más detalles

2012 Lic. Cristián Petracchi. LÍPIDOS. Grasas, en castellano

2012 Lic. Cristián Petracchi. LÍPIDOS. Grasas, en castellano LÍPIDOS Grasas, en castellano LÍPIDOS Compuestos orgánicos constituidos por C, H y O, aunque en algunos casos aparece también el P. La característica común a todos ellos es una propiedad física - son insolubles

Más detalles

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN 345 SAPNIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN 3NaH H 2 H H H + 3Na + - C- BJETIVS 1. Sintetizar jabón a partir de la hidrólisis básica de un ester conocida como saponificación. 2. Reconocer la estructura del jabón,

Más detalles

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Tema 2: Fuerzas intermoleculares Tema 2: Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: ion dipolo, dipolo dipolo, dispersión de London y puentes de hidrógeno. Gases ideales y reales. Propiedades de los ĺıquidos. Presión de vapor.

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también

Más detalles

Desde hace más de 40 años desarrollando soluciones que evolucionan el mundo

Desde hace más de 40 años desarrollando soluciones que evolucionan el mundo HOME CARE AND I&I Desde hace más de 40 años desarrollando soluciones que evolucionan el mundo Para el mercado de Home Care and I&I, Oxiteno ofrece innovaciones que promueven practicidad, mayor detergencia

Más detalles

TENSIOACTIVOS CATIÓNICOS

TENSIOACTIVOS CATIÓNICOS FLAMAQUÍMICA S.R.L. ASAMBLEA 773 (1672) VILLA LYNCH TEL / FAX : 4753-1864 / 4752-2448 (LÍNEAS ROTATIVAS) IVA: RESPONSABLE INSCRIPTO CUIT: 30-58271469-6 www.flamaquimicasrl.com.ar ventas@flamaquimicasrl.com.ar

Más detalles

Catalogo de Productos. Poly Chem del bajío

Catalogo de Productos. Poly Chem del bajío Catalogo de s Poly Chem del bajío ACEITES MINERALES (F) ACEITE MINERAL 55 TAMBOR 170 KG ** (F) ACEITE MINERAL 70 TAMBOR 170 KG ** (F) ACEITE MINERAL 85 TAMBOR 170 KG ** (F) ACEITE MINERAL 55 NF TAMBOR

Más detalles

H 3 C (CH 2 ) 14 COOH H 3 C H 3 C (CH 2 ) 7 CH CH (CH 2 ) 7 COOH. Grasas y Aceites Definición. Estructura. Ácidos grasos omega. Grasas trans.

H 3 C (CH 2 ) 14 COOH H 3 C H 3 C (CH 2 ) 7 CH CH (CH 2 ) 7 COOH. Grasas y Aceites Definición. Estructura. Ácidos grasos omega. Grasas trans. QUÍMIA GÁNIA Grasas y Aceites Definición. Estructura. Ácidos grasos omega. Grasas trans. Jabones Hidrólisis de las grasas. Acción limpiadora de los jabones. Desventajas de los jabones. Detergentes Estructura.

Más detalles

GENERALIDADES Y APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS. Influencia de campo cargado eléctricamente Movimiento al cátodo (-) o al anodo (+)

GENERALIDADES Y APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS. Influencia de campo cargado eléctricamente Movimiento al cátodo (-) o al anodo (+) GENERALIDADES Y APLICACIONES DE LA ELECTROFORESIS Electroforésis Separación de especies cargadas (anión (-) y catión (+) ) Influencia de campo cargado eléctricamente Movimiento al cátodo (-) o al anodo

Más detalles

El concepto del ph y productos de uso diario. Ivelisse Padilla 3er Residencial AFaMaC

El concepto del ph y productos de uso diario. Ivelisse Padilla 3er Residencial AFaMaC El concepto del ph y productos de uso diario Ivelisse Padilla 3er Residencial AFaMaC Reflexión Piense en las sustancias ácidas y básicas con las cuales usted ha estado en contacto desde que se levantó

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN U. D. 3 LOS LIPIDOS EL ALUMNO DEBERÁ CONOCER LAS UNIDADES O MONÓMEROS QUE FORMAN LAS MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS Y LOS ENLACES DE ESTOS COMPONENTES, RECONOCER EN EJEMPLOS LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y LOS

Más detalles

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno ELEMENTO O SUSTANCIA ELEMENTAL: Sustancia formada por un mismo tipo de átomos, por ejemplo: Hg, H 2, Cu, O 2 SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno COMPUESTO O SUSTANCIA COMPUESTA: Sustancia formada por dos

Más detalles

LOS LÍPIDOS. se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de SU ESTRUCTURA MOLECULAR. distinguimos SAPONIFICABLES

LOS LÍPIDOS. se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de SU ESTRUCTURA MOLECULAR. distinguimos SAPONIFICABLES LOS LÍPIDOS son se caracterizan por se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de sus funciones son variopintas BIOMOLÉCULAS formadas por PROPIEDADES QUÍMICAS DIFERENTES como por ejemplo

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES

Más detalles

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 2 y 4. Solubilidad. Propiedades Fisicoquímicas de Fármacos en solución y Fenómenos de Distribución.

