Visión global Motores trifásicos, motores-freno trifásicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Visión global Motores trifásicos, motores-freno trifásicos"

Transcripción

1 Visión oba oores rifásicos, mooresfreno rifásicos oor rifásico oor rifásico oores rifásicos normaizaos (asíncronos) Réimen e marcha en vacío ~ rpm (oros bajo peio) 0/0 V Δ Hz, S1 o S3%, ISO F oores rifásicos: IP ooresfreno rifásicos: IP Gamas e ensión 2 2 V Δ Hz 3 1 V Δ Hz 3 1 V Y Hz V Y Hz IEC L L 0L 0L 0L 2 2 S 1 1L 1 1L 0L 22S L 2S 2 2L 31S Poencia W 0,0 0,1 0,2* 0,* 0, 1,* 1, *,0*,0,*,, * 1 1, Veocia nomina rpm Par Nm 0, 1, 1,1 2,,33,,,3 1,2,,3 3, 3,0,0 3,1 2,1,2,0 2,0 1,0,0 2,0 3,0,0,0 1,0,0 0,0,0,0,0 1,0 2,0 Corriene nomina a 0 V A 0,3 0, 0, 1,2 2,1 2,0 3, 3,,2,3,,,,,0 1, 2,, 2,2 3,3 1,1,0,,,0 1 13,0 1,0 1,0,0 22,0,0 3,0 32,0 2,0 Con arranqe ireco Corriene Par e e arranqe / arranqe / corriene par nomina nomina IA/IN A/N 2, 1, 2,3 1, 1, 2, 2,0 2, 2,1,,1 3,2,,,0 2,3 3, 2,3,0 3,3 2, 3, 2,1,, 3,1,2 3,, 2,1,1 2,,1 2,3, 2,, 2,1,0 2,3, 2,3, 2,,3 1,2, 2,1,3 2,,, 2,3, 2,,3, 2,, 2,, 2, áximo pico e par / par nomina K/N 2,0 1, 2, 2,0 2, 2, 3,2 2, 2, 2,3 3,1 3, 2, 2, 2, 2, 2,3 2, 2, 2, 2, 2, 3,1 2, 2, 2, 2, 2, omeno e inercia J aprox. m 2 ] 0,0002 0,0003 0,000 0,000 0,00 0,00 0,002 0,0032 0,003 0,00 0,00 0,00 0,0133 0,013 0,022 0,023 0,0 0,032 0,1 0,13 0,23 0, 0,321 0, 0,3 0, 1, 2,0 2,0 2,13 3,33 3,33 3,33,,0 Renimieno (a pena cara) η %,0,0,0,0,0 0,0 2,0,0,0 2,0 1,0,0,0,1,,, 2,1 2, 2, 3,,0 3, 3,,0 3,,,,0,0,3 Facor e poencia (a pena cara) cos 0, 0, 0, 0, 0,1 0, 0, 0,2 0, 0,3 0, 0,2 0, 0, 0,3 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, Peso sin freno aprox.,1,2,0,3,3,, 1,,2 22, 2,3, 3 1, 1,0,0 1,0 1,0 13,0,0 0,0 3 3,0 2,0 3,0 1,0 2,0,0,0, ,0 Peso con freno aprox.,0,0,,0,3 1 1,2 1,0 21,1 2, 2,0 31,,,0,0,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2 1,0 0,0 1,0 02,0,0,0,0,0,0,0 1,0 *La poencia es mayor qe a norma IEC (proresiva) s e a isponibes con iempos e enrea coros. s e 1 a 3 bajo peio. ATENCIÓN: En caso e sobreimensionamieno e moor exise rieso e sobrecara e os componenes. Los efecos eben consierarse no soo bajo cara, sino ambién con marcha en vacío. Sminisramos frenos e moor e serie para na ensión e conexión e 0 V AC, ensión e servicio e V DC, con recificaor e pene. Ejempo e peio: P1,BB2W Número e poos ve. e poos = rpm Poencia [W] Forma consrciva (en caso necesario) con 2 eje (en caso necesario) 1 by ZI Asria 1

