Política pública de transporte de carga y logística. Nicolás Estupiñan Viceministro de Transporte. Octubre de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Política pública de transporte de carga y logística. Nicolás Estupiñan Viceministro de Transporte. Octubre de 2013"

Transcripción

1

2 Política pública de transporte de carga y logística Nicolás Estupiñan Viceministro de Transporte Octubre de 2013

3 CONTENIDO 1. La visión de la Locomotora de infraestructura, transporte y logística. 2. El avance dela Locomotora de Infraestructura- Un portafolio de Infraestructura a favor dela competitividad nacional. 3. El avance de la Locomotora de Transporte y Logística Estrategia para la reducción de tiempos y costos.

4 1. La visión de la Locomotora de Infraestructura, transporte y logística

5 La visión Corredor Logístico LOGÍSTICA B/ventura Renovación del Parque Dragado de profundización TRANSPORTE Túneles Dobles Calzadas Bogotá LOGÍSTICA Proyectos de enturnamiento Proyectos de enturnamiento Patios de Contenedores Patios de Contenedores Infraestructura, Transporte y Logística + Interacción de Actores Públicos y Privados

6 Rol del Gobierno: Un ejemplo -Disminución en promedio de 3 horas de viaje - Dos horas de mejoría en tiempos logísticos implica un ahorro en el valor del flete de hasta el 10%.

7 Cambio de paradigma Todos los actores involucrados en las cadenas de abastecimiento deben buscar conjuntamente una mayor eficiencia, en pro de un beneficio propio Ver holísticamente la Logística en Colombia = Todos somos parte de la solución Por qué es importante la eficiencia en la cadena logística?* Mejorar la eficiencia de los puertos tiene un mayor impacto que mejoras en el proceso de aduanas o el uso de e-commerce (Wilson, Mann, Otsuki, 2003). Mitigar las ineficiencias de los puertos puede contribuir con un crecimiento del PIB del 0.47% (Kent y Fox, 2004). * Referencias citadas por Paul Kent, Pd.D. en su presentación The Logistics Chain and Competitive Strategy. Cartagena (2013).

8 Contexto de la logística en Colombia Facilitación del Comercio El Banco Mundial hace la comparación tomando como pivote los costos logísticos en la ciudad principal y no los agregados de cada nación Información basada en ciudades costeras Fuente: Doing Business 2013 Información basada en ciudades mediterráneas

9 Contexto de la logística en Colombia Costos de Exportar una tonelada de carga y peso por componente Costos de Importar una tonelada de carga y peso por componente

10 Contexto de la logística en Colombia Transporte interior y manejo Distancia media al puerto KM Costo Combustible USD US$ Coste

11

12 Contexto de la logística en Colombia En los países analizados, ninguno presenta una distancia superior a la de Colombia entre sus puertos y zonas de producción. Para Colombia DOING BUSINESS toma como referente el corredor Bogotá Cartagena (985 Km). Para el ejercicio hemos tomado un promedio de 685 Km obtenidos de las distancias Bogotá Buenaventura, Medellín Cartagena y Cartagena Bogotá. Las diferencias de participación en el segmento transporte y manejo interior que contempla asuntos más allá del puro pago por transporte (costos logísticos, otros) en promedio en los países analizados representan el 52%, en Colombia el 68%, es menor en Singapur 31% y es mayor en Corea 75%. Aspecto a analizar y detallar el peso de los costos logísticos en este elemento. El costo kilometro calculado como en USD del segmento Transporte interior y manejo en razón de la distancia media al puerto, oscila entre 1.16 en EEUU, 2.24 en Colombia y 5.60 en Singapur. El costo del combustible ACPM en estos países presenta variaciones tales como: Panamá 13% y EEUU 11% menos costoso; en tanto que en Singapur es de 6.5%, en Hong Kong de 33% y en Corea 38% más costoso.

13 2. El avance de la Locomotora de Infraestructura

14 INVERSIÓN CRECIENTE 1,4 0,9 INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA (Billones de pesos corrientes) 1,2 1,5 Se duplicó en 2 años 2,5 2,8 2,3 3,5 3,7 6,1 7,7 8,4 La Inversión pública en los últimos 3 años de gobierno fue de $ 22,2 Billones. Se destaca la duplicación de la inversión pública entre 2010 y Acumulado $19,8 Bill Acumulado $22 Bill (No incluye Ola invernal, ni regalías) AÑO APROPIACION SECTOR * Precios corrientes-metodología año base 2005 Fuente: Dirección de Infraestructura-Ministerio de Transporte 2013 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA COMO PORCENTAJE DEL PIB* 2,5 2,8 2,3 3,5 3,7 6,1 7,7 8,4 PIB % DEL PIB 0,65% 0,65% 0,48% 0,69% 0,68% 0,98% 1,20% 1,25% Gobierno Promedio: 0,63% Promedio: 1,14%

15 INVERSIÓN CRECIENTE Invías y Agencia Nacional de Infraestructura 3,65 3,40 Entre 2010 y 2012 la ANI ha duplicado su presupuesto de inversión. ANI INVIAS 1,10 0,80 0,80 0,26 0,16 0,03 2,20 1,90 0,52 0,54 0,41 1,60 0,74 2,30 0,85 2,40 2,39 2,10 El presupuesto de Inversión de INVIAS ha crecido constantemente en los últimos años, hasta llegar a representar el 35% del presupuesto total del sector De 2003 a 2010 ANI se conoce como INCO