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 2 y 4. Solubilidad. Propiedades Fisicoquímicas de Fármacos en solución y Fenómenos de Distribución. FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 2 y 4. Solubilidad. Propiedades Fisicoquímicas de Fármacos en solución y Fenómenos de Distribución. Mtra. Josefina Viades Trejo 06 de noviembre de 2012 Presión

Más detalles

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos. BLOQUE PRIMERO 1.- Un compuesto contiene 85,7% de carbono y 14,3% de hidrógeno y la masa de la molécula del mismo es 42. Calcule la fórmula del compuesto sabiendo que la masa atómica del carbono. 2.- Enuncie

Más detalles

LÍPIDOS. Glicéridos. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES (No se hidrolizan en medio alcalino) Glucolípidos. Esteroides LÍPIDOS SAPONIFICABLES: CLASIFICACIÓN

LÍPIDOS. Glicéridos. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES (No se hidrolizan en medio alcalino) Glucolípidos. Esteroides LÍPIDOS SAPONIFICABLES: CLASIFICACIÓN CNCEPT: Dentro de este término se incluye a un grupo de compuestos químicamente diverso (grupos funcionales diferentes), cuya característica común y definitoria es ser insolubles en agua y solubles en

Más detalles

LÍPIDOS. Glicéridos. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES (No se hidrolizan en medio alcalino) Glucolípidos. Esteroides LÍPIDOS SAPONIFICABLES: CLASIFICACIÓN

LÍPIDOS. Glicéridos. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES (No se hidrolizan en medio alcalino) Glucolípidos. Esteroides LÍPIDOS SAPONIFICABLES: CLASIFICACIÓN CNCEPT: Dentro de este término se incluye a un grupo de compuestos químicamente diverso (grupos funcionales diferentes), cuya característica común y definitoria es ser insolubles en agua y solubles en

Más detalles

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ELEMENTOS QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA Materia constituida por combinación de elementos químicos. De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ÁTOMOS ÁTOMO

Más detalles

LÍPIDOS. Grasas, en castellano

LÍPIDOS. Grasas, en castellano LÍPIDOS Grasas, en castellano LÍPIDOS Compuestos orgánicos constituidos por C, H y O, cuyo punto en común es una propiedad física - son insolubles en agua - más que una característica estructural. Básicamente,

Más detalles

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Segundo Semestre 2016 INTERACCIONES INTERMOLECULARES

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Segundo Semestre 2016 INTERACCIONES INTERMOLECULARES olegio San Esteban Diácono Departamento de iencias Química Iº Medio Segundo Semestre 2016 ITERAIOES ITERMOLEULARES Interacciones Intermoleculares Qué son? Son fuerzas de atracción que se producen entre

Más detalles

1.1. BIOLEMENTOS: Concepto: Son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Clasificación: * Primarios (~ 96%): C, H, O, N, P, S.

1.1. BIOLEMENTOS: Concepto: Son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Clasificación: * Primarios (~ 96%): C, H, O, N, P, S. 1.1. BIOLEMENTOS: Concepto: Son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Clasificación: Biogénicos * Primarios (~ 96%): C, H, O, N, P, S. * Secundarios (~ 3,9%) :Na +, K +, Ca ++, Mg ++,

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa)

PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa) PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa) 1. ( ) Una mezcla está formada por dos o más sustancias diferentes que a) conservan sus propiedades. b) pierden sus propiedades. c) adquieren propiedades nuevas. d)

Más detalles

U-8. EMULSIONES SILICÓNICAS

U-8. EMULSIONES SILICÓNICAS U-8. EMULSIONES SILICÓNICAS U-8 EMULSIONES SILICÓNICAS EMULSION W/S Las W/S están constituidos por una fase acuosa dispersa en una fase silicónica. Muy estables y no dejan residuo en la piel. Con viscosidad

Más detalles

Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales. Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos

Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales. Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos Lunes, 7 de septiembre de 2009 Las fuerzas de interacción entre interfases

Más detalles

Organización molecular de los seres vivos

Organización molecular de los seres vivos Organización molecular de los seres vivos La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos. Polisacáridos

Más detalles

Iónicos: según la carga que posea la parte que presenta la actividad de superficie: (a) aniónicos, (b) catiónicos y (c) anfóteros No-iónicos.