2 oores rifásicos, inicaciones eneraes Asinación e conexiones Normamene, os moores ienen na paca e erminaes con bornes y n borne e pesa a ierra. Cambiano a posición e os conecores se pee conmar a bobina e esaor a esrea o riáno. E proceso e arranqe en esreariáno no es aecao para sisemas e eevación, ya qe ese e inicio se necesia n par eevao. Bobinao e moor 0/0V (ejempo): Conexión Δ 3~ 0V Conexión Y 3~ 0V Tensión e servicio 0 V riáno: Bobinao e moor 0/0 V Tensión e servicio 0 V riáno: Bobinao e moor 0/ V Senio e roación Los moores peen fncionar en ambos senios e roación. A conecar as fases e re en a secencia L1, L2, L3 en os bornes e moor U1, V1, W1 e senio e roación es a a erecha. E senio e roación se inviere cambiano os íneas e re caesqiera. Veociaes Los moores rifásicos ienen iferenes veociaes epenieno e número e poos. En enera, recomenamos nesra versión esánar e rpm (e poos). Oros números e poos isponibes bajo peio. Los moores e poos conmabes peen fncionar con 2 veociaes iferenes. Veocia ( Hz) Número e poos 00 2 (= ipo preferene) 00 0 oores recores Hay moores recores iponibes para proyecos paricares. Fncionamieno con converior e frecencias FU Especiamene, en e caso e eevaores e insaaciones e ran amaño recomenamos a iización e n converior e frecencias con e fin e orar na rampa e arranqe y frenao niforme. Eso rece a mínimo e rio rane e arranqe e incremena a via úi e eevaor. Si se sa n converior e frecencias, ena en cena qe si fnciona por ebajo e 2 Hz rane n iempo proonao, se necesiará n veniaor exerno. Eso es imporane para aranizar na refrieración aecaa e moor. Si iiza n moorfreno con converior e frecencias, e freno ebe aimenarse con n cabe e mano separao a ravés e converior. oorfreno Para recir a marcha en inercia e a insaación a mínimo, recomenamos iizar n moorfreno. En eevaores con hsio e boas o hsio e paso obe es imprescinibe iizar n freno. Sminisramos mooresfreno e serie para na ensión e conexión e 0 V AC / ensión e servicio V DC con recificaor e pene. Oras ensiones e conexión (2 V DC, 0 V AC, 0 V AC) esán isponibes bajo peio. Conro e emperara En enera, nesros sminisros no incyen conro e emperara, ya qe en os sisemas e eevación e hsio e períoo e fncionamieno es normamene bajo, o e moor esá aecaamene imensionao. Conro e emperara PTC (ermisor) o ermoconaco por bimea isponibes bajo peio. Anos ipos con PTC esán isponibes en soc. oores e corriene conina DC, imán permanene 2V DC, IP, con caja e bornes Forma consriva IEC Ø3, BC Ø, BC Ø, BC Ø Poencia [P] W W 1W 2W Veocia [rpm] 00 ** ** ** Par nomina *** [Nm] 0,1 0,3 1,0 1, Par e arranqe [Nm] 1, 1,, Tensión [V] 2 V DC 2 V DC 2 V DC 2 V DC Corriene nomina [A] 2,,, 13, Loni e moor (sin eje) * * 21* Peso [] 1,2,3, * Freno isponibe opciona (2 V DC, 13 W, 2 Nm, 1,1 ), + mm e oni ** oor e 00 rpm bajo peio, par no varía ***Posibiia e fncionamieno e cora ración con obe par nomina Oros amaños esán isponibes bajo peio. by ZI Asria 1 1

3 oores rifásicos, mooresfreno rifásicos, forma consrciva e bria BB, bria rane B: bria con rosca inerior B: bria rane Rosca 0 2 a b e f1 3, 3, 3, 3, i2 s , 1,0 21, W (e poos) 0,1 0,2 0, 0, 1, 1,,0, y 2 eje Esas son nesras coas esánar (para moores e poos), pero peen variar en casos iniviaes. 2 by ZI Asria 1

4 oores rifásicos, mooresfreno rifásicos, forma consrciva e bria BC, bria peqeña B: bria con rosca inerior C: bria peqeña Rosca 0 2 a b e f1 2, 2, 2, 3, 3,, i2 s ,2, 1,0 21, 1, W (e poos) 0,0 0,1 0,2 0, 0, 1, 1,,0,, y 2 eje Esas son nesras coas esánar (para moores e poos), pero peen variar en casos iniviaes. by ZI Asria 1 3

5 oores rifásicos, mooresfreno rifásicos, forma consrciva e bria B B: bria con ajeros pasanes Rosca 0 2 a b c1 e f1 3, 3, 3,,0, i2 s1,,,, 2 2 2, 1,0 21, W 0,1 0,2 0, 0, 1, 1,,0, y 2 eje Esas son nesras coas esánar (para moores e poos), pero peen variar en casos iniviaes. 1 by ZI Asria 1

