Estados Financieros CAJA REASEGURADORA DE CHILE S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estados Financieros CAJA REASEGURADORA DE CHILE S.A."

Transcripción

1 Estados Financieros CAJA REASEGURADORA DE CHILE S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014

2 Estados Financieros CAJA REASEGURADORA DE CHILE S.A. 31 de diciembre de 2015 y 2014 Índice Informe del Auditor Independiente Estados Financieros Estado de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Flujos de Efectivo Notas a los Estados Financieros Cuadros Técnicos M$: Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF: Unidades de fomento

3

4

5 Estado de situación financiera [sinopsis] N Nota al al Activo [Número] Inversiones financieras [Número] Efectivo y efectivo equivalente [Número] Activos financieros a valor razonable [Número] Activos financieros a costo amortizado [Número] Préstamos [Número] Avance tenedores de pólizas [Número] + Préstamos otorgados [Número] + Inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI) [Número] + Participaciones en entidades del grupo [Número] Participaciones en empresas subsidiarias (filiales) [Número] + Participaciones en empresas asociadas (coligadas) [Número] + Inversiones inmobiliarias [Número] Propiedades de inversión [Número] + Cuentas por cobrar leasing [Número] + Propiedades, muebles y equipos de uso propio [Número] Propiedades de uso propio [Número] + Muebles y equipos de uso propio [Número] Activos no corrientes mantenidos para la venta [Número] + Cuentas activos de seguros [Número] Cuentas por cobrar de seguros [Número] Cuentas por cobrar asegurados [Número] + Deudores por operaciones de reaseguro [Número] Siniestros por cobrar a reaseguradores [Número] + 0 Primas por cobrar reaseguro aceptado [Número] Activo por reaseguro no proporcional [Número] + Otros deudores por operaciones de reaseguro [Número] + Deudores por operaciones de coaseguro [Número] Primas por cobrar por operaciones de coaseguro [Número] + Siniestros por cobrar por operaciones de coaseguro [Número] + Participación del reaseguro en las reservas técnicas [Número] Participación del reaseguro en la reserva riesgos en curso [Número] + Participación del reaseguro en las reservas seguros previsionales [Número] Participación del reaseguro en la reserva rentas vitalicias [Número] + Participación del reaseguro en la reserva seguro invalidez y sobrevivencia [Número] + Participación del reaseguro en la reserva matemática [Número] + Participación del reaseguro en la reserva rentas privadas [Número] + Participación del reaseguro en la reserva de siniestros [Número] + Participación del reaseguro en la reserva de insuficiencia de primas [Número] + Participación del reaseguro en otras reservas técnicas [Número] + Otros activos [Número] Intangibles [Número] Goodwill [Número] + Activos intangibles distintos a goodwill [Número] + Impuestos por cobrar [Número] Cuenta por cobrar por impuesto [Número] Activo por impuesto diferido [Número] + Otros activos varios [Número] Deudas del personal [Número] Cuentas por cobrar intermediarios [Número] + Deudores relacionados [Número] Gastos anticipados [Número] + 0 Otros activos, otros activos varios [Número] Pasivo [Número] Pasivos financieros [Número] Pasivos no corrientes mantenidos para la venta [Número] + Cuentas pasivos de seguros [Número] Reservas técnicas [Número] Reserva riesgos en curso [Número] + Reservas seguros previsionales [Número] Reserva rentas vitalicias [Número] Reserva seguro invalidez y sobrevivencia [Número] Reserva matemática [Número] + Reserva valor del fondo [Número] + Reserva rentas privadas [Número] + Reserva de siniestros [Número] + Reserva catastrófica de terremoto [Número] + Reserva de insuficiencia de prima [Número] Otras reservas técnicas [Número] + Deudas por operaciones de seguro [Número] Deudas con asegurados [Número] + Deudas por operaciones reaseguro [Número] Deudas por operaciones por coaseguro [Número] Primas por pagar por operaciones de coaseguro [Número] + Siniestros por pagar por operaciones de coaseguro [Número] + Ingresos anticipados por operaciones de seguros [Número] + Otros pasivos [Número] Provisiones [Número] Otros pasivos, otros pasivos [Número] Impuestos por pagar [Número] Cuenta por pagar por impuesto [Número] Pasivo por impuesto diferido [Número] Deudas con relacionados [Número] + Deudas con intermediarios [Número] + Deudas con el personal [Número] + Ingresos anticipados [Número] + Otros pasivos no financieros [Número] Patrimonio [Número] Capital pagado [Número] Reservas [Número] Resultados acumulados [Número] Resultados acumulados periodos anteriores [Número] Resultado del ejercicio [Número] Dividendos [Número] - Otros ajustes [Número] + Pasivo y patrimonio [Número]

6 Estado de resultados [sinopsis] al al Margen de contribución Prima retenida Prima directa + Prima aceptada Prima cedida - Variación de reservas técnicas Variación reserva de riesgo en curso + Variación reserva matemática + Variación reserva valor del fondo + Variación reserva catastrófica de terremoto + Variación reserva insuficiencia de prima Variación otras reservas técnicas + Costo de siniestros del ejercicio Siniestros directos + Siniestros cedidos - Siniestros aceptados Costo de rentas del ejercicio Rentas directas + Rentas cedidas - Rentas aceptadas Resultado de intermediación Comisión agentes directos + Comisión corredores y retribución asesores previsionales + Comisiones de reaseguro aceptado + Comisiones de reaseguro cedido - Gastos por reaseguro no proporcional Gastos médicos - Deterioro de seguros - Costos de administración Remuneraciones Otros costos de administración Resultado de inversiones Resultado neto inversiones realizadas Inversiones inmobiliarias realizadas + Inversiones financieras realizadas + Resultado neto inversiones no realizadas Inversiones inmobiliarias no realizadas + Inversiones financieras no realizadas + Resultado neto inversiones devengadas Inversiones inmobiliarias devengadas + Inversiones financieras devengadas Depreciación inversiones - Gastos de gestión - Resultado neto inversiones por seguros con cuenta única de inversiones + Deterioro de inversiones Resultado técnico de seguros Otros ingresos y egresos Otros ingresos Otros egresos Diferencia de cambio Utilidad (pérdida) por unidades reajustables Resultado de operaciones continuas antes de impuesto renta Utilidad (pérdida) por operaciones discontinuas y disponibles para la venta (netas de impuesto) + Impuesto renta Resultado del periodo Estado otro resultado integral [sinopsis] Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos + Resultado en activos financieros + Resultado en coberturas de flujo de caja + Otros resultados con ajuste en patrimonio + Impuesto diferido + 0 Otro resultado integral Resultado integral

