Flora urbana en torno a los ríos Tomebamba, Tarqui y Yanuncay (Cuenca) Daniel de la Torre Llorente.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Flora urbana en torno a los ríos Tomebamba, Tarqui y Yanuncay (Cuenca) Daniel de la Torre Llorente."

Transcripción

1 Flora urbana en torno a los ríos Tomebamba, Tarqui y Yanuncay (Cuenca) Resumen Daniel de la Torre Llorente daniel.delatorre@upm.es Filiación: GAD Cuenca (CGA) U. Cuenca (Fac. Cc. Agropecuarias) Se ha realizado un estudio de la flora vascular, tanto nativa como exótica, en torno a los ríos Tomebamba (Barranco de Cuenca), Tarqui y Yanuncay, en su ubicación urbana, obteniéndose conclusiones interesantes en cuanto a la composición florística, biotipos y familias botánicas predominantes. Se han inventariado un total de 218 especies pertenecientes a 81 familias, de las cuales el 43% son autóctonas y el 57% son alóctonas. Así mismo, se han encontrado y caracterizado zonas de elevada biodiversidad y hasta 1 especies endémicas de Ecuador, 5 de ellas en estado silvestre, 6 de ellas catalogadas con alguna figura de amenaza según la UICN y el Libro Rojo de las Especies Endémicas de Ecuador. 1. Introducción: Desde los inicios de la humanidad, los ecosistemas acuáticos han constituido el recurso más importante para su supervivencia; en este sentido, el hombre ha utilizado el agua para proveerse del líquido vital, como fuente de alimento mediante la pesca y cocción de los alimentos, agua para riego y abrevaderos de animales, la industria, la navegación y por su puesto la recreación. Por otro lado, uno de los componentes esenciales de los ecosistemas acuáticos es la vegetación de ribera, que en muchos casos forma verdaderos bosques, constituyendo refugio de plantas y animales propios de estos lugares, además de evitar inundaciones y la erosión de taludes. Los ríos Yanuncay, Tarqui, Tomebamba y Machángara al atravesar la ciudad de Cuenca, proveen a sus habitantes de todo lo expuesto anteriormente, sin embargo, el aumento de la población ha hecho que este importante recurso se vea altamente amenazado, poniendo en riesgo la salud de la población (Verdugo & Minga, 212a). La consideración de la vegetación y de los espacios verdes que se encuentran en la ciudad de Cuenca y, específicamente, en las riberas de los ríos Yanuncay, Tarqui, Tomebamba y Machángara, deben ser motivo de cuidadoso estudio, ya que confieren a la zona un valor de altísima calidad estética, paisajística y natural. De hecho, el manejo de los recursos naturales tiene como fin una adecuada divulgación del conocimiento del medio natural, de forma que éste favorezca la conservación del medio, la educación ambiental y la investigación. La vegetación natural y las áreas verdes forman parte de la biodiversidad urbana que conlleva relaciones ecológicas entre plantas y animales. Este conjunto de interacciones hace que las especies dependan entre sí para realizar sus funciones vitales. La calidad ambiental derivada de este proceso es la que mantiene una atmósfera poco polucionada, un adecuado caudal ecológico de los ríos, un control de la erosión de riberas, 1

2 un filtro de la radiación solar, un lugar de ocio, etc. Sin embargo, en cualquier ecosistema, en este caso un ecosistema urbano, la biodiversidad y la calidad ambiental están determinadas tanto por las condiciones regionales (i.e. del centro sur del país y de los valles interandinos) como por las locales, puesto que las plantas, animales e insectos se rigen según su adaptación a las condiciones ambientales, tales como temperatura, precipitación, radiación, nutrientes, relieve, ph, salinidad, etc., moduladas por la acción antrópica. Las plantas son la base de la pirámide trófica, debido a que constituyen la primera fuente de alimentación y además son fuente de refugio y anidación de aves, insectos, mamíferos e inclusive de otras plantas como orquídeas y huicundos (Roldós & Huaynacápac, 24). En el caso específico de la ciudad de Cuenca, la red de áreas verdes está dominada por plantas exóticas o introducidas desde otras partes del mundo (Australia, Centroamérica, Europa, África, Asia), que compiten con las especies de plantas nativas, muchas de ellas con propiedades medicinales, ornamentales, maderables, etc. que están bien adaptadas a las condiciones ambientales propias. La planificación urbana debe considerar la biodiversidad como la expresión de su calidad ambiental y basar su gestión en la inclusión de especies naturales autóctonas para garantizar tal calidad del medio ambiente, permitiendo a la ciudadanía recrearse y educarse con las especies nativas, con sus usos tradicionales y culturales, que garantizan un medio ecológico de calidad, a medio y largo plazo. Como consecuencia, se hace necesario conocer la flora existente en el tramo urbano del río Tomebamba de Cuenca (Roldós & Huaynacápac, 24). En el caso de Cuenca, la gestión y manejo de áreas verdes para realizar la siembra de plantas está basada en el criterio de rápido crecimiento y en el del valor estéticoornamental de las especies utilizadas. A menudo no se tienen en cuenta criterios de valor funcional como el de conservación o rescate de especies nativas de importancia ecológica o cultural, obteniendo así un tipo de ecosistema mucho más pobre, estéril y modificado comparado con los ecosistemas naturales. El problema deriva de la escasez de investigación y conocimiento del medio natural y de falta de comunicación entre los gestores directamente involucrados. Se hace imprescindible, por tanto, la necesidad de contar con inventarios de flora y colecciones de referencia de elevada fiabilidad taxonómica realizados por especialistas en la materia, que permitan la identificación y el seguimiento de las especies nativas existentes. De esta manera se sentarán las bases para poder realizar cualquier actividad perdurable de uso racional (Roldós & Huaynacápac, 24). 2. Objetivos: Este trabajo es una aportación al conocimiento y divulgación, con rigor científico, de la flora regional y local, de forma que se tenga en cuenta en la gestión de las áreas verdes de Cuenca en general, y más en concreto de las zonas de ribera de los ríos Yanuncay, Tarqui y Tomebamba. De igual forma, intenta resaltar la importancia de la vegetación autóctona, tanto desde el punto de vista ecológico como económico y paisajístico. Finalmente, quiere sentar las bases de gestión para la obtención de un parque urbano lo más natural posible, 2

3 cuya contribución esencial sea la oferta de la calidad ambiental por parte de la ciudad de Cuenca. Objetivos específicos: - Inventariar y clasificar la flora vascular urbana en torno a los ríos Tomebamba, Tarqui y Yanuncay bajo los estándares internacionales que establece la sistemática vegetal. - Definir la el número de especies y su abundancia, así como las principales familias botánicas. - Discriminar la flora de acuerdo a su importancia ecológica, su origen y su biotipo. - Zonificar los puntos geográficos clave para la planificación del manejo de la vegetación. - Establecer una colección de herbario de referencia y un archivo fotográfico de especies nativas más características. - Realizar recomendaciones preliminares sobre el potencial manejo de la flora. 3. Material y métodos: 3.1. Área de estudio El área de estudio comprende, por una parte, la sección del corredor del río Tomebamba ubicado entre la zona paralela al Hospital Regional Vicente Corral Moscoso de Cuenca y el puente de la Av. Unidad Nacional, con una orientación general del cauce del río oeste-este. Toda la sección tiene una longitud de 3,6 km y fue dividida en seis tramos para facilitar su estudio (Tabla 1, Fig. 1), con un área total de 8,9 ha. Tramos Correspondencia de cada tramo Área aprox. de las riberas Zona paralela al Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, hasta 6 m 2 Tramo 1 el puente de El Vergel Tramo 2 Puente de El Vergel hasta el puente de Todos los Santos 215 m 2 Tramo 3 Puente de Todos los Santos hasta el puente de las escalinatas 13 m 2 Tramo 4 Puente de las escalinatas hasta el puente de El Centenario 5 m 2 Tramo 5 Puente de El Centenario hasta el puente de El Vado 14 m 2 Tramo 6* Puente de El Vado hasta el puente de la Av. Unidad Nacional 33 m 2 Tabla 1. Características de cada uno de los seis tramos del área de estudio en torno al río Tomebamba *En el tramo 6, se consideró a la Isla del Otorongo como una división adicional 3

4 Figura 1. Ubicación del área de estudio en torno al río Tomebamba, en el conjunto de la ciudad de Cuenca Tramos Correspondencia de cada tramo Área aprox. de las riberas P o Río Yanuncay, desde Tres Puentes hasta La Isla. Margen dcha. 5 m 2 Tramo 1 Yanuncay Tramo 2 P o Río Tarqui, desde Tres Puentes hasta La Isla. Margen izda. Tarqui 5 m 2 Tramo 3 Isla de la Asunción + La Isla 15 m 2 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6 Tramo 7 Avda. 24 de Mayo, desde Tres Puentes hasta la UDA. Margen dcha.. Tarqui Avda. 24 de Mayo, desde la UDA hasta Pte. Gapal. Margen dcha.. Tarqui-Yanuncay Avda. 1 de Agosto y C/Jacinto Flores, desde Pte. Gapal hasta Pte. de la Asunción. Margen izda. Tarqui-Yanuncay Avda. 27 de Febrero, desde Pte. de la Asunción hasta Tres Puentes. Margen izda. Yanuncay 15 m 2 1 m 2 1 m 2 1 m 2 Tabla 2. Características de cada uno de los siete tramos del área de estudio en torno a los ríos Yanuncay y Tarqui. 4

5 Por otra parte, se estudió el área en torno a las riberas de los ríos Tarqui y Yanuncay, también con una orientación general del cauce de los ríos oeste-este, desde los Tres Puentes, Avda. Fray Vicente Solano y Avda. 24 de Mayo, en el Oeste, hasta el Puente de Gapal en el Este; como límite norte de las riberas están las Avdas. 27 de Febrero y 1 de Agosto y la calle Jacinto Flores, y la Avda. 24 de Mayo como límite sur. Dicha área fue dividida en siete tramos para facilitar su estudio (Tabla 2, Fig. 2), con una longitud aproximada de 2 km y un área total aproximada de 17 ha. Precisamente en la confluencia entre ambos ríos, Tarqui y Yanuncay, en la denominada zona de La Isla, se va a ubicar el futuro Jardín Botánico de Cuenca que se encuentra en fase de anteproyecto. Figura 2. Ubicación del área de estudio en torno a los ríos Yanuncay y Tarqui. Las características climáticas son las propias de la ciudad de Cuenca, con clima ecuatorial subhúmedo; la elevación es de 25 m.s.n.m, una temperatura media anual de 14,7 C y una precipitación acumulada de 878 mm/año; no existe periodo de déficit hídrico o es mínimo, prácticamente inexistente, entre los meses de julio y agosto (Fig. 3. Cuenca Climate Guide, 214; Rivas-Martínez & Rivas-Sáenz, ). El tipo de suelo en la zona de estudio es homogéneo, de tipo sedimentario fluvial, y de carácter básico. No se estudió la vegetación de ribera en torno al río Machángara ya que la ubicación de éste queda en las afueras de la ciudad de Cuenca, no siendo tan representativo de flora urbana de ribera en el interior de la ciudad. 5

6 Figura 3. Diagrama ombrotérmico de la ciudad de Cuenca. (Fuente: Worldwide Bioclimatic Classification System, Rivas-Martínez & Rivas-Sáenz ) 3.2. Inventario florístico Las especies fueron colectadas, identificadas y, en el caso de las especies autóctonas y algunas alóctonas de interés, procesadas para su conservación en herbario (Herbario de la Universidad del Azuay). La determinación taxonómica se realizó mediante observación e identificación de visu y en aquellos casos en los que fue necesario, mediante el análisis morfológico con claves dicotómicas de la obra Catálogo de las plantas vasculares del Ecuador (Jørgensen & León Yáñez, 1999; y obras como Flora del Ecuador (Patzelt, 212), Árboles y arbustos de los Andes del Ecuador (Ulloa & Jørgensen, 1993; y otras obras de referencia (Idrovo, 21; Reynel & Marcelo, 29; Roldós & Huaynacápac, 24; Ulloa et al., 212; Verdugo & Minga, 212b); así mismo, se realizó el cotejo con especímenes previos de herbario ( La información corológica, de origen y demás parámetros incluidos en la base de datos se obtuvieron igualmente de las citadas obras. La nomenclatura botánica está de acuerdo con el Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Para las especies alóctonas se recurrió también a otras obras de referencia como Árboles en España (López Lillo & Sánchez de Lorenzo-Cáceres, 21; o Flora iberica (Castroviejo, S., ; 6

7 Dentro de las especies autóctonas se determinó cuáles están incluidas en algún catálogo de protección según la UICN ( y el Libro Rojo de las especies endémicas del Ecuador (León Yáñez et al., 211). Se ha confeccionado una base de datos con todas las especies, y para cada una de ellas se ha detallado familia, género, especie, autor, nombre común, biotipo, carácter (autóctona/alóctona), modo de vida (silvestre, cultivada, naturalizada) y origen/distribución En el caso de las plantas herbáceas se registró cada una de las especies que aparecieron durante el recorrido por cada tramo. Los resultados no evidencian abundancia ni cobertura, tan sólo su presencia o ausencia en cada tramo, debido a la imposibilidad de cuantificar especies tan abundantes como puede ser el kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov.) y algunas tan efímeras cuyos ciclos vitales son de unos pocos meses, según la abundancia de lluvias, o tan sujetas a su desaparición bajo el efecto de la siega que se realiza con cierta frecuencia en las áreas verdes. Igualmente, la ausencia de floración en la mayoría de los casos hace prácticamente imposible la identificación de algunas especies herbáceas. Para el caso de las plantas leñosas, en cada tramo, se realizó un inventario exhaustivo de todas las especies arbóreas y arbustivas encontradas y se cuantificó su abundancia (n de individuos encontrados). 4. Resultados: El estudio se abordó, en principio, de forma independiente para las dos zonas de estudio (Barranco en torno al río Tomebamba / ríos Tarqui y Yanuncay), ya que cabía la posibilidad de que, al ser ríos diferentes, aunque no lejanos, pudieran diferir en la composición de su flora. Igualmente, los datos se analizaron conjuntamente. En la tabla 3 se resumen los resultados encontrados en ambas zonas de estudio en conjunto y por separado, en cuanto a la caracterización cuantitativa de especies, familias, carácter de las especies (autóctonas/alóctonas) y modo de vida (silvestre, cultivada, naturalizada). Como se aprecia, los porcentajes obtenidos son muy similares para todos los parámetros, aunque lógicamente difieren en el número de especies y familias inventariadas. En la tabla 4 se recoge la información en cuanto al hábito de las especies (arbórea, arbustiva, herbácea, epífita, escandente). 7

8 En conjunto El Barranco (río Tomebamba) Ríos Tarqui y Yanuncay n especies n familias Especies autóctonas (%) Especies alóctonas (%) Especies autóctonas silvestres (%) Especies autóctonas silvestres/cultivadas (%) Especies autóctonas cultivadas (%) Especies alóctonas naturalizadas (%) Especies alóctonas naturalizadas/cultivadas (%) Especies alóctonas cultivadas (%) Tabla 3. Número de especies y familias para cada zona de estudio, así como porcentajes de especies autóctonas, alóctonas, autóctonas de vida silvestre, autóctonas de vida silvestre o cultivada, autóctonas cultivadas, alóctonas naturalizadas, alóctonas naturalizadas o cultivadas y alóctonas cultivadas. Hábito En conjunto El Barranco (río Tomebamba) Arbóreo 35%; 33%; 51%aut./49%alóct. 45%aut./55%alóct. Arbustivo 26%; 29%; 64%aut./36%alóct. 6%aut./4%alóct. Epífita,5%; 1%; 1% autóctonas 1% autóctonas Escandente 4%; 3%; 1% alóctonas 1% alóctonas Herbáceo 35%; 34%; 22%aut./78%alóct. 25%aut./75%alóct. Tabla 4. Hábito de las especies (%), para cada zona de estudio. Ríos Tarqui y Yanuncay 36%; 45%aut./55%alóct. 28%; 67%aut./33%alóct. 1%; 1% autóctonas 3%; 1% alóctonas 31%; 23%aut./77%alóct. Nota: Abreviaturas: aut.=autóctonas; alóct.=alóctonas Del mismo modo, los porcentajes son muy similares en los tres casos, prácticamente idénticos. 8

9 En la tabla 5 se recoge información más detallada en cuanto al hábito, concretamente en cuanto al biotipo (Raunkiær, 1934, ; Mueller-Dombois & Ellenberg, 1974), que es bastante más explícito que el hábito, incluyendo en este caso hasta 8 categorías. Biotipo En conjunto El Barranco (río Tomebamba) Ríos Tarqui y Yanuncay Caméfito Epífito,5 1 1 Escandente Geófito Hemicriptófito Megafanerófito Nanofanerófito Terófito Tabla 5. Biotipo de las especies (%), para cada zona de estudio. Nuevamente, los porcentajes de los biotipos para cada zona de estudio son similares. En la tabla 6 se resumen los porcentajes de especies pertenecientes a las cuatro familias predominantes, para cada zona de estudio, tanto de forma global como discriminando entre especies autóctonas y especies exóticas. Familia: En conjunto El Barranco (río Tomebamba) Ríos Tarqui y Yanuncay Global Aut. Alóct. Global Aut. Alóct. Global Aut. Alóct. Compositae Leguminosae Rosaceae Solanaceae Suma Resto Tabla 6. Distribución de especies (%) según las principales familias y origen (autóctona (Aut.)/alóctona (Alóct.)), para cada zona de estudio. Nuevamente, si se comparan los porcentajes obtenidos para cada familia, bien de forma global, o discriminando entre especies autóctonas y alóctonas, entre las tres zonas de estudio, se observan resultados prácticamente idénticos; es más, si se comparan los porcentajes sumados de las cinco familias, el resultado es exactamente el mismo (32 %). Para comprobar estadísticamente que la composición por familias y según el biotipo de las especies era similar en ambas zonas de estudio, se realizaron análisis de correlación entre el número de especies correspondientes a dichos parámetros para ambas zonas de estudio, tanto en conjunto, como para las especies autóctonas, como para las alóctonas. En el caso del biotipo, se obtuvieron relaciones de correlación extraordinariamente elevadas, tanto en conjunto (R 2 =.94; p<.5. Fig. 4), como discriminando entre especies 9

10 autóctonas (R 2 =.96; p<.5. Fig. 5) y especies alóctonas (R 2 =.89; p<.5. Fig. 6). Estos resultados parecen indicar que en cuanto al biotipo, la flora de El Barranco es similar a la flora en torno a los ríos Tarqui-Yanuncay y =,9747x + 3,7269 R² =, Figura 4. Relación de correlación entre el número de especies presentes en las dos zonas de estudio, para los distintos tipos de biotipo y = x + 1 R² =,96; p< Figura 5. Relación de correlación entre el número de especies autóctonas presentes en las dos zonas de estudio, para los distintos tipos de biotipo 1

11 y =,954x + 3,2553 R² =,89; p< Figura 6. Relación de correlación entre el número de especies alóctonas presentes en las dos zonas de estudio, para los distintos tipos de biotipo En el caso de la representación de familias botánicas, se correlacionó el número de especies de ambas zonas para las diez familias más abundantes (Compositae, Euphorbiaceae, Gramineae, leguminosae, Malvaceae, Myrtaceae, Rosaceae, Salicaceae, Solanaceae, Verbenaceae) y que representaban en ambos casos en torno al 5 % de las especies; igualmente se obtuvieron relaciones de correlación extraordinariamente elevadas, tanto en conjunto (R 2 =.87; p<.5. Fig. 7), como discriminando entre especies autóctonas (R 2 =.82; p<.5. Fig. 8) y especies alóctonas (R 2 =.92; p<.5. Fig. 9). Estos resultados parecen indicar que en cuanto a la representación de familias botánicas, la flora de El Barranco es similar a la flora en torno a los ríos Tarqui-Yanuncay y = 1,88x +,1856 R² =,87; p< Figura 7. Relación de correlación entre el número de especies presentes en las dos zonas de estudio, para las diez familias más abundantes (Compositae, Euphorbiaceae, Gramineae, Leguminosae, Malvaceae, Myrtaceae, Rosaceae, Salicaceae, Solanaceae, Verbenaceae) 11

12 12 1 y = 1,1427x -,5279 R² =,82; p< Figura 8. Relación de correlación entre el número de especies autóctonas presentes en las dos zonas de estudio, para las diez familias más abundantes (Compositae, Euphorbiaceae, Gramineae, leguminosae, Malvaceae, Myrtaceae, Rosaceae, Salicaceae, Solanaceae, Verbenaceae) y = 1,1344x +,2757 R² =,92; p< Figura 9. Relación de correlación entre el número de especies alóctonas presentes en las dos zonas de estudio, para las diez familias más abundantes (Compositae, Euphorbiaceae, Gramineae, leguminosae, Malvaceae, Myrtaceae, Rosaceae, Salicaceae, Solanaceae, Verbenaceae) Teniendo en cuenta los resultados anteriores, se puede asumir que la flora presente en la zona de El Barranco de Cuenca, en torno al río Tomebamba, y la flora en torno a los ríos Tarqui y Yanuncay, entre Tres Puentes y Pte. de Gapal, es similar, estando ambas zonas dentro del casco urbano de Cuenca. Obviamente, no hay una coincidencia al 1% en cuanto a las especies presentes en ambas zonas, pero las relaciones de correlación obtenidas en cuanto a los biotipos y a las familias encontradas indica que se puede asumir que la flora es semejante en ambas zonas, pudiendo analizarla de forma conjunta. 12

13 4.1. Análisis conjunto de la flora El análisis conjunto de la flora de ambas zonas de estudio arrojó el siguiente resultado: Se han inventariado un total de 218 especies pertenecientes a 81 familias botánicas, de las cuales 93 son especies autóctonas (43 %) y 125 son alóctonas (exóticas, 57 %). De las 93 especies autóctonas, 72 se pueden encontrar en estado silvestre (33% del total de especies), de las cuales 58 sólo se encuentran silvestres (27% del total) y 14 se pueden encontrar silvestres y cultivadas (6% del total); de las 93 especies nativas, 21 se encuentran sólo como cultivadas (1% del total)(fig. 1). En cuanto a las especies alóctonas, 49 (23%) se encuentran únicamente naturalizadas, 25 (12%) se encuentran naturalizadas o cultivadas y 51 (23%) se encuentran únicamente cultivadas. Autóctonas Silvestres 23,4 26,6 Autóctonas Silvestres/Cultivadas 11,5 22,5 9,6 6,4 Autóctonas Cultivadas Alóctonas Naturalizadas Alóctonas Naturalizadas/Cultivadas Alóctonas Cultivadas Figura 1. Distribución de especies (%) según origen y modo de vida Nota: dentro de las especies autóctonas se distinguen silvestres y cultivadas; dentro de las especies alóctonas se distinguen naturalizadas y cultivadas 4.2. Biotipo de las especies inventariadas: En la figura 11 se representa la distribución de especies según el biotipo. Como se observa, hay predominio de fanerófitos (megafanerófitos 35%, nanofanerófitos 26 %). De forma secundaria se encuentran terófitos (12%), caméfitos y hemicriptófitos (8%) y geófitos (7%), y de forma casi residual, fanerófitos escandentes (4%) y epífitas (,5%). 13

14 , Caméfito Epífita Escandente Geófito 35 Hemicriptófita Megafanerófito Nanofanerófito Terófito Figura 11. Distribución de especies según biotipo (%) Las 9 especies de bejucos (fanerófitos escandentes) son alóctonas (Thunbergia alata Bojer ex Sims., Acanthaceae; Hedera helix L., Araliaceae; Humulus lupulus L., Cannabaceae; Lonicera caprifolia L.; Senecio angulatus L.f., Compositae; Ipomoea purpurea (L.) Roth., Convolvulaceae; Bougainvillaea spectabilis Willd.; Cobaeae scandens Cav., Polemoniaceae; Petrea pubescens Turcz.); en el caso de T.alata, es una especie muy abundante y, aunque muy vistosa por su floración anaranjada, es una importante especie invasora a tener en cuenta. La única especie epífita es autóctona (Tillandsia incarnata Kunth, Bromeliaceae). Si la distribución de especies según el biotipo se discrimina entre especies autóctonas y alóctonas (Fig. 12), se observa que dentro de las especies autóctonas predomina el biotipo fanerófito en sentido amplio, es decir, árboles y arbustos, mientras que en los biotipos caméfito, geófito, hemicriptófito y terófito, es decir, principalmente pequeñas matas y herbáceas, predominan las especies alóctonas. Hay que destacar igualmente que hay gran número de especies alóctonas megafanerófitas, es decir, arbóreo-arbustivas de gran porte. 14

15 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Alóctonas Autóctonas Figura 12. Distribución de especies según biotipo, distinguiendo entre especies autóctonas y alóctonas. Si se va más allá, y además se discrimina si las especies son silvestres, naturalizadas o cultivadas (Fig. 13), se observa que dentro de las especies autóctonas silvestres hay predominio del biotipo nanofanerófito, es decir, son principalmente especies arbustivas; las especies autóctonas cultivadas pertenecen mayoritariamente al biotipo megafanerófito, es decir, son principalmente arbóreas. Dentro de las alóctonas, las exclusivamente cultivadas pertenecen principalmente a los biotipos megafanerófito (arbóreo-arbustivas de gran porte) y caméfito (matas), mientras que las naturalizadas/cultivadas pertenecen principalmente al biotipo terófito, hemicriptófito, geófito y fanerófito escandente, es decir, principalmente herbáceas. Estos resultados son bastante lógicos, ya que la zona estudiada está bastante antropizada en su mayor parte, con mucha intervención humana, siendo en su mayoría parques lineales, dominando, por tanto, dentro del biotipo megafanerófito, las especies alóctonas cultivadas. Existen zonas de menor intervención humana, pequeños reductos de vegetación arbustiva junto a las orillas de los ríos o en islas naturales, siendo por tanto, refugio de flora silvestre; es por ello que dentro del biotipo nanofanerófito (arbustivo) hay predominio de especies autóctonas silvestres. La flora herbácea (biotipos terófito, hemicriptófito, geófito y fanerófito escandente) está dominada por especies alóctonas naturalizadas, en algunas ocasiones plantadas; la razón se debe, al igual que para el biotipo megafanerófito, a la gran intervención humana de la zona en su conjunto, siendo mayoritariamente parque lineal con especies plantadas y que en el estrato herbáceo ha sido colonizada en su mayoría por especies pioneras muy competitivas y de amplia distribución, en su mayoría exóticas. 15

16 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Alóctonas Cultivadas Alóctonas Naturalizadas/Cultivadas Autóctonas Cultivadas Autóctonas Silvestres/Cultivadas Figura 13. Distribución de especies según biotipo, distinguiendo entre especies autóctonas silvestres (y/o cultivadas), especies autóctonas cultivadas, especies alóctonas cultivadas y especies alóctonas naturalizadas (y/o cultivadas) Composición por familias: Si se analizan los resultados desde el punto de vista de la composición de la flora vascular por familias botánicas, las conclusiones son las siguientes (Tabla 7, Fig. 14): FAMILIA En conjunto Autóctonas Alóctonas Compositae 24 (11%) 11 (12%) 13 (1%) Euphorbiaceae 6 (3%) 4 (4%) 2 (2%) Gramineae 6 (3%) 1 (1%) 5 (4%) Leguminosae 19 (9%) 7 (8%) 12 (1%) Malvaceae 4 (2%) 3 (3%) 1 (1%) Myrtaceae 7 (3%) 3 (3%) 4 (3%) Oleaceae 4 (2%) 1 (1%) 3 (2%) Rosaceae 11 (5%) 3 (3%) 8 (6%) Salicaceae 4 (2%) (%) 4 (3%) Solanaceae 17 (8%) 14 (15%) 3 (2%) Verbenaceae 4 (2%) 3 (3%) 1 (1%) Suma 16 (49%) 5 (54%) 56 (45%) Resto familias 112 (51%) 43 (46%) 69 (55%) Total 218 (1%) 93 (1%) 125 (1%) Tabla 7. Distribución de especies en las principales familias botánicas, bien en su conjunto o distinguiendo entre especies autóctonas y alóctonas 16

17 Compositae Euphorbiaceae Gramineae Leguminosae Malvaceae Myrtaceae Oleaceae Rosaceae Salicaceae Solanaceae Figura 14. Distribución de especies (%) en las principales familias botánicas La mayoría de las familias están representadas por una o dos especies. Casi el 5 % (49%) de las especies se concentran en 11 de las 81 familias, destacando las familias Compositae (Asteraceae) con 24 especies (11%), Leguminosae (Fabaceae) con 19 especies (9%), Solanaceae con 17 especies (8%) y Rosaceae con 11 especies (5%), respectivamente. Si se discrimina entre especies autóctonas y alóctonas, el resultado es bastante similar en cuanto a familias predominantes (Figs. 15 y 16): Compositae Euphorbiaceae Gramineae Leguminosae Malvaceae Myrtaceae Oleaceae Rosaceae Salicaceae Solanaceae Figura 15. Distribución de especies autóctonas (%) en las principales familias botánicas. Dentro de las especies autóctonas las once familias indicadas representan el 54 % de las especies; predomina la familia Solanaceae, con 14 especies (15%), seguida de Compositae 17

18 con 11 especies (12%) y Leguminosae con 7 especies (8%). Hay que destacar que dentro de las especies autóctonas, la familia Rosaceae apenas tiene importancia (3 especies, 3 %)(Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth., Rubus glaucus Benth. y Rubus robustus C.Presl.), siendo bastante más importante dentro de las especies alóctonas. Compositae Euphorbiaceae Gramineae Leguminosae Malvaceae Myrtaceae Oleaceae Rosaceae 1 2 Salicaceae Solanaceae Figura 16. Distribución de especies alóctonas (%) en las principales familias botánicas. Dentro de las especies alóctonas las once familias indicadas representan el 45% de las especies; la familia predominante es Compositae (Asteraceae) con 13 especies (1%), seguida de Leguminosae en sentido amplio, es decir, incluyendo a las tres subfamilias, Papilionoideae, Mimosoideae y Caesalpinoidaeae, con 12 especies (1%); la siguiente familia en importancia dentro de las alóctonas es Rosaceae con 8 especies (6%). Hay que destacar que dentro de las especies alóctonas, la familia Solanaceae apenas tiene importancia (3 especies, 2 %) Especies endémicas y amenazadas - Hay que destacar 1 especies endémicas de Ecuador, 6 de las cuales están incluidas en la Lista Roja (LR) de la IUCN ( y en el Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador (León-Yáñez et al., 211): Oreopanax gr. ecuadorensis Seem. (Araliaceae, pumamaqui ; LR: Least Concern, 23) Parajubaea cocoides Burret. (Arecaceae, cumbe ) Berberis pindilicensis Hieron (Berberidaceae, shuspilla ; LR: Vulnerable, 23) Vasconcellea x heilbornii cv. babaco (V.M. Badillo) V.M. Badillo (Caricaceae, babaco ) Aristeguietia cacalioides (Kunth) R.M. King & H. Rob. (Compositae, virgen chilca ) (LR: Near Threatened, 23) Monactis holwayae S.F. Blake (Compositae, bayán ; LR: Vulnerable, 26) 18

19 Verbesina latisquama S.F. Blake (Compositae, urcochilca ; LR: Least Concern, 23) Fuchsia loxensis Kunth (Melastomataceae, pena-pena ; LR: Least Concern, 24) Brugmansia candida Pers. (Solanaceae, guando ) Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.) D.Don (Solanaceae, guando rojo ) De las diez especies, tan sólo se encuentran en estado silvestre cinco de ellas, pero las cinco catalogadas con alguna figura de protección: B. pindilicensis, A. cacalioides, M. holwayae, V.latisquama y F.loxensis. - Igualmente destacan 9 especies endémicas de Ecuador y Perú, dos de las cuales están incluidas en la Lista Roja (LR) de la IUCN ( y en el Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador (León-Yáñez et al., 211): Maytenus verticillata (Ruiz & Pav.)DC (Celastraceae, serna, ranran ) Ferreyranthus verbascifolius (Kunth) H. Rob & Brettell (Compositae, cotag ) Liabum floribundum Less. (Compositae, nega ) Croton alnifolius Lam. (Euphorbiaceae, taya, jara jara macho ) Chionanthus pubescens Kunth (Oleaceae, arupo )(LR: Least Concern, 1998) Podocarpus sprucei Parl. (Podocarpaceae, guabisay )(LR:Endangered, 213) Cantua pyrifolia Juss. ex Lam. (Polemoniaceae, flor de los Incas) Monnina ligustrina (Sm.) Triana. (Polygalaceae, iguila ) Citharexylum ilicifolium Kunth. (Verbenaceae, zharcao ) De las 9 especies, tan sólo C.pubescens no se encuentra en forma silvestre en la zona de estudio. - También destacan 3 especies endémicas de Ecuador y Colombia, las cuales se encuentran en estado silvestre (aunque Inga insignis se puede encontrar cultivada): Baccharis teindalensis Kunth (Compositae, chilca ) Inga insignis Kunth (Leguminosae, guaba, guabilla ) Iochroma fuchsioides (Bonpl.) Miers (Solanaceae, guantugsillo ) - Se han inventariado 9 especies endémicas de Ecuador, Colombia y Perú, todas ellas en estado silvestre: Tournefortia scabrida Kunth (Boraginaceae, huagracallo, guagracallo ) Tillandsia incarnata Kunth (Bromeliaceae, huicundo, tillandsia gris ) Viburnum triphyllum Benth. (Caprifoliaceae, rañas, dañas ) Dalea coerulea (L.f) Schinz & Thell (Leguminosae, trébol azul de los Andes ) Otholobium munyense (J.F.Macbr.) J.W. Grimes (Leguminosae, culén ) Axinaea macrophylla (Naudin) Triana (Melastomataceae) Miconia aspergillaris (Bonpl.) Triana (Melastomataceae, llugllug, cérrag Rhamnus granulosa (Ruiz & Pav.) Web. Ex M.C. Johnst. (Rhamnaceae, niguas ) 19

20 Cestrum peruvianum Willd. ex Roem. & Schult. (Solanaceae, saúco blanco ) - Dos especies endémicas de Ecuador, Perú y Bolivia, siempre en estado silvestre: Baccharis obtusifolia Kunth (Compositae, yadán ) Lantana rugulosa Kunth (Verbenaceae, ingarrosa, supirrosa ) - Una única especie endémica de Ecuador, Colombia y Bolivia, en este caso, siempre cultivada: Erythrina edulis Triana ex. Michelis (Leguminosae, cañaro, porotón ) - Una única especie endémica de Ecuador, Colombia y Venezuela, en estado silvestre (un único individuo localizado): Cleome anomala Kunth (Cleomaceae, borreguito ) En total, hasta 31 especies endémicas de Ecuador o de Ecuador y países limítrofes (Perú y Colombia); 35 especies si se considera también Bolivia y Venezuela Zonas singulares En este apartado cabe destacar a la Isla del Otorongo (de los Poetas) que, aunque no recoge una elevada riqueza florística, sí se han inventariado casi una veintena (18 spp.) de especies autóctonas en estado silvestre en apenas media hectárea, destacando tres de las especies incluidas en la Lista Roja de la UICN ( y en el Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador (León-Yáñez et al., 211), la shuspilla (Berberis pindilicensis Hieron; VU), el bayán (Monactis holwayae S.F. Blake; VU) y la urcochilca (Verbesina latisquama S.F. Blake; LC). Así mismo hay que destacar hasta cuatro especies del género Baccharis: Baccharis buxifolia (Lam.)Pers, Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers, Baccharis obtusifolia Kunth y Baccharis teindalensis Kunth (chilcas y yadanes). Sin embargo, las zonas de mayor biodiversidad y riqueza florística autóctona son la de la Isla de la Asunción y la zona comprendida entre los Tres Puentes y la Avda. 24 de Mayo, antes del Pte. de La Asunción y la U. del Azuay, que podrían catalogarse como hot-spots (Fig. 2). Ambas zonas, aunque con claros signos de degradación, son las que conservan el mayor número de especies nativas debido precisamente a que son las zonas menos intervenidas y menos antropizadas. El número de especies vasculares inventariado en dichas zonas es de 76 y de 67, respectivamente, de las cuales son nativas y silvestres 42 (55 %) y 38 (57 %), respectivamente. 2

21 5. Conclusiones: A pesar de ser una zona urbana, claramente antropizada, la riqueza florística de especies autóctonas es relativamente elevada, con 93 especies autóctonas de 218 inventariadas, esto es, un 43 %, de las cuales, 72 especies se pueden encontrar en estado silvestre (33%). Hay abundancia y predominio de especies alóctonas, introducidas o plantadas en su mayoría como especies ornamentales (hasta 125 especies que representan el 57%). Dentro de las especies autóctonas predomina el biotipo nanofanerófito, ya que las especies arbustivas nativas pueden refugiarse en puntos donde la alteración e intervención humana todavía es baja o relativamente baja. Las especies de megafanerófitos, debido a su porte, tienen más difícil conseguir dicho refugio bajo la amenaza antrópica. Dentro de las especies herbáceas hay abundancia de especies alóctonas pioneras y colonizadoras, muy competitivas, que desplazan en buena medida a las especies autóctonas. Hay que destacar la presencia de diversas especies endémicas de Ecuador (hasta 1 especies, 5 de ellas en estado silvestre), de las que 6 están incluidas en la Lista Roja de la UICN, con distintos grados de amenaza; igualmente, se han inventariado diversas especies endémicas de Ecuador y países limítrofes, Perú y Colombia (hasta 21 especies más), dos de ellas incluidas en la Lista Roja de la UICN, con distintos grados de amenaza. En cuanto a familias botánicas, once de ellas aglutinan al 5% de las especies, destacando Compositae (11%), Leguminosae (9%), Solanaceae (8%) y Rosaceae (5%). Dentro de las especies autóctonas, siguen siendo las principales familias Solanaceae (15%), Compositae (12%) y Leguminosae (8%), pero el porcentaje que representan las Rosaceae es bajo (3%); dentro de las especies alóctonas, las principales familias son Leguminosae (1%) y Compositae (1%), seguidas de Rosaceae (6%), siendo muy baja la representación de la familia Solanaceae (2%). Hay que destacar la Isla del Otorongo (de los Poetas) como zona singular en cuanto a las especies autóctonas silvestres que allí se encuentran, aunque en número no muy elevado, sí destacan por si singularidad varias de ellas y por el hecho de que es una zona bastante asilvestrada y poco alterada, a pesar de la presencia abundante de la especie invasora arbustiva Teline monspessulana (L.)K.Koch y de la abundante presencia de Eucayptus globulus Labill., con unos 15 ejemplares. Igualmente destacan la Isla de la Asunción y la zona comprendida entre los Tres Puentes y la Avda. 24 de Mayo, antes del Pte. de La Asunción y la U. del Azuay, que podrían catalogarse como hot-spots por su elevada riqueza florística. 6. Agradecimientos Este trabajo científico ha sido financiado por el Proyecto Prometeo de la Secretaría de Educación Superior de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador. Igualmente, se debe agradecer a la institución de acogida, el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Cuenca, y en concreto a la Comisión de Gestión Ambiental, a su director, Ing. Sebastián Izquierdo y a los compañeros Biólogo MSc. Danilo Mejía y 21

22 Biólogo Iván Cárdenas, sin cuya ayuda no hubiera sido posible la consecución del presente trabajo. 7. Referencias bibliográficas: - Castroviejo, S. (coord. gen.) Flora iberica 1-8, 1-15, 17-18, 21. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid. - Idrovo Murillo, Eduardo. 21. Árboles y arbustos de Cuenca. Universidad del Azuay Municipalidad de Cuenca. - Jørgensen, P. & León-Yáñez, S Catálogo de las plantas vasculares del Ecuador. Monographs Syst. Bot. Missouri Botanical Garden. - León-Yáñez, S., Valencia, R., Pitman, N., Endara, L., Ulloa Ulloa, C. & Navarrete, H. (Eds.) 211. Libro Rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2ª edición. Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. - López Lillo, A. & J.M. Sánchez de Lorenzo-Cáceres. 21. Árboles en España. Manual de identificación. Ed. Mundi-Prensa. - Mueller-Dombois, D. y Ellenberg, H Aims and Methods of Vegetation Ecology. John Wiley & Sons. Nueva York. - Patzelt, E Flora del Ecuador. Ed. IMPREFEPP - Raunkiær The Life Forms of Plants and Statistical Plant Geography. Oxford University Press. - Reynel, C. & Marcelo, J. 29. Árboles de los ecosistemas forestales andinos. Manual de identificación de especies. Serie de Investigación y Sistematización N 9. Programa Regional ECOBONA-INTERCOOPERATION. Lima. Perú. - Roldós y Huaynacápac, J. 24. Flora del Barranco de Cuenca. Ed. Rimay - Ulloa Ulloa, C. & Jørgensen, P.M Árboles y arbustos de los Andes del Ecuador. Dept. of Systematic Botany, Aarhus University. 264 páginas - Ulloa Ulloa, C., Álvarez Molina, S., Jørgensen, P.M. & Minga, D Guía de 1 plantas silvestres del páramo del Parque Nacional Cajas. ETAPA Cuenca. I. Municipalidad - Verdugo Navas, A. & Minga Ochoa, D Propuesta de restauración ecológica de la vegetación ribereña del Yanuncay. ETAPA. Cuenca. 22

23 - Verdugo Navas, A. & Minga Ochoa, D Guía de las plantas de la ribera del Yanuncay. ETAPA. Cuenca. Páginas web: - [consultado Dic. 213-Ene.214] - [consultado Dic. 213-Ene.214] - [consultado Dic. 213-Ene.214] - [consultado Dic. 213-Ene.214] - [consultado Dic. 213-Ene.214] - [consultado Dic. 213-Ene.214] - Cuenca Climate Guide, 214: [consultado Ene.214] - Rivas-Martinez, S. & Rivas-Saenz, S Worldwide Bioclimatic Classification System, Phytosociological Research Center, Spain. [consultado Ene.214] 23

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE Doctorado en Ciencias Ambientales Universidad del Cauca Universidad Tecnológica de Pereira Universidad del Valle IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado A. Vázquez Lule Introducción Región Península de Yucatán y estado de Tamaulipas Ficha y

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia OBJETO

Más detalles

A : LIC. G. CHRISTIAN RIVEROS ARTEGA Administrador Técnico de la ATFFS - Moquegua-Tacna

A : LIC. G. CHRISTIAN RIVEROS ARTEGA Administrador Técnico de la ATFFS - Moquegua-Tacna INFORME TÉCNICO N 007-2016-SERFOR-ATFFS MOQUEGUA TACNA-JEFE SEDE TACNA A : LIC. G. CHRISTIAN RIVEROS ARTEGA Administrador Técnico de la ATFFS - Moquegua-Tacna ASUNTO : Inspección Ocular para evaluar afectación

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López. #ViajeDeLaSemana Los Frailes Puerto López www.ecuador.travel #ViajeDeLaSemana Área Recreacional Los Frailes Puerto López Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO MA en Diseño Urbano: Arte, Ciudad, Sociedad 4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO A lo largo de este apartado nos centraremos en observar las características y el estado actual

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre PLANIFICACIÓN ANUAL Docentes: Asignatura: Nivel: Paula Romero Cynthia González Cristina Finch sociedad Segundo básico Unidad II Primer Semestre Unidades mensuales Objetivo de la Unidad Contenido mensual

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5 ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas Sesión 5 Definición ESCENARIOS DE RIESGO: Análisis de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Representa una consideración

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos Una vista de Westpark, Munich, Alemania Una vista de Bahía Jamaica, Ciudad de Nueva York Una vista de edificios parlamentarios en Ottawa, El Canadá

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir en un entorno de dichas características, el

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca Bioparque Amaru Zoológico Cuenca 2014-2015 par Monitoreo de poblaciones urbanas de anfibios Cuencanos en peligro de extinción Muestreos sistemáticos en diez humedales y transectos en el bioparque y áreas

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA LUCES PARA APRENDER COLOMBIA Luces para Aprender en el mapa En Colombia, según datos registrados por la OEI, existen 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica. Actualmente, el Proyecto Luces para Aprender

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN EVALUACIÓN DE FLORA, FAUNA, SUELOS Y FUENTES DE AGUA EN DOS COMUNIDADES NATIVAS AWAJUN, SUBCUENCA DE ALTO MAYO, REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ Parte 1. Del marco de referencia

Más detalles

2

2 HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY 20283. REGIONES V X 2013 2016 2 3 EL PROBLEMA CASO JUDICIAL Eliminación

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004 PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004 CONTENIDO 1. DEPARTAMENTOS COMERCIO EXTERIOR... 2 2. LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA.... 5 2.1. Sector Pesquero...

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS Falcondo ha mostrado un alto compromiso ambiental a lo largo de más de 40 años de operación. En el caso específico de

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje

Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje que generaciones han sabido conservar. Aunque a veces

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN GRÁFICAS

BIODIVERSIDAD EN GRÁFICAS BIODIVERSIDAD EN GRÁFICAS Banco de datos de Biodiversidad ESPECIES El artículo 18 del Convenio Internacional de Biodiversidad establece la conveniencia de: Identificar y establecer el seguimiento de los

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Parque Nacional "Cerro Copey" Edo. Nueva Esparta

Parque Nacional Cerro Copey Edo. Nueva Esparta Parque Nacional "Cerro Copey" Edo. Nueva Esparta Güaneima // Corallus ruschenbergerii Este coloso margariteño se encuentra ubicado al norte del sector centro oriental de la isla de Margarita, en el estado

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTOS 01 FICHA DE REGISTRO DE S 01 NOMBRE DEL Del Diseño del proyecto paisajístico y arquitectónico en el Ecoparque Cerro de la Bandera Proyecto de Consultoría LOCALIZACION Cerro de la Bandera PROPONENTE Carlos

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN Laguna Lejía La flora andina La vegetación desértica de esta región, se debe a la presencia de la cordillera de los Andes que desde su levantamiento, y sumado

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

1. ACTIVIDADES REALIZADAS: 1-.Seguimiento control: análisis florístico.

1. ACTIVIDADES REALIZADAS: 1-.Seguimiento control: análisis florístico. 1. ACTIVIDADES REALIZADAS: 1-.Seguimiento control: análisis florístico. 1. Estudio florístico de los restos de sabinares de Afur, Anaga, Noreste de Tenerife. 2. Estudio florístico de un sabinar bien conservado

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 5114 Aproximación a Puerto San Antonio PROYECTO SIGAA 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Identificación de loci de caracteres. cuantitativos implicados en la morfogénesis. foliar en Arabidopsis thaliana

Identificación de loci de caracteres. cuantitativos implicados en la morfogénesis. foliar en Arabidopsis thaliana Universidad Miguel Hernández de Elche Identificación de loci de caracteres cuantitativos implicados en la morfogénesis foliar en Arabidopsis thaliana Salvador Bernal Torres Elche, 2003 JOSÉ LUIS MICOL

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO LURIZA MUNICIPIO DE USIACURÍ

DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO LURIZA MUNICIPIO DE USIACURÍ DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO LURIZA MUNICIPIO DE USIACURÍ DIMENSION BIOFÍSICA Caracterización flora: Para el estudio de la vegetación en el área, se hizo: - Composición, diversidad y riqueza florística

Más detalles

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos LOS PAÍSES ITALIA Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos HEMISFERIO Italia se sitúa en el hemisferio norte. CONTINENTE Italia es un país bicontinental. Tiene territorios

Más detalles

Medio Ambiente conserva en un banco de semillas congeladas de más de especies distintas - Andalucía Liberal: actualidad andaluza en cla...

Medio Ambiente conserva en un banco de semillas congeladas de más de especies distintas - Andalucía Liberal: actualidad andaluza en cla... Portada Andalucía Nacional Autonomías Medio Ambiente Opinion Sobre Nosotros Publicar Registrarse Login Recomendar ibanesto: Cambio Hipoteca Cambia tu Hipoteca, ven a ibanesto: Euribor Préstamos y Créditos

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA.

CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA. CRITERIOS GENERALES DE PROYECTOS TÉCNICOS DE NATURALIZACÓN DE MASAS DE AGUA. Una de los principales problemas que nos podemos encontrar es la propagación de la legionelosis, por la pulverización de esta

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. He obtenido los siguientes títulos académicos: Guía Profesional

Más detalles

PLANTACIONES FORESTALES

PLANTACIONES FORESTALES 1 PLANTACIONES FORESTALES DESCRIPCIÓN Las plantaciones de frondosas agrupan aquellos bosques caducos que han sido plantados de forma artificial para su explotación. Las especies más utilizadas en estas

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes

Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes Conferencia Magistral PhD. John Earls Catedrático PUCP Conferencia Magistral: Tecnologías Ancestrales MORAY:

Más detalles

RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - RESUMEN - RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La Concejalía de Educación, Servicios Sociales, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CIERTOS ENCLAVES MADRILEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

LA IMPORTANCIA DE CIERTOS ENCLAVES MADRILEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD LA IMPORTANCIA DE CIERTOS ENCLAVES MADRILEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Juan Manuel MARTÍNEZ LABARGA (1) Nicolás LÓPEZ JIMÉNEZ (2) Ginés LÓPEZ GONZÁLEZ (3) Belén ABAD GARRIDO (4) (1) Unidad

Más detalles