Iónicos: según la carga que posea la parte que presenta la actividad de superficie: (a) aniónicos, (b) catiónicos y (c) anfóteros No-iónicos. Tensoactivos Índice 1 Clasificación de Tensoactivos 1 1.1 Tensoactivos aniónicos 1 1.2 Tensoactivos catiónicos 2 1.3 Tensoactivos anfóteros ó anfotéricos 2 1.4 Tensoactivos no-iónicos 2 2 Constitución

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

QUÍMICA I. TEMA 10 Equilibrio de solubilidad. Tecnólogo en Minería

QUÍMICA I. TEMA 10 Equilibrio de solubilidad. Tecnólogo en Minería QUÍMICA I TEMA 10 Equilibrio de solubilidad Tecnólogo en Minería O b j e t i v o Examinar las propiedades físicas de las disoluciones y compararlas con las de sus componentes Disoluciones acuosas de sustancias

Más detalles

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides UNIDAD 5: LÍPIDOS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química, aunque todos contienen C, H, O y algunos también P y N. Todos

Más detalles

- Untuosos al tacto. - Insolubles en agua y otros disolventes polares. - Solubles en disolventes org. o apolares (éter, benceno ). PROPIEDADES FÍSICAS

- Untuosos al tacto. - Insolubles en agua y otros disolventes polares. - Solubles en disolventes org. o apolares (éter, benceno ). PROPIEDADES FÍSICAS Estructural Energética Reguladora PROPIEDADES FÍSICAS - Untuosos al tacto. - Insolubles en agua y otros disolventes polares. - Solubles en disolventes org. o apolares (éter, benceno ). FUNCIONES DE LOS

Más detalles

Sales minerales (2-3%) Ciertos gases (CO 2, O 2, N 2, etc) Moléculas orgánicas: Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos (12-23%)

Sales minerales (2-3%) Ciertos gases (CO 2, O 2, N 2, etc) Moléculas orgánicas: Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos (12-23%) AGUA y SALES MINERALES Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 5 Clasificación de moléculas inorgánicas y orgánicas Moléculas inorgánicas: Agua (75-85%) Sales minerales (2-3%) Ciertos gases (CO 2, O 2, N 2,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indicad cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C 4 f) O 6 k) K 1 b) F 7 g) P 5 l) S 6 c) Ne 8 h) H 1 m) He 8

Más detalles

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS Se pueden separar en dos grupos: 1- Las que tienen relación con el de tamaño: Los radios atómicos y los radios iónicos o cristalinos. La densidad. (ρ) El punto de fusión y ebullición.

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA ELEMENTOS QUÍMICOS: 110 BIOELEMENTOS ( Elementos biogénicos): 25-30 Forman parte de la materia viva, aunque no son exclusivos de ella No son los más abundantes, pero

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indiquen cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C f) O k) K b) F g) P l) S c) Ne h) H m) He d) Br

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son: Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 1 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están formadas

Más detalles

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas A.- Los

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

GUÍA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez

Más detalles

Lípidos. Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía

Lípidos. Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas. a) Indique de qué biomoléculas se trata [0,2] y cuál es la naturaleza química de los componentes señalados

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons AUTORES: Emilia Matallana Redondo Julia Yumbe Baca LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 kj mol -1 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La entalpía estándar de combustión del ácido

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES

FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTERMOLECULARES Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben

Más detalles

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA & QUIMICA GURABO, PUERTO RICO Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY

Más detalles

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar.

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Puesto que los compuestos se clasifican como lípidos tomando como base su propiedad

Más detalles

IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL MUNDO BIOLOGICO

IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL MUNDO BIOLOGICO IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL MUNDO BIOLOGICO Facilita las reacciones metabólicas Amortigua cambios de temperatura Interviene en el transporte de sustancias Lubrica y amortigua el roce entre órganos Favorece

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES 1.* Calculad la molaridad de las siguientes disoluciones. a) Añadimos 3,6 moles de NaCl a 0,5 l de agua. 7 M b) Añadimos 2,5 moles de NaCl a 0,4 l de agua.

Más detalles

Unidad 3. Química de coordinación Capítulo 2 Hidrólisis de iones metálicos

Unidad 3. Química de coordinación Capítulo 2 Hidrólisis de iones metálicos Unidad 3. Química de coordinación Capítulo 2 Hidrólisis de iones metálicos Sección 1. Complejos con el agua Centremos nuestra atención en los complejos que pueden encontrarse habitualmente en las disoluciones

Más detalles

MATERIA SERES VIVOS QUE ES LA MATERIA? UNIDAD 2 PARTE 1 LA MATERIA ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO, ES DECIR TIENE MASA Y VOLUMEN

MATERIA SERES VIVOS QUE ES LA MATERIA? UNIDAD 2 PARTE 1 LA MATERIA ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO, ES DECIR TIENE MASA Y VOLUMEN UNIDAD 2 COMPOSICIÓN N QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS PARTE 1 MATERIA QUE ES LA MATERIA? LA MATERIA ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO, ES DECIR TIENE MASA Y VOLUMEN Puede estar en diferentes

Más detalles

Biología y Geología. La naturaleza básica. de la vida. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Características. de la vida. Biomoléculas.

