ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES"

Transcripción

1 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

2 GANANCIA NETA (R$ MILLONES) PRODUCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS (MIL BARRILLE/DÍA) RESERVAS PROBADAS (MIL MILLONES DE BOE) 11,6 11,9 11,8 11,5 11,7 14,5 14,9 14,9 15,1 15, SPE SEC

3 INVERSIONES CONSOLIDADOS POR ACTIVIDADE (R$ MILLONES) COMPARATIVO DE LOS RETORNOS ANUALES: PETR4 E IBOVESPA (SUPONIENDO REINVERSIÓN DE DIVIDENDOS) ,0% 18,6% Exploración y producción Internacional Fonte: Bloomberg Abastecimiento Otros * incluye dividendos para fines comparativos VALOR DE MERCADO (R$ MILLONES) ,4% 64,7% 13,7% 34,9% 27,2% 7,7% 30,7% 58,6% 53,2% 5,4% 37,8% 40,9% 33,8% 7,1% 47,2% 83,9% 77,5% 6,4% Valorización de las acciones (precio) Dividendos Ibovespa*

4 Contenido Análisis Financiero 1 Resumen Económico-Financiero 03 2 Resultado Consolidado 03 3 Resultado por Área de Negocio 05 4 Ingresos Operativos del Sistema Petrobras 07 5 Existencias 09 6 Inversiones 09 7 Endeudamiento 10 8 Activos y Pasivos sujetos a variación cambiaria 11 9 Valor Agregado Patrimonio Neto y Dividendo 12 Informe de los Auditores Independientes 13 Estados Contables Balance General 14 Estado de Resultado 16 Estado de Evolución del Patrimonio Neto 17 Estado de Origen y Aplicación de Fondos 18 Estado de Flujo de Efectivo 20 Estado de Valor Agregado 21 Estado de Segmentación de Negocios (Consolidado) 22 Estado de Segmentación de Negocios (Consolidado) 24 Balance Social 26 Notas Explicativas a los Estados Contables 1 Presentación de los estados contables 28 2 Principios de consolidación 29 3 Resumen de las principales prácticas contables 31 4 Disponibilidades 34 5 Cuentas por cobrar netas 35 6 Partes vinculadas 36 7 Existencias 42 8 Cuenta Petróleo y Alcohol - STN 42 9 Títulos y valores mobiliarios Proyectos estructurados Depósitos judiciales Inversiones Bienes de uso Intangible Préstamos financieros Ingresos y cargos financieros Otros cargos operativos, netos Impuestos, contribuciones y participaciones Beneficios concedidos a los empleados Participación de los empleados y administradores Patrimonio neto Procesos judiciales y contingencias Compromisos asumidos por el segmento de energía Garantía sobre los contratos de concesión para la exploración de petróleo Informaciones sobre segmentos de negocios Instrumentos financieros derivativos, Instrumentos de cobertura y actividades de gestión de riesgos Seguros Seguridad, Medio Ambiente y Salud Remuneración de directores y empleados de la controlante (en reales) Otras Informaciones Eventos Siguientes 10 Parecer del Consejo Fiscal 10 Consejo de Administración 10 Dirección Ejecutiva

5 El valor de mercado de la Petrobras creció 87% durante 2007, alcanzando R$ 429,9 mil millones, proporcionando retorno total a los accionistas poseedores de ADR (PBR) de 131,4% y de los poseedores de acciones preferidas, que operan en Bovespa, el retorno fue del 83,9% al año, el 37 punto porcentuales superior al del Ibovespa. El éxito de la exploración en nuevas fronteras (pre-sal) en las Cuencas de Santos y de Espírito Santo, donde fueron realizados excelentes descubrimientos de petróleo y gas, el potencial del crecimiento de la producción con el inicio de 5 grandes plataformas de producción de petróleo en 2007 y 3 nuevas previstas para 2008, hacen de Petrobras una compañía diferenciada.

6 Análisis Financiero y Estados Contables

7 1 RESUMEN ECONÓMICO-FINANCIERO 1 CONSOLIDADO PETROBRAS Ingreso Operativo Bruto (R$ millones) Ingreso Operativo Neto (R$ millones) Resultados: Actividades Propias Subsidiarias/Afiliadas (681) (233) (662) Ítems extraordinarios (2) (2.147) (802) (879) (721) Ganancia (R$ millones) Endeudamiento Neto (3) (5) (5) EBITDA (R$ millones) (4) Endeudamiento Neto/EBITDA (%) (3) (4) (5) (5) Patrimonio Neto (R$ millones) Activo Permanente (6) (R$ millones) Relación Capital Propio / Capital de Terceros (3) 52/48 53/47 59/41 62/38 Notas: 1. Los valores que se expresan en Reales (R$), mencionados en este análisis financiero se verificaron de acuerdo con las prácticas contables emanadas de la legislación societaria y de las normas de la Comisión de Valores Mobiliarios - CVM. 2. Se consideran como Ítems Extraordinarios valores referentes a hechos no previstos o habituales a los negocios de la Compañía y que, por lo tanto, no son recurrentes. 3. Incluye endeudamiento asumido por medio de contratos de leasing. 4. Resultado antes de los impuestos, de los accionistas no controlantes, del resultado financiero neto, de las participaciones en inversiones significativas y de la depreciación, amortización y costo con abandono. 5. Las disponibilidades son superiores al endeudamiento total. 6. Incluye inversiones societarias, bienes de uso, activos intangibles y diferido. 2 RESULTADO CONSOLIDADO La ganancia neta consolidada del ejercicio de 2007 fue el 17% inferior al de 2006, en consecuencia, principalmente de variaciones cambiarias debidas a la fuerte apreciación del real en el período, que llevó a una reducción el valor de activos que se poseen en el exterior, denominados en dólares y del costo consecuente del acuerdo realizado con los empleados para alterar el plan de pensión de la Compañía. El comportamiento de los principales componentes de la ganancia neta consolidada, en relación al ejercicio de 2006, está analizado a continuación: Aumento de la ganancia bruta (R$ millones), considerando los siguientes factores: Mayores volúmenes vendidos en los mercados interno y externo (R$ millones); Aumento del precio de venta (R$ millones), destacándose la Nafta, el gas natural y el petróleo exportado; Menores gastos con Participaciones Gubernamentales debido a los efectos de la valorización del Real sobre los precios de referencia para el petróleo nacional (R$ millones); Aumento de la rentabilidad del segmento de distribución (R$ 490 millones); GANANCIA NETA R$ MILLONES ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

8 Posibilitando la absorción de: Mayores importaciones de petróleo y derivados (R$ millones) y con adquisiciones de productos no petrolíferos, incluyendo alcoholes y biodiesel (R$ 515 millones); Aumento de los gastos operativos referentes a personal, materiales, servicios y depreciación (R$ millones); Aumento en los gastos siguientes: Ventas de (R$ 269 millones), reflejo del aumento del volumen de las exportaciones y de las operaciones off-shore; Generales y administrativas (R$ 999 millones), debido al crecimiento de la complejidad y del volumen de operaciones de la compañía, reflejándose en mayores gastos con personal en Brasil (R$ 379 millones) debido a Acuerdo Colectivo y al aumento de la fuerza de trabajo y con servicios de terceros (R$ 355 millones); Costos de exploración (R$ 533 millones), relacionado a la intensificación de las actividades de exploración en el exterior (R$ 440 millones), destacándose Turquía, Angola e Irán y en el país (R$ 228 millones), compensados por la reducción de provisión para abandono de pozos (R$ 121 millones); Pérdida en la recuperación de activos de Exploración y Producción (R$ 401 millones) siendo R$ 309 millones en Ecuador, en virtud del aumento de la tasa (99%) de los royalties. Investigación y desarrollo (R$ 126 millones), debido a las investigaciones con el objetivo del desarrollo de la producción en las actuales reservas, la expansión para nuevas fronteras de exploración y la capacitación del cuerpo técnico; Plan de Pensión y Salud (R$ 554 millones), debido a la repactación del Plan Petros; Otros gastos operativos (R$ millones), debido a la repactación del Plan Petros (R$ millones), de los Acuerdos Colectivos de Trabajo (R$ 482 millones) y con multas y cargas contractuales vinculadas al suministro de gas natural y energía eléctrica (R$ 449 millones). Compensado por la recuperación de créditos de ICMS, conforme acuerdo con la Secretaría de Hacienda del Estado de Ceará (R$ 101 millones). Efecto negativo de R$ millones sobre el resultado financiero neto debido a: Aumento de la valorización del Real del 8% para el 17% sobre recursos invertidos en el exterior vía controladas, en el segmento internacional en equipos de E&P para uso en Brasil y en las actividades comerciales (R$ millones); Pérdida con operaciones hedge, vinculadas a la actividades comerciales y financieras (R$ 230 millones); Regularización cambiaria en 2006 por un valor de R$ 321 millones, no-recurrente; Compensados por reducción de gastos con liquidación anticipada de financiaciones (R$ 230 millones); Menor resultado con participaciones en inversiones significativas (R$ 448 millones), debido, principalmente, al aumento de las pérdidas cambiarias en la conversión de los patrimonios netos de las subsidiarias en el exterior. Menor resultado no operativo (R$ 371 millones), destacándose los gastos con siniestros en equipos de terceros instalados en los pozos localizados en la Cuenca de Campos (R$ 139 millones) y la baja de costos hundidos (sunk costs) vinculados a la actividad de Exploración y Producción (R$ 103 millones). 4 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

9 3 RESULTADO POR ÁREA DE NEGOCIO Petrobras es una compañía que opera de forma integrada, siendo la mayor parte de la producción de petróleo y gas oriunda del área de Exploración y Producción transferida para otras áreas de la Compañía. Subrayamos a continuación los principales criterios utilizados en la verificación de resultados por área de negocio: a. Ingresos operativos netos: se consideran los ingresos relativos a las ventas reali- zadas a clientes externos, más las facturaciones y transferencias entre las áreas de negocio, teniendo como referencia los precios internos de transferencia definidos entre las áreas, con metodologías de verificación con base en parámetros de mercado; b. En la ganancia operativa se han incluido además del ingreso operativo neto, los costos de los productos y servicios vendidos que se calculan por área de negocio, considerando el precio interno de transferencia y los demás costos operativos de cada área, así como los gastos operativos efectivamente realizados en cada área; c. El resultado financiero se asigna totalmente al grupo de órganos corporativos; d. Activos: incluyen los activos identificados a cada área. Las cuentas patrimoniales de naturaleza financiera se designan al grupo de órganos corporativos. a) EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN El E&P verificó en 2007 una ganancia neta el 8% superior a la verificada en el ejercicio anterior, debido al alza en los precios promedio del petróleo nacional, al aumento del 1% en la producción diaria de petróleo y LGN, a la reducción de las participaciones gubernamentales y también a los mayores precios promedio de transferencia del gas natural. Parte de estos efectos fue compensada por los gastos con la repactación del Plan Petros y con los acuerdos colectivos de trabajo. El spread entre el precio promedio del petróleo nacional vendido/transferido y la cotización promedio del Brent aumentó de US$ 10,43/bbl en 2006 para US$ 10,95/ bbl en RESULTADO SEGMENTO E&P R$ MILLONES b) ABASTECIMIENTO El Abastecimiento obtuvo en 2007 una ganancia neta el 3% inferior al ejercicio anterior, debido a los siguientes factores: Aumento en las cotizaciones del petróleo; Mayor volumen de importación de derivados; Mayor número de paradas programadas; Mayores gastos con personal y servicios de terceros, con la repactación del Plan Petros, con seguridad, medio ambiente y salud, así como con gastos de ventas, debido a los mayores volúmenes de ventas off-shore y de exportación de petróleo. Parte de esos efectos fue compensada por el aumento del volumen de derivados vendidos y por el aumento en el precio promedio de realización de los derivados en el mercado interno y externo. RESULTADO SEGMENTO ABASTECIMIENTO R$ MILLONES ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

10 RESULTADO SEGMENTO GAS Y ENERGÍA R$ MILLONES (1.381) (1.190 ) 2006 c) GAS Y ENERGÍA El alza del costo promedio de transferencia del gas natural y las multas y cargas contractuales vinculadas al suministro de gas natural y energía eléctrica, por un valor de R$ 449 millones, afectaron el resultado de Parte de esos efectos fue compensada por el aumento de los volúmenes vendidos de energía eléctrica, con destaque para la operación de exportación para Argentina, así como por el aumento de los volúmenes vendidos de gas natural RESULTADO SEGMENTO DISTRIBUCIÓN R$ MILLONES d) DISTRIBUCIÓN La Distribución verificó una ganancia neta el 36% superior a la del ejercicio anterior, debido principalmente, al aumento del 13% en el volumen comercializado. La participación en el mercado de distribución de combustibles, de acuerdo con el nuevo criterio que revisó el volumen del mercado de alcohol, fue del 34,3%, mientras que en el ejercicio de 2006 era del 32,3% (equivalente al 33,6% de acuerdo con el criterio anterior) RESULTADO SEGMENTO INTERNACIONAL R$ MILLONES (1.023) e) INTERNACIONAL La intensificación de las actividades de exploración y prospección en el exterior y los cambios en la regulación de las actividades de petróleo y gas en Ecuador, que aumentaron la tasa de royalties sobre la producción, fueron las principales causas del resultado menor verificado en Los hechos anteriormente mencionados causaron el aumento de R$ 440 millones en los costos de exploración, que incluyen datos y sísmica, con destaque para Turquía, Angola, Irán y Argentina, y de R$ 399 millones, por la reducción del valor recuperable de los activos en Ecuador, EE.UU. y Angola. RESULTADO SEGMENTO CORPORATIVO R$ MILLONES (8.154) (4.128) f) CORPORATIVO El resultado de las actividades corporativas en 2007 fue consecuencia de los siguientes factores: Aumento de R$ millones en los gastos financieros netos; Aumento en los gastos con el plan de pensión y asistencia médica (R$ millones) debido a la repactación de cláusulas del reglamento del Plan Petros; Aumento de R$ 631 millones en los gastos generales y administrativos por los mayores gastos con servicios de terceros y con personal; siendo provenientes de la entrada de nuevos empleados durante el ejercicio de 2006 y del acuerdo colectivo. 6 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

11 En el ejercicio de 2007, los siguientes ítems extraordinarios tuvieron influencia sobre el resultado segmentado y consolidado del Sistema Petrobras: 3.1 ÍTEMS EXTRAORDINARIOS ESTADO DE LOS ÍTEMS EXTRAORDINARIOS R$ MILLONES E&P ABAST GÁS Y ENERGIA DISTRIB INTER CORP ELIMIN TOTAL Resultado Operacional por Segmento de Negócios (1.630) (127) (8.607) (2.215) Ítems Extraordinarios: Gastos con Repactación del Plan Petros Multas y Cargos Contractuales Pérdida en la Recuperación de Activos Ship or Pay Subtotal Ítems Extraordinarios Resultado Operativo sin Efecto de Ítems Extraordinarios (1.169) (7.268) (2.215) Ganancia neta (Pérdida) por Segmento de Negocios (1.381) 794 (1.023) (8.154) (1.461) Ítems Extraordinarios Efecto Tributario (75) (44) (157) (14) (33) (218) (541) Ganancia Neta sin Efecto de Ítems Extraordinarios (1.077) 820 (557) (7.033) (1.461) ESTADO DE LOS ÍTEMS EXTRAORDINARIOS R$ MILLONES E&P ABAST GÁS Y ENERGIA DISTRIB. INTERN. CORP. ELIMIN. TOTAL Resultado Operativos por Segmento de Negocios (1.023) (6.909) (785) Ítems Extraordinarios: Nueva Interpretación ANP (Desgravación de gastos con Project Finance) Ajuste de Gastos c/ Reinyección de Gás Natural Efecto de la Cancelación en operaciones de hedge c/ Andina Ship or Pay Regularización de PIS/COFINS sobre Otros Ingresos Recuperación de la pérdida en acción de Ejecución Fiscal ref. ICMS (129) (129) Subtotal Ítems Extraordinarios 856 (56) Resultado Operativo sin Efectos de Ítems Extraordinarios (841) (6.885) (785) Ganancia Neta (Pérdida) por Segmento de Negocios (1.190) (4.128) (517) Ítems Extraordinarios 856 (56) Efectos Tributarios (291) 19 (5) (41) (8) (326) Ganancia neta sin efectos de Ítems Extraordinarios (1.013) (4.112) (517) INGRESOS OPERATIVOS DEL SISTEMA PETROBRAS Los ingresos operativos brutos de Petrobras, sus Subsidiarias y Controladas ascendieron a R$ millones, correspondiendo a un aumento del 6% en relación al ejercicio anterior. Deducidos los impuestos y otras cargas incidentes sobre la facturación, la Compañía verificó ingresos operativos netos consolidados de R$ millones en el ejercicio de 2007 (R$ millones en el ejercicio de 2006). El crecimiento de las ventas está relacionado, principalmente, a los mayores volúmenes vendidos de diesel (5%), QAV (10%), petróleo combustible (7%) y GLP (3%) en Brasil y mayor volumen de exportación de petróleo, propiciado por el crecimiento de la producción nacional. El aumento de las ventas de diesel refleja el mejor desempeño de la cosecha agrícola y de la actividad industrial. El crecimiento del PIB y la expansión del turismo, impulsada por la valorización del Real, contribuyeron para las mayores ventas de QAV. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

12 Las ventas de petróleo combustible fueron impulsadas por la entrada en operación de cinco térmicas en la región de Manaus, por la mayor demanda de la industria de transformación. El volumen de ventas internacional creció el 17%, debido a la inclusión de las operaciones de la Refinería de Pasadena, a partir de octubre de 2006, al aumento de la producción en Estados Unidos y a las operaciones offshore con el objetivo de captar oportunidades comerciales en el exterior, compensado por la exclusión de las operaciones en Venezuela y venta de la Refinería de Bolivia. VOLUMEN DE VENTAS MIL BARRILES/DÍA % Diesel Gasolina (3) Oleo combustible Nafta GLP QAV Otros Derivados Total de derivados Alcoholes, Nitrogenados, Biodiesel y otros Gas natural Total mercado interno Exportación Ventas internacionales Total mercado externo Total general VOLUMEN DE VENTAS MERCADO INTERNO mil barriles/ día 35% 15% 5% 8% 10% 3% 9% 3% 12% Diesel Gasolina Oleo combustible Nafta GLP QAV Otros derivados Alcoholes, Nitrogenados, Biodiesel y otros Gas natural 8 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

13 5 EXISTENCIAS Las existencias consolidadas de petróleo, derivados, materias primas y alcoholes, alcanzaron el monto de R$ millones el , el 9% superiores al de , reflejo de las importaciones de petróleo que son afectadas por los mayores precios en el mercado internacional. EXISTENCIAS / CONSOLIDADO R$ MILLONES EXISTENCIAS / CONSOLIDADO R$ MILLONES Materia-Prima Derivados Suministros para Otros mantenimiento* Materia-Prima Derivados Suministros para Otros mantenimiento* * Incluye adelantos a los proveedores * Incluye adelantos a los proveedores 6 INVERSIONES Las inversiones del Sistema Petrobras ascendieron a R$ millones, el 34% superior al valor del ejercicio de 2006, siendo R$ millones para ampliación de la capacidad futura de producción de petróleo y gas natural en el país, alineado con las metas de crecimiento de la Compañía divulgadas en su Plan de Negocios De las inversiones propias realizadas en el País por el Sistema Petrobras en 2007, el 41% se destinaron a las actividades de exploración y desarrollo de la producción, siendo que solamente en la cuenca de Campos se invirtieron R$ millones. Las principales inversiones realizadas en 2007 para el desarrollo de la Producción fueron en los campos de Roncador (R$ millones); Marlim Sul (R$ 658 millones), Espadarte (R$ 617 millones), Marlim Leste (R$ 524 millones), Fase 2 de Marlim (R$ 258 millones), Albacora Leste (R$ 219 millones), Integração Albacora (R$ 165 millones) y en Jubarte/Cachalote (R$ 106 millones), situados en la Cuenca de Campos. También se realizaron inversiones en la Actividad de Exploración (R$ 811 millones) y en Seguridad, Medio Ambiente, Infraestructura, Informática, Telecomunicaciones e Investigación y Desarrollo (R$ 676 millones). INVERSIONES CONSOLIDADOS POR ACTIVIDADE R$ MILLONES Exploración y producción Abastecimiento Internacional Otros ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

14 7 ENDEUDAMIENTO El endeudamiento, referente a préstamos y financiaciones en el país y en el exterior, ascendió a R$ millones en el Consolidado, conforme se demuestra a continuación: R$ MILLONES % Endeudamiento Corto Plazo (1) (31) Endeudamiento Largo Plazo (1) (8) Total (15) Disponibilidades (53) Endeudamiento neto (2) Endeudamiento neto/(endeudamiento neto+patrimonio neto) (1) 19% 16% 3 Pasivo total neto (1) (3) Estructura de capital (capital de terceros neto / pasivo total neto) 48% 47% 1 1. Incluye endeudamiento asumido a través de contratos de Leasing (R$ millones al y R$ millones al ). 2. Endeudamiento Total Disponibilidades. 3. Pasivo total líquido de caja/inversiones financieras. ENDEUDAMIENTO BRUTO R$ MILLONES Disponibilidades Endeudamiento neto El endeudamiento neto del Sistema Petrobras al , el 42% superior al del , fue debido principalmente a la reducción de las disponibilidades invertidas en el programa de inversiones, en títulos a largo plazo, en la adquisición de participaciones societarias y en la repactación del Plan Petros. Este efecto fue compensado parcialmente por una reducción del endeudamiento debido a la valorización del Real. El nivel de endeudamiento, medido a través del índice de la deuda neta/ebitda aumento de 0,37 al para 0,53 al La estructura de capital está ENDEUDAMIENTO BRUTO TOTAL ABERTURA POR TASA 39% 31% 17% 11% 2% Hasta 6% De 6 a 8% De 8 a 10% De 10 a 12% Otras ABERTURA POR MONEDA 75% 3% 21% 1% Financiaciones Leasing LP Financiaciones Leasing Largo Plazo Corto Plazo CP 71% 24% 3% 2% Dólar Real Iene Otras ABERTURA POR TIPO DE TASA 58% 42% Flutuantes Fijas ABERTURA POR CATEGORIA 38% 31% 12% 13% 6% Instituiciones Financieras Notes Debêntures BNDES Otros ABERTURA POR DATA DE VENCIMENTO 22% 18% 9% 11% 40% Após ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

15 representada por 48% de participación de capitales de terceros con aumento de 1 punto porcentual en comparación al ACTIVOS Y PASIVOS SUJETOS A VARIACIÓN CAMBIARIA ACTIVO R$ MILLONES Corriente Disponibilidades Otros activos corrientes No Corriente Recursos aplicados en el exterior via controladas, en el segmento internacional, en equipos de E&P para uso en Brasil y en las actividades comerciales Otros Realizable a largo plazo Bienes de Uso Total del Activo PASIVO R$ MILLONES Corriente (7.601) (7.586) Financiaciones (3.183) (4.937) Proveedores (2.122) (1.853) Otros pasivos corrientes (2.296) (796) No Corriente (12.199) (10.284) Financiaciones (11.062) (8.765) Otros Exigibles no corrientes (1.137) (1.519) Total de Pasivo (19.800) (17.870) Activo (Pasivo) Neto en Reales (+) Fondos Cambiarios (-) Préstamos FINAME - en reales indexado al dólar (339) (499) Activo (Pasivo) Neto en Reales * Resultado de las inversiones en fondos cambiarios se refleja en Ingresos Financieros 9 VALOR AGREGADO El Sistema Petrobras generó recursos por un monto de R$ millones (R$ millones en 2006), en términos de valor agregado, distribuidos entre las partes interesadas de la forma siguiente: VALOR AGREGADO DISTRIBUIDO (R$ MILLONES) Personal Entidades Gobernamentales Instituiciones Financieras y Proveedores Accionistas ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

16 10 PATRIMONIO NETO Y DIVIDENDO a) CAPITAL Se esta proponiendo a la Asamblea General Extraordinaria del , la incorporación al capital, mediante capitalización de reserva de capital por un monto de R$ millones, R$ 851 millones de los cuales con parte de reserva de incentivos fiscales y R$ 169 millones de reserva de subvención del Fondo de la Marina Mercante AFRMM, y R$ millones con parte de reserva de retención de utilidades de ejercicios anteriores, aumentando el capital de R$ millones para R$ millones, sin modificación del número de acciones emitidas. b) REMUNERACIÓN A LOS ACCIONISTAS El Consejo de Administración de Petrobras, con base en disposiciones estatutarias, propondrá a la Asamblea General Ordinaria del día , la distribución de un dividendo relativo al ejercicio de 2007, por un monto de R$ millones, correspondiendo al 31,44% de la ganancia básica para fines de dividendo equivalente a R$ 1,50 por acción ordinaria y preferida, indistintamente. Los dividendos, incluyéndose los intereses sobre el capital propio, tendrán sus valores actualizados monetariamente a partir del 31 de diciembre de 2007, hasta la fecha de inicio del pago, de acuerdo con la variación de la tasa SELIC. DIVIDENDOS QUE SERÁN DELIBERADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA VALOR POR ACCIÓN ON Y PN VALOR R$ MILLONES Intereses sobre Capital Propio - Aprobado por el Consejo de Administración en Pagado en , sobre la posición accionaria del , Intereses sobre Capital Propio - Aprobado por el Consejo de Administración en , se pondrá a disposición hasta la fecha de , sobre la posición accionaria del , Intereses sobre Capital Propio - Aprobado por el Consejo de Administración en , se pondrá a disposición hasta la fecha de , sobre la posición accionaria del , Intereses sobre Capital Propio - Aprobado por el Consejo de Administración en , se pondrá a disposición con base en la posición accionaria de , fecha de la Asamblea General Ordinaria que deliberará sobre el asunto. 0, Dividendos - Propuesto por el Consejo de Administración en , se pondran a disposición con base en la posición accionaria del , fecha de la Asamblea General Ordinaria que deliberará sobre el asunto. 0, Total de Dividendos 1, c) RETENCIÓN DE GANANCIAS Se prevé una retención de ganancias de R$ millones, que se destina a atender parcialmente el programa anual de inversiones establecido en el Presupuesto de Capital del ejercicio de 2008, que será deliberado en Asamblea General de Accionistas el ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

17 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Al Consejo de Administración y Accionistas de Petróleo Brasileiro S.A. - Petrobras Rio de Janeiro - RJ Hemos auditado los balances generales de Petróleo Brasileiro S.A. - Petrobras y los balances generales consolidados de Petróleo Brasileiro S.A. - Petrobras y sus controladas al 31 de diciembre de 2007 y 2006, y los respectivos estados de resultados, de la evolución del patrimonio neto y de los origenes y aplicación de fondos correspondientes a los ejercicios finalizados en esas fechas, elaborados bajo la responsabilidad de su Administración. Nuestra responsabilidad es la de emitir una opinión sobre esos estados contables. Nuestras auditorías fueron practicadas de acuerdo con las normas de auditoría aplicables en Brasil y comprendieran: (a) la planificación de los trabajos, considerando la relevancia de los saldos, el volumen de transacciones y los sistemas contable y de controles internos de la Compañía y sus controladas, (b) la constatación, sobre bases selectivas, de las evidencias y registros que respaldan los valores y las informaciones contables divulgadas; y (c) la evaluación de las prácticas y estimaciones contables más representativas adoptadas por la Dirección de la Compañía y sus controladas, así como de la presentación de los estados contables tomados en su conjunto. En nuestra opinión, los estados contables mencionados anteriormente presentan adecuadamente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial y financiera de Petróleo Brasileiro S.A. Petrobras y la situación patrimonial y financiera consolidada de Petróleo Brasileiro S.A. Petrobras y sus controladas al 31 de diciembre de 2007 y 2006, los resultados de sus operaciones, la evolución de su patrimonio neto y de los orígenes y aplicaciones de sus fondos por los ejercicios finalizados en esas fechas, de acuerdo con las prácticas contables adoptadas en Brasil. Nuestras auditorías fueron conducidas con el fin de formar una opinión sobre los estados contables mencionados anteriormente, tomados en conjunto. Los estados de flujo de efectivo, del valor agregado, información por segmentos de negocios y los balances sociales al 31 de diciembre de 2007 y 2006, representan informaciones complementares aquellos estados contables, las cuales no son requeridas por las prácticas contables adoptadas en Brasil y están siendo presentados para ofrecer una análisis adicional. Dichas informaciones complementares fueron sometidas a los mismos procedimientos de auditoría aplicados a los estados contables y, en nuestra opinión, están presentadas de manera adecuada en todos sus aspectos significativos respecto a los estados contables referidos en el primer párrafo, tomadas en conjunto. 3 de marzo 2008 KPMG Auditores Independentes CRC-SP /O-6-F-RJ Manuel Fernandes Rodrigues de Sousa Contador CRC-RJ /O-2 Bernardo Moreira Peixoto Neto Contador CRC-RJ /O-8 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

18 Balance General Ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (En miles de reales) CONSOLIDADO CONTROLANTE ACTIVO NOTA Activo corriente Disponibilidades Cuentas por cobrar netas Dividendos por cobrar Existencias Impuestos, contribuciones y participaciones Cargos pagados por adelantado Otros activos corrientes No corriente Activo realizable a largo plazo Cuentas a cobrar, netas Cuenta Petróleo y Alcohol - STN Títulos y valores mobiliarios Proyectos estructurados Depósitos judiciales Cargos pagados por adelantado Adelantos para plan de pensión Impuestos y contribución social diferidos Existencias Otros activos no corrientes Inversiones Bienes de uso Intangible Diferido Las notas explicativas aquí adjuntas son parte integrante de los presentes estados contables ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

19 CONSOLIDADO CONTROLANTE PASIVO NOTA Corriente Préstamos financieros Interés sobre préstamos financieros Proveedores Impuestos, contribuciones y Participación Dividendos propuestos Proyectos estructurados Provisión para plan de pensión Provisión para plan de asistencia médica Sueldos, vacaciones y cargos Provisión para contingencias Adelantos de clientes Provisión para participaciones de empleados y administradores Otras cuentas y cargos por pagar No corriente Préstamos financieros Subsidiarias, controladas y afiliadas Impuestos y contribución social diferidos Provisión para plan de pensiones Provisión para plan de asistencia médica Provisión para contingencia Provisión para desmantelamiento de áreas Otras cuentas y cargos por pagar Resultado de ejercicios futuros Participación de accionistas no controlantes Patrimonio neto 21 Capital social realizado Reservas de capital Reserva de reevaluación Reservas de ganancias ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

20 Estado de Resultado Ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (En miles de reales, excepto la ganancia neta y el capital social realizado) CONSOLIDADO CONTROLANTE NOTA Ingresos operativos brutos Ventas Productos Servicios, principalmente fletes Impuestos sobre ventas ( ) ( ) ( ) ( ) Ingresos operativos netos Costo de los productos y servicios vendidos ( ) ( ) ( ) ( ) Ganancia bruta Otros ingresos (cargos) operativos Ventas ( ) ( ) ( ) ( ) Financieros Cargos 16 ( ) ( ) ( ) ( ) Ingresos Variações cambiarias y monetarias, netas 16 ( ) ( ) ( ) Generales y administrativos Honorarios de los directores y del Consejo de Administración (29.259) (31.035) (4.034) (3.898) De dirección ( ) ( ) ( ) ( ) Impuestos ( ) ( ) ( ) ( ) Costos de desarrollo tecnológico e investigación ( ) ( ) ( ) ( ) Pérdida en la recuperación de activos ( ) (45.063) (45.248) (40.395) Costos de exploración para la extracción de petróleo y gas ( ) ( ) ( ) ( ) Planes de pensión y de asistencia médica 19 ( ) ( ) ( ) ( ) Otros cargos operativos netos 17 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Participaciones en subsidiarias y afiliadas Resultado de las participaciones en inversiones significativas 12 ( ) ( ) ( ) Ganancia operativa Cargos no operativos ( ) (66.950) ( ) ( ) Ganancia antes de la contribución social, del impuesto sobre la renta, de las participaciones de los empleados y administradores y de la participación de los accionistas no controlantes Contribución social 18.5 ( ) ( ) ( ) ( ) Impuesto a la renta 18.5 ( ) ( ) ( ) ( ) Ganancia antes de la participación de los empleados y administradores y de la participación de los accionistas no controlantes Participación de empleados y administradores 20 ( ) ( ) ( ) ( ) Ganancia antes de la participación de los accionistas no controlantes Participación de los accionistas no controlantes ( ) ( ) Ganancia neta del ejercicio Ganancia neta por acción de capital social realizado integrado al cierre del ejercicio - R$ 4,90 5,91 5,03 5,94 Las notas explicativas aquí adjuntas son parte integrante de los presentes estados contables. 16 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

