Filosofía de la Historia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Filosofía de la Historia"

Transcripción

1 Filosofía de la Historia Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM René Ceceña Álvarez rcecena@unam.mx Objetivo general Comprender el proceso de construcción de la orientación ontológico-temporal de Occidente. Objetivos específicos Reconocer y comparar las distintas formas que adquiere la comprensión occidental del tiempo histórico. Analizar los principales problemas éticos, ontológicos y epistemológicos de la Historia planteados por las distintas Filosofías de la Historia. Forma de trabajo y calificación El curso descansa sobre la exposición, por parte del profesor, del tema de cada sesión. Es responsabilidad de los estudiantes asistir y contar con las notas del curso que les permitan presentar los exámenes y el trabajo final. La calificación final es el resultado del trabajo realizado durante el semestre. Éste se expresa mediante la asistencia, la participación durante las sesiones, la presentación de dos exámenes (examen parcial y examen final) y la elaboración y presentación de un trabajo final. El trabajo final consiste en la elaboración de una ensayo crítico de entre 7 y 10 cuartillas (sin contar bibliografía) acerca de alguno de los temas abordados en las sesiones, conforme a una de las siguientes tres modalidades: 1. Formular un cuestionamiento: explicitar y fundamentar una pregunta relevante a juicio del estudiante que no encuentre una respuesta en el sistema o esquema explicativo de uno de los autores abordados. 2. Formular una objeción: articular y fundamentar una objeción relevante a partir de un desarrollo teórico que, a juicio del estudiante, resulte impreciso o insuficientemente fundado en el sistema o esquema explicativo de uno de los autores abordados. 3. Reflexionar sobre una pasaje: extraer las consecuencias epistemológicas de un pasaje relevante en el sistema o esquema explicativo de uno de los autores abordados. La modalidad y la temática seleccionadas por el estudiante deben establecerse en común acuerdo con el profesor en la sesión del 9 de noviembre. Los porcentajes correspondientes a cada una de estas actividades son los siguientes: Asistencia y participación 10 % Examen parcial 30 % Examen final 30 % Trabajo final 30 % 1

2 Los equivalentes en unidades de las decimales se determinarán en función de la siguiente tabla: 9.4 à à à à à à NP ( No presentó ) es una mención reservada para quienes estando inscritos no presenten el trabajo, el examen final ni hayan asistido a un 50% o más de las sesiones del curso (7 sesiones o más). Requisitos Para acreditar el curso es necesario que los estudiantes presenten los dos exámenes y cumplan con una asistencia no inferior al 80%: 10 sesiones o más de exposición por parte del profesor (las sesiones de exámenes y de entrega de trabajos y calificaciones no cuentan para este efecto). Temario Primer semestre Introducción. Qué entender por Filosofía de la Historia? I. La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. a) Polis, democracia y orden social. b) La justicia como cuestión ontológica. c) Ethos y realidad humana. 2. Tragedia y historía. 3. Heródoto. Polis y acontecimiento. 4. Tucídides. Polis y devenir. 5. Polibio [et al.] Polis e Imperio. 6. Historía y philosophía. Polis y condición humana. a) El juicio de Sócrates. b) Platón: República. c) Aristóteles: Ética nicomáquea. II. La Ilustración y la Filosofía de la Historia. 1. La Ilustración y la Revolución francesa. La democracia liberal. 2. Voltaire y el nacimiento de la Filosofía de la Historia. 3. Kant: Antropología, Filosofía práctica e Historia. III. Segundo semestre 1 Crítica de la Modernidad y del proyecto ilustrado. 1. Hegel y el tiempo histórico. 2. Marx y el tiempo social. 3. Nietzsche y el orden estético. 4. Heidegger: Tiempo y ser. 5. Tiempo y lenguaje. a) Danto: Tiempo y oración. b) Koselleck: Tiempo y concepto. c) Foucault: Tiempo y arqueología. d) Derrida: Tiempo y deconstrucción. 1 Estructura provisional. 2

