INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL"

Transcripción

1 Caixa Ppular Caixa Rural Cp. de Crédit V. Infrmación cn Relevancia Prudencial Dats a 31/12/ 2016 INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE / 49

2 ÍNDICE 1 - REQUERIMIENTOS GENERALES DE INFORMACIÓN 1.1 ENTIDAD 1.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN 1.3 GESTIÓN DEL RIESGO ESTRATEGIA Y PRINCIPIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO PERFIL GLOBAL DE RIESGOS GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO GESTIÓN DEL RIESGO DE MERCADO GESTIÓN DEL RIESGO DE TIPO DE INTERÉS ESTRUCTURAL DE BALANCE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL 1.4 PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE REMUNERACIÓN 2 - RECURSOS PROPIOS COMPUTABLES 2.1 RECURSOS PROPIOS COMPUTABLES 2.2 COMPOSICIÓN DEL CAPITAL DE NIVEL 1 ORDINARIO INSTRUMENTOS DE CAPITAL ORDINARIO RESERVAS Y OTROS ELEMENTOS DE CAPITAL DE NIVEL 1 ORDINARIO DEDUCCIONES Y AJUSTES TRANSITORIOS DEL CAPITAL DE NIVEL 1 ORDINARIO 2.3 COMPOSICIÓN DEL CAPITAL DE NIVEL 1 ADICIONAL 2.4 COMPOSICIÓN DEL CAPITAL DE NIVEL INSTRUMENTOS DE CAPITAL DE NIVEL DEDUCCIONES DEL CAPITAL DE NIVEL REQUERIMIENTOS DE RECURSOS PROPIOS 3.1 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE RECURSOS PROPIOS 3.2 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS POR RIESGO DE CRÉDITO 3.3 EVALUACIÓN DE LA SUFICIENCIA DEL CAPITAL 4 - RIESGOS DE CRÉDITO Y DE DILUCIÓN 4.1 INFORMACIÓN GENERAL DEFINICIÓN DE EXPOSICIONES DETERIORADAS Y DETERMINACIÓN DE LAS CORRECCIONES DE VALOR VALOR Y DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPOSICIONES RESULTADOS POR DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES RIESGO DE CONTRAPARTE 4.2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EXPOSICIONES PONDERADAS POR RIESGO. MÉTODO ESTÁNDAR OPERACIONES DE TITULIZACIÓN TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO 5 - RIESGO DE LA CARTERA DE NEGOCIACIÓN 6 - RIESGO OPERACIONAL 7 - PARTICIPACIONES E INSTRUMENTOS DE CAPITAL NO INCLUIDOS EN LA CARTERA DE NEGOCIACIÓN 7.1 PRINCIPIOS Y POLÍTICAS CONTABLES. MÉTODOS DE VALORACIÓN APLICADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE CAPITAL VALORACIÓN Y REGISTRO DE RESULTADOS 7.2 VALOR Y DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPOSICIONES 8 - RIESGO DE TIPO DE INTERÉS EN POSICIONES NO INCLUIDAS EN LA CARTERA DE NEGOCIACIÓN 9 - APALANCAMIENTO 2 / 49

3 REQUERIMIENTOS GENERALES DE INFORMACIÓN 1.1 ENTI D AD Reseña de la Entidad Caixa Ppular Caixa Rural, Cp. De Crédit V. (en adelante, Caixa Ppular La Caja) es una entidad sujeta a la nrmativa y regulacines de las entidades bancarias que peran en España. Caixa Ppular es una cperativa de crédit de segund grad, asciada a la Asciación Españla de Cajas Rurales, regulada pr la Ley de Cperativas de Crédit del 26 de may de 1989 y su psterir desarrll en el R.D. 84/1993 pr el que se aprueba el Reglament de la citada Ley, la Ley 27/1999, de 17 de juli, de Cperativas y tras dispsicines aplicables. Caixa Ppular tiene cm actividad típica el recibir fnds del públic en frma de depósit, préstams, cesión tempral de activs financiers u tras análgas que lleven emparejada la bligación de su restitución, aplicándls pr cuenta prpia a la cncesión de crédits u tras peracines de análga naturaleza que permitan atender las necesidades financieras de sus Scis y de tercers. A tal fin pdrá realizar tda clase de peracines activas, pasivas y de servicis que sean prpias de las entidades de crédit, cn atención preferente a las necesidades financieras de sus scis. Caixa Ppular pdrá realiza sus actividades y servicis prpis de su bjet scial cn tercers n Scis sin tras limitacines que las señaladas en cada mment pr la legislación vigente. Las actividades que integran el bjet scial, que se limitan a las prpias de las entidades de crédit pdrán ser desarrlladas, ttal parcialmente, de md indirect, mediante la titularidad de accines y participacines en sciedades mercantiles civiles cn bjet idéntic a análg al de Caixa Ppular, pudiend acceder a la cndición de miembr de mercads rganizads crrespndientes y cntraer trs vínculs cn persnas físicas jurídicas. Para el desarrll de su actividad mantiene una ficina central de servicis perativs y 66 ficinas distribuidas en la Cmunidad Valenciana. El dmicili scial de Caixa Ppular se establece en el Parque Tecnlógic de Paterna (Valencia). La Entidad está integrada en el Fnd de Garantía de Depósits de Entidades de Crédit (cread pr el Real Decret-ley 16/2011, de 14 de ctubre). Asimism, se encuentra inscrita en el Registr Especial de Cperativas de Crédit cn el númer ÁM BI TO DE APLI C ACI ÓN La legislación vigente sbre recurss prpis y supervisión de las entidades de crédit españlas la cnstituyen básicamente la Directiva Cmunitaria 2013/36/UE del Parlament Eurpe y del Cnsej relativa al acces a la actividad de las entidades de crédit y a la supervisión prudencial de las entidades de crédit y las empresas de inversión (CRD IV); el Reglament 575/2013 del Parlament Eurpe y del Cnsej sbre ls requisits prudenciales de las entidades de crédit y las empresas de inversión (CRR); la Ley 10/2014 de rdenación, supervisión y slvencia de entidades de crédit; el Real Decret 84/2015 que la desarrlla y las Circulares 2/2014, 3/2014 y 2/2016 de Banc de España. 3 / 49

4 De acuerd cn la parte ctava del capítul primer del Reglament UE 575/2013 y el artícul 85 de la Ley 10/2014, las entidades deben publicar, al mens anualmente, infrmación relevante para la adecuada cmprensión de su perfil de negci, de sus plíticas y bjetivs en materia de gestión del riesg, así cm un detalle de su expsición a ls distints riesgs y la cmpsición de su base de capital. El presente infrme es el reflej del cumplimient de ests requerimients a 31 de diciembre de 2016 pr parte de la Entidad. La infrmación cntenida en este dcument, en la medida en que n se encuentre cubierta pr la auditría de cuentas anuales, ha sid verificada cn carácter previ a su publicación pr Auditría Interna y aprbada pr el Cnsej Rectr cn fecha 30 de marz de GESTIÓN DEL RIESGO ES TR ATEGI A Y PRINCIPIOS DE GESTIÓN DEL RIE SGO El advers entrn en el que se ha venid desarrlland la actividad ecnómica en ls últims añs ha puest de manifiest la imprtancia capital que tiene para las entidades financieras la adecuada gestión de sus riesgs. Para Caixa Ppular, la calidad en la gestión del riesg cnstituye una de sus señas de identidad y un ámbit priritari de actuación, tratándse de un element diferenciadr de su gestión que, gracias a la cmbinación de unas plíticas prudentes y el us de metdlgías y prcedimients de efectividad cntrastada, permiten la btención recurrente y saneada de resultads así cm gzar de una hlgada psición de slvencia. La prfundidad de la recesión ecnómica atravesada y las turbulencias que han afectand a ls mercads financiers desde juli de 2007 han puest a prueba la efectividad de las plíticas de gestión de riesgs de Caixa Ppular. La aplicación de estas plíticas se ha traducid en una expsición muy limitada al tip de instruments, expsicines y perativas más afectads pr la crisis financiera, habiéndse extremad la gestión de la liquidez sin perjuici de la buena situación de Caixa Ppular. Ls principis que rigen el cntrl y la gestión de riesgs en la Entidad pueden resumirse del siguiente md: Perfil de riesg adecuad a ls bjetivs estratégics de Caixa Ppular, entre ls que se encuentra un elevad nivel de slvencia. Sólid sistema de gbiern crprativ. Segregación de funcines, garantizand la independencia de la función de cntrl y gestión integral de ls riesgs en relación cn las Áreas generadras de ells. Vcación de apy al negci, sin menscab del principi anterir y manteniend la calidad del riesg cnfrme al perfil de riesg de la Caja. Plítica de atribucines y mecanisms de cntrl estructurads y adecuads a las distintas fases de ls circuits de riesgs, asegurand de este md una gestión adecuada del riesg y un perfil acrde a ls parámetrs definids pr el Cnsej Rectr de la Cperativa. Utilización de sistemas adecuads de identificación, medición, cntrl y seguimient de ls riesgs. Plíticas y prcedimients de reducción de riesgs mediante el us de técnicas de mitigación. 4 / 49