6 oores rifásicos, mooresfreno rifásicos, forma consrciva e as paas B3 Para ese moeo e poemos ofrecer n moor con bria (p. ej.: B) con isones e zócao monaos aicionamene. Esa Versión normamene iene n pazo e enrea coro. Las coas son as mismas. Rosca Por favor, iniqe a posición e a caja e bornes (arriba, a a erecha o izqiera, mirano hacia e eje e moor). A menos qe se iniqe o conrario, sminisramos hasa e amaño 2 arriba, a parir e amaño a a erecha. 0 2 S 1 1L 1 1L 0L a b h i p* s n w , 1,0 21, 1,0 1,0,0,0 1, 1,,0 1 *Si a caja e bornes esá arriba, apica como ara a coa S 1 1L W 0,1 0,2 0, 0, 1, 1,,0,,,,0 1, y 2 eje c e f Esas son nesras coas esánar (para moores e poos), pero peen variar en casos iniviaes. by ZI Asria 1

Fuertes y ágiles Diseño único, con la más alta tecnología. motores. Disponibilidad de repuestos en todo el país

Fuertes y ágiles Diseño único, con la más alta tecnología. motores. Disponibilidad de repuestos en todo el país Feres y áies Diseño único, con a más aa ecnooía moores s Disponibiidad de repesos en odo e país Nesro ampio conocimieno écnico, qe iene en e mndo más de 100 años de experiencia consoidada, dan como resado

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada.

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada. 1 nducción Elecromagnéica nducción elecromagnéica Consise en provocar una corriene elécrica mediane un campo magnéico variable. Flujo magnéico El flujo magnéico (φ m ) es el número de líneas de campo magnéico

Más detalles

Relés de medida y control Zelio Control

Relés de medida y control Zelio Control Presenación elés de medida y conrol Zelio Conrol elés de conrol de redes rifásicas, modelo M T 560 Funciones Esos aparaos esán desinados al conrol de las redes rifásicas y a la proección de moores y oros

Más detalles

Montaje. Vista frontal. Power Bus

Montaje. Vista frontal. Power Bus Amplificador Caracerísicas Monaje Acondicionador de señal de 1 canal Alimenación de 2 V CC Enrada para sensores de 2 o hilos o fuenes de alimenación de CA/CC de conaco de relé Función del emporizador Configurable

Más detalles

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. l campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión: B = 0,0 + 0,08 SI,

Más detalles

Elección 0 Altivar 71

Elección 0 Altivar 71 Elección de velocidad Alivar 7 Opciones: módulos y resisencias de frenado Deerminación del módulo y de la resisencia de frenado El cálculo de las diferenes poencias de frenado permie deerminar el módulo

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

Figura 11.1 Corriente en el diodo en función de la tensión aplicada en un diodo real. i D

Figura 11.1 Corriente en el diodo en función de la tensión aplicada en un diodo real. i D OS EFDOES OS EFDOES 11.1 ilización del diodo El diodo semicondcor se lo emplea en circios en los qe se qiere aproechar la diferene resisencia qe presena en n senido o en el oro. El gráfico de la corriene

Más detalles

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante Análisis de la cara de una aería por una corriene coninua pulsane ara carar una aería se uiliza una corriene coninua. sa corriene coninua puede ser coninua consane, como la que suminisran placas solares,

Más detalles

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v L Campo Magnéico III 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. El campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión:

Más detalles

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4 Caracerísicas generales elés de medida y de conrol Zelio Conrol elé modelo M Enorno Conformidad con las normas IEC 6055-6, EN 6055-6 Homologaciones Marcado e CSA, GL, UL, en curso Los relés de medida Zelio

Más detalles

2 Elevadores de husillo serie Z, KGT

2 Elevadores de husillo serie Z, KGT levaores e husillo serie Z, PATNT Para una serie e funciones y componentes se han conceio patentes o están en trámite. by ZIMM Austria 03 zum Patent angemelet I N G P N D levaores e husillo serie Z, levaor

Más detalles

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO NTERRUPTORES AUTOMÁTCOS Un inerrupor auomáico es un disposiivo de core que puede esablecer, soporar e inerrumpir corrienes cuya inensidad es como máximo igual a su corriene nominal (n), y ambién un disposiivo

Más detalles

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie VALVULA MOTORIZAA cuerpo de acero inox. orificio, /8 / / / Serie 9 PRESETACIÓ Gran caudal por consrucción del cuerpo de válvula de asieno inclinado Válvula anigolpes de ariee (uilización: enrada del fluido