3 IV. Metahistoria. Crítica de las categorías históricas [Categoría histórica: formas de fundamentación del tiempo histórico]. 1. Acontecimiento / Hecho. 2. Ley [progreso, desarrollo, evolución]. 3. Continuidad/discontinuidad/ruptura [Anacronismo]. 4. Causalidad. 5. Libre albedrío / Mundos posibles. 6. Praxis / Filosofía de la acción / Razón práctica. Calendario 10 Introducción. Qué entender por Filosofía de la Historia? Agosto 17 I. La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. a) Polis, democracia y orden social. b) La justicia como cuestión ontológica. 24 I. La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. c) Ethos y realidad humana. 31 I. La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. 2. Tragedia y historía. 7 I. La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. 3. Heródoto. Polis y acontecimiento. Septiembre 14 I. La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. 4. Tucídides. Polis y devenir. 21 I. La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. 5. Polibio [et al.] Polis e Imperio. 28 Examen parcial. 5 I. La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. 6. Historía y philosophía. Polis y condición humana. a) El juicio de Sócrates. b) Platón: República. Octubre 12 I. La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. 6. Historía y philosophía. Polis y condición humana. (cont.) c) Aristóteles: Ética nicomáquea. 19 I. La Ilustración y la Filosofía de la Historia. 1. La Ilustración y la Revolución francesa. La democracia liberal. 2. Voltaire y el nacimiento de la Filosofía de la Historia. 26 I. La Ilustración y la Filosofía de la Historia. 3

4 3. Kant: Antropología, Filosofía práctica e Historia. 2 Feriado Noviembre 9 II. La Ilustración y la Filosofía de la Historia. 3. Kant: Antropología, Filosofía práctica e Historia (cont.) Definición de temáticas y modalidades de los trabajos de los estudiantes. 16 Feriado 23 Conclusiones generales del curso. 30 Examen final / Entrega de trabajo final 7 Entrega de calificaciones. Diciembre Bibliografía (primer semestre) Introducción. Qué entender por Filosofía de la Historia? Lemon, M.C. Philosophy of History. A Guide for Students. London-New York: Routledge, Cassirer, Ernst. Antropología filosófica. tr. Eugenio Ímaz. México: Fondo de Cultura Económica, Zuckert, Catherine. Postmodern Platos. Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Strauss, Derrida. Chicago- London: The University of Chicago Press, La historía griega: acontecimiento, ontología y temporalidad. Heródoto, Historias. Introducción, versión, notas y comentarios de Arturo Ramírez Trejo. México: UNAM, Tucídides. Historia dela Guerra del Peloponeso. Introducción general, traducción y notas de Juan José Torres Esbarranch. Madrid: Gredos, Aristófanes. Nubes. Traducción, introducción y notas de Pablo Cavallero et al. Buenos Aires: Universidad de buenos Aires, Platón Apología de Sócrates, Diálogos I. Introducción, traducción y notas de Julio Calonge. Madrid: Gredos: Platón. La República. Introducción, versión y notas de Antonio Gómez Robledo. México: UNAM, Aristóteles. Ética nicomaquea. Versión española y notas de Antonio Gómez Robledo. México: UNAM, Arnason, Johann P., Kurt A. Raaflaub y Peter Wagner (eds.). The Greek Polis and the Invention of Democracy. A Politico-cultural Transformation and Its Interpretations. Oxford: Wiley-Blackwell, Aubenque, Pierre. La prudencia en Aristóteles. tr. María José Torres Gómez-Pallete. Barcelona: Crítica, Bravo, Benedetto y Marek Węcowski, The Hedgehog and the Fox: Form and Meaning in the Prologue of Herodotus, The Journal of Hellenic Studies, 124 (2004), Chatelêt, François. El nacimiento de la Historia. tr. César Suárez Bacelar. México: Siglo XXI Editores, Cordero, Néstor Luis. Siendo, se es. La tesis de Parménides. Buenos Aires: Biblos,

