Priorización de la Mantención de Puentes en una Red Vial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Priorización de la Mantención de Puentes en una Red Vial"

Transcripción

1 Priorización de la Mantención de Puentes en una Red Vial Frank Schanack, Tamara González, Nicolás Molina. Universidad Austral de Chile Emerson Marguirott Dirección de Vialidad Región de Los Ríos

2 Contenidos Introducción. Revisión del estado del arte. Análisis conceptual de los criterios de priorización. Sistema de priorización propuesto. Programa informático de gestión de datos. Resumen y conclusiones.

3 Introducción Longevidad de los puentes y su mantenimiento : DRV X DRV IVX APIA XXI UACh

4 Revisión del Estado del Arte Metodologías de priorización. Dinamarca Reino Unido Noruega Finlandia Alemania Eslovenia Francia Grado de daño Importancia del camino. Seguridad. Urgencia. Costo/Beneficio. California

5 Revisión del Estado del Arte Método de Priorización Multicriterio: Método alemán (DIN 1076) Trabajo de Garralaga Herz (2008) Trabajo de Valenzuela et al. (2010)

6 Criterios de Priorización Grado de daño Importancia del camino Seguridad Urgencia Costo / Beneficio Estabilidad / Resistencia estructural Funcionalidad / Seguridad de tránsito Durabilidad

7 Criterios de Priorización Grado de daño Importancia del camino Seguridad Urgencia Costo / Beneficio Existencia y largo de rutas alternativas. TMDA. Tipo de actividades económicas y sociales apoyadas por la ruta. Largo y ancho del puente. Restricción de carga en el puente. Tipo de pavimento de la ruta. Clasificación de la ruta. Número de habitantes afectados.

8 Criterios de Priorización Grado de daño Importancia del camino Seguridad Urgencia Costo / Beneficio Existencia de peligro inmediato para la integridad de las personas. Posibilidad de peligro en un futuro cercano.

9 Criterios de Priorización Grado de daño Importancia del camino Seguridad Urgencia Costo / Beneficio Relacionada con grado de daño.

10 Criterios de Priorización Grado de daño Importancia del camino Seguridad Urgencia Costo / Beneficio Costos de mantenimiento vs. Costos de reposición. Inviabilidad de aplicar el criterio en una red compleja. Búsqueda de mecanismos aproximados.

11 Sistema de Priorización Propuesto Evaluación del grado de daño Grado de daño (BC) Plazo máximo recomendable de atención especial 7,0 Sin necesidad No requiere atención especial 6,0 Largo plazo 5,0 Mediano plazo 4,0 Corto plazo 3,0 Inmediatamente Requiere atención especial en el plazo de un 1 año. Requiere atención especial dentro del plazo de algunos meses. Requiere atención especial dentro del plazo de algunas semanas. Requiere que se tomen medidas inmediatas.

12 Sistema de Priorización Propuesto Propiedades fundamentales del puente. Resistencia (R) Seguridad Vial (V) Durabilidad (D)

13 Sistema de Priorización Propuesto Factor de importancia Existencia y largo de rutas alternativas. Tipo de desvío Estructura o ruta paralela Existencia y largo de rutas alternativas Calificación Descripción VA 0 Existe estructura cercana al puente. Permite tráfico con congestión. Existen rutas similares como alternativa. Tiempo y costos de los usuarios no cambian. Desvío largo 2 Las rutas alternativas incrementan No hay desvíos el tiempo y costo de los usuarios. 4 No existen rutas alternativas.

14 Sistema de Priorización Propuesto Factor de importancia TMDA. Tránsito medio diario anual (TMDA) Nivel de tránsito Calificación NT Bajo (TMDA < 500) 0 Medio (500 < TMDA < 1.200) 2 Alto (TMDA > 1.200) 4

15 Sistema de Priorización Propuesto Factor de importancia Ancho del puente. Ancho del puente Calificación del ancho Calificación Descripción A Insatisfactorio 0 Tablero muy angosto. Un carril con dos sentidos de tránsito. Satisfactorio 4 Tablero con al menos dos carriles, uno para cada sentido de tránsito.

16 Sistema de Priorización Propuesto Factor de importancia Restricción de carga en el puente. Calificación de restricción de carga Tipo de restricción Calificación Descripción R Restringido 0 Existen limitaciones de peso para los vehículos. Sin restricciones 4 Se permite el paso a todo tipo de vehículos.

17 Sistema de Priorización Propuesto Factor de importancia Número de habitantes afectados. Habitantes afectados Número de afectados Calificación HA 0 a a más de 500 4

18 Sistema de Priorización Propuesto BC : nota del estado de conservación. X : peso del factor de importancia: X = 2,3-2 * BC + 8 FI Índice de Prioridad (IP) IP = BC ; si BC < 4 IP = BC X * FI + 4 ; si BC 4 : factor de importancia de la estructura: FI = 0,4NT + 0,3VA + 0,15A + 0,15R ; si HA = 0 FI = 0,3NT + 0,3VA + 0,15A + 0,15R + 0,1HA ; si HA > 0 NT: clasificación del nivel de tránsito VA: clasificación de las vías alternativas A: clasificación del ancho R: clasificación de la restricción de carga HA: clasificación de los habitantes afectados

19 Sistema de Priorización Propuesto IP Costo Asignación anual de las operaciones de mantención

20 Programa Informático de Gestión de Datos Sistema de Gestión de Puentes: Inicio Modulo Inicial: Presentación según notas de acuerdo a colores en viewport de google maps. Introducción a otros módulos y puentes de interés.

21 Programa Informático de Gestión de Datos Sistema de Gestión de Puentes Modulo «Ver Puentes» Permite ver información básica del puente. Permite editar información en caso de actualización.

22 Programa Informático de Gestión de Datos Sistema de Gestión de Puentes Modulo «Evaluar Estado de Conservación» Permite ingreso de daños mediante catálogo de daños. Permite la identificación rápida de daños y evaluación del puente.

23 Programa Informático de Gestión de Datos Sistema de Gestión de Puentes Modulo «Determinar Acciones de Conservación» Permite la cuantificación de daños. Permite la asignación de partidas del MC-5 y MC-7. Agrupa información para generar Bases de Licitación.

24 Programa Informático de Gestión de Datos Sistema de Gestión de Puentes Modulo «Análisis y Estadística de la Base de Datos» Cuantifica número de apariciones según catálogo de daños. Filtra puentes por: Nota, daño, ubicación, materialidad, etc. Permite una visión general de los puentes a modo de resumen.

25 Resumen y Conclusiones Optimización de las inversiones públicas. Priorización Multicriterio: Grado de daño. Importancia del puente. Relación Costo/Beneficio. Programa Informático de Gestión de Datos.

26 PRIORIZACIÓN DE LA MANTENCIÓN DE PUENTES EN UNA RED VIAL Fin de la presentación Autores: Frank Schanack, Tamara González, Nicolás Molina, Emerson Marguirott. Los autores agradecen al Ministerio de Obras Públicas por su apoyo durante el desarrollo de esta investigación.

PRIORIZACIÓN DE LA MANTENCIÓN DE PUENTES EN UNA RED VIAL. Frank Schanack, Emerson Marguirott, Tamara González, Nicolás Molina

PRIORIZACIÓN DE LA MANTENCIÓN DE PUENTES EN UNA RED VIAL. Frank Schanack, Emerson Marguirott, Tamara González, Nicolás Molina Título: PRIORIZACIÓN DE LA MANTENCIÓN DE PUENTES EN UNA RED VIAL Autores: Frank Schanack, Emerson Marguirott, Tamara González, Nicolás Molina Frank Schanack, Tamara González, Nicolás Molina, Universidad

Más detalles

CAPÍTULO-11- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD

CAPÍTULO-11- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD CAPÍTULO-11- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD 11.1. Plan de ejecución del Plan de 310 11.1.1 Período de realización del plan de mejora del tráfico metropolitano... 310 11.1.2. Costo Necesario por

Más detalles

ACUERDO BUEN USO DE CAMINOS PÚBLICOS y PUENTES OCTUBRE DE 2012

ACUERDO BUEN USO DE CAMINOS PÚBLICOS y PUENTES OCTUBRE DE 2012 ACUERDO BUEN USO DE CAMINOS PÚBLICOS y PUENTES OCTUBRE DE 2012 CORMA - Empresas Forestales IX Región Christian Pérez S. Chile, Noviembre 2015 CONTEXTO REGIONAL Bosques Plantados [%] SECTOR FORESTAL EN

Más detalles

Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad

Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad D. Enrique Villalonga Bautista Director Área de Transportes y Seguridad Vial Demarcación de Carreteras del DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE PUENTES Y TUNELES PARA LA C.A.B.A. SIGEP. Ing. Tomás del Carril

SISTEMA DE GESTION DE PUENTES Y TUNELES PARA LA C.A.B.A. SIGEP. Ing. Tomás del Carril SISTEMA DE GESTION DE PUENTES Y TUNELES PARA LA C.A.B.A. SIGEP Ing. Tomás del Carril CLASIFICACIÓN DE LOS CRUCES La Cuidad tiene 4 problemáticas diferentes Puentes Viales PV Puentes Viales (PV) CLASIFICACIÓN

Más detalles

gestión de la accidentalidad en las autopistas de cuota en los Estados Unidos Mexicanos. Ejemplos de aplicación de ámbito internacional

gestión de la accidentalidad en las autopistas de cuota en los Estados Unidos Mexicanos. Ejemplos de aplicación de ámbito internacional Herramientas tecnológicas al servicio ii de la gestión de la accidentalidad en las autopistas de cuota en los Estados Unidos Mexicanos. Ejemplos de aplicación de ámbito internacional Jorge Preciado Romero

Más detalles

Concesiones Hospitalarias. Experiencia Hospital Antofagasta

Concesiones Hospitalarias. Experiencia Hospital Antofagasta Concesiones Hospitalarias Experiencia Hospital Antofagasta Contexto: Salud pública en Chile Gasto público en Salud Fuente: Presentación APP en infraestructura social; Hospitales. Juan Carlos Latorre, ex

Más detalles

MANUAL CENTROAMERICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO

MANUAL CENTROAMERICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO MANUAL CENTROAMERICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO Ing. Junior Araya Villalobos Señalización Temporal y Dispositivos de Seguridad Antecedentes del Manual. 1958 1963 1979 1998

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL F

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL F DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL F El Corredor Vial F está integrado por las Rutas Nacionales que se indican en el gráfico siguiente: Obras a ejecutar en el Corredor Vial Se listan

Más detalles

Señales de tráfico. Prioridad ** País predominante. Advertencia ** País predominante. Ceda el paso. Carretera Prioridad. Deténgase

Señales de tráfico. Prioridad ** País predominante. Advertencia ** País predominante. Ceda el paso. Carretera Prioridad. Deténgase Señales de tráfico Prioridad ** País predominante Ceda el paso Deténgase Carretera Prioridad Advertencia ** País predominante Ceder el paso por delante Pare a continuación Las señales de tráfico por delante

Más detalles

SISTEMA ORIENTE - PONIENTE

SISTEMA ORIENTE - PONIENTE PROGRAMA DE CONCESIONES VIALES URBANAS SISTEMA ORIENTE - PONIENTE Santiago de Chile JUNIO, 2001 Planta de Ubicación General del Proyecto Chile ORIENTE COSTANERA NORTE PONIENTE CENTRO KENNEDY US$ 350 millones

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL PRESENTA

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL PRESENTA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL PRESENTA San Salvador, Julio del 2,003 SISTEMA COVIAL Qué sistemas podemos usar para la Priorización de Inversiones?

Más detalles

RELEVAMIENTO DE SEÑALES

RELEVAMIENTO DE SEÑALES RELEVAMIENTO DE SEÑALES PARTE A Tridimensional II Barilari, Pablo Ballaratti, María eugenia Diseño gráfico mariueb@hotmail.com 92423 1568064986 1 22/8/16 1 Relevamiento de señales Sistema de señalización

Más detalles

Uso de bases de datos en el desarrollo de metodologías para evaluar la susceptibilidad de accidentes de tránsito en vías urbanas

Uso de bases de datos en el desarrollo de metodologías para evaluar la susceptibilidad de accidentes de tránsito en vías urbanas Uso de bases de datos en el desarrollo de metodologías para evaluar la susceptibilidad de accidentes de tránsito en vías urbanas Ing. Rosario Espinoza Carazo Ingeniera Civil Proveedores Viales Internacional

Más detalles

II.1. Generalidades del señalamiento vertical

II.1. Generalidades del señalamiento vertical II.1. Generalidades del señalamiento vertical Capítulo ll. Señalamiento vertical / Generalidades / Versión 1 Capítulo ll. Señalamiento vertical / Generalidades / Versión 1 II.1. Generalidades del señalamiento

Más detalles

Cuidando de nuestros mayores. Josefa Henríquez, Investigadora del Centro de Estudios Públicos

Cuidando de nuestros mayores. Josefa Henríquez, Investigadora del Centro de Estudios Públicos Cuidando de nuestros mayores Josefa Henríquez, Investigadora del Centro de Estudios Públicos El nuevo paciente: desafíos para el sistema de salud Autoras: Josefa Henríquez y Carolina Velasco De qué hablaremos

Más detalles

INFORME ARTÍCULO 3 LEY

INFORME ARTÍCULO 3 LEY INFORME ARTÍCULO 3 LEY 18.696. SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES REGIÓN METROPOLITANA 1. ANTECEDENTES GENERALES. Mediante ORD. N 7014 de fecha 06 de octubre de 2016, el

Más detalles

El porqué y el cómo del arco tipo network

El porqué y el cómo del arco tipo network El porqué y el cómo del arco tipo network Universidad Austral de Chile Figura: Mostowstal Warszawa S.A. C O N T E N I D O Contenido de la presentación Breve reseña histórica PORQUÉ construir un puente

Más detalles

Puentes en Arco Tipo Network. Una estructura. para salvar grandes. Dr. Ing. Frank Schanack. Figura: Mostowstal Warszawa S.A.

Puentes en Arco Tipo Network. Una estructura. para salvar grandes. Dr. Ing. Frank Schanack. Figura: Mostowstal Warszawa S.A. Puentes en Arco Tipo Network Una estructura estética y económica para salvar grandes luces Universidad Austral de Chile Figura: Mostowstal Warszawa S.A. Contenido de la presentación Breve reseña histórica

Más detalles

MARCHA POR LA PAZ, DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS 9 DE ABRIL DE 2015

MARCHA POR LA PAZ, DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS 9 DE ABRIL DE 2015 Página1 Cierres Autorizados, Movilízate por la PAZ MARCHA POR LA PAZ, DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS 9 DE ABRIL DE 2015 Bogotá, Abril 8 de 2015. Por motivo de la celebración

Más detalles

NOMBRE DE LA PLAZA: SUBDIRECCIÓN TÉCNICA CÓDIGO DE LA PLAZA: CFNA E-C-D ADSCRIPCIÓN: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

NOMBRE DE LA PLAZA: SUBDIRECCIÓN TÉCNICA CÓDIGO DE LA PLAZA: CFNA E-C-D ADSCRIPCIÓN: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO Título I. Naturaleza e Importancia de la Planeación Estratégica. Capítulo 1. Título I. Naturaleza e Importancia de la Planeación Estratégica. Capítulo 2. Planeación. Capítulo 10. Planeación estratégica

Más detalles

Antecedentes Generales del Contrato de Concesión

Antecedentes Generales del Contrato de Concesión Antecedentes Generales del Contrato de Concesión Nombre del Contrato : Concesión Ruta 5 Norte Tramo Vallenar Caldera. La Concesión se emplaza en la III Región de Atacama, abarcando las comunas de Vallenar,

Más detalles

Puentes en México: SISTEMA DE GESTIÓN. Francisco Javier Carrión Viramontes Instituto Mexicano del Transporte

Puentes en México: SISTEMA DE GESTIÓN. Francisco Javier Carrión Viramontes Instituto Mexicano del Transporte Puentes en México: SISTEMA DE GESTIÓN Francisco Javier Carrión Viramontes Instituto Mexicano del Transporte Sistema de Gestión de Puentes? No sólo es una base de datos ni un programa para administrar los

Más detalles

GESTIÓN DE PAVIMENTOS:

GESTIÓN DE PAVIMENTOS: GESTIÓN DE PAVIMENTOS: decisiones, estrategia y planificación de largo plazo Ing. José David Rodríguez Morera Unidad de Auditoría Técnica Programa de Infraestructura del Transporte LanammeUCR Universidad

Más detalles

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD WRI ROSS CENTER

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD WRI ROSS CENTER GESTIÓN DE LA VELOCIDAD WRI ROSS CENTER PROBLEMÁTICA PERCEPCIÓN DE LA VELOCIDAD No tenemos una buena percepción de la velocidad La percepción de velocidad de los niños es aún menos desarrollada que la

Más detalles

Reforma de la Ley N de Copropiedad Inmobiliaria. Efectos Urbanos Ley N Copropiedad

Reforma de la Ley N de Copropiedad Inmobiliaria. Efectos Urbanos Ley N Copropiedad Reforma de la Ley N 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria Efectos Urbanos Ley N 19.537 Copropiedad 1 Reforma de la Ley N 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria 1. Tendencias Urbanas 2. Efectos Urbanos 3. Desafíos

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002 Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD Santiago, ABRIL 2002 Datos Generales de Chile Area Total: 756,950 kms. cuadrados Tierra: 748,800 kms 2, Agua: 8,150 kms 2 Límites : 6,171 kms

Más detalles

ING. JUAN LUIS RAMÍREZ CEL: ING. MARIO RENÉ RAMÍREZ CEL:

ING. JUAN LUIS RAMÍREZ CEL: ING. MARIO RENÉ RAMÍREZ CEL: ING. JUAN LUIS RAMÍREZ CEL: 044 951 124 12 40 ING. MARIO RENÉ RAMÍREZ CEL: 044 951 145 88 38 Por medio del presente, me permito dar a conocer los servicios que ofrece nuestra empresa Grupo Constructor

Más detalles

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Contrato APP Página 1 de 5 1.- INTRODUCCIÓN El Desarrollador deberá prestar los Servicios a la SCT, mediante la planeación, diseño y ejecución de las actividades

Más detalles

MEJORAMIENTO RUTA 7 SUR. SECTOR: ALCANTARILLA CASCADA - COCHRANE DISEÑO BIP: Abril de 2015

MEJORAMIENTO RUTA 7 SUR. SECTOR: ALCANTARILLA CASCADA - COCHRANE DISEÑO BIP: Abril de 2015 MEJORAMIENTO RUTA 7 SUR. SECTOR: ALCANTARILLA CASCADA - COCHRANE DISEÑO BIP: 30283224-0 Abril de 2015 PLANO DE UBICACION El Diseño para el proyecto del mejoramiento de la Ruta 7 Sur tiene una longitud

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES

SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES Provincia de Santa Fe - República Argentina Brasca, Ma. Lucila Mossimann, Eliana 30 de Septiembre de 2009 Interactuar de manera gráfica con las obras

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL C

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL C DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL C El Corredor Vial C está integrado por las Rutas Nacionales que se indican en el gráfico siguiente: Obras a ejecutar en el Corredor Vial Se listan

Más detalles

Estudio de Factibilidad para el Mejoramiento de las Rutas Nacionales 2 y 7 Informe Final CAPÍTULO 7 CONDICIONES VIALES EXISTENTES

Estudio de Factibilidad para el Mejoramiento de las Rutas Nacionales 2 y 7 Informe Final CAPÍTULO 7 CONDICIONES VIALES EXISTENTES CAPÍTULO 7 CONDICIONES VIALES EXISTENTES 7 CONDICIONES VIALES EXISTENTES 7.1 General 7.1.1 Rutas Nacionales 2 y 7 La red vial existente entre el Area Metropolitana de Asunción y Ciudad del Este consiste

Más detalles

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO Pág. N. 1 Índice general Presentación GENERALIDADES 1. Organización del Manual 1.1 Codificación 1.2 Siglas y abreviaturas 1.3 Unidades de medida 1.4 Glosario de términos CAPÍTULO I CLASIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

Competitividad de vías de bajo tráfico en Chile. Mauricio Salgado Instituto Chileno del Hormigón Chile/Colombia

Competitividad de vías de bajo tráfico en Chile. Mauricio Salgado Instituto Chileno del Hormigón Chile/Colombia Competitividad de vías de bajo tráfico en Chile Mauricio Salgado Instituto Chileno del Hormigón Chile/Colombia Pavimento ultradelgado de hormigón con fibras Losas cortas Hormigón con Fibra Subrasante La

Más detalles

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS 2.1 INTRODUCCIÓN QUE ES UNA CARRETERA? Según James Cárdenas Grisales, una carretera es una infraestructura de transporte especialmente acondicionada

Más detalles

Efectos económicos de los nuevos reglamentos de tránsito en Monterrey. Febrero de 2018

Efectos económicos de los nuevos reglamentos de tránsito en Monterrey. Febrero de 2018 Efectos económicos de los nuevos reglamentos de tránsito en Monterrey Febrero de 2018 El 1 de enero de 2017 entraron en vigor los Reglamentos de Tránsito Homologados en la Zona Metropolitana de Monterrey,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE CICLOVÍAS

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE CICLOVÍAS PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE CICLOVÍAS DESARROLLO DE CICLOVIAS EN ECUADOR - POLÍTICAS Mejorar la sostenibilidad del sistema de movilidad, fomentando el uso de transporte no motorizado. Implementar la Infraestructura

Más detalles

SISTEMAS DE TRANSPORTE Y TRANSITO GUIA ACADEMICA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL SEDE IBAGUE

SISTEMAS DE TRANSPORTE Y TRANSITO GUIA ACADEMICA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL SEDE IBAGUE SISTEMAS DE TRANSPORTE Y TRANSITO GUIA ACADEMICA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL SEDE IBAGUE DOCUMENTO PUBLICADO EXCLUSIVO PARA CONSULTA AUTOR: PROFESOR HUMBERTO GONZALEZ MOSQUERA INGENIERO CIVIL PROGRAMA

Más detalles

Movilidad Alternativa Ecológica y Económica para la Empresa Visión Sectorial de la Movilidad Alternativa para el Transporte

Movilidad Alternativa Ecológica y Económica para la Empresa Visión Sectorial de la Movilidad Alternativa para el Transporte Movilidad Alternativa Ecológica y Económica para la Empresa Fe Visión Sectorial de la Movilidad Alternativa para el Transporte Octubre 2018 1 1 EL GRAN RETO DE LA MOVILIDAD El desarrollo de esquemas de

Más detalles

NOM-034-SCT Norma Oficial Mexicana, Señalamiento Horizontal y Vertical de Carreteras y Vialidades Urbanas.

NOM-034-SCT Norma Oficial Mexicana, Señalamiento Horizontal y Vertical de Carreteras y Vialidades Urbanas. Especificaciones y Características del Señalamiento Vertical Especificaciones y características de las estructuras de soporte para señales verticales NOM-034-SCT2-2011 Norma Oficial Mexicana, Señalamiento

Más detalles

FIRMES Y PAVIMENTOS

FIRMES Y PAVIMENTOS 1.2.10.- FIRMES Y PAVIMENTOS Sigue vigente el Anejo correspondiente del Proyecto Original a excepción de las variaciones correspondientes a la presente Actualización del Proyecto, que se presentan a continuación.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EVALUACIÓN DEL RIESGO DE ACCIDENTES APLICADO DEL ACCESO SUR AL ACCESO NORTE DE LA CIUDAD DE TARIJA

Más detalles

CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

CONCESIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA RUTA 43 DE LA REGIÓN DE COQUIMBO 1. ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Contrato : Concesión para el Mejoramiento y Conservación de la Ruta 43 de la Región de Coquimbo. Concesionaria : Soc. Concesionaria Ruta del Limarí S.A. Decreto de

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

3.3. Clasificación vial de acuerdo con la jerarquía funcional

3.3. Clasificación vial de acuerdo con la jerarquía funcional 44 3.3. Clasificación vial de acuerdo con la jerarquía funcional La malla vial metropolitana se jerarquiza para facilitar la gestión, el control y la regulación del tránsito, así como la priorización para

Más detalles

Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid

Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid Optimización de la conservación de la señalización vertical y horizontal en la red de carreteras de la Diputación de Valladolid José Miguel Perandones Peidró AMAC Europa jmperandones@amaceuropa.es Texto

Más detalles

REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 1) AGO-2016

REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 1) AGO-2016 REGULACIÓN DEL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS (MESA 1) AGO-2016 Distribución urbana de mercancías Desarrollo socio económico de la ciudad Distribución eficiente Circulación de vehículos pesados Congestión

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 3. Evolución del número de entrados y pernoctaciones en establecimientos hoteleros según país de residencia. 2016 2015 2014 TOTAL 1.219.281 3.036.300 1.100.370 2.753.987 1.094.380 2.719.537 Residentes

Más detalles

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 El Global Dynamism Index (GDI) estudia los entornos de crecimiento empresarial en 0 de las economías más grandes del mundo. A partir de 22 indicadores divididos

Más detalles

Arquitectura Nacional ITS de Colombia. Paquetes de Servicios ITS. Gestión de Transporte Público

Arquitectura Nacional ITS de Colombia. Paquetes de Servicios ITS. Gestión de Transporte Público Arquitectura Nacional ITS de Colombia Paquetes de Servicios ITS Gestión de APTS1 - Sistema de Seguimiento de Vehículos de,, y Operadores Privados Gestión de Despache de datos de localización del Gestión

Más detalles

LIBRAMIENTO SUR DE OAXACA

LIBRAMIENTO SUR DE OAXACA LIBRAMIENTO SUR DE OAXACA LIBRAMIENTO SUR DE OAXACA A. B. C. D. E. ANTECEDENTES PROBLEMATICA PROPUESTA ASPECTOS TECNICOS ASPECTOS AMBIENTALES F. ASPECTOS FINANCIEROS A. ANTECEDENTES 1. OAXACA Y SU ZONA

Más detalles

REUNIÓN DE TRABAJO DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

REUNIÓN DE TRABAJO DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú REUNIÓN DE TRABAJO DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES (Chile Perú)

Más detalles

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Perfil de Riesgo: Amenazas, exposición y vulnerabilidad ante el riesgo de desastres Entre

Más detalles

APENDICE ESTADÍSTICO EJECUTIVO DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

APENDICE ESTADÍSTICO EJECUTIVO DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES APENDICE ESTADÍSTICO EJECUTIVO DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES Unidad de Política Regulatoria Dirección de Información Estadística y de Mercados Actualización al 28 de noviembre de 2013 CONTENIDO CUADROS

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Junio 2017 Fuente: AENA

DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Junio 2017 Fuente: AENA DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Junio 2017 Fuente: AENA Junio 2017 En el mes de junio llegaron a Tenerife 611.751 pasajeros, un +10,1% superior a la cifra del año anterior. Las llegadas

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Ruta 160, Tramo Tres Pinos Acceso Norte a Coronel Concesionaria : Acciona Concesiones Ruta 160 S.A. Decreto de Adjudicación

Más detalles

Necesidades de ampliación de rutas nacionales 1

Necesidades de ampliación de rutas nacionales 1 Necesidades de ampliación de rutas nacionales 1 I.- Necesidades de inversión en infraestructura vial A las necesidades de inversión en infraestructura vial podría dividírselas en tres componentes: (a)

Más detalles

Programa de Infraestructura Carretera 2012

Programa de Infraestructura Carretera 2012 Programa de Infraestructura Carretera 2012 Enero de 2012 I.- ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DE SCT 1.- TRANSPORTES.- a).- Ferroviario.- b).- Aéreo.- c).- Marítimo.- d).- Autotransporte de carga y pasaje. 2.-

Más detalles

AUDITORÍAS E INSPECCIONES DE SEGURIDAD VIAL

AUDITORÍAS E INSPECCIONES DE SEGURIDAD VIAL AUDITORÍAS E INSPECCIONES DE SEGURIDAD VIAL DIRECTIVA 2008/96/CE sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias y Real Decreto 345/2011 Córdoba (ARGENTINA) del 22 al 26 de OCTUBRE de 2012

Más detalles

PLAN DE MITIGACION VIAL POR TRABAJOS RUTA F-840 KM AL

PLAN DE MITIGACION VIAL POR TRABAJOS RUTA F-840 KM AL PLAN DE MITIGACION VIAL POR TRABAJOS RUTA F-840 KM. 17.000 AL 28.300 Emitió: José Fernández R. Revisó: Daniel Galaz B. Aprobó: Emilio Reinoso O. Fecha : 10/01/2018 Fecha : 10/01/2018 Fecha : 10/01/2018

Más detalles

Comparativo Internacional de Telefonía Fija. -Líneas por cada 100 habitantes-

Comparativo Internacional de Telefonía Fija. -Líneas por cada 100 habitantes- Comparativo Internacional de Telefonía Fija -Líneas por cada 100 habitantes- Comparativo Internacional de Telefonía Fija -Líneas por cada 100 habitantes- 1999 55,2 55,7 57,5 57,8 58,7 51,5 46,2 47,3 48,1

Más detalles

Asociación mundial de rutas (AIPCR)

Asociación mundial de rutas (AIPCR) Asociación mundial de rutas (AIPCR) 1 Una asociación sin fines de lucro, fundada en 1909, para promover la cooperación internacional en el ámbito de la ruta y del transporte vial. 2 Los miembros Gobiernos

Más detalles

ASPECTOS ESPECIFICOS DE PREADMISIBILIDAD

ASPECTOS ESPECIFICOS DE PREADMISIBILIDAD ASPECTOS ESPECIFICOS DE PREADMISIBILIDAD ACTIVOS NO FINANCIEROS TIPOLOGÍA ACTIVOS NO FINANCIEROS DESCRIPCIÓN EDIFICIOS VEHÍCULOS* MOBILIARIO MÁQUINAS Y EQUIPOS EQUIPOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS ACTIVOS

Más detalles

Aspectos de Seguridad en las Glorietas. Glorietas Modernas

Aspectos de Seguridad en las Glorietas. Glorietas Modernas Aspectos de Seguridad en las Glorietas Glosario Intersecciones Otras Circulares Glorietas Antiguas Círculo de Tránsito Local Glorietas Modernas 2 Una Glorieta Moderna NO es Glorietas Antiguas Glorietas

Más detalles

MODIFICACIONES Se igualan las medidas máximas de las tarjetas postales normalizadas a la de las cartas normalizadas.

MODIFICACIONES Se igualan las medidas máximas de las tarjetas postales normalizadas a la de las cartas normalizadas. MODIFICACIONES 2008 1. Concepto de normalización Se amplían las condiciones para considerar un envío normalizado con el concepto de que sea automatizable tal y como se recoge en la Resolución de 23 de

Más detalles

Pavimentos de bajo tráfico con losas cortas: Desempeño y competitividad

Pavimentos de bajo tráfico con losas cortas: Desempeño y competitividad Pavimentos de bajo tráfico con losas cortas: Desempeño y competitividad Ing. Mauricio Salgado Torres M.Sc. Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile - ICH Puerto Iguazú, Argentina - 2015 (1) Longitud

Más detalles

N PRY CAR /13

N PRY CAR /13 N PRY CAR 0 003/3 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CARRETERAS Y VIALIDADES URBANAS 0. Proyecto de Señalamiento

Más detalles

Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente

Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente Long. Provenza Puerta del Sol: 2.1 km Construido para 4.600 veh./hora pico Circulan actualmente. 7.095 veh./hora

Más detalles

Técnicas de calmado de tráfico. Valencia 6 de abril de 2016 Màrius Navazo

Técnicas de calmado de tráfico. Valencia 6 de abril de 2016 Màrius Navazo Técnicas de calmado de tráfico Valencia 6 de abril de 2016 Màrius Navazo Índice 1- Introducción 2- Calmado de tráfico: técnicas 3- Calmado de tráfico: de la técnica al arte Índice 1- Introducción: definición

Más detalles

Cuadro Resumen Cuenta Pública Descentralizada y Participativa. Región de Aysén, Comuna de Cisnes, Localidad de La Junta

Cuadro Resumen Cuenta Pública Descentralizada y Participativa. Región de Aysén, Comuna de Cisnes, Localidad de La Junta Cuadro Resumen Cuenta Pública Descentralizada y Participativa Región de Aysén, Comuna de Cisnes, Localidad de La Junta Qué le parece el trabajo realizado por el ministerio de obras públicas en el actual

Más detalles

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una movilidad urbana más eficiente, segura y sostenible; que mejore

Más detalles

II.6. Señales de mensaje cambiable

II.6. Señales de mensaje cambiable II.6. Señales de mensaje cambiable Capítulo ll. Señalamiento vertical / Señales de mensaje cambiable / Versión 1 Capítulo ll. Señalamiento vertical / Señales de mensaje cambiable / Versión 1 II.6. Señales

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1. Trabajo práctico A OBJETIVOS

TRABAJO PRÁCTICO N 1. Trabajo práctico A OBJETIVOS ÍNDICE 1.Consigna del trabajo práctico 1 2 2. Trabajo practico A 2.A Señales transitorias 3 2.B Señales preventivas 4 2.C Señales reglamentarias o prescriptivas 5 2.D Señales informativas 6 3. Trabajo

Más detalles

PROYECTO DE NUEVO VALLADO DE CERRAMIENTO EN LA AUTOPISTA DE NAVARRA (AP-15) CAMPAÑA PLANOS 3.1. CATALOGO DE SEÑALES

PROYECTO DE NUEVO VALLADO DE CERRAMIENTO EN LA AUTOPISTA DE NAVARRA (AP-15) CAMPAÑA PLANOS 3.1. CATALOGO DE SEÑALES 3.- PLANOS 3.1. CATALOGO DE SEÑALES 3.2. ACCIDENTES Y CIRCULACION DE VEHICULOS 3.3. OBRAS O TAREAS FIJAS DE CORTA DURACION G:\2013\Vallado\Proyecto Vallado 2013.doc Pág. 51 3.1.- CATALOGO DE SEÑALES G:\2013\Vallado\Proyecto

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

Red Vial Concesionada

Red Vial Concesionada Red Vial Chile La red vial cuenta con más de 77 mil km, de los cuales un 24% están pavimentados, un 13% tienen soluciones básicas, y un 63% de los caminos no están pavimentados La red vial concesionada

Más detalles

Taller de Trabajo: Nuevas perspectivas para medir y analizar el déficit en Vivienda e Infraestructura. SEREMI - SERVIU Maule Septiembre 2009

Taller de Trabajo: Nuevas perspectivas para medir y analizar el déficit en Vivienda e Infraestructura. SEREMI - SERVIU Maule Septiembre 2009 Taller de Trabajo: Nuevas perspectivas para medir y analizar el déficit en Vivienda e Infraestructura SEREMI - SERVIU Maule Septiembre 2009 Taller de Trabajo: Nuevas perspectivas para medir y analizar

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DE LA DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD MANUAL DE USO

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DE LA DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD MANUAL DE USO SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA DE LA DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD MANUAL DE USO Página 1 de 38 INDICE TEMA PAGINA 1. ACCESO AL SISTEMA 3 2. BARRA DE HERRAMIENTAS 4 3. CAPAS DE INFORMACION 6 4. CARTOGRAFIA

Más detalles

Cómo Elegir Un Adecuado Sistema De Pintura Según Tipología De La Vía

Cómo Elegir Un Adecuado Sistema De Pintura Según Tipología De La Vía Cómo Elegir Un Adecuado Sistema De Pintura Según Tipología De La Vía La razón de la demarcación vial Proporcionar seguridad en las vías SALVAR VIDAS!!! En Colombia los accidentes de transito son la segunda

Más detalles

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS FICHA INFORMATIVA DE CONTRATACIÓN AÑO 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS FICHA INFORMATIVA DE CONTRATACIÓN AÑO 2016 No.IO-009000060-E60-2016 16-I-CI-A-065-Y-0-16 ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA RED CARRETERA FEDERAL 2015 2016. ACLARACIONES DEL DÍA 10 DE MARZO DE 2016 A LAS 10:00 IMPULSORA DE INVESTIGACIONES,

Más detalles

Senadis, Accesibilidad Universal, soporte para la Inclusión en el espacio público y la edificación

Senadis, Accesibilidad Universal, soporte para la Inclusión en el espacio público y la edificación Senadis, Accesibilidad Universal, soporte para la Inclusión en el espacio público y la edificación Modelos Sociales Exclusión Integración Inclusión Capacidad y funcionalidad CAPACIDAD Y FUNCIONALIDAD

Más detalles

FECHA EXPERIENCIA LABORAL DURACION. 8.- Asesorías e Inspección, Asesorías de revisión de Proyectos

FECHA EXPERIENCIA LABORAL DURACION. 8.- Asesorías e Inspección, Asesorías de revisión de Proyectos 8.- Asesorías e Inspección, Asesorías de revisión de Proyectos 1991 Asesoría de Inspección Técnica de Obras Subida Washington, comuna Valparaíso. Resolución Nº 0155 de fecha 12/08/1991. 1992 Asesoría de

Más detalles

Jerarquización de la red vial

Jerarquización de la red vial Obras para el municipio de Lanús Puente vehicular Lanús Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jerarquización de la red vial Miércoles 7 de octubre de 2015 Obras para el municipio de Lanús 1. Puente vehicular

Más detalles

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL La provincia de Santa Fe se encuentra en una posición estratégica dentro de nuestro país, ya que constituye un punto central de los grandes corredores

Más detalles

N PRY CAR /13

N PRY CAR /13 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CARRETERAS Y VIALIDADES URBANAS 01. Proyecto de Señalamiento 004. Diseño

Más detalles

Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza

Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza Planificación e Implementación del Centro de Control de Semáforos Expositor: Guillermo Tarallo Foro de Discusión Movilidad Sustentable 14 y

Más detalles

Conference proceedings

Conference proceedings Conference proceedings Moreno, Ana Tsui; Garcia, Alfredo; Alos Aguado, Nuria. (2011). Desarrollo de una guía metodológica para la elaboración de planes urbanos de moderación de tráfico In: Proceedings

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL A

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL A DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL A El Corredor Vial A está integrado por las Rutas Nacionales que se indican en el gráfico siguiente: Obras a ejecutar en el Corredor Vial Se listan

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE RUTA PARA EL TRANSPORTE DE LAS CARGAS INDIVISIBLES, CON PESOS Y MEDIDAS EXCEPCIONALES

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE RUTA PARA EL TRANSPORTE DE LAS CARGAS INDIVISIBLES, CON PESOS Y MEDIDAS EXCEPCIONALES INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE RUTA PARA EL TRANSPORTE DE LAS CARGAS INDIVISIBLES, CON PESOS Y MEDIDAS EXCEPCIONALES 1. OBJETIVOS 1.1 El objetivo primordial del Ministerio es proteger

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE

INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE El Instituto Mexicano del Transporte es un órgano desconcentrado de la SCT, creado por acuerdo presidencial el 15 de abril de 1987. El IMT, en el ámbito del transporte

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EX SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EX SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015 JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EX SITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015 Actuaciones del MAGRAMA en relación a la conservación ex situ en bancos de germoplasma de los recursos

Más detalles

FRANQUEO en DESTINO Envíos/año

FRANQUEO en DESTINO Envíos/año CARTAS ORDINARIAS Precio Maximo s/iva LOCAL Hasta 2g. Normalizada,5 615.55 6,%,2 123.1,97 Hasta 5g. (incluye hasta 2 grs sin normalizar),6 59.796 6,%,24 14.351,4 Hasta 1g. 1, 5.649 6,%,4 2.259,6 Hasta

Más detalles

1.1 NATURALEZA Y MEDIDAS DE TRÁFICO

1.1 NATURALEZA Y MEDIDAS DE TRÁFICO MEDIDAS DE TRÁFICO 1.1 NATURALEZA Y MEDIDAS DE TRÁFICO NATURALEZA Y MEDIDAS DE TRÁFICO El diseño de una carretera o de un tramo de la misma debe basarse entre otras informaciones en los datos sobre tráfico,

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Ruta 160, Tramo Tres Pinos Acceso Norte a Coronel Concesionaria : Acciona Concesiones Ruta 160 S.A. Decreto de Adjudicación

Más detalles

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 CATÁLOGO DE SEÑALIZACIÓN PARA VÍAS CICLISTAS INDICE 1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 1.1. LONGITUDINALES CONTINUAS...3 1.2. LONGITUDINALES DISCONTINUAS...4 1.3. TRANSVERSALES...5 1.4. FLECHAS....6 1.5.

Más detalles

2 ENCUENTRO REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

2 ENCUENTRO REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2 ENCUENTRO REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA VALLE DEL CAUCA MINISTERIO DE TRANSPORTE VICEMINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Cali, Marzo 15 de 2016 CATEGORIZACION DE LAS VÍAS QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE

Más detalles