Diagnóstico en microbiología de los alimentos: de la placa de cultivo a la era genómica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnóstico en microbiología de los alimentos: de la placa de cultivo a la era genómica"

Transcripción

1 Diagnóstico en microbiología de los alimentos: de la placa de cultivo a la era genómica Dr. David Rodríguez Lázaro Grupo de Investigación en Seguridad Alimentaria SEGURIDAD ALIMENTARIA: VIEJOS PATOGENOS, NUEVOS RETOS Murcia 29 Enero de 2014

2 ?

3 Seguridad Alimentaria? Qué y por qué?

4 USA 9,388,075 casos Scallan et al. (2011). Emerg Inf Dis 17: 7-15

5 Gran impacto económico Coste anual en EE.UU. de casos agudos de gastroenteritis asociados a alimentos ( ): M$ Scharff, M$ M 81% 243% M M (Investigación)

6 SEGURIDAD ALIMENTARIA Gestión del riesgo Análisis del riesgo Epidemiología Exposición Control del riesgo Barreras colectivas Barreras individuales Comunicación del riesgo

7 SEGURIDAD ALIMENTARIA Gestión del riesgo Análisis del riesgo Epidemiología Exposición Control del riesgo Barreras colectivas Barreras individuales Comunicación del riesgo

8 1. Paso final de aislamiento en medio sólido (agar) 2. Este medio será selectivo o diferencial (favorece el crecimiento y/o diferenciará las bacterias bajo estudio según éstas empleen fuentes de energía) 3. Siempre será un resultado presuntivo (NO DEFINITIVO), es necesario confirmación mediante pruebas extras para la correcta identificación

9 Reducción de tiempo de personal TIEMPO = $$$$$ Movilización rápida de los lotes (Reducción tiempo en almacén) Capacidad discriminatoria Origen de contaminación Detección de formas re-emergentes Ausencia de métodos de referencia o adecuados Microorganismos patógenos emergentes: p.ej. Cronobacter Microorganismos alterantes específicos.

10 A nivel mundial: 750 millones análisis anuales Industria alimentaria: 420 millones Análisis de rutina (viables totales): 360 millones Análisis microbiológico: 56 % alimentos 30 % farmacia 10 % agua ambiental 4 % agua de consumo 37,2 % aerobios mesófilos 30,8 % E. coli (coliformes) 15,7 % mohos y levaduras 16,3 % patógenos El coste es igual a la suma del resto Dos ideas importantes: Las compañías diagnósticas preparan tests diagnósticos antes de los requerimientos normativos Las empresas de alimentos no quieren realizar los análisis microbiológicos in situ, prefieren enviarlos a laboratorios alimentarios o centros de investigación Tom Wesler. Strategic Consulting Inc. USA

11

12

13 + Más rápida + Más sencilla + Más sensible + Más específica + permite CUANTIFICACIÓN

14

15 Organización Internacional para la Estandarización COMITÉ EUROPEO PARA LA NORMALIZACIÓN CEN/TC 275 Food analysis Horizontal methods WG 6 Microbial contamination

16 La PCR diagnóstica tendrá el mismo estatus que las técnicas de cultivo bacteriológico convencionales para el año 2010.

17 La PCR diagnóstica tendrá el mismo estatus que las técnicas de cultivo bacteriológico convencionales para el año

18 MÉTODOS MOLECULARES DE DETECCIÓN DETECTION Extraction Swabbing, rinsing, homogenization, gland. extraction SAMPLING 1. Representativeness 2. sample characteristics 3. time of conservation 4. conditions of storage Culture Cell culture Microscopy e.g. Plaque assay TCDI 50 Concentration/pre-enrichment Precipitation (PEG), ultra-filtration-centrifugation immunoconcentration, cationic separation Molecular methods Nuclec acid purification Immunological methods e.g. EIA RIA ELISA TYPING e.g. Sequencing Multiplex PCR serology Amplification Reaction e.g. PCR, real- time PCR, RT-PCR, NASBA, LAMP, EMA-PCR Rodríguez-Lázaro et al. FEMS Microbiol Rev. 2012

19 MÉTODOS MOLECULARES DE DETECCIÓN MENSAJE: Deben ser: 1. Armonizados: definición y uso de PNTs 2. Controlados: uso de controles 3. Validados: empleo de ensayos de validación ( ring trials )

20 ?