5 Hartog, François. El espejo de Heródoto. Ensayo sobre la representación del otro. tr. D. Zadunaisky. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, Iglesias-Zoido. El legado de Tucídides en la cultura occidental. Discursos e historia. Coimbra: Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra, Long, Christopher P. The Ethics of Ontology. Rethinking An Aristotelian Legacy. Albany: State University of New York, Mas Torres, Salvador. Ethos y Pólis. Una historia de la filosofía práctica en la Grecia clásica. Madrid: Istmo, Musti, Domenico. Demokratía. Orígenes de una idea. tr. Pepa Linari. Madrid: Alianza Editorial, Pelling, Christopher (ed.). Greek Tragedy and the Historian. Oxford: Clarendon Press: 2001 (1997). Raaflaub, Kurt A., La invención de un género: Heródoto, Tucídides y los retos de escribir prosa histórica a gran escala, Nova Tellus, 31:1 (2013), Raaflaub, Kurt A., Josiah Ober y Robert W. Wallace. Origins of Democracy in Ancient Greece. Berkeley: University of California Press, Shanske, Darien. Thucydides and the Philosophical Origins of History. Cambridge: Cambridge University Press, Vernant, Jean-Pierre. Los orígenes del pensamiento griego. tr. Marino Ayerra, Barcelona: Paidós, La Ilustración y la Filosofía de la Historia. Voltaire [Abbé Bazin] La philosophie de l Histoire, Ginebra, Kant, Immanuel. Crítica de la razón práctica. tr. J. Rovira Armengol. Buenos Aires: Losada, Kant, Immanuel. Antropología en sentido pragmático. tr. José Gaos. Madrid: Alianza Editorial, Kant, Immanuel. Contestación a la pregunta qué es la Ilustración?, Qué es la Ilustración? y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia. tr. Roberto R. Aramayo. Madrid: Alianza Editorial, Brewer, Daniel. The Discourse of Enlightenment in Eighteenth Century France. Diderot and the Art of Philosophizing. Cambridge: Cambridge University Press, 2006 (1993). Cohen, Alix. Kant s Lectures on Anthropology. A Critical Guide. Cambridge: Cambridge University Press, Deligiorgi, Katerina. Kant and the Culture of Enlightenment. Albany: State University of New York Press, Dupré, Louis, The Enlightenment and the Intellectual Foundations of Modern Culture. New Haven- London: Yale University Press, Force, Pierre. Voltaire and the Necessity of Modern History, Modern Intellectual History, 6:3 (2009), Foucault, Michel. Una lectura de Kant. Introducción a la antropología en sentido pragmático. tr. Ariel Dilon. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, Foucault, Michel. Sobre la Ilustración. tr. Javier de la Higuera, Eduardo Vello, Campillo. Madrid: Tecnos, Israel, Jonathan I. Radical Enlightenment. Philosophy and the Making of Modernity, Oxford: Oxford University Press, Losonsky, Michael. Enlightenment and Action from Descartes to Kant Passionate Thought. Cambridge: Cambridge University Press, Wilson, Holly L. Kant s Pragmatic Anthropology. Its Origin, Meaning, and Critical Significance. Albany: State University of New York Press, Yovel, Yirmiahu. Kant and the Philosophy of History. Princeton: Princeton University Press,

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Profesores: Gabriel Costantino Adscriptos: Alejandro Razzotti Germán Di Doménico I. Fundamentación: El objetivo de la

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA MATERIA Filosofía PROFESOR Ferney Alberto Vergara García OFICINA CÁTEDRA HORARIO DE CLASE MJ: 6-8 y

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Filosofía Morna I PROFESOR: ASIGNATURA: CORREO ELECTRÓNICO: Karen Lizzetta Luna Palencia Filosofía Morna I karen_luna_palencia@yahoo.com.mx, kllp@ulsa.mx PRESENTACIÓN

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : RELACION SUJETO-MEDIO Y DIMENSION ETICA CÓDIGO : 60160 SEMESTRE : 3 NUMERO DE CRÉDITOS : 2 PRERREQUISITOS : NINGUNO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er SEMESTRE FILOSOFÍA POLÍTICA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 1. Nombre de la asignatura: Tragedia griega: la polis en escena. Seminario de literatura.

PROGRAMA DE CURSO. 1. Nombre de la asignatura: Tragedia griega: la polis en escena. Seminario de literatura. PROGRAMA DE CURSO 1. Nombre de la asignatura: Tragedia griega: la polis en escena. Seminario de literatura. 2. Course s name: Greek Tragedy: the polis on stage. Literature seminar. 3. Horas semanales:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2014 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Program of Argentine and Latin American Studies (PALAS) PROGRAMA DE ESTUDIOS ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS PEAL

Program of Argentine and Latin American Studies (PALAS) PROGRAMA DE ESTUDIOS ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS PEAL Program of Argentine and Latin American Studies (PALAS) PROGRAMA DE ESTUDIOS ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS PEAL Materia: ETICA Calendario para el desarrollo del programa y lectura de textos: Clase SEMANA

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Seminario Kant CÓDIGO : 60426 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Programa 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Programa 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Docente: Dr. Alejandro AUAT Primer Semestre Licenciatura en Filosofía OBJETIVOS GENERALES: Que los alumnos: Adquieran la competencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2016 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HORARIOS: Martes, 18:30 a 19:45 Miércoles, 18:30 a 19:45 Viernes, 17:00 a 18:15 INTRODUCCIÓN La asignatura analiza la evolución de China desde

Más detalles

1.1 Exposición magistral. 1.2 Lectura comprensiva. 1.3 Elaboración escrita de. Resumen Análisis Comentario

1.1 Exposición magistral. 1.2 Lectura comprensiva. 1.3 Elaboración escrita de. Resumen Análisis Comentario UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Jornalización: Filosofía. Prof. Jorge Alberto ViIIeda Bojorque Periodo 2015 I PERIODO: Miércoles 20 de mao al

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Programa de Estudios por Competencias Formato Base 1.- Identificación del Curso ÉTICA I (ESCUELAS CLÁSICAS) Academia: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía 1.