5 Asignación de capital adecuada al nivel de riesg asumid y el entrn ecnómic en el que pera la Entidad. Ests principis generales se cmplementan cn ls principis enunciads en el Marc de Apetit al Riesg aprbad pr el órgan de administración. Un de ls bjetivs fundamentales de Caixa Ppular es mantener un perfil de riesgs mderad y prudente, que le permita cnseguir un balance equilibrad y sanead y una cuenta de resultads recurrente y sstenible en el tiemp. Para ell, se define el apetit y la tlerancia al riesg que la Entidad está dispuesta a asumir en el ejercici de su actividad sbre la base de ls siguientes principis: Implantación de estrategias, plíticas y sistemas de gestión prudentes y adecuads al tamañ, naturaleza y cmplejidad de las actividades de la Entidad. Cumplimient y adecuación de las actuacines del Grup a las exigencias, límites y restriccines regulatrias establecidas. Mantenimient de una baja mderada expsición relativa a tds ls riesgs. Diversificación de riesgs cn el prpósit de evitar niveles de cncentración excesivs adicinales a ls derivads del ámbit de actuación de la Entidad. Crecimient equilibrad de ls recurss de clientes, buscand la diversificación de fuentes, cntrapartes, instruments y vencimients así cm gestinand activamente su cste. Mantenimient de uns niveles adecuads de slvencia, cn hlgura sbre ls mínims regulatris requerids y adecuads al perfil y al apetit al riesg del Grup. Para mantener este perfil de riesg se establece un cnjunt de métricas clave en relación cn ls niveles de ls distints riesgs, la calidad y recurrencia de ls resultads, la liquidez y la slvencia. Para cada una de estas métricas se definen uns niveles de tlerancia al riesg que el Grup está dispuest a asumir. El Marc de Apetit al Riesg cnstituye así un instrument de gbiern para asegurar que ls niveles de riesg asumids sn cherentes cn la estrategia y planes de negci del Grup, sin perjuici de ls límites que sbre ls distints riesgs se establecen y se siguen regularmente a través de ls crrespndientes Cmités y de la estructura rganizativa COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÓRG ANO DE ADMINISTR ACIÓN Ls aspects relativs a la cmpsición, funcines, reglas de rganización y funcinamient y facultades de ls distints órgans de gbiern de la Caja aparecen recgids de frma detallada en ls Estatuts de la Entidad, en sus manuales de funcines y en la nrmativa interna. En este apartad se recgen ls aspects más relevantes de su cmpsición y funcinamient atendiend a las dispsicines cntenidas en las Guías publicadas pr la EBA y a ls requisits de hnrabilidad, experiencia y buen gbiern de las entidades de crédit españlas establecids pr el Real Decret 256/2013, de 12 de abril, sbre la evaluación de la adecuación de ls miembrs del órgan de administración y de ls titulares de funcines clave y pr la Ley 10/2014, de 26 de juni, de rdenación, supervisión y slvencia de entidades de crédit. 5 / 49

6 El Cnsej Rectr de la Caja se encuentra cnstituid pr 12 miembrs, ls cuales cumplen ls requisits establecids pr las dispsicines legales anterirmente mencinadas, entre ls que cabe destacar: - Gzar de recncida hnrabilidad cmercial y prfesinal. Cncurre hnrabilidad cmercial y prfesinal en quienes hayan venid mstrand una cnducta persnal, cmercial y prfesinal que n arrje dudas sbre su capacidad para desempeñar una diligente y prudente gestión de la Entidad. Para realizar esa valración se cnsidera tda la infrmación dispnible, incluyend la trayectria prfesinal del cnsejer en su relación cn las autridades de regulación y supervisión; las raznes pr las que hubiera sid despedid cesad en puests cargs anterires; su histrial de slvencia persnal y de cumplimient de sus bligacines; ls resultads btenids en el desempeñ de sus respnsabilidades; su actuación prfesinal; si hubiese cupad cargs de respnsabilidad en entidades de crédit que hayan estad smetidas a un prces de reestructuración reslución; si hubiera estad inhabilitad cnfrme a la Ley 22/2003, de 9 de juli, Cncursal, mientras n haya cncluid el períd de inhabilitación fijad en la sentencia de calificación del cncurs, y ls quebrads y cncursads n rehabilitads en prcedimients cncursales anterires a la entrada en vigr de la referida ley; así cm la ausencia de cndenas pr cmisión de delits dlss y sancines pr infraccines administrativas cnvenientemente valradas cnfrme al artícul 2.2 del Real Decret 1245/1995 tras su mdificación pr el Real Decret 256/2013, de 12 de abril. - Pseer cncimients y experiencia adecuads para ejercer sus funcines, l que requiere cntar cn frmación del nivel y perfil adecuad, en particular en las áreas de banca y servicis financiers, y experiencia práctica relevante derivada de sus anterires cupacines durante perids de tiemp suficientemente largs. Para la evaluación del cumplimient de este requisit se tienen en cuenta: Ls cncimients adquirids en un entrn académic y la experiencia en el desarrll prfesinal de funcines similares en tras entidades. La naturaleza y cmplejidad de ls puests desempeñads. Las cmpetencias y pderes de decisión y respnsabilidades asumids, así cm el númer de persnas a su carg. El cncimient técnic alcanzad sbre el sectr financier y ls riesgs que deben gestinar y/ supervisar. En td cas, el criteri de experiencia se aplica valrand la naturaleza, escala y cmplejidad de la actividad de la Entidad y las funcines y respnsabilidades cncretas del puest asignad a cada cnsejer. Así mism, el Cnsej Rectr cuenta cn miembrs que, cnsiderads en su cnjunt, reúnen la suficiente experiencia prfesinal en el gbiern de entidades financieras para asegurar la capacidad efectiva del Cnsej Rectr de tmar decisines de frma independiente y autónma en benefici de la entidad. - Estar en dispsición de ejercer un buen gbiern de la Entidad. La evaluación de este requisit cntempla: La eventual presencia de ptenciales cnflicts de interés que generen influencias indebidas de tercers derivads de: 6 / 49

7 Ls cargs desempeñads en el pasad en el presente en la misma entidad en tras rganizacines privadas públicas, ; Una relación persnal, prfesinal ecnómica cn trs miembrs del Cnsej Rectr de la Entidad. La capacidad de frecer dedicación suficiente para llevar a cab las funcines crrespndientes. Ls requisits de hnrabilidad, cncimient y experiencia cncurren igualmente en el Directr General y en las persnas que asumen funcines de cntrl intern y/u cupan puests claves para el desarrll diari de la actividad bancaria de la Entidad, que dispne de prcedimients interns adecuads para llevar a cab la selección y evaluación cntinua de este clectiv y de ls miembrs de su Cnsej Rectr. Si durante el ejercici de su actividad cncurriese en algún cnsejer miembr de la Alta Dirección alguna circunstancia que pudiera alterar el cumplimient de ls requisits establecids, la Caja l cmunicaría al Banc de España en el plaz máxim de quince días hábiles y velaría pr la subsanación de las deficiencias identificadas, prcediend en cas de ser necesari a la separación tempral definitiva del carg de la persna en cuestión. La designación de nuevs miembrs del Cnsej Rectr y del Directr General es cmunicada previamente al Banc de España para su valración, dispniend la Entidad de un prgrama de infrmación que facilita la adquisición rápida y eficiente de un primer nivel de cncimient de la Caja. Pr l que respecta al funcinamient del Cnsej Rectr, éste celebra sus reunines de acuerd cn un calendari anual. Cuand ls cnsejers n pueden asistir persnalmente a la reunión, pueden delegar en cualquier tr cnsejer para que les represente en aquélla a tds ls efects, pr escrit y cn carácter especial para cada sesión. Para que el Cnsej Rectr quede válidamente cnstituid es necesaria la asistencia, presentes representads, de más de la mitad de sus miembrs. El nmbramient de ls cnsejers y la determinación del perid para el que sn elegids se realizan de md que se evite la sustitución de un númer elevad de manera simultánea excesivamente cercana en el tiemp cuand ell pueda dificultar un adecuad ejercici de sus funcines pr parte del órgan de administración. Ls deberes de ls cnsejers se ajusta a l previst tant en la nrmativa españla vigente cm en las recmendacines del Códig Unificad de Buen Gbiern. El Reglament cntempla expresamente ls deberes de diligente administración, lealtad, secret y pasividad en ls supuests de cncimient de infrmación reservada. El deber de diligente administración incluye el de infrmarse adecuadamente sbre la marcha de la Caja y dtar el ejercici de sus funcines de independencia, bjetividad y slidez, dedicand el tiemp y esfuerz necesaris para desempeñarlas cn eficacia y debiend mantener a la Entidad infrmada en td mment acerca de sus restantes bligacines prfesinales, que en ningún cas pueden cndicinar limitar el adecuad desempeñ de sus respnsabilidades cm cnsejers de la Entidad. Sin perjuici de ls prcedimients establecids para la representación de ls cnsejers en las 7 / 49