21 Estado de Origen y Aplicación de Fondos Ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (En miles de reales) CONSOLIDADO CONTROLANTE Origen de fondos De las operaciones sociales Ganancia neta del ejercicio Cargos (ingresos) que no afectan el capital corriente: Participación de los accionistas no controlantes Resultado de participaciones en inversiones significativas ( ) Plusvalía/ plusvalía negativa - amortización (12.002) Dividendos Depreciación y amortización Variaciones cambiarias y monetarias asignadas en el activo no corriente Valor residual de bienes enajenados o dados de baja de naturaleza permanente Variaciones monetarias, cambiarias y rendimientos netos de créditos y obligaciones a largo plazo ( ) ( ) (6.067) Complemento de planes de beneficios y otras provisiones Impuesto a la renta y contribución social diferidos, netos Otros ítems ( ) ( ) De los accionistas Desembolso del capital De otras fuentes Préstamos financieros Créditos y subvenciones para inversiones Otras Total de los orígenes de fondos Aplicación de fondos Inversiones Cargos de exploración y desarrollo de la producción de petróleo y gas Otros Bienes de Uso Intangibles Diferido Operaciones con subsidiarias, controladas y afiliadas Aumento de emprendimientos en negociación Transferencia de préstamos y proveedores para pasivo corriente Reducción de otras cuentas del pasivo no corriente Aumento/(reducción) de otras cuentas del activo no corriente ( ) Títulos y Valores Mobiliarios (42.994) Dividendos propuestos Total de aplicación de fondos Aumento/(reducción) en el capital corriente ( ) ( ) Variaciones en el capital corriente: Activo corriente Al cierre del ejercicio Al inicio del ejercicio ( ) ( ) Pasivo corriente Al cierre del ejercicio Al inicio del ejercicio ( ) Aumento/(redución) en el capital corriente ( ) ( ) Las notas explicativas aquí adjuntas son parte integrante de los presentes estados contables. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

22 Estado de Evolución del Patrimonio Neto Ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (En miles de reales) CAPITAL SOCIAL REALIZADO CAPITAL SOCIAL SUBSCRITO Y DESEMBOLSADO AJUSTES MONETARIOS RESERVAS DE CAPITAL SUBVENCIONES AFRMM INCENTIVOS FISCALES Al 1º de enero de Ajuste de ejercicios anteriores Aumento del capital el 03 de abril de ( ) Aumento del capital el 30 de junio de Constitución de reservas Realización de reservas Ganancia neta del ejercicio Destinaciones: Apropiaciones de la utilidad neta en reservas Dividendos propuestos Al 31 de diciembre de Aumento de capital el 02 de abril de Recursos originados en el AFRMM Incentivos fiscales SUDENE Realización de reservas Ganancia neta del ejercicio Destinaciones: Apropiaciones de la ganancia neta a reservas Dividendos propuestos Al 31 de diciembre de Las notas explicativas aquí adjuntas son parte integrante de los presentes estados contables. 18 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

23 RESERVAS DE GANANCIA RESERVA DE REEVALUACIÓN LEGAL ESTATUTARIA RETENCIÓN DE GANANCIAS GANANCIAS ACUMULADAS TOTAL DEL PATRIMONIO NETO ( ) (9.581) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (4.903) ( ) ( ) ( ) ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

24 Informaciones Complementares a los Estados Contables Estado de Flujo de Efectivo Ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (En miles de reales) CONSOLIDADO CONTROLANTE Actividades operativas Ganancia neta del ejercicio Ajustes: Participación de los accionistas no controlantes Resultado de participaciones en inversiones significativas ( ) Plusvalía/plusvalía negativa - amortización (12.002) Depreciación y amortización Valor residual de bienes enajenados o dados de baja de naturaleza permanente Variaciones cambiarias, monetárias e intereses sobre préstamos financieros y otros préstamos intercompañía ( ) Variación cambiarias asignada al activo permanente Impuesto a la renta y contribución social diferidos netos Reducción/(aumento) en cuentas por cobrar (47.920) Reducción/(aumento) en existencias ( ) ( ) ( ) Aumento en cuenta Petróleo y Alcohol STN (12.060) (16.267) (12.060) (16.267) Reducción/(aumento) en otros activos ( ) ( ) ( ) Aumento en proveedores Aumento/( reducción) en impuestos, tasas y contribuciones ( ) ( ) Reducción en obligaciones por proyectos estructurados ( ) ( ) Aumento en planes de pensión y asistencia médica Aumento/( reducción) en otros pasivos ( ) ( ) ( ) Aumento/(reducción) en operaciones de corto plazo con subsidiarias, controladas y afiliadas: Reducción/(aumento) en Cuentas por cobrar ( ) ( ) ( ) Reducción/(aumento) en Cuentas por pagar ( ) Aumento con operación con abastecimiento de petróleo y derivados exterior Efectivo neto originado por las actividades operativas Actividades de financiación Préstamos financieros y préstamos intercompañía, netos ( ) ( ) ( ) Fondo de Inversión en Derechos Crediticios No estandarizados Dividendos pagados a accionistas ( ) ( ) ( ) ( ) Efectivo netos aplicados en actividades de Financiación ( ) ( ) ( ) ( ) Actividades de inversiones Inversiones en exploración y producción de petróleo y gas ( ) ( ) ( ) ( ) Inversiones en refinación y transporte ( ) ( ) ( ) ( ) Inversiones en gas y energía ( ) ( ) ( ) ( ) Inversiones en el segmento internacional ( ) ( ) (27.028) (15.203) Inversiones en distribución ( ) ( ) ( ) Inversiones en títulos y valores mobiliarios ( ) ( ) Otras inversiones ( ) ( ) ( ) ( ) Dividendos recibidos Emprendimientos en negociación ( ) ( ) Efectivo neto utilizado en actividades de inversiones ( ) ( ) ( ) ( ) Variación neta del efectivo en el ejercicio ( ) ( ) Efectivo al inicio del ejercicio Efectivo al cierre del ejercicio Las notas explicativas aquí adjuntas son parte integrante de los presentes estados contables. 20 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

25 Informaciones Complementares a los Estados Contables Estado de Valor Agregado Ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (En miles de reales) CONSOLIDADO CONTROLANTE Ingresos Ventas de productos y servicios e ingresos no operativos Provisión para cuentas de cobro dudoso constitución ( ) (13.045) (15.211) Insumos adquiridos a terceros Materias primas consumidas ( ) ( ) ( ) ( ) Costo de productos para reventa ( ) ( ) ( ) ( ) Energía, servicios de terceros y otros cargos operativos ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Valor agregado bruto Retenciones Depreciación y amortización ( ) ( ) ( ) ( ) Valor agregado neto generado por la Compañia Valor agregado recibido de transferencias Resultado de participaciones en inversiones significativas ( ) ( ) ( ) Ingresos financieros - incluye variaciones monetarias y cambiarias Amortización Plusvalía/plusvalía negativa (97.913) (43.279) (20.343) Alquileres y regalías Total del valor agregado a distribuir Distribución del valor agregado Personal y administradores Sueldos, beneficios y cargas sociales % % % % Participación de los empleados en las ganancias % % % % Plan de jubilación y pensión % % % % Plan de asistencia médica % % % % % % % % Impuestos Impuestos, tasas y contribuciones % % % % Impuesto a la renta y contribución social diferidos % % % % Participaciones gubernamentales % % % % % % % % Instituciones financieras y proveedores Interés, variaciones cambiarias y monetarias % % % % Cargos de alquileres y fletamiento % % % % % % % % Accionistas Interés sobre el capital propio y dividendos % % % % Participación de los accionistas no controlantes % % Ganancias no asignadas % % % % % % % % Valor agregado asignado % % % % Las notas explicativas aquí adjuntas son parte integrante de los presentes estados contables. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

26 Informaciones Complementares a los Estados Contables Estado de Segmentación de Negocios (Consolidado) Ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (En miles de reales) 2007 ESTADO DE RESULTADOS E&P ABASTECIMIENTO GÁS Y ENERGIA Ingresos operativos netos Entre segmentos Terceros Costo de los productos y servicios vendidos ( ) ( ) ( ) Ganancia Bruta Cargos operativos ( ) ( ) ( ) Ventas, Generales y Administrativos ( ) ( ) ( ) Tributarios (48.657) ( ) (76.957) Costos de Exploración p/ Extracción de Petróleo y Gas ( ) Pérdida en la recuperación de activos (45.249) Investigación y Desarrollo ( ) ( ) ( ) Planes de pensión y de asistencia médica Otros ingresos (cargos) operativos ( ) ( ) ( ) Ganancia (pérdida) operativa ( ) Cargos financieros netos Resultado de equivalencia patrimonial Ingresos (cargos) no operativos ( ) (81.910) Ganancia (pérdida) antes de impuestos, y participación de los accionistas no controlantes ( ) Impuesto a la renta y contribución social ( ) ( ) Participación de los accionistas no controlantes ( ) (14.621) ( ) Participación de empleados ( ) ( ) (28.342) Ganancia neta (pérdida) ( ) ESTADO DE RESULTADOS E&P ABASTECIMIENTO GÁS Y ENERGIA Ingresos operativos netos Entre segmentos Terceros Costo de los productos y servicios vendidos ( ) ( ) ( ) Ganancia Bruta Cargos operativos ( ) ( ) ( ) Ventas, Generales y Administrativos ( ) ( ) ( ) Tributarios (68.398) ( ) (96.009) Costos de Exploración p/ Extracción de Petróleo y Gas ( ) Pérdida en la recuperación de activos (43.153) Investigación y Desarrollo ( ) ( ) ( ) Planes de pensión y de asistencia médica Otros ingresos (cargos) operativos ( ) ( ) ( ) Ganancia (pérdida) operativa ( ) Cargos financieros netos Resultado de equivalencia patrimonial (19.609) Ingresos (cargos) no operativos ( ) (46.910) (8.325) Ganancia (pérdida) antes de impuestos, y participación de los accionistas no controlantes ( ) Impuesto a la renta y contribución social ( ) ( ) Participación de los accionistas no controlantes ( ) (25.574) ( ) Participación de empleados ( ) ( ) (31.731) Ganancia neta (pérdida) ( ) Las premisas utilizadas en la elaboración de estos estados se describen en la Nota 25. Las notas explicativas aquí adjuntas son parte integrante de los presentes estados contables ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

27 2007 DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL CORPORATIVO ELIMINACIONES TOTAL ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (11.636) (3.412) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 530 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (14.317) ( ) ( ) ( ) (31.014) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (68.730) (55.862) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL CORPORATIVO ELIMINACIONES TOTAL ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (1.910) (45.063) (10.765) (4.589) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (13.654) ( ) ( ) (66.950) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (78.002) (79.640) ( ) ( ) ( ) ( ) ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

28 Informaciones Complementares a los Estados Contables Estado de Segmentación de Negocios (Consolidado) Ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (En miles de reales) 2007 E&P ABASTECIMIENTO GÁS Y ENERGIA Activo Corriente Caja e inversiones financieras Otros activos corrientes No corriente Realizable a largo plazo Bienes de uso Otros E&P ABASTECIMIENTO GÁS Y ENERGIA Activo Corriente Caja e inversiones financieras Otros activos corrientes No corriente Realizable a largo plazo Bienes de uso Otros E&P ABASTECIMIENTO GÁS Y ENERGIA Area Internacional Activo Estado de Resultado Ingresos operativos netos Entre segmentos Terceros Ganancia (pérdida) operativa (83.465) Ganancia neta (pérdida) ( ) E&P ABASTECIMIENTO GÁS Y ENERGIA Area Internacional Activo Estado de Resultado Ingresos operativos netos Entre segmentos Terceros Ganancia (pérdida) operativa Ganancia neta (pérdida) Los criterios utilizados para preparar este estado se detallan en la Nota explicativa 25. Las notas explicativas aquí adjuntas son parte integrante de los presentes estados contables. 24 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

29 2007 DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL CORPORATIVO ELIMINACIONES TOTAL ( ) ( ) ( ) ( ) (90.621) (17.199) DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL CORPORATIVO ELIMINACIONES TOTAL ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) DISTRIBUCIÓN CORPORATIVO ELIMINACIONES TOTAL ( ) ( ) ( ) (95.423) ( ) (25.969) ( ) (70.641) ( ) (25.967) ( ) 2006 DISTRIBUCIÓN CORPORATIVO ELIMINACIONES TOTAL ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (59.323) ( ) ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

30 Informaciones Complementares a los Estados Contables Balance Social Ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (En miles de reales) 1 - BASE DE CALCULO Ingresos netos consolidados (IN) Resultado operativo consolidado (RO) Nómina bruta (NB) INDICADORES SOCIALES INTERNOS (i) VALOR % SOBRE NPB % SOBRE IN VALOR % SOBRE NPB % SOBRE IN Comida ,92% 0,32% ,71% 0,28% Cargas sociales compulsivas ,37% 1,97% ,19% 1,97% Seguridad privada ,01% 0,33% ,92% 0,37% Asistencia médica ,00% 1,25% ,69% 1,28% Seguridad y salud laboral ,20% 0,06% ,16% 0,05% Educación ,20% 0,06% ,32% 0,06% Cultura ,29% 0,01% ,47% 0,02% Capacitación y desarrollo profesional ,88% 0,23% ,97% 0,21% Guarderías o asistencia guardería ,03% 0,00% ,03% 0,00% Participación en las ganancias o resultados ,78% 0,59% ,09% 0,76% Otros ,84% 0,04% ,01% 0,04% Total - Indicadores sociales internos ,51% 4,85% ,56% 5,04% 3 - INDICADORES SOCIALES EXTERNOS (I) VALOR % SOBRE RO % SOBRE IN VALOR % SOBRE RO % SOBRE IN Generación de Renta y Oportunidades de Trabajo (i) ,16% 0,03% ,08% 0,02% Educación para la Calificación Profesional (i) ,18% 0,04% ,20% 0,05% Garantía de los Derechos de los Niños y Adolescentes (i) ,31% 0,06% ,18% 0,05% Cultura (i) ,57% 0,12% ,71% 0,18% Deportes (i) ,22% 0,05% ,14% 0,04% Otros (i) ,04% 0,01% ,03% 0,01% Total de los aportes a la sociedad ,48% 0,31% ,34% 0,35% Tributos (excluidos los cargos sociales) ,92% 41,11% ,24% 45,04% Total - Indicadores sociales externos ,40% 41,42% ,58% 45,39% 4 - INDICADORES AMBIENTALES (i) VALOR % SOBRE RO % SOBRE IN VALOR % SOBRE RO % SOBRE IN Inversiones relacionadas con la producción / operación de la empresa ,35% 1,13% ,34% 0,86% Inversiones en programas y/o proyectos externos ,14% 0,03% ,11% 0,03% Total de las inversiones en medio ambiente ,49% 1,16% ,45% 0,89% En cuanto al establecimiento de metas anuales para mitigar residuos, el consumo en general en la producción / operación y aumentar la eficacia en la utilización de recursos naturales, la empresa: ( ) no tiene metas ( ) cumple del 0 al 50% ( ) cumple del 51 al 75% (x) cumple del 76 al 100% ( ) no tiene metas ( ) cumple del 0 al 50% ( ) cumple del 51 al 75% (x) cumple del 76 al 100% 5 - INDICADORES DE PLANTILLA (i) Nº de empleados(as) al cierre del período Nº de admisiones durante el período (II) Nº de empleados(as) subcontratados(as) Nº de pasantes (II) Nº de empleados(as) con más de 45 años de edad (II) Nº de mujeres que trabajan en la empresa (III) % de cargos de jefe ocupados por mujeres (II) 13,50% 12,40% Nº de negros(as) que trabajan en la empresa (IV) % de cargos de jefe ocupados por negros(as) (IV) 3,10% 3,10% Nº de portadores(as) de deficiencia o necesidades especiales (V) ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

31 6 - INFORMACIONES SIGNIFICATIVAS EN CUANTO AL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA EMPRESARIAL 2007 METAS 2008 Relación entre la mayor y la menor remuneración en la empresa (VI) Valor (i) 32,3 32,3 Número total de accidentes de trabajo (VII) (i) Los proyectos sociales y ambientales desarrollados por la empresa ( ) dirección (X) dirección y fueron definidos por: (i) gerencias Los estándares de seguridad y salubridad en el ambiente de trabajo fueron definidos por: (i) En cuanto a la libertad gremial, al derecho de negociación colectiva y a la representación interna de los(as) trabajadores(as), la empresa: (i) (X) dirección y gerencias ( ) no toma parte ( ) todos(as) empleados(as) ( ) cumple con normas de la OIT La seguridad privada contempla: (i) ( ) dirección ( ) dirección y gerencias La participación en las ganancias o resultados contempla: (i) ( ) dirección ( ) dirección y gerencias Al seleccionar proveedores, los mismos estándares éticos y de responsabilidad social y ambiental adoptados por la empresa: (i) En cuanto a la participación de empleados(as) en programas de trabajo voluntario, la empresa: (i) Número total de reclamos y críticas de consumidores(as): (VII) (i) en ( ) no se consideran ( ) no toma parte la empresa % de reclamos y críticas atendidas o solucionadas: (VII) (i) en la empresa 97,41% ( ) todos(as) empleados(as) ( ) todos(as) + Cipa (X) incentiva y cumple con OIT (X) todos(as) empleados(as) (X) todos(as) empleados(as) ( ) dirección (X) dirección y gerencias (X) dirección y gerencias ( ) no se involucrará ( ) se sugieren (X) se exigen ( ) no se consideran ( ) apoya (X) organiza e incentiva en el Procon 15 en el Procon 53,33% en la Justicia 23 en la Justicia 34,78% ( ) todos(as) empleados(as) ( ) cumplirá con las normas de la OIT ( ) dirección ( ) dirección y gerencias ( ) dirección ( ) dirección y gerencias ( ) no tomará parte en la empresa en la empresa 99,8% Valor agregado total a distribuir (consolidado) Valor: En 2007: En 2006: Asignación del Valor Agregado (DVA): 59% gobierno 11% colaboradores(as) 7% accionistas 11% terceros 12% retenido ( ) todos(as) empleados(as) ( ) todos(as) + Cipa (X) incentivará y cumplirá con la OIT (X) todos(as) empleados(as) (X) todos(as) empleados(as) ( ) se sugieren (X) serán exigidos ( ) apoyará (X) organizará y incentivará en el Procon 15 en el Procon 53,33% en la Justicia 23 en la Justicia 34,78% 60% gobierno 8% colaboradores(as) 8% accionistas 9% terceros 15% retenido 7 - OTRAS INFORMACIONES 1) CNPJ: / Sector económico: Industria/Petróleo, Gas y Energía - UF de la sede de la empresa: Río de Janeiro. 2) Para aclaraciones sobre las informaciones declaradas: Teléfono (+55 21) comunicacao@petrobras.com.br. 3) Esta compañia no utiliza mano de obra infantil o trabajo esclavo, no tiene envolvimiento con prostitución o exploración sexual de niños o adolescentes y no está envuelta en corrupción. 4) Nuestra compañia valora y respeta la diversidad tanto de forma interna como externa. I. El Balance Social 2007 pasa a utilizar como indicadores sociales externos las líneas de actuación desarrolladas por la Compañía. Los valores de 2006 fueron distribuidos según el nuevo modelo. El Ibase permite la utilización de ítems que presenten solamente inversiones focales que la compañia realiza regularmente. Generación de Renta y Oportunidad de Trabajo incluye las inversiones en proyectos por la lucha contra el hambre y la seguridad alimenticia. Educación para la Calificación Profesional incluye las inversiones del Programa Petrobras Joven Aprendiz que totalizan R$ Garantía de los Derechos del Niño y del Adolescente incluye el traspaso al Fondo para la Infancia y la Adolescencia (FIA). Cultura incluye las inversiones referentes a las leyes de incentivo cultural en Brasil. Deportes incluye las inversiones referentes a la Ley de Incentivo al Deporte. Otros incluye las inversiones en proyectos de salud y saneamiento. II. Informaciones del Sistema Petrobras en Brasil. III. Informaciones de 2006 son relativas a Petrobras Controladora. En 2007, pasa a incluir todo el Sistema Petrobras. IV. El Censo Interno de Petrobras comenzó su proyecto piloto en diciembre de 2006, con la planificación, el desarrollo metodológico y la elaboración del cuestionario realizados en El proceso de levantamiento de datos y análisis de resultados se concluirá en el primer semestre de 2008, con la participación de la empresa de encuestas externa seleccionada por medio de licitación pública. Los datos reportados se refieren a la encuesta de 2004, teniendo por base el número total de empleados de Petrobras Controladora al 3 de diciembre de V. Del total de empleados del Sistema Petrobras, pertenecen a las plantillas del área internacional, no sujeta a la legislación Brasileña. De los demás, ocupan cargos en donde está prevista la reserva de plazas para personas discapacitadas. De esos empleados, son personas con discapacidad lo que corresponde al 6,5% del efectivo en esa condición. VI. Número de accidentados con pérdida de días de trabajo por millón de hombres-hora de exposición al riesgo, incluyendo empleados propios y de empresas contratadas. Para 2008, el número de accidentados estadísticamente esperado se basa en una previsión de 727 millones de hombres-hora de exposición al riesgo y en el límite máximo admisible previsto para la Tasa de Frecuencia de Accidentados con Pérdida de Días de Trabajo - TFCA por sus siglas en portugués. VII. Las informaciones en la empresa incluyen cuantitativo de reclamaciones y críticas recibidas por los SAC de Petrobras Controladora y Petrobras Distribuidora. La meta para 2008 en la empresa contiene únicamente la estimativa de Petrobras Controladora. (i) No auditado. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

32 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidated and Parent Company) En miles de reales 1 PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES Los estados contables individuales y consolidados se elaboraron con base en las prácticas contables emanadas de la Ley de Sociedades por Acciones y de las normas de la Comisión de Valores Mobiliarios - CVM. Algunos valores referentes a los ejercicios anteriores se reclasificaron para fines de adecuación a los estados contables del ejercicio actual, para facilitar la comparabilidad. La autorización para la conclusión de la preparación de estos estados contables tuvo lugar en la Reunión del Consejo de Administración realizada el 03 de marzo de Con el objetivo de perfeccionar las informaciones dadas al mercado, la Compañía presenta las siguientes informaciones complementarias incluyendo la controlante y el consolidado: 1.1 INFORME POR SEGMENTO DE NEGOCIO Las informaciones por segmentos de negocios presentadas adicionalmente, se prepararon de acuerdo con la norma norteamericana de contabilidad SFAS-131 emitida por el Financial Accounting Standards Board. En los estados contables por área de negocio, las operaciones de la Compañía están estructuradas de acuerdo con los segmentos siguientes: Exploración y Producción, Abastecimiento, Gas y Energía, Distribución, Internacional y grupo de órganos corporativos. 1.2 ESTADOS DEL FLUJO DE EFECTIVO El estado de los flujos de efectivo fue preparado de acuerdo con la NPC 20, emitida por IBRACON - Instituto de Auditores Independientes de Brasil. 1.3 ESTADO DEL VALOR AGREGADO El estado de valor agregado demuestra el valor de la riqueza generada por la Compañía y la distribución para los elementos que contribuyeron con su generación y fue elaborada de acuerdo con el oficio-carta circular CVM/SNC/SEP nº 01/07 y Resolución CFC nº 1.010/05, del Consejo Federal de Contabilidad. 1.4 BALANCE SOCIAL El balance social demuestra los indicadores sociales, ambientales, el cuantitativo funcional y informaciones significativas en lo que se refiere al ejercicio de la ciudadanía empresarial y fue elaborado de acuerdo con la Resolución CFC nº Algunas informaciones se obtuvieron por medio de registros auxiliares y de determinadas informaciones gerenciales de la Compañía, subsidiarias y sus controladas. 28 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

33 2 PRINCIPIOS DE CONSOLIDACIÓN Los estados contables consolidados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 se prepararon de acuerdo con las prácticas contables adoptadas en Brasil y las disposiciones complementarias de la Comisión de Valores Mobiliarios - CVM e incluyen los estados contables de Petróleo Brasileiro S.A. - Petrobras y las siguientes empresas subsidiarias, controladas, controladas en conjunto y sociedades con propósitos específicos: PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL - % SUBSCRITO Y DESEMBOLSADO CON DERECHO AL VOTO SUBSCRITO Y DESEMBOLSADO CON DERECHO AL VOTO Subsidiarias y controladas Petrobras Química S.A. - Petroquisa y sus controladas (v) 100,00 100,00 100,00 100,00 Petrobras Distribuidora S.A. - BR y sus controladas (v) 100,00 100,00 100,00 100,00 Braspetro Oil Services Company - Brasoil y sus controladas (i) 100,00 100,00 100,00 100,00 Braspetro Oil Company - BOC y su controlada (i) 99,99 99,99 99,99 99,99 Petrobras International Braspetro B.V. - PIBBV y sus controladas (i) (v) (vii) 100,00 100,00 100,00 100,00 Petrobras Comercializadora de Energia Ltda. - PEBEN (viii) 99,00 99,00 99,00 99,00 Petrobras Negócios Eletrônicos S.A. - E-Petro y su controlada (v) 99,95 99,95 99,95 99,95 Petrobras Gás S.A. - Gaspetro y sus controladas (v) 99,95 99,99 99,94 99,94 Petrobras International Finance Company - PifCo y sus controladas (i) 100,00 100,00 100,00 100,00 Petrobras Transporte S.A. - Transpetro y sus controladas 100,00 100,00 100,00 100,00 Downstream Participações Ltda. y sus controladas 99,99 99,99 99,99 99,99 Petrobras Netherlands B.V. - PNBV y sus controladas (i) (v) 100,00 100,00 100,00 100,00 UTE Nova Piratininga Ltda. 99,00 99,00 FAFEN Energia S.A. 100,00 100,00 100,00 100, Participações Ltda. 100,00 100,00 100,00 100,00 Baixada Santista Energia Ltda. 100,00 100,00 100,00 100,00 Sociedade Fluminense de Energia Ltda. - SFE 100,00 100,00 100,00 100,00 Termorio S.A. 100,00 100,00 100,00 100,00 Termoceará Ltda. 100,00 100,00 100,00 100,00 Termomacaé Ltda. 100,00 100,00 100,00 100,00 Termomacaé Comercialização de Energia Ltda. 100,00 100,00 100,00 100,00 Fundo de Investimento Imobiliário RB Logística - FII 99,00 99,00 98,96 98,96 Usina Termelétrica de Juiz de Fora S.A. 100,00 100,00 Controladas en conjunto Usina Termoelétrica Norte Fluminense S.A. 10,00 10,00 10,00 10,00 GNL do Nordeste Ltda. (ii) 50,00 50,00 50,00 50,00 Termobahia S.A. (iii) 31,00 31,00 31,00 31,00 Ibiritermo S.A. (iii) 50,00 50,00 50,00 50,00 Termoaçu S.A. (ii) 72,10 72,10 62,43 62,43 Direchos y adelantos para adquisición de inversiones Refinaria de Petróleo Ipiranga S.A. (vi) Sociedades con Propósitos Específicos - SPE (iv) Albacora Japão Petróleo Ltda. Barracuda & Caratinga Leasing Company B.V. (i) Blade Securities Limited (i) Cayman Cabiunas Investiment CO. (i) Charter Development LLC - CDC (i) Codajas Coari Participações Ltda. Companhia de Desenvolvimento e Modernização de Plantas Industriais - CDMPI Companhia Locadora de Equipamentos Petrolíferos S.A. - CLEP ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

34 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL - % SUBSCRITO Y DESEMBOLSADO CON DERECHO AL VOTO SUBSCRITO Y DESEMBOLSADO CON DERECHO AL VOTO Sociedades con Propósitos Específicos - SPE (iv) - Continuación Companhia Petrolífera Marlim Companhia de Recuperação Secundária S.A. Gasene Participações Ltda. Manaus Geração Termelétrica Participações Ltda. Nova Marlim Petróleo S.A. Nova Transportadora do Nordeste S.A. Nova Transportadora do Sudeste S.A. PDET Offshore S.A. Companhia Mexilhão do Brasil Fondo de Inversión en Derechos Crediticios No-estandarizados del Sistema Petrobras i. Empresas radicadas en el exterior, cuyos estados contables se preparan en sus respectivas monedas locales. ii. Empresas con administración compartida, consolidadas en la proporción de las participaciones en el capital social. iii. Empresas con administración compartida, consolidadas integralmente, cuyas actividades son controladas por Petrobras según la Instrucción CVM Nº408/2004. iv. Sociedades con Propósitos Específicos - SPE, que en su esencia de su relación con Petrobras, indican que sus actividades operativas son controladas directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, por la Compañía, son consolidados según la Instrucción CVM Nº 408/2004. v. Empresas que llevan participación accionaria en entidades controladas en forma conjunta. vi. Consolidación proporcional, en función del control compartido a partes iguales con Braskem y Ultrapar, en relación a la operación de refino de la Refinería Petróleo Ipiranga. vii. Participación del 20,13% de la 5283 Participações Ltda. viii. Participación de 1% da Petrobras Gas S.A. - Gaspetro Pramoa Participações S.A. y su controlada Suzano Petroquímica S.A. no se están consolidando de acuerdo con la Deliberación CVM 247/96, Art. 23, II, en función de la reestructuración societaria definida por el acuerdo de inversión firmado entre Petrobras y Unipar el 30 de noviembre de 2007, conforme nota de inversiones 12.10, h.1. El proceso de consolidación del balance general y del estado de resultados refleja la suma horizontal de los saldos de las cuentas de activo, pasivo, ingresos y cargos, según su naturaleza, considerando las siguientes eliminaciones: De las participaciones en el capital y las reservas llevadas en las empresas; De los saldos de las cuentas corrientes y otras cuentas de activo y/o pasivo llevadas en las empresas; De la porción del resultado del ejercicio, del activo corriente y no corriente correspondientes a los resultados no realizados económicamente entre dichas sociedades; y De los efectos de las transacciones significativas realizadas entre las empresas. El plusvalía negativa no designado se presenta, en el Consolidado, como resultado de ejercicios futuros. 30 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