7 Estado de flujos de efectivo [sinopsis] Flujo de efectivo de las actividades de la operación [sinopsis] Ingresos de las actividades de la operación [sinopsis] al al Ingreso por prima de seguro y coaseguro + Ingreso por prima reaseguro aceptado Devolución por rentas y siniestros + Ingreso por rentas y siniestros reasegurados + Ingreso por comisiones reaseguro cedido + Ingreso por activos financieros a valor razonable + Ingreso por activos financieros a costo amortizado Ingreso por activos inmobiliarios + Intereses y dividendos recibidos Préstamos y partidas por cobrar + Otros ingresos de la actividad aseguradora + 0 Ingresos de efectivo de la actividad aseguradora Egresos de las actividades de la operación [sinopsis] Periodo Actual Periodo Anterior Egreso por prestaciones seguro directo y coaseguro + Pago de rentas y siniestros Egreso por comisiones seguro directo + Egreso por comisiones reaseguro aceptado + Egreso por activos financieros a valor razonable Egreso por activos financieros a costo amortizado Egreso por activos inmobiliarios + Gasto por impuestos Gasto de administración Otros egresos de la actividad aseguradora Egresos de efectivo de la actividad aseguradora Flujo de efectivo neto de actividades de la operación Flujo de efectivo de las actividades de inversión [sinopsis] Ingresos de actividades de inversión [sinopsis] Periodo Actual Periodo Anterior Ingresos por propiedades, muebles y equipos + Ingresos por propiedades de inversión + Ingresos por activos intangibles + Ingresos por activos mantenidos para la venta + Ingresos por participaciones en entidades del grupo y filiales + Otros ingresos relacionados con actividades de inversión + Ingresos de efectivo de las actividades de inversión Egresos de actividades de inversión [sinopsis] Periodo Actual Periodo Anterior Egresos por propiedades, muebles y equipos + Egresos por propiedades de inversión + Egresos por activos intangibles + Egresos por activos mantenidos para la venta + Egresos por participaciones en entidades del grupo y filiales + Otros egresos relacionados con actividades de inversión + Egresos de efectivo de las actividades de inversión Flujo de efectivo neto de actividades de inversión Flujo de efectivo de las actividades de financiamiento [sinopsis] Ingresos de actividades de financiamiento [sinopsis] Periodo Actual Periodo Anterior Ingresos por emisión de instrumentos de patrimonio + Ingresos por préstamos a relacionados + Ingresos por préstamos bancarios + Aumentos de capital + Otros ingresos relacionados con actividades de financiamiento + Ingresos de efectivo de las actividades de financiamiento Egresos de actividades de financiamiento [sinopsis] Periodo Actual Periodo Anterior Dividendos a los accionistas + Intereses pagados + Disminución de capital + Egresos por préstamos con relacionados + Otros egresos relacionados con actividades de financiamiento + Egresos de efectivo de las actividades de financiamiento Flujo de efectivo neto de actividades de financiamiento Efecto de las variaciones de los tipo de cambio + Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes Efectivo y efectivo equivalente Efectivo y efectivo equivalente Componentes del efectivo y equivalentes al final del periodo [sinopsis] Periodo Actual Periodo Anterior Efectivo en caja Bancos Equivalente al efectivo

8 [600000] Estado de Cambio en el Patrimonio Estados financieros consolidados al Capital pagado Sobre precio de acciones Reserva ajuste por calce Reserva descalce seguros CUI Otras reservas Reservas Resultados acumulados periodos anteriores Resultado del ejercicio Resultados acumulados Resultado en la evaluación de propiedades, muebles y equipos Resultados en activos financieros Resultado en coberturas de flujo de caja Otros resultados con ajuste en patrimonio Otros ajustes Patrimonio Patrimonio previamente reportado Ajustes patrimonio periodos anteriores Patrimonio Resultado integral Resultado del periodo Ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos Resultado en activos financieros Resultado en coberturas de flujo de caja Otros resultados con ajuste en patrimonio Impuesto diferido Otro resultado integral Transferencias a resultados acumulados Operaciones con los accionistas Aumento (disminución) de capital Distribución de dividendos Otras operaciones con los accionistas Cambios en reservas Transferencia de patrimonio a resultado Patrimonio [600000] Estado de Cambio en el Patrimonio Estados financieros consolidados al Capital pagado Sobre precio de acciones Reserva ajuste por calce Reserva descalce seguros CUI Otras reservas Reservas Resultados acumulados periodos anteriores Resultado del ejercicio Resultados acumulados Resultado en la evaluación de propiedades, muebles y equipos Resultados en activos financieros Resultado en coberturas de flujo de caja Otros resultados con ajuste en patrimonio Otros ajustes Patrimonio Patrimonio previamente reportado Ajustes patrimonio periodos anteriores Patrimonio Resultado integral Resultado del periodo Ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos 0 0 Resultado en activos financieros 0 0 Resultado en coberturas de flujo de caja 0 0 Otros resultados con ajuste en patrimonio 0 0 Impuesto diferido Otro resultado integral Transferencias a resultados acumulados Operaciones con los accionistas Aumento (disminución) de capital Distribución de dividendos Otras operaciones con los accionistas Cambios en reservas Transferencia de patrimonio a resultado Patrimonio