16 EJECUCIÓN RECORD Comparativo ejecución ,96 8,91 * 0,91 Billones de Pesos ,5 0,5 1,36 6,6 8, ,7 0,6 0,7 1,1 1,5 2,5 2,0 2,8 2, Regalías Ola Invernal En 2012 se presentó la ejecución más alta de los últimos13 años; en 2013, con una meta superior al 90% de ejecución, se espera llegar a $8,9 billones ejecutados. * Incluye los recursos por Ola Invernal asignados a Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Fondo Adaptación 4,0

17 NUEVAS INVERSIONES A DESTACAR A PARTIR DE 2014 TOTAL FUTURAS INVERSIONES: $64,4 Bill *Valores preliminares. Sujetos a aprobación del MHCP

18 PORTAFOLIO DE INFRAESTRUCTURA A FAVOR DE LA COMPETITIVIDAD NACIONAL 1. ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR LOS CORREDORES COMERCIO EXTERIOR Gestión para la exitosa culminación de las obras en las concesiones actuales Cuarta Generación-4G de concesiones Corredores de Mantenimiento 2. ESTRATEGIA PARA LA CONECTIVIDAD REGIONAL Corredores para la Prosperidad 3. APOYO A LA POBLACIÓN Y PRODUCCIÓN RURAL Programa Caminos para la prosperidad Combos de Maquinaria 4. PROMOVIENDO LA INTER Y MULTI-MODALIDAD Aeropuertos Fluvial Reactivación corredores férreos

19 3. El avance de la Locomotora de Transporte y logística

20 Logística inversa Almacenamiento Recepción de pedidos Proveedor TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE Fabricación Punto de venta TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE Almacenamiento producto acabado Cliente plataforma de distribución TRANSPORTE Avances Visión: Del transporte de carga a la logística Política de Modernización del transporte automotor de carga Política de libertad vigilada Fortalecimiento de la capacidad institucional en transporte de carga y logística Generación de información en logística Estructuración corredores logísticos y proyecto piloto de corredor

21 Antecedentes Política de Modernización del transporte automotor de carga El PND contempla renovación del parque, eliminación del mecanismo de póliza e innovación tecnológica y empresarial El 97% de la carga terrestre en el país, excluyendo carbón y petróleo, se transporta en camión o tractocamión. En Colombia los fletes a la carga son una variable fundamental para la competitividad de la economía (los costos dependen fuertemente de infraestructura; pero también de eficiencia del equipo automotor, del mercado y la logística). El 37% de los camiones (servicio público) tiene más de 20 años en servicio. La edad máxima para la prestación del servicio es una condición que actualmente no se encuentra regulada. Se han detectado nuevamente señales de sobreoferta y fletes deprimidos.

22 Diagnóstico Política de Modernización del transporte automotor de carga La dinámica del sector transporte por carretera requiere participación del Gobierno Nacional La dinámica del sector del transporte de carga por carretera se caracteriza por ciclos de sobreoferta y fletes deprimidos, por dos factores: las decisiones de inversión están atomizadas, es difícil predecir el comportamiento futuro de la demanda del servicio. la lentitud en la salida de vehículos obsoletos y la falta de reglamentación de la edad máxima de servicio. Además de estas inflexibilidades del mercado, se presentan dos situaciones que han motivado la participación del gobierno: 1. Servicio público esencial 2. Propietarios cuya única fuente de sustento es el camión.

23 Política de Modernización del transporte automotor de carga Cuando la economía se contrae, el tamaño del parque automotor de transporte público de carga no lo hace La oferta no se ajusta Tamaño del Parque Automotor y PIB (variación anual %)

24 Lineamientos Política de Modernización del transporte automotor de carga Definición de condiciones para la prestación del servicio ESTRATEGIAS Estándares para la prestación del servicio Programa de renovación del parque automotor de carga

25 Lineamientos Política de Modernización del transporte automotor de carga 2. Estándares para la prestación del servicio 1. Definición de condiciones para la prestación del servicio Cerca del 41% del parque automotor de transporte público de carga con PBV mayor a 10.5 toneladas, tiene una edad superior a los 20 años. Marca condición en esta definición y desarrollo de incentivos dirigidos al estímulo de su salida o renovación. Se fijarán condiciones para la prestación de servicio en materia de edad con base en criterios técnicos, sociales y económicos. Fortalecimiento de los dos tipos de prestadores: Empresa de transporte de carga y propietarios individuales Norma técnica en administración integral de flota Modificación de los límites indemnizatorios de la responsabilidad del transportador basados en el peso y/ovolumen delacarga,ynoen suvalor Modificación de la regulación del seguro del transporte Profesionalización del conductor a partir de la certificación de competencias laborales Formalización del conductor: reglamentación del artículo34 delaley336 de1996 Regulación a los actores de la cadena logística Creación de Empresas Unipersonales de Transporte (EUT)

