SUMARIO 1. ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID RESUMEN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUMARIO 1. ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID RESUMEN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN"

Transcripción

1 MEMORIA ECONÓMICA

2 SUMARIO 1. ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID RESUMEN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Presupuesto de ingresos Liquidación del presupuesto de ingresos Fuentes de financiación Presupuesto de gastos Liquidación del presupuesto de gastos Análisis detallado de los gastos Magnitudes presupuestarias Resultado presupuestario Superávit/déficit según la Ley de Estabilidad Remanente de tesorería Indicadores presupuestarios Indicadores del presupuesto de ingresos Indicadores del presupuesto de gastos CONTABILIDAD FINANCIERA Balance Cuenta del resultado económico-patrimonial Cuentas financieras de inmovilizado material Indicadores patrimoniales Indicadores de balance Indicadores de la cuenta del resultado económico-patrimonial OTRA INFORMACIÓN DE CARÁCTER ECONÓMICO Contratación Gestión de proyectos I+D+i Gestión de proyectos I+D+i (OTT) Auditoría Interna Información sobre personal Información sobre Fundaciones ANEXOS Anexo 1. Liquidación del presupuesto de ingresos por centros gestores Anexo 2. Liquidación del presupuesto de gastos por centros gestores Anexo 3. Costes de los principales gastos de tracto sucesivo por centros

3

4 1. ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID La Universidad Politécnica de Madrid cuenta con una historia de cuarenta y seis años, aunque la mayoría de sus Centros tienen una antigüedad superior a los cien, manteniendo su independencia hasta ser agrupados como UPM en el año La Universidad Politécnica de Madrid cuenta con los siguientes Campus en 2016: ü Campus de Moncloa ü Campus Madrid Ciudad ü Campus Sur ü Campus de Montegancedo ü Campus de Getafe Escuelas y Centros de los Campus de Moncloa y Madrid Ciudad ü E.T.S.I. Aeronáutica y del Espacio ü E.T.S.I. Aeronáuticos ü E.T.S.I. Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas ü E.T.S.I. Agrónomos ü E.T.S. de Arquitectura ü E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos ü E.T.S.I. Civil ü E.T.S.I. Industriales ü E.T.S.I. de Minas y Energía ü E.T.S.I. de Montes, Forestal y del Medio Natural ü E.T.S.I. de Montes ü E.T.S.I. Navales ü E.T.S.I. de Telecomunicación ü Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ü E.U.I.T. Agrícola ü E. T.S. de Edificación ü E.U.I.T. Forestal ü E.T.S. de Ingeniería y Diseño Industrial 3

5 ü Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) Centros del Campus Sur ü E.T.S.I. Topografía, Geodesia y Cartografía ü E.T.S. de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicación ü E.T.S. de Ingeniería de Sistemas Informáticos ü Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid ü Polideportivo Campus Sur Centros del Campus de Montegancedo ü E.T.S.I. Informáticos ü Polideportivo Campus Montegancedo También forman parte de la UPM los siguientes Centros, Laboratorios e Institutos de Investigación cuya ubicación por Campus es la siguiente: Campus de Moncloa y Madrid Ciudad ü Centro de Estudios e Investigación para la gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales -CEIGRAM- (ETSI Agrónomos) ü Centro de Investigación del Transporte -TRANSyT- (ETSI Caminos, Canales y Puertos) ü Centro de Investigación en Materiales Estructurales -CIME- (ETSI Caminos, Canales y Puertos) ü Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología -ISOM- (ETSI Telecomunicación) ü Instituto de Energía Solar (ETSI Telecomunicación) ü Centro de Materiales y Dispositivos Avanzados para Tecnologías de la Información y Comunicaciones -CEMDATIC- (ETSI Telecomunicación) ü Instituto de Fusión Nuclear (ETSI Industriales) ü Centro de Automática y Robótica -CAR- (ETSI Industriales) ü Centro de Electrónica Industrial -CEI- (ETSI Industriales) Campus Sur ü Instituto de Investigación del Automóvil -INSIA- (ETSI Industriales) ü Centro Laser en el edificio de la Arboleda (ETSI Industriales) 4

6 ü Centro de Investigación en Tecnologías Software y Sistemas Multimedia para la sostenibilidad -CITSEMü Vivero de empresas Campus de Montegancedo ü E-USOC en el CITA (ETSI Aeronáuticos) ü Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio de la Riva en el edificio del CITA (ETSI Aeronáuticos) ü Centro Domótica Integral -CEDINT- (ETSI Telecomunicación) ü CESVIMA (Facultad de Informática) ü Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas -CBGP- (ETSI Agrónomos) ü Laboratorio de Cultivo de Plantas (ETSI Agrónomos) ü Centro de Tecnología Biomédica -CTBü Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica -CAITü Centro de Estudios Superiores sobre Patrimonio -CESP- Campus de Getafe ü Laboratorios dependientes de la ETSI Aeronáuticos, ETSI Industriales y ETSI Minas y Energía ü Centro de Tecnología del Silicio (CENTESIL) Además, al amparo de la UPM, se encuentran las siguientes Fundaciones: ü Fundación General de la UPM ü Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones ü Fundación Conde del Valle de Salazar ü Fundación Premio Arce ü Fundación Agustín de Betancourt ü Fundación Marqués de Suanzes ü Instituto Juan de Herrera ü Fundación Gómez Pardo ü Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial ü Fundación Entrecanales 5

7 2. RESUMEN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN 2016 Las principales magnitudes económicas de la UPM en el ejercicio 2016 han sido las siguientes: a) El presupuesto inicial del ejercicio 2016 ascendió a ,09. Estos créditos se incrementaron mediante modificaciones presupuestarias por importe de ,74, que elevaron el presupuesto definitivo a ,83. b) Los derechos reconocidos netos han sido de ,43, un 14,74% más que en el ejercicio El grado de ejecución del presupuesto de ingresos alcanzó el 98,71%, frente al 90,88% de c) Las obligaciones reconocidas netas han ascendido a ,43, lo que representa un incremento del 2,41% con respecto al ejercicio El grado de ejecución de los gastos ha sido del 90,96%, frente al 93,81% de d) Por diferencia entre los derechos reconocidos netos y las obligaciones reconocidas netas, sin tener en cuenta la variación neta de pasivos financieros, se obtiene el resultado presupuestario del ejercicio que ha sido de ,51, frente a ,90 del ejercicio e) De acuerdo con la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, el saldo presupuestario no financiero a 31 de diciembre de 2016 ha sido positivo por valor de ,15. Después de los ajustes, el superávit ha ascendido a ,82. f) El Remanente de Tesorería a 31 de diciembre de 2016 se elevó a ,79, siendo remanente afectado ,94 y no afectado ,15. A 31 de diciembre de 2015 el remanente de tesorería era de ,61, de los cuales ,18 fueron afectados y ,57 no afectados. g) El resultado económico-patrimonial del ejercicio 2016 ha sido positivo por importe de ,10, mientras que esta magnitud ascendió a ,30 en No obstante, estas magnitudes no son comparables por haberse calculado en base a distintos planes de contabilidad pública. h) El patrimonio neto a 31 de diciembre de 2016 ascendió a ,39. Esta magnitud también ha sufrido modificaciones en su valoración con la entrada en vigor en 2016 del nuevo Plan General de Contabilidad Pública (PGCP) de la Comunidad de Madrid para las Universidades Públicas. 6

8 3. CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA El presupuesto de la UPM es la expresión de las obligaciones que como máximo puede reconocer la Universidad y los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio. Con el presupuesto se autoriza el importe máximo de los gastos a realizar durante el año y se prevén los ingresos necesarios para cubrirlos. El presupuesto inicial de 2016 fue de ,09, que tras las modificaciones presupuestarias realizadas en el ejercicio por importe de ,74, se situó en , Presupuesto de ingresos Liquidación del presupuesto de ingresos En los cuadros 1 y 2 se detalla la ejecución del presupuesto de ingresos por capítulos y artículos respectivamente. Cuadro 1. Liquidación del presupuesto de ingresos por capítulos. Año 2016 Capítulos III. Tasas, Precios Públicos y otros ingresos Previsiones Iniciales Modif. Previs. Aumento Previsiones Definitivas Derechos Recon. Netos Recaudación neta Pendiente de cobro Grado de Ejecución (%) , , , , , ,26 94,68 IV. Transferencias Corrientes , , , , , ,24 93,77 V. Ingresos Patrimoniales , , , , , ,71 167,54 OPERACIONES CORRIENTES , , , , , ,21 94,37 VI. Enajenación Inversiones Reales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 VII. Transferencias de Capital , , , , , ,76 140,50 OPERACIONES DE CAPITAL , , , , , ,76 140,50 OPERACIONES NO FINANCIERAS , , , , , ,97 100,90 VIII. Activos Financieros , , , , ,36 0,00 1,21 IX. Pasivos Financieros 0,00 0,00 0, , ,09 0,00 OPERACIONES FINANCIERAS , , , , ,45 0,00 14,50 TOTAL , , , , , ,97 98,71 El grado de ejecución de los ingresos no financieros (cociente entre los derechos reconocidos netos y los créditos definitivos) ha sido del 100,90%, como consecuencia de haberse obtenido ingresos superiores a las previsiones definitivas. El porcentaje de ejecución del conjunto de ingresos ha sido del 98,71%, un 7,83% superior al del ejercicio

9 Cuadro 2. Liquidación del presupuesto de ingresos por artículos. Año 2016 Art. Denominación Previsiones Modif. Previs. Previsiones Derechos Recaudación Grado de Pend. Cobro Iniciales Aumento Definitivas Recon. Netos Neta ejecución % 31 Precios Públicos ,20 0, , , , ,89 91,28 32 Otros Ingresos procedentes de prestación de servicios ,34 0, , , , ,37 101,08 33 Venta de bienes ,00 0, , , ,34 0,00 123,81 38 Reintegros de operaciones corrientes ,00 0, , , ,04 0,00 228,89 39 Otros Ingresos , , , , ,09 0,00 98,82 TOTAL CAPÍTULO III , , , , , ,26 94,68 40 Transf. y Subv. de la Administración del Estado , , , , , ,00 46,39 41 Transf. y Subv. de Organismos Autónomos ,00 0, , , , ,00 81,50 43 De otros OO. Públicos ,00 0, , , ,12 0,00 52,58 44 Transf. y Subv.de Soc. Mercantiles Estatales, Entidades Empresariales y otros Organismos Públicos 0,00 0,00 0, , ,48 0,00 45 Transf. Y Subv.Corr. de Comunidades Autónomas ,00 0, , , , ,24 93,68 47 Transf. y Subv. Corr. de Empresas Privadas ,38 0, , , ,67 0,00 93,86 48 De Familias e Instituciones sin fines de lucro ,00 0, , , ,24 0,00 115,14 49 Trans. y Subv.Corr. C. Exterior ,00 0, , , ,93 0,00 188,63 TOTAL CAPÍTULO IV , , , , , ,24 93,77 52 Intereses de Depósitos ,00 0, , , ,53 0,00 23,17 53 Dividendos y Participaciones en beneficios 3.000,00 0, , , ,87 0,00 76,10 54 Rentas de Bienes Inmuebles , , , , , ,07 44,72 55 Productos de Concesiones y Aprovechamientos Especiales 0,00 0,00 0, , , ,64 TOTAL CAPÍTULO V , , , , , ,71 167,54 TOTAL DE OPERACIONES CORRIENTES , , , , , ,21 94,37 70 Trans. y Subv. de Cap. de la Administración del Estado ,45 0, , , , ,37 63,80 71 De Organismos Autónomos ,00 0, , , ,56 0,00 17,76 73 De Entid. Públ. Empresariales o Agencias Estatales 0,00 0,00 0, , ,00 0,00 74 De Entidades Empresariales y Otros Organismos Públicos ,00 0, , , ,48 0,00 75 De Comunidades Autónomas , , , , , ,39 210,51 77 De Empresas Privadas ,00 0, , , ,86 0,00 59,66 78 De Familias e Instituciones sin fines de lucro ,00 0, , , ,58 0,00 179,23 79 Del Exterior ,00 0, , , ,75 0,00 192,32 TOTAL CAPÍTULO VII , , , , , ,76 140,50 TOTAL DE OPERACIONES DE CAPITAL , , , , , ,76 140,50 TOTAL OPERACIONES NO FINANCIERAS , , , , , ,97 100,90 Reintegros de préstamos concedidos fuera del Sector 83 Público ,60 0, , , ,00 0,00 26,00 86 Enajenación de acciones fuera del sector público ,00 0, , , ,36 0,00 92,72 87 Remanente Tesorería , , ,47 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL CAPÍTULO VIII , , , , ,36 0,00 1,21 91 Préstamos recibidos del interior 0,00 0,00 0, , ,09 0,00 TOTAL CAPÍTULO IX 0,00 0,00 0, , ,09 0,00 TOTAL OPERACIONES FINANCIERAS , , , , ,45 0,00 14,50 TOTAL ESTADO DE INGRESOS , , , , , ,97 98,71 En el cuadro 3 se comparan las liquidaciones de ingresos de los ejercicios 2015 y Se observa que en el ejercicio 2016 los derechos reconocidos netos se han incrementado un 14,74% respecto a 2015, destacando en importancia los producidos en los Capítulos V Ingresos Patrimoniales y VII Transferencias de Capital. 8

10 Cuadro 3. Comparación de derechos reconocidos netos por capítulos en 2015 y /2015 Capítulos (%) III. Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos , , ,33 6,83 IV. Transferencias Corrientes , , ,82-0,77 V. Ingresos Patrimoniales , , ,86 48,86 OPERACIONES CORRIENTES , , ,37 1,84 VI. Enajenación de Inversiones Reales ,00 0, ,00-100,00 VII. Transferencias de Capital , , ,04 106,25 OPERACIONES DE CAPITAL , , ,04 104,93 OPERACIONES NO FINANCIERAS , , ,41 13,05 VIII. Activos Financieros , , ,94 31,23 IX. Pasivos Financieros , , ,85 OPERACIONES FINANCIERAS , , ,79 TOTAL DERECHOS RECONOCIDOS , , ,20 14,74 TOTAL PREVISIONES DEFINITIVAS , ,83 PORCENTAJE DE EJECUCIÓN 90,88% 98,71% Para un análisis más detallado, en el cuadro 4 se realiza dicha comparación a nivel de subconcepto de ingresos, destacando los siguientes aspectos: 1) El capítulo III Tasas, precios públicos y otros ingresos experimenta un aumento del 6,83% respecto a 2015, debido a los ingresos procedentes de la prestación de servicios y, principalmente, por el importe de los intereses de demora establecidos en la Sentencia correspondiente a la transferencia del Plan de Financiación y Plan de Inversiones. 2) El capítulo IV Transferencias y Subvenciones Corrientes se mantiene en el nivel de ingresos del ejercicio El aumento de las transferencias recibidas de la Administración del Estado, organismos públicos, fundaciones y del exterior se ha compensado con la reducción de fondos recibidos de Comunidades Autónomas y empresas. 3) El capítulo V Ingresos Patrimoniales ha experimentado un crecimiento del 48,86% respecto a 2015, debido a mayores ingresos procedentes de concesiones, principalmente por la cesión de uso de espacios en los Centros de Empresas. 4) En el capítulo VI Inversiones reales no se ha producido ningún ingreso en el ejercicio 2016, si bien se trata de ingresos no habituales en la Universidad. 9

11 5) EI capítulo VII Transferencias de Capital ha tenido un fuerte incremento del 106,25% respecto a 2015, debido a la recepción de fondos procedentes de la Comunidad de Madrid en cumplimiento de la Sentencia del Plan de Inversiones. 6) El capítulo VIII Activos Financieros se ha incrementado un 31,23% respecto a 2015, y los ingresos proceden de la enajenación de acciones y participaciones efectuada en la gestión de los Legados que tiene la Universidad. 7) En el capítulo IX Pasivos Financieros se ha producido un fuerte crecimiento debido a que las devoluciones de pasivos del ejercicio 2015 disminuyeron el reconocimiento de los ingresos y a la concesión de préstamos destinados a equipamiento científico. Es necesario señalar que el importe de los derechos reconocidos en 2016 se ha visto incrementado por los ingresos recibidos de la Comunidad de Madrid por importe de ,25, correspondientes a la Sentencia a favor de la UPM, con lo que de no tener en cuenta esta cantidad el importe de los derechos reconocidos se hubiera situado en 2016 en ,18. Un mayor detalle de la liquidación del presupuesto de ingresos por centros gestores se incluye en el Anexo 1. 10

12 Cuadro 4. Comparación de derechos reconocidos netos por subconceptos en 2016 y 2015 DENOMINACIÓN Diferencia % 3 - TASAS PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS , , ,33 6,83% 31 - PRECIOS PÚBLICOS , , ,41-0,44% DERECHOS DE MATRÍCULA POR ESTUDIOS OFICIALES , , ,44 0,18% POR ESTUDIOS OFICIALES , , ,69-3,25% POR CURSO DE DOCTORADO , , ,11-20,39% POR TESIS DOCTORALES 937, ,73-757,56-44,70% POR SELECTIVIDAD Y ACCESO , ,82-491,63-0,37% PROYECTOS DE FIN DE CARRERA 3.510, , ,11-41,82% EXPEDICIÓN DE TITULOS OFICIALES , , ,92 14,37% DERECHOS DE SECRETARIA , , ,64-15,89% PR. PUBL. POR MASTERES OFICIALES , , ,00 27,79% PRUEBAS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS , , ,00-52,12% INGRESOS POR DIVERSOS GASTOS ACADÉMICOS , , ,74-15,03% PRECIOS PÚBLICOS TÍTULOS PROPIOS,MÁSTERES PROPIOS, CURSOS Y SEMINARIOS , , ,22-6,36% DER. MATRÍCULA POR TÍTULOS PROPIOS 6.372, , ,68-82,98% DERECHOS DE MATRÍCULA POR MÁSTERES PROPIOS -181,80 0,00-181, DER. MATRÍCULA CURSOS Y SEMINARIOS 3.000, , ,00 50,00% INGRESOS EXPEDICIÓN TÍTULOS PROPIOS , , ,26 29,46% TROS PRECIOS PÚBLICOS , , ,92-40,88% OTROS PRECIOS PÚBLICOS POR CURSOS Y SEMINARIOS , , ,92-40,88% OTROS PRECIOS PUBLICOS , , ,29 16,04% DER. EXAMEN PL.DOCENTES , , ,01 10,15% DER. EXAMEN OPOSICIONES PAS 0, , ,28-100,00% 32 - OTROS INGRESOS PROCEDENTES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS , , ,78 5,95% OTROS INGRESOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS , , ,78 5,95% CANONES ARTICULO 83 LOU , , ,79 12,09% PREST. SERVS. FACTURACION OTT PROYECTOS INVESTIGACIÓN , , ,37 5,70% PRESTACIÓN DE SERVICIOS USO INSTALACIONES DEPORTIVAS ,56 0, , INGRESOS PRÉSTAMOS INTERBIBLIOTECARIOS 2.712, , ,43-95,52% INGRESOS SERVICIOS PRESTADOS CENTROS, CAFETERIAS, ETC , , , ,20% ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y OTROS EVENTOS 6.884, , ,00-98,97% PRESTACIÓN DE SERVICIOS ACTIVIDADES CULTURALES ,97 627, , ,05% CÁNONES FUNDACIONES POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS , , , ,52% CÁNONES FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA 0, , ,09-100,00% CÁNONES POR PRÁCTICAS EN EMPRESAS , , , ,71% INGRESOS REMANENTES GENERADOS POR GESTIÓN FUNDACIONES 130, , ,42-99,98% OTROS INGRESOS PROCEDENTES PRÉST. SERVICIOS , , ,32-96,07% 33 - VENTA DE BIENES , , ,95 53,49% VENTA PUBLICACIONES , , ,91 3,38% VENTA DE PUBLICACIONES PROPIAS , , ,91 3,38% VENTA DE FOTOCOPIAS Y OTROS PRODUCTOS DE REPOGRAFÍA , , ,84 17,96% VENTA DE FOTOCOPIAS Y OTROS PRODUCTOS DE REPROGRAFÍA , , ,84 17,96% VENTA DE AGROPECUARIOS 0,00 100,00-100,00-100,00% VENTA DE AGROPECUARIOS 0,00 100,00-100,00-100,00% VENTA DE MATERIAL DE DESECHO 2.228,40 0, , VENTA DE MATERIAL DE DESECHO 2.228,40 0, , VENTA DE ARTÍCULOS PUBLICITARIOS 104,49 197,88-93,39-47,20% VENTA DE ARTÍCULOS PUBLICITARIOS 104,49 197,88-93,39-47,20% VENTA DE OTROS BIENES , , ,19 197,66% VENTA DE OTROS BIENES , , ,19 197,66% 38 - REINTEGRO OPERACIONES CORRIENTES , , ,59 84,16% DE EJERCICIOS CERRADOS , , ,59 84,16% DE EJERCICIOS CERRADOS , , ,59 84,16% 39 - OTROS INGRESOS , , ,42 67,44% OTROS INGRESOS.INDEMNIZACIONES , , , ,50% INDEMNIZACIÓN DE SEGUROS , , ,67 89,75% INTERESES DE DEMORA , , , ,42% OTRAS INDEMNIZACIONES 9.542,03 0, , INGRESOS DIVERSOS , , ,91-98,48% FIANZAS POR ALQUILER DE TAQUILLAS 600,00 627,00-27,00-4,31% OTROS INGRESOS DIVERSOS , , ,91-98,49% 4 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES , , ,82-0,77% 40 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORR. DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO , , , TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES , , , SUBVENCIONES M. EDUC. BECAS ERASMUS, SÉNECA NO REINT. SÓCRATES , , , OTRAS SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN , , ,78-51,22% TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES OTROS DEPARTAMENTOS 0, , ,00-100,00% TRANSFERENCIAS CORRIENTES OTROS DEPARTAMENTOS NO REINTEGRABLES 0, , ,00-100,00% SUBVENCIONES CORRIENTES OTROS DEPARTAMENTOS NO REINTEGRABLES 0, , ,00-100,00% 11

13 DENOMINACIÓN Diferencia % 41 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES OO.AA , , ,69 54,99% TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES DE OO. AA. ADMINISTRATIVOS , , ,69 54,99% SUBVENCIONES CORRIENTES OO.AA. ADMINISTRATIVOS NO REINTEGRABLES , , , ,07% SUBVENCIÓN CORRIENTE PROGRAMA ERASMUS NO REINTEGRABLES , , ,00 46,23% TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE OO.AA. CM ,00 0, , DE OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS , , ,12 294,33% TRANSF. Y SUBV. CORRIENTES ORG. PÚBL. PARA INVESTIGACIÓN , , ,12 294,33% TRANSF. CORRIENTES. ORGAN. PÚBLI. PARA INVESTIGACIÓN ,18 0, , SUBVEN. CORRIENTES ORGANIS. PÚBLICOS PARA INVESTIGACIÓN , , ,94 184,48% 44 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES EMPRESAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , , ,79-7,14% TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES DE OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS , , ,79-7,14% SUBV. CORR. DE OTROS ORGANISMOS PÚBL. NO REINTEGRABLES , , ,79-7,14% 45 - DE COMUNIDADES AUTONOMAS , , ,63-1,67% TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID , , ,17-1,46% TRANSFERENCIA NOMINATIVA DE LA COM. MADRID , , ,41-5,10% TRANSFERENCIA PARA COMPENSACIÓN POR REDUCCIÓN PRECIO DE MATRÍCULA ,24 0, , OTRAS SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , ,46-50,12% OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES COMUNIDAD DE MADRID 0, , ,46-100,00% TRANSFERENCIA NOMINATIVA PARA EL CONSEJO SOCIAL , ,00 0,00 0,00% SUBVENCIONES CORRIENTES PARA CURSOS DE FORMACIÓN NO REINTEGRABLES , , ,00-60,57% 47 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORR. DE EMPRESAS PRIVADAS , , ,67-1,80% TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES EMPRESAS PRIVADAS , , ,67-1,80% TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE EMPRESAS PRIVADAS , ,00-545,85-0,14% SUBVENCIONES CORRIENTES NO REINTEGRABLES DE EMPRESAS PRIVADAS , , ,82-2,02% 48 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORR. DE FAMILIAS E INST. SIN ANIM. LUCRO , , ,96 4,83% TRANSFENCIAS Y SUBVENCIONES CORR. DE FAMILIAS E INST. SIN ANIM. LUCRO , , ,97-53,07% TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE FAMILIAS E INSTITUCIONES , , ,26-75,18% SUBVENCIONES CORRIENTES NO REINTEGRABLES DE FAMILIAS E INSTITUC , , ,71-27,50% TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES DE FUNDACIONES , , ,93 16,00% TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE FUNDACIONES , , ,50-24,41% SUBVENCIONES CORRIENTES DE FUNDACIONES , , , ,56% SUBVENCIONES CORRIENTES DE INST. SIN ÁNIMO DE LUCRO 0, , ,00-100,00% 49 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES DEL EXTERIOR , , ,28 112,45% OTRAS SUBVENCIONES CORRIENTES DE UNIÓN EUROPEA , , ,45 33,25% SUBVENCIONES CORRIENTES DE LA UNIÓN EUROPEA NO REINTEGRABLES , , ,23 13,93% SUBVENCIONES CORRIENTES DE LA UNIÓN EUROPEA REINTEGRABLES ,22 0, , OTRAS SUBVENCIONES CORRIENTES , , , ,11% OTRAS SUBVENCIONES CORRIENTES 0, , ,00-100,00% OTRAS SUBVENCIONES CORRIENTES DEL EXTERIOR NO REINTEGRABLES ,83 0, , INGRESOS PATRIMONIALES , , ,86 48,86% 52 - INTERESES DE DEPOSITOS , , ,62-76,46% INTERESES DE CUENTAS BANCARIAS , , ,68-37,72% INTERESES DE CUENTAS CORRIENTES , , ,68-37,72% INTERESES DE DEPÓSITOS 237, , ,94-99,66% INTERESES DE DEPÓSITOS 237, , ,94-99,66% 53 - DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES EN BENEFICIOS 2.282, ,13 233,74 11,41% DIVIDENDOS PROCEDENTES DE DIVERSOS LEGADOS 2.282, ,13 233,74 11,41% DIVIDENDOS PROCEDENTES DE DIVERSOS LEGADOS 2.282, ,13 233,74 11,41% 54 - RENTAS DE BIENES INMUEBLES , , ,21-53,97% ALQUILER Y PRODUCTOS DE INMUEBLES , , ,21-53,97% ALQUILER DE LOCALES , , ,62-59,35% OTROS ALQUILERES TAQUILLAS, AZOTEA , , ,59-2,54% 55 - PRODUCTOS DE CONCESIONES Y APROV. ESPECIALES , , ,95 711,67% PRODUCTO DE CONCESIONES ADMINISTRATIVAS ,77 0, , CONCESIONES ADMINISTRATIVAS ,77 0, , OTRAS CONCESIONES Y APROVECHAMIENTOS , , ,18 180,88% OTRAS CONCESIONES Y APROVECHAMIENTOS , , ,18 180,88% 6 - ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES 0, , ,00-100,00% 61 - DE LAS DEMÁS INVERSIONES REALES 0, , ,00-100,00% MAQUINARÍA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 0, , ,00-100,00% MAQUINARÍA 0, , ,00-100,00% 7 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL , , ,04 106,25% 70 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL DEL ESTADO , , ,04-16,40% TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL , , ,60-66,16% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN -286, , ,77-98,38% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL ME PARA INVESTIGACIÓN , , ,07 506,47% SUBVENCIONES DE CAPITAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN , , ,01 358,46% SUBVENCIONES CAPITAL MINISTERIO EDUCACIÓN PARA INVESTIGACIÓN , , ,23 36,21% TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL OTROS MINISTERIOS , , ,64-16,71% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DE OTROS MINISTERIOS , , ,72-23,57% SUBVENCIONES DE CAPITAL DE OTROS DEPARTAMENTOS , , ,92-16,63% 12