Biología y Geología. La naturaleza básica. de la vida. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Características. de la vida. Biomoléculas. Características de la vida La naturaleza básica de la vida Complejidad molecular Niveles de organización Automantenimiento Reproducción Ciclo vital Sensibilidad Manuel López Naval Tabla periódica Bioelementos

Más detalles

1 Características generales de los lípidos

1 Características generales de los lípidos BACHILLERAT 1 Características generales de los lípidos Página 44 1. Cómo es la solubilidad de los lípidos? Los lípidos tienen tendencia a ser hidrófobos por tener una menor proporción de oxígeno en su

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín BIOQUÍMICA GENERAL MSc. Dania Martín UNIDAD # 3: PROTEÍNAS Clase #7 OBJETIVOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales CONTENIDOS Analizar el objeto de Diferenciar el objeto de Ser consciente de la 1.

Más detalles

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos Poseen nombres derivados de su fuente original: Ácido fórmico (HCOOH) segregado por las hormigas Ácido acético (CH 3 COOH) contenido e integrante

Más detalles

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas Tabla periódica: es un rearreglo tabular de los elementos químicos. Ley periódica: las propiedades físicas como químicas de los elementos varían en forma periódica conforme aumenta la masa atómica. 1 Radios

Más detalles

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES ALCOHOLES Y FENOLES Pueden ser considerados como derivados del agua. Tienen en común, la presencia del grupo funcional OH, conocido como grupo hidroxilo ú oxhídrilo. ALCOHOLES: grupo OH-unido a radical

Más detalles

a) producen un líquido trasparente o traslúcido o una emulsión estable sin separación de la materia insoluble; y

a) producen un líquido trasparente o traslúcido o una emulsión estable sin separación de la materia insoluble; y preparaciones lubricantes, ceras artificiales, ceras preparadas, productos de limpieza, velas y artículos similares, pastas para modelar, ceras para odontología y preparaciones para odontología a base

Más detalles

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS ESQUEMA DE PURIFICACIÓN DE UNA PROTEÍNA tejido vegetal animal homogeneizar cultivo celular bacterias levaduras células mamíferos PREPARACIÓN EXTRACTO crudo fraccionamiento subcelular

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR.

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR. SOLUCIONES EL Y PROPIEDADES HOJA Nº 7 1.-/ a) Lineal b) Tetraédrica c) Angular d) Angular e) Piramidal trigonal 2.-/ a) Tetraédrica b) Tetraédrica c) Lineal d) Triangular e) Tetraédrica 3.-/ a) 769,2 kj/mol

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES ELECTROLITOS

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES ELECTROLITOS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA ELECTROLITOS Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua experimenta una disociación (o ionización) total

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS

GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS A FUERZAS INTERMOLECULARES GUÍA DE ESTUDIO N 4 SOLIDOS Y LÍQUIDOS 1. Menciona y describe las propiedades macroscópicas de los estados de agregación más comunes en que se presenta la materia. 2. Para cada

Más detalles

Actividades de los lípidos Tema 1

Actividades de los lípidos Tema 1 Actividades de los lípidos Tema 1 parte 3 BLOQUE 1: TEST 1. Qué tipo de lípidos son los más abundantes en la membrana plasmática de la mayoría de las células? a) Fosfolípidos b) Acidos grasos esenciales

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30.

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30. El alumnado de 2º de Bachillerato que tengan pendiente la asignatura Física y Química de 1º de Bachillerato deberá realizar al menos una prueba escrita. Ésta estará dividida en dos partes: Química y Física,

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1.

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1. Modelo 2018. Pregunta 1A.- Considere las sustancias I 2, Cu y CaO y conteste razonadamente: a) Qué tipo de enlace presenta cada una de ellas. b) Cuál tiene menor punto de fusión. c) Cuál conduce la electricidad

Más detalles

Tema 6. Equilibrios de precipitación

Tema 6. Equilibrios de precipitación Tema 6. Equilibrios de precipitación 1. Introducción. 2. Solubilidad y Constante de solubilidad. 3. Sales poco solubles. 4. Factores que afectan a la solubilidad. 5. Predicción de las reacciones de precipitación.

Más detalles