35 La conciliación del patrimonio neto y de la ganancia neta del ejercicio consolidada con los correspondientes patrimonio neto y ganancia neta del ejercicio de la Controlante, al 31 de diciembre de 2007 y 2006, se demuestra de la siguiente forma: PATRIMONIO NETO GANANCIA NETA DEL EJERCICIO Conforme estados contables consolidados Ganancia en la venta de productos en existencias en Subsidiarias y controladas, neto de impuestos Reversión de ganancias en las existencias de ejercicios anteriores ( ) ( ) Intereses capitalizados Absorción (reversión parcial) de pasivo al descubierto de controlada (*) ( ) Otras eliminaciones (32.226) Conforme estados contables de la controlante (*) De acuerdo con la Instrucción CVM nº 247/96, las pérdidas que fueron consideradas de naturaleza no permanente (temporales) sobre las inversiones evaluadas por el método de la equivalencia patrimonial, cuyas empresas en las que realiza inversiones no presenten señales de paralización o necesidad de apoyo financiero de la empresa inversora, deben limitarse hasta el valor de la inversión de la empresa controlante. Por lo tanto, los pasivos al descubierto (patrimonio neto negativo) de determinadas controladas no influyen en el resultado y en el patrimonio de Petrobras en los ejercicios cerrados al 31 de diciembre de 2007 y 2006, generando ítem de conciliación entre los estados contables de la Controlante y los estados contables consolidados. 3 RESUMEN DE LAS PRINCIPALES PRÁCTICAS CONTABLES 3.1 CÁLCULO DEL RESULTADO, ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES El resultado verificado por el régimen de competencia incluye: los rendimientos, cargos y variaciones monetarias o cambiarias a índices o tasas oficiales que inciden sobre activos y pasivos corrientes y no corrientes, incluyéndose, cuando pertinente, los efectos de ajustes de activos para el valor de mercado o de realización, así como la provisión para créditos de liquidación dudosa, constituida en límite considerado suficiente para cubrir posibles pérdidas en la realización de las cuentas a recibir. Los ingresos de ventas se reconocen en el resultado cuando todos los riesgos y beneficios inherentes al producto se transfieren al comprador. Los ingresos de servicios prestados se reconocen en el resultado en función de su realización. 3.2 EXISTENCIAS Las existencias se demuestran de la siguiente forma: Las materias primas incluyen principalmente las existencias de petróleo que están demostradas por el valor promedio de los costos de importación y de producción que no excede el valor de mercado; Los derivados de petróleo y alcohol se presentan al costo promedio de refinación o de compra, ajustados, cuando pertinente, a su valor de realización; Los materiales y suministros se presentan al costo promedio de compra que no excede el de reposición, las importaciones en curso se presentan al costo identificado y los adelantos por el valor efectivamente desembolsado. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

36 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 3.3 INVERSIONES SOCIETARIAS La participación en el capital de subsidiarias, controladas, controladas en conjunto y afiliadas (Nota 12), está evaluada, en proporción al valor del patrimonio neto contable de las empresas en las que se invierte, por el método de la equivalencia patrimonial; las ganancias o pérdidas cambiarias de inversiones societarias en el exterior se presentan también como resultado de participaciones en inversiones significativas. 3.4 PLUSVALÍA Y PLUSVALÍA NEGATIVA El valor de la plusvalía y de la plusvalía negativa registrados (Nota 12.7) son resultado de la expectativa de resultado futuro, valor de mercado de los bienes y otros fundamentos y se está amortizando, en los casos pertinentes, en la extensión de las proyecciones que la determinaron o por la vida útil de los bienes. 3.5 BIENES DE USO Los activos se presentan por el costo de adquisición, corregido monetariamente hasta el 31 de diciembre de 1995 para las empresas con sede en Brasil y en el ejercicio de 2002 para las empresas con sede en Argentina. Los equipos e instalaciones relacionados con la producción de petróleo y gas relativos a los respectivos pozos desarrollados se deprecian de acuerdo con el volumen de producción mensual en relación a las reservas probadas y desarrolladas de cada campo productor. Para los activos con vida útil menor que la vida del campo o que están vinculados a campos con diversas fases de desarrollo de la producción, se utiliza el método de la línea recta. Otros equipos y activos no relacionados con la producción de petróleo y gas se deprecian de acuerdo con la vida útil estimada. Los gastos de exploración y desarrollo de la producción de petróleo y gas se registran de acuerdo con el método de los esfuerzos exitosos. Tal método determina que los costos de desarrollo de todos los pozos de producción y de los pozos de exploración exitosos, vinculados a las reservas económicamente viables, sean capitalizados, mientras que los costos de geología y geofísica se deben considerar como gastos del período en que fueron realizados y los costos con pozos de exploración secos y los vinculados a las reservas no comerciales se deben registrar en el resultado cuando identificados como tal. Los costos capitalizados, bienes y directos y concesiones vinculados se revisan anualmente, campo a campo, para identificación de posibles pérdidas en la recuperación con base en el flujo de efectivo futuro estimado. Los costos capitalizados son depreciados utilizándose el método de las unidades producidas en relación a las reservas probadas y desarrolladas. Tales reservas son estimadas por geólogos e ingenieros de petróleo de la Compañía de acuerdo con estándares internacionales y revisadas anualmente o cuando hay indicación de alteración significativa. 3.6 ABANDONO DE POZOS Y DESMANTELAMIENTO DE ÁREAS De acuerdo con la práctica contable adoptada, con base en la declaración SFAS Accounting for Asset Retirement Obligations del Financial Accounting Standards Boards - FASB, la obligación futura con abandono de pozos y desmantelamiento de área de producción, al valor presente, descontada a una tasa libre de riesgo, se 32 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

37 registra totalmente en el inicio de la producción, como parte de los costos de los activos relacionados (bienes de uso) en contrapartida a la provisión, registrada en el pasivo, que cubrirá tales gastos. 3.7 INTANGIBLE Los gastos con derechos y concesiones incluyen, principalmente, los bonos de suscripción correspondientes a las ofertas para obtener la concesión para la exploración de petróleo o gas natural registrados por su valor de costo de adquisición, ajustados, cuando sea aplicable a su valor de recuperación y amortizado por el método de las unidades producidas en relación a las reservas comprobadas total. Adicionalmente, también se incluye software y marcas y patentes en este grupo. 3.8 DIFERIDO Registrado al costo de adquisición y formación, deducido de la amortización, que se calcula por el método lineal a tasas que llevan en cuenta el período de contribución de tales activos intangibles. El activo diferido se registra cuando hay expectativa de realización futura debido a los beneficios económicos relacionados a ese activo. 3.9 RESULTADO DE EJERCICIOS FUTUROS Ingresos financieros y de variaciones cambiarias y monetarias netas, con saldo acreedor, atribuibles a proyectos en fase de implantación, debido a proyectos de expansión, reorganización o modernización. Ingresos netos recibidos y todavía no devengados para los que no haya ningún tipo de obligación de devolución, sea por la entrega de activos o prestación de servicio IMPUESTO A LA RENTA Y CONTRIBUCIÓN SOCIAL Tales impuestos se calculan y registran con base en los índices efectivos en vigor en la fecha de elaboración de los estados contables. Los impuestos diferidos se reconocen en función de las diferencias inter-temporales y la pérdida fiscal y base negativa de la contribución social cuando aplicable BENEFICIOS CONCEDIDOS A EMPLEADOS Para los compromisos actuariales con los planes de beneficios de pensión y jubilación y los compromisos actuariales relacionados con el plan de asistencia médica, se hace provisión de acuerdo con los procedimientos previstos en la Deliberación CVM nº 371/00, con base en cálculo actuarial elaborado anualmente por un actuario independiente, de acuerdo con el método de la unidad de crédito proyectada, neto de los activos garantizadores del plan, cuando pertinente, siendo los costos referentes al aumento del valor presente de la obligación, resultante del servicio prestado por el empleado, reconocidos durante el período laboral activo de los empleados. El método de la unidad de crédito proyectada considera cada período de servicio como hecho generador de una unidad adicional de beneficio que se acumula para el cálculo de la obligación final. Adicionalmente, se utilizan otras premisas actuariales, tales como estimativa de la evolución de los costos con asistencia médica, hipótesis biológicas y económicas y, también, datos históricos de gastos habidos y de contribución de los empleados. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

38 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 3.12 USO DE ESTIMACIONES La elaboración de los estados contables de acuerdo con los principios de contabilidad, requiere que la Administración utilice estimativas y premisas en relación al estado de activos y pasivos y a la divulgación de los activos y pasivos contingentes en la fecha de los estados contables, así como las estimativas de ingresos y gastos para el ejercicio. Los resultados reales pueden ser diferentes de esas estimativas. La administración revisa las estimativas y premisas periódicamente PARADAS PROGRAMADAS (COMPAÑÍA) La compañía adopta como práctica contable el registro en el Bienes de Uso de los gastos significativos realizados con mantenimiento de las unidades industriales y de los navíos que incluyen piezas de repuesto, servicios de montaje y desmontaje, entre otros. Tales paradas se realizan en períodos programados, en un promedio de 4 años, y los respectivos gastos se deprecian como costo de producción hasta el comienzo de la parada siguiente. 4 DISPONIBILIDADES CONSOLIDADO CONTROLANTE Efectivo y flujo de efectivo Inversiones financieras En el país: Fondos de inversiones financieras exclusivos: Cambiarios DI Títulos Públicos Derechos Crediticios Fondos de inversiones financieras: Cambiario DI Otros En el exterior Time deposit Título de Renta fija Total de las inversiones financieras Total de las disponibilidades Las inversiones financieras en el país posuen liquidez inmediata y son representadas por cuotas de fondos exclusivos, cuyos recursos tienen como lastre títulos públicos federales y operaciones de derivativos, ejecutados por los gestores de los fondos, con contratos futuros del dólar estadounidense y de DI (Depósito Interbancario) con garantía de BM&F. Los fondos exclusivos no tienen obligaciones financieras significativas, limitándose a las obligaciones diarias de ajuste de las posiciones en la BM&F (Bolsa de Mercancías & Futuros), servicios de auditoría, tasas de servicios 34 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

39 relativas a la custodia de los activos y realización de operaciones financieras y otros gastos administrativos. Los saldos de las inversiones financieras están actualizados por los rendimientos devengados, reconocidos proporcionalmente hasta la fecha de los estados contables, no excediendo sus correspondientes valores de mercado. Al 31 de diciembre de 2007, la Controlante mantenía recursos invertidos en el Fondo de Inversión en Derechos Crediticios No Estandarizados ( FIDC-NP ) del Sistema Petrobras. Ese fondo de inversiones se destina preponderantemente a la adquisición de derechos crediticios realizados o no realizados de operaciones efectuadas por las empresas del Sistema Petrobras y tiene como objetivo la optimización de la gestión financiera de la caja de la Controlante y sus Subsidiaras. Las cesiones de derechos crediticios registradas en el pasivo corriente de la Controlante por el monto de R$ , compensados con los valores invertidos en el FIDC-NP. Las inversiones en títulos públicos del FIDC-NP están registrados en las disponibilidades (Consolidado), en función de sus respectivos plazos de devengo. En conformidad con el Oficio-Circular /CVM/ SNC/SEP nº 01/2007, Petrobras consolida el FIDC-NP en sus estados contables. Al 31 de Diciembre de 2007 y 2006, la Sociedad y su subsidiaria PifCo mantenían recursos invertidos en el exterior en un fondo de inversión que poseía, entre otros, títulos de deudas de compañías del Sistema Petrobras y de Sociedades de Propósito Específico relacionados a proyectos de la Compañía, principalmente a los proyecto CLEP y Malhas, equivalentes a R$ y R$ , respectivamente (excepto Malhas en 2006). Este valor, referente a las empresas que son consolidadas, fue compensado en el saldo de préstamos financieros en el pasivo corriente y no corriente. 5 CUENTAS POR COBRAR NETAS CONSOLIDADO CONTROLANTE Clientes Terceros Partes vinculadas (Nota 6.1) * * Otras Menos: previsión para créditos de liquidación dudosa ( ) ( ) ( ) ( ) Menos: cuentas por cobrar en el largo plazo, netas ( ) ( ) ( ) ( ) Cuentas por cobrar en el corto plazo, netas * No incluye los saldos de dividendos a recibir de R$ al 31 de diciembre de 2007 (R$ al 31 de diciembre de 2006) y resarcimientos a recibir de R$ al 31 de diciembre de 2007 (R$ y al 31 de diciembre de 2006). CAMBIO DE LA PREVISIÓN PARA CRÉDITOS DE LIQUIDACIÓN DUDOSA CONSOLIDADO CONTROLANTE Saldo al 1º de enero Adiciones Bajas (*) ( ) ( ) ( ) ( ) Saldo al 31 de diciembre Corto plazo Largo plazo * Incluye variación cambiaria sobre provisión para créditos de liquidación dudosa constituida en empresas en el exterior. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

40 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 6 PARTES VINCULADAS Las operaciones comerciales de Petrobras con sus subsidiarias, controladas y sociedades de propósito especifico se efectúan a precios y condiciones normales de mercado. Las operaciones de compra de petróleo y derivados efectuadas por Petrobras con la subsidiaria PifCo poseen plazo mayor de liquidación en función de la PifCo ser una subsidiaria creada para ese fin, con el debido cobro de cargos realizados en el período. Los traspasos de prepago de exportaciones y de captación de recursos en el mercado internacional se efectúan a las mismas tasas obtenidas por la subsidiaria. Las demás operaciones, principalmente préstamos a través de operaciones de mutuo, tienen su valor, rendimiento y/o cargos establecidos basados en las mismas condiciones existentes en el mercado y/o de acuerdo con la legislación específica sobre el asunto. 6.1 ACTIVO CONTROLANTE ACTIVO CORRIENTE CUENTAS POR COBRAR, PRINCIPALMENTE POR VENTAS DIVIDENDOS A RECIBIR ADELANTO PARA AUMENTO DE CAPITAL Petroquisa y Controladas* Petrobras Distribuidora y Controladas* Gaspetro y Controladas* PifCo y Controladas PNBV y Controladas* Downstream y Controlada Transpetro y controlada PIB-BV Holanda y Controladas* Brasoil y Controlada BOC 234 Petrobras Comercializadora de Energia Ltda Suzano Petroquímica S.A Otras Controladas y coligadas: Petrobras Negócios Eletrônicos Termoeléctricas Asociadas Otras Sociedades de Propósito Específico 31/12/ /12/ * Incluye las operaciones con controladas en conjunto. 36 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

41 TASA DE PRÉSTAMOS INTER-COMPAÑÍA POR ACTIVOS INDEXADOR TJLP + 5%a.a LIBOR + 1 a 3%a.a % do CDI IGPM + 6%a.a Otras tasas VALORES VINCULADOS A LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS Y GASODUCTO CONTROLANTE ACTIVO A LARGO PLAZO OPERACIONES DE PRÉSTAMOS ENTRE EMPRESAS OTRAS OPERACIONES RESARCIMIENTOS A RECIBIR TOTAL ACTIVO ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

42 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales Gasoducto Bolivia-Brasil El Gasoducto Bolivia-Brasil, en el territorio boliviano, es propiedad de la empresa Gas Transboliviano S.A. (GTB), teniendo Gaspetro participación minoritaria (11%) en el capital de dicha Compañía. Para la construcción del trecho boliviano, se firmó un contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), posteriormente transferido para GTB, a destajo global ( turn key ), por US$ 350 millones, que se está liquidando en 12 años, desde enero de 2000, a través de la prestación de servicios de transporte. Al 31 de diciembre de 2007, el saldo de los derechos al transporte futuro, debido al costo incurrido en la obra hasta dicha fecha, incrementado de interés del 10,7% a.a., alcanzaba R$ (R$ al 31 de diciembre de 2006), siendo R$ clasificados en el activo no corriente como anticipo a provee- 6.2 PASIVO PROVEEDORES, PRINCIPALMENTE POR COMPRAS DE PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS Petroquisa y Controladas* (35.203) CONTROLANTE PASIVO CORRIENTE ADELANTOS DE CLIENTES FLETE DE PLATAFORMAS Petrobras Distribuidora y Controladas* ( ) (19.038) Gaspetro y Controladas* ( ) ( ) PifCo y Controladas ( ) (97.752) PNBV y Controladas* (86.800) ( ) Downstream y Controladas (40.988) ( ) Transpetro y Controlada ( ) PIB-BV Holanda y Controladas* ( ) (42.726) Brasoil y Controlada (26.434) (609) (18.698) Petrobras Comercializadora de Energia Ltda. (4.522) Suzano Petroquímica S.A. (23.901) Otras controladas y coligadas: ( ) (9.864) Petrobras Negócios Eletrônicos (8.714) Termoelétricas ( ) Coligadas (31.611) (9.864) Otras ( ) Sociedades de Propósito Específico 31/12/2007 ( ) ( ) ( ) 31/12/2006 ( ) ( ) ( ) * Incluye las operaciones con controladas en conjunto. 38 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

43 dores (R$ al 31de diciembre de 2006) que incluye el valor de R$ (R$ al 31 de diciembre de 2006), relacionado con la adquisición por anticipo del derecho de transportar 6 millones de metros cúbicos de gas a lo largo de 40 años (TCO - Transportation Capacity Option ). El gasoducto ubicado en el trecho brasileño es propiedad de Transportadora Brasileira Gasoduto Bolívia-Brasil S.A. (TBG), controlada de Gaspetro. Al 31 de diciembre de 2007, el total de créditos de Petrobras con TBG, relacionados con la gestión, traspaso de costos y financiaciones vinculadas con la construcción del gasoducto y adquisición anticipada del derecho de transportar 6 millones de metros cúbicos de gas a lo largo de 40 años (TCO) alcanzaba R$ (R$ , al 31 de diciembre de 2006), y está clasificado en el activo no corriente, como cuentas por cobrar netas. CONTROLANTE PASIVO NO CORRIENTE OPERACIONES CON PROYECTOS ESTRUCTURADOS OTRAS OPERACIONES PRESTAMOS ÍNTER COMPAÑÍA PREPAGO DE EXPORTACIONES OTRAS OPERACIONES TOTAL DEL PASIVO (27) (35.230) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (50) ( ) (354) ( ) (45.741) (4.522) (23.901) (41.951) ( ) (8.714) ( ) (41.951) (83.426) ( ) ( ) ( ) ( ) (431) (41.951) ( ) ( ) ( ) ( ) (4.811) (38.897) ( ) ( ) ( ) ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

44 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 6.3 RESULTADO INGRESOS OPERATIVOS, PRINCIPALMENTE POR VENTAS CONTROLANTE RESULTADO INGRESOS (CARGOS) FINANCIEROS NETOS VARIACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS NETOS Petroquisa y controladas* Petrobras Distribuidora y controladas* ( ) Gaspetro y controladas* ( ) PifCo y controladas ( ) PNBV y controlada* Downstream y controlada (43.261) Transpetro y controlada PIB-BV Holanda y controladas* (395) Brasoil y controlada ( ) BOC (94.155) Petrobras Comercializadora de Energia Ltda Otras controladas y afiliadas (36.098) Petrobras Negócios Eletrônicos Termoeléctricas (32.632) Coligadas (3.050) (3.452) Otras (32) (14) Sociedades de Propósito Especifico /12/ ( ) 31/12/ ( ) * Incluye las operaciones con controladas en conjunto. 40 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

45 6.4 TRANSACCIONES CON ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y FONDO DE PENSIÓN La Compañía es controlada por el Gobierno Federal y mantiene diversas transacciones con entidades gubernamentales en el curso normal de sus operaciones. Las transacciones significativas con entidades gubernamentales y con fondo de pensión tuvieron como resultado los saldos siguientes: CONSOLIDADO ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Petros (Fondo de Pensión) Banco do Brasil S.A BNDES Gobierno Federal - Dividendos Propuestos Depósitos vinculados a procesos judiciales (CEF y BB) Cuenta petróleo y alcohol - créditos con el Tesoro Nacional Títulos Gubernamentales (NTN) Otros Corriente No corriente Los saldos están clasificados en el Balance General conforme a continuación: CONSOLIDADO ACTIVO PASIVO ACTIVO PASIVO Activo Corriente Efectivo y equivalente de efectivo Cuentas por cobrar, netas Otros activos corrientes No corriente Cuenta petróleo y alcohol - STN Depósitos judiciales Adelanto para plan de pensión Títulos y valores mobiliarios Otros activos realizados a largo plazo Pasivo Corriente Financiaciones Dividendos propuestos Otros pasivos corrientes No Corriente Financiaciones Otros pasivos no corrientes ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

46 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 7 EXISTENCIAS CONSOLIDADO CONTROLANTE Productos: Derivados del petróleo (*) Alcohol (*) Materias primas, principalmente petróleo bruto (*) Materiales y suministros para mantenimiento (*) Adelantos a proveedores Otros Total Corto plazo Largo plazo (*) Incluye importaciones en curso. 8 CUENTA PETRÓLEO Y ALCOHOL - STN Con el objetivo de concluir la confrontación de cuentas con la Unión, de acuerdo con lo previsto en la Medida Provisional nº 2.181, del 24 de Agosto de 2001, Petrobras después de haber dado todas las informaciones requeridas por la Secretaría del Tesoro Nacional STN, busca solucionar las divergencias todavía existentes entre las partes que, actualmente, se resumen a pretensos débitos originados en operaciones de crédito envolviendo a la ya extinguida INTERBRAS. En noviembre de 2007, Petrobras, dando continuación a las negociaciones con la STN, nuevamente formalizó su entendimiento de que tales valores nunca había sido debidos por INTERBRAS, solicitó la emisión de títulos en liquidación al saldo de las Cuentas Petróleo y Alcohol, con posible utilización de ellos para el pago de deudas actuariales de Petrobras con PETROS, así como reafirmó su concordancia con la constitución de una GT informal entre Petrobras y la STN para el análisis de las operaciones que originaron el pretenso débito de INTERBRAS con la Unión. Al 31 de diciembre de 2007, el saldo de la cuenta de R$ 798 millones (R$ 786 millones, en 2006) podrá ser liquidado por la Unión, por medio de la emisión de títulos del Tesoro Nacional de valor igual al saldo final de la comparación de cuentas o mediante compensación con otros montos que Petrobras pueda, por ventura, deber al Gobierno Federal en la época, incluso los relacionados con tributos o una combinación de las operaciones anteriores. 42 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

47 9 TÍTULOS Y VALORES MOBILIARIOS Los títulos y valores mobiliarios, clasificados en el activo realizable a largo plazo, se componen según se detalla a continuación: CONSOLIDADO CONTROLANTE NTN B Títulos de bancos Certificados B Otros Las Notas del Tesoro Nacional - Serie B se utilizarán como Término de Garantía en convenios futuros, a largo plazo, que se firmarán con Petros, para la ecuación de obligaciones de Petrobras. El valor nominal de las NTN-B se actualiza por la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio - IPCA. Los cupones de interés se pagarán semestralmente con base en las tasas fijadas en las operaciones de compra y se sitúan entre el 6,12% y el 7,20% a.a. Los vencimientos de esos títulos son en 2024 y 2035, siendo los rescates en cuota única, en la fecha de sus respectivos vencimientos. Las inversiones en títulos de bancos y de empresas privadas tienen vencimiento hasta 2014 y rendimientos de interés del 5,81% a.a hasta el 8,50% a.a. Los Certificados B fueron recibidos por Brasoil por cuenta de la venta de plataformas en 2000 y 2001, con vencimientos semestrales hasta 2011 y rindiendo interés equivalentes a Libor más el 2,5% a.a. hasta el 4,25% a.a. 10 PROYECTOS ESTRUCTURADOS Petrobras desarrolla proyectos con instituciones financieras nacionales e internacionales y con empresas del sector petrolero y de energía, con el propósito de promover la inversión necesaria en áreas de negocios por el cual la Compañía actúa. Considerando que los proyectos estructurados se llevan a la práctica a través de Sociedades de Propósito Específico, cuyas actividades son controladas, esencialmente, por Petrobras, los gastos realizados por la Compañía en atención a proyectos en negociación o ya negociados con terceros están clasificados en el activo no corriente - bienes de uso de los estados contables consolidados. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

48 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 10.1 SOCIEDADES DE PROPÓSITOS ESPECÍFICOS a) Proyectos estructurados PROYECTO/VALOR ESTIMADO DE LA INVERSIÓN Barracuda y Caratinga US$ 3,1 mil millones Marlim US$ 1,5 mil millones NovaMarlim US$ 834 millones CLEP US$ 1,25 mil millones PDET US$ 1,18 mil millones Malhas US$ 1,11 mil millones Modernización de Revap US$ 900 millones Cabiúnas US$ 850 millones Consolidados en el contrato de leasing Otros (Albacora, Albacora/Petros y PCGC) US$ 495,5 millones FINALIDAD Viabilización del desarrollo de la producción de los campos de Barracuda y Caratinga de la Cuenca de Campos. SPE Barracuda y Caratinga Leasing Company B.V. (BCLC), es responsable de la constitución de todos los activos (pozos, equipos submarinos y unidades de producción) que requiere el proyecto, siendo también propietarias de los mismos. Consorcio con la Companhia Petrolífera Marlim (CPM), que pone a disposición de Petrobras equipos submarinos de producción de petróleo del campo de Marlim. Consorcio con NovaMarlim Petróleo S.A. (NovaMarlim) que pone a disposición equipos submarinos de producción de petróleo y reembolsa, a través de adelanto ya efectuado a Petrobras, costos operativos derivados de la operación y mantenimiento de los activos del campo. Companhia Locadora de Equipamentos Petrolíferos (CLEP), pone a disposición de Petrobras activos vinculados con la producción de petróleo ubicados en la Cuenca de Campos, a través de contrato de alquiler con plazo de 10 años, al término del cual Petrobras tendrá derecho de adquirir las acciones de SPE o los activos del proyecto. PDET Offshore S.A. es la futura propietaria de los activos del proyecto, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura de transferencia del petróleo producido en la Cuenca de Campos a las refinerías de la Región Sudeste y a la exportación. Los activos, una vez constituidos, se alquilarán posteriormente a Petrobras por 12 años. Consorcio entre Transpetro, Transportadora Nordeste Sudeste (TNS), Nova Transportadora do Sudeste (NTS) y Nova Transportadora do Nordeste (NTN). NTS y NTN contribuyen a través de la constitución de activos relacionados al transporte de gas natural. TNS (compañía 100% Gaspetro) provee activos ya constituidos anteriormente. Transpetro se desempeña como operadora de los gasoductos. El objetivo de este proyecto es aumentar la capacidad de la Refinería Henrique Lage (Revap) de procesar petróleo pesado nacional, ajustar el diesel por ella producido a las nuevas especificaciones nacionales y reducir la cantidad de emisión de contaminante. Para ello, se creó la Cia. de Desenvolvimento e Modernização de Plantas Industriais - CDMPI que construirá y alquilará para Petrobras una unidad de Coquización Retardada, una unidad de Hidrotratamiento de Nafta de Coque y unidades relacionadas a ser instaladas en aquella refinería. Proyecto que tiene por objetivo aumentar la capacidad de flujo de la producción de gas de la Cuenca de Campos. Cayman Cabiunas Investment Co. Ltd. (CCIC), pone los activos a disposición de Petrobras a través de contrato de leasing internacional. PRINCIPALES GARANTÍAS Garantía de Brasoil para cobertura de las necesidades financieras de BCLC. 70% de la producción del campo limitado a 720 días. 30% de la producción del campo limitado a 720 días. Pagos anticipados de alquiler, si los ingresos no llegan a atender las obligaciones con los financiadores. Se darán en garantía todos los activos del proyecto. Pagos anticipados por capacidad de transporte para cubrir eventuales deficiencias de efectivo del consorcio. Pagos anticipados de alquiler para cubrir eventuales deficiencias de caja de CDMPI. Pignoración de 10.4 mil millones de m 3 de gas Titularidad de los activos o pago adicional de alquiler caso la ganancia no sea suficiente para atender a las obligaciones con financiadores. FASE ACTUAL En operación, con activos en fase final de constitución. En operación. En operación. En operación. En fase de constitución de activos. Consorcio entró en operación el 1º. de enero de Algunos activos aún están en construcción. En fase de constitución de activos. En operación. En operación. 44 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

49 b) Proyectos en Estructuración PROYECTO/VALOR ESTIMADO DE LA INVERSIÓN Gasene US$ 2,96 mil millones Marlim Leste (P-53) US$ 1,59 mil millones Amazônia US$ 1,37 mil millones Mexilhão US$ 756 millones FINALIDAD Transportadora Gasene S.A. es la responsable por la construcción y futurapropietaria de gasoductos de transporte de gas natural con extensión total de 1,4 kilómetros y capacidad de transporte de 20 millones de metros cúbicos por día, conectando el Terminal de Cabiúnas en Río de Janeiro hasta la ciudad de Catu en Bahía. Para desarrollar la producción del campo de Marlim Leste, Petrobras utilizará una Unidad Estacionaria de Producción (UEP), P-53, que se fletará a Charter Development LLC. El contrato de fletamiento, bajo la modalidad casco desnudo (Bare Boat Charter), se firmará por un período de 15 años, contados a partir de la fecha de su celebración. Construcción de un gasoducto de 385 Km. de extensión, entre Coari y Manaus y la construcción de un GLPducto de 285 Km. de extensión, entre Urucu y Coari, ambos bajo la responsabilidad de Transportadora Urucu-Manaus S.A. y construcción de una termoeléctrica, en Manaus, con capacidad de 488 MW a través de Companhia de Geração Termelétrica Manauara S.A. Construcción de una plataforma (PMXL-1) de exploración de gas natural de los Campos de Mexilhão y Cedro, en la Cuenca de Santos, que será detentada por la Companhia Mexilhão do Brasil (CMB), responsable por la captación de los recursos necesarios para la constitución de la referida plataforma. Después de constituida, la PMXL-1 será alquilada a Petrobras, poseedora de la concesión para exploración y producción de los referidos campos. PRINCIPALES GARANTÍAS Pignoración de derechos crediticios. Pignoración de las acciones de SPE. Todos los activos del proyecto serán concedidos en garantía. Pignoración de Derechos Crediticios. Pignoración de las Acciones de SPE. A definir. FASE ACTUAL Firmada en diciembre de 2007 con el BNDES una financiación a largo plazo por el valor equivalente de R$ 4,5 mil millones, incluyéndose un traspaso de recursos del China Development Bank (CDB) por un valor de US$ 750 millones. Parte de esos recursos se utilizará para la liquidación de los préstamos puente contratados anteriormente con el propio BNDES y otra parte se utilizará para la conclusión del gasoducto. Obtención de préstamos con el BB Fund SPC por un valor de hasta R$ 800 millones para construcción del gasoducto, con emisión de US$ 210 millones en Pagarés, en octubre de Obtención de recursos de corto plazo por un valor de US$ 839 millones, a través de la emisión de Pagarés para el pago de los costos de construcción y amortización del principal del préstamo puente obtenido del ABN. Ya se han emitido US$ 690 millones por medio de letras de cambio y se ha liquidado el préstamo puente. Los activos están en fase de construcción, con previsión de conclusión en septiembre Firmada en diciembre-2007 con el BNDES una financiación de largo plazo por el valor de R$ 2,49 mil millones. Obtención de préstamo con el BB Fund SPC por un valor máximo de R$ 1 mil millones, de los cuales ya se emitieron US$ 265 millones en Pagarés. Obtención de recursos de corto plazo por un valor de hasta US$ 241 millones, a través de la emisión de Pagarés adquiridos por el BB Fund. La constitución de los activos está en curso REEMBOLSOS POR COBRAR Y EMPRENDIMIENTOS EN NEGOCIACIÓN (CONTROLANTE) El saldo por cobrar, neto de los adelantos recibidos, referente a los gastos ya realizados por Petrobras con proyectos los cuales ya negociadas con terceros, está clasificado en el activo realizable a largo plazo como Proyectos Estructurados, según se muestra a continuación: CONTROLANTE PROYECTOS Cabiunas PDET Malhas-Nordeste Malhas-Sudeste Otros Total Adelantos ( ) ( ) Total neto de compensaciones a recibir Emprendimientos en negociación * Total de proyectos estructurados * Incluye los gastos ya realizados por Petrobras con proyectos para los cuales aún no hay aliados definidos. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