14 DENOMINACIÓN Diferencia % 71 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL DE OO. AA , , ,70-88,59% TRANSF. CAP. ORG. AUTONOMOS ADMINISTRATIVOS , , ,70-88,59% SUBVENCIONES DE CAPITAL DE OO.AA , , ,70-88,59% 73 - TRANS. Y SUBVENCIONES DE CAPITAL ORG. AUT. COM, IND, Y FIN ,00 0, , TRANS. Y SUBVENCIONES CAPITAL ORG. AUTO. ENT.EMP ,00 0, , SUBVENCIONES CAPITAL ORG. AUTO. ENT.EMP ,00 0, , TRANS. Y SUBVENCIONES DE CAPITAL EMPRESAS PÚBL Y OTROS ENTES PÚBL , , ,86-109,90% TRANS. Y SUBVENCIONES DE CAPITAL EMPRESAS PÚBLICAS , , ,43-124,17% SUBVENCIONES DE CAPITAL DE EMPRESAS PÚBLICAS , , ,43-124,17% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL , , ,43-11,96% SUBVENCIONES CAPITAL DE OTROS ORGAN. PÚBLICOS , , ,43-11,96% 75 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL CC.AA , , , ,06% TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CAPITAL CC.AA , , , ,56% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL CM PARA INVERSIONES , , , ,38% SUBVENCIONES DE CAPITAL CM INVESTIGACIÓN , , ,14 15,01% SUBVENCIONES DE CAPITAL I3 0, , ,34-100,00% OTRAS TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL 0, , ,60-100,00% OTRAS SUBVENCIONES DE CAPITAL PARA INVESTIGACIÓN 0, , ,60-100,00% 76 - DE CORPORACIONES LOCALES 0, , ,76-100,00% 760 -TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL DE AYUNTAMIENTOS 0, , ,76-100,00% SUBVENCIONES DE CAPITAL DE AYUNTAMIENTOS 0, , ,76-100,00% 77 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL DE EMPRESAS PRIVADAS , , ,74-48,78% TRANS. Y SUBV. DE CAPITAL PARA INVESTIGAR DE EMP. PRIVADAS , , ,74-48,78% SUBVENC. DE CAPITAL PARA INVESTIGA. EMPRE PRIVA , , ,74-48,78% 78 - TRANS. Y SUBVENCIONES DE CAPITAL DE FAM. E INSTITU. SIN ANIMO LUCR , , ,48 102,42% TRANS. Y SUBVENCIONES DE CAPITAL DE FAM. E INSTITU. SIN ANIMO LUCR , , ,43-125,04% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DE FAMILIAS E INSTITU 0, , ,34-100,00% SUBVENCIONES DE CAPITAL DE FAMILIAS E INSTITUCIO , , ,77-118,68% TRANSFERENCIAS Y SUBV. DE FUNDACIONES , , ,05 62,28% TRANSFERENCIAS DE FUNDACIONES 7.000,00 0, , SUBVENCIONES DE FUNDACIONES , , ,05 59,19% 79 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR , , ,51 8,88% TRANS. Y SUBV. DE CAPITAL FONDO EUROP DES. REG. FEDER 0, , ,00-100,00% SUBVENCIONES DE CAPITAL DEL FEDER 0, , ,00-100,00% OTRAS TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIIONES DE LA UE , , ,88 12,47% OTRAS SUBVENCIONES DE CAPITAL DE LA UNIÓN EUROP , , ,53-6,17% PROGRAMA MARCO 2007 A , , ,95-38,89% SUBV. UE HORIZONTE , , ,36 150,83% OTRAS TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR , , ,37-0,73% OTRAS SUBVENCIONES DE CAPITAL DEL EXTERIOR , , ,37-0,73% 8 - ACTIVOS FINANCIEROS , , ,94 31,23% 83 - REINTEGROS PRÉSTAMOS FUERA SECTOR PÚBLICO , , ,00-25,62% REINTEGROS PRÉSTAMOS AL PERSONAL A CORT , , ,00-25,62% REINTEGROS PRÉSTAMOS A FUNCIONARIOS , , ,00-18,83% REINTEGROS PRÉSTAMOS PERS. LABORAL , , ,00-29,47% 86 - ENAJEN. ACCIONES FUERA SECTOR PÚBLICO ,36 17, , ,63% ENAJEN. ACC. Y PARTICIP. FUERA S. PÚBLICO EMP. NACIONALES Y U.E ,36 17, , ,63% ENAJEN. ACC. Y PARTICIP. FUERA S. PUBL. EMP. NACIÓN. Y UE A LP ,36 17, , ,63% 9 - PASIVOS FINANCIEROS , , , PRÉSTAMOS RECIBIDOS DEL INTERIOR , , , PRÉSTAMOS RECIBIDOS A CP SECTOR PÚBLICO , , , PRÉSTAMOS RECIBIDOS A C/P SECTOR PÚBLICO TRANSFORM. EN SUBVENCIONES , , , PRÉSTAMOS RECIBIDOS A L/P DE ENTES DEL SP , , , PRÉSTAMOS RECIBIDOS A L/P DE ENTES DEL SP 0, , , PRÉSTAMOS RECIBIDOS A L/P SECTOR PÚBLICO NO TRANSFORM. SUBVENCIONES ,18 0, , PRÉSTAMOS RECIBIDOS A L/P SECTOR PÚBLICO TRANSFORM. EN SUBVENCIONES ,16 0, ,16 TOTAL , , ,20 14,74% Fuentes de financiación De acuerdo con el Informe Sistemático Económico-Financiero para Universidades Públicas de la Conferencia de los Consejos Sociales, los ingresos se clasifican en financiación propia, pública, privada y exterior. Hay que resaltar que esta clasificación no tiene en cuenta los ingresos procedentes de operaciones financieras, es decir, los Capítulos VIII Activos Financieros y IX Pasivos Financieros. 13

15 En este análisis se utilizan los importes correspondientes a los derechos reconocidos netos. El cuadro 5 resume el importe total de ingresos y su evolución en el periodo según los tipos de financiación señalados, la importancia porcentual que cada uno de ellos tiene en el conjunto de la financiación, así como la evolución interanual experimentada. Cuadro 5. Evolución de la financiación de la UPM Análisis de las fuentes de financiación % Incr. 2015/2014 % Incr. 2015/2016 CONCEPTOS 2014 % 2015 % 2016 % Financiación propia ,22 29, ,36 28, ,55 26,70-1,15-1,45 Financiación pública ,54 64, ,00 66, ,40 67,84 1,64 1,73 Financiación privada ,39 1, ,32 1, ,35 1,35-0,10-0,29 Financiación exterior ,44 4, ,89 4, ,68 4,10-0,39 0,01 Total financiación ,59 100, ,57 100, ,98 100,00 En 2016 se aprecia la importancia de la financiación pública, que alcanza el 67,84% del total, seguida de la financiación propia con un 26,70%, y la escasa presencia de la financiación privada y exterior que, en ninguno de los casos, llega al 5%. En el gráfico 1 se refleja la evolución de las fuentes de financiación más importantes (pública y propia) a lo largo del periodo , en el que se observa el cambio de tendencia que se produce en Gráfico 1. Evolución de la financiación pública y propia en la UPM 14

16 FINANCIACIÓN PROPIA Se considera financiación propia la obtenida mediante la suma de los derechos reconocidos netos de los capítulos III, V y VI del presupuesto de ingresos que recogen, entre otros, ingresos por matrícula, ingresos del artículo 83 de la LOU, ingresos por cánones, ingresos financieros y patrimoniales, así como posibles ingresos por enajenaciones de inversiones reales, que suponen la única financiación para gastos de capital en este apartado, siendo el resto financiación para gastos corrientes. La financiación propia ha supuesto el 26,70% del total de la financiación en Cuadro 6. Financiación propia de la UPM. Año 2016 Financiación corriente IMPORTE PORCENTAJE Precios Públicos por estudios oficiales y propios ,61 63,39% Prestación de servicios OTT y cánones ,41 20,34% Otras prestaciones de servicios ,46 0,84% Otros ingresos ,47 13,21% Intereses y dividendos ,40 0,03% Renta inmuebles y prod. conces. y aprovecham ,20 2,19% Total Financiación propia corriente ,55 100,00% Financiación de capital IMPORTE PORCENTAJE Enajenación de activos 0,00 0,00% Total Financiación propia de capital 0,00 0,00% TOTAL FINANCIACIÓN PROPIA ,55 Un análisis individualizado de los diferentes conceptos de la financiación propia permite conocer con más detalle la procedencia de estos fondos (cuadro 6): a) Precios públicos por estudios oficiales y propios Los ingresos por precios públicos ascienden a ,61, lo que supone un 63,39% de la financiación propia. Estos fondos se distribuyen: ü Por estudios oficiales ( ,48 ). ü De títulos propios, cursos y seminarios ( ,91 ). ü Otros precios públicos procedentes de derechos por examen a plazas de docentes (54.455,22 ). 15

17 b) Prestación de servicios y cánones Los ingresos ascienden a ,41 que proceden de: ü Prestación de servicios y cánones OTT por importes de ,26 y ,30, y que suponen el 58,37% y el 25,71% de la totalidad de ingresos en este apartado. ü Cánones ingresados por Fundaciones ( ,85 ). ü Cánones generados por prácticas en empresas ( ). c) Otras prestaciones de servicios Ascienden a ,46, que supone un 0,84% de la financiación propia. Incluye, entre otros, las prestaciones de servicios en Centros, principalmente cafeterías que suponen un total de ,71, préstamos interbibliotecarios, actividades culturales, etc. d) Otros ingresos Ascienden a ,47 (13,21%) y está formado por ingresos obtenidos de la venta de bienes, reintegros de ejercicios cerrados, indemnizaciones e intereses de demora. e) Intereses y dividendos Durante el ejercicio 2016 se han recaudado ,53 de intereses y 2.282,87 de dividendos, suponiendo el 0,03% de la financiación propia total. f) Rentas de inmuebles y productos de concesiones y aprovechamientos El importe de ,20 procede del alquiler y cesión de espacios (inmuebles, aulas, azoteas, taquillas, etc.) por importe de ,29, y de otras concesiones y aprovechamientos por importe de ,91. Suponen una participación en el total del 2,19% de la financiación propia. FINANCIACIÓN PÚBLICA La financiación pública corresponde a los derechos reconocidos por transferencias y subvenciones en los capítulos IV y VII del presupuesto de ingresos, a excepción de los procedentes de empresas privadas, familias e instituciones sin fines de lucro, y del exterior, que se recogen en la financiación privada y exterior, respectivamente. Esta financiación incluye las transferencias corrientes y de capital recibidas de la Comunidad Autónoma de Madrid, de Ministerios, así como de otras Administraciones Públicas para financiar las necesidades de la Universidad y supone el 67,84% del total de la financiación obtenida en

18 La existencia de diversas Administraciones en el territorio en que se encuentra ubicada nuestra Universidad hace recomendable un desglose para conocer cuál es el grado de aportación de las mismas a la financiación de la UPM. En el cuadro 7 se presentan las cifras reales transferidas por cada Administración, diferenciando éstas en función de la aplicación de los fondos a gastos corrientes o de capital. Los ingresos que constituyen la financiación pública de la Universidad se distinguen por su naturaleza económica en operaciones corrientes, que alcanzaron el 76,87% del total, y en operaciones de capital, con un 23,13%. Cuadro 7. Financiación pública de la UPM. Año 2016 CONCEPTOS CORRIENTE DE CAPITAL TOTAL PORCENTAJE Arts. 40 y 70 - Administración del Estado , , ,85 5,29% Arts. 41 y 71 - Organismos Autónomos Administrativos , , ,26 0,83% Arts. 43 y 73 - Otros Organismos Públicos , , ,12 0,13% Arts. 44 y 74 - Entidades Públicas Empresariales , , ,00 0,00% Arts. 45 y 75 - Comunidades Autónomas , , ,17 93,76% TOTAL FINANCIACIÓN PÚBLICA , , ,40 100,00% A continuación se analiza, de forma detallada, la financiación procedente de las diferentes Administraciones: FINANCIACIÓN PÚBLICA PARA GASTOS CORRIENTES a) Administración del Estado Los ingresos ascienden a procedentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte generados por: ü Subvenciones para movilidad en másteres hispano-franceses ( ). ü Subvención para el apoyo organizativo MEC-ERASMUS ( ). b) Organismos Autónomos Administrativos Los ingresos ascienden a ,70 procedentes de: ü El Servicio para Internacionalización de la Educación (SEPIE) ( ). ü La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (90.483,60 ). ü El Consorcio Regional de Transportes ( ). ü Devoluciones por importe de 623,90. 17

19 c) Otros organismos públicos Los ingresos ascienden a ,12 procedentes de: ü Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ( ,85 ). ü Instituto de Salud Carlos III ( ). ü Junta de Comunidades de Castilla de Mancha (6.645,09 ). d) Entidades públicas empresariales En 2016 se recibieron ,48 del Consejo de Seguridad Nuclear para una Cátedra Universidad-Empresa. e) Comunidades Autónomas Los ingresos ascienden a ,56 y corresponden, principalmente, a la Comunidad de Madrid: ü Transferencia nominativa de ,60. A la nominativa mensual para gastos corrientes de se añadió en 2016 la cantidad parcial recibida por sentencia de ,36, y el correspondiente a la compensación por reducción de los precios públicos de ,24. ü Subvención del Plan FIP ( ,09 ). ü Acciones formativas ( ,85 ). ü Asignación para el funcionamiento del Consejo Social ( ). ü Subvención para obtener certificados de profesionalidad (35.765,02 ). FINANCIACIÓN PÚBLICA PARA GASTOS DE CAPITAL a) Administración del Estado Los ingresos ascienden a ,85, distribuidos de la siguiente forma: ü Ministerio de Economía y Competitividad ( ,57 ). ü Ministerio de Ciencia y Tecnología ( ). ü Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ( ,11 ). ü Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ( ,15 ). ü Otros Ministerios ( ,55 ). ü Devoluciones realizadas a distintos Ministerios por importe de ,53. 18

20 b) Organismos Autónomos Administrativos Los ingresos ascienden a ,56, destacando las recibidas de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (60.443,60 ) y del INIA (58.238,81 ), que se compensaron con la devolución de subvenciones a otros organismos autónomos. c) Otros organismos públicos Los ingresos por corresponden a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. d) Entidades públicas empresariales Los ingresos han sido negativos por importe de ,48, debido a devoluciones de subvenciones entre las que destaca un total de ,65 correspondientes al Consorcio para la construcción de equipamiento de explotación. Los ingresos han procedido del Instituto de Salud Carlos III ( ,30 ) e INIA (56.376,30 ). e) Comunidades Autónomas Los ingresos procedentes de Comunidades Autónomas se elevaron a ,61 y se destinaron a: ü Inversiones por ,43. De esta cantidad un total de ,27 corresponden a ingresos realizados por la Comunidad de Madrid en cumplimiento de la Sentencia sobre el Plan de Inversiones ü Investigación por ,18. ü La cantidad restante corresponde a la transferencia destinada a inversiones en RMS. Dentro de la financiación pública de la UPM es significativa la aportación nominativa para gastos corrientes de la Comunidad de Madrid. Los gastos corrientes integran los capítulos I al IV del presupuesto, si bien dicha aportación no cubre los gastos de personal (Capítulo 1) en los últimos ejercicios, como se refleja en el gráfico 2. A partir del año 2009 la financiación es deficitaria, situación que se agrava hasta el año 2014, momento en el que se empieza a recuperar. En el ejercicio 2016 los gastos de personal representan el 60,60% de los gastos totales de la UPM y la nominativa representa el 47,78% de los ingresos no financieros. 19

21 Gráfico 2. Cobertura gastos del Capítulo 1 por la asignación nominativa de la Comunidad de Madrid en el periodo FINANCIACIÓN PRIVADA La financiación privada incluye las transferencias y subvenciones procedentes de empresas privadas y de familias e instituciones sin fines de lucro, reflejadas en los artículos 47, 48, 77 y 78 del presupuesto de ingresos. La financiación privada de la Universidad alcanzó en 2016 el 1,35% del total. En el cuadro 8 se presenta la composición de la financiación privada de la Universidad que alcanzó la cifra de ,35. Cuadro 8. Financiación privada de la UPM. Año 2016 CONCEPTOS CORRIENTE DE CAPITAL TOTAL PORCENTAJE Arts. 47 y 77 - De empresas privadas , , ,53 82,10% Art. 48 y 78 - De Familias e Inst. sin fines de lucro , , ,82 17,90% TOTAL FINANCIACIÓN PRIVADA , , ,35 100,00% FINANCIACIÓN PRIVADA PARA GASTOS CORRIENTES a) De empresas privadas El total de ,67 procede de ingresos realizados por: ü Sociedades anónimas por importe de ,37. Destaca en este apartado la subvención del Banco Santander por importe de , que se destinó fundamentalmente a la concesión de becas. ü Sociedades de responsabilidad limitada, con una aportación total de ,15. ü De diversas Asociaciones se han recibido ,15. 20

22 b) De familias e instituciones sin ánimo de lucro Se han ingresado un total de ,24, procedentes de instituciones sin fines de lucro. FINANCIACIÓN PRIVADA PARA GASTOS DE CAPITAL a) De empresas privadas Se recibieron ,86 procedentes de empresas privadas para investigación. b) De familias e instituciones sin ánimo de lucro Durante 2016 se han reconocido un total de ,58 procedentes de diversas Fundaciones, destacando: ü Fundación La Caixa (96.011,17 ). ü Fundación Iberdrola España (87.932,50 ). ü Fundación Instituto de Investigación Innaxis (55.937,87 ). ü Fundación BBVA (54.900,40 ). FINANCIACIÓN EXTERIOR Esta financiación incluye las transferencias de naturaleza corriente y de capital reconocida en los artículos 49 y 79 del presupuesto de ingresos, y en 2016 alcanzó el 4,10% del total de la financiación de la UPM. En el cuadro 9 se refleja que la financiación del exterior en operaciones corrientes alcanzó la cifra de ,93 que proceden, entre otros, de la CEE ( ,10 ) y del Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología de la República Dominicana ( ,83 ). Por su parte, en operaciones de capital los derechos reconocidos ascendieron a ,75, procedentes de la Unión Europea ( ,67 ), la Fundación Bill and Melinda Gates ( ,40 ) y la Comisión Europea ( ,02 ). Cuadro 9. Financiación exterior de la UPM. Año 2016 CONCEPTOS CORRIENTE DE CAPITAL TOTAL Art. 49 y 79 - Del Exterior , , ,68 TOTAL FINANCIACIÓN EXTERIOR , , ,68 21

23 3.2. Presupuesto de gastos Liquidación del presupuesto de gastos En el cuadro 10 se detalla la ejecución del presupuesto de gastos por capítulos. Si se comparan las obligaciones reconocidas netas con los créditos definitivos consignados en el presupuesto se obtiene el grado de ejecución de los gastos que, para las operaciones no financieras, ha sido del 90,87%, prácticamente igual con el porcentaje de ejecución global (90,96%). Los mayores porcentajes de ejecución se producen en los Capítulos I Gastos de Personal (96,20%), III Gastos Financieros (99,66%), VII Transferencias de Capital (100%) y IX Pasivos Financieros (99,33%). La ejecución de las operaciones de capital ascendió al 83,54%, inferior en un 9,81% a la ejecución de los gastos corrientes, cuyo porcentaje fue del 93,35%. Cuadro 10. Liquidación del presupuesto de gastos por capítulos. Año 2016 Capítulos Créditos Iniciales Modificaciones Créditos Definitivos Obligaciones Rec. Netas Pagos Netos Pendiente de pago Grado de Ejecución % I. Gastos de personal ,69 0, , , , ,19 96,20% II. Gastos corrientes en bienes y servicios , , , , , ,88 81,95% III. Gastos financieros , , , , , ,55 99,66% IV. Transferencias corrientes , , , , , ,94 80,72% OPERACIONES CORRIENTES , , , , , ,56 93,35% VI. Inversiones reales , , , , , ,62 83,50% VII.Transferencias de capital ,00 0, , , ,00 0,00 100,00% OPERACIONES DE CAPITAL , , , , , ,62 83,54% OPERACIONES NO FINANCIERAS , , , , , ,18 90,87% VIII. Activos financieros ,60 0, , , ,00 0,00 9,61% IX. Pasivos financieros ,99 0, , , ,60 0,00 99,33% OPERACIONES FINANCIERAS ,59 0, , , ,60 0,00 95,80% TOTAL , , , , , ,18 90,96% En el cuadro 11 se detalla la liquidación del presupuesto de gastos del ejercicio 2016 por capítulos y correspondiente a cada uno de los programas en que está dividido el presupuesto de la Universidad. Estos programas son los siguientes: ü 500 Dirección y Gestión Administrativa ü 501 Extensión Universitaria ü 509 Calidad de la Enseñanza ü 515 Formación del Profesorado 22

24 ü 517 Gestión de Infraestructuras Educativas ü 518 Educación Superior ü 519 Investigación ü 521 Consejo Social ü 522 Docencia Propia En el cuadro 12 se detalla la liquidación del presupuesto de gastos por artículos presupuestarios, lo que proporciona un mejor conocimiento de la estructura del gasto. 23

25 Cuadro 11. Liquidación del presupuesto de gastos por programas. Año 2016 PROGRAMA/ECONÓMICA Créditos Iniciales PROGRAMA 500 DIRECCIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA Modificaciones de Crédito Créditos Definitivos Obligaciones Reconocidas Netas % Ejecución CAPITULO I GASTOS DE PERSONAL ,58 0, , ,36 93,81% CAPITULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS , , , ,68 83,00% CAPITULO III GASTOS FINANCIEROS , , , ,08 99,66% CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , , ,08 97,38% CAPITULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS ,60 0, , ,00 9,61% CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS ,99 0, , ,60 99,33% TOTAL PROGRAMA , , , ,80 93,54% PROGRAMA 501 EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CAPITULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS , , , ,27 91,09% CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , , ,01 83,59% CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 0, , ,00 100,00% TOTAL PROGRAMA , , , ,28 86,11% PROGRAMA 509 CALIDAD DE LA ENSEÑANZA CAPITULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS , , , ,53 49,39% CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , , ,32 30,58% TOTAL PROGRAMA , , , ,85 42,44% PROGRAMA 515 FORMACIÓN DEL PROFESORADO CAPITULO I GASTOS DE PERSONAL , , , ,62 94,53% CAPITULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS ,74 0, , ,84 75,89% TOTAL PROGRAMA , , , ,46 92,19% PROGRAMA 517 GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS CAPITULO VI INVERSIONES REALES , , , ,75 87,07% TOTAL PROGRAMA , , , ,75 87,07% 24

26 PROGRAMA/ECONÓMICA Créditos Iniciales PROGRAMA 518 EDUCACIÓN SUPERIOR Modificaciones de Crédito Créditos Definitivos Obligaciones Reconocidas Netas % Ejecución CAPITULO I GASTOS DE PERSONAL , , , ,09 97,82% CAPITULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS , , , ,95 88,85% CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , , ,32 75,70% CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 0, , ,00 100,00% TOTAL PROGRAMA , , , ,36 95,61% PROGRAMA 519 INVESTIGACIÓN CAPITULO I GASTOS DE PERSONAL , , , ,91 96,94% CAPITULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS , , , ,84 82,22% CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , , ,72 48,02% CAPITULO VI INVERSIONES REALES , , , ,27 82,25% CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 0, , ,00 100,00% TOTAL PROGRAMA , , , ,74 83,17% PROGRAMA 521 CONSEJO SOCIAL CAPITULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS , , , ,52 82,30% CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , , ,00 99,48% TOTAL PROGRAMA , , , ,52 92,96% PROGRAMA 522 DOCENCIA PROPIA CAPITULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS , , , ,22 39,82% CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,98 0, , ,14 51,80% CAPITULO VI INVERSIONES REALES ,66 0, , ,31 91,58% TOTAL PROGRAMA , , , ,67 41,64% TOTAL , , , ,43 90,96% 25