Más detalles

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC. INTRODUCCIÓN Símbolos para la Represenación de Converidores CC/C (Inversores) CC C TEM 16. CONVERTIDORES CC/C. 16.1. INTRODUCCIÓN 16.1.1. rmónicos 16.1.. Conexión de un Converidor CC/C 16.1.. Clasificación

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24 6.00 CIRCUIS Y ELECRÓNICA Diodos y circuios conversores de poencia 6.00 oño 000 Clase 4 Circuios conversores de poencia (PCC) PCC 5V DC 0V 60Hz células solares, baería 3V DC PCC 5V DC converidor elevador

Más detalles

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales Señales elécricas y funcionamieno de los aparaos de medida de dichas señales Exisen dos clases fundamenales de señales elécricas: corriene coninua o DC y corriene alerna o AC. Denro de cada uno de esos

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Transparencia Nº 1. CINEMÁTICA. MOVIMIENTO QUÉ ES EL MOVIMIENTO? Cambio de posición de un móvil con el iempo. TIPOS DE MOVIMIENTO Según su rayecoria Todo movimieno es RELATIVO Lo rápido del cambio lo indoca

Más detalles

Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. amarillo. naranja

Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. amarillo. naranja Gama Sylomer Maerial: Poliureano micro celular con excelenes propiedades muelle-amoriguador. Formao de suminisro esándar: Espesores: 2,5 mm / 25 mm Rollos:,5 meros de ancho, 5 meros de largo. Tiras:,5

Más detalles

Reflectometría en el Dominio del Tiempo

Reflectometría en el Dominio del Tiempo Mediciones Elecrónicas Reflecomería en el Dominio del iempo Sisema Bajo Prueba?? 1 Reflecomería en el Dominio del iempo Se desea evaluar una línea de ransmisión: inea de ransmisión de impedancia Z Z 1.

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

Respuesta A.C. del BJT 1/10

Respuesta A.C. del BJT 1/10 Respuesa A.. del BJT 1/10 1. nroducción Una ez que se ubica al ransisor denro de la zona acia o lineal de operación, se puede uilizar como amplificador de señales. n base a un ransisor BJT NPN en configuración

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION REGULADORES EN MODO DE CMUTACI Los pulsadores de cd se pueden uilizar como reguladores en modo de conmuación para converir un volaje dc, por lo general no regulado, a un volaje de salida de dc regulado.

Más detalles

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II.

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II.- Página 1 de 5 ema 5. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II. 5.1 Inroducción. Hasa ahora hemos usado solo algunas de las posibilidades del PLC que

Más detalles

EL CERTAMEN TIENE 5 PÁGINAS CON 20 PREGUNTAS EN TOTAL.

EL CERTAMEN TIENE 5 PÁGINAS CON 20 PREGUNTAS EN TOTAL. FÍSICA 1 CETAEN Nº 3 de Noviembre de 9 A. ATENO A. ATENO NOBE OL US - EL CETAEN TIENE 5 ÁGINAS CON EGUNTAS EN TOTAL. TIEO: 9 INUTOS SIN CALCULADOA SIN TELÉFONO CELULA SIN EODUCTO DE ÚSICA COECTA: 5 UNTOS

Más detalles

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L Dimensiones Emisor/ Recepor Conexión elécrica Fijación de acordar Fecha de publicación: 7-- :8 Fecha de edición: 7-- 68_spa.xml. ø..5.5 5.5 8 Referencia de pedido Sensor fooelélecrico de barrera unidireccional

Más detalles

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica Múliples represenaciones de una señal elécrica rifásica Los analizadores de poencia y energía Qualisar+ permien visualizar insanáneamene las caracerísicas de una red elécrica rifásica. Represenación emporal

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

Sistemas de coordenadas en movimiento relativo

Sistemas de coordenadas en movimiento relativo Capíulo 4 Sisemas de coordenadas en movimieno relaivo 4.1 Sisemas de coordenadas acelerados y Principio de Equivalencia Para complear la descripción de los sisemas de coordenadas no inerciales, consideremos

Más detalles

Jesús Botero García. Universidad EAFIT.