50 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 10.3 OBLIGACIONES CON PROYECTOS ESTRUCTURADOS CONTROLANTE PROYECTO PDET Offshore S.A. PDET NovaMarlim Petróleo S.A. NovaMarlim Total a) Proyecto NovaMarlim NovaMarlim Petróleo S.A. proporcionó recursos para el proyecto, cuyo saldo neto de los gastos operativos ya realizados por Petrobras por cerca de R$ (R$ en 2006) y de activos transferidos por cerca de R$ , ascendió a R$ (R$ en 2006), clasificados en el pasivo corriente, como Proyectos Estructurados. b) Proyecto PDET PDET Offshore S.A. traspasó a Petrobras R$ en concepto de anticipo por la venta futura de activos y reembolso de gastos incurridos por Petrobras. En diciembre de 2007, Petrobras cedió un contrato con el Consorcio Norberto Odebrecht Engenharia S.A. (CNO) para PDET Offshore S.A, en el valor total de R$ De esa forma, Petrobras quedó con el saldo de R$ , clasificados en el pasivo corriente, como Proyectos Estructurados CUENTAS POR PAGAR REFERENTES A LOS CONSORCIOS CONSOLIDADO Cia. Petrolífera Marlim Fundação Petrobras de Seguridade Social - Petros Total Petrobras mantiene contratos de consorcios con el objetivo de complementar el desarrollo de la producción de campos de petróleo, cuyo saldo por pagar a las sociedades del consorcio totalizaba, al 31 de diciembre de 2007, R$ (R$ en 2006), que están clasificados en el pasivo corriente, como Proyectos Estructurados. 46 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

51 11 DEPÓSITOS JUDICIALES Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, los depósitos judiciales se presentan de la siguiente forma, de acuerdo con la naturaleza de las causas correspondientes: CONSOLIDADO CONTROLANTE Reclamos laborales Fiscales (*) Civiles (*) Otros Total * Neto del depósito judicial relacionado al proceso judicial provisionado. Otras Informaciones Registro e incautación de recaudaciones considerados indebidos de ICMS/sustitución tributaria Petrobras fue enjuiciada en los tribunales de los Estados Goiás, Tocantins, Bahia, Pará, Maranhão y Distrito Federal por distribuidoras de petróleo bajo la supuesta alegación de no traspasar a los gobiernos de los estados el Impuesto sobre Circulación de Mercancías y Servicios ICMS retenido, conforme determinado por la ley, en el acto de venta de combustibles. Del importe total de estas acciones legales, por cerca de R$ , hasta el 31 de diciembre de 2007, cerca de R$ fueron efectivamente extraídos de las cuentas de la Compañía por fuerza de fallos judiciales de reparación preliminar. Mediante recurso procesal, esas decisiones de anticipación fueron anuladas. Petrobras, con el apoyo de las autoridades provinciales y federales, además de lograr impedir que se efectuaran otras extracciones, está volcando todos los esfuerzos posibles, tendientes a lograr que se le reembolsen las cuantías indebidamente extraídas de sus cuentas. Otros bloqueos judiciales Se determinó en tribunales el bloqueo de los importes a raíz de juicios laborales, que alcanzaban R$ al 31 de diciembre de 2007 (R$ en 2006). ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

52 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 12 INVERSIONES 12.1 INFORMACIONES SOBRE LAS SUBSIDIARIAS, CONTROLADAS, CONTROLADAS EN CONJUNTO Y COLIGADAS CAPITAL SUBSCRITO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 MILES DE ACCIONES ACCIONES ORDINARIAS/ CUOTAS ACCIONES PREFERIDAS PATRIMONIO NETO (PASIVO AL (DESCUBIERTO) GANANCIA NETA (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO Subsidiarias y controladas Petrobras Química S.A. - Petroquisa Petrobras Distribuidora S.A. - BR Petrobras Gás S.A. - Gaspetro Petrobras Transporte S.A. - Transpetro Downstream Participações Ltda * Petrobras International Finance Company - PifCo (51.162) (21.286) Petrobras Comercializadora de Energia Ltda. - PBEN * (861) (23.483) Petrobras Negócios Eletrônicos S.A. - E-Petro Petrobras International Braspetro - PIBBV ( ) Braspetro Oil Services Company - Brasoil (43.894) Braspetro Oil Company - BOC ( ) Petrobras Netherlands B. V. - PNBV Termorio S.A FAFEN Energia S.A Baixada Santista Energia Ltda * Sociedade Fluminense de Energia Ltda. - SFE * (14.835) Termoceará Ltda * (30.253) 5283 Participações Ltda * ( ) Termomacaé Ltda * (93.509) Termomacaé Comercializadora de Energia Ltda * (34.319) Fundo de Investimento Imobiliário RB Logística - FII * Pramoa Participações S.A (8.193) Usina Termelétrica de Juiz de Fora S.A Controladas en conjunto Ibiritermo S.A Termobahia S.A (19.296) Termoaçu S.A UTE Norte Fluminense S.A GNL do Nordeste Ltda * 580 Afiliadas UEG Araucária Ltda * (*) Cuotas 48 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

53 12.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LAS SUBSIDIARIAS Y CONTROLADAS a) Petrobras Química S.A. - Petroquisa Participa en empresas cuyas actividades incluyen la fabricación, comercialización, distribución, transporte, importación y exportación de productos de las industrias química y petroquímica y presta servicios técnicos y administrativos relacionados con esas actividades. b) Petrobras Distribuidora S.A. - BR Distribuidora Opera en las áreas de distribución, comercialización e industrialización de productos y derivados de petróleo, alcohol, energía y otros combustibles. c) Petrobras Gás S.A. - Gaspetro Participa en empresas que operan en el transporte de gas natural, en la transmisión de señales de datos, voz e imagen a través de sistemas de telecomunicaciones de cable y radio y en la prestación de servicios técnicos relacionados con esas actividades. Participa también en diversas distribuidoras de gas provinciales, ejerciendo el control compartido que se consolida en la proporción de las participaciones en el capital social. d) Petrobras Transporte S.A. - Transpetro Esta empresa lleva a cabo, en forma directa o a través de controlada, el transporte y almacenamiento a granel de petróleo y sus derivados y gas en general, a través de ductos, terminales y embarcaciones propias o de terceros. e) Downstream Participações Ltda. Participa, directa e indirectamente, en empresas que actúan en diversos segmentos de la industria de petróleo. f) Petrobras International Finance Company - PIFCo Comercializa petróleo y productos derivados del petróleo en el exterior, actúa como intermediaria en la compra y venta de petróleo, productos derivados de petróleo y materiales para empresas del Sistema Petrobras y capta fondos en el exterior. g) Petrobras Internacional Braspetro B.V. - PIB BV Participa en sociedades que actúan en el exterior en investigación, extracción, industrialización, comercio, transporte, almacenamiento, importación y exportación de petróleo y sus derivados, así como la prestación de servicios y otras actividades relacionadas con los diversos segmentos de la industria del petróleo. h) Braspetro Oil Services Company - Brasoil Tiene como objetivo la prestación de servicios en todas las áreas de la industria del petróleo, así como en el comercio del petróleo y sus derivados. i) Petrobras Netherlands B.V. - PNBV Actúa directamente o por intermedio de controladas en las actividades de compra, venta, leasing, alquiler o flete de materiales, equipos y plataformas para la exploración y producción de petróleo o gas. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

54 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales j) 5283 Participações Ltda. Sociedad por cuotas de responsabilidad limitada, con sede en la ciudad de Río de Janeiro y que tiene por objeto la participación en el capital de otras sociedades. k) Petrobras Negócios Eletrônicos S.A. - E-PETRO Participación en el capital social de sociedades que tengan por objeto actividades realizadas por Internet o medios electrónicos. l) Braspetro Oil Company - BOC Participa en sociedades que actúan en el exterior en investigación, extracción, industrialización, comercio, transporte, almacenamiento, importación y exportación de petróleo y sus derivados, así como la prestación de servicios y otras actividades relacionadas con los diversos segmentos de la industria del petróleo. m) Fundo de Investimento Imobiliário RB Logística - FII Tiene el objetivo de viabilizar la construcción de 4 edificios administrativos en Macaé por medio de la emisión de Certificados a Cobrar Inmobiliarios de Rio Bravo Securitizadora S.A. con lastre en derechos crediticios de alquiler con Petrobras. n) Pramoa Participações S.A. Participa en sociedades cuyo objetivo es la industrialización, comercio, desarrollo, importación y exportación de polipropileno, prestación de servicios relacionados con las actividades mencionadas. 50 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

55 o) Termoeléctricas Termorio S.A.; FAFEN Energia S.A.; Baixada Santista Energia Ltda.; Termomacaé Ltda.; SFE - Sociedade Fluminense de Energia Ltda.; Termoceará Ltda.; Termobahia S.A.; Ibiritermo S.A.; y Usina Termelétrica de Juiz de Fora S.A. El conjunto de sociedades anteriormente citadas tiene como objetivo la implantación y exploración comercial de centrales termoeléctricas, algunas con proceso de co-generación, todas localizadas en territorio nacional, utilizando gas natural como combustible para generación de energía eléctrica. Se componen de usinas termoeléctricas con potencia instalada o en fase final de instalación de 3,4 GW (no auditado), estando esta capacidad comercializada a través de subastas de ANEEL, contratos de comercialización de energía y exportaciones. p) Comercializadoras de Energía Eléctrica Petrobras Comercializadora de Energia Ltda. PBEN; y Termomacaé Comercializadora de Energia Ltda. - TMC Las comercializadoras anteriormente citadas, centralizan la gestión de la cartera de compra y venta de energía eléctrica del Sistema Petrobras, siendo responsables por la optimización de las operaciones de venta de energía eléctrica de los activos de generación del Sistema Petrobras y eventual compra de energía eléctrica del mercado DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LAS CONTROLADAS EN CONJUNTO Petrobras ejerce el control compartido sobre las termoeléctricas, Termoaçu, UTE Norte Fluminense, y la unidad de re-gasificación de gas natural licuado GNL do Nordeste que fueron consolidadas en la proporción de las participaciones en el capital social. A GNL do Nordeste es una unidad de re-gasificación de gas natural licuado a construirse en el complejo Industrial y Portuario de Suape, en el Estado de Pernambuco, que se dedicará a la revaporización del GNL. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

56 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 12.4 CAMBIO DE LAS INVERSIONES CONTROLANTE SUBSIDIARIAS, CONTROLADAS, CONTROLADAS EN CONJUNTO Y COLIGADAS PETROQUISA PETROBRAS DISTRIBUIDORA GASPETRO TRANSPETRO DOWNSTREAM PETROBRAS COMERCIALI- ZADORA DE ENERGIA PIB BV BRASOIL Al inicio del ejercicio Adquisición y aporte de capital Equivalencia patrimonial (22.397) ( ) ( ) Ganancia cambiaria sobre el patrimonio neto de controladas en el exterior ( ) ( ) Dividendos (37.035) ( ) (79.552) ( ) (41.093) ( ) Baja Provisión para pérdidas Otros Al cierre del ejercicio IPIRANGA QUÍMICA DERECHOS Y ADELANTOS PARA ADQUISICIÓN DE EMPRESAS ATIVOS DISTRIBUIÇÃO NORTE CBPI RPI Al inicio del ejercicio Adquisición y aporte de capital Plusvalía (plusvalía negativa) en la adquisición de inversiones Equivalencia patrimonial Amortización de la (Plusvalía) Plusvalía Negativa (17.212) (3.988) (10.150) (31.350) Al cierre del ejercicio Subsidiarias, controladas, controladas en conjunto y coligadas Derechos y Adelantos para adquisición de inversiones Otras inversiones Plusvalía y plusvalía negativa ( ) ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

57 CONTROLANTE SUBSIDIARIAS, CONTROLADAS, CONTROLADAS EN CONJUNTO Y COLIGADAS PNBV TERMORIO S.A. BAIXADA SANTISTA 5283 PARTICIPAÇÕES TERMOMACAÉ LTDA. PRAMOA PARTICIPAÇÕES S. A. UTE JUIZ DE FORA OTRAS CONTROLADAS CONTROLADAS EN CONJUNTO COLIGADAS ( ) (49.744) (8.193) ( ) ( ) ( ) (2.931) (24.531) ( ) ( ) (8.052) (30.261) (15.504) (53.817) ( ) (50.283) INFORMACIONES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 DE LAS CONTROLADAS EN CONJUNTO INCLUIDAS EN LA CONSOLIDACIÓN CONTROLADAS EN CONJUNTO DIRECTAMENTE TERMOAÇU CONTROLADAS EN CONJUNTO INDIRECTAMENTE UTE NORTE FLUMINENSE GNL DO NORDESTE DISTRIB. DE GAS OTRAS Activo corriente Activo Realizable a Largo Plazo Inversiones Bienes de Uso Intangible Diferido Pasivo corriente Pasivo no corriente Patrimonio neto Ingresos operativos netos Ganancia neta del ejercicio Porcentaje de participación - % 72,10% 10,00% 50,00% 23,50% a 83,00% 16,67% a 72,00% ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

58 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 12.6 INFORMACIÓN SOBRE AFILIADAS PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SUSCRITO % PATRIMONIO NETO GANANCIA NETA DEL EJERCICIO ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Vinculadas à Petroquisa COPESUL - Companhia Petroquímica do Sul S.A. 20, Deten Química S.A. 27, Petroquímica União S.A. 17, NITROCOLOR Produtos Químicos Ltda. 38, (87) PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SUSCRITO % PATRIMONIO NETO GANANCIA NETA DEL EJERCICIO ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Vinculadas à BR CDGN - Companhia Distribuidora de Gás Natural 10, Arembepe Energia S.A. 30, TEP - Termelétrica Potiguar S.A. 20, (7.352) Energética Camaçari Muricy I 50, Brasil Supply S.A. 10, PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SUSCRITO % PATRIMONIO NETO GANANCIA NETA DEL EJERCICIO ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Vinculadas à Gaspetro Companhia Pernambucana de Gás - COPERGÁS 41, Transportadora Sulbrasileira de Gás S.A. - TSB 25, (450) Gas Transboliviano - GTB 11, ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

59 12.7 PLUSVALÍA Y PLUSVALÍA NEGATIVA En septiembre de 2006, en la adquisición del 50% de Pasadena Refining System Inc. (PRSI) por intermedio de Petrobras America Inc. (PAI) se verificó una plusvalía de US$ 411,8 millones (R$ ) siendo US$ 201,3 millones (R$ ) con base en la plusvalía de activos, con amortización en función de la vida útil de los activos, y US$ 210,5 millones (R$ ) por la expectativa de rentabilidad futura, con amortización en el plazo de 10 años. En la adquisición del control accionario de Suzano Petroquímica S.A., por intermedio de Pramoa Participações S.A, se verificó plusvalía de R$ , con expectativa de resultados futuros y amortización en el plazo de 10 años. MOVIMIENTO DE LA PLUSVALÍA/PLUSVALÍA NEGATIVA CONSOLIDADO CONTROLANTE Saldo de la plusvalía/plusvalía negativa al 31/12/ ( ) Plusvalía en la adquisición de acciones de Pramoa Amortización de la plusvalía (83.044) (10.347) Amortización de la plusvalía negativa Otros (*) ( ) Saldo de la plusvalía/plusvalía negativa al 31/12/ (*) Incluye variación cambiaria sobre saldos de empresas en el exterior. En la controlante, el saldo de la plusvalía negativa por el monto R$ se contabiliza en inversión y en el consolidado por el monto de R$ se presenta como resultado de ejercicios futuros OPERACIONES CON TERMOELÉTRICAS a) Termoeléctrica Juiz de Fora El 04 de octubre de 2007, Petrobras firmó Contrato de Compra y Venta de Acciones con Energisa S.A., para la adquisición del 100% de las acciones de la Termoeléctrica Juiz de Fora, usina a gas natural, con potencia instalada de 87 MW, y que tiene contratos de venta de energía para suministro hasta La operación se concluyó el 28 de diciembre de 2007, con el pago de R$ Adicionalmente, se firmó entre Petrobras Comercializadora de Energia Ltda. y Energisa S.A. un contrato para uso de los derechos sobre la comercialización de energía con las subsidiarias de Energisa en la región Nordeste. b) Liquidación de Usina Termoeléctrica Nova Piratininga Ltda. y Termogaúcha - Usinas Termoeléctricas S.A. La Usina Termoeléctrica Nova Piratininga y Termogaúcha se disolvieron debido a la extinción del consorcio Piratininga - São Paulo y de restricciones operativas que no posibilitaron la implantación de la Usina, respectivamente. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

60 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 12.9 INVERSIONES EN EMPRESAS QUE COTIZAN EN BOLSAS A continuación, se presentan las inversiones en empresas abiertas que cotizan en bolsa: LOTE DE MIL ACCIONES COTIZACIÓN EN BOLSA DE VALORES (R$ POR ACCIÓN) VALOR CORRIENTE R$ EMPRESA TIPO Controladas Pepsa ON 2,19 2, Pesa (*) ON 5,23 5, Suzano Petroquímica PN 10, Coligadas Copesul (**) ON (**) 38, PQU ON 15,00 11, PQU PN 14,61 11, Otras inversiones Braskem ON 15,20 13, Braskem PNA 14,40 15, (*) Esas acciones no incluyen la participación de Pepsa. (**) El 18 de octubre de 2007, la Comisión de Valores Mobiliarios realizó la cancelación del registro de la compañía abierta Copesul, llevando en consideración el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias de la Instrucción CVM nº 361/02. Debido a la cancelación del registro, a partir de esa fecha, las acciones de Copesul no se negocian más en Bolsas de Valores. El valor corriente de esas acciones no refleja, necesariamente, el valor de realización de un lote representativo de acciones. El 18 de diciembre de 2007, se aprobaron en las Asambleas Generales Extraordinarias de Ultrapar Participações S.A. ( Ultrapar ), en conjunto con sus controladas Refinería de Petróleo Ipiranga S.A. ( RPI ), Distribuidora de Produtos de Petróleo Ipiranga S.A. ( DPPI ) y Companhia Brasileira de Petróleo Ipiranga ( CBPI ), las incorporaciones de acciones de RPI, DPPI y CBPI por Ultrapar. Ningún accionista ejerció el derecho de receso de las respectivas asambleas hasta el 21 de enero de 2008, plazo del derecho de receso de los accionistas disidentes. Ultrapar pasó a tener propiedad de todas las acciones de RPI, CBPI y DPPI, en los términos del acuerdo firmado entre Ultrapar, Petrobras y Braskem. Las acciones de RPI, DPPI y CBPI, dejaron de ser negociadas en la Bolsa de Valores el día 23 de enero de OTRAS INFORMACIONES a) Inversiones en Ecuador a.1) Acuerdo con Teikoku Oil Co. Ltd. en operaciones en Ecuador El 11 de enero de 2007 fue aprobado por el Ministerio de Minas de Ecuador el acuerdo previo firmado en enero de 2005 para la venta por Petrobras Energia S.A. (Pesa) a Teikoku, del 40% de los derechos y obligaciones de los contratos de participación en los Bloques 18 y 31 en Ecuador y la cesión del 40% del contrato de transporte de petróleo con Oleoducto de Crudos Pesados Ltd. (OCP). Las partes ya están realizando las acciones necesarias para alterar esos contratos de participación que deberán ser aprobados por Petroecuador, para incorporar a Teikoku como socia en esos bloques. Una vez realizadas las modificaciones contractuales, comenzarán a surtir efectos los términos y condiciones económicas de la referida transacción. 56 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

61 a.2) Nueva Ley de Hidrocarburos En abril de 2006, se aprobó la Ley Reformatoria de la Ley de Hidrocarburos en Ecuador y reglamentada en julio de 2006, y establece una participación mínima del Gobierno del 50% sobre los ingresos extraordinarios generados por aumentos del precio de venta del petróleo ecuatoriano comparado con el precio promedio mensual en la fecha de la firma de los respectivos contratos de venta de petróleo, expresado en moneda constante del mes de la liquidación. En enero de 2007, EcuadorTLC, controlada de Pesa, pagó el monto equivalente a R$ cobrado por Petroecuador referente al período de abril a diciembre de 2006 y, a partir de esa fecha, EcuadorTLC pasó a efectuar los pagos de acuerdo con el criterio establecido por Petroecuador. En julio de 2007, Petroecuador notificó a EcuadorTLC sobre las diferencias en los valores calculados para el campo Palo Azul referente al período de enero a junio de 2007 por un monto equivalente a R$ , considerando una metodología diferente de cálculo de las participaciones. Se solicitó a Petroecuador que reconsiderase los criterios adoptados para el cálculo de las participaciones, puesto que afirma que llevó en consideración el criterio sugerido por la Fiscalía General del Estado y el método de cálculo utilizado por la propia Petroecuador en enero y febrero de En octubre de 2007, la Dirección Nacional de Hidrocarburos (DNH) notificó sobre un nuevo cobro, referente al período del 25 de abril de 2006 al 31 de diciembre de 2006 añadido de interés, lo que presupone un gasto adicional de US$ 30 millones. El 18 de octubre de 2007, la Ley de Hidrocarburos fue alterada, aumentado la participación del Estado sobre los excedentes extraordinarios del precio del petróleo para el 99%, reduciendo la correspondiente participación de las compañías petroleras para el 1% sobre esa cuota. El 28 de diciembre, la Asamblea Constituyente de Ecuador aprobó la Ley de Equidad Tributaria que impone una profunda reforma tributaria con la creación de nuevos impuestos a partir del 1º de enero de El 18 de enero de 2008, Petroecuador comunicó la existencia de una única deuda de US$ 66 millones, correspondiente a diferencias acumuladas entre abril de 2006 y diciembre de Con base en argumentos legales, EcuadorTLC S.A. considera improcedente la interpretación de Petroecuador y, por lo tanto, no se registró ningún impacto del citado cobro en los estados contables. El conjunto de cambios originado por la mencionada reforma modificó las condiciones establecidas entre las partes con ocasión de la aprobación de los respectivos contratos de participación, afectando la previsión de rentabilidad de los negocios actuales en Ecuador y la capacidad de recuperación de las inversiones realizadas. Consecuentemente, para adecuar el valor contable de los activos a su valor estimado de recuperación, al 31 de diciembre de 2007 se reconoció una pérdida por un monto de R$ (US$ mil). b) Inversiones en Bolivia Nueva Ley de los Hidrocarburos A partir del 1º de mayo de 2006, entró en vigor en Bolivia el Decreto Supremo , a través del cual se nacionalizan los recursos naturales de hidrocarburos, obligando a las empresas que actualmente realizan actividades de producción de gas y petróleo a entregar en propiedad a YPFB toda la producción de hidrocarburos. El 28 de octubre de 2006, Petrobras Bolivia y sus socios firmaron contratos de operación con YPFB para los bloques de San Alberto, San Antonio, Río Hondo e ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

62 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales Ingre, que entraron en vigor a partir del 02 de mayo de Esos contratos establecen que los ingresos, royalties, participaciones, IDH, transporte y compresión serán absorbidos por YPFB, debiendo ser reembolsados como remuneración al titular (Petrobras), los costos de producción e inversiones realizados por la compañía, además del pago de la remuneración calculada de acuerdo con la tabla de participación variable establecida en el contrato. El 25 de junio de 2007, se firmó el contrato de compra y venta de las acciones de PBR, con la transferencia del 100% de las acciones para YPFB por el monto de US$ 112 millones en dos cuotas: la primera, pagada el 11 de junio de 2007 y la segunda el 13 de agosto de 2007, verificándose una ganancia equivalente, al 31 de diciembre de 2007, a R$ (US$ mil). El 31 de agosto de 2007 se promulgó la Ley de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos, revocando el Impuesto a las Unidades Extraordinarias por Extracción de Recursos Naturales no Renovables y haciendo viable la participación de YPFB en los ingresos provenientes de los mencionados contratos de operación. Mediante el Decreto Supremo , el Gobierno Boliviano nacionalizó las acciones necesarias para que YPFB controlara con, por lo menos, el 50% más una acción, Petrobras Bolivia Refinación S.A. (PBR) de la cual Petrobras poseía indirectamente el 100% de participación (Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A. - 51% y Petrobras Energia Internacional S.A. - 49%). Adicionalmente, el contrato establece que el resultado neto positivo verificado por PRB entre el 1º de abril y el 25 de junio de 2007, por un monto equivalente a R$ , se pagará a las vendedoras hasta el 31 de mayo de Petrobras se encuentra actualmente en proceso de cierre de sus actividades de distribución de derivados en Bolivia. El 18 de diciembre de 2007, Petrobras e YPFB firmaron un comunicado conjunto que prevé nuevas inversiones para aumentar la producción de gas natural en Bolivia. El comunicado también determina las líneas generales para la realización conjunta de proyectos, con la constitución de una posible Sociedad de Economía Mixta. Por medio de otro acuerdo, Petrobras e YPFB definieron que para volúmenes entregados al mercado interno que sean superiores al 18% de la producción resultante de nuevos proyectos, habrá garantía de un precio del 50% del precio de exportación. YPFB y Petrobras llegaron también a un acuerdo sobre la fórmula de pago de los líquidos contenidos en el gas natural comprado por Petrobras por medio de un contrato GSA, por un valor de US$ 100 millones y US$ 180 millones al año, conforme se establece en el Acta de Brasilia, del 14 de febrero de 2007, que pagará Petrobras a partir de mayo de c) Inversiones en Argentina Venta de Participación Accionaria en Empresa de Energía en Argentina - Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica S.A. Citelec El 14 de diciembre de 2007, fue aprobada por los organismos reguladores y autoridades competentes la transferencia de las acciones de la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica S.A. Citelec, poseedora del 52,67% de la Compañía de Transporte en Energía Eléctrica en Alta Tensión - Transener S.A., para Energía Argentina S.A.- ENARSA y para a Electroingeniería S.A. por un precio fijo de US$ 54 millones equivalentes a R$ , añadido del resultado de la revisión de tarifas total determinada para Transener y su subsidiaria Empresa de Transporte de Energía 58 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

63 Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires S.A. (Transba), caso esta revisión de tarifa sea aprobada hasta el 30 de junio de d) Inversiones en Venezuela Revisión de los convenios operativos en Venezuela En marzo de 2006, Pesa, a través de sus controladas y coligadas en Venezuela firmó con PDVSA y la Corporación Venezolana del Petróleo S.A. (CVP), Memorandos de Entendimiento (MDE) con el objetivo de hacer realidad la migración de los convenios operativos para la modalidad de empresas mixtas. Los MDE establecían que la participación de los socios privados en las empresas mixtas es del 40%, correspondiendo al gobierno venezolano una participación del 60%. De acuerdo con lo establecido en el MDE, CVP reconoció créditos divisibles y transferibles en favor de las empresas privadas que participen de las empresas mixtas, sobre los que no incidirán intereses y que podrán ser utilizados en el pago de bonos de adquisición de cualquier nuevo proyecto de empresa mixta, para el desarrollo de actividades de exploración y producción de petróleo o de licencia para el desarrollo de operaciones de exploración y producción de gas en Venezuela. Los créditos atribuidos a Pesa corresponden a US$ 88,5 millones y no fueron reconocidos contablemente. La migración de los contratos produjo efectos económicos a partir del 1º de abril de En agosto de 2006 se firmaron los contratos de conversión de Oritupano Leona, La Concepción, Acema y Mata. Posteriormente, se constituyeron las empresas Petroritupano S.A., Petrowayú S.A., Petrovenbras S.A. y Petrokariña S.A. las cuales operan, respectivamente, en las áreas mencionadas. De acuerdo con la estructura societaria y de gobierno corporativo definida para las empresas mixtas, a partir del 1º de abril de 2006, Pesa dejó de consolidar los activos, pasivos y resultados referentes a las operaciones mencionadas, presentándolos como inversiones societarias en coligadas, evaluados por equivalencia patrimonial. La recuperación de estas inversiones está altamente relacionada a la volatilidad del precio del petróleo, a las condiciones económicas, sociales y de regulación en Venezuela, y en particular a los intereses de sus accionistas en relación al desarrollo de las reservas de petróleo. Consecuentemente, para adecuar el valor contable de la inversión a su valor recuperable estimado, en 2007 se reconoció una pérdida sobre inversiones por un monto de R$ e) Nuevas inversiones en el exterior El 09 de noviembre de 2007, Petrobras firmó un documento de compra del 87,5% de las acciones de la empresa japonesa Nansei Sekiyu Kabushiki Kaisha (NSS) con TonenGeneral Sekiyu Kabushiki Kaisha (TGSK), por un valor aproximado de US$50 millones. La adquisición incluye una refinería con capacidad de bpd., que refina petróleo leve y produce derivados de alta calidad. Cuenta también con una terminal de petróleo y derivados de alta calidad, una terminal de petróleo y derivados con capacidad de almacenaje de 9,6 millones de barriles, tres muelles con capacidad de recibir navíos de productos de hasta Deadweight tonnage (dwt) y una mono-boya para navíos Very Large Crude Carrier (VLCC) de hasta dwt. La transferencia del control accionario está prevista para abril de ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

64 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales f) Grupo Ipiranga El 18 de abril de 2007, Ultrapar (por sí), con la intervención de Braskem S.A. y de Petróleo Brasileiro S.A. Petrobras (por comisión) adquirió el control de las empresas del Grupo Ipiranga. En esa fecha, Petrobras adelantó a Ultrapar R$ En los términos del acuerdo entre Ultrapar, Braskem y Petrobras, Ultrapar pasó a tener el control de los negocios de distribución de combustibles y lubricantes localizados en la regiones Sur y Sudeste ( Activos de Distribución Sur ), Petrobras tendrá el control de los negocios de distribución de combustibles y lubricantes localizados en las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste ( Activos de Distribución Norte ) y Braskem pasará a tener el control de los activos petroquímicos, representados por Ipiranga Química S.A., Ipiranga Petroquímica S.A. (IPQ) y por la participación que esta tenía en la Companhia Petroquímica do Sul (Copesul), teniendo también Petrobras participación en los activos petroquímicos. Los activos relacionados a las operaciones de refinación de petróleo de propiedad de Refinaria de Petróleo Ipiranga (RPI) son compartidos en bases iguales por Petrobras, Ultrapar y Braskem. Ultrapar es responsable por realizar la reorganización societaria de las empresas adquiridas con el objetivo de separar los activos atribuidos a cada una de las empresas adquirentes. La Operación fue presentada a las autoridades brasileñas de defensa de la competencia (Consejo Administrativo de Defensa Económica - CADE, Secretaría de Derecho Económico SDE, y Secretaría de Acompañamiento Económico- SEAE). En el negocio de distribución de combustibles, el CADE aclaró que los términos de la Medida Cautelar / referente a actos de concentración no impiden a Petrobras y Ultrapar- adquirientes de los negocios de distribución del Grupo Ipiranga - de mantener entendimientos con el objetivo de formular un diseño de gobierno corporativo que aparte los riesgos a la competencia. El CADE autorizó la realización de reuniones entre Petrobras y Ultrapar para presentación de la propuesta. El 16 de mayo de 2007, el CADE aprobó, por unanimidad, un acuerdo sustituyendo los ítems de la medida cautelar que impedía la participación de Petrobras en las decisiones estratégicas y comerciales relacionadas a la adquisición de los activos de distribución del Grupo Ipiranga. El documento denominado Acuerdo de Preservación de la Reversibilidad de la Operación (APRO) permite que Petrobras elija un gestor y negocie la implantación de un contenido de gobierno corporativo que asegure la preservación de los activos y los derechos de los accionistas minoritarios. Permanece inalterado el cumplimiento del programa de la operación. Con el APRO, la gestión de los activos de distribución adquiridos por Petrobras pasa a ser dirigida de forma independiente de la gestión de los activos adquiridos por Ultrapar. El gestor independiente de los activos de distribución de Petrobras, realizó las presentaciones mensuales de resultados a Petrobras, respetando el desfase de 60 días determinado por APRO. También en cumplimiento al mismo documento, los informes que contienen los datos presentados a Petrobras fueron remitidos al CADE y debidamente protocolizados. 60 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