27 Cuadro 12. Liquidación del presupuesto de gastos por artículos. Año 2016 ART. DENOMINACIONES CRÉDITO INICIAL MODIFICACIONES DE CRÉDITO CRÉDITO TOTAL OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS PAGOS NETOS PENDIENTE DE PAGO CRÉDITOS DISPONIBLES GRADO DE EJECUCIÓN % 12 FUNCIONARIOS , , , , ,77 0, ,05 97,63% 13 LABORALES , , , , ,68 0, ,76 95,77% 14 OTRO PERSONAL , , , , ,86 0, ,26 99,16% 15 INCENTIVOS AL RENDIMIENTO ,26 0, , , ,67 0, ,59 92,37% 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR , , , , , , ,05 92,13% TOTAL CAPÍTULO I ,69 0, , , , , ,71 96,20% 20 ARRENDAMIENTOS Y CANONES , , , , , , ,42 86,46% 21 REPARAC., MANT. Y CONSERVACION , , , , , , ,43 86,67% 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS , , , , , , ,30 83,06% 23 INDEMNIZ. POR RAZON SERVICIO , , , , , , ,29 57,63% 24 GASTOS DE EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN 0, , , , ,01 0, ,99 52,18% TOTAL CAPÍTULO II , , , , , , ,43 81,95% 31 DE PRESTAMOS DEL INTERIOR , , , , , , ,91 99,43% 35 INTERESES DE DEMORA Y OTROS GASTOS FINANCIEROS , , , , , , ,05 99,71% TOTAL CAPÍTULO III , , , , , , ,96 99,66% 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , , , , , , ,93 80,69% 49 TRANSFERENCIAS 0, , , , ,00 0,00 0,00 100,00% TOTAL CAPÍTULO IV , , , , , , ,93 80,72% OPERACIONES CORRIENTES , , , , , , ,03 93,35% 6 INVERSIONES REALES , , ,71 0,00 0,00 0, ,71 0,00% 60 INVERSIONES NUEVAS EN INFRAESTRUCTURAS 0,00 0,00 0, , ,05 0, ,05 0,00% 61 INVERSIONES DE REPOSICIÓN 0,00 0,00 0, , , , ,72 0,00% 62 INVERSION NUEVA ASOCIADA AL FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS 0,00 0,00 0, , , , ,06 0,00% 63 INVERSION REPOSICION ASOCIADA AL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS 0,00 0,00 0, , , , ,62 0,00% 64 GASTOS EN INVERSIONES DE CARACTER INMATERIAL 0,00 0,00 0, , , , ,88 0,00% TOTAL CAPÍTULO VI , , , , , , ,38 83,50% 78 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 0, , , ,00 0,00 0,00 100,00% 79 AL EXTERIOR ,00 0, , , ,00 0,00 0,00 100,00% TOTAL CAPÍTULO VII ,00 0, , , ,00 0,00 0,00 100,00% OPERACIONES DE CAPITAL , , , , , , ,38 83,54% OPERACIONES NO FINANCIERAS , , , , , , ,41 90,87% 83 CONCESION DE PRESTAMOS FUERA DEL SECTOR PUBLICO ,60 0, , , ,00 0, ,60 9,61% TOTAL CAPÍTULO VIII ,60 0, , , ,00 0, ,60 9,61% 91 AMORTIZACION DE PRESTAMOS DEL INTERIOR ,99 0, , , ,60 0, ,39 99,33% TOTAL CAPÍTULO IX ,99 0, , , ,60 0, ,39 99,33% OPERACIONES FINANCIERAS ,59 0, , , ,60 0, ,99 95,80% TOTAL ESTADO DE GASTOS , , , , , , ,40 90,96% 26

28 Durante el ejercicio 2016 se aprobaron treinta y siete expedientes de modificación presupuestaria según se refleja en el cuadro 13. EXPEDIENTE Nº Cuadro 13. Modificaciones presupuestarias. Año 2016 CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS SUPLEMENTOS GENERACIONES INCORPORACIONES TRANSFERENCIAS (+) TRANSFERENCIAS (-) 1 0,00 0,00 0, ,78 0,00 0, ,78 2 0,00 0,00 0,00 0, , ,95 0,00 3 0,00 0,00 0, ,70 0,00 0, ,70 4 0,00 0,00 0,00 0, , ,24 0,00 5 0,00 0,00 0,00 0, , ,91 0,00 6 0,00 0,00 0,00 0, , ,29 0,00 7 0,00 0,00 0,00 0, , ,50 0,00 8 0,00 0, ,00 0,00 0,00 0, ,00 9 0,00 0,00 0,00 0, , ,53 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0, ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,72 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,01 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,99 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,71 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,93 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,81 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,16 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,59 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,04 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,85 0, ,00 0, ,50 0,00 0,00 0, , ,00 0,00 0,00 0, , ,07 0, ,00 0, ,76 0,00 0,00 0, , ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,40 0, ,00 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,00 0,00 0,00 0, , ,01 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,58 0, ,00 0,00 0,00 0, , ,22 0,00 TOTAL 0,00 0, , , , , ,74 TOTAL Generaciones de crédito Alcanzaron la cifra de ,26, y correspondieron a ingresos efectivamente recaudados, derechos reconocidos y compromisos de ingresos descritos en el apartado de las bases de ejecución del presupuesto. Estas modificaciones presupuestarias han sido autorizadas por el Rector. Incorporaciones de crédito Alcanzaron la cifra de ,48, y correspondieron a remanentes de crédito afectados del ejercicio anterior que no se gastaron durante el mismo, según describe el apartado de las bases de ejecución del presupuesto. La autorización de estas modificaciones de crédito es competencia del Consejo de Gobierno o de la Comisión Permanente del mismo por delegación. 27

29 Transferencias de crédito Consisten en el traspaso de cantidades de unos conceptos a otros del presupuesto, minorando unas partidas e incrementando otras en la misma cuantía. Esta modificación presupuestaria supone un cambio en la distribución del presupuesto sin que varíe su importe total. Dependiendo del tipo de transferencia de que se trate, la competencia para su aprobación es de un órgano u otro, en las condiciones establecidas en el apartado de las bases de ejecución del presupuesto. En este ejercicio las transferencias de crédito alcanzaron la cifra de ,51. En el cuadro 14 se detalla la evolución de las modificaciones presupuestarias realizadas en los ejercicios 2014, 2015 y Cuadro 14. Evolución de las modificaciones presupuestarias. Ejercicios Suplementos de crédito 0,00 0,00 0,00 Incorporaciones de crédito , , ,48 Transferencias de crédito positivas , , ,51 Transferencias de crédito negativas , , ,51 Generaciones de crédito , , ,26 Total modificaciones presupuestarias , , ,74 Presupuesto inicial de gastos , , ,09 Indicador 3,23% 0,58% 5,00% Finalmente, los cuadros 15 y 16 reflejan la comparativa de la ejecución presupuestaria de los gastos por capítulos y subconceptos, reflejándose un incremento del gasto en 2016 del 2,41% respecto a ) El capítulo I Gastos de Personal se ha reducido un 1,79% respecto a 2015, una vez finalizado el efecto de la Sentencia de 24 de junio de 2014 de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, que concluyó con el despido colectivo de 66 trabajadores y con acuerdos judiciales en el resto de los casos. 2) El capítulo II Gastos Corrientes en Bienes y Servicios se ha incrementado un 6,71% respecto a ) El capítulo III Gastos Financieros se ha incrementado un 240% respecto a 2015 como consecuencia del pago de los intereses de demora de la expropiación de los terrenos de Vallecas. 4) El capítulo IV Transferencias Corrientes se ha incrementado un 20,77% respecto a 2015 debido a una mayor financiación para becas y ayudas al estudio, y al aumento de las subvenciones a la FGUPM. 28

30 5) El capítulo VI Inversiones Reales se ha incrementado un 12,77% respecto a 2015 debido al pago de los terrenos de Vallecas, lo que ha supuesto un aumento de inversiones de la universidad en infraestructuras, y al aumento de las inversiones nuevas en inmovilizado material que han compensado la disminución de las inversiones de reposición en inmovilizado material y de las inversiones en intangibles gestionadas por la OTT. 6) El capítulo VII Transferencias y Subvenciones de Capital se ha incrementado un 29,69% respecto a 2015 debido a las subvenciones de capital concedidas para cooperación al desarrollo. 7) El capítulo VIII Activos Financieros ha sufrido una reducción del 71,11% respecto a 2015, y se corresponde principalmente con préstamos concedidos al personal de la universidad. 8) El capítulo IX Pasivos Financieros se ha reducido un 41,93% respecto a 2015 como consecuencia de la amortización anticipada del préstamo de 10 millones de euros concedido en diciembre de 2014 por la Comunidad de Madrid y el inicio de la amortización del préstamo concedido para el Plan de Pago a Proveedores. El efecto neto de ambos movimientos ha supuesto una reducción del gasto en 2016 de ,24. Conviene señalar que de no haberse realizado el pago de la Sentencia de expropiación de los terrenos de Vallecas en 2016, el importe de las obligaciones reconocidas hubiese pasado de 330,52 a 315,96 millones de. Un mayor detalle de la liquidación del presupuesto de gastos por centros gestores se incluye en el Anexo 2. 29

31 Cuadro 15. Comparación de las obligaciones reconocidas netas por capítulos en 2015 y 2016 Capítulos /2015 (%) I. Gastos de Personal , , ,72-1,79% II. Gastos Corrientes en Bienes y Servicios , , ,18 6,71% III. Gastos Financieros , , ,12 240,00% IV. Transferencias Corrientes , , ,10 20,77% OPERACIONES CORRIENTES , , ,68 1,45% VI. Inversiones Reales , , ,06 12,77% VII. Transferencias y Subvenciones de Capital , , ,00 29,69% OPERACIONES DE CAPITAL , , ,76 15,47% OPERACIONES NO FINANCIERAS , , ,82 4,96% VIII. Activos Financieros , , ,00-71,11% IX. Pasivos Financieros , , ,29-41,93% OPERACIONES FINANCIERAS , , ,28 39,25% Suma Total , , ,45 2,41% TOTAL CRÉDITOS DEFINITIVOS , ,83 PORCENTAJE DE EJECUCIÓN 93,81% 90,96% 30

32 Cuadro 16. Comparación de obligaciones reconocidas netas por subconceptos en 2016 y 2015 DENOMINACIÓN % Variación ARTÍCULO 12 FUNCIONARIOS , , ,75-3, RETRIBUCIONES BASICAS , , ,14-4, RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS , , ,61-2,05 ARTÍCULO 13 LABORALES , , ,04-0, RETRIBUCIONES PERSONAL LABORAL FIJO , , ,38-6, FONDO PARA CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEL PERSONAL LABORAL , , RETRIBUCIÓN PERSONAL LABORAL CONTRATADO , , ,01 8,81 ARTÍCULO 14 OTRO PERSONAL , , ,28 30, OTRO PERSONAL 0,00 0, OTRO PERSONAL , , ,28 30,25 ARTÍCULO 15 INCENTIVOS AL RENDIMIENTO , , ,80 4, PRODUCTIVIDAD , , ,79 4, GRATIFICACIONES , , ,01 31,76 ARTÍCULO 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES , , ,99 1, CUOTAS SOCIALES 330,25 0,00 330, SEGURIDAD SOCIAL PERSONAL UPM , , ,73 0, GASTOS SOCIALES DEL PERSONAL 0,00 0, BENEFICIOS SOCIALES , , ,46-96, JUBILACIÓN , , ,95 802, INVALIDEZ Y FALLECIMIENTO , ,45-100, PLAN DE PENSIONES 659,03-659,03-100,00 TOTAL CAPÍTULO 1 - GASTOS DE PERSONAL , , ,72-1,79 ARTÍCULO 20 ARRENDAMIENTOS Y CÁNONES , , ,69 2, ARRENDAMIENTO DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , , ,65-7, ARRENDAMIENTO MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE , ,57-100, ARRENDAMIENTO DE INSTALACIONES 2.500, ,89-100, ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA , , ,71 33, ARRENDAMIENTO DE UTILLAJE 1.784, ,91-2,35-0, ARRENDAMIENTO MATERIAL DE TRANSPORTE 2.349, , ,24-92, ARRENDAMIENTO DE MATERIAL DE TRANSPORTE 589,12 589, ARRENDAMIENTO MOBILIARIO Y ENSERES , ,18-693,16-0, ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION , , ,56 61, ARRENDAM. OTRO INMOV. MATERIAL 1.104, ,00-100, ARRENDAMIENTO OTRO INMOVILIZADO MATERIAL 8.215, , CANONES 6.158, , ,05-24,67 ARTÍCULO 21 REPARACIONES, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN , , ,94 6, INFRAEST. Y BIENES NATURALES 2.710, ,40-100, REPARAC. Y MANTEN. EN INFRAESTRUCTURA Y BIENES NATURALES , ,64-177,71-1, INFRAESTRUCTURAS Y BIENES NATURALES , , ,73 459, EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCC 0, , ,26-100, EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , , ,02 233, MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 0,00 90,27-90,27-100, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES , , ,47 15, MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE MAQUINARIA , , ,75 19, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UTILLAJE 767,35 908,66-141,31-15, ELEMENTOS DE TRANSPORTE 7.133, , ,69 23, MOBILIARIO Y ENSERES , , ,85 169, MOBILIARIO Y ENSERES , ,76-100, EQUIPOS PROCESOS DE INFORMAC , , ,61-90, REPARAC. Y MANTEN. EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN ,21 0, , OTRO INMOVILIZADO MATERIAL , , ,54 103,76 ARTÍCULO 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS , , ,45 7, ORDINARIO NO INVENTARIABLE , , ,23-2, PRENSA, REVISTAS, LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES , , ,93-4, MATERIAL INF. NO INVENTARIABLE , , ,92-6, MATERIAL ORDINARIO NO INVENTARIABLE PARA LA DOCENCIA , , ,80 101, GASTOS EN FOTOCOPIAS , , ,39-5, MATERIALES DE REPROGRAFÍA E IMPRENTA , , ,83 32, MATERIAL FUNGIBLE PARA BIBLIOTECAS 9.406, , ,34-19, MATERIAL FUNGIBLE PARA FORMACIÓN CONTINUA , , ,74-41, SUSCRIPCIÓN A RECURSOS ELECTRÓNICOS DE INFORMACIÓN ON LINE , , ,21 4, OTROS GASTOS EN MATERIAL FUNGIBLE , , ,00 252,11 31

33 DENOMINACIÓN % Variación ENERGIA ELECTRICA , , ,19-1, AGUA , , ,05-0, GAS , , ,64 73, COMBUSTIBLES , , ,07-84, VESTUARIO , , ,45 28, PRODUCTOS ALIMENTICIOS 152,54 144,60 7,94 5, PRODUCTOS FARMACEUTICOS , , ,69 143, SUMINISTROS DE MATERIAL DEPORTIVO,DIDACTICO Y CULTURAL , , ,13 275, MATERIAL LABORATORIO NO INVENTARIA. PARA DOCENCIA.DEPART , , ,30 156, SUMINISTROS DE REPUESTOS DE MAQUINARIA,UTILLAJE Y ELEMENTOS , , ,33 5, SUMINISTROS MATERIAL ELECTRONICO,ELECTRICO Y DE COMUNICACIONES , ,32 808,52 0, OTROS SUMINISTROS , , ,29 45, TELEFONICAS , , ,70-0, POSTALES , , ,88 33, TELEGRAFICAS 197,13 181,06 16,07 8, TELEX Y TELEFAX 56, , ,81-97, INFORMATICAS 148,50 545,23-396,73-72, TRANSPORTES , , ,47-19, PRIMAS DE SEGUROS 212,30-212,30-100, SEGUROS DE EDIFICIOS Y LOCALES , , ,61 5, SEGUROS DE VIDA Y ACCIDENTES DE ALUMNOS , , ,78-10, SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL , , ,83 6, SEGUROS DE VEHÍCULOS , , ,65 16, SEGUROS DE BIENES MUEBLES 949,05 630,60 318,45 50, OTROS SEGUROS , ,99 347,79 2, TRIBUTOS ESTATALES 964, , ,35-90, TRIBUTOS AUTONOMICOS 1.922, ,97 181,04 10, TRIBUTOS LOCALES , , ,79-17, ATENC. PROTOCOL. Y REPRESENTAT , ,81-908,48-2, PUBLICIDAD Y PROPAGANDA , , ,28 59, JURIDICOS, CONTENCIOSOS , , ,21-13, REUNIONES Y CONFERENCIAS , , ,81 77, OPOSICIONES Y PRUEBAS SELECTIVAS 665,57 775,48-109,91-14, SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES 1.914, ,43-577,12-23, ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS , , ,09-10, GASTOS EXCEPCIONALES 5.749, , OTROS GASTOS , , ,19 149, LIMPIEZA Y ASEO , , ,13-0, SEGURIDAD , , ,97-0, VALORACIONES Y PERITAJES 346,42 346, GASTOS DE MENSAJERÍA , ,47 349,87 3, PROCESOS ELECTORALES , , ,19 397, ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS , , ,47 15, MANTENIMIENTO APLICACIONES INFORMÁTICAS , ,64-100, PREST. SERV. EMP. ESPECIAL. EQUIPOS PROCESOS INFORMACIÓN , , TRABAJOS EN EL EXTERIOR 7.242, , ,51 73, OTROS , , ,13 8,84 ARTÍCULO 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO , , ,09 4, PERSONAL U.P.M , ,55-100, TRIBUNALES DOCENTES , , ,23 194, TRIBUNALES TESIS DOCTORALES , , ,89 123, DIETAS. DOCTORADOS EUROPEOS 1.109,37 726,11 383,26 52, DIETAS. DOCTORADO INTERNACIONAL , , ,77 48, PERSONAL UPM. PDI FUNCIONARIO , , ,63-49, PERSONAL UPM. PDI LABORAL , , ,93 42, PERSONAL UPM. PAS FUNCIONARIO , , ,88 7, PERSONAL UPM. PAS LABORAL 2.870, ,73-817,25-22, BECARIOS EN FORMACIÓN 2.764,18 534, ,21 416, Personal Contratado Investigador. Dietas 1.258, ,53 32

34 DENOMINACIÓN % Variación LOCOMOCION 30,30-30,30-100, TRIBUNALES DOCENTES , , ,98 142, TRIBUNALES TESIS DOCTORALES , , ,32 95, EVALUACIONES 482,83 482, LOCOMOCIÓN. DOCTORADOS EUROPEOS 1.921, , ,95-38, LOCOMOCIÓN. DOCTORADO INTERNACIONAL , , ,40 11, PERSONAL UPM. PDI FUNCIONARIO , , ,76-11, PERSONAL UPM.PDI LABORAL , , ,02 16, PERSONAL UPM. PAS FUNCIONARIO , , ,84 40, PERSONAL UPM. PAS LABORAL 5.786, ,23-205,35-3, BECARIOS EN FORMACIÓN 1.997,05 97, , , Personal Contratado Investigador. Locomoción 7.307, , TRASLADOS , , TRIBUNALES DOCENTES 7.672, , ,81 140, TRIBUNALES TESIS DOCTORALES , , ,13 118, TRIBUNALES DE SELECTIVIDAD , , ,93-25, ACCESO , , REUNIONES CONSEJO SOCIAL , , ,06-6, EVALUACIONES , , EVALUCIONES , ,00-100, FORMACIÓN IMPARTIDA POR PERSONAL DE LA UPM O DE OTRAS ADMIN , , ,56-44, OTRAS INDEMNIZACIONES. DOCTORADOS EUROPEOS 902,49 559,85 342,64 61, OTRAS INDEMNIZACIONES. DOCTORADO INTERNACIONAL , , ,29 23, PERSONAL UPM. PDI FUNCIONARIO 799, , ,56-77, PERSONAL UPM. PDI LABORAL 1.560, , BECARIOS EN FORMACIÓN 220,80 220, OTRAS INDEMNIZACIONES POR COLABORACIONES , ,64 ARTÍCULO 24 GASTOS DE EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN 2.609, , GASTOS DE EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN 2.609, ,01 TOTAL CAPÍTULO 2 - GASTOS CORRIEN. EN BIENES Y SERVICIOS , , ,18 6,71 ARTÍCULO 31 DE PRESTAMOS DEL INTERIOR , , ,60-17, INTERESES , ,19-100, INTERESES CON OTRAS ENTIDADES , , INTERESES DE DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO 5.916, ,24 ARTÍCULO 35 INTERESES DEMORA Y OTROS GASTOS FINANC , , ,72 766, INTERESES DE DEUDA COMERCIAL , , INTERESES DE DEMORA DERIVADOS DE PROCESOS JUDICIALES , , OTROS INTERESES DE DEMORA , , INTERESES DE DEMORA Y OTROS GASTOS FINANCIEROS , ,77-100, PÉRDIDAS MODIFIC. TIPO CAMBIO PARTIDAS MONET. MONEDA EXTRANJERA 3.672, ,54 TOTAL CAPÍTULO 3 - GASTOS FINANCIEROS , , ,12 240,00 ARTÍCULO 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES LUCRO , , ,10 20, BECAS COLABORACIÓN , , ,35-41, BECAS ERASMUS , , ,25 18, OTRAS BECAS DE ESTUDIO , , ,13 105, BECAS EN FORMACION 180,00-180,00-100, CUOTA PATRONAL DE LOS BECARIOS EN FORMACIÓN , , ,00-20, SUBVENCIONES CORRIENTES A LA FUGUPM , , ,86 23, SUBVENCIONES CORRIENTES CONSORCIO CIUDAD UNIVERSITARIA , ,00 0,00 0, SUBVENCIONES CORRIENTES A LAS ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES , , ,64 2, SUBVENCIONES CORRIENTES A LAS CENTRALES SINDICALES 7.779, ,12 0,00 0, OTRAS SUBVENCIONES CORRIENTES , ,71-65,72-0, TRANSFERENCIAS. PREMIOS LITERARIOS, ARTÍSTICOS O CIENTÍFICOS , , ,00-41, TRANSFERENCIAS CORRIENTES.DONACIONES , , TRANSFERENCIAS.OTRAS AYUDAS , , ,45 47, SUBVENCIONES CORRIENTES PARA COOPERACIÓN , , ,84 83, SUBVENCIONES.AYUDA A LA ESTANCIA DE MOVILIDAD DE DOCTORADO 600,00-600,00-100, SUBVENCIONES. AYUDA AL DESPLAZAMIENTO EN MOVILIDAD DOCTORADO , , ,00 35,44 ARTÍCULO 49 AL EXTERIOR , , SUBVENCIONES CORRIENTES PARA COOPERACIÓN , ,00 TOTAL CAPÍTULO 4 - TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , ,10 20,77 TOTAL OPERACIONES CORRIENTES , , ,68 1,45 33

35 DENOMINACIÓN % Variación ARTÍCULO 60 INVERSIONES NUEVAS EN INFRAESTRUCTURAS , , ADQUISICIÓN DE TERRENOS Y BIENES NATURALES , ,05 ARTÍCULO 61 INVERSIONES DE REPOSICIÓN , , INVERSIÓN REPOSICIÓN INFRAESTRUCTURAS Y BIENES USO GENERAL 1.996, , REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO EN BIENES DE USO GENERAL , ,41 ARTÍCULO 62 INVERSION NUEVA ASOCIADA AL FUNCIONAMIENTO OPERATIVO D , , ,80 19, OBRAS EN EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , , ,68-84, INVERSION NUEVA EN MATERIAL DE LABORATORIO , , ,32 521, INVERSION NUEVA EN MAQUINARIA , , ,11 856, INVERSION NUEVA EN INSTALACIONES , , ,88 196, INVERSION NUEVA EN UTILLAJE , , ,96 110, INVERSION NUEVA EN ELEMENTOS DE TRANSPORTE , , INVERSION NUEVA EN MOBILIARIO Y ENSERES , , ,43 26, INVERSION NUEVA EN EQUIPOS INFORMATICOS , , ,24 41, INVERSION NUEVA EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS , , ,26 52, INVERSIONES EN LA ESCUELA DE MINAS , , ,65 2, ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA.GENÓMICA , , ,12 1, ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA.DOMÓTICA , , ,91 1,85 ARTÍCULO 63 INVERSION REPOSICION ASOCIADA AL FUNCIONAMIENTO DE LOS S , , ,98-19, REPOSICION EN OBRAS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , , ,18-21, REPOSICION EN MATERIAL DE LABORATORIO , , REPOSICION EN MAQUINARIA , , ,22 183, REPOSICION EN INSTALACIONES , , ,27-16, REPOSICION EN UTILLAJE 165,02-165,02-100, REPOSICION EN MOBILIARIO Y ENSERES , , ,85-44, REPOSICION EN EQUIPOS DE INFORMACION , , ,62-11, RESTAURACION FONDOS BIBLIOGRAFICOS 784, , ,62-81, INVERSION DE REPOSICION EN OTRO INMOVILIZADO MATERIAL 9.048, ,20 ARTÍCULO 64 GASTOS EN INVERSIONES DE CARÁCTER INMATERIAL , , ,53-6, GASTOS SEGURIDAD SOCIAL. CUOTA PATR. PERSONAL COLAB.PROYEC , ,16-100, GASTOS MATERIAL FUNGIBLE , ,21-100, MATERIAL INVENTARIABLE PROYECTOS DE INVESTIGACION , ,40-100, VIAJES Y DIETAS PROYECTOS DE INVESTIGACION , ,47-100, OTROS GASTOS 0, , ,66-100, PERSONAL CONTRATADO INVESTIGADOR CARGO PROYECTOS INVEST , , ,73-2, BECARIOS NO EN FORMACIÓN CARGO A PROYEC. INVEST , , ,76-5, COLABORACIÓN PDI FUNCIONARIO CON CARGO A PROYECTOS DE INVEST , , ,33-12, COLABORACIÓN PDI LABORAL CARGO PROYEC. INVEST , , ,83 2, COLABORACIÓN PAS FUNCIONARIO CARGO PROYECT. INVESTIGACIÓN , , ,84-35, COLABORACIÓN PAS LABORAL CARGO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN , , ,48 4, COLABORACIÓN PAS CONTRATADO , , ,16-7, COLABORACIÓN BECARIOS NO EN FORMACIÓN , , ,09-70, SEGUR. SOCIAL PERSONAL CONTRATADO INVESTIGADOR EN PROYECT , ,62-100, SEGUR. SOCIAL PERSONAL CONTRATADO INVESTIGADOR EN PROYECT , , SEGUR. SOCIAL BECARIOS NO EN FORMACIÓN CON CARGO A PROYEC , , SEGUR. SOCIAL PERSONAL UPM CON CARGO A PROYECTOS DE INVEST. 325,00-325,00-100, BECARIOS EN FORMACIÓN CON CARGO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN , , ,75 97, SEGURIDAD SOCIAL BECARIOS EN FORMACIÓN CON CARGO A PROYECTOS 837,36-837,36-100, PERSONAL CONTRATADO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CON CARGO , , ,79-16, SEGURIDAD SOCIAL PERSONAL CONTRATADO DE ADMÓN. Y SERVICIOS E , , ,81-15, COLABORACION OTRO PERSONAL , , ,57-16, MATERIAL DE OFICINA NO INVENTARIABLE , , ,70-7, MATERIAL INFORMATICO NO INVENTARIABLE , , ,91 6, FOTOCOPIAS , , ,39-59, MATERIAL DE REPROGRAFIA E IMPRENTA , , ,97-51, MATERIAL DE LABORATORIO , , ,48 6, PRENSA, REVISTAS, LIBROS Y OTRAS PUBLIC., EXCEPTO FOND. BIBLIOG , , ,07-36, OTRO MATERIAL NO INVENTARIABLE , , ,75 18,24 34