21 USO de CONTROLES PARA EVALUAR LOS RESULTADOS

22 MÉTODOS MOLECULARES DE DETECCIÓN DETECTION Extraction Swabbing, rinsing, homogenization, gland. extraction SAMPLING 1. Representativeness 2. sample characteristics 3. time of conservation 4. conditions of storage Culture Cell culture Microscopy e.g. Plaque assay TCDI 50 Concentration/pre-enrichment Precipitation (PEG), ultra-filtration-centrifugation immunoconcentration, cationic separation Molecular methods Nuclec acid purification Immunological methods e.g. EIA RIA ELISA TYPING e.g. Sequencing Multiplex PCR serology Amplification Reaction e.g. PCR, real- time PCR, RT-PCR, NASBA, LAMP, EMA-PCR Rodríguez-Lázaro et al. FEMS Microbiol Rev. 2012

23

24 PREPARACIÓN Control del procesado de la muestra Control negativo del procesado de la muestra Control ambiental Control negativo de extracción DETECCIÓN Control positivo de amplificación Control negativo de amplificación Control estándar (sólo para cuantificación) Control de amplificación

25 ISO 22174:2005 Microbiology of food and animal feeding stuffs -- Polymerase chain reaction (PCR) for the detection of food-borne pathogens -- General requirements and definitions

26

27

28 adenovirus humano (virus diana) norovirus murino (virus control SPC) 11 laboratorios a nivel europeo

29 El y puede interferir con los resultados finales La definición y discusión de los es El para evitar problemas Los evaluados son para la detección de

30

31

32 Selection and improving of fit-for-purpose sampling procedures for specific foods and risks ( Coordinator Prof. Gerardo Mamfreda UNIBO (IT)

33

34 Aproximación: Usar los mismos medios de enriquecimiento (Half-Fraser para L. monocytogenes) Evaluar alternativas para reducir el tiempo para resultados finales Reducir los tiempos de incubación Usar una protocolos de extracción de ADN sencillos y fáciles Usar un método de PCR a tiempo real Evaluar alternativas para reducir el coste del análisis Usar rango de diluciones más bajo (1:3 y 1:5) Parámetros a evaluar: Tamaño de la muestra (25 g o 50 g) Dilución de la muestra (1:3, 1:5 o 1:10) Tiempos de incubación (8, 18 or 24 horas de enriquecimiento) Protocolo de extracción de ADN (calentamiento, resina Chelex, o kit de columna)

35 Comparación métodos alternativos vs ISO standards L. monoctyogenes 1-10 ufc ufc ufc 25 g 50 g Extracción ADN: Calentamiento Chelex columna ISO Diluciones: 1:3 1:5 1:10 Incubación: 8 h 18 h 24 h

36 Dilution Incubation times ISO Baseline QIAGEN Baseline CHELEX Baseline BOILING 1 cfu / sample 1:3 1:5 1:10 50 muestras naturales: 8 h 3/3 0/3 0/3 0/3 18 h 3/3 0/3 0/3 0/3 24 h 3/3 1/3 0/3 0/3 8 h 3/3 0/3 0/3 0/3 18 h 3/3 0/3 0/3 0/3 24 h 3/3 2/3 1/3 0/3 8 h 3/3 0/3 0/3 0/3 18 h 3/3 0/3 0/3 0/3 24 h 3/3 3/3 1/3 0/3 ISO BASELINE 25 contaminadas: 25/25 25/25 25 no-contaminadas: 25/25 25/25

37 Listeria monoctyogenes Dilución 1:10 Half Fraser (ISO) Incubación 24 h Extracción ADN: Columnas de QIAGEN PCR a tiempo real Rodríguez Lázaro et al (2004) Appl. Environ. Microbiol.

38 7 Países 13 Institutos

39

40

41 Investigadores principales: Dr. David Rodríguez Lázaro Dra. Marta Hernández Pérez Grupo de Investigación en Seguridad Alimentaria Becarios: Jaime Ariza Miguel Eva Antolín Simón Técnicos Superiores de Inv: Patricia González García Lorena López Enríquez Antiguos miembros: Dra. Marta Diez (Univ. Burgos, ES) Dra. Lucía González (ITACyL, ES) Dra. Katarina Kovac (Biosistemika Inc., SL) Dra. Mónica Martínez (ICP-CSIC, ES) Dra. Katarina Oravcova (Univ. St. Andrews, UK) Diana Bezos (Univ. Valladolid, ES) Raquel Campo (Univ. Valladolid, ES) Sonia Ramos (Univ. Burgos, ES)

42

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9308-1 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETECCIÓN Y RECUENTO DE ESCHERICHIA COLI Y DE BACTERIAS COLIFORMES. PARTE 1: MÉTODO DE FILTRACIÓN EN

Más detalles

Nuevas perspectivas en el análisis microbiológico de alimentos

Nuevas perspectivas en el análisis microbiológico de alimentos Nuevas perspectivas en el análisis microbiológico de alimentos David Tomás Fornés dtomas@ainia.es Jornada: El laboratorio acreditado, clave en la seguridad alimentaria Madrid SALUD. Mayo 2010 1/31 CONTENIDOS

Más detalles

C ontrol. microbiológico y sensorial de los alimentos

C ontrol. microbiológico y sensorial de los alimentos C ontrol microbiológico y sensorial de los alimentos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado C ontrol microbiológico y sensorial de los alimentos

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN EL DIAGNOSTICO DE Campylobacter jejuni/coli Viernes 19 de mayo María Rosa Viñas Servicio

Más detalles

Soluciones validadas que aumentan la eficiencia en la rutina de trabajo de tu laboratorio

Soluciones validadas que aumentan la eficiencia en la rutina de trabajo de tu laboratorio Cristina Gómez, X workshop MRAMA iq-check TM Real Time PCR y medios cromogénicos RAPID Soluciones validadas que aumentan la eficiencia en la rutina de trabajo de tu laboratorio BIO-RAD la compañía Fundada

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Servicio de Microbiología Alimentaria JORNADAS DE REFERENCIA ANÁLISIS DE ALIMENTOS 10-12 junio 2014 CONTROL MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS. ACTIVIDADES DE REFERENCIA. Mª Carmen

Más detalles

Controles y Medios de Cultivo

Controles y Medios de Cultivo MICROBIOLOGÍA Y CONTROL DE CALIDAD Controles y Medios de Cultivo Cepas ATCC certificadas,cualitativas o cuantitativas, en cómodos formatos de uso Lyfo Disk, Kwik-Stik : formatos cualitativos, económicos

Más detalles

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Año 2015 TRABAJO PRÁCTICO N 9 PRÁCTICO N 9 CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS Objetivos: Conocer posibles contaminantes en alimentos. Conocer la

Más detalles

cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo

cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo IV CURSO AVANZADO WHO GSS 2006 Buenos Aires, 15-24 de Mayo Validación n de métodos m cualitativos para la detección n de STEC en alimentos Martes 16 de mayo Gerardo Leotta Servicio Fisiopatogenia, Departamento

Más detalles

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1 INTRODUCCIÓN GENERAL 1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1 2. Papel del agua en la transmisión de enfermedades infecciosas 2 2.1. Las aguas residuales 2 2.2. El agua potable

Más detalles

revolucionario Simplemente Une los puntos La fascinante historia detrás del pequeño punto rojo Une los puntos. Soluciones Punto-a-punto

revolucionario Simplemente Une los puntos La fascinante historia detrás del pequeño punto rojo Une los puntos. Soluciones Punto-a-punto revolucionario La fascinante historia detrás del pequeño punto rojo Las placas 3M Petrifilm comenzaron con la curiosidad de un microbiólogo y la colaboración con otros científicos, condujo a nuevos descubrimientos

Más detalles

DESCRIPCION DE BIOCOUNTER

DESCRIPCION DE BIOCOUNTER DESCRIPCION DE BIOCOUNTER BIOCOUNTER es un Laminocultivo para Control Microbiológico Industrial utilizado ampliamente en el campo alimentario y áreas relacionadas. El análisis microbiológico realizado

Más detalles

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos. > NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia. Métodos descritos en procedimientos internos del laboratorio, que están basados claramente en métodos de referencia y que no suponen

Más detalles

CURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA

CURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA CURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA DESTINATARIOS Este curso está dirigido a Titulados Universitarios, Diplomados Universitarios, Técnicos de formación profesional que

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL HIGIENICO SANITARIO DE ALIMENTARIAS. 21 Mayo de 2015

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL HIGIENICO SANITARIO DE ALIMENTARIAS. 21 Mayo de 2015 ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL HIGIENICO SANITARIO DE SUPERFICIES EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. METODOS DIRECTOS E INDIRECTOS 21 Mayo de 2015 CRITERIOS MICROBIOLOGICOS PARA EL CONTROL AMBIENTAL INDICADORES

Más detalles

ALIMENTOS (Codex, 1999) - Buena Calidad - Aporte de nutrientes - Inocuo

ALIMENTOS (Codex, 1999) - Buena Calidad - Aporte de nutrientes - Inocuo PILARES FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA - Estabilidad alimentaria - Disponibilidad, Utilización y Acceso de los Alimentos (FAO, 1996; 2001) ALIMENTOS (Codex, 1999) - Buena Calidad - Aporte de

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS CATÁLOGO DE SERVICIOS 2016 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC Página 1 de 11 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC Página

Más detalles

61/182 VALOR DIANA VALOR DIANA MÉTODO ALTERNATIVO A ALTA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN LÍMITE DE MÉTODO ACEPTACIÓN

61/182 VALOR DIANA VALOR DIANA MÉTODO ALTERNATIVO A ALTA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN LÍMITE DE MÉTODO ACEPTACIÓN VALOR DIANA VALOR DIANA MÉTODO ALTERNATIVO A ALTA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN REGIÓN DE ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN MÉTODO ALTERNATIVO B BAJA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN REGIÓN DE ACEPTACIÓN

Más detalles

ÍNDICE 1.RESUMEN 1 2.INTRODUCCIÓN 2

ÍNDICE 1.RESUMEN 1 2.INTRODUCCIÓN 2 ÍNDICE 1.RESUMEN 1 2.INTRODUCCIÓN 2 3.MARCO TEÓRICO 5 3.1 Intoxicaciones alimentarias 5 3.2 Toxiinfecciones alimentarias (TIA) 6 3.2.1 Factores que determinan la aparición de una TIA 7 3.2.2 Epidemiologia

Más detalles

Curso Teórico Práctico. Métodos Modernos para la Detección de Patógenos en Alimentos. 29 y 30 de octubre de Costo: $2,

Curso Teórico Práctico. Métodos Modernos para la Detección de Patógenos en Alimentos. 29 y 30 de octubre de Costo: $2, Curso Teórico Práctico Métodos Modernos para la Detección de Patógenos en Alimentos 29 y 30 de octubre de 2012 Costo: $2,800.00 Instructores: M. en C. Rocío Fernández /Dra. Maribel Jiménez/ Lic. Vanesa

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA HIGIENIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN.

EVALUACIÓN DE LA HIGIENIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN. EVALUACIÓN DE LA HIGIENIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN. APLICACIÓN EN UN CENTRO SANITARIO. (Según Norma UNE 100012:2005). Inma Sánchez Martín Licenciada en Bioquímica Técnico Superior en PRL Higienista

Más detalles

Placas Petrifilm Staph Express para el Recuento de Staph aureus

Placas Petrifilm Staph Express para el Recuento de Staph aureus Placas Petrifilm Staph Express para el Recuento de Staph aureus Para obtener resultados de forma más fácil y rápida en el análisis de S. aureus Las Placas Petrifilm Staph express para el Recuento de S.

Más detalles

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 Jornadas de Debate: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010 El diagnóstico de laboratorio y las nuevas herramientas

Más detalles

Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos. Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB

Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos. Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB Por qué analizar alergenos? Seguridad del consumidor Producto final Control de materias primas Asegurar

Más detalles

3M Argentina. Microbiología. 3M All Rights Reserved.

3M Argentina. Microbiología. 3M All Rights Reserved. Microbiología 1 1 Arbol de Familias de Microorganismos Bacterias Fungi Aeróbicas Anaeróbicas Levaduras Mohos Gram - Gram + Staphylococcus Listeria Bacterias Acido Lacticas Enterobacteriaceae Coliformes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO Estimar el número de Enterobacteriaceae presentes en el alimento. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a todas las muestras de alimentos de consumo humano

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN COMPROMISO NÚMERO: 045/014 ALCANCE DE ACREDITACIÓN CICLO DE ACREDITACIÓN 13/06/2014 al 13/06/2018 Nº REVISIÓN: V FECHA DE REVISIÓN: 30/09/2016 TIPO DE LABORATORIO: RAZÓN SOCIAL DEL LABORATORIO: Laboratorio

Más detalles

Mesa redonda: Agentes etiológicos y diagnóstico microbiológico de diarreas. 3er Congreso Bioquímico de Córdoba. 3-5 Septiembre, 2015

Mesa redonda: Agentes etiológicos y diagnóstico microbiológico de diarreas. 3er Congreso Bioquímico de Córdoba. 3-5 Septiembre, 2015 Mesa redonda: Agentes etiológicos y diagnóstico microbiológico de diarreas Riesgo de infección por rotavirus por ingestión de aguas superficiales de uso recreacional en Córdoba, Argentina. Estudio de caso:

Más detalles

Aplicación de metodologías tradicionales y alternativas en el diagnóstico oficial de E. coli O157 H7 para procesos de exportación en Chile

Aplicación de metodologías tradicionales y alternativas en el diagnóstico oficial de E. coli O157 H7 para procesos de exportación en Chile Aplicación de metodologías tradicionales y alternativas en el diagnóstico oficial de E. coli O157 H7 para procesos de exportación en Chile Subtitulo de la presentación en una línea IRMA ACEVEDO GONZÁLEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

Presencia Nº Importancia de una majada saludable y el diagnóstico preciso de las enfermedades

Presencia Nº Importancia de una majada saludable y el diagnóstico preciso de las enfermedades Diagnóstico de enfermedades del ganado utilizando técnicas moleculares Lucía Álvarez alvarez.lucia@inta.gob.ar Ana Clara Mignaqui mignaqui.anaclara@inta.gob.ar Carlos Robles robles.carlos@inta.gob.ar Grupo

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Melchor Toaza, Lote 2 entre Avenida del Maestro y Nazareno Teléfono: 247 6314 E-mail: directordecalidad@seidlaboratory.com Quito - Ecuador

Más detalles

Pruebas de autenticidad en alimentos detección y cuantificación de ADN en especies

Pruebas de autenticidad en alimentos detección y cuantificación de ADN en especies Pruebas de autenticidad en alimentos detección y cuantificación de ADN en especies En colaboración con Imegen *, Life Technologies ofrece un amplio portfolio de kits para la detección y cuantificación

Más detalles

Pathatrix Auto System Análisis de patógenos simplificado

Pathatrix Auto System Análisis de patógenos simplificado Pathatrix Auto System Análisis de patógenos simplificado Perfecto para su procedimiento de detección de patógenos Conozca el sistema Pathatrix Auto System, rápido, preciso, rentable y fácil de utilizar.

Más detalles

Nuevas metodologías automatizadas en microbiología

Nuevas metodologías automatizadas en microbiología Nuevas metodologías automatizadas en microbiología Dra. Patricia García C Departamento y Servicio de Laboratorios Clínicos Pontificia Universidad Católica de Chile Temario La microbiología es diferente:

Más detalles

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico TEMA 5 Diagnóstico microbiológico Tema 5. Diagnóstico microbiológico 1. Definición y propósito del diagnóstico microbiológico 2. Ciclo del diagnóstico microbiológico 3. Etapas del diagnóstico microbiológico

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

Eliminación de virus entéricos y/o sistemas modelo víricos en productos alimenticios

Eliminación de virus entéricos y/o sistemas modelo víricos en productos alimenticios Eliminación de virus entéricos y/o sistemas modelo víricos en productos alimenticios Informe final para: Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Viceconsejería de Política e Industria Alimentaria,

Más detalles

Laboratorio de Salud Pública: Presentación de Experiencias con Métodos Rápidos de Detección

Laboratorio de Salud Pública: Presentación de Experiencias con Métodos Rápidos de Detección Presentación de Experiencias con Métodos Rápidos de Detección Instituto de Ciencias de la Salud Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha Ecología: Abundante su presencia en biocapas Sistemas acuáticos

Más detalles

Fundamento Teórico de la Detección de Microorganismos en Alimentos por la Técnica de Impedancia Eléctrica

Fundamento Teórico de la Detección de Microorganismos en Alimentos por la Técnica de Impedancia Eléctrica Fundamento Teórico de la Detección de Microorganismos en Alimentos por la Técnica de Impedancia Eléctrica TECNICAS MICROBIOLOGIA RAPIDA IMPEDANCIA ELECTRICA ATP-LUMINISCENCIA INMUNOENSAYOS SONDAS ADN/PCR

Más detalles

Métodos Modernos para la Detección de Patógenos en Alimentos

Métodos Modernos para la Detección de Patógenos en Alimentos Curso Teórico Práctico Métodos Modernos para la Detección de Patógenos en Alimentos Incluye sesión práctica en las instalaciones de Life Technologies TM!!!! I. INTRODUCCIÓN Hoy por hoy, la inocuidad es

Más detalles

ANÁLISIS EN MIEL M-06.01

ANÁLISIS EN MIEL M-06.01 ANÁLISIS EN MIEL COD PNT M-01.01 M-02.01 M-03.01 M-04.01 M-05.01 M-06.02 MIEL - PARÁMETROS PARÁMETROS FISICO-QUIMICOS CONDUCTIVIDAD (electrometría) ACIDEZ LIBRE; ph, Ac. Lactónica y total (valoración)

Más detalles

Jornada ANICE PROCARSE

Jornada ANICE PROCARSE Jornada ANICE PROCARSE Avances en investigación sobre el riesgo de Toxoplasma gondii en derivados cárnicos curado-madurados Mª Carmen Rota García Profesora Titular de Nutrición y Bromatología Facultad

Más detalles

Desarrollo de un dispositivo portátil para la detection in situ de Legionella viable (PINVIALEG)

Desarrollo de un dispositivo portátil para la detection in situ de Legionella viable (PINVIALEG) Desarrollo de un dispositivo portátil para la detection in situ de Legionella viable (PINVIALEG) FP7-SME-2010-2622561 Aldamiz R. (1), Montero J.A. (1), Martín A. (2), Verdoy L. (2), Gurrutxaga P. (3) 1

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-308-1992. ALIMENTOS - CUENTA DE ORGANISMOS COLIFORMES FECALES. FOODS - FECALS COLIFORM ORGANISMS COUNT. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de está Norma participaron

Más detalles

Diego LIBKIND Dr. en Bioquímica, Inv. Independiente de CONICET ( )

Diego LIBKIND Dr. en Bioquímica, Inv. Independiente de CONICET ( ) Diego LIBKIND Dr. en Bioquímica, Inv. Independiente de CONICET (2006-2015) Laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología INIBIOMA-CONICET / UNCo Grupo de investigación Dra. Virginia de García (Inv.

Más detalles

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud Tema: Chikungunya 2 de julio del 2015 Naomi Iihoshi SE-COMISCA Chikungunya

Más detalles

Catálogo de Diplomados de Capacitación

Catálogo de Diplomados de Capacitación Catálogo de Diplomados de Capacitación Organizados en programas evolutivos con un formato escolar para el mejor aprendizaje del personal capacitado REGISTRO DME970616PX8-0013 PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE

Más detalles

Control microbiológico en proceso y liberación rápida de los productos agroindustriales para la optimización de inventarios y flujo de caja

Control microbiológico en proceso y liberación rápida de los productos agroindustriales para la optimización de inventarios y flujo de caja INOFOOD Santiago Control microbiológico en proceso y liberación rápida de los productos agroindustriales para la optimización de inventarios y flujo de caja Charles RIO AGENDA Jugos Lácteos y procesos

Más detalles

PCR Real Time: Método oficial de Análisis de Legionella. Porqué no?

PCR Real Time: Método oficial de Análisis de Legionella. Porqué no? PCR Real Time: Método oficial de Análisis de Legionella. Porqué no? Marta Brull Albert Manero ÍNDICE Microbiología Marco legal (I y II). Métodos PCR (cualitativa vs RT PCR cuantitativa. Norma NF T90-471

Más detalles

Detección de microorganismos patógenos en los alimentos. Prof. Dr. Luis M. Medina

Detección de microorganismos patógenos en los alimentos. Prof. Dr. Luis M. Medina Detección de microorganismos patógenos en los alimentos Prof. Dr. Luis M. Medina ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN ALIMENTOS Indicadores recuento total (BAM ) enterobacteriáceas totales coliformes totales E.

Más detalles

Técnicas de muestreo de Listeria en Industria Avícola. Alfredo Corujo Fernández Manager Food Research Center Nutreco España IRTA (Girona) 11/06/2014

Técnicas de muestreo de Listeria en Industria Avícola. Alfredo Corujo Fernández Manager Food Research Center Nutreco España IRTA (Girona) 11/06/2014 Técnicas de muestreo de Listeria en Industria Avícola Alfredo Corujo Fernández Manager Food Research Center Nutreco España IRTA (Girona) 11/06/2014 INDICE INTRODUCCION PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ZONAS

Más detalles

NTE INEN 161 Tercera revisión 2015-XX

NTE INEN 161 Tercera revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 161 Tercera revisión 2015-XX MANTEQUILLAS. REQUISITOS. BUTTERS. REQUIREMENTS. DESCRIPTORES: Mantequillas, requisitos ICS: 67.100.20 05 Página s Norma Técnica

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Desarrollo de un dispositivo portátil para la detection in situ de Legionella viable (PINVIALEG)

Desarrollo de un dispositivo portátil para la detection in situ de Legionella viable (PINVIALEG) Desarrollo de un dispositivo portátil para la detection in situ de Legionella viable (PINVIALEG) FP7-SME-2010-2622561 Aldamiz R. (1), Montero J.A. (1), Martín A. (2), Verdoy L. (2), Gurrutxaga P. (3) 1

Más detalles

3M Placas Petrifilm Recuento Microbiológico

3M Placas Petrifilm Recuento Microbiológico 3M Placas Petrifilm Recuento Microbiológico 70-2005-7215-7 19052 6406 Recuento Aerobios 0 70-2005-7212-4 19291 6400 Recuento Aerobios 70-2005-7216-5 19051 6416 Recuento Coliformes 0 70-2005-7214-0 19292

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ECUATORIANA ETE INEN-ISO/TS 21569-2 Primera edición 2014-12 MÉTODOS HORIZONTALES PARA EL ANÁLISIS DE BIOMARCADORES MOLECULARES MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio de Ensayos de Productos de Uso Acuícola del Instituto Nacional de Pesca Letamendi 102 y la Ría, Teléfono: 04 240 1779 E-mail:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DOCENTE (Curso )

PLANIFICACIÓN DOCENTE (Curso ) PLANIFICACIÓN DOCENTE (Curso 2012-2013) Título de la asignatura: Microbiología de los Alimentos Carácter (Troncal Optativa Genérica de libre elección): Optativa Créditos: Teóricos: 3 Ciclo Curso Cuatrimestre

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS ESTADO EQUIPAMIENTO PARÁMETROS ANALIZADOS CÓDIGO DENOMINACIÓN MATRIZ TÉCNICA RANGO LÍMITES

CARTERA DE SERVICIOS ESTADO EQUIPAMIENTO PARÁMETROS ANALIZADOS CÓDIGO DENOMINACIÓN MATRIZ TÉCNICA RANGO LÍMITES ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS DE AGUAS Emma Bretón (ebreton@aragon.es) ITE/LSPHU-FQ/07 Determinación del ph por potenciometría y electroquímico 1-13 unidades de ph phmetro ph ITE/LSPHU-FQ/08 Determinación de

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES

DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES Virus Herpes Simple Prof. Adj. Pablo López. Departamento de Laboratorio de Patología Clínica. Inmunología y Biología Molecular. Hospital de Clínicas. Herpes

Más detalles

TOS FERINA Ser o no ser?

TOS FERINA Ser o no ser? TOS FERINA Ser o no ser? Laura Pérez Navalón, R2 Pediatría HCU Jose Mª Mengual, Pediatra CS.Delicias Sur Maite Sobrevia Elfau, R2 pediatría HCU CASO CLINICO Lactante 17 días de vida Tos rara desde hace

Más detalles

TEMINYSA/CM. Tecnologías emergentes y procesado mínimo: aplicación a la seguridad química y microbiológica de alimentos listos para el consumo (RTE)

TEMINYSA/CM. Tecnologías emergentes y procesado mínimo: aplicación a la seguridad química y microbiológica de alimentos listos para el consumo (RTE) Tecnologías emergentes y procesado mínimo: aplicación a la seguridad química y microbiológica de alimentos listos para el consumo (RTE) web: http://www.ucm.es/info/teminysa PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN TEMINYSA

Más detalles

Objetivos. S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua

Objetivos. S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua Análisis del agua S Objetivos S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua Introducción S Las tres pruebas básicas para determinar la presencia de bacterias coliformes (asociada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA BIOL 4316.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA BIOL 4316. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA BIOL 4316 Actualizado

Más detalles

Impacto de nuevas tecnologías en el manejo clínico

Impacto de nuevas tecnologías en el manejo clínico Impacto de nuevas tecnologías en el manejo clínico Dr. Fabio GRILL DÍAZ Unidad de Enfermedades Infecciosas y Control de la Infección Nosocomial UMCEI el clínico y el diagnóstico microbiológico... el clínico

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2085

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2085 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2085 2004-02-25 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. AZÚCAR BLANCO ESPECIAL E: ALIMENTARY INDUSTRY. SPECIAL WHITE SUGAR CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: azúcar blanco; azúcar; producto de

Más detalles

Seminario: Técnicas de Biología Molecular aplicadas al control de calidad e identificación de líneas celulares

Seminario: Técnicas de Biología Molecular aplicadas al control de calidad e identificación de líneas celulares Seminario: Técnicas de Biología Molecular aplicadas al control de calidad e identificación de líneas celulares Detección de Mycoplasma en cultivos celulares mediante PCR a tiempo real Autentificación de

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3906

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3906 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3906 2014-07-16 AZÚCAR. RECUENTO DE BACTERIAS MESÓFILAS AEROBIAS. MÉTODO DE FILTRACIÓN POR MEMBRANA E: SUGAR. COUNT OF AEROBIC MESOPHILIC BACTERIA. MEMBRANE FILTRATION METHOD

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería UNI Norte. Métodos de detección de contaminación microbiana

Universidad Nacional de Ingeniería UNI Norte. Métodos de detección de contaminación microbiana Universidad Nacional de Ingeniería UNI Norte Curso: Un enfoque práctico para la inocuidad de los alimentos Métodos de detección de contaminación microbiana iciar el explorador Internet Explorer.lnk Facilitadoras

Más detalles

Clostridium perfringens

Clostridium perfringens Clostridium perfringens Introducción Cuando se lanza un producto alimentario al mercado se deben tener en cuenta varios parámetros que le otorgan calidad al producto, uno de ellos es la inocuidad. Los

Más detalles

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh.

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh. Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh. Qué son las bacterias lácticas Las bacterias ácido lácticas son un grupo de bacterias

Más detalles

Complejo Residencial Pérez Mateos San Juan de Alicante

Complejo Residencial Pérez Mateos San Juan de Alicante UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DEPARTAMENTO DE MEDICINA CLÍNICA X CURSO DE AVANCES EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Dra. Reyes Pascual, Dr. Félix Gutiérrez y Dr. Joaquín Portilla MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Más detalles

Es hora de estar seguro

Es hora de estar seguro Ensayo de PCR para la detección de especies de Salmonella Thermo Scientific SureTect Es hora de estar seguro Ensayo de PCR para la detección de especies de Salmonella SureTect: un procedimiento rápido

Más detalles

Assignatura optativa quatrimestral de Biología, de Bioquímica i de Enfermería

Assignatura optativa quatrimestral de Biología, de Bioquímica i de Enfermería 24 de juliol de 2007 1588 Anàlisis Microbiològiques (6 crèdits) ANY ACADÈMIC 2007-2008 Assignatura optativa quatrimestral de Biología, de Bioquímica i de Enfermería PROFESSORAT RESPONSABLE: Antoni Bennasar

Más detalles

ANEXO TECNICO DE ACTIVIDADES ANALITICAS AUTORIZADAS

ANEXO TECNICO DE ACTIVIDADES ANALITICAS AUTORIZADAS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO LABORATORIO MUNICIPAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MURCIA C/ Plaza Beato Andrés Hibernón 6 2ºA 30001 Murcia CIF/NIF: P-3003000-A TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL Miguel Ángel

Más detalles

La Biología Molecular Aplicada a la detección de patógenos en alimentos

La Biología Molecular Aplicada a la detección de patógenos en alimentos La Biología Molecular Aplicada a la detección de patógenos en alimentos La detección fiable y rápida de microorganismos patógenos en el mercado alimentario es de especial importancia no sólo por sus efectos

Más detalles

Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco

Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco Acreditado (Acreditacion A-137-011/12) ISO/IEC 17025:2005 ANÁLISIS DE ALIMENTOS En nuestro pais existen requisitos que los alimentos deben de cumplir

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

Microbiología del agua

Microbiología del agua Microbiología del agua Dr. Félix Daniel Andueza Facultad de Farmacia y Bioanálisis Universidad de los Andes Mérida. Venezuela Prometeo SENESCYT. Escuela de Bioquímica y Farmacia ESPOCH. Riobamba. Ecuador

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE BIOSEGURIDAD EN OVM: AVANCES Y PROYECCIONES

COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE BIOSEGURIDAD EN OVM: AVANCES Y PROYECCIONES COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE BIOSEGURIDAD EN OVM: AVANCES Y PROYECCIONES Patricia Castro Espinoza COMISIÓN DE NORMALIZACIÓN Y DE FISCALIZACIÓN DE BARRERAS COMERCIALES NO ARANCELARIAS 2015 INDICE

Más detalles

Kit QIAsymphony DSP AXpH DNA

Kit QIAsymphony DSP AXpH DNA Kit QIAsymphony DSP AXpH DNA El kit QIAsymphony DSP AXpH DNA está diseñado para la purificación de ADN totalmente automatizada a partir de citologías en medio líquido utilizando el instrumento QIAsymphony

Más detalles

ALM Participantes. Representante de las academias de la carrera de Ingeniería Bioquímica

ALM Participantes. Representante de las academias de la carrera de Ingeniería Bioquímica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS INGENIERÍA BIOQUÍMICA ALM-1002 2-3-5 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 4831:2013 EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 4831:2013 EXTRACTO Quito - cuador NORMA TÉCNICA CUATORIANA NT INN-ISO 4831:2013 NÚMRO D RFRNCIA ISO 4831-3:2006 () CONTROL MICROBIOLÓGICO D LOS ALIMNTOS. DTRMINACIÓN D MICROORGANISMOS COLIFORMS POR LA TÉCNICA DL NÚMRO MÁS

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL Planes de formación e innovación MEMORIA DE RESULTADOS. Título del Proyecto

PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL Planes de formación e innovación MEMORIA DE RESULTADOS. Título del Proyecto PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL 2013-2018 Planes de formación e innovación MEMORIA DE RESULTADOS Título del Proyecto Implementación de diferentes tipos de sistemas miniaturizados

Más detalles

No. de Acreditación: A /09

No. de Acreditación: A /09 Espectrofotometría (Absorción atómica) Determinación de minerales de Calcio, Sodio, Magnesio, Manganeso, Potasio, Cobre, Zinc y Fierro en formulas para infante, productos enterales y alimentos para mascotas.

Más detalles

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO 2 Prueba de PCR para la detección de dermatofitos y Trichophyton rubrum Para uso diagnóstico in vitro Aplicación La prueba de PCR para dermatofitos en uñas

Más detalles

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2016-17 1 Química Analítica Definición: Área que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

CAPITULO 4 EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y FÍSICOS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS Y SUS IMPACTOS SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL PURÍN

CAPITULO 4 EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y FÍSICOS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS Y SUS IMPACTOS SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL PURÍN Proyecto financiado por Fondo de Innovación para la Competitividad (30128356-0) CAPITULO 4 EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y FÍSICOS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS Y SUS IMPACTOS SOBRE

Más detalles

2. Unidad Académica Responsable: Consignar la/s Facultades responsables del dictado del Curso

2. Unidad Académica Responsable: Consignar la/s Facultades responsables del dictado del Curso A. DATOS GENERALES DEL CURSO: 1. Denominación del Curso: Consignar el nombre del Curso CONTROL DE CALIDAD MICROBIOLOGICA DE AGUAS 2. Unidad Académica Responsable: Consignar la/s Facultades responsables

Más detalles

NORMATIVA DE LA UNIDAD DE RECURSOS BIOLOGICOS

NORMATIVA DE LA UNIDAD DE RECURSOS BIOLOGICOS NORMATIVA DE LA UNIDAD DE RECURSOS BIOLOGICOS 1. INTRODUCCIÓN La Unidad de Recursos Biológicos (URB) de CABIMER forma parte de las Unidades Técnicas de Apoyo a la Investigación y su objetivo principal

Más detalles

PCR a tiempo real. Sección de Biología Molecular, Servicio de Apoyo a la Investigación, Universidad de Murcia

PCR a tiempo real. Sección de Biología Molecular, Servicio de Apoyo a la Investigación, Universidad de Murcia PCR a tiempo real Sección de Biología Molecular, Servicio de Apoyo a la Investigación, Universidad de Murcia PCR a tiempo real (PCRrt) Aplicaciones: - Cuantificación de ácidos nucleicos (AQ). - Estudio

Más detalles

Microorganismos marcadores: índices e indicadores

Microorganismos marcadores: índices e indicadores Microorganismos marcadores: índices e indicadores 1 Dentro de los microorganismos marcadores encontramos: 1. Índices Su presencia en un alimento indica la posible presencia simultánea de microorganismos

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

PANORAMICA DE LA NORMALIZACION EN EL AMBITO DE LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE

PANORAMICA DE LA NORMALIZACION EN EL AMBITO DE LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE IECA INSTITUTO ESPAÑOL DEL CEMENTO Y SUS APLICACIONES PANORAMICA DE LA NORMALIZACION EN EL AMBITO DE LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE. RETOS PENDIENTES ARTURO ALARCON BARRIO INSTITUTO ESPAÑOL DEL CEMENTO Y SUS

Más detalles

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled Índice de contenidos Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno... 3 2. Identificación de Pathogen and Circadian Controlled 1... 4 3. La transición floral en Arabidopsis thaliana... 5 3.1.

Más detalles