8 reunines del órgan de administración a las que eventualmente n puedan asistir, ésts deben mantener una asistencia asidua y una participación activa. Para una adecuada gestión y cntrl de las situacines de cnflict de interés, ls cnsejers deben cmunicar al Cnsej cualquier situación de cnflict, direct indirect, que pudieran tener cn el interés de la Caja. Si el cnflict se refiere a una peración, ni el cnsejer en cuestión ni ninguna sciedad dnde sean cnsejers, miembrs de la alta dirección accinistas significativs pr sí misms a través de tercers, así cm tampc persnas cn las que tengan acción cncertada pdrán realizarla sin la aprbación del Cnsej, absteniéndse en la deliberación y vtación sbre la peración a que el cnflict se refiera. En el cas de ls cnsejers, el órgan de reslución de cnflicts es el prpi Cnsej Rectr ES TRUCTUR A Y ORG ANIZACIÓN DE L A FUNCI ÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Except en las materias reservadas a la Asamblea de Scis de la Entidad, el Cnsej Rectr es el máxim órgan de decisión, crrespndiéndle entre tras funcines la definición de la estrategia, el establecimient y el seguimient del nivel de tlerancia al riesg y la sanción de la plítica de riesgs, aprband a prpuesta de la Alta Dirección las atribucines de ls diferentes órgans de decisión. De este md las principales funcines y respnsabilidades del Cnsej Rectr, en aquells aspects relativs a la gestión de ls riesgs, sn las siguientes: Aprbar el Plan Estratégic de la Entidad Definición del nivel de tlerancia (apetit) al riesg. Aprbación del marc de gestión de ls riesgs y de sus plíticas a prpuesta de la Alta Dirección, prmviend y veland pr una gestión de riesgs adecuada al nivel de tlerancia establecid. Establecimient de una estructura rganizativa adecuada, cn una definición clara de respnsabilidades y funcines así cm prcedimients y vías de reprting perativas y eficaces. Revisión y evaluación periódica del marc de gbiern intern. Seguimient cntinu y cmplet del nivel de riesg de la Entidad, evaluand ls distints tips de riesgs y ls entrns regulatri, macrecnómic y cmpetitiv. Establecimient del bjetiv de capitalización de la Entidad. Supervisión de su cnsecución y de su grad de adecuación y suficiencia para el perfil de riesgs existente y el entrn ecnómic en el que la Entidad pere. Supervisión y evaluación del desempeñ de la Alta Dirección así cm del sistema de cntrl intern, incluyend las funcines de cntrl de riesgs, cumplimient nrmativ y auditría interna. Aprbación y seguimient del efectiv cumplimient de un códig de cnducta así cm de prcedimients y nrmas para la prevención y reslución de cnflicts de interés. Definición de la plítica de cntratación y remuneración del persnal directiv y de td aquel que ejerza funcines clave en la rganización (incluids la gestión y el cntrl de riesgs). Estudi y sanción de las peracines de riesgs según el esquema de delegación existente. El ejercici de estas funcines requiere entre trs aspects la elabración periódica de infrmación para el Cnsej Rectr acerca de ls riesgs asumids y su cmpsición, el nivel de capitalización de la Entidad, la medición y el cntrl de ls riesgs, así cm el ambiente de cntrl intern existente y 8 / 49

9 su adecuación para garantizar una gestión rdenada y prudente de ls negcis y ls riesgs de la Entidad. Durante el ejercici 2016, el Cnsej Rectr de la Entidad celebró 11 reunines, invlucrándse activamente en el seguimient y el cntrl de ls riesgs asumids, sancinand las peracines que requiriern su decisión y revisand la estrategia de la Entidad, el nivel de tlerancia al riesg, la situación de liquidez, ls resultads del prces de aut-evaluación del capital y el mdel de cntrl intern, siend así mism infrmad de las cnclusines de las auditrías interna y externa. Adicinalmente, Caixa Ppular dispne de diferentes Cmités en función de ls tips de riesgs y negcis, entre ls que cabe destacar: Cmité de Riesgs: órgan que analiza y, si prcede, aprueba las peracines de riesg dentr de su nivel de atribucines, elevand al Cnsej Rectr aquéllas que exceden su nivel de delegación. Cmité Mixt de Auditría : su función primrdial es servir de apy al Cnsej Rectr en sus cmetids de vigilancia mediante la revisión periódica del prces, las plíticas y ls criteris de elabración de la infrmación ecnómic-financiera, del sistema de cntrl intern de la Entidad, del cumplimient nrmativ y de la cntratación, independencia y cnclusines del auditr extern entre trs aspects. Asimism revisa y en su cas aprueba la rientación, ls planes y las prpuestas de la Dirección de Auditría Interna, asegurándse que su actividad está enfcada principalmente hacia ls riesgs relevantes de la Caja y prcediend a la evaluación periódica del efectiv cumplimient de dichs planes y del grad de implantación de las recmendacines de la auditría interna y externa. Cmité de Gestión de Activs y Pasivs (COAP): es un órgan de apy al Directr General y al Cmité de Dirección respnsable del cntrl y de la gestión de ls riesgs de liquidez, mercad, cntraparte y estructural de balance. A esta estructura de Cmités cabe añadir la existencia de una unidad de Gestión Integral del Riesg entre cuyas respnsabilidades figuran: Identificar, medir y valrar, desde una perspectiva glbal, ls riesgs relevantes a ls que se encuentra expuesta la Entidad en el ejercici de su actividad. Diseñar, implementar y mantener ls sistemas de identificación, medición, infrmación y cntrl de ests riesgs. Definir ls prcedimients y mecanisms de cntrl de ls diferentes riesgs. Evaluar y valrar las técnicas de mitigación de riesgs empleadas y aquellas susceptibles de utilización. Vigilar y en su cas prpner cambis en la estructura de límites y alertas internas que refuercen el cntrl de ls riesgs y su cnsistencia cn el nivel de tlerancia definid pr el Cnsej. Revisar el nivel de riesg asumid y su adecuación al perfil establecid pr el Cnsej Rectr, así cm la distribución interna del capital. Esta unidad es independiente de las áreas generadras de ls riesgs, de md que se garantice la bjetividad de ls criteris de valración y la ausencia de distrsines en ls misms prvcadas pr cnsideracines cmerciales. 9 / 49

10 1.3.4 PERFIL GLOBAL DE RIESGOS De cnfrmidad cn ls principis y la estrategia definida, el perfil glbal de riesgs de Caixa Ppular es medi-baj después del análisis de la situación de la Entidad y del entrn ecnómic dnde pera. En este sentid, cabe destacar una ntable frtaleza de ls ratis de capital, una capacidad de generación recurrente de beneficis y una sólida psición de liquidez. La cmparación entre ls cnsums de capital en función del riesg y ls recurss prpis cmputables muestran una situación cnfrtable al cierre del ejercici, cm reflejan ls ratis de capital (medids en base regulatria): Asimism cabe destacar el elevad superávit de capital (superir al 59%) sbre el requerimient (7,38%) establecid de manera frmal pr el supervisr en términs de CET1 (capital de nivel 1 rdinari). En ls apartads siguientes se realiza una valración de ls riesgs relevantes a ls que se encuentra expuesta la entidad y se explican brevemente ls sistemas de identificación, medición, cntrl y gestión existentes. A este respect, el Cnsej Rectr evalúa cn peridicidad al mens anual el grad de adecuación de las plíticas, prcedimients y sistemas de gestión de riesgs al perfil y a la estrategia, prcediend a la aprbación de una declaración frmal, la última de las cuales tuv lugar en la reunión del mencinad órgan celebrada el 29 de abril de GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDI TO La expsición pr riesg de crédit de la Caja presenta un perfil de riesg medi-baj. El riesg de crédit es el principal riesg al que está expuesta la Entidad, tant en términs de expsición cm de requerimients de capital, l cual es habitual dentr del sectr financier. 10 / 49

11 El riesg de crédit representa las pérdidas que sufriría Caixa Ppular en el cas de que un cliente alguna cntraparte incumpliesen sus bligacines cntractuales de pag, cnstituyend un riesg relevante. Este riesg incluye el riesg de cntraparte, el riesg de cncentración, el riesg residual derivad de la utilización de técnicas de mitigación y el riesg de liquidación entrega. En el apartad 4 del presente dcument se recgen las principales magnitudes a 31 de diciembre de 2016 del riesg de crédit de la Caja atendiend primrdialmente a la nrmativa de recurss prpis. A cntinuación se muestran las cifras más representativas desde el punt de vista cntable: Principales indicadres del riesg de crédit Dats Crédit cn garantía real / Crédit ttal a la clientela 47,93% Expsición sectr inmbiliari 1,41% Rati de mrsidad de la cartera crediticia 7,74% Rati de cbertura de dudss 51,89% La calidad crediticia de la cartera de la Entidad es elevada debid a su cmpsición, un 51% de la cual crrespndía a 31 de diciembre de 2016 a expsicines cn el sectr públic y/ cn garantías reales: La Entidad aplica plíticas y sistemas rigurss de medición, asunción y gestión del riesg de crédit, así cm de un estrict cntrl intern. Ell adquiere especial relevancia en entrns ecnómics cm el actual, en el que cabe destacar: - La existencia de mecanisms de mitigación del riesg (garantías) de cntrastada efectividad para un elevad prcentaje de la cartera. - El mantenimient del fnd genéric para inslvencias. - Una psición cmparativamente mejr a la media de las entidades de crédit presentes en España en términs de rati de mrsidad, tal y cm pdems bservar en el gráfic adjunt: 11 / 49