Jesús Botero García. Universidad EAFIT. Jesús Boero García. Universidad EAFIT. Inroducción. El modelo. La modelación de la inversión. Ejercicios de simulación. Conclusiones. Políicas a analizar: Políica de fomeno a la inversión, a ravés de descuenos

Más detalles

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE Capíulo 11A Movimieno Angular SAI JOGE 01 Las TUBINAS DE VIENTO como ésas pueden generar energía significaiva en una forma que es ambienalmene amisosa y renovable. Los concepos de aceleración roacional,

Más detalles

Fotodetectores y fotoemisores

Fotodetectores y fotoemisores 5. Opoelecrónica 5.1. Inroducción 5.2. Nauraleza ondulaoria de la luz 5.3. Elemenos de la física de esado sólido 5.4. Modulación de la luz 5.5. Disposiivos de visualización 5.6. Lasers 5.7. Foodeecores

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

TEMA 1: Conceptos fundamentales

TEMA 1: Conceptos fundamentales Esquema: TEMA 1: Concepos fundamenales TEMA 1: Concepos fundamenales...1 1.- Inroducción...1 2.- Trabajo...2 2.1.- Trabajo realizado por una fuerza variable o no consane...2 2.2.- epresenación gráfica

Más detalles

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es imporane? Cuáles son las ecuaciones de Mawell? Cómo se relacionan el campo elécrico y el campo magnéico de acuerdo a las ecuaciones de Mawell? Porqué podemos

Más detalles

Técnicas de traslación

Técnicas de traslación Grúas con carácer max. 0 Sisemas de grúas ABUS Desplazamienos a medida Técnicas de raslación Sisemas de grúas Siempre en moimieno. Técnica de conmuación de polos: la ía más rápida enre dos punos Los gruísas

Más detalles

CAPÍTULO II. Breve Descripción de Bluetooth

CAPÍTULO II. Breve Descripción de Bluetooth CAPÍTULO II Breve Descripción de Blueooh Es la norma que define un sandard global de comunicación inalámbrica, que posibilia la ransmisión de voz y daos enre diferenes equipos mediane un enlace por radio-frecuencia

Más detalles

Catálogo. Baja tensión Motores de aplicación general en hierro fundido

Catálogo. Baja tensión Motores de aplicación general en hierro fundido Catálogo Baja tensión Motores de aplicación general en hierro fundido Ofrecemos motores, generadores, productos de transmisión de energía mecánica, servicios y el conocimiento necesario para alcanzar la

Más detalles

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986)

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986) Tema 9 Aprendizaje por la prácica y desbordamieno del conocimieno. El modelo de Romer (986) 9. Aprendizaje por la prácica y desbordamieno del conocimieno. 9.2 os modelos de mercado y de familias producoras.

Más detalles

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc aleos Física para iencias e ngeniería APÍTUL 1.09-2 UT 1 1.09 2.1 arga de un condensador a ravés de una resisencia La figura muesra un condensador descargado de capacidad, en un circuio formado por una

Más detalles

Factor. Módulo III. Valor Actual. Valor actual. Valor Actual y Costos de Oportunidad del Capital

Factor. Módulo III. Valor Actual. Valor actual. Valor Actual y Costos de Oportunidad del Capital Módulo III Valor Acual y osos de Oporunidad del apial Valor Acual El calculo del valor acual se basa en los principios básicos que rigen las decisiones financieras. Si un dólar de hoy vale mas que un dólar

Más detalles

6 Diseño y Compensación de Sistemas de Control.

6 Diseño y Compensación de Sistemas de Control. Apnes: 4 444 7 Apnes: 4 444 76 6 Diseño Compensación e Sisemas e Conrol. R C C R 4 Los análisis herramienas esarrollaos hasa aqí son úiles para eerminar el conrolaor a ilizar en n esqema realimenao. Como

Más detalles

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador PRÁCTICA 5 Carga y descarga del condensador Un condensador es un dipolo consiuido por dos armaduras meálicas separadas por un aislane. Eso nos debería inducir a pensar que no puede circular la corriene

Más detalles

Sistemas Físicos. Sistemas Físicos. Sistemas Eléctricos. Sistemas Eléctricos. Dependiendo de los elementos del sistema, los podemos clasificar en:

Sistemas Físicos. Sistemas Físicos. Sistemas Eléctricos. Sistemas Eléctricos. Dependiendo de los elementos del sistema, los podemos clasificar en: Sisemas Físicos Dependiendo de los elemenos del sisema, los podemos clasificar en: Sisemas elécricos Sisemas mecánicos Sisemas elecromecánicos Sisemas de fluídos Sisemas ermodinámicos Sisemas Físicos En