36 DENOMINACIÓN % Variación ARRENDAMIENTO DE TERRENOS Y BIENES NATURALES 35, , ,11-99, ARRENDAMIENTO DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 710, , ,98-91, ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA , , ,90 7, ARRENDAMIENTO DE INSTALACIONES 2.126, , ,93-88, ARRENDAMIENTO DE UTILLAJE 2.367, , ,65-37, ARRENDAMIENTO DE ELEMENTOS DE TRANSPORTE 1.872, ,38-929,75-33, ARRENDAMIENTO DE MOBILIARIO Y ENSERES , , ,42-12, ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION , , ,46 25, ARENDAMIENTO DE INMOVILIZADO INMATERIAL (CANONES) , , ,83 365, ARRENDAMIENTO DE OTRO INMOVILIZADO MATERIAL 1.800, , ,55-55, REPARAC., MANTENIM. Y CONSERVA. DE TERRENOS Y BIENES NATURALES 8, , ,17-99, REPARAC., MANTENIM. Y CONSERV. DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUC , , ,46 256, REPARACIONES, MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE MAQUINARIA , , ,37-10, REPARACIONES, MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE INSTALACIONES , , ,19 77, REPARACIONES, MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE UTILLAJE , , ,48 423, REPARACIONES, MANTENIM. Y CONSERV. DE ELEMENTOS DE TRANSPORTE 1.451,69 861,59 590,10 68, REPARAC., MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE MOBILIARIO Y ENSERES 4.942, , ,71 165, REPARAC., MANTEN. Y CONSERV.DE EQUIPOS PROCESOS DE INFORMACIÓN , , ,63 50, REPARAC., MANTEN. Y CONSERVACION DE OTRO INMOVILIZADO MATERIAL , , ,93 64, ENERGIA ELECTRICA , ,94-100, AGUA 1.869, ,47-100, GAS 135,80 489,65-353,85-72, COMBUSTIBLES 415, , ,53-95, OTROS SUMINISTROS , , ,58-71, TELÉFONO 848, ,98-267,84-24, COMUNICACIONES POSTALES 2.914, , ,64 138, COMUNICACIONES INFORMÁTICAS 6.634, ,61-745,93-10, OTRAS COMUNICACIONES 1.142, ,99-443,41-27, TRIBUTOS ESTATALES , , ,27-67, TRIBUTOS AUTONÓMICOS 314,96 512,89-197,93-38, TRIBUTOS LOCALES 1.873,86 247, ,86 658, LIMPIEZA Y ASEO 2.425, , ,83 104, SEGURIDAD 834, ,82-181,78-17, VALORACIONES Y PERITAJES 3.547, , ,70-61, GASTOS DE MENSAJERIA , ,60 969,83 3, CUSTODIA DEPOSITO Y ALMACENAJE , , ,82 9, ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS , , ,37-14, TRANSPORTE , , ,52-33, OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR EMPRESAS Y PROFESIONALES , , ,74-5, ALOJAMIENTO , , ,96-19, LOCOMOCION , , ,64-10, INSCRIPCIONES A CONGRESOS , , ,37 5, MANUTENCIÓN , , ,27-14, ASISTENCIAS 867,45 867, OTROS GASTOS DE VIAJES , , ,50-62, Gastos en investigación 153,21 584,81-431,60-73, PUBLICIDAD, DIFUSION Y PROPAGANDA , , ,87 40, JURIDICOS Y CONTENCIOSOS 461,23 73,45 387,78 527, REUNIONES , , ,68-66, SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES 3.177, , ,92-60, SEGUROS DE EDIFICIOS Y LOCALES 2.430, ,00-100, SEGUROS DE VIDA Y ACCIDENTES DE ALUMNOS 2.433, , ,89-50, SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL 435, , ,00-77, SEGUROS DE VEHÍCULOS 2.908, , ,71-26, SEGUROS DE BIENES MUEBLES 646,20-646,20-100, OTROS SEGUROS , , ,82-11, BECAS 7.692, , ,44-77, OTRAS AYUDAS. AL ESTUDIO, BOLSAS DE VIAJE, ETC , , ,55 446, GASTOS DE PUBLICACIONES, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN , , ,25 49, OTROS GASTOS FINANCIEROS 220,68-220,68-100, GASTOS EXCEPCIONALES , , OTROS GASTOS CORRIENTES , , ,51 80,39 35

37 DENOMINACIÓN % Variación INVERSION NUEVA TERRENOS, BIENES NATURALES E INFRAESTRUCTURAS 544,49-544,49-100, INVERSION NUEVA EN EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 164,42-164,42-100, INVERSION NUEVA EN MATERIAL INVENTARIABLE DE LABORATORIO , , ,56-49, INVENSION NUEVA EN MAQUINARIA , , ,75 141, INVENSION NUEVA EN INSTALACIONES , , ,57-71, INVENSION NUEVA EN UTILLAJE , , ,48-83, INVENSION NUEVA EN ELEMENTOS DE TRANSPORTE 3.233, , INVENSION NUEVA EN MOBILIARIO Y ENSERES , , ,70 2, INVENSION NUEVA EN EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN , , ,08 9, INVERSION NUEVA EN OTRO INMOVILIZADO MATERIAL , , ,04-15, INVERSION DE REPOSICION EN EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , , , , INVERSION REPOSICION EN MATERIAL INVENTARIABLE DE LABORATORIO , ,08-100, INVENSION DE REPOSICION EN MAQUINARIA 8.652, , ,14-92, INVENSION DE REPOSICION EN INSTALACIONES , , ,15-76, INVENSION DE REPOSICION EN UTILLAJE 112,55 112, INVENSION DE REPOSICION EN MOBILIARIO Y ENSERES 5.684,63 790, ,28 619, INVENSION REPOSICION EN EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN , , ,10-54, INVERSION DE REPOSICION EN OTRO INMOVILIZADO MATERIAL 1.461,32 53, , , INVERSIÓN EN APLICACIONES INFORMÁTICAS , , ,74 45, INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO , ,00-100, INVERSION EN FONDOS BIBLIOGRAFICOS , , ,61-56,65 TOTAL CAPÍTULO 6 - INVERSIONES REALES , , ,06 12,77 ARTÍCULO 78 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , , ,00 591, SUBVENCIONES DE CAPITAL PARA INVESTIGACIÓN. LEGADO ESPARCIA ,00 0, , SUBVENCIONES DE CAPITAL PARA COOPERACIÓN 7.000, ,00-100,00 ARTÍCULO 79 AL EXTERIOR , , ,00 4, TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL EXTERIOR , ,00 0,00 0, SUBVENCIONES DE CAPITAL AL EXTERIOR PARA COOPERACIÓN , , ,00 98,68 TOTAL CAPÍTULO 7 - TRANSF. Y SUBVENCIONES DE CAPITAL , , ,00 29,69 ARTÍCULO 83 CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS FUERA DEL SECTOR PÚBLICO , , ,00-71, PRESTAMOS C/P A FUNCIONARIOS , , ,00-58, PRESTAMOS C/P LABORALES , , ,00-78,57 TOTAL CAPÍTULO 8 - ACTIVOS FINANCIEROS , , ,00-71,11 ARTÍCULO 91 AMORTIZ. DE PRÉSTAMOS EN MONEDA NACIONAL , , ,29-41, AMORTIZACIÓN PRÉSTAMOS CORTO PLAZO SECTOR PÚBLICO 0, , ,89-100, AMORTIZACION DE PRESTAMOS NO TRANSFORMABLES EN SUBVENCIONES , ,60 TOTAL CAPÍTULO 9 - PASIVOS FINANCIEROS , , ,29-41,93 TOTAL OPERACIONES FINANCIERAS , , ,77 5,50 TOTAL GASTOS , , ,45 2, Análisis detallado de los gastos A continuación se analizan en detalle cada uno de los capítulos presupuestarios de gasto, teniendo en cuenta que las cifras que se utilizan corresponden a las obligaciones reconocidas netas a 31 de diciembre de 2016, es decir, a las deudas reconocidas con terceros por la Universidad que se encuentren liquidadas o pendientes de pago al finalizar el ejercicio. CAPÍTULO 1 - GASTOS DE PERSONAL En este capítulo se incluyen las retribuciones devengadas a los distintos tipos de empleados que prestan sus servicios en la Universidad y que en 2016 ascendieron a un 36

38 total de ,98, lo que supone el concepto de mayor volumen de gastos con el 60,60% del total. Estos gastos se clasifican en: ü Funcionarios, tanto de carrera como interinos, de los cuerpos docentes universitarios y del personal de administración y servicios. ü Personal laboral, tanto personal de administración y servicios como personal docente laboral. ü Otro personal, como profesores contratados y personal contratado no docente. En el cuadro 17 se refleja la distribución de los gastos en materia de personal ordenados según los diferentes artículos que forman el Capítulo I del presupuesto de gastos, con la clasificación por tipo de empleado ya señalada. Destacan el colectivo de funcionarios, cuyas retribuciones básicas y complementarias suponen el 58,10% del total, y el personal laboral (administración y servicios y PDI laboral), con un 24,90%. Los costes de seguridad social y productividad representaron un 13,69% y un 3,23%, respectivamente. Cuadro 17. Distribución de los gastos de personal. Año 2016 CONCEPTO IMPORTE PORCENTAJE Art. 12 Funcionarios ,77 58,10% Art. 13 Laborales ,68 24,90% Art. 14 Otro personal ,86 0,07% Art. 15 Incentivos al rendimiento ,67 3,23% Art. 16 Cuotas, prestaciones y gastos sociales ,00 13,69% TOTAL ,98 100,00% A continuación, el cuadro 18 y el gráfico 3 detallan la ejecución comparativa del gasto del Capítulo I Gastos de Personal de la Universidad Politécnica de Madrid de los ejercicios 2013 a 2016, desglosando las cantidades correspondientes a personal docente y a personal de administración y servicios. Cuadro 18. Evolución de los gastos de personal por colectivos (2013 a 2016) Colectivo % % % / / /2015 PDI FUNCIONARIO , ,06-4, ,41 3, ,50-1,02 PDI LABORAL , ,45-4, ,62 19, ,82 1,31 PAS FUNCIONARIO , ,59-4, ,37 4, ,82-3,78 PAS LABORAL , ,95 16, ,30-14, ,84-3,82 TOTAL , ,05-0, ,70 1, ,98-1,79 37

39 Gráfico 3. Evolución de los gastos de personal por colectivos En el gráfico 4 se analiza la evolución de los gastos de personal sobre el total de gastos de la Universidad Politécnica de Madrid en el periodo Gráfico 4. Evolución de gastos de personal sobre la totalidad de gastos ( ) CAPÍTULO 2 - GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS En este capítulo se agrupan los gastos originados por la adquisición de bienes no inventariables y por la contratación de servicios que la Universidad necesita para el funcionamiento de los diferentes Centros, Servicios y Unidades. Los gastos corrientes en bienes y servicios alcanzaron la cifra de ,85, lo que supone el 10,83% del total de los gastos ejecutados para este ejercicio, y distribuidos conforme se indica en el cuadro

40 Cuadro 19. Distribución de los gastos de funcionamiento. Año 2016 CONCEPTO IMPORTE PORCENTAJE Arrendamientos y cánones ,28 6,99% Reparaciones, mantenimiento y conservación ,77 6,27% Material, suministros y otros ,43 82,45% Indemnizaciones por razón del servicio ,36 4,28% Gastos de edición y distribución 2.609,01 0,01% TOTAL ,85 100,00% Los gastos del primer epígrafe (arrendamientos y cánones) corresponden a arrendamientos de edificios, maquinaria e instalaciones, transporte, mobiliario y cánones, representando el 6,99% del total. Los gastos en reparaciones, mantenimiento y conservación incluyen los contratos de mantenimiento de edificios, mobiliario, equipamiento ofimático y otros equipos, y han supuesto el 6,27% del total de gastos del Capítulo II. De igual forma se han considerado, dada su adscripción presupuestaria, los gastos de indemnizaciones por razón del servicio, que ascienden al 4,28% del total. En este apartado se incluyen dietas y gastos de locomoción devengados en los tribunales de selectividad, de plazas de profesorado, de plazas de PAS y de tesis doctorales. Por último, hay que resaltar el peso de los gastos en material, suministros y otros, que incluyen gastos en adquisición de material de oficina, gastos de tracto sucesivo, gastos de telefonía, gastos protocolarios y gastos de asistencia jurídica, estudios y trabajos técnicos. Han constituido el mayor peso dentro del Capítulo II con el 82,45% del total. En el gráfico 5 se muestra la tendencia en el nivel de gasto de este capítulo presupuestario a lo largo de los años, que muestra un punto de inflexión en el año

41 Gráfico 5. Evolución de gastos corrientes en bienes y servicios ( ) Por la importancia cuantitativa de algunos gastos de tracto sucesivo, se analizan de forma más detallada a continuación. El cuadro 20 pone de manifiesto que el total del gasto en este tipo de conceptos, que incluyen la energía eléctrica, agua, gas, combustible, telefonía, limpieza y seguridad, ascendieron a ,56, de los que destacan por su cuantía los correspondientes a limpieza (44,59%), energía eléctrica (26,01%) y seguridad (13,06%). Cuadro 20. Gastos de tracto sucesivo. Año 2016 DENOMINACIÓN 2016 PORCENTAJE ENERGIA ELECTRICA ,75 26,01% AGUA ,78 2,44% GAS ,23 7,09% COMBUSTIBLES ,19 0,24% TELEFONICAS ,12 6,57% LIMPIEZA Y ASEO ,68 44,59% SEGURIDAD ,81 13,06% TOTAL ,56 100,00% Sin embargo, el gráfico 6 pone de manifiesto la evolución de estos gastos en el periodo y refleja una tendencia a la baja de los mismos a partir del año

42 Gráfico 6. Evolución de los gastos de tracto sucesivo ( ) El cuadro 21 resume por Centros los gastos centralizados de tracto sucesivo, incorporando los gastos de vestuario que representan un importe menor en comparación con el resto de conceptos. Además, y por la importancia de estos gastos, se ha realizado un estudio unitario de los mismos, teniendo en cuenta la superficie construida de cada Centro o el personal equivalente, que se ha incluido en el Anexo 3. 41

43 Cuadro 21.- Gastos de tracto sucesivo por Centro (centralizados y descentralizados). Año 2016 TOTAL CENTRO SEGURIDAD TOTAL SEGURIDAD DESCENT. SEGURIDAD CENTRAL. LIMPIEZA TOTAL LIMPIEZA DESCENT. LIMPIEZA CENTRAL. TELEFONO TOTAL TELEFONO DESCENT. TELEFONO CENTRAL. VESTUARIO TOTAL VESTUARIO DESCENT. VESTUARIO CENTRAL. CENTRO ETSI AGRÓNOMICA, ALIMENTARIA Y DE BIOSISTEMAS 3.334, , , , , , , , , , , ETS ARQUITECTURA 1.294, , , , , , , , , , , ETSI CAMINOS 0, , , , , , , , , ETSI INDUSTRIALES 3.601, , , , , , , , , , , ETSI MINAS 2.331, , , , ,51 726, , , , , , ETSI MONTES 2.086, , , , , , , ETSI NAVALES 1.061, , , , , , , , , , ETSI TELECOMUNICACIÓN 912,17 912, , , , , , , , , , ETSI INFORMÁTICOS 141,69 141, , , , , , , , , ETSI MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL 94,99 94,99 0,00 209,54 209,54 0,00 304, ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 1.060, , , , , , , , , , , EUIT AERONÁUTICA 1.807, , , , , , , EUIT AGRICOLA 133,54 133, , , ,89 501, , ,40 519, , , ETS EDIFICACIÓN 467,64 467, , , ,01 251, , , , , EUIT FORESTAL 132,19 132, , , , , , , , ETSI DISEÑO INDUSTRIAL 3.987, , , , , , ,08 233, , , ETSI CIVIL 0, , , , , , , , , ETSI SISTEMAS TELECOMUNICACIÓN 808,27 808, , , , , , , , ETSI TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA 0, , , , , , , , ETSI SISTEMAS INFORMÁTICOS 88,09 88, , , , , , , , , CE. SU. DE DISEÑO DE MODA 0,00 497,44 497,44 0,00 0,00 497, ICE 0,00 597,78 597,78 0,00 0,00 597, F. CC. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 0, , , , , , , , , INSIA 0, , , , , , , , RESIDENCIA LUCAS OLAZABAL 0, , ,76 0,00 0, , CAMPUS SUR 429,43 429,43 486,64 486, , , , , , POLIDEPORTIVO CAMPUS SUR 0,00 0, , ,28 0, , CENTRO LASER 696,97 696,97 663,08 663,08 0,00 0, , LA ARBOLEDA 0,00 79,64 79, , , , , , BIBLIOTECA CAMPUS SUR 0,00 0, , , , , , CITSEM 0,00 120,72 120,72 0,00 0,00 120, CAMPUS MONTEGANCEDO 1.087, ,59 0,00 0, , , , CEDINT 0, , , , , , , , CESVIMA 0,00 263,04 263, , ,12 0, , GENÓMICA (CBGP Y LABORATORIO CULTIVO DE PLANTAS) 0, , , , , , , , CENTRO DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA (CTB) 0, , , , , , , , COM 0,00 420,84 420,84 0,00 0,00 420, CENTRO DE APOYO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CAIT) 0, , , , , , , , CAMPUS GETAFE 0, , , , , , , , LAB. MATERIALES AVANZADOS Y ENSAYOS FLUIDOMEC. 0,00 504,36 504,36 0,00 504, LABORATORIO OFICIAL SALVADOR DE MADARIAGA (LOM) 0, , ,04 0,00 0, , INSTITUTO DE ENERGÍA SOLAR (ED. SILICIO) 0,00 5,40 5,40 0,00 0,00 5, USOC 0, , ,52 0, , , , MATERIAL DOCENTE FUNGIBLE 1.030, ,10 0,00 0,00 0, , RECTORADO* 481,31 481, , , , , , , , , , ,73 TOTAL 0, , , , , , , , , , , , ,45

44 CAPÍTULO 3 - GASTOS FINANCIEROS Los gastos financieros ascendieron a ,08, lo que supone el 1,51% del total de gastos de la Universidad, cantidad que apenas tiene repercusión frente a un total de gastos de ,43. Los conceptos que integran esta partida son: ü Intereses ordinarios por ,59, debidos a préstamos concedidos por la Comunidad de Madrid o diversos Ministerios, así como a los generados por los arrendamientos financieros (Leasing de Minas, Genómica y Domótica). ü Intereses de demora por ,95, originados por la deuda comercial, devolución de subvenciones o procesos judiciales. Destaca este último apartado con un total de ,17, que incluye los intereses derivados de la Sentencia de expropiación de los terrenos de Vallecas. ü Otros gastos financieros por 3.672,54, que incluyen las diferencias negativas de cambio de moneda extranjera. CAPÍTULO 4 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES Se incluyen en este apartado las aportaciones que realiza la Universidad Politécnica de Madrid para la concesión de becas a estudiantes, ayudas a asociaciones, etc., y que en este ejercicio han alcanzado el importe de ,59, que supone un 2,48% del total de gastos. Se distribuyen en: ü Becas ( ,71 ). ü Otras subvenciones ( ,29 ). ü Transferencias -bolsas de viaje y otras ayudas- ( ,59 ). Las becas se han dirigido fundamentalmente a estudiantes ERASMUS, y de primer ciclo, segundo ciclo y doctorado para formarse en diversas actividades que se llevan a cabo en las diferentes Unidades o Servicios de la Universidad Politécnica de Madrid. CAPÍTULOS 6 - INVERSIONES REALES Y 7 - TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL Se agrupan en este epígrafe los conceptos que figuran en los Capítulos VI y VII del presupuesto de gastos. Se consideran como tales aquellos que suponen una inversión, ya sea material (obras, equipamiento) o inmaterial (investigación), así como las transferencias de capital concedidas por la Universidad. En el cuadro 22 se presenta un desglose de este tipo de gastos que, en conjunto, alcanzaron ,33, distribuidos en cuatro grandes apartados: inversiones en infraestructuras, inversiones asociadas al funcionamiento de los servicios, inversiones 43

45 inmateriales (Capítulo VI), y transferencias de capital para acciones de cooperación al desarrollo (Capítulo VII). Cuadro 22. Evolución de los gastos de capital (2012 a 2016) CONCEPTO INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS 0, ,46 0,00 0, ,77 % 2013/2012 % 2014/2013 % 2015/2014 % 2016/2015 INVERSION ASOCIADA AL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS GASTOS EN INVERSIONES DE CARACTER INMATERIAL , , , , ,68-39,61% -1,98% 73,81% 9,26% , , , , ,88-11,64% -15,18% -4,21% -6,16% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL , , , , ,00-63,60% 242,32% -33,98% 29,69% TOTAL , , , , ,33-14,66% -14,00% 2,36% 12,81% Inversiones reales La parte más importante del gasto en el Capítulo VI corresponde a las inversiones de carácter inmaterial generadas en los proyectos y contratos de investigación ( ,88 ), por los arrendamientos con opción de compra de Genómica y Domótica ( ,36 ), y al Leasing de Minas ( ,14 ), cantidades que suponen un 73,40% del gasto en inversiones reales y el 73,20% del total de gastos de capital. Transferencias y subvenciones de capital Los gastos del Capítulo VII corresponden a diversas transferencias y subvenciones para cooperación al desarrollo por importe de , de los cuales han sido transferencias de capital y , subvenciones de capital. CAPÍTULOS 8 - ACTIVOS FINANCIEROS Y 9 - PASIVOS FINANCIEROS El gasto en el capítulo de activos financieros ha correspondido a concesiones de préstamos al personal de la Universidad y ascendió a , lo que supone un 0,01% del total de obligaciones reconocidas en 2016 (cuadro 23). Cuadro 23. Operaciones financieras. Año 2016 OBLIGACIONES CONCEPTO % RECONOCIDAS ACTIVOS FINANCIEROS ,00 0,40% PASIVOS FINANCIEROS ,60 99,60% TOTAL ,60 100,00% Los pasivos financieros son gastos destinados a amortizar el principal de las deudas que tiene la Universidad correspondientes a préstamos concedidos por diferentes organismos y conceptos. El gasto total en 2016 ha sido de ,60, lo que representó el 1,78% del gasto total de la Universidad. 44

46 En 2016 cambió la tendencia en este capítulo al reducirse los gastos debido a la finalización del periodo de amortización de algunos préstamos y, en mayor medida, por la rebaja de las cuotas de amortización de los préstamos concedidos por la Comunidad de Madrid, al haber quedado amortizado anticipadamente a final del ejercicio 2015 un préstamo por importe de 10 millones de. La composición de la deuda a 31 de diciembre de 2016 se refleja en el cuadro 24. Cuadro 24. Composición de la deuda a 31 de diciembre de 2016 IMPORTE A IMPORTE A TOTAL DEUDA DESCRIPCIÓN PRÉSTAMO LARGO PLAZO CORTO PLAZO PROYECTO BLUE BRAIN ,00 0, ,00 PLAN DE PROVEEDORES CAM , , ,35 PARQUES CCOS Y TECN: Fomento Parques, Acteparq e Innplanta , , ,19 CEI MONCLOA (2010 y 2011) , , ,78 CEI MONTEGANCEDO (2010 y 2011) , , ,33 PRESTAMOS MICINN , , ,47 OTROS PTMOS INVESTIGACIÓN , , ,50 PTMOS OTT MATERIAL INVEST.2014, 2015 Y , , ,91 TOTAL , , ,53 En este ejercicio, con la entrada en vigor del nuevo Plan General de Contabilidad Pública (PGCP), ha sido preciso reclasificar, en el caso de los préstamos sin interés, una parte de la deuda como subvención por intereses, la cual se irá llevando a resultados a lo largo de los años de vida de los préstamos respectivos. Realizadas las operaciones anteriores, las deudas a 31 de diciembre de 2016 por importe total de ,53 pasan a reflejarse en las cuentas financieras y por los importes que se indican en el cuadro

47 Cuadro 25. Composición de la deuda a 31 de diciembre de 2016 (nuevo PGCP) CUENTA CUENTA TOTAL DESCRIPCIÓN PRÉSTAMO 171 Y CONTABILIDAD (DEUDA) (SUBV. INTER.) FINANCIERA PROYECTO BLUE BRAIN , , ,00 PLAN DE PROVEEDORES CAM ,35 0, ,35 PARQUES CCOS Y TECN: Fomento Parques, Acteparq e Innplanta , , ,19 CEI MONCLOA (2010 y 2011) , , ,78 CEI MONTEGANCEDO (2010 y 2011) , , ,33 PRESTAMOS MICINN ,47 0, ,47 OTROS PTMOS INVESTIGACIÓN , , ,50 PTMOS OTT MATERIAL INVEST.2014, 2015 Y ,91 0, ,91 TOTAL , , , Magnitudes presupuestarias Resultado presupuestario Los derechos reconocidos netos son los créditos existentes a favor de la Universidad Politécnica de Madrid recaudados directamente o reconocidos y pendientes de cobro. Tal y como se reflejó en el cuadro 1, los derechos reconocidos netos han ascendido en el ejercicio 2016 a ,43, de los cuales se han recaudado ,46 (recaudación neta), quedando pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2016 la cantidad de ,97. Las obligaciones reconocidas netas son las contraídas por la Universidad Politécnica de Madrid como consecuencia de la realización de gastos corrientes, de capital y de operaciones financieras. Tal y como se reflejó en el cuadro 10, estas obligaciones ascendieron en 2016 a ,43, de las cuales se pagaron a 31 de diciembre de 2016 un total de ,25 (pagos netos), quedando pendiente de pago la cantidad de ,18. El resultado presupuestario es la diferencia entre la totalidad de los derechos reconocidos netos y la totalidad de las obligaciones reconocidas netas del ejercicio, exceptuando los pasivos financieros. En el ejercicio 2016 el resultado presupuestario ha sido de ,51. Incluyendo la variación neta de los pasivos financieros se obtiene el saldo presupuestario del ejercicio que ha sido de a partir del que, mediante unos ajustes, se llega a un superávit de financiación del ejercicio de ,50, frente a los ,53 del ejercicio De eliminar el impacto de la Sentencia de expropiación de los terrenos de Vallecas y el pago de la Sentencia por parte de la Comunidad de Madrid, en 2016 se hubiera obtenido un déficit de financiación por importe de 13,65 millones de. 46