26 El Programa Desarrollo de servicios de calidad en transporte de carga y logística Política de Modernización del transporte automotor de carga Objetivo del Programa: Mejorar el servicio de transporte público automotor de carga, a partir de la renovación del parque automotor y de la definición de estándares en materia técnica y operativa, para la prestación del servicio público que contribuya a su modernización y consolidación. 1.1 Billones aprobados por el CONFIS para la implementación del Programa. La meta es desintegrar alrededor de vehículos al final del Programa. En estructuración vehículo que permita su ejecución en el corto plazo. Tabla 6. Balance de beneficios del Programa de Renovación del Parque Automotor de Carga. Clase de beneficio Billones COP Disminución de accidentalidad (Nº accidentes) >4, Reducción de costos variables N/A 1.42 Ahorro de combustible (Galones) 93,000, Reducción de emisiones de CO 2 (Ton) 522, Total Beneficios 2.20 Fuente: cálculos propios - Ministerio de Transporte, Seguimiento permanente: Modelo de Oferta Vehicular y Comité Nacional de Logística La meta para 2013 es desintegrar vehículos. Vamos en el 44% de cumplimiento. Los beneficios obtenidos gracias a la implementación del Programa podrían ascender a $2.2 billones

27 Política de Modernización del transporte automotor de carga El esquema de apoyo financiero al programa tiene dos opciones: 1. Reposición de vehículo: desintegra el vehículo obsoleto y recibe reconocimiento económico para uno nuevo (17millones 35millones) con crédito compensado de Bancoldex y garantías del FNG 2. Incentivo económico por salir del mercado: desintegra el vehículo obsoleto y recibe incentivo (35millones 70millones) Alternativas para la futura renovación: Capitalización individual Años de ahorro Cuota mensual de ahorro (Miles de pesos de 2013) Camión Tractocamión Contribución parafiscal Todos los vehículos aportan en función del consumo de combustible, a una bolsa común, y se benefician únicamente los camiones que alcanzan la edad máxima permitida. Fuente: Cálculos propios - Ministerio de Transporte, 2013

28 El Programa - Avances Desarrollo de servicios de calidad en transporte de carga y logística Revisión y trámite de mas de 4000 procesos retrasados- Se implementó la Jornada de Descongestión. Expedición de la Resolución 7036/12 o Reactivación del proceso de postulación y desintegración con fines de reposición. o Identificación, control y disminución de focos de corrupción. Formulación de más de 100 denuncias penales por falsedad documental. La Resolución de 2012 MT, permitirá ejecutar el presupuesto a nivel de compromiso. Adopción e implementación del proceso de citación de vehículos para revisión en por parte de la DIJIN. Estructuración del Convenio con Bancoldex para incentivar el programa a través la implementación de mecanismos financieros. (Datos corte: )

29 El Programa - Avances PROGRAMA POSTULACION VEHICULOS POSTULADOS VEHICULOS DESINTEGRADOS Reconocimiento Económico Reposición Reposición y reconocimiento económico Desintegración física por destrucción total con fines de reposición Total general % 2% 29% 57% Fuente Consolidado RUNT 27 de Septiembre 2013

30 El Programa - Avances RESPONSABLE: PROPIETARIOS DE LOS VEHICULOS. ACOMPAÑAMIENTO: RUNT-DIJIN-DESINTEGRADORA-GRUPO DE REPOSICIÓN VEHICULAR MT RESPONSABLE: GRUPO DE REPOSICIÓN VEHICULAR POSTULACIÓN- VALIDACIÓN DE LA INFO POR EL ASIGNACION PPTAL CDP- REVISIÓN DIJIN- CERTIFICADO DESINTE- GRACIÓN CANCELACION DE LA MATRICULA RESOLUCIÓN PARA RECONOCIMIENTO ECONOMICO AUTORIZACIÓN PARA MATRICULA VEHI NVO. De 1 a 2 meses Aceptable De o a 3 dias Aceptable De o a 3 dias Optimo Menos de 1 mes Aceptable El proceso es efectivo solo si se cuenta con el cumplimiento total de TIPO POSTULACION Desintegración física total con fines de reconocimiento económico Desintegración física total con fines de reposición y reconocimiento económico POSTULADOS ASIGNACION CDP VEHICULOS CON CERT DIJIN VEHICULOS DESINTE- GRADOS VEHICULOS CON VALOR DEL CANCELACION DE RECONOCIMIENTO MATRICULA 2433 $ $ $ $ Total general 2935 $ $ Fuente Consolidado RUNT 27 de Septiembre 2013

31 Política de libertad vigilada Permite que los diferentes agentes del mercado negocien libremente los precios del transporte de carga por carretera bajo un monitoreo constante por parte del Ministerio de Transporte (MT) a fin de identificar posibles fallas de mercado. SICE-TAC SIRTCC Comportamiento Costos de referencia ICTC DANE RNDTC Observaciónde Mercados Comportamiento Precios de Mercado y logística RNDC Empresasde transporte

32 Política de libertad vigilada Costos de referencia RNDC Costo movilización Precios de mercado Tiempos logísticos SICE- TAC Observación mercados SIRTCC

33 Política de libertad vigilada Precios de mercado (Manifiesto de carga) Costos de referencia Costos eficientes Antigua Tabla de Fletes Modificación Decreto 2092 de 2011: Se conocerán los valores de transacción de todos los actores de la cadena, esto dará transparencia en la operación Todos los actores incluidos los transportadores harán parte de la búsqueda de eficiencias para el transporte de carga en el país Los tiempos reales que superen los pactados serán pagados por quien los origine Los tiempos logísticos harán parte de la realidad económica