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

MOTORES CON FRENO 2a EDICIÓN cosgra sa

MOTORES CON FRENO 2a EDICIÓN cosgra sa MOTORES CON FRENO 2a EDICIÓN MOTORES CON FRENO ÍNDICE Presentación 3 Motores. Características generales 4 Frenos. Características generales 5-6 Características electromecánicas. Monofásicos 7 Esquemas

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

Las letras del diario las verá borrosas debido a que las imágenes se forman 1 [mm] delante de la retina:

Las letras del diario las verá borrosas debido a que las imágenes se forman 1 [mm] delante de la retina: 84 Solución: R [ mm] Las leras del diario las verá borrosas debido a que las imágenes se forman [mm] delane de la reina: Usando la ecuación de las lenes delgadas: o = i f + = i f +, y considerando que

Más detalles

CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO

CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO Luis M. Peña (lpena@cenam.mx), Luz M. Ceneno (lceneno@cenam.mx), Luis O. Becerra (lbecerra@cenam.mx) Cenro Nacional de Merología (CENAM) Km 4,5

Más detalles

Opciones. Accesorios

Opciones. Accesorios Descripción del producto Variantes de material Aplicaciones Características Gracias a su gran potencia, fiabilidad y ausencia de mantenimiento, este mototambor es ideal para transportadores de carga pequeños,

Más detalles

Motores Eléctricos Trifásicos - 50 y 60 Hz. Motores de aplicación general en hierro fundido

Motores Eléctricos Trifásicos - 50 y 60 Hz. Motores de aplicación general en hierro fundido Motores Eléctricos Trifásicos - 50 y 60 Hz Motores de aplicación general en hierro fundido Portafolio de productos - motores ABB ABB ofrece un completo portafolio de motores y generadores AC y DC, acorde

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

Motores de aluminio de aplicación general Tamaños 56-100

Motores de aluminio de aplicación general Tamaños 56-100 3 Motor Nº. V CL. EFF 1 IP Hz r/min kw A IEC 34-1 Cos. kg EFF 1 3 Motor CL. IP IEC 34-1 Nº. V Hz r/min kw A Cos. EFF 1 3 Motor CL. IP IEC 34-1 Nº. V Hz r/min kw A Cos. kg kg Motores de aluminio de aplicación

Más detalles

Opciones. Accesorios

Opciones. Accesorios Mototambor Descripción del producto Variantes de material Aplicaciones Características Este mototambor es el accionamiento perfecto para transportadores con cargas ligeras o medianas. Transportadores de

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA APUNTE: EECTRICIDAD- INDUCCIÓN EECTROMAGNÉTICA Área de EET Página de 3 Derechos Reservados Tiular del Derecho: INACAP N de inscripción en el Regisro de Propiedad Inelecual #. de fecha - -. INACAP 00. Página

Más detalles

LECCIÓN N 3 SEÑALES. Introducción

LECCIÓN N 3 SEÑALES. Introducción LECCIÓN N 3 SEÑALES Inroducción Señales coninuas y discreas Señales ípicas Señales periódicas y aperiódicas Parámeros ípicos. Especro de frecuencias Ruido y disorsión Elecrónica General Inroducción En

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

TRABAJO Y ENERGIA: IMPULSO

TRABAJO Y ENERGIA: IMPULSO TRABAJO Y ENERGIA: IMPULSO Un paquee de 10 kg cae de una rampa con v = 3 m/s a una carrea de 25 kg en reposo, pudiendo ésa rodar libremene. Deerminar: a) la velocidad final de la carrea, b) el impulso

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE Deparameno de Tecnología Curso: Asignaura: Tema: 4º EO nsalaciones elécricas y auomaismos CONOCMENTO BÁCO DE ELECTCDAD PEGUNTA DE EXAMEN.E.. BUTAQUE 1. Cuando un áomo pierde elecrones se queda con carga

Más detalles

Temperatura Ambiente ºC Potencia % (Trifásicos) Potencia % (Monofásicos)

Temperatura Ambiente ºC Potencia % (Trifásicos) Potencia % (Monofásicos) MOTORES CARACTERÍSTICAS GENERALES Normas Los motores con freno presentados en este catálogo, cumplen con las normas generales DIN/EN 60034, DIN/VDE 0530, IEC 34, IEC38 e IEC 72 y con lo previsto en la

Más detalles

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico

Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis teórico Tema 2: El modelo de Solow y Swan: análisis eórico 2.1 El modelo 2.2 El esado esacionario 2.3 La regla de oro de la acumulación del capial. 2.4 La asa de crecimieno a lo largo del iempo Bibliografía: Sala