65 En octubre y noviembre de 2007 se realizaron las Ofertas Públicas de Acciones (OPAs) para adquisición de acciones ordinarias de emisión de RPI, DPPI y CBPI. Para esta adquisición Petrobras adelantó a Ultrapar R$ El día 18 de diciembre de 2007 se realizaron las Asambleas Generales Extraordinarias de RPI, DPPI, CBPI y Ultrapar que deliberaron favorablemente sobre la Incorporación de Acciones. Los accionistas de las empresas del Grupo Ipiranga poseedores de acciones preferidas recibieron acciones de Ultrapar conforme la relación de canje preestablecida. Ultrapar está finalizando la última etapa del proceso de reorganización societaria de las empresas del Grupo Ipiranga, con el objetivo de permitir la segregación y transferencia de los Activos Petroquímicos, Activos de Distribución Norte, Activos de Distribución Sur y Activos de Refinación, conforme acordado entre las partes. Al final de la referida reorganización societaria, Ultrapar hará efectiva la transferencia de las participaciones societarias, según se determina a continuación: a. b. Las participaciones societarias de los Activos Petroquímicos para Braskem y Petrobras, en la proporción del 60% y del 40% respectivamente, con el desembolso de R$ mil por la Petrobras; y Petrobras recibirá la sociedad creada exclusivamente para recibir los Activos de Distribución Norte (Alvo Distribuidora de Combustíveis Ltda.), Ipiranga Asfaltos IASA y cada una de las compañías (Petrobras, Ultrapar y Braskem) recibirá también 1/3 de los activos de refinación. Estas transferencias que caracterizan el cierre de la operación, prevén un desembolso estimado de Petrobras de R$ mil. En los negocios petroquímicos, Petrobras y Braskem enviaron, el 18 de mayo de 2007, un pedido de registro de OPA de Tag Along de IPQ, que permitió la adquisición privada por R$ de las acciones de emisión de propiedad de los minoritarios el 28 de junio de El 04 de julio de 2007, CVM aceptó el pedido de dispensa de la referida OPA y, el 18 de julio de 2007 se canceló el registro de compañía abierta de IPQ. Después de la concesión del registro de OPA para cierre de capital de Copesul el 10 de agosto de 2007 por parte de la CVM, el día 05 de octubre de 2007 se realizó la subasta para adquisición de las acciones ordinarias de emisión de Copesul. El valor de la operación fue de R$ En la fase actual, con la incorporación de las acciones en los negocios petroquímicos, Petrobras pasó a tener en Ipiranga Química el derecho de recibir de Ultrapar el 40% de la participación accionaria. La plusvalía verificada tiene el fundamento económico de la expectativa de resultado futuro, con amortización en 10 años. En los negocios de distribución de combustible, en la fase actual con la incorporación de las acciones, petrobras pasó a tener el derecho de recibir de Ultrpar el 100% de los activos de distribución norte (incluyendo IASA). La plusvalía verificada tiene el fundamento económico de la expectativa de resultado futuro, con amortización en 10 años. La equivalencia patrimonial se verificó con base en el Balance General de los activos de distribución norte al 31 de octubre de 2007, así como la amortización de la plusvalía correspondiente, referente al mismo período de acuerdo con lo establecido por el APRO (desfase de 60 días). ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

66 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales En los negocios de refinación, en la fase actual con la incorporación de las acciones, Petrobras pasó a tener el derecho de recibir de Ultrapar el 33,33% de RPI. Petrobras consolida proporcionalmente los estados contables pro-forma de los activos de refinación de RPI en función del control compartido en partes iguales con Braskem y Ultrapar. g) Acuerdo de Inversión de Braskem El 30 de noviembre de 2007 se celebró un acuerdo de inversiones entre Braskem, Odebrecht, Petrobras, Petroquisa y Norquisa, por medio del cual se acordó la integración en Braskem de activos petroquímicos en poder de Petrobras y de Petroquisa. Con la Integración, la participación de Petrobras y de Petroquisa, en conjunto, en el capital votante de Braskem, pasará del 8,1% para el 30% y en el capital total del 6,8% para el 25%. Los activos petroquímicos que serán aportados por Petrobras y Petroquisa en Braskem: (i) el 37,30% del capital votante y total de Copesul; (ii) el 40% del capital votante y total de IPQ; (iii) el 40% del capital votante y total de IQ; (iv) el 100% del capital votante y total de Petroquímica Triunfo (Triunfo); y (v) el 40% del capital votante y total de la Petroquímica Paulínia (PPSA). Petrobras y Petroquisa tendrán la opción de aportar en Braskem hasta el 100% del capital votante y total de Triunfo. Caso ese aporte no se realice Petrobras y Petroquisa podrán aportar efectivo equivalente al valor de este activo. Petrobras, Petroquisa, Odebrecht y Norquisa, con la intervención de Braskem, ya han acordado los términos para la realización del nuevo acuerdo de accionistas de Braskem que se firmará simultáneamente con la Integración de los activos petroquímicos, que se realizará en las Asambleas Generales de Braskem, IQ, IPQ, Copesul, PPSA y Triunfo, convocadas específicamente para este fin, en un plazo de hasta 6 (seis) meses contados a partir del 30 de noviembre de La operación fue presentada a las autoridades brasileñas de defensa de la competencia, (Consejo Administrativo de Defensa Económica - CADE, Secretaría de Defensa Económica - SDE, y Secretaría de Acompañamiento Económico - SEAE), en el plazo y de acuerdo con la legislación en vigor. h) Adquisición Suzano Petroquímica S.A. El 30 de noviembre de 2007, se concluyó la adquisición del control accionario de Suzano Petroquímica S.A., equivalente al 99,9% de las acciones ordinarias y del 76,57% del capital total. El pago por Petrobras a los accionistas vendedores fue por un monto global de R$ , que corresponde a R$ 13,27 por acción ordinaria y R$ 10,61 por acción preferida. Petrobras realizará, por medio de Dapean Participações S.A., sociedad que controla directamente Suzano Petroquímica, oferta pública ( OPA ) para adquisición de las acciones ordinarias y preferidas de emisión de Suzano Petroquímica de propiedad de sus demás accionistas por los valores de R$ 13,27 por acción ordinaria y R$ 10,61 por acción preferida. i) Acuerdo de Inversión con Unipar El 30 de noviembre de 2007 se firmó un Acuerdo de Inversiones entre Unipar y Petrobras, definiendo, entre otras cosas, las etapas de estructuración de la 62 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

67 Companhia Petroquisa do Sudeste (CPS) hasta la creación de una compañía integrada en la proporción del 60% Unipar y del 40% Petrobras y Petroquisa, con el objetivo de integrar en ella sus activos dedicados a la producción de resinas termoplásticas, petroquímicos básicos y actividades relacionadas con el objetivo de alcanzar escala mundial de producción y elevada competitividad. Los activos petroquímicos que serán aportados por Petrobras y Petroquisa son: (i) el 99,9% del capital votante y el 76,57% del capital total de Suzano Petroquímica S.A. (SZPQ), adquiridas el 30 de noviembre de 2007; y (ii) el 17,48% del capital votante y el 17,44% del capital total de titularidad de Petroquisa en Petroquímica União S.A. (PQU). Los activos que serán aportados por Unipar son: (i) el 33,3% del capital votante y total de Rio Polímeros S.A. (Riopol); (ii) el 54.96% del capital votante y el 51,35% del capital total de PQU; (iii) el 99,99% del capital votante y total de Polietilenos União S.A. (PU); (iv) todos los bienes, derechos y obligaciones que se relacionan con la operación de Unipar Divisão Química (UDQ); y (v) el monto en dinero de R$ , correspondiente al valor del precio que será pagado por: (a) totalidad de la participación del 16,67% del capital total en poder de Petroquisa en Riopol; y el 15,98% de la participación de SZPQ en Riopol por el precio correcto y ajustado de R$ 0,9152 por acción. La operación se presentó a las autoridades brasileñas de defensa de la competencia (Consejo Administrativo de Defensa Económica CADE, Secretaría de Derecho Económico SDE, y Secretaría de Acompañamiento Económico SEAE). j) Ejercicio de opción de compra de las acciones de EVM Leasing Co. El 18 de junio de 2007, por recomendación de Petrobras, Braspetro Oil Company (BOC) ejerció, por US$ mil (R$ ), la opción de compra de la totalidad de las acciones de EVM Leasing Co. (EVM), propietaria de los bienes financiados, con los inversores y financiadores del proyecto estructurado EVM, llevando en consideración la conclusión de la estructura financiera y la liquidación de las demás obligaciones contractuales del proyecto por Petrobras. En los estados contables de Petrobras, los activos y obligaciones de EVM estaban consolidados en los términos de la Instrucción CVM 408/2004. A partir del 18 de junio de 2007, EVM pasó a ser una controlada directa de BOC que tiene el 100% de su capital votante y desembolsado y su consolidación obedeció a la Instrucción CVM 247/96. La plusvalía negativa de US$ 417,330 mil (R$ ), verificada en la adquisición, se está presentado en los estados consolidados, rectificando los bienes de uso, en función de su fundamentación económica y siendo amortizado en función de las unidades producidas por los respectivos activos. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

68 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 13 BIENES DE USO 13.1 POR SEGMENTO DE NEGOCIO COSTO CONSOLIDADO CONTROLANTE DEPRECIACIÓN ACUMULADA NETO NETO COSTO DEPRECIACIÓN ACUMULADA NETO NETO Exploración y producción ( ) ( ) Abastecimiento ( ) ( ) Distribución ( ) Gas y energía ( ) ( ) Internacional ( ) (9.718) Corporativo ( ) ( ) ( ) ( ) POR TIPO DE ACTIVOS TIEMPO DE VIDA ÚTIL ESTIMADO AÑOS COSTO CONSOLIDADO CONTROLANTE DEPRECIACIÓN ACUMULADA NETO NETO COSTO DEPRECIACIÓN ACUMULADA NETO NETO Edificaciones y mejorías 25 a ( ) ( ) Equipos y otros bienes 3 a ( ) ( ) Terrenos Materiales Adelantos a proveedores Proyectos de expansión Cargos de exploración y desarrollo de la producción de petróleo y gas (E&P) ( ) ( ) ( ) ( ) ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

69 13.3 COSTOS DE EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS CONSOLIDADO CONTROLANTE Cargos capitalizados Depreciación acumulada ( ) ( ) ( ) ( ) Amortización de cargos con abandono ( ) ( ) ( ) ( ) Inversión neta En el ejercicio de 2007, la Compañía revisó, de acuerdo con la práctica contable que se describe en la Nota 3.6, las estimativas de cargos para futuro abandono de pozos y desmantelamiento de área de producción de petróleo y gas, considerando la vida útil económica de los campos y de los flujos de caja esperados, a valor presente, por una tasa de interés libre de riesgos, ajustada por el riesgo de Petrobras. Esta revisión resultó en una reducción en la provisión de R$ y en el rubro de inversiones de exploración de R$ , y la consecuente reducción en el rubro de costos de exploración para extracción de petróleo y gas, por un monto de R$ DEPRECIACIÓN La depreciación en el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2007 y 2006 se resume a continuación: CONSOLIDADO CONTROLANTE Porción absorbida en los costos: De Bienes De cargos de exploración y producción Costos para abandono de pozos capitalizados/provisionados Porción registrada directamente en el resultado ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

70 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 13.5 LEASING DE PLATAFORMAS Y BUQUES Al 31 de diciembre de 2007 y de 2006, las controladas directas e indirectas mantenían contratos de leasing para plataformas off-shore y buques alquilados a Petrobras, el compromiso asumido por la Controlante equivalente al monto de estos contratos. La Controlante mantenía, también, contratos de leasing con terceros para otras plataformas off-shore. A continuación se presentan los montos de bienes de uso, neto de depreciación, y del pasivo que dichas plataformas representarían si fueran registradas compra financiada de bienes: CONSOLIDADO CONTROLANTE Bienes de uso, neto de depreciación Préstamos financieros: Corto plazo (corriente) Largo plazo (no corriente) Los cargos anticipados para el alquiler de plataformas, incurridos antes de su puesta en marcha, están registrados como cargos anticipados y totalizan R$ al 31 de diciembre de 2007 (R$ al 31 de diciembre de 2006), siendo R$ en el activo realizable a largo plazo (R$ al 31 de diciembre de 2006) ACCIONES JUDICIALES EN EL EXTERIOR a) En los Estados Unidos - P-19 y P-31 El 25 de julio de 2002, Braspetro Oil Service Co. (Brasoil) y Petrobras vencieron, en primera instancia, ante la Justicia estadounidense, acciones conexas interpuestas por las aseguradoras United States Fidelity & Guaranty Company y American Home Assurance Company, que intentaban obtener, desde 1997, en relación a la primera (Brasoil), declaración judicial que las exentara de la obligación de pagar el valor del seguro de construcción ( performance bond ) de las plataformas P-19 y P-31, y en relación a la segunda (Petrobras), buscaban la devolución de todos los montos que fuesen condenadas a pagar en el proceso de ejecución del perfomance bond. Por decisión de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York ha reconocido el derecho de Brasoil y Petrobras de cobro de daños y pérdidas por un valor de US$ 237 millones, más interés y reembolso de costos judiciales hasta la fecha del pago efectivo referentes al performance bond, ascendiendo a cerca de US$ 370 millones. En día 21 de julio de 2006, la Justicia Estadounidense emitió una decisión ejecutiva, condicionado el pago de los valores debidos a Brasoil a la conclusión definitiva de las acciones con objeto idéntico que se tramitan en la Justicia Brasileña, lo que ya está siendo realizado por las partes. b) En Londres - P-36 Brasoil y Petrobras participan en una serie de contratos referentes a la obra de conversión y adquisición de la Plataforma P-36, cuya pérdida total (hundimiento) ocurrió en el año En dichos contratos, Brasoil y Petrobras se comprometió a depositar la indemnización del seguro de la plataforma, en caso de siniestro, a favor de un Agente de las Garantías ( Security Agent ), para pagar a los acreedores, según 66 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

71 un mecanismo ajustado contractualmente. Está en curso ante la Corte Londinense el proceso judicial presentado por empresas que se consideran acreedoras de parte de esos pagos que Brasoil y Petrobras entienden que es su derecho, según el mecanismo de distribución antes mencionado. En abril de 2003, Brasoil presentó en juicio una garantía bancaria obtenida con una institución financiera, relativa al pago de la indemnización de seguros al Agente de las Garantías y suministró a la institución financiera una contra-garantía por el valor de US$ 175 millones. De acuerdo con la decisión dictada por la Corte extranjera el 15 de diciembre de 2005, se realizaron pagos a Brasoil por cuenta de garantía bancaria por un monto de US$ 171 millones. El 4 de enero de 2006, el proveedor de la garantía confirmó que había sido cancelada. El proceso fue dividido en dos fases. La primera tuvo lugar en octubre de 2003, cuyo fallo fue dictado el 2 de febrero de Los términos del fallo son complejos y pueden estar sujetos a recurso de apelación. En concreto: (i) ni Petrobras ni Brasoil fueron declaradas incumplidoras; (ii) Petromec y Marítima están sujetas a reembolsarle a Brasoil el importe de aproximadamente US$ 58 millones, más interés; y (iii) Petromec y Marítima no son responsables de atrasos o trabajos inacabados. El 15 de julio de 2005, se dictó fallo determinando que la indemnización del seguro pertenece a Brasoil, excepto por US$ 629 mil más interés, que se debe pagar a otras partes en el litigio, además de una cifra adicional de US$ 1,5 millón, que se debe mantener en suspenso hasta que se decidan determinadas cuestiones pendientes. Después del juicio de febrero de 2004, Petromec enmendó la acción judicial en la que pleitea el monto de US$ 131 millones, más interés y/o costos financieros hasta la fecha del juicio a título de costos adicionales por el upgrade realizado y, alternativamente, a título de daños y pérdidas por declaración falsa, pero sin cuantificación. El juicio de la declaración falsa tuvo lugar entre los días 16 de enero y 09 de febrero de 2006 y la decisión emitida el 16 de junio de 2006 juzgó improcedentes las reclamaciones de Petromec. No hubo recurso de Petromec y la referida decisión es final. Un juicio preliminar relativo al método por el cual el eventual derecho de Petromec debe apreciarse, tuvo lugar en los días 26 y 27 de junio de El 06 de julio de 2007, la Corte emitió decisión juzgando a favor de la metodología defendida por Petrobras y Brasoil. Petromec obtuvo permiso para apelar de la decisión y la Corte decidió suspender el proceso hasta que la apelación sea juzgada. El 27 de noviembre de 2007 se realizó la apreciación del recurso y el 21 de diciembre de 2007 la Corte rechazó significativamente la apelación de Petromec. El juicio del pedido de costos adicionales está señalado para ocurrir en c) Otras acciones de resarcimiento En la construcción/conversión de buques en FPSO - Floating Production, Storage and Offloading y FSO Floating, Storage and Offloading, Brasoil, considerando el incumplimiento contractual por los constructores, aportó US$ 616 millones, equivalentes a R$ al 31 de diciembre de 2007 (R$ al 31 de diciembre de 2006) directamente a sus proveedores y subcontratados, para evitar demoras en la construcción/conversión y las consecuentes pérdidas para Brasoil. Basado en opiniones de los asesores jurídicos de Brasoil, estos gastos se pueden recuperar, ya que representan un derecho de Brasoil frente a los constructores, razón por la cual se iniciaron acciones judiciales para obtener el reembolso financiero en cortes internacionales. Sin embargo, como resultado de la naturaleza litigiosa de ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

72 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales eses activos, y de las incertidumbres en lo que respecta a la probabilidad de recibir todos los montos desembolsados, de manera conservadora, se contabilizó una provisión para las cuentas de cobro dudoso por todos los créditos sin garantía real por el monto de US$ 544 millones, equivalentes a R$ al 31 de diciembre de 2007 (R$ al 31 de diciembre de 2006) DEVOLUCIÓN A LA ANP DE ÁREAS EN LA FASE DE EXPLORACIÓN Durante el ejercicio de 2007, Petrobras le desarrolló a la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles - ANP los derechos sobre: La concesión de exploración BM-C-3 devolución total del área retenida para evaluación; Las concesiones de exploración BFZ-2, BM-C-16, BM-C-4 y BM-C-27 (bloques C-M-97 y C-M-121) devoluciones totales de las áreas de los bloques; Las concesiones de exploración BT-ES-21, BT-ES-22, BT-ES-25, BT-ES-27, BT-REC-13, BC-2 y BT-REC-19 (bloques REC-T-221 y REC-T-236) devoluciones totales de los bloques, excluidas las áreas retenidas por Declaración de Comercialidad, evaluación o anexación; La concesión de exploración BM-S-36 (excepto el bloque S-M-557) y BM-S-40 (excepto los bloques S-M-1288 y S-M-1289) devolución total de los bloques PARTICIPACIÓN EN LA 9ª LICITACIÓN DE BLOQUES DE EXPLORACIÓN DE LA ANP En noviembre de 2007, Petrobras adquirió veintisiete nuevos bloques de exploración, de los ciento diecisiete licitados en la 9ª Ronda de Licitaciones promovida por la Agencia Nacional de Petroleo, Gas Natural y Biocombustibles - ANP. Petrobras adquirió seis bloques con exclusividad y otros veintiuno en consorcio con otras empresas, siendo operadora en dieciséis de ellos. Los bonos ofrecidos por Petrobras y sus aliados totalizaron R$ , quedando la parte de la Compañía en R$ ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

73 INTANGIBLE POR ÁREA DE NEGOCIO COSTO CONSOLIDADO CONTROLANTE AMORTIZACIÓN ACUMULADA NETO NETO COSTO AMORTIZACIÓN ACUMULADA NETO NETO Exploración y producción ( ) ( ) Abastecimiento (91.255) (58.895) Distribución (98.319) Gas y energía (24.669) (7.207) Internacional ( ) (9.275) Corporativo ( ) ( ) ( ) ( ) POR TIPO DE ACTIVOS TIEMPO DE VIDA ÚTIL ESTIMADO AÑOS COSTO CONSOLIDADO CONTROLANTE AMORTIZACIÓN ACUMULADA NETO NETO COSTO AMORTIZACIÓN ACUMULADA NETO NETO Derechos y concesiones ( ) (15.271) Software ( ) ( ) ( ) ( ) ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

74 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 15 PRÉSTAMOS FINANCIEROS CONSOLIDADO CONTROLANTE CORRIENTE NO CORRIENTE CORRIENTE NO CORRIENTE En el exterior Instituciones financieras Bonos al portador - Notes, Global Notes y Global step-up Notes Trust Certificates - Senior/Junior Proveedores Otros Subtotal En el País Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social - BNDES Debentures FINAME - vinculados con la construcción del Gasoducto Bolivia-Brasil Otros Subtotal Interés sobre préstamos financieros ( ) ( ) ( ) ( ) Principal Porción corriente de los préstamos financieros en el pasivo no corriente ( ) ( ) ( ) ( ) Total de los préstamos financieros a corto plazo VENCIMIENTOS DEL PRINCIPAL E INTERÉS DE LOS PRÉSTAMOS FINANCIEROS EN EL PASIVO NO CORRIENTE 2007 CONSOLIDADO CONTROLANTE en adelante ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

75 15.2 TASAS DE INTERÉS DE LOS PRÉSTAMOS FINANCIEROS EN EL PASIVO NO CORRIENTE CONSOLIDADO CONTROLANTE En el exterior Hasta el 6% Del 6 al 8% Del 8 al 10% Del 10 al 12% Más del 12% En el País Hasta el 6% Del 6 al 8% Del 8 al 10% Del 10 al 12% Más del 12% SALDOS POR MONEDAS EN EL PASIVO NO CORRIENTE CONSOLIDADO CONTROLANTE Dólar estadounidense Yen Euro Real Otras El valor justo estimado para los préstamos a largo plazo de la Controlante y del Consolidado, al 31 de diciembre de 2007, era de R$ y R$ , respectivamente, calculado a tasas de mercado vigentes, considerando naturaleza, plazo y riesgos similares de los contratos registrados. Las operaciones de hedge, contratadas para la cobertura de Notes emitidas en el exterior en monedas extranjeras, están presentadas en la Nota PAGO ANTICIPADO DE EXPORTACIONES Petrobras y PFL firmaron contratos ( Master Export Contract y Prepayment Agreement ) entre sí y también con una Sociedad con Propósitos Específico que no está relacionada con Petrobras, llamada PF Export Receivables Master Trust ( PF Export ) con relación al pago anticipado de cuentas por cobrar de exportaciones a generarse por PFL, a través de ventas, en el mercado internacional, de petróleo combustible adquiridos de la Petrobras. Al 31 de diciembre de 2007, el saldo del pago antecipado de las exportaciones ascendía a R$ en el pasivo no corriente (R$ al 31 de diciembre de 2006) y R$ el pasivo corriente (R$ al 31 de diciembre de 2006). ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

76 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 15.5 PRÉSTAMO FINANCIERO DE LA PLATAFORMA P-51 En 2005, PNBV contrató préstamo financiero con el BNDES, para la construcción de la plataforma P-51, de la cual se realizó un saque de US$ 204 millones. El 15 de junio de 2007, PNBV optó por el pago antecipado de la deuda, en conjunto con la cancelación del saldo disponible para saque en el BNDES, de manera alineada con los objetivos estratégicos del Sistema Petrobras y la optimización de su estructura financiera OTRAS INFORMACIONES Los préstamos financieros y financiaciones se destinan, principalmente, a la compra de materia prima, desarrollo de proyectos de producción de petróleo y gas, construcción de buques y de ductos, así como a la ampliación de unidades industriales. a) Debentures Los debentures emitidos con la finalidad de financiar, a través del BNDES, la adquisición anticipada del derecho de transportar, en el Gasoducto Bolivia-Brasil, el volumen de 6 millones de m 3 /día de gas, por el plazo de 40 años ( TCO - Transportation Capacity Option ), totalizaron R$ ( títulos, con valor nominal de R$ 10,00) con vencimiento el 15 de febrero de Esos debentures son garantizados por acciones ordinarias de TBG. En agosto de 2006, Alberto Pasqualini Refap S.A. emitió debentures simples, nominales y escriturales, cuyo saldo al 31 de diciembre de 2007 ascendía a R$ , con el objetivo de la ampliación y modernización de su parque industrial, con las siguientes características (condiciones básicas aprobadas por el BNDES y BNDESPAR el 23 de junio de 2006): amortización de 96 meses más 6 meses de período de gracia; el 90% de los debentures suscritos por el BNDES con intereses de TJLP + 3,8% a.a.; el 10% de los debentures suscritos por BNDESPAR con intereses de la canasta de monedas del BNDES + 2,3% a.a.. a.1) Garantias Las instituciones financieras en el exterior no requieren garantías de Petrobras. Los préstamos financieros concedidas por el BNDES están garantizados por los bienes financiados (tubos de acero al carbono para el Gasoducto Bolivia-Brasil y embarcaciones). Por cuenta del contrato de garantía emitido por la Unión en favor de Agencias Multilaterales de Crédito, motivado por los préstamos financieros captados por TBG, se firmaron contratos de contragarantías, teniendo como firmantes la Unión, TBG, Petrobras, Petroquisa y el Banco do Brasil S.A., en los cuales TBG se compromete a vincular sus ingresos a favor del Tesoro Nacional hasta la liquidación de las obligaciones garantizadas por la Unión. Como garantía de los debentures, Refap tiene una cuenta de inversiones financieras (depósitos vinculados a operaciones de crédito), vinculada a la variación del Certificado de Depósito Interbancario CDI. Refap debe mantener tres veces el valor de la suma de la última cuota vencida de la amortización del principal y accesorios. b) Global Notes PifCo concluyó oferta de canje de títulos, con liquidación de la operación el 07 de febrero de Como resultado PifCo recibió y aceptó ofertas por un monto de 72 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

77 US$ 399 millones (valor de face). Los títulos antiguos recibidos en el canje fueron cancelados en la misma fecha y como resultado PifCo emitió, en la fecha de liquidación de la operación, nuevos títulos con vencimiento en 2016 y cupón del 6,125% a.a., por un valor US$ 399 millones, que constituyen una emisión única y fungible con los US$ 500 millones lanzados el 06 de octubre de 2006, totalizando US$ 899 millones en títulos de emisión con vencimiento en PifCo también pagó a los inversores el monto equivalente a US$ 56 millones como resultado de la oferta para canje de los títulos. El 1º de noviembre de 2007, la subsidiaria PifCo, concluyó la emisión de US$ 1 mil millón en títulos del tipo Global Notes en el mercado internacional de capitales, con vencimiento el 1º de marzo de 2018, en la forma de deuda senior no subordinada sin garantía, con las características siguientes: (i) cupón del 5,875% a.a.; (ii) rendimiento al inversor del 6,059% a.a.; y (iii) precio de la emisión del 98,612%. Las fechas de pago de los interés serán el 1º de marzo y el 1º de septiembre de cada año, con la primera cuota el 1º de marzo de c) Recompra de Títulos El 24 de julio de 2006 PifCo, subsidiaria totalmente controlada por Petrobras, concluyó la oferta de recompra (Tender) de cinco series de notes de su emisión por un monto de US$ 888 millones. Considerando los títulos recomprados por Petrobras y PifCo en ejercicios anteriores, la operación ascendió a US$ millones. d) Japanese Yen Bonds El 27 de septiembre de 2006, PifCo, subsidiaria totalmente controlada por Petrobras, emitió Japanese Yen Bonds por el monto de millones (equivalentes a US$ 298 millones), con vencimiento en 2016, tasa del 2,15% a.a. y pago de interés semestrales. Los recursos financieros obtenidos con esta emisión se utilizarán para financiar, de forma total o parcial, la construcción de tuberías que interconectarán las plataformas de producción P-51, P-52 y P-53 a la plataforma de re- bombeo autónomo PRA-1. e) Endeudamiento de CIESA y TGS Con el objetivo de promover el saneamiento financiero de la Compañía de Inversiones de Energia S.A. CIESA (sociedad controlada en conjunto), Pesa transfirió su participación del 7,35% en el capital social de la Transportadora de Gás Del Sur S.A. - TGS (controlada de CIESA) para ENRON y, de forma simultánea, ENRON transfirió el 40% de su participación en el capital de CIESA para un agente fiduciario. En un segundo momento del proceso, una vez que se obtengan las aprobaciones necesarias del Ente Nacional Regulador Del Gas - ENARGAS y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, ENRON transferirá el 10% de participación que aún tiene en CIESA para los acreedores financieros a cambio del 4,3% de las acciones ordinarias - clase B de TGS, que CIESA entregará a sus acreedores financieros como pago parcial de la deuda. El saldo restante de la deuda financiera será capitalizado por los acreedores. Por estar operando bajo restricciones a largo plazo que perjudican significativamente su capacidad de transferir recursos a los inversores, y mientras las acciones para saneamiento financiero de la empresa no se hayan concluido, CIESA está siendo excluida del proceso de consolidación de Petrobras, conforme Instrucción CVM Nº 247/96. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

78 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales f) Emisión de Obligaciones Negociables de Pesa El 07 de mayo de 2007, Petrobras Energia S.A. (Pesa) emitió Obligaciones Negociables por un valor de US$ 300 millones, por un plazo de 10 años e interés del 5,875% a.a. Las obligaciones negociables están garantizadas por Petrobras a través de un contrato de compra Standby (Standby Purchase Agreement), por el cual, caso haya cualquier incumplimiento de Pesa, Petrobras estará obligada a comprar los derechos de los poseedores de las Obligaciones Negociables. g) Préstamos financieros de la Plataforma P-56 El 30 de octubre de 2007, Petrobras firmó con el Consorcio FSTP (Keppel Fels Technip) el contrato de construcción de la plataforma semi-sumergible P-56, destinada a la producción del Módulo 3 del campo de Marlim Sul, por un valor aproximado de US$ 1,2 mil millones, incluyéndose los servicios de ingeniería, suministro, construcción y montaje (casco y planta de proceso). h) Contratación de préstamo financiero para exportaciones El 03 de octubre de 2007, Petrobras contrató un préstamo financiero de R$ con el Banco do Brasil. La operación se hizo posible por medio de emisión de una Nota de Crédito a la Exportación NCE, cuya finalidad exclusiva es aumentar las exportaciones de etanol de Petrobras, llevando en consideración las perspectivas futuras de crecimiento de los negocios con biocombustibles, conforme se destaca en la planificación estratégica de la compañía. Esta operación se negoció en las condiciones siguientes: Plazo: 2 años con liquidación de principal e interés al final; Tasa de interés: el 96,2% del CDI; Cláusula de pago antecipado a partir de 180 días del saque sin penalidades; Exención de IOF; y Dispensa de garantías. 74 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