Más detalles

Estética I. Estética. Plan 421 Código Periodo de impartición. Primer cuatrimestre. Nivel/Ciclo 2º Grado Curso

Estética I. Estética. Plan 421 Código Periodo de impartición. Primer cuatrimestre. Nivel/Ciclo 2º Grado Curso Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Estética I Estética Módulo Titulación GRADO EN FILOSOFÍA Plan 421 Código 41220 Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Caráct er Obligatorio Nivel/Ciclo

Más detalles

LÓGICA I Programa del curso

LÓGICA I Programa del curso UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Curso: Lógica I 2015-II Profesor: Gustavo Silva (gasilvac@unal.edu.co) LÓGICA I Programa del curso I. Objetivos y

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 1º MODALIDAD Denominación de la asignatura: GRECIA HORAS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Griego"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Teatro Griego PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Griego" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Teatro Griego.(959111) Titulacion: Grado en Filología Clásica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Filosófico Teológicas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Filosófico Teológicas. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Filosófico Teológicas. 1. DATOS INFORMATIVOS. MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA CARRERA: Filosofía NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 (tres)

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Organización y Gestión de Servicios Sociales I Semestre: 4. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: 3 Prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE Clave: Créditos: 8 Materia: Depto: Teoría del Lenguaje

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 5 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE

Más detalles

Programas PRESENTACIÓN

Programas PRESENTACIÓN Programas 2015 1. PRESENTACIÓN La propuesta general del programa de Problemática del Saber es introducir a los alumnos de 1er. Año en la operatoria filosófica. La filosofía aporta elementos para aprender

Más detalles

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores ProUAPAM Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa:

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FILOSOFÍA Curso Académico 2014-2015 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Filosofía - Módulo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura Código Carrera Nivel Créditos Pre-requisitos Categoría Profesor(es) GEOGRAFÍA DEL MUNDO GLOBALIZADO Licenciatura en Historia Viviana Vega

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación:

Más detalles

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE)

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) PROGRAMA DE CURSO CURSO: ÉTICA DEL ARTE SIGLA: CREDITOS: 10 MODULOS: 03 REQUISITOS: SIN REQUISITOS CARACTER: OFG PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) CAPACIDAD: 30 alumnos.

Más detalles

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Autores y Textos Clásicos II (Edad Media y Renacimiento). CICLO O ÁREA: 6º Ciclo. División de Ciencias

Más detalles

Historia de la Filosofía

Historia de la Filosofía Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Historia de la Filosofía Coordinador: Jacinto Rivera de Rosales jrivera@fsof.uned.es Disposiciones legales Según el artículo 22 del RD 1892/2008 la UNED

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO) PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO) http://tallertesis1.ecaths.com/index.php Fundamentación Como parte de los requerimientos para iniciar el proceso de investigación que llevará a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Filosofía Título: Licenciado o Licenciada en Filosofía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología Materia: Metodología II. La Metodología Contemporánea. Semestre: Segundo. Vespertino Profesor:

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 32 Quito

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2012-2014 Maestría en Ciencias Sociales 2012-2013 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

Historia de la estética

Historia de la estética GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia de la estética MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Historia de la estética 3º 5º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

Humanismo y tradición clásica

Humanismo y tradición clásica Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de

Más detalles

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación.