Más detalles

Electroimanes. Electroimanes estándars. Descripción. Consideraciones Tipos generales. Especificaciones Técnicas

Electroimanes. Electroimanes estándars. Descripción. Consideraciones Tipos generales. Especificaciones Técnicas Descripción - Electroimanes de uso general - Carreras desde 3 mm hasta 21 mm - Número máximo de maniobras/hora: 200 ó 1000 - Potencias desde 1.3 W hasta 307 W - Esfuerzos en el arranque desde 0.05 N hasta

Más detalles

Modelo de crecimiento con educación (Jones)

Modelo de crecimiento con educación (Jones) César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) Modelo de crecimieno con educación (Jones) Charles

Más detalles

Arrancadores en caja. Índice. Potencias y corrientes nominales del motor... 2/2. Panorama... 2/3. Arranque de motores asíncronos trifásicos...

Arrancadores en caja. Índice. Potencias y corrientes nominales del motor... 2/2. Panorama... 2/3. Arranque de motores asíncronos trifásicos... Arrancadores en caja Índice Potencias y corrientes nominales del motor... / Panorama... /3 Arranque de motores asíncronos trifásicos... /4 Detalles para pedido Arrancadores directos en caja: protección

Más detalles

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos 1 1- Diodos recificadores Elecrónica Analógica 1 Inerpreación de las hojas de daos de diodos En las hojas de daos dadas por el fabricane de cualquier disposiivo elecrónico enconramos la información necesaria

Más detalles

Cilindros y herramientas hidráulicas

Cilindros y herramientas hidráulicas Exracor hidráulico con sisema hidráulico inegrado modelo BMZ Fuerza máx. racción 6, 8 y 11 Los exracores hidráulicos son una herramiena muy valiosa para el ingeniero de manenimieno. Los exracores permien

Más detalles

G.R.S.U. Gestón de Residuos Sólidos Urbanos

G.R.S.U. Gestón de Residuos Sólidos Urbanos GRSU sofware Gesón de Residos Sólidos Urbanos GRSU sofware Gesón de Residos Sólidos Urbanos PRESENTACÓN GRSU es n sofware para empresas de limpieza y manenimieno de espacios públicos, limpieza viaria,

Más detalles

Máquinas Eléctricas (4º Curso)

Máquinas Eléctricas (4º Curso) Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas Máquinas Elécricas (4º Curso) Apunes de la asignaura. Curso 200/2002 Juan José Sánchez Inarejos Tema. FUNDAMENTOS DE MÁQUINA ELÉCTRICAS... Inroducción a

Más detalles

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda.

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. Apéndice 3 1 Señales Una señal es una función del iempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. A3.1 Represenación de formas de ondas Esudiaremos algunas propiedades de la represenación de

Más detalles

Representación y manipulación de árboles: búsqueda y recorrido

Representación y manipulación de árboles: búsqueda y recorrido Árboles Represenación y maniplación de árboles: búsqeda y recorrido = lisas ramificadas El grado del árbol refiere a la canidad (máxima) de ramos qe sale de cada nodo. El primer nodo se llama la raíz del

Más detalles

Válvulas solenoides de 2/2 vías de accionamiento directo (modelo EV215B)

Válvulas solenoides de 2/2 vías de accionamiento directo (modelo EV215B) MAKING MODERN LIVING POSSIBLE Descripción técnica Válvulas solenoides de 2/2 vías de accionamiento directo (modelo ) La es una válvula solenoide de 2/2 vías de accionamiento directo diseñada para utilizarse

Más detalles

MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS

MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS 2a EDICIÓN MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS ÍNDICE Presentación 3 Normalización 4 Características generales 5-6 Esquemas de conexiones 7 Características

Más detalles

Sub Estaciones Eléctricas de Distribución

Sub Estaciones Eléctricas de Distribución Sub Esaciones Elécricas de Disribución Convencionales Compacas Mini - compacas Modulares Móviles Para: La Indusria en general Hoeles Cenros Comerciales Cenros mineros Campamenos peroleros Planas de gas

Más detalles

LAS CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA DE PAGOS. Richard Roca 1

LAS CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA DE PAGOS. Richard Roca 1 LAS CUENTAS NACIONALES E UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA E PAGOS Richard Roca 1 En ese capiulo presenamos las relaciones conables enre economías que comercian bienes, servicios y acivos financieros inernacionalmene.

Más detalles

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES.