9 Nota 1 ENTIDAD QUE REPORTA Razón social Caja Reaseguradora de Chile S.A. RUT Domicilio Avenida Apoquindo N 4499, piso 8, Comuna de Las Condes, Santiago - Chile Principales cambios societarios de fusiones y adquisiciones Al cierre de los Estados Financieros no existen cambios societarios o de fusiones que revelar Grupo Económico Caja Reaseguradora de Chile S.A. forma parte íntegramente del Grupo Asegurador Español MAPFRE S.A. con residencia en España Nombre de la entidad controladora La entidad controladora de Caja Reaseguradora de Chile S.A. es la entidad MAPFRE Chile Reaseguros S.A. Nombre de la entidad controladora última del grupo La entidad controladora última de Caja Reaseguradora de Chile S.A. es la entidad MAPFRE S.A., con domicilio en España Actividad principal Operaciones de Reaseguros del Segundo Grupo N de resolución exenta Su existencia legal fue autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros en Resolución Nº 253-S Fecha de resolución exenta 3 de Junio de N de Registro de Valores La Sociedad no está inscrita en el registro de valores. Accionistas Nombre de los Accionistas RUT 1. Mapfre Chile Reaseguros S.A Cía. de Seguros Consorcio Nacional de Seguros en Li Francisco de Caso Rivera 0 4. María Fernández Espinoza 0 5. Juana Fuentes Vásquez Rubén Valdebenito Fuentes % Participación 99,85% 0,15% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% Tipo de Persona Jurídica Jurídica Natural Natural Natural Natural Residencia Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Nacional Numero de Trabajadores La Socidedad a la fecha de cierre de los Estados Financieros cuenta con 5 trabajadores Clasificación de Riesgo Nombre del Clasificador Feller Rate Humphreys Clasificacion de Riesgo AA- AA- N de Registro 9 3 Fecha clasificación de riesgo Mayo de 2015 Mayo de 2015 Auditores Externos Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda. N de Registro Auditores Externos 003

10 Nota 2 BASES DE PREPARACION a) Declaración de cumplimiento Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standar Board (IASB); sobre aquellas materias que no hayan sido consideradas tratarlas en forma particular por esta Superintendencia. De acuerdo a lo estipuado por la circular 2022 del 17 de mayo 2011 y modificaciones porteriores, ante discrepancias entre estos cirterios primarán las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. b) Período Contable Los presentes estados financieros comprenden el estado de Situación Financiera por el período terminado al 31 de Diciembre de 2015 y 2014, el Estado de Resultado Integral, Estado de Flujo de Efectivo y el Estado de Cambio en el Patrimonio por el periodo comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2015 y Las notas a los estados financieros y cuadros técnicos adjuntos, se presentan solo por el año 2015, según instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros. c) Bases de Medición Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo amortizado, con excepción de los instrumentos de renta variable, donde la base utilizada es el valor razonable. d) Moneda Funcional y de Presentación La moneda funcional de la Compañía es el Peso Chileno. Los Estados Financieros y sus revelaciones están expresados en miles de pesos (M$). e) Nuevas Normas e Interpretaciones para fechas futuras A la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros, el IASB ha emitido pronunciamientos contables correspondientes a nuevas normas, interpretaciones y enmiendas que no han entrado en vigencia y que la Compañía no ha adoptado con anticipación, salvo la IFRS 9 que se utiliza de manera anticipada de acuerdo a las instrucciones impartidas por la SVS. Estas son de aplicación obligatoria a partir de las fechas indicadas a continuación: Normas nuevas Fecha de aplicación obligatoria: IFRS 9 Instrumentos Financieros 01 de enero de 2018 IFRS 14 Cuentas Regulatorias Diferidas 01 de enero de 2016 IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes 01 de enero de 2018 IFRS 16 Arrendamientos 01 de enero de 2019 La Administración de la Compañía está evaluando la aplicación e impactos de los citados cambios, pero estima que la adopción de las Normas, Enmiendas e Interpretaciones, antes señaladas, no tendrán un impacto significativo en los Estados Financieros de Caja Reaseguradora S.A. en el período de su primera aplicación. La Compañía ha aplicado en forma anticipada la NIIF Nº 9 sobre instrumentos financieros, cuya exigencia comenzó a partir del 1 de enero de 2015 (primera fase relativa a clasificación y medición). Esto en concordancia con la Norma de Carácter General Nº 311 sobre valorización de inversiones emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros. Mejoras y modificaciones Fecha de aplicación obligatoria: IAS 19 Beneficios a los Empleados 01 de enero de 2016 IAS 16 Propiedades, Planta y Equipo 01 de enero de 2016 IAS 38 Activos Intangibles 01 de enero de 2016 IAS 41 Agricultura 01 de enero de 2016 IFRS 11 Acuerdos Conjuntos 01 de enero de 2016 IAS 27 Estados Financieros Separados 01 de enero de 2016 IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos 01 de enero de 2016 Por determinar IFRS 10 Estados Financieros Consolidados 01 de enero de 2016 Por determinar IFRS 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas 01 de enero de 2016 IFRS 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar 01 de enero de 2016 IAS 34 Información Financiera Intermedia 01 de enero de 2016 IFRS 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades 01 de enero de 2016 IAS 1 Presentación de Estados Financieros 01 de enero de 2016 La Compañía se encuentra evaluando el impacto que podrían generar la mencionada normas, estimado que no afectaran significativamente los estado financieros. f) Hipótesis de Negocio en Marcha La Compañía estima que no tiene incertidumbres significativas o indicadores de deterioro que pudieran afectar la hipótesis de empresa en marcha a la fecha de presentación de los estados financieros. Durante el presente período Caja Reaseguradora ha suscrito contrato de apoyo a la Compañía de Seguros Rigel por la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia para el año g) Reclasificaciones La compañía no presenta reclasificaciones. h) Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido en NIIF Caja Reaseguradora S.A. ha preparado los presentes Estados Financieros en concordancia a lo revelado en Nota 2.a). i) Ajuste a períodos anteriores y otros cambios contables La Sociedad no tiene ajuste a períodos anteriores y otros cambios contables que informar. 6