34 Política de libertad vigilada DIFICULTADES* La libertad vigilada actualmente no tiene la capacidad de afectar los fletes, debido principalmente a la falta o falencias de información. Las medidas regulatorias se concentran en algunos componentes de la oferta, mientras que la demanda carece de medidas regulatorias específicas relacionadas con el sector de transporte de carga. OPORTUNIDADES Fortalecer las fuentes de información para mejorar su calidad y oportunidad (RNDC, SICETAC, RUNT, SIRTCC, etc.), favoreciendo el monitoreo, planeación y supervisión del sector. Incorporar dentro de la regulación mayor responsabilidad de los generadores de carga. Brindar mayores garantías a los transportadores. * Fuente: FEDESARROLLO (2012)

35 Fortalecimiento de la capacidad institucional en transporte de carga y logística Ministerio de Transporte Viceministerio de Infraestructura Viceministerio de Transporte Realizar la coordinación sectorial e intersectorial para la planeación, formulación de las políticas relacionadas con la infraestructura multimodal Realizar la coordinación sectorial e intersectorial para la planeación, formulación de las políticas relacionadas con los servicios de transporte y tránsito, la logística, la seguridad vial y los sistemas inteligentes de transporte

36 Generación de información en logística Objetivo Obtener la información sobre la movilización de mercancías a nivel nacional, relacionada con las características de los viajes, de la carga y del vehículo Tomar decisiones de política pública a partir de datos reales del mercado. Información de orígenes destinos, número de viajes cargados y vacíos contenedores Avance Toma de información de campo (81 estaciones) 78% Conformación de bases de datos 60% *La última matriz origen destino es de 2008

37 Generación de información en logística Objetivo: Diseñar metodología para medir tiempos logísticos (Tiempos de espera para el cargue, tiempo de duración del cargue, tiempo de espera para descargue y tiempo de descargue). Puntos 4 principales puertos marítimos y principales centros de producción y consumo (Bogotá, Medellín, Cali, B/ga, B/ quilla y C/gena) Informe Final: diciembre de 2013 Avance: Toma de información de campo 85% (11 estaciones) Conformación de bases de datos 70%

38 Estructuración corredores logísticos y proyecto piloto de corredor Proponer bases técnicamente soportadas para la formulación de políticas públicas y estrategias públicoprivadas tendientes a facilitar el desarrollo del sistema logístico de carga en los principales corredores de Colombia. Corredor estructurado: Primer trimestre de 2014

39 Elementos transversales de apoyo a la gestión del corredor Sistemas de Enturnamiento: para la optimización de procesos de carga y descarga en puertos, principalmente. Patios de Contenedores: reglamentar la prestación de este servicio Registro Nacional de Despachos de Carga: para mejorar la medición de tiempos logísticos Plataformas Logísticas: avance en estudios de prefactibiliad y factibilidad

40 Desarrollo de servicios de calidad en transporte de carga Desarrollo de servicios de calidad en transporte de carga y logística y logística Piloto sistema integral de enturnamiento - Buenaventura SISTEMA DE ENTURNAMIENTO DE CADA OPERADOR PORTUARIO ZONAS DE CARGUE Y DESCARGUE

41 Desarrollo de servicios de calidad en transporte de carga y logística Enturnamiento Piloto sistema integral de enturnamiento - Buenaventura ACTORES OBJETIVOS PASOS A SEGUIR Gobiernos (Nacional y Local) Terminales Portuarios Empresas de Transporte Transportadores Planificar y coordinar de forma efectiva los servicios terrestres que atenderá la actividad portuaria Llevar una efectiva trazabilidad del servicio terrestre. Evitar el uso de las vías, aceras y bermas como zona de enturnamiento, zona de alistamiento de carga o de parqueadero. Diseño conceptual de la solución tecnológica. Desarrollo, pruebas e implementación de la solución. Seguimiento de la operación. Evaluación de resultados y recomendaciones finales. Proyecto Piloto estructurado: diciembre de 2013

42 Desarrollo de servicios de calidad en transporte de carga y logística Patios de contenedores eficientes Definir protocolos de operación eficiente de los patios de contenedores en Colombia Manipulación de contenedores (normas de seguridad industrial, normas BASC, salud ocupacional, equipos, TIC, Management System...). Agendamiento para el ingreso/salida de contenedores Servicios logísticos conexos a la carga como la consolidación, desconsolidación, carga, descarga, etiquet ado, entre otros. Servicios 3PL competitivos Análisis de la oferta de servicios de almacenamiento en el país. Ubicación de los patios de contenedores al interior de las ciudades de manera armónica con POT, planes de movilidad y urbanismo.

43 Desarrollo de servicios de calidad en transporte de carga y logística RNDC Gobierno en línea: estrategia de Buen Gobierno. Innovación del manifiesto de carga tradicional a manifiesto electrónico. Es un sistema de información que a través del portal de internet recibe, valida y transmite las operaciones del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga

44 Desarrollo de servicios de calidad en transporte de carga y logística La identificación de ámbitos logísticos y potenciales sitios para el desarrollo de plataformas logísticas obedece a la conceptualización de las necesidades logísticas del país. La priorización del desarrollo de plataformas logísticas se realizó en función de los flujos comerciales. Reto para el MT: Regulación para el desarrollo de este tipo de infraestructura. *Estudios de Prefactibilidad ejecutados y en desarrollo Ámbito Logístico Tipo de plataforma Buenaventura Eje Cafetero Magdalena Bajo Magdalena Medio Barrancabermeja Zal portuaria Área logística consolidación cargas regionales Plataforma multimodal Plataforma multimodal Área logística de apoyo en frontera

45 Crédito para dar continuidad a la implementación de la Política Nacional Logística Monto: US$ (US$ para DNP y US$ para MT) Plazo de ejecución: Componentes Principales 1. Apoyo a la consolidación y articulación del CNL** 48% 2. Apoyo a la implementación de la Política Nacional de Transporte de Carga 48% Subcomponentes 1.1. Fortalecimiento institucional 1.2. Facilitación del comercio exterior 1.3. Información Logística 1.4. Divulgación y actualización de la PNL 1.5. Estudios técnicos de promoción de ILE 1.6. Logística y distribución urbana y regional 1.7. Logística sostenible 2.1. Fortalecimiento institucional 2.2. Modernización del transporte automotor de carga 2.3. Servicios de transporte de carga y logística 2.4. Sistemas de información para el monitoreo y optimización del transporte de carga Otros Componentes 3. Auditoría 4. Seguimiento 2% y Evaluación 2% ** CNL - Comité Nacional de Logística de Transporte

46 GRACIAS

Política pública de transporte de carga y logística. Nicolás Estupiñan Viceministro de Transporte

Política pública de transporte de carga y logística. Nicolás Estupiñan Viceministro de Transporte Política pública de transporte de carga y logística Nicolás Estupiñan Viceministro de Transporte Octubre de 2013 CONTENIDO 1. Contexto del transporte de carga y logística Como estamos? 2. La visión del

Más detalles

LA INFRAESTRUCTURA Y LOS COSTOS DE TRANSPORTE. Enrique José Nates Guerra Viceministro de Transporte

LA INFRAESTRUCTURA Y LOS COSTOS DE TRANSPORTE. Enrique José Nates Guerra Viceministro de Transporte LA INFRAESTRUCTURA Y LOS COSTOS DE TRANSPORTE Enrique José Nates Guerra Viceministro de Transporte Contenido 1. Un análisis del Doing Business 2. Zoom al Transporte interior con indicadores nacionales

Más detalles

AVANCES Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE LOGÍSTICA Y CARGA

AVANCES Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE LOGÍSTICA Y CARGA AVANCES Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE LOGÍSTICA Y CARGA Avances Se fortaleció la institucionalidad para la implementación de las Políticas de Logística y Carga: Creamos el Grupo de Logística y Transporte

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA

REGISTRO NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA REGISTRO NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA Seminario de la Red de Observatorios de transporte de carga y logística en el BID Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible DNP Diciembre, 2012 Contenido

Más detalles

Desarrollando el Marco Institucional Logístico Taller sobre Transporte de Carga y Logística

Desarrollando el Marco Institucional Logístico Taller sobre Transporte de Carga y Logística Desarrollando el Marco Institucional Logístico Taller sobre Transporte de Carga y Logística Diagnóstico: Marco Institucional MINCETUR Diagnóstico: Marco Institucional MINCETUR CNC Diagnóstico: Marco Institucional

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación.

Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación. Lina Vélez de Nicholls Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia 13 de febrero de 2013 Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación.

Más detalles

SELECCIÓN Y CONTROL PARA LA CONTRATACIÓN DE FLOTA TERCERIZADA EN EMPRESAS DE TRANSPORTE. Bogotá, septiembre 2 de 2015

SELECCIÓN Y CONTROL PARA LA CONTRATACIÓN DE FLOTA TERCERIZADA EN EMPRESAS DE TRANSPORTE. Bogotá, septiembre 2 de 2015 SELECCIÓN Y CONTROL PARA LA CONTRATACIÓN DE FLOTA TERCERIZADA EN EMPRESAS DE TRANSPORTE Bogotá, septiembre 2 de 2015 SERVICIO DE TRANSPORTE Servicio Publico esencial Acto Mercantil SERVICIO DE TRANSPORTE

Más detalles

Logística y Competitividad en Colombia

Logística y Competitividad en Colombia Logística y Competitividad en Colombia XXXIX Congreso Nacional de Transporte - Colfecar Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Cartagena, octubre de 2014 1 Cómo está Colombia

Más detalles

RESOLUCIÓN 1282 DE 2012. (Marzo 30) Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. EL MINISTRO DE TRANSPORTE

RESOLUCIÓN 1282 DE 2012. (Marzo 30) Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. EL MINISTRO DE TRANSPORTE Contenido del Documento Ver temas del documento RESOLUCIÓN 1282 DE 2012 (Marzo 30) Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. EL MINISTRO DE TRANSPORTE En ejercicio de sus facultades

Más detalles

Estudios Económicos LOGISTICA, INFRAESTRUCTURA Y COMERCIO

Estudios Económicos LOGISTICA, INFRAESTRUCTURA Y COMERCIO LOGISTICA, INFRAESTRUCTURA Y COMERCIO COLFECAR destaca para sus lectores las intervenciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y El Ministerio de

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

Percepción de Calidad de los servicios de comunicaciones (2014)

Percepción de Calidad de los servicios de comunicaciones (2014) Percepción de Calidad de los servicios de comunicaciones (2014) Beatriz Elena Cárdenas Casas Comisionada CRC BARCELONA. / 3 DE JULIO 2015 Evolución De la CRC Decreto 2122 de 1992 Se reestructura el Ministerio

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14 Brindar mayor certidumbre jurídica para promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y perfeccionar los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión

Más detalles

Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa

Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa Quienes somos ofrece un servicio integral de logística a diversos giros industriales con soluciones construidas de manera especializada

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA 1. Definición del sector: SECTOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA El sector de transporte de carga e infraestructura logística, es un sector de dedicado a los servicios, de carácter transversal que incorpora tecnología

Más detalles

Estudio de políticas, medidas e instrumentos para la mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el subsector de transporte carretero en México

Estudio de políticas, medidas e instrumentos para la mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el subsector de transporte carretero en México Estudio de políticas, medidas e instrumentos para la mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el subsector de transporte carretero en México Presentación Final Noviembre, 2012 Indice de la presentación

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO... Marzo 2014 Organigrama COORDINADOR GENERAL PDL COORDINACIÓN TÉCNICA EQUIPO APOYO ADMINISTRATIVO MARÍTIMO PORTUARIO FERROVIARIO TRANSPORTE VIAL

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE REPROGRAFÍA Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró: Grupo de Gestión

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA Julio de 2009

Más detalles

CONFIABILIDAD DE SUMINISTRO EN COLOMBIA

CONFIABILIDAD DE SUMINISTRO EN COLOMBIA CONFIABILIDAD DE SUMINISTRO EN COLOMBIA Noviembre 2011 Pablo Hernán Corredor Avella 2 Contenido Pilares - Inductores para la confiabilidad de suministro Retos de Mercado eléctrico Confiabilidad del Mercado

Más detalles

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Gerardo Hernández Correa Gerente Ejecutivo y Secretario Junta Directiva Banco de la República

Más detalles

Operador Económico Autorizado (OEA)

Operador Económico Autorizado (OEA) Operador Económico Autorizado (OEA) Qué es el operador económico autorizado? El operador económico autorizado (OEA) es un operador económico confiable y seguro, cuya acreditación y certificación es otorgada

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES

ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES Definición: Consensuar, en la medida de lo posible, posiciones y

Más detalles

Informe Plan de Acción

Informe Plan de Acción Informe Plan de Acción Dirección Técnica de Planeación Informe Seguimiento al Plan de Acción con corte marzo 30 de 2012 Bogotá D. C., Colombia Mayo, 2012 CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN... 4 I. RESULTADOS

Más detalles

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Gerardo Hernández Correa Gerente Ejecutivo y Secretario Junta Directiva Banco de la República

Más detalles

Medidas concretas adoptadas y los progresos concretos logrados en su aplicación

Medidas concretas adoptadas y los progresos concretos logrados en su aplicación Transporte Eficiencia de los vehículos y políticas sobre emisiones (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial) Medidas concretas adoptadas y los progresos concretos logrados en su aplicación

Más detalles

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

Ecuador. Uruguay. México. Panamá Suiza Singapur EE.UU Chile Panamá Uruguay México Ecuador Colombia Brasil Argentina Perú Bolivia Venezuela Perfil económico y comercial de México/Inteligencia de mercados Logística Por: Legiscomex.com 17

Más detalles

Asecarga. Por: Nidia Buitrago Medina Gerente Comercial - Asecarga. CatálogodeLogística - 1 VISION VALORES AGREGADOS Y SERVICIOS REALIZACIONES Y LOGROS

Asecarga. Por: Nidia Buitrago Medina Gerente Comercial - Asecarga. CatálogodeLogística - 1 VISION VALORES AGREGADOS Y SERVICIOS REALIZACIONES Y LOGROS CatálogodeLogística - 1 Asecarga Por: Nidia Buitrago Medina Gerente Comercial - Asecarga Asecarga, entidad gremial que representa 190 empresas de transporte de carga y entidades que participan en la cadena

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA EN COLOMBIA 2014

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA EN COLOMBIA 2014 CARTAGENA, OCTUBRE 8 AL 10 DE 2014 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA LOGÍSTICA EN COLOMBIA 2014 FERES SAHID WWW.CIATIJFK.ORG Agenda Consideraciones generales Contexto conceptual del estudio Recomendaciones

Más detalles

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.

Más detalles

Porque modo se mueve la Carga de Comercio Exterior?

Porque modo se mueve la Carga de Comercio Exterior? Porque modo se mueve la Carga de Comercio Exterior? Toneladas Movilizadas de Comercio Exterior Modo de transporte 2013 2014 Part. % 2014 Var. % Marítimo 176,958,841 185,769,554 98.4% 5.0% Carretero 2,423,025

Más detalles

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar. CAPÍTULO 3. OUTSOURCING LOGÍSTICO. 3.1 Concepto. El área de la logística ha evolucionado de forma continua desde su concepción como una mera función de transporte y distribución hasta una disciplina mucho

Más detalles

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo 0 FORO IBEROAMERICANO DE LOGISTICA Y PUERTOS Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo Antonio Juan Sosa PANAMA, PANAMA 19 de Septiembre 2013 1 CONTENIDO DE LA

Más detalles

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012 LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise Barranquilla - Colombia 2012 Contenido 1. Que Queremos? 2. Como estamos? 3. Razones para Cambiar? 4. Quien es SIESA? 1. Presentación Video

Más detalles

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Guía de Asesoría para la Instauración de Sistemas de Administración en Seguridad y

Más detalles

ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA - MANUAL 3.1 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Oficina de Información en Justicia

ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA - MANUAL 3.1 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Oficina de Información en Justicia ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA - MANUAL 3.1 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Oficina de Información en Justicia 2013 ANTECEDENTES 1.1. Marco Legal Tanto el documento CONPES 3072 de 2000 - Estrategia

Más detalles

UCAYALI COMO HUB LOGISTICO DE LA AMAZONIA

UCAYALI COMO HUB LOGISTICO DE LA AMAZONIA UCAYALI COMO HUB LOGISTICO DE LA AMAZONIA Plataformas logísticas multimodales Son las plataformas con mayor complejidad funcional, constan de diversas áreas funcionales, entre ellas, áreas intermodales

Más detalles

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento 4 de octubre de 2012 Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento El proyecto del programa CONSOLIDER INGENIO 2010 convoca acciones de apoyo para el desarrollo de proyectos

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles

El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura

El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura El caso mexicano: Fondo Nacional de Infraestructura Mayo de 2012 La infraestructura es un factor clave para la competitividad y el crecimiento económico.

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

RENDICION DE CUENTA 2008-2011 GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB

RENDICION DE CUENTA 2008-2011 GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB RENDICION DE CUENTA 2008-2011 GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB El Gobierno en Línea en nuestro Municipio de Icononzo Tolima ha venido siendo implementado de manera sistemática a partir de lo establecido en

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

Nuestros VALORES: Servicio, integridad, ética, transparencia, calidad y pasión por lo que hacemos. Nuestros OBJETIVOS:

Nuestros VALORES: Servicio, integridad, ética, transparencia, calidad y pasión por lo que hacemos. Nuestros OBJETIVOS: Astarium es una empresa dedicada a proveer soluciones integrales e innovadoras a usuarios dentro de la industria ferroviaria en México y Estados Unidos. Contamos con experiencia en la administración de

Más detalles

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO TERCER CUATRIMESTRE DE 2013 (JULIO - NOVIEMBRE) De conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 9 de la Ley 1474 de 2011,

Más detalles

ESTRATEGIAS INTEGRALES DECALIDAD DEL AIRE PARA EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

ESTRATEGIAS INTEGRALES DECALIDAD DEL AIRE PARA EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ ESTRATEGIAS INTEGRALES DECALIDAD DEL AIRE PARA EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Elaboración de una norma de rigor subsidiario para reducir emisiones en el sector industrial

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

Diseño metodológico para la evaluación de la política nacional de transporte automotor de carga 1

Diseño metodológico para la evaluación de la política nacional de transporte automotor de carga 1 Diseño metodológico para la evaluación de la política nacional de transporte automotor de carga 1 Investigador Felipe Castro Asistente de investigación Sandra Cortés Bogotá D.C., Enero de 2013 1 Un agradecimiento

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL... Marzo 2014 Organigrama 47 Jefe División Transporte Público Regional # Dotación Actual 3 Control de Gestión 3 Fiscalía Desarrollo Tpte. Público Administración

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

CALENDARIO REFERENCIAL DE INVERSIONES. Octubre 2014

CALENDARIO REFERENCIAL DE INVERSIONES. Octubre 2014 CALENDARIO REFERENCIAL DE INVERSIONES 2015 2019 Octubre 2014 ÍNDICE Contenido Página INTRODUCCIÓN A. SECCIÓN 1: PROGRAMA Y CARACTERIZACIÓN DE LAS INVERSIONES... 1 1 IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS... 1 2 DESCRIPCIÓN

Más detalles

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO AUDITOR A NIVEL NACIONAL.

PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO AUDITOR A NIVEL NACIONAL. PROYECTO DE INVERSIÓN: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PROCESO AUDITOR A NIVEL NACIONAL. RESUMEN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO A DICIEMBRE 30 DE 2012 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El proyecto de Mejoramiento

Más detalles

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011 VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES Ciudad de Panamá, noviembre 2011 TEMAS A TRATAR Escenario actual de las organizaciones. Evolución de la Calidad Principios de la Gestión de la Calidad. Beneficio

Más detalles

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos I SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA 13 y 14 de Abril de 2011 Santo Domingo, República Dominicana Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE ARCHIVOS DESCENTRALIZADOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró:

Más detalles

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Noviembre 2015 Versión 2

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Noviembre 2015 Versión 2 MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Noviembre 2015 Versión 2 Indice I. INTRODUCCIÓN II. SEGURIDAD DE ACCESO III. REGISTRO DEL VALOR FLETE IV. CONSULTAS V. GRÁFICAS Ministerio de Transporte - Manual generadores

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECIP

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECIP ACTA 02/2011 FORMATO 3 - RESOLUCIÓN 819/2010-14/10/2010 FORMATO 3-15/07/2014 PLANEACIÓN DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECIP FORMATO 2 - RESOLUCIÓN 442/2010-16/06/2010 FORMATO 1-16 /06/2010 FORMATO 1-15/07/2014

Más detalles

Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura

Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura Departamento Nacional de Planeación Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Marzo 2011 Atracción de inversionistas: en qué

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 051-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas de O2CO

1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas de O2CO 07 02 13 1 1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas de O2CO En que consiste O2CO? Outsource to Colombia (O2CO) apoya el fortalecimiento y la competitividad

Más detalles

Política y estrategia turística

Política y estrategia turística 1er Foro de Transporte Aéreo en Colombia ATAC Política y estrategia turística Bogotá, 12 de mayo de 2011 Contenido Situación del sector Metas a 2014 Estrategias para alcanzarlas Conclusiones 1 El turismo

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012 PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Decreto 2641 de 2012 CONTENIDO Marco normativo Objetivo Desarrollo institucional para el servicio del ciudadano Afianzar la cultura del servicio al ciudadano Fortalecimiento