48 En el cuadro 26 se reflejan estas magnitudes para los ejercicios 2015 y Cuadro 26. Evolución del resultado presupuestario (2015 y 2016) Conceptos Derechos Reconocidos Netos Obligaciones Reconocidas Netas Importes I. RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (1+2) , , , , , ,90 1. (+) Operaciones no financieras , , , , , ,48 CAPITULO I 0,00 0, , , , ,70 CAPITULO II 0,00 0, , , , ,67 CAPITULO III , , , , , ,66 CAPITULO IV , , , , , ,03 CAPITULO V , ,74 0,00 0, , ,74 CAPITULO VI 0, , , , , ,27 CAPITULO VII , , , , , ,69 2. (+) Operaciones con activos financieros , , , , , ,42 CAPITULO VIII , , , , , ,42 II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS , , , , , ,65 CAPITULO IX , , , , , ,65 III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I + II) , , , , , ,75 (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería 0,00 0,00 (-) Desviaciones de financiación positiva del ejercicio en gastos con financiación afectada , ,34 (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada , ,56 IV SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO , ,53 47

49 Superávit/déficit según la Ley de Estabilidad La finalidad de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (Ley 2/2012, de 27 de abril) es controlar el gasto no financiero utilizando la metodología establecida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC), siendo su empleo vinculante. Es decir, el SEC es una regulación obligatoria para todos los países miembros que se complementa con resoluciones y decisiones que facilitan su interpretación. Para el cálculo del déficit según la Ley Orgánica 2/2012 se parte de los ingresos menos los gastos no financieros para, posteriormente y tras la aplicación de los criterios SEC, llegar a la necesidad o capacidad de financiación de la Universidad mediante la realización de una serie de ajustes. Los ingresos no financieros se recogen en los capítulos III a VII del presupuesto de ingresos, y los gastos no financieros en los capítulos I a VII del presupuesto de gastos. Al saldo obtenido se le denomina saldo presupuestario no financiero, que es positivo a 31 de diciembre de 2016 por ,15. Los ajustes SEC a realizar sobre el mismo son los siguientes: 1. Ajuste por intereses. Los intereses y cualquier otro rendimiento derivado del endeudamiento se imputan al presupuesto en el momento de su vencimiento, mientras que en Contabilidad Nacional se registran las cantidades devengadas en el ejercicio, con independencia de cuando se produzca su pago o cobro. El ajuste positivo se corresponde con los intereses devengados en 2015 que se pagan en 2016 correspondientes a los préstamos concedidos a la UPM y que suponen un total de ,58. El ajuste negativo se corresponde con los intereses devengados en 2016 por los préstamos concedidos a la UPM pagaderos en 2017 y que suponen un total de , Ajuste por periodificación de gastos presupuestarios. Es preciso realizar los ajustes correspondientes a la cuenta 411 Acreedores por periodificación de gastos presupuestarios imputando al ejercicio 2016 los gastos que le correspondan. Se realiza un ajuste positivo de ,75 por los importes devengados en 2015 de gastos periódicos ( ,17 ), por pagas y horas extra ( ,55 ), a las que se unió el gasto generado por la deducción de mayor IVA por importe de ,03, gastos que fueron imputados al presupuesto De igual forma procede el ajuste negativo de ,17 por las cantidades devengadas en 2016 no imputadas a presupuesto por estos conceptos, que ascendieron a ,52 por gastos y ,65 de pagas extraordinarias. 48

50 3. Ajuste por gastos realizados en el ejercicio y pendientes de aplicar al presupuesto. En contabilidad presupuestaria el reconocimiento de la obligación se produce una vez realizada la prestación a cargo del acreedor, aunque puede ocurrir que a final del ejercicio existan obligaciones vencidas, líquidas y, por tanto, exigibles que se derivan de bienes y servicios efectivamente recibidos o realizados por la entidad aun cuando no se hayan dictado los correspondientes actos administrativos de reconocimiento de la obligación, por lo que no pueden ser aplicadas al presupuesto. La aplicación y convalidación de los gastos tiene lugar, normalmente, en el ejercicio siguiente y aparece recogida en la cuenta 413 Acreedores por obligaciones pendientes de aplicar a Presupuesto. Por eso, a fin de ejercicio es preciso realizar un ajuste para recoger los gastos efectivamente realizados en el mismo. El ajuste positivo se corresponde con los gastos de ejercicios anteriores imputados en 2016 por importe de ,61, mientras que el ajuste negativo corresponde a gastos de 2016 que no se imputarán hasta el ejercicio 2017 y que suponen un abono en la referida cuenta a 31 de diciembre por importe de ,53. Tras la realización de los mencionados ajustes, el superávit presupuestario de 2016 se situó en ,82, tal como queda de manifiesto en el cuadro 27. Cuadro 27. Superávit/déficit según la Ley de Estabilidad. Año 2016 Conceptos Derechos Reconocidos Netos Obligaciones Reconocidas Netas Importes (+) Operaciones no financieras , , ,02 CAPÍTULO I 0, , ,98 CAPÍTULO II 0, , ,85 CAPÍTULO III , , ,87 CAPÍTULO IV , , ,11 CAPÍTULO V ,60 0, ,60 CAPÍTULO VI 0, , ,33 CAPÍTULO VII , , ,73 SALDO PRESUPUESTARIO NO FINANCIERO +/- (+) Intereses (-) Intereses (+) Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a Presupuesto (409) (-) Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a Presupuesto (409) (+) Acreedores por periodificación de gastos presupuestarios (411) (-) Acreedores por periodificación de gastos presupuestarios (411) SUPERÁVIT O DÉFICIT PRESUPUESTARIO , , , , , , , , , , ,82 En el cuadro 28 se observa la mejora de esta magnitud respecto al ejercicio 2015 debido al cumplimiento de la Sentencia sobre el Plan de Inversiones por parte de la 49

51 Comunidad de Madrid que ha afectado a los derechos reconocidos en el Capítulo VII de ingresos. Cuadro 28. Comparativa superávit/déficit (2015 y 2016) Conceptos CAPITULO I , ,98 CAPITULO II , ,85 CAPITULO III , ,87 CAPITULO IV , ,11 CAPITULO V , ,60 CAPITULO VI , ,33 CAPITULO VII , ,73 SALDO PRESUPUESTARIO NO FINANCIERO , ,15 +/- Ajustes SEC , ,67 SUPERÁVIT O DÉFICIT PRESUPUESTARIO , ,82 De no tener en cuenta el efecto de la Sentencia de expropiación de los terrenos de Vallecas y el pago de la Sentencia por parte de la Comunidad de Madrid se hubiera producido un déficit de 6,82 millones de, y no el superávit obtenido de 33,59 millones de Remanente de tesorería El remanente de tesorería se puede definir de forma muy genérica como una magnitud de carácter financiero que representa la liquidez a corto plazo que la entidad tiene a la fecha de cierre del ejercicio. Por esta razón, se calcula por diferencia entre los créditos a corto plazo (presupuestarios o no presupuestarios) y las deudas a corto plazo (presupuestarias o no presupuestarias), adicionando las disponibilidades líquidas. Desde un punto de vista presupuestario, el remanente de tesorería se puede definir como la acumulación de excedentes presupuestarios obtenidos a lo largo del tiempo. Además, en el caso de entidades sometidas a régimen presupuestario, el remanente de tesorería tiene el carácter de recurso presupuestario. El remanente de tesorería del ejercicio 2016 ascendió a ,79, y se obtiene siguiendo la metodología descrita en el cuadro

52 Cuadro 29. Estado del remanente de tesorería. Año 2016 CONCEPTOS IMPORTES 1. (+) Derechos pendientes de cobro ,89 - (+) del Presupuesto corriente ,97 - (+) de Presupuestos cerrados ,75 - (+) de operaciones no presupuestarias ,25 - (+) de operaciones comerciales - (-) de dudoso cobro ,17 - (-) ingresos realizados pendientes de aplicación definitiva ,91 2. (-) Obligaciones pendientes de pago ,63 - (+) del Presupuesto corriente ,18 - (+) de Presupuestos cerrados 7.081,97 - (+) de operaciones no presupuestarias ,41 - (+) de operaciones comerciales - (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva ,93 3. (+) Fondos líquidos , I. Remanente de Tesorería afectado ,94 II. Remanente de Tesorería no afectado ,15 III. Remanente de Tesorería total (1+2+3)=(I+II) ,79 Una parte de dicho remanente de tesorería ( ,94 ) es de carácter afectado, incluyendo en el mismo ,39 que corresponden al Plan de Inversiones a justificar en el periodo de 2017 a La UPM está en conversaciones con la Comunidad de Madrid para intentar justificar parte de las cantidades con inversiones ya realizadas en ejercicios anteriores y, de conseguirlo, disminuiría el remanente afectado. En el cuadro 30 y en el gráfico 7 se refleja la evolución del remanente de tesorería en los ejercicios 2014 a No obstante, hay que tener en cuenta que la forma de cálculo de esta magnitud ha variado en 2016 con la entrada en vigor del nuevo PGCP de la Comunidad de Madrid, con lo que la comparación de las cifras tiene que tomarse con reservas y sólo sirve para marcar el cambio de tendencia favorecido por una mejor situación económica. Cuadro 30. Evolución del remanente de tesorería (2014 a 2016) Remanente de Tesorería afectado , , ,94 Remanente de Tesorería no afectado , , ,15 Total Remanente de Tesorería , , ,79 51

53 Gráfico 7. Evolución del remanente de tesorería (2014 a 2016) SITUACIÓN DE LA TESORERÍA Las disponibilidades financieras de la Universidad, en un momento dado, reflejan las posibilidades de la misma para hacer frente a las obligaciones de pago que vencen y han de ser satisfechas. En el movimiento de fondos producido durante el ejercicio 2016 se incluyen todos los cobros y pagos presupuestarios y no presupuestarios, así como los pendientes de ejercicios anteriores. Estos se detallan en el cuadro 31, donde se refleja un exceso de los cobros sobre los pagos por ,85. Cuadro 31. Estado de Tesorería. Año 2016 CONCEPTO IMPORTES IMP. ACUMULADO Saldo inicial de Tesorería a 01/01/ ,17 COBROS ,86 De Presupuesto Corriente ,48 De Presupuestos Cerrados ,39 De operaciones no Presupuestarias ,99 PAGOS ,01 De Presupuesto Corriente ,27 De Presupuestos Cerrados ,40 De operaciones no Presupuestarias ,34 Diferencia entre cobros y pagos (cash flow dinámico) ,85 Saldo Final de Tesorería a 31/12/ ,02 52

54 En el cuadro 32 se desagrega el saldo de tesorería a 31 de diciembre de 2016 por entidades financieras. Cuadro 32. Saldos de Tesorería a ENTIDADES FINANCIERAS IMPORTE CAJA DE INGENIEROS ,28 BBVA ,53 BANCO CAMINOS ,08 BANKIA ,90 LA CAIXA ,03 SANTANDER ,20 TOTAL EN ENTIDADES ,02 CAJA IMPORTE CAJA EN E.T.S.I. CAMINOS 6.999,00 TOTAL EN CAJA 6.999,00 TOTAL TESORERÍA ,02 Para conciliar los saldos de tesorería en bancos y caja ( ,02 ) con el saldo de tesorería en el balance ( ,53 ) se deben sumar el saldo de las cuentas de anticipo de Caja Fija por ,31 (cuentas restringidas de pagos), que forman parte del balance pero no del saldo en bancos, y el saldo deudor de la cuenta de haberes de ,20. PERIODO MEDIO DE PAGO En septiembre de 2014, con la modificación de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se incluyó no sólo el control de la deuda pública financiera, sino también el control de la deuda comercial. Los periodos medios de pago se consideran un reflejo de la demora de pago de la deuda comercial, por lo que con fecha 30 de julio de 2014 se publicó el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, que desarrolla la metodología de cálculo del periodo medio de pago a proveedores de las Administraciones Públicas, y las condiciones y el procedimiento de retención de recursos de los regímenes de financiación previstos en la Ley Orgánica 2/2012. El período medio de pago definido en el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, mide el retraso en el pago de la deuda comercial en términos económicos como indicador 53

55 distinto del periodo legal de pago establecido en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. La Universidad Politécnica de Madrid publica los datos del periodo medio de pago dando cumplimiento a le referida norma. Los datos del mes de diciembre de 2016, que figuran a continuación, corresponden a las facturas expedidas desde el 1 de enero de 2016 que han tendido entrada en la UPM hasta el 31 de diciembre de Dicha información no tiene en cuenta las obligaciones pendientes de pago con las Administraciones Públicas. Código inventario de entes B- W-006 ENTIDAD UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID RATIO DE OPERACIONES PAGADAS RATIO DE OPERACIONES PENDIENTES DE PAGO PERIODO MEDIO DE PAGO MENSUAL 28, ,05 A continuación se indica el período medio de pago en días de las obligaciones de la UPM correspondientes al Capítulo II Gastos Corrientes en Bienes y Servicios y de los pagos correspondientes al Capítulo VI Inversiones Reales. El periodo medio de pago se obtiene de la media ponderada de la ratio de las operaciones pagadas en el mes y la ratio de las operaciones pendientes de pago en el último día del mes de referencia (por ejemplo, en la información relativa al mes de marzo se hará referencia solo a los pagos efectuados durante dicho mes). Respecto al período medio de pago en Gastos Corrientes en Bienes y Servicios, en el gráfico 8 se observa un incumplimiento en 2016 de los plazos previstos en la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 4/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad de las operaciones comerciales, a excepción de los meses de mayo, noviembre y diciembre, motivado por un descenso en las fuentes de financiación. El plazo previsto por la Ley es de 30 días. 54

56 Gráfico 8. Operaciones corrientes. Periodo medio de pago 2016 Por lo que se refiere al período medio de pago en Inversiones Reales, en el gráfico 9 se observa el cumplimiento de las plazos previstos en la Ley 15/2010, de 5 julio, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad de las operaciones comerciales, durante los meses de mayo, junio, julio, noviembre y diciembre. Gráfico 9. Operaciones de capital. Periodo medio de pago 2016 El cumplimiento de estos plazos es de especial relevancia pues, tal como se establece en la norma, la Administración tiene la obligación de abonar el precio dentro de los treinta días siguientes a la fecha de aprobación de las certificaciones de obra o de los documentos que acrediten la conformidad con lo dispuesto en el contrato de los 55

57 bienes entregados o servicios prestados, sin perjuicio de lo establecido en el artículo y, si se demorase, deberá abonar al contratista, a partir del cumplimiento de dicho plazo de treinta días, los intereses de demora y la indemnización por los costes de cobro en los términos previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Para que haya lugar al inicio del cómputo de plazo para el devengo de intereses, el contratista deberá de haber cumplido la obligación de presentar la factura ante el registro administrativo correspondiente, en tiempo y forma, en el plazo de treinta días desde la fecha de entrega efectiva de las mercancías o la prestación del servicio Indicadores presupuestarios Las cantidades de las distintas magnitudes que se incluyen en los indicadores presupuestarios figuran en miles de Indicadores del presupuesto de ingresos Presupuesto de ingresos corriente Ejecución del presupuesto de ingresos Derechos reconocidos netos / Previsiones definitivas Refleja la proporción de ingresos presupuestarios previstos que se liquidan en el ejercicio. En 2016 se han reconocido un 99% de los ingresos presupuestados, cifra superior en ocho puntos a la del ejercicio Derechos reconocidos netos , , , ,43 Previsiones definitivas , , , ,65 Ejecución Ppto ingresos: (1)/(2) 0,99 0,90 0,91 0,99 Realización de cobros Recaudación neta / Derechos reconocidos netos Refleja la proporción del importe de derechos reconocidos satisfechos en el ejercicio. A final del ejercicio 2016 quedaban pendientes de cobro un 11% del total de los ingresos efectuados en el mismo debido al reconocimiento de parte de ingresos de la Comunidad de Madrid ocasionados por la Sentencia del Plan de Inversiones, que han sido abonados a primeros de Recaudación neta , , , ,80 Derechos reconocidos netos , , , ,43 Realización de cobros: (1)/(2) 0,94 0,95 0,95 0,89 56

58 Periodo medio de cobro Derechos pendientes de cobro x 365 / Derechos reconocidos netos Refleja el tiempo medio que la Universidad tardará en cobrar de sus deudores y que en 2016 es de 40,77 días, plazo que se incrementa ostensiblemente por lo ya indicado en el ratio anterior Derechos ptes de cobro * , , , ,49 Derechos reconocidos netos , , , ,43 Periodo medio de cobro: (1)/(2) 22,82 18,00 17,97 40,77 Presupuestos cerrados de ingresos Realización de cobros Cobros / Saldo inicial de derechos (+/- modificaciones y anulaciones) Este indicador pone de manifiesto la proporción de cobros realizados en el ejercicio correspondientes a derechos presupuestarios de ejercicios anteriores. En 2016 los deudores de ejercicios cerrados han satisfecho un 38% del total de derechos pendientes de cobro, si bien se ha reducido considerablemente la cifra de los créditos Cobros , , , ,30 Saldo inic. derechos+- modificaciones y anulac , , , ,04 Realización de cobros: (1)/(2) 0,23 0,39 0,60 0, Indicadores del presupuesto de gastos Presupuesto de gastos corriente Ejecución del presupuesto de gastos Obligaciones reconocidas netas / Créditos totales Refleja la proporción de créditos aprobados en el ejercicio que han dado lugar al reconocimiento de obligaciones presupuestarias. En el ejercicio 2016 se ha gastado el 91% del presupuesto definitivo Obligaciones reconocidas netas , , , ,73 Créditos totales , , , ,65 Ejecución Ppto gastos: (1)/(2) 0,92 0,93 0,94 0,91 57

59 Realización de pagos Pagos realizados / Obligaciones reconocidas netas Refleja la proporción del importe de las obligaciones reconocidas satisfechas en el ejercicio. A final del ejercicio 2016 quedan pendientes de pago un 5% del total de los gastos efectuados en el mismo Pagos realizados , , , ,90 Obligaciones reconocidas netas , , , ,73 Realización de pagos: (1)/(2) 0,94 0,93 0,94 0,95 Esfuerzo inversor Obligaciones reconocidas netas (cap. VI y VII) / Total obligaciones reconocidas netas Este indicador pone de manifiesto que de cada 100 se han invertido 23, correspondiendo el resto a gasto corriente u operaciones financieras. Se aprecia en este ejercicio una tendencia al alza por la mejora de la situación económica, aunque se vuelve a poner de manifiesto la importancia de los gastos corrientes que tienen un carácter estructural elevado Obligaciones reconocidas netas (Cap. 6 y 7) , , , ,99 Total Obligaciones reconocidas netas , , , ,73 Esfuerzo inversor : (1)/(2) 0,24 0,21 0,21 0,23 Presupuestos cerrados de gastos Realización de pagos Pagos / Saldo inicial de obligaciones (+/- modificaciones y anulaciones) Este indicador pone de manifiesto la proporción de pagos realizados en el ejercicio de obligaciones correspondientes a presupuestos de ejercicios cerrados. En 2016 han quedado prácticamente saldadas todas las obligaciones de presupuestos cerrados Pagos , , , ,09 Saldo inic. Obliga.+- modificaciones y anulac , , , ,17 Realización de pagos: (1)/(2) 0,99 1,00 0,99 1,00 58

60 4. CONTABILIDAD FINANCIERA 4.1. Balance El Balance de Situación expresa la realidad patrimonial de la Universidad Politécnica de Madrid a 31 de diciembre de Se recoge en los cuadros 33 y 34, figurando los activos escalonados en función de su grado de liquidez y los pasivos atendiendo a su grado de exigibilidad, según el Nuevo Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad de Madrid, que entró en vigor en el ejercicio Por esta razón, y siguiendo las indicaciones del propio Plan, no se pueden incluir las cifras del ejercicio anterior a efectos comparativos. A continuación se analizan las partidas que componen este estado patrimonial. El inmovilizado intangible está constituido por aplicaciones informáticas e inversiones en edificios arrendados en Tecnogetafe por importe neto de ,37 ( ,02 menos ,65 de amortización acumulada). Los bienes en régimen de arrendamiento financiero dejan de considerarse como inmovilizado inmaterial y pasan a integrar la rúbrica del inmovilizado tangible del balance, en cumplimiento del nuevo Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad de Madrid. El inmovilizado material está constituido por los bienes tangibles, muebles e inmuebles que son propiedad de la Universidad, se hallan adscritos o cedidos a la misma, o se encuentran en régimen de arrendamiento financiero. Su valor neto asciende a ,09 ( ,58 menos ,49 de amortización acumulada). En este apartado se incluyen terrenos, edificios, maquinaria, instalaciones, mobiliario, equipos para procesos de información, fondos bibliográficos, etc. El inmovilizado financiero está constituido por inversiones financieras a largo plazo y asciende a un valor neto de ,28. Esta cantidad la integran los valores positivos de las inversiones en entidades del grupo por ,51, correspondientes a las participaciones en la Agrupación de Interés Económico Centro Superior de Investigación del Automóvil, y otras inversiones por ,28, importe que incluye el depósito bancario Blue Brain de

61 Cuadro 33. Balance de situación de la UPM a 31 de diciembre de 2016 EJERCICIO 2016 FECHA 31/12/2016 ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO Concepto 2016 Concepto 2016 Activo no corriente ,74 Patrimonio neto ,39 Inmovilizado intangible ,02 Patrimonio aportado ,68 Amortización acumulada inmovilizado intangible ,65 Resultado de ejercicios anteriores ,61 Inmovilizado material ,58 Resultados del ejercicio ,10 Amortización acumulada inmovilizado material ,49 Otros incrementos patrimoniales pendientes de imputación a resultados (Subvenciones) ,22 Inversiones financieras a la largo plazo del grupo, multigrupo y ,51 asociadas Pasivo no corriente ,29 Inversiones financieras a largo plazo ,28 Provisiones a largo plazo ,52 Deteriodo de valor en activos no corrientes ,51 Deudas a largo plazo ,62 Activo corriente ,42 Deudas a largo plazo transformables en subvenciones ,42 Deudores por operaciones de gestión ,77 Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo ,67 Otras cuentas a cobrar ,20 Fianzas recibidas a largo plazo ,06 Administraciones Públicas ,00 Pasivo corriente ,48 Inversiones financieras a corto plazo ,40 Provisiones a corto plazo ,66 Ajustes por periodificación ,52 Deudas a corto plazo ,60 Tesorería ,53 Deudas a corto plazo transformables en subvenciones ,66 Otras deudas a corto plazo ,62 Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo ,00 Fianzas y depósitos recibidas a corto plazo ,91 Acreedores por operaciones de gestión ,53 Otras cuentas a pagar ,01 Administraciones públicas acreedoras ,51 Ajustes por periodificación ,98 TOTAL ACTIVO ,16 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO ,16 60

62 Cuadro 34. Análisis del balance por masas patrimoniales EJERCICIO 2016 FECHA 31/12/2016 ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS , , ,17 58,44% 55,02% 81,60% PASIVO NO CORRIENTE ,29 FONDOS AJENOS ,99 EXIGIBLE CAPITAL CIRCULANTE 1,05% 44,98% , ,94 50,08% ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE A LARGO PLAZO ,51 71,73% A CORTO PLAZO DISPONIBLE , , , ,53 18,40% 12,72% 28,27% 49,92% , ,16 28,85% 61

63 El epígrafe deudores por operaciones de gestión asciende a ,77, y está integrado por las partidas siguientes: ü Deudores de presupuesto corriente por ,97. Esta cantidad ha aumentado desde el ejercicio anterior como consecuencia del cumplimiento de la Comunidad de Madrid de la Sentencia correspondiente al Plan de Inversiones, de la que queda una cantidad pendiente de pago a final de ejercicio de algo más de 21 millones de. ü Deudores de presupuestos cerrados por ,75 en valor neto. ü Deudores no presupuestarios por aplazamiento y fraccionamiento por ,59. ü Deterioro de valor de los créditos por ,54. El importe de ,20 de Otras cuentas a cobrar recoge cuentas de carácter no presupuestario: ü Deudores IVA repercutido por ,90. ü Libramientos de caja fija pendientes de pago por ,93. ü Otros deudores no presupuestarios por , dentro de los que se incluye un total de ,63, correspondientes a becas pendientes de pago no reconocidas en presupuesto y que se encuentran provisionadas. Los derechos de crédito con las Administraciones Públicas ascienden a , y corresponden a IVA. Las inversiones financieras a corto plazo ascienden a ,40, e incluyen títulos de renta fija y variable, créditos a personal e intereses de créditos. Los ajustes por periodificación por ,52, se corresponden con gastos de investigación realizados antes de la recepción de fondos en proyectos gestionados por la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT). La cuenta de tesorería por ,53, representa parte de los fondos líquidos a 31 de diciembre de 2016, que han aumentado en ,85 (13,88%) respecto al ejercicio Los fondos propios denominados Patrimonio Neto se definen como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones contraídas con terceros y pertenecientes a la UPM. Se obtiene por diferencia entre las partidas del activo y pasivo del balance. Está integrado por el patrimonio aportado, los resultados del ejercicio y de ejercicios anteriores, así como del importe de las subvenciones pendientes de imputar a resultados. 62