12 A 31 de diciembre de 2016, la distribución de las expsicines sujetas a riesg de crédit tras la aplicación de ls factres de cnversión (riesg fuera de balance) y las técnicas de mitigación de riesgs cnsideradas admisibles cnfrme a la nrmativa en vigr y el crrespndiente cnsum de capital era la siguiente: Categrías de activs Expsición neta Requerimients de recurss prpis Sectr públic 24,04% 0,00% Entidades 0,26% 9,57% Empresas n minristas 10,20% 24,29% Minristas 18,53% 29,40% Garantizadas cn inmuebles 22,23% 19,40% Impag 3,78% 11,21% Alt riesg 0,04% 0,14% Renta variable 0,85% 2,12% Expsicines titulización 0,00% 0,17% Otras 20,08% 3,70% Ttal 100% 100% 12 / 49

13 Gráficamente: 13 / 49

14 Sistemas de medición y valración de ls riesgs En línea cn la práctica habitual del sectr, la Entidad dispne de metdlgías y herramientas de identificación, medición, cntrl y gestión del riesg de crédit. El riesg de crédit derivad de las actividades de Mercad de Capitales y Tesrería se cntrla mediante sistemas de medición n line que aseguran el cumplimient de ls diferentes límites establecids para esta actividad. Pr l que respecta a la actividad de Banca Cmercial, en el marc de la mejra cntinua de la gestión de riesgs la Entidad cuenta cn una serie de mdels de rating y scring que apyan ls prcess de admisión y seguimient del riesg de crédit, así cm la estimación de pérdidas esperadas y del nivel de capitalización de la entidad, la ptenciación y captación de nuev negci y el establecimient de plíticas de precis ajustadas al riesg: Ests mdels, que incrpran de frma hmgénea las distintas variables de riesg relevantes para las peracines el segment de clientes de que se trate, prprcinan una calificación y una prbabilidad de incumplimient (PD) que sirven de apy en la tma de decisines de una manera bjetiva, permitiend adicinalmente la rdenación de la calidad crediticia de las peracines y/ cntrapartes sbre una base hmgénea. Ls mdels utilizads pr la Caja a la fecha de publicación del presente infrme sn ls siguientes: 14 / 49

15 Segments de Riesgs Criteris de segmentación Mdels de calificación Empresas: CNAE, CIF, tip de persna jurídica, fecha de cnstitución, cifra neta de ventas Grandes Empresas Cifra neta de facturación anual > 60 millnes de eurs Rating de Grandes Empresas PYMES Cifra neta de facturación anual entre 1 y 60 millnes de eurs Rating de PYMES Micrempresas Cifra neta de facturación anual < 1 millón de eurs Grad de vinculación Mdels de scring de admisión diferenciads según el grad de vinculación de ls slicitantes Mdels de rating, igualmente diferenciads en función del grad de vinculación de las cntrapartes Otras empresas Empresas de reciente cnstitución y determinads tips de persnas jurídicas (AIEs, UTEs ) --- Particulares Persnas físicas Grad de vinculación Canal de cntratación Mdels de scring de admisión en función del prduct (Tarjetas, Cnsum e Hiptecas), el grad de vinculación de ls slicitantes (vinculads / n vinculads) y el canal de cntratación (presencial / a distancia). Tant la cnstrucción cm el psterir mantenimient y mejra (prces que se realiza cn peridicidad anual) de ls mdels interns de calificación crediticia y su reflej dcumental se realizan atendiend a ls requerimients establecids pr la nrmativa vigente y la guía sbre validación de mdels interns publicada pr Banc de España ( Dssier para el Seguimient y Dcumentación de Métds Basads en Calificacines Internas para el Cálcul de ls Requerimients Mínims de Capital pr Riesg de Crédit ). Asimism existe un Plan Directr de actuación en el cual se identifican las líneas priritarias de evlución al respect. Cn la finalidad de hacer equivalentes las calificacines de ls diferentes mdels (y prducts) así cm facilitar su cmparación cn ls ratings externs de las agencias de calificación, se dispne de una escala maestra de riesgs en la cual la equivalencia se establece a través de la prbabilidad de incumplimient asciada a cada calificación. Las prbabilidades calibradas internamente se cmparan cn las tasas de incumplimient asciadas a ls ratings externs de Standard & Pr s, teniend adicinalmente en cuenta las características y cmpsición de la cartera. Para el seguimient periódic de la cartera desde el punt de vista de ls resultads de ls mdels interns, la Entidad psee un sistema de infrmación multidimensinal que prprcina una valisa infrmación tant a nivel individual cm agregad. La infrmación agregada permite realizar un 15 / 49

16 seguimient de la cartera desde varis punts vista para cada un de ls mdels interns dispnibles, diferenciand en td mment la cartera ttal y la nueva prducción. La distribución pr niveles de calificación crediticia de la cartera de la Entidad a 31 de diciembre de 2016 crrespnde a un perfil típic de banca cmercial, cn fuerte predmini del segment minrista. Se trata de expsicines caracterizadas pr un alt grad de atmización, de md que la diversificación resultante reduce ls riesgs asciads a este tip de expsicines y su cnsum de capital. Asimism, la Entidad dispne de un sistema de segmentación y estimación de pérdida esperada pr riesg de crédit que permite: - Obtener un adecuad cncimient de la estructura y cncentración del riesg de crédit mediante su clasificación en segments hmgénes de riesg y finalidad. - Identificar ls trams de mayr riesg en cada segment mediante la aplicación sucesiva de factres mitigadres de riesg relevantes para discriminar la calidad de las peracines. - Evaluar su psible deterir y la capacidad de absrción de pérdidas. - Analizar la cherencia y desviacines de la estructura cn las plíticas crediticias establecidas pr la Entidad, rientand en su cas cambis medidas crrectras en las plíticas y en ls prcess. - Servir de herramienta de apy a la unidad de seguimient y a la red de negci en la identificación y vigilancia de acreditads y peracines de mayr riesg. - Evaluar y mejrar la calidad de las bases de dats fuentes de ls infrmes para la Alta Dirección y la planificación estratégica. Seguimient del riesg Para el cntrl de la calidad crediticia y la anticipación en la recuperabilidad de la inversión, se encuentra definida la función de seguimient del riesg, a la cual se encuentran adscrits recurss y respnsables cncrets. Dicha función de seguimient se fundamenta en una atención permanente encaminada a asegurar el puntual reembls de las peracines y la anticipación ante circunstancias que puedan afectar a su buen fin y nrmal desarrll. Cn este fin, Caixa Ppular dispne de un sistema de seguimient vertebrad en trn a ds ejes de actuación: Seguimient periódic de aquells acreditads / peracines que pr una serie de criteris determinads (vlumen, sectr, etc.) requieran su seguimient periódic. Seguimient basad en alertas, tant de carácter predictiv cm reactiv ante incidencias de pag. La detección de eventuales prblemas de recuperabilidad de la deuda prvca la inmediata aplicación de ls prcedimients definids al respect en función del tip de peración, cntraparte, garantías, antigüedad de la deuda y situación de su reclamación, entre trs criteris. 16 / 49

17 Caixa Ppular tiene nrmalizad mediante su Circular 646 Expedientes de Recuperación dnde se recge frmalmente el prces de recuperación desde el mment del impag y hasta la recuperación vía ejecución de garantías. Riesg de cncentración El riesg de cncentración representa la psibilidad de sufrir pérdidas debid a expsicines individuales significativas que estén crrelacinadas y/ expsicines imprtantes cn grups de cntrapartes cuya prbabilidad de incumplimient esté sujeta a uns factres de riesg cmunes a tds ells (sectr de actividad, lcalización gegráfica, etc.). El riesg de cncentración cnstituye un element esencial de gestión. La Entidad realiza un seguimient cntinu del grad de cncentración de las carteras de riesg creditici baj diferentes dimensines relevantes: clientes (individuales y grups), sectres de actividad, prducts. En este sentid, la Entidad está inmersa en un prces de mejra de plíticas y prcedimients de cntrl para la gestión de este riesg. En td cas se deben cumplir ls límites a la cncentración de riesgs establecids pr la nrmativa vigente, entre la que cabe destacar el Reglament Eurpe 575/2013. En este sentid, ningún cliente cnjunt de ells que cnstituya un grup ecnómic se hallen vinculads entre sí en el sentid descrit pr el artícul 390 del citad text legal puede alcanzar un riesg del 25% del capital admisible de la Entidad después de tener en cuenta el efect de la reducción del riesg de crédit de cnfrmidad cn ls artículs 399 a 403 del referid Reglament. Cuand ese cliente sea una entidad cuand el grup de clientes vinculads entre sí incluya una varias entidades, dich valr n deberá rebasar el 25% del capital admisible de la entidad 150 millnes de eurs, si esta cantidad fuera más elevada, siempre que la suma de ls valres de las expsicines frente a tds ls clientes vinculads entre sí que n sean entidades, después de tener en cuenta el efect de la reducción del riesg de crédit, n rebase el 25% del capital admisible de la Caja. Pr l que respecta a la cncentración del riesg pr sectres de actividad, en el apartad 4 se puede bservar su distribución antes de la cnsideración de técnicas de mitigación de riesgs y de la aplicación de factres de cnversión (expsicines fuera de balance). La Entidad prcede a la medición periódica del riesg de cncentración sectrial baj ls estándares habituales de mercad y cnfrme a ls requerimients regulatris existentes al respect. En este sentid, a 31 de diciembre de 2016 el índice de cncentración sectrial, calculad cnfrme a la metdlgía definida pr Banc de España a efects del Prces de Autevaluación del Capital, se situó en el 0%, es decir, sin recarg de capital pr cncentración sectrial. Infrmación de gestión Cn carácter periódic, variable según el cas, el Cmité de Dirección recibe infrmación de la evlución de las magnitudes más relevantes de la expsición al riesg de crédit, el impact de las técnicas de mitigación empleadas y el cnsum de capital, pudiend analizar la infrmación desde varis punts de vista. Asimism, dispne del detalle de las magnitudes más relevantes para pder prfundizar en su análisis. Pr su parte, el Cnsej Rectr recibe un resumen agregad de la citada infrmación cn carácter mensual. 17 / 49