79 16 INGRESOS Y CARGOS FINANCIEROS Los cargos financieros y las variaciones de cambiarios y monetarias netas, imputadas a resultados para los años finalizados en 2007 y 2006, se presentan a continuación: CONSOLIDADO CONTROLANTE Cargos financieros Préstamos y financiaciones ( ) ( ) ( ) ( ) Proveedores (95.161) ( ) ( ) ( ) Gastos con reestructuración de deuda ( ) ( ) Otros ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Ingresos financieros Inversiones financieras Títulos y Valores Mobiliarios Subsidiarias, controladas, afiliadas y controladas en conjunto Adelantos a proveedores Adelanto para plan de pensión Otros Variaciones cambiarios y monetarias, netas ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) OTROS CARGOS OPERATIVOS, NETOS CONSOLIDADO CONTROLANTE Gastos con repactación del Plano Petros (*) ( ) ( ) Relaciones institucionales y proyectos culturales ( ) ( ) ( ) ( ) Cargos operativos con termoeléctricas ( ) ( ) ( ) ( ) Gastos corporativos de seguridad, medioambiente y salud (SMS) ( ) ( ) ( ) ( ) Acuerdos colectivos de trabajo ( ) ( ) ( ) ( ) Pérdidas y contingencias con procesos judiciales ( ) ( ) ( ) ( ) Multas contractuales y regulatorias ( ) ( ) Cargos contractuales con servicios de transporte - ship or pay (89.842) ( ) (88.369) ( ) Paradas no programadas en instalaciones y equipos de producción ( ) ( ) ( ) ( ) Resultado en operaciones de hedge (88.885) ( ) ( ) (40.235) Recuperación de Créditos de ICMS Recuperación de gastos de exploraciones en Nigeria Otros ( ) (89.059) ( ) ( ) ( ) ( ) (*) Se refiere al incentivo financiero pagado a los participantes y otros gastos relacionados, con el objetivo de hacer viable la repactación del Plan. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

80 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 18 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y PARTICIPACIONES 18.1 IMPUESTOS POR RECUPERAR ACTIVO CORRIENTE CONSOLIDADO CONTROLANTE En el País: ICMS PASEP/COFINS CIDE Impuesto a la renta Contribución social Impuesto a la renta y contribución social diferidos Otros impuestos En el exterior: Impuesto al valor agregado - IVA Impuesto a la renta y contribución social diferidos Otros impuestos IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR PASIVO CORRIENTE CONSOLIDADO CONTROLANTE ICMS PASEP/COFINS CIDE Participación especial/royalties Impuesto a la renta y contribución social retenidos en la fuente Impuesto a la renta y contribución social corrientes Impuesto a la renta y contribución social diferidos Otras tasas ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

81 18.3 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIÓN SOCIAL DIFERIDOS NO CORRIENTE CONSOLIDADO CONTROLANTE No corriente Activo Impuesto a la renta y contribución social diferidos ICMS diferido PASEP y COFINS diferidos Otros Pasivo Impuesto a la renta y contribución social diferidos Otros IMPUESTO A LA RENTA Y CONTRIBUCIÓN SOCIAL DIFERIDOS Los fundamentos y las expectativas para la realización se presentan a continuación: a) Impuesto a la renta y contribución social diferidos activos NATURALEZA CONSOLIDADO CONTROLANTE FUNDAMENTO PARA LA REALIZACIÓN Plan de Pensión Por el pago de las contribuciones de la Patrocinadora. Ganancia no devengadas entre compañías del sistema Mediante el efectivo devengo de las ganancias Provisiones para contingencias y para créditos de liquidación dudosa Por la efectiva realización fiscal de la pérdida y enjuiciamiento de las acciones Pérdidas fiscales Con ganancias tributarias futuras Provisión para participación en las Ganancias Por el pago. Provisión para inversión en investigación y desarrollo Mediante la realización de los gastos. Remuneración a los accionistas Interés sobre el Capital Propio Por el Crédito Individualizado a los Accionistas. Diferencia temporal entre los criterios de depreciación contable y fiscal Otros Total No corriente Corriente Realización en el plazo de la depreciación lineal de los bienes. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

82 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales b) Impuesto a la renta y contribución social diferidos pasivos 2007 NATURALEZA CONSOLIDADO CONTROLANTE FUNDAMENTO PARA LA REALIZACIÓN Costos con prospección y perforación para extracción de petróleo Diferencia temporal entre los criterios de depreciación contable y fiscal Conforme depreciación por el método de unidades producidas en relación a las reservas probadas / desarrolladas de los campos de petróleo. Mediante depreciación por la vida útil del bien o enajenación. IR y CS sobre ganancias en el exterior Mediante la ocurrencia de hechos generadores para puesta a disposición de las ganancias. Inversiones en controladas y coligadas Mediante la ocurrencia de hechos generadores para puesta a disposición de las ganancias. Variación cambiaria sobre préstamos financieros Reconocimiento por el método de caja. Otros Total No corriente Corriente c) Realización del impuesto a la renta y contribución social diferidos En la Controlante, la realización de los créditos fiscales diferidos activos por el monto de R$ no depende de ganancias futuras porque estas serán absorbidas anualmente por la realización del pasivo fiscal diferido. En el Consolidado, para el componente que excede el saldo de la Controlante, cuando corresponda, las direcciones de las subsidiarias, con base en proyecciones efectuadas, tienen la expectativa de compensar esos créditos en el plazo de hasta diez años. EXPECTATIVA DE REALIZACIÓN CONSOLIDADO CONTROLANTE IMPUESTO A LA RENTA Y CSLL DIFERIDOS ACTIVOS IMPUESTO A LA RENTA Y CSLL DIFERIDOS PASIVOS IMPUESTO A LA RENTA Y CSLL DIFERIDOS ACTIVOS IMPUESTO A LA RENTA Y CSLL DIFERIDOS PASIVOS en adelante Parte registrada contablemente Parte no registrada contablemente Total La controlada Petrobras Energia S.A. (Pesa) y sus controladas tienen créditos tributarios originados en pérdidas fiscales acumuladas de aproximadamente US$ mil (R$ ) no registrados en su activo. En función de la legislación tributaria específica de Argentina y de otros países donde Pesa tiene inversiones, que define plazos de prescripción para tales créditos, solamente se podrán utilizar para compensación con futuros tributos a pagar como máximo hasta 2009 el monto de US$ mil (R$ ), de 2010 en adelante de US$ mil (R$ ). 78 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

83 Algunas controladas del exterior presentan pérdidas fiscales acumuladas en la fase de exploración. Esos créditos se reconocerán caso el proyecto sea exitoso, mediante la generación de ganacias tributables futuras RECONCILIACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y CONTRIBUCIÓN SOCIAL SOBRE LA GANANCIA La reconciliación de los impuestos calculados a las tasas nominales y el valor de los impuestos asignados en los ejercicios de 2007 y de 2006 se presenta a continuación: a) Consolidado Ganancia del ejercicio antes de impuestos y después de la participación de los empleados Impuesto sobre la renta y contribución social a las tasas nominales (34%) ( ) ( ) Ajustes para verificación de la tasa efectiva: Adiciones permanentes, netas ( ) ( ) Incentivos fiscales Interés sobre capital proprio Créditos fiscales de empresas en el exterior en fase de exploración ( ) (53.437) Otros ( ) ( ) Gastos con formación de provisión para impuesto sobre la renta y contribución social ( ) ( ) Impuesto a la renta/contribución social diferidos ( ) ( ) Impuesto a la renta/contribución social corrientes ( ) ( ) ( ) ( ) Tasa efectiva de impuesto sobre la renta y contribución social 32,6% 30,2% b) Controlante Ganancia del ejercicio antes de impuestos y después de la participación de los empleados Impuesto sobre la renta y contribución social a las tasas nominales (34%) ( ) ( ) Ajustes para cálculo de la tasa efectiva: Adiciones permanentes, netas ( ) ( ) Incentivos fiscales Interés sobre el capital proprio Otros ( ) Gastos con formación de provisión para impuesto sobre la renta y contribución social ( ) ( ) Impuesto a la renta/contribución social diferidos ( ) ( ) Impuesto a la renta/contribución social corrientes ( ) ( ) ( ) ( ) Tasa efectiva de impuesto sobre la renta y contribución social 29,5% 28,9% ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

84 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 19 BENEFICIOS CONCEDIDOS A LOS EMPLEADOS 19.1 PLAN DE PENSIÓN - FUNDAÇÃO PETROBRAS DE SEGURIDADE SOCIAL (PETROS) a) Plan Petros La Fundação Petrobras de Seguridade Social - Petros, constituida por Petrobras, instituyó el Plan Petros en julio de 1970 y es del tipo beneficio definido, que asegura a los participantes una complementación del beneficio concedido por la Seguridad Social. El Plan Petros está cerrado para los empleados del Sistema Petrobras admitidos a partir de septiembre Al 31 de diciembre de 2007, el Plan Petros está representado por las siguientes patrocinadoras en el ámbito del Sistema Petrobras: Petrobras, Petrobras Distribuidora S.A. (BR), Petroquisa y Alberto Pasqualini - Refap S.A. La evaluación del plan de costeo de Petros es realizada por actuarios independientes, en régimen de capitalización, para la mayoría de los beneficios y en la actualidad, la Fundación recibe contribuciones mensuales de las empresas patrocinadoras que forman el Plan Petros equivalente al 12,93% sobre la nómina de sueldos de los empleados participantes en el plan y contribuciones de los empleados y jubilados. La relación de las contribuciones entre patrocinadores y participantes del Plan Petros, considerando solamente las atribuibles a Petrobras y sus subsidiarias, al 31 de diciembre de 2007, fue de 1,00. En la verificación del eventual déficit en el plan de beneficio definido, conforme establecido por la Enmienda Constitucional n 20 de 1998, su resolución deberá ocurrir por medio de ajuste en las contribuciones normales, debiendo tal costo ser prorrateado igualmente entre patrocinadoras y participantes. Los compromisos actuariales con los planes de beneficios de pensión y jubilación se provisionan en el balance de la Compañía, con base en el cálculo actuarial elaborado por actuario independiente de acuerdo con el método de la unidad de crédito proyectada. Ese método considera cada período del servicio como un hecho generador de una unidad adicional de beneficio neto de los activos garantizadores de plan, cuándo aplicable, siendo los costos referentes al aumento del valor presente de la obligación resultante del servicio prestado por el empleado reconocido durante su período de trabajo. Las ganancias y pérdidas actuariales generadas por las diferencias entre los valores de las obligaciones y activos calculados con base en premisas actuariales (hipótesis biométricas y económicas), entre otras estimativas y las efectivamente devengadas son, respectivamente, incluidas o excluidas en la determinación del compromiso actuarial neto. Estas pérdidas y ganancias se amortizan en el transcurso del período promedio de servicio restante de los empleados activos. El Dirección Ejecutivo de Petrobras presentó a los empleados y asistidos una propuesta con el objetivo de propiciar una situación de equilibrio para el Plan Petros actual. Dientre los diversos condicionantes para que pueda ser viable y efectivo está la repactación del Reglamento del Plan Petros, en lo que se refiere a la forma de reajustes de los beneficios de jubilaciones y pensiones (Desvinculación del INSS e indexación por el IPCA). En contrapartida a la aceptación de la repactación, el incentivo financiero pagado a los participantes, jubilados y pensionistas totalizó, hasta al 31 de diciembre de 2007, R$ , en la Controlante y R$ , en el Consolidado. 80 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

85 El 12 de septiembre de 2007, Petrobras y subsidiarias patrocinadoras del Plan Petros, entidades Sindicales y Petros firmaron el Término de Transacción que cubrirá obligaciones con planes de pensión por el monto de R$ que se pagará en cuotas durante los próximos 20 años, conforme previamente establecido en el proceso de repactación. El proceso de Acuerdo de Obligaciones Recíprocas todavía se encuentra aguardando homologación judicial, siendo que después del cumplimiento de esta etapa, las patrocinadoras firmarán los Términos de Compromiso Financiero para tal quitanza, siendo el monto y otros ítems de los términos actualizados retroactivamente al 31 de diciembre de 2006, por el IPCA + 6% a.a. Al 31 de diciembre de 2007, Petrobras poseía Notas del Tesoro Nacional, de largo plazo, por un monto de R$ , adquiridas como contraposición a pasivos con Petros que se mantendrán en la cartera de la Compañía y que en el futuro se utilizarán como garantía para el Término de Compromiso Financiero anteriormente mencionado. Al 31 de diciembre de 2007, Petrobras mantenía un saldo de adelanto para el plan de pensión por un valor de R$ (R$ al 31 de diciembre de 2006), que se podrá utilizar para liquidar las obligaciones de Petrobras con jubilaciones y pensiones. El costo del servicio pasado, debido a la reducción del límite de edad de jubilación de 55 para 53 años para los participantes que ingresaron en el Plan Petros entre el 24 de enero de 1978 y el 28 de noviembre de 1979, de la alteración en el cálculo de beneficio de pensión por muerte y de la alteración en la forma de reajuste de los beneficios, retroactivo a septiembre de 2006, para jubilados y pensionistas que repactaron, fueron reconocidos directamente en el resultado, Controlante - R$ y Consolidado R$ b) Plan Petros 2 El 22 de junio de 2007, la Secretaría de Seguridad Complementaria aprobó la implantación del nuevo plan de seguridad complementaria, denominado Plan Petros 2. A partir del 1º de julio de 2007, la Compañía implantó el nuevo plan de previsión privada Petros 2 para los empleados sin previsión complementaria. Ese Plan fue concebido en la modalidad de Contribución Variable (CV) o mixto, con la capitalización de recursos a través de cuentas individuales, jubilaciones establecidas en función del saldo de la cuenta, además de la cobertura para riesgos de previsión (invalidez y muerte en la fase activa) y de las opciones de pago de beneficios en régimen de renta vitalicia, con previsión de reversión en pensión para dependientes después de la muerte del titular además de la garantía de un beneficio mínimo, o por el régimen de recibo en cuotas por plazo indeterminado. Petrobras y las demás patrocinadoras asumieron el servicio pasado de las contribuciones correspondientes al período en que los participantes estuvieron sin plan, a partir de agosto de 2002, o de admisión posterior, hasta el día 29 de agosto de 2007, fecha final de inscripción en el plan. El plan continuará abierto para inscripciones después de esa fecha pero no más habrá el pago del Servicio Pasado. Los desembolsos relativos al costo del servicio pasado se realizarán en el transcurso del tiempo durante el mismo número de meses de contribución hasta el total de meses que el participante se quedó sin plan y deberá cubrir la parte relativa a los participantes y patrocinadoras. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

86 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales Los impactos de la implantación de ese Nuevo Plan fueron evaluados por actuarios independientes y reconocidos contablemente. Durante el ejercicio de 2007, se reconocieron gastos relacionados a este nuevo plan de beneficios por el monto de R$ , en la Controlante y R$ , en el Consolidado PETROBRAS ENERGIA S.A. a) Plan de Pensión de contribuición definida En 2005, a Petrobras Energia S.A. (PESA), implantó este plan de adhesión voluntaria para todos los empleados que cumplan determinadas condiciones. Los aportes se realizan en montos equivalentes a las contribuciones de los empleados, de acuerdo con la contribución definida para cada nivel salarial. El costo del plan se reconoce de acuerdo con las contribuciones que la sociedad efectúa que en 2007 totalizaron R$ equivalentes (R$ en 2006). b) Plan de Pensión de beneficio definido b.1) Plan Termination Indemnity Es un plan de beneficios por el cual los empleados que cumplen determinadas condiciones están aptos para recibir un mes de sueldo por año de trabajo en la compañia, de acuerdo con una escala decreciente, conforme los años de vigencia del plan, en el momento de su jubilación. b.2) Plan Fondo Compensador Tienen derecho a este beneficio los empleados de Pesa que hayan adherido a los planes de contribución definida en vigor en el transcurso del tiempo y que hayan ingresado en la Compañía antes del 31 de mayo de 1995 y tengan los años de trabajo exigidos. El beneficio es calculado, complementarmente, a los beneficios otorgados por estes planes y por el sistema de jubilaciones, de tal forma que la suma de los beneficios totales recibidos por cada empleado sea equivalente al definido en este plan. De acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Pesa, la Compañía realiza sus aportes al fondo con base en una propuesta de la Dirección a la Asamblea hasta un valor máximo equivalente al 1,5% de los resultados netos de cada ejercicio. Caso haya un valor excedente, debidamente certificado por un actuario independiente, de los fondos aportados a fideicomisos destinados a pagar los beneficios definidos otorgados por el plan, Pesa podrá disponer del referido valor, debiendo, solamente, realizar la debida comunicación al agente fiduciario. 82 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

87 19.3 PLAN DE ASISTENCIA MÉDICA Asistencia Multidisciplinaria de Salud (AMS) Petrobras y sus subsidiarias, Petrobras Distribuidora, Petroquisa y Alberto Pasqualini - Refap S.A., mantienen un plan de asistencia médica (AMS), con beneficios definidos que incluye a todos los empleados de las empresas en Brasil (activos e inactivos) y sus dependientes. El plan es administrado por la propia Compañía y los empleados aportan un monto fijo para cobertura de gran riesgo y con una parte de los gastos en que se incurre referentes a las demás coberturas, de acuerdo con las tablas de participación basadas en ciertos parámetros, incluyéndose los niveles salariales, además del beneficio farmacia que prevé condiciones especiales para la adquisición de ciertos medicamentos por parte de los beneficiarios de AMS, en farmacias registradas, distribuidas por todo el territorio nacional. El compromiso de la Compañía relacionado a los beneficios futuros debidos a los participantes del plan es anualmente calculado por actuario independiente, con base en el método de la Unidad de Crédito Proyectada, de manera similar al cálculo realizado para los compromisos con pensiones y jubilaciones, anteriormente descritos. El plan de asistencia médica no está respaldado por activos garantizadores. El pago de los beneficios es efectuado por la Compañía con base en los costos realizados por los participantes OTROS PLANES DE CONTRIBUCIÓN DEFINIDA Algunas subsidiarias de Petrobras patrocinan planes de jubilación a sus empleados, de naturaleza de contribución definida, tales como: Transpetro, Suzano Petroquímica S.A., Petroquímica Triunfo S.A. y Transportadora Brasileira Gasoducto Bolivia-Brasil (TBG), siendo que el nuevo plan de esa Cía. fue aprobado por el Departamento de Coordinación y Gobierno de las Empresas Estaduales (DEST) y se encuentra bajo análisis de la Secretaría de Previsión Complementaria (SPC) con expectativa de aprobación todavía en el 1er Trimestre de 2008, para posterior comienzo de campaña de divulgación y adhesión entre los empleados. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

88 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 19.5 EL SALDO DE LA PROVISIÓN PARA CARGOS DE BENEFICIOS DE JUBILACIÓN Y PENSIÓN, CALCULADO POR UN ACTUARIO INDEPENDIENTE, PRESENTA LA SIGUIENTE EVOLUCIÓN: EVOLUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE BENEFICIOS PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO CONSOLIDADO PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Valor presente de la obligación actuarial al inicio del ejercicio Costo de los interés Costo del servicio corriente Beneficios pagados ( ) (94) ( ) ( ) ( ) (Ganancia)/Pérdida actuarial sobre la obligación actuarial ( ) ( ) Alteraciones del Plan Alteraciones del Plan - Beneficio Farmacia Otros (29.384) Valor presente de la obligación actuarial al cierre del ejercicio Evolución de los activos del plan Activo del plan al inicio del ejercicio Rendimiento esperado de los activos del plan Aportes recibidos por el fondo Beneficios pagados ( ) (94) ( ) ( ) ( ) Ganancia actuarial sobre los activos del plan (3.592) Otras (98.331) Valor justo de los activos del plan al cierre del ejercicio EVOLUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE BENEFICIOS PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO CONTROLANTE PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Valor presente de la obligación actuarial al inicio del ejercicio Costo de los interés Costo del servicio corriente Beneficios pagados ( ) (94) ( ) ( ) ( ) (Ganancia)/Pérdida actuarial sobre la obligación actuarial ( ) ( ) Alteraciones del Plan Alteraciones del Plan - Beneficio Farmacia Otros Valor presente de la obligación actuarial al cierre del ejercicio Evolución de los activos del plan Activo del plan al inicio del ejercicio Rendimiento esperado de los activos del plan Aportes recibidos por el fondo Beneficios pagados ( ) (94) ( ) ( ) ( ) Ganancia actuarial sobre los activos del plan (3.412) Otras (81.780) Valor justo de los activos del plan al cierre del ejercicio ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

89 VALORES RECONOCIDOS EN LOS ESTADOS CONTABLES PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO CONSOLIDADO PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Valor presente de las obligaciones en exceso al valor justo de los activos Pérdidas actuariales no reconocidas ( ) (29.188) ( ) ( ) ( ) Costo del servicio pasado no reconocido ( ) ( ) (43.710) (16.848) ( ) Pasivo actuarial neto VALORES RECONOCIDOS EN LOS ESTADOS CONTABLES PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO CONTROLANTE PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Valor presente de las obligaciones en exceso al valor justo de los activos Pérdidas actuariales no reconocidas ( ) (31.401) ( ) ( ) ( ) Costo del servicio pasado no reconocido ( ) ( ) (40.072) ( ) Pasivo actuarial neto PLAN DE PENSIÓN CONSOLIDADO PLAN DE ASISTENCIA MÉDICA PLAN DE PENSIÓN PLAN DE ASISTENCIA MÉDICA Pasivo corriente: Plan de contribuición variable Plan de beneficio definido Pasivo no corriente: Plan de beneficio definido Total PLAN DE PENSIÓN CONTROLANTE PLAN DE ASISTENCIA MÉDICA PLAN DE PENSIÓN PLAN DE ASISTENCIA MÉDICA Pasivo corriente: Plan de contribuición variable Plan de beneficio definido Pasivo no corriente: Plan de beneficio definido Total ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

90 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO CONSOLIDADO PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Saldo el 1º de enero (+) Costos incurridos en el período ( ) Pago de contribuciones ( ) (96.288) ( ) ( ) ( ) Otros Saldo al 31 de diciembre PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO CONTROLANTE PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Saldo el 1º de enero (+) Costos incurridos en el período ( ) Pago de contribuciones ( ) (93.104) ( ) ( ) ( ) Otros Saldo al 31 de diciembre EL GASTO NETO CON LOS PLANES DE BENEFICIOS DE PENSIÓN Y JUBILACIÓN CONCEDIDOS Y POR CONCEDER A LOS EMPLEADOS, JUBILADOS Y PENSIONISTAS Y DE ASISTENCIA MÉDICA PARA EL EJERCICIO DE 2007, DE ACUERDO CON LOS CÁLCULOS ACTUARIALES REALIZADOS POR ACTUARIOS INDEPENDIENTES, INCLUYE LOS COMPONENTES SIGUIENTES: PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO CONSOLIDADO PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Costo del servicio corriente Costo de los interés Rendimiento estimado de los activos del plan ( ) (5.123) ( ) Amortización de (ganancia)/pérdidas actuariales no reconocidas Aportes de participantes ( ) (29.424) ( ) Costo del servicio pasado no reconocido Otros Costo neto del ejercicio PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO CONTROLANTE PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Costo del servicio corriente Costo de los interés Rendimiento estimado de los activos del plan ( ) (4.877) ( ) Amortización de (ganancia)/pérdidas actuariales no reconocidas Aportes de participantes ( ) (28.014) ( ) Costo del servicio pasado no reconocido Otros Costo neto del ejercicio ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

91 La actualización de las provisiones se registró en el resultado del ejercicio, conforme discriminado: CONSOLIDADO PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Relativa a los empleados activos Absorbida en los costos de las actividades operativas Directamente en el resultado Relativa a los inactivos CONTROLANTE PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO PLAN DE PENSIÓN CONTRIB. VARIABLE ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA PLAN DE PENSIÓN BENEF. DEFINIDO ASISTENCIA MÉDICA SUPLETIVA Relativa a los empleados activos Absorbida en los costos de las actividades operativas Directamente en el resultado Relativa a los inactivos VARIACIÓN EN LOS COSTOS CON ASISTENCIA MÉDICA Las premisas de evolución de los costos de asistencia médica tienen impacto significativo en los saldos de los valores provisionados y en los respectivos costos reconocidos. Una variación del 1% en esa premisa tendría el siguiente impacto en los valores presentados: CONSOLIDADO CONTROLANTE 1% DE AUMENTO 1% DE REDUCCIÓN 1% DE AUMENTO 1% DE REDUCCIÓN Pasivo actuarial ( ) ( ) Costo del servicio e interés ( ) ( ) ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

92 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 19.8 PREMISAS ACTUARIALES Las principales premisas adoptadas en el cálculo de las empresas brasileñas fueron las siguientes: MODALIDAD PREMISA ACTUAL Beneficio definido / Contribuición Variable y Plan de Beneficio (pensión y salud) Asistencia medica supletiva Método de evaluación actuarial Unidad de Crédito Proyectada Tabla de mortalidad AT 2000 * Invalidez ZIMMERMANN ajustada por GLOBALPREV Tabla de mortalidad de inválidos AT 49 * Rotación Plan de Pensión 0% a.a Rotación AMS % promedio anual de desvinculación - 0,597% a.a. ** Tasa de descuento para el pasivo actuarial Interés: 6% a.a. + inflación: 4% a.a. Tasa de rendimiento esperada sobre los activos del plan Interés :6,32% a.a. + inflación: 4% a.a. Crecimiento salarial 2,4% a.a. + inflación: 4% a.a.*** (*) Separada por sexo (masculino y femenino). (**) Varía de acuerdo con la edad y la antigüedad. (***) Hasta 47 años. A partir de esta edad sólo se aplica la tasa de inflación. 20 PARTICIPACIÓN DE LOS EMPLEADOS Y ADMINISTRADORES La participación de los empleados en las ganancias o resultados se puede basar, de acuerdo con las disposiciones de la legislación vigente, en programas voluntarios que ofrecen las sociedades o en convenios con los empleados o entidades sindicales. Por lo tanto, en el ejercicio de 2007, Petrobras provisionó R$ en el Consolidado (R$ en 2006) y R$ en la Controlante (R$ en 2006), para la participación de los empleados y administradores en las ganancias o resultados (PLR). El valor de la provisión respeta los límites establecidos por la Resolución No. 10, del Consejo de Controles de Empresas Estatales (CCE) del 30 de mayo de La participación de los administradores en las ganancias o resultados está sujeta a la aprobación de la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el 4 de abril de 2008, de acuerdo con los artículos 41 y 56 del Estatuto Social de la Compañía y normas federales específicas. 88 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

93 21 PATRIMONIO NETO 21.1 CAPITAL SOCIAL REALIZADO Al 31 de diciembre de 2007, el capital social suscrito e integrado por un valor de R$ (R$ en 2006) está representado por acciones ordinarias y acciones preferidas todas escriturales y sin valor nominal. Las acciones preferidas tendrán prioridad en el caso de reembolso de capital y en el recibo de los dividendos, como mínimo, del 3% (tres por ciento) del valor del patrimonio neto de la acción, o del 5% (cinco por ciento) calculado sobre la parte del capital representada por esa especie de acciones, prevaleciendo siempre el mayor, participando en términos de igualdad con las acciones ordinarias en los aumentos del capital social originados de la incorporación de reservas y utilidades. Las acciones preferidas no aseguran el derecho de voto y nos convertibles en acciones ordinarias y viceversa. La Asamblea General Extraordinaria realizada en conjunto con la Asamblea General Ordinaria el 02 de abril de 2007 aprobó el aumento del capital social de la Compañía de R$ para R$ , mediante la capitalización de parte de reservas de ganancia constituidas en ejercicios anteriores, por un monto de R$ , siendo R$ de reserva estatutaria y R$ de reserva de retención de ganancia, sin la emisión de nuevas acciones. La Administración de Petrobras propone a la Asamblea General Extraordinaria que se realizará en conjunto con la Asamblea General Ordinaria el 04 de abril de 2008, el aumento del capital social de la Compañía de R$ para R$ , mediante la capitalización de reserva de capital por un monto de R$ y R$ con parte de reserva de retención de ganancias de ejercicios anteriores, sin la emisión de nuevas acciones, de acuerdo con el artículo 169, párrafo 1º, de la ley nº 6.404/76. Recompra de acciones El 15 de diciembre de 2006, el Consejo de Administración autorizó la recompra de hasta acciones preferidas en circulación para futura cancelación, utilizando recursos de reservas de ganancias. El plazo autorizado para la recompra expiró en 2007 y la opcción no foe ejercida RESERVAS DE CAPITAL a) Subvenciones - AFRMM Constituida por el monto de los recursos provenientes del Adicional al Flete para Renovación de la Marina Mercante (AFRMM) que se aplican en la adquisición, ampliación o reparación de la flota de navíos, en conformidad con el Decreto Administrativo del Ministerio de Hacienda nº 188, el 27 de septiembre de b) Incentivos fiscales - SUDENE Incluye incentivo para subvención de inversiones en el Nordeste, en el ámbito de la Superintendencia de Desarrollo de Nordeste (SUDENE), con reducción del 75% del impuesto sobre la renta debido, calculado sobre la ganancia de la exploración de actividades incentivadas, por un monto de R$ hasta al 31 de diciembre ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

94 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales de 2007, y solamente se podrá utilizar para absorción de pérdidas o aumento del capital social, conforme previsto en el artículo 545 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta. El 10 de mayo de 2007, la Hacienda Federal de Brasil reconoció a Petrobras el derecho de reducir ese incentivo del impuesto sobre la renta debido, incluyendo los períodos base de 2006 hasta RESERVA DE REEVALUACIÓN Constituida debido a las reevaluaciones de bienes de uso, contabilizadas por controlada en conjunto y por coligadas de subsidiaria, con base en laudos de evaluación de peritos independientes. La realización de esta reserva, proporcional a la depreciación de los bienes reevaluados se transfirió totalmente a ganancias acumuladas por un monto de R$ (R$ en 2006) RESERVA DE GANANCIAS Se propondrá en la Asamblea General Extraordinaria en conjunto con la Asamblea General Originaria que se realizará el 04 de abril de 2008, el aumento de capital social con el exceso de reservas de ganancias de acuerdo con el artículo 199 de la Ley nº 6.404/76. a) Reserva legal Se constituye mediante la apropiación del 5% de la ganancia neta del ejercicio no excediendo a 20% del capital social, en conformidad con el artículo 193 de la Ley de las Sociedades por Acciones. b) Reserva estatuaria Constituida mediante la apropiación de la ganancia neta de cada ejercicio de un monto equivalente a, como mínimo, el 0,5% del capital social integrado en el fin del ejercicio y se destina al costeo de los programas de investigación y desarrollo tecnológico. El saldo de esta reserva no puede exceder el 5% del capital social integrado, de acuerdo con el artículo 55 del Estatuto Social de la Compañía. c) Reserva de retención de ganancias Se destina a la aplicación en inversiones previstas en presupuesto de capital, principalmente en las actividades de exploración y desarrollo de la producción de petróleo y gas, de acuerdo con el artículo 196 de la Ley de las Sociedades por Acciones. En la propuesta de destinación del resultado del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2007 se ha previsto una retención de ganancias, por un monto de R$ , siendo la cuota de R$ proveniente de la ganancia neta del ejercicio y R$ del saldo restante de ganancia acumuladas, que se destina a atender parcialmente el programa anual de inversiones establecido en el presupuesto de capital del ejercicio de 2008, que se deliberará en la Asamblea General de Accionistas el 04 de abril de ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