64 Partiendo de un patrimonio neto ajustado a los criterios del nuevo PGCP por importe de ,74, se llega a un valor a 31 de diciembre de 2016 de ,39. La diferencia positiva de ,65, se debe al resultado positivo del periodo por ,10, y a incrementos patrimoniales por importe de ,55, correspondientes al importe pendiente de imputar a resultados de subvenciones recibidas (cesión de bienes del INEF, subvención OTT para gastos corrientes y subvención por intereses en los préstamos a tipo cero). La cuenta de provisiones se desagrega en el largo y corto plazo. A largo plazo, y dentro del pasivo no corriente, se han provisionado riesgos por importe de ,52, para hacer frente a: ü Pago de los premios de jubilación del personal docente y de administración y servicios por ,44. ü Pérdidas en litigios jurídicos por ,12, provisión reducida considerablemente una vez pagada la expropiación de los terrenos de Vallecas. ü Posible devolución de los proyectos justificados en el VI y VII Programa Marco por ,96 y , respectivamente. Las provisiones a corto plazo por importe de ,66 (pasivo corriente) están integradas por: ü ,61, para atender el posible reintegro de subvenciones. ü ,05, para el pago parcial de la paga extra de Las deudas derivadas de préstamos han ascendido a ,62 y ,60, a largo y corto plazo, según se indica en el cuadro 33. Las deudas transformables en subvenciones ascendieron a ,08 ( ,42 a largo plazo y ,66 a corto plazo). Bajo el epígrafe de Otras deudas a corto plazo se recogen las deudas no derivadas de la actividad habitual de la Universidad ( ,62 ). El desglose de la cifra de acreedores por arrendamiento financiero, reflejadas como pasivo a largo o corto plazo en el balance, es el que se detalla en el cuadro 35. La financiación transitoria reflejada en el apartado de fianzas y los depósitos asciende a ,97, según se refleja en el cuadro

65 Cuadro 35. Composición de la deuda por préstamos a 31 de diciembre de 2016 DESCRIPCIÓN DEUDAS PRÉSTAMOS LARGO PLAZO CORTO PLAZO (174) (524) TOTAL DEUDA Acreedores por arrendamiento financiero. Leasing de Minas , , ,83 Acreedores por arrendamiento financiero. Genómica , , ,74 Acreedores por arrendamiento financiero. Domótica , , ,10 TOTAL , , ,67 Cuadro 36. Fianzas y depósitos a 31 de diciembre de 2016 DESCRIPCIÓN DEUDAS PRÉSTAMOS LARGO PLAZO CORTO PLAZO TOTAL DEUDA Fianzas recibidas , , ,50 Depósitos recibidos 0, , ,47 TOTAL , , ,97 La cuenta de acreedores y otras cuentas a pagar asciende a ,05, y corresponde a las obligaciones reconocidas pendientes de pago a 31 de diciembre de 2016, que se desglosan en: ü Deudas por operaciones de gestión del presupuesto corriente o de cerrados por ,56 y 7.081,97, respectivamente. ü Otras cuentas a pagar por ,01, que se corresponde con deudas de IVA soportado, devolución de ingresos, periodificación de gastos presupuestarios, obligaciones pendientes de aplicar a presupuesto, etc. ü La deuda con Administraciones Públicas por ,51, que corresponde a retenciones practicadas y al IVA repercutido. Por último, los ajustes por periodificación ascienden a ,98, debido a la periodificación de los precios públicos de matrícula, de cursos y de prestación de servicios ( ,12, ,24 y ,62, respectivamente) Cuenta del resultado económico-patrimonial El resultado económico-patrimonial de un ejercicio se determina por diferencia entre los ingresos y los gastos de un mismo periodo. La Cuenta de Resultados de la Universidad Politécnica de Madrid a 31 de diciembre de 2016 está formada por las partidas que se recogen en el cuadro

66 Nº CTAS Cuadro 37. Cuenta del resultado económico-patrimonial. Año 2016 NOTAS EN MEMORIA EJ Transferencias y subvenciones recibidas ,31 a) Del ejercicio , a.1) subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio , a.2) transferencias , b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero ,55 754, 755, 756 c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras ,67 3. Ventas netas y prestaciones de servicios ,48 741, 705 b) Prestación de servicios ,48 776, Otros ingresos de gestión ordinaria , Excesos de provisiones ,97 A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA ( ) ,72 8. Gastos de personal ,39 (640), (641) a) Sueldos, salarios y asimilados ,44 (642), (643), (644), (645) b) Cargas sociales ,95 (65) 9. Transferencias y subvenciones concedidas , Otros gastos de gestión ordinaria ,80 (62) a) Suministros y servicios exteriores ,20 (63) b) Tributos ,13 (676) c) Otros ,47 (68) 12. Amortización del inmovilizado 5, ,76 770, 771, 772, 774, (670), (671), (672), (674) B) TOTAL GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA ( ) ,03 I Resultado (Ahorro o desahorro) de la gestión ordinaria (A+B) , ,57 b) Bajas y enajenaciones , Otras partidas no ordinarias ,73 773, 778 a) Ingresos ,76 (678) b) Gastos ,03 II Resultado de las operaciones no financieras (I+13+14) , Ingresos financieros ,29 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio 2.282, a.2) En otras entidades 2.282,87 b) De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado ,42 761, 762, 769, 76454, (66454) b.2) Otros , Gastos financieros ,59 (660), (661), (662), (669), 76451, b) Otros ,59 (66451) 768, (668) 19. Diferencias de cambio ,15 765, 7966, 7971, (665), (6671), (6962), (6966), (6971) 13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta 20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros ,30 b) Otros ,30 III Resultado de las operaciones financieras ( ) ,25 IV Resultado (Ahorro o desahorro) neto del ejercicio (II+III) ,10 ± Ajustes en la cuenta del resultado del ejercicio anterior 0,00 Resultado del Ejercicio anterior ajustado ,10 En 2016 se ha producido un ahorro de ,10, dado que los ingresos ascendieron a ,62, mientras que los gastos se situaron en ,52. Como puede verse en el cuadro 38, el resultado positivo del ejercicio se debe a un resultado de las actividades ordinarias y financiero positivos, que compensó el resultado negativo de las actividades no ordinarias. 65

67 Cuadro 38. Esquema de la cuenta del resultado económico-patrimonial Ingresos de la gestión ordinaria ,72 Gastos de la gestión ordinaria ,03 + Resultado de las actividades ,69 - ordinarias Ingresos de la gestión no ordinaria ,76 Gastos de la gestión no ordinaria ,60 + Resultado de las actividades ,84 - no ordinarias + Resultado de las actividades no financieras ,85 - Ingresos financieros Gastos financieros , ,89 + Resultado de las operaciones ,25 - financieras RESULTADO DEL EJERCICIO ,10 - Las cifras de la Cuenta de Resultados no son comparables con las del ejercicio 2015, como consecuencia de los distintos criterios y partidas que integran este estado. Por ello, a continuación, se detalla la naturaleza de los ingresos y gastos generados en el ejercicio El resultado de la gestión ordinaria asciende a ,69, resultado de enfrentar los ingresos y gastos de esta naturaleza. 66

68 Los ingresos de la gestión ordinaria, por importe de ,72, están integrados por: ü Transferencias y subvenciones recibidas de carácter no reintegrable, así como la imputación a resultados de subvenciones correspondientes a la financiación de gastos realizados en el ejercicio (material fungible o amortización anual) o de operaciones financieras y bienes donados o cedidos. Esta partida ha ascendido a ,31. ü Ventas y prestaciones de servicios que incluyen los ingresos de precios públicos, prestación de servicios y otros ingresos como los derivados de la venta de bienes. Esta partida ha ascendido a ,48. ü Otros ingresos de la gestión ordinaria que incluyen el alquiler de locales, concesiones administrativas y los excesos de provisiones de litigios, premios de jubilación y reintegro de subvenciones. Esta partida ha ascendido a ,93. Los gastos de la gestión ordinaria, por importe de ,03, están integrados por: ü Gastos de personal ( ,39 ). ü Transferencias y subvenciones concedidas ( ,08 ) que incluyen, entre otras, las becas y las transferencias a la FGUPM, consorcio, asociaciones, y centrales sindicales. ü Otros gastos de la gestión ordinaria ( ,56 ), en los que se incluyen los servicios exteriores, el pago de tributos y la amortización de los bienes de activo no corriente. El resultado de las actividades no ordinarias que se ha obtenido deduciendo de los ingresos por reintegros e indemnizaciones ( ,76 ), los gastos no ordinarios por pérdidas de inmovilizado y regularización por cambio de la prorrata, entre otros ( ,60 ), ha dado negativo por importe de ,84. Sumando el resultado de la gestión ordinaria y de la gestión no ordinaria se ha obtenido el resultado no financiero del ejercicio por importe de ,85. El resultado financiero, que asciende a ,25, se ha obtenido restando de los ingresos obtenidos en operaciones financieras, los gastos de esta naturaleza. Los ingresos financieros corresponden a cantidades cobradas en concepto de intereses ordinarios y de demora, dividendos y diferencias positivas de cambio, entre otros, y han ascendido a ,14. Por su parte, los gastos financieros incorporan las cantidades abonadas por la UPM para pagar intereses de los arrendamientos 67

69 financieros, de los préstamos, de la deuda comercial, derivados de procesos judiciales, deudas tributarias y diferencias negativas de cambio, y han ascendido a ,89. Finalmente, el resultado del ejercicio se ha obtenido sumando el resultado no financiero y el resultado financiero, habiendo alcanzado la cifra de ,10. En el gráfico 10 se representa la cuenta de resultado económico-patrimonial que permite visualizar de una forma clara los porcentajes de los ingresos aplicados a gastos. Destacan los porcentajes destinados a gastos de personal (56,61%) y a gastos de gestión ordinaria (29,94%). Gráfico 10. Distribución de los ingresos por gastos en 2016 Gastos de personal 56,61% Ingresos Otros gastos de gestión ordinaria 29,94% 100,00% Amortizaciones de inmovilizado 5,24% Gastos financieros y asimilables 2,77% Transferencias y Subvenciones 2,40% Gastos no ordinarios 0,86% Resultado(Ahorro ) 2,19% 68

70 4.3. Cuentas financieras de inmovilizado material Los cuadros 39 a 42 detallan los movimientos experimentados en las cuentas financieras del inmovilizado material a lo largo del ejercicio 2016, tanto las cuentas de activo, como la amortización del ejercicio y amortización acumulada, en su caso. La información recogida es la siguiente: ü Terrenos y bienes naturales (cuentas financieras 2100 y 2101). El cuadro 39 refleja el detalle de las superficies de los bienes inmuebles a 31 de diciembre de 2016, y el cuadro 40 refleja el valor contable de los mismos. ü Construcciones (cuentas financieras 2110 y 2111, así como las cuentas 6811 y 2811 para recoger la amortización del ejercicio y acumulada respectivamente). El cuadro 41 refleja el valor de las referidas cuentas financieras. ü Cuentas de otro inmovilizado material con su amortización del ejercicio y acumulada. El cuadro 42 recoge el inventario de bienes muebles a 31 de diciembre de

71 Cuadro 39. Superficie bienes inmuebles. Año

72 Cuadro 40. Terrenos. Año 2016 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN JURÍDICA DERECHO TERRENOS A 01/01/2016 VARIACIONES POSITIVAS VARIACIONES NEGATIVAS TERRENOS A 31/12/ ETS DE ARQUITECTURA DEMANIAL TITULARIDAD , ,95 04 ETS DE ING. DE CAMINOS,CANALES Y P. DEMANIAL TITULARIDAD , ,28 05 ETS DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEMANIAL TITULARIDAD/ADSCRIPCIÓN , , ETS DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA (RIOS ROSAS) DEMANIAL TITULARIDAD , , , ETS DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA (ALENZA) DEMANIAL TITULARIDAD 0, , , ETS DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA (ALENZA-ARRENDAMIENTO FINANCIER DEMANIAL ARRENDAMIENTO 0, , ,61 07 ETS DE INGENIEROS DE MONTES DEMANIAL FINANCIERO TITULARIDAD , ,35 08 ETS DE INGENIEROS NAVALES DEMANIAL TITULARIDAD , ,42 09 ETS DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN DEMANIAL TITULARIDAD , ,61 10 ETS DE INGENIEROS INFORMÁTICOS DEMANIAL TITULARIDAD , ,44 11 CAIT-CENTRO DE APOYO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEMANIAL TITULARIDAD , ,46 14 ETS DE INGENIEROS AERONÁUTICOS (antiguo 01 y 51) DEMANIAL TITULARIDAD , ,33 15 ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS DEMANIAL TITULARIDAD , ,05 20 RECTORADO A DEMANIAL TITULARIDAD , ,60 21 RECTORADO B Y C DEMANIAL TITULARIDAD , ,91 54 ETS DE EDIFICACIÓN DEMANIAL TITULARIDAD , ,36 55 EU DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL DEMANIAL TITULARIDAD , ,06 56 ETS DE INGENIERÍA Y DISEÑO INDUSTRIAL DEMANIAL TITULARIDAD , ,01 58 ETS DE INGENIERÍA CIVIL DEMANIAL TITULARIDAD , ,70 60 ETSI TOPOGRAFÍA GEODESIA, CARTOGRAFÍA DEMANIAL TITULARIDAD , ,98 62 BIBLIOTECA CAMPUS SUR DEMANIAL TITULARIDAD , ,00 64 RESIDENCIA LUCAS OLAZÁBAL DEMANIAL TITULARIDAD/CONCESIÓN , ,00 89 VIIENDA C/JUAN RAMÓN JIMÉNEZ PATRIMONIAL PROPIEDAD , ,00 90 EDIFICIO ARBOLEDA DEMANIAL TITULARIDAD , ,00 91 INST. UNIV. DE INVEST. DEL AUTOMÓVIL (INSIA) DEMANIAL TITULARIDAD(CONCESIÓN) , ,00 92 POLIDEPORTIVO CAMPUS SUR DEMANIAL TITULARIDAD , ,00 93 FACULTAD DE CC. DE LA ACT. FÍSICA Y DEP. DEMANIAL TITULARIDAD , ,37 95 LABORATORIO DE CULTIVO DE PLANTAS DEMANIAL TITULARIDAD , ,78 96 EU ÓPTICA DEMANIAL TITULARIDAD , ,00 97 ALMACÉN VILLAAMIL DEMANIAL TITULARIDAD , ,60 98 POLIDEPORTIVO CAMPUS MONTEGANCEDO DEMANIAL TITULARIDAD , ,72 99 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AEROESPACIAL (CIDA) DEMANIAL TITULARIDAD , , SUELO MONTEGANCEDO DEMANIAL TITULARIDAD , , SUELO CAMPUS SUR DEMANIAL TITULARIDAD , , , SUELO MONTEGANCEDO. Dº S. FGUPM DEMANIAL TITULARIDAD , , ETS DE INGENIERÍA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN (antigua 59) DEMANIAL TITULARIDAD , , ETS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS (antigua 61) DEMANIAL TITULARIDAD , , EDIFICIO CAFETERIA Y ZONAS COMUNES E.C. CAMPUS SUR (antigua 6159) DEMANIAL TITULARIDAD , , CENTRO SUPERIOR DE DISEÑO Y MODA (antigua 94) DEMANIAL TITULARIDAD , , SUELO ALCOBENDAS DEMANIAL TITULARIDAD , ,88 TOTAL , , , ,24 Las variaciones positivas se han originado por la expropiación de Vallecas y por el tratamiento del arrendamiento financiero por parte del nuevo PGCP. 71

73 Cuadro 41. Edificios. Año 2016 DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN JURÍDICA DERECHO RECTORADO- EDIFICIO A DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , RECTORADO - EDIFICIO B DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , RECTORADO - EDIFICIO C DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , RESIDENCIA LUCAS OLAZABAL - EDIFICIO 1 (ANTIGUO ) DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , RESIDENCIA LUCAS OLAZABAL - EDIFICIO 2 (ANTIGUO ) DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETS ARQUITECTURA - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETS ARQUITECTURA - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI CAMINOS, CANALES Y P. - EDIFICIO 1 PRINCIPAL DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 1 - ESCUELA SUPERIOR DEMANIAL ADSCRIPCIÓN , , , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 2 - LAB. TECNOLOGÍA QUÍMICA DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 3 - LABORATORIO HIDRÁULICA DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 4 - L. TECNOL. Y FÍSICA NUCLEAR DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 5 - LABORATORIO AUTOMÁTICA DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 6 - GIMNASIO DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 7 - LABORATORIO CENTRAL DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 8 - CITEF DEMANIAL TITULARIDAD , , ,16 770, , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 9 - VESTUARIOS DEMANIAL TITULARIDAD , , ,58 431, , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 10 - CEMIM DEMANIAL TITULARIDAD , , ,11 195, , INSIA - EDIFICIO 1- DEMANIAL TITULARIDAD SUELO , , , , , INSIA - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD SUELO , , , , , ETSI MINAS Y ENERGÍA - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MINAS Y ENERGIA - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MINAS Y ENERGIA - EDIFICIO 3 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MINAS Y ENERGIA - EDIFICIO ALENZA DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MINAS Y ENERGIA - EDIF. ALENZA-ARREND. FINANCIERO DEMANIAL ARREND. FINANCIERO 0, , ,16 0, , , ETSI MONTES - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 3 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,16 310, , ETSI MONTES - EDIFICIO 4 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,35 473, , ETSI MONTES - EDIFICIO 5 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,50 684, , ETSI MONTES - EDIFICIO 6 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 7 DEMANIAL TITULARIDAD 2.955, , ,03 131, , ETSI MONTES - EDIFICIO 8 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 9 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 10 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,68 207, , ETSI MONTES - EDIFICIO 11 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 12 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 13 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , ,71 EDIFICIOS A 01/01/2016 VARIACIONES NETAS EDIFICIOS A 31/12/2016 AMORTIZACIÓN ACUMULADA A 01/01/2016 VARIACIONES NEGATIVAS EN LA A.ACUM. AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO AMORTIZACIÓN ACUMULADA A 31/12/

74 DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN JURÍDICA DERECHO ETSI MONTES - EDIFICIO 14 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,49 340, , ETSI MONTES - EDIFICIO 15 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 16 DEMANIAL TITULARIDAD 7.768, , ,11 125, , ETSI MONTES - EDIFICIO 17 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 18 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI MONTES - EDIFICIO 19 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI NAVALES - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI TELECOMUNICACIÓN - EDIFICIO 1 - EDIFICIO PRINCIPAL DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI TELECOMUNICACION - EDIFICIO 2 - EDIFICIO B DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI TELECOMUNICACION - EDIFICIO 3 - EDIFICIO C DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI TELECOMUNICACION - EDIFICIO 4 - EDIF. BIBLIOTECA ORIG DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI TELECOMUNICACION - EDIFICIO 5 - EDIF. AMPLIAC. BIBL. DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INFORMÁTICOS - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO 3 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO 4 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO 5 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO 6 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , CAIT - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , CAIT - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANT )- EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANT )- EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANT )- EDIFICIO 3 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANT )- EDIFICIO 4 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANT )- EDIFICIO 5 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANT )- EDIFICIO 6 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUIO ) - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO 3 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO 4 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO 5 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO 6 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO 7 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO 8 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO 9 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD 1.801, , ,14 0, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 3 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT )- C. NORTE - EDIFICIO 4 DEMANIAL TITULARIDAD 8.310, , ,25 119, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 5 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 6 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 7 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,09 907, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 8 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , ,33 EDIFICIOS A 01/01/2016 VARIACIONES NETAS EDIFICIOS A 31/12/2016 AMORTIZACIÓN ACUMULADA A 01/01/2016 VARIACIONES NEGATIVAS EN LA A.ACUM. AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO AMORTIZACIÓN ACUMULADA A 31/12/

75 DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN JURÍDICA DERECHO VARIACIONES NETAS ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 9 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,38 568, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 10 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 11 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,15 768, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 12 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,99 254, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C. NORTE - EDIFICIO 13 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,66 385, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - C.NORTE - EDIFICIO 14 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - CAMPO SUR - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,51 352, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - CAMPO SUR - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - CAMPO SUR - EDIFICIO 3 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,33 740, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - CAMPO SUR - EDIFICIO 4 DEMANIAL TITULARIDAD , , ,61 276, , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - CAMPO SUR - EDIFICIO 5 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - CAMPO SUR - EDIFICIO 6 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANT ) - CAMPO SUR - EDIFICIO 7 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETS INGENIERIA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETS INGENIERIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , CAFETERIA Y ZONAS COMUNES-E.C.- CAMPUS SUR - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , , , CSDM- CENTRO SUPERIOR DE DISEÑO DE MODA - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD(CONCESIÓN) , , , , , CEDINT-CESVIMA EDIFICIO 1 DEMANIAL ARREND. OPCIÓN DE 0, , ,42 0, , , CBGP-CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA Y GENÓMICA DE PLANTAS- DEMANIAL COMPRA ARREND. OPCIÓN DE 0, , ,02 0, , , ETS DE EDIFICACIÓN - EDIFICIO 1 DEMANIAL COMPRA TITULARIDAD , , , , , ETS DE EDIFICACION - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , EUIT FORESTAL - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , EUIT FORESTAL - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , EUIT FORESTAL - EDIFICIO 3 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETS INGENIERIA Y D. INDUSTRIAL - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETS INGENIERIA Y DISEÑO INDUSTRIAL - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETS INGENIERIA Y DISEÑO INDUSTRIAL - EDIFICIO 3 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETS INGENIERIA CIVIL - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETS INGENIERIA CIVIL - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI TOPOGRAFIA, GEOD. Y CARTOG. - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , ETSI TOPOGRAFIA, GEOD. Y CARTOG. - EDIFICIO 2 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , BIBLIOTECA CAMPUS SUR - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , VIVIENDA C/ JUAN RAMON JIMENEZ - EDIFICIO 1 PATRIMONIAL PROPIEDAD , , , , , EDIFICIO ARBOLEDA -CCP - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , POLIDEPORTIVO CAMPUS SUR - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , FAC.CC.ACT.FIS. Y DEPORTE - EDIFICIO 1 DOCENTE DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , FAC.CC.ACT.FIS. Y DEPORTE - EDIFICIO 2 DOCENTE DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , FAC.CC.ACT.FIS. Y DEPORTE - EDIF. 3 SOCIAL - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , LABORATORIO DE CULTIVO DE PLANTAS - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , FACULTAD DE OPTICA - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , A. VILLAAMIL - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , POLIDEPORTIVO CAMPUS MONTEGANCEDO - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , , CIDA- CENTRO INVES.Y DESAR. AEROESPAC. - EDIFICIO 1 DEMANIAL TITULARIDAD , , , , ,34 TOTAL , , , , , , ,98 EDIFICIOS A 01/01/2016 EDIFICIOS A 31/12/2016 AMORTIZACIÓN ACUMULADA A 01/01/2016 VARIACIONES NEGATIVAS EN LA A.ACUM. AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO AMORTIZACIÓN ACUMULADA A 31/12/

76 Cuadro 42. Inventario de bienes muebles a 31 de diciembre de 2016 CÓDIGO AMORT. AMORT EDIFICIO SALDO A EDIFICIO ACUMULADA EJERCICIO RECTORADO- EDIFICIO A , , , RECTORADO - EDIFICIO B , , , RECTORADO - EDIFICIO C , , , RESIDENCIA LUCAS OLAZABAL - EDIFICIO 1 (ANTIGUO ) -CF-SI , , , RESIDENCIA LUCAS OLAZABAL - EDIFICIO 2 (ANTIGUO ) -CF-SIE , ,47 885, ETS ARQUITECTURA - EDIFICIO , , , ETS ARQUITECTURA - EDIFICIO , , , ETSI CAMINOS, CANALES Y P. - EDIFICIO 1 PRINCIPAL , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 1 - ESCUELA SUPERIOR , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 2 - LAB. TECNOLOGÍA QUÍMICA , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 3 - LABORATORIO HIDRÁULICA , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 4 - L. TECNOLOGÍA Y FÍSICA NUCLEAR , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 5 - LABORATORIO DE AUTOMÁTICA , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 6 - GIMNASIO , ,24 828, ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 7 - LABORATORIO CENTRAL , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 8 - CITEF , ,63 129, ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 9 - VESTUARIOS , , , ETSI INDUSTRIALES - EDIFICIO 10 - CEMIM , , , INSIA - EDIFICIO 1 -CF-SIE , , , INSIA - EDIFICIO 2 -CF-SIE , , , ETSI MINAS Y ENERGÍA - EDIFICIO , , , ETSI MINAS Y ENERGIA - EDIFICIO , , , ETSI MINAS Y ENERGIA - EDIFICIO , , , ETSI MINAS Y ENERGIA - EDIFICIO ALENZA-PROPIEDAD , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , ,77 0, ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO ,24 440,59 75, ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , ,21 560, ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , ,86 0, ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI MONTES - EDIFICIO , , , ETSI NAVALES - EDIFICIO , , , ETSI TELECOMUNICACIÓN - EDIFICIO 1 - EDIFICIO PRINCIPAL , , , ETSI TELECOMUNICACION - EDIFICIO 2 - EDIFICIO B , , , ETSI TELECOMUNICACION - EDIFICIO 3 - EDIFICIO C , , , ETSI TELECOMUNICACION - EDIFICIO 4 - EDIFICIO D BIBLIOTECA ORIG , , , ETSI TELECOMUNICACION - EDIF. 5 - EDIFICIO AMPL. BIBLIOTECA , , ,71 75

77 CÓDIGO AMORT. AMORT EDIFICIO SALDO A EDIFICIO ACUMULADA EJERCICIO ETSI INFORMÁTICOS - EDIFICIO , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO , , , ETSI INFORMATICOS - EDIFICIO , , , CAIT - EDIFICIO 1 -CCP , , , CAIT - EDIFICIO 2 -CCP , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANTIGUO )- EDIFICIO , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANTIGUO )- EDIFICIO , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANTIGUO )- EDIFICIO , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANTIGUO )- EDIFICIO , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANTIGUO )- EDIFICIO , , , ETSI AERONAUTICA Y DEL ESPACIO (ANTIGUO )- EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO 2 222,61 222,61 0, ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , ,91 256, ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , ,40 485, ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , ,85 182, ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , ,28 0, ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , ,37 478, ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , ,24 64, ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. NORTE (ANT ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. SUR (ANT ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. SUR (ANTIGUO ) - EDIFICIO , ,93 350, ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. SUR (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. SUR (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. SUR (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. SUR (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETSIAA Y DE BIOSISTEMAS - C. SUR (ANTIGUO ) - EDIFICIO , , , ETS INGENIERIA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN - EDIFICIO , , , ETS INGENIERIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS - EDIFICIO , , , CAFETERIA Y ZONAS COMUNES-E.C.- CAMPUS SUR - EDIFICIO , , , CSDM- CENTRO SUPERIOR DE DISEÑO DE MODA - EDIFICIO , , , CTB- CENTRO DE TECNOLOGIA BIOMEDICA - EDIFICIO 1 -NA-CCP , , ,82 76