11 Nota 3 POLITICAS CONTABLES 3.1 Bases de Consolidación: La sociedad no posee inversiones o participaciones en sociedades por las cuales deba presentar estados financieros consolidados. 3.2 Diferencia de Cambio: De acuerdo a la NCG 322, Las transacciones en moneda extranjera, se convierten a la moneda funcional de acuerdo a los tipos de cambio vigentes al cierre de los estados financieros. Todas las diferencias por tipo de cambio son registradas con cargo o abono a resultados. Los tipos de cambios vigentes al 31 de Diciembre de 2015 son $ 710,16 por US$ 1 para el dólar observado, $ ,09 por Unidad de Fomento y $ 774,61 por 1 EURO según corresponda. 3.3 Combinación de negocios: La Compañía no registra operaciones de esta naturaleza. 3.4 Efectivo y efectivo equivalente: La Sociedad ha considerado como efectivo equivalente aquellas inversiones de corto plazo que se efectúan como parte de la administración habitual de los excedentes de caja, que puedan convertirse en montos de efectivos conocidos y que exista la intención de efectuar dicha conversión en un plazo no superior a 90 días y que exista un riesgo mínimo de pérdida significativa de valor. 3.5 Inversiones financieras: Según la NCG N 311, la Compañía clasifica sus inversiones financieras de acuerdo al siguiente criterio: a) Los instrumentos de renta fija han sido clasificados como cartera a vencimiento y valorizados a costo amortizado, acogiéndose a la N.C.G. N 311. La Sociedad clasifica y valoriza un activo financiero a costo amortizado cuando las siguientes condiciones se cumplen: - Los términos contractuales del activo financiero dan lugar a flujos de caja en fechas específicas, los cuales son, exclusivamente, pagos de capital más intereses sobre el saldo del capital pendiente. - El modelo de negocios de la Compañía es mantener el activo a los efectos de cobrar los flujos contractuales de caja. Conforme a la Norma de Carácter General N 311 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros, la compañía valoriza sus inversiones de renta fija a costo amortizado. b) Los instrumentos de renta variable nacional, han sido clasificados al valor razonable conforme a la N.C.G. N 311. La NIIF Nº 9 estipula que todos los instrumentos financieros que no cumplan con los requisitos para ser clasificados como a Costo Amortizado deberán ser asignados a Valor Razonable. De esta manera, en esta categoría se incorporan todos los instrumentos de renta variable, es decir, aquellos valores cuyos flujos futuros no son conocidos con anterioridad y que la compañía mantiene principalmente con el objeto de aprovechar oportunidades de mercado y realizar ganancias en base a la inversión directa. En atención a lo anteriormente expuesto, los cambios en el valor razonable se reconocen en el Estado de Resultados del período. 3.6 Operaciones de cobertura: La Compañía no efectúa operaciones de cobertura. 3.7 Inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI): La Compañía no efectúa este tipo de operaciones. 3.8 Deterioro de activos: Al cierre de cada período contable, la Compañía evalúa si existe evidencia objetiva de deterioro de los activos financieros que mantiene vigentes en cartera. La valuación de la existencia de deterioro se realiza en forma individual. Si se determina que existe deterioro, se calcula el importe recuperable y reconoce el deterioro con carga a resultados del ejercicio. 3.9 Inversiones Inmobiliarias: La Compañía no efectúa inversiones de esta naturaleza Intangibles: La Compañía no presenta este tipo de activo 3.11 Activos no corrientes mantenidos para la venta: La Compañía no mantiene este tipo de activos Operaciones de Seguros a) Primas de Reasegurados: La compañía reconoce la prima de Reaseguro en un 100% con abono a resultado, en el periodo en que la cedente lo informa a traves de los estados de cuentas, los que son recibidos mensualmente, b) Otros Activos y Pasivos Derivados de los Contratos de Reaseguros: La Compañía no mantiene activos y pasivos derivados de este tipo de contratos. c) Reservas Técnicas: i. Reserva de Riesgos en Curso: No existen. ii. Reserva Rentas Privadas: No existen. iii. Reserva Matemática: No existen. iv. Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia (SIS): Se registran los negocios aceptados utilizando procedimientos actuariales, de acuerdo a las NCG N 243, 318 y 319 de la Superintendencia de Valores y Seguros. v. Reserva de Rentas Vitalicias: Se registran los negocios aceptados utilizando procedimientos actuariales, de acuerdo a la NCG N 318 de la Superintendencia de Valores y Seguros. vi. Reserva de Siniestros: Corresponde al valor de los siniestros que ya han sido liquidados al cierre del ejercicio. Las indemnizaciones se cargan a resultados en el ejercicio en que ocurren los siniestros. vii. Reserva de Insuficiencia de Prima. La Compañía no presenta reservas por insuficiencia de primas. viii. Reserva de Adecuación de Pasivos. De acuerdo a la N.C.G 318 de la Superintendencia de Valores y Seguros y lo señalado en la IFRS 4, la compañía ha efectuado el Test de Adecuación de Pasivos (TAP) para evaluar la suficiencia de las reservas técnicas de rentas vitalicias constituídas al cierre del estado financiero 31 de Nota 3 7

12 POLITICAS CONTABLES (Continuación) c) Reservas Técnicas (continuación): ix. Otras Reservas Técnicas. No existen. x. Participación del reaseguro en las reservas técnicas: No existen. d) Calce La reserva técnica por obligación correspondiente al flujo de pago de pensiones, se determinó de acuerdo a las instrucciones vigentes, y la Compañía ha procedido a valorizar las inversiones y la reserva técnica aplicando las normas sobre calce de flujos de activos y pasivos en el tiempo, conforme a lo establecido en la Circular N 1512 y sus modificaciones posteriores y Circular N 1986 de la Superintendencia de Valores y Seguros. El Ajuste de Reserva para Calce corresponde a la diferencia entre la Reserva Técnica Base y la Reserva Técnica Financiera y se constituye únicamente para pólizas con entrada en vigencia anterior al 1 de enero de Participación en Empresas Relacionadas La Sociedad no mantiene inversiones en empresas relacionadas Pasivos financieros: La compañía no registra pasivos financieros al 31 de Diciembre de Provisiones: Son reconocidas cuando se tiene una obligación presente, como resultado de un suceso pasado y se puede hacer una estimación de la obligación Ingresos y Gastos de Inversiones: a) Activos financieros a valor razonable Se reconocerá el resultado neto producto de variaciones en el valor de mercado respecto del valor al costo de los instrumentos financieros que la compañía clasificó a valor razonable. El resultado por venta de instrumentos financieros a valor razonable se determina por la diferencia entre el valor de venta y su valor de libros. El ingreso por dividendos de acciones se reconocen en resultados al momento de su devengo. b) Activos financieros a costo amortizado Se reconocerá el resultado neto obtenido por las inversiones financieras en el período de los estados financieros correspondiente, principalmente, el devengo de intereses de la cartera de inversiones que la compañía clasificó a costo amortizado. El resultado por venta de instrumentos financieros a costo amortizado se determina por la diferencia entre el valor de venta y su valor de libros Costo por intereses: La Compañía no tiene costo asociados por este concepto Costo de Siniestros Seguros previsionales Se registran los negocios aceptados por las compañías, determinados mediante procedimientos actuariales, de acuerdo a las instrucciones definidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en la N.C.G. N 318. Siniestros liquidados siniestros. Siniestros en proceso de liquidación Corresponden a aquellos siniestros que se encuentran en una etapa de evaluación, que no han sido liquidados y el valor al cierre del ejercicio es el estimado por las compañías cedentes Costos de Intermediación: La Compañía no registra importes por este concepto Transacciones y saldos en moneda extranjera: Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido traducidos al tipo de cambio de cierre y equivalencias vigentes al cierre del ejercicio. La moneda principal es el Dólar Americano que corresponde a $ 710, Impuesto a la Renta e Impuesto diferido: Los impuestos a la renta por pagar se provisionan sobre la base devengada de conformidad a las disposiciones legales vigentes, incluyendo las instrucciones del Oficio Circular 856 de la Superintendencia de Valores y Seguros, que generó un cargo a patrimonio de M$ Operaciones Discontinuas: No existen operaciones de estas características Otros: La Compañía no revela otras políticas contables distintas a las ya mencionadas. 8