95 21.5 DIVIDENDOS Se asegura a los accionistas un dividendo y/o interés sobre el capital propio de al menos el 25% de la ganancia neta del ejercicio ajustado, calculado en los termos del artículo 202 de la Ley de las Sociedades por Acciones. La propuesta del dividendo relativo al ejercicio de 2007, que presentará la Administración de Petrobras para aprobación de los accionistas en la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 04 de abril de 2008, por un monto de R$ , atiende los derechos garantizados, estatutariamente, a las acciones preferidas (artículo 5º), distribuyendo indistintamente a las acciones ordinarias y preferidas el dividendo calculado sobre la ganancia básica ajustada para ese fin, pudiendo demostrarse de la forma siguiente: Ganancia neta del ejercicio (controlante) Apropiación Reserva legal ( ) ( ) Reversiones/adiciones Reserva de reevaluación Ajuste ejercicios anteriores Ganancia básica para determinación del dividendo Dividendos propuestos, equivalente al 31,44 % de la ganancia básica - R$ 1,50 por acción, (31,27% en 2006, R$ 1,80 por acción) compuesto de: Interés sobre el capital propio Dividendos Total de dividendos propuestos Los dividendos propuestos al 31 de diciembre de 2007, por un monto de R$ , incluyen interés sobre el capital propio, ya aprobados por el Consejo de Administración de la forma siguiente: El 25 de julio de 2007, por un monto de R$ , puesto a disposición de los accionistas el 23 de enero de 2008, correspondiente R$ 0,50 (cincuenta centavos) por acción ordinaria y preferida, con base en la posición accionaria del 17 de agosto de 2007, actualizada monetariamente, a partir del 31 de diciembre de 2007, de acuerdo con la variación de la tasa SELIC; El 21 de septiembre de 2007, que se pondrá a disposición hasta el 31 de marzo de 2008, con base en la posición accionaria del 05 de octubre 2007 por un monto de R$ , correspondiente a R$ 0,50 (cincuenta centavos) por acción ordinaria y preferida; El 27 de diciembre de 2007, que se pondrá a disposición hasta el 30 de abril de 2008 con base en la posición accionaria del 11 de enero de 2008, por un monto de R$ , correspondiente a R$ 0,30 (treinta centavos) por acción ordinaria y preferida; El 03 de marzo de 2008, la cuota final de interés sobre el capital propio que se pondrá a disposición con base en la posición accionaria del 04 de abril de 2008, fecha de la Asamblea General Ordinaria que deliberará sobre el asunto, por un monto de R$ , correspondiente a R$ 0,15 (quince centavos) por acción ordinaria y preferida, juntamente con los dividendos de R$ correspondiente a R$ 0,05 (cinco centavos) por acción ordinaria y preferida. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

96 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales Los interés sobre el capital propio están sujetos a retención del impuesto sobre la renta en la fuente del 15%, excepto para los accionistas inmunes y exentos, conforme establecido en la Ley nº 9.249/95. Los dividendos y la cuota final de interés sobre el capital propio se pagarán en la fecha que determine la Asamblea General Ordinaria de Accionistas y tendrán sus valores actualizados monetariamente, a partir del 31 de diciembre de 2007 hasta la fecha de comienzo del pago, de acuerdo con la variación de la tasa SELIC. Los interés sobre el capital propio fueron adjudicados a los dividendos del ejercicio, en la forma prevista en el Estatuto Social de la Compañía. Esos interés se contabilizaron en el resultado operativo, de acuerdo con lo exigido por la legislación fiscal y fueron revertidos contra ganancias acumuladas, de acuerdo con lo que determina la Deliberación CVM nº 207/96, resultando en un crédito tributario de impuesto sobre la renta y contribución social por un monto de R$ (R$ en 2006). 22 PROCESOS JUDICIALES Y CONTINGENCIAS 22.1 PROCESOS JUDICIALES PROVISIONADOS Petrobras y sus subsidiarias, en el curso habitual de sus operaciones, están involucradas en acciones legales de tipo civil, tributario, laboral y ambiental. La Compañía constituyó provisiones para procesos legales por valores considerados por sus asesores jurídicos y su administración suficientes para cubrir pérdidas probables. Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, esas provisiones se presentan de la siguiente forma, de acuerdo con la naturaleza de las causas correspondientes: CONSOLIDADO CONTROLANTE Contingencias de previsión social Reclamos laborales Procesos fiscales Procesos civiles (*) Otras contingencias Total del pasivo no corriente Total de las contingencias (*) Neto del Deposito Judicial - de acuerdo con la Deliberación CVM 489/05. Federación de los Pescadores de Río de Janeiro - FEPERJ FEPERJ pleitea, en nombre de sus representados, indemnizaciones diversas debido al derramamiento de petróleo en la Bahía de Guanabara, ocurrido el día 18 de enero de En aquella época, Petrobras indemnizó extra-judicialmente a todos los que comprobaron que eran pescadores en el momento del accidente. Según registro del catastro nacional de pescadores, solamente podrían pleitear indemnización. El 02 de febrero de 2007 se publicó decisión, aceptando, parcialmente, el laudo de pericial y que, con el pretexto de cuantificar la decisión condenatoria, determinó los parámetros para los respectivos cálculos que, por tales criterios, ascendería actualmente el monto de R$ Petrobras recurrió de esa decisión al Tribunal de Justicia/RJ, considerando que los parámetros determinados 92 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

97 en la decisión son contrarios a los ya definidos por el propio TJ/RJ. El recurso fue aceptado. El 29 de junio de 2007 se publicó la decisión de la Primera Cámara Civil del Tribunal de Justicia del Estado de Río de Janeiro negando aceptación del recurso de Petrobras y aceptando el recurso de la FEPERJ, lo que representa un significativo aumento en el valor de la condenación, puesto que, además de haber mantenido el período de indemnización en 10 años, aumentó la cantidad de pescadores beneficiarios. En septiembre de 2007 Petrobras obtuvo anulación de esa decisión, siendo determinado el envío de los recursos para que fueran reexaminados por Cámara determinada por prevención. Se aguarda la realización de nuevos trámites periciales contables para la redefinición de los valores. Con base en los cálculos elaborados por los asistentes de pericia de la Compañía, se mantuvo el valor de R$ por representar el monto que entendemos será determinado, al final del proceso, por las instancias superiores PROCESOS JUDICIALES NO PROVISIONADOS Presentamos a continuación la situación anual de los principales procesos legales con probabilidad de pérdida posible: DESCRIPCIÓN SITUACIÓN ACTUAL Autor: Porto Seguro Imóveis Ltda. El 30 de marzo de 2004, el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro, po r unanimidad, aceptó el recurso Naturaleza: Civil interpuesto por Porto Seguro para condenar a Petrobras a indemnizar a Petroquisa, por un monto Porto Seguro, accionista minoritaria de Petroquisa, abrió equivalente a US$ millones más el 5% a título de premio 20% de honorarios de abogados. proceso contra Petrobras, relativo a los perjuicios alegados Petrobras presentó Recurso Especial y Extraordinario al Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y al causados por la venta de la participación accionaria de Supremo Tribunal Federal (STF) que fueron rechazados. Contra esta decisión, Petrobras ofreció la Petroquisa en diversas empresas petroquímicas incluidas en el apelacion Interlocutoria al STJ y al STF. Programa Nacional de Desestatización. En el referido proceso, Se aguarda ahora, en cumplimiento a la decisión publicada el 5 de junio de 2006, la designación de pauta pretende la Autora que Petrobras, en su calidad de accionista para el pre-juicio de la cuestión relativa al bloqueo del Recurso Especial de Petrobras ante al STJ y al STF. mayoritaria de Petroquisa, sea obligada a compensar el Con base en la opinión de los abogados, la Compañia no espera obtener decisión final desfavorable en perjuicio causado al patrimonio de la propia Petroquisa este proceso. debido a los actos que aprobaron el precio mínimo de venta Caso no se revierta la situación, la indemnización estimada para Petroquisa, incluyendo actualización de su participación accionaria en el capital de las empresas monetaria e interés, sería de R$ al 31 de diciembre de Como Petrobras posee privatizadas. el 100 % del capital social de Petroquisa, parte de la indemnización a Petroquisa, calculada en R$ , no representará un desembolso efectivo del Sistema Petrobras. Adicionalmente, Petrobras tendría que indemnizar a Porto Seguro, autora del proceso, R$ a título de premio y a Lobo & Ibeas Advogados R$ a título de honorarios de abogados. Autor: Delegación de Hacienda Federal de Río de Janeiro Naturaleza: Tributario Auto de infracción referente al Impuesto a la Renta Retenido en la Fuente sobre remesas de pagos de fletamentos de embarcaciones referente al proceso de 1998 y 1999 a Autor: Comisaría de Hacienda Federal en Macaé Naturaleza: Tributario II y IPI - Naufragio de la Plataforma P-36 Autor: SRP Secretaría de Hacienda de Seguridad Social Naturaleza: Tributario Notificaciones fiscales relativas a los cargos de seguridad social debido a procesos administrativos abiertos por el INSS que atribuyen responsabilidad solidaria a la Compañía en la contratación de servicios de construcción civil y otros. Autor: Comisaría de Hacienda Federal en Río de Janeiro Naturaleza: Tributario Auto de Infracción referente al Impuesto de Importación y sobre Productos Industrializados (II y IPI) cuestionando la clasificación fiscal como Otros Grupos Electrógenos, en la importación de conjunto de equipos pertenecientes a la usina termoeléctrica Termorio S.A. Autor: Secretaría de Hacienda Federal Naturaleza: Tributario CIDE Combustibles. En la recaudación en el período de marzo de 2002 a octubre de 2003, en obediendia a las órdenes judiciales obtenidas por Distribuidoras y Puestos de Combustibles, inmunizándolos de la correspondiente incidencia. Autor: Secretaría de Hacienda Estadual de São Paulo Naturaleza: Tributario Retirada del cobro de ICMS de las operaciones de importación de Gas Natural de Bolivia. ICMS - GASBOL Petrobras presentó nuevos Recursos Administrativos a la Cámara Superior de Recursos Fiscales, última instancia administrativa, que se encuentran pendientes de juicio. Exposición máxima actualizada: R$ Decisión de la primera instancia desfavorable a Petrobras. Interpuesto Recurso Voluntario que se encuentra pendiente de juicio. Petrobras impetró recurso de amparo obteniendo sentencia favorable en el sentido de revocar, hasta la conclusión de las verificaciones de las causas del hundimiento de la plataforma todos los cobros de tributos. Hay recurso de la Unión Federal/Hacienda Nacional pendiente de juicio. Con la decisión del Tribunal Marítimo, la Compañía propuso Acción Anulatoria de Débito Fiscal y obtuvo mandato judicial suspendiendo el cobro del tributo. Exposición máxima actualizada: R$ De los valores desembolsados por la Compañía, para asegurar la interposición de recursos y/o la obtención de Certificado Negativo de Débito ante el INSS, R$ se han registrado en depósitos judiciales y se podrán recuperar en el ámbito de las propias acciones en curso, relativos a 339 notificaciones., por un monto de R$ al 31 de diciembre de La posición del área jurídica de Petrobras para esas notificaciones es de expectativa de pérdida posible, por considerar mínimo el riesgo de desembolso futuro. Termorio registró en la Secretaria de Hacienda Federal, el 15 de agosto de 2006, la impugnación del auto de infracción. El día 15 de septiembre de 2006, el proceso se envió a la Comisaría de Hacienda Federal de Florianópolis, donde se está evaluando, todavía en el ámbito administrativo. Exposición máxima actualizada: R$ En la primera instancia, se juzgó procedente el lanzamiento. La Compañía interpuso Recurso voluntario. Exposición máxima actualizada: R$ En la primera instancia, se juzgó procedente el lanzamiento. La Compañía interpuso Recurso Voluntario. Exposición máxima actualizada: R$ ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

98 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales DESCRIPCIÓN Autor: Secretaría de Hacienda Federal Naturaleza: Tributario IRRF - Remesas para pago de importación de petróleo Autor: Comisaría de Hacienda Federal/Río de Janeiro Naturaleza: Tributario IRPJ/2003 y CSLL/ Cobra de multa de mora en pago por denuncia espontánea Autor: IBAMA Naturaleza: Civil Incumplimiento de la cláusula Término de Acuerdo de Compromiso TAC de la Cuenca Campos de 11/08/2004 por continuidad de perforación sin aprobación previa Autor: Secretaría de Hacienda del Estado de Alagoas Naturaleza: Tributario Supuesta emisión de boletas fiscales de transferencia de gas natural no industrializado (denominado por SEFAZ AL de gas rico ) para el Estado de Sergipe con precio inferior al precio de mercado en los ejercicios de 2000 a Autor: Secretaría de la Hacienda Federal Naturaleza: Tributario En la recaudación de la CIDE por Petrobras, en operaciones de importación de Nafta revendida a Braskem SITUACIÓN ACTUAL En primera instancia se juzgó procedente el lanzamiento. Hubo recurso de Oficio (de Hacienda Federal) al Consejo de Contribuyentes que fue aceptado. Petrobras aguarda intimación para interposición de recursos voluntario. Exposición máxima actualizada: R$ En primera instancia se juzgó procedente el lanzamiento, Petrobras interpuso recurso voluntario. Exposición máxima actualizada: R$ Decisión en primera instancia administrativa, condenando a Petrobras al pago por incumplimiento del TAC. La Compañía interpuso recurso administrativo que aguarda juicio. Exposición máxima actualizada: R$ En primera instancia juzgado procedente el lanzamiento. Petrobras interpuso recurso voluntario que aguarda juicio. Exposición máxima actualizada: R$ En primera instancia juzgado procedente el lanzamiento. Petrobras interpuso recurso voluntario que aguarda juicio Exposición máxima actualizada: R$ a) Cuestiones ambientales La Compañía está sujeta a diversas leyes y normas ambientales. Esas leyes disciplinan actividades asociadas a la descarga de petróleo, gas y otros materiales y establecen que los efectos sobre el medio ambiente de las operaciones de la Sociedad deben ser por ella corregidos o mitigados. A continuación la situación de los principales procesos ambientales con probabilidad de pérdida posible. En 2000, un derrame de petroleo en la Terminal São Francisco do Sul, de la Refinería Presidente Getúlio Vargas - Repar derrumbó cerca de 1,06 millón de galones de petróleo crudo a sus alrededores. En aquella época, se gastaron cerca de R$ con el objetivo de limpiar el área dañada, y cubrir las multas impuestas por las autoridades ambientales. El siguiente juicio y procedimiento derivaró de ese derrame: DESCRIPCIÓN Autor: AMAR - Asociación de Defensa del Medio Ambiente de Araucária Naturaleeza: Ambiental Indemnización de daños moral y al patrimonio ambiental. SITUACIÓN ACTUAL Sin decisión en primera instancia. Se aguarda el comienzo de pericia para calificación del valor. Exposición máxima actualizada:r$ El juez determinó conexión con las acciones por el Instituto Ambiental del Paraná - IAP para juicio conjunto. En 2001, el oleoducto de Araucária - Paranaguá se rompió por un movimiento sísmico y derrumbó cerca de galones de petroleo combustible en varios ríos en el Estado de Paraná. En aquella época, se completaron los servicios de limpieza de las superficies de los ríos, recuperando cerca de galones de petroleo. A raíz del accidente, se inició la siguiente accion judicial en contra de la empresa: DESCRIPCIÓN Autor: Instituto Ambiental de Paraná - IAP Naturaleza: Ambiental Multa aplicada por supuestos daños causados al medio ambiente. SITUACIÓN ACTUAL Defensa procedente en parte, en primera instancia, reduciendo la multa. Recurso de Petrobras pendiente de juicio en segunda instancia. Exposición máxima actualizada: R$ El juicio determinó conexión con la acción de AMAR para enjuiciamiento conjunto. 94 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

99 El 20 de marzo de 2001, la plataforma P-36 se hundió en la Cuenca de Campos. En consecuencia del accidente, se presentó el siguiente acto contra la Compañía: DESCRIPCIÓN Autor: Ministerio Público Federal/RJ Naturaleza: Civil Indemnización de daño patrimonial ambiental -P-36. SITUACIÓN ACTUAL En publicación del día 23 de mayo de 2007, se juzgó procedente, em parte, el pedido, apenas para condenar a Petrobras al pago del monto de R$ , a título de separar indemnización por los daños causados al medio ambiente, a ser corregido monetariamente y con interés de mora del 1% al mes desde el evento de daño. Contra esa decisión Petrobras interpuso recurso de Apelación Civil que se encuentra pendiente de juicio Exposición máxima actualizada: R$ b) Recuperación de PIS y COFINS Petrobras y su controlada Gaspetro iniciaron acción ordinaria en contra la União de la Sección Judiciaria de Río de Janeiro, pretendiendo la recuperación, a través de compensación, de los aportes recaudados en concepto de PIS gravados sobre ingresos financieros y variaciones cambiarias activas, en el período comprendido entre febrero de 1999 y noviembre de 2002 y COFINS comprendido entre febrero de 1999 a enero de 2004, considerando la inconstitucionalidad del 1º del artículo 3 º de la Ley Nº 9.718/98. El 9 de noviembre de 2005, la Suprema Corte Federal (STF) consideró inconstitucional lo referido 1º do artículo 3º da Ley N 9.718/98. El 9 de enero de 2006, debido al fallo que dictó STF en definitiva, Petrobras inició nueva acción tendiente a recuperar los valores de COFINS referentes al período de enero de 2003 a enero de Al 31 de diciembre de 2007 el valor de R$ , relativo a las referidas acciones, no se refleja en estos estados contables. 23 COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL SEGMENTO DE ENERGÍA 23.1 COMPROMISO DE COMPRA DE GAS NATURAL Petrobras firmó con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB contratos con vigencia hasta 2019, teniendo como objeto la compra de gas natural, comprometiéndose a comprar volúmenes mínimos a un precio calculado según fórmula vinculada al precio del petroleo combustible. Durante 2002 y 2005 Petrobras compró un volumen menor que el mínimo establecido en contrato con YPFB y pago US$ mil (equivalentes a R$ al 31 de deciembre de 2007), referentes a los volúmenes no transportados, cuyos créditos se devengarán por retiradas de volúmenes futuros. COMPROMISOS DE COMPRA DE GAS Obligación de Volumen (millones m³/dia) /al año ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

100 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 23.2 CONTRATOS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA EN EL AMBIENTE REGULADO - CCEAR El 16 de diciembre de 2005, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica ANEEL llevó a cabo licitación del tipo subasta, con el objetivo de contratar capacidad de energía para el Sistema Interconectado Nacional - SIN, en el Ambiente de Contratación Regulada - ACR. En esta primera subasta de energía nueva, Petrobras, a través de sus proyectos (BSE, SFE, Termoceará Ltda., Termorio S.A. y Unidade de Negócios Três Lagoas), vendió la capacidad de MW. El resultado final de la subasta significará para la Compañia, con la venta de la disponibilidad de sus plantas, un ingreso fijo por el plazo de 15 años, a valores actuales de R$ /año a partir de 2008 con la venta de 352 MW, de R$ /año adicionales a partir de 2009 con la venta de más 469 MW y el aumento de R$ /año a partir de 2010 con la venta de 570 MW. Los contractos fueron firmados el 13 de marzo de En la tercera subasta de energía nueva, Petrobras, a través de seus proyectos Termomacaé Ltda y Usina Termoelétrica Bahia I, subsidiaria de Fafen Energia S.A., vendió la capacidad de energía de 205 MW. El resultado final de la subasta significará para la Compañia, con la venta de la disponibilidad de sus plantas, unos ingresos fijos por el plazo de 15 años, a valores actuales de R$ /año, a partir de En esa subasta, la subsidiaria Petrobras Distribuidora, a través de su coligada Termoeletrica Potiguar y en la participación en los consorcios Goiana II y Camaçari Polo de Apoyo I (participación del 30%), Camaçari Muricy I y II (participación del 50%) y Pecem II (participación del 45%), vendió la capacidad de energía de 211 MW. El resultado final de la subasta significará para la Compañia unos ingresos fijos por el plazo de 15 años, a valores actuales de R$ /año, a partir de Además, Petrobras será remunerada por el despacho efectivo de sus plantas por sus costos variables de operación PROYECTO GASENE En diciembre de 2006, Petrobras asignó dos operaciones de préstamo financiero por un total de R$ , a ser concedido por el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) a la Sociedad de Propósito Específico Transportadora Gasene S.A., responsable por la implantación del Proyecto Gasene. El Proyecto Gasene consiste en la construcción de gasoductos de transporte de gas natural, con extensión total de 1,4 mil kilómetros y capacidad de transporte de 20 millones de metros cúbicos al día, conectando el Terminal de Cabiúnas, en Río de Janeiro, hasta la ciudad de Catu, en el Estado de Bahia. El proyecto se compone de los siguientes trechos: Gasoducto Cabiúnas (RJ) - Vitória (ES); Gasoducto Vitória (ES) - Cacimbas (ES) - (ya en construcción con conclusión prevista para el final de 2007); y Gasoducto Cacimbas (ES) - Catu (BA). Un de los préstamos finacieros, por un valor de R$ , se aplicará en la adquisición de tubos para el Gasoducto Cacimbas (ES) - Catu (BA) - Gascac, con casi 940 kilómetros de extensión y inversión estimada de R$ El otro, por un monto de R$ , se destina a la construcción del Gasoducto Cabiúnas (RJ) - Vitória (ES) - Gascav -, con aproximadamente 300 kilómetros de extensión e inversión global de R$ Además de lo préstamo financiero del BNDES, la Transportadora Gasene firmó, el 17 de octubre de 2006, un contrato para liberación de crédito con el BB Fund SPC, 96 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

101 a través de emisión de títulos en el exterior por un total de hasta el valor equivalente a R$ El 23 de octubre de 2006, se realizaron negociaciones de títulos que ascienden a US$ 210 millones. El 17 de abril de 2006, Petrobras firmó con la empresa estatal china Sinopec Group un contrato de ingeniería, suministro, construcción y montaje - Engeneering Procurement Construction - EPC, relativo al gasoducto Cabiúnas- Vitória (Gascav), primera parte del proyecto Gasene. El caudal máximo de la línea tronco será de 20 millones de m 3 /día de gas, con la implantación de dos estaciones de compresión. El primer tramo del Gasene, el Cacimbas-Vitória recibió la Licencia de Operación expedida el 11 de octubre y opera en fase de test desde noviembre de El segundo tramo, Cabiúnas-Vitória recibió la Licencia de Operación expedida el 30 de enero de 2008 y opera en fase de test desde febrero de La conclusión de los dos primeros tramos del Gasene permitirá el aumento de 6 MMm 3 /día en la oferta de gas natural para la región Sudeste, a partir de la producción en la Cuenca de Espírito Santo. En 2010, esta cuenca deberá producir 18,7 MMm 3 /día Petrobras comunicó el inicio, en el primer trimestre de 2008, de la construcción del tercer tramo de Gasene, el gasoducto Cacimbas-Catu, con 946 Km. de extensión y cuya conclusión está prevista para diciembre de Para la construcción de ese tramo, se firmaron contratos de financiación con el BNDES para la construcción de este tercer tramo, por un valor equivalente a R$ Parte de esos fondos vendrán del traspaso de una financiación obtenida por el BNDES con el China Development Bank (CDB) institución financiera china, por un valor de US$ 750 millones. Las inversiones relacionadas a este proyecto se incluyen dentro del plan de negocios de Petrobras aprobado para el período y todas las iniciativas se encuadran dentro de la estrategia de la Compañía de desarrollar y liderar el mercado brasileño de gas natural, a través de la constitución de una red básica para su transporte, interconectando las redes de gasoductos existentes y en expansión del Sudeste y del Nordeste del país. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

102 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 24 GARANTÍAS SOBRE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN DE PETRÓLEO Petrobras otorgó garantías a la Agencia Nacional del Petróleo - ANP por un total R$ para los Programas de Exploraciones Mínimas previstos en los contratos de concesión para las áreas de exploración, permaneciendo en vigor R$ , netos de los compromisos anteriormente asumidos. De dicho importe, R$ corresponden a la prenda del petróleo de yacimientos previamente identificados y ya en fase de producción, y R$ se refieren a garantías bancarias. 25 INFORMACIONES SOBRE SEGMENTOS DE NEGOCIOS Petrobras es una Compañía que opera en forma integrada, siendo la mayor parte de la producción de petróleo y gas del área de Exploración y Producción transferida para otras áreas de Petrobras. En los estados por áreas de negocio, las operaciones de la Compañia se presentan de acuerdo con la estructura de organización y gestión aprobada el 23 de octubre de 2000 por el Consejo de Administración de Petrobras, y que comprende las siguientes áreas: a. Exploración y producción: abarca, a través de Petrobras, de Brasoil, PNBV, PifCo, PIB B.V., BOC y Sociedades de Propósito Específico, las actividades de exploración, desarrollo de la producción y producción de petróleo, LGN (neto de gas natural) y gas natural en Brasil, con el objetivo de atender prioritariamente las refinerías del país y, aún comercializar en los mercados interno y externo el excedente de petróleo, así como derivados producidos en las plantas de procesamiento de gas natural. b. Abastecimiento: engloba, a través de Petrobras, Downstream (Refap), Transpetro, Petroquisa, PifCo, PIB B.V., Refinería Ipiranga, Pramoa Participações y PNBV, las actividades de refinación, logística, transporte y comercialización de derivados, petróleo y alcoholes, además de las participaciones en empresas petroquímicas en Brasil y dos plantas de fertilizantes. c. Gas y Energía: engloba, a través de Petrobras, Gaspetro, Petrobras Comercializadora de Energia, Petrobras Distribuidora, Sociedades de Propósito Específico y Termoeléctricas, las actividades de transporte y comercialización del gas natural producido en el País o importado, la producción y comercialización de energía eléctrica y las participaciones societarias en transportadoras y distribuidoras de gas natural y en termoeléctricas. d. Distribución: responsable de la distribución de derivados, alcoholes y gas natural vehicular en Brasil, representada por las operaciones de Petrobras Distribuidora. e. Internacional: abarca, a través de PIB B.V., PfiCo, 5283 Participaciones, BOC y Petrobras, las actividades de exploración y producción de petróleo y gas, suministro, de gas y energía y distribución, realizadas en el exterior, en diversos países de las Américas, África, Europa y Asia. Las actividades que no se identifican en otros segmentos se asignan al grupo corporativo, especialmente las vinculadas con la gestión financiera corporativa, el overhead relativo a la Administración Central y otros gastos, inclusive los actuariales referentes a los planes de pensión y de asistencia médica destinados a los jubilados y beneficiarios. 98 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

103 Las informaciones contables por segmentos de negocio fueron preparados basándose en la premisa de control con el propósito de atribuir a las áreas de negocio los rubros sobre los cuales dichos segmentos llevan control efectivo. Detallamos los principales criterios que se utilizan para calcular los resultados por segmentos de negocio: f. Ingresos operativos netos: son los ingresos por las ventas a clientes externos, más la facturación entre los segmentos de negocio, con base en el precio de transferencia interno establecido por las áreas, cuyas metodologías de cálculo están centradas en parámetros de mercado. g. En la ganancia operativa están computados el ingreso operativo neto, los costos de los productos y servicios vendidos, que son determinados por segmento de negocio considerando el precio interno de transferencia y los otros costos operativos de cada segmento, así como los cargos operativos, en los cuales son considerados los cargos efectivamente incurridos en cada segmento. h. El resultado financiero se designa totalmente en el grupo de órganos corporativos. i. Activos: incluyen los activos identificados en cada segmento. Las cuentas patrimoniales de naturaleza financiera son asignadas al grupo de órganos corporativos. 26 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVATIVOS, HEDGING Y ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE RIESGOS La Compañía está expuesta a una serie de riesgos de mercado consecuencia de sus operaciones. Tales riesgos envuelven principalmente el hecho de que eventuales variaciones en los precios del petróleo y derivados, en las tasas cambiarias o de interés, puedan afectar negativamente el valor de los activos y pasivos financieros o flujos de efectivo en caja futuros y ganancias de la Compañía. Petrobras mantiene una política global de gestión de riesgos que se ha desarrollado bajo la administración de los directores de la Compañía CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DONDE ACTÚA PETROBRAS Siguiendo la premisa de considerar apenas la exposición neta consolidada del riesgo de precio de petróleo y derivados, las operaciones con derivados, en general, se limitan a proteger el resultado de transacciones específicas a corto plazo (hasta seis meses). En esos hedges se utilizan contratos futuros swaps y opciones. Esas operaciones están vinculadas a las realizadas en el mercado físico. Es decir: son operaciones de hedge (no especulativas) en las cuales las variaciones positivas o negativas son compensadas de forma total o parcial por resultado opuesto en la posición física. En el período de enero a diciembre de 2007, se efectuaron operaciones de hedge para el 27,4% en Petrobras y considerándose las empresas Petrobras, PifCo y Petrobras América Inc. alcanzándose el 56,59% del volumen total comercializado (Importación y Exportación). Al 31 de diciembre de 2007, las posiciones en abierto de mercado futuro, comparadas con el valor de mercado, presentarían un resultado ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

104 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales positivo de aproximadamente R$ en Petrobras y una pérdida de R$ en Petrobras, PifCo y Petrobras América Inc. caso se liquidasen en esa ocasión. Atendiendo a condiciones de negocios específicos, Petrobras realizó una operación de hedge de largo plazo, envolviendo la venta de opciones de venta de 52 millones de barriles de petróleo WTI, en el período de 2004 a Esa operación tuvo el objetivo de establecer una protección de precio para esa cantidad de petróleo, de tal forma que asegurara a los financiadores del Proyecto Barracuda/Caratinga un margen mínimo para cobertura del servicio de la deuda. Al 31 de diciembre de 2007, esa operación fue liquidada, no generando gasto adicional para la Compañía POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS La estrategia de gestión de riesgos cambiarios envuelve el uso de instrumentos derivados para minimizar la exposición cambiaria de ciertas obligaciones de la Compañía. La operación de hedge de la deuda en lira italiana, Zero Cost Collar, fue liquidada en noviembre de 2007 generando un resultado positivo para Petrobras de R$ El 5 de octubre de 2007, los contratos de venta a plazo de dólares estadounidenses a cambio de pesos argentinos fueron liquidados, generando una ganancia equivalente a R$ 427. La subsidiaria PifCo, en septiembre de 2006, contrató una operación de hedge denominada cross currency swap para cobertura de los Bonds emitidos en Yenes para fijar en dólares los costos de la Compañía en esta operación. En el cross currency swap hay un intercambio de tasas de interés en diferentes monedas. La tasa de cambio del Yen en relación al dólar estadounidense se fija al inicio de la transacción y permanece fija durante su existencia. Al 31 de diciembre de 2007, esta operación tenía un valor justo que, si fuera registrado, resultaría en una ganancia de R$ La Compañía no tiene intención de liquidar tales contratos antes del plazo de vencimiento. La subsidiaria Petrobras Distribuidora contrató operaciones de hedge de moneda con valor justo positivo de R$ al 31 de diciembre de Estas operaciones consisten en la venta de contratos a plazo de dólar PTAX de corto plazo, lo que permite la fijación del cambio y la protección contra una posible baja de la tasa en el período. Petrobras Energia S.A (Pesa), controlada indirecta de Petrobras, realizaba operaciones de ventas a termo de dólares estadounidenses en cambio de pesos argentinos. Al 31 de diciembre de 2007, la Compañía no tenía instrumentos financieros derivativos, pero reconoció una ganancia equivalente a R$ 175 (US$ 99 mil) en el ejercicio de 2007 referente a los contratos vigentes liquidados hasta octubre de 2007 (R$ en 2006) EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS El riesgo de la tasa de interés a que la Compañía está expuesta es por causa de su deuda a largo plazo, y en menor escala, de la de corto plazo. La deuda a tasas de interés fluctuantes de moneda extranjera está sujeta, principalmente, a la fluctuación de la tasa libor y la deuda a tasas de interés fluctuantes expresada en reales está sujeta principalmente a la fluctuación de la tasa de interés a largo 100 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

105 plazo (TJLP), divulgada por el Banco Central do Brasil. Actualmente, la Compañía no utiliza instrumentos financieros derivados para manejar su exposición a las fluctuaciones de las tasas de interés INSTRUMENTOS FINANCIEROS En el curso normal de sus actividades de negocio, la Compañía adquiere diversos tipos de instrumentos financieros. a) Concentraciones de riesgo de crédito Porciones sustanciales de los activos de la Compañía, incluyendo instrumentos financieros, están ubicadas en Brasil. Los instrumentos financieros de la Compañía expuestos a concentraciones de riesgo de crédito consisten principalmente, disponibilidades, títulos del gobierno, las cuentas a cobrar y contratos futuros. La Compañía tomó varias medidas para reducir su riesgo de crédito a niveles aceptables. b) Valor justo de mercado El valor justos de mercado surge de los precios cotizados en el mercado, cuando están disponibles, o, en su defecto, el valor presente del dinero del flujo de efectivo esperado. El valor justo de mercado de disponibilidades, cuentas a cobrar de cliente, deuda a corto plazo y cuentas a pagar a proveedores son equivalentes a sus valores contables. El valor justo de mercado de los títulos del gobierno disponibles a la venta llevados por la Compañía, y de otros activos y pasivos de largo plazo, no son significativamente distintos de sus valores contables. 27 SEGUROS Para proteger su patrimonio, la filosofía básica de Petrobras es transferir, a través de la contratación de seguros, los riesgos que, de suceder, pueden generar pérdidas que impacten significativamente el patrimonio de la Compañía, así como también los riesgos sujetos a seguro obligatorio, ya sea por disposiciones legales o contractuales. Los demás riesgos son cubiertos por autoseguro, y Petrobras intencionalmente se hace cargo del riesgo, en forma integral, mediante la ausencia de seguro. El autoseguro se adopta cuando los activos sean económicamente inexpresivos o aún como resultado de la elevada relación costo/beneficio. Las premisas de riesgo adoptados, no hacen parte del alcance de una auditoria de los estados contables. Por consecuencia, no fueron examinados por nuestros auditores independientes. Las informaciones principales sobre la cobertura de seguros vigente al 31 de diciembre de 2007 se detallan a continuación: IMPORTE ASEGURADO ACTIVO TIPOS DE COBERTURA CONSOLIDADO CONTROLANTE Instalaciones, equipos y productos en existencias Incendio y riesgos operativos Buques tanque y embarcaciones auxiliares Cascos Plataformas fijas, sistemas flotantes de producción y unidades de perforación Marítimas Riesgos de petróleo Total ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

106 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales Considerando su porte financiero y sus compromisos e inversiones en las áreas de Salud, Medio Ambiente y Seguridad (SMS) y Calidad, Petrobras, a ejemplo de las empresas petrolíferas de porte semejante al suyo, retiene una cuota significativa de su riesgo, incluso a través del aumento de sus franquicias, que pueden alcanzar US$ 50 millones. 28 SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD La mejora continuada del desempeño ambiental de Petrobras, conforme a lo definido en su Plan Estratégico, está asociada con la implementación de dos grandes programas - el de Seguridad de Proceso (PSP) y el de Excelencia en Gestión Ambiental y Seguridad Operativa (Pegaso). En 2007, los gastos totales de la compañía en seguridad, medioambiente y salud (SMS), considerando inversiones y operaciones, fueron del orden de R$ , siendo R$ en seguridad, R$ en medioambiente y R$ en salud. En esos totales no se incluyen los gastos con la Assistência Multidisciplinar de Saúde (AMS) y el apoyo a programas y/o proyectos ambientales externos. El Pegaso (Programa de Excelencia en Gestión Ambiental y Seguridad Operativa) registró en 2007 el total de inversiones y operaciones del orden de R$ (R$ en 2006). 29 REMUNERACIÓN DE DIRECTORES Y EMPLEADOS DE LA CONTROLANTE (EN REALES) El Plan de Cargos y Salarios así como de Beneficios y Ventajas de Petrobras y la legislación específica, establecen los criterios para todas las remuneraciones atribuidas por la Compañía a sus directores y empleados. En el ejercicio de 2007, la mayor y la menor remuneración atribuidas a los empleados que ocupaban cargos permanentes, relativas al mes de diciembre, fueron R$ ,18 y R$ 1.400,88 (R$ ,74 y R$ 1.085,66 en 2006), respectivamente. La remuneración promedio de ese ejercicio de 2007 fue de R$ 7.250,49 (R$ 6.262,56 en 2006). Con relación a los directores de la Compañía, la mayor remuneración en 2007, todavía tomando como base el mes de diciembre, correspondió a R$ ,96 (R$ ,45 en 2006). 30 OTRAS INFORMACIONES 30.1 PARTICIPACIÓN ESPECIAL DEL CAMPO DE MARLIM La participación especial fue establecida por la Ley del Petróleo nº 9.478/97 y se recauda como forma de compensación por las actividades de producción de petróleo, incidiendo sobre los campos productores de grandes volúmenes. La metodología del cálculo empleada por Petrobras en la verificación de la participación especial debida para el Campo de Marlim, siempre se basó en inter- 102 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

107 pretación jurídicamente legítima del Decreto Administrativo 10 del 14 de enero de 1999, refrendado por la propia ANP. El 06 de septiembre de 2005, el Directorio de ANP determinó la constitución de un Grupo de Trabajo con la misión de demostrar, por medio de criterios técnicos, la metodología que se aplicará al cálculo de la Participación Especial de Marlim, así como certificar los valores pagados por Petrobras a título de la citada participación. El Grupo de Trabajo produjo el Informe de Certificación del Pago de la Participación Especial del Campo de Marlim, aprobado por el Directorio Colegiado de ANP por medio de la Resolución del Directorio 267/2006 del 16 de agosto de 2006 y enviado a Petrobras el 18 de agosto de La metodología adoptada por Petrobras es la misma que consta en el informe aprobado por la ANP. En síntesis, el Informe estableció la metodología que se debería observar en relación a la Participación Especial de Marlim, así como determinó que Petrobras efectuara el pago adicional por un valor de R$ , referente a valores que habrían sido recaudados a menos por Petrobras, en función de la utilización de la metodología de cálculo inicialmente definida por la ANP. Petrobras acató la determinación de la ANP por el hecho de que la nueva metodología aplicada por el Grupo de Trabajo no se debe aplicar retroactivamente, asegurando así el cumplimiento de principios constitucionales como el de la seguridad jurídica y del acto jurídico perfecto. La recaudación adicional tuvo por consecuencia la quitanza de los valores cuyo pago adicional se determinó por medio de decisión final de la más alta esfera de decisión de ANP y su Directorio Colegiado. El 18 de julio de 2007, Petrobras fue notificada por una nueva Resolución del Directorio de la ANP estableciendo el pago de nuevos fondos considerados debidos, retroactivamente a 1998, anulando la anterior Resolución del Directorio de 16 de agosto de El Decreto 10, del 14 de enero de 1999 refrendado por la Resolución del Directorio 267/2006 del 16 de agosto de 2006, es legítimo y legal y, por lo tanto, no puede ser revocado ni anulado, bajo pena de patente violación a los principios constitucionales anteriormente mencionados. Su anulación proporciona total incertidumbre jurídica no sólo a Petrobras sino también a todos los concesionarios. Petrobras interpuso mandato judicial y obtuvo recurso de amparo para suspender el cobro de las diferencias de la Participación Especial mencionadas en la Resolución del Directorio ANP nº 400/2007, hasta que el proceso judicial esté concluido, lo que está en tramitación en la Justicia Federal/RJ, no habiendo aún una decisión final de primera instancia. La posición de los asesores jurídicos de Petrobras es que la expectativa de desembolso para los valores reclamados es remota ANÁLISIS DEL ÁREA DE TUPI Y JÚPITER Petrobras concluyó el análisis de los tests de formación del segundo pozo en el área denominada Tupi, en el bloque BM-S-11, localizado en la cuenca de Santos, y estima el volumen recuperable de petróleo leve de 28º API entre 5 a 8 mil millones de barriles de petróleo y gas natural. Petrobras es operadora del área y tiene el 65%, BG Group tiene el 25% y Petrogal Galp Energia, el 10%. ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

108 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales Petrobras realizó también una evaluación regional del potencial petrolífero del pre-sal que se extiende en las cuencas del Sur y Sudeste brasileños. Los volúmenes recuperables estimados de petróleo y gas para los reservorios del pre-sal, si confirmados, aumentarán significativamente la cantidad de petróleo existente en las cuencas brasileñas. En enero de 2008, se descubrió un gran yacimiento de gas natural y condensado en la Cuenca de Santos, denominada Júpiter, reforzando as expectativas sobre el potencial del área. El bloque BM-S-24 es explorado por el consorcio formado por Petrobras (80% -Operadora) y Galp Energia (20%). Estas áreas se encuentran en fase de exploración y también serán necesarios mayores estudios y nuevas perforaciones para delimitar y evaluar la mejor alternativa para el desarrollo del campo. Desde la fase de exploración, al término del desarrollo de las reservas probadas del campo, se necesitan diversos años de estudios e inversiones hasta que tenga inicio la producción comercial de petróleo y gas. 31 EVENTOS SIGUIENTES 31.1 ADAPTACIÓN A LA LEY Nº /2007 El 28 de diciembre de 2007 fue publicada la Ley nº /07, que altera y revoca disposiciones de la Ley nº , del 15 de diciembre de 1976, y de la Ley nº , del 07 de diciembre de 1976, que tratan sobre la elaboración de los estados contables, con el objetivo de armonizar las prácticas contables a las normas internacionales de contabilidad (IFRS). Entre las principales alteraciones habidas, destacamos los asuntos siguientes que, en la evaluación de nuestra Administración, podrán modificar la forma de presentación de nuestros estados contables, debido a los nuevos criterios de verificación del resultado y de la posición patrimonial y financiera de la Compañía, a partir del ejercicio de 2008: a. Aumentos y disminuciones de valores atribuidos a elementos del activo y del pasivo debido a su evaluación a precio de mercado. Las inversiones en instrumentos financieros, incluso derivados y en derechos y títulos de crédito del Activo Corriente o No Corriente, cuando disponibles para venta o destinados a la negociación. Los demás instrumentos financieros se evaluarán por su costo actualizado o ajustado con el probable valor de devengo, si este fuera inferior. La Compañía ya divulga tales efectos en notas específicas; Operaciones envolviendo Transformación, Incorporación, Fusión o Escisión, entre partes independientes y en que haya la efectiva transferencia de control. Ajustes a valor presente, para los elementos de activo y pasivo provenientes de operaciones a largo plazo, así como para operaciones significativas a corto plazo. La Compañía ya divulga los efectos de los ajustes a valor justo de los préstamos financieros, calculados a las tasas vigentes de mercado. Creación del rubro Ajuste de Evaluación Patrimonial en el Patrimonio Neto, puesto que no se computan en el resultado del ejercicio en obediencia al régimen de competencia, las contrapartidas de aumentos y disminuciones de valor atribuidos a elementos del activo y del pasivo debido a su evaluación a precio de mercado. 104 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

109 b. Se evaluarán por el método de la equivalencia patrimonial, las inversiones en coligadas sobre cuya administración tenga influencia significativa, o de que se participe con el 20% (el veinte por ciento) o más del capital votante, en controladas y en otras sociedades que formen parte de un mismo grupo o que estén bajo control común. c. Inmovilización y reconocimiento de deuda para los gastos con arriendo mer- cantil. La Compañía ya divulga esos efectos, incluyéndose los valores de depreciación, en nota específica. d. Los incentivos fiscales consecuencia de donaciones o subvenciones guberna- mentales para inversión no se clasificarán más como Reserva de Capital, pasando a formar parte del resultado del ejercicio. La Administración de la Compañía podrá destinar la parte de la ganancia neta consecuencia de estos incentivos para la formación de la Reserva de Ganancias, pudiendo excluirse de la base de cálculo del dividendo obligatorio. e. Las participaciones de debenturistas, empleados y administradores, aunque sea bajo la forma de instrumentos financieros y de instituciones o fondo de asistencia o previsión de empleados, que no se caracterizan como gastos, tendrán que incluirse en el estado de resultados del ejercicio. f. Los saldos existentes en las reservas de reevaluación podrán ser anulados opcio- nalmente, hasta el final del ejercicio de La Administración de la Compañía está evaluando los efectos que las alteraciones anteriormente mencionadas producirán en el patrimonio neto y en el resultado del ejercicio de 2008 y llevará en consideración las orientaciones y definiciones que serán emitidas por los órganos reguladores. En este momento, la Administración entiende que no es posible determinar los efectos de tales alteraciones sobre el resultado y el patrimonio neto para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de VENTA DE PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LA EMPRESA PETROQUÍMICA CUYO S.A.I.C. El 02 de enero de 2008, Petrobras Energia S.A. (Pesa) vendió su participación accionaria en la empresa argentina Petroquímica Cuyo S.A.I.C. por el monto de R$ EMISIÓN DE US$ 750 MILLONES EN GLOBAL NOTES El 11 de enero de 2008, PifCo emitió Sênior Global Notes de US$ 750 millones que constituyó una emisión única y fungible con el monto de US$ 1 mil millón lanzado el 1º de noviembre de 2007, totalizando US$ millones en títulos, con vencimiento el 1º de marzo de 2018, tasa de interés del 5.875% a.a. y pago de interés semestralmente a partir del 1º de marzo de El objetivo de la operación fue tener acceso al mercado de capitales de largo plazo, refinanciar el pre-pago de deudas antiguas y reducir el costo de capital TRANSFERENCIAS DE ACTIVOS PETROQUÍMICOS DE LAS EMPRESAS IPIRANGA El 27 de febrero de 2008, Ultrpar transfirió los activos petroquímicos de las Empresas Ipiranga a Braskem y Petrobras, en la proporción del 60% y el 40% respectivamente del capital votante y total de Ipiranga química, en cumplimiento del Acuerdo de Inversiones firmado entre Braskem y Ultrapar (Nota12.10.f ). ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

110 Estados Contables Notas explicativas a los estados contables (Consolidadas y Controlante) En miles de reales 31.5 DESDOBLAMIENTO DE ACCIONES El 03 de marzo de 2008, el Consejo de Administración aprobó el envío de la Propuesta de Desdoblamiento de Acciones emitidas por Petrobras y de alteración del Artículo 4º del Estatuto Social para deliberación en la Asamblea General Extraordinaria (AGE) de los Accionistas, convocada para el día 24 de marzo de La fecha efectiva del desdoblamiento, que será deliberada en la referida asamblea, será oportunamiente informada al mercado. Si la propuesta fuere aprobada en la AGE, cada acción actual, tanto ordinaria como preferida, pasará a estar representada por dos acciones post-desdoblamiento. En consecuencia, el capital social de Petrobras estará compuesto por (ocho mil setecientos setenta y cuatro millones, setenta y seis mil setecientos cuarenta y seis) acciones sin valor nominal, siendo (cinco mil setenta y tres millones, trescientos cuarenta y siete mil trescientos cuarenta y cuatro) acciones ordinarias y (tres mil setecientos millones, setecientos veintinueve mil, trescientos noventa y seis) acciones preferidas. Por lo tanto, los accionistas recibirán 1 (una) acción nueva para cada acción que posean de la misma especie. Para los inversores que posean Certificados Americanos de Depósitos American Depository Receipt (ADR) después de la aprobación del desdoblamiento de las acciones se mantendrá la relación de canjeo de dos acciones para cada ADR de Petrobras, negociado en la New York Stock Exchange (Nyse). Con esta operación no se propone ninguna alteración en el valor del capital social INCORPORACIÓN DE PRAMOA El 03 de marzo de 2008, el Consejo de Administración de Petrobras aprobó la propuesta de incorporación de su controlada Pramoa Participações S.A. ( Pramoa ), y sometió la referida incorporación a la deliberación de sus accionistas, en Asamblea General Extraordinaria convocada para el día 24 de marzo de 2008 la referida incorporación. La operación de incorporación de Pramoa por Petrobras se insiere en la operación de adquisición de Suzano Petroquímica S.A., concluida el 30 de noviembre de 2007, conforme divulgado en la nota (h) INCORPORACIÓN DE UPB PARTICIPAÇÕES El 03 de marzo de 2008, el Consejo de Administración de Petrobras aprobó la propuesta de incorporación de su subsidiaria totalmente controlada UPB Participações S.A. ( UPB ), y sometió la referida incorporación a la deliberación de sus accionistas, en Asamblea General Extraordinaria convocada para el día 24 de marzo de 2008 la referida incorporación. La operación de incorporación de UPB por parte de Petrobrás está relacionada a la adquisición de los activos petroquímicos del Grupo Ipiranga, conforme divulgado en la nota (f ). 106 ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

111 PARECER DEL CONSEJO FISCAL El Consejo Fiscal de Petróleo Brasileiro S.A. Petrobras, durante el ejercicio de sus funciones legales y estatutarias, em una reunión llevada a cabo en esta fecha, ha examinado el Informe Anual de la Administración y los Estados Contables, lo que comprendió: El Balance General, El Estado de Resultados, El Resumen de Cambios en el Patrimônio Neto y El Estado de las Fuentes y de las Aplicaciones de Recursos, las Notas Explicativas, los Estados Contables y el Parecer de los Auditores Independientes, referentes al Ejercicio Social finalizado el 31 de diciembre de Han sido verificadas las siguientes propuestas que serán sometidas a la aprobación de los accionistas: 1ª) Aprobar los Estados Contables de Petrobras (Controladora y Consolidadas) del Ejercicio Social de 2007; 2ª) Aprobar la Retención de Ganancias en el Patrimonio Neto, en la Reserva de Retención de Ganancias, por un monto de R$ millones, siendo R$ millones provenientes del saldo de la ganancia neta del ejercicio y R$ 5 millones del saldo remanente de ganancias acumuladas, destinada a atender de forma parcial a la programación de inversiones, con base en el Presupuesto de Capital de 2008, por un monto de R$ millones (Recursos Propios: R$ millones; y Recursos de Terceros: R$ millones); 3ª) Aprobar la destinación de la ganancia neta, considerando la distribución de dividendos del ejercicio de 2007 por el monto de R$ millones (correspondiente a 31,44% de la ganancia básica R$ 1,50 por acción ordinaria y preferida) incluyen interés sobre el capital propio por el monto de R$ millones (correspondiente a R$ 1,45 por acción), de los cuales serán deducidos el interes sobre el capital propio pagados en , por el monto de R$ millones, el interes sobre el capital próprio, por el monto de R$ millones, que se pondrá a disposición de los accionistas hasta y el interes sobre el capital próprio, por el monto de R$ millones, que se pondrá a disposición hasta ; 4ª) Aprobar la incorporación al capital de la reserva de capital en el monto de R$ millones, siendo R$ 851 millones con parte de la reserva de incentivos fiscales y R$ 169 millones de reserva de subvenciones del Adicional al Flete para Renovación de la Marina Mercante AFRMM, y R$ millones con parte de las reservas de ganancias constituidas en ejercicios anteriores, aumentando el capital de R$ millones para R$ millones, sin modificación del número de acciones ordinarias y preferidas; y 5ª) Aprobar la parte que cabe a los administradores relativamente a la participación de los empleados y administradores en las ganancias o resultados (PLR) del ejercicio de Con base en los exámenes efectuados y con el parecer de KPMG Auditores Independentes, del 03 de marzo de 2008, presentando sin reservas, el Consejo Fiscal opina favorablemente a la aprobación de las referidas matérias a ser sometidas a discusión y votación en las Asambleas General Ordinaria y Extraordinario de los Accionistas de Petrobras, que se celebrará el 04 de abril de Rio de Janeiro, 3 de marzo 2008 Marcus Pereira Aucélio Presidente Erenice Alves Guerra Consejera Nelson Rocha Augusto Consejero Maria Lúcia de Oliveira Falcón Consejera Túlio Luiz Zamin Consejero ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

112 Petróleo Brasileiro S.A. / Petrorbas Estados Contables CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EJECUTIVA Dilma Vana Rousseff Presidente José Sergio Gabrielli de Azevedo Presidente Silas Rondeau Cavalcanti Silva Consejero Guido Mantega Consejero José Sergio Gabrielli De Azevedo Consejero Arthur Antonio Sendas Consejero Francisco Roberto de Albuquerque Consejero Fábio Colletti Barbosa Consejero Almir Guilherme Barbassa Director Financiero y de Relaciones con los Inversores Maria das Graças Silva Foster Director de Gas y Energía Guilherme de Oliveira Estrella Director de Exploración y Producción Paulo Roberto Costa Director de Abastecimiento Nestor Cuñat Cerveró Director Internacional Renato de Souza Duque Director de Servicios Jorge Gerdau Johannpeter Consejero Marcos Menezes Contador - CRC-RJ /O ANÁLISIS FINANCIERO Y ESTADOS CONTABLES

113 Informe impreso en papel Reciclato, de Suzano (100% de papel reciclado de sobrantes de edición, siendo el 35% posconsumo y el 65% preconsumo), con tintas elaboradas con materias primas renovables, a base de aceites vegetales y pigmentos exentos de metales pesados, conforme a la norma ISO EXPEDIENTE Relaciones con Inversores y Comunicación Institucional Coodinación General, Producción y Edición Tabaruba Design Proyecto Gráfico y Diagramación Publicom Assessoria em Comunicação Producción Editorial KPMG Auditores Independentes Traducción al Español Ipsis Gráfica e Editora Impresión FOTOGRAFÍA Banco de Imágenes de Petrobras, Geraldo Falcão y Thelma Vidales. Tapa Conversión de un buque en la plataforma de producción P-50, en el astillero Mauá-Jurong, en Niterói, RJ (Geraldo Falcão) Sumario Ductos de la Terminal de Ilha D água, en la Bahía de Guanabara, Rio de Janeiro, RJ (Thelma Vidales) Segunda solapa Trabajador del Campo de Guando: un activo de exploración y producción en Colombia (Geraldo Falcão)

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017 Estado de Situación Financiera Cuentas Nota Año 2017 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 3 095 815 225,99 1.1.1.01. Efectivo 3 095 815 225,99 1.1.1.02. Equivalentes de efectivo

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco Bogotá S. A, los cuales comprenden el balance general al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Ejercicio 2014 Buenos Aires, 4 de febrero de 2015 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE MARZO DE 2017 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2016 ACTIVO Nota 31/03/2017 31/12/2016 DISPONIBLE Caja 247.570.156.357

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Ejercicio 2015 Buenos Aires, 3 de marzo de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S. A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S. A., los cuales comprenden el balance general al 31 de diciembre y 3 de junio

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES)

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES) BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO DISPONIBILIDADES 184,896.20 EFECTIVO 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas-Colones 1,500.00 DEPÓSITOS A LA VISTA EN ENTIDADES FINANCIERAS DEL

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$) BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - ) ACTIVOS Al 31 de marzo de ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 12.933 13.041 Depósitos a plazo 129.484 51.660 Valores negociables 1.381 121

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) Balance General del año 2006 y 31 de del año 2005 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y equivalentes de efectivo 17,016 11,069 Sobregiros Bancarios

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Segundo Trimestre Ejercicio 2016 Buenos Aires, 26 de julio de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS 79 DICTAMEN DEL revisor fiscal Señores accionistas Isagen S. A. E.S.P. He examinado los balances generales de Isagen S. A. E.S.P. al 31 de diciembre de 2006 y

Más detalles

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016 Corporación Financiera Colombiana S.A 0 Resultados- Marzo Junio 0 CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. Estados de Situación Financiera Al 31 de marzo de y 31 de diciembre de 2015 (Expresado en millones

Más detalles

ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

ACTIVOS CORRIENTES TOTALES EMGESA S.A E.S.P Y SUS FILIALES Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 ACTIVOS Marzo Diciembre ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalentes

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2016 Buenos Aires, 5 de mayo de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al primer

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

Análisis Financiero y Estados Contables

Análisis Financiero y Estados Contables Análisis Financiero y Estados Contables Perfil Fundada en 1953, Petrobras es una sociedad anónima de capital abierto, con actividades en 30 países y en todos los continentes. Líder del sector petrolero

Más detalles

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE MARZO DE 2016 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Nota 31/03/2016 31/12/2015 DISPONIBLE Caja 258.796.554.737

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del tercer trimestre de 2017 1 RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 24 de octubre de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

Certificación. del Representante Legal y la Contadora de la compañía

Certificación. del Representante Legal y la Contadora de la compañía Certificación del Representante Legal y la Contadora de la compañía Certificación del Representante Legal y Contadora de la compañía A los señores Accionistas de Postobón S.A.: 3 de marzo de 2015 Los

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos). ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES

Más detalles

EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (En miles de pesos)

EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (En miles de pesos) EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 ACTIVOS Marzo Diciembre ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalentes al efectivo

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var.

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre Ingresos operacionales 517.303 602.326-14,1 US$ dólares 277 337,15-17,9 Dividendos y participaciones 82.659 69.936 18,2 Ingresos método de participación

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS. Responsables de la Elaboración y Revisión de la Información Financiera

ESTADOS FINANCIEROS. Responsables de la Elaboración y Revisión de la Información Financiera ESTADOS FINANCIEROS Responsables de la Elaboración y Revisión de la Información Financiera La Gerencia Económico Financiera es responsable de la elaboración y revisión de la información financiera. La

Más detalles

A marzo 31 de 2015 USD

A marzo 31 de 2015 USD TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL S.A. ESP. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA - PRELIMINAR A 31 DE MARZO DE 2015 Y 31 DE MARZO DE 2014 (*) A C T I V O RUBROS DEL BALANCE A marzo 31 de 2015 A marzo 31 de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2015 Buenos Aires, 7 de mayo de 2015 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al primer

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8%

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8% ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Marzo mar-13 mar-12 Var. (%) Ingresos operacionales 150.870 252.799-40,3 US$ dólares 84 142,28-41,3 Dividendos y participaciones 82.609 46.167 78,9 Ingresos

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera LOS PORTALES S.A. ESTADOS FINANCIEROS Individual TRIMESTRE IV al 31 de Diciembre del 212 ( en miles de NUEVOS SOLES ) CUENTA NOTA 31 de Diciembre del 31 de Diciembre del

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros. Chilectra Américas S.A.. al 31 de marzo de 2016

Análisis Razonado de los Estados Financieros. Chilectra Américas S.A.. al 31 de marzo de 2016 Análisis Razonado de los Estados Financieros Chilectra Américas S.A. al 31 de marzo de 2016 Con fecha 18 de diciembre de 2015, la Junta Extraordinaria de Accionistas de Chilectra S.A. resolvió aprobar

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos)

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos) EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 211 NIT.89.68.536 GRANDES CONTRIBUYENTES Periodo Actual Periodo Anterior Periodo Actual Periodo Anterior Código

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 30 de junio de ACTIVOS MUS$ MUS$ ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 67.942 27.174 Depósitos a plazo 486.882 300.397 Valores negociables (neto) 398 1.721 Deudores por venta

Más detalles

RESULTADOS MARZO 2017

RESULTADOS MARZO 2017 RESULTADOS MARZO 2017 0 Estados Financieros Separados CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. Estados Separados de Situación Financiera a 31 de marzo de 2017 (Expresado en millones de pesos colombianos)

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Página 74. Página 76. Página 78. Página 85 FINANCIEROS

Página 74. Página 76. Página 78. Página 85 FINANCIEROS Página 74 Página 76 Página 78 Página 85 FINANCIEROS Informe del Revisor Fiscal A los señores Accionistas de Productos Familia S. A. 28 de febrero de 2013 ESTADOS FINANCIEROS A los señores Accionistas de

Más detalles

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Junio jun-13 jun-12 Var. (%) Ingresos operacionales 245.058 405.181-39,5 US$ dólares 134 227,63-41,0 Dividendos y participaciones 82.659 75.059 10,1 Ingresos

Más detalles

PROSEGUR CASH, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

PROSEGUR CASH, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES CASH, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA TRIMESTRAL Declaración intermedia del primer trimestre del ejercicio 2017 RESULTADOS DEL PERIODO ENERO A MARZO 2017 y 2016 RESULTADOS

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 81,433,500,043 61,560,146,054 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR DE LOS ANDES. Estados Financieros Individuales al 31 de marzo de 2013 y 31 de diciembre de 2012

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR DE LOS ANDES. Estados Financieros Individuales al 31 de marzo de 2013 y 31 de diciembre de 2012 CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR DE LOS ANDES Estados Financieros Individuales al 31 de marzo de 2013 y 31 de diciembre de 2012 CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR DE LOS ANDES INDIVIDUALES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

Reporte de Resultados 2011

Reporte de Resultados 2011 CONFIDENCIAL Reporte de Resultados 2011 Bogotá, Febrero de 2012 Este documento sólo puede ser utilizado por personal de la Sociedad Alpina Corporativo S.A. Está prohibida su circulación y reproducción

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO

ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO (Al de ) Activos 31 de diciembre Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 4,659 9,037 Cuentas comerciales por cobrar y otras

Más detalles

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) Exposición de Motivos El Plan Nacional de Ahorro Energético aplicado en Diciembre 2009, representó una contribución por parte de CVG Venalum de 300 MW al

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Junio del 2008 ( en miles de Colones)

Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Junio del 2008 ( en miles de Colones) Activo Activo Corto Plazo Efectivo y Equivalentes Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Junio del 2008 ( en miles de Colones) Efectivo, Bancos y otros 613,839 Valores de fácil

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2014 Buenos Aires, 25 de abril de 2014 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

B A L A N C E G E N E R A L

B A L A N C E G E N E R A L SECTOR : 05 B A L A N C E G E N E R A L Al 31 de Diciembre de 2011 y 2010 EF-1 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE 2011 2010 PASIVO Y PATRIMONIO 2011 2010 PASIVO CORRIENTE Nota Nota Efectivo y Equivalente de Efectivo

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES. Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES. Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011 CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011 Contenido IDENTIFICACIÓN 4 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUALES

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS AL 31-12-2012 El presente análisis permite entregar información de los Estados Financieros

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

*Eventos no recurrentes: Venta de activo - hacienda Vendaval

*Eventos no recurrentes: Venta de activo - hacienda Vendaval COMENTARIO DE DESEMPEÑO DE LA COMPAÑÍA EN EL TRIMESTRE Las informaciones a seguir están expresadas de forma consolidada. Los valores están presentados de acuerdo con las normas expedidas por la CVM Comisión

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11) www.metrogas.com.ar Para mayor información: MetroGAS S.A., Buenos Aires D Longueil Consulting, New York Eduardo Villegas, CFO Lucia Domville (54 11) 4309-1434 (ldomville@nyc.rr.com) Eugenia Gatti (917)

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Cuarto Trimestre Ejercicio 2013 Buenos Aires, 12 de febrero de 2014 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

PETROBRAS ha registrado una utilidad neta consolidada de R$ millones en el 1T-2006, el 33% superior al valor registrado en el 1T

PETROBRAS ha registrado una utilidad neta consolidada de R$ millones en el 1T-2006, el 33% superior al valor registrado en el 1T PETROBRAS DIVULGA RESULTADO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2006 (Río de Janeiro 12 de mayo de 2006) PETRÓLEO BRASILEIRO S.A. PETROBRAS divulga hoy sus resultados consolidados expresados en millones de reais,

Más detalles

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013

Más detalles

VITAL ENGENHARIA AMBIENTAL S.A.

VITAL ENGENHARIA AMBIENTAL S.A. VITAL ENGENHARIA AMBIENTAL S.A. 2 INFORME DE ADMINISTRACIÓN Señores Accionistas, En cumplimiento de las disposiciones estatutarias, sometemos a su consideración el informe anual de la Administración y

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Setiembre del 2008 ( en miles de Colones)

Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Setiembre del 2008 ( en miles de Colones) Activo Activo Corto Plazo Efectivo y Equivalentes Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Setiembre del 2008 ( en miles de Colones) Efectivo, Bancos y otros 250,487 Valores de

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 LQ Inversiones Financieras S.A. obtuvo un resultado neto atribuible a los propietarios de la controladora de $48.024 millones al

Más detalles

Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos

Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos CUENTAS CONSOLIDADAS al 31 de diciembre de 2007 con reservas no probadas Información sobre las actividades de exploración y producción

Más detalles