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES. Clase.5 Pág. de.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES..5.. Imporancia del esudio de los mananiales en la definición de un sisema hidrogeológico. Es fundamenal conocer el funcionamieno y las caracerísicas

Más detalles

Novedad de producto Interruptor-conmutador motorizado OTM40 125_C

Novedad de producto Interruptor-conmutador motorizado OTM40 125_C Novedad de producto Interruptor-conmutador motorizado 40 5_C Optimiza el tiempo de montaje. Minimiza la dificultad de instalación. Maximiza las prestaciones de uso, y todo en el menor espacio posible para

Más detalles

Relés, Interfaces Modulares, Temporizadores, Zócalos y Accesorios. Catálogo Fabricantes de relés y temporizadores desde 1954

Relés, Interfaces Modulares, Temporizadores, Zócalos y Accesorios. Catálogo Fabricantes de relés y temporizadores desde 1954 Relés, Interfaces Modulares, emporizadores, Zócalos y Accesorios Catálogo 004-005 Fabricantes de relés y temporizadores desde 954 954 - OO4O4 50 anni Finder - 50 years of Finder - 50 ans de Finder - 50

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω.

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω. Monior del senido de roación y puno muero Caracerísicas Monaje Barrera aislada de canales Alimenación de 4 V CC (carril de alimenación) Enradas de conaco o NAMUR Valores de desconexión de frecuencia seleccionables

Más detalles

Unidad de control de seguridad B2 /

Unidad de control de seguridad B2 / 1.0 Unidad de control de seguridad 463111B2 / Diseño compacto 463114B2 + PL d según EN ISO 13849-1 / SIL CL 2 según EN CEI 62061 + Se pueden conectar directamente dos sensores + Para sensores con sistema

Más detalles

Tecmap Automación y control

Tecmap Automación y control - Funciones pariculares Deecores de alcance aumenado Inroducción Definición Deecores en los cuales el alcance es en general el doble que en los mismos amaños en ipo esandar (ver el principio de funcionamieno

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna Tema 5 ircuios de corriene coninua y alerna Tema 5. ircuios de corriene coninua y alerna 1. Magniudes y elemenos de un circuio. ircuios de corriene coninua consane: componenes y análisis.. ircuios de corriene

Más detalles

Bibliografía: Ogata. Ingeniería de Control Moderna (cap. 3)

Bibliografía: Ogata. Ingeniería de Control Moderna (cap. 3) OBJETIVOS. Linealización de modelos Reconocer n modelo lineal s ilidad prender a linealizar n modelo dinámico no lineal CONTENIDOS Linealidad / No linealidad Concepos No linealidades recenes en sisemas

Más detalles

FRENOS DE DISCO ELECTROMAGNETICOS

FRENOS DE DISCO ELECTROMAGNETICOS FRENOS DE DISCO ELECTROMAGNETICOS FRENOS DE DISCO ELECTROMAGNETICOS GENERALIDADES Los frenos de disco electromagnéticos, tipos E y S, funcionan a falta de energía actuando sobre un disco. Para la apertura

Más detalles

energy management systems Contadores

energy management systems Contadores energy management systems 03 Contadores CONTADORES Contador monofásico página 3/1 Contadores trifásicos página 3/2 Contadores horarios página 3/6 CONTADORES E capítuo introduce distintos tipos de contadores:

Más detalles

ESQUEMA DE DESARROLLO

ESQUEMA DE DESARROLLO Movimieno oscilaorio. Inroducción ESQUEM DE DESRROLLO 1.- Inroducción..- Cinemáica del movimieno armónico simple. 3.- Dinámica del movimieno armónico simple. 4.- Energía de un oscilador armónico. 5.- Ejemplos

Más detalles

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS Problemas de MAQUINAS ASINCRONICAS Problema 1: Un motor de inducción trifásico que tiene las siguientes características de placa: P 1.5 HP; 1400 rpm; U N 220/380 V. Se

Más detalles

Características 0 Disyuntores motor magnéticos GV3 L y GK3 EF80

Características 0 Disyuntores motor magnéticos GV3 L y GK3 EF80 0 Componentes de protección TeSys0 Disyuntores motor magnéticos GV L y GK E80 Entorno Tipo de disyuntores GV L GK E80 Conformidad con las normas IEC 60947-1, 60947-2 IEC 947-2, EN 60-204 Tratamiento de

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden Resolviendo la Ecuación Diferencial de er Orden J.I. Huircán Universidad de La Fronera February 6, 200 bsrac El siguiene documeno planea disinos méodos para resolver una ecuación diferencial de primer

Más detalles