18 1.3.5 GESTIÓN DEL RIESGO DE MERC ADO El riesg de mercad representa la psibilidad de sufrir pérdidas ante mvimients adverss en ls precis de ls bns, títuls mercaderías tip de cambi de mnedas en la cartera de negciación de la Entidad. Este riesg incluye el riesg de tip de cambi estructural de balance, definid cm la psibilidad de sufrir pérdidas debid a mvimients adverss en ls tips de cambi. La cmpsición de la cartera de la Entidad y su plítica de inversión permiten cncluir que n se trata de un riesg relevante, al situarse el sald de la cartera de negciación de manera estructural pr debaj del 5% de la actividad ttal de la Entidad y de 15 millnes de eurs, límites que el Reglament Eurpe 575/2013 cntempla cm eximentes de la bligación de aplicar la Sección Octava del Capítul Sext del Títul Segund del citad text legal. Ell se ve crrbrad pr ls resultads btenids históricamente en la cartera de negciación, ls cuales han sid nuls de escasa imprtancia relativa GESTIÓN DEL RIESGO DE TIPO DE INTERÉS ESTRUCTUR AL DE B AL ANCE El riesg de tip de interés estructural de balance se define cm la psibilidad de sufrir pérdidas pr el impact negativ de las variacines de ls tips de interés. Este riesg varía en función de la estructura y fecha de repreciación de ls activs, pasivs y peracines fuera de balance. El riesg de tip de interés estructural de balance es gestinad y cntrlad directamente pr la Alta Dirección a través del Cmité de Gestión de Activs y Pasivs (COAP), persiguiéndse un dble bjetiv: reducir la sensibilidad del margen financier a las variacines de ls tips de interés y preservar el valr ecnómic de la Entidad. Para alcanzar ests bjetivs se realiza una gestión activa cntratand en ls mercads financiers peracines de cbertura adicinales a las cberturas naturales generadas en el prpi balance cm cnsecuencia de la cmplementariedad de la sensibilidad a variacines de ls tips de interés de las peracines de activ y de pasiv. Cn carácter adicinal al seguimient y a la gestión interna del riesg de tip de interés, la Entidad se encuentra adherida al servici de Activs y Pasivs prprcinad pr Banc Cperativ Españl, el cual le permite de una manera eficiente cmplementar la medición y el cntrl intern de este riesg. En el apartad 8 se explican las principales métricas empleadas en la medición y gestión de este riesg, que en td mment se han situad pr debaj de ls niveles cnsiderads cm significativs (utliers) pr la nrmativa vigente. Sin perjuici de ell, Caixa Ppular mantiene una estrecha vigilancia de este riesg y un cnjunt de actuacines relativas a la intensificación de su seguimient y gestión GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ La gestión del riesg de liquidez cnsiste en asegurar que la Entidad dispndrá en td mment de la suficiente liquidez para cumplir cn sus cmprmiss de pag asciads a la cancelación de sus pasivs en sus respectivas fechas de vencimient, sin cmprmeter su capacidad para respnder cn rapidez ante prtunidades estratégicas de mercad. En esta gestión se incluye la btención de financiación en ls mercads mayristas al menr cste psible a medi y larg plaz, siend el bjetiv mantener un nivel óptim de activs líquids baj una plítica prudente. 18 / 49

19 Para ell, de manera prprcinada a la cmplejidad, el perfil de riesg y el tip de negci de la Entidad, ésta ha establecid estrategias, plíticas, prcedimients y sistemas sólids para la identificación, medición, gestión y seguimient del riesg de liquidez sbre un cnjunt adecuad de hrizntes temprales cn bjet de garantizar, entre trs bjetivs, el mantenimient de un clchón de liquidez aprpiad. Las claves para pder slventar prblemas de liquidez radican en la anticipación y la gestión preventiva. Cnsciente de ell, la Caja cnsidera ambs aspects sus primeras líneas de defensa frente a ls ptenciales efects adverss de una situación de iliquidez sbre sus resultads, reputación y slvencia. En términs de identificación temprana, la Entidad realiza un seguimient permanente de su situación de liquidez de crt, medi y larg plaz. Para ell cuenta cn: (i) indicadres cuantitativs y cualitativs, (ii) límites y alertas definids en función del nivel de tlerancia máxima al riesg de liquidez y (iii) el sprte human, técnic y perativ necesari para incrprar prtunamente ests indicadres cm input estratégic y de gestión del riesg. Pr l que respecta a la gestión preventiva, el Cmité de Activs y Pasivs (COAP) guía la gestión estructural de la liquidez hacia: (i) el equilibri entre ls flujs financiers psitivs y negativs a l larg de un hriznte ampli de bservación, (ii) la diversificación de uss y fuentes de financiación y (iii) la prtección de la capacidad de la Caja para financiar su crecimient y hacer frente a sus bligacines de pag en la fecha y frma cntractualmente establecidas a un cste raznable y sin afectar su reputación. Finalmente, en términs de anticipación la Entidad cuenta cn un clchón de activs líquids libres de cargas que le permite hacer frente hlgadamente a situacines de severa tensión. Cn bjet de ptenciar la estructura de cntrl, medición y gestión del riesg de liquidez y adaptarla al nuev marc internacinal, se han adptad ls nuevs estándares de medición. De este md, las principales métricas empleadas para el cntrl de la liquidez y sus resultads a 31 de diciembre de 2016 sn: - Rati de cumplimient de liquidez a crt plaz (LCR), el cual identifica ls activs líquids de libre dispsición necesaris para cubrir las salidas netas de liquidez en 30 días baj un escenari de estrés específic. El escenari incrpra n sól situacines críticas de la entidad sin también de ls mercads: Rebaja del nivel creditici de la entidad de 3 ntches Pérdida parcial de ls depósits Pérdida ttal de la financiación mayrista Increment significativ de ls haircuts Increment en las exigencias de márgenes clateral en las peracines de derivads. Increment de ls niveles de dispsición en cmprmiss y dispnibles irrevcables. El resultad de este rati muestra de manera sstenida la hlgada situación de liquidez de la Entidad, alcanzand a 31 de diciembre un 2016 un valr muy superir al requerimient regulatri vigente (70%): 19 / 49

20 Principales cmpnentes rati LCR Resultad Activs líquids pnderads Salidas netas pnderadas Rati LCR 1.239% - Rati de financiación estable (NSFR), que mide la relación entre ls pasivs estables cn ls que cuentan la entidad en relación a su perfil de riesg de liquidez en función también de un escenari de estrés específic - Gap de liquidez, que prprcina infrmación sbre ls mvimients de flujs de caja cn el fin de detectar la existencia de desfases entre cbrs y pags en el tiemp. Para aquellas partidas de vencimients cntractuales descncids se han establecid hipótesis y criteris de cmprtamient muy cnservadres. Flujs de efectiv (estad LQ2) Gap de Liquidez y activs líquids dispnibles (miles de eurs) Hasta día Siguiente 0<=1M 1<=3M 3<=1A 1<=5M >5A Ttal Ttal Salidas Ttal Entradas Gap simple Cashflw Gap Acumulad Liquidez dispnible Líneas de Crédit Liquidez dispnible, cuy detalle a 31 de diciembre de 2016 era el siguiente: Liquidez dispnible Miles de eurs Efectiv en caja y bancs centrales Dispnible en póliza Activs elegibles fuera de póliza (valr de mercad recrtad) Otrs activs negciables n elegibles pr bancs centrales 109 Ttal De manera estructural, ls activs líquids dispnibles destacan pr su elevada calidad, siend elegibles en su práctica ttalidad pr el Banc Central Eurpe a efects de plítica mnetaria. - Análisis de la cncentración de las fuentes de financiación desde una dble perspectiva: Mnitrización de las mayres cntrapartes y en tds ls cass de aquéllas que superan el 1% del pasiv de la Entidad. Distribución estadística de la financiación pr cntrapartes. - Cste de la financiación nueva pr plazs de cntratación y cntrapartes. 20 / 49

21 - Seguimient del riesg de liquidez cntingente: Cmprmiss y dispnibles irrevcables. Exigencias de márgenes y claterales pr peracines de derivads y de financiación. - Lan t Depsit relación entre la inversión crediticia y ls recurss de clientes (gap minrista), cn el fin de mnitrizar que existan uns niveles de autfinanciación adecuads de la inversión crediticia en balance en td mment. La hlgada psición de liquidez de la Entidad se refleja también en este rati, históricamente muy pr debaj del 100% y de ls ratis habituales en tras entidades del sectr: Rati Lan t Depsit Resultad Crédit a la clientela Depósits de la clientela Rati LtD 64,66% La Dirección de la Entidad cnsidera que dispne de una hlgada psición de liquidez, basándse para ell en ls siguientes aspects: Gap cmercial psitiv, al superar ls recurss estables de clientes la inversión crediticia. Cmpsición y pes de las fuentes de financiación, que en un prcentaje superir al 80% crrespnde a financiación minrista cuya estabilidad en el tiemp se encuentra históricamente acreditada. Pr su parte, la financiación mayrista apenas supne el 1% del ttal. Dispnibilidad de líneas de financiación estables suscritas cn cntrapartes cn hlgada liquidez. Acces a financiación del Banc Central Eurpe. Titulización de activs cm un instrument adicinal de captación de liquidez (entre trs bjetivs que se explican en el apartad 4 del presente dcument). Existencia de un plan de cntingencia que cntempla ls instruments adicinales de cbertura a ls que acudir en cass extrems GESTIÓN DEL RIESGO OPER ACIONAL El riesg peracinal representa la psibilidad de incurrir en pérdidas cm cnsecuencia de la inadecuación de falls en ls prcess, sistemas y persnas, así cm pr events externs. Incluye el riesg tecnlógic, legal y de cumplimient nrmativ. Históricamente la expsición de la Entidad a este riesg ha sid reducida, existiend factres mitigantes de este riesg entre ls que cabe destacar: La platafrma infrmática que sustenta la actividad bancaria básica de la Entidad se encuentra sprtada pr la empresa Rural Servicis Infrmátics (RSI), que cuenta cn Planes de Cntinuidad de Negci que garantizan una adecuada respuesta a cualquier tip de cntingencia que pueda impactar a la dispnibilidad de ls sistemas. 21 / 49

22 La Entidad ha suscrit una póliza integral bancaria que cubre varis de ls principales riesgs peracinales: Aprpiación Indebida Rb y Hurt Estafa Falsedad de dcuments Falsedad de Mneda En la actualidad, la Entidad dispne de un mdel de gestión y cntrl del riesg peracinal que permite entre trs aspects intensificar ls cntrles y reducir las pérdidas quebrants derivads de este riesg, fmentand una cultura interna rientada a la mejra cntinua. Las principales características de este mdel se pueden resumir del siguiente md: Estructura rganizativa: Nmbramient de un respnsable de riesg peracinal designad pr la Alta Dirección Aprbación pr el Cnsej de Administración de un Manual de plíticas y prcedimients de gestión del riesg peracinal Entendimient de ls diferentes riesgs peracinales a ls que está smetida la Entidad mediante la revisión pr parte del Cmité de Dirección de un Manual de buenas prácticas que cntempla ls principis y elements de cntrl que han de servir cm referencia para reducir la expsición a este tip de riesg. Este dcument recge adicinalmente: - Ls diferentes riesgs peracinales a ls que está smetida la Entidad y en particular cada Área, cnvenientemente clasificads en función de su tiplgía y naturaleza (preventivs, detectivs y directivs). - Ls cntrles a ejercer pr cada Área 1.4 PR ÁCTI C AS Y POLÍ TIC AS DE REMUNER ACIÓN De cnfrmidad cn la nrmativa vigente, cnvenientemente adaptada a la rganización interna, el tamañ, la naturaleza, el alcance y la cmplejidad de las actividades de la Entidad, la plítica retributiva se rige pr ls siguientes principis: Fment de una gestión adecuada y eficaz del riesg, sin incentivs a la asunción de riesgs incmpatibles cn el perfil aprbad pr el órgan de administración. Alineación cn la estrategia empresarial, ls valres y ls intereses a larg plaz de la Entidad, dispniend de medidas cncretas que eviten cnflicts de intereses. Aprbación y revisión periódica pr parte del órgan de dirección, que debe garantizar su efectiva y crrecta aplicación. Evaluación periódica interna e independiente. Segregación e independencia de las funcines de asunción y cntrl de riesgs, debiend esta última cntar cn la autridad necesaria y ser remunerada en función de la cnsecución de ls bjetivs relacinads cn sus funcines, indistintamente de ls resultads de las áreas de negci que cntrle. 22 / 49

23 Supervisión pr parte del órgan de dirección de la remuneración de ls directivs encargads de la gestión de riesgs y cn funcines de cumplimient. Recmpensar el nivel de respnsabilidad y la trayectria prfesinal, veland pr la equidad interna y la cmpetitividad externa. En el marc citad, la Entidad dispne de un Cmité de Nmbramients y Remuneracines cuya cmpsición cumple ls requisits establecids pr la Ley 10/2014 de rdenación, supervisión y slvencia de entidades de crédit acerca del númer mínim de cnsejers independientes (un terci del ttal, incluid el Presidente), habiéndse reunid en 3 casines durante el ejercici De cnfrmidad cn l establecid pr el Cnsej de Rectr de la Caja, sus funcines sn las siguientes: En materia de remuneracines: - Prpner al Cnsej Rectr: La plítica retributiva de ls cnsejers. La plítica retributiva de ls miembrs de la alta dirección y de tds aquells empleads de la Entidad cuyas actividades prfesinales incidan significativamente en el perfil de riesg de la Entidad. La lista de categrías de empleads cuyas actividades prfesinales incidan significativamente en el perfil de riesg de la Entidad. La retribución individual de ls cnsejers. Las cndicines básicas de ls cntrats y la retribución de ls miembrs de la alta dirección. La retribución de aquells trs empleads cuyas actividades prfesinales incidan significativamente en el perfil de riesg de la Entidad. - Velar pr la bservancia de la plítica retributiva de ls cnsejers y miembrs de la alta dirección establecida pr la Entidad. - Revisar periódicamente ls prgramas de retribución, pnderand su acmdación y sus rendimients y prcurand que las remuneracines de ls cnsejers se ajusten a criteris de mderación y adecuación cn ls resultads de la Sciedad. - Velar pr la transparencia de las retribucines y la inclusión de la infrmación legalmente exigible acerca de las remuneracines de ls cnsejers y, a tal efect, smeter al cnsej rectr cuanta infrmación resulte prcedente. - Infrmar al Cnsej Rectr sbre la implementación y crrecta aplicación de la plítica. En materia de nmbramients: - Identificar y recmendar, cn vistas a su aprbación pr el Cnsej Rectr pr la junta general, candidats para prveer ls puests vacantes del Cnsej Rectr. - Evaluar el equilibri de cncimients, capacidad, diversidad y experiencia del Cnsej Rectr y elabrar una descripción de las funcines y aptitudes necesarias para un nmbramient cncret, valrand la dedicación de tiemp prevista para el desempeñ del puest 23 / 49

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF) La presente infrmación es cnfidencial. Tds ls derechs reservads. En particular se prhíbe su reprducción

Más detalles

Sistema de Remuneración

Sistema de Remuneración I. Infrmación cualitativa A. Plíticas y prcedimients de remuneración pr perfil de puest 1. Elements de la Remuneración Cmpensación rdinaria: Salari y Prestacines que se trgan al persnal en un mnt fij y

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES 2 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES 1. COMPOSICIÓN, DESIGNACIÓN Y DURACIÓN DEL CARGO Artícul 1.- El Cmité de Nmbramients y

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: COMT0411: Gestión cmercial de ventas MÓDULO FORMATIVO: MF1000_3: Organización cmercial OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y prcesar la infrmación necesaria para

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

Documento Informativo sobre remuneraciones

Documento Informativo sobre remuneraciones Dcument Infrmativ sbre remuneracines ÍNDICE. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 4 3. INDIVIDUALIZACIÓN DEL COLECTIVO IDENTIFICADO... 5 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA IDONEIDAD... 6

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ambar Telecmunicacines 20/09/2012 La Dirección de AMBAR TELECOMUNICACIONES S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis cn la

Más detalles

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s GUIA DE MODELOS INTERNOS M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s MADRID, 22 OCTOBER 2013 GUÍA DE MODELO INTERNO La guía de mdels interns se aplica a: Prces de pre aplicación para el us de mdel intern

Más detalles

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio. ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL / GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA SISTEMA: AUDITORÍA INTERNA ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución crea frmalmente la Unidad de Auditría Interna, cnsiderand

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de juni de 2007 SUBPROCESO EVALUACIÓN INDEPENDIENTE Fecha de Aprbación Res.159-25 juni 2007 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris

Más detalles

Directrices y recomendaciones Directrices sobre la información periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia

Directrices y recomendaciones Directrices sobre la información periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia Directrices y recmendacines Directrices sbre la infrmación periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia 23/06/15 ESMA/2015/609 Índice 1 Ámbit de aplicación... 3 2 Definicines...

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Solvencia II por Lorenzo Dávila Consejero Delegado de Emecero

Solvencia II por Lorenzo Dávila Consejero Delegado de Emecero Slvencia II pr Lrenz Dávila Cnsejer Delegad de Emecer La finalidad última de Slvencia II es el cálcul recurss prpis basad en el riesg. Se pretende establecer un sistema en el que ls requerimients de capital

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Administración de Riesgo de Contraparte

Administración de Riesgo de Contraparte Matemáticas Aplicadas Administración de Febrer/Marz 2015 Dieg Jara dieg.jara@quantil.cm.c Matemáticas Aplicadas Administración de Sesión 4: Implementación Marz 2015 Dieg Jara dieg.jara@quantil.cm.c Antes

Más detalles

RENTPENSIÓN XV, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN XV, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN XV, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN Plan de Pensines integrad en este F.P.: Renta 4 Activa P.P. Gestión Dinámica 1. Principis generales Ls activs del

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014 Nmbre de la Plítica POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Códig Versión FIN-PC-64 1 Respnsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tip de Plítica Febrer 2014 I. OBJETIVO Definir y reglamentar

Más detalles

Procedimiento de Gestión de Riesgos

Procedimiento de Gestión de Riesgos - Prcedimient de Gestión de Riesgs Elabrad pr Revisad pr Aprbad pr Fernand Mren P. Juan Andrés Errázuriz Directri Enaex S.A. Cntralr Crprativ Gerente General Fecha Elab.: 21.03.2013 Fecha Rev.:21.03.2013

Más detalles

Procedimiento de Gestión de Riesgos

Procedimiento de Gestión de Riesgos SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registr de Valres N 915 Prcedimient de Gestión de Riesgs INTRODUCCIÓN Cn el bjetiv de frmalizar las prácticas de Gbiern Crprativ al interir de la cmpañía, Sigd Kppers S.A.,

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

RENTPENSIÓN VI, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN VI, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN VI, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO Ener 2017 1 1. Objet y alcance de la presente Guía de Buenas Prácticas La presente Guía de Buenas Prácticas, de adhesión vluntaria

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS Gestión Integral de Riesgs en Institucines de Micrfinanzas Lugar: Aulas RFD CAMRED Quit Ecuadr Fecha: juni juli 2016 Hrari: 08h30 a 17h30 Dirigid a: Jefes y/ analistas

Más detalles

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53 PROGRAMA MARCO NORMA ISO 31.000 GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN GUÍA TÉCNICA Nº 53 ABRIL 2012 TABLA DE CONTENIDOS MATERIAS

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

La nueva definición de PYME

La nueva definición de PYME 956775_CV_ES 5/30/06 2:28 PM Page 1 En la UE de 25 miembrs, hay: aprximadamente 23 millnes de PYME, que representan el 99 % de tdas las empresas de la UE, que emplean a cerca de 75 millnes de persnas.

Más detalles

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda Curs de Metdlgía Internacinal en Auditría Interna Clegi de Ingeniers de Murcia Prpuesta de Agenda Sesión 1 (viernes) 5 hras Visión general de la Auditría Interna La función de Auditría. Qué es la auditría

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

Política de Compras. Área Gestión de Recursos

Política de Compras. Área Gestión de Recursos Plítica de Cmpras Área Gestión de Recurss BROU Versión 2.0 Fecha de Elabración: 22/06/2017 Plítica de Cmpras Página 1 de 5 GENERALIDADES El Prces de Cmpras del Banc República (BROU) es cnsiderad un cmpnente

Más detalles

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014 Cmpass Grup Chile S.A. Administradra General de Fnds Análisis Raznad Septiembre 2014 1. Estad de situación financiera Al 30 de Septiembre de 2014, ls activs de Cmpass Grup Chile S.A. Administradra General

Más detalles

INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL

INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL INFORMACIÓN CON RELEVANCIA PRUDENCIAL Fecha: 31/12/2015 Página 1 de 30 ÍNDICE 1. REQUERIMIENTOS GENERALES DE INFORMACIÓN...4 1.1 Intrducción...4 1.2 Definicines cnceptuales y descripción del Grup Cnslidable

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C.

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C. http://www.ecgaray.es LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C. Índice 1.- Dcuments que integran las cuentas anuales....2 2.- Balance...2 3.- Cuenta de Pérdidas y Ganancias....3 4.- Estad de cambis en el

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FINBA) RESUELVE EFECTUAR LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA DE DICHA FUNDACIÓN Descripción: Ls Estatuts

Más detalles

Política de Calidad y Seguridad Vial

Política de Calidad y Seguridad Vial Plítica de Calidad y Seguridad Vial INFORMACION GENERAL Prpiedades del dcument: Prpietari: Prpietari delegad: Dirección: Versión: 6.0 Albert Saez Jsé Hurtad De fecha: 17/05/17 Estad: Clasificación Descripción

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

3 de febrero de o o o o o o o o

3 de febrero de o o o o o o o o MANIFESTACIONES DE LOS ADMINISTRADORES SOBRE SUS PRÁCTICAS DE NEGOCIO Y SUS CONTROLES EN RELACIÓN CON SUS OPERACIONES COMO AUTORIDAD DE CERTIFICACIÓN DURANTE EL PERIODO QUE VA DESDE SEPTIEMBRE DEL 2008

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS TRABAJOS DE ADECUACIÓN JURÍDICA Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, LA LEY DE

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO 9001 2015 Cntenid 1. Antecedentes 2. Intrducción 3. Objetiv 4.

Más detalles

Acuerdos de refinanciación

Acuerdos de refinanciación Acuerds de refinanciación Le ayudams a afrntar cn garantías td el prces. Legal- Tributari- Cnsultría Cuand debems acudir a un prces de refinanciación? La actual situación de crisis ha hech que muchas empresas,

Más detalles

COLECTIVO IDENTIFICADO RETRIBUCIONES

COLECTIVO IDENTIFICADO RETRIBUCIONES COLECTIVO IDENTIFICADO RETRIBUCIONES INFORMACIÓN BÁSICA 1. Categrías cuyas actividades inciden de manera significativa en perfil de riesg. N º persnas en cada categría. Art. 3. Criteris cualitativs Carg

Más detalles

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito BANCO CREDIT SUISSE MÉXICO S.A. POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN Puest Directr General Banc Descripción general del puest Respnsable de definir ls bjetivs estratégics, financiers perativs

Más detalles

Informe de Solvencia

Informe de Solvencia Infrme de Slvencia MEDIVALOR AGENCIA DE VALORES A.V., S.A.U. Diciembre 2012 Circular 12/2008, de 30 de diciembre, de la Cmisión Nacinal del Mercad de Valres, sbre slvencia de las empresas de servicis de

Más detalles

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYES, se

Más detalles

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS Cuand un empresari rganiza directamente una unidad rganizativa en la prpia empresa para que realice las actividades de prevención, en base al artícul

Más detalles

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa Gestión de la prevención de riesgs labrales en la pequeña y mediana empresa 3. Plan de prevención de riesgs labrales. Evaluación de riesgs Tras su revisión, el apartad 1 del artícul 16 de la Ley de Prevención

Más detalles

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. CP CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. Lugar: Centr Asciad de la UNED de Vitria-Gasteiz. Dirección: Calle Pedr Asúa, 2. Fecha: Teléfn: 945244200. Hrari:

Más detalles

RENTPENSIÓN II, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN II, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN RENTPENSIÓN II, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN 1. Principis generales Ls activs del fnd de pensines serán invertids en interés de ls partícipes y beneficiaris

Más detalles

PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Febrero 2013

PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Febrero 2013 PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Febrer 2013 Cntenid 1. Objet del Plan... 2 2. Medidas de identificación de la infrmación

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5. IDENTIFICACIÓN 6. REFERENCIAS 7. PROCEDIMIENTO 8. ANEXOS SISTEMA INTEGRADO

Más detalles

INFORME SOBRE SOLVENCIA

INFORME SOBRE SOLVENCIA INFORME SOBRE SOLVENCIA MIRABAUD FINANZAS SOCIEDAD DE VALORES, S.A. Y GRUPO CONSOLIDADO Marz de 2014 Infrme sbre Slvencia 1. Ámbit de aplicación 30 de marz de 2014 El Infrme sbre Slvencia se presenta a

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL El Servici de Estudi de Clima Organizacinal tiene cm bjetiv realizar, en frma cnfiable y válida, un diagnóstic sbre el estad de este aspect rganizacinal y cn ls resultads,

Más detalles

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1 FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA N. 067 ADENDO N. 1 FIDUPREVISORA S.A a través de la Gerencia Administrativa cn apy de la Vicepresidencia Cmercial y la Gerencia de Tecnlgía

Más detalles

CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM

CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM 1. Antecedentes CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM En el marc del Pryect 104 Blivia. 805.300 de abril del 2010, el Banc de Desarrll Prductiv SAM, cm respnsable de la implementación

Más detalles

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, 28923 Alcorcón (Madrid) +34. 91.542.18.98 www.construred.com

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, 28923 Alcorcón (Madrid) +34. 91.542.18.98 www.construred.com Inscrita en el Registr Mercantil de Madrid, tm 18.197, libr 0, fli 139, sección 8, hja M-315.077, inscripción 1ª. CIF: B-83297366 MS-02 DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN C/Ebanistas,

Más detalles

REVISIÓN DE LA NORMA ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso

REVISIÓN DE LA NORMA ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso REVISIÓN DE LA NORMA ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental. Requisits cn rientación para su us 2014/08/28 El presente dcument ha sid elabrad pr el persnal técnic de la Dirección de Nrmalización de AENOR,

Más detalles

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO Las enseñanzas ficiales de Psgrad se articulan en prgramas integrads pr las enseñanzas cnducentes

Más detalles

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

Metodología de Selección de los Socios Locales

Metodología de Selección de los Socios Locales Metdlgía de Selección de ls Scis Lcales Pryects de Cperación Internacinal Revisión Nº 2 Índice 1 1. Intrducción 3 2. Recpilación y selección de infrmación y dcuments. 4 3. Valración de la infrmación y

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA El ficher Excel sl permite escribir en las celdas habilitadas Debe intrducirse infrmación en cuatr pantallas cnsecutivas 1. Dats de la entidad 2. Balance de situación (según

Más detalles

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 Pr medi del cual se mdifica el artícul 2.2.4.6.37. del Decret 1072 de 2015 Decret Únic Reglamentari del Sectr Trabaj, sbre la

Más detalles

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS AUDIFARMA S.A cntribuye al mejramient de la salud y el desarrll sstenible de la sciedad cn un seri cmprmis en la Respnsabilidad Scial Empresarial mediante la

Más detalles

PERIODO Fundamentación

PERIODO Fundamentación Manual de Prcedimients para la Clasificación de Niveles en el Pag de Matrícula de Estudiantes de Grad que n cumplen cn las Cndicines para Gratuidad en la Universidad Estatal de Milagr PERIODO 2017 2018

Más detalles

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN TÍTULO: ORGANIZACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN: Gestión pr Prcess: mejras rientadas a la eficiencia ADIF DESARROLLO Y GESTIÓN DE LAS CAPACIDADES REF: 014-14 DE LA ORGANIZACIÓN 1. RESUMEN EJECUTIVO Resultad btenid

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELACIONADAS CON LA RESOLUCIÓN DE BANCO POPULAR

PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELACIONADAS CON LA RESOLUCIÓN DE BANCO POPULAR PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELACIONADAS CON LA RESOLUCIÓN DE BANCO POPULAR En que ha cnsistid el prces de reslución? El prces de reslución ha seguid las reglas que se establecen en la Directiva de Reslución

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA Prfesr Titular: DR. JOSE A. GALLO ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA OBJETIVOS Preparar a ls futurs

Más detalles

Presidentes de AEB, CECA, UNACC, AECR y FOGAIN. Madrid, 7 de mayo de 2009

Presidentes de AEB, CECA, UNACC, AECR y FOGAIN. Madrid, 7 de mayo de 2009 Presidentes de AEB, CECA, UNACC, AECR y FOGAIN Madrid, 7 de may de 2009 Asunt: Cndicines de cmercialización de instruments financiers del mercad de valres Cm cnsecuencia de la situación actual de ls mercads

Más detalles

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos

Consulta los Costos y las Comisiones de Nuestros Productos Cnsulta ls Csts y las Cmisines de Nuestrs Prducts Juli 2017 MA Mujer Activa Crédit Grupal para mujeres que desempeñan una actividad prductiva, frmal infrmal, trgad baj el esquema de grup slidari. El destin

Más detalles

Reforma española del régimen legal de Gobierno Corporativo

Reforma española del régimen legal de Gobierno Corporativo Refrma españla del régimen legal de Gbiern Crprativ D. Jaime Pnce Huerta Subdirectr General de Legislación y Plítica Financiera Secretaría General del Tesr y Plítica Financiera Ministeri de Ecnmía y Cmpetitividad

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ASESORÍA JURÍDICA,

Más detalles

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN 5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN LÍNEA ESTRATÉGICA I. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA UA Un de ls principales bjetivs de esta línea estratégica es fmentar la intrducción de prcess de calidad ambiental en la

Más detalles

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz Santiag, 11 de Juli de 2012 ECh/1161/2012 Señres AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e At.: Sr. Víctr Valenzuela Ruz Pr intermedi de la presente, ESRI Chile S. A., envía a Ud., ctización referida a Servici

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive CAPITULO I. INTRODUCCION Artícul 1: El Prgrama Aplicad de Gestión de Empresas tiene pr bjet brindar una frmación superir en negcis. La frmación

Más detalles

Documento informativo sobre las cuentas que CaixaBank ofrece como Miembro Compensador de la Entidad de Contrapartida Central, BME Clearing, S.A.U.

Documento informativo sobre las cuentas que CaixaBank ofrece como Miembro Compensador de la Entidad de Contrapartida Central, BME Clearing, S.A.U. Dcument infrmativ sbre las cuentas que CaixaBank frece cm Miembr Cmpensadr de la Entidad de Cntrapartida Central, BME Clearing, S.A.U. Barcelna, 1 de Octubre 2016 1. INTRODUCCIÓN CaixaBank, S.A. ( CaixaBank

Más detalles

GAS NATURAL: ESTRATEGIA 2013-15 Y VISIÓN 2017

GAS NATURAL: ESTRATEGIA 2013-15 Y VISIÓN 2017 Miércles, 6 de nviembre de 2013 Departament de Análisis GAS NATURAL: ESTRATEGIA 2013-15 Y VISIÓN 2017 Gas Natural, una vez cumplids ls bjetivs de su anterir plan estratégic, ha presentad su Actualización

Más detalles

ENDESA, S.A. y Sociedades Dependientes. Política de Control y Gestión de Riesgos

ENDESA, S.A. y Sociedades Dependientes. Política de Control y Gestión de Riesgos ENDESA, S.A. y Sciedades Dependientes Plítica de Cntrl y Gestión de Riesgs Madrid, 15 de juni de 2015 1 ENDESA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS Índice. 1. Objet...

Más detalles

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría. Infrme de auditría 1. Intrducción El infrme de auditría es el dcument resultante de la actividad de auditría. Cualquier labratri que cumpla cn ls requisits de la Nrma ISO/IEC 17025:2005 debe describir

Más detalles

Generación y Entrega de Información: Gobierno Corporativo y otros actores

Generación y Entrega de Información: Gobierno Corporativo y otros actores Generación y Entrega de Infrmación: Gbiern Crprativ y trs actres Fernand Clma Crrea Superintendente de Valres y Segurs CASO LA POLAR Y LA REESTRUCTURACIÓN DEL GOBIERNO CORPORATIVO Universidad del Desarrll

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

Seguro Vida Ahorro SIALP GARANTIZA BENEFICIOS. Descripción del Producto. Nombre comercial del producto. Inicio de la comercialización

Seguro Vida Ahorro SIALP GARANTIZA BENEFICIOS. Descripción del Producto. Nombre comercial del producto. Inicio de la comercialización Segur Vida Ahrr SIALP GARANTIZA BENEFICIOS Descripción del Prduct Nmbre cmercial del prduct SIALP Garantiza Beneficis Inici de la cmercialización 16 de febrer de 2015 Descripción del prduct Cnsiste en

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN ICO

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN ICO LÍNEAS ICO 2016 1 El Institut de Crédit Oficial es un banc públic cn frma jurídica de entidad pública empresarial, adscrita al Ministeri de Ecnmía y Cmpetitividad a través de la Secretaría de Estad de

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA INTERNA PARA CUBRIR EL PUESTO DE SUPERVISOR/A DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ÉCIJA.

ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA INTERNA PARA CUBRIR EL PUESTO DE SUPERVISOR/A DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ÉCIJA. ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA INTERNA PARA CUBRIR EL PUESTO DE SUPERVISOR/A DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ÉCIJA. El prces de selección surge de la necesidad de cubrir el puest de Supervisr/a

Más detalles

Administración de Riesgo de Contraparte

Administración de Riesgo de Contraparte Matemáticas Aplicadas Administración de Febrer 2015 Dieg Jara dieg.jara@quantil.cm.c Matemáticas Aplicadas Administración de Sesión 1: Cap. XXVII Entrn y Alcance Prducts de las SCBA y RiC Febrer 2015 Dieg

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI.

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI. Prgrama de Frmación y Preparación a la certificación internacinal PMP del PMI. El principal bjetiv de este prgrama de frmación es que el participante adquiera ls cncimients y habilidades necesarias para

Más detalles

Inversión de los Fondos de Pensiones en Sociedades Cascada

Inversión de los Fondos de Pensiones en Sociedades Cascada Inversión de ls Fnds de Pensines en Sciedades Cascada Santiag, 18 de ctubre de 2013.- Cnsiderand que ls Fnds de Pensines pseen inversines en emisines de empresas relacinadas pertenecientes al grup cntrladr

Más detalles

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos Cnsulta ls Csts y las Cmisines de nuestrs Prducts Diciembre 2017 MA Mujer Activa Crédit Grupal para mujeres que desempeñan una actividad prductiva, frmal infrmal, trgad baj el esquema de grup slidari.

Más detalles

Reporte Microfinanzas en el Perú

Reporte Microfinanzas en el Perú Reprte Micrfinanzas en el Perú Presentación 2016-2017 Publicación trimestral que aprta valr en la tma de decisines, cn énfasis en la planificación estratégica, inteligencia cmercial, riesgs, investigación

Más detalles