78 CÓDIGO AMORT. AMORT EDIFICIO SALDO A EDIFICIO ACUMULADA EJERCICIO CEDINT/CESVIMA - EDIFICIO 1 ARREND. CON OPCION DE COMPRA , , , CBGP- EDIFICIO 1 ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA , , , SERVICIOS C. GETAFE- EDIFICIO 01 -NA-CCP , , , LOM INFLAMABILIDAD - EDIFICIO 02.-NA-CCP , , , LOM PRINCIPAL - EDIFICIO 03 -NA-CCP , , , FUNDACION GOMEZ PARDO - EDIFICIO 04 -NA-CCP , , , LOEMCO - EDIFICIO 05 -NA-CCP , , , BAJA TENSIÓN - EDIFICIO 06 -NA-CCP , , , VEHÍCULOS - EDIFICIO 07 -NA-CCP , , , ALTA TENSIÓN - EDIFICIO 08 -NA-CCP , , , LMA - EDIFICIO 09 -NA-CCP , , , LEF - EDIFICIO 10.-NA-CCP , , , CENTESIL - EDIFICIO 11 -NA-CF-SIE , , , ETS DE EDIFICACIÓN - EDIFICIO , , , ETS DE EDIFICACION - EDIFICIO , ,64 540, EUIT FORESTAL - EDIFICIO , , , EUIT FORESTAL - EDIFICIO , , , EUIT FORESTAL - EDIFICIO , ,96 547, ETS INGENIERIA Y D. INDUSTRIAL - EDIFICIO , , , ETS INGENIERIA Y D. INDUSTRIAL - EDIFICIO , , , ETS INGENIERIA Y D. INDUSTRIAL - EDIFICIO , , , ETS INGENIERIA CIVIL - EDIFICIO , , , ETS INGENIERIA CIVIL - EDIFICIO , ,07 274, ETSI TOPOGRAFIA, GEOD. Y CARTOG. - EDIFICIO , , , ETSI TOPOGRAFIA, GEOD. Y CARTOG. - EDIFICIO , , , BIBLIOTECA CAMPUS SUR -CF-SIE- - EDIFICIO , , , CAMPUS MONTEGANCEDO (F) - EDIFICIO , , , CAMPUS SUR (F) - EDIFICIO , , , VIVIENDA C/ JUAN RAMON JIMENEZ -CF-SIE- - EDIFICIO , ,15 374, EDIFICIO ARBOLEDA -CCP - EDIFICIO , , , POLIDEPORTIVO CAMPUS SUR -CF-SIE- - EDIFICIO , , , FAC.CC.ACT.FIS. Y DEPORTE - EDIFICIO 1 DOCENTE , , , FAC.CC.ACT.FIS. Y DEPORTE - EDIFICIO 2 DOCENTE , , , FAC.CC.ACT.FIS. Y DEPORTE - EDIF. 3 SOCIAL - EDIFICIO , , , LABORATORIO DE CULTIVO DE PLANTAS -CF-SIE- - EDIFICIO , , , FACULTAD DE OPTICA -CF-SIE- - EDIFICIO , ,98 0, A. VILLAAMIL -CF-SIE- - EDIFICIO , ,11 0, POLIDEPORTIVO CAMPUS MONTEGANCEDO -CF-SIE- - EDIFICIO , , , CIDA- CENTRO INVES.Y DESAR. AEROESPAC. -CF-SIE- - EDIFICIO , , ,03 TOTAL , , , Indicadores patrimoniales Los indicadores patrimoniales se empiezan a calcular en 2016 conforme a los criterios del Nuevo Plan General de Contabilidad Pública por lo que, al igual que las Cuentas Anuales de Balance y la Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial, no permite una comparación con los indicadores de ejercicios anteriores. Se reflejan a continuación algunos de los indicadores más relevantes incluidos en las Cuentas Anuales de

79 Indicadores de balance Dentro de esta apartado se consideran los siguientes indicadores: ü Ratio de liquidez general ü Ratio de endeudamiento ü Cash-Flow ü Ratio de garantía o solvencia Ratio de liquidez general Activo corriente / Pasivo corriente Con este índice se comparan aquellos activos que, en condiciones normales, se van a realizar en el transcurso del ejercicio económico con las deudas de la Universidad que se han de liquidar en el plazo de un año. Mide la capacidad de la Universidad para hacer frente a las deudas derivadas del ciclo de explotación. Según su valor, la Universidad estará más o menos cerca de la suspensión de pagos. En términos generales, el valor normal debería ser en torno a 2, siendo 1,5 y 3 los límites recomendables. Al ser 1,45, la Universidad no tiene que enajenar inmovilizado o endeudarse para hacer frente a su pasivo circulante Activo corriente ,42 Pasivo corriente ,48 Liquidez general: (1)/(2) 1,45 Ratio de endeudamiento Pasivo corriente + Pasivo no corriente (*) / (Pasivo corriente + Pasivo no (*) Excluido neto patrimonial corriente + Patrimonio Neto) Este indicador mide la relación entre los fondos ajenos y el total del Balance de la entidad. Se comprueba que la UPM se financia en un 58% con recursos propios, si bien a lo largo de los últimos años se viene intensificando el uso de la financiación ajena Pasivo corriente + Pasivo no corriente ,77 Pas. corriente + Pas. no corriente + Patrim. neto ,16 Endeudamiento: (1)/(2) 0,42 78

80 Cash-Flow Flujos netos de gestión / Pasivo corriente + Pasivo no corriente (*) (*) Excluido neto patrimonial Refleja en qué medida los flujos netos de gestión de caja cubren el pasivo de la entidad. El importe de los flujos netos de gestión se corresponde con el valor de los flujos netos de efectivo por actividades de gestión del estado de flujos de efectivo elaborado por la Universidad Flujos netos de gestión ,41 Pasivo corriente + Pasivo no corriente ,77 Cash-Flow: (1)/(2) 0,32 Ratio de garantía o solvencia Activo total / Pasivo exigible (Fondos ajenos) Este indicador mide la capacidad que tiene la Universidad en su conjunto para responder a todas las obligaciones contraídas, e indica la seguridad de cobro que ofrece la Universidad frente a sus acreedores, informando de la denominada distancia a la quiebra. Su valor tiene que ser mayor que la unidad, siendo lo ideal que se sitúe entre 1,5 y 2,5. El resultado del ratio (2,41) indica que la Universidad ofrece garantía para el pago de sus deudas Activo total (1) ,16 Fondos ajenos totales (2) ,77 Solvencia: (1)/(2) 2, Indicadores de la cuenta del resultado económico-patrimonial Dentro de esta apartado se consideran los siguientes indicadores: ü Estructura de los ingresos ü Estructura de los gastos ü Cobertura de los gastos corrientes 79

81 Estructura de los ingresos INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA INGRESOS TRIBUTARIOS TRANSFERENCIAS VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS RESTO DE INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA 0, , , ,93 Estructura de los gastos GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA GASTOS DE PERSONAL TRANSFERENCIAS APROVISIONAMIENTOS RESTO DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA , , , ,36 Cobertura de los gastos corrientes Gastos de gestión ordinaria / Ingresos de gestión ordinaria Este indicador resalta que por cada euro que se ingresa se gastan 0,98. Por tanto, existe una cobertura de los gastos corrientes por los ingresos de la misma naturaleza, circunstancia facultada por la reducción en el nivel de gasto de los últimos años Gastos de Gestión Ordinaria ,03 Ingresos de Gestión Ordinaria ,71 Cobertura gastos corrientes:(1)/(2) 0,98 80

82 5. OTRA INFORMACIÓN DE CARÁCTER ECONÓMICO 5.1. Contratación Desde el Servicio de Contratación se han tramitado en el ejercicio 2016 los siguientes expedientes: Expedientes de Obras Se han tramitado los expedientes de obras realizadas en todos los Centros de la Universidad cuyo importe fuese igual o superior a (IVA excluido), así como las obras de los Edificios A y B del Rectorado que lo han sido mediante pago en firme. En 2016 se han gestionado treinta y tres expedientes de obras, cuyo importe total de contratos adjudicados ascendió a ,65. PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN CONTRATO MENOR ADJUDICACIÓN ABIERTO PUBLICIDAD IMPORTE , , ,70 % SOBRE EL TOTAL 11,20 70,25 18,55 Expedientes de Suministros Se han tramitado los expedientes de suministro realizados en todos los Centros de la Universidad, así como los del Rectorado, por importe superior a (IVA excluido). Ello ha supuesto la gestión de cuarenta y tres expedientes de gasto de suministro en 2016, con un importe total de contratos adjudicados de ,20. PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTO CONTRATO CONTRATACIÓN NEGOCIADO SIN ADJUDICACIÓN ABIERTO MENOR CENTRALIZADA PUBLICIDAD IMPORTE , , , ,17 % SOBRE EL TOTAL 80,64 17,38 1,34 0,85 Expedientes de Servicios Se han tramitado los expedientes que se han realizado en todos los Centros de la Universidad, así como los del Rectorado, por importe superior a (IVA excluido). En 2016 se han gestionado cien expedientes de servicios cuyo importe total de contratos adjudicados ascendió a ,94. 81

83 PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CONTRATO ADJUDICACIÓN ABIERTO SIN PUBLICIDAD MENOR IMPORTE , , ,26 % SOBRE EL TOTAL 89,61 9,22 1,17 Las principales actuaciones en materia de contratación administrativa llevadas a cabo en 2016 se resumen en: INVERSIONES Contrato Patrimonial ü Contrato de cesión en régimen de arrendamiento financiero (leasing), con opción de compra, del Edificio de la calle Alenza nº 4 de la ETSI de Minas y Energía. Importe en 2016: ,38. Actuaciones para la Transformación del Campus para el desarrollo de un modelo social integral del CEI Moncloa, entre las que destacan: ü Finalización de las obras de ampliación del edificio aulario de la ETSI Aeronáutica y del Espacio. Importe en 2016: ,99. ü Finalización de las obras de remodelación bioclimática del edificio de mantenimiento de la ETSI Agrónomos. Importe en 2016: ,74. ü Finalización de las obras de rehabilitación de la cubierta de la ETSI Caminos, Canales y Puertos. Importe en 2016: ,34. ü Finalización de las obras de adecuación de espacios en el edificio LCOE de la ETSI Industriales. Importe en 2016: ,00. Otras inversiones ü Obras de sustitución del sistema de climatización del edificio M3 de la ETSI de Minas y Energía. Importe en 2016: ,11. ü Obras de adecuación a normativa vigente de la instalación de protección contra incendios y medidas de protección pasiva en la ETSI Informáticos. Importe en 2016: ,09. ü Suministro de equipamiento informático para los Centros de la UPM. Lote 1 (equipos de sobremesa). Importe en 2016: ,55. ü Suministro de equipamiento informático para los Centros de la UPM. Lote 2 (monitores). Importe en 2016: ,00. 82

84 ü Suministro de equipamiento informático para los Centros de la UPM. Lote 3 (portátiles). Importe en 2016: ,09. GASTOS CORRIENTES Con el fin de lograr una mayor eficiencia presupuestaria, a la unificación de los contratos de gastos corrientes adjudicados en pasados ejercicios (Consejo de Gobierno del 24 de septiembre de 2012), se ha sumado la contratación de: ü Servicio de Procurador para la representación de la Universidad Politécnica de Madrid ante los Juzgados y Tribunales de Justicia, durante dos años. Importe: 320 por representación. ü Servicio para la realización del inventario de espacios de varios inmuebles de los edificios de la UPM durante cuatro años. Importe: ,15. PUBLICIDAD La Universidad Politécnica de Madrid, como órgano de contratación, dispone en su página web del acceso a su perfil de contratante, lo que permite obtener una amplia información sobre la contratación administrativa realizada. En el perfil se publican en la actualidad: ü Todos los anuncios de las licitaciones públicas mediante procedimiento abierto y negociado con publicidad, con sus pliegos correspondientes. ü Los anuncios con el resultado de todas las adjudicaciones y formalizaciones de contrato, tramitadas mediante procedimiento abierto, negociado con publicidad y sin publicidad, y contratos derivados del Acuerdo Marco. También desde la página web se puede acceder al Portal de Transparencia de la UPM, con información sobre la actividad contractual de la Universidad Politécnica de Madrid, de conformidad con lo establecido en el artículo 8 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En el Portal de Transparencia se encuentran todos los contratos, con indicación de su objeto, duración, importes de licitación y adjudicación, procedimiento utilizado para su celebración, instrumentos a través de los que, en su caso, se ha publicitado, número de licitadores participantes e identidad del adjudicatario, así como las modificaciones del contrato. La información relativa a los contratos menores se ha publicado trimestralmente. También figuran los datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público. 83

85 SUBASTA ELECTRÓNICA Con el ánimo de mejorar del control del gasto y obtener una mayor eficiencia en la utilización de los fondos públicos, la UPM emplea la herramienta de la subasta electrónica en las licitaciones. Se utiliza una plataforma electrónica externa que garantiza la libertad de acceso a las licitaciones, la publicidad y transparencia de los procedimientos de contratación, la no discriminación de los candidatos y, al mismo tiempo, facilita la selección de la mejor oferta económica. Este sistema no supone coste alguno para la Universidad Politécnica de Madrid, repercutiéndose el gasto a la empresa adjudicataria de cada contrato Gestión de proyectos I+D+i Los objetivos de la UPM siguen marcados por el reconocimiento de que esta actividad, tanto en la generación como en la transferencia de conocimiento científico y tecnológico, supone un elemento fundamental para la valoración de la actividad de la Universidad tanto a nivel individual, porque es la base para la promoción del profesorado, como a nivel institucional, porque de ello depende la valoración global de la UPM y la financiación que se obtiene de las Administraciones Públicas y del sector empresarial, tanto en el contexto nacional como en el internacional. Los objetivos específicos de la UPM en 2016 han continuado con el esfuerzo realizado en años anteriores, aunque con la necesidad de acomodar las actuaciones a las posibilidades que ofrece la actual situación económica. Los objetivos alcanzados son: En relación con los recursos humanos En el año 2016 se ha continuado con la convocatoria para 20 contratos pre-doctorales financiados en su totalidad por la UPM, que se reinició en el año 2015 y que estuvo suspendida por motivos presupuestarios durante los años 2012 a Del conjunto de los programas de Personal Investigador en Formación (PIF) se refleja en el cuadro 43 la distribución por programas de becas y contratos activos, es decir, se han sumado para cada programa tanto los activos en fase de beca como de contrato durante los años 2008 a

86 Cuadro 43. Distribución por programas de becas y contratos activos ( ) PROGRAMA Formación Personal Investigador FPI- MINECO Formación Profesorado Universitario FPU- MECD nov Personal Investigador Apoyo PIA-CM UPM Doctorado y Cofinanciadas UPM Homologadas Gobierno de Navarra Gobierno Vasco PICATA Contrato Predoctoral UPM-Grupos Inv. Contrato Predoctoral FPI-MINECO Contrato Predoctoral FPU-MECD Contrato Predoctoral La Caixa Contrato Predoctoral UPM-Empresa Montegancedo TOTAL En el ámbito de los programas pos-doctorales del Programa Propio de la UPM: ü Programa Isaac Peral. Ha continuado la actividad de las dos cátedras de Biotecnología y Bioinformática. ü Proyecto PILOTING-INNOVATION. Continúan activos los dos jóvenes investigadores que se incorporaron en 2015 y han cumplido con la presentación de su primer informe anual en ü Programa UPM I3 de Incorporación de doctores. Se han incorporado tres contratados del Programa Ramón y Cajal (RyC). ü Programa de Contratación de Doctores UPM (PCD-UPM) según la Ley de la Ciencia. En 2016 se han producido 9 convocatorias, con 6 nuevos doctores incorporados bajo la modalidad de contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, que regula la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 85

87 En relación a programas de RRHH del Plan Estatal de I+D+i y de la Comunidad de Madrid: ü Programas de contratación de investigadores. A 1 de diciembre de 2016 habían 127 contratos activos de investigadores (doctores jóvenes y senior). En particular, se ha participado en programas como Isaac Peral, I3, Ramón y Cajal, Juan de Cierva, TALENTO, Marie Curie, etc., en los que hay activos 93 doctores. El programa propio mediante la convocatoria para la incorporación y retención de talento en la UPM proporciona fondos para mejorar las retribuciones de los contratados doctores procedentes de los programas oficiales nacionales y de la Comunidad de Madrid. ü Convocatorias de la Comunidad de Madrid Atracción del talento investigador para su incorporación a grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, cuya resolución definitiva aún está pendiente: - Modalidad 2 (Jóvenes doctores): 2 concesiones. - Modalidad 3 (investigadores visitantes): 3 concesiones. ü Programa Nacional de Movilidad de RRHH de Investigación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se destacan los siguientes datos: - 13 estancias concedidas para investigadores senior en centros de investigación en el extranjero, convocatoria estancias concedidas de jóvenes doctores en el extranjero del Programa José Castillejo, convocatoria ü Programas de técnicos de gestión o laboratorio del Plan Estatal, de la Comunidad de Madrid y del Programa Propio. Su objeto era incorporar a 5 gestores y a 4 de técnicos para las diferentes unidades de investigación o infraestructuras de la UPM. Se presentaron 25 solicitudes para técnicos y 13 para gestores, de los que se concedieron 9 contratos. En el último cuatrimestre de 2016 se han publicado dos nuevas convocatorias de ayudas del Programa Propio de I+D de la UPM, una para el fomento del emprendimiento y otra para el fomento de recursos humanos de investigación: ü Resolución Rectoral de 19 de septiembre de 2016, de Bases y Convocatoria de ayudas de contratación para el fomento del emprendimiento en la UPM durante el cuarto trimestre de Se han incorporado 4 contratados. ü Resolución Rectoral de 19 de septiembre de 2016, de Bases y Convocatoria de ayudas para los grupos u otras unidades que hayan completado la retribución de 86

88 beneficiarios del Programa Ramón y Cajal y Juan de la Cierva. Se han concedido 7 ayudas. Los datos de las demás convocatorias de ayudas que conforman el Programa Propio de I+D de la UPM son los siguientes: ü En la convocatoria de estancias cortas en centros españoles y extranjeros para PIF se han concedido 7 ayudas por importe de ü La convocatoria de Premios Anuales de Investigación 2016 aún no se ha resuelto y consta de: Premio de Investigación ( ) y Premio de Proyección investigadora (5.000 ). ü La convocatoria para el Fomento de Iniciativas de Investigación se ha resuelto con las siguientes concesiones: - Primer plazo: 36 concesiones por importe de ,77. - Segundo plazo: 10 concesiones por importe de 9.154,69. - Tercer plazo: 29 concesiones por importe de ü La convocatoria de ayudas para la presentación de ponencias y comunicaciones en congresos y otras reuniones científico-técnicas se ha resuelto con las siguientes concesiones: - Primer plazo: 77 concesiones por importe de Segundo plazo: 26 concesiones por importe de ,60. ü En la convocatoria de ayudas para la financiación de eventos internacionales organizados por la UPM se han concedido 22 ayudas por importe de ü En la convocatoria de estancias breves en el extranjero del personal docente e investigador de la UPM se han concedido 12 ayudas por importe de En relación con las estructuras de I+D Se ha continuado con las actuaciones de apoyo a los investigadores individuales, a los grupos de investigación, a los Centros de I+D+i propios y mixtos, y a los Institutos Universitarios de Investigación con el fin de mejorar sus capacidades y resultados: ü Presentación de solicitudes a convocatorias públicas en las que la UPM asume la gestión y la cofinanciación de la contratación de personal investigador de las convocatorias de personal investigador de la Administración General del Estado y de algunas Comunidades Autónomas. ü Participación del PDI en proyectos de investigación obtenidos por otras entidades, facilitando la participación del PDI en los equipos investigadores de 87

89 esos proyectos atendiendo a su efecto positivo a nivel personal, aunque no sean presentados por la UPM. ü Formación específica para facilitar la participación en programas comunitarios orientada a mejorar la calidad de las propuestas y la tasa de aprobación de las mismas. La UPM continúa apostando por el apoyo a la creación de grupos de investigación a través de su programa de reconocimiento de grupos de investigación. En 2016 se han reconocido siete nuevos Grupos, seis consolidados y uno en proceso de consolidación. En diciembre de 2016 existen 204 Grupos de Investigación, de los cuales 196 son consolidados y 8 en proceso de consolidación. Como continuación del Programa Propio de Apoyo a las líneas de investigación de los Grupos de investigación, por Resolución Rectoral de 30 de abril de 2016, se procedió a convocar las Ayudas para apoyar las líneas de I+D en el programa de creación y consolidación de Grupos de Investigación de la UPM, siendo el fondo disponible para esta convocatoria de Una vez que los responsables de los Grupos de Investigación han aceptado la Ayuda, con fecha 30 de noviembre se ha procedido a publicar la Resolución definitiva de la convocatoria. En relación con el Programa Marco de I+D de la Unión Europea y otros programas internacionales Hasta diciembre de 2016 la UPM ha logrado mantener la contratación de programas internacionales. De los más de 19 M contratados, 12,67 M corresponden al nuevo Programa Marco Europeo de Investigación H

90 Hay que tener en cuenta que el ratio de éxito en el programa H2020 es inferior al del 7PM, por lo que se mantienen unos ingresos similares debido al fuerte incremento de la participación en el programa H2020, como indica el siguiente gráfico de evolución de la participación en programas europeos. La UPM ha participado en el EIT (Instituto Europeo de Tecnología e Innovación) a través de 3 KICs (Comunidades de Innovación y Conocimiento). Este año ha sido el primero de operación efectiva y de participación en los dos nuevos KICs, EIT Health y EIT RawMaterials. La contratación de actividades financiadas ha llegado a 1,14 M. En relación con la generación y transferencia de resultados de investigación ü Cooperación universidad-empresa. Se ha mantenido una de las iniciativas de apoyo a la innovación a través del Programa de Innovación Abierta INSPIRE REPSOL. De los 10 proyectos que REPSOL ha seleccionado, uno corresponde a un investigador de la UPM. ü Programa UPM-SOLUTIONS. Este programa pretende dar soluciones a las empresas ante las necesidades de desarrollo que éstas plantean de una manera abierta, y se ha materializado con empresas como Mapfre, Inditex y Mutua Madrileña. ü Programa UP4-Solutions-GasNatural Fenosa. Su objetivo es promover ideas y proyectos que den soluciones a los retos que la empresa plantea. ü Programa UP4-Solutions-Consum. El reto planteado por la empresa Consum ha sido el carro de la compra inteligente. Las propuestas que se presentaron debían contener ideas innovadoras basadas en ahorro de tiempo, información y comodidad. 89

91 ü Cátedras universidad-empresa. A principios de diciembre de 2016 había 74 Cátedras activas en la UPM. En 2016 se han constituido cinco nuevas Cátedras y se ha producido el cierre de trece. Respecto a la protección de la propiedad industrial, en 2016 se han presentado 36 solicitudes de patentes ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), y se han concedido 31. La distribución por sectores de actividad concentra un mayor número de solicitudes en el área de las tecnologías de construcción y materiales, seguida de las relacionadas con medicina, biología, biotecnología, energía y medio ambiente. En lo que respecta a la internacionalización de las patentes, en 2016 se han presentado 28 extensiones internacionales, incluidas solicitudes PCT y fases nacionales de patentes en países terceros. La protección de la propiedad intelectual se ha concentrado fundamentalmente en registros de programas de ordenador. Hasta principios de diciembre de 2016 se habían presentado en el Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid un total de nueve obras. Evolución de solicitudes y concesiones de patentes ( *) Concedidas Solicitadas *Hasta 01 de diciembre de Gestión de proyectos I+D+i (OTT) Por acuerdo de Junta de Gobierno de 22 de julio de 1988, se creó la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT), que es la unidad encargada de la gestión económica de los proyectos de investigación que se desarrollan en la Universidad. En 2016 se gestionaron proyectos por importe de 53,34 M, cantidad que se ha mantenido a lo largo del periodo

92 Derechos Reconocidos Netos El número total de contratos realizados en base al Art. 83 de Ley Orgánica de Universidades que han tenido entrada para su gestión en 2016 ha sido de 812, frente a los 891 del ejercicio Número de Contratos Art El número de becas con cargo a convenios y proyectos durante 2016 ascendió a Número de Becas

93 El número de contratos con cargo a convenios y proyectos durante el ejercicio 2016 ascendió a Contratos laborales Auditoría Interna Las principales actividades desarrolladas por el Servicio de Control y Auditoría Interna en las diferentes áreas de ingresos y gastos en el ejercicio 2016 se indican a continuación. Gastos de personal El Servicio de Control y Auditoría Interna realiza una revisión previa de todo el Capítulo 1 del presupuesto, auditando todos los contratos de PDI Laboral, PAS Laboral, nombramientos de PAS funcionario interino y las solicitudes de reconocimiento de servicios previos del PAS (laboral y funcionario). Para ello está en continua relación con los Servicios de Personal, tanto Docente como del PAS, tratando de solventar todas las incidencias antes de someter a fiscalización los contratos. En caso de existir algún expediente que incumpla la normativa, se emite informe al Gerente o al Vicegerente de Personal. En los contratos de PDI Laboral se revisa el estricto cumplimiento de la normativa de general aplicación y de la normativa interna de la UPM. En 2016 se han auditado 920 expedientes, con un 99,35% de los informes favorables. Respecto a la contratación de PAS Laboral se han auditado 106 contratos. De ellos, uno de alta dirección, ocho por obra o servicio, siendo el resto jubilaciones a tiempo parcial con contrato de relevo. Un 93,40% de los expedientes (99 expedientes) 92

Universidad Politécnica de Madrid Memoria Económica. Ejercicio 2011

Universidad Politécnica de Madrid Memoria Económica. Ejercicio 2011 Universidad Politécnica de Madrid Memoria Económica Ejercicio 2011 D D I S E Ñ O G R Á F I C O D E L A U P M SUMARIO RESEÑA HISTÓRICA Y ORGANIZACIÓN ACTUAL DE LA UPM... 7 PRESENTACIÓN... 8 RESUMEN... 10

Más detalles

2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS.

2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS. 2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS. El artículo 175 de los Estatutos de la Universidad de Málaga, establece con respecto al Presupuesto de ingresos, que se precisará con suficiente detalle las

Más detalles

Cuentas anuales. Ejercicio 2015

Cuentas anuales. Ejercicio 2015 Cuentas anuales Ejercicio 2015 Liquidación de cuentas anuales Ejercicio 2015 Página 1. Balance de situación 1 2 2. Cuenta de Resultado económicopatrimonial 3 3. Resumen General por Capítulos y Resultado

Más detalles

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS SUBINFORME DE TOTALES POR CAPITULO EJERCICIO 2009

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS SUBINFORME DE TOTALES POR CAPITULO EJERCICIO 2009 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS SUBINFORME DE TOTALES POR CAPITULO EJERCICIO 2009 Clasificación económica Capítulo 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos 43.877.575,00 1.220,45 43.878.795,45

Más detalles

CUADRO Nº 55 CAPÍTULOS 1998 % 1999 % % 1999/1998. Gastos de Personal. Gastos Corrientes. Gastos Financieros. Transferencias Corrientes

CUADRO Nº 55 CAPÍTULOS 1998 % 1999 % % 1999/1998. Gastos de Personal. Gastos Corrientes. Gastos Financieros. Transferencias Corrientes 10. PRESUPUESTO 10.1. PRESUPUESTO DE GASTOS Inicialmente, la dotación del Presupuesto de la Agencia Tributaria para el ejercicio 1999 ascendía a 113.029 millones de pesetas. Posteriormente, y en aplicación

Más detalles

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017.

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017. página 568 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017. El Consejo Social

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014 RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 23 de Noviembre de 2015 Elaboración y Coordinación

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN CUENTA GENERAL DEL ESTADO RESUMEN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 125.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP), se ha formado, por la Intervención General de

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 25 de Noviembre de 2016 Elaboración y Coordinación de contenidos: Intervención General de la Administración

Más detalles

ESTADO DE INGRESOS. C. A. Co. Su. P. DESCRIPCIÓN PARTIDA SUBCONC. CONCEPTO ARTÍCULO CAPÍTULO

ESTADO DE INGRESOS. C. A. Co. Su. P. DESCRIPCIÓN PARTIDA SUBCONC. CONCEPTO ARTÍCULO CAPÍTULO página 576 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Sevilla, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto de esta Universidad para el año 2016.

Más detalles

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ESTADO PAGOS MENSUALES. Avance comentado

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ESTADO PAGOS MENSUALES. Avance comentado PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ESTADO PAGOS MENSUALES Avance comentado AGOSTO 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Más detalles

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ESTADO PAGOS MENSUALES. Avance comentado

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ESTADO PAGOS MENSUALES. Avance comentado PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ESTADO PAGOS MENSUALES Avance comentado SEPTIEMBRE 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Más detalles

PRESUPUESTO 2013 UNIVERSIDAD DE BURGOS GERENCIA

PRESUPUESTO 2013 UNIVERSIDAD DE BURGOS GERENCIA UNIVERSIDAD DE BURGOS PRESUPUESTO 2013 UNIVERSIDAD DE BURGOS GERENCIA 1 ESTRUCTURA DE GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTO UNIVERSITARIO UNIDADES DE GASTO Rector (competencia originaria Estatutos artículo 83,

Más detalles

SIELOCAL Sistema de Información Económica Local

SIELOCAL Sistema de Información Económica Local SIELOCAL Sistema de Información Económica Local Ayuntamiento de Abades. Análisis detallado de los gastos anuales y comparativos con ejercicios anteriores del ayuntamiento de referencia. Se muestra tanto

Más detalles

Estado de gastos.

Estado de gastos. 3.1.2. Estado de gastos. Clasificación Créditos iniciales Descripción económica 2016 11000 Retribuciones básicas 14.824,08 11001 Retribuciones complementarias 30.679,78 11 Personal eventual 45.503,86 12000

Más detalles

Organismo autónomo Patronato Municipal de Deportes - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2014

Organismo autónomo Patronato Municipal de Deportes - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2014 Organismo autónomo Patronato Municipal de Deportes - Datos de la Cuenta del 2014 Activo Actual Anterior A. Inmovilizado 170.831,02 170.831,02 I. Inversiones destinadas al uso general 1. Terrenos y bienes

Más detalles

Datos contables y estadísticos

Datos contables y estadísticos Datos contables y estadísticos IV Documentación contable 10 Balance 10.1 BALANCE TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL BALANCE - EJERCICIO 2003 N.º CUENTAS ACTIVO EJERCICIO 2002 EJERCICIO 2003 A) INMOVILIZADO

Más detalles

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO (2013)

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO (2013) 9:28:58 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 1 II. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS APLICACIÓN PRESUP. 32907 DESCRIPCIÓN TASAS POR DE EXAMEN PREVISIONES PRESUPUESTARIAS DE COBRO A 31 DE INICIALES

Más detalles

A) INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES

A) INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES 21 - INDICADORES A) INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES Página 2 de 22 21.1.a) LIQUIDEZ INMEDIATA Fondos líquidos / Obligaciones pendientes de pago Fondos Líquidos Oblig. Pdtes. Pago Porcentaje 11.193.663,02

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2006 DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE En el ejercicio de la función fiscalizadora que le impone el artículo 11, apartado

Más detalles

6LA FINANCIACIÓN. 6.1 El presupuesto 6.2 La financiación

6LA FINANCIACIÓN. 6.1 El presupuesto 6.2 La financiación 6LA FINANCIACIÓN 6.1 El presupuesto 6.2 La financiación 6 LA FINANCIACIÓN 6.1 El presupuesto A 31 de diciembre de 2011, la diferencia entre ingresos derechos reconocidos- y gastos obligaciones reconocidas-

Más detalles

1 de 5 29/07/ :37

1 de 5 29/07/ :37 1 de 5 29/07/2016 11:37 Ejecuciones trimestrales de las Entidades Locales. Trimestre 2 - Ejercicio 2016 Entidad Local: 01-21-041-AA-000 Huelva (1906) v.1.1-10.34.251.174 F.1.1.4 Desglose de Gastos corrientes

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO 1 IMPUESTOS DIRECTOS Y COTIZACIONES SOCIALES 10 Sobre la renta 65.322.000,00 100 De las personas físicas 40.215.000,00 10000 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 40.464.000,00 10099 Asignacion

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación

Más detalles

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. La tabla siguiente

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD 8AUTÓNOMA.

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD 8AUTÓNOMA. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD 8AUTÓNOMA. Este epígrafe contiene la siguiente información, siempre referida a los dos últimos ejercicios: 8.1. Ejecución del Presupuesto de Gastos por

Más detalles

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto. B) En relación con el procedimiento de aprobación de la Liquidación del Presupuesto

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto. B) En relación con el procedimiento de aprobación de la Liquidación del Presupuesto INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2011 DEL CONSORCIO URBANÍSTICO PARA LA REHABILITACIÓN DE LAS ZONAS TURÍSTICAS DE SAN AGUSTÍN, PLAYA DEL INGLÉS Y MASPALOMAS En

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 8 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Este epígrafe contiene la siguiente información, siempre referida a los dos últimos ejercicios: 8.1. Ejecución del Presupuesto de Gastos por

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS 2001

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS 2001 PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS TOMO 1.1 - INDICE Página : -... 1 ESTRUCTURA ECONOMICA DE INGRESOS ESTRUCTURA ECONOMICA DE INGRESOS - PRESUPUESTOS GENERALES DE LA DE CANARIAS

Más detalles

Presupuestos de Entidades Locales

Presupuestos de Entidades Locales Página 1 de 5 Presupuestos de las Entidades locales para 2015 Entidad Local: 01-11-027-AA-000 Puerto de Santa María (El) (1241) (Unidad: Euros) DESGLOSE DE GASTOS Los importes entre las cuentas 40 y 468

Más detalles

ESTADO ORGÁNICO DE INGRESOS 2016 ÁREA 1.- CULTURA Y ENSEÑANZA

ESTADO ORGÁNICO DE INGRESOS 2016 ÁREA 1.- CULTURA Y ENSEÑANZA ESTADO ORGÁNICO DE INGRESOS 2016 ÁREA 1.- CULTURA Y ENSEÑANZA SECCIÓN 11 - CENTRO COORDINADOR DE BIBLIOTECAS SECCIÓN 11 - CENTRO COORDINADOR DE BIBLIOTECAS 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 276.116,00 45 DE

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL" 1. INGRESOS TRIBUTARIOS Y COTIZACIONES SOCIALES a) Impuestos b) Tasas c) Otros

Más detalles

Presupuestos de las Entidades locales para 2015 DESGLOSE DE GASTOS

Presupuestos de las Entidades locales para 2015 DESGLOSE DE GASTOS Presupuestos de las Entidades locales para 2015 Entidad Local: 01-14-068-AA-000 Villaharta (Unidad: Euros) DESGLOSE DE GASTOS Los importes entre las cuentas 40 y 468 se deben consignar en el formulario

Más detalles

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSOLIDADOS

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSOLIDADOS LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSOLIDADOS 3.6. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSOLIDADOS El artículo 37.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, señala que el

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información sobre la gestión de la Administración de la Comunidad

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

RECOMENDACIONES A SEGUIR PARA UN USO ADECUADO DE ESTA HERRAMIENTA. Pasos a seguir Hojas de cálculo (pestañas) Contenido

RECOMENDACIONES A SEGUIR PARA UN USO ADECUADO DE ESTA HERRAMIENTA. Pasos a seguir Hojas de cálculo (pestañas) Contenido Delegación de Asistencia a Municipios y Medio Ambiente Asistencia a Municipios ESTA HERRAMIENTA HA SIDO DISEÑADA PARA PODER CALCULAR EL CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

Más detalles

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19)

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19) Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19) ÍNDICE SECCIÓN 19. MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Página ESTRUCTURA DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS... 3 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

Más detalles

Indicadores universitarios Marzo Capítulo V. Indicadores Presupuestarios_ Área Económica

Indicadores universitarios Marzo Capítulo V. Indicadores Presupuestarios_ Área Económica Capítulo V. Indicadores Presupuestarios_ Área Económica 1 Introducción El área económica constituye un ámbito fundamental de trabajo dentro del Sistema Integrado de Información Universitaria. En este área

Más detalles

CLASIFICACIONES ECONOMICAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS. Descripción del concepto 200 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES NATURALES

CLASIFICACIONES ECONOMICAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS. Descripción del concepto 200 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES NATURALES 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 20 Arrendamientos y cánones 200 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES NATURALES 202 ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 203 ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA,

Más detalles

Por Programa Desglosado

Por Programa Desglosado Pág. 1 ÁREA PRESUPUESTARIA: 01 ALCALDIA 9121 ORGANOS DE GOBIERNO 00 Retribuciones básicas. 770.865,00 01 Otras remuneraciones. 198.044,00 100 Retrib. básicas y otras remun. de miembros de órganos g 968.909,00

Más detalles

Presupuesto de la Universidad de Salamanca para 2016 Resúmenes y Gráficos

Presupuesto de la Universidad de Salamanca para 2016 Resúmenes y Gráficos PRESUPUESTO 2016 Presupuesto de la Universidad de Salamanca para 2016 Resúmenes y Gráficos Universidad de Salamanca Presupuesto 2016-1- Presupuesto de la Universidad de Salamanca para 2016 Resumen General

Más detalles

UCM RESUMEN CUENTAS ANUALES DE LAS EJERCICIO 2013

UCM RESUMEN CUENTAS ANUALES DE LAS EJERCICIO 2013 UCM RESUMEN DE LAS CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2013 ÍNDICE Glosario de términos 5 Esquema de Liquidación del Presupuesto 10 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos 12 Resumen por Capítulos 13 Capítulo

Más detalles

Instituto de la Vivienda de Madrid

Instituto de la Vivienda de Madrid Instituto de la Vivienda de Madrid PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA 214 INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS GASTOS 1. REDUCCIÓN DE EXISTENCIAS a) Mercaderías

Más detalles

Instituto de la Vivienda de Madrid

Instituto de la Vivienda de Madrid Instituto de la Vivienda de Madrid PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA 212 INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS GASTOS 1. REDUCCIÓN DE EXISTENCIAS a) Mercaderías

Más detalles

INDICADORES DE CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS

INDICADORES DE CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DICIEMBRE DE 7 ÍNDICADORES DE CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS 1. INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Este documento se ha realizado a partir de la información aportada por la UPM a través de: Acuerdos

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Recoge entradas y/o salidas de efectivo. ACTIVIDADES DE GESTIÓN A. Cobros (se entienden netos, es decir, las devoluciones minoran los cobros). Se calcula como cobros pagos

Más detalles

IMPORTE IMPORTE TOTAL SUBCONCEPTO CONCEPTO ARTICULO CAPITULO , , , , , , ,83 20.

IMPORTE IMPORTE TOTAL SUBCONCEPTO CONCEPTO ARTICULO CAPITULO , , , , , , ,83 20. I100 I10 I110 I111 I112 I11 I1 I200 I201 I202 I20 I20 I2 I250 I25 I260 I26 I27 I2 I100 00 I110 00 I110 01 I111 00 I112 00 I200 00 I201 00 I202 00 I20 01 I250 01 I260 00 I260 01 I260 02 I260 03 I260 0 I260

Más detalles

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2010 DEL CONSORCIO URBANÍSTICO PARA LA REHABILITACIÓN DE LAS ZONAS TURÍSTICAS DE SAN AGUSTÍN, PLAYA DEL INGLÉS Y MASPALOMAS En

Más detalles

PRESUPUESTO DE CAPITAL.

PRESUPUESTO DE CAPITAL. INSTITUTO DE TURISMO DE LA RM "ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO" PRESUPUESTO DE CAPITAL. A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN INICIAL PREVISIÓN 1. RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 311 Jueves 23 de diciembre de 2010 Sec. III. Pág. 106296 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 19737 Resolución de 2 de febrero de 2010, de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras,

Más detalles

Entidad Local: AYUNTAMIENTO DE ALDEHUELA DE YELTES Provincia: SALAMANCA N.I.F.: P B Comunidad Autónoma: CASTILLA Y LEON Ejercicio: 2014

Entidad Local: AYUNTAMIENTO DE ALDEHUELA DE YELTES Provincia: SALAMANCA N.I.F.: P B Comunidad Autónoma: CASTILLA Y LEON Ejercicio: 2014 F.1.1.1. RESUMEN CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS CAPITULO DESCRIPCION P.INICIAL P.DEFINIT. RECONOCIDO EJECUTADO CERRADO 1 IMPUESTOS DIRECTOS 61875,00 61875,00 17208,71 17208,71 0,00 2 IMPUESTOS INDIRECTOS

Más detalles

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL NUEVO MARCO REGULATORIO CONTABLE DE LAS ENTIDADES LOCALES

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 1 PRESENTACIÓN El objetivo del presente documento es mostrar, mediante formato de tabla, las

Más detalles

Metodología Estadística de Financiación y Gasto Universitario. Año 2014

Metodología Estadística de Financiación y Gasto Universitario. Año 2014 Metodología Estadística de Financiación y Gasto Universitario. Año 2014 NOTAS METODOLÓGICAS 1 Objetivos La estadística de Financiación y Gasto Universitario está recogida en el Plan Estadístico Nacional

Más detalles

PRIMERO: En el Expediente de liquidación que se aprueba en virtud de lo establecido en el artículo 93.2 de R.D , quedan determinados:

PRIMERO: En el Expediente de liquidación que se aprueba en virtud de lo establecido en el artículo 93.2 de R.D , quedan determinados: 9'; 22 AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MAR~A D. ENRIQUE MORESCO GARCIA, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, en uso de las facultades conferidas por los artículos 21 de la Ley

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 3 ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA GASTOS DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Órganos de gobierno y personal directivo. 100 RETRIBUCIONES

Más detalles

Ejecuciones trimestrales de las Entidades Locales. Trimestre 2 Ejercicio Desglose de los ingresos corrientes

Ejecuciones trimestrales de las Entidades Locales. Trimestre 2 Ejercicio Desglose de los ingresos corrientes Ejecuciones trimestrales de las Entidades Locales. Trimestre 2 Ejercicio 2016 Entidad Local: 05 38 023 AV 004 O. Aut. Actividades Musicales (5127) v.1.1 10.34.251.174 F.1.1.2 Desglose de Ingresos corrientes

Más detalles

UCM RESUMEN CUENTAS ANUALES DE LAS EJERCICIO 2011

UCM RESUMEN CUENTAS ANUALES DE LAS EJERCICIO 2011 UCM RESUMEN DE LAS CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2011 Glosario de términos 5 Esquema de Liquidación del Presupuesto 10 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos Resumen por Capítulos 12 Capítulo III

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO EN EL PRESUPUESTO GENERAL 2.016

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO EN EL PRESUPUESTO GENERAL 2.016 Con motivo de la aprobación del presupuesto del ejercicio 2.016 y en cumplimiento de lo previsto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, emito

Más detalles

INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, EJERCICIO 2014

INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, EJERCICIO 2014 INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, EJERCICIO 2014 18 DE DICIEMBRE DE 2015 El Pleno de la Audiencia de Cuentas de Canarias, en el ejercicio de la función

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: NIF: 01010 B35105055

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2013 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Forma jurídica SA: 01011 SL: 01012 NIF: 01010 B35105055

Más detalles

EJECUCION PRESUPUESTO 3ºT/16

EJECUCION PRESUPUESTO 3ºT/16 EJECUCION PRESUPUESTO 3ºT/16 3º T/16 INGRESOS PPTO_INICIAL PPTO_FINAL DERECHO_RECONOCIDO Ejecucion% 1-IMPUESTOS DIRECTOS 5.060.099,51 5.060.099,51 4.576.359,95 90,44% 2-Impuestos indirectos. 215.000,00

Más detalles

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 Nº CUENTAS DEBE EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 Nº CUENTAS HABER EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 A) GASTOS 9.762.660.620,11 8.664.809.031,97 B) INGRESOS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 5 EMPRESAS MUNICIPALES Festival de Cine de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, S.A. DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL

Más detalles

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004 El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. Las equivalencias que

Más detalles

D. JOSÉ MANUEL GUERRERO ARONA, SECRETARIO GENERAL EN FUNCIONES DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE UTIEL.

D. JOSÉ MANUEL GUERRERO ARONA, SECRETARIO GENERAL EN FUNCIONES DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE UTIEL. Expte.- 2268/215 Asunto: 292/215 Ref.- MFS/eae Procedimiento: Convocatoria sesión ordinaria Pleno 27/8/215 D. JOSÉ MANUEL GUERRERO ARONA, SECRETARIO GENERAL EN FUNCIONES DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD

Más detalles

Organismos Autónomos. Organismos Autónomos 1

Organismos Autónomos. Organismos Autónomos 1 Organismos Autónomos Organismos Autónomos 1 Ejecución presupuestaria Organismos Autónomos 3 En el ámbito de la Administración de la Comunidad Foral existen diez Organismos Autónomos (OO.AA.), cuyos presupuestos

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, REGLA DE GASTO Y LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO.

INFORME DE INTERVENCIÓN ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, REGLA DE GASTO Y LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO. INFORME DE INTERVENCIÓN ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, REGLA DE GASTO Y LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO. Dª Francisca Romera Millán, como Interventora Acctal. del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, con motivo

Más detalles

4.3 INFORMACIÓN DE CARÁCTER FINANCIERO

4.3 INFORMACIÓN DE CARÁCTER FINANCIERO 4.3 INFORMACIÓN DE CARÁCTER FINANCIERO 4.3.2 REMANENTE DE TESORERÍA CUENTA GENERAL EJERCICIO 2014 INTERVENCIÓN GENERAL REMANENTE DE TESORERÍA. IAMU CONCEPTO IMPORTE 1. (+) Derechos pendientes de cobro

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

PRÁCTICA 4 TRABAJO A REALIZAR:

PRÁCTICA 4 TRABAJO A REALIZAR: La empresa NOVA, SA presenta los siguientes saldos en las cuentas de activo, pasivo y neto, expresados en miles de euros, el día 31-12-20X1: CUENTAS Saldos 100. Capital social 1.250 103. Socios por desembolsos

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A. Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II LOLITA y OLE, S.A. La empresa LOLITA y OLE, S.A. se dedica a la compraventa de castañuelas a nivel internacional. Desde

Más detalles

Cuenta Pública 2016 MUNICIPIO EL MARQUÉS QUERÉTARO Estado de Actividades Del 1 de enero al 31 de marzo de 2016

Cuenta Pública 2016 MUNICIPIO EL MARQUÉS QUERÉTARO Estado de Actividades Del 1 de enero al 31 de marzo de 2016 INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS INGRESOS DE GESTIÓN $190,748,302.23 $154,503,791.67 IMPUESTOS 161,041,073.17 122,000,550.17 IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS 16,592.00 0.00 IMPUESTOS SOBRE EL PATRIMONIO 158,367,502.63

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 4 EMPRESAS MUNICIPALES Teatro Cervantes de Málaga, S.A.M. DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA EMPRESA TEATRO CERVANTES

Más detalles

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Desde la redacción del Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG hasta su publicación, el ICAC ha publicado

Más detalles

Nota explicativa sobre los datos económicos de la ONCE (consolidado 2014).

Nota explicativa sobre los datos económicos de la ONCE (consolidado 2014). Nota explicativa sobre los datos económicos de la ONCE (consolidado 2014). El importe neto de la cifra de negocios de la ONCE y sus sociedades dependientes en el ejercicio 2014 asciende a 2.180,4 millones

Más detalles

1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS a) Ventas b) Prestaciones de servicios

1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS a) Ventas b) Prestaciones de servicios PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE RESULTADOS P-I.E A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 1.019.626 669.365 652.000 a) Ventas 973.640 557.839 652.000 b) Prestaciones de servicios

Más detalles

RESUMEN POR CAPÍTULOS DE GASTOS E INGRESOS

RESUMEN POR CAPÍTULOS DE GASTOS E INGRESOS RESUMEN POR CAPÍTULOS DE GASTOS E INGRESOS ESTADO DE GASTOS Importe ESTADO DE INGRESOS Importe OPERACIONES CORRIENTES OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I GASTOS DE PERSONAL 2.074.833,01 CAPÍTULO I IMPUESTOS

Más detalles

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO (GASTOS) (en euros) OPERACIONES PRESUPUESTARIAS

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO (GASTOS) (en euros) OPERACIONES PRESUPUESTARIAS FICHA EP1 PRESUPUESTO ADMINIST. (GASTOS) PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO (GASTOS) OPERACIONES PRESUPUESTARIAS DIFERENCIAS GASTOS INICIAL 2014 MODIFICADO 2014 %VAR. V. ABS. I. Gastos de Personal 2.977.652 2.977.652

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE JAÉN PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015

AYUNTAMIENTO DE JAÉN PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015 AYUNTAMIENTO DE JAÉN PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015 CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO DENOMINACIÓN IMPORTE 1 IMPUESTOS DIRECTOS 10 Impuesto sobre la Renta 100 Impuesto sobre la Renta de

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Cuadro macroeconómico Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Consumo final

Más detalles

TEMA 13 EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Y LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA 1.- DIMENSIONES DE LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS

TEMA 13 EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Y LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA 1.- DIMENSIONES DE LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS TEMA 13 EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Y LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA 1.- DIMENSIONES DE LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS 1 1.- EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Y EL PRESUPUESTO La estructura del sector público

Más detalles

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Acampada, S.A. La empresa Acampada, S.A. se dedica a la comercialización de artículos de montaña, especialmente tiendas de campaña, en las que está especializada. Desde su constitución el 1 de enero de

Más detalles

RESULTADO DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2005 DEL CABILDO INSULAR DE LANZAROTE

RESULTADO DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2005 DEL CABILDO INSULAR DE LANZAROTE RESULTADO DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2005 DEL CABILDO INSULAR DE LANZAROTE En virtud de lo dispuesto en el artículo 204 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora

Más detalles

Memoria Explicativa del Proyecto de Presupuesto del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga.

Memoria Explicativa del Proyecto de Presupuesto del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga. Memoria Explicativa del Proyecto de Presupuesto del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga. Antecedentes MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO CONSORCIAL Este Consorcio, conforme Resoluciones

Más detalles

PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros:

PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros: El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros: SALDOS DEUDORES 31/12/X1 31/12/X0 Aplicaciones informáticas 6.000 6.000 Construcciones 74.000 70.000 Maquinaria

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EJERCICIO 2015

AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EJERCICIO 2015 106 AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS EJERCICIO 2015 MEMORIA DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO 1.- INTRODUCCIÓN El Presupuesto del Ayuntamiento, que contempla el conjunto de las Delegaciones Municipales, contiene

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO.

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO. Título: Informe de Intervención de Evaluación del Cumplimiento de la Regla de Gasto. Naturaleza del Informe: [ ] Borrador [ ] Provisional [X] Definitivo Autor: Francisco López Sánchez, Fecha de Elaboración:

Más detalles

- TEXTO ARTICULADO - ESTRUCTURA ECONÓMICA DE INGRESOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

- TEXTO ARTICULADO - ESTRUCTURA ECONÓMICA DE INGRESOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA - TEXTO ARTICULADO - ESTRUCTURA ECONÓMICA DE INGRESOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TOMO 1.1 ESTRUCTURA ECONOMICA DE INGRESOS - PRESUPUESTOS GENERALES DE LA DE CANARIAS CAPITULO 1 IMPUESTOS DIRECTOS ARTICULO

Más detalles

ÍNDICE. Memoria Cumplimiento de los Principios de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera...11

ÍNDICE. Memoria Cumplimiento de los Principios de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera...11 Presupuesto 2016 ÍNDICE Memoria... 3 Cumplimiento de los Principios de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera...11 A) Resumen de Ingresos y Gastos...15 B) Presupuesto de Ingresos...18 C)

Más detalles

AÑO 2013 PRESUPUESTO GENERAL

AÑO 2013 PRESUPUESTO GENERAL AÑO 2013 EXP. 2012173 PRESUPUESTO GENERAL 1. HOJA RESUMEN INGRESOS Y GASTOS... 1 2. PRESUPUESTO DE INGRESOS. Por conceptos... 2-5 3. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL... 6 4. PRESUPUESTO DE GASTOS: Por Conceptos

Más detalles

ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA DE LA GENERALITAT EJERCICIO (+) FONDOS LÍQUIDOS ,46

ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA DE LA GENERALITAT EJERCICIO (+) FONDOS LÍQUIDOS ,46 ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA DE LA GENERALITAT EJERCICIO 2005 CONCEPTOS S (en euros) 1. (+) DERECHOS PENDIENTES DE COBRO 1.587.356.279,26 (+) del Presupuesto corriente 543.907.084,62 (+) de Presupuestos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA I. NOTAS DE DESGLOSE I.I INFORMACIÓN CONTABLE 1) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo Efectivo y Equivalentes Los saldos de esta cuenta al final de cada ejercicio es el siguiente: El saldo de

Más detalles