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

Logística Internacional. Lic. Juan Carlo Muñoz Fiore

Logística Internacional. Lic. Juan Carlo Muñoz Fiore Logística Internacional Lic. Juan Carlo Muñoz Fiore 1 Logística Internacional Definición Realidad Logística en el Perú Realidad Portuaria Peruana Consideraciones en los procesos logísticos Objetivos operacionales

Más detalles

Política General de Control y Gestión de Riesgos

Política General de Control y Gestión de Riesgos Empresas Inarco Política General de Control y Gestión de Riesgos Auditoría Interna 2014 POLITICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EMPRESAS INARCO La Política General de Control y Gestión de Riesgos,

Más detalles

Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1

Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1 Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1 Conceptos básicos Qué es un portafolio? Es una colección de proyectos, programas y otras actividades

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Elaboró: Grupo de Gestión

Más detalles

Bancóldex, Banco para el desarrollo

Bancóldex, Banco para el desarrollo Bancóldex, Banco para el desarrollo Banco para el desarrollo Nuestra gestión crediticia se ha concentrado en los siguientes aspectos: Énfasis en atención a las mipymes, sin desatender las necesidades de

Más detalles

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Administrativa. Descripción del cambio

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Administrativa. Descripción del cambio Página: 2 de 11 Cambios o actualizaciones Nivel de revisión Páginas modificadas Descripción del cambio Fecha Aprobador del cambio Página: 3 de 11 Índice 1. Propósito del Documento... 4 2. Objetivo del

Más detalles

Tarjeta Copec Transporte PARA EL CONTROL DE SU FLOTA

Tarjeta Copec Transporte PARA EL CONTROL DE SU FLOTA Tarjeta Copec Transporte PARA EL CONTROL DE SU FLOTA CRÉDITO DIRECTO DE COPEC Con Tarjeta Copec Transporte su empresa dispone de una línea de crédito directa de Copec para consumir petróleo Diesel y lubricantes

Más detalles

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV Dirección y Liderazgo Organizacional Arquitectura y Diseño de Software Gestión de Inversión en TI Monitoreo y Control de TI

Más detalles

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS MANUAL DÍA MES AÑO MANUAL DE PROCESOS REVISIONES Y APROBACIONES DEL DOCUMENTO: ACTIVIDAD PUESTO FIRMA ELABORO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD REVISO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD APROBÓ: DIRECTOR

Más detalles

Diseño y Gestión de Proyectos Carreteros en Asociaciones Público-Privadas

Diseño y Gestión de Proyectos Carreteros en Asociaciones Público-Privadas Diseño y Gestión de Proyectos Carreteros en Asociaciones Público-Privadas Presentación En ocasión del Congreso Mundial de Carreteras, evento que promueve la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC/ AIPCR)

Más detalles

POLÍTICA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

POLÍTICA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 3.1 Premisas generales para el cumplimiento de la política... 2 3.2 Contenido de la política... 3 3.2.1 Responsabilidades

Más detalles

ZONA FRANCA DEL EJE CAFETERO. Km 13 Vía Armenia - Valle, La Tebaida - Colombia (6) 731 2626 318 548 4882 Comercial@zonafrancaje.

ZONA FRANCA DEL EJE CAFETERO. Km 13 Vía Armenia - Valle, La Tebaida - Colombia (6) 731 2626 318 548 4882 Comercial@zonafrancaje. ZONA FRANCA DEL EJE CAFETERO Comercial@zonafrancaje.com Todos estos factores y los beneficios de contar al final de este año nuevamente con la operación de trenes de carga desde el puerto de Buenaventura,

Más detalles

Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia?

Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Bogotá D.C., 28 de junio de 2013 El Reporte de Inclusión Financiera tiene como objetivo medir

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL EMPRESA PORTUARIA QUETZAL INFORME CUATRIMESTRAL DE AJUSTES AL PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 Periodo Enero-Abril Este informe resume los resultados de gestión en comparación con lo programado para el período

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS Y DE DESEMPEÑO SECRETARIA DE COMUNICACIONES EJERCICIO 2011

INDICADORES ESTRATÉGICOS Y DE DESEMPEÑO SECRETARIA DE COMUNICACIONES EJERCICIO 2011 Indicador Fórmula de Cálculo Interpretación Descripción de Meta G E S T I Ó N Integrar, dar seguimiento y proporcionar Atención de solicitudes de Información (Solicitudes de información pública atendidos

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C LUIS FUENTES MARTINEZ INGENIERO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO P.R.P. MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C. RESUMEN El Programa

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

GUÍA DE EXTERIOR COMERCIO SOLUCIONES DE

GUÍA DE EXTERIOR COMERCIO SOLUCIONES DE GUÍA DE SOLUCIONES DE COMERCIO EXTERIOR AL INTERIOR DE SU EMPRESA CAPACIDAD GERENCIAL Necesita conocimientos y habilidades para diseñar y ejecutar su plan exportador? ESTUDIOS DE MERCADO Quiere saber cuáles

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

Octubre 2007. Objetivo del Proyecto

Octubre 2007. Objetivo del Proyecto Ministerio de Fortalecimiento y Articulación de la Media Técnica con la Formación Técnica y Tecnológica en Logística Integral, Gestión Portuaria y Transporte Multimodal en Buenaventura Octubre 007 Ministerio

Más detalles

Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como

Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como e-commerce Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como son el teléfono, la radio, la televisión,

Más detalles

III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe III Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe PROGRAMAS SOCIALES Y DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN EL PERÚ. El Análisis del Programa Nacional de Alimentación

Más detalles