13 Nota 4 POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Todas las politicas contables significativas, han sido reveladas adecuadamente en la Nota N 3 Politicas Contables 9

14 Nota 5 PRIMERA ADOPCION Como parte del proceso de adopción a Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante "NIIF"), la Superintendencia de Valores y Seguros ha requerido, en Circular N 2022 de fecha 17 de mayo de 2011 (y modificaciones posteriores), a las aseguradoras, que adopten NIIF a partir del 1 de enero de En Principio las compañías tiene que aplicar retrospectivamente todas las NIC y NIIF vigentes en la fecha de presentación de sus primeros estados financieros bajo Las siguientes son algunas de las exenciones más relevantes: 5.1 Exenciones a) Combinaciones de negocio Esta exención no es aplicable. b) Valor razonable o revalorización como costo atribuible Esta exención no es aplicable. c) Beneficios al personal Esta exención no es aplicable. d) Reserva de conversión Esta exención no es aplicable. e) Instrumentos financieros compuestos Esta exención no es aplicable. f) Fecha de transición de subsidiarias, asociadas y entidades controladas conjuntamente, filiales y coligadas con distinta fecha de transición Esta exención no es aplicable. g) Pagos basados en acciones Esta exención no es aplicable. h) Contratos de seguros Esta exención no es aplicable. i) Pasivos por restauración o por desmantelamiento Esta exención no es aplicable. j) Valorización inicial de activos y pasivos financieros por su valor razonable Esta exención no es aplicable. k) Concesiones de servicios Esta exención no es aplicable. l) Información comparativa para negocios de exploración y evaluación de recursos minerales. Esta exención no es aplicable. m) Arrendamientos Esta exención no es aplicable. 5,2 Conciliación del Patrimonio: Esta exención no es aplicable. 10

15 Nota 6 ADMINISTRACION DE RIESGO Políticas y Procedimientos Generales Las políticas del grupo Mapfre, del cual forma parte Caja Reaseguradora de Chile S.A., se orientan a tener niveles de riesgos medio/bajo. En el caso particular de la Compañía la tolerancia al riesgo es inferior a la del Grupo al que pertenece, lo cual se manifiesta particularmente en políticas de inversión aún más conservadoras que las admitidas por el Grupo. En consecuencia, la actividad fundamental de la Sociedad es la administración de sus inversiones asociadas a su patrimonio y éstos reaseguros, para lo cual cuenta con políticas corporativas conservadoras que establecen limitaciones y/o prohibiciones que reducen el riesgo de inversión y la volatilidad de sus resultados, simplificando la gestión y control de sus inversiones financieras. Las políticas, procedimientos y mecanismos de control se establecen e implantan para ayudar a la consecución de los objetivos estratégicos de la entidad. Cabe destacar que los órganos de gobierno Corporativo del Grupo MAPFRE, han establecido un conjunto de principios y normas internas que se recogen en el Código de Buen Gobierno con funciones específicas sobre la gestión de riesgos en el Grupo, manteniendo un alto nivel en la aplicación de aspectos relacionados con el Control Interno como uno de los objetivos estratégicos de MAPFRE que afecta a todas las filiales del Grupo. Las Políticas Generales de Administración definidas para identificar los riesgos significativos dada la actual situación de la Compañía y evaluar su potencial impacto, administrar sus riesgos y mitigarlos en forma efectiva considera las siguientes políticas específicas que están dadas por el Sistema de Gestión de Riesgos del Grupo MAPFRE: - Políticas de Inversiones - Políticas de Control Interno I. RIESGOS FINANCIEROS a) Información Cualitativa La Caja Reaseguradora de Chile S.A. mitiga su exposición a este tipo de riesgos mediante una política prudente de inversiones caracterizada por una elevada proporción de valores de renta fija de alta calidad en la cartera. Riesgo de Crédito La política de la Compañía se basa en el mantenimiento de una cartera diversificada compuesta por valores seleccionados prudentemente en base a la solvencia del emisor. Las inversiones en renta fija y renta variable están sujetas a límites de concentración por emisor, por sector económico, por sector empresarial y otros límites establecidos por la normativa vigente. Riesgo de Líquidez La política de la Compañía se ha basado en mantener saldos en tesorería por importes suficientes para cubrir cualquier eventualidad derivada de sus obligaciones con los reasegurados. En lo que respecta a los reaseguros de rentas vitalicias en Run-Off, la política de inversiones aplicada preferentemente consiste en el calce de los vencimientos de las inversiones con las obligaciones contraídas en los contratos, a fin de mitigar la exposición al riesgo. Adicionalmente, la mayor parte de las inversiones en renta fija son de elevada calificación crediticia y son negociables en mercados organizados, lo que otorga una gran capacidad de actuación ante potenciales tensiones de liquidez, igual criterio es aplicado para la cartera de SIS, elevada calificación crediticia pero con un horizonte inversión de corto plazo. Riesgo de Mercado La exposición al riesgo de mercado se produce debido a la volatilidad de diversos factores no controlables como la tasa de interés, el tipo de cambio entre la moneda local y monedas extranjeras, la inflación, etc. que afectan la valorización de los instrumentos mantenidos en cartera. Este riesgo se controla de 3 maneras: - Se determina el Valor en Riesgo de la Compañía (VaR) según los cálculos establecidos en la norma vigente. Se define como máximo un valor en riesgo mensual sobre el Patrimonio Neto y el Patrimonio de riesgo de la compañía. Además, se aplican 2 test (back testing y stress testing). Para mantener el control del riesgo de mercado, mensualmente se efectúa el cálculo del VaR de la cartera de inversiones y se informa al Directorio de la Compañía. - Se calculan mensualmente las minusvalías sustantivas que tenga la cartera de instrumentos financieros a precios de mercado que superen individualmente el monto de US$ (por instrumento). Las minusvalías superiores a esa cifra se informan al Directorio. - Se realiza trimestralmente el Test de suficiencia de Activos y se calcula el monto de suficiencia o insuficiencia de activos y la tasa de reinversión real anual necesaria para cubrir en el largo plazo los pasivos de renta vitalicia de la compañía. Respecto al cálculo del VaR, éste se ajusta a lo indicado en la norma de carácter general N 148 y sus modificaciones (texto refundido), el cual se encuentra disponible para su consulta en la página WEB de la SVS. Los análisis de sensibilidad que se realizan son los siguientes: Back testing: El cálculo se efectúa mensualmente. Consiste en comparar el monto estimado de VaR con el resultado obtenido de la cartera de inversiones sujeta a VaR. Con este cálculo se busca verificar la exactitud del Modelo VaR aplicado. Stress testing: El cálculo estimado para estimar potencias pérdidas económicas en condiciones anormales de mercado. Los Resultados del análisis de sensibilidad del VaR se consideran representativos porque incluyen todos los tipos de activos sujetos a riesgo (de acuerdo a lo definido por la normativa) que posee la compañía. Enel caso particular del stress testing, éste toma en cuenta los instrumentos de la cartera, principalmente los fondos de inversión ante posibles cambios en los precios. Para mayor detalle de los análisis de sensibilidad, ver el anexo 4 de la citada norma b) Información Cuantitativa La compania presenta al 31 de diciembre de 2015 la siguiente información: Riesgo de Crédito La cartera renta fija de la sociedad alcanza al cierre del ejercicio el valor costo amortizado de M$ de los cuales M$ , equivalen a instrumentos clasificados en nivel -AA o superior equivalente al 88,74% del total. La compañía tiene una inversión de M$ correspondiente a un Bono empresa clasificada en -B (con evidencia objetiva de deterioro), se ha calculado un monto de deterioro por M$ El importe o monto de la pérdida ya se encuentra reflejado en dicha cuenta al cierre de los estados financieros.

16 Nota 6 ADMINISTRACION DE RIESGO (continuación) A continuación se desglosa la cartera de valores de renta fija en base a la calificación crediticia de los emisores de valores de renta fija y entidades financieras: Riesgo de Liquidez El perfil estimado del flujo de activos y pasivos de la Compañía para los próximos 2 años es el siguiente: Flujo de Activos y Pasivos Caja Reaseguradora (M$) Total Flujos de Activos Flujos de Pasivos Superávit (Déficit) La compañía presenta flujos netos acumulados positivos, es decir, los vencimientos de cartera y los flujos netos operativos mensuales esperados de fondos superan las necesidades estimadas de fondos en el período considerado para el pago de sus pasivos, como son los siniestros de renta vitalicia y gastos operacionales. Riesgo de Mercado Back Testing. La Compañía no ha definido un rango propio sino que utiliza el sistema VAR establecido por la normativa vigente, para evaluar el riesgo de mercado de sus inversiones financieras. Fecha cálculo Valor activos VaR Profit and losses M$ M$ M$ El resultado obtenido en el último mes, luego de aplicado el back testing a la cartera de inversiones sujeta a VaR fue de -M$ por debajo del rango estimado en el modelo para ese mes. Stress Testing: Tipo de Stress Pérdida potencial escenario por defecto Fondos de Inversión M$ Las metodologías del cálculo del VaR y la de los test complementarios están explicadas en la sección correspondiente a información cualitativa de riesgo de mercado Minusvalías: La compañía no presenta inversiones con una minusvalía estimada superior a US$ equivalente a M$ a precio de mercado Riesgo de Tipo de Cambio A la fecha de los Estados Financieros, la compañía no presenta posiciones en moneda Dólar. (US$)

17 Nota 6 ADMINISTRACION DE RIESGO (continuación) Riesgo de reinversión: Este riesgo surge como consecuencia del diferente plazo de vencimiento principalmente en el mediano y largo plazo de activos y pasivos y la eventual pérdida futura ante movimientos adversos en la tasa de interés que no permiten que los activos vencidos se reinviertan a una tasa igual o superior a la original. De acuerdo a lo solicitado por la Norma 209 de la SVS, la compañía calcula trimestralmente el test de suficiencia de activos (TSA), el cual intenta capturar los efectos del riesgo de reinversión en las compañías que poseen reservas previsionales de renta vitalicia debido a un inadecuado calce de flujos entre activos y pasivos en el tiempo. El test permite estimar la tasa de reinversión real anual sobre UF de los flujos libres de activos que necesita la compañía para cubrir todos sus compromisos (flujo de pasivos) en el tiempo. Mientras la tasa de reinversión calculada se acerque a 3% real anual, mayor será la dificultad de la compañía para pagar sus pasivos en el largo plazo, lo que puede significar una eventual necesidad de un aumento de capital. El resultado de la aplicación del TSA se muestra en la nota 13 de los estados financieros. Como política general, la administración de la compañía mantiene un control de los posibles impactos en las variaciones del valor de mercado, fomentando el calce en la sensibilidad de los flujos de activos y pasivos. De esta forma, se mitiga el riesgo de inversión de la cartera de activos, lo que repercute favorablemente en la tasa de reinversión y en el monto de suficiencia de activos obtenida en el cálculo del TSA. UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS Política de productos derivados La compañía a traves de su Directorio, ha decidido no utilizar productos derivados (opciones, futuros, forwards, swaps, etc.). II. RIESGOS DE SEGUROS La organización de MAPFRE, basada en Unidades y Sociedades especializadas en los distintos tipos de negocio, requiere la concesión a las mismas de un grado de autonomía en la gestión de su negocio, y particularmente la suscripción de riesgos y la determinación de las tarifas, así como la indemnización o prestación de servicio en caso de siniestro. La suficiencia de las primas es un elemento de especial importancia y su determinación está apoyada por aplicaciones informáticas específicas. 1) Objetivos, políticas y procesos para la gestión de riesgos de reaseguros: La compañía por encontrarse en run off, para su producto principal de Rentas Vitalicias, no contempla políticas de reaseguros, cobranza, distribución y mercado objetivo, salvo para el producto SIS, que para tal caso ha contratado una cobertura de exceso de perdidas. 2) Objetivos, políticas y procesos para la gestión de riesgo de mercado, liquidez y crédito en los contratos de reaseguros. Incluyendo la máxima exposición al riesgo (pérdidas máximas probables, suma asegurada) El tratamiento de las prestaciones, así como la suficiencia de las provisiones, son principios básicos de la gestión aseguradora. Las provisiones técnicas son estimadas por los equipos actuariales de la Compañía y en determinados casos, se somete también a revisión por parte de expertos independientes. 3) Exposición al riesgo de seguro, mercado liquidez y crédito en los contratos de reaseguros: La compañía actualmente se encuentra en proceso de Run-Off para su producto principal como son las Rentas Vitalicias. 4) Metodología de Administración de riesgos de seguros, mercado, liquidez y crédito La metodología de administración de riesgos se encuentra definida y documentada en la Estrategia de Gestión de Riesgos en base a la NCG Nº ) Concentración de seguros, en función de la relevancia para las actividades de la Compañía indicar: a) Prima directa por zona geográfica/producto/línea de negocios/sector industrial/moneda La compañía durante el año 2014 ha percibdio primas por el apoyo dado a Rigel en contrato proporcional, relativo a la licitación de la cartera del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia adjudicado por la Compañía de Seguros por los años 2014 y b) Siniestralidad por zona geográfica/producto/línea de negocios/sector industrial/moneda La compañía durante el año 2015 solo presenta sus costos de rentas correspondientes al producto de Renta Vitalicias y Sinietros asociados a contrato de Seguros de Invalidez y Sobrevivencia. c) Canales de Distribución (prima directa) La compañía no posee canales de distribución. 6) Análisis de Sensibilidad La Compañía efectúa los test o análisis de sensibilidad determinado por las distintas normas aplicables a las reservas de rentas vitalicias que mantiene la sociedad y cuyos resultados se muestran en las notas N 3.12 y Nota N Estos análisis de sensibilidad consideran los principales factores de riesgos que podrían afectar los pasivos de la compañía dentro de los cuales los más importantes son los Riesgos de Longevidad y Riesgos de Reinversión (Tasa de Interés), los cuales muestran que la sociedad mantiene un adecuado nivel de reservas y un sólido respaldo patrimonial. III. CONTROL INTERNO (No Auditada) Desde julio de 2008 MAPFRE cuenta con una política escrita en materia de control interno, aprobada por el Consejo de Administración y Comité de Auditoría de MAPFRE en la que se establece la periodicidad de las actuaciones más importantes que deben desarrollarse para mantener un Sistema de Control Interno óptimo. Con el objetivo de divulgar el modelo de gobierno y las normas, procedimientos y directrices principales que deben llevarse a cabo en MAPFRE en materia de control interno, la Política de Control Interno ha sido divulgada entre todos los empleados y se encuentra disponible dentro de la Intranet o portal interno del Grupo.

18 Nota 6 ADMINISTRACION DE RIESGO (continuación) III. CONTROL INTERNO (No Auditada) (continuación) El Grupo MAPFRE dispone de un Sistema de Gestión de Riesgos basado en la gestión integrada de todos y cada uno de los procesos de negocio, y en la adecuación del nivel de riesgo a los objetivos estratégicos establecidos. Los diferentes tipos de riesgo se han agrupado en cuatro áreas o categorías que se detalla a continuación: - Riesgos de la Actividad Aseguradora Agrupa los riesgos de forma separada para Vida y No Vida - Riesgos Financieros Incluye los riesgos de: o Clase de activos, límites, diversificación. o Rentabilidad o Liquidez y reinversión o Tipo de cambio y riesgo de calce o Mercado o Crédito - Riesgos Operacionales Incluye los riesgos derivados de fallos o inadecuaciones de sistemas, personas, responsabilidades individuales, segregación de funciones, procesos internos o eventos externos. Cambios legales o de normas Contrapartes, etc. - Riesgos Estratégicos y de Gobierno Corporativo Incluye los riesgos de: o Ética empresarial y de Buen Gobierno Corporativo o Estructura organizativa Mecanismos de Control El sistema de Control Interno definido en MAPFRE se rige por los siguientes principios básicos: - Responsabilidad de la Alta Dirección y del resto del personal de MAPFRE - Fomento del control sobre los riesgos potenciales que puedan afectar a la consecución de los objetivos estratégicos - Mejorar la operatividad interna - Sistema continuo en el tiempo. Las actividades de auditoría interna son desarrolladas exclusivamente por la Unidad de Auditoría Interna Corporativa de MAPFRE, que cumple con las funciones descritas en normativa de la N.C.G. N 309, como son, la independencia y reporte directo al Directorio, libre acceso a la información, disposición oportuna de la información, revisión de las áreas materiales de la actividad e información de hallazgos y recomendaciones de los trabajos realizados. La función de auditoría interna incluye funciones operacionales y establecimiento de planes de auditoría para realizar sus tareas. El Comité de Auditoría, actualmente operativo, tiene su creación amparada en los criterios y directrices establecidos por el Código del Buen Gobierno del Sistema MAPFRE. Así, se trata de un órgano delegado del Directorio para los temas de control interno, gestión de riesgos, cumplimiento, transparencia de informaciones financieras y de gobierno corporativo, siendo responsable de coordinar la supervisión de estos aspectos a través de los trabajos de auditoría interna, externa y del gestor de riesgos.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante:

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante: REF.: INFORMACION DE OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. A todo el mercado asegurador En virtud de la facultad dispuesta en el artículo 3º letra b) del D.F.L. Nº 251 de 1931 y en el artículo 4º letra d)

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$) CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA GENERALES 1 11 1101 110101 110102 110103 110104 110105 110106 110107 110108 110109 110110 110111 110112 110198 110199

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A. RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes. RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

ALEMANA SEGUROS S.A.

ALEMANA SEGUROS S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 y por el período comprendido entre el 22 de septiembre y 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los

Más detalles

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF Criterios Contables del Título 22 de la CUSF L.C.C. Manuel Guerrero Limas 8 de julio de 2015. Taller sobre la Generación del Balance Económico (CNSF AMIS) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CONTENIDO

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A. Estados Financieros CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A. Índice Informe del Auditor Independiente... 1

Más detalles

Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultado integral Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujos de

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A.

Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A. Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A. 31 de diciembre de 2015 Índice Informe del Auditor Independiente Estados

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros Interinos por los períodos terminados al 30 de Septiembre de 2016 y 2015 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Clasificado Intermedio Estados de Resultados Integrales Intermedio

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores SOCIEDAD CLASIFICADORA DE RIESGO DE HONDURAS, S.A (S.C.RIESGO) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 CON OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Bloque No. 12, a la par del portón

Más detalles

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultado integral Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujo de

Más detalles

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO ELABORADOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCyA) PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 - Informe de los Auditores Independientes - Estados Financieros

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL BALANCE GENERAL (en dolares) Entidad: Codigo: 4351 Oficina en: Quito AMA America S.A. Empresa de Seguros Fecha de Corte: 31 de octubre de 2016 CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL 1 ACTIVO 0.00 8.667.309.82

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A. Estados Financieros Anuales

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A. Estados Financieros Anuales COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A Estados Financieros Anuales INDICE INDICE... 1 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS... 2 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (ACTIVO)... 3 ESTADO

Más detalles

PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de Auditores Independientes) PENTA VIDA COMPAÑÍA

Más detalles

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF CONVERGENCIA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES EN EL CONTEXTO FINANCIERO GLOBAL AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF Gustavo Plott Wernekinck Director de Normas Superintendencia de Bancos Santiago Mayo

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 29-28006 - MADRID

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2015 No auditados La información financiera contenida en este informe puede ser modificada por cambios

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 123,876,905.97 210 Reservas Técnicas 67,192,072.07 211 Fianzas en Vigor 60,811,615.62 111 Valores y Operaciones

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Estados Financieros PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

Estados Financieros PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Estados Financieros PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. 31 de diciembre

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile Ltda. 6 Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 1 Reseña histórica de la Cooperativa La Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente NIIF PYMES Diego Mendoza Vice Presidente CONTENIDO 1.- Proceso de aplicación NIIF. 2.- Porque normas para PYMES. 3.- Aspectos básicos de NIF PYMES. 4.- Transición a la NIIF para las PYMES Retos. 5.- Retos,

Más detalles

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO CIRCULANTE ACTIVOS Al 31 de diciembre de Disponible 54.714 991.129 Valores negociables (neto) 96 304 Deudores por ventas (neto) 10.133.164 10.403.186 Documentos por

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A. Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

EULER HERMES SEGUROS DE CRÉDITO S.A.

EULER HERMES SEGUROS DE CRÉDITO S.A. MEMORIA Año 2013 Contenido Propiedad Administración y Personal Clasificadores de Riesgo Informe de los Auditores Externos PROPIEDAD Accionistas: Acciones: % Participación Euler Hermes ACI Holding, LLC.

Más detalles

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Estados financieros CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultado integral Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA DE CHILE S.A.

MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA DE CHILE S.A. MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA DE CHILE S.A. 16ª. MEMORIA Año 2015 C o n t e n i d o Identificación de la Propiedad Propiedad, Administración y Personal Políticas y pago de Dividendos Actividades y

Más detalles

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

NIF D-5 Arrendamientos 3 3 Cursos en línea NIF Cursos en línea disponibles Activo NIF C- Efectivo y equivalentes en efectivo NIF C-4 Inventarios NIF C-6 Propiedades, planta y equipo NIF C-8 Activos intangibles Pasivo NIF C-9 Pasivos,

Más detalles

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 Estados Financieros FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ S.A. Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 CONTENIDO: INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS

Más detalles

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas 138 Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas A los accionistas de Empresa Nacional Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A. (Mercasa)

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Generación del Balance Económico

Generación del Balance Económico Lic. Gerardo Lozano de León 8 de julio de 2015. Taller sobre la Generación del Balance Económico (CNSF AMIS) AGENDA El Balance Económico. (Desarrollo conceptual y principales cambios en la generación del

Más detalles

CAPITALES S.A. Según lo requerido por esa Superintendencia, en Oficios de la referencia, adjuntamos a la presente la siguiente información:

CAPITALES S.A. Según lo requerido por esa Superintendencia, en Oficios de la referencia, adjuntamos a la presente la siguiente información: Rol SVS. Nº 943 Santiago, diciembre 31 de 2009 Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente Ref.: Oficio Circular Nº 556 del 3 de diciembre de 2009 De nuestra consideración Según lo requerido

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte & Touche Sociedad de Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av. Providencia 1760 Pisos 6, 7, 8 y 9 Providencia, Santiago Chile Fono: (56-2) 270 3000 Fax: (56-2) 374 9177 e-mail: deloittechile@deloitte.com

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS NIC 1 Presentación de estados financieros Agosto de 2005 HRGB SIC 29 Información a revelar -acuerdos de concesión de servicios. SIC 27 Evaluación del fondo económico de las transacciones que adoptan la

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO DESCRIPCIÓN MAYO. 2016 1 ACTIVOS 65.973.288,85 11 INVERSIONES 36.459.618,68 12 DEUDORES POR PRIMAS 10.046.281,00 13 DEUDORES POR REASEGUROS Y COASEGUROS 11.494.330,23

Más detalles