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación. 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD O ESCUELA DE SOCIONLOGIA MATERIA O MÓDULO: Sociología de la Comunicación CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: VIII No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR:

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud LICENCIATURA EN FILOSOFÍA IDENTIFICACIÓN: ÉTICA EQUIPO CATEDRA: PROFESOR ADJUNTO: Lic. Josefina Fantoni PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR En este espacio se trata de introducir a los estudiantes en la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia Asignatura/Módulo: Filosofía del Arte Código: Plan de estudios: CARRERA DE HISTORIA DEL ARTE Nivel: Prerrequisitos Correquisitos: Período

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA Módulo:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA MÉTODOS DE ANÁLISIS REGIONAL OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA MÉTODOS DE ANÁLISIS REGIONAL OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA MÉTODOS DE ANÁLISIS REGIONAL OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA PROFESOR LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN CORREO ELECTRÓNICO luis.obando@udea.edu.co HORARIOS DE CLASE Lunes 10 13. Aula 14-307 HORARIOS DE ATENCION

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Seminario - Hegel CÓDIGO : 60141 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. FACULTAD DE: Ciencias Humanas PROGRAMA DE: Filosofía PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. FACULTAD DE: Ciencias Humanas PROGRAMA DE: Filosofía PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: Ciencias Humanas PROGRAMA DE: Filosofía PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO HUSSERL CÓDIGO : 60727 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Ninguna

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLAN 2007 Tipo de asignatura:

Más detalles

Departamento de Filosofía Magíster en Filosofía Primer semestre de Programa de curso

Departamento de Filosofía Magíster en Filosofía Primer semestre de Programa de curso Departamento de Filosofía Magíster en Filosofía Primer semestre de 2016 Programa de curso Nombre de la Actividad Curricular: Problemas de Historia de la Filosofía: Kant. Crítica de la razón pura Tipo:

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: QUIMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ETICA FARMACEUTICA Y BIOETICA CODIGO : 60133 SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA O FACULTAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA O ÁREA: ESPECIALIZACION GERENCIA EN MERCADEO

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA O FACULTAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA O ÁREA: ESPECIALIZACION GERENCIA EN MERCADEO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA O FACULTAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA O ÁREA: ESPECIALIZACION GERENCIA EN MERCADEO Asignatura Ética Código 15310027 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación

Más detalles

SÍLABO. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DOCENTE NIVEL GESTIÓN Lic. Julio Ballivián Ríos PRIMER AÑO 2013

SÍLABO. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DOCENTE NIVEL GESTIÓN Lic. Julio Ballivián Ríos PRIMER AÑO 2013 SIGLA TEP-101 SÍLABO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA DOCENTE NIVEL GESTIÓN Lic. Julio Ballivián Ríos PRIMER AÑO 2013

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012.

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012. Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012. Madrid Andalucía UNED Valencia Castilla La Platón Fedón, 74a- 83d. República, libro VII, 514a1-517c1

Más detalles

Ética ANEXO ÚNICO. RESOLUCIÓN Nro. 400/2015 "CD" Facultad de UN ER Trabajo Social

Ética ANEXO ÚNICO. RESOLUCIÓN Nro. 400/2015 CD Facultad de UN ER Trabajo Social Facultad de UN ER Trabajo Social Secretaría Académica Planificación de Cátedra Año Académico 2015 Ética Carrera: Licenciatura en Ciencia Política Plan de Estudios: 2003 M Resolución "CS" N 263/05 Curso:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional

PROBLEMA EJE: La relación entre la producción arquitectónica contemporánea y las teorias que la generan, en particular la arquitectura regional ÁREA: Teórico Humanistica SUB ÁREA : Teoria de la Arquitectura MATERIA: Teoría de la Arquitectura Contemporánea Quinto Semestre 6 Creditos HORAS: Hrs / Semana 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. (45 hrs. Teoricas,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave: Semestre:

Más detalles

Historia y civilización clásica: Grecia

Historia y civilización clásica: Grecia Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN MÚSICA PIANO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA El Espacio Social

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2016 REPROGRAMCION

Más detalles

Dr. Ángel Octavio Álvarez Solís

Dr. Ángel Octavio Álvarez Solís Coordinación de Escritura y Argumentación Licenciatura 2013 Historia de México (Taller de Lecto-Escritura) Objetivos generales: Dr. Ángel Octavio Álvarez Solís (angel.alvarez@cide.edu) El taller de lecto-escritura

Más detalles

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo Materia Asignatura FORMACIÓN BÁSICA Historia Código 804037 HISTORIA DEL ARTE I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período

Más detalles

Los movimientos de la pasión en Nietzsche. Ed.- Universidad. Ética a Nicómaco. Ed.- Centro de estudios políticos y constitucionales.

