Tecnológico de Monterrey

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tecnológico de Monterrey"

Transcripción

1 Tecnológico de Monterrey Procesamiento de Información Académica Círculos de Mejora Calidad 2008

2 Círculo de Mejora Nombre: Adán García Puesto: Jefe de Sección Antigüedad: 20 años Nombre: Miriam González Puesto: Auxiliar Administrativo Antigüedad: 11 años Nombre: Oswaldo Escobedo Puesto: Auxiliar Administrativo Antigüedad: 2 años Nombre: Alejandro Tamez Puesto: Auxiliar Administrativo Antigüedad: 5 meses Nombre: Manuel Villarreal Puesto: Auxiliar Administrativo Antigüedad: 1 año

3 Procesamiento de Información Académica Calidad y Compromiso

4 Paso 1 Paso 1: Definir el Proyecto Proyectos Alto porcentaje de listas sin capturar Exceso de tiempo al localizar un sobre y falta de datos Datos equivocados en el sistema de vales Escala: 0 No contrarresta 5 Contrarresta Criterios de priorización Fácil de atacar por el equipo Impacto en la productividad del área Reducción de tiempos de procesamiento

5 Paso 1 Definir el Proyecto Criterios de priorización Proyectos Fácil de atacar Productividad del área Reducción de tiempos TOTAL Alto porcentaje de listas sin capturar Exceso de tiempo al localizar un sobre y falta de datos Datos equivocados en el sistema de vales Proyecto seleccionado Exceso de tiempo al localizar un sobre y falta de datos.

6 Descripción del Proyecto Paso 1 Proyecto Mejora de sobres con documentos Objetivo y Alcance Ordenar y estandarizar los sobres con documentos para su mejor identificación y procesamiento.

7 Descripción del Proyecto Meta a lograr Reducir en un 100% los datos incompletos Ahorrar costo de los sobres en un 25% Disminuir tiempos de identificación de sobres Cumplir con la fecha establecida para la entrega del proyecto Beneficios Rápidos tiempos de procesamiento y respuesta Mayor uso de los sobres Menor costo para Departamento Paso 1

8 Paso 1 Plan de Trabajo Periodo del Proyecto Etapa Paso Actividades Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Planear Determinar el Proyecto Describir el Problema Localizar la causaraíz del problema Establecer contramedidas Hacer 5 Verificar 6 Ejecutar las contramedidas Verificar los resultados Actuar 7 8 Estandarizar Definir nuevos proyectos Semanas de trabajo Semana final

9 Áreas Paso 2: Descripción del Proyecto Paso 2 Algunos departamentos relacionados son: Casa Académica Casa PIN Legalización y Certificación de Estudios Expedición de Títulos y Grados Académicos Admisiones Procesamiento de Información Académica Administración de Expedientes

10 Descripción del Problema Paso 2 Para trasladar los documentos que entregan los alumnos se utilizan sobres bolsa tamaño 26 x 34 cms. papel bond en los cuales, para su protección, se contienen los documentos. Dichos sobres son rayados con ciertos datos para su ubicación, pero con el paso del tiempo ésto se ha vuelto todo un problema para el proceso.

11 Descripción del Problema Paso 2 Qué ocurre? Cuándo ocurre? Dónde ocurre? A quién le ocurre? Se pierde tiempo y recursos en los sobres que contienen documentos. Cuando se procesa la información de algún trámite o información del alumno. En Procesamiento de Información Académica así como en otros departamentos. Cualquier persona que necesite los datos del sobre.

12 Evidencias Gráficas Paso 2 Ejemplo: Este sobre se utilizó una sola vez debido a que el tamaño de la letra es muy grande y no permite su uso de nuevo.

13 Evidencias Gráficas Paso 2 Ejemplo: En este sobre podemos observar que se reutilizó 9 veces, lo cual representa un gran problema al momento de identificar el dato correcto

14 Diagrama de Flujo del Proceso Paso 2 Localización del Problema

15 Paso 3: Diagrama Causa - Efecto Paso 3 Causa Efecto Sobres Información incompleta Modo Falta de un método de llenado de sobre Problema: Confusión por falta de uniformidad Sobres sin formato Falta de una cultura de calidad - Pérdida de tiempo al procesar un sobre Falta de capacitación Rotación de personal Poco tiempo para la atención del alumno Desmotivación Presión de parte de la gente en espera - Pocas veces de uso del sobre Personal Entorno

16 Paso 3 Localizar Causa - Raíz Aquí se puede ver el muestreo realizado (en base a 100 sobres) tomando en cuenta las vueltas de uso que se le dio al sobre

17 Paso 3 Localizar Causa - Raíz 9 veces 8 veces 7 veces En promedio el sobre se usa 3.1 veces 6 veces 6 5 veces 7 4 veces 11 3 veces 17 2 veces 23 1 vez Grafica - Veces que se usa un sobre

18 Paso 3 Datos del sobre De cada 100 datos* 71 Se les anexa información completa 29 Les falta información *(muestra de 100 datos)

19 Paso 3 Localizar Causa - Raíz Datos del Sobre Gráfica que muestra la proporción de los datos incompletos (en muestra base de 100) Completos Incompletos

20 Paso 3 Localizar Causa - Raíz El tiempo promedio que demora buscar la información de un dato incompleto es de: 3.36 minutos = 216 segundos Contando que 29 sobres tienen datos incompletos 1 sobre = 3.36 minutos 29 sobres = minutos Lo que equivale a 1:45 horas aprox. por cada 100 datos

21 Paso 3 Diagrama de Paretto 120% 100% 100% 80% 60% 45% 34% 40% 17% 20% Dato sin ID Dato con Plumon Dato Ilegible Dato equivocado Otros errores TOTAL 3% 0% 0% Causa Frecuencia Porcentaje % Acumulado Dato sin ID 13 45% 45% Dato con plumón 10 34% 79% Dato ilegible 5 17% 97% Dato equivocado 1 3% 100% Otros errores 0 0% 100% TOTAL %

22 Paso 4: Establecer Paso 4 Contramedidas Causa - Raíz Pérdida de tiempo al procesar un sobre Alternativas Crear un formato de sobre para su llenado y reutilización Ventajas Uniformidad en los datos Organización de los datos Fácil localización de la información Ahorro considerable del tiempo Buena presentación Se hará una junta para explicar el modo de llenado del sobre Formación de una Cultura de Calidad Eficiencia en el trabajo de las personas capacitadas Ahorro de recursos

23 Paso 4 Establecer Contramedidas Causa - Raíz Pocas veces de uso del sobre Alternativas Crear un formato de sobre para su llenado y reutilización Ventajas Ahorro de recursos del departamento Aumento en el tiempo de vida del sobre Contribuir con los programas de reciclaje Disminución de costos para el Tec de Monterrey

24 Establecer Contramedidas Paso 4 5W/1H Qué? Quién? Crearemos un sobre con formato de celdas Procesamiento de Información Académica Cuándo? En el tiempo establecido del proyecto Porqué? Dónde? Porque queremos mejorar En la División de Servicios Escolares

25 Paso 4 Ejecutar Contramedidas Cómo? Usando herramientas para la aplicación de esta mejora Formato de celda Se creará un formato para estandarizar los sobres tomando en cuenta estas especificaciones: Cubrir los datos que ocupan ciertos departamentos Conocer todos los datos Que sea fácil de llenar Que ahorre espacio Que se pueda reutilizar

26 Paso 5: Ejecutar Contramedidas Ejemplo de sobre con formato de celdas Paso 5 En esta imagen podemos observar que el sobre tiene celdas las cuales facilitan su llenado ocupando su espacio con 9 celdas

27 Paso 5 Ejecutar Contramedidas Ejemplo de sobre con formato de celdas Por el anverso se le colocaron otras 6 celdas lo que corresponde a 15 vueltas que se le dará al sobre.

28 Paso 6: Verificar Resultados Paso 6 Antes Ahora Muestra de un sobre anterior y el prototipo con celdas

29 Paso 6 Verificar Resultados Análisis de Datos del Sobre Antes De cada 100 datos Ahora De cada 100 datos 71 datos completos 29 datos incompletos 96 datos completos 4 datos incompletos Comparación en base a una muestra de 100 datos que equivale a las veces que se realizó el proceso

30 Paso 6 Verificar Resultados Completos 96 Se redujo un 86.21% de datos faltantes 80 Completos Incompletos Antes Después Incompletos 4

31 Paso 6 Verificar Resultados Antes 29 sobres representan 105 minutos (1:45 horas) Ahora 4 sobres representan 15 minutos Análisis de Tiempos Disminución de un 85.71% del tiempo Antes Despues

32 Paso 6 Verificar Resultados Antes 1 sobre = 3.1 vueltas 1 sobre = $ 1.26 Ahora 1 sobre = 15 vueltas 1 sobre = $ ,500 sobres = 7,750 vueltas 7,750 vueltas = 517 sobres 2,500 x $1.26 $ 3, x $ 4.00 $ 2,068

33 Paso 6 Verificar Resultados Análisis de Costos Antes $3,150 Despues $2,068 La Gráfica muestra un ahorro del 34.35% de los recursos $- $500 $1,000 $1,500 $2,000 $2,500 $3,000 $3,500

34 Paso 6 Verificar Resultados Antes Cantidad Precio Uso Datos Incompletos Tiempo 1 sobre $ veces * (Mensuales) $3,150 7,750 veces 2,247.5 errores horas * La información fue recopilada en base al mes de junio de 2008 (los datos varían según la temporada)

35 Paso 6 Verificar Resultados Ahora Cantidad Precio Uso Datos incompletos Tiempo 1 sobre $ veces * (Mensuales) $2,068 7,750 veces 310 errores horas * La información fue recopilada en base al mes de junio de 2008 (los datos varían según la temporada)

36 Paso 7 Paso 7: Estandarizar Para tener un mayor apoyo de los departamentos se realizó una junta donde se expuso la mejora y sus características.

37 Paso 7 Estandarizar Se elaboró un Memorándum para las áreas que desempeñan dicha operación Casa Académica Casa PIN Legalización y Certificación de Estudios Expedición de Títulos y Grados Académicos Admisiones Procesamiento de Información Académica Administración de Expedientes

38 Paso 7 Estandarizar Se creó un procedimiento para el llenado del sobre el cual especifica como se realizará el llenado, de lo contrario el sobre NO se procesará. Esto para crear una Cultura de Calidad dentro del Área

39 Paso 8: Definir Nuevos Proyectos Paso 8 1. Alto porcentaje de listas sin capturar. 2. Exceso de tiempo al localizar un sobre y falta de datos 3. Datos equivocados en el sistema de vales Próximo Proyecto Proyectos Fácil de atacar Criterios de priorización Productividad del área Reducción de tiempos Alto porcentaje de listas sin capturar Exceso de tiempo al localizar un sobre y falta de datos TOTAL Datos equivocados en el sistema de vales

40 Desempeño del Grupo Asistencia a Juntas Cumplimiento del plan de trabajo Proyecto Realizado Pasos de la ruta de Calidad Participacion del equipo

41 Desempeño del Grupo Periodo del Proyecto Etapa Paso Actividades Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 1 Determinar el proyecto Planear Describir el problema Localizar la causaraíz del problema Establecer contramedidas Hacer 5 Verificar 6 Ejecutar las contramedidas Verificar los resultados Actuar 7 8 Estandarizar Definir nuevos proyectos Semanas de trabajo Trabajo realizado Semana final

42 Valores Agregados La satisfacción de hacer mejor nuestro trabajo. El conocimiento que nos deja el proyecto. La experiencia para realizar nuevas mejoras. La motivación que da al saber que se valora nuestro trabajo. El compañerismo que existe al integrarnos en un círculo de mejora. El hecho de saber que ganamos al contribuir mejorando un área del Tec de Monterrey.

43 Valores Agregados

44 Por su Atención GRACIAS

Dr. Reynaldo Carvajal O.

Dr. Reynaldo Carvajal O. 6σ Método Científico : Supuestos Variabilidad, Exactitud, Precisión Proceso Variabilidad de un proceso Capacidad de un proceso Seis Sigma Fases de la metodología Seis Sigma 1. CARÁCTER DE LA REALIDAD 2.

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental y Producción Más Limpia Qué Son? Cómo se Integran?

Sistemas de Gestión Ambiental y Producción Más Limpia Qué Son? Cómo se Integran? Sistemas de Gestión Ambiental y Producción Más Limpia Qué Son? Cómo se Integran? Richard P. Wells The Lexington Group (781) 674-7306 Richard.wells@lexgrp.com Dos Grandes Tendencias: Producción Más Limpia

Más detalles

Sistemas de información Administrativa II

Sistemas de información Administrativa II Sistemas de información Administrativa II UNIDAD 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas Ciclo de Vida Proceso de todo sistema de información Sistemas de Información El sistema informativo esta comprendido por

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CICLO

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Unidad 4: Desarrollo del Talento Humano Explicar conceptos claves relacionados a la capacitación del personal. Describir los subprocesos

Más detalles

Administración Bancaria

Administración Bancaria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO Administración Bancaria DES: Económico Administrativas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SOCIAL DEL CENTRO ASISTENCIAL DE DESARROLLO INFANTIL (CADI)

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SOCIAL DEL CENTRO ASISTENCIAL DE DESARROLLO INFANTIL (CADI) 1. Propósito y Alcance: Describir las actividades necesarias, sus criterios y vínculos con los que interactúa el proceso de Trabajo Social. Este instructivo es aplicable para todos los que interactúan

Más detalles

Reducir el alto porcentaje de tesis rechazadas por metodología Cybertesis en la UPC

Reducir el alto porcentaje de tesis rechazadas por metodología Cybertesis en la UPC 15 Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Proyecto de Mejora: j Reducir el alto porcentaje de tesis rechazadas por metodología Cybertesis en la UPC Ponentes:

Más detalles

5 s. 5 s. ENTRENAMIENTO EN 5 s

5 s. 5 s. ENTRENAMIENTO EN 5 s 5 s ENTRENAMIENTO EN 5 s Objetivos del Programa Las 5 s Objetivos del Programa Antecedentes Que son las 5 s Metodología de Implementación Conclusiones Sistema de Administración Visual I. Identificación

Más detalles

1. COORDINACIÓN SECTORIAL DE: Anotar el nombre completo de la Coordinación Sectorial que corresponda.

1. COORDINACIÓN SECTORIAL DE: Anotar el nombre completo de la Coordinación Sectorial que corresponda. INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMATO PARA LA PROGRAMACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE METAS DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA 1. COORDINACIÓN SECTORIAL

Más detalles

PRACTICA DE PSICOLOGIA LABORAL I

PRACTICA DE PSICOLOGIA LABORAL I Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PRACTICA DE PSICOLOGIA LABORAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: Mtro.José Martinez Uribe Mtra. María Eugenia González García MC. Juan Martínez Rodríguez.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ANUAL Departamento de Desarrollo, Sub-Dirección RR.HH.

PLAN DE TRABAJO ANUAL Departamento de Desarrollo, Sub-Dirección RR.HH. PLAN DE TRABAJO ANUAL Departamento de Desarrollo, Sub-Dirección RR.HH. ANTECEDENTES Antes de hablar sobre cómo surgió la idea de evaluar y capacitar permanentemente al personal que labora en el hospital

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE MORRALLA EN LIBRERÍAS

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE MORRALLA EN LIBRERÍAS 1/1 INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE MORRALLA EN LIBRERÍAS 2/1 I. OBJETIVO Establecer un mecanismo para solicitar, manejar, custodiar y depositar la morralla (monedas y billetes) a la empresa de valores contratada

Más detalles

ANEXO 7: INDICADORES PROPUESTOS

ANEXO 7: INDICADORES PROPUESTOS KEY PERFORMANCE INDICATORS ANEXO 7: INDICADORES PROPUESTOS Indicadores de productividad (key performance indicators son usados para medir el desempeño, disponibilidad, rendimiento y calidad del proceso

Más detalles

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores.

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. Imprimir recibos de nomina Comunicación de cambios organizacionales Calidad Beneficios Logros Proyectos Cumpleaños Etc. AVANZA

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 1.B: EMPLEO. Sesión 3 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 1.B: EMPLEO. Sesión 3 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 1.B: EMPLEO Sesión 3 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL 2 Discrepancias estadísticas ODM 1.B Empleo Meta 1.B: Lograr empleo

Más detalles

REINGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIO Y TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL SUBPROCESO DE GESTION DE SOLICITUDES DE PRÉSTAMOS CASO REAL: ASOCIACION ABC

REINGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIO Y TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL SUBPROCESO DE GESTION DE SOLICITUDES DE PRÉSTAMOS CASO REAL: ASOCIACION ABC REINGENIERIA DE PROCESOS DE NEGOCIO Y TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL SUBPROCESO DE GESTION DE SOLICITUDES DE PRÉSTAMOS CASO REAL: ASOCIACION ABC BREVE RESEÑA La ABC es una institución asociativa autónoma,

Más detalles

MODULO III INTERVENCION

MODULO III INTERVENCION INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA Y SALUD FAMILIAR MODULO III INTERVENCION Autoras: Vilma Díaz Fuentes Elizabeth Tobar Caballero. Gloria

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Sub-Secretaría de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Sub-Secretaría de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL 1 de 9 Documento Nuevo Documento en Cambios Documento Vigente No. Pág. Decía Dice CONTROL DE MODIFICACIONES Y REVISIONES Motivo del Cambio Firmas de Solicitud y de Autorización Fecha 2 de 9 OBJETIVO Ofrecer

Más detalles

MEJORA DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

MEJORA DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 MEJORA DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS INDUSTRIALES Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Generación Transmisión Distribución LOS COSTOS POR ENERGIA ELECTRICA

Más detalles

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN III. VISIÓN IV. VALORES V. POLÍTICAS VI. BASE LEGAL VII. PROCEDIMIENTOS

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN III. VISIÓN IV. VALORES V. POLÍTICAS VI. BASE LEGAL VII. PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA COORDINACIÓN SECTORIAL DE PROMOCIÓN DE LA CALIDAD Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES Y ESTUDIANTILES Septiembre 2007 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Manual de criterios para Evaluación de auditores internos.

Manual de criterios para Evaluación de auditores internos. Requerimiento: 8.2.2 No. Versión: 03 Página 1 de 13 Manual de criterios para Evaluación de auditores internos. Basado en la norma ISO 19011 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Residente de Calidad Auditor

Más detalles

Procedimiento para la Inscripción de Estudiantes

Procedimiento para la Inscripción de Estudiantes Código:ITMORELIA AC PO 001 Revisión: 0 Página 1 de 6 1. Propósito Asignar número de control para dar carácter de estudiante inscrito al aspirante que cubra los requisitos de ingreso al Instituto Tecnológico

Más detalles

Adición de formatos FO-A-BI Y FO- A-BI Modificación de definición 3.1. Eliminación de

Adición de formatos FO-A-BI Y FO- A-BI Modificación de definición 3.1. Eliminación de 05-08-3 de 6 No VERSION DESCRPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento Adición de formatos FO-A-BI-08-04 Y FO- A-BI-08-05 Modificación de definición 3. Modificación del formato FO-A-BI-08-05 Modificación

Más detalles

Sistematización de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lic. Cristal Vargas Castro

Sistematización de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lic. Cristal Vargas Castro Sistematización de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lic. Cristal Vargas Castro 1 a. 1. Encabezado. Sistematización de la Detección de Necesidades

Más detalles

Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer

Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer Proyecto RLA/6/065 Septiembre 28 - Octubre 2, 2009 Lima, Perú Mejorando la calidad en un servicio de medicina

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACIÓN DE TÍTULO PROFESIONAL DE TÉCNICO SUPERIOR, TÉCNICO MEDIO (DE INSTITUTOS TÉCNICOS) Y AUXILIARES DE ENFERMERIA

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACIÓN DE TÍTULO PROFESIONAL DE TÉCNICO SUPERIOR, TÉCNICO MEDIO (DE INSTITUTOS TÉCNICOS) Y AUXILIARES DE ENFERMERIA PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACIÓN DE TÍTULO PROFESIONAL DE TÉCNICO SUPERIOR, TÉCNICO MEDIO (DE INSTITUTOS TÉCNICOS) Y AUXILIARES DE ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: NOMBRE: Jose Luis Quispe

Más detalles

SOFTWARE Y SISTEMAS GESTIÓN DE PROCESOS DEL NEGOCIO

SOFTWARE Y SISTEMAS GESTIÓN DE PROCESOS DEL NEGOCIO SOFTWARE Y SISTEMAS GESTIÓN DE PROCESOS DEL NEGOCIO 1 SOFTWARE Y SISTEMAS GESTIÓN DE PROCESOS DEL NEGOCIO 2 FORMA DE CALIFICACIÓN 3 Gestión de Procesos del Negocio 4 Sistemas de Gestión Las organizaciones

Más detalles

MODULO 1. Herramientas Básicas De Gestión. Ing. Carlos Enrique Ríos

MODULO 1. Herramientas Básicas De Gestión. Ing. Carlos Enrique Ríos MODULO 1 Herramientas Básicas De Gestión Métodos para la Solución de Problemas Qué es un Problema? Es el resultado indeseado d de un proceso. Es una meta no alcanzada. Es la diferencia existente entre

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente que permita

Más detalles

Métodos para la Solución de Problemas. Es el resultado indeseado de un proceso.

Métodos para la Solución de Problemas. Es el resultado indeseado de un proceso. MODULO Herramientas Básicas De Gestión Métodos para la Solución de Problemas Qué es un Problema? Es el resultado indeseado de un proceso. Es una meta no alcanzada. Es la diferencia existente entre el resultado

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: PROPUESTA DE POLIVALENCIA PARA OPTIMIZAR LOS TIEMPOS INACTIVOS DE LOS

Más detalles

Analizar las causas en su raíz

Analizar las causas en su raíz Ciclo de mejoramiento de los problemas Pasos 1. Seleccionar el Problema. (oportunidad de mejora) 2. Clarificar y Subdividir el Problema. 3. Analizar las causas en su raíz. 4. Establecer niveles exigidos.

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LAS CÁPSULAS

TECNOLOGÍA DE LAS CÁPSULAS TECNOLOGÍA DE LAS CÁPSULAS OBJETIVOS: 1. Conocer los factores que influyen en la producción de la forma farmacéutica cápsulas. 2. Diseñar formulaciones de cápsulas. 3. Determinar el factor de desplazamiento

Más detalles

Diplomado Certificación en Lean Six Sigma Black Belt. Fecha de inicio: 18 de abril del Duración 162 horas

Diplomado Certificación en Lean Six Sigma Black Belt. Fecha de inicio: 18 de abril del Duración 162 horas Diplomado Certificación en Lean Six Sigma Black Belt Fecha de inicio: 18 de abril del 2016 Duración 162 horas Objetivo general: El alumno, comúnmente conocido como Candidato a Black Belt, aprenderá las

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA HOTELERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA HOTELERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA HOTELERÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Coordinar la operación de las áreas

Más detalles

PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL

PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL Revisó: Jefe División Financiera Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 9 Fecha de aprobación: Diciembre 4 de 2007 Resolución No. 1858 OBJETIVO Describir las actividades a seguir para modificar

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD. Lic. Alberto Millán G.

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD.  Lic. Alberto Millán G. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD www.millanland.mx Lic. Alberto Millán G. HERRAMIENTAS DE CALIDAD FINALIDAD: -Organizar datos Numéricos -Mejorar los procesos de toma de decisiones -Facilitar la Planeación.

Más detalles

las Ganancias es la Calidad

las Ganancias es la Calidad Seminario 5 S s El origen de las Ganancias es la Calidad DE DÓNDE VIENEN LAS GANANCIAS? DE LAS OFICINAS? PLANTAS DE PRODUCCIÓN? DE LA INTELIGENCIA DEL GERENTE? DE LOS SOFTWARES QUE USAN? Ambiente Satisfacción

Más detalles

III. PROCESO DE ATENCION AL PERSONAL

III. PROCESO DE ATENCION AL PERSONAL III. PROCESO DE ATENCION AL PERSONAL 3.1. Responsabilidades del coordinador de recursos humanos y sus objetivos Las responsabilidades, funciones y autoridades del coordinador de recursos humanos 7 de Saguaro

Más detalles

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Facilitador: Dr. Luis Diego Bolaños, IS, MBA, MII 1 Principios Seminario/Taller Auditoría de la 1. La comprensión de la estructura y los flujos generales del proceso,

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 Página 1 de 5 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA 1. Año del Programa: Anotar el año correspondiente

Más detalles

Introducción a la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC's)

Introducción a la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC's) Introducción a la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC's) Tema 1. Conoce la computadora y sus partes Un factor importante para obtener el mayor provecho de la capacitación en línea es saber

Más detalles

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO Junio de 2012 INDICE Introducción.. 3 Perfiles Ocupacionales y Competencias de Personas Deportistas... 6 Entrenadores Deportivos y Directores

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Contabilidad. Módulo I: Registro de operaciones contables. Horas: 272 hrs.

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Contabilidad. Módulo I: Registro de operaciones contables. Horas: 272 hrs. Dirección Académica Capacitación para el trabajo Contabilidad Módulo I: Registro de operaciones contables. Horas: 272 hrs. Submódulo I: Gestionar procesos empresariales. Horas: 48 hrs. 1 CRÉDITOS Director

Más detalles

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador Introducción Qué vamos a hacer Producir coches en una fabrica (nuestro proceso). Simular la mejora de este proceso. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! V1.2 Bob Alisic Algunas reglas de este taller:

Más detalles

Ciudad Guayana, Febrero de 2011

Ciudad Guayana, Febrero de 2011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE INGENIERÍA INDUSTRIAL CÁTEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Profesor: Turmero, Iván Ciudad Guayana, Febrero

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO

INSTRUMENTOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO 1 INSTRUMENTOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO MODELO DE MEJORA CONTINUA 2 DEFINAN EL SISTEMA ASESOREN LA SITUACIÓN CORRIENTE ANALICEN LAS CAUSAS PLANIFIQUEN MEJORA CONTINUA ESTANDARICEN LAS MEJORAS ACT (Actualizar)

Más detalles

Nombre: Procedimiento de competencia, formación y toma de conciencia

Nombre: Procedimiento de competencia, formación y toma de conciencia Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para la de las personas involucradas en cada uno de los aspectos ambientales, seguridad y salud en el trabajo, mejora continua en conformidad al sistema

Más detalles

Curso Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software

Curso Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software Curso Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software Objetivos Este curso tiene por finalidad el aseguramiento de la calidad que pueden afectar al software, identificar las diferentes

Más detalles

DIRECCIÓN DE CATASTRO

DIRECCIÓN DE CATASTRO PLAN DE TRABAJO INTRODUCCIÓN A través del tiempo, la necesidad de organizar y mantener un inventario analítico de los bienes muebles públicos, privados y sociales se ha convertido en un factor de importante

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Suministros y almacén

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Suministros y almacén Página: 1 de 7 1. MACROPROCESO: GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 1.1. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Proveer los recursos físicos administrativos, financieros, logísticos y humanos, necesarios y suficientes

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS 1 La Gestión por Competencias implica un proceso de análisis y evaluación de que desemboca en la elaboración de un conjunto de patrones o perfiles de para cada una de los cargos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN Y LEGALIZACION DE TÍTULOS DE BACHILLER DE LOS AÑOS 1971 Y 1972

PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN Y LEGALIZACION DE TÍTULOS DE BACHILLER DE LOS AÑOS 1971 Y 1972 PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN Y LEGALIZACION DE TÍTULOS DE BACHILLER DE ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: NOMBRE: Jose Luis Quispe Quispe Alexandra Canedo Lic. Nicolás Torrez CARGO: FECHA:

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

Paquetes residenciales, comerciales

Paquetes residenciales, comerciales Diagnostico energético Reporte Análisis de la facturación Perfil de carga Mapas energéticos Propuesta(s) de medida (s) de ahorro Cartera de proyectos Diagnostico electrico Reporte Estudio de calidad de

Más detalles

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 de 7 1. OBJETIVO. Asegurar que la administración académica en los planteles provea los recursos humanos, materiales y de infraestructura para la prestación del servicio educativo de calidad. 2. ALCANCE.

Más detalles

http://ctegro.jimdo.com ÍNDICE Pág. 1. Introducción 3 2. Menú principal 4 3. Registro de observadores para las sesiones de CTE. 6 4. Registro de observadores para las sesiones de CTZ y CTS.. 7 5. 1ª. Sesión..

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE INGRESOS Y RETENCIONES

PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE INGRESOS Y RETENCIONES Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Administración de la Compensación Salarial Profesional Planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución N 032 Página 1 de 5

Más detalles

CURSO GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

CURSO GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS CURSO GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS FUNDAMENTACIÓN Proporcionar al alumno una visión general de la gestión de procesos, y hacer posible la comprensión del modo en que están configurados los procesos

Más detalles

Manual de criterios para Evaluación de auditores internos.

Manual de criterios para Evaluación de auditores internos. Requerimiento: 9.2.2 No. Versión: 05 Página 1 de 13 Manual de criterios para Evaluación de auditores internos. Basado en la norma ISO 19011 Puesto Elaboró: Revisó: Autorizó: Depto. de Evaluación y Calidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 1. Competencias Gestionar las actividades de mediante la integración

Más detalles

Sub-Competencia: Planeación y Organización. Criterio de Desempeño: Políticas y reglamento interno de la empresa. Todas las políticas de la empresa

Sub-Competencia: Planeación y Organización. Criterio de Desempeño: Políticas y reglamento interno de la empresa. Todas las políticas de la empresa Criterio de Desempeño: Políticas y reglamento interno de la empresa Ruti a seguir (partes críticas) Maquiria, Equipos, Herramientas a utilizar Desarrollar las funciones con apego a las políticas de la

Más detalles

Aplicación de Diagnósticos de Calidad

Aplicación de Diagnósticos de Calidad Aplicación de Diagnósticos de Calidad DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD La aplicación de Diagnósticos de Calidad constituye una herramienta de medición de los diferentes factores que influyen en la satisfacción

Más detalles

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Matemáticas II 2. Competencias Industrializar materias primas, a

Más detalles

CICLO DE MEJORA CONTINUA

CICLO DE MEJORA CONTINUA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD EL PACIENTE La calidad comienza y termina en nuestra propia conciencia propia conciencia CICLO DE MEJORA CONTINUA Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Historia de

Más detalles

Tema 1. Introducción a UML C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A

Tema 1. Introducción a UML C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A Tema 1. Introducción a UML C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A B E L É N M E L I Á N BAT I STA J O S É MARCOS M O R

Más detalles

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio,

Más detalles

Diagrama de recorrido.

Diagrama de recorrido. Diagrama de recorrido. El diagrama de recorrido es un diagrama o modelo, más o menos a escala, que muestra el lugar donde se efectúan actividades determinadas y el trayecto seguido por los trabajadores,

Más detalles

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no puede ser reproducido

Más detalles

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos Guía Gestión Pedagógica Dirección de Planeación y Proyectos 1 Contenido Guía de usuario... 1 Pantalla principal Gestión Pedagógica... 3 Gestión Pedagógica... 4 Resultados y logros... 4 Prueba Enlace...

Más detalles

Director de división de químicos

Director de división de químicos VERSIÓN: 6 Página 1 de 5 Preparó: Verónica García Revisó: Miguel Contreras Autorizó: Manuel Lopez CARGO: FIRMA: FECHA: Gerente de sistema de gestión de calidad Director de división de químicos Gerente

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Unidad 3: Integración del Recurso Humano Describir el proceso de selección de personal y sus características. Aplica técnicas de reclutamiento,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE NUEVA MÁQUINA PARA PRODUCCIÓN DE FALANGES FLEXIBLES EN EL SECTOR TEXTIL. PROYECTO NO. 221790 EMPRESA BENEFICIADA: SG EXPORTA SA DE CV MODALIDAD: INNOVAPYME MONTO DE APOYO

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Versión vigente No. 05 Fecha: 18/01/2010 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de laboratorios 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

INSTRUCTIVO RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

INSTRUCTIVO RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS OBJETIVO PUNTOS DE INTERÉS Sí tiene alguna inquietud comuníquese con la Oficina de Cuentas por Pagar a la Extensión 2310 Identificar los criterios para la recepción de documentos soporte de las compras

Más detalles

APÉNDICE H Cuestionario B

APÉNDICE H Cuestionario B APÉNDICE C APÉNDICE H Cuestionario B I. Conocimientos de la empresa 1. Conoce las certificaciones que tiene la empresa? 2. Cómo considera el conocimiento del personal en las actividades de su área de trabajo?

Más detalles

Jefe del Centro Universitario para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información

Jefe del Centro Universitario para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información Página : 1 de 3 Ubicación del puesto: Edificio de Rectoría Nivel del puesto: IV Jefe inmediato: Coordinador de Información Académica Subordinados inmediatos: Analistas de Sistemas Contactos permanentes:

Más detalles

Esta guía expone la operación del módulo de Boletas oficiales 2014 y se divide en tres apartados:

Esta guía expone la operación del módulo de Boletas oficiales 2014 y se divide en tres apartados: BOLETAS OFICIALES REPORTE DE EVALUACION 2013 (SECUNDARIA) Introducción El módulo de Boletas Oficiales 2014 incorporado a ServoEscolar XXI tiene como propósito la configuración, captura e impresión del

Más detalles

DIAGRAMA DE PARETO. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste.

DIAGRAMA DE PARETO. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste. Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a localizar la causa más importante de éste. La idea anterior contiene el llamado principio de pareto, conocido como ley 80-20. El

Más detalles

Aspectos conceptuales de calidad. Ing. Isabel Escudero

Aspectos conceptuales de calidad. Ing. Isabel Escudero Aspectos conceptuales de calidad Ing. Isabel Escudero INTRODUCCIÓN Según las normas industriales japonesas el control de calidad es un sistema de métodos, todos de producción que económicamente genera

Más detalles

De la mejora continua a la Excelencia Operacional: Un Compromiso y Una Responsabilidad. AGM Automotive Costa Rica

De la mejora continua a la Excelencia Operacional: Un Compromiso y Una Responsabilidad. AGM Automotive Costa Rica REALIMENTACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN PREMIO A LA EXCELENCIA De la mejora continua a la Excelencia Operacional: Un Compromiso y Una Responsabilidad AGM Automotive Costa Rica Por: Ignacio Escobedo

Más detalles

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Ecolandia La contaminación es producto de la actividad de los seres vivos. No se pueden desarrollar sistemas de crecimiento infinito en medios finitos.

Más detalles

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora ANÁLISIS DE SISTEMAS Prof. Eliz Mora Programa Fundamentos del Análisis de Sistemas Estilos Organizacionales y su impacto en los Sistemas de Información Rol del Analista de Sistema Determinación de Factibilidad

Más detalles

http://atc-innova.com Dinámica de un depósito Vamos a simular el comportamiento de un sistema muy simple, el que regula el contenido de un depósito intermedio de un líquido, el cual posee una sola entrada

Más detalles

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL DE: 1 1. OBJETO Determinar la metodología para el desarrollo de los elementos del componente Actividades de Control establecidos en el Modelo de Control Interno MECI para las Unidades Tecnológicas de Santander

Más detalles

Implementación del SGC

Implementación del SGC Implementación del SGC Estamos comprometidos con ISO 9001:2008 y GP 1000:2009 C apacitación Enfoque de Auditoría C ONTENIDO 1. Qué es una auditoria? 2. Para qué realizar auditorías? 3. Qué se verifica

Más detalles

INTER-GERENCIA. Más allá del Servicio. Miriam Martínez Franco L. Díaz María del C. Pérez Duarnise Santiago Madeline Rentas Vanessa González

INTER-GERENCIA. Más allá del Servicio. Miriam Martínez Franco L. Díaz María del C. Pérez Duarnise Santiago Madeline Rentas Vanessa González INTER-GERENCIA Admisiones Registraduría Gerencia de Servicios de Matrícula Asistencia Económica Recaudaciones Miriam Martínez Franco L. Díaz María del C. Pérez Duarnise Santiago Madeline Rentas Vanessa

Más detalles