Los movimientos de la pasión en Nietzsche. Ed.- Universidad. Ética a Nicómaco. Ed.- Centro de estudios políticos y constitucionales. B I B L I O G R A F Í A Autor.- AGUILAR- ÁLVAREZ BAY, Tatiana. México, 1998. El lenguaje en el primer Heidegger, Ed.- Fondo de Cultura Económica. Autor.- San Agustín. Las Confesiones. Ed. Porrúa. 1991.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO SÍLABO I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA : FILOSOFÍA CODIGO DE ASIGNATURA : 0802-08105 N DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORÍA : 1 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA. Historia de la Filosofía Práctica Año 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA. Historia de la Filosofía Práctica Año 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA Historia de la Filosofía Práctica Año 2015 Docentes a cargo: Diego Tatián, Carlos Longhini y Sebastián Torres Profesor

Más detalles

Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas:

Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas: Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas: norma_alvarez@yahoo.es; yurqui.urquiza@gmail.com Presentación Programa La cátedra Introducción a la Historia

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL ( ) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL ( ) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL (2931117) Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 07/06/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básica Filosofía

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta dentro del Centro Universitario de la Región Este

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 MATERIA O MÓDULO: ESTETICA 2 CÓDIGO: 1459 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS

Más detalles

HUMANOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

HUMANOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORÍA DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN" LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: APLICACIÓN DE MÓDELOS TEÓRICOS PARA LAS RELACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación

Más detalles

Ética y Deontología Profesional

Ética y Deontología Profesional LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa Ética y Deontología Profesional Profesores: Titular: Lic. Néstor Macías 2016 Carrera: Licenciatura en Servicio Social Materia: Ética y deontología profesional Carga

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDEAS POLÍTICAS II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDEAS POLÍTICAS II UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDEAS POLÍTICAS II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno Materia: Teoría y Política I Curso: 1 año Curso lectivo:

Más detalles

Materia: El concepto de mediación y diálogo desde la Filosofía intercultural

Materia: El concepto de mediación y diálogo desde la Filosofía intercultural Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz Horario: martes de 4 a 8 p.m. Materia: El concepto de mediación y diálogo desde la Filosofía intercultural Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Nuestra

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ética II Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES Universidad Nacional de Rosario Una aproximación al pensamiento filosófico moderno (Taller de lectura y escritura) Coordinadora: Lic. Ana María Sardisco

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 1. DATOS GENERALES SYLLABUS

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historia de Occidente Desde la Modernidad CÓDIGO 62917 SEMESTRE I NUMERO

Más detalles

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino Núcleo Básico SIGLA NOMBRE DEL CURSO F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía del Arte F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Más detalles

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia aaa Facultad de Tetos básicos del Grado en de la Universidad de Murcia (Documento aprobado por la Junta de la Facultad de de la Universidad de Murcia, el 28 de mayo de 2013) El listado de tetos básicos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA : HISTORIA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIA CÓDIGO : 12444 CARRERA : Teología NIVEL : VII CRÉDITOS : 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE : I 2009-2010 PROFESOR : JORGE AUGUSTO MORENO EGAS

Más detalles

Filosofia de la Ciència

Filosofia de la Ciència Filosofia de la Ciència Professor/a: Anna Estany i Profitós Curs acadèmic: 2009-1010 Cicle: Segon Curs: Tercer Quadrimestre: Primer i Segon Grup: 1 Crèdits: 12 (Filosofia de la Ciència 1r i 2n semestre)

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades)

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID Clave 2011 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Melina Gastélum

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIA: Sistemas Electorales y de Partidos. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I.

ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I. ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR

Más detalles

Salón del curso: 102 Horas por semana del curso: Horario del curso: 7:00-10:00

Salón del curso: 102 Horas por semana del curso: Horario del curso: 7:00-10:00 Nombre del Cuso: Epistemología del Código: EIV100 Créditos: Escuela: Postgrado de Ingeniería Docente Gerardo Arroyo Edificio:T-7 Maestría a la que pertenece: Sección: A y B Salón del curso: 102 Horas por

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: ESTÉTICA Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-FT-02 Semestre Elaboración 06/2010 Nivel Licenciatura x Maestría Doctorado

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historia Antigua CÓDIGO SEMESTRE III NUMERO DE CRÉDITOS 4 HORAS PRESENCIALES

Más detalles

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS (Grupo A) Prof. Dr. José Luis González Recio

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS (Grupo A) Prof. Dr. José Luis González Recio PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS (Grupo A) Prof. Dr. José Luis González Recio Objetivos Profundizar en el estudio de: 1. Los orígenes del pensamiento filosófico. 2. La naturaleza de la Filosofía como

Más detalles

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I Profesor: Ninnette Grosjean (ninnette@ufm.edu) Descripción